ES2699381T3 - Tapa de extremo cónica para clavo intramedular - Google Patents

Tapa de extremo cónica para clavo intramedular Download PDF

Info

Publication number
ES2699381T3
ES2699381T3 ES15732294T ES15732294T ES2699381T3 ES 2699381 T3 ES2699381 T3 ES 2699381T3 ES 15732294 T ES15732294 T ES 15732294T ES 15732294 T ES15732294 T ES 15732294T ES 2699381 T3 ES2699381 T3 ES 2699381T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
end cap
angle
section
thread
diameter
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15732294T
Other languages
English (en)
Inventor
Manfred Wieland
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Stryker European Holdings I LLC
Original Assignee
Stryker European Holdings I LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Stryker European Holdings I LLC filed Critical Stryker European Holdings I LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2699381T3 publication Critical patent/ES2699381T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/685Elements to be fitted on the end of screws or wires, e.g. protective caps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/72Intramedullary pins, nails or other devices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/72Intramedullary pins, nails or other devices
    • A61B17/7283Intramedullary pins, nails or other devices with special cross-section of the nail
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/84Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices
    • A61B17/846Nails or pins, i.e. anchors without movable parts, holding by friction only, with or without structured surface
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/84Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices
    • A61B17/86Pins or screws or threaded wires; nuts therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/84Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices
    • A61B17/86Pins or screws or threaded wires; nuts therefor
    • A61B17/8625Shanks, i.e. parts contacting bone tissue

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)

Abstract

Una tapa de extremo (400, 500) para uso con un clavo intramedular, que comprende una parte de cabezal (410, 510) con una parte de acoplamiento de herramienta (412, 512) y un vástago con un eje longitudinal y una punta (440, 540), en el que se proporciona una rosca (470, 570) con un paso constante en al menos una parte del vástago, caracterizado por que la parte roscada del vástago comprende un primer extremo adyacente a la punta (440, 540) del vástago, una primera sección cónica (420, 520), una segunda sección cónica (460, 560) y un segundo extremo, en el que la primera sección cónica se extiende entre el primer extremo y la segunda sección cónica, y en el que la primera sección cónica define un primer cono con un primer ángulo entre su superficie de cono y el eje longitudinal (416, 516) y la segunda sección cónica define un segundo cono con un segundo ángulo entre su superficie de cono y el eje longitudinal, en el que el primer ángulo difiere del segundo ángulo.

Description

DESCRIPCIÓN
Tapa de extremo cónica para clavo intramedular
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un implante. En particular, la invención se refiere a una tapa de extremo para uso con un clavo intramedular.
Antecedentes de la invención
El documento US 2001/034524 A1, solo relevante respecto de la novedad, describe un tornillo de enclavamiento intramedular que incluye un vástago alargado provisto de una superficie externa de vástago preferiblemente cilíndrica, y una rosca externa dispuesta helicoidalmente alrededor del vástago provista de una superficie externa de rosca coaxial con la superficie externa del vástago y sustancialmente paralela a la misma.
Un implante, y en particular un implante óseo, incluye una parte, una sección o un extremo que se adapta para su introducción, en primer lugar, en el cuerpo durante un implante. Tal parte, sección o extremo se conoce generalmente como parte, sección o extremo principal. En consecuencia, una parte, una sección o un extremo opuesto del implante se adapta para ser introducido al final, pudiendo tal parte, sección o extremo configurarse de forma adicional para el acoplamiento de una herramienta de inserción del implante en el cuerpo. Dicha parte, sección o extremo se suele denominar parte, sección o extremo posterior.
Un implante óseo puede ser un perno, un clavo o un tornillo. Un clavo óseo puede ser un clavo intramedular, por ejemplo, un clavo para el fémur, un clavo para el húmero o un clavo para la tibia. Un tornillo óseo puede ser un tornillo para la fijación de fragmentos de una fractura ósea o puede ser un tornillo para la fijación de un clavo al hueso.
Sin embargo, debido a la variación anatómica de los huesos, puede ocurrir que el extremo posterior de un implante óseo sobresalga de un hueso después de la colocación del implante. El extremo posterior del implante puede actuar como una interfaz hacia un dispositivo de orientación o direccionamiento. Para crear una fijación sólida, los clavos pueden estar provistos de ranuras para el ajuste de clavijas al pilar del dispositivo de orientación, a fin de lograr una alineación precisa, una fijación suficiente y un control de las fuerzas aplicadas durante la inserción y la extracción del implante.
Puede ocurrir que los pacientes se quejen de dolor tras la cirugía en esa zona, especialmente cuando el implante sobresale del hueso. Tal dolor puede ser causado por los bordes afilados del extremo posterior del implante. Tales bordes pueden causar irritaciones y/o lesiones de los tejidos blandos circundantes.
Por otra parte, después de un implante, el extremo posterior de un clavo óseo se puede colocar dentro de un hueso, es decir, bajo la superficie ósea. En tal caso, el tejido óseo puede crecer sobre los bordes posteriores del clavo óseo, lo que dificulta el explante del clavo óseo después la consolidación de una fractura ósea tratada.
Para mitigar estos problemas, se puede insertar una tapa de extremo en forma de pequeño tornillo en el extremo posterior del implante, teniendo el tornillo un cabezal de una longitud y bordes lisos y redondeados.
La figura 1 muestra una tapa de extremo de acuerdo con el estado de la técnica. La tapa de extremo 100 está formada por un cabezal 110, una parte de punta cónica, una parte cilíndrica 150 con una rosca externa y una parte intermedia 130. Entre la parte de la rosca 150 y la parte intermedia 130 se proporciona una ranura de separación 131 que forma un resalte 132. La parte de punta cónica 120 está formada por una superficie externa lisa y una punta redondeada.
En la secuencia de las figuras 2a-2d, se ilustra la introducción de una tapa de extremo de la figura 1. En la figura 2a, la tapa de extremo 100 está inclinada con respecto al eje de la rosca interna 610 en el clavo óseo 600. Tal introducción en ángulo puede, de manera particular, ocurrir cuando la introducción de la tapa de extremo se realiza más o menos a ciegas, teniendo en cuenta que el clavo óseo ya está introducido en el hueso (no se muestra) y la orientación real del eje del clavo óseo no es reconocible. Tal como se indica mediante el círculo marcado con una X, el extremo frontal 120 de la tapa de extremo se apoyará en la primera vuelta de la rosca interna 610, impidiendo la introducción de la tapa de extremo 100.
Antes de que las roscas externas de la tapa de extremo se acoplen con las roscas internas 610 del clavo óseo 600, el resalte 132 de la sección intermedia creado por la ranura de separación puede dificultar aún más la introducción de la tapa de extremo 100, tal como se indica mediante el círculo marcado con una X en la figura 2c.
Por lo tanto, puede ser difícil alinear el eje del tornillo con el eje de una rosca interna en el extremo posterior del implante cuando se introduce un tornillo tan pequeño en un implante que ya está insertado en un hueso y cuyo eje, por lo tanto, no es claramente reconocible, es decir, visible, tal como puede apreciarse en la figura 11. En consecuencia, un tomillo pequeño como tapa de extremo puede inclinarse fácilmente durante la inserción.
Sumario de la invención
Puede considerarse un objeto de la invención proporcionar una tapa de extremo para un implante, en el que se facilita la introducción de la tapa de extremo en un extremo posterior del implante.
Esto se logra mediante la tapa de extremo de acuerdo con la reivindicación independiente. Otras realizaciones se describen en las reivindicaciones dependientes.
En general, una tapa de extremo de acuerdo con la invención comprende un cabezal provisto de una parte de acoplamiento de la herramienta y un vástago con una punta, comprendiendo el vástago una parte cónica roscada que comienza en la punta y se extiende en una dirección hacia el cabezal. La rosca está provista de un paso constante, es decir, de una distancia constante entre sus vueltas. En otras palabras, la distancia entre cada una de dos vueltas adyacentes de la rosca es la misma, cuando se mide en la dirección longitudinal de la tapa de extremo. De acuerdo con la invención, el vástago tiene un eje longitudinal y la rosca está dispuesta sobre al menos una parte del vástago, comprendiendo la rosca un primer extremo adyacente a la punta del vástago, una primera sección cónica, una segunda sección cónica y un segundo extremo, extendiéndose la primera sección cónica entre el primer extremo y la segunda sección cónica.
La primera sección cónica está definida por un primer cono con un primer ángulo entre su superficie de cono y el eje longitudinal y la segunda sección cónica está definida por un segundo cono con un segundo ángulo entre su superficie de cono y el eje longitudinal. El primer ángulo difiere del segundo ángulo. De acuerdo con una realización, el primer ángulo de la primera sección cónica es más pequeño que el segundo ángulo de la segunda sección cónica. De acuerdo con una realización, la parte roscada puede comprender una tercera sección entre la segunda sección cónica y el segundo extremo de la parte roscada, definiendo la tercera sección de la parte roscada un tercer cono con un tercer ángulo entre su superficie de cono y el eje longitudinal, en el que el tercer ángulo difiere del primer ángulo y también difiere del segundo ángulo. Por ejemplo, el tercer ángulo puede ser más pequeño que el primer ángulo, así como más pequeño que el segundo ángulo.
Cabe señalar que, en la presente divulgación, una superficie cónica de un cono roscado debe entenderse como una superficie virtual que incluye la línea externa de la rosca formada por el diámetro mayor o diámetro externo de las roscas. Es decir, la superficie del cono prácticamente envuelve las roscas.
De acuerdo con una realización, la rosca en el vástago de la tapa de extremo puede comprender un perfil de rosca que define un eje central entre dos flancos dentados adyacentes, siendo el eje central del perfil de rosca perpendicular a la superficie de la parte cónica. De manera alternativa, el eje central del perfil de rosca puede ser perpendicular al eje longitudinal de la parte cónica. Se entenderá que el eje central del perfil de rosca también puede estar en el centro o en cualquier otro ángulo entre los ejes centrales alternativos mencionados.
De acuerdo con una realización, la primera parte cónica del vástago de la tapa de extremo puede definir un ángulo de entre 4° y 12° con respecto al eje longitudinal de la tapa de extremo. Preferiblemente, el primer ángulo de la primera sección cónica puede estar entre 5° y 9°. Por ejemplo, la parte cónica puede definir un ángulo de 7° con respecto al eje longitudinal. Por otro lado, la segunda sección cónica puede tener un segundo ángulo de entre 15° y 30°, preferiblemente de entre 20° y 25°. Por ejemplo, el segundo ángulo puede ser de 22,5°.
En general, una rosca puede ser descrita por un diámetro mayor y un diámetro menor. El diámetro mayor de una rosca es el mayor de dos diámetros extremos que delimitan la altura del perfil de rosca, ya que se toma una vista en sección transversal en un plano que contiene el eje de las roscas. El diámetro menor es el diámetro extremo inferior de la rosca. El diámetro mayor menos el diámetro menor, dividido entre dos, es igual a la altura de la rosca. Se entenderá que el diámetro nominal de una rosca externa diferirá en la práctica del diámetro mayor de la rosca para proporcionar un espacio entre la rosca externa y una rosca interna correspondiente. Sin tal espacio libre, las roscas no podrían moverse unas respecto de las otras.
De acuerdo con una realización, la rosca en el vástago de la tapa de extremo puede tener un diámetro externo máximo, es decir, un diámetro mayor máximo adyacente al cabezal, que corresponde a un diámetro nominal de una rosca interna de un implante. Por ejemplo, el diámetro mayor máximo de la rosca puede ser de 8 mm. Un tornillo con un diámetro externo de 8 mm debe encajar en una rosca interna con un diámetro nominal de 8 mm, es decir, con un diámetro interno máximo de la rosca interna de poco más de 8 mm, es decir, de, por ejemplo, 8,1 mm. Cabe señalar que la rosca de la parte cónica puede tener al menos una vuelta adyacente al cabezal de la tapa de extremo con el diámetro externo máximo.
De acuerdo con otra realización, la parte roscada comprende una sección adicional entre la segunda sección cónica y el segundo extremo de la parte roscada, pudiendo ser cilindrica la sección adicional de la parte roscada. En otras palabras, una sección cilíndrica puede comenzar a partir de la segunda sección cónica y extenderse en dirección al cabezal, en el que la rosca continúa con un diámetro constante en la sección cilíndrica. Es decir, la rosca de acuerdo con la presente realización puede tener más de una vuelta de rosca con el diámetro externo máximo.
De acuerdo con una realización, la parte roscada del vástago puede comprender una subparte con una primera sección circunferencial sin roscas y una segunda sección circunferencial con roscas. La primera sección circunferencial puede tener un diámetro externo correspondiente a un diámetro menor de la rosca. La primera sección circunferencial puede extenderse sobre al menos un tercio de la circunferencia de la subparte. Puede proporcionarse un tránsito suave en una dirección circunferencial entre la primera y la segunda sección circunferencial.
De acuerdo con una realización, la rosca puede tener un diámetro mínimo adyacente a la punta, que puede ser, por ejemplo, la mitad del diámetro máximo. La punta puede tener bordes redondeados. La punta puede tener una forma parcialmente esférica. Además, la punta puede tener un extremo romo con bordes redondeados como tránsito suave a la primera vuelta de rosca.
De acuerdo con una realización, se puede proporcionar una ranura de separación en el vástago adyacente al cabezal de la tapa de extremo, es decir, entre la rosca y el cabezal. En la ranura de separación, se puede proporcionar un chaflán a modo de tránsito entre la base de la ranura de separación y una superficie del cabezal que se extiende radialmente hacia fuera.
Por ejemplo, el diámetro externo de la parte del cabezal puede ser de 1,5 a 1,7 veces mayor que el diámetro externo máximo de la rosca.
De acuerdo con una realización, la parte de cabezal de la tapa de extremo puede tener un diámetro externo sustancialmente mayor que el diámetro externo máximo de la rosca para formar una superficie que se extiende circunferencialmente para el apoyo del cabezal contra, por ejemplo, una superficie del extremo proximal de un clavo óseo. Por ejemplo, el diámetro externo de la parte de cabezal puede ser de 1,5 a 1,7 veces mayor que el diámetro externo máximo de la rosca.
De acuerdo con otra realización, el vástago de la tapa de extremo puede comprender además una parte sin rosca entre la parte roscada y el cabezal de la tapa de extremo, teniendo la parte no roscada un diámetro mayor que el diámetro máximo de la parte roscada. Preferiblemente, el diámetro de la parte no roscada es solo ligeramente mayor que el diámetro máximo de la parte roscada. Por ejemplo, el diámetro de la parte no roscada es de 1,1 a 1,2 veces mayor que el diámetro externo máximo de la parte roscada.
De forma alternativa, la parte de cabezal también puede tener un diámetro similar al diámetro máximo de la parte roscada, de modo que la parte de cabezal se puede insertar en la parte final de un clavo óseo. En tal caso, una superficie de extremo de la tapa de extremo puede estar dispuesta de modo que quede al ras con la superficie de extremo del clavo óseo, cuando la tapa de extremo se enrosca en el clavo. El diámetro de la parte de cabezal puede ser también de 1,1 a 1,2 veces mayor que el diámetro externo máximo de la parte roscada.
Tanto la parte no roscada como la parte de cabezal con un diámetro similar al diámetro máximo de la parte roscada pueden encajar en una parte no roscada de un orificio en el extremo de un clavo intramedular. El hecho de que el orificio del clavo y la tapa de extremo queden bien ajustados proporciona la ventaja de que se puede evitar de manera fiable el crecimiento óseo en el extremo del clavo, lo que facilita la extracción del clavo óseo cuando la fractura ósea ha sido tratada con éxito mediante el clavo óseo.
De acuerdo con una realización, un sistema puede comprender una tapa de extremo de acuerdo con cualquiera de las realizaciones anteriormente descritas y un clavo óseo con una rosca interna para recibir la tapa de extremo. El sistema puede, además, estar provisto de un dispositivo de direccionamiento u orientación para ayudar a la introducción de un tornillo de bloqueo y/o de una herramienta de accionamiento para manipular el clavo óseo durante su implantación.
A modo de ejemplo, un clavo óseo puede ser un clavo intramedular que comprende un orificio pasante para recibir un tornillo de bloqueo, extendiéndose el orificio pasante a través del vástago del clavo óseo en una dirección transversal y posiblemente también inclinado con respecto a un eje longitudinal del vástago. El clavo intramedular puede comprender, además, un orificio formado al menos en la sección del extremo posterior del clavo, extendiéndose el orificio en una dirección longitudinal del vástago del clavo e incluyendo el orificio longitudinal una rosca interna para fijar de forma liberable un dispositivo médico como herramienta de accionamiento para manipular el implante durante su implantación o como un dispositivo de orientación, en el que la rosca interna también está adaptada para recibir una tapa de extremo de acuerdo con la invención.
Cuando se usa con un clavo intramedular, la tapa de extremo puede configurarse además como un medio de fijación para un tornillo de bloqueo. La punta de la tapa de extremo puede estar en contacto con una superficie externa del vástago del tomillo de bloqueo dentro de un clavo óseo, cuando se inserta en un extremo posterior de un clavo óseo. Por lo tanto, la tapa de extremo permite reducir cualquier dolor que pueda ser causado por los bordes afilados del extremo posterior del implante y evitar cualquier movimiento del tornillo de bloqueo en relación con el clavo óseo. Cabe destacar que, a partir de la descripción anterior y de la siguiente, un experto en la materia deducirá que, a menos que se notifique lo contrario, además de cualquier combinación de características pertenecientes a una realización, también se considera divulgada con la presente solicitud cualquier combinación de características relacionadas con otra realización.
Estos y otros objetos, características y ventajas de las realizaciones a modo de ejemplo de la presente invención se harán evidentes tras la lectura de la siguiente descripción detallada de las realizaciones ejemplares, cuando se toman en conjunto con las reivindicaciones adjuntas, en donde solo los extremos mostrados en las Figuras 9a-10b son realizaciones de la presente invención, mientras que las tapas de extremo mostradas en las Figuras 1-8d no entran dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.
Breve descripción de los dibujos
A continuación, se detallará la invención mediante realizaciones a modo de ejemplo con referencia a los dibujos adjuntos.
La figura 1 muestra una tapa de extremo de acuerdo con el estado de la técnica.
Las figuras 2a-2d muestran una secuencia que ilustra la introducción de la tapa de extremo del estado de la técnica de la figura 1 en un extremo posterior roscado de un clavo óseo.
Las figuras 3a y 3b muestran una tapa de extremo de acuerdo con un primer ejemplo.
La figura 4 es una vista en sección de la tapa de extremo de las figuras 3a, 3b que incluye una vista detallada de la rosca.
Las figuras 5a-5d muestran una secuencia que ilustra la introducción de una tapa de extremo de las figuras 3a, 3b, 4 en un extremo posterior de un clavo óseo.
Las figuras 6a y 6b muestran una tapa de extremo de acuerdo con un segundo ejemplo.
La figura 7 es una vista en sección de la tapa de extremo de las figuras 6a, 6b que incluye una vista detallada de la rosca.
Las figuras 8a-8d muestran una secuencia que ilustra la introducción de una tapa de extremo de las figuras 6a, 6b, 7 en un extremo posterior de un clavo óseo.
Las figuras 9a y 9b muestran una tapa de extremo de acuerdo con una tercera realización.
Las figuras 10a y 10b muestran una tapa de extremo de acuerdo con una cuarta realización.
La figura 11 es una imagen de la introducción de una tapa de extremo durante la cirugía.
Cabe destacar que la ilustración en los dibujos es solo esquemática y no a escala.
En todos los dibujos, a menos que se indique lo contrario, se utilizan los mismos números de referencia y caracteres para indicar características, elementos, componentes o partes similares de las realizaciones ilustradas. Además, aunque a continuación se describirá en detalle, con referencia a las figuras, la presente invención tal como se define en las reivindicaciones adjuntas, se hace en relación con las realizaciones ilustrativas, sin estar limitad la misma por las realizaciones particulares ilustradas en las figuras.
Descripción detallada de realizaciones a modo de ejemplo
En las figuras 3a y 3b, se muestra una tapa de extremo 200 de acuerdo con un primer ejemplo, siendo la figura 3a una vista sobre la punta 240 de la tapa de extremo 200, es decir, con una dirección de visión desde la parte inferior hasta la parte superior de la figura. 3b.
La tapa de extremo 200 comprende un cabezal 210, una parte cónica 220, una ranura de separación 230 así como una punta 240. En esta realización, la parte cónica 220 está completamente formada con una rosca en la superficie externa de la misma. Como tránsito entre la ranura de separación 230 y el cabezal 210, se proporciona un chaflán 232.
Como se muestra en la figura 4, la parte del cabezal 210 de la tapa de extremo 200 comprende una parte interna de acoplamiento de herramienta 212, así como bordes redondeados 214. La parte cónica puede ser descrita por una superficie externa 222 que está inclinada por un ángulo 224 con respecto a un eje central 216 que se extiende longitudinalmente de la tapa de extremo 200. Las roscas 270 se cortan en la superficie externa 222.
El detalle A es una vista ampliada de las roscas 270. En esta realización, las roscas se cortan en la superficie externa 222 de la parte cónica para formar dos flancos 272. Entre los flancos 272, se puede definir una línea de bisección 274 que se orienta perpendicularmente a la superficie externa 222. Las roscas 270 comprenden un paso 276, es decir, una distancia entre dos vueltas de rosca, que es constante a lo largo de la longitud de las roscas. La introducción de una tapa de extremo 200 en un extremo posterior de un clavo óseo 700 se ilustra mediante la secuencia mostrada en las figuras 5a-5d. Suponiendo que la tapa de extremo 200 se inserte inicialmente en el extremo posterior del clavo óseo 700 en una dirección u orientación inclinada, tal como se muestra en la figura 5a, las roscas de la parte cónica de la tapa de extremo 200 se acoplarán a un borde en el extremo posterior del clavo óseo 700 y/o las primeras vueltas de las roscas 710 dentro de un orificio 712 en el clavo óseo 700, tal como se indica mediante el círculo marcado con una Y. La rosca cónica 270 permite enroscar la tapa de extremo 200 en las roscas internas 710, aunque el eje 216 de la tapa de extremo 200 esté inclinado con respecto al eje central del orificio 712 del clavo óseo 700, tal como se muestra en la figura 5c. El eje 216 de la tapa de extremo 200 se alineará automáticamente con el eje del orificio 712 del clavo óseo 700 mediante el chaflán 232 provisto debajo del cabezal 210 de la tapa de extremo, tal como se indica mediante el círculo marcado con una Z en la figura 5c. Finalmente, el eje 216 de la tapa de extremo se alineará con el eje del orificio 712 y, al menos la vuelta de la rosca externa con el diámetro máximo, se acoplará con las roscas internas 710 en el extremo posterior del clavo óseo.
Tal como se muestra en la figura 5d, la tapa de extremo 200 puede tener una longitud a lo largo del eje 216 que se corresponde con la distancia entre el extremo posterior y un primer orificio pasante transversal 720 en el clavo óseo 700. Por lo tanto, la tapa de extremo 200 puede configurarse de manera que esté en contacto con la superficie externa de un tornillo de bloqueo (no mostrado), cuando el tornillo de bloqueo se inserta a través del orificio pasante 720 y la tapa de extremo se introduce completamente en el extremo posterior del clavo óseo 700, fijando así el tornillo de bloqueo dentro del orificio pasante.
En las figuras 6a y 6b, se muestra una tapa de extremo 300 de acuerdo con un segundo ejemplo, siendo la figura 6a una vista sobre la punta 340 de la tapa de extremo 300.
La tapa de extremo 300 comprende un cabezal 310, una parte cónica 320, una ranura de separación 330, así como una punta 340, con la parte cónica 320 completamente formada con una rosca en la superficie externa de la misma. La tapa de extremo 300 comprende además una subparte 350. Las roscas en la parte cónica 320 continúan sobre la subparte 350, estando la subparte 350 formada a modo de cilindro, teniendo así roscas con un diámetro constante. Además, la subparte incluye una primera sección circunferencial 360 sin roscas y una segunda sección circunferencial 362 con roscas.
Tal como se muestra en la figura 7, que es una vista en sección a lo largo del plano de sección C-C según se indica en la figura 6a, la parte de cabezal 310 de la tapa de extremo 300 comprende una parte interna de acoplamiento de herramienta 312 así como bordes redondeados 314. La parte cónica puede ser descrita por una superficie externa 322 que está inclinada por un ángulo 324 con respecto a un eje central 316 que se extiende longitudinalmente de la tapa de extremo 300.
Las roscas 370 de la tapa de extremo 300 pueden generarse cortando primero roscas continuamente en la superficie externa de la parte cónica 320 y en la superficie externa de la subparte 350 y luego retirando las roscas de la primera sección circunferencial 360, reduciendo el diámetro externo en esta sección.
Por ejemplo, la sección circunferencial 360 puede formar el 50 % de la circunferencia de la parte de vástago y entre el 80 % y el 100 % de las roscas pueden eliminarse en esta sección mediante mecanizado, tal como, por ejemplo, mediante rectificado o fresado. Al mecanizar las roscas, el vástago se puede desplazar de forma lineal desde un lado a una herramienta de mecanizado, luego puede girar 180° sobre su eje, y luego se puede desplazar de forma lineal y alejarse lateralmente de la herramienta de mecanizado. Por medio de dicho procedimiento, se puede formar una sección circunferencial 360 con dos secciones de tránsito opuestas 364, tal como se muestra en la figura 6a, formando las secciones de tránsito 364 un tránsito suave desde la primera sección circunferencial 360 sin roscas hasta la segunda sección circunferencial 362 con roscas.
El detalle B es una vista ampliada de las roscas 370. En esta realización, las roscas se cortan en la superficie externa 322 de la parte cónica para formar dos flancos 372, entre los cuales se puede definir una línea de bisección 374 que está orientada perpendicularmente al eje 316 de la tapa de extremo 300. Las roscas 370 comprenden un paso 376 que es constante a lo largo de la longitud de las mismas.
La introducción de una tapa de extremo 300 en un extremo posterior de un clavo óseo 700 se ilustra mediante la secuencia mostrada en las figuras 8a-8d. Asimismo, asumiendo que la tapa de extremo 300 se insertará inicialmente en el extremo posterior del clavo óseo 700 en una orientación inclinada, tal como se muestra en la figura 8a, las roscas 370 en la parte cónica de la tapa de extremo 300 se acoplarán al menos a un borde en el extremo posterior del clavo óseo 700 y/o a las primeras vueltas de las roscas 710 dentro del orificio 712 del clavo óseo 700. La rosca cónica 370 permite enroscar la tapa de extremo 300 en las roscas internas 710, aunque el eje 316 la tapa de extremo 300 esté inclinado con respecto al eje del clavo óseo 700, tal como se muestra en las figuras 8b y 8c. El eje de la tapa de extremo 300 se alineará automáticamente con el eje central del orificio 712 del clavo óseo 700 cuando se enrosca en la tapa de extremo.
Tan pronto como la tapa de extremo 300 se introduce completamente en el clavo óseo 700, las vueltas de la rosca externa en la segunda sección circunferencial 362 de la subparte 350 se acoplarán a las roscas internas 710 en el clavo óseo y el eje 316 de la tapa de extremo finalmente se alineará con el eje central del orificio 712 del clavo óseo.
Siempre que el eje de la tapa de extremo 316 no esté alineado con el eje del clavo óseo, mientras se atornilla la tapa de extremo 300, la primera sección circunferencial 360 sin roscas evitará cualquier sujeción de las roscas. Con respecto a la tapa de extremo 200 o 300, el diámetro de las roscas 270, 370 en la parte cónica de la tapa de extremo 200, 300 es más pequeño que el diámetro de las roscas internas 710 en el clavo óseo 700 y, con respecto a la tapa de extremo 300, la rosca 370 se proporciona en una parte cilíndrica del vástago solo en un lado, para evitar el acoplamiento asíncrono de las roscas en lados opuestos, es decir, para evitar, por ejemplo, el acoplamiento de una vuelta de la rosca externa en dos vueltas diferentes de la rosca interna en lados opuestos.
En las figuras 9a y 9b, se muestra una tapa de extremo 400 de acuerdo con una tercera realización, siendo la figura 9a una vista lateral y la figura 9b una vista de sección de la tapa de extremo 400.
La tapa de extremo 400 comprende una longitud L, con cuatro secciones a lo largo de la longitud de la tapa de extremo. La tapa de extremo comprende una parte roscada con una primera sección cónica 420, una segunda sección cónica 460 y una sección cilíndrica 450. La tapa de extremo comprende, además, una sección 410 sin rosca. La rosca de la parte roscada está formada como una rosca continua con un paso constante sobre la primera sección cónica, la segunda sección cónica y la sección cilíndrica en la superficie externa de la tapa de extremo. A medida que las roscas continúan sobre la sección cilíndrica, tienen un diámetro constante.
La primera sección cónica 420 puede describirse por un cono que está inclinado por un ángulo 424 relativo a un eje central 416 que se extiende longitudinalmente de la tapa extrema 400. La segunda sección cónica 460 puede describirse por un cono que se inclina por un ángulo 464 relativo al eje longitudinal 416.
Tal como se muestra en la figura 9b, que es una vista en sección a lo largo de un plano central de la tapa de extremo, la tapa de extremo 400 comprende, adicionalmente, una parte interna de acoplamiento de herramienta 412 así como un orificio pasante 414 en la dirección axial de la tapa de extremo. El diámetro D de la sección no roscada 410, que también se puede denotar como parte de cabezal, es ligeramente mayor que el diámetro externo máximo de la rosca en la sección 450 de la parte roscada.
La longitud de la primera sección cónica 420 puede estar entre 0,35 L y 0,55 L, la longitud de la segunda sección cónica 460 puede estar entre 0,05 L y 0,15 L, la longitud de la sección cilíndrica 450 puede estar entre 0,1 L y 0,25 L, y la longitud de la parte de cabezal 410 puede ser el L restante.
De acuerdo con un ejemplo, la primera sección cónica 420 puede tener un diámetro de 5,5 mm en la punta de la tapa de extremo, un ángulo de cono de 7,125° y una longitud de 6 mm, de modo que el diámetro entre la primera y la segunda secciones cónicas pueden ser de 6,8 mm. La segunda sección cónica 460 puede tener un ángulo de cono de 22,5° y una longitud de solo 1,5 mm, con un diámetro máximo en el tránsito a la sección cilíndrica de 8 mm. La longitud de la sección cilíndrica 450 puede ser de 2,5 mm y la longitud de la parte de cabezal sin rosca 410 puede ser de 3 mm. En consecuencia, la longitud total L de la tapa de extremo 400 de acuerdo con este ejemplo, puede ser de 13 mm. Además, la rosca puede ser una rosca métrica denominada M8x1, en la que un experto entenderá que el diámetro nominal de la rosca de 8 mm se realizará solo en la sección cilíndrica 450, mientras que el paso debe ser constante en toda la longitud de la parte roscada. La parte de cabezal 410 puede tener un diámetro externo D de 8,2 mm.
En las figuras 10a y 10b, se muestra una tapa de extremo 500 de acuerdo con una cuarta realización, siendo la figura 10a una vista lateral y la figura 10b una vista en sección de la tapa de extremo 500.
La tapa de extremo 500 comprende una punta 540, una primera sección cónica 520 con un primer ángulo de cono 524, una segunda sección cónica 560 con un segundo ángulo de cono 564, una sección cilíndrica 550, una sección no roscada 530 y una parte de cabezal 510. La parte de cabezal incluye una superficie 518 que mira hacia la parte roscada y que se extiende perpendicular al eje longitudinal 516. La superficie 518 se apoyará, por ejemplo, en una cara extrema de un clavo óseo, cuando la tapa de extremo se inserta en el clavo y se acopla a una rosca interna del mismo.
La tapa de extremo 500 de acuerdo con la cuarta realización se puede ver como una combinación de las realizaciones descritas anteriormente, con la parte roscada de la tercera realización y la parte de cabezal, así como la parte no roscada de la segunda realización. La forma concreta de la rosca de la tapa de extremo 500 puede ser tal como se describió anteriormente en relación con la figura 4, detalle A o figura 7, detalle B. Además, la tapa de extremo 500 puede o no tener una ranura de separación en la sección no roscada, pero, preferiblemente, puede tener un diámetro en la sección no roscada 530 que es ligeramente más grande que el diámetro externo de la rosca. En particular, la tapa de extremo 500 puede verse como una tapa de extremo 400 que tiene adicionalmente una parte de cabezal. Por lo tanto, la longitud total L de la tapa de extremo 500 puede ser de 18 mm, es decir, una parte de cabezal con una longitud de 5 mm junto con un eje de 13 mm como el descrito con respecto a la tapa de extremo 400. El diámetro externo H de la parte de cabezal 510 puede ser de 13 mm.
Con respecto a la introducción de una tapa de extremo de acuerdo con la tercera y la cuarta realización, se hace referencia a la descripción de las figuras 5 y 8, respectivamente. La tapa de extremo se puede insertar en un orificio en un extremo de un clavo intramedular con una orientación inclinada y, con todo, se puede enroscar fácilmente. Tras el acoplamiento de la parte roscada y cónica de la tapa de extremo s una rosca interna en el orificio del clavo y la rotación de la tapa de extremo, la tapa de extremo encontrará automáticamente su posición y orientación correctas dentro del extremo del clavo.
La Figura 11 es una imagen que muestra las circunstancias en las que un cirujano puede insertar una tapa de extremo 100, 200, 300, 400, 500 en un extremo posterior de un clavo óseo 600, 700. Con la tapa de extremo en el extremo de la herramienta 800, la tapa de extremo 100, 200, 300, 400, 500 puede insertarse en el extremo posterior del clavo óseo, en el que solo es visible una pequeña parte del hueso, así como del clavo óseo, de modo que la orientación real del eje del clavo óseo no se puede ver. Además, la inserción de la tapa de extremo 100, 200, 300, 400, 500 es difícil, ya que el tejido blando circundante proporciona menos espacio para manipular la herramienta 800. La invención propone una tapa de extremo de fácil inserción.
Aunque la invención se ha ilustrado y descrito en detalle en los dibujos y en la descripción anterior, tal ilustración y descripción deben considerarse ilustrativas o ejemplares y no restrictivas. La invención no está limitada a las realizaciones descritas. Los expertos en la materia pueden entender y realizar otras variaciones de las realizaciones descritas al poner en práctica la invención reivindicada, a partir de un estudio de los dibujos, la divulgación y las reivindicaciones adjuntas.
En las reivindicaciones, la expresión “que comprende” no excluye otros elementos, y el artículo indefinido “un” o “una” no excluye una pluralidad.
El mero hecho de que ciertas medidas se enuncien en reivindicaciones dependientes mutuamente diferentes no indica que una combinación de estas medidas no se pueda utilizar de manera ventajosa. Cualquier signo de referencia en las reivindicaciones no debe interpretarse como limitante del ámbito aplicación.
Lista de signos de referencia
100, 200, 300, 400, 500 tapa de extremo
110, 210, 310, 410, 510 cabezal / parte de cabezal
212, 312, 412, 512 parte interna de acoplamiento de herramienta
214,314 bordes redondeados
414, 514 orificio pasante
216,316,416,516 eje central
120, 220, 320, 420, 460, 520, 560 cono / parte cónica / sección cónica
222, 322 superficie externa
224, 324, 424, 464, 524, 564 ángulo de cono
130 parte intermedia
131 ranura de separación
132, 232, 332 resalte, chaflán
240, 340, 440, 540 punta
150 parte roscada
350, 450, 550 sección cilíndrica, subparte
360 primera sección circunferencial
362 segunda sección circunferencial
364 sección de tránsito
270, 370 roscas
272, 372 flancos
274, 374 línea de bisección
276, 376 paso
600, 700 clavo óseo
610, 710 roscas internas
712 orificio longitudinal
720 orificio pasante
800 herramienta

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Una tapa de extremo (400, 500) para uso con un clavo intramedular, que comprende
una parte de cabezal (410, 510) con una parte de acoplamiento de herramienta (412, 512) y
un vástago con un eje longitudinal y una punta (440, 540), en el que se proporciona una rosca (470, 570) con un paso constante en al menos una parte del vástago,
caracterizado por que la parte roscada del vástago comprende un primer extremo adyacente a la punta (440, 540) del vástago, una primera sección cónica (420, 520), una segunda sección cónica (460, 560) y un segundo extremo, en el que la primera sección cónica se extiende entre el primer extremo y la segunda sección cónica, y
en el que la primera sección cónica define un primer cono con un primer ángulo entre su superficie de cono y el eje longitudinal (416, 516) y la segunda sección cónica define un segundo cono con un segundo ángulo entre su superficie de cono y el eje longitudinal,
en el que el primer ángulo difiere del segundo ángulo.
2. La tapa de extremo (400, 500) de la reivindicación 1, en la que el primer ángulo de la primera sección cónica es más pequeño que el segundo ángulo de la segunda sección cónica.
3. La tapa de extremo (400, 500) de la reivindicación 1 o 2, en la que la parte roscada comprende una sección adicional (450, 550) entre la segunda sección cónica y el segundo extremo de la parte roscada, en la que la sección adicional de la parte roscada es cilindrica.
4. La tapa de extremo (400, 500) de la reivindicación 1 o 2, en la que la parte roscada comprende una sección adicional entre la segunda sección cónica y el segundo extremo de la parte roscada, en la que la sección adicional de la parte roscada define un tercer cono con un tercer ángulo entre su superficie de cono y el eje longitudinal, en la que el tercer ángulo difiere del primer ángulo y del segundo ángulo.
5. La tapa de extremo (400, 500) de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que el primer ángulo (424, 524) está entre 5° y 10° y el segundo ángulo (464, 564) está entre 20° y 25°.
6. La tapa de extremo (400, 500) de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la que la rosca tiene un diámetro máximo adyacente a la parte de cabezal (410, 510), cuyo diámetro corresponde a un diámetro nominal de una rosca interna (610, 710) de un clavo óseo (600, 700).
7. La tapa de extremo (400, 500) de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en la que el vástago de la tapa de extremo comprende, además, una sección sin rosca entre la parte roscada y el cabezal de la tapa de extremo, en la que la sección no roscada (410, 530) tiene un diámetro mayor que el diámetro máximo de la parte roscada.
8. La tapa de extremo (400, 500) de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en la que un diámetro de la parte de cabezal es similar al diámetro máximo de la parte roscada.
9. La tapa de extremo (400, 500) de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en la que la punta (440, 540) tiene bordes redondeados.
10. La tapa de extremo (400, 500) de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en la que la parte de acoplamiento de la herramienta (412, 512) es una parte interna de acoplamiento de la herramienta.
11. Una tapa de extremo (400, 500) de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en la que se forma una sección circunferencial (360) sin rosca en la parte roscada del vástago, en la que la sección circunferencial tiene un diámetro externo correspondiente a un diámetro de rosca menor y se extiende al menos en un tercio de la circunferencia de la subparte.
12. Un sistema que comprende
una tapa de extremo (400, 500) de la reivindicación 1, y
un clavo óseo (600, 700) con una rosca interna (610, 710) para recibir la tapa de extremo.
13. El sistema de la reivindicación 12 que comprende, además, un tornillo de bloqueo, en el que el clavo óseo comprende, además, un orificio transversal (720) para recibir el tornillo de bloqueo, en el que la tapa de extremo está configurada para estar en contacto con el tornillo de bloqueo, cuando el tornillo de bloqueo se inserta en el orificio transversal del clavo óseo y cuando la tapa se inserta en la rosca interna del clavo óseo.
ES15732294T 2014-07-03 2015-07-03 Tapa de extremo cónica para clavo intramedular Active ES2699381T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP2014/064232 WO2016000784A1 (en) 2014-07-03 2014-07-03 Conical end cap for intramedullary nail
PCT/EP2015/065251 WO2016001427A1 (en) 2014-07-03 2015-07-03 Conical end cap for intramedullary nail

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2699381T3 true ES2699381T3 (es) 2019-02-11

Family

ID=51162776

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14736752T Active ES2752456T3 (es) 2014-07-03 2014-07-03 Tapa de extremo cónica para clavo intramedular
ES15732294T Active ES2699381T3 (es) 2014-07-03 2015-07-03 Tapa de extremo cónica para clavo intramedular

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14736752T Active ES2752456T3 (es) 2014-07-03 2014-07-03 Tapa de extremo cónica para clavo intramedular

Country Status (8)

Country Link
US (2) US10258381B2 (es)
EP (2) EP3164090B1 (es)
JP (1) JP6424240B2 (es)
CN (1) CN106714717B (es)
AU (1) AU2015282847B2 (es)
CA (1) CA2951822C (es)
ES (2) ES2752456T3 (es)
WO (2) WO2016000784A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109480987A (zh) * 2018-12-05 2019-03-19 常州市康辉医疗器械有限公司 一种生物型低切迹的髓内钉固定尾帽
US11510719B2 (en) 2019-09-05 2022-11-29 DePuy Synthes Products, Inc. Intramedullary nail retaining endcaps

Family Cites Families (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3133578A (en) * 1962-10-26 1964-05-19 Milton A Moskovitz Self-locking bolt
US3364807A (en) * 1965-11-26 1968-01-23 Tinnerman Products Inc Threadless nut type fastener
SE403176B (sv) * 1976-12-22 1978-07-31 Svenska Kram Ab Lostagbar fattning kring ror eller solid profil med rektangulert tversnitt
DE3471982D1 (en) * 1983-09-02 1988-07-14 Boesner Friedrich Gmbh Connecting element for two machinery castings or structural members, like fitted antifatigue threaded bolts
US5340254A (en) * 1992-01-31 1994-08-23 Textron Inc. Thread forming screw for forming an internal thread in a low ductility material
US6030162A (en) * 1998-12-18 2000-02-29 Acumed, Inc. Axial tension screw
DE19532874A1 (de) * 1995-09-06 1997-03-13 Az Ausruest Zubehoer Gmbh Gewindeformendes Verbindungselement
CA2234040A1 (en) * 1998-04-03 1999-10-03 Uli Walther Screw for use as a fastener in fibrous material such as wood
JP2000342596A (ja) * 1999-06-07 2000-12-12 Homuzu Giken:Kk 髄内釘
US6338600B2 (en) * 1999-11-15 2002-01-15 Ejot Verbindungstechnik Gmbh & Co. Kg Self-tapping, corrosion-resistant screw with hardened tip
US6508820B2 (en) * 2000-02-03 2003-01-21 Joel Patrick Bales Intramedullary interlock screw
US6235031B1 (en) * 2000-02-04 2001-05-22 Encore Medical Corporation Intramedullary fracture fixation device
TW551440U (en) * 2000-05-30 2003-09-01 Tai-Ping Shiu Structure for wood screw
US6527775B1 (en) * 2000-09-22 2003-03-04 Piper Medical, Inc. Intramedullary interlocking fixation device for the distal radius
JP2004249081A (ja) * 2002-06-13 2004-09-09 Gary W Sohngen モジュラ髄内釘
DE10235817B4 (de) * 2002-08-05 2004-08-05 Ejot Gmbh & Co. Kg Selbstfurchende Schraube
DE20316200U1 (de) * 2003-10-22 2003-12-18 Böllhoff GmbH Verbindungsanordnung und Befestigungselement hierfür
WO2005096977A1 (en) * 2004-04-12 2005-10-20 Navin Thakkar An implant assembly for proximal femoral fracture
US8979846B2 (en) * 2004-04-12 2015-03-17 Navin N Thakkar Flexible nail assembly for fractures of long bones
US7771428B2 (en) * 2004-06-11 2010-08-10 Synthes Usa, Llc Intramedullary rod with spiraling flutes
DE102004034246B4 (de) * 2004-07-15 2008-04-24 Sfs Intec Holding Ag Schraube
EP2178479B1 (en) * 2007-07-20 2015-06-17 Cochlear Americas Coupling apparatus for a bone anchored hearing device
KR101513332B1 (ko) * 2008-10-02 2015-04-17 가부시키가이샤 아오야마 세이사쿠쇼 비정상 나사산 체결 방지 볼트
CN104188708B (zh) * 2009-01-16 2017-07-14 卡波菲克斯整形有限公司 复合材料骨植入物
ES2385638T3 (es) 2010-03-08 2012-07-27 Stryker Trauma Sa Sistema de fijación ósea con roscas de perfil curvado
US20120330313A1 (en) * 2010-12-03 2012-12-27 Grady John F Intramedullary nail technology
US9610109B2 (en) * 2011-08-16 2017-04-04 Howmedica Osteonics Corp. Wedge shaped fracture fixation devices and methods for using the same
US10631896B2 (en) 2012-07-25 2020-04-28 Orthofix S.R.L. Elongated pin for an external modular fixation system for temporary and/or permanent fixation applications and external modular fixation system

Also Published As

Publication number Publication date
EP3164091A1 (en) 2017-05-10
EP3164090A1 (en) 2017-05-10
EP3164090B1 (en) 2019-08-21
WO2016001427A1 (en) 2016-01-07
JP2017519593A (ja) 2017-07-20
WO2016000784A1 (en) 2016-01-07
US20170360479A1 (en) 2017-12-21
AU2015282847A1 (en) 2017-01-05
US20170143388A1 (en) 2017-05-25
JP6424240B2 (ja) 2018-11-14
CN106714717B (zh) 2019-10-15
CA2951822A1 (en) 2016-01-07
CN106714717A (zh) 2017-05-24
AU2015282847B2 (en) 2017-09-28
US10258381B2 (en) 2019-04-16
ES2752456T3 (es) 2020-04-06
EP3164091B1 (en) 2018-08-29
US10799270B2 (en) 2020-10-13
CA2951822C (en) 2019-10-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2248304T3 (es) Hoja en espiral humeral.
ES2548045T3 (es) Clavo intramedular y sistema de implante que comprende dicho clavo
ES2384500T3 (es) Aparatos para la fijación interna de una fractura
ES2523763T3 (es) Tornillo para hueso
ES2450991T3 (es) Placa ósea con rosca sincronizada
ES2306976T3 (es) Tornillo intramedular para el tratamiento de fracturas proximales de femur.
ES2666500T3 (es) Instrumental quirúrgico
US8267977B2 (en) Canulated titanium implant for correcting flat feet in children
ES2769233T3 (es) Cabeza de tornillo autoportante
ES2616137T3 (es) Placa de fijación de fractura de radio distal con soporte de faceta cubital palmar integrada y ajustable
US20110196372A1 (en) Bone Fixing Material and Thighbone Fixing System
ES2379160T3 (es) Dispositivo de osteosíntesis intramedular
ES2820558T3 (es) Sistema de sujeción ósea
BR112014011984B1 (pt) sistema de fixação de osso
ES2810423T3 (es) Tornillo de bloqueo ortopédico
ES2737225T3 (es) Sistema de implante para fijación de hueso
ES2955370T3 (es) Sistema de fijación de ligamentos, implantes y dispositivos con tapa de compresión
US10285745B2 (en) Orthopedic screws
ES2961709T3 (es) Implante para la fijación de elementos óseos
BR112017005402B1 (pt) Sistemas de fusão e método de montagem
ES2671426T3 (es) Conjunto de tornillo para hueso
ES2699381T3 (es) Tapa de extremo cónica para clavo intramedular
ES2628324T3 (es) Tirafondo modular
ES2608328T3 (es) Clavo óseo con extremo posterior suave
JP5914537B2 (ja) モジュール式ラグスクリュー