ES2815564T3 - C. novyi para el tratamiento de tumores sólidos en seres humanos - Google Patents

C. novyi para el tratamiento de tumores sólidos en seres humanos Download PDF

Info

Publication number
ES2815564T3
ES2815564T3 ES14774988T ES14774988T ES2815564T3 ES 2815564 T3 ES2815564 T3 ES 2815564T3 ES 14774988 T ES14774988 T ES 14774988T ES 14774988 T ES14774988 T ES 14774988T ES 2815564 T3 ES2815564 T3 ES 2815564T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
novyi
tumor
unit dose
spores
use according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14774988T
Other languages
English (en)
Inventor
Saurabh Saha
Shibin Zhou
Bert Vogelstein
Kenneth Kinzler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Johns Hopkins University
Biomed Valley Discoveries Inc
Original Assignee
Johns Hopkins University
Biomed Valley Discoveries Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Johns Hopkins University, Biomed Valley Discoveries Inc filed Critical Johns Hopkins University
Application granted granted Critical
Publication of ES2815564T3 publication Critical patent/ES2815564T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/65Tetracyclines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • A61K35/74Bacteria
    • A61K35/741Probiotics
    • A61K35/742Spore-forming bacteria, e.g. Bacillus coagulans, Bacillus subtilis, clostridium or Lactobacillus sporogenes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • A61K35/74Bacteria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N5/00Radiation therapy
    • A61N5/10X-ray therapy; Gamma-ray therapy; Particle-irradiation therapy
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/18Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for pancreatic disorders, e.g. pancreatic enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • A61P15/08Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives for gonadal disorders or for enhancing fertility, e.g. inducers of ovulation or of spermatogenesis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/04Antineoplastic agents specific for metastasis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K2035/11Medicinal preparations comprising living procariotic cells

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Gynecology & Obstetrics (AREA)
  • Pregnancy & Childbirth (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)

Abstract

Dosis unitaria de unidades formadoras de colonias (UFC) de C. novyi que comprende aproximadamente 1 x 103-1 x 104, aproximadamente 1 x 104 -1 x 105 o aproximadamente 1 x 105-1 x 106 UFC en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable para su uso en el tratamiento de un tumor sólido presente en un ser humano por medio de administración intratumoral.

Description

DESCRIPCIÓN
C. novyi para el tratamiento de tumores sólidos en seres humanos
Campo de la invención
La presente invención proporciona, entre otras cosas, métodos para tratar o mejorar un efecto de un tumor sólido presente en un ser humano, para reducir la masa de un tumor sólido presente en un ser humano, para extirpar de manera precisa microscópicamente células tumorales en un ser humano y para resecar un tumor sólido presente en un ser humano. También se proporcionan dosis unitarias de UFC de C. novyi y kits.
Referencias cruzadas a solicitudes relacionadas
La presente invención reivindica el beneficio a la solicitud estadounidense provisional con n.° de serie 61/806.497 presentada el 29 de marzo de 2013.
Antecedentes de la invención
Las estrategias que seleccionan como diana con éxito y destruyen cánceres humanos reconocen diferencias entre tejidos normales y malignos (Dang et al., 2001). Tales diferencias pueden encontrarse a nivel molecular, como es el caso de las aberraciones genéticas, o de manera más holística, como con las aberraciones fisiológicas en un tumor.
Se sabe que los tumores sólidos malignos se componen habitualmente de un núcleo necrótico y un borde viable. Hasta la fecha, las intervenciones terapéuticas se han centrado en la capa externa bien vascularizada del tumor, pero pocas se han dirigido el núcleo hipóxico interno (Jain et al., 2001). El núcleo interno de un tumor tiene características únicas que lo diferencian de los tejidos normales. El núcleo tiene un suministro vascular pobre y, por tanto, es deficiente en nutrientes y oxígeno. Como sitio de necrosis celular activa, la falta de un suministro vascular funcional limita el aclaramiento de la descomposición celular nociva y da como resultado un pH bajo. Tal entorno no es adecuado para el crecimiento de la mayoría de las células humanas, pero es un entorno rico para el crecimiento de ciertas bacterias anaerobias. Hace más de sesenta años, este concepto condujo a los investigadores a inyectar esporas de Clostridium histolyticus en animales que tenían tumores (Parker et al., 1947). Notablemente, las bacterias germinaron solo en el núcleo necrótico del tumor y licuaron los tumores. En las décadas de 1950 y 1960, se inyectaron esporas de Clostridium butyricum en pacientes con una variedad de tumores malignos sólidos muy avanzados (Mose, 1967; Mose, 1972). Muchos pacientes tuvieron una germinación y destrucción significativas de grandes porciones de sus tumores, pero la muy mala salud y el estadio avanzado de estos pacientes dificultaron su manejo clínico y la ausencia de respuestas clínicas completas impidió además el desarrollo adicional de este enfoque.
El tratamiento exitoso de tumores sólidos sigue siendo un objetivo médico no cumplido. Por consiguiente, existe la necesidad de encontrar tratamientos para tumores sólidos. La presente invención se refiere a satisfacer esta y otras necesidades.
Sumario de la invención
Una realización de la presente invención es un método para tratar o mejorar un efecto de un tumor sólido presente en un ser humano. Este método comprende administrar por vía intratumoral al ser humano una dosis unitaria de unidades formadoras de colonias (UFC) de C. novyi que comprende aproximadamente de 1 x 103-1 x 106 UFC suspendidas en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable.
Otra realización de la presente invención es un método para reducir el volumen de un tumor sólido presente en un ser humano. Este método comprende administrar por vía intratumoral al ser humano una dosis unitaria de UFC de C. novyi que comprende aproximadamente 1 x 103-1 x 106 UFC suspendidas en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable.
Una realización adicional de la presente invención es un método para reducir el volumen de un tumor sólido presente en un ser humano. Este método comprende administrar por vía intratumoral al ser humano de uno a cuatro ciclos de una dosis unitaria de esporas de C. novyi NT que comprende aproximadamente 1 x 104 esporas por ciclo, estando cada dosis unitaria de C. novyi NT suspendida en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable.
Una realización adicional de la presente invención es un método para tratar o mejorar un efecto de un tumor sólido presente en un ser humano. Este método comprende administrar por vía intratumoral al ser humano de uno a cuatro ciclos de una dosis unitaria de esporas de C. novyi NT que comprende aproximadamente 1 x 104 esporas por ciclo, estando cada dosis unitaria de esporas de C. novyi NT suspendida en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable.
Otra realización de la presente invención es un método para resecar un tumor sólido presente en un ser humano. Este método comprende administrar por vía intratumoral al ser humano una dosis unitaria de UFC de C. novyi que comprende aproximadamente 1 x 103-1 x 106 UFC suspendidas en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable, en el que el tumor se reseca dejando un margen de tejido normal.
Una realización adicional de la presente invención es una dosis unitaria de UFC de C. novyi. Esta dosis unitaria comprende aproximadamente 1 x 103-1 x 106 UFC en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable, que es eficaz para tratar o mejorar un efecto de un tumor sólido presente en un ser humano.
Una realización adicional de la presente invención es un kit para tratar o mejorar el efecto de un tumor sólido presente en un ser humano. Este kit comprende una dosis unitaria de UFC de C. novyi que comprende aproximadamente 1 x 103-1 x 106 UFC en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable e instrucciones para el uso del kit.
Otra realización de la presente invención es un método para la escisión microscópicamente precisa de células tumorales en un ser humano. Este método comprende administrar por vía intratumoral al ser humano una dosis unitaria de unidades formadoras de colonias (UFC) de C. novyi NT que comprende aproximadamente 1 x 103-1 x 106 UFC suspendidas en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable.
Una realización adicional de la presente invención es un método para tratar o mejorar un efecto de un tumor sólido que ha metastatizado a uno o más sitios en un ser humano. Este método comprende administrar por vía intratumoral al ser humano una dosis unitaria de unidades formadoras de colonias (UFC) de C. novyi NT que comprende al menos aproximadamente 1 x 103-1 x 106 UFC suspendidas en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable.
Breve descripción de los dibujos
Las figuras 1A-B muestran varias imágenes de osteosarcomas caninos en el cúbito/radio distal derecho de los sujetos de prueba “Sasha” (figura 1A) y “Sampson” (figura 1B) después del tratamiento de radiación e inyección intravenosa (IV) de C. novyi NT.
La figura 2A muestra curvas Kaplan-Meier que muestran la supervivencia de ratas F433 Fisher tras la implantación ortotópica de una línea celular de glioma singénica (F98). Línea exterior - Esporas de C. novyi-NT inyectadas en el tumor 12-15 días después de la implantación del tumor. Línea interior -control. La figura 2B muestra la bioluminiscencia (sistema de obtención de imágenes Xenogen) en tres ratas F433 Fisher representativas después de la implantación ortotópica de la línea celular de glioma F98. Imágenes adquiridas el día 0 (pretratamiento - día de inyección de esporas de C. novyi- NT), día 1 después de la inyección IT de esporas de C. novyi-NT y día 2 después de la inyección IT de esporas de C. novyi-NT. La figura 2C muestra la actividad de luciferasa (recuento en millones) el día 0 (pretratamiento), día 1 después de la inyección IT de esporas de C. novyi-NT y día 2 después de la inyección IT de esporas de C. novyi-NT.
Las figuras 3A-B y 4A-B muestran bacterias C. novyi-NT germinadas dentro de lesiones de tumor cerebral microscópicas. En estas figuras, la tinción de Gram mostró bacterias C. novyi-NT vegetativas (puntas de flecha blancas o negras) localizadas en tumor (T) y microinvasión estrellada (S), pero no en tejido cerebral normal (Br). La figura 3A es un aumento de 100x que muestra la superficie de contacto del tumor y el cerebro normal. La figura 3B es un aumento de 400x que muestra la superficie de contacto del tumor y el cerebro normal. La figura 4A es un aumento de 100x que muestra la superficie de contacto del cerebro normal, el tumor y la microinvasión estrellada de tejido neoplásico. La figura 4B es un aumento de 400x que muestra la germinación de C. novyi-NT en una lesión microinvasiva estrellada.
La figura 5 es una tabla de datos de resumen para muestras secuenciadas.
La figura 6 es una tabla de alteraciones del número de copias en sarcomas caninos.
Las figuras 7A-F son imágenes fotográficas y de TC del perro 11-R01 que muestran una respuesta parcial a la terapia con C. novyi-NT. Las imágenes abarcan el pretratamiento hasta el día 70 después de la primera dosis IT de esporas de C. novyi-NT. La figura 7A muestra una imagen previa al tratamiento del tumor de la vaina de nervio periférico. La figura 7B muestra la formación de abscesos el día 3 del estudio, con extensión confinada al tumor. La figura 7C muestra el desbridamiento médico tras la ruptura espontánea del absceso y la descarga de material necrótico y purulento, lo que permitió la curación por segunda intención. La figura 7D muestra que la herida se ha curado completamente para el día 70 del estudio y se observó una reducción del 77,6 % en el diámetro más largo del tumor. La figura 7E es una imagen por TC previa al tratamiento, tomada 4 días antes del primer tratamiento, que muestra la extensión del tumor (círculo) en la intersección del pabellón auditivo y el cráneo. La figura 7F es una imagen por TC posterior al tratamiento el día 10 del estudio que muestra una reducción casi completa del volumen del tumor.
Las figuras 8A-D son imágenes fotográficas y por TC del perro 04-R03 que muestran una respuesta completa a la terapia con C. novyi-NT. Las imágenes abarcan el pretratamiento hasta el día 60 después de la primera dosis IT de esporas de C. novyi-NT. La figura 8A muestra una imagen previa al tratamiento del sarcoma de tejidos blandos. La figura 8B muestra un absceso localizado tumoral formado el día 15 del estudio, 1 día después de una tercera dosis de esporas de C. novyi-NT. La figura 8C muestra que la reducción de volumen del tumor se completó hacia el día 27 del estudio y se había formado tejido de granulación sano. La figura 8D muestra que la herida se había curado completamente hacia el día 60 del estudio, y no se observó ningún tumor residual (respuesta completa). La figura 8E es una imagen por TC previa al tratamiento, tomada 5 días antes del primer tratamiento, que muestra la extensión del tumor (círculo) en el antebrazo. La figura 8F es una imagen por TC posterior al tratamiento el día 62 del estudio que muestra la pérdida completa de la masa tumoral.
La figura 9 muestra el tamaño del tumor del perro 11-R01 a partir de la dosificación inicial IT de esporas de C. novyi NT hasta la finalización del ciclo clínico.
La figura 10A muestra imágenes fotográficas (paneles superiores) y por TC (paneles inferiores) de un sarcoma de tejidos blandos canino sobre el sujeto de ensayo “Drake” (04-R01) después de la dosificación IT de esporas de C. novyi NT. Las regiones dentro del círculo de las imágenes de TC indican la ubicación del tumor. La figura 10B muestra el tamaño del tumor de Drake a partir de la dosis inicial IT de C. novyi NT, a través de tres dosis posteriores, hasta la finalización del ciclo clínico.
La figura 11 muestra el tamaño del tumor del perro 04-R03 a partir de la dosificación inicial IT de esporas de C. novyi NT, a través de dos ciclos posteriores, hasta completar el ciclo clínico.
La figura 12A muestra el tamaño del tumor en ocho sujetos de prueba (11-R02, 04-R02, 26-R01, 16-R02, 04-R05, 16-R03, 11-R04 y 04-R06) a lo largo del ciclo clínico en el que se administraron cuatro ciclos IT de esporas de C. novyi NT. La figura 12B muestra el tamaño del tumor en tres sujetos de prueba (04-R08, 01-R02 y 10-R02) para los que no se disponía de datos de un ciclo clínico completo debido a amputación necesaria o corte de datos.
La figura 13 muestra un esquema de inyección para tumores tratados en el estudio IT dado a conocer en los ejemplos 6 y 7.
Las figuras 14A-D muestran imágenes de TC y MRI de un paciente humano. La figura 14A muestra una TC posterior al tratamiento con contraste el día 3 que demuestra pruebas de recogida de aire intramedular y extramedular. La figura 14B muestra una MRI previa al tratamiento (T1 con contraste de gadolinio) del húmero superior derecho que muestra una masa que potencia el contraste que implica el tejido blando y posiblemente el hueso adyacente. La figura 14C muestra una m R i posterior al tratamiento el día 4 que demuestra una disminución de la potenciación del contraste en la masa tumoral en comparación con el nivel inicial. La figura 14D muestra una MRI posterior al tratamiento el día 29 que muestra una masa homogénea no potenciadora consecuente con la necrosis en curso. El tumor se resalta con puntas de flecha.
Las figuras 15A-D muestran la necrosis tumoral extensa en el paciente humano tratado con esporas de C. novyi-NT. Las figuras 15A y 15B muestran una biopsia tumoral previa al tratamiento que muestra células tumorales viables (leiomiosarcoma), aumento de 40x (A) y 100x (B), respectivamente. Las figuras 15C y 15D muestran una biopsia tumoral posterior al tratamiento, 4 días después de la inyección IT de esporas de C. novyi-NT, que muestra necrosis extensa de células tumorales, aumento de 40x (A) y 100x (B), respectivamente.
Las figuras 16A-D muestran diversos aspectos del procedimiento de inyección IT usando una aguja de tres dientes. La figura 16A muestra una fotografía de la aguja de tres dientes. Las figuras 16B y 16C muestran imágenes de tomografía computarizada (TC) del área de inyección diana antes y después de la inserción de la aguja. La figura 16D muestra una imagen ampliada de los tres dientes de la aguja. La figura 16E muestra una imagen de TC con mediciones superpuestas para determinar los puntos de inserción de la aguja.
Descripción detallada de la invención
Una realización de la presente invención es un método para tratar o mejorar un efecto de un tumor sólido presente en un ser humano. Este método comprende administrar por vía intratumoral al ser humano una dosis unitaria de unidades formadoras de colonias (UFC) de C. novyi que comprende aproximadamente 1 x 103-1 x 106 UFC suspendidas en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable.
Tal como se usan en el presente documento, los términos “tratar”, “que trata”, “tratamiento” y variaciones gramaticales de los mismos significan someter a un sujeto individual (por ejemplo, un paciente humano) a un protocolo, régimen, proceso o remedio, en el que se desea obtener una respuesta fisiológica o desenlace en ese sujeto, por ejemplo, un paciente. En particular, los métodos y las composiciones de la presente invención pueden usarse para ralentizar el desarrollo de los síntomas de la enfermedad o retrasar la aparición de la enfermedad o estado, o detener la progresión del desarrollo de la enfermedad. Sin embargo, dado que cada sujeto tratado puede no responder a un protocolo de tratamiento, régimen, proceso o remedio particular, el tratamiento no requiere que la respuesta fisiológica o desenlace deseado se logre en todos y cada uno de los sujetos o sujeto, por ejemplo, paciente, población. En consecuencia, un sujeto o sujeto dado, por ejemplo, paciente, población, puede no responder o responder inadecuadamente al tratamiento.
Tal como se usan en el presente documento, los términos “mejorar”, “que mejora” y variaciones gramaticales de los mismos significan disminuir la gravedad de los síntomas de una enfermedad en un sujeto.
Tal como se usa en el presente documento, un “tumor sólido” significa una masa anómala de crecimiento celular. Los tumores sólidos pueden producirse en cualquier parte del cuerpo. Los tumores sólidos pueden ser cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos). Los ejemplos de tumores sólidos según la presente invención incluyen carcinoma suprarrenal, tumor/cáncer anal, tumor/cáncer de vejiga, tumor/cáncer óseo (tal como osteosarcoma), tumor cerebral, tumor/cáncer de mama, tumor carcinoide, carcinoma, tumor/cáncer de cuello uterino, tumor/cáncer de colon, tumor/cáncer endometrial, tumor/cáncer esofágico, tumor/cáncer de conducto biliar extrahepático, familia de tumores de Ewing, tumor de células germinales extracraneales, tumor/cáncer ocular, tumor/cáncer de vesícula biliar, tumor/cáncer gástrico, tumor de células germinales, tumor trofoblástico gestacional, tumor/cáncer de cabeza y cuello, tumor/cáncer hipofaríngeo, carcinoma de células de los islotes, tumor/cáncer de riñón, tumor/cáncer de laringe, leiomiosarcoma, leucemia, tumor/cáncer de labio y cavidad bucal, tumor/cáncer de hígado (tal como carcinoma hepatocelular), tumor/cáncer pulmonar, linfoma, mesotelioma maligno, carcinoma de células Merkel, micosis fungoide, síndrome mielodisplásico, trastornos mieloproliferativos, tumor/cáncer nasofaríngeo, neuroblastoma, tumor/cáncer oral, tumor/cáncer orofaríngeo, osteosarcoma, tumor/cáncer epitelial ovárico, tumor/cáncer de células germinales de ovario, tumor/cáncer pancreático, tumor/cáncer de seno paranasal y cavidad nasal, tumor/cáncer de paratiroides, tumor/cáncer de pene, tumor/cáncer de hipófisis, neoplasia de células plasmáticas, tumor/cáncer de próstata, rabdomiosarcoma, tumor/cáncer rectal, tumor/cáncer de células renales, tumor/cáncer de células de transición de pelvis renal y uréter, tumor/cáncer de glándulas salivales, síndrome de Sezary, tumores de piel (tales como linfoma cutáneo de células T, sarcoma de Kaposi, tumor de mastocitos y melanoma), tumor/cáncer de intestino delgado, sarcoma de tejidos blandos, tumor/cáncer de estómago, tumor/cáncer testicular, timoma, tumor/cáncer de tiroides, tumor/cáncer de uretra, tumor/cáncer uterino, tumor/cáncer vaginal, tumor/cáncer de vulva y tumor de Wilms. Preferiblemente, el tumor sólido se selecciona del grupo que consiste en sarcoma de tejidos blandos, carcinoma hepatocelular, cáncer de mama, cáncer pancreático y melanoma. Más preferiblemente, el tumor sólido es un leiomiosarcoma, tal como un leiomiosarcoma retroperitoneal.
Tal como se usa en el presente documento, una “dosis unitaria” significa la cantidad de un medicamento administrada a un sujeto, por ejemplo, un ser humano, en una sola dosis.
Tal como se usa en el presente documento, “C. novyi’ significa una bacteria que pertenece a la especie de Clostridium novyi o una bacteria derivada de la misma. Clostridium novyi, que puede obtenerse comercialmente de, por ejemplo, la ATCC (#19402), es una bacteria anaerobia Gram-positiva. Una bacteria derivada de Clostridium novyi puede prepararse mediante, por ejemplo, el examen de Clostridium novyi nativa para detectar clones que presentan características específicas. Las bacterias C. novyi preferidas son aquellas que no son tóxicas o mínimamente tóxicas para un sujeto tal como un mamífero, por ejemplo, un ser humano. Por ejemplo, una C. novyi preferida, C. novyi NT, es una bacteria derivada de Clostridium novyi nativa que ha perdido su único gen de toxina sistémica (a-toxina), por ejemplo, mediante un proceso de ingeniería genética o mediante un procedimiento de selección. C. novyi NT puede prepararse, por ejemplo, usando el procedimiento dado a conocer en Dang et al., 2001 y patente estadounidense n.° 7.344.710. Por tanto, la presente invención incluye bacterias C. novyi así como C. novyi NT.
Los estudios farmacocinéticos indican que las esporas de C. novyi NT, si se inyectan por vía intravenosa, se aclaran rápidamente de la circulación (más del 99 % de las esporas se aclaran en el plazo de 1 hora) y se secuestran dentro del sistema reticuloendotelial. Estudios de distribución a largo plazo revelan que estas esporas finalmente se eliminan de todos los tejidos en el plazo de un año. Suministrada en forma de esporas (etapa latente), C. novyi NT germina (transita de la espora al estado vegetativo) cuando se expone a las regiones hipóxicas de los tumores. Por tanto, las toxicidades de C. novyi NT se espera que sean mayores en pacientes que tienen tumores que en pacientes sanos.
Ratones y conejos sanos no mostraron signos clínicos aparentes (morbilidad, mortalidad o aspecto clínico) de toxicidad independientemente de la dosis de tratamiento cuando se inyectó C. novyi NT por vía intravenosa. Sin embargo, el examen de los tejidos en la necropsia reveló cambios inflamatorios tanto macroscópicos como microscópicos que parecían ser dependientes de la dosis de tratamiento. Estos hallazgos, principalmente en el hígado, el bazo y las glándulas suprarrenales, se observaron a dosis de 5 x 108 esporas/kg o más. Los animales sanos que recibieron dosis inferiores no mostraron anomalías microscópicas o macroscópicas en la necropsia. En animales que recibieron dosis altas, la resolución de la inflamación ya era evidente el día 28 y todos los signos de inflamación estaban ausentes en todos los animales al año siguiente a la administración. Para determinar si las esporas de C. novyi NT germinarían en tejido hipóxico no tumoral, se trataron estudios en ratones ancianos con placas ateroscleróticas e infartos de miocardio experimentales con C. novyi NT. No hubo evidencia de localización o germinación de esporas dentro de estas lesiones vasculares. En la conclusión del estudio, no se observaron anomalías clínicas o patológicas (aparte de las lesiones cardiovasculares preexistentes) en estos ratones. Estos estudios demostraron que C. novyi NT no provocaba toxicidad clínica aparente y patológica mínima en animales sanos.
La inyección intravenosa (IV) de esporas en ratones que tenían tumores inmunocompetentes conduce a la lisis del tumor y a una respuesta inflamatoria intensa. En ratones, se observa normalmente uno de tres desenlaces: Un subconjunto (25-35 %) de ratones se cura (sin reaparición del tumor después de un año de observación) y desarrollan inmunidad a largo plazo frente al tumor original (Agrawal et al., 2004). Otro subconjunto (65-75 %) experimenta respuestas clínicas completas, pero experimenta una reaparición con nuevo crecimiento del tumor original. Finalmente, el subconjunto restante (del 0 al 20 %, dependiendo del experimento) experimenta destrucción tumoral, pero desarrolla toxicidad clínica significativa 2-5 días después del inicio de la terapia. Medidas relativamente simples, tales como hidratación, son adecuadas para reducir esta toxicidad, eliminando a menudo completamente estos signos. Estudios en animales más grandes (conejos) muestran las mismas tasas de curación y reaparición con la terapia de C. novyi NT, pero no muestran la toxicidad clínica potencialmente mortal observada en un subconjunto de ratones. Se observó muerte relacionada con el tratamiento en ratones que tenían tumores, pero no en conejos, tratados con esporas de C. novyi NT (Diaz et al., 2005). En estos estudios la toxicidad estaba relacionada tanto con la dosis de esporas como con el tamaño del tumor. En ratones moribundos, no se observó daño orgánico final patológico o de laboratorio clínico específico, y el único hallazgo significativo fue hepatoesplenomegalia. Los ratones curados tenían cambios inflamatorios remanentes poco comunes en el hígado y el bazo, pero no eran diferentes por lo demás de los animales no tratados. Estos estudios muestran que la toxicidad en animales que tienen tumores puede ser pronunciada (muerte) en ratones con tumores grandes, pero era mínima en animales más grandes (conejos), y era manejable en ratones con hidratación o antibióticos.
El trabajo previo usando esporas de C. novyi NT inyectadas por vía intravenosa (1x109 esporas/m2) como agente individual en perros que tenían tumores no produjo toxicidades potencialmente mortales. Los perros se mantuvieron en terapia con fluido (2-4 ml/kg/h) durante varios días después del tratamiento, lo que puede haber disminuido la toxicidad. Desafortunadamente, no hubo respuestas tumorales medibles al tratamiento.
Tal como se usa en el presente documento, “unidades formadoras de colonias” (“UFC”) significa formas viables de las bacterias que darán lugar a un agregado de células (o colonias). Esta forma viable incluye formas vegetativa y de espora, y la presente invención incluye ambas formas usadas por separado y en combinación. En la técnica se conocen ensayos de unidades formadoras de colonias. Véase, por ejemplo, Breed et al., 1916. Están disponibles comerciales medios para soportar el crecimiento de C. novyi, tales como medio de clostridios reforzado (RCM) de Difco (BD, Franklin Lakes, NJ). Tal como se expuso anteriormente, la dosis unitaria comprende aproximadamente 1 x 103-1 x 104, aproximadamente 1 x 104-1 x 105, o aproximadamente 1 x 105-1 x 106, UFC de C. novyi.
En otro aspecto de esta realización, la dosis unitaria comprende aproximadamente 1 x 104 UFC de C. novyi. Sorprendentemente, las dosis dadas a conocer en el presente documento para el tratamiento de seres humanos son inesperadamente inferiores a lo esperado simplemente a partir de la extrapolación de los modelos en animales no roedores usando 1/6 de las dosis no gravemente tóxicas más altas en animales no roedores (HNSTD), tal como es típico para una dosis inicial terapéutica para indicaciones oncológicas. Véase, por ejemplo, Senderowicz, A.M., “ Information needed to conduct firststin human oncology trials in the United States: a view from a former FDA medical reviewer.” Clin. Canc. Res., 2010, 16:1719-25.
Preferiblemente, en la presente invención la C. novyi es C. novyi NT.
En un aspecto adicional de esta realización, la dosis unitaria comprende aproximadamente 1 x 104 esporas de C. novyi NT.
En un aspecto adicional de esta realización, la etapa de administración comprende inyectar la dosis unitaria en una sola ubicación en el tumor. En otro aspecto de esta realización, la etapa de administración comprende inyectar la dosis unitaria en múltiples ubicaciones únicas, tal como 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 o más de 10 ubicaciones únicas, en el tumor. Preferiblemente, la etapa de administración comprende inyectar la dosis unitaria en 1-5 ubicaciones únicas en el tumor, tal como en las configuraciones mostradas en la figura 13. En otra realización preferida, la etapa de administración comprende inyectar la dosis unitaria en 5 o más ubicaciones únicas en el tumor. Las inyecciones en múltiples sitios pueden realizarse tal como se da a conocer en el presente documento, preferiblemente con una aguja de múltiples dientes tal como Quadra-Fuse® (Rex-Medical, Conshohocken, PA). En la presente invención, la etapa de administración, tal como se indicó anteriormente, incluye inyecciones directamente en el tumor, pero otros métodos para administrar un agente activo, como C. novyi o C. novyi NT, a un tumor también se contemplan. Tales métodos incluyen implantación, administración transdérmica y administración transmucosa.
En otro aspecto de esta realización, el método comprende además administrar una pluralidad de ciclos de tratamiento, tal como 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 20, 25, 30, o más de 30 ciclos, al ser humano, comprendiendo cada ciclo de tratamiento inyectar una dosis unitaria de las UFC de C. novyi, tal como una dosis unitaria de las esporas de C. novyi NT, en el tumor sólido. Preferiblemente, se administran 1-10 ciclos de tratamiento. Más preferiblemente, se administran 2-4 ciclos de tratamiento. El intervalo entre cada ciclo de tratamiento puede ser variable. En una realización preferida, el intervalo entre cada ciclo de tratamiento es de aproximadamente 5-100 días. En otra realización preferida, el intervalo entre cada ciclo de tratamiento es de aproximadamente 7 días.
En un aspecto adicional de esta realización, el método comprende además administrar fluidos intravenosos (IV) al ser humano antes, durante y/o después de cada administración de las UFC de C. novyi, tal como las esporas de C. novyi NT. Los fluidos IV para hidratar a los pacientes se dan a conocer en el presente documento y se conocen bien en la técnica. Tales fluidos pueden ser fluidos que son isotónicos con la sangre, tal como, por ejemplo, una disolución de cloruro de sodio al 0,9 % o una disolución de Ringer con lactato.
En otro aspecto de esta realización, el método comprende además proporcionar al ser humano un primer ciclo de antibióticos durante un período de tiempo y a una dosificación que es eficaz para tratar o aliviar un efecto secundario adverso provocado por las UFC de C. novyi, tal como las esporas de C. novyi NT. En la presente invención, un efecto secundario adverso (o acontecimiento adverso, que se usa indistintamente con efectos secundarios adversos) puede incluir, pero no se limita a, infecciones (tales como las provocadas por heridas abiertas), vómitos, hematoquecia y fiebre.
En una realización preferida, los antibióticos se administran durante dos semanas después de la administración de C. novyi. Los ejemplos no limitativos de tales antibióticos incluyen amoxicilina, clavulanato, metronidazol y combinaciones de los mismos.
En otra realización preferida, el método comprende además proporcionar al ser humano un segundo ciclo de antibióticos durante un período de tiempo y a una dosificación que es eficaz para tratar o aliviar un efecto secundario adverso provocado por el C. novyi. El segundo ciclo de antibióticos puede iniciarse después de completar el primer ciclo de antibióticos y se lleva a cabo durante 1-6 meses, tal como 3 meses. Preferiblemente, el antibiótico usado en el segundo ciclo es doxiciclina, pero puede usarse cualquier antibiótico aprobado por un profesional médico.
En un aspecto adicional de esta realización, el método comprende además usar un protocolo de cotratamiento mediante, por ejemplo, la administración al ser humano de una terapia seleccionada del grupo que consiste en quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, y combinaciones de las mismas.
El C. novyi, por ejemplo, las esporas de C. novyi NT y el/los agente(s) anticancerígeno(s) usado(s) en la terapia de cotratamiento pueden administrarse al ser humano, o bien simultáneamente o bien en diferentes momentos, tal como lo considere más apropiado un médico. Si el C. novyi, por ejemplo, las esporas de C. novyi NT, y los otros agentes anticancerígenos se administran en diferentes momentos, por ejemplo, mediante administración en serie, entonces el C. novyi, por ejemplo, las esporas de C. novyi NT, pueden administrarse al ser humano antes que el otro agente anticancerígeno. Alternativamente, el/los otro(s) agente(s) anticancerígeno(s) pueden administrarse al ser humano antes del C. novyi, por ejemplo, las esporas de C. novyi NT.
Tal como se usa en el presente documento, “quimioterapia” significa cualquier régimen terapéutico que sea compatible con el tratamiento con C. novyi, por ejemplo, C. novyi Nt , de la presente invención y que usa agentes citotóxicos y/o citostáticos contra células cancerosas o células que están asociadas o soportan células cancerosas. En una realización preferida, la quimioterapia comprende administrar al ser humano un agente seleccionado del grupo que consiste en un antimetabolito, un inhibidor de microtúbulos, un agente de daño en el ADN, un antibiótico, un agente antiangiogénesis, un agente de alteración vascular, un agente dirigido molecularmente, y combinaciones de los mismos.
Tal como se usa en el presente documento, un “antimetabolito” es una sustancia que reduce o inhibe el uso por una célula de un compuesto químico que forma parte del metabolismo normal. Los ejemplos no limitativos de agentes antimetabolitos o análogos de los mismos según la presente invención incluyen antifolatos, inhibidores de purina, inhibidores de pirimidina, y combinaciones de los mismos.
Tal como se usa en el presente documento, un “antifolato” es una sustancia que altera, reduce o inhibe el uso de ácido fólico (vitamina Bg) por las células. Los ejemplos no limitativos de antifolatos incluyen metotrexato (DuraMed Pharmaceuticals, Inc.), pemetrexed (Eli Lilly), pralatrexato (Spectrum Pharmaceuticals), aminopterina (Sigma Aldrich), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos.
Tal como se usa en el presente documento, una “purina” es un compuesto que contiene un anillo condensado que contiene nitrógeno de seis miembros y cinco miembros. Los ejemplos no limitativos de purinas que son importantes para el metabolismo celular incluyen adenina, guanina, hipoxantina y xantina. Un “inhibidor de purina” es una sustancia que altera, reduce o suprime la producción de una purina o el uso de una purina por una célula. Los ejemplos no limitativos de inhibidores de purina incluyen metotrexato (DuraMed Pharmaceuticals, Inc.), pemetrexed (Eli Lilly), hidroxiurea (Bristol-Myers Squibb), 2-mercaptopurina (Sigma-Aldrich), 6-mercaptopurina (Sigma-Aldrich), fludarabina (Ben Venue Laboratories), clofarabina (Genzyme Corp.), nelarabina (GlaxoSmithKline), pralatrexato (Spectrum Pharmaceuticals), 6-tioguanina (Gate Pharmaceuticals), forodesina (BioCryst Pharmaceuticals), pentostatina (Bedford Laboratories), sapacitabina (Cyclacel Pharmaceuticals, Inc.), aminopterina (Sigma Aldrich), azatioprina (GlaxoSmithkline), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos.
Tal como se usa en el presente documento, una “pirimidina” es un compuesto que contiene un anillo de seis miembros que contiene nitrógeno. Los ejemplos no limitativos de pirimidinas que son importantes para el metabolismo celular incluyen uracilo, timina, citosina y ácido orótico. Un “ inhibidor de pirimidina” es una sustancia que altera, reduce o suprime la producción de una pirimidina o el uso de una pirimidina por la célula. Los ejemplos no limitativos de inhibidores de pirimidina incluyen 5-fluorouracilo (Tocris Bioscience), tegafur (LGM Pharma), capecitabina (Xeloda) (Roche), cladribina (LGM Pharma), gemcitabina (Eli Lilly), citarabina (Bedford Laboratories), decitabina (Eisai Inc.), floxuridina (Bedford Laboratories), 5-azacitidina (Pharmion Pharmaceuticals), doxifluridina (Cayman Chemicals), tiarabina (Access Pharmaceuticals), troxacitabina (SGX Pharmaceuticals), raltitrexed (AstraZeneca), carmofur (Santa Cruz Biotechnology, Inc.), 6-azauracilo (MP Biomedicals, LLC), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos.
En un aspecto preferido de la presente invención, el agente antimetabolito se selecciona del grupo que consiste en 5-fluorouracilo (Tocris Bioscience), tegafur (LGM Pharma), capecitabina (Xeloda) (Roche), cladribina (LGM Pharma), metotrexato (DuraMed Pharmaceuticals, Inc.), pemetrexed (Eli Lilly), hidroxiurea (Bristol-Myers Squibb), 2-mercaptopurina (Sigma-Aldrich), 6-mercaptopurina (Sigma-Aldrich), fludarabina (Ben Venue Laboratories), gemcitabina (Eli Lilly), clofarabina (Genzyme Corp.), citarabina (Bedford Laboratories), decitabina (Eisai Inc.), Floxuridina (Laboratories), nelarabina (GlaxoSmithKline), pralatrexato (Spectrum Pharmaceuticals), 6-tioguanina (Gate Pharmaceuticals), 5-azacitidina (Pharmion Pharmaceuticals), doxifluridina (Cayman Chemicals), forodesina (BioCryst Pharmaceuticals), pentostatina (Bedford Laboratories), sapacitabina (Cyclacel Pharmaceuticals, Inc.), tiarabina (Access Pharmaceuticals), troxacitabina (SGX Pharmaceuticals), raltitrexed (AstraZeneca), aminopterina (Sigma Aldrich), carmofur (Santa Cruz Biotechnology, Inc.), azatioprina (GlaxoSmithKline), 6-azauracilo (MP Biomedicals, LLC), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos.
Tal como se usa en el presente documento, un “inhibidor de microtúbulos” es una sustancia que altera el funcionamiento de un microtúbulo, tal como la polimerización o la despolimerización de unidades de microtúbulos individuales. En un aspecto de la presente invención, el inhibidor de los microtúbulos puede seleccionarse del grupo que consiste en un agente desestabilizador de microtúbulos, un agente estabilizador de microtúbulos y combinaciones de los mismos. También puede seleccionarse un inhibidor de microtúbulos de la presente invención del grupo que consiste en un taxano, un alcaloide de la vinca, una epotilona, y combinaciones de los mismos. Los ejemplos no limitativos de inhibidores de microtúbulos según la presente invención incluyen BT-062 (Biotest), HMN-214 (D. Western Therapeutics), mesilato de eribulina (Eisai), vindesina (Eli Lilly), EC-1069 (Endocyte), EC-1456 (Endocyte), EC-531 (Endocyte), vintafolida (Endocyte), 2-metoxiestradiol (EntreMed), GTx-230 (GTx), trastuzumab emtansina (Hoffmann-La Roche), crolibulina (Inmune Pharmaceuticals), conjugados de D1302A-maitansinoides (ImmunoGen), IMGN-529 (ImmunoGen), lorvotuzumab mertansina (ImmunoGen), SAR-3419 (ImmunoGen), SAR-566658 (ImmunoGen), IMP-03138 (Impact Therapeutics), combinaciones de topotecán/vincristina (LipoCure), BPH-8 (Molecular Discovery Systems), fosbretabulina trometamina (OXiGENE), fosfato sódico de estramustina (Pfizer), vincristina (Pierre Fabre), vinflunina (Pierre Fabre), vinorelbina (Pierre Fabre), RX-21101 (Rexahn), cabazitaxel (Sanofi), St A-9584 (Synta Pharmaceuticals), vinblastina, epotilona A, patupilona (Novartis), ixabepilona (Bristol-Myers Squibb), epotilona D (Kosan Biosciences), paclitaxel (Bristol-Myers Squibb), docetaxel (Sanofi-Aventis), HAI abraxano, DJ-927 (Daiichi Sankyo), discodermolida (n.° CAS: 127943-53-7), eleuterobina (n.° CAS.: 174545-76-7), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos.
Los agentes de daño en el ADN de la presente invención incluyen, pero no se limitan a, agentes alquilantes, agentes basados en platino, agentes intercalantes e inhibidores de la replicación del ADN.
Tal como se usa en el presente documento, un “agente alquilante” es una sustancia que añade uno o más grupos alquilo (CnHm, donde n y m son números enteros) a un ácido nucleico. En la presente invención, se selecciona un agente alquilante del grupo que consiste en mostazas de nitrógeno, nitrosoureas, sulfonatos de alquilo, triazinas, etileniminas y combinaciones de los mismos. Los ejemplos no limitativos de mostazas nitrogenadas incluyen mecloretamina (Lundbeck), clorambucilo (GlaxoSmithKline), ciclofosfamida (Mead Johnson Co.), bendamustina (Astellas), ifosfamida (Baxter International), melfalán (Ligand), melfalán flufenamida (Oncopeptides) y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos. Los ejemplos no limitativos de nitrosoureas incluyen estreptozocina (Teva), carmustina (Eisai), lomustina (Sanofi) y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos. Los ejemplos no limitativos de sulfonatos de alquilo incluyen busulfano (Jazz Pharmaceuticals) y sales farmacéuticamente aceptables del mismo. Los ejemplos no limitativos de triazinas incluyen dacarbazina (Bayer), temozolomida (Cancer Research Technology) y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos. Los ejemplos no limitativos de etileniminas incluyen tiotepa (Bedford Laboratories), altretamina (MGI Pharma) y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos. Otros agentes alquilantes incluyen ProlinDAC (Access), Ac-225 BC-8 (Actinium Pharmaceuticals), ALF-2111 (Alfact Innovation), trofosfamida (Baxter International), MDX-1203 (Bristol-Myers Squibb), tioureidobutironitrilo (CellCeutix), mitobronitol (Chinoin), mitolactol (Chinoin), nimustina (Daiichi Sankyo), glufosfamida (Eleison Pharmaceuticals), combinaciones de HuMax-TAC y PBD ADC (Genmab), BP-C1 (Meabco), treosulfano (Medac), nifurtimox (Metronomx), tosilato de improsulfano (Mitsubishi tanabe Pharma), ranimustina (Mitsubishi tanabe Pharma), ND-01 (NanoCarrier), HH-1 (Nordic Nanovector), combinaciones de células 22P1G e ifosfamida (Nuvilex), fosfato de estramustina (Pfizer), prednimustina (Pfizer), lurbinectedina (PharmaMar), trabectedina (PharmaMar), altreatamina (Sanofi), SGN-CD33A (Seattle Genetics), fotemustina (Servier), nedaplatino (Shionogi), heptaplatino (Sk Holdings), apazicuona (Spectrum Pharmaceuticals), SG-2000 (Spirogen), TLK-58747 (Telik), laromustina (Vion Pharmaceuticals), procarbazina (Alkem Laboratories Ltd.) y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
Tal como se usa en el presente documento, un “agente a base de platino” es una sustancia anticancerígena que contiene platino metálico y análogos de tales sustancias. El platino puede estar en cualquier estado de oxidación. Los agentes a base de platino de la presente invención incluyen, pero no se limitan a, derivados de 1,2-diaminociclohexano (DACH), complejos fenantroimidazol Pt (II), compuestos de platino IV, compuestos bi- y tri-nucleares de platino, complejos de platino integrados con desmetilcantaridina, compuestos conjugados con platino, nanopartículas de cisplatino y micelas poliméricas, complejos de platino impedidos estéricamente, oxaliplatino (Debiopharm), satraplatino (Johnson Matthey), BBR3464 (Novuspharma S.p.A.), ZD0473 (Astra Zeneca), cisplatino (Nippon Kayaku), JM-11 (Johnson Matthey), PAD (cis-didorobiscidopentilaminaplatino (II)) MBA ((trans-1,2-diaminoddohexano) bisbromoacetato-platino (II)), PHM ((1,2-ciclohexanodiamina) malonato-platino (II)), SHP ((1,2-ciclohexanodiamina)sulfato-platino (II)), neo-PHM ((trans-R,R-1,2-ciclohexanodiamina) malonato-platino (II)), neo-SHP ((trans-R,R-1,2-ciclohexanodiamina)sulfato-platino (II)), JM-82 (Johnson Matthey), Py P ((1,2-ciclohexanodiamina)bispiruvato-platino (II)), PHIC ((1,2-ciclohexanodiamina)isocitrato-platino (II)), TRK-710 ((trans-R,R-1,2-ciclohexanodiamina) [3-acetil-5-metil-2,4(3H,5H)-furandionato]-platino (II)), BOP ((1,2-ciclooctanodiamina)bisbromoacetato-platino (II)), JM-40 (Johnson Matthey), enloplatino (UnionPharma), zeniplatino (LGM Pharma), CI-973 (Parke-Davis), lobaplatino (Zentaris AG/Hainan Tianwang International Pharmaceutical), cicloplatam (LGM Pharma), WA2114R (miboplatino/lobaplatino) (Chembest Research Laboratories, Ltd.), heptaplatino (SKI2053R) (SK Chemicals), TNO-6 (espiroplatino) (Haihang Industry Co., Ltd.), ormaplatino (tetraplatino) (LGM Pharma), JM-9 (iproplatino) (Johnson Matthey), BBR3610 (Novuspharma S.p.A.), BBR3005 (Novuspharma S.p.A.), BBR3571 (Novuspharma S.p.A.), BBR3537 (Novuspharma S.p.A.), aroplatino (L-NDDP) (BOC Sciences), Pt-ACRAMTU ({[Pt(en) CI(ACRAMTU-S)](NOa)2 (en = etano-1,2-diamina, ACRAMTU=1-[2-(acridin-9-ilamino)etil]-1,3-dimetiltiourea)}), liposomas cargados con cisplatino (LiPlasomes), SPI-077 (Alza), lipoplatino (Regulon), lipoxal (Regulon), carboplatino (Johnson Matthey), nedaplatino (Shionogi Seiyaku), hidrato de miriplatino (Dainippon Sumitomo Pharma), ormaplatino (LGM Pharma), enloplatino (Lederle Laboratories), CI973 (Parke-Davis), cisplatino pegilado, carboplatino pegilado, oxaliplatino pegilado, transplatino (trans-diaminadicloroplatino(II); Z:trans-[PtCl2{Z-HN=C(OMe)Me}(NH3)]) mixto, CD-37 (molécula híbrida de estradiol-platino (II)), picoplatino (Poniard Pharmaceuticals),
Figure imgf000009_0001
AH44 (Komeda et al., 2006; Harris et al., 2005; Qu et al., 2004), triplatinNC (Harris et al., 2005; Qu et al., 2004), ProLindac (Access), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos.
Tal como se usa en el presente documento, un “agente intercalante” incluye, pero no se limita a, doxorrubicina (adriamicina), daunorrubicina, idarubicina, mitoxantrona, sales farmacéuticamente aceptables de los mismos, profármacos y combinaciones de los mismos.
Los ejemplos no limitativos de inhibidores de la replicación del ADN incluyen, pero no se limitan a, inhibidores de la topoisomerasa. Tal como se usa en el presente documento, un “ inhibidor de la topoisomerasa” es una sustancia que disminuye la expresión o la actividad de una topoisomerasa. Los inhibidores de la topoisomerasa según la presente invención pueden inhibir la topoisomerasa I, topoisomerasa II, o tanto topoisomerasa I como topoisomerasa II. Los ejemplos no limitativos de inhibidores de la topoisomerasa I según la presente invención incluyen irinotecán (Alchemia), APH-0804 (Aphios), camptotecina (Aphios), cositecán (Bionumerik), topotecán (GlaxoSmithKline), clorhidrato de belotecán (Chon Kun Dang), firtecán pegol (Enzon) HN-30181A (Hanmi), hRS7-SN-38 (Immunomedics), labetuzumab-SN-38 (Immunomedics), etirinotecán pegol (Nektar Therapeutics), NK-012 (Nippon Kayaku), SER-203 (Serina Therapeutics), profármaco de clorhidrato de simmitecán (Shanghai HaiHe Pharmaceuticals), gimatecán (Sigma-Tau), namitecán (Sigma Tau), SN-38 (Supratek Pharma), clorhidrato de TLC-388 (Taiwan Liposome Company), lamelarina D (PharmaMar), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos. Los ejemplos no limitativos de inhibidores de la topoisomerasa tipo II según la presente invención incluyen Adva-27a (Advanomics), zoptarelina doxorrubicina (Aeterna Zentaris), valrubicina (Anthra Pharmaceuticals), razoxano (AstraZeneca), doxorubicina (Avena Therapeutics), amsacrina (Bristol-Myers Squibb), fosfato de etopósido (Bristol-Myers Squibb), etopósido (Novartis), dexrazoxano (Cancer Research Technology), combinación de citarabina/daunorrubicina (Celator Pharmaceuticals), CAP7.1 (CellAct Pharma), aldoxorrubicina (CytrX), clorhidrato de amrubicina (Dainippon Sumitomo Pharma), vosaroxina (Dainippon Sumitomo Pharma), daunorrubicina (Gilead Sciences), combinación de milatuzumab/doxorrubicina (Immunomedics), aclarubicina (Kyowa Hakko Kirin), mitoxantrona (Meda), pirarubicina (Meiji), epirubicina (Pfizer), tenipósido (Novartis), F-14512 (Pierre Fabre), acetato de eliptinio (Sanofi), zorubicina (Sanofi), dexrazoxano (TopoTarget), sobuzoxano (Zenyaku Kogyo), idarubicina (Pfizer), HU-331 (Cayman Chemical), ácido aurintricarboxílico (Sigma Aldrich), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos, y combinaciones de los mismos.
Los antibióticos quimioterápicos según la presente invención incluyen, pero no se limitan a, actinomicina, antraciclinas, valrubicina, epirubicina, bleomicina, plicamicina, mitomicina, sales farmacéuticamente aceptables de los mismos, profármacos y combinaciones de los mismos.
Tal como se usa en el presente documento, el término “agente antiangiogénesis” significa cualquier compuesto que impide o retrasa la formación de vasos sanguíneos nacientes a partir de los vasos existentes. En la presente invención, los ejemplos de agentes antiangiogénesis incluyen, pero no se limitan a, pegaptanib, ranibizumab, bevacizumab (avastin), carboxiamidotriazol, TNP-470, CM101, IFN-a , IL-12, factor plaquetario 4, suramina, SU5416, trombospondina, antagonistas de VEGFR, esteroides angiostáticos y heparina, factor inhibidor de la angiogénesis derivado de cartílago, inhibidores de la metaloproteinasa de la matriz, angiostatina, endostatina, 2-metoxiestradiol, tecogalano, prolactina, inhibidores de avP3, linomida, VEGF-Trap, aminosteroles, cortisona, inhibidores de tirosina cinasa, ARNip antiangiogénico, inhibidores del sistema del complemento, agentes de alteración vascular y combinaciones de los mismos. Preferiblemente, el agente antiangiogénesis es bevacizumab.
Los antagonistas de VEGFR de la presente invención incluyen, pero no se limitan a, pazopanib, regorafenib, lenvatinib, sorafenib, sunitinib, axitinib, vandetanib, cabozantinib, vatalanib, semaxanib, ZD6474, SU6668, AG-013736, AZD2171, AEE788, MF1/MC-18F1, DC101/IMC-1C11, ramucirumab y motesanib. Los antagonistas de VEGFR también pueden incluir inhibidores de VEGF tales como bevacizumab, aflibercept, 2C3, r84, VEGF-Trap y ranibizumab.
Los esteroides angiostáticos de la presente invención incluyen cualquier esteroide que inhibe, atenúa, previene la angiogénesis o neovascularización, o provoca la regresión de la vascularización patológica. Los esteroides angiostáticos de la presente invención incluyen aquellos dados a conocer en la solicitud de patente europea con n.° de serie EP1236471 A2, así como aquellos esteroides 20-sustituidos dados a conocer en la patente estadounidense con n.° de serie 4.599.331, aquellos 21-hidroxiesteroides dados a conocer en la patente estadounidense con n.° de serie 4.771.042, aquellos esteroides Cii-funcionalizados dados a conocer en la solicitud internacional con n.° de serie WO 1987/02672, 21-acetato de 6a-fluoro17a ,21-dihidroxi-16p-metilpregna-4,9(11)-dieno-3,20-diona, 6a-fluoro-17a ,21-dihidroxi-16p-metilpregna-4,9(11)-dieno-3,20-diona, 6a-fluoro-17a ,21-dihidroxM6p-metilpregna-4,9(11)-dieno-3,20-diona-21-fosfonooxilo y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos, hidrocortisona, tetrahidrocortisol, 17a-hidroxiprogesterona, l l a-epihidrocortisona, cortexolona, corticosterona, desoxicorticosterona, dexametasona, 21-acetato de cortisona, 21-fosfato de hidrocortisona, 17-acetato de 17a-hidroxi-6a-metilpregn-4-eno-3,20-diona, 6a-fluoro-17a ,21-dihidroxi-16a-metilpregna-4,9(11)-3,20-diona y ésteres A9 (11)-etiánicos, todos dados a conocer en la solicitud internacional con n.° de serie WO 1990/015816 A1.
Los factores inhibidores de la angiogénesis derivados del cartílago incluyen, pero no se limitan a, troponina peptídica y condromodulina I.
Los inhibidores de la metaloproteinasa de la matriz de la presente invención incluyen, pero no se limitan a, hidroxamatos de succinilo tales como marimastat y SC903, hidroxamatos de sulfonamida tales como CGS27023A, hidroxamatos de fosfinamida, inhibidores de carboxilato tales como BAY12-9566, inhibidores de tiol tales como compuesto B, análogos de aminometilbencimidazol, péptidos tales como regasepina y tetraciclinas tales como minociclina.
Los inhibidores de avP3 incluyen, pero no se limitan a, IS20I, péptido P11, EMD 85189 y 66203, péptido RGD, miméticos de RGD tales como S 36578-2, equistatina, anticuerpos o fragmentos de anticuerpos contra integrina avP3 tales como vitaxina, que selecciona como diana el dominio extracelular del dímero, cilengitida y peptidomiméticos tales como S247.
Los ARNip anti-angiogénicos incluyen, pero no se limitan a, los ARNip que seleccionan como diana ARNm que están regulados por incremento durante la angiogénesis, ARNip opcionalmente pegilados que seleccionan como diana ARNm de VEGF o VEGFR, y ARNip que seleccionan como diana ARNm de UPR (respuesta de proteína desplegada) -IRE1 a , XBP-1 y ATF6. Adicionalmente, se ha demostrado que los ARNip que tienen, como mínimo, 21 nucleótidos de longitud, independientemente de la secuencia de selección como diana, suprimen la neovascularización (Kleinman, et al., 2008) y pueden incluirse en los ARN antiangiogénicos de la presente invención.
Los inhibidores del sistema del complemento incluyen, pero no se limitan a, componentes modificados del complemento nativo, tales como receptor del complemento soluble tipo 1, receptor del complemento soluble tipo 1 que carece de repeticiones homólogas largas A, receptor del complemento soluble tipo 1-sialil Lewisx, receptor del complemento tipo 2, factor de aceleración de la descomposición soluble, proteína de cofactor de membrana soluble, CD59 soluble, híbrido de factor de aceleración de la descomposición-CD59, híbrido de proteína de cofactor de membrana-factor de aceleración de la descomposición, inhibidor de C1q y receptor de C1q, anticuerpos inhibidores del complemento tales como anticuerpo monoclonal anti-C5 y Fv de cadena sencilla anti-C5, inhibidores sintéticos de la activación del complemento tales como péptidos antagonistas y análogos que seleccionan como diana el receptor de C5a, y compuestos que se producen de manera natural que bloquean la activación del complemento, tales como la heparina y compuestos relacionados con glucosaminoglucanos. Se dan a conocer inhibidores adicionales del sistema del complemento por Makrides (Makrides, 1998).
Tal como se usa en el presente documento, el término “agente de alteración vascular” significa cualquier compuesto que se dirija a la vasculatura existente, por ejemplo, la vasculatura tumoral, dañe o destruya dicha vasculatura y/o provoque necrosis tumoral central. En la presente invención, los ejemplos de agentes de alteración vascular incluyen, pero no se limitan a, ABT-751 (Abbott), AVE8062 (Aventis), BCN105 (Bionomics), BMXAA (Antisoma), CA-4-P (OxiGene), CA-1-P (OxiGene), c Yt 997 (Cytopia), MPC-6827 (Myriad Pharmaceuticals), MN-029 (MediciNova), NPI-2358 (Nereus), Oxi4503 (Oxigene), TZT-1027 (Daichi Pharmaceuticals), ZD6126 (AstraZeneca y Angiogene), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos.
Tal como se usa en el presente documento, un “agente dirigido molecularmente” es una sustancia que interfiere con la función de una sola molécula o grupo de moléculas, preferiblemente aquellas que están implicadas en el crecimiento y la progresión tumorales, cuando se administran a un sujeto. Los ejemplos no limitativos de agentes dirigidos molecularmente de la presente invención incluyen inhibidores de la transducción de señales, moduladores de la expresión génica y otras funciones celulares, moduladores del sistema inmunitario, conjugados de anticuerpo-fármaco (ADC) y combinaciones de los mismos.
Tal como se usa en el presente documento, un “inhibidor de la transducción de señales” es una sustancia que interrumpe la comunicación entre células, tal como cuando una molécula de señalización extracelular activa un receptor de superficie celular. Los ejemplos no limitativos de inhibidores de la transducción de señales de la presente invención incluyen inhibidores de cinasa de linfoma anaplásico (ALK), inhibidores de B-Raf, inhibidores del factor de crecimiento epidérmico (EGFRi), inhibidores de ERK, inhibidores de cinasa Janus, inhibidores de MEK, inhibidores de diana mamífero de rapamicina (mTOR), inhibidores de fosfoinosítido 3-cinasa (PI3Ki) e inhibidores de Ras.
Tal como se usa en el presente documento, un “ inhibidor de cinasa de linfoma anaplásico (ALK)” es una sustancia que (i) interacciona directamente con ALK, por ejemplo, al unirse a ALK y (ii) disminuye la expresión o la actividad de ALK. Los ejemplos no limitativos de inhibidores de cinasa de linfoma anaplásico (ALK) de la presente invención incluyen crizotinib (Pfizer, Nueva York, NY), CH5424802 (Chugai Pharmaceutical Co., Tokio, Japón), GSK1838705 (GlaxoSmithkline, Reino Unido), Chugai 13d (Chugai Pharmaceutical Co., Tokio, Japón), Japón), CEP28122 (Teva Pharmaceuticals, Ltd., Israel), AP26113 (Ariad Pharmaceuticals, Cambridge, MA), Cephalon 30 (Teva Pharmaceuticals, Ltd., Israel), X-396 (Xcovery, Inc., West Palm Beach, FL), Amgen 36 (Amgen Pharmaceuticals, Thousand Oaks, CA), ASP3026 (Astellas Pharma US, Inc., Northbrook, Illinois) y Amgen 49 (Amgen Pharmaceuticals, Thousand Oaks, CA), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos.
Tal como se usa en el presente documento, un “ inhibidor de B-Raf” de la presente invención es una sustancia que (i) interacciona directamente con B-Raf, por ejemplo, mediante unión a B-Raf y (ii) disminuye la expresión o la actividad de B-Raf. Los inhibidores de B-Raf pueden clasificarse en dos tipos por sus respectivos modos de unión. Tal como se usa en el presente documento, los inhibidores de B-Raf de “tipo 1” son aquellos inhibidores que seleccionan como diana los sitios de unión a ATP de la cinasa en su conformación activa. Los inhibidores de B-Raf de “tipo 2” son aquellos inhibidores que se unen preferentemente a una conformación inactiva de la cinasa. Los ejemplos no limitativos de inhibidores de B-Raf de tipo 1 de la presente invención incluyen:
Compuesto
Figure imgf000011_0001
Figure imgf000012_0001
Figure imgf000013_0001
Compuesto 14
dabrafenib (GlaxoSmithKIine), GDC-0879 (genentech), L-779450 B-Raf (Merck), PLX3202 (Plexxikon), PLX4720 (Plexxikon), SB-590885 (GlaxoSmithKline), SB-699393 (GlaxoSmithLine), vemurafenib (Plexxikon), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos. Preferiblemente, el inhibidor de RAF de tipo 1 es dabrafenib o una sal farmacéutica aceptable del mismo.
Los ejemplos no limitativos de inhibidores de B-Raf de tipo 2 de la presente invención incluyen:
Figure imgf000014_0001
Compuesto
Figure imgf000015_0001
Figure imgf000015_0002
Compuesto 22
Compuesto
Figure imgf000015_0003
(Id.),
Compuesto
Figure imgf000015_0004
Figure imgf000016_0001
Compuesto 25
Compuesto 26
Figure imgf000016_0002
Compuesto 2
Figure imgf000016_0003
Figure imgf000017_0001
Figure imgf000018_0001
Compuesto
Figure imgf000019_0001
Compuesto
Figure imgf000019_0002
(Id.),
Compuesto 3
Figure imgf000019_0003
Compuesto 3
Figure imgf000019_0004
Figure imgf000019_0005
Compuesto 38
Figure imgf000020_0001
Sorafenib (Onyx Pharmaceuticals), ZM-336372 (AstraZeneca), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos.
Otros inhibidores de B-Raf incluyen, sin limitación, AAL881 (Novartis); AB-024 (Ambit Biosciences), ARQ-736 (ArQule), ARQ-761 (ArQule), AZ628 (Axon Medchem BV), BeiGene-283 (BeiGene), BIIB-024 (MLN 2480) (Sunesis & Takeda), inhibidor de b raf (Sareum), inhibidor de BRAF cinasa (Selexagen Therapeutics), ARNip de BRAF 313 (tacaccagcaagctagatgca) y 253 (cctatcgttagagtcttcctg) (Liu et al., 2007), CTT239065 (Institute of Cancer Research), DP-4978 (Deciphera Pharmaceuticals), HM-95573 (Hanmi), GW 5074 (Sigma Aldrich), ISIS 5132 (Novartis), LErafAON (Neopharm, Inc.), LBT613 (Novartis), LGX 818 (Novartis), pazopanib (GlaxoSmithLine), PLX5568 (Plexxikon), RAF-265 (Novartis), RAF-365 (Novartis), regorafenib (Bayer Healthcare Pharmaceuticals, Inc.), RO 5126766 (Hoffmann-La Roche), TAK 632 (Takeda), TL-241 (Teligene), XL-281 (Exelixis), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos.
Tal como se usa en el presente documento, un “inhibidor de EGFR” es una sustancia que (i) interacciona directamente con EGFR, por ejemplo, mediante unión a EGFR y (ii) disminuye la expresión o la actividad de EGFR. Los ejemplos no limitativos de inhibidores de EGFR según la presente invención incluyen (+)-aeroplisinina-1 (n.° CAS 28656-91-9), 3-(4-isopropilbencilidenil)-indolin-2-ona, ABT-806 (Life Science Pharmaceuticals), AC-480 (Bristol-Myers Squibb), afatinib (Boehringer Ingelheim), AG 1478 (n.° CAS 153436-53-4), AG 494 (n.° CAS 133550-35-3), AG 555 (n.° CAS 133550-34-2), AG 556 (n.° CAS 133550-41-1), AG 825 (n.° CAS 149092-50-2), AG-490 (n.° CAS 134036-52-5), antroquinonol (Golden Biotechnology), AP-26113 (Ariad), ARRY334543 (n.° CAS 845272-21-1), AST 1306 (n.° CAS 897383-62-9), AVL-301 (Celgene), AZD8931 (n.° CAS 848942-61-0), BIBU 1361 (n.° CAS 793726-84-8), BIBX 1382 (n.° CAS 196612-93-8), BMS-690514 (Bristol-Myers Squibb), BPIQ-I (n.° CAS 174709-30-9), canertinib (Pfizer), cetuximab (Actavis), cipatinib (Jiangsu Hengrui Medicine), CL-387.785 (Santa Cruz Biotech), compuesto 56 (n.° CAS 171745-13-4), CTX-023 (CytoMX Therapeutics), CUDC-101 (Curis), dacomitinib (Pfizer), DAPH (n.° CAS 145915-58­ 8), dafnetina (Santa Cruz Biotech), lactato de dovitinib (Novartis), inhibidor de e Gf R (n.° CAS 879127-07-8), epitinib (Hutchison China MediTech), análogo de erbstatina (n.° CAS 63177-57-1), erlotinib (Astellas), gefitinib (AstraZeneca), GT-MAB 5.2-GEX (Glycotope), GW 583340 (n.° CAS 388082-81-3), GW2974 (n.° CAS 202272-68-2), HDS 029 (n.° CAS 881001-19-0), hipericina (Santa Cruz Biotech), clorhidrato de icotinib (Betapharma), JNJ-26483327 (Johnson & Johnson), JNJ-28871063 (Johnson & Johnson), KD-020 (Kadmon Pharmaceuticals), ditosilato de lapatinib (GlaxoSMIthline), lavendustina A (Sigma), lavendustina C (Sigma), LY-3016859 (Eli Lilly), MEHD-7945A (Hoffmann-La Roche), m M-151 (Merrimack), MT-062 (Medisyn Technologies), necitumumab (Eli Lilly), neratinib (Pfizer), nimotuzumab (Center of Molecular Immunology), NT-004 (NewGen Therapeutics), pantiumumab (Amgen), PD 153035 (n.° CAS 153436-54-5), PD 161570 (n.° CAS 192705-80-9), PD 168393, PD 174265 (n.° CAS 216163-53-0), pirotinib (Sihuan Pharmaceutical), poziotinib (Hanmi), PP 3 (n.° CAS 5334-30-5), PR-610 (Proacta), pirotinib (Jiangsu Hengrui Medicine), RG-13022 (n.° CAS 136831-48-6), rindopepimut (Celldex Therapeutics) RPI-1 (n.° CAS 269730-03-2), S-222611 (Shionogi), TAK 285 (n.° CAS 871026-44-7), TAS-2913 (Taiho), teliatinib (Hutchison China MediTech), tirfostina 47 (RG- 50864, AG-213) (n.° CAS 118409-60-2), tirfostina 51 (n.° CAS 122520-90-5), tirfostina AG 1478 (n.° CAS 175178-82-2), tirfostina AG 183 (n.° CAS 126433-07-6), tirfostina AG 528 (n.° CAS 133550-49-9), tirfostina AG 99 (n.° CAS 118409-59-9), tirfostina B42 (Santa Cruz Biotech), tirfostina B44 (Santa Cruz Biotech), tirfostina RG 14620 (n.° CAS 136831-49-7), vandetanib (AstraZeneca), varlitinib (Array BioPharma), vatalanib (Novartis), WZ 3146 (n.° CAS 1214265-56-1), WZ 4002 (n.° CAS 1213269-23-8), WZ8040 (n.° CAS 1214265-57-2), XL-647 (Exelixis), Z-650 (HEC Pharm), ZM 323881 (n.° CAS 324077-30-7), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos. Preferiblemente, el inhibidor de EGFR se selecciona del grupo que consiste en panitumumab, erlotinib, sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos.
Tal como se usa en el presente documento, un “ inhibidor de ERK” es una sustancia que (i) interacciona directamente con ERK, incluyendo ERK1 y ERK2, por ejemplo, mediante unión a ERK y (ii) disminuye la expresión o la actividad de una ERK proteína cinasa. Por tanto, inhibidores que actúan aguas arriba de ERK, tales como inhibidores de MEK e inhibidores de RAF, no son inhibidores de ERK según la presente invención. Los ejemplos no limitativos de inhibidores de ERK de la presente invención incluyen AEZS-131 (Aeterna Zentaris), AEZS-136 (Aeterna Zentaris), SCH-722984 (Merck & Co.), SCH-772984 (Merck & Co.), SCH-900353 (MK-8353) (Merck & Co.), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos.
Tal como se usa en el presente documento, un “inhibidor de cinasa Janus” es una sustancia que (i) interacciona directamente con una cinasa Janus, por ejemplo, mediante unión a cinasa Janus y (ii) disminuye la expresión o la actividad de una cinasa Janus. Las cinasas Janus de la presente invención incluyen Tyk2, Jak1, Jak2 y Jak3. Los ejemplos no limitativos de inhibidores de cinasa Janus de la presente invención incluyen ruxolitinib (Incite Corporation, Wilmington, DE), baricitinib (Incite Corporation, Wilmington, DE), tofacitinib (Pfizer, Nueva York, NY), VX-509 (Vertex Pharmaceuticals, Inc., Boston, MA), GLPG0634 (Galapagos NV, Bélgica) c Ep -33779 (Teva Pharmaceuticals, Israel), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos
Tal como se usa en el presente documento, un “ inhibidor de MEK” es una sustancia que (i) interacciona directamente con MEK, por ejemplo, mediante unión a MEK y (ii) disminuye la expresión o la actividad de MEK. Por tanto, inhibidores que actúan aguas arriba de MEK, tales como inhibidores de RAS e inhibidores de RAF, no son inhibidores de MEK según la presente invención. Los inhibidores de MEK pueden clasificarse en dos tipos dependiendo de si el inhibidor compite con ATP. Tal como se usa en el presente documento, un inhibidor de MEK de “tipo 1” es un inhibidor que compite con ATP para unirse a MEK. Un inhibidor de MEK de “tipo 2” es un inhibidor que no compite con ATP para unirse a MEK. Ejemplos no limitativos de inhibidores de MEK de tipo 1 según la presente invención incluyen bentamapimod (Merck KGaA), L783277 (Merck), RO092210 (Roche), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos. Preferiblemente, el inhibidor de MEK de tipo 1 es RO092210 (Roche) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. Los ejemplos no limitativos de inhibidores de MEK de tipo 2 según la presente invención incluyen toxina del ántrax, porción de factor letal de la toxina del ántrax, ARRY-142886 ((2-hidroxietoxi)-amida del ácido 6-(4-bromo-2-cloro-fenilamina)-7-fluoro-3-metil-3H-benzoimidazol-5-carboxílico) (Array BioPharma), ARRY-438162 (Array BioPharma), AS-1940477 (Astellas), MEK162 (Array BioPharma), PD 098059 (2-(2'-amino-3'-metoxifenil)-oxanaftalen-4-ona), Pd 184352 (CI-1040), PD-0325901 (Pfizer), pimasertib (Santhera Pharmaceuticals), refametinib (AstraZeneca) selumetinib (AZD6244) (AstraZeneca), TAK-733 (Takeda), trametinib (Japan Tobacco), U0126 (1,4-diamino-2,3-diciano-1,4-bis(2-aminofeniltio)butadieno) (Sigma), RDEA119 (Ardea Biosciences/Bayer), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos. Preferiblemente, el inhibidor de MEK de tipo 2 es trametinib o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. Otros inhibidores de MEK incluyen, sin limitación, antroquinonol (Golden Biotechnology), AS-1940477 (Astellas), AS-703988 (Merck KGaA), BI-847325 (Boehringer Ingelheim), E-6201 (Eisai), GDC-0623 (Hoffmann-La Roche), GDC-0973, RG422, RO4987655, RO5126766, SL327, WX-554 (Wilex), polipéptido YopJ, sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos.
Tal como se usa en el presente documento, un “inhibidor de mTOR” es una sustancia que (i) interacciona directamente con mTOR, por ejemplo mediante unión a mTOR y (ii) disminuye la expresión o la actividad de mTOR. Los ejemplos no limitativos de inhibidores de mTOR según la presente invención incluyen zotarolimús (AbbVie), umirolimús (Biosensors), temsirolimús (Pfizer), sirolimús (Pfizer), nanocristal de sirolimús (Elan Pharmaceutical Technologies), sirolimús TransDerm (TransDerM), sirolimús-PNP (Samyang), everólimus (Novartis), biolimús A9 (Biosensores), ridaforolimús (Ariad), rapamicina, TCD-10023 (Terumo), DE-109 (MacuSight), MS-R001 (MacuSight), MS-R002 (MacuSight), MS-R003 (MacuSight), Perceiva (MacuSight), XL-765 (Exelixis), quinacrina (Cleveland BioLabs) PKI-587 (Pfizer), PF-04691502 (Pfizer), g Dc -0980 (Genentech y Piramed), dactolisib (Novartis), CC-223 (Celgene), PWT-33597 (Pathway Therapeutics), P-7170 (Piramal Life Sciences), LY-3023414 (Eli Lilly), INK-128 (Takeda), GDC-0084 (Genentech), Ds -7423 (Daiichi Sankyo), DS-3078 (Daiichi Sankyo), CC-115 (Celgene), CBLC-137 (Cleveland BioLabs), AZD-2014 (AstraZeneca), X-480 (Xcovery), X-414 (Xcovery), EC-0371 (Endocyte), VS-5584 (Verastem), PQR-401 (Piqur), PQR-316 (Piqur), PQR-311 (Piqur), PQR-309 (Piqur), PF-06465603 (Pfizer), NV-128 (Novogen), nPT-MToR (Biotica Technology) Bc -210 (Biotica Technology), Wa Y-600 (Biotica Technology), WYE-354 (Biotica Technology), WYE-687 (Biotica Technology), LOR-220 (Lorus Therapeutics), HMPL-518 (Hutchison China MediTech), GNE-317 (Genentech), EC-0565 (Endocyte), CC-214 (Celgene) y ABTL-0812 (Ability Pharmaceuticals).
Tal como se usa en el presente documento, un “inhibidor de PI3K” es una sustancia que disminuye la expresión o la actividad de fosfatidilinositol-3 cinasas (PI3K) o proteínas aguas abajo, tales como Akt. Las PI3K, cuando se activan, fosforilan el grupo 3'-OH del anillo de inositol en fosfolípidos de inositol para generar el segundo mensajero fosfatidilinositol-3,4,5-trispfosfato (PI-3,4,5-P (3)). Akt interacciona con un fosfolípido, provocando que se transloque a la membrana interna, donde se fosforila y se activa. Akt activada modula la función de numerosos sustratos implicados en la regulación de la supervivencia celular, la progresión del ciclo celular y el crecimiento celular.
Los ejemplos no limitantes de inhibidores de PI3K según la presente invención incluyen A-674563 (n.° CAS 552325­ 73-2), a Gl 2263, AMG-319 (Amgen, Thousand Oaks, CA), AS-041164 (5-benzo[1,3]dioxol-5-ilmetilentiazolidin-2,4-diona), AS-604850 (5- (2,2-difluoro-benzo[1,3]dioxol-5-ilmetilen)-tiazolidin-2,4-diona), AS-605240 (5-quinoxilin-6-metilen-1,3-tiazolidin-2,4-diona), AT7867 (n.° CAS 857531-00-1), serie de bencimidazol, Genentech (Roche Holdings Inc., South San Francisco, Ca ), BML-257 (n.° CAS 32387-96-5), CAL-120 (Gilead Sciences, Foster City, CA), CAL-129 (Gilead Sciences), CAL-130 (Gilead Sciences), CAL-253 (Gilead Sciences), CAL-263 (Gilead Sciences), n.° CAS 612847-09-3, n.° CAS 681281-88-9, n.° CAS 75747-14-7, n.° CAS 925681-41-0, n.° CAS 98510-80-6, CCT128930 (n.° CAS 885499-61-6), CH5132799 (n.° CAS 1007207-67-1), CHR-4432 (Chroma Therapeutics, Ltd., Abingdon, Reino Unido), FPA 124 (n.° CAS 902779-59-3), GS-1101 (CAL-101) (Gilead Sciences), GSK 690693 (n.° CAS 937174-76­ 0), H-89 (n.° CAS 127243-85-0), Honokiol, IC87114 (Gilead Science), IPI-145 (Intellikine Inc.), KAR-4139 (Karus Therapeutics, Chilworth, Reino Unido), KAR-4141 (Karus Therapeutics), KIN-1 (Karus Therapeutics), KT 5720 (n.° CAS 108068-98-0), miltefosina, diclorhidrato de MK-2206 (n.° CAS 1032350-13-2), ML-9 (n.° CAS 105637-50-1), clorhidrato de naltrindol, OXY-111A (NormoXys Inc., Brighton, MA), perifosina, PHT-427 (n.° CAS 1191951-57-1), inhibidor de PI3 cinasa delta, Merck KGaA (Merck & Co., Whitehouse Station, NJ), inhibidores de PI3 cinasa delta, Genentech (Roche Holdings Inc.), inhibidores PI3 cinasa delta, Incozen (Incozen Therapeutics, Pvt. Ltd., Hydrabad, India), inhibidores-2 de PI3 cinasa delta, Incozen (Incozen Therapeutics), inhibidor de PI3 cinasa, Roche-4 (Roche Holdings Inc.), inhibidores de PI3 cinasa, Roche (Roche Holdings Inc.), inhibidores de PI3 cinasa, Roche-5 (Roche Holdings Inc.), inhibidores de PI3-alfa/delta, Pathway Therapeutics (Pathway Therapeutics Ltd., South San Francisco, CA), inhibidores de PI3-delta, Cellzome (Cellzome AG, Heidelberg, Alemania), inhibidores de PI3-delta, Intellikine (Intellikine Inc., La Jolla, CA), inhibidores de PI3-delta, Pathway Therapeutics-1 (Pathway Therapeutics Ltd.), inhibidores de PI3-delta, Pathway Therapeutics-2 ( Pathway Therapeutics Ltd.), inhibidores PI3-delta/gamma, Cellzome (Cellzome AG), inhibidores PI3-delta/gamma, Cellzome (Cellzome AG), inhibidores PI3-delta/gamma, Intellikine (Intellikine Inc.), inhibidores PI3-delta/gamma, Intellikine (Intellikine Inc.), inhibidores PI3-delta/gamma, Pathway Therapeutics (Pathway Therapeutics Ltd.), inhibidores de PI3-delta/gamma, Pathway Therapeutics (Pathway Therapeutics Ltd.), inhibidor de PI3-gamma Evotec (Evotec), inhibidor de PI3-gamma, Cellzome (Cellzome AG), inhibidores de PI3-gamma, Pathway Therapeutics (Pathway Therapeutics Ltd.), inhibidores de PI3K delta/gamma, Intellikine-1 (Intellikine Inc.), inhibidores de PI3K delta/gamma, Intellikine-1 (Intellikine Inc.), pictilisib (GDC-0941) (Roche Holdings Inc.), PIK-90 (n.° CAS 677338-12-4), SC-103980 (Pfizer, Nueva York, NY), SF-1126 (Semafore Pharmaceuticals, Indianápolis, IN), SH-5, SH-6, tetrahidrocurcumina, TG100-115 (Targegen Inc., San Diego, CA), triciribina, X-339 (Xcovery, West Palm Beach, FL), XL-499 (Evotech, Hamburgo, Alemania), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos. Preferiblemente, el inhibidor de la ruta de PI3K/AKT es pictilisib (GDC-0941) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
Tal como se usa en el presente documento, un “ inhibidor de RAS” es una sustancia que (i) interacciona directamente con RAS, por ejemplo, mediante unión a RAS y (ii) disminuye la expresión o la actividad de RAS. Los ejemplos no limitantes de inhibidores de la RAS según la presente invención incluyen inhibidores de farnesil transferasa (tales como, por ejemplo, tipifarnib y lonafarnib), moléculas pequeñas que contienen grupo farnesilo (tales como, por ejemplo, salirasib y t Ln-4601), DCAI, tal como describe Maurer (Maurer, et al., 2012), Kobe0065 y Kobe2602, tal como describe Shima (Shima, et al., 2013), y HBS 3 (Patgiri, et al., 2011), y AIK-4 (Allinky), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos.
Tal como se usa en el presente documento, “expresión génica” es un proceso mediante el cual la información del ADN se usa en la formación de un polipéptido. Un “modulador de la expresión génica y otras funciones celulares” es una sustancia que afecta a la expresión génica y otros trabajos de una célula. Los ejemplos no limitantes de tales moduladores incluyen hormonas, inhibidores de histona desacetilasa (HDACi), inhibidores de cinasa dependiente de ciclina (CDKi) e inhibidores de ADP ribosa polimerasa (PARP).
En la presente invención, una “hormona” es una sustancia liberada por las células en una parte de un organismo que afecta a células en otra parte del organismo. Los ejemplos no limitantes de hormonas según la presente invención incluyen prostaglandinas, leucotrienos, prostaciclina, tromboxano, amilina, hormona antimuleriana, adiponectina, hormona adrenocorticotrópica, angiotensinógeno, angiotensina, vasopresina, atriopeptina, péptido natriurético cerebral, calcitonina, colecistocinina, hormona liberadora de corticotropina, encefalina, endotelina, eritropoyetina, hormona foliculoestimulante, galanina, gastrina, grelina, glucagón, hormona liberadora de gonadotropina, hormona liberadora de hormona del crecimiento, gonadotropina coriónica humana, lactogen placentario humano, hormona del crecimiento, inhibina, insulina, somatomedina, leptina, liptropina, hormona luteinizante, hormona estimulante de melanocitos, motilina, orexina, oxitocina, polipéptido pancreático, hormona paratiroidea, prolactina, hormona liberadora de prolactina, relaxina, renina, secretina, somatostatina, trombopoyetina, hormona estimulante del tiroides, testosterona, deshidroepiandrosterona, androstenodiona, dihidrotestosterona, aldosterona, estradiol, estrona, estriol, cortisol, progesterona, calcitriol y calcidiol.
Algunos compuestos interfieren con la actividad de ciertas hormonas o detienen la producción de ciertas hormonas. Los ejemplos no limitantes de compuestos que interfieren con hormonas según la presente invención incluyen tamoxifeno (Nolvadex®), anastrozol (Arimidex®), letrozol (Femara®) y fulvestrant (Faslodex®). Tales compuestos también están dentro del significado de hormona en la presente invención.
Tal como se usa en el presente documento, un “inhibidor de HDAC” es una sustancia que (i) interacciona directamente con el HDAC, por ejemplo, mediante unión a HDAC y (ii) disminuye la expresión o la actividad de1HDAC. Los ejemplos no limitantes de inhibidores de HDAC según la presente invención incluyen 4SC-201 (4SC AG), 4SC-202 (Takeda), abexinostat (Celera), AN-1 (Titan Pharmaceuticals, Inc.), apicidina (Merck & Co., Inc.), AR-42 (Arno Therapeutics), ARQ-700RP (ArQule), Avugane (Topotarget AS), azelaico-1-hidroxamato-9-anilida (AAHA), belinostat (TopoTarget), butirato (Enzo Life Sciences, Inc.), CG-1255 (Errant Gene Therapeutics, LLC), CG-1521 (Errant Gene Therapeutics, LLC), CG-200745 (CrystalGenomics, Inc.), quidamida (Shenzhen Chipscreen Biosciences), CHR-3996 (Chroma Therapeutics), CRA-024781 (Pharmacyclics), Cs -3158 (Shenzhen Chipscreen Biosciences), CU-903 (Curis), DAC-60 (Genextra), entinostat (Bayer), éster de ácido butírico de ácido hialurónico (HA-But), IKH-02 (IkerChem), IKH-35 (IkerChem), ITF-2357 (Italfarmaco), ITF-A (Italfarmaco), JNJ-16241199 (Johnson & Johnson & Johnson), KA-001 (Karus Therapeutics), KAR-3000 (Karus Therapeutics), KD-5150 (Kalypsys), KD-5170 (Kalypsys), KLYP-278 (Kalypsys), KLYP-298 (Kalypsys), KLYP-319 (Kalypsys), KLYP-722 (Kalypsys), bis-hidroxamida de ácido mcarboxicinámico (CBHA), Mg -2856 (MethylGene), m G-3290 (MethylGene), m G-4230 (MethylGene), MG-4915 (MethylGene), MG-5026 (MethylGene), MGCD-0103 (MethylGene Inc.), mocetinostat (MethylGene), MS-27-275 (Schering AG), NBM-HD-1 (NatureWise), NVP-LAQ824 (Novartis), OCID-4681-S-01 (Orchid Pharmaceuticals), oxamflatina (ácido (2E)-5-[3-[(fenilsufonil)aminolfenil]-pent-2-en-4-inohidroxámico), panobinostat (Novartis), PCI-34051 (Pharmacyclics), fenilbutirato (Enzo Life Sciences, Inc.), butirato de pivaloiloximetilo (AN-9, Titan Pharmaceuticals, Inc.), pivanex (Titan Pharmaceuticals, Inc.), pracinostat (SBIO), PX-117794 (TopTarget AS), PXD-118490 (LEO-80140) (TopoTarget AS), piroxamida (ácido suberoil-3-aminopiridinamida-hidroxámico), resminostat (Takeda), RG-2833 (RepliGen), ricolinostat (Acetylon), romidepsina (Astellas), SB-1304 (S*BIO), SB-1354 (S*BIO), SB-623 (Merrion Research I Limited), SB-624 (Merrion Research I Limited), s B-639 (S*BiO), Scriptaid (N-hidroxi-1,3-dioxo-1H-benz [de] isoquinolin-2(3H)-hexanamida), SK-7041 (In2gen/SK Chemical Co.), s K-7068 (In2Gen/SK Chemical Co.), ácido suberoilanilidahidroxámico (SAHA), ácido sulfonamidahidroxámico, tributirina (Sigma Aldrich), tricostatina A (TSA) (Sigma Aldrich), ácido valpórico (VPA) (Sigma Aldrich), vorinostat (Zolinza), WF-27082B (Fujisawa Pharmaceutical Company, Ltd.), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos. Preferiblemente, el inhibidor de HDAC es romidepsina, sales farmacéuticamente aceptables de la misma y combinaciones de la misma.
Tal como se usa en el presente documento, “CDK” es una familia de proteína cinasas que regulan el ciclo celular. Las CDK conocidas incluyen cdk1, cdk2, ckd3, ckd4, cdk5, cdk6, cdk7, cdk8, cdk9, cdk10 y cdk11. Un “inhibidor de CDK” es una sustancia que (i) interacciona directamente con CDK, por ejemplo, al unirse a CDK y (ii) disminuye la expresión o la actividad de CDK. Los ejemplos no limitantes de inhibidores de CDK según la presente invención incluyen 2-hidroxibohemina, 3-ATA, 5-yodo-indirubin-3'-monoxima, 9-cianopaulona, aloisina A, alsterpaulona 2-cianoetilo, alvocidib (Sanofi), AM-5992 (Amgen), aminopurvalanol A, arciriaflavina A, AT-7519 (Astex Pharmaceuticals), AZD 5438 (n.° CAS 602306-29-6), BMS-265246 (n.° CAS 582315-72-8), BS-181 (n.° CAS 1092443-52-1), butirolactona I (n.° CAS 87414-49-1), inhibidor de Cdk/Crk (n.° CAS 784211-09-2), inhibidor de Cdk1/5 (n.° CAS 40254-90-8), inhibidor II de Cdk2 (n.° CAS 222035-13-4), inhibidor IV de Cdk2, NU6140 (n.° CAS 444723-13-1), inhibidor de Cdk4 (n.° CAS 546102-60-7), inhibidor III de Cdk4 (n.° CAS 265312-55-8), inhibidor IV de Cdk4/6 (n.° CAS 359886-84-3), inhibidor II de Cdk9 (n.° CAS 140651-18-9), CGP 74514A, CR8, CYC-065 (Cyclacel), dinaciclib (ligando), diclorhidrato de (R)-DRF053 (n.° CAS 1056016-06-8), fascaplisina, flavopiridol, hgrolidina, indirubina, LEE-011 (Astex Pharmaceuticals), LY-2835219 (Eli Lilly), maleato de milciclib (Nerviano Medical Sciences), MM-D37K (Maxwell Biotech), N9-isopropil-olomoucina, NSC 625987 (n.° CAS 141992-47-4), NU2058 (n.° CAS 161058-83-9) n.° CAS 444722-95-6), olomoucina, ON-108600 (Onconova), ON-123300 (Onconova), oxindol I, P-1446-05 (Piramal), P-276-00 (Piramal), palbociclib (Pfizer), PHA-767491 (n.° CAS 845714-00-3), PHA-793887 (n.° CAS 718630-59-2), PHA-848125 (n.° CAS 802539-81-7), purvalol A, purvalanol B, R547 (n.° CAS 741713-40-6), RO-3306 (n.° CAS 872573-93­ 8), roscovitina, SB-1317 (SBIO), SCH 900776 (n.° CAS 891494-63-6), SEL-120 (Selvita), seliciclib (Cyclacel), SNS-032 (n.° CAS 345627-80-7), SU9516 (n.° CAS 377090-84-1), WHI-P180 (n.° CAS 211555-08-7), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos. Preferiblemente, el inhibidor de CDK se selecciona del grupo que consiste en dinaciclib, palbociclib, sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos.
Tal como se usa en el presente documento, un “ inhibidor de la poli ADP ribosa polimerasa (PARP)” es una sustancia que disminuye la expresión o actividad de poli ADP ribosa polimerasa (PARP) o proteínas aguas abajo. Los ejemplos no limitantes de inhibidores de poli ADP ribosa polimerasa (PARP) de la presente invención incluyen PF01367338 (Pfizer, Nueva York, NY), olaparib (Astra-Zeneca, Reino Unido), iniparib (Sanofi-Aventis, París, Francia), veliparib (Abbott Laboratories, Abbott Park, IL), MK 4827 (Merck, White House Station, NJ), CEP 9722 (Teva Pharmaceuticals, Israel), LT-673 (Biomarin, San Rafael, CA) y BSI 401 (Sanofi-Aventis, París, Francia), sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y combinaciones de los mismos.
En una realización preferida, la quimioterapia comprende administrar al ser humano un agente seleccionado del grupo que consiste en gemcitabina, taxol, adriamicina, ifosfamida, trabectedina, pazopanib, abraxano, avastina, everólimus y combinaciones de los mismos.
Tal como se usa en el presente documento, “radioterapia” significa cualquier régimen terapéutico compatible con el tratamiento con C. novyi, por ejemplo, C. novyi NT de la presente invención y en el que se administra radiación a un sujeto, por ejemplo, a un ser humano, para el tratamiento del cáncer. La radioterapia puede administrarse, por ejemplo, a un sujeto humano, mediante, por ejemplo, una máquina fuera del cuerpo (radioterapia de haz externo) o un material radiactivo dentro del cuerpo (braquiterapia, radioterapia sistémica).
La radioterapia de haz externo incluye, pero no se limita a, radioterapia conformal tridimensional, radioterapia de intensidad modulada, radioterapia guiada por imágenes, tomoterapia, radiocirugía estereotáctica, radioterapia corporal estereotáctica, terapia de protones y otras terapias con haces de partículas cargadas; tales como terapia con haces de electrones. Las terapias de radiación de haz externo se usan ampliamente en el tratamiento del cáncer y las conocen bien los expertos en la técnica.
Braquiterapia significa radioterapia administrada al implantarse en, o colocarse sobre el cuerpo de un sujeto. La braquiterapia incluye, pero no se limita a, braquiterapia intersticial, braquiterapia intracavitaria y braquiterapia epiescleral. Las técnicas de braquiterapia también se usan ampliamente en el tratamiento de cáncer y las conocen bien los expertos en la técnica.
Radioterapia sistémica significa radioterapia administrada por inyección en o ingestión por un sujeto. Un ejemplo de radioterapia sistémica es terapia con yodo radioactivo. El yodo radioactivo es una molécula de yodo radiomarcada que es segura y eficaz para su uso en un sujeto, tal como, por ejemplo, un ser humano. Pueden seleccionarse ejemplos no limitativos de yodo radioactivo según la presente invención del grupo que consiste en 123I, 124I, 125I, 131I, y combinaciones de los mismos. Preferiblemente, el yodo radioactivo es 131I.
Tal como se usa en el presente documento, “inmunoterapia” significa cualquier régimen terapéutico anticancerígeno compatible con el tratamiento con C. novyi, por ejemplo, C. novyi NT, de la presente invención y que usa una sustancia que altera la respuesta inmunitaria aumentando o reduciendo la capacidad del sistema inmunitario para producir anticuerpos o células sensibilizadas que reconocen y reaccionan con el antígeno que inició su producción. Las inmunoterapias pueden ser preparaciones recombinantes, sintéticas o naturales e incluir citocinas, corticosteroides, agentes citotóxicos, timosina e inmunoglobulinas. Algunas inmunoterapias están presentes de manera natural en el cuerpo, y algunas de estas están disponibles en preparaciones farmacológicas. Los ejemplos de inmunoterapias incluyen, pero no se limitan a, factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF), interferones, imiquimod y fracciones de membrana celular de bacterias, IL-2, IL-7, IL-12, CCL3, CCL26, CXCL7 y citosina fosfateguanosina sintética (CpG).
En una realización preferida, la inmunoterapia comprende administrar al ser humano un inhibidor del punto de control inmunitario. Tal como se usa en el presente documento, un “ inhibidor del punto de control inmunitario” significa una sustancia que bloquea la actividad de moléculas implicadas en la atenuación de la respuesta inmunitaria. Tales moléculas incluyen, por ejemplo, antígeno 4 asociado a linfocitos T citotóxicos (CTLA-4) y proteína de muerte celular programada 1 (PD-1). Los inhibidores del punto de control inmunitario de la presente invención incluyen, pero no se limitan a, ipilimumab (Bristol-Myers Squibb), tremelimumab (Pfizer), MDX-1106 (Medarex, Inc.), MK3475 (Merck), CT-011 (CureTech, Ltd.), AMP-224 (AmpImmune), MDX-1105 (Medarex, Inc.), IMP321 (Medarex Immutep S.A.) y MGA271 (Macrogenics).
En un aspecto adicional de esta realización, la terapia con C. novyi, por ejemplo, C. novyi NT, de la presente invención es eficaz contra, por ejemplo, tumores sólidos que son resistentes a una terapia seleccionada del grupo que consiste en quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, y combinaciones de las mismas.
En otro aspecto de esta realización, el tumor sólido es refractario a la terapia convencional o el tumor sólido carece de una terapia convencional disponible, aunque la terapia con C. novyi, por ejemplo, C. novyi NT, de la presente invención es eficaz contra un tumor de este tipo.
Tal como se usa en el presente documento, “resistente” y “refractario” se usan indistintamente. Ser “refractario” a una terapia significa que la terapia o terapias anteriores tiene/tienen una eficacia reducida en, por ejemplo, el tratamiento del cáncer o la destrucción de las células cancerosas, en comparación con el mismo sujeto antes de volverse resistente a la terapia.
Tal como se usa en el presente documento, el término “terapia convencional” significa aquellas terapias generalmente aceptadas por los profesionales médicos como apropiadas para el tratamiento de un cáncer particular, preferiblemente un tumor sólido particular. Las terapias convencionales pueden ser iguales o diferentes para diferentes tipos de tumores. Las terapias convencionales están normalmente aprobadas por diversas agencias reguladoras, tales como, por ejemplo, la U.S. Food and Drug Administration.
En un aspecto adicional de esta realización, el método induce una potente respuesta inflamatoria localizada y una respuesta inmunitaria adaptativa en el ser humano.
Tal como se usa en el presente documento, una “respuesta inflamatoria” es una respuesta local a daño celular, patógenos, o irritantes que puede incluir, pero no se limitan a, dilatación capilar, infiltración de leucocitos, hinchazón, enrojecimiento, calor, picor, dolor, pérdida de función, y combinaciones de los mismos.
Tal como se usa en el presente documento, una “respuesta inmunitaria adaptativa” involucra implica células B y T del sistema inmunitario de un sujeto. Tras la exposición a una sustancia patógena, por ejemplo, una célula cancerosa, las células B pueden producir anticuerpos contra antígenos patógenos en la sustancia patógena, y las células T pueden llegar a ser capaces de seleccionar como diana patógenos para su destrucción final. Ciertas poblaciones de células B y T, específicas para un antígeno dado, se retienen por el sistema inmunitario y se recurre a las mismas en el caso de exposición posterior al antígeno patógeno. Una respuesta imunitaria adaptativa es por tanto duradera y proporciona al sistema inmunitario del sujeto huésped la capacidad continua de reconocer y destruir un patógeno que presenta un antígeno patógeno dado.
Otra realización de la presente invención es un método para reducir el volumen de un tumor sólido presente en un ser humano. Este método comprende administrar por vía intratumoral al ser humano una dosis unitaria de unidades formadoras de colonias (UFC) de C. novyi, preferiblemente C. novyi NT, que comprende aproximadamente 1 x 103-1 x 106 UFC suspendidas en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable.
Tal como se usa en el presente documento, “reducir el volumen” de un tumor sólido significa reducir el tamaño de o el número del cáncer en un tumor sólido. Un procedimiento de este tipo es paliativo y puede usarse para potenciar la eficacia de los tratamientos, incluyendo radioterapia, quimioterapia o amputación. En esta realización, los tumores sólidos son los expuestos anteriormente. Preferiblemente, el tumor sólido se selecciona del grupo que consiste en sarcoma de tejidos blandos, carcinoma hepatocelular, cáncer de mama, cáncer pancreático y melanoma. Más preferiblemente, el tumor sólido es un leiomiosarcoma, tal como un leiomiosarcoma retroperitoneal.
Una realización adicional de la presente invención es un método para reducir el volumen de un tumor sólido presente en un ser humano. Este método comprende administrar por vía intratumoral al ser humano de uno a cuatro ciclos de una dosis unitaria de esporas de C. novyi NT que comprende aproximadamente 1 x 104 esporas por ciclo, estando cada dosis unitaria de C. novyi NT suspendida en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable. En esta realización, los tipos de tumores sólidos son los expuestos anteriormente. Preferiblemente, el tumor sólido se selecciona del grupo que consiste en sarcoma de tejidos blandos, carcinoma hepatocelular, cáncer de mama, cáncer pancreático y melanoma.
Una realización adicional de la presente invención es un método para tratar o mejorar un efecto de un tumor sólido presente en un ser humano. Este método comprende administrar por vía intratumoral al ser humano de uno a cuatro ciclos de una dosis unitaria de esporas de C. novyi NT que comprende aproximadamente 1 x 104 esporas por ciclo, estando cada dosis unitaria de esporas de C. novyi NT suspendida en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable. Diversos tipos de tumores sólidos son tal como se expuso anteriormente. Preferiblemente, el tumor sólido se selecciona del grupo que consiste en sarcoma de tejidos blandos, carcinoma hepatocelular, cáncer de mama, cáncer pancreático y melanoma.
Otra realización de la presente invención es un método para resecar un tumor sólido presente en un ser humano. Este método comprende administrar por vía intratumoral al ser humano una dosis unitaria de UFC de C. novyi, preferiblemente C. novyi NT, que comprende aproximadamente 1 x 103-1 x 106 UFC suspendidas en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable, en el que el tumor se reseca dejando un margen de tejido normal.
Tal como se usa en el presente documento, “resecar” un tumor sólido significa que el proceso elimina todo el tumor sólido. En este proceso, después de llevar a cabo el tratamiento, se deja un margen de tejido normal rodeando el área donde residió una vez el tumor. En esta realización, los tipos de tumores sólidos son los expuestos anteriormente. Preferiblemente, el tumor sólido es un sarcoma. Más preferiblemente, el tumor sólido es un leiomiosarcoma, tal como un leiomiosarcoma retroperitoneal.
Una realización adicional de la presente invención es una dosis unitaria de UFC de C. novyi. Esta dosis unitaria comprende aproximadamente 1 x 103-1 x 106 UFC en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable, que es eficaz para tratar o mejorar un efecto de un tumor sólido presente en un ser humano. Tal como se expuso anteriormente, las UFC de C. novyi pueden estar en formas vegetativa y de espora.
En un aspecto de esta realización, la C. novyi es C. novyi NT. Preferiblemente, la dosis unitaria comprende aproximadamente 1 x 104-1 x 106 esporas de C. novyi NT, tal como aproximadamente 1 x 106-1 x 106 esporas de C. novyi NT, en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable. Preferiblemente, la dosis unitaria comprende aproximadamente 1 x 104 esporas de C. novyi NT en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable.
Una realización adicional de la presente invención es un kit para tratar o mejorar un efecto de un tumor sólido presente en un ser humano. Este kit comprende una dosis unitaria de UFC de C. novyi que comprende aproximadamente 1 x 103-1 x 106 UFC en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable e instrucciones para el uso del kit. El kit puede estar divido en uno o más compartimentos y puede tener uno o más recipientes para los diversos reactivos. El kit puede estar adaptado además para soportar el almacenamiento y envío de cada componente.
En un aspecto de esta realización, el kit comprende además uno o más antibióticos, que son eficaces para tratar o aliviar un efecto secundario adverso provocado por las UFC de C. novyi. Las UFC pueden estar en formas vegetativa o de espora. Antibióticos adecuados son los expuestos anteriormente. Preferiblemente, el kit comprende además 1-4 dosis unitarias del C. novyi para llevar a cabo 1-4 ciclos de tratamiento.
En otro aspecto de esta realización, el C. novyi es C. novyi NT. Preferiblemente, la dosis unitaria comprende aproximadamente 1 x 104-1 x 106 esporas de C. novyi NT, tal como aproximadamente 1 x 106-1 x 106 esporas de C. novyi NT, o aproximadamente 1 x 104 esporas de C. novyi NT, en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable. También preferiblemente, el kit comprende además 1-4 dosis unitarias de las esporas de C. novyi NT para llevar a cabo 1-4 ciclos de tratamiento.
Otra realización de la presente invención es un método para la extirpación microscópicamente precisa de células tumorales en un ser humano. Este método comprende administrar por vía intratumoral al ser humano una dosis unitaria de unidades formadoras de colonias (UFC) de C. novyi NT que comprende aproximadamente 1 x 103-1 x 106 UFC suspendidas en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable.
Tal como se usa en el presente documento, “extirpación microscópicamente precisa” significa la eliminación de un tejido diana en un sujeto, por ejemplo, un tejido patógeno, siendo dicha eliminación esencialmente específica, a nivel celular, para el tejido patógeno mientras que se provoca un daño mínimo o ausente al tejido “sano” cercano. La eliminación de un tejido diana puede ser, pero no se limita a, apoptosis, necrosis y lisis celular. Esta realización puede lograrse mediante administración de precisión de, por ejemplo, las esporas de C. novyi NT de la invención por medio de inyección intratumoral guiada por Tc usando, por ejemplo, un dispositivo de administración de múltiples puntas, tal como una aguja de múltiples puntas.
En la presente invención, las esporas de C. novyi, tales como las esporas de C. novyi NT, se administran al sujeto, por ejemplo, paciente humano, por vía intratumoral de cualquier manera médicamente apropiada. Por ejemplo, las esporas de C. novyi NT pueden administrarse por medio de una sola aguja usada en uno o más sitios de un tumor. Alternativamente, puede usarse un vehículo de administración de múltiples dientes, tal como una aguja de múltiples dientes, para administrar, por ejemplo, esporas de C. novyi NT, a un tumor. La administración de esporas, por ejemplo, puede ser a profundidades iguales o múltiples en uno o más sitios del tumor. Los vehículos de administración seleccionados pueden hacerse funcionar manualmente o controlarse electrónicamente. Los vehículos de administración pueden situarse y/o resituarse sobre o dentro de un tumor manualmente o por medio de un dispositivo de control remoto y la visualización del sitio de inyección puede aumentarse usando diversas técnicas de obtención de imágenes conocidas en la técnica, tales como obtención de imágenes por TC. Los vehículos de administración de múltiples dientes que pueden usarse en la presente invención incluyen aquellos dados a conocer en, por ejemplo, McGuckin, Jr. et al., patentes estadounidenses n.os 6.905.480 y 7.331.947.
Una realización adicional de la presente invención es un método para tratar o mejorar el efecto de un tumor sólido que se ha metastatizado a uno o más sitios en un ser humano. Este método comprende administrar por vía intratumoral al ser humano una dosis unitaria de unidades formadoras de colonias (UFC) de C. novyi NT que comprende al menos aproximadamente 1 x 103-1 x 106 UFC suspendidas en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable. Preferiblemente, al menos un sitio de metástasis es distal al tumor sólido original.
Tal como se usa en el presente documento, “metástasis” y variaciones gramaticales del mismo significan la diseminación de células patógenas, es decir, células tumorales, desde una región primaria, original del cuerpo hasta una región secundaria del cuerpo. La metástasis puede ser regional o distal, dependiendo de la distancia desde el sitio original del tumor primario. Si una metástasis es regional o distal puede determinarse por un médico. Por ejemplo, un cáncer de mama que se ha diseminado al cerebro es distal, mientras que la diseminación de células de cáncer de mama a los ganglios linfáticos debajo del brazo es regional.
En la presente invención, una “cantidad eficaz” o una “cantidad terapéuticamente eficaz” de un compuesto o composición dados a conocer en el presente documento es una cantidad de tal compuesto o composición que es suficiente para obtener resultados beneficiosos o deseados tal como se describe en el presente documento cuando se administran a un sujeto. Formas de dosificación, modos de administración y cantidades de dosificación eficaces son tal como se dan a conocer en el presente documento o tal como se modifican por un profesional médico. Los expertos en la técnica entienden que la dosificación variará con la vía de administración, la tasa de excreción, la duración del tratamiento, la identidad de cualquier otro fármaco administrado, la edad y el tamaño del paciente, y factores similares bien conocidos en las técnicas de la medicina. En general, una dosis adecuada de una composición según la invención será la cantidad de la composición que es la dosis eficaz más baja para producir el efecto deseado. La dosis eficaz de una composición de la presente invención se describió anteriormente. Además, puede administrarse una composición de la presente invención junto con otros tratamientos.
Las composiciones de la invención comprenden uno o más principios activos en mezcla con uno o más portadores farmacéuticamente aceptables y, opcionalmente, uno o más de otros compuestos, fármacos, componentes y/o materiales. Independientemente de la vía de administración seleccionada, los agentes/compuestos de la presente invención se formulan para dar formas de dosificación unitarias farmacéuticamente aceptables mediante métodos conocidos por los expertos en la técnica. Véase, por ejemplo, Remington, The Science and Practice of Pharmacy (21a edición, Lippincott Williams and Wilkins, Filadelfia, PA).
En la técnica se conocen portadores o disoluciones farmacéuticamente aceptables (véase, por ejemplo, Remington, The Science and Practice of Pharmacy (21a edición, Lippincott Williams and Wilkins, Filadelfia, PA.) y The National Formulary (American Pharmaceutical Association, Washington, D.C.)) e incluyen azúcares (por ejemplo, lactosa, sacarosa, manitol y sorbitol), almidones, preparados de celulosa, fosfatos de calcio (por ejemplo, fosfato de dicalcio, fosfato de tricalcio e hidrogenofosfato de calcio), citrato de sodio, agua, disoluciones acuosas (por ejemplo, solución salina, inyección de cloruro sódico, inyección de Ringer, inyección de dextrosa, inyección de dextrosa y cloruro de sodio, inyección de Ringer con lactato), alcoholes (por ejemplo, alcohol etílico, alcohol propílico y alcohol bencílico), polioles (por ejemplo, glicerol, propilenglicol y polietilenglicol), ésteres orgánicos (por ejemplo, oleato de etilo y triglicéridos), polímeros biodegradables (por ejemplo, polilactida-poliglicolida, poli(ortoésteres) y poli(anhídridos)), matrices elastoméricas, liposomas, microesferas, aceites (por ejemplo, maíz, germen, oliva, ricino, sésamo, semilla de algodón y cacahuete), manteca de cacao, ceras (por ejemplo, ceras de supositorio), parafinas, siliconas, talco, silicilato, etc. Cada portador o disolución farmacéuticamente aceptable usada en una dosis unitaria según la presente invención debe ser “aceptable” en el sentido de ser compatible con los demás componentes de la formulación y no perjudicial para el sujeto. Los portadores o disoluciones adecuados para una forma de dosificación seleccionada y vía de administración prevista, por ejemplo, IT, se conocen bien en la técnica, y los portadores o disoluciones aceptables para una forma de dosificación y método de administración elegidos pueden determinarse usando la experiencia habitual en la técnica.
Las dosis unitarias de la invención pueden, opcionalmente, contener componentes adicionales y/o materiales comúnmente usados en composiciones farmacéuticas. Estos componentes y materiales se conocen bien en la técnica e incluyen (1) cargas o extensores, tales como almidones, lactosa, sacarosa, glucosa, manitol y ácido silícico; (2) aglutinantes, tales como carboximetilcelulosa, alginatos, gelatina, polivinilpirrolidona, hidroxipropilmetilcelulosa, sacarosa y goma arábiga; (3) humectantes, tales como glicerol; (4) agentes disgregantes tales como agar-agar, carbonato de calcio, almidón de patata o tapioca, ácido algínico, determinados silicatos, glicolato sódico de almidón, carboximetilcelulosa de sodio reticulada y carbonato de sodio; (5) agentes retardantes de la disolución, tales como parafina; (6) aceleradores de la absorción, tales como compuestos de amonio cuaternario; (7) agentes humectantes, tales como alcohol cetílico y monoestearato de glicerol; (8) absorbentes, tales como caolín y arcilla de bentonita; (9) lubricantes, tales como talco, estearato de calcio, estearato de magnesio, polietilenglicoles sólidos y laurilsulfato de sodio; (10) agentes de suspensión, tales como alcoholes isoestearílicos etoxilados, polioxietilensorbitol y ésteres de sorbitano, celulosa microcristalina, metahidróxido de aluminio, bentonita, agar-agar y tragacanto; (11) agentes tamponantes; (12) excipientes, tales como lactosa, azúcares lácteos, polietilenglicoles, grasas animales y vegetales, aceites, ceras, parafinas, manteca de cacao, almidones, tragacanto, derivados de celulosa, polietilenglicol, siliconas, bentonitas, ácido silícico, talco, salicilato, óxido de zinc, hidróxido de aluminio, silicatos de calcio y polvo de poliamida; (13) diluyentes inerte, tales como agua u otros disolventes; (14) conservantes; (15) agentes tensioactivos; (16) agentes dispersantes; (17) agentes de liberación de control o de retraso de la absorción, tales como hidroxipropilmetilcelulosa, otras matrices de polímeros, polímeros biodegradables, liposomas, microesferas, monoestearato de aluminio, gelatina y ceras; (18) agentes opacificantes; (19) adyuvantes; (20) agentes humectantes; (21) agentes emulsionantes y de suspensión; (22), agentes solubilizantes y emulsionantes, tales como alcohol etílico, alcohol isopropílico, carbonato de etilo, acetato de etilo, alcohol bencílico, benzoato de bencilo, propilenglicol, 1,3-butilenglicol, aceites (en particular, aceites de semilla de algodón, cacahuete, maíz, germen, oliva, ricino y sésamo), glicerol, alcohol tetrahidrofurílico, polietilenglicoles y ésteres de ácidos grasos de sorbitano; (23) propelentes, tales como los clorofluorohidrocarburos e hidrocarburos volátiles no sustituidos, tales como butano y propano; (24) antioxidantes; (25) agentes que hacen que la formulación sea isotónica con la sangre del receptor previsto, tales como azúcares y cloruro de sodio; (26) agentes espesantes; (27) materiales de recubrimiento, tales como lecitina; y (28) agentes edulcorantes, aromatizantes, colorantes, de perfume y conservantes. Cada uno de tales componentes o materiales debe ser “aceptable” en el sentido de ser compatible con los demás componentes de la formulación y no perjudiciales para el sujeto. Los componentes y materiales adecuados para una forma de dosificación seleccionada y vía de administración prevista se conocen bien en la técnica, y los componentes y materiales aceptables para una forma de dosificación y método de administración elegidos pueden determinarse usando la experiencia habitual en la técnica.
Las formas de dosificación líquidas incluyen emulsiones, microemulsiones, líquidos y suspensiones farmacéuticamente aceptables. Las formas de dosificación líquidas pueden contener diluyentes inertes adecuados comúnmente usados en la técnica. Además de diluyentes inertes, las composiciones orales también pueden incluir adyuvantes, tales como humectantes, emulsionantes y agentes de suspensión, agentes colorantes y conservantes. Las suspensiones pueden contener agentes de suspensión.
Las formas de dosificación para la administración intratumoral incluyen disoluciones, dispersiones, suspensiones o emulsiones, o polvos estériles. El/los agente(s)/compuesto(s) activo(s) puede(n) mezclarse en condiciones estériles con un portador adecuado farmcéuticamente aceptable.
Las dosis unitarias de la presente invención pueden comprender, alternativamente, uno o más agentes activos, por ejemplo, UFC de C. novyi o esporas de C. novyi NT en combinación con polvos estériles que pueden reconstituirse para dar disoluciones o dispersiones inyectables estériles justo antes de su uso, que pueden contener antioxidantes, tampones, solutos adecuados que hacen que la formulación sea isotónica con la sangre del receptor previsto, o agentes de suspensión o espesantes. La fluidez adecuada puede mantenerse, por ejemplo, mediante el uso de materiales de recubrimiento, mediante el mantenimiento del tamaño de partícula requerido en el caso de las dispersiones y mediante el uso de tensioactivos. Estas composiciones también pueden contener adyuvantes adecuados, tales como agentes humectantes, agentes emulsionantes y agentes de dispersión. También puede ser deseable incluir agentes isotónicos. Además, la absorción prolongada de la forma farmacéutica inyectable puede ocasionarse por la inclusión de agentes que retrasan la absorción.
Las formas de depósito inyectables por vía intratumoral pueden hacerse formando matrices microencapsuladas del principio activo en polímeros biodegradables. Dependiendo de la razón del principio activo con respecto al polímero, y de la naturaleza del polímero particular empleado, puede controlarse la tasa de liberación de principios activos. También se preparan formulaciones inyectables de depósito atrapando el agente activo en liposomas o microemulsiones compatibles con el tejido corporal.
Tal como se indicó anteriormente, las formulaciones pueden presentarse en recipientes sellados de dosis unitaria o de múltiples dosis, por ejemplo, ampollas y viales, y pueden almacenarse en una condición liofilizada que requiere únicamente la adición del portador líquido estéril, por ejemplo agua para inyección, inmediatamente antes de su uso. Pueden prepararse disoluciones y suspensiones de inyección extemporáneas a partir de polvos, gránulos y comprimidos estériles del tipo descrito anteriormente.
Los siguientes ejemplos se proporcionan para ilustrar adicionalmente los métodos de la presente invención. Estos ejemplos son solo ilustrativos y no pretenden limitar el alcance de la invención de ningún modo.
Ejemplos
Ejemplo 1
Dosificación intravenosa (IV) combinada de C. novyi NT con radiación
Se realizó un estudio de una sola dosis IV de esporas de C. novyi NT en perros con tumores espontáneos después del tratamiento con radiación de haz externo.
La fabricación y formulación final de esporas de C. novyi NT se realizó por el laboratorio de desarrollo Johns Hopkins según el siguiente proceso. Se inocularon esporas de C. novyi NT generadas según Dang et al., 2001. en un medio de esporulación rico y se incubaron en una cámara anaerobia durante 17-19 días a 37°C. Se purificaron las esporas mediante centrifugación secuencial continua en gradiente de Percoll, seguida por un lavado extenso con solución salina tamponada con fosfato. Se almacenaron las esporas a 2-8°C. Las esporas se prepararon antes del envío, se suspendieron en solución salina tamponada con fosfato estéril y se diluyeron en 50 ml de cloruro de sodio al 0,9 %.
Se reconstituyeron las esporas de C. novyi NT en una bolsa de solución salina de 50 ml y se suministraron durante la noche al sitio de prueba. La dosis de radiación fue de aproximadamente 54 gy suministrada a lo largo de 20 fracciones: 11 antes de la inyección de C. novyi NT IV y 9 después de la inyección. Se administraron esporas de C. novyi NT como una sola inyección a una dosis de 1x109 esporas/m2, basándose en el área de superficie corporal. La transferencia de las esporas a una jeringa se produjo sobre una almohadilla absorbente con un soporte impermeable. En la bolsa se insertó una aguja de calibre 22 con una llave de paso de 3 vías. Una porción macho de un sistema de quimioterapia cerrado (ONGUARD™, TEVA Medical Ltd.) se conectó a un puerto en la llave de paso. Se retiró el contenido completo de la bolsa en una jeringa de 60 centímetros cúbicos (cc) a la que se unión una porción femenina del sistema cerrado. Las esporas se inyectaron en cada sujeto a lo largo de 15 minutos a través de un catéter IV al que se le unión el extremo macho del sistema de quimioterapia cerrado. A la infusión le siguió un lavado con solución salina de 10 cc. Se monitorizo el sujeto de cerca durante 6 horas después de la infusión tal como sigue: monitorización de signos vitales, tensión arterial y saturación de oxígeno cada 15 minutos durante los primeros 60 minutos, seguido por monitorización cada 30 minutos durante los siguientes 60 minutos, luego cada 60 minutos durante los siguientes 120 minutos. Se realizaron comprobaciones posteriores cada 60 minutos durante un total de 6 horas.
Los sujetos de prueba se hospitalizaron durante las primeras 3 semanas de tratamiento: 2 semanas para tratamientos de radiación y 1 semana después del tratamiento con C. novyi NT IV. Las visitas de seguimiento posteriores se produjeron hasta 6 meses después del tratamiento en los meses 1,2, 3 y 6. Véanse las tablas 1 y 2 para los programas de tratamiento de muestras.
Figure imgf000029_0001
Tabla 2
Calendario de tratamientos para radiación y C. novyi Nt combinados (días)
Figure imgf000030_0001
A fecha de 10 de septiembre de 2012, cinco perros se trataron de esta manera. De los cinco, 2 desarrollaron un absceso, 1 mantuvo una enfermedad estable y 2 murieron o se sacrificaron. Los dos sujetos de prueba que desarrollaron un absceso se fotografiaron a lo largo de todo el tratamiento tal como se muestra en las figuras 1A y 1B.
La figura 1A representa un osteosarcoma canino ubicado en el radio/cúbito distal derecho a lo largo del ciclo del tratamiento. El sujeto de prueba, Sasha, presentó fiebre e hinchazón el día 3 y un absceso reventado el día 6. Se inició el tratamiento con antibióticos el día 8 debido a la herida abierta y, posteriormente, se extirparon el hueso y tejido necróticos. Sasha completó 12 de los 19 tratamientos de radiación y, a fecha de 10 de septiembre de 2012, estaba curándose con una enfermedad estable.
La figura 1B también muestra un osteosarcoma canino ubicado en el radio/cúbito distal derecho a lo largo del ciclo de tratamiento. El sujeto de prueba, Sampson, presentó fiebre e hinchazón el día 5. El día 6, el absceso se sajó y se inició el tratamiento con antibióticos. Sampson completó 14 de los 20 tratamientos de radiación y, a fecha de 10 de septiembre de 2012, estaba curándose con enfermedad estable.
Los otros sujetos, Chipper, Bailey y Ruskin, presentaron resultados variables. Chipper presentó un carcinoma de células escamosas de mandíbula izquierda. A lo largo del ciclo de tratamiento, Chipper tuvo hinchazón en el sitio del tumor y recibió 20 de 20 tratamientos de radiación. A fecha de 10 de septiembre de 2012, Chipper tenía una enfermedad estable.
Otro sujeto, Bailey, presentó un sarcoma de tejidos blandos de la región axilar izquierda. Durante el tratamiento, Bailey murió, habiendo experimentado septicemia, insuficiencia renal aguda, posible coagulación intravascular diseminada y paro cardíaco. Sin embargo, la necropsia mostró todo el tejido muerto dentro del tumor, sin células tumorales.
El sujeto restante, Ruskin, presentó un osteosarcoma del húmero proximal derecho. Durante el tratamiento, Ruskin tuvo hinchazón del sitio del tumor y completó 20/20 tratamientos de radiación. Sin embargo, el día 30, el sitio del tumor estaba produciendo grandes cantidades de material purulento y Ruskin estaba experimentando insuficiencia renal. El propietario decidió sacrificarlo cuando el estado renal no mejoró. A fecha de 10 de septiembre de 2012, los resultados de la necropsia aún estaban pendientes.
Ejemplo 2
Las esporas de C. novyi-NT inyectadas por vía IT seleccionan como diana específicamente tejido tumoral y prolongan la supervivencia en ratas - Métodos
Líneas celulares y cultivo tisular
Se mantuvo una línea celular de glioma F98 de rata transfectada con un constructo de luciferasa por medio de lentivirus en medio de Eagle modificado por Dulbecco (DMEM) suplementado con el 10 % de suero bovino fetal (FBS) y el 1 % de penicilina y estreptomicina.
Experimentos en ratas
Se adquirieron ratas F344 Fisher hembra de 6 semanas de edad (peso de 100-150 gramos) del National Cancer Institute. Para el procedimiento de implantación, se anestesiaron ratas Fisher F344 hembra por medio de inyección intraperitoneal (IP) de clorhidrato de ketamina (75 mg/kg; ketamina HCl 100 mg/ml; Abbot Laboratories), xilazina (7,5 mg/kg; Xyla-ject 100 mg/ml; Phoenix Pharmaceutical, Burlingame, CA) y etanol (14,25 %) en una disolución estéril de NaCl (0,9 %). Las células de glioma F98 (2x104) se implantaron estereotácticamente a través de un orificio de taladro en el lóbulo frontal derecho ubicado 3 mm lateral y 2 mm anterior con respecto al bregma, tal como se describió anteriormente (Bai, et al., 2011). El tamaño del tumor se evaluó por medio de un instrumento de Xenogen con inyección IP de 8 mg/rata de sal de potasio de D-luciferina al día 12 después de la implantación de las células tumorales. Posteriormente, 3 millones de esporas de C. novyi-NT, producidas tal como se describió anteriormente (Dang, et al., 2001, Bettegowda, et al., 2006), se inyectaron estereotácticamente en el tumor intracraneal usando las mismas coordenadas descritas anteriormente y las ratas se trataron con 10 mg/kg/día de dexametasona IP durante los primeros 2 días. Se observaron los animales diariamente para detectar cualquier signo de deterioro, letargo, neurotoxicidad o dolor según las Directrices de cuidado y uso de animales de Johns Hopkins. Si estaban presentes síntomas de sufrimiento, se inició una terapia de apoyo con hidratación y doxiciclina (dosis de carga de 15 mg/kg IP seguida por 10 mg/kg cada 12 horas como mantenimiento) y se continuó durante un período de 7 días. Si los síntomas persistían y/o daban como resultado debilitamiento, se sacrificaron los animales moribundos. Se evaluó la eficacia de esporas de C. novyi-NT inyectadas por vía IT mediante curvas de supervivencia de Kaplan-Meyer, así como la carga tumoral restante en secciones cerebrales. Para este último, se recogieron los cerebros postmortem, se colocaron en formaldehído y se incrustaron en parafina para estudios patológicos adicionales. Se obtuvieron portaobjetos teñidos con Gram, contrateñidos con safranina y portaobjetos de H&E según las directrices de procedimiento convencionales.
Análisis estadísticos
Se crearon curvas de supervivencia Kaplan-Meier y se analizaron con una prueba de Mantel-Cox usando GraphPad Prism v.5.00 (GraphPad Software, San Diego, CA).
Ejemplo 3
Esporas de C. novyi-NT inyectadas por vía IT seleccionan como diana específicamente tejido tumoral y prolongan la supervivencia en ratas - Resultados
La extirpación quirúrgica completa de gliomas avanzados es casi siempre imposible y estos tumores reaparecen inexorablemente. Aunque este tipo de tumor generalmente no metastatiza, no existen terapias médicas altamente eficaces disponibles para tratarlo. Por tanto, los gliomas parecían representar un tipo de tumor para el cual la inyección local de esporas de C. novyi-NT podría ser terapéuticamente útil. Para evaluar esta posibilidad, se implantaron ortotópicamente células de glioma de rata F98 en ratas Fisher de 6 semanas de edad, dando como resultado tumores localmente invasivos que fueron rápidamente mortales (figura 2A). La inyección IT de esporas de C. novyi-NT en los tumores de estas ratas dio como resultado su germinación en el plazo de 24 horas y una rápida caída de la actividad luciferasa, un indicador de carga tumoral, a lo largo de 24 - 48 horas (figuras 2B y 2C). La germinación de C. novyi-NT se evidenció por la aparición de formas vegetativas de las bacterias. Sorprendentemente, C. novyi-NT se localizó con precisión en el tumor, dejando a las células normales adyacentes a solo unos pocos micrómetros de distancia (figuras 3A y 3B). Además, pudo observarse que estas bacterias vegetativas crecen específicamente dentro y destruyen simultáneamente islas de células tumorales microinvasivas enterradas dentro del parénquima cerebral normal (figuras 4A y 4B). Esta biocirugía bacteriana condujo a una ventaja de supervivencia significativa en este modelo murino extremadamente agresivo (figura 2A, valor de P < 0,0001).
Ejemplo 4
Los sarcomas de tejidos blandos caninos se asemejan a tumores humanos - Métodos
Aislamiento de ADN genómico para secuenciación
Se extrajo ADN genómico de perros participantes en el estudio comparativo de esporas de C. novyi-NT IT de linfocitos de sangre periférica (PBL) y de tejido tumoral fijado con formalina, incrustado en parafina usando el minikit de ADN QIAamp (QIAGEN, Valencia, CA) según el protocolo del fabricante.
Secuenciación y análisis bioinformático
La purificación genómica, construcción de biblioteca, captura de exornas, secuenciación de última generación y análisis bioinformáticos de muestras tumorales y normales se realizaron en Personal Genome Diagnostics (PGDx, Baltimore, MD). En resumen, el ADN genómico de muestras tumorales y normales se fragmentó y se usó para la construcción de la biblioteca Illumina TruSeq (Illumina, San Diego, CA). Las regiones exónicas se capturaron en disolución usando el kit Agilent Canine All Exon según las instrucciones del fabricante (Agilent, Santa Clara, CA). Se realizó secuenciación de extremos apareados, dando como resultado 100 bases de cada extremo de los fragmentos, usando un analizador del genoma HiseQ 2000 (Illumina, San Diego, CA). Las etiquetas se alinearon con la secuencia de referencia canina (CanFam2.0) que usa el algoritmo Eland del software CASAVA 1.7 (Illumina, San Diego, CA). Se usó el filtro de castidad del software BaseCall de Illumina para seleccionar lecturas de secuencia para el análisis posterior. Entonces se aplicó el algoritmo ELAND del software CASAVA 1.7 (Illumina, San Diego, CA) para identificar mutaciones puntuales y pequeñas inserciones y deleciones. Se eliminaron del análisis los polimorfismos conocidos registrados en dbSNP131 (CanFam2.0). Las posibles mutaciones somáticas se filtraron e inspeccionaron visualmente tal como se describió anteriormente (Jones, et al., 2010).
Ejemplo 5
Los sarcomas de tejidos blandos caninos se asemejan a tumores humanos - Resultados
Los estudios preclínicos en animales de agentes anticancerígenos a menudo no recapitulan los efectos observados en personas. En perros, sin embargo, los agentes terapéuticos clínicamente usados inducen toxicidades y efectos similares a las personas (Paoloni, et al., 2008). Los estudios de terapias en investigación en perros pueden representar un puente crucial entre los estudios preclínicos en animales y los estudios clínicos en seres humanos. En particular, los sarcomas de tejidos blandos caninos son un excelente modelo, ya que son comunes en muchas razas de perros y tienen rasgos clínicos e histopatológicos notablemente cercanos a los de los sarcomas de tejidos blandos humanos (Paoloni, et al., 2008, Vail, et al., 2000). Sin embargo, mientras que los recientes avances en genómica han ampliado significativamente nuestro conocimiento de la genética del cáncer en las personas, se sabe relativamente poco sobre el panorama genético de los cánceres caninos. Por tanto, para determinar si los tumores caninos eran genéticamente similares a los de los seres humanos, se secuenció el exoma del tumor y ADN normal coincidente de 11 perros participantes en el estudio comparativo (figura 5). Este análisis implicó la consulta de 30.194 genes nominales que comprende 32,9 megabases (Mb) de ADN. Diez de los perros tenían sarcomas de tejidos blandos (seis tumores de la vaina del nervio periférico) y uno tenía un osteosarcoma condroblástico. En promedio, se mapearon 15,7 gigabases (Gb) (intervalo: 8,1 - 23,3 Gb) de la secuencia generada en el genoma, y el 92,1 % de las bases en las regiones seleccionadas como diana se cubrieron por al menos 10 lecturas únicas en el ADN tumoral. De manera similar, se mapearon un promedio de 16,3 Gb (intervalo: 14,6 -19,7 Gb) de secuencia en el genoma en ADN normal, con el 93,6 % de las bases seleccionadas como diana cubiertas por al menos diez lecturas únicas. La cobertura promedio de cada base seleccionada como diana en el tumor fue de 153 veces (intervalo: 73 - 227 veces) y fue de 152 veces en las muestras normales coincidentes (intervalo: 130 - 178 veces).
Usando criterios de análisis estrictos, se identificaron 156 mutaciones somáticas y 28 alteraciones del número de copias somáticas entre los 10 sarcomas de tejidos blandos (tabla 3 y figura 6). El intervalo de mutaciones somáticas fue de 0 a 95 con una media de 14 por tumor. La prevalencia de mutaciones en los sarcomas de tejidos blandos fue baja, promediando 0,47 por Mb (intervalo: 0,00 - 2,89 por Mb). Excluyendo una muestra atípica, con 95 alteraciones somáticas, hubo una prevalencia media de 0,21 mutaciones por Mb (intervalo: 0,00 - 0,61 por Mb) (figura 5), similar a las estimaciones de la tasa de mutación en los tumores rabdoides pediátricos humanos (Lee, et al., 2012) y otros sarcomas de tejidos blandos (Joseph, et al., 2013). El tipo más común de alteración somática fue una mutación de cambio de sentido, con predominio de transiciones C a T (45,5 %) y de G a (34,0 %; tablas 4a y 4b).
Figure imgf000033_0001
Figure imgf000034_0001
Figure imgf000035_0001
Figure imgf000036_0001
Figure imgf000037_0001
Figure imgf000038_0001
Figure imgf000039_0001
Figure imgf000039_0002
Figure imgf000040_0001
Figure imgf000041_0001
Figure imgf000042_0001
Figure imgf000043_0001
Figure imgf000044_0001
Figure imgf000045_0001
Tabla 4a
Tipos de cambios somáticos observados en sarcomas de tejidos blandos caninos
Figure imgf000046_0001
INDEL - inserciones y deleciones; CNA - alteraciones del número de copias
Tabla 4b
Tipo de mutaciones somáticas en sarcomas de tejidos blandos caninos
Figure imgf000046_0002
Las amplificaciones y deleciones fueron menos comunes, con un promedio de tres por tumor (intervalo: de 0 a 17) (figura 5). Siete de los 10 sarcomas de tejidos blandos no albergaban amplificaciones ni deleciones. El exoma de osteosarcoma condroblástico fue similar al de los sarcomas de tejidos blandos, con 14 mutaciones somáticas y cuatro amplificaciones (tabla 3 y figura 6 ).
Se identificaron sustituciones de una sola base en cuatro genes supresores de tumores que frecuentemente están mutados en tumores humanos (NF1, MLL3, TP53 y PTCH1). Además, se encontró que MDM4, un oncogén que se ha mostrado que está amplificado pero no mutado puntualmente en cánceres humanos, estaba amplificado (pero no mutado puntualmente) en un tumor canino (Lee, et al., 2012, Barretina, et al., 2010, Chemielecki, et al., 2013, Vogelstein, et al., 2013). Los únicos genes mutados en más de un tumor fueron ATP7B (mutaciones de cambio de sentido en dos tumores) y AIG1 (amplificado en dos tumores). De manera interesante, las mutaciones en ATP7B también se encontraron en liposarcomas humanos (Joseph, et al., 2013). Veintidós de las 184 mutaciones somáticas en tumores caninos se produjeron en genes que se mostró previamente que estaban mutados en sarcomas de tejidos blandos humanos (tabla 5).
Tabla 5
Genes mutados tanto en cánceres humanos como caninos
Figure imgf000047_0001
Se requerirán estudios más grandes de sarcomas de tejidos blandos en ambas especies para determinar si estos representan mutaciones impulsoras que significan rutas tumorigénicas importantes y conservadas. Independientemente, los panoramas genéticos de los tumores caninos fueron similares a los de los seres humanos en cuanto a los números de alteraciones genéticas y espectro de mutaciones. Específicamente, excluyen la posibilidad de que los tumores caninos tengan un número muy grande de mutaciones que podrían hacerlos más propensos a montar una respuesta inmunitaria que los tipos análogos de tumores en seres humanos.
Ejemplo 6
Administración intratumoral (IT) de C. novyi NT - Estudio 1 Métodos
Para investigar la seguridad y eficacia del método de la presente invención, se realizó un estudio comparativo en 16 perros con tumores sólidos que se producen espontáneamente (tabla 6 ).
Figure imgf000048_0001
Figure imgf000049_0001
Los perros se incluyeron en múltiples sitios participantes en la red de oncología Animal Clinical Investigation (ACI, Washington, DC) y se obtuvo el consentimiento informado por escrito del/los propietario(s) antes de la inscripción. El tratamiento, la gestión y las evaluaciones del estudio se supervisaron por oncólogos veterinarios certificados por la junta. Se ofreció la inclusión a perros propiedad de clientes con tumores sólidos espontáneos, con preferencia por sarcomas de tejidos blandos que no habían respondido a la terapia convencional o cuyo(s) propietario(s) había(n) declinado tal terapia. La participación se restringió a perros que llevaban tumores con una lesión diana que tenía un diámetro más largo de entre 1 y 7 centímetros. Se excluyeron del estudio perros con tumores ubicados en áreas donde el desarrollo de abscesos sería catastrófico (por ejemplo, tumores nasales que se extendieron al cerebro o enfermedad metastásica pulmonar significativa).
No podían elegirse perros con evidencias de una infección bacteriana activa que requiere terapia sistémica con antibióticos en el plazo de siete días o terapia contra el cáncer (quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia) en el plazo de 21 días del tratamiento con esporas de C. novyi-NT. Se requirió que los perros tuvieran una puntuación de rendimiento de 0 o 1 (tabla 7) y que estuvieran disponibles durante toda la duración del estudio para su inclusión. Se prohibió el uso simultáneo de agentes anticancerígenos y la participación en otros ensayos clínicos. Las perras que estaban embarazadas o que era probable que se quedaran embarazadas no se incluyeron en el estudio. Además, no se incluyeron en el estudio perros que pudieran no estar disponibles durante toda la duración del estudio, y perros que el investigador o el director médico consideraron inadecuados para su inclusión en el estudio.
Tabla 7
Evaluaciones del estado de desempeño
Figure imgf000050_0001
Durante una visita de examen, cada perro recibió un número único de identificación de perro de estudio consistente en un código numérico de 5 dígitos (que puede no estar secuencialmente en orden del número de perro de examen). Los 2 primeros dígitos indicaban el lugar de estudio (01 a 99), el dígito del medio indicaba el estudio “R” y los 2 últimos dígitos describían el número de perro de estudio dentro de un sitio de estudio (01 a 99). Por ejemplo, al undécimo perro incluido en el sitio 9 se le asignó el número de perro de estudio 09- R11. Los números de perros de estudio se asignaron cronológicamente en el orden en que los perros se incluyeron en un sitio de estudio dado. Se consideró que un perro estaba incluido en el estudio cuando cumplía los criterios de inclusión y exclusión.
Se realizaron patología macroscópica e histopatología según la Food and Drug Administration’s CVM Guidance for Industry 185. En la necropsia, se evaluaron los siguientes tejidos (tabla 8) para determinar la patología macroscópica e histopatología y se describieron en el informe de necropsia. Para microbiología, se recogieron muestras de cerebro, corazón, pulmón, hígado, bazo, riñón, músculo, hueso, intestino delgado, intestino grueso y cualquier tejido con anomalía macroscópica.
Tabla 8
Lista de tejidos que van a examinarse por patología e histopatología macroscópicas
Figure imgf000050_0002
Todos los perros se hospitalizaron desde el día 0 (D0) hasta el día 4 (D4), y luego opcionalmente (a criterio del investigador) durante de 24 a 48 horas después de cada tratamiento posterior para la observación clínica. Se administraron fluidos a todos los perros de estudio durante la hospitalización después del tratamiento con C. novyi NT. Los días de dosificación a todos los perros se les administraron cristaloides intravenosos (IV) a 4 ml/kg/h durante 2 horas. Los perros se monitorizaron de cerca durante seis horas después de cada inyección IT de esporas de C. novyi-NT. En la siguiente visita (4 días después) a todos los perros se les administraron cristaloides subcutáneos (SC) a 20 ml/kg. Si un perro se hospitalizó y recibió cristaloides IV el día en que iban a administrarse cristaloides SC, no fue necesario administrar la dosis SC.
Las visitas de estudio y los acontecimientos se resumen en la tabla 9 como ejemplo de un régimen de tratamiento de 4 dosis. Se sugirió que el intervalo de dosificación fuera semanal, si el perro iba a tratarse con dosis repetidas. Se produjeron retrasos en el tratamiento para la dosificación repetida durante el transcurso del estudio debido a acontecimientos adversos o a la decisión del investigador.
Tabla 9
Resumen de evaluaciones de estudio
Figure imgf000051_0001
Dieciséis perros, 9 machos castrados, 1 macho sin castrar (intacto) y 6 hembras castradas, se incluyeron en el estudio. (Tabla 6 ). Sus características demográficas y tumorales se dan a conocer en la tabla 6. Los casos incluidos presentaban diversas razas, pesos y edades. Los casos se diagnosticaron previamente con cánceres que se producen de manera natural que representan una variedad de orígenes histológicos: 13 perros tenían un diagnóstico de sarcoma de tejidos blandos (81,3 %), 1 osteosarcoma (6,3 %), 1 melanoma (6,3 %) y 1 tumor de mastocitos (6,3 %). De los 13 sarcomas de tejidos blandos, el subtipo histológico estuvo disponible para 11 e incluyó: 4 hemangiopericitomas (30,8 %), 3 tumores de la vaina del nervio periférico (23,1 %), 1 sarcoma de células sinoviales (7,7 %), 1 mixosarcoma (7,7 %), 1 rabdosarcoma (7,7 %) y 1 fibrosarcoma (7,7 %). El peso medio de los perros en el ensayo fue de 29,4 kg (intervalo de 8,1 a 44,3 kg) y su edad media fue de 10,9 años (intervalo: 7,2 - 14,3 años). Trece perros tenían un diagnóstico de sarcoma de tejidos blandos, y uno tenía un diagnóstico de cada uno de osteosarcoma, melanoma maligno y tumor de mastocitos. De los 13 sarcomas de tejidos blandos, seis estaban disponibles para inmunohistoquímica (IHC). Los seis fueron positivos para S100 y negativos para actina de músculo liso, lo que sugiere el diagnóstico de un subtipo de sarcoma denominado tumores de la vaina del nervio periférico. Siete de los tumores fueron de grado I, cinco fueron de grado II y cuatro fueron de grado III. Ocho perros tuvieron terapia quirúrgica previa para sus cánceres.
Preparación e inyección IT de esporas de C. novyi-NT en tumores caninos espontáneos
Se produjeron esporas de C. novyi-NT para su uso en el estudio canino comparativo tal como se describió anteriormente (Dang, et al., 2001, Bettegowda, et al., 2006). En resumen, se cultivaron las bacterias en medio de esporulación durante al menos dos semanas para garantizar el máximo rendimiento de esporas maduras. Se purificaron las esporas maduras a través de dos gradientes de Percoll consecutivos y continuos seguido por cuatro lavados y resuspensiones en PBS. Las pruebas de esterilidad del producto final se realizaron mediante cultivo del producto en medio de digestión de soja y caseína y medio de tioglicolato según las directrices de la FDA 21CFR610.12 (Nelson Laboratories, Salt Lake City, UT). Se realizaron ensayos de eficiencia de germinación en condiciones anaerobias en agar de Brucella con el 5 % de sangre de caballo para garantizar que las esporas cumplen los criterios de viabilidad preestablecidos. Se envasaron las esporas en crioviales estériles de 1,8 ml con tapones de rosca sellados con junta tórica (Simport, Beloeil, Canadá) a un volumen de 1000 |il y una concentración de 1x109 esporas/ml. Se almacenaron los crioviales de C. novyi-NT a 2-8°C. Para la dosificación, se envasó una alícuota de 0,4 ml de la disolución madre de esporas en crioviales de 0,5 ml. Después de la dosificación, los crioviales y las esporas de C. novyi-NT sin usar se desecharon según las regulaciones aplicables para la eliminación de material de nivel 2 de bioseguridad. Antes de la inyección IT, las esporas se resuspendieron con un vórtice, mezclándose a velocidad máxima durante 10 segundos durante un total de tres veces antes de extraerse en una jeringa de 1 ml. El sitio de inyección se preparó asépticamente. Si estaba disponible, se usó ultrasonido o tomografía computarizada (TC) para identificar una región necrótica del tumor. Si no se identificó una región necrótica, la inyección se dirigió al centro del tumor. Se insertó la aguja una vez en la región predefinida y se dispensaron 100 |il de suspensión de esporas (1x108 esporas de C. novyi-NT) con presión uniforme. La aguja de inyección se extrajo lentamente y se esterilizó el sitio de inyección. Todos los perros recibieron al menos 1 ciclo de una dosis IT de 1x108 esporas en 100 |il de solución salina (biocirugía): 3 perros recibieron un único ciclo de tratamiento, 13 perros recibieron más de 1 y hasta 4 ciclos de tratamiento. Los perros podrían recibir hasta 4 ciclos de biocirugía con un intervalo de una semana entre ciclos. Los perros tratados se siguieron durante al menos 90 días después de la primera inyección IT. Se garantizó un seguimiento prolongado de la progresión y supervivencia de la enfermedad cuando estaba disponible. Se permitió la retirada temprana del estudio por toxicidad o enfermedad progresiva.
Las evaluaciones del estudio se realizaron tal como se describe en la tabla 9. Se realizaron evaluaciones antes del examen de 1 a 14 días antes del primer ciclo de biocirugía. Durante el estudio, se monitorizaron los perros periódicamente tanto de manera ambulatoria como hospitalaria. Se tomaron muestras de laboratorio tal como se define en la tabla 9 e incluyeron hemograma completo, bioquímica sérica, tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina y análisis de orina. Se realizó obtención de imágenes en el examen e incluyeron TC regional, radiografía torácica y ecografía abdominal. Puede realizarse obtención de imágenes adicional durante el estudio a criterio del investigador.
Se evaluaron los acontecimientos adversos, cuando fue posible, usando los criterios de terminología común para acontecimientos adversos del grupo de oncología cooperativa veterinaria (Veterinary Co-operative Oncology Group -Common Terminology Criteria for Adverse Events (VCOG-CTCAE)) v1.0 (Veterinary Co-operative Oncology Group, 2004), con la terminología del Veterinary Dictionary for Drug Related Affairs (VEDDRA) rev.4 (Agencia europea de medicamentos, 2012). Las terminologías para acontecimientos adversos relacionados con la germinación de C. novyi-NT (reacciones de lesión diana) se definen en la tabla 10. Las observaciones clínicas sin terminología apropiada de reacción de lesión diana o VeDDRA se clasificaron por separado como signos no codificados (tabla 11). La relación con la terapia con C. novyi-NT la determinó el investigador informante.
Tabla 10
Términos codificados para describir acontecimientos adversos tumorales asociados con la actividad de C. ncvvi-NT
Figure imgf000053_0001
Tabla 11
Signos no atribuibles en VEDDRA a entidad clínica subyacente o reacción de lesión diana relacionada con C. ncvvi-
NT
Figure imgf000053_0002
a Disminución de grado IV en eosinófilos sanguíneos notificada por el investigador.
Las mediciones tumorales de diámetro más largo de la lesión diana (inyectada) se realizaron el día 0, día 7, día 14, día 21, día 60 y día 90 tras el tratamiento (tabla 9). Se registraron lesiones no diana y nuevas, pero no se midieron. La mejor respuesta objetivo global se evaluó en la visita del estudio del día 21 o después: la respuesta completa (CR) se definió como la desaparición completa de la lesión diana; la respuesta parcial (PR) se definió como al menos una disminución del 30 % en el diámetro más largo de la lesión diana; y la enfermedad diana progresiva (PD) se definió como al menos un aumento del 20 % en el diámetro más largo de la lesión diana o la aparición de nuevas lesiones no diana. La enfermedad estable (SD) se definió como una disminución insuficiente o aumento en el diámetro más largo de la lesión diana como para calificarla como CR, PR o PD. En el caso de abscesos relacionados con C. ncvyi- NT, el desbridamiento médico o quirúrgico del tejido necrótico estaba a criterio del investigador.
La evaluación de muestras quirúrgicas y necropsias se realizó por patólogos veterinarios certificados por la junta. Se fijaron muestras de tejido en formalina tamponada neutra al 10 % y se incrustaron en parafina. Se prepararon portaobjetos teñidos con H&E y o portaobjetos teñidos con Gram para su evaluación según directrices de procedimiento convencionales. Para inmunohistoquímica (IHC), se cortó tejido tumoral fijado con formalina, incrustado en parafina a 5 mm, se desparafinado en xileno y se rehidrató mediante alcoholes graduados. La recuperación de antígenos se realizó usando disolución de desenmascaramiento (Vector Laboratories, Burlingame, CA). Se usaron anticuerpos primarios S100 (DAKO, Carpinteria, CA) y anti-actina de músculo liso (DAKOb, Carpinteria, CA) a 1:100. Se usaron anticuerpos secundarios (Vector Laboratories, Burlingame, CA) marcados con DAB a 1:500. Se incubaron secciones con reactivo ABC (Vector Laboratories, Burlingame, CA) y se contratiñeron con hematoxilina. Los grados tumorales se asignaron a los criterios publicados cada basándose en (Dennis, et al., 2011, Patnaik, et al., 1984, Smedley, et al., 2011, Sabattini, et al., 2014).
Ejemplo 7
Administración intratumoral (IT) de C. novyi-NT - Estudio 1 Resultados
Todos los perros recibieron al menos un ciclo de biocirugía, con 53 ciclos administrados de un máximo de 64 planeados. La mayoría de los perros, 10 de 16, recibieron los cuatro ciclos previstos. Los ciclos de biocirugía eran normalmente con una semana de diferencia. No se utilizó ningún control de placebo o enmascaramiento.
Para perros que muestran respuestas tumorales tempranas, toxicidad o enfermedad progresiva después del primer ciclo, se interrumpieron los ciclos posteriores. Los acontecimientos adversos más comunes concordaban con infección local en el sitio de inyección de esporas de C. novyi-NT, incluyendo: fiebre (17 incidentes), inflamación tumoral (12 incidentes), absceso tumoral (10 incidentes), anorexia (9 incidentes) y letargo (6 incidentes) (tabla 12). Se observaron signos clínicos de una respuesta inflamatoria en el sitio de la lesión diana inyectada en 14 de 16 perros (87,5 %), incluyendo: inflamación tumoral (12/14), absceso tumoral (7/14), dolor tumoral (5/14) y descarga tumoral (4/14) (tabla 13).
Tabla 12
Resumen de acontecimientos adversos observados a lo largo del estudio
Figure imgf000054_0001
Figure imgf000055_0001
Tabla 13
Resumen de evidencias clínicas de germinación y respuesta de la terapia con C. nowi-NT
Figure imgf000055_0002
Acontecimientos adversos de inicio temprano
Los acontecimientos adversos de inicio temprano se refieren a los acontecimientos que se producen en el plazo los primeros 7 días después del primer ciclo de tratamiento (13 perros) o un único ciclo de tratamiento (3 perros). Se observó una variedad de hallazgos (AE) de acontecimientos adversos en múltiples casos. Los acontecimientos adversos de inicio temprano que se produjeron en el plazo 7 días después del primer ciclo de tratamiento (13 perros que han recibido múltiples ciclos) o después del único ciclo de tratamiento (3 perros que han recibido solo un ciclo) se resumen en la tabla 14.
Tabla 14
Resumen de acontecimientos adversos de inicio temprano3 de cualquier grado durante el primer ciclo de tratamiento
Acontecimiento
Tipo Número de perros» Incidencia (%) adverso (N=16)
Inflamación tumoral Reacción de la lesión diana 9 56,3% Anorexia Signos o síntomas generales 4 25,0% Edema Signos o síntomas generales 4 25,0% Fiebre Signos o síntomas generales 4 25,0%
WBC aumentados Sangre y sistema linfático 2 12,5% Hipertensión Trastornos circulatorios 2 12,5% Letargo Signos o sintomas generales 2 12,5% Dolor Signos o sintomas generales 2 12,5% Absceso tumoral Reacción de la lesión diana 2 12,5%
Hb disminuida Sangre y sistema linfático 1 6,3%
MCV disminuido Sangre y sistema linfático 1 6,3% Neutrofilos aumentados Sangre y sistema linfático 1 6,3%
RBC disminuidos Sangre y sistema linfático 1 6,3%
WBC disminuidos Sangre y sistema linfático 1 6,3% Sangre en las heces Trastornos del tracto 1 6,3%
digestivo
Diarrea Trastornos del tracto 1
digestivo 6,3% Náusea Trastornos del tracto 1 6,3%digestivo
Regurgitación Trastornos del tracto 1 6,3%
digestivo
Vómitos Trastornos del tracto 1
digestivo 6,3% Prurito en el sitio de Reacciones en el sitio de
inyección inyección 1 6,3% Hemorraqia tumoral Reacción de la lesión diana 1 6,3% Eritema tumoral Reacción de la lesión diana 1 6,3% a Hasta y menos de 7 días después del primer tratamiento.b Número de perros con al menos un acontecimiento adverso de cualquier grado
Los hallazgos de acontecimientos adversos comunes de inicio temprano incluyeron: reacciones de lesiones tumorales diana, alteraciones en signos y síntomas generales, y anomalías de la sangre y del sistema linfático. La mayoría de los acontecimientos adversos de inicio temprano fueron de leves a moderados (grado I-II), siendo la inflamación tumoral, anorexia, edema tumoral y fiebre los acontecimientos más comúnmente observados. Se observaron absceso tumoral de grado III e inflamación tumoral de grado III en dos casos (10-R02 y 16-R03). Los hallazgos de acontecimientos adversos de inicio temprano parecen consecuentes con las reacciones inflamatorias tumorales anticipadas resultantes del mecanismo de acción del producto terapéutico de C. novyi-NT.
Acontecimientos adversos de inicio tardío
Un subconjunto de 3 perros recibió un solo ciclo de tratamiento (a fecha de 2 de diciembre de 2012). Los acontecimientos adversos de inicio tardío se refieren a los acontecimientos que se producen después de 7 días después del único ciclo de tratamiento y se resumen en la tabla 15 para los 3 perros (04-R04, 10-R02 y 11-R01). La mayoría de los acontecimientos adversos de inicio tardío fueron de leves a moderados (grado I-II) y 11 de los 12 hallazgos de inicio tardío se observaron en un solo sujeto 04-R04. Este perro presentó osteosarcoma condroblástico del miembro anterior derecho con una medición de LD de 94,5 mm en el nivel inicial (no está disponible medición de CT). Se realizó amputación 20 días después de la inyección de esporas de C. novyi-NT debido a enfermedad progresiva. Los otros dos sujetos han tolerado bien el único ciclo de tratamiento. Sus a E de inicio tardío se limitaron exclusivamente a una fiebre leve (grado I).
Tabla 15
Resumen de acontecimientos adversos inicio tardío3 de cualquier arado después del primer ciclo de tratamiento
Acontecim iento Número de Días hasta el adverso Tipo Incidencia {%) perrosb (N=3) hallazqoc Fiebre Signos o síntomas 1generales 33,3% 9 Dolor Signos o síntomas 1 33,3% 20generales
Trastorno del sitio T rastornos
quirúrgico sistémicos NOS 1 33,3% 24 Neutrofilos Sangre y sistema 1 33,3% 34aumentados linfático
RBC disminuidos Sangre y sistema
linfático 1 33,3% 34 Eosinófilos Sangre y sistema 1 33,3% 61aumentados linfático
WBC aumentados Sangre y sistema
linfático 1 33,3% 61 Nueva masa
tumoral Neoplasia 1 33,3% 82 Linfadenopatía Trastornos de los
ganglios linfáticos 1 33,3% 82 Trombocitos Sangre y sistema 1 33,3% 93disminuidos linfático
a Después de 7 días después de un único tratamiento so lo .b Número de perros con al menos un acontecimiento adverso de cualquier grado.c Desde el día del primer tratamiento.
En resumen, el perfil de seguridad observado después de un ciclo de tratamiento de administración IT de C. novyi-NT de 1x108 esporas sugirió una tolerabilidad adecuada. Los acontecimientos adversos de inicio temprano y tardío fueron consecuentes con las reacciones inflamatorias tumorales anticipadas resultantes del mecanismo de acción de C. novyi-NT. Los acontecimientos adversos se han monitorizado y gestionado eficazmente tal como se da a conocer en el presente documento.
Los acontecimientos adversos observados cuando se les administró a los perros múltiples ciclos de tratamiento de C. novyi-NT mediante administración IT se resumen en la tabla 9 para acontecimientos adversos (AE) de cualquier grado y en la tabla 10 para AE de grado III y superior.
La variedad e incidencia de los hallazgos de acontecimientos adversos después de múltiples ciclos de tratamiento fue ampliamente similar a la observada después de un solo ciclo de tratamiento. Asimismo, el inicio de casos parecía ser en gran medida consecuente con lo observado después de un solo ciclo de tratamiento: de 169 hallazgos en todos los casos, solo 30 se observaron más de siete días después de la dosis anterior. De manera similar, inflamación tumoral, anorexia y fiebre fueron los acontecimientos más comúnmente observados. Los acontecimientos adversos se producen en más de un caso incluyeron: reacciones de lesión diana, alteraciones en los signos y síntomas generales, anomalías de la sangre y del sistema linfático, cojera, hipertensión, linfadenopatía, diarrea y nuevas masas. La mayoría (aproximadamente el 95 %) de los hallazgos fueron de intensidad leve a moderada (grados I a II).
Acontecimientos adversos graves
Se observaron acontecimientos adversos graves (grado III y mayores) en 5 casos (tabla 16). El sujeto 04-R05 experimentó un aumento de grado III en el recuento de neutrófilos. El sujeto 10-R01 experimentó anemia de grado III, letargo, debilidad muscular, miositis, dolor y reclinación. Se diagnosticó enfermedad metastásica extensa, aunque no se observó en el nivel inicial, tras la necropsia del caso 10-R01 el día 60; la enfermedad progresiva puede haber influido en los hallazgos de acontecimientos adversos en este caso. El sujeto 10-R02 experimentó un absceso tumoral de grado III. El sujeto 11-R01 experimentó una disminución de trombocitos de grado IV recuento 93 días después del primer ciclo de tratamiento que se resolvió sin intervención. Los síntomas se resolvieron 21 días después de la visita del día 93 sin ningún tratamiento médico. En particular, este sujeto también presentó síntomas de grado I y grado III de trombocitopenia en el examen y el nivel inicio, respectivamente. El sujeto 16-R03 experimentó diarrea de grado III, cojera e inflamación tumoral que se resolvió en el plazo de una semana.
Tabla 16
Resumen de acontecí mientas adversos mayores o ¡guales al arado III para todos los ciclos de tratamiento
Acontecimiento adverso Tipo Número de perros3
(N=16) Incidencia (%) Trastornos
Cojera musculoesqueléticos 3 18,8%
Signos o síntomas
Dolor generales 2 12,5% Anemia Sangre y sistema linfático 1 6,3% Neutrofilos disminuidos Sangre y sistema linfático 1 6,3% Trombocitos disminuidos Sangre y sistema linfático 1 6,3%
Diarrea Trastornos del tracto 1
digestivo 6,3%
Letargo Signos o síntomas 1
generales 6,3% Esteatitis Signos o síntomas 1
generales 6,3% Trastornos
Miositis 1
musculoesqueléticos 6,3% Reacción de la lesión
Absceso tumoral 1
diana 6,3% Reacción de la lesión
nflamación tumoral 1
diana 6,3% 1 Número de perros con al menos un acontecimiento adverso de cualquier grado.
Dos perros habían documentado nuevas masas durante el estudio. Se identificó una masa rectal en el sujeto 04-R04 el día 82 y una lesión vertebral lítica de T1 en el sujeto 10-R01 el día 9. Estos hallazgos pueden representar una metástasis o una segunda patología distinta. En ambos casos, la relación con la terapia con C. novyi-NT no estaba clara.
Respuesta de la terapia con C. novyi-NT
En resumen, el tratamiento IT con C. novyi-NT en perros de compañía a una dosis de 1x108 esporas por ciclo de terapia durante hasta 4 ciclos se tolera bien. La mayoría de los acontecimientos adversos posible o probablemente relacionados con el fármaco que eran mayores de grado III se resolvieron en el plazo de una semana. Los acontecimientos adversos esperados se han asociado en gran medida con cambios inflamatorios locales después de la terapia intratumoral y generalmente se resolvieron en el plazo de una semana. Los acontecimientos adversos y acontecimientos adversos graves se han monitorizado y gestionado eficazmente tal como se da a conocer en el presente documento.
Dado que la administración IT de C. novyi-NT iba acompañada por una amplia evidencia de actividad biológica, se realizó una evaluación preliminar de la respuesta tumoral primaria usando RECIST 1.1 y se resume en tabla 17 a continuación.
Tabla 17
Resumen de evidencias clínicas de germinación y respuesta de la terapia con C. ncvy/-NT
Figure imgf000059_0001
Se evaluó la mejor respuesta de los perros en o después del día 21 del estudio. Tres tuvieron una respuesta completa (CR) a la terapia, tres tuvieron respuestas parciales (PR), cinco tuvieron enfermedad estable (SD), tres tuvieron enfermedad progresiva (PD) y dos perros (04-R04 y 04-R08) no fueron evaluables para la respuesta porque el tumor inyectado se extirpó quirúrgicamente antes del día 21. La tasa de respuesta objetiva para la biocirugía fue del 37,5 % (6 de 16 perros; intervalo de confianza del 95 %: 15,2 - 64,6 %). Los abscesos tumorales y las respuestas se produjeron después de uno a cuatro ciclos de biocirugía. El perro 11-R01 experimentó una PR después de un solo ciclo, 04-R03 tuvo una CR después de tres ciclos, los perros 04-R02 y 04-R05 tuvieron PR después de cuatro ciclos, mientras que 04-R01 y 04-R06 tuvieron CR después de cuatro ciclos. Las figuras 7A-F y 8A-F muestran cambios representativos en perros con respuestas parcial (11-R01) y completa (04-R03), respectivamente. La resolución de los abscesos se produjo con desbridamiento y la cicatrización de la herida se completó después de 2 a 4 semanas. Sin embargo, la formación de abscesos manifiesta no siempre se observó antes de una respuesta objetiva. Los perros 04-R01 y 04-R06 recibieron 4 ciclos de biocirugía, con inflamación tumoral, pero sin abscesos, observados hasta la visita de estudio del día 21. Aun así, se observaron respuestas completas en las visitas de estudio del día 42 (visita no programada) y el día 60 en estos dos perros, respectivamente.
Los sujetos individuales se comentan con más detalle a continuación:
Andy (11-R01, figuras 7A-F), un perro maltés macho castrado, de 10 años, presentaba sarcoma de tejidos blandos de grado II en el pabellón auditivo izquierdo. Su historial de tratamiento incluyó cirugía previa a la inclusión. Recibió una sola dosis de esporas de C. ncvy/-NT el 18 de junio de 2012. Andy experimentó hinchazón tumoral de grado I el día 1 (19 de junio de 2012). La formación de abscesos condujo a la ulceración del tumor y la descarga de material purulento y necrótico. La herida resultante cicatrizó sin complicaciones. Durante el período de seguimiento prolongado, se observó una trombocitopenia de grado IV el día 93 (19 de septiembre de 2012) que se resolvió en una visita de seguimiento rutinaria unas semanas después. Permaneció un área cutánea engrosada de aproximadamente de 8 mm después de la cicatrización de la herida (véase la figura 9 para un transcurso temporal de las mediciones tumorales a lo largo del transcurso del estudio). Esto puede haber representado tejido cicatricial o tumor residual.
Molly (11-R02), un Labrador Retriever hembra castrada, de 12 años de edad, presentaba un sarcoma de tejidos blandos de grado II en la babilla izquierda. No tenía historial de tratamiento antes de la inclusión. Recibió 3 ciclos de esporas de C. ncvy/-NT por vía IT, seguido por 1 dosis IV de 1x108 esporas de C. ncvy/-NT, 7 días después de la tercera dosis IT. Su primera, segunda y tercera dosis IT el 11 de julio de 2012, el 18 de julio de 2012 y el 25 de julio de 2012, respectivamente. La única dosis IV de esporas de C. ncvy/-NT se administró el 1 de agosto de 2012 debido a la falta de actividad biológica observada con las dosis TI anteriores. El único acontecimiento adverso observado fue hipertensión de grado I después de la tercera dosis IT. La hipertensión fue transitoria y autolimitante, resolviéndose en el plazo de 1 hora. El tumor de Molly se extirpó quirúrgicamente el día 30 (10 de agosto de 2012) para su análisis histológico. Se confirmó que la masa era un sarcoma de tejidos blandos con áreas de necrosis e inflamación. No estaban presentes bacterias en las tinciones de Gram, apoyando la falta de actividad biológica en este caso.
Ricky (10-R01), un Golden retriever macho castrado, de 13 años, presentaba melanoma oral. Su historial de tratamiento incluía cirugía previa a la inclusión. Recibió 2 ciclos de esporas de C. ncvy/-NT por vía IT. Los tratamientos IT con C. ncvy/-NT se administraron el 2 de agosto de 2012 y el 9 de agosto de 2012. El día 9 (11 de agosto de 2012), Ricky desarrolló un inicio repentino de dolor cervical y déficits neurológicos de la pata trasera 2 días después del segundo ciclo de tratamiento. También se observó anemia de grado III. Se realizó una IRM y reveló una probable esteatitis cervical y compresión de la médula espinal cervical. Se administraron corticosteroides y protectores gastrointestinales y Ricky se recuperó después de 3 días. No se observaron cambios en el melanoma oral y no se administraron tratamientos con C. novyi-NT adicionales. En el día 21 (23 de agosto de 2012), se realizó una IRM y mostró mejoría en la esteatitis descrita anteriormente; sin embargo, se observaron nódulos pulmonares metastásicos en la TC del tórax. Se realizó la extirpación del melanoma oral. Se inició una vacuna contra el melanoma de tirosinasa humana el 30 de agosto de 2012. El día 42 (13 de septiembre de 2012 ), Ricky presentó dolor cervical recurrente y dolor en las extremidades anteriores (2 semanas después de la interrupción de los corticosteroides) y 2 semanas después de recibir la vacuna contra el melanoma. El manejo médico con analgésicos no dio como resultado mejoría después de 4 días, de modo que se reiniciaron los corticosteroides. El día 46, se observaron anemia de grado III y BUN elevado. Se trató una presunta hemorragia gastrointestinal con protectores gastrointestinales. El día 60, Ricky colapsó y desarrolló hematemesis. Se realizó una eutanasia humanitaria. Una necropsia reveló melanoma metastásico diseminado, incluyendo ganglio linfático submandibular, ganglio linfático mediastino, ganglio linfático mesentérico, riñón y grasa periespinal en la región de la columna cervical. No se encontró evidencia de ulceración gástrica o intestinal. La causa supuesta de los dos episodios de dolor espinal es el melanoma metastásico. La relación con C. novyi-NT es incierta.
Finnegan (04-R02), un Golden Retriever macho sin castrar, de 11 años, presentaba un sarcoma de tejidos blandos (hemangiopericitoma) en el metacarpio lateral derecho. Su historial de tratamiento incluía cirugía previa a la inclusión. Recibió 4 ciclos de esporas de C. novyi-NT por vía IT. Los acontecimientos adversos fueron leves y se toleraron bien. La resección completa del tumor se produjo después de 4 ciclos de tratamiento, dejando un margen de tejido normal alrededor del sitio del tumor. Finnegan recibió sus ciclos de tratamiento primero, segundo, tercero y cuarto el 3 de agosto de 2012, 10 de agosto de 2012, 17 de agosto de 2012 y 24 de agosto de 2012, respectivamente. La administración de C. novyi-NT estaba asociada con acontecimientos adversos de grado I solo notificados después de los ciclos primero, segundo y tercero. Se observaron acontecimientos adversos de grado I y II 48 horas después de la cuarta dosis. Se observó infección tumoral que consistió en fiebre, leucocitosis, neutrofilia y dolor asociado al tumor y formación de abscesos. La infección progresó a la formación de abscesos y la resección de todo el tumor, con un desbridamiento mínimo que se produjo 96 horas después de la cuarta dosis. Las mediciones tumorales en esta visita se registraron en la mañana anterior a la resección completa del tumor macroscópico posteriormente ese día. El día 25 (28 de agosto de 2012) se practicó la amputación de la extremidad en lugar del tratamiento de la herida abierta y se administraron antibióticos. Finnegan se recuperó sin incidentes de la cirugía y permanece libre de tumores macroscópicamente 94 días (05 de noviembre de 2012) después de su primer tratamiento.
Drake (04-R01, figura 10A), un Golden Retriever macho castrado, de 7 años, presentaba sarcoma de tejidos blandos (fibrosarcoma) en la región maxilar media derecha. No tenía historial de tratamiento antes de la inclusión. Recibió 4 ciclos de esporas de C. novyi-NT. Los acontecimientos adversos fueron leves y se toleraron bien. Se produjo la resección completa del tumor después de 4 ciclos, dejando un margen de tejido normal alrededor del sitio del tumor. Drake recibió sus tratamientos primero, segundo, tercero y cuarto el 13 de agosto de 2012, 20 de agosto de 2012, 27 de agosto de 2012 y 4 de septiembre de 2012, respectivamente. Los intervalos entre las dosis primera, segunda y tercera fueron de 7 días; mientras que el intervalo entre las dosis tercera y cuarta fue de 8 días en observancia de un día de vacaciones nacional. La administración de C. novyi-NT estaba asociada con acontecimientos adversos leves, incluyendo letargo e inapetencia de grado I y vómitos y hematoquesis de grado II notificados 24-48 horas después del primer ciclo. Estos AE se trataron con éxito con un antiemético y antibiótico. Se observaron AE en el plazo de las 24 horas siguientes a la cuarta dosis, incluyendo dolor e hinchazón tumoral de grado I. No se observaron pruebas adicionales de infección tumoral y formación de abscesos. La resección del tumor fue evidente el día 60 (12 de octubre de 2012) y el tumor no era medible (véase la figura 10B para un transcurso temporal de las mediciones tumorales a lo largo del transcurso del estudio). La región era firme y se mantuvo ligeramente hinchada y se realizó una exploración por TC. Drake permanece libre de tumor el día 86 (7 de noviembre de 2012) después de la primera dosis.
Baxter (04-R03, figuras 8A-F), un Boxer macho castrado, de 9 años, presentaba un sarcoma de tejidos blandos de grado II en el antebrazo medial izquierdo. No tenía historial de tratamiento antes de la inclusión. Recibió tres ciclos de esporas de C. novyi-NT por vía IT. Los acontecimientos adversos fueron leves y se toleraron bien. Se produjo la resección completa del tumor después de tres inyecciones, dejando un margen de tejido normal alrededor del sitio del tumor. Baxter recibió su primera, segunda y tercera dosis de esporas de C. novyi- NT el 17 de agosto de 2012, 24 de agosto de 2012 y 31 de agosto de 2012, respectivamente. La administración de C. novyi-NT se toleró bien, sin que se notificara toxicidad relacionada con el agente de estudio después de la primera o segunda dosis. Se observaron acontecimientos adversos relacionados con el estudio 24 horas después de la tercera dosis. Estos acontecimientos adversos estaban asociados con infección tumoral y consistieron en fiebre, anorexia, letargo y dolor asociado al tumor, hinchazón y hemorragia. Los acontecimientos adversos fueron leves (grado II o inferior) y se manejaron con cuidados de apoyo y analgésicos. La infección tumoral relacionada con C. novyi-NT progresó para implicar a toda el tumor y la formación de abscesos. El desbridamiento quirúrgico del tumor el 2 de septiembre de 2012 dio como resultado una rápida resolución de los AE. La cicatrización de heridas fue sin complicaciones y se completó el 16 de octubre de 2012. Baxter permanece libre de tumores macroscópicamente a los 94 días (19 de noviembre de 2012) después de su primer tratamiento (véase la figura 11 para un transcurso temporal de las mediciones tumorales a lo largo del transcurso del estudio).
Harley (26-R01), un Labrador Retriever macho castrado, de 7 años, presentaba un sarcoma de tejidos blandos de grado II (hemangiopericitoma) en la pata derecha. No tenía historial de tratamiento antes de la inclusión. Recibió 4 ciclos de esporas de C. novyi-NT. Las dosis primera, segunda, tercera y cuarta se administraron el 20 de agosto de 2012, 27 de agosto de 2012, 4 de septiembre de 2012 y 10 de septiembre de 2012. El intervalo entre dosis fue de 6­ 8 días. Se observó una elevación basal de la temperatura en el momento de la primera y segunda dosis. El tratamiento por vía IT de esporas de C. novyi-NT se toleró bien y no se notificaron acontecimientos adversos. No hubo respuesta a la terapia.
Ursula (04-R-04), una mezcla de San Bernardo hembra esterilizada, de 11 años, presentaba osteosarcoma condroblástico del miembro anterior derecho. Su historial de tratamiento incluía cirugía previa a la inclusión. Recibió una única dosis de esporas de C. novyi-NT. No estaba presente enfermedad metastásica en el momento de la inclusión. Tras el primer tratamiento el 31 de agosto de 2012, eran evidentes la formación de abscesos tumorales y la inflamación peritumoral en el plazo de las primeras 24 horas y se manejaron médicamente con analgésicos, compresas tibias y cristaloides intravenosos. Después de ninguna mejoría, se sajó el tumor/absceso el día 2 (2 de septiembre de 2012). Estaba presente líquido serosanguíneo moderado. Un cultivo anaerobio aisló C. novyi. Se administraron antibióticos comenzando el día 4 (4 de septiembre de 2012). La incisión se manejó como una herida abierta hasta el día 20 (20 de septiembre de 2012) cuando se realizó la amputación por enfermedad progresiva. La histopatología reveló necrosis grave y hemorragia junto con osteosarcoma condroblástico persistente. Tras la amputación, se observó una infección en el sitio de la incisión. Los cultivos no revelaron C. novyi. No se siguió terapia adyuvante después de la amputación. El día 81 (21 de noviembre de 2012), Ursula presentó prolapso rectal y encontró que tenía pólipos rectales. Las radiografías torácicas realizadas en el momento de esta evaluación revelaron metástasis pulmonar.
Gabriel (16-R02), un Labrador Retriever macho castrado, de 9 años, presentaba sarcoma de tejidos blandos de grado I en el muslo lateral izquierdo. Su historial de tratamiento incluía cirugía previa a la inclusión. Recibió 4 ciclos de esporas de C. novyi-NT por vía IT. La administración IT de C. novyi-NT generalmente se toleró bien con un retraso de 1 semana entre la primera y la segunda dosis debido a diarrea de grado II que respondió al manejo médico. Gabriel recibió su primera, segunda, tercera y cuarta dosis el 12 de septiembre de 2012, 26 de septiembre de 2012, 3 de octubre de 2012 y 10 de octubre de 2012, respectivamente. La toxicidad fue leve y consistió principalmente en diarrea y síntomas constitutivos. Se observó diarrea de grado II después de cada dosis y respondió bien al manejo médico. Después de la primera dosis, se implementó un retraso de la dosis de 1 semana, dando como resultado un intervalo de 14 días entre la primera y la segunda dosis. No se implementaron retrasos en la dosis para dosis adicionales por diarrea de grado II. Adicionalmente, se observó hinchazón tumoral de grado II el día 4 (16 de septiembre de 2012). El tamaño del tumor permaneció estable desde D0 (12 de septiembre de 2012) hasta D63 (14 de noviembre de 2012), la visita de estudio más reciente.
Buddy (04-R05), un perro pastor Shetland macho castrado, de 13 años, presentaba sarcoma de tejidos blandos (rabdomiosarcoma) en el antebrazo derecho. Su historial de tratamiento incluía cirugía, quimioterapia y un ensayo clínico con C. novyi-NT previo antes de la inclusión. No se observó enfermedad metastásica en el momento del ingreso al estudio. Recibió 4 ciclos de esporas de C. novyi-NT. Los acontecimientos adversos clínicamente significativos contemporáneos con C. novyi-NT se aislaron a una neutropenia y fiebre de grado III tras el tercer ciclo de terapia. Este acontecimiento se resolvió en el plazo de 48 horas de manejo médico con antibióticos intravenosos y terapia de fluidos. Buddy recibió sus ciclos de tratamiento primero, segundo, tercero y cuarto el 20 de septiembre de 2012, 27 de septiembre de 2012, 5 de octubre de 2012 y 12 de octubre de 2012. Se observó inflamación tumoral leve (eritema, calor, hinchazón) asociada con 2 de los 4 ciclos. Se observó una disminución transitoria en el tamaño del tumor el día 4 (24 de septiembre de 2012). Se observó una nueva lesión no diana cerca del sitio tumoral primario el día 21 (12 de octubre de 2012). El tumor diana primario se mantuvo estable el día 61.
Amber (16-R03), un perro pastor hembra castrada, de 10 años, presentaba sarcoma de tejidos blandos de grado I en la pata izquierda, superficies palmar y dorsal. Su historial de tratamiento incluía cirugía previa a la inclusión. Recibió 4 ciclos de esporas de C. novyi-NT por vía IT. Las dosis primera, segunda, tercera y cuarta se administraron el 26 de septiembre de 2012, 3 de octubre de 2012, 15 de octubre de 2012 y 24 de octubre de 2012. El intervalo entre dosis fue de 7-12 días. Amber experimentó hinchazón tumoral de grado II y dolor después de su primera y segunda dosis. Se observó inapetencia de grado I el día 2 (28 de septiembre de 2012). El día 8 (4 de octubre de 2012, 1 día después de la segunda dosis), se observó fiebre de grado I, calor tumoral de grado II y cojera de grado III. Su tumor se sajó y se administraron analgésicos. Se observó una diarrea de grado III el día 11 (7 de octubre de 2012) y se manejó médicamente. Debido a los acontecimientos adversos asociados al tumor y la diarrea, la tercera dosis se retrasó hasta el día 19 (15 de octubre de 2012). Se observó hinchazón tumoral de grado II nuevamente el día 19, después de la tercera dosis de C. novyi-NT y esto se manejó con analgésicos. No se observaron acontecimientos adversos después de la cuarta dosis.
Six (11-R04), un Husky macho castrado, de 9 años, presentaba un sarcoma de tejidos blandos de grado I en la pata derecha. No tenía historial de tratamiento antes de la inclusión. Recibió 4 ciclos de esporas de C. novyi-NT por vía IT. Six recibió las dosis primera, segunda, tercera y cuarta el 1 de octubre de 2012, el 8 de octubre de 2012, el 15 de octubre de 2012 y el 22 de octubre de 2012, respectivamente. La administración de esporas de C. novyi-NT se toleró bien con sólo acontecimientos adversos leves observados. Después de la primera dosis, se observó hipertensión y fiebre de grado I. La fiebre y la hipertensión fueron autolimitantes y se resolvieron en el plazo de 1 y 2 horas de la dosificación, respectivamente. El día 4 (5 de octubre de 2012), el tumor era subjetivamente más blando y se observó una pequeña área de ulceración (grado I) en el sitio de una biopsia previa. La ulceración continuó hasta el día 31 (1 de noviembre de 2012), la visita de estudio más reciente. Esta ulceración puede asociarse con o bien el agente del estudio o bien con una complicación de la biopsia requerida para la inclusión en el estudio.
Belle (04-R06), un Labrador retriever hembra esterilizada, de 11 años, presentaba un tumor de mastocitos (originalmente aspirado como sarcoma de tejidos blandos) en el tercer dedo trasero derecho con metástasis al ganglio linfático poplíteo. No tenía historial de tratamiento antes de la inclusión. Recibió 4 ciclos de esporas de C. novyi-NT por vía IT. Los acontecimientos adversos fueron leves y limitaros a fiebre de grado I e inflamación tumoral de grado I. Belle recibió los ciclos de tratamiento primero, segundo, tercero y cuarto el 19 de octubre de 2012, 26 de octubre de 2012, 2 de noviembre de 2012 y 9 de noviembre de 2012. Fiebre de grado I contemporánea con el tratamiento con C. novyi-NT e inflamación tumoral. La fiebre y la inflamación se resolvieron por sí mismos sin necesidad de manejo médico distinto de los fluidos subcutáneos requeridos por el protocolo administrados en visitas de estudio programadas. La ulceración del tumor se observó el día 21 (9 de noviembre de 2012). Las fotografías del tumor enviadas al investigador por el dueño del perro mostraron resolución de la ulceración y una marcada regresión en la masa. Se realizó una visita no programada el día 46 (4 de diciembre de 2012) para capturar la evaluación de la respuesta tumoral. Se observó regresión completa del tumor.
Frida (11-R01), una mezcla de perro pastor hembra esterilizada, de 7 años de edad, presentaba un sarcoma de tejidos blandos (hemangiopericitoma) en la pata trasera derecha con posible metástasis de ganglios linfáticos (basándose en CT). Su historial de tratamiento incluía cirugía previa a la inclusión. Viajó con su dueño desde México para participar en este ensayo clínico. Recibió 3 ciclos de esporas de C. novyi-NT. Los acontecimientos adversos se limitaron a una depilación y fiebre menguante durante 48 horas, que se resolvieron con líquidos intravenosos y AINE. Frida recibió los ciclos de terapia primero, segundo y tercero el 6 de noviembre de 2012, 14 de noviembre de 2012 y 21 de noviembre de 2012. Los únicos acontecimientos adversos significativos incluyeron fiebre de grado I que requirió hospitalización y fluidos comenzando el día 4 (10 de noviembre de 2012) y que progresó a fiebre de grado II el día 5 (11 de noviembre de 2012). La fiebre se resolvió después de 48 horas. También se observó fiebre de grado I después del tercer ciclo de terapia el día 18 (24 de noviembre de 2012). La progresión tumoral provocó amputación el día 21 (27 de noviembre, 12 ).
Mhija (01-R02), un Border Collie macho castrado, de 7 años, presentaba sarcoma de tejidos blandos (tumor de la vaina del nervio periférico) en el costado torácico izquierdo. No tenía historial de tratamiento antes de la inclusión. Ha recibido 3 ciclos de esporas de C. novyi-NT por vía IT. Los acontecimientos adversos fueron leves y se toleraron bien. La inflamación tumoral, el calor y la descarga de serosanguínea a mucopurulenta probablemente están relacionados con la actividad de C. novyi-NT. Se planea un cuarto ciclo de esporas de C. novyi-NT. Mhija recibió la primera, segunda y tercera dosis el 12 de noviembre de 2012, el 20 de noviembre de 2012 y el 27 de noviembre de 2012, respectivamente. El intervalo entre la primera y segunda dosis fue de 8 días; mientras que el intervalo entre la segunda y tercera dosis fue de 7 días. La administración de C. novyi-NT estaba asociada con toxicidad leve de grado I - II. Se observaron náuseas y regurgitación de grado I después de la primera dosis, con inapetencia y letargo de grado I después de la tercera dosis. Las toxicidades se resolvieron en breve con manejo médico. La mayoría de las toxicidades estaban localizadas en el sitio tumoral, tenían una gravedad de grado I o II (calor, inflamación, prurito, descarga de serosanguínea a mucopurulenta y eritema) y se produjeron en el plazo de los 2 días siguientes a la administración de C. novyi-NT. Además, se observó edema ventral de grado I - II 2 días después de la primera y tercera dosis.
Tank (10-R02), un perro de raza mixta macho castrado, de 10 años de edad, presentaba sarcoma de tejidos blandos (hemangiopericitoma) en el costado derecho. Su historial de tratamiento incluía cirugía previa a la inclusión. Recibió 1 ciclo de esporas de C. novyi-NT por vía IT el 12 de noviembre de 2012. Se observaron fiebre de grado I, disminución del apetito, edema de grado II rodeando al tumor y absceso tumoral de grado III el día 4 (16 de noviembre de 2012) después del tratamiento. Se usó manejo médico incluyendo analgésicos, líquidos intravenosos y antibióticos de amplio espectro para manejar el absceso. La inflamación tumoral y el edema circundante se resolvieron el día 11 (23 de noviembre de 2012). Tank recibió un segundo ciclo de tratamiento el 3 de diciembre de 2012. El intervalo entre ciclos fue de 21 días. La segunda dosis se retrasó debido al periodo de lavado de los antibióticos.
Los transcursos temporales de las mediciones tumorales de ocho de los perros se muestran en la figura 12A. La figura 12B muestra tres transcursos temporales que se acortaron debido a amputación o corte de datos.
En resumen, C. novyi-NT administrado mediante inyección IT a una dosis de 1 x 108 esporas por ciclo con hasta 4 ciclos de tratamiento presenta actividades biológicas y antitumorales significativas y parece tolerarse bien en perros de compañía con tumores sólidos que se producen de manera natural. Las respuestas tumorales son rápidas, con necrosis tumoral significativa y regresión notable de la enfermedad que se produce en el plazo de días tras la administración de C. novyi-NT. La mayoría de los acontecimientos adversos se limitan a grado 1 y grado 2, y son consecuentes con las reacciones inflamatorias tumorales basadas en el mecanismo que se esperan a partir del producto terapéutico de C. novyi-NT. Varios casos están bajo seguimiento a largo plazo actualmente para evaluar la progresión y la supervivencia.
Ejemplo 8
Administración intratumoral (IT) de C. novyi-NT - Estudio 2 Métodos
Está realizándose un estudio que caracteriza la dosis y el volumen de administración de C. novyi-NT mediante inyección IT para el tratamiento de perros con tumores sólidos (excluyendo osteosarcoma o tumor de mastocitos).
Se examinaron perros con tumores sólidos (excepto osteosarcoma o tumor de mastocitos) de cualquier peso, raza, sexo o edad para su inclusión. Los criterios de inclusión fueron similares a los presentados en el ejemplo 6 , con la excepción de que cada perro tenía un diagnóstico citológico o histológico de cualquier cáncer excluyendo osteosarcoma o tumor de mastocitos, y que cada perro tenía al menos una lesión tumoral medible con un diámetro más largo >1 cm.
Durante la visita de examen inicial, a cada perro se le asignó un número único de identificación de perro de estudio consistente en un código numérico de 5 dígitos (que puede no estar secuencialmente en orden del número de perro de examen). Los dos primeros dígitos indicaban el sitio de estudio (01 a 99), el dígito del medio indicaba el estudio “5” y los dos últimos dígitos describían el número de perro de estudio dentro de un sitio de estudio (01 a 99). Por ejemplo, al undécimo perro incluido en el sitio 9 se le asignó el número de perro de estudio 09-511. Los números de perros de estudio se asignaron cronológicamente en el orden en que los perros se incluyeron en un sitio de estudio dado. Se consideró que un perro estaba incluido en el estudio cuando cumplía los criterios de inclusión y exclusión.
Se realizaron patología macroscópica, histopatología y necropsia tal como se describe en el ejemplo 6.
Se prepararon esporas de C. novyi-NT tal como se expuso anteriormente antes del envío a una concentración de 1 x 108 esporas/ml y se suspendieron en solución salina estéril en crioviales de 2 ml. Cada ciclo de tratamiento con C. novyi se componía de hasta 5 inyecciones de 1 ml de suspensión de esporas (1 x 108 esporas) para cada inyección en una sola lesión diana. La suspensión de esporas que contenía 1 x 108 esporas se envasó en crioviales individuales para cada inyección de 1 ml, y el vial, la jeringa y la aguja se desecharon después de cada inyección.
El esquema para la inyección se muestra en la figura 13. Se distribuyeron cinco sitios de inyección de 1 ml (representados por cuadrados) dentro del tumor: centro y cuatro (4) sitios de inyección distribuidos uniformemente dentro del tumor. El sitio de cada inyección de 1 ml consistía además en 5 sitios de redirección (tal como se representa por círculos en la figura 13). Cada sitio de redirección recibió 200 |il de suspensión de esporas. La aguja se dirigió en primer lugar dentro del centro del sitio de inyección y luego se redirigió uniformemente a las cuatro esquinas del sitio de inyección sin retirar la aguja. Tras la finalización de la primera inyección de 1 ml, se retiró la aguja y se desechó la jeringa. La profundidad de cada inyección cada debe distribuirse adecuadamente de manera que se logre la mejor distribución. El tamaño recomendado de la jeringa era de 1 ml para cada inyección, la aguja recomendada estaba entre el calibre 22 y el calibre 25. La longitud adecuada de la aguja debe seleccionarse basándose en la profundidad de la lesión tumoral.
Todos los perros se hospitalizaron desde D0 hasta D2, y luego a criterio del investigador durante de 24 a 48 horas después de cada tratamiento posterior para observación clínica. Se administraron fluidos a todos los perros de estudio durante la hospitalización después del tratamiento con C. novyi-NT. En los días de dosificación a todos los perros se les administraron cristaloides IV a 4 ml/hg/h durante 2 horas después del tratamiento con C. novyi-NT.
Las visitas de estudio y los acontecimientos se resumen en la tabla 18, como ejemplo de un régimen de tratamiento de 8 ciclos. Se sugirió que el intervalo de dosificación fuera semanal si la intención era tratar al perro con múltiples ciclos de terapia.
Tabla 18
Resumen de visitas de estudio y casos
Figure imgf000064_0001
*Los dueños dejarán a su perro en la clínica desde el D0 hasta el D2, y se administrarán cristaloides IV a todos los perros en el hospital. Para ciclos posteriores, los investigadores rellenarán la D según el número de días de estudio, en relación con D0.
**A los perros se les administrarán cristaloides intravenosos.
*** Solo radiografías torácicas.
f Los perros pueden no recibir 8 ciclos. Para este estudio, la decisión de continuar un ciclo posterior de dosificación se hará caso por caso por medio de consulta entre el Director médico, el investigador y el patrocinador.
f f Tras la finalización del estudio y si se requirieron antibióticos sistémicos para manejar acontecimientos adversos, se recomienda administrar doxiciclina 5-10 mg/kg PO BID a los perros durante 3 meses.
Ejemplo 9
Administración intratumoral (IT) de C. novyi-NT - Estudio 2 Resultados provisionales
A fecha de 2 de diciembre de 2012, se han tratado dos perros de compañía en el estudio. Ambos animales recibieron un nivel de dosis de 5x108 esporas administradas en 5 sitios de inyección IT únicos por ciclo de tratamiento.
El primer perro, Buddy (04-503), un pastor belga Malinois macho castrado, de 9 años, presentaba sarcoma de tejidos blandos en el carpo izquierdo con una medición de LD de 69 mm en el nivel inicial (4,4 x 3,3 x 0,7 cm por TC). Su historial de tratamiento incluía cirugía previa a la inclusión. Recibió 2 ciclos de esporas de C. novyi-NT por vía IT. Los acontecimientos adversos fueron leves y se limitaron a fiebre de grado I e inflamación tumoral de grado I. Buddy recibió el primer y segundo ciclo de tratamiento el 21 de noviembre de 2012 y el 28 de noviembre de 2012. Se observaron fiebre de grado I y enrojecimiento tumoral, hinchazón y aumento del dolor en el plazo de 6 horas tras la primera inyección. La fiebre se resolvió en el plazo de las 6 horas siguientes al tratamiento con el AINE carprofeno. Se observó ulceración tumoral leve se observó el día 2 (23 de noviembre de 2012) después del tratamiento. El día 7 (28 de noviembre de 2012), se observó una ligera disminución en el tamaño de la masa (-12,0 %). Cada ciclo de tratamiento se toleró bien sin acontecimientos adversos mayores de grado I.
El segundo perro, Guinness (04-502), un Wheaton terrier macho castrado, de 9 años, presentaba carcinoma de células escamosas en el hombro izquierdo con una medición de LD de 122 mm en el nivel inicial (9,1 x 9,3 x 14,5 cm por TC), un hemangiosarcoma de bajo grado en la pata trasera y evidencia de metástasis pulmonar (basándose en TC). Su historial de tratamiento incluía cirugía previa a la inclusión. Era evidente valvulopatía mitral preexistente basándose en la ecocardiografía realizada antes de la inclusión. Recibió una única dosis de esporas de C. novyi-NT por vía IT el 28 de noviembre de 2012. Se observó fiebre de grado III en el plazo de 6 horas del tratamiento y se manejó médicamente con líquidos intravenosos. El día 1 (29 de noviembre de 2012), se apreciaron absceso de la masa, descarga purulenta y neutrofilia. Se continuaron los líquidos intravenosos y se inició el tratamiento con analgésicos (incluyendo AINE). El día 2 (30 de noviembre de 2012), hinchazón progresiva del tumor y la evidencia de septicemia (fiebre, neutropenia, hipoglucemia, hipoalbuminemia) dieron pie al sajado del tumor y la irrigación. Se administraron antibióticos de amplio espectro, hidroxietilalmidón y albúmina humana. El día 3 (1 de diciembre de 2012), se observó una disminución progresiva del estado, dando como resultado dificultad respiratoria. Se administró la solución de eutanasia. Se realizó una necropsia. Los hallazgos macroscópicos clínicamente significativos incluyeron endocarditis vegetativa, nódulos pulmonares supurativos y edema y hemorragia subcutánea de todo el cuerpo. Los cultivos aerobios postmortem de diversos tejidos y órganos (pulmón, hígado, corazón, riñón, bazo, GI, estómago) revelaron crecimiento bacteriano polimicrobiano (Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, E. coli, especies de Streptococcus); los cultivos anaerobios de todos los órganos y tejidos fueron negativos para el crecimiento de C. novyi-NT excepto en el tejido tumoral y la vejiga urinaria. Está pendiente la histopatología de los tejidos afectados. El choque séptico por toxemia se considera la causa más probable de muerte y su relación con la terapia con C. novyi-NT se desconoce en este momento.
Ejemplo 10
Administración intratumoral (IT) de C. novyi-NT en seres humanos - Métodos
Ensayo clínico en seres humanos de fase I de esporas de C. novyi-NT inyectadas por vía IT
Un estudio de seguridad de fase I multicéntrico, no aleatorizado, de etiqueta abierta de una sola inyección IT de esporas de C. novyi-NT está actualmente en curso en pacientes con tumores sólidos refractarios al tratamiento. El protocolo del estudio clínico fue revisado y aprobado por la Junta de revisión institucional (IRB) de cada institución participante, y todas las etapas regulatorias se realizaron bajo las directrices de la Food and Drug Administration (FDA) (número NCT01924689). Se requirió que todos los pacientes firmaran un formulario de consentimiento informado (ICF) por escrito antes de su inclusión en el estudio.
Los objetivos primarios de este estudio de fase I fueron determinar el perfil de seguridad, las toxicidades limitantes de la dosis (DLT) y la dosis máxima tolerada (MTD) de C. novyi-NT inyectado por vía IT. Además, se exploró la actividad antitumoral del producto terapéutico.
Preparación e invección IT de esporas de C. novvi-NT en el estudio de fase I
El suministro clínico de esporas de C. novyi-NT se envasó en un vial de cristal de borosilicato tipo I de 2 ml estéril y libre de pirógenos de un solo uso, con tapón de goma y sello de aluminio con tapa resistente a la manipulación a una concentración de 8,52x108 esporas/ml suspendidas en solución salina tamponada con fosfato (PBS) estéril con un volumen de llenado de 1,0 ml. Los viales se almacenaron entre 2-8°C en un entorno de temperatura controlada bajo monitorización de temperatura constante. El producto GMP lo fabricó y formuló Omnia Biologics, Inc. (Rockville, MD).
Después de que un paciente se incluyera en el ensayo, se envió un vial al sitio de estudio. Se requirió preparación adicional de C. novyi-NT y se produjo el mismo día de la inyección IT. La dilución de la suspensión concentrada de esporas se realizó en una cabina de seguridad biológica designada usando bolsas de infusión de solución salina estéril (0,9 %) de tamaño apropiado para lograr la dosis requerida basándose en la cohorte asignada. El volumen de inyección (3 ml) se retiró entonces de la bolsa de solución salina y se inyectó bajo guía radiográfica. Se inyectaron esporas de C. novyi-NT con una aguja de múltiples puntas de calibre 18 (Quadra-Fuse®, Rex-Medical, Conshohocken, PA).
Diseño y realización del ensayo clínico en seres humanos
El estudio se realizó con un diseño convencional de escalada de la dosis 3+3. Los pacientes deben tener un diagnóstico de un tumor maligno sólido avanzado con un tumor diana que era medible, palpable o claramente identificable bajo guía ecográfica o radiográfica y susceptible de inyección percutánea de esporas de C. novyi-NT. La lesión seleccionada como diana debe tener un diámetro más largo >1 cm y ser medible tal como se define por los criterios de RECIST 1.1. Los principales criterios de elegibilidad incluían historial de un tumor maligno refractario al tratamiento; edad de al menos 18 años; estado de rendimiento del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) <2; capaz de permanecer de pie en el plazo de 45 minutos de la hora punta de una sala de urgencias y que tiene un cuidador durante 28 días después de la inyección IT. Los principales criterios de exclusión son embarazo; tumor maligno cerebral primario o metástasis cerebrales; ascitis clínicamente significativa o evidencia clínica o historial de hipertensión portosistémica o cirrosis; puntuación de coma de Glasgow (GCS) < 15; nivel de creatinina sérica > 1,5x el límite superior del normal (LSN), insuficiencia renal crónica que requiere hemodiálisis o diálisis peritoneal; saturación de oxígeno (Sp02) < 95 % (aire ambiental); tensión arterial media (PA) < 70 mmHg; recuento de plaquetas <100.000/mm3; hemoglobina < 9,0 g/dl; recuento absoluto de neutrófilos (ANC) < 1.000/mm3; derrame pleural clínicamente significativo, derrame pericárdico, derrame pericárdico circunferencial, o cualquier derrame mayor de 1,0 cm en cualquier ubicación alrededor del corazón; necesita tratamiento continuo con un agente inmunosupresor; historial de trasplante de órganos sólidos; infección sistémica o localizada.
Los pacientes elegibles se admitieron y se incluyeron en una cohorte de dosis. Bajo el protocolo, los pacientes permanecen hospitalizados después de la administración de esporas y se observan durante 8 días, y los pacientes regresan al sitio clínico para visitas de seguimiento programadas rutinariamente durante 12 meses, tiempo durante el cual se realizaron evaluaciones de seguridad y eficacia.
La respuesta clínica y la progresión se evaluaron que usa la versión 1.1 de RECIST. Las respuestas objetivas se midieron mediante exploraciones de MRI o TC en serie del tumor inyectado, así como metástasis a distancia (hasta 5 lesiones diana). La monitorización de seguridad para complicaciones infecciosas u otros acontecimientos que surgen con el tratamiento se realizó de manera continua durante 12 meses.
Ejemplo 11
Administración intratumoral (IT) de C. novyi-NT en seres humanos - Resultados
C. novyi-NT provoca una rápida destrucción tumoral local en el primer paciente humano
Los desenlaces prometedores y los perfiles favorables de riesgo/beneficio de la biocirugía en el ensayo comparativo canino, junto con los resultados observados en ratas, proporcionaron una justificación para intentar la biocirugía en seres humanos. En consecuencia, se inició un estudio de investigación de fase I en pacientes humanos con tumores sólidos refractarios a la terapia convencional o sin una terapia convencional disponible (NCT01924689). El primer paciente incluido en este ensayo se notifica en el presente documento: una mujer de 53 años con diagnóstico de leiomiosarcoma retroperitoneal en agosto de 2006. La paciente se sometió a varias resecciones quirúrgicas y recibió múltiples tratamientos de quimioterapia y radioterapia, incluyendo nefrectomía radical derecha y radioterapia en marzo de 2007, quimioterapia con gemcitabina, taxol, adriamicina e ifosfamida, resección de metástasis hepática en noviembre de 2008, múltiples resecciones en cuña de metástasis pulmonares del lado derecho en diciembre de 2009, tratamiento con trabectedina desde marzo de 2010 hasta abril de 2011, resección en cuña múltiple de metástasis pulmonares del lado izquierdo en diciembre de 2010, tratamiento con pazopanib en abril de 2011, lobectomía inferior izquierda en octubre de 2011, HAI abraxano, gemcitabina y avastina desde febrero de 2012 hasta enero de 2013, everólimus y pazopanib desde febrero de 2013 hasta julio de 2013, y embolización hepática arterial leve en agosto de 2013 y septiembre de 2013. Sin embargo, la paciente progresó, con enfermedad metastásica presente en su hígado, pulmones, peritoneo y tejido blando en el hombro derecho y en el húmero derecho adyacente.
Se realizó biocirugía con la dosis inicial planeada de 1x104 esporas de C. novyi-NT inyectadas en su tumor metastásico del hombro derecho con una aguja de múltiples puntas de calibre 18 (día 0, 19 de noviembre de 2013).
Inyección intratumoral guiada por TC usando una aguja de tres puntas
El sujeto se colocó bajo sedación moderada con fentanilo y se le instruyó durante 35 minutos. Se empleó un dispositivo Quadra-Fuse de calibre 18 (Rex Medical) (figura 16A) para la inyección bajo guía por TC insertando la aguja de 3 puntas (27g) en el área de inyección objetivo (figuras 16b y 16C). Se desplegaron tres dientes (teniendo cada uno 2 orificios pasantes, para 4 salidas de fluido) (figura 16D) a los 4, 3 y 2 cm en cuya ubicación (figura 16E), se inyectó una alícuota de 1 ml de disolución de esporas de C. novyi-NT durante el proceso de retracción escalonado. Se retiró el dispositivo después de que los dientes desplegados se replegaron completamente en la cánula de la aguja y se utilizó compresión manual para lograr la hemostasia.
El día 1, la paciente experimentó un leve dolor en el hombro derecho que se extendía hasta la escápula, que respondió al tramadol y paracetamol. El día 2, su dolor requirió analgesia IV controlada por el paciente con hidromorfona, su recuento de leucocitos aumentó hasta 18.300 por |il y desarrolló fiebre con una temperatura máxima de 39,2°C. El día 3, el dolor en el hombro derecho y la escápula del paciente fue difícil de controlar. Su temperatura máxima era de 37,8°C. La exploración por TC de la extremidad superior derecha demostró una extensa destrucción tumoral con gas en el tejido blando y componente óseo del tumor (figura 14A). Se discutió la necrosis de su húmero. Un aspirado guiado por TC de su tumor reveló crecimiento de C. novyi-NT en condiciones de cultivo anaerobias. La paciente comenzó entonces un tratamiento con antibióticos y se aplazó poco después. El día 4, una IRM de la extremidad superior derecha demostró una potenciación notablemente disminuida confinada a la masa tumoral en comparación con el nivel inicial (figuras 14B y 14C). Las biopsias del tumor mostraron muchas bacterias Gram-positivas y ausencia de células tumorales viables. En el momento de las biopsias, se colocó un drenaje percutáneo dentro del absceso tumoral para drenar líquidos y residuos. La paciente permaneció sin fiebre y su recuento de leucocitos se normalizó gradualmente. Continuó tomando antibióticos y se mantuvo en el hospital para la analgesia intravenosa hasta el día 20, cuando se cambió a analgésicos orales. Fue dada de alta con administración oral de metronidazol y doxiciclina por protocolo. El día 29, una IRM de seguimiento demostró una reducción continua de la potenciación tumoral (figura 14D). El día 55, la paciente presentó dolor localizado como resultado de una fractura patológica del húmero proximal derecho inducida por esfuerzo de la paciente. La posterior resección parcial del húmero, desbridamiento y fijación interna con una uña intramedular y espaciador de cemento dieron como resultado una mejoría significativa del dolor y un aumento del rango de movimiento. Los cultivos intraoperatorios revelaron crecimiento de C. novyi-NT en condiciones de cultivo anaerobias. La histopatología demostró necrosis tumoral extensa con pequeños focos de células tumorales residuales. (Figuras 15A-D). La paciente continúa en monitorización y tiene un estado de desempeño de 1 en la escala del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) sin signos clínicos de infección.
Documentos
AGRAWAL, N. et al. Bacteriolytic therapy can generate a potent immune response against experimental tumors. Proc Natl Acad Sci U S A 101, 15172-7 (2004).
BAI, R.Y., et al. V. Antiparasitic mebendazole shows survival benefit in 2 preclinical models of glioblastoma multiforme. Neuro-oncology 13, 974-982 (2011).
BARRETINA, J., et al. Subtype-specific genomic alterations define new targets for soft-tissue sarcoma therapy. Nature genetics 42,715-721 (2010).
BETTEGOWDA, C., et al. The genome and transcriptomes of the anti-tumor agent Clostridium novyi-NT. Nature biotechnology 24, 1573-1580 (2006).
BREED, R.S., et al. The Number of Colonies Allowable on Satisfactory Agar Plates. Journal of Bacteriology 1 (3): 321­ 331 (1916).
CAREY, R.W., et al. Clostridial oncolysis in man. Eur. J. Cancer 3, 37-46 (1967).
CHMIELECKI, J., et al. Whole-exome sequencing identifies a recurrent NAB2-STAT6 fusion in solitary fibrous tumors. Nature genetics 45, 131-132 (2013).
DANG, L.H. et al. Targeting Vascular and Avascular Compartments of Tumors with C. novyi-NT and Anti-Microtubule Agents. Cancer Biol Ther 3, 326-37 (2004).
DANG, L.H., et al. Combination bacteriolytic therapy for the treatment of experimental tumors. PNAS. Vol. 98, páginas 15155-15160 (2001).
DANG, L.H., et al. Patente estadounidense n.° 7.344.710.
DENNIS, M.M., et al. Prognostic factors for cutaneous and subcutaneous soft tissue sarcomas in dogs. Veterinary pathology 48, 73-84 (2011).
DIAZ, L.A., Jr. et al. Pharmacologic and toxicologic evaluation of C. novyi-NT spores. Toxicol Sci 88, 562-75 (2005). EUROPEAN MEDICINES AGENCY. Combined VeDDRA list of clinical terms for reporting suspected adverse reactions in animals and humans to veterinary medicinal products (2012).
GAVHANE, Y.N. et al. Solid Tumors: Facts, Challenges and Solutions. International J. of Pharma Science and Research, vol. 2, páginas 1-12 (2011).
JAIN, R.K., et al. Can engineered bacteria help control cancer? Proc Natl Acad Sci U S A 98, 14748-50 (2001). JONES, S., et al. Frequent mutations of chromatin remodeling gene ARID1A in ovarian clear cell carcinoma. Science 330, 228-231 (2010).
JOSEPH, C., et al. Exomic Analysis of myxoid liposarcomas, synovial sarcomas and osteosarcomas. Submitted, (2013).
LEE, R.S., et al. A remarkably simple genome underlies highly malignant pediatric rhabdoid cancers. The Journal of clinical investigation 122, 2983-2988 (2012).
MOSE, J.R. Clostridium Strain M55 and its effect on Malignant Tumors. En Bactéries anaérobies 1st edn (ed. Fredette, V.) 229-247 (Montreal: Institut de Microbiologie et l'Hygiene de Université de Montreal, 1967).
MOSE, J.R. Onkolyse durch Clostridien. En 3rd International Congress of Chemotherapy (ed. Thieme, G.) 1972 (Stuttgart, Alemania, 1963).
PAOLONI, M., et al. Translation of new cancer treatments from pet dogs to humans. Nature Reviews Cancer 8, 147­ 156 (2008).
PARKER, R.C., et al. Effect of histolyticus infection and toxin on transplantable mouse tumors. Proc. Soc. Exp. Biol. Med. 66, 461 (1947).
PATNAIK, A.K., et al. Canine cutaneous mast cell tumor: morphologic grading and survival time in 83 dogs. Veterinary pathology 21, 469-474 (1984).
SABATTINI, S., et al. Histologic Grading of Canine Mast Cell Tumor: Is 2 Better Than 3? Veterinary pathology, publicado online el 10 de febrero de 2014.
SMEDLEY, R.C., et al. Prognostic markers for canine melanocytic neoplasms: a comparative review of the literature and goals for future investigation. Veterinary pathology 48, 54-72 (2011).
VAIL, D.M., et al. Spontaneously occurring tumors of companion animals as models for human cancer. Cancer investigation 18, 781-792 (2000).
VETERINARY CO-OPERATIVE ONCOLOGY GROUP. Veterinary Co-operative Oncology Group - Common Terminology Criteria for Adverse Events (VCOG-CTCAE) following chemotherapy or biological antineoplastic therapy in dogs and cats v1.0. Veterinary and comparative oncology 2, 195-213 (2004).
VOGELSTEIN, B., et al. Cancer genome landscapes. Science 339, 1546-1558 (2013).
Aunque se han descrito en el presente documento realizaciones ilustrativas de la presente invención, debe entenderse que la invención no se limita a las descritas, y que pueden hacerse diversos otros cambios o modificaciones por un experto en la técnica sin apartarse del alcance de la invención.

Claims (27)

  1. REIVINDICACIONES
    i . Dosis unitaria de unidades formadoras de colonias (UFC) de C. novyi que comprende aproximadamente 1 x 103-1 x 104, aproximadamente 1 x 104-1 x 105 o aproximadamente 1 x 105-1 x 106 u Fc en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable para su uso en el tratamiento de un tumor sólido presente en un ser humano por medio de administración intratumoral.
  2. 2. Dosis unitaria para el uso según la reivindicación 1, en la que el tumor sólido se selecciona del grupo que consiste en sarcoma de tejidos blandos, carcinoma hepatocelular, cáncer de mama, cáncer de páncreas y melanoma.
  3. 3. Dosis unitaria para el uso según la reivindicación 1, en la que el tumor sólido es leiomiosarcoma, o preferiblemente leiomiosarcoma retroperitoneal.
  4. 4. Dosis unitaria para el uso según la reivindicación 1, en la que la dosis unitaria comprende aproximadamente 1 x 103, aproximadamente 1 x 104, aproximadamente 1 x 105 o aproximadamente 1 x 106 u Fc de C. novyi.
  5. 5. Dosis unitaria para el uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que las UFC de C. novyi se seleccionan del grupo que consiste en formas vegetativa y de espora.
  6. 6. Dosis unitaria para el uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la que la C. novyi es C. novyi NT.
  7. 7. Dosis unitaria para el uso según la reivindicación 6, en la que la dosis unitaria comprende
    (i) aproximadamente 1 x 106 esporas de C. novyi NT en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable;
    (ii) aproximadamente 1 x 105 esporas de C. novyi NT en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable;
    (iii) aproximadamente 1 x 104 esporas de C. novyi NT en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable; o
    (iiii) aproximadamente 1 x 103 esporas de C. novyi NT en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable.
  8. 8. Dosis unitaria para el uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en la que la dosis unitaria va a inyectarse
    (i) en una sola ubicación en el tumor;
    (ii) en múltiples ubicaciones únicas en el tumor;
    (iii) en 1 -5 ubicaciones únicas en el tumor; o
    (iv) en 5 o más ubicaciones únicas en el tumor.
  9. 9. Dosis unitaria para el uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en la que la dosis unitaria va a administrarse además en una pluralidad de ciclos de tratamiento al ser humano, comprendiendo cada ciclo de tratamiento la inyección de una dosis unitaria de las UFC de C. novyi en el tumor sólido.
  10. 10. Dosis unitaria para el uso según la reivindicación 9, en la que
    (i) van a administrarse 1-10 ciclos de tratamiento; o
    (ii) se administran 2-4 ciclos de tratamiento;
    y/o en la que
    (a) el intervalo entre cada ciclo de tratamiento es de aproximadamente 5-100 días; o
    (b) el intervalo entre cada ciclo de tratamiento es de aproximadamente 7 días.
  11. 11. Dosis unitaria para el uso según la reivindicación 7(i), en la que van a administrarse además fluidos IV al ser humano antes, durante y/o después de cada una de las esporas de C. novyi NT que van a administrarse.
  12. 12. Dosis unitaria para el uso según la reivindicación 7(i), en la que van a administrarse además una pluralidad de ciclos de tratamiento al ser humano, comprendiendo cada ciclo de tratamiento la inyección de una dosis unitaria de las esporas de C. novyi NT en el tumor sólido, preferiblemente en la que van a administrarse 2-4 ciclos de tratamiento.
  13. 13. Dosis unitaria para el uso según la reivindicación 1, en la que van a administrarse además fluidos IV al ser humano antes, durante, y/o después de cada uno de los C. novyi que va a administrarse.
  14. 14. Dosis unitaria para el uso según la reivindicación 1, en la que va a proporcionarse además un primer ciclo de antibióticos al ser humano durante un período de tiempo y a una dosificación que es eficaz para tratar o aliviar un efecto secundario adverso provocado por el C. novyi.
  15. 15. Dosis unitaria para el uso según la reivindicación 14, en la que los antibióticos van a administrarse durante dos semanas después de la administración de C. novyi.
  16. 16. Dosis unitaria para el uso según la reivindicación 14 o 15, en la que los antibióticos se seleccionan del grupo que consiste en amoxicilina, clavulanato, metronidazol y combinaciones de los mismos.
  17. 17. Dosis unitaria para el uso según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 16, en la que además va a proporcionarse un segundo ciclo de antibióticos durante un período de tiempo y a una dosificación que es eficaz para tratar o aliviar un efecto secundario adverso provocado por el C. novyi, preferiblemente el segundo ciclo de antibióticos se inicia después de la finalización del primer ciclo de antibióticos y se lleva a cabo durante 1-6 meses o 3 meses.
  18. 18. Dosis unitaria para el uso según la reivindicación 17, en la que el antibiótico usado en el segundo ciclo es doxiciclina.
  19. 19. Dosis unitaria para el uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, en la que además al ser humano va a administrársele una terapia seleccionada del grupo que consiste en quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, y combinaciones de las mismas.
  20. 20. Dosis unitaria para el uso según la reivindicación 19, en la que la inmunoterapia comprende la administración al ser humano de un inhibidor del punto de control inmunitario.
  21. 21. Dosis unitaria para el uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 20, en la que el tumor sólido es resistente a una terapia seleccionada del grupo que consiste en quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, y combinaciones de las mismas.
  22. 22. Dosis unitaria para el uso según la reivindicación 19, en la que la quimioterapia comprende la administración al ser humano de
    (i) un agente seleccionado del grupo que consiste en un antimetabolito, un inhibidor de microtúbulos, un agente de daño en el ADN, un antibiótico, un agente antiangiogénesis, un agente disruptor vascular, un agente dirigido molecularmente y combinaciones de los mismos, o
    (ii) un agente seleccionado del grupo que consiste en gemcitabina, taxol, adriamicina, ifosfamida, trabectedina, pazopanib, abraxano, avastina, everólimus y combinaciones de los mismos.
  23. 23. Dosis unitaria para el uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 22, en la que el tumor sólido es refractario a la terapia convencional o el tumor sólido carece de una terapia convencional disponible.
  24. 24. Dosis unitaria para el uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 23, que induce una potente respuesta inflamatoria localizada y una respuesta inmunitaria adaptativa en el ser humano.
  25. 25. Dosis unitaria para su uso en el tratamiento de un tumor sólido presente en un ser humano, en la que van a administrarse por vía intratumoral al ser humano de uno a cuatro ciclos de una dosis unitaria de esporas de C. novyi NT que comprende aproximadamente 1 x 104 esporas por ciclo, estando cada dosis unitaria de esporas de C. novyi NT suspendida en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable.
  26. 26. Kit para su uso en el tratamiento de un tumor sólido presente en un ser humano que comprende una dosis unitaria de UFC de C. novyi que comprende aproximadamente 1 x 103-1 x 104, o aproximadamente 1 x 104­ 1 x 105, o aproximadamente 1 x 105-1 x 106 UFC en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable, en el que la dosis unitaria va a administrarse por vía intratumoral e instrucciones para el uso del kit.
  27. 27. Kit para el uso según la reivindicación 26 que comprende además uno o más antibióticos, que son eficaces para tratar o aliviar un efecto secundario adverso provocado por las UFC de C. novyi.
    Kit para el uso según la reivindicación 26 o 27, en el que las UFC de C. novyi se seleccionan del grupo que consiste en formas vegetativa y de espora.
    Kit para el uso según una cualquiera de las reivindicaciones 24 a 28, en el que el C. novyi es C. novyi NT. Kit para el uso según una cualquiera de las reivindicaciones 26 a 29, en el que la dosis unitaria comprende (i) aproximadamente 1 x 106 esporas de C. novyi NT en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable;
    (ii) aproximadamente 1 x 105 esporas de C. novyi NT en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable;
    (iii) aproximadamente 1 x 104 esporas de C. novyi NT en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable; o
    (iiii) aproximadamente 1 x 103 esporas de C. novyi NT en un portador o disolución farmacéuticamente aceptable.
    Kit para el uso según una cualquiera de las reivindicaciones 26 a 30 que comprende además
    (i) 1-4 dosis unitarias del C. novyi para llevar a cabo 1-4 ciclos de tratamiento; o
    (ii) 1-4 dosis unitarias de las esporas de C. novyi NT para llevar a cabo 1-4 ciclos de tratamiento.
ES14774988T 2013-03-29 2014-03-28 C. novyi para el tratamiento de tumores sólidos en seres humanos Active ES2815564T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201361806497P 2013-03-29 2013-03-29
PCT/US2014/032196 WO2014160950A1 (en) 2013-03-29 2014-03-28 C. novyi for the treatment of solid tumors in humans

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2815564T3 true ES2815564T3 (es) 2021-03-30

Family

ID=51625539

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14774988T Active ES2815564T3 (es) 2013-03-29 2014-03-28 C. novyi para el tratamiento de tumores sólidos en seres humanos
ES20167187T Active ES2922378T3 (es) 2013-03-29 2014-03-28 C. novyi para el tratamiento de tumores sólidos en seres humanos

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20167187T Active ES2922378T3 (es) 2013-03-29 2014-03-28 C. novyi para el tratamiento de tumores sólidos en seres humanos

Country Status (20)

Country Link
US (3) US10617723B2 (es)
EP (3) EP3730146B1 (es)
JP (6) JP6756609B2 (es)
KR (1) KR20160021084A (es)
CN (2) CN116570628A (es)
AU (2) AU2014240872A1 (es)
BR (2) BR122020006408B1 (es)
CA (2) CA3206655A1 (es)
DK (1) DK2988760T3 (es)
ES (2) ES2815564T3 (es)
HK (1) HK1222134A1 (es)
IL (1) IL241823B (es)
MX (1) MX2015013784A (es)
NZ (1) NZ712691A (es)
PH (1) PH12015502260A1 (es)
RU (1) RU2718670C2 (es)
SG (2) SG10201902765VA (es)
UA (1) UA120036C2 (es)
WO (1) WO2014160950A1 (es)
ZA (2) ZA201507412B (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP6712952B2 (ja) * 2014-03-31 2020-06-24 ザ・ジョンズ・ホプキンス・ユニバーシティー 固形腫瘍悪性病変を処置するための、抗ctla−4抗体および/または抗pd−1抗体と組み合わせた、細菌、細菌産物、および他の免疫調節性実体の使用
CN105912930B (zh) * 2016-04-11 2019-02-01 北京奇虎科技有限公司 移动终端及其系统资源安全控制方法
WO2018039185A1 (en) * 2016-08-23 2018-03-01 Mayo Foundation For Medical Education And Research Methods and materials for treating estrogen receptor positive breast cancer
CN116036278A (zh) * 2017-05-16 2023-05-02 生物医学谷探索股份有限公司 用于治疗具有非典型braf突变的癌症的组合物和方法
CN109985039A (zh) * 2017-12-29 2019-07-09 深圳微芯生物科技股份有限公司 用于治疗白血病的联合用药物及其在制备用于治疗急性髓性白血病的药物中的用途
WO2021231611A1 (en) * 2020-05-12 2021-11-18 Splash Pharmaceuticals, Inc. Methods for treating cancer using spl-108 polypeptide based on tp53 mutational status
US11717787B2 (en) * 2021-01-04 2023-08-08 Saudi Arabian Oil Company High free volume membrane for gas separation
CN113855710B (zh) * 2021-10-09 2024-02-20 施慧达药业集团(吉林)有限公司 戈氏梭菌联合肿瘤血管生成抑制剂的应用
CN115350145A (zh) * 2022-09-06 2022-11-18 华中科技大学同济医学院附属协和医院 细菌介导负载二甲双胍的多肽水凝胶在肿瘤免疫治疗中的应用

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4599331A (en) 1984-12-24 1986-07-08 Syntex (U.S.A.) Inc. Etianic acids as antiangiogenics
WO1987002672A1 (en) 1985-10-23 1987-05-07 The Upjohn Company Tetrahydro angiostatic steroids
US4771042A (en) 1985-11-25 1988-09-13 The Upjohn Company Inhibition of angiogenesis involving the coadministration of steroids with heparin or heparin fragments
AU5640390A (en) 1989-06-16 1991-01-08 Upjohn Company, The Suramin type compounds and angiostatic steroids to inhibit angiogenesis
EP1236470A3 (en) 1991-11-22 2004-09-01 Alcon Laboratories, Inc. Angiostatic steroids
DE60208780T2 (de) 2001-02-28 2006-08-10 Rex Medical, L.P. Vorrichtung zur applikation von ablationsfluid zur behandlung von läsionen
WO2003045153A1 (en) * 2001-11-21 2003-06-05 The Johns Hopkins University Combination bacteriolytic therapy for the treatment of tumors
WO2005018332A1 (en) 2003-08-13 2005-03-03 The General Hospital Corporation Modified microorganisms for anti-cancer therapy
DE602004025834D1 (de) 2003-10-22 2010-04-15 Univ Johns Hopkins Die behandlung von tumoren
US20070015738A1 (en) * 2005-07-15 2007-01-18 Walker Stephen G Use of non-antibacterial tetracycline formulations for inhibiting bacterial spores from becoming infectious vegetative cells
TW200819540A (en) * 2006-07-11 2008-05-01 Genelux Corp Methods and compositions for detection of microorganisms and cells and treatment of diseases and disorders
US9163091B2 (en) * 2007-05-30 2015-10-20 Lpath, Inc. Compositions and methods for binding lysophosphatidic acid

Also Published As

Publication number Publication date
ZA201507412B (en) 2018-05-30
HK1222134A1 (zh) 2017-06-23
AU2019200276B2 (en) 2020-06-11
JP7445893B2 (ja) 2024-03-08
EP2988760B1 (en) 2020-06-17
US11439669B2 (en) 2022-09-13
SG11201508071VA (en) 2015-10-29
SG10201902765VA (en) 2019-04-29
PH12015502260A1 (en) 2016-02-01
WO2014160950A1 (en) 2014-10-02
CA3206655A1 (en) 2014-10-02
EP2988760A4 (en) 2016-10-05
BR112015024621A2 (pt) 2017-07-18
BR112015024621A8 (pt) 2019-12-10
CN116570628A (zh) 2023-08-11
AU2014240872A1 (en) 2015-10-22
KR20160021084A (ko) 2016-02-24
ZA201706402B (en) 2019-01-30
US10617723B2 (en) 2020-04-14
RU2015146199A (ru) 2017-05-10
EP3730146B1 (en) 2022-05-04
JP2024056012A (ja) 2024-04-19
EP4108248A1 (en) 2022-12-28
JP2016515586A (ja) 2016-05-30
JP6756609B2 (ja) 2020-09-16
JP2019011376A (ja) 2019-01-24
IL241823B (en) 2021-02-28
NZ712691A (en) 2020-01-31
DK2988760T3 (da) 2020-07-13
EP3730146A1 (en) 2020-10-28
US20220378852A1 (en) 2022-12-01
AU2019200276A1 (en) 2019-02-07
EP2988760A1 (en) 2016-03-02
JP2020152734A (ja) 2020-09-24
CA2908508C (en) 2023-09-19
RU2020111670A (ru) 2020-04-13
CA2908508A1 (en) 2014-10-02
JP2022022392A (ja) 2022-02-03
BR122020006408B1 (pt) 2021-09-28
CN105451750B (zh) 2023-03-10
US20200330525A1 (en) 2020-10-22
ES2922378T3 (es) 2022-09-14
BR112015024621B1 (pt) 2021-09-28
US20160051597A1 (en) 2016-02-25
JP2017088619A (ja) 2017-05-25
CN105451750A (zh) 2016-03-30
UA120036C2 (uk) 2019-09-25
RU2718670C2 (ru) 2020-04-13
MX2015013784A (es) 2016-08-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2815564T3 (es) C. novyi para el tratamiento de tumores sólidos en seres humanos
JP2020128432A (ja) がんの処置のための併用治療
CA2944456C (en) Use of bacteria, bacterial products, and other immunoregulatory entities in combination with anti-ctla-4 and/or anti-pd-1 antibodies to treat solid tumor malignancies
JP6833816B2 (ja) 骨髄腫を治療するためのセルデュラチニブ(cerdulatinib)
JP5642892B2 (ja) 多形膠芽腫の治療のためのマシテンタンを含有する組み合わせ剤
WO2014160967A9 (en) C. novyi for the treatment of solid tumors in non-human animals
ES2854298T3 (es) Tratamiento con SYD985 de pacientes con cáncer resistentes a T-DM1
RU2806699C2 (ru) C. novyi для лечения солидных опухолей человека