ES2823057T3 - Placa de orificios de inyección, cabezal de inyección de líquido y aparato de impresión por inyección de líquido - Google Patents

Placa de orificios de inyección, cabezal de inyección de líquido y aparato de impresión por inyección de líquido Download PDF

Info

Publication number
ES2823057T3
ES2823057T3 ES18206315T ES18206315T ES2823057T3 ES 2823057 T3 ES2823057 T3 ES 2823057T3 ES 18206315 T ES18206315 T ES 18206315T ES 18206315 T ES18206315 T ES 18206315T ES 2823057 T3 ES2823057 T3 ES 2823057T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ink
injection
channels
metal substrate
plate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18206315T
Other languages
English (en)
Inventor
Masakazu Hirata
Kenji Takano
Emiko Osaka
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SII Printek Inc
Original Assignee
SII Printek Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by SII Printek Inc filed Critical SII Printek Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2823057T3 publication Critical patent/ES2823057T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41JTYPEWRITERS; SELECTIVE PRINTING MECHANISMS, i.e. MECHANISMS PRINTING OTHERWISE THAN FROM A FORME; CORRECTION OF TYPOGRAPHICAL ERRORS
    • B41J2/00Typewriters or selective printing mechanisms characterised by the printing or marking process for which they are designed
    • B41J2/005Typewriters or selective printing mechanisms characterised by the printing or marking process for which they are designed characterised by bringing liquid or particles selectively into contact with a printing material
    • B41J2/01Ink jet
    • B41J2/135Nozzles
    • B41J2/14Structure thereof only for on-demand ink jet heads
    • B41J2/1433Structure of nozzle plates
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41JTYPEWRITERS; SELECTIVE PRINTING MECHANISMS, i.e. MECHANISMS PRINTING OTHERWISE THAN FROM A FORME; CORRECTION OF TYPOGRAPHICAL ERRORS
    • B41J2/00Typewriters or selective printing mechanisms characterised by the printing or marking process for which they are designed
    • B41J2/005Typewriters or selective printing mechanisms characterised by the printing or marking process for which they are designed characterised by bringing liquid or particles selectively into contact with a printing material
    • B41J2/01Ink jet
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41JTYPEWRITERS; SELECTIVE PRINTING MECHANISMS, i.e. MECHANISMS PRINTING OTHERWISE THAN FROM A FORME; CORRECTION OF TYPOGRAPHICAL ERRORS
    • B41J2/00Typewriters or selective printing mechanisms characterised by the printing or marking process for which they are designed
    • B41J2/005Typewriters or selective printing mechanisms characterised by the printing or marking process for which they are designed characterised by bringing liquid or particles selectively into contact with a printing material
    • B41J2/01Ink jet
    • B41J2/135Nozzles
    • B41J2/14Structure thereof only for on-demand ink jet heads
    • B41J2/14201Structure of print heads with piezoelectric elements
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41JTYPEWRITERS; SELECTIVE PRINTING MECHANISMS, i.e. MECHANISMS PRINTING OTHERWISE THAN FROM A FORME; CORRECTION OF TYPOGRAPHICAL ERRORS
    • B41J2/00Typewriters or selective printing mechanisms characterised by the printing or marking process for which they are designed
    • B41J2/005Typewriters or selective printing mechanisms characterised by the printing or marking process for which they are designed characterised by bringing liquid or particles selectively into contact with a printing material
    • B41J2/01Ink jet
    • B41J2/135Nozzles
    • B41J2/14Structure thereof only for on-demand ink jet heads
    • B41J2/14201Structure of print heads with piezoelectric elements
    • B41J2/14209Structure of print heads with piezoelectric elements of finger type, chamber walls consisting integrally of piezoelectric material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41JTYPEWRITERS; SELECTIVE PRINTING MECHANISMS, i.e. MECHANISMS PRINTING OTHERWISE THAN FROM A FORME; CORRECTION OF TYPOGRAPHICAL ERRORS
    • B41J2/00Typewriters or selective printing mechanisms characterised by the printing or marking process for which they are designed
    • B41J2/005Typewriters or selective printing mechanisms characterised by the printing or marking process for which they are designed characterised by bringing liquid or particles selectively into contact with a printing material
    • B41J2/01Ink jet
    • B41J2/135Nozzles
    • B41J2/16Production of nozzles
    • B41J2/1606Coating the nozzle area or the ink chamber
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41JTYPEWRITERS; SELECTIVE PRINTING MECHANISMS, i.e. MECHANISMS PRINTING OTHERWISE THAN FROM A FORME; CORRECTION OF TYPOGRAPHICAL ERRORS
    • B41J2/00Typewriters or selective printing mechanisms characterised by the printing or marking process for which they are designed
    • B41J2/005Typewriters or selective printing mechanisms characterised by the printing or marking process for which they are designed characterised by bringing liquid or particles selectively into contact with a printing material
    • B41J2/01Ink jet
    • B41J2/135Nozzles
    • B41J2/16Production of nozzles
    • B41J2/162Manufacturing of the nozzle plates
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41JTYPEWRITERS; SELECTIVE PRINTING MECHANISMS, i.e. MECHANISMS PRINTING OTHERWISE THAN FROM A FORME; CORRECTION OF TYPOGRAPHICAL ERRORS
    • B41J2/00Typewriters or selective printing mechanisms characterised by the printing or marking process for which they are designed
    • B41J2/005Typewriters or selective printing mechanisms characterised by the printing or marking process for which they are designed characterised by bringing liquid or particles selectively into contact with a printing material
    • B41J2/01Ink jet
    • B41J2/135Nozzles
    • B41J2/165Prevention or detection of nozzle clogging, e.g. cleaning, capping or moistening for nozzles
    • B41J2/16517Cleaning of print head nozzles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41JTYPEWRITERS; SELECTIVE PRINTING MECHANISMS, i.e. MECHANISMS PRINTING OTHERWISE THAN FROM A FORME; CORRECTION OF TYPOGRAPHICAL ERRORS
    • B41J2/00Typewriters or selective printing mechanisms characterised by the printing or marking process for which they are designed
    • B41J2/005Typewriters or selective printing mechanisms characterised by the printing or marking process for which they are designed characterised by bringing liquid or particles selectively into contact with a printing material
    • B41J2/01Ink jet
    • B41J2/21Ink jet for multi-colour printing

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Particle Formation And Scattering Control In Inkjet Printers (AREA)
  • Ink Jet (AREA)

Abstract

Una placa (41) de orificios de inyección para su uso en un cabezal (4) de inyección de líquido, dicha placa de inyección de líquido que comprende un sustrato (410) de metal provisto de una pluralidad de orificios (H1, H2) de inyección, caracterizada por que, en el sustrato, el tamaño medio del grano de cristal en los bordes (Ea) de salida de los orificios de inyección es menor que el de las regiones (Eb) circundantes alrededor de los bordes de salida.

Description

DESCRIPCIÓN
Placa de orificios de inyección, cabezal de inyección de líquido y aparato de impresión por inyección de líquido Antecedentes
Campo de la invención
La presente divulgación hace referencia a una placa de orificios de inyección, un cabezal de inyección de líquido y a un aparato de impresión por inyección de líquido.
Descripción de la técnica relacionada
Se utiliza ampliamente un aparato de impresión por inyección de líquido equipado con un cabezal de inyección de líquido.
Un cabezal de inyección de líquido incluye una pluralidad de placas laminadas, entre las que se incluye una placa de orificios de inyección formada con un gran número de orificios de inyección, y está configurada para eyectar líquido, específicamente tinta, contra un medio de impresión objetivo a través de los orificios de inyección. Dicha placa de orificios se forma, por ejemplo, mediante trabajo de prensado de un sustrato de metal (ver por ejemplo, el documento JP-A-H10-226070).
Se conoce una placa de orificios de inyección para su uso en un cabezal de inyección de líquido a partir del documento EP 3184307 A1.
Resumen de la invención
Existe una demanda común de una placa de orificios de inyección de larga duración. Es por consiguiente deseable proporcionar una placa de orificios de inyección, un cabezal de inyección de líquido, y un aparato de impresión por inyección de líquido que pueda alcanzar una vida útil de larga duración.
Una placa de orificios de inyección de acuerdo con un aspecto de la presente divulgación es una placa de orificios de inyección para su uso en un cabezal de inyección de líquido. La placa de orificios de inyección incluye un sustrato de metal provisto de una pluralidad de orificios de inyección. En el sustrato de metal, el tamaño medio del grano de cristal en los bordes de salida de los orificios de inyección es menor que el de las regiones circundantes alrededor de los bordes de salida.
Un cabezal de inyección de líquido de acuerdo con un aspecto de la presente divulgación incluye la placa de orificios de inyección.
Un aparato de impresión por inyección de líquido de acuerdo con un aspecto de la presente divulgación incluye el cabezal de inyección de líquido, y un recipiente para almacenar un líquido suministrado al cabezal de inyección de líquido.
La placa de orificios de inyección, el cabezal de inyección de líquido, y el aparato de impresión de líquido de acuerdo con los aspectos de la presente divulgación pueden lograr una larga duración de la vida útil.
Breve descripción de los dibujos
A continuación se describirán unas realizaciones de la presente invención a modo de ejemplo únicamente, en referencia a los dibujos anexos, en los que:
La FIG. 1 es una vista en perspectiva que representa de forma esquemática un ejemplo de una estructura de un aparato de impresión por inyección de líquido de acuerdo con una realización de la presente divulgación.
La FIG. 2 representa esquemáticamente un ejemplo de estructura detallada de un mecanismo de circulación y otros elementos mostrados en la FIG. 1.
La FIG. 3 es una vista en perspectiva en despiece que representa un ejemplo de estructura del cabezal de inyección de líquido de la FIG. 2 en detalle.
La FIG. 4 muestra esquemáticamente una vista inferior del ejemplo de estructura del cabezal de inyección de líquido, sin la placa de boquillas que se muestra en la FIG. 3.
La FIG. 5 es un diagrama esquemático que muestra una sección transversal parcial del ejemplo de estructura en la línea V-V de la FIG. 4.
La FIG. 6 es una vista transversal de un microscopio electrónico de barrido o SEM (por sus siglas en inglés) de la placa de boquillas de la FIG. 3.
La FIG. 7A es una vista transversal que representa un ejemplo de una etapa de fabricación de la placa de boquillas de acuerdo con una realización.
La FIG. 7B es una vista transversal que representa un ejemplo de una etapa de fabricación después de la FIG. 7A. La FIG. 7C es una vista transversal que representa un ejemplo de una etapa de fabricación después de la FIG. 7B. Descripción de la realización preferida
Se describe a continuación una realización de la presente divulgación, en referencia a los dibujos anexos. Se proporcionan descripciones en el siguiente orden.
1. Realización (Placa de boquillas, Cabezal de inyección de tinta, e Impresora)
2. Variaciones
1. Realización
Configuración general de la Impresora 1
La FIG. 1 es una vista en perspectiva que representa esquemáticamente un ejemplo de una estructura de una impresora 1, como aparato de impresión por inyección de líquido de acuerdo con una realización de la presente divulgación. La impresora 1 es una impresora de inyección de tinta que registra (imprime) una imagen, textos, y similar sobre el papel P de impresión (medio de impresión objetivo), utilizando una tinta 9 (descrita más adelante). La impresora 1 también es una impresora de inyección con sistema de circulación de tinta, que hace circular la tinta 9 a través de un canal predeterminado, tal como se describirá más adelante en detalle.
Tal como se ilustra en la FIG. 1, la impresora 1 incluye un par de mecanismos 2a y 2b de transporte, depósitos 3 de tinta, cabezales 4 de inyección de tinta, un mecanismo 5 de circulación, y un mecanismo 6 de escaneo. Estos elementos se alojan en un alojamiento 10 de una forma predeterminada. Los dibujos a los que se hace referencia en las descripciones de la especificación se encuentran a una escala apropiada para mostrar los elementos en tamaños que sean fácilmente reconocibles. La impresora 1 corresponde a un ejemplo específico de un aparato de impresión por inyección de líquido de la presente divulgación. Los cabezales 4 de inyección de tinta (cabezales 4Y, 4M, 4C, y 4B de inyección de tinta; descritos más adelante) corresponden a un ejemplo específico de un cabezal de inyección de líquido de la presente divulgación.
Mecanismos 2a y 2b de transporte
Los mecanismos 2a y 2b de transporte, tal como se muestra en la FIG. 1, son mecanismos que transportan papel P de impresión a lo largo de la dirección d de transporte (dirección del eje X). Cada uno de los mecanismos 2a y 2b de transporte incluye un rodillo 21 de rejilla, un cilindro 22 de presión, y un mecanismo de accionamiento (no se ilustra). Los rodillos 21 de rejilla y los cilindros 22 de presión se extienden a lo largo de la dirección del eje Y (dirección del ancho del papel P de impresión). Los mecanismos de accionamiento hacen girar los rodillos 21 de rejilla alrededor del eje del rodillo (dentro de un plano Z-X), y se configuran utilizando, por ejemplo, un motor.
Depósitos 3 de tinta
Los depósitos 3 de tinta almacenan la tinta 9 (líquido) que va a ser suministrada a los cabezales 4 de inyección de tinta. Es decir, los depósitos 3 de tinta son unidades de almacenamiento para la tinta 9. En este ejemplo, tal como se muestra en la FIG. 1, los depósitos 3 de tinta son cuatro depósitos separados que almacenan las tintas 9 de cuatro colores diferentes: amarillo (Y), magenta (M), cian (C), y negro (B). Específicamente, los depósitos 3 de tinta son un depósito 3Y de tinta que almacena tinta 9 amarilla, un depósito 3M de tinta que almacena tinta 9 magenta, un depósito 3C de tinta que almacena tina 9 cian, y un depósito 3B de tinta que almacena tinta 9 negra. Los depósitos 3Y, 3M, 3C, y 3B de tinta están dispuestos uno al lado del otro en el alojamiento 10 a lo largo de la dirección del eje X. Los depósitos 3Y, 3M, 3C, y 3B de tinta tienen la misma configuración, excepto por el color de la tinta 9 almacenada en los mismos, y por consiguiente se hará referencia a los mismos de forma conjunta como depósito 3 de tinta.
Cabezales 4 de inyección de tinta
Los cabezales 4 de inyección de tinta, imprimen una imagen, textos, y similar inyectando (eyectando) la tinta 9 contra el papel P de impresión en forma de gotitas a través de una pluralidad de orificios de boquilla (orificios H1 y H2 de boquilla; descritos más adelante). En este ejemplo, tal como se muestra en la FIG. 1, los cabezales 4 de inyección de tinta son cuatro cabezales de inyección de tinta independientes que inyectan tintas 9 de cuatro colores diferentes almacenadas en los depósitos 3Y, 3M, 3C, y 3B de tinta. Es decir, los cabezales 4 de inyección de tinta son el cabezal 4Y de inyección de tinta para inyectar la tinta 9 amarilla, el cabezal 4M de inyección de tinta para inyectar la tinta 9 magenta, el cabezal 4C de inyección de tinta para inyectar la tinta 9 cian, y el cabezal 4B de inyección de tinta para inyectar la tinta 9 negra. Los cabezales 4Y, 4M, 4C, y 4B de inyección de tinta se disponen uno al lado del otro en el alojamiento 10 a lo largo de la dirección del eje Y.
Los cabezales 4Y, 4M, 4C, y 4B de inyección tienen la misma configuración, excepto por el color de la tinta 9 que va a ser utilizada, y por consiguiente se hará referencia a los mismos de forma conjunta como el cabezal 4 de inyección de tinta. La configuración de los cabezales 4 de inyección de tinta se describirá más adelante en mayor detalle (FIGS. 3 a 5).
Mecanismo 5 de circulación
El mecanismo 5 de circulación es un mecanismo para hacer circular la tinta 9 entre el depósito 3 de tinta y el cabezal 4 de inyección de tinta. La FIG. 2 representa esquemáticamente un ejemplo de estructura del mecanismo 5 de circulación, junto con el depósito 3 de tinta y el cabezal 4 de inyección de tinta. La flecha continua en la FIG. 2 indica la dirección de circulación de la tinta 9. Tal como se muestra en la FIG. 2, el mecanismo 5 de circulación incluye un canal predeterminado (canal 50 de circulación), y un par de bombas 52a y 52b distribuidoras para hacer circular la tinta 9.
El canal 50 de circulación es un canal a través del cual la tinta 9 circula entre el cabezal 4 de inyección de tinta y hacia el exterior del cabezal 4 de inyección de tinta (en el interior del depósito 3 de tinta). El canal 50 de circulación tiene un canal 50a que conecta el depósito 3 de tinta al cabezal 4 de inyección de tinta, y un canal 50b que conecta el cabezal 4 de inyección de tinta al depósito 3 de tinta. En otras palabras, el canal 50a es un canal a través del cual la tinta 9 se desplaza desde el depósito 3 de tinta hacia el cabezal 4 de inyección de tinta, y el canal 50b es un canal a través del cual la tinta 9 se desplaza desde el cabezal 4 de inyección de tinta hacia el depósito 3 de tinta.
La bomba 52a distribuidora está dispuesta entre el depósito 3 de tinta y el cabezal 4 de inyección de tinta en el canal 50a. La bomba 52a distribuidora es una bomba para distribuir la tinta 9 almacenada en depósito 3 de tinta al cabezal 4 de inyección de tinta a través del canal 50a. La bomba 52b distribuidora está dispuesta entre el cabezal 4 de inyección de tinta y el depósito 3 de tinta en el canal 50b. La bomba 52b distribuidora es una bomba para distribuir la tinta 9 almacenada en el cabezal 4 de inyección de tinta al depósito 3 de tinta a través del canal 50b.
Mecanismo 6 de escaneo
El mecanismo 6 de escaneo es un mecanismo para escanear el cabezal 4 de inyección de tinta a lo largo de la dirección del ancho (dirección del eje X) del papel P de impresión. Tal como se ilustra en la FIG. 1, el mecanismo 6 de escaneo incluye un par de carriles 61a y 6 lb guía, que se extienden a lo largo de la dirección del eje Y, un carro 62 soportado de forma móvil sobre los carriles 61a y 61b guía, y un mecanismo 63 de accionamiento para desplazar el carro 62 a lo largo de la dirección del eje Y. El mecanismo 63 de accionamiento incluye un par de poleas 631a y 631b dispuestas entre los carriles 61a y 61b guía, una cinta 632 sinfín suspendida entre las poleas 631a y 631b, y un motor 633 de accionamiento para accionar y hacer girar la polea 631a.
Las poleas 631a y 631b están dispuestas en regiones correspondientes a la cercanía de unas partes de extremo de los carriles 61a y 61b guía, respectivamente, a lo largo de la dirección del eje Y. El carro 62 está unido a la cinta 632 sinfín. Los cuatro cabezales 4Y, 4M, 4C, y 4B de inyección de tinta están dispuestos uno al lado del otro en el carro 62, a lo largo de la dirección del eje Y. El mecanismo 6 de escaneo, junto con los mecanismos 2a y 2b de transporte, constituye un mecanismo móvil para desplazar los cabezales 4 de inyección de tinta y el papel P de impresión uno en relación al otro.
Configuración detallada del cabezal 4 de inyección de tinta
Lo que sigue a continuación describe específicamente un ejemplo de estructura del cabezal 4 de inyección de tinta, en referencia a las FIGS. 1 y 2, y las FIGS. 3 a 5. La FIG. 3 es una vista en perspectiva en despiece que muestra un ejemplo de estructura del cabezal 4 de inyección de tinta en detalle. La FIG. 4 muestra esquemáticamente una vista inferior (vista inferior X-Y) del ejemplo de estructura del cabezal 4 de inyección de tinta, sin la placa 41 de boquillas (descrita más adelante) que se muestra en la FIG. 3. La FIG. 5 es un diagrama esquemático que muestra una sección transversal parcial (sección transversal Z-X) del cabezal 4 de inyección de tinta tomada en la línea V-V de la FIG. 4.
El cabezal 4 de inyección de tinta de la presente realización es lo que se denomina generalmente un cabezal de inyección de tinta del tipo de descarga en contorno, y eyecta la tinta 9 desde una parte central en la dirección de extensión (dirección del eje Y) de una pluralidad de canales (canales C1 y C2; descritos más adelante). El cabezal 4 de inyección de tinta también es un cabezal de inyección de tinta con sistema de circulación, que permite que la tinta 9 circule hacia y desde el depósito 3 de tinta que va a ser utilizado con el uso del mecanismo 5 de circulación (canal 50 de circulación).
Tal como se ilustra en la FIG. 3, el cabezal 4 de inyección de tinta incluye principalmente la placa 41 de boquillas (placa de orificios de inyección), una placa 42 actuadora, y una placa 43 de cubierta. La placa 41 de boquillas, la placa 42 actuadora, y la placa 43 de cubierta se unen entre sí utilizando, por ejemplo, un adhesivo, y están laminadas en la dirección del eje Z, en este orden. En lo que sigue a continuación, la “parte superior” del cabezal 4 de inyección de tinta está en el lado de la placa 43 de cubierta, y la “parte inferior” del cabezal 4 de inyección de tinta está en el lado de la placa 41 de boquillas, en relación a la dirección del eje Z. La placa 41 de boquillas corresponde a un ejemplo específico de una placa de orificios de inyección de la presente divulgación.
Placa 41 de boquillas
La placa 41 de boquillas es una placa que se utiliza para el cabezal 4 de inyección de tinta. La placa 41 de boquillas tiene un sustrato de metal con un grosor de, por ejemplo, aproximadamente 50 pm, y se encuentra unida a la superficie inferior de la placa 42 actuadora, tal como se muestra en la FIG. 3. El sustrato de metal utilizado para la placa 41 de boquillas es, por ejemplo, acero inoxidable tal como acero de grado SUS316 y SUS304. Tal como se muestra en las FlGS. 3 y 4, la placa 41 de boquillas (sustrato de metal) tiene dos filas de boquillas (filas 411 y 412 de boquillas) que se extienden a lo largo de la dirección del eje X. Las filas 411 y 412 de boquillas se disponen separadas entre sí en la dirección del eje Y en una distancia predeterminada. Es decir, el cabezal 4 de inyección de tinta de la presente realización es un cabezal de inyección de tinta de dos filas. Un método de fabricación de la placa 41 de boquillas se describirá en detalle más adelante.
La fila 411 de boquillas tiene una pluralidad de orificios H1 de boquilla (orificios de inyección) que están dispuestas en línea recta separados entre sí en la dirección del eje X en una distancia predeterminada. Los orificios H1 de boquilla atraviesan la placa 41 de boquillas en la dirección del grosor (dirección del eje Z), y están comunicados con, por ejemplo, los canales C1e de eyección de la placa 42 actuadora (descrita más adelante), tal como se muestra en la FlG. 5. Específicamente, tal como se ilustra en la FIG. 4, los orificios H1 de boquilla se corresponden con una parte central de los canales C1e de eyección en relación a la dirección del eje Y. El paso de los orificios H1 de boquilla a lo largo de la dirección del eje X es el mismo que el paso de los canales C1e de eyección a lo largo de la dirección del eje X. La tinta 9 suministrada a través de los canales C1e de eyección es eyectada (inyectada) hacia el exterior de los orificios H1 de boquilla de la fila 411 de boquillas, tal como se describirá más adelante en detalle.
Como con el caso de la fila 411 de boquillas, la fila 412 de boquillas tiene una pluralidad de orificios H2 de boquilla (orificios de inyección) que están dispuestos en una línea recta separados entre sí en la dirección del eje X en una distancia predeterminada. Los orificios H2 de boquilla atraviesan la placa 41 de boquillas en la dirección del grosor (dirección del eje Z), y están comunicados con, por ejemplo, unos canales C2e de eyección de la placa 42 actuadora (descritos más adelante). Específicamente, tal como se ilustra en la FIG. 4, los orificios H2 de boquilla se corresponden en posición con una parte central de los canales C2e de eyección en relación a la dirección del eje Y. El paso de los orificios H2 de boquilla a lo largo de la dirección del eje X es el mismo que el paso de los canales C2e de eyección a lo largo de la dirección del eje X. La tinta 9 suministrada a través de los canales C2e de eyección, es eyectada al exterior de los orificios H2 de boquilla de la fila 412 de boquillas, tal como se describe más adelante en detalle.
La FIG. 6 es una vista de corte transversal (vista de corte transversal Z-X) de un SEM (microscopio electrónico de barrido) parcialmente aumentada de la placa 41 de boquillas. La placa 41 tiene un sustrato 410 de metal provisto de la pluralidad de orificios H1 de boquilla, y la pluralidad de orificios H2 de boquilla. El sustrato 410 de metal tiene una superficie 410A principal del lado de salida (primera superficie principal) provista de salidas Hout para los orificios H1 y H2 de boquilla, y una superficie 410B principal del lado de entrada (segunda superficie principal) provista de entradas Hin, de mayor tamaño que las salidas Hout, previstas para los orificios H1 y H2 de boquilla. Los orificios H1 y H2 de boquilla son orificios pasantes cónicos de diámetro gradualmente decreciente hacia la parte inferior. En el sustrato 410 de metal, el tamaño D1 medio de los granos de cristal en los bordes Ea de salida de los orificios H1 y H2 de boquilla es menor que el tamaño D2 medio de los granos de cristal en regiones Eb circundantes alrededor de los bordes Ea de salida (fórmula (1)). Aquí, el borde Ea de salida corresponde a una región del sustrato 100 de metal opuesta a la entrada Hin en la dirección del grosor del sustrato 100 de metal. El tamaño D1 medio puede ser igual a o menor que la mitad del tamaño D2 medio (fórmula (2)). El tamaño D1 medio es, por ejemplo, menor de 2 pm. El tamaño d2 medio es, por ejemplo, de 2 pm a 15 pm. D 1 < D 2
Fórmula (1)
D1 < D2
Fórmula (2)
D1 < D2/2
El tamaño medio de los granos de cristal pueden medirse mediante, por ejemplo, el método EBSD (Patrones de difracción de electrones retrodispersados). El método EBSD es una aplicación del análisis de cristales por microscopio electrónico de barrido (SEM). En el método EBSD, se aplica un haz de electrones sobre una muestra (granos de cristal) que va a ser analizada. Los electrones aplicados se difractan a medida que se difunden en la muestra (granos de cristal), y el patrón de difracción de los electrones reflejados liberados de la muestra (granos de cristal) es proyectado sobre una superficie de detección. La orientación del cristal puede analizarse entonces a partir del patrón proyectado. En este punto, pueden identificarse los granos de cristal en la muestra, por ejemplo, utilizando diferentes colores para diferentes orientaciones del cristal. Esto permite una medición del tamaño medio del grano del cristal. Específicamente, el tamaño medio del grano del cristal se mide mediante el método de Fracción de Área. Este método determina las áreas de los granos de cristal, y se determina un valor de media ponderada a partir de la relación de área en una región observada. El tamaño del grano (diámetro) se determina como el diámetro de un círculo que tiene la misma área que el grano de cristal.
Cuando el sustrato 410 de metal está compuesto de un acero inoxidable tal como SUS316 y SUS304, el borde Ea de salida está configurado de martensita, y la región Eb circundante está configurada de austenita. El grosor del sustrato 410 de metal se elige para que sea de 30 pm a 80 pm, habitualmente aproximadamente 50 pm desde el punto de vista de facilidad del trabajo de prensado con un punzón 200 (descrito más adelante), y facilidad de control de eyección por parte de la placa 42 actuadora. El borde Ea de salida tiene un rebaje, y tiene forma redondeada. La entrada Hin también presenta un rebaje en su borde, y el borde tiene forma redondeada.
Placa 42 actuadora
La placa 42 actuadora es una placa compuesta de, por ejemplo, un material piezoeléctrico tal como PZT (circotitanato de plomo). La placa 42 actuadora es lo que se denomina generalmente actuador de tipo Chevron, que se forma laminando dos sustratos piezoeléctricos de diferentes direcciones de polarización en la dirección Z. La placa 42 actuadora puede ser un actuador del tipo en voladizo formado de un único sustrato piezoeléctrico de una dirección de polarización unidireccional a lo largo de la dirección del grosor (dirección del eje Z). Tal como se muestra en las FIGS. 3 y 4, la placa 42 actuadora tiene dos filas de canales (filas 421 y 422 de canales) que se extienden a lo largo de la dirección del eje X. Las filas 421 y 422 de canales están dispuestas separadas entre sí en la dirección del eje Y en una distancia predeterminada.
La placa 42 actuadora tiene una región A1 de eyección (región de inyección) para la tinta 9, prevista en la parte central (la región en la que se forman las filas 421 y 422 de canales) en relación a la dirección del eje X, tal como se muestra en la FIG. 4. La placa 42 actuadora también tiene una región A2 (región de no eyección) de no eyección para la tinta 9, prevista en ambas partes de extremo (la región en la que no se forman las filas 421 y 422 de canales) en relación a la dirección del eje X. La región A2 de no eyección está en el lado exterior de la región A1 de eyección en relación a la dirección del eje X. Las regiones en ambos extremos de la placa 42 actuadora en la dirección del eje Y constituyen partes 420 posteriores.
Tal como se ilustra en las FIGS. 3 y 4, las filas 421 de canales tienen una pluralidad de canales C1 que se extienden en la dirección del eje Y. Los canales C1 se encuentran dispuestos uno al lado del otro, paralelos entre sí, separados uno de otro en la dirección del eje X en una distancia predeterminada. Los canales C1 están definidos por paredes Wd de accionamiento del cuerpo piezoeléctrico (placa 42 actuadora), y forman unas ranuras con forma rebajada vistas en una sección transversal (ver la FIG. 3).
Como con el caso de las filas 421 de canales, las filas 422 de canales tienen una pluralidad de canales C2 que se extienden en la dirección del eje Y. Los canales C2 están dispuestos uno al lado del otro, paralelos entre sí, separados uno del otro en la dirección del eje X en una distancia predeterminada. Los canales C2 están definidos por paredes Wd de accionamiento, y forman unas ranuras con forma rebajada vistas en una sección transversal. Tal como se ilustra en las FIGS. 3 y 4, los canales C1 incluyen los canales C1e de eyección para eyectar la tinta 9, y unos canales C1d no funcionales que no eyectan la tinta 9. En las filas 421 de canales, los canales C1e de eyección y los canales C1d no funcionales están dispuestos de forma alterna en la dirección del eje X. Los canales C1e de eyección están comunicados con los orificios H1 de boquilla de la placa 41 de boquillas, mientras que los canales C1d no funcionales están cubiertos desde abajo por la superficie de tope de la placa 41 de boquillas, y no están comunicados con los orificios H1 de boquillas.
Como en el caso de los canales C1, los canales C2 incluyen unos canales C2e de eyección para eyectar la tinta 9, y unos canales C2d no funcionales que no eyectan la tinta 9. En las filas 422 de canales, los canales C2e de eyección y los canales C2d no funcionales se disponen de forma alterna en la dirección del eje X. Los canales C2e de eyección están comunicados con los orificios H2 de boquillas de la placa 41 de boquillas, mientras que los canales C2d no funcionales están cubiertos desde abajo por la superficie de tope de la placa 41 de boquillas, y no están comunicados con los orificios H2 de boquilla.
Tal como se ilustra en la FIG. 4, los canales C1e de eyección y los canales C1d no funcionales de los canales C1 se disponen de manera alterna con respecto a los canales C2e de eyección y los canales C2d no funcionales de los canales C2. Es decir, el cabezal 4 de inyección de tinta de la presente realización, los canales C1e de eyección de los canales C1, y los canales C2e de eyección de los canales C2 se disponen de forma alterna. Tal como se ilustra en la FIG. 3, se forman unas ranuras Dd poco profundas que están comunicadas con las partes de extremo exteriores de los canales C1d y C2d no funcionales a lo largo de la dirección del eje Y, en unas partes de la placa 42 actuadora correspondientes a los canales C1d y C2d no funcionales.
Tal como se ilustra en las FIGS. 3 y 5, se encuentran previstos unos electrodos Ed de accionamiento que se extienden en la dirección del eje Y en las superficies internas opuestas de las paredes Wd de accionamiento. Los electrodos Ed de accionamiento incluyen unos electrodos Edc comunes previstos en las superficies internas enfrentadas a los canales C1e y C2e de eyección, y unos electrodos Eda activos previstos en las superficies internas enfrentadas a los canales C1d y C2d no funcionales. Tal como se ilustra en la FIG. 5, los electrodos Ed de accionamiento (electrodos Edc comunes y electrodos Eda activos) en las superficies internas de las paredes Wd de accionamiento tienen la misma profundidad que las paredes Wd de accionamiento (la misma profundidad en la dirección del eje Z). En la placa 42 actuadora, se forma una película 42A aislante para evitar cortocircuitos eléctricos entre los electrodos Ed de accionamiento y la placa 41 de boquillas, sobre la superficie enfrentada a la placa 41 de boquillas. Cuando la placa 42 actuadora es el actuador del tipo en voladizo descrito anteriormente, los electrodos Ed de accionamiento (electrodos Edc comunes y los electrodos Eda activos) se forman aproximadamente a medio camino a través de la profundidad (dirección del eje Z) de las paredes Wd de accionamiento en las superficies internas.
Un par de electrodos Edc comunes opuestos, en el mismo canal C1e de eyección (o el mismo canal C2e de eyección) se conectan eléctricamente entre sí a través de un terminal común (no se ilustra). Un par de electrodos Eda activos opuestos, en el mismo canal C1d no funcional (o el mismo canal C2d no funcional) se encuentran eléctricamente aislados uno del otro. Por otro lado, un par de electrodos Eda activos opuestos, en cada lado del mismo canal C1e de eyección (o el mismo canal C2e de eyección) se conectan eléctricamente entre sí a través de un terminal activo (no se ilustra).
Tal como se ilustra en la FIG. 3, unas placas 44 de circuito impreso que conectan eléctricamente los electrodos Ed de accionamiento con una sección de control (una sección 40 de control para los cabezales 4 de inyección de tinta; descrita anteriormente), se montan en las partes 420 de extremo. Los patrones de cableado (no se ilustran) formados en las placas 44 de circuito impreso flexibles se conectan eléctricamente a los terminales comunes y los terminales activos. Esto permite que la sección 40 de control aplique una tensión de accionamiento a cada electrodo Ed de accionamiento a través de las placas 44 de circuito impreso flexibles.
Placa 43 de cubierta
Tal como se ilustra en la FIG. 3, la placa 43 de cubierta se dispone para cerrar los canales C1 y C2 (y las filas 421 y 422 de canales) de la placa 42 actuadora. Específicamente, la placa 43 de cubierta tiene una estructura en forma de placa unida a la superficie de tope de la placa 42 actuadora.
Tal como se muestra en la FIG. 3, la placa 43 de cubierta tiene un par de cámaras 431a y 432a de tinta comunes del lado de entrada, y un par de cámaras 431b y 432b de tinta comunes del lado de salida. Específicamente, la cámara 431a de tinta común del lado de entrada y la cámara 431b de tinta común del lado de salida se forman en las regiones correspondientes a las filas 421 de canales (la pluralidad de canales C1) de la placa 42 actuadora. La cámara 432a de tinta común del lado de entrada y la cámara 432b de tinta común del lado de salida se forman en unas regiones correspondientes a las filas 422 de canales (la pluralidad de canales C2) de la placa 42 actuadora. La cámara 431a de tinta común del lado de entrada tiene forma de ranura rebajada, y se forma en la cercanía de la parte de extremo interior de los canales C1 en relación a la dirección del eje Y. Una hendidura Sa de suministro se forma en una región de la cámara 431a de tinta común del lado de entrada correspondiente a cada canal C1e de eyección, a través del grosor (dirección del eje Z) de la placa 43 de cubierta. De forma similar, la cámara 431a de tinta común del lado de entrada tiene forma de ranura rebajada, y se forma en la cercanía de la parte de extremo interior de los canales C2 en relación a la dirección del eje X. La hendidura Sa de suministro también se forma en una región de la cámara 431a de tinta común del lado de entrada correspondiente a cada canal C2e de eyección. Las cámaras 431a y 432a de tinta comunes del lado de entrada constituyen una parte Tin de entrada del cabezal 4 de inyección de tinta.
Tal como se ilustra en la FIG. 3, la cámara 431b de tinta común del lado de salida tiene forma de ranura rebajada, y se forma en la cercanía de la parte de extremo exterior de los canales C1 en relación a la dirección del eje Y. Una hendidura Sb de descarga se forma en una región de la cámara 431b de tinta común del lado de salida correspondiente a cada canal C1e de eyección, a través del grosor de la placa 43 de cubierta. De igual manera, la cámara 432b de tinta común del lado de salida tiene forma de ranura rebajada, y se forma en la cercanía de la parte de extremo exterior de los canales C2 en relación a la dirección del eje Y. La hendidura Sb de descarga se forma también en una región de la cámara 432b de tinta común del lado de salida correspondiente a cada canal C2e de eyección. Las cámaras 431b y 432b constituyen una parte Tout de salida del cabezal 4 de inyección de tinta.
Es decir, la cámara 431a de tinta común del lado de entrada y la cámara 431b de tinta común del lado de salida están comunicadas con los canales C1e de eyección a través de las hendiduras Sa de suministro y las hendiduras Sb de descarga, y no están comunicadas con los canales C1d no funcionales. En otras palabras, los canales C1d no funcionales están cerrados por las partes inferiores de la cámara 431a de tinta común del lado entrada y la cámara 431 b de tinta común del lado de salida.
De forma similar, la cámara 432a de tinta común del lado de entrada y la cámara 432b de tinta común del lado de salida están comunicadas con los canales C2e de eyección a través de las hendiduras Sa de suministro y las hendiduras Sb de descarga, y no están comunicadas con los canales C2d no funcionales. En otras palabras, los canales C2d no funcionales se encuentran cerrados por las partes inferiores de la cámara 432a de tinta común del lado de entrada y la cámara 432b de tinta común del lado de salida.
Sección 40 de control
Tal como se ilustra en la FIG. 2, la sección 40 de control para controlar diversas operaciones de la impresora 1 está prevista en el cabezal 4 de inyección de tinta de la presente realización. La sección 40 de control controla, por ejemplo, la operación de diversos componentes, tales como las bombas 52a y 52b distribuidoras, además de controlar la operación de impresión de la impresora 1 que imprime una imagen, textos y similar (la operación del cabezal 4 de inyección de tinta que eyecta la tinta 9). La sección 40 de control se configura desde, por ejemplo, un microordenador que incluye una unidad de procesamiento aritmético y una sección de memoria que incluye diversos tipos de memoria.
Operación básica de la impresora 1
La impresora 1 registra (imprime) una imagen, textos, y similar sobre el papel P de impresión de la manera descrita a continuación. Como estado inicial, se asume aquí que los cuatro depósitos 3 de tinta (3Y, 3M, 3C, y 3B) que se muestran en la FIG. 1 contienen tintas de (cuatro) colores correspondientes en cantidades suficientes. Inicialmente, los cabezales 4 de inyección de tinta se han cargado con las tintas 9 desde los depósitos 3 de tinta a través del mecanismo 5 de circulación.
En dicho estado inicial, activar la impresora 1 hace girar los rodillos 21 de rejilla de los mecanismos 2a y 2b, y transporta el papel P de impresión entre los rodillos 21 de rejilla y los cilindros 22 de presión en una dirección d de transporte (dirección del eje X). Simultáneamente con esta operación de transporte, el motor 633 de accionamiento del mecanismo 63 de accionamiento hace girar las poleas 631a y 631b para mover la cinta 632 sinfín. En respuesta, el carro 62 se desplaza hacia atrás y hacia adelante en la dirección del ancho (dirección del eje Y) del papel P de impresión, guiándolo mediante los carriles 61a y 61b guía. En este punto, los cabezales 4 de inyección de tinta (4Y, 4M, 4C, y 4B) eyectan de forma apropiada las tintas 9 de cuatro colores sobre el papel P de impresión para imprimir imágenes, textos, y similar sobre el papel P de impresión.
Operación detallada del cabezal 4 de inyección de tinta
La operación del cabezal 4 de inyección de tinta (operación de inyección de tinta para la tinta 9) se describe a continuación a continuación en detalle, en referencia a las FIGS. 1 a 5. El cabezal 4 de inyección de tinta de la presente realización (un cabezal de inyección de tinta de descarga en contorno con sistema de circulación de tinta) eyecta la tinta 9 en modo de corte, como sigue a continuación.
En respuesta al carro 62 (ver la FIG. 1) habiendo iniciado su movimiento alternativo, la sección 40 de control aplica una tensión de accionamiento a los electrodos Ed de accionamiento (electrodos Edc comunes y electrodos Eda activos) del cabezal 4 de inyección de tinta a través de las placas 44 de circuito impreso flexibles. Específicamente, la sección 40 de control aplica una tensión de accionamiento a los electrodos Ed de accionamiento, dispuestos en el par de paredes Wd de accionamiento que definen los canales C1e y C2e de eyección. Esto causa que el par de paredes Wd de accionamiento se deformen hacia afuera, hacia los canales C1d y C2d no funcionales adyacentes a los canales C1e y C2e de eyección (ver la FIG. 5).
Es decir, los canales C1e y C2e de eyección aumentan su volumen como resultado de la deformación de flexión del par de paredes Wd de accionamiento. La tinta 9 almacenada en las cámaras 431a y 432a de tinta comunes del lado de entrada es guiada hacia el interior de los canales C1e y C2e de eyección a medida que el volumen de los canales C1e y C2e aumenta (ver la FIG. 3).
La tinta 9 guiada hacia el interior de los canales C1e y C2e de eyección crea una onda de presión, y se propaga en el interior de los canales C1e y C2e de eyección. La tensión de accionamiento aplicada a los electrodos Ed de accionamiento se queda a 0 (cero) voltios en el momento en que la onda de presión alcanza los orificios H1 y H2 de boquilla de la placa 41 de boquillas. En respuesta, las paredes Wd de accionamiento regresan a su forma original desde su estado de deformación de flexión, llevando los canales C1e y C2e de eyección de nuevo a su volumen original (ver la FIG. 5).
La presión en el interior de los canales C1e y C2e de eyección aumenta, y presuriza la tinta 9 en el interior de dichos canales C1e y C2e de eyección a medida que el volumen de los canales C1e y C2e de eyección se restaura. Esto causa que la tinta 9 sea eyectada hacia el exterior (hacia el papel P de impresión) en forma de gotitas a través de los orificios H1 y H2 de boquilla (ver la FIG. 5). El cabezal 4 de inyección de tinta eyecta (descarga) la tinta 9 de esta manera, e imprime imágenes, textos, y similar sobre el papel P de impresión. La tinta 9 puede eyectarse en línea recta (buena estabilidad en línea recta) a alta velocidad debido a la forma cónica de los orificios H1 y H2 de boquilla de la presente realización con un diámetro gradualmente decreciente hacia la parte inferior (ver la FIG. 5). Esto permite un impresión de alta calidad.
Método de fabricación de la placa 41 de boquillas
A continuación se describe un método para la fabricación de la placa 41 de boquillas. Las FIGS. 7A a 7C son vistas transversales que representan un ejemplo de las etapas de fabricación de la placa 41 de boquillas.
En primer lugar, se prepara un sustrato 100 de metal (FIG. 7A). El sustrato 100 de metal se forma de un acero inoxidable tal como acero de grado SUS316 y SUS304. El sustrato 100 de metal tiene una primera superficie 100A principal en un lado, y una segunda superficie 100B principal en el otro lado. El sustrato 100 de metal se convierte en el sustrato 410 de metal después de trabajarlo. La primera superficie 100A principal del sustrato 100 de metal es la superficie que se convierte en la superficie 410A principal del lado de salida del sustrato 410 de metal, y la segunda superficie 100B principal del sustrato 100 de metal es la superficie que se convierte en la superficie 410B principal del lado de entrada del sustrato 410 de metal.
La siguiente etapa es el punzonado. En primer lugar, el sustrato 100 de metal se fija en un troquel 300 con la segunda superficie 100B principal orientada hacia arriba. El troquel 300 tiene una pluralidad de orificios 300H pasantes que tienen el mismo paso que los orificios H1 de boquilla de la placa 41 de boquillas en la dirección del eje X. El orificio 300H pasante tiene un diámetro de mayor tamaño que la parte 220 cilíndrica de un punzón 200 (descrito más adelante). El diámetro de los orificios 300H pasantes, y el diámetro de la parte 200 cilíndrica están relacionados de tal manera que, como resultado del punzonado, una región del sustrato 100 de metal que rodea unas escotaduras 100C, que se describirá más adelante (una región que se convierte en los bordes Ea de salida en una etapa posterior), sufre una transformación de austenita a martensita. Es decir, el diámetro de los orificios 300H pasantes, y el diámetro de la parte 220 cilíndrica están dimensionados para causar una transformación a martensita inducida por el trabajo.
La segunda superficie 100B principal del sustrato 100 de metal es presionada a continuación con uno o más punzones 200. Específicamente, la segunda superficie 100B principal del sustrato 100 de metal es presionada con uno o más punzones 200 en unas partes enfrentadas a los orificios 300H pasantes. Esto forma la pluralidad de escotaduras 100C en la segunda superficie 100B principal, y, al mismo tiempo, unas partes 100D elevadas en partes de la primera superficie 100A principal enfrentada a las escotaduras 100C (FIG. 7B).
El punzón 200 tiene una parte 210 que se va estrechando frustocónica, y una parte 220 cilíndrica formada en contacto con un extremo de la parte 210 que se estrecha. La escotadura 100C formada bajo la presión del punzón 200 tiene por lo tanto una forma invertida con respecto a la forma del punzón 200. Específicamente, la escotadura 100C tiene una parte de orificio que se va estrechando frustocónica, y una parte de orificio cilíndrico continua desde la parte de orificio que se va estrechando. La escotadura 100C es más profunda que el grosor del sustrato 100 de metal (la distancia entre la primera superficie 100A principal y la segunda superficie 100B principal).
La siguiente etapa es el pulido. Específicamente, las partes 100D elevadas se eliminan por pulido mecánico para abrir las escotaduras 100c , y formar los orificios H1 y H2 de boquilla (FIG. 7C). El pulido mecánico puede ser realizado con, por ejemplo, una cinta 500 (pulimento con cinta). La cinta 500 es, por ejemplo, una gran película de poliéster de aproximadamente 75-pm de grosor con una pluralidad de granos abrasivos fijados por básicamente toda la superficie en una cara de la película.
Existen casos en los que la presión del punzón 200 causa una onda cerca de las entradas Hin de los orificios H1 y H2 de boquilla (partes de extremo de los orificios H1 y H2 de boquilla en el lado de la placa 42 actuadora). En este caso, la segunda superficie 100B principal puede ser aplanada mediante pulido mecánico cuando se eliminan las partes 100D elevadas. Esto produce la segunda superficie 100B principal sustancialmente plana.
Como ejemplo, el pulido mecánico puede dejar una rebaba en las salidas Hout de los orificios H1 de boquilla. En este caso, el sustrato 100 de metal puede someterse a pulido químico, pulido electrolítico, o pulido químicomecánico para hacer los bordes Ea de salida redondeados en su forma. Esto completa la placa 41 de boquillas.
Ventajas
Lo que sigue a continuación describe las ventajas de la placa 41 de boquillas como una placa de orificios de inyección de acuerdo con una realización de la presente divulgación.
Las impresoras equipadas con cabezales de inyección de tinta se utilizan en una amplia gama de aplicaciones. Un cabezal de inyección de tinta incluye una pluralidad de placas laminadas, incluyendo una placa de boquillas formada con una gran cantidad de números de orificios de boquilla, y está configurada para eyectar líquido, específicamente, tinta, contra un medio de impresión objetivo a través de los orificios de boquilla. Resulta deseable una larga vida útil en una placa de boquillas de este tipo. Sin embargo, las placas de boquillas tradicionales se limpian a menudo como parte del mantenimiento habitual, limpiando con un paño la superficie en la que las salidas de los orificios de boquilla se forman. Aquí, la fricción de la limpieza con un paño puede causar daños a las salidas de los orificios de boquilla, y la vida de la placa de boquillas puede acortarse a causa de las características de descarga dañadas.
En la placa 41 de
Figure imgf000010_0001
boquillas de acuerdo con la presente realización, el tamaño D1 medio de los granos de cristal en los bordes Ea de salida de los orificios H1 y H2 de boquilla es menor que el tamaño D2 medio de los granos de cristal en las regiones Eb circundantes alrededor de los bordes Ea de salida en el sustrato 410 de metal que constituye la placa 41 de boquillas. Debido a que el borde Ea de salida es de mayor dureza que la región Eb circundante, es menos probable que los bordes Ea de salida resulten dañados incluso cuando la superficie en la que están previstas las salidas Hout de los orificios H1 y H2 de boquillas se limpia con un paño para su limpieza. Esto posibilita proporcionar un mayor tiempo de vida útil a la placa 41 de boquillas.
En la placa 41 de boquillas de acuerdo con la presente realización, los bordes Ea de salida de mayor dureza se forman en una región del sustrato 410 de metal opuesta a las entradas Hin en una dirección del grosor del sustrato 410 de metal. Debido a que las regiones de mayor dureza se extienden a unas regiones opuestas a las entradas Hin, los bordes Ea de salida casi no resultan dañados incluso cuando la superficie en la que las salidas Hout de los orificios H1 y H2 de boquilla se encuentran previstas se limpia con un paño para su limpieza. Esto posibilita proporcionar un mayor tiempo de vida útil a la placa 41 de boquillas.
En la placa 41 de
Figure imgf000010_0002
boquillas de acuerdo con la presente realización, el tamaño D1 medio de los granos de cristal en los bordes Ea de salida es igual a o menor que la mitad del tamaño D2 medio de los granos de cristal en las regiones Eb circundantes. Los granos de cristal en los bordes Ea de salida pueden tener un tamaño D1 medio que es igual o menor que la mitad del tamaño D2 medio de los granos de cristal en las regiones Eb circundantes, estableciendo una relación apropiada para el tamaño del punzón y el tamaño de la apertura del troquel 300 cuando se fabrica la placa 41 de boquillas mediante el punzonado con el punzón 200 y el troquel 300. Es decir, el borde Ea de salida puede endurecerse por un método relativamente simple. Debido a que el borde Ea de salida es duro, casi no resulta dañado incluso cuando la superficie en la que están previstas las salidas Hout de los orificios H1 y H2 de boquilla se limpia con un paño para su limpieza. Esto posibilita proporcionar mayor tiempo de vida útil para la placa 41 de boquillas con un método relativamente simple.
Cuando el sustrato 410 de metal está compuesto de un acero inoxidable tal como acero de grado SUS316 y SUS304 en la placa 41 de boquillas de acuerdo con la presente realización, el borde Ea de salida consiste en martensita, y la región Eb circundante consiste en austenita. El borde Ea de salida puede por tanto generar martensita cuando se establece una relación apropiada para el tamaño del punzón y el tamaño de la abertura del troquel 300 en la fabricación de la placa 41 de boquillas producida por punzonado con el punzón 200 y el troquel 300. Es decir, puede generarse martensita en el borde Ea de salida utilizando un método relativamente simple. Por consiguiente, los bordes Ea de salida casi no resultan dañados incluso cuando la superficie en la que las salidas Hout de los orificios H1 y H2 de boquilla están previstos se limpia con un paño para su limpieza. Esto posibilita proporcionar un mayor tiempo de vida útil a la placa 41 de boquillas.
Cuando el grosor del sustrato 410 de metal es de 30 pm a 80 pm en la placa 41 de boquillas de acuerdo con la presente realización, el borde Ea de salida puede endurecerse estableciendo una relación apropiada para el tamaño del punzón y el tamaño de la abertura del troquel 300 cuando se fabrica la placa 41 de boquillas mediante punzonado con el punzón 200 y el troquel 300. Es decir, el borde Ea de salida puede endurecerse mediante un método relativamente simple. Debido a que el borde Ea de salida es duro, éste casi no resulta dañado incluso cuando la superficie en la que las salidas Hout de los orificios H1 y H2 de boquilla se encuentran previstas se limpia con un paño para su limpieza. Esto posibilita proporcionar un mayor tiempo de vida útil a la placa 41 de boquillas.
En la placa 41 de boquillas de acuerdo con la presente realización, la entrada Hin tiene un borde redondo. Es decir, en la presente realización, el borde Ea de salida tiene forma redonda, además de ser duro. Por consiguiente, el borde Ea de salida no se deforma tan fácilmente como cuando el borde Ea de salida tiene una forma angular. Esto hace que la deformación sea improbable en los bordes Ea de salida, incluso cuando la superficie en la que se encuentran previstas las salidas Hout de los orificios H1 y H2 de boquilla se limpia con un paño para su limpieza. La placa 41 de boquillas puede por lo tanto permanecer funcional durante periodos extensos de tiempo sin cambiar sus características de inyección, y puede tener una larga vida útil.
2. Variaciones
Aunque la presente divulgación ha sido descrita a través de una realización, la presente divulgación no está limitada a la realización anterior, y puede der modificada de varias formas.
Aunque el anterior ejemplo de realización describe ejemplos de estructuras (p.ej., formas, posiciones, y cantidades) de diferentes elementos de la impresora 1 y el cabezal 4 de inyección de tinta, las estructuras de estos y otros elementos no se limita a las descritas en la anterior realización, y pueden presentar otras estructuras, incluyendo formas, posiciones y cantidades. Los valores y rangos de varios parámetros, y las relaciones entre estos parámetros descritos en la anterior realización tampoco están limitados a los descritos en la anterior realización, y dichos parámetros pueden presentar diferentes valores, rangos y relaciones.
Específicamente, por ejemplo, la anterior realización describe el cabezal 4 de inyección de tinta de dos filas (con dos filas de boquillas 411 y 412). Sin embargo, la presente divulgación no está limitada a este ejemplo. Específicamente, por ejemplo, el cabezal de inyección de tinta puede ser un cabezal de inyección de tinta de una sola fila (con una única fila de boquillas), o un cabezal de inyección de tinta con tres o más filas (con tres o más filas de boquillas).
Por ejemplo, la anterior realización describe las filas 411 y 412 de boquillas extendiéndose en línea recta a lo largo de la dirección del eje X. Sin embargo, la presente divulgación no se limita a este ejemplo. Por ejemplo, las filas 411 y 412 de boquillas pueden extenderse en una dirección oblicua. La forma de los orificios H1 y H2 de boquilla tampoco está limitada a la forma circular descrita en la anterior realización, y puede ser, por ejemplo, una forma poligonal tal como un triángulo, o una forma elíptica o de estrella.
Por ejemplo, la anterior realización describe el cabezal 4 de inyección de tinta de tipo de descarga en contorno. Sin embargo, la presente divulgación no se encuentra limitada a este ejemplo. Por ejemplo, el cabezal 4 de inyección de tinta puede ser de un tipo diferente. Por ejemplo, la anterior realización describe el cabezal 4 de inyección de tinta como un cabezal de inyección de tinta con sistema de circulación de tinta. Sin embargo, la presente divulgación no se encuentra limitada a este ejemplo. Por ejemplo, el cabezal 4 de inyección de tinta puede ser un cabezal de no circulación de tinta.
Por ejemplo, en la anterior realización, y en las variaciones de la misma el troquel 300 puede tener un único orificio 300H pasante cuando se utiliza un único punzón 200 para el punzonado. Aquí, el único punzón 200 y el único orificio 300H pasante funcionan como una par, y pueden formar la pluralidad de partes 100D elevadas en una línea desplazándose en relación al sustrato 410 de metal.
La serie de procesos descritos en la anterior realización puede realizarse sobre hardware (circuito) o software (programa). En el caso de un software, dicho software se configura como un conjunto de programas que causa que un ordenador ejecute diversas funciones. El programa puede ser, por ejemplo, un programa preinstalado en el ordenador, y puede ser instalado después en el ordenador desde una red o desde un medio de grabación.
La anterior realización describe la impresora 1 (impresora de inyección de tinta) como un ejemplo específico de un aparato de impresión por inyección de líquido de la presente divulgación. Sin embargo, la presente divulgación no está limitada a este ejemplo, y puede ser aplicada a dispositivos y aparatos distintos de las impresoras de inyección de tinta. En otras palabras, un cabezal de inyección de líquido (cabezal 4 de inyección de tinta) y una placa de orificios de inyección (placa 41 de boquillas) de la presente divulgación pueden aplicarse a dispositivos y aparatos distintos de las impresoras de inyección de tinta. Específicamente, por ejemplo, un cabezal de inyección de líquido y una placa de orificios de inyección de la presente divulgación pueden aplicarse a dispositivos tales como máquinas de fax, e impresoras a demanda.
La anterior realización y variaciones describen un papel P de impresión como un objetivo de impresión por parte de la impresora 1. Sin embargo, el objetivo de impresión de un aparato de impresión por inyección de líquido de la presente divulgación no se limita a este ejemplo. Por ejemplo, pueden formarse textos y patrones inyectando tinta sobre diversos materiales tales como cartón para cajas, un tejido, un plástico y un metal. No se requiere necesariamente que el objetivo de impresión tenga una forma de superficie plana, y un aparato de impresión por inyección de líquido de la presente divulgación puede utilizarse para pintar y decorar diversos objetos sólidos, incluyendo, por ejemplo, productos alimenticios, materiales de construcción tal como azulejos, mobiliario, y automóviles. Un aparato de impresión por inyección de líquido de la presente divulgación puede también imprimir sobre fibras, o crear un objeto sólido inyección y solidificando tinta (p.ej., una impresora 3D).
Los ejemplos descritos anteriormente pueden aplicarse en cualquier combinación.
Los efectos descritos en la especificación son simplemente ilustrativos y no restrictivos, y pueden incluir otros efectos.

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. Una placa (41) de orificios de inyección para su uso en un cabezal (4) de inyección de líquido, dicha placa de inyección de líquido que comprende un sustrato (410) de metal provisto de una pluralidad de orificios (H1, H2) de inyección, caracterizada por que,
en el sustrato, el tamaño medio del grano de cristal en los bordes (Ea) de salida de los orificios de inyección es menor que el de las regiones (Eb) circundantes alrededor de los bordes de salida.
2. Placa de orificios de inyección según la reivindicación 1, en donde:
el sustrato de metal tiene una primera superficie (410A) principal provista de salidas (Hout) de los orificios de inyección, y una segunda superficie (410B) principal provista de entradas (Hin) de los orificios de inyección, siendo las entradas de mayor tamaño que las salidas, y
los bordes de salida corresponden a regiones del sustrato de metal opuestas a las entradas en una dirección del grosor del sustrato de metal.
3. Placa de orificios de inyección según la reivindicación 1 o 2, en donde el tamaño medio del grano de cristal en los bordes de salida es igual a o menor que la mitad del tamaño medio del grano de cristal en las regiones circundantes.
4. Placa de orificios de inyección según la reivindicación 1 o 2, en donde:
el sustrato de metal consiste en un acero inoxidable,
los bordes de salida están compuestos de martensita, y
las regiones circundantes están compuestas de austenita.
5. Placa de orificios de inyección según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde el sustrato de metal presenta un grosor de 30 pm a 80 pm.
6. Placa de orificios de inyección según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en donde los bordes de salida tienen forma redondeada.
7. Cabezal (4) de inyección de líquido que comprende la placa (41) de orificios de inyección según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6.
8. Aparato (1) de impresión de inyección de líquido que comprende:
el cabezal (4) de inyección de líquido según la reivindicación 7; y
un depósito (3) para almacenar un líquido que va a ser suministrado al cabezal de inyección de líquido.
ES18206315T 2017-11-14 2018-11-14 Placa de orificios de inyección, cabezal de inyección de líquido y aparato de impresión por inyección de líquido Active ES2823057T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2017218697A JP2019089232A (ja) 2017-11-14 2017-11-14 噴射孔プレート、液体噴射ヘッドおよび液体噴射記録装置

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2823057T3 true ES2823057T3 (es) 2021-05-05

Family

ID=64316442

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18206315T Active ES2823057T3 (es) 2017-11-14 2018-11-14 Placa de orificios de inyección, cabezal de inyección de líquido y aparato de impresión por inyección de líquido

Country Status (5)

Country Link
US (1) US10710366B2 (es)
EP (1) EP3482956B1 (es)
JP (2) JP2019089232A (es)
CN (1) CN110001202B (es)
ES (1) ES2823057T3 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP7140595B2 (ja) 2018-08-10 2022-09-21 キヤノン株式会社 記録装置
JP7001215B1 (ja) * 2021-01-05 2022-01-19 コニカミノルタ株式会社 インクジェットヘッド用ノズル板、その製造方法、インクジェットヘッド及びインクジェット記録装置
CN113433149B (zh) * 2021-05-26 2022-10-11 中国科学院金属研究所 一种实现ebsd系统跨尺度连续自动表征分析测试方法

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS56134026A (en) * 1980-03-25 1981-10-20 Tsubakimoto Chain Co Blanking method
US5574486A (en) * 1993-01-13 1996-11-12 Tektronix, Inc. Ink jet print heads and methos for preparing them
CA2141775A1 (en) * 1994-09-02 1996-03-03 Murray W. Mahoney Process for imparting a localized fine grain microstructure to selected surfaces in aluminum alloys
JP3474389B2 (ja) 1997-02-18 2003-12-08 富士通株式会社 ノズル板の製造装置
US6767419B1 (en) * 2000-11-09 2004-07-27 Bechtel Bwxt Idaho, Llc Methods of forming hardened surfaces
KR100413693B1 (ko) * 2002-04-02 2004-01-03 삼성전자주식회사 잉크젯 프린트 헤드 및 이의 제조 방법
US20040017430A1 (en) * 2002-07-23 2004-01-29 Yosuke Mizuyama Laser processing method and laser processing apparatus
JP4333236B2 (ja) * 2003-07-03 2009-09-16 セイコーエプソン株式会社 液体噴射ヘッドの製造用金型の製造方法およびその素材ブロック
EP1707306B1 (en) 2004-01-21 2012-09-26 Toyohashi University of Technology Process for forming an ultrafine crystal layer on a metallic surface by drilling
JP4734979B2 (ja) * 2004-07-06 2011-07-27 リコープリンティングシステムズ株式会社 インクジェットヘッド、インクジェットヘッドの製造方法、インクジェット記録装置及びインクジェット塗布装置
JP2007137039A (ja) * 2005-11-23 2007-06-07 Aida Eng Ltd ノズルプレート、その製造に用いるパンチおよび製造方法
JP5233188B2 (ja) * 2007-07-11 2013-07-10 株式会社リコー 画像形成装置
JP2014043029A (ja) * 2012-08-25 2014-03-13 Ricoh Co Ltd 液体吐出ヘッド及び画像形成装置
JP6091971B2 (ja) * 2013-04-16 2017-03-08 日立オートモティブシステムズ株式会社 重ね溶接継手、燃料噴射弁およびレーザ溶接方法
US20160067760A1 (en) * 2013-05-09 2016-03-10 Nippon Steel & Sumitomo Metal Corporation Surface layer grain refining hot-shearing method and workpiece obtained by surface layer grain refining hot-shearing
JP6347157B2 (ja) * 2014-06-02 2018-06-27 株式会社リコー 液体吐出ヘッド及びその製造方法、並びに画像形成装置
US9873252B2 (en) 2015-12-25 2018-01-23 Ricoh Company, Ltd. Printing device and printing method
WO2017131178A1 (ja) * 2016-01-28 2017-08-03 京セラ株式会社 ノズル部材、およびそれを用いた液体吐出ヘッド、ならびに記録装置

Also Published As

Publication number Publication date
US20190143686A1 (en) 2019-05-16
EP3482956B1 (en) 2020-08-26
US10710366B2 (en) 2020-07-14
CN110001202A (zh) 2019-07-12
CN110001202B (zh) 2022-04-15
JP2019089232A (ja) 2019-06-13
JP2022090065A (ja) 2022-06-16
EP3482956A1 (en) 2019-05-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2823057T3 (es) Placa de orificios de inyección, cabezal de inyección de líquido y aparato de impresión por inyección de líquido
US20150035916A1 (en) Replaceable printing component
JP2007137026A (ja) 液体吐出装置および液体攪拌方法
JP2019089234A (ja) 液体噴射ヘッドおよび液体噴射記録装置
ES2835177T3 (es) Chip de cabezal, cabezal de inyección de líquido y dispositivo de impresión por inyección de líquido
ES2960924T3 (es) Chip de cabezal, cabezal de chorro de líquido y dispositivo para impresión por chorro de líquido
ES2959672T3 (es) Chip de cabezal, cabezal de chorro de líquido y dispositivo de registro por chorro de líquido
JP7110067B2 (ja) ヘッドチップ、液体噴射ヘッド、液体噴射記録装置およびヘッドチップの製造方法
JP2007137023A (ja) 液体吐出装置および液体攪拌方法
US9498963B2 (en) Flow path member, liquid ejecting head, liquid ejecting apparatus and liquid stirring method
JP2019107777A (ja) 循環機構および液体噴射記録装置
CN102427946A (zh) 具有混合屏障的流体喷射打印头模
CN102173204B (zh) 液体喷射头
CN110816062B (zh) 液体喷射头以及液体喷射记录装置
US9694589B1 (en) Ink cartridge
US20200262198A1 (en) Liquid ejecting head and liquid ejecting apparatus
ES2846549T3 (es) Placa de orificio de chorro, cabezal de chorro de líquido, aparato de registro de chorro de líquido y método para fabricar placa de orificio de chorro
JP7026486B2 (ja) 液体噴射ヘッドおよび液体噴射記録装置
US20140285575A1 (en) Liquid ejecting apparatus
JP2007190740A (ja) 液滴噴射装置
JP6383629B2 (ja) ノズルプレート、液体噴射ヘッドおよび液体噴射装置
JP2023136836A (ja) 液体噴射ヘッド及び液体噴射装置
JP2023136837A (ja) 液体噴射ヘッド及び液体噴射装置
JP6168326B2 (ja) 液体噴射装置
JP2024000118A (ja) 液体噴射ヘッド、液体噴射ヘッドユニットおよび液体噴射装置