ES2821131T3 - Levadura biológica, procedimiento de obtención y usos - Google Patents

Levadura biológica, procedimiento de obtención y usos Download PDF

Info

Publication number
ES2821131T3
ES2821131T3 ES14724120T ES14724120T ES2821131T3 ES 2821131 T3 ES2821131 T3 ES 2821131T3 ES 14724120 T ES14724120 T ES 14724120T ES 14724120 T ES14724120 T ES 14724120T ES 2821131 T3 ES2821131 T3 ES 2821131T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
biological
phosphorus
process according
yeast
phytic acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14724120T
Other languages
English (en)
Inventor
Amélie Bugeon
Eric Petit
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Lesaffre et Cie SA
Original Assignee
Lesaffre et Cie SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Lesaffre et Cie SA filed Critical Lesaffre et Cie SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2821131T3 publication Critical patent/ES2821131T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PREPARATION OR TREATMENT THEREOF
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/14Yeasts or derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PREPARATION OR TREATMENT THEREOF
    • A23L7/00Cereal-derived products; Malt products; Preparation or treatment thereof
    • A23L7/10Cereal-derived products
    • A23L7/104Fermentation of farinaceous cereal or cereal material; Addition of enzymes or microorganisms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/14Fungi; Culture media therefor
    • C12N1/16Yeasts; Culture media therefor
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/14Fungi; Culture media therefor
    • C12N1/16Yeasts; Culture media therefor
    • C12N1/18Baker's yeast; Brewer's yeast
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y301/00Hydrolases acting on ester bonds (3.1)
    • C12Y301/03Phosphoric monoester hydrolases (3.1.3)
    • C12Y301/030083-Phytase (3.1.3.8)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y301/00Hydrolases acting on ester bonds (3.1)
    • C12Y301/03Phosphoric monoester hydrolases (3.1.3)
    • C12Y301/030264-Phytase (3.1.3.26), i.e. 6-phytase
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y301/00Hydrolases acting on ester bonds (3.1)
    • C12Y301/03Phosphoric monoester hydrolases (3.1.3)
    • C12Y301/030725-Phytase (3.1.3.72)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Procedimiento de cultivo de levadura biológica en un medio de cultivo que comprende fuentes de carbono, nitrógeno y fósforo de origen biológico, caracterizado por que la fuente de fósforo es una solución purificada rica en fósforo, comprendiendo dicho procedimiento la obtención de la solución purificada rica en fósforo por solubilización e hidrólisis de al menos un sustrato biológico rico en ácido fítico, comprendiendo de 2 a 18 gramos de fósforo por kilogramo de sustrato del que del 60 % al 80 % está en forma de ácido fítico, según el modo siguiente: a. Trituración de dicho sustrato biológico rico en ácido fítico, b. puesta en suspensión del producto obtenido en a, c. calentamiento de la suspensión, d. desactivación enzimática de la suspensión, entendiéndose que el término «biológico» es conforme al reglamento (CE) 834/2007 de la Unión Europea.

Description

DESCRIPCIÓN
Levadura biológica, procedimiento de obtención y usos
Campo técnico de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento de producción de levadura. Se refiere, en particular, a un procedimiento de producción de levadura biológica que comprende el uso de sustratos de origen biológico, en particular, un sustrato biológico que permite completar las necesidades nutricionales de fósforo de la levadura. El procedimiento de la presente invención permite la obtención de levadura y extractos de levadura biológicos conforme al reglamento (CE) 834/2007 de la Unión Europea.
Técnica anterior/problema para resolver
En la Patente Belga BE 421525 se describe el empleo de fitina o ácido fítico como alimento para la levadura.
En la Patente Europea EP 0852910 se describe una composición de nitrógeno que resulta de la hidrólisis del gluten de trigo y su procedimiento de fabricación.
En el documento Barbel Hahn-Hagerdal describe la función de los medios de cultivo en el desarrollo de cepas de levadura para usos industriales.
Para que la levadura se multiplique se requieren fuentes de carbono y de energía, como una mezcla de azúcares: glucosa, fructosa y sacarosa. También se requiere nitrógeno, fósforo, oxígeno y otros oligoelementos entre otros magnesio, sodio, potasio, cinc, cobre o incluso manganeso y factores de crecimiento como biotina, inositol, ácido pantoténico, tiamina, piridoxina, ácido nicotínico o incluso ácido para-aminobenzoico. En el ámbito de la producción clásica de levaduras, se utilizan, en general, melazas de caña de azúcar o de remolacha como fuente combinada de carbono y energía. Estas melazas aportan a la levadura lo esencial de sus necesidades de carbono, de minerales, de oligoelementos y de vitaminas.
La tasa de nitrógeno de la levadura es del 6 % al 9 % de la materia seca de la levadura, es decir, del 37 % al 56 % de proteínas. Además, el aporte de nitrógeno de las melazas es totalmente insuficiente. Por consiguiente, el aporte de nitrógeno en el medio de cultivo se hace habitualmente en forma de hidróxido u otras sales de amonio o incluso de urea.
La melaza carece de fósforo. La composición de fósforo de la levadura expresada en P2O5 es, de manera general, un tercio de la del nitrógeno, es decir, del 2 % al 3 % de la materia seca. El fósforo se añade, en general, en forma de ácido fosfórico o de sus sales. La reglamentación europea impone reglas estrictas para la fabricación de levadura biológica, ya esté destinada a alimentación humana o a alimentación animal y cualquiera que sea la aplicación a la que dicha levadura esté destinada (panificación, extractos de levaduras, vinificación, etc.).
Así, solo son utilizables los sustratos producidos según el modo biológico (reglamento (CE) n.° 834/2007). No obstante, y a modo de excepción (reglamento (CE) n.° 889/2008 después de la modificación por el reglamento (CE) n°1254/2008), está autorizado el 5 % del extracto o autolisado de levadura (EXL) no biológicos, calculado sobre la base de la materia seca de los sustratos biológicos mientras los operadores no lo puedan obtener del extracto o del autolisado de levadura procedente de la producción biológica.
Esta excepción de la utilización de EXL no biológico se ha introducido en la legislación para completar los aportes de nitrógeno, fósforo, vitaminas y minerales absolutamente necesarios para la producción de levadura biológica.
En efecto, solo se aplicaría la fabricación industrial de levadura si las necesidades nutricionales de la levadura estuvieran perfectamente cubiertas.
Cuando los sustratos biológicos utilizados para la fabricación de levadura biológica son melazas de caña y de remolacha así como una fuente de proteínas aislada de un producto agrícola procedente de la agricultura biológica, esto sustratos aportan una cantidad suficiente de azúcar, nitrógeno y una parte de minerales y vitaminas necesarios para el crecimiento.
Por el contrario, la necesidad de fósforo no está satisfecha. En este caso, la utilización de autolisado de levadura permite cubrirla. Sin embargo, incluso seleccionando un autolisado particularmente rico en fósforo, la limitación ponderal de su empleo no cubre más que imperfectamente las necesidades de una fabricación industrial y, de hecho, limita la cantidad y la regularidad.
La provisión de un sustrato rico en fósforo producido según el modo biológico permitiría resolver el problema citado anteriormente y producir, así, levaduras y extractos de levaduras biológicos conforme a los reglamentos de la Unión Europea.
La solicitante ha encontrado que ciertos productos de origen biológico ricos en ácido fítico son, después de la solubilización y la hidrólisis, una fuente de fósforo eficazmente asimilable por la levadura.
Resumen de la invención
El objeto de la invención es un procedimiento de cultivo de levadura biológica que comprende la utilización de fuentes de carbono, nitrógeno y fósforo de origen biológico tal como se define en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13.
La fuente de fósforo de origen biológico según la invención es una solución purificada rica en fósforo obtenida por un procedimiento que comprende al menos una etapa de solubilización y de hidrólisis de un sustrato o de una mezcla de sustratos de origen biológico ricos en ácido fítico.
En la invención se describe una solución purificada de origen biológico rica en fósforo asimilable por la levadura.
En la invención se describe igualmente la utilización de la solución purificada de origen biológico rica en fósforo para la producción de levadura biológica.
En la invención se describe incluso una levadura biológica conforme a los reglamentos de la Unión Europea.
En la invención se describe también un extracto de levadura biológico conforme a los reglamentos de la Unión Europea.
Descripción detallada de la invención.
El objeto de la invención es un procedimiento de producción de levadura biológica que comprende la utilización de sustratos de origen biológico aptos para aportar todos los nutrientes necesarios para el crecimiento de la levadura tal como se define en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13.
Estos sustratos son, de manera preferible, de melaza como fuente de azúcares, una fuente de proteínas biológicas hidrolizadas como fuente de nitrógeno y al menos una solución purificada rica en fósforo como fuente de fósforo.
El procedimiento de la invención comprende, además, la utilización de otras sustancias necesarias para el crecimiento de la levadura elegidas entre las autorizadas por el reglamento europeo, como carbonato de sodio, ácidos láctico o cítrico y aceites vegetales.
En el procedimiento de la invención se emplea la melaza de origen biológico como fuente de azúcar. Según una forma de la invención, la melaza utilizada se elige entre melaza de caña y melaza de remolacha. A fin de aprovechar sus composiciones diferentes en términos de minerales y vitaminas, es preferible según la invención utilizar conjuntamente las melazas de caña y de remolacha en una relación comprendida entre 50/50 y 80/20. Según una forma preferida de la invención la relación de melaza de caña a melaza de remolacha está comprendida entre 65/35 y 75/25, y más preferiblemente próxima a 70/30.
Según la invención, la fuente biológica de nitrógeno es una fuente de proteínas biológicas hidrolizadas, elegida entre proteínas de arroz, de guisante, de patata, de trigo, de soja, de alfalfa, de espirulina y de gluten.
Según una forma preferible de la invención, la fuente biológica de nitrógeno es el gluten hidrolizado.
La hidrólisis de la fuente biológica de nitrógeno puede efectuarse mediante un coctel enzimático que permita tener una tasa de solubilización de materia seca próxima al 80 % y un rendimiento de nitrógeno del 80 % al 85 %. Este cóctel enzimático comprende una mezcla de endoproteasas y exopeptidasas, preferiblemente todo o parte de la mezcla neutrasa, alcalasa, cristalasa y flavourzima. Estas enzimas, no OGM (organismos genéticamente modificados), están autorizadas para la fabricación de hidrolizados de proteínas.
Según la invención, el aporte de fósforo está cubierto por la utilización de una solución, de origen biológico, purificada y rica en fósforo. Esta solución se obtiene por solubilización e hidrólisis de un sustrato vegetal de origen biológico rico en ácido fítico, siendo liberado el fósforo en forma de fosfato inorgánico después de la solubilización y la hidrólisis del ácido fítico.
Según la invención, por sustrato biológico rico en ácido fítico se entiende un sustrato vegetal de origen biológico que comprende de 2 a 18 gramos de fósforo por kilogramo de sustrato del cual del 60 % al 80 % está en forma de ácido fítico.
El sustrato rico en ácido fítico según la invención se elige del grupo de vegetales enumerados en la tabla I, siguiente:
Tabla I: Contenidos de fósforo total, relación de fósforo fítico sobre fósforo total y actividad fitásica de diferentes materias primas (según Sauvant 2002).
Figure imgf000004_0001
Como se indica en la tabla anterior, ciertos sustratos ricos en ácido fítico presentan una actividad fitásica más o menos pronunciada. El sustrato de origen biológico rico en ácido fítico según la invención se elegirá según:
- su contenido importante en fósforo (grupo de interés 1);
- su contenido importante en fósforo y su riqueza en actividad fitásica (grupo de interés 2);
- su riqueza en actividad fitásica (grupo de interés 3).
Además del fósforo, esencialmente presente en forma de ácido fítico, estos compuestos contienen también proteínas como el almidón, compuestos muy útiles para el crecimiento de la levadura.
Por ejemplo, la composición promedio de salvado de trigo y de torta de soja es:
para el salvado de trigo:
- contenido de materia seca del 87 % sobre producto como (TQ)
- fósforo: aproximadamente el 1 % (TQ), o aproximadamente 10 gramos de fósforo por kilogramo de producto, en forma de ácido fítico al 80 %. Actividad fitásica 1770 U/kg
- proteínas: del 15 % al 18 % (TQ)
- almidón: el 20 % (TQ)
para la torta de soja:
- contenido de materia seca: del 88 % al 93% (TQ)
- fósforo: el 0,6 % (TQ), (aproximadamente 6 gramos de fósforo por kilogramo) en forma de ácido fítico (60 %) y de fosfolípidos. Actividad fitásica 20 U/kg
- proteínas: el 41 % (TQ).
Es necesario hidrolizar estos compuestos para liberar las sustancias asimilables por la levadura, puesto que ni el ácido fítico ni las proteínas ni el almidón son asimilables en su estado por la levadura.
El ácido fítico, de fórmula general C6H18O24P6, está constituido por un núcleo de inositol y 6 agrupaciones fosfato (InsP6). Bajo la acción de una fitasa, el ácido fítico se hidroliza en forma de monofosfato inorgánico y de mioinositoles fosfato de grado de fosforilación inferior (InsP5 a InsP1) y de mioinositol libre en ciertos casos como se describe en la Patente Europea EP 1910531 B1.
La fitasa empleada para esta hidrólisis puede ser endógena para uno de los sustratos abundantes empleado en la mezcla que se tiene que hidrolizar o exógena en el caso en que la mezcla de vegetales que se tiene que hidrolizar sea deficiente en actividad fitásica endógena.
Hay que indicar que el salvado de trigo no requiere el empleo de fitasa exógena. La solubilización del fósforo de salvado de trigo sin utilizar una actividad fitásica exógena es particularmente interesante puesto que el aprovisionamiento de fitasa no procedente de OGM (obligación de reglamento biológico, por sus siglas en francés) es difícil.
La mezcla de vegetales, como los descritos en la tabla I, puede permitir el aporte de actividad fitásica aún cuando el vegetal utilizado no pueda ser calificado en un principio como rico en fósforo (sustratos del grupo de interés 3 de la tabla I).
La solubilización y la hidrólisis del ácido fítico se realizan según el modo que comprende al menos las etapas siguientes:
- la trituración del sustrato biológico rico en ácido fítico,
- la puesta en suspensión en agua y el calentamiento de la suspensión y
- la desactivación enzimática.
A modo indicativo, la trituración se realiza con ayuda de un triturador de martillos provisto de rejilla de 800 gm. Pero puede utilizarse cualquier tipo de triturador.
La puesta en suspensión en agua se efectúa a razón de 100 a 250 gramos y preferiblemente de 160 a 180 gramos de producto triturado por kilogramo de suspensión final. La suspensión se calienta a una temperatura comprendida entre 40 °C y 50 °C durante 5 a 20 horas.
Para la desactivación enzimática, la suspensión se lleva a una temperatura de 90 °C durante una duración de 15 a 30 minutos, permitiendo además la pasteurización del sustrato.
A veces es necesario añadir a la suspensión una fitasa exógena para reforzar o para completar la actividad fitásica endógena. En este caso, la fitasa exógena se utiliza a razón de 15 a 25 gramos por kilogramo de producto triturado. Al final de estos tratamientos, las suspensiones se decantan y/o se clarifican y/o se filtran.
Para maximizar la recuperación de la materia solubilizada, los lodos de decantación, los lodos de clarificación centrífuga o las tortas de filtración pueden lavarse, las aguas de lavado se reúnen entonces con el sobrenadante inicial. El conjunto de solutos puede concentrarse a continuación.
El análisis de los sobrenadantes y las aguas de lavado concentradas recogidas demuestra que del 80 % al 90 % del fósforo contenido en el sustrato inicial se solubiliza.
Según un modo preferido de la invención, el sustrato rico en ácido fítico es salvado de trigo.
En algún caso, la solubilización del fósforo puede completarse, a continuación, por los tratamientos más clásicos de hidrólisis de proteínas (mezcla de endo- y exopeptidasas) y de sacarificación del almidón (utilización de una mezcla de amilasa y amiloglucosidasa).
En la invención se describe la utilización de una solución purificada rica en fósforo, como la descrita anteriormente, en un procedimiento de producción de levadura, en particular en un procedimiento de producción de levaduras biológicas que comprende la utilización de sustratos de origen biológico.
El procedimiento de producción de levadura de la invención se aplica según las condiciones de cultivo habitualmente utilizadas para la producción de levadura tradicionales, también en lo que se refiere a las condiciones de operación de la recuperación, el secado y el acondicionamiento de las levaduras producidas.
La presente invención permite, en particular, el desacoplamiento de los aportes de ingredientes principales necesarios para el crecimiento de la levadura que son el azúcar, la fuente de nitrógeno, la fuente de fósforo y el aire. Este desacoplamiento se busca para controlar la composición final de la levadura fabricada.
En la invención se describe igualmente la levadura biológica como la producida por el procedimiento de la invención. En la invención se describe además el uso de la levadura biológica de la invención en el campo de la panificación, de la producción de alcohol, y más generalmente para la alimentación humana y la alimentación animal.
Las levaduras de la invención son particularmente útiles para la producción de extractos de levaduras biológicas. En la invención se describe también un extracto de levadura biológica obtenido a partir de levaduras biológicas de la invención.
Los ejemplos siguientes ilustran la invención sin limitar el alcance.
Ejemplos
Ejemplo 1: Solubilización e hidrólisis del gluten
Se sabe que la hidrólisis de proteínas vegetales por una proteasa purificada (tipo papaína o alcalasa) puede mejorarse por adición de levadura en autolisis (Patente Europea EP0578572a , Patente de EE. UU. US201202888587).
Para demostrar la eficacia del coctel enzimático propuesto por la invención, la solicitante ha realizado los tres ensayos siguientes:
- Receta 1: gluten de origen Blattman, levadura biológica de cervecería puesta en autolisis, papaína
- Receta 2: gluten de origen Celnat, levadura biológica de panadería puesta en autolisis, papaína (cristalasa), neutrasa y alcalasa
- Receta 3: gluten de origen Celnat y/o Blattman, neutrasa, alcalasa, flavourzima.
En un primer tiempo (receta 1) solo la levadura biológica de cervecería puesta en autolisis se ha utilizado en asociación con papaína (cristalasa). A continuación en un segundo tiempo y para compensar la pérdida de actividades proteolíticas de las células de levaduras de cervecería, se han empleado dos enzimas suplementarias (neutrasa y alcalasa) en asociación con la levadura biológica de panadería puesta en autolisis (receta 2).
Finalmente, la papaína ha sido reemplazada por flavourzima (mezcla de endoproteasa y exopeptidasa) y se ha abandonado el empleo de crema de levadura biológica de panadería puesta previamente en autolisis.
Los balances de materias de estas 3 recetas de hidrólisis se reúnen en la tabla II.
Tabla II: Resultados globales de diferentes recetas de hidrólisis del gluten empleadas durante los ensayos de levadura biológica.
Figure imgf000006_0001
Figure imgf000007_0001
En términos de solubilización de la materia seca aplicada, solo la receta 2 ha presentado una menor eficacia (el 73 % frente a un porcentaje del 80 % al 83 %).
En términos de solubilización del nitrógeno, no aparece diferencia neta entre las tres recetas probadas. El empleo de flavourzima parece pues reemplazar globalmente la utilización eficaz de crema de levadura (cervecería o biológica reciclada, previamente puesta en autolisis).
La receta 3 permite un rendimiento de nitrógeno próximo al 85 % lo que es totalmente suficiente y una tasa de degradación de proteínas del 39 % bastante satisfactoria, siendo la tasa de degradación la proporción entre el contenido de hidrolizado en nitrógeno aminado (procedente de la hidrólisis) y el contenido del hidrolizado de nitrógeno total.
Ejemplo 2: Solubilización e hidrólisis de salvado de trigo y de torta de soja
Las condiciones de operación de diferentes tratamientos aplicados así como los resultados obtenidos se describen a continuación:
- salvado de trigo:
• trituración de salvado. Como ilustración, se ha utilizado un triturador de martillos equipado con una rejilla de 800 pm durante ensayos piloto.
• puesta en suspensión en agua a razón de 165 g de salvado triturado por kilogramo de suspensión.
• calentamiento a una temperatura de 40 °C a 50 °C durante 5 a 20 horas.
• sin adición de fitasa exógena, la reacción se efectúa gracias a la actividad fitásica endógena del salvado.
• desactivación enzimática a 90 °C durante 30 minutos.
- torta de soja :
• trituración de la torta. Como ilustración, se ha utilizado un triturador de martillos equipado con una rejilla de 800 pm durante ensayos piloto,
• puesta en suspensión en agua a razón de 165 g de salvado triturado por kilogramo de suspensión,
• calentamiento a una temperatura de 40 °C a 50 °C,
• adición de fitasa exógena (Sumizyme PHY) a la dosis de 20 gramos por kilogramo de torta bruta aplicada, siendo casi nula la actividad fitásica endógena,
• duración del tratamiento de 5 a 20 horas, temperatura regulada,
• desactivación enzimática a 90 °C durante 30 minutos.
A la vista de estos tratamientos, las suspensiones de salvado o de torta se decantan y/o se clarifican y/o se filtran.
Para maximizar la recuperación de la materia solubilizada, los lodos de decantación, de clarificación o las tortas de filtración pueden lavarse, las aguas de lavado se recogen entonces con el sobrenadante inicial. El conjunto de los solutos puede concentrarse a continuación.
El análisis de los sobrenadantes y las aguas de lavado concentradas recogidas demuestra que del 80 % al 90 % del fósforo contenido en el sustrato inicial se solubiliza.
El empleo de fitasa exógena para el tratamiento de salvado de trigo no mejora el rendimiento de solubilización/recuperación.
La solubilización del fósforo de salvado de trigo sin recurrir a una actividad fitásica exógena es particularmente interesante puesto que el aprovisionamiento de fitasa no procedente de OGM (obligación del reglamento biológico) es difícil.
La solubilización del fósforo puede ser completado a continuación por tratamientos más clásicos de hidrólisis de proteínas de salvado o de torta (utilización de una mezcla de endo- y exopeptidasas) y sacarificación del almidón de salvado de trigo (utilización de una mezcla de amilasa y de amiloglucosidasa).
Como ejemplo, la aplicación de estos diferentes tratamientos permite la preparación de hidrolizados clarificados cuyas composiciones se resumen en la tabla III.
Tabla III: Características de diferentes hidrolizados de salvado de trigo o de torta de soja obtenidos después de tratamientos sucesivos para hidrolizar el ácido fítico, después las proteínas, después el almidón.
Figure imgf000008_0001
Es particularmente interesante observar que los contenidos en P2 O5/MS de los hidrolizados clarificados procedentes de salvado de trigo son elevados.
Ejemplo 3: Producción de levadura biológica
Los diferentes hidrolizados procedentes del tratamiento de salvado de trigo o de torta de soja (ejemplo 2) se han empleado para la producción de levadura biológica, según un procedimiento industrial clásico de producción de levaduras prensadas.
En conjunto, los ensayos se desarrollan muy bien a todos los niveles del ciclo de fabricación probado.
Los rendimientos de crecimiento observados durante los estadios de levadura madre son comparables a los observados habitualmente con un autolisado de levadura.
No se ha observado ninguna carencia en P2O5 ni en prefermentación ni en primera generación (G1 levadura madre) (tabla IV).
Los rendimientos de crecimiento son muy buenos.
La actividad fermentativa de esta serie de ensayos es globalmente muy satisfactoria y equivalente a la de los ensayos de referencia. La conservación de la friabilidad de las levaduras prensadas producidas es buena.
En conclusión, el fósforo procedente de la hidrólisis del ácido fítico contenido en el salvado de trigo o la torta de soja es pues bien asimilado por la levadura de panadería y permite la fabricación de una levadura de calidad.
Tabla IV: Tasa de fósforo observada durante la producción de levadura biológica (la tasa de fósforo se expresa como % P2O5/materia seca levadura)
Figure imgf000009_0001

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento de cultivo de levadura biológica en un medio de cultivo que comprende fuentes de carbono, nitrógeno y fósforo de origen biológico, caracterizado por que la fuente de fósforo es una solución purificada rica en fósforo, comprendiendo dicho procedimiento la obtención de la solución purificada rica en fósforo por solubilización e hidrólisis de al menos un sustrato biológico rico en ácido fítico, comprendiendo de 2 a 18 gramos de fósforo por kilogramo de sustrato del que del 60 % al 80 % está en forma de ácido fítico, según el modo siguiente:
a. Trituración de dicho sustrato biológico rico en ácido fítico,
b. puesta en suspensión del producto obtenido en a,
c. calentamiento de la suspensión,
d. desactivación enzimática de la suspensión,
entendiéndose que el término «biológico» es conforme al reglamento (CE) 834/2007 de la Unión Europea.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por que dicho sustrato rico en ácido fítico presenta también una actividad fitásica.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado por que dicho sustrato rico en ácido fítico se elige del grupo que contiene: gluten de maíz, salvado de arroz graso, granos de colza, torta de soja, torta de girasol, moyuelos semiblancos de trigo blando, salvado de trigo, centeno, harina de trigo blando.
4. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que el sustrato triturado se pone en suspensión en agua a razón de 100 a 250 gramos y preferiblemente de 150 a 170 gramos de producto triturado por kilogramo de suspensión.
5. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que la suspensión se calienta a una temperatura comprendida entre 40 °C y 50 °C durante 5 a 20 horas.
6. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que la suspensión comprende una fitasa.
7. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por que el sustrato rico en ácido fítico es salvado de trigo.
8. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por que el procedimiento de solubilización y de hidrólisis puede completarse por un tratamiento de hidrólisis de proteínas y de sacarificación del almidón.
9. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por que la fuente de nitrógeno es preferiblemente de gluten hidrolizado.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado por que la hidrólisis del gluten se realiza por un coctel enzimático que comprende las enzimas siguientes: neutrasa, alcalasa, cristalasa y flavourzima.
11. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por que la fuente de azúcar es la melaza de caña y/o de remolacha.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado por que la fuente de azúcar está constituida preferiblemente por una mezcla de melaza de caña y melaza de remolacha en una relación comprendida entre 50/50 y 80/20 y preferiblemente entre 65/35 y 75/25, y más preferiblemente próxima a 70/30.
13. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado por que comprende además la adición de carbonato de sodio, ácidos láctico o cítrico y aceites vegetales.
ES14724120T 2014-02-06 2014-04-10 Levadura biológica, procedimiento de obtención y usos Active ES2821131T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1450911A FR3017134B1 (fr) 2014-02-06 2014-02-06 Levure biologique, procede d'obtention et utilisations
PCT/FR2014/050869 WO2015118233A1 (fr) 2014-02-06 2014-04-10 Levure biologique, procédé d'obtention et utilisations

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2821131T3 true ES2821131T3 (es) 2021-04-23

Family

ID=50729725

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14724120T Active ES2821131T3 (es) 2014-02-06 2014-04-10 Levadura biológica, procedimiento de obtención y usos

Country Status (18)

Country Link
US (1) US11008544B2 (es)
EP (1) EP3102671B1 (es)
JP (1) JP6616309B2 (es)
KR (1) KR102156958B1 (es)
CN (1) CN105980543B (es)
CA (1) CA2938093C (es)
CL (1) CL2016001961A1 (es)
DK (1) DK3102671T3 (es)
EA (1) EA034619B1 (es)
ES (1) ES2821131T3 (es)
FR (1) FR3017134B1 (es)
HR (1) HRP20201509T1 (es)
HU (1) HUE051941T2 (es)
MX (1) MX374355B (es)
PL (1) PL3102671T3 (es)
RS (1) RS60873B1 (es)
UA (1) UA117950C2 (es)
WO (1) WO2015118233A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102019130196A1 (de) * 2019-11-08 2021-05-12 Gelita Ag Verfahren zur Herstellung von Kollagenpeptiden aus Knochen, und hergestellte Kollagenpeptide
JP7359982B1 (ja) * 2023-02-06 2023-10-11 国立大学法人佐賀大学 リン酸エステルの製造方法

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE421525A (es) *
JPS4827479B1 (es) 1963-10-07 1973-08-22
JPS4827479A (es) 1971-08-07 1973-04-11
FR2497440B1 (fr) * 1981-01-08 1985-10-31 Maudet Ets Procede de preparation de pate a pain de longue conservation et application
SE465951B (sv) * 1984-10-23 1991-11-25 Perstorp Ab Isomer av inositoltrifosfat foeretraedesvis i saltform foer anvaendning som terapeutiskt eller profylaktiskt medel samt kompositioner daerav
JPH0638745A (ja) 1992-03-18 1994-02-15 Natl Fedelation Of Agricult Coop Assoc 中性フィターゼ並にその産生法
FR2693473B1 (fr) 1992-07-08 1994-09-09 Bioprox Ste Angevine Biotechno Procédé de préparation enzymatique d'hydrolysats de matières protéiques.
US5593855A (en) * 1992-12-08 1997-01-14 Doosan Technical Center Method of using yeast to recover phytin by precipitation from cornsteep liquor or light steep water
FR2758330B1 (fr) * 1997-01-10 1999-03-26 Roquette Freres Composition azotee resultant de l'hydrolyse du gluten de ble et son procede de fabrication
JPH10218692A (ja) * 1997-02-06 1998-08-18 Nichimo Co Ltd 生物由来物を原料とした生物栄養物質およびその製造方法
US20020012985A1 (en) 1997-08-21 2002-01-31 Minoru Takebe Growth promoting material for useful microorganisms and process for producing the same
JP2000106833A (ja) * 1998-10-08 2000-04-18 Nichimo Co Ltd 穀類を原料とした生成物、有用微生物増殖促進素材およびそれらの製造方法
US20020006647A1 (en) * 2000-02-23 2002-01-17 Novozymes A/S Fermentation with a phytase
FR2888249B1 (fr) 2005-07-08 2007-08-17 Adisseo France Sas Soc Par Act Effet synergique de l'association de phytases sur l'hydrolyse de l'acide phytique
US8323717B2 (en) * 2010-11-24 2012-12-04 King Faisal University Method of producing baker's yeast
US8828462B2 (en) 2011-05-12 2014-09-09 Griffith Laboratories International, Inc. Method for preparing a proteinaceous vegetable flavor enhancer

Also Published As

Publication number Publication date
EP3102671A1 (fr) 2016-12-14
CA2938093A1 (fr) 2015-08-13
HUE051941T2 (hu) 2021-03-29
US20170002309A1 (en) 2017-01-05
KR20160117461A (ko) 2016-10-10
MX374355B (es) 2025-03-06
JP6616309B2 (ja) 2019-12-04
EP3102671B1 (fr) 2020-07-01
FR3017134B1 (fr) 2018-04-20
WO2015118233A1 (fr) 2015-08-13
UA117950C2 (uk) 2018-10-25
EA201691578A1 (ru) 2016-12-30
JP2017505137A (ja) 2017-02-16
FR3017134A1 (fr) 2015-08-07
KR102156958B1 (ko) 2020-09-16
DK3102671T3 (da) 2020-09-28
CN105980543B (zh) 2020-12-11
CL2016001961A1 (es) 2017-07-21
RS60873B1 (sr) 2020-11-30
CA2938093C (fr) 2022-04-19
US11008544B2 (en) 2021-05-18
MX2016010112A (es) 2016-11-28
PL3102671T3 (pl) 2021-02-08
HRP20201509T1 (hr) 2021-02-05
CN105980543A (zh) 2016-09-28
EA034619B1 (ru) 2020-02-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Javed et al. Wheat bran as a brown gold: Nutritious value and its biotechnological applications
Klamczynska et al. Heterotrophic microalgae: a scalable and sustainable protein source
CN111372464B (zh) 用于产生瘤胃微生物区系的倍增剂和调节剂添加剂的程序
CN106047717A (zh) 一种平菇食用菌风味豆渣食品原料的制备方法
CN105254354A (zh) 一种多形态生物多肽有机肥的制备方法
ES2821131T3 (es) Levadura biológica, procedimiento de obtención y usos
CN102334621A (zh) 一种小鸭饲料
CN106071867A (zh) 一种金针菇食用菌风味豆渣食品原料的制备方法
CN103966291B (zh) 酵母蛋白胨
KR101426853B1 (ko) 항산화용 건강 기능성 식품 및 이의 제조 방법
CN104072293B (zh) 一种有机冲施肥的制备方法
CA2334424A1 (fr) Composition azotee resultant de l'hydrolyse du gluten de mais et son procede de fabrication
CN104030815B (zh) 一种有机农产品生产用高磷型有机叶面肥及其制备方法
KR101534391B1 (ko) 사과 재배용 퇴비형 영양제 및 그 제조방법
Behera et al. Single cell protein in aquaculture: a comprehensive review
CN104016763A (zh) 一种桃树木屑为原料的真姬菇培养基及其制备方法
CN104171272A (zh) 一种龟、鳖养殖饲料配方及其制备方法
CN105454707A (zh) 一种禽类专用盐
Thongsook Extraction of defatted rice bran protein by solid-state fermentation and characterization of the protein
CN102919302A (zh) 一种补锌面包的制备方法
JP4755869B2 (ja) 液体麹を用いたみその製造方法
JPWO2008047596A1 (ja) 冷凍耐性ある酵母
JP2005348704A (ja) 栄養補助食品
Feddern et al. Physico-chemical characterization of fermented rice bran biomass Caracterizacion fisico-quimica de la biomasa del salvado de arroz fermentado.
CN105394355A (zh) 一种畜牧专用盐