ES2683626T3 - Derivados de 2,2-difluoropropionamida de bardoxolone metilo, formas polimórficas y métodos de uso de los mismos - Google Patents

Derivados de 2,2-difluoropropionamida de bardoxolone metilo, formas polimórficas y métodos de uso de los mismos Download PDF

Info

Publication number
ES2683626T3
ES2683626T3 ES14727306.4T ES14727306T ES2683626T3 ES 2683626 T3 ES2683626 T3 ES 2683626T3 ES 14727306 T ES14727306 T ES 14727306T ES 2683626 T3 ES2683626 T3 ES 2683626T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pharmaceutical composition
rta
disease
disorder
skin
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14727306.4T
Other languages
English (en)
Inventor
Ahmad Y. Sheikh
Alessandra MATTEI
Xiu C. Wang
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
AbbVie Inc
Original Assignee
AbbVie Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by AbbVie Inc filed Critical AbbVie Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2683626T3 publication Critical patent/ES2683626T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07JSTEROIDS
    • C07J63/00Steroids in which the cyclopenta(a)hydrophenanthrene skeleton has been modified by expansion of only one ring by one or two atoms
    • C07J63/008Expansion of ring D by one atom, e.g. D homo steroids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/56Compounds containing cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems; Derivatives thereof, e.g. steroids
    • A61K31/565Compounds containing cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems; Derivatives thereof, e.g. steroids not substituted in position 17 beta by a carbon atom, e.g. estrane, estradiol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • A61P39/06Free radical scavengers or antioxidants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B2200/00Indexing scheme relating to specific properties of organic compounds
    • C07B2200/13Crystalline forms, e.g. polymorphs

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Una forma polimórfica de un compuesto que tiene la fórmula:**Fórmula** en la que la forma polimórfica es cristalina, que tiene un patrón de difracción de rayos X de polvo (CuKα) que comprende picos en aproximadamente 10,601, 11,638, 12,121, 13,021, 13,435, 15,418, 15,760, 17,830, 18,753 y 19,671º 2θ, en la que el término "aproximadamente" significa +/- 0,2º 2θ.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
DESCRIPCION
Derivados de 2,2-difluoropropionamida de bardoxolone metilo, formas polimorficas y metodos de uso de los mismos Descripcion
ANTECEDENTES DE LA INVENCION
I. Campo de la invencion
La presente invencion se refiere a formas polimorficas del compuesto: A/-((4aS,6aR,6bS,8aR,12aS,14aR,14bS)-11-
ciano-2,2,6a,6b,9,9,12a-heptametil-10,14-dioxo-1,2,3,4,4a,5,6,6a,6b,7,8,8a,9,10,12a,14,14a,14b-
octadecahidropicen-4a-il)-2,2-difluoropropanamida,
Tambien se denomina en el presente documento como RTA408, 63415 o PP415. La presente invencion tambien se refiere a metodos para la preparacion y uso del mismo, a composiciones farmaceuticas del mismo, y a kits y artfculos de fabricacion del mismo.
II. Descripcion de la tecnica relacionada
La actividad antiinflamatoria y antiproliferativa del triterpenoide que existe de forma natural, el acido oleanolico, se ha mejorado por modificaciones qmmicas. Por ejemplo, se han desarrollado acido 2-ciano-3,12-diooxooleana-1,9(11)- dien-28-oico (CDDO) y compuestos relacionados. Veanse Honda et al., 1997; Honda et al., 1998; Honda et al., 1999; Honda et al., 2000a; Honda et al., 2000b; Honda et al., 2002; Suh et al., 1998; Suh et al., 1999; Place et al., 2003; Liby et al., 2005; y las patentes de EE.UU. 8.129.429, 7.915.402, 8.124.799 y 7.943.778. El ester metflico, bardoxolone metilo (CDDO-Me), se ha evaluado en ensayos clmicos de fase II y III para el tratamiento y la prevencion de nefropatfa diabetica y enfermedad renal cronica. Vease Pergola et al., 2011.
Tambien se ha mostrado que los analogos sinteticos de triterpenoide de acido oleanolico son inhibidores de procesos inflamatorios celulares, tales como la induccion por IFN-y de la oxido mtrico sintasa inducible (iNOS) y de COX-2 en macrofagos de raton. Veanse Honda et al, (2000a), Honda et al. (2000b), Honda et al. (2002) y las patentes de EE.UU. 8.129.429, 7.915.402, 8.124.799 y 7.943.778. Se ha mostrado que los compuestos derivados de acido oleanolico afectan la funcion de multiples dianas de protema y asf modulan la actividad de varias vfas de senalizacion celular importantes relacionadas con el estres oxidativo, control del ciclo celular e inflamacion (por ejemplo, Dinkova-Kostova et al., 2005; Ahmad et al., 2006; Ahmad et al., 2008; Liby et al., 2007, y las patentes de EE.UU. 8.129.429, 7.915.402, 8.124.799 y 7.943.778).
Dado que vanan los perfiles de actividad biologica de los derivados de triterpenoide conocidos, y en vista de la amplia variedad de enfermedades que se pueden tratar o prevenir con los compuestos que tienen potentes efectos antioxidantes y antiinflamatorios, y el alto grado de necesidades medicas no cumplidas representadas dentro de esta variedad de enfermedades, se desea sintetizar nuevos compuestos con diferentes perfiles de actividad biologica para el tratamiento o la prevencion de una o mas indicaciones.
SUMARIO DE LA INVENCION
Segun la presente invencion, se proporcionan formas polimorficas de un compuesto de la formula (tambien denominado RTA408, 63415 o PP415):
imagen1
En una de dos realizaciones reivindicadas, la forma polimorfica es cristalina, que tiene un patron de difraccion de rayos X de polvo (CuKa) que comprende picos en aproximadamente 10,601, 11,638, 12,121, 13,021, 13,435, 15,418, 15,760, 17,830, 18,753 y 19,671° 20. En algunas realizaciones, el patron de difraccion de rayos X de polvo (CuKa) es sustancialmente como se muestra en la FIG. 53.
En la otra de las dos realizaciones reivindicadas, la forma polimorfica es cristalina, que tiene un patron de difraccion de rayos X de polvo (CuKa) que comprende picos en aproximadamente 7,552, 10,339, 11,159, 12,107, 14,729, 15,329, 15,857, 16,824, 17,994, 18,344, 19,444, 19,764, 20,801 y 22,414° 20. En algunas realizaciones, el patron de difraccion de rayos X (CuKa) es sustancialmente como se muestra en la FIG. 56.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
En otro aspecto de la presente invencion, se proporcionan composiciones farmaceuticas que comprenden un principio activo que consiste en las formas polimorficas anteriormente mencionadas, y un vefnculo farmaceuticamente aceptable. En algunas realizaciones, la composicion farmaceutica se formula para administracion: por v^a oral, intradiposa, intrarterial, intrarticular, intracraneal, intradermica, intralesional, intramuscular, intranasal, intraocular, intrapericardica, intraperitoneal, intrapleural, intraprostatica, intrarrectal, intratecal, intratraqueal, intratumoral, intraumbilical, intravaginal, intravenosa, intravesicular, intravttrea, liposomal, local, mucosa, parenteral, rectal, subconjuntiva, subcutanea, sublingual, topica, transbucal, transdermica, vaginal, en cremas, en composiciones de lfpido, mediante un cateter, mediante un lavado, mediante infusion continua, mediante infusion, mediante inhalacion, mediante inyeccion, mediante administracion local, o mediante perfusion localizada. En algunas realizaciones, la composicion farmaceutica se formula para administracion oral, intrarterial, intravenosa o topica. En algunas realizaciones, la composicion farmaceutica se formula para administracion por via oral.
En algunas realizaciones, la composicion farmaceutica se formula como una capsula dura o blanda, un comprimido, un jarabe, una suspension, una dispersion solida, una oblea o un elixir. En algunas realizaciones, la composicion farmaceutica segun la invencion comprende ademas un agente que potencia la solubilidad y dispersabilidad. En algunas realizaciones, el compuesto o forma polimorfica se suspende en aceite de sesamo.
En otras realizaciones, la composicion farmaceutica se formula para administracion topica. En otras realizaciones, la composicion farmaceutica se formula como una locion, una crema, un gel, un aceite, una pomada, un balsamo, o una suspension. En algunas realizaciones, la composicion farmaceutica se formula como una locion, como una crema, o como un gel. En algunas realizaciones, la cantidad del principio activo es desde aproximadamente 0,01 % a aproximadamente 5 % en peso, aproximadamente 0,01 % a aproximadamente 3 % en peso, o 0,01 %, 0,1 %, 1 %, o 3 % en peso.
En otro aspecto de la presente divulgacion, se proporcionan metodos de prevencion o tratamiento de una afeccion asociada con inflamacion o estres oxidativo en un paciente en necesidad de los mismos, que comprenden administrar al paciente una cantidad terapeuticamente eficaz de la composicion farmaceutica como se ha descrito anteriormente o mas adelante. La invencion se refiere asimismo a los polimorfos anteriormente mencionados del compuesto N-((4aS,6aR,6bS,8aR,12aS,14aR,14bS)-11-ciano-2,2,6a,6b,9,9,12a-heptametil-10,14-dioxo-
1,2,3,4,4a,5,6,6a,6b,7,8,8a,9,10,12a,14,14a,14b-octadecahidropicen-4a-il)-2,2-difluoropropanamida (o RTA 408, 63415 o PP415), o a una composicion farmaceutica que comprende cualquiera de las entidades anteriormente mencionadas y un vefnculo farmaceuticamente aceptable (incluyendo, por ejemplo, las composiciones farmaceuticas como se ha descrito anteriormente), para su uso en el tratamiento o la prevencion de una afeccion asociada con inflamacion o estres oxidativo. La invencion tambien se refiere al uso de las formas polimorficas anteriormente mencionadas o la composicion farmaceutica para la preparacion de un medicamento para el tratamiento o la prevencion de una afeccion asociada con inflamacion o estres oxidativo. En algunas realizaciones, la afeccion esta asociada con inflamacion. En otras realizaciones, la afeccion esta asociada con estres oxidativo. En algunas realizaciones, la afeccion es una enfermedad o trastorno de la piel, septicemia, dermatitis, osteoartritis, cancer, inflamacion, una enfermedad autoinmunitaria, enfermedad inflamatoria del intestino, una complicacion de exposicion localizada o de cuerpo entero a radiacion ionizante, mucositis, insuficiencia organica aguda o cronica, enfermedad del fngado, pancreatitis, un trastorno ocular, una enfermedad pulmonar o diabetes.
La presente invencion se refiere ademas a los polimorfos anteriormente mencionados del compuesto N- ((4aS,6aR,6bS,8aR,12aS,14aR,14bS)-11-ciano-2,2,6a,6b,9,9,12a-heptametil-10,14-dioxo-
1,2,3,4,4a,5,6,6a,6b,7,8,8a,9,10,12a,14,14a,14b-octadecahidropicen-4a-il)-2,2-difluoropropanamida (o RTA 408), o una composicion farmaceutica que comprende cualquiera de las entidades anteriormente mencionadas y un vefnculo farmaceuticamente aceptable (incluyendo, por ejemplo, las composiciones farmaceuticas como se ha descrito anteriormente), para su uso en el tratamiento o la prevencion de una afeccion seleccionada de una enfermedad o trastorno de la piel, septicemia, dermatitis, osteoartritis, cancer, inflamacion, una enfermedad autoinmunitaria, enfermedad inflamatoria del intestino, una complicacion de exposicion localizada o de cuerpo entero a radiacion ionizante, mucositis, insuficiencia organica aguda o cronica, enfermedad del fngado, pancreatitis, un trastorno ocular, una enfermedad pulmonar, o diabetes. Por consiguiente, la invencion se refiere al uso de la forma polimorfica anteriormente mencionada o composicion farmaceutica para la preparacion de un medicamento para el tratamiento o la prevencion de una afeccion seleccionada de una enfermedad o trastorno de la piel, septicemia, dermatitis, osteoartritis, cancer, inflamacion, una enfermedad autoinmunitaria, enfermedad inflamatoria del intestino, una complicacion de exposicion localizada o de cuerpo entero a radiacion ionizante, mucositis, insuficiencia organica aguda o cronica, enfermedad del tngado, pancreatitis, un trastorno ocular, una enfermedad pulmonar, o diabetes. La divulgacion tambien se refiere a un metodo de tratamiento o prevencion de una afeccion seleccionada de una enfermedad o trastorno de la piel, septicemia, dermatitis, osteoartritis, cancer, inflamacion, una enfermedad autoinmunitaria, enfermedad inflamatoria del intestino, una complicacion de exposicion localizada o de cuerpo entero a radiacion ionizante, mucositis, insuficiencia organica aguda o cronica, enfermedad del tngado, pancreatitis, un trastorno ocular, una enfermedad pulmonar, o diabetes en un paciente en necesidad del mismo, comprendiendo el metodo administrar al paciente una cantidad terapeuticamente eficaz de la forma polimorfica o composicion farmaceutica anteriormente mencionada.
En algunas realizaciones, la afeccion es una enfermedad o trastorno de la piel tal como dermatitis, una quemadura termica o qmmica, una herida cronica, acne, alopecia, otros trastornos del folfculo piloso, epidermolisis bullosa,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
quemadura solar, complicaciones de la quemadura solar, trastornos de la pigmentacion de la piel, una afeccion de la piel relacionada con el envejecimiento; una herida posquirurgica, una cicatriz de una lesion de la piel o quemadura, psoriasis, una manifestacion dermatologica de una enfermedad autoinmunitaria o una enfermedad injerto contra huesped, cancer de piel; o un trastorno que implica hiperproliferacion de las celulas de la piel. En algunas realizaciones, la enfermedad o trastorno de la piel es dermatitis. En algunas realizaciones, la dermatitis es dermatitis alergica, dermatitis atopica, dermatitis debida a exposicion qmmica, o dermatitis inducida por radiacion. En otras realizaciones, la enfermedad o trastorno de la piel es una herida cronica. En algunas realizaciones, la herida cronica es una ulcera diabetica, una ulcera de presion, o una ulcera venosa. En otras realizaciones, la enfermedad o trastorno de la piel es alopecia. En algunas realizaciones, la alopecia se selecciona de calvicie o alopecia inducida por farmacos. En otras realizaciones, la enfermedad o trastorno de la piel es un trastorno de la pigmentacion de la piel. En algunas realizaciones, el trastorno de la pigmentacion de la piel es vitiligo. En otras realizaciones, la enfermedad o trastorno de la piel es un trastorno que implica hiperproliferacion de las celulas de la piel. En algunas realizaciones, el trastorno que implica hiperproliferacion de las celulas de la piel es hiperqueratosis.
En otras realizaciones, la afeccion es una enfermedad autoinmunitaria, tal como artritis reumatoide, lupus, enfermedad de Crohn o psoriasis. En otras realizaciones, la afeccion es enfermedad del tugado, tal como enfermedad del hfgado graso o hepatitis.
En otras realizaciones, la afeccion es un trastorno ocular, tal como uveitis, degeneracion macular, glaucoma, edema macular diabetico, blefaritis, retinopatfa diabetica, una enfermedad o trastorno del endotelio de la cornea, inflamacion posquirurgica, ojo seco, conjuntivitis alergica o una forma de conjuntivitis. En algunas realizaciones, el trastorno ocular es degeneracion macular. En algunas realizaciones, la degeneracion macular es la forma seca. En otras realizaciones, la degeneracion macular es la forma humeda. En algunas realizaciones, la enfermedad o trastorno del endotelio de la cornea es distrofia corneal endotelial de Fuchs.
En otras realizaciones, la afeccion es una enfermedad pulmonar, tal como inflamacion pulmonar, fibrosis pulmonar, EPOC, asma, fibrosis qrnstica, o fibrosis pulmonar idiopatica. En algunas realizaciones, la EPOC se induce por el humo de los cigarros.
En otras realizaciones, la afeccion es septicemia. En otras realizaciones, la afeccion es mucositis resultante de radioterapia o quimioterapia. En algunas realizaciones, la mucositis se presenta por via oral. En otras realizaciones, la afeccion esta asociada con exposicion a radiacion. En algunas realizaciones, la exposicion a radiacion conduce a dermatitis. En algunas realizaciones, la exposicion a radiacion es aguda. En otras realizaciones, la exposicion a radiacion es fraccionada.
En otras realizaciones, la afeccion es cancer. En algunas realizaciones no limitantes, el cancer es leucemia, linfoma, mieloma multiple, o cancer de mama, piel, pulmon, pancreas, tugado, estomago, intestino delgado, intestino grueso o colon, vesfcula biliar, esofago, ovario, endometrio, cuello uterino, mucosa oral o nasal, cerebro, prostata, vejiga, aparato genitourinario, testfculo, rinon, genitales, tiroides, o tejido muscular. En algunas realizaciones, el cancer es un carcinoma o sarcoma.
En algunas realizaciones, el compuesto o composicion de la invencion se administra antes o inmediatamente despues de que un sujeto se trate con radioterapia, quimioterapia, o ambos. En algunas realizaciones, el compuesto o composicion de la invencion se administra tanto antes como despues de que el sujeto se trate con radioterapia, quimioterapia o ambos. En algunas realizaciones, el efecto de la composicion de la invencion es para reducir los efectos secundarios de la radioterapia, quimioterapia, o radio- y quimioterapia combinada, que incluye mucositis y dermatitis. En algunas realizaciones, el efecto de la composicion de la invencion es para potenciar la eficacia de la radioterapia, quimioterapia, o radio- y quimioterapia combinada. En algunas realizaciones, el efecto de la composicion de la invencion es para reducir los efectos secundarios de, y potenciar la eficacia de, la radioterapia, quimioterapia, o radio- y quimioterapia combinada.
Tambien se contempla por la presente divulgacion la terapia de tratamiento de combinacion. Por ejemplo, con respecto a los metodos de tratamiento de cancer en un sujeto, que comprenden administrar al sujeto una cantidad farmaceuticamente eficaz de un compuesto de la presente divulgacion, el metodo puede comprender ademas un tratamiento seleccionado del grupo que consiste en administrar una cantidad farmaceuticamente eficaz de un segundo farmaco, radioterapia, terapia genica y cirugfa. Tales metodos pueden comprender ademas (1) poner en contacto una celula tumoral con el compuesto antes de poner en contacto la celula tumoral con el segundo farmaco, (2) poner en contacto una celula tumoral con el segundo farmaco antes de poner en contacto la celula tumoral con el compuesto, o (3) poner en contacto una celula tumoral con el compuesto y el segundo farmaco al mismo tiempo. El segundo farmaco puede ser, en ciertas realizaciones, un antibiotico, antiinflamatorio, antineoplasico, antiproliferativo, antiviral, inmunomodulador o inmunosupresor. El segundo farmaco puede ser un agente alquilante, modulador de receptores androgenicos, disruptor citoesqueletico, modulador de receptores estrogenicos, inhibidor de histona- desacetilasa, inhibidor de HMG-CoA reductasa, inhibidor de la transferencia de prenil-proteinasa, modulador de receptores retinoides, inhibidor de la topoisomerasa, o inhibidor de tirosina cinasas. En ciertas realizaciones, el segundo farmaco es 5-azacitidina, 5-fluorouracilo, acido 9-cis-retinoico, actinomicina D, alitretinorna, acido all-trans- retinoico, anamicina, axitinib, belinostat, bevacizumab, bexaroteno, bosutinib, busulfan, capecitabina, carboplatino, carmustina, CD437, cediranib, cetuximab, clorambucilo, cisplatino, ciclofosfamida, citarabina, dacarbazina, dasatinib,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
daunorubicina, decitabina, docetaxel, dolastatina-10, doxifluridina, doxorubicina, doxorubicina, epirubicina, erlotinib, etoposido, etoposido, gefitinib, gemcitabina, gemtuzumab ozogamicina, hexametilmelamina, idarubicina, ifosfamida, imatinib, irinotecan, isotretinoma, ixabepilona, lapatinib, LBH589, lomustina, mecloretamina, melfalan, mercaptopurina, metotrexato, mitomicina, mitoxantrona, MS-275, neratinib, nilotinib, nitrosourea, oxaliplatino, paclitaxel, plicamicina, procarbazina, semaxanib, semustina, butirato de sodio, fenilacetato de sodio, estreptozotocina, acido hidroxamico-suberoilanilida, sunitinib, tamoxifeno, teniposido, tiopeta, tioguanina, topotecan, TRAIL, trastuzumab, tretinoma, tricostatina A, acido valproico, valrubicina, vandetanib, vinblastina, vincristina, vindesina o vinorelbina.
Tambien se contemplan metodos de prevencion o tratamiento de una enfermedad con un componente inflamatorio en un sujeto, que comprenden administrar al sujeto una cantidad farmaceuticamente eficaz de un compuesto de la presente divulgacion. La enfermedad puede ser, por ejemplo, lupus o artritis reumatoide. La enfermedad puede ser una enfermedad inflamatoria del intestino, tal como enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa. La enfermedad con un componente inflamatorio puede ser una enfermedad cardiovascular. La enfermedad con un componente inflamatorio puede ser diabetes, tal como diabetes de tipo 1 o de tipo 2. Tambien se puede usar RTA408 para tratar complicaciones asociadas a la diabetes. Se conocen bien en la tecnica tales complicaciones e incluyen, por ejemplo, obesidad, hipertension, aterosclerosis, enfermedad cardfaca coronaria, accidente cerebrovascular, enfermedad vascular periferica, hipertension, nefropatfa, neuropatfa, mionecrosis, retinopatfa y smdrome metabolico (smdrome X). La enfermedad con un componente inflamatorio puede ser una enfermedad de la piel, tal como psoriasis, acne, o dermatitis atopica. La administracion de RTA 408 en los metodos de tratamiento de dichas enfermedades de la piel puede ser, por ejemplo, topica u oral.
La enfermedad con un componente inflamatorio puede ser smdrome metabolico (smdrome X). Un paciente que tiene este smdrome se caracteriza por que tiene tres o mas smtomas seleccionados del siguiente grupo de cinco smtomas: (1) obesidad abdominal; (2) hipertrigliceridemia; (3) colesterol bajo por lipoprotemas de alta densidad (HDL); (4) hipertension arterial; y (5) glucosa elevada en ayunas, que puede estar en el intervalo caractenstico de la diabetes de tipo 2 si el paciente tambien es diabetico. Cada uno de estos smtomas se define en Third Report of the National Cholesterol Education Program Expert Panel on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III, or ATP III), National Institutes of Health, 2001, Publicacion de NIH N° 01-3670. Los pacientes con smdrome metabolico, tanto si tienen o desarrollan como si no diabetes mellitus abierta, tienen un riesgo elevado de desarrollar las complicaciones macrovasculares y microvasculares que se enumeran anteriormente que se producen con la diabetes de tipo 2, tales como aterosclerosis y enfermedad cardfaca coronaria.
Otro metodo general de la presente divulgacion implica un metodo de tratamiento o prevencion de una enfermedad cardiovascular en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una cantidad farmaceuticamente eficaz de un compuesto de la presente divulgacion. La enfermedad cardiovascular puede ser, por ejemplo, aterosclerosis, cardiomiopatfa, enfermedad cardfaca congenita, insuficiencia cardfaca congestiva, miocarditis, enfermedad cardfaca reumatica, enfermedad de las valvulas, enfermedad de las arterias coronarias, endocarditis o infarto de miocardio. Tambien se contempla para dichos metodos terapia de combinacion. Por ejemplo, dichos metodos pueden comprender ademas administrar una cantidad farmaceuticamente eficaz de un segundo farmaco. El segundo farmaco puede ser, por ejemplo, un farmaco hipocolesterolemiante, un antihiperlipidemico, un bloqueante de los canales de calcio, un antihipertensor, o un inhibidor de HMG-CoA reductasa. Ejemplos no limitantes de segundos farmacos incluyen amlodipina, aspirina, ezetimiba, felodipina, lacidipina, lercanidipina, nicardipina, nifedipina, nimodipina, nisoldipina o nitrendipina. Otros ejemplos no limitantes de los segundos farmacos incluyen atenolol, bucindolol, carvedilol, clonidina, doxazosina, indoramina, labetalol, metildopa, metoprolol, nadolol, oxprenolol, fenoxibenzamina, fentolamina, pindolol, prazosina, propranolol, terazosina, timolol o tolazolina. El segundo farmaco puede ser, por ejemplo, una estatina, tal como atorvastatina, cerivastatina, fluvastatina, lovastatina, mevastatina, pitavastatina, pravastatina, rosuvastatina o simvastatina.
Tambien se contemplan metodos de prevencion o tratamiento de una enfermedad neurodegenerativa en un sujeto, que comprenden administrar al sujeto una cantidad farmaceuticamente eficaz de un compuesto de la presente divulgacion. La enfermedad neurodegenerativa se puede seleccionar, por ejemplo, del grupo que consiste en enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, esclerosis multiple (EM), enfermedad de Huntington y esclerosis lateral amiotrofica. En realizaciones particulares, la enfermedad neurodegenerativa es enfermedad de Alzheimer. En realizaciones particulares, la enfermedad neurodegenerativa es EM, tal como EM primaria progresiva, secundaria progresiva recidivante-remitente o recidivante progresiva. El sujeto puede ser, por ejemplo, un primate. El sujeto puede ser un humano.
En realizaciones particulares de metodos de prevencion o tratamiento de una enfermedad neurodegenerativa en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una cantidad farmaceuticamente eficaz de un compuesto de la presente divulgacion, el tratamiento suprime la desmielinizacion de neuronas en el cerebro o la medula espinal del sujeto. En ciertas realizaciones, el tratamiento suprime la desmielinizacion inflamatoria. En ciertas realizaciones, el tratamiento suprime el corte transversal de axones neuronales en el cerebro o la medula espinal del sujeto. En ciertas realizaciones, el tratamiento suprime el corte transversal de neuritas en el cerebro o la medula espinal del sujeto. En ciertas realizaciones, el tratamiento suprime la apoptosis neuronal en el cerebro o la medula espinal del sujeto. En ciertas realizaciones, el tratamiento estimula la remielinizacion de axones neuronales en el cerebro o la medula
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
espinal del sujeto. En ciertas realizaciones, el tratamiento restaura la funcion perdida despues de un ataque de EM. En ciertas realizaciones, el tratamiento previene un nuevo ataque de EM. En ciertas realizaciones, el tratamiento previene una incapacidad resultante de un ataque de EM.
Un aspecto general de la presente divulgacion contempla un metodo de tratamiento o prevencion de un trastorno caracterizado por la expresion en exceso de genes iNOS en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una cantidad farmaceuticamente eficaz de un compuesto de la presente divulgacion.
Otro aspecto general de la presente divulgacion contempla un metodo para inhibir la produccion de oxido mtrico inducida por IFN-y en celulas de un sujeto, que comprende administrar a dicho sujeto una cantidad farmaceuticamente eficaz de un compuesto de la presente divulgacion.
Otro metodo general mas de la presente divulgacion contempla un metodo de tratamiento o prevencion de un trastorno caracterizado por la expresion en exceso de genes COX-2 en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una cantidad farmaceuticamente eficaz del compuesto de la presente divulgacion.
Tambien se contemplan metodos de tratamiento de enfermedad renal/del rinon (RKD) en un sujeto, que comprenden administrar al sujeto una cantidad farmaceuticamente eficaz de un compuesto de la presente divulgacion. Vease la solicitud de patente de EE.UU. N° de serie 12/352.473. La RKD puede resultar de, por ejemplo, una agresion toxica. La agresion toxica puede resultar de, por ejemplo, un agente de obtencion de imagenes o un farmaco. El farmaco puede ser un quimioterapeutico, por ejemplo. La RKD puede resultar de lesion por isquemia/reperfusion, en ciertas realizaciones. En ciertas realizaciones, la RKD resulta de diabetes o hipertension. La RKD puede resultar de una enfermedad autoinmunitaria. La RKD se puede definir ademas como RKD cronica, o RKD aguda.
En ciertos metodos de tratamiento de enfermedad renal/de rinon (RKD) en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una cantidad farmaceuticamente eficaz de un compuesto de la presente divulgacion, el sujeto ha recibido o esta recibiendo dialisis. En ciertas realizaciones, el sujeto ha recibido o es candidato a recibir un trasplante de rinon. El sujeto puede ser un primate. El primate puede ser un humano. El sujeto en este o cualquier otro metodo puede ser, por ejemplo, una vaca, caballo, perro, gato, cerdo, raton, rata o cobaya.
Tambien se contempla por la presente divulgacion un metodo de mejora de la velocidad de filtracion glomerular o depuracion de la creatinina en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una cantidad farmaceuticamente eficaz de un compuesto de la presente divulgacion.
En algunas realizaciones, la composicion farmaceutica se administra en una dosis unica por dfa. En otras realizaciones, la composicion farmaceutica se administra en mas de una dosis por dfa. En algunas realizaciones, la composicion farmaceutica se administra en una cantidad farmaceuticamente eficaz.
En algunas realizaciones, el principio activo se administra en una dosis desde aproximadamente 1 mg/kg hasta aproximadamente 2000 mg/kg. En otras realizaciones, la dosis es desde aproximadamente 3 mg/kg hasta aproximadamente 100 mg/kg. En otras realizaciones, la dosis es aproximadamente 3, 10, 30 o 100 mg/kg.
En otras realizaciones, la composicion farmaceutica se administra por via topica. En algunas realizaciones, la administracion topica se administra a la piel. En otras realizaciones, la administracion topica se administra al ojo.
En otras realizaciones, la composicion farmaceutica se administra por via oral. En otras realizaciones, la composicion farmaceutica se administra por via intraocular.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
Los siguientes dibujos forman parte de la presente memoria descriptiva y se incluyen para demostrar adicionalmente ciertos aspectos de la presente divulgacion. La invencion se puede entender mejor como referencia a uno de estos dibujos en combinacion con la descripcion detallada de las realizaciones espedficas presentadas en el presente documento.
FIG. 1 - Efecto de RTA 408 sobre la produccion de oxido nftrico inducida por IFNy y viabilidad celular en celulas RAW264.7.
FIGS. 2a y b - Efecto de RTA 408 sobre la activacion del elemento de respuesta antioxidante: (a) actividad de luciferasa NQO1-ARE; (b) actividad de luciferasa GSTA2-ARE.
FIGS. 3a-d - Efecto de RTA 408 sobre la expresion del gen diana Nrf2 en fibroblastos de pulmon HFL1: (a) NQO1; (b) HMOX1; (c) GCLM; (d) TXNRD1.
FIGS. 4a-d - Efecto de RTA 408 sobre la expresion del gen diana Nrf2 en celulas epiteliales bronquiales BEAS- 2B: (a) NQO1; (b) HMOX1; (c) GCLM; (d) TXNRD1.
FIGS. 5a y b - Efecto de RTA 408 sobre los niveles de protema diana Nrf2: (a) celulas SH-SY5Y; (b) celulas BV2.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
FIG. 6 - Efecto de RTA 408 sobre la actividad enzimatica de NQO1 en celulas RAW264.7.
FIG. 7 - Efecto de RTA 408 sobre los niveles totales de glutation en la lmea celular de hepatocitos AML-12.
FIG. 8 - Efecto de RTA 408 sobre la absorbancia de WST-1 como marcador de NADPH.
FIGS. 9a-d - Efecto de RTA 408 sobre la expresion de genes implicada en la smtesis NADPH: (a) H6PD; (b) PGD; (c) TKT; (d) ME1.
FIG. 10 - Efecto de RTA 408 sobre la activacion inducida por TNFa de una construccion indicadora de luciferasa NF-kB.
FIG. 11 - Efecto de RTA 408 sobre la fosforilacion inducida por TNFa de kBa.
FIGS. 12a-d - Efecto de RTA 408 sobre la expresion genica de transaminasas: (a) ALT1 (GPT1); (b) ALT2 (GPT2); (c) AST1 (GOT1); (d) AST1 (GOT2). Los asteriscos indican una diferencia estadfsticamente significativa del grupo de control (*P< 0,05; **P< 0,01).
FIG. 13 - Efecto de RTA 408 sobre los niveles de piruvato en celulas cultivadas de musculo (*P < 0,05).
FIG. 14 - Actividad de RTA 408 en un modelo de inflamacion pulmonar mediada por LPS (% de cambio en citocinas pro-inflamatorias con respecto a tratamiento con LPS). Se administro RTA 408 QD*3 a tiempo 0, 24 y 48 horas seguido por LPS una hora despues de la ultima dosis de RTA 408 en ratones BALB/c hembra. Los animales se sacrificaron 20 horas despues de la administracion de LPS. Se examino BALF para la expresion de citocinas pro-inflamatorias. RTA 408 redujo las citocinas pro-inflamatorias: se observaron reducciones dependientes de la dosis, con reducciones del pico que variaban desde 50 %-80 % en TNF, IL-6 e IL-12.
FIGS. 15a y b - Efecto de RTA 408 sobre la inflamacion pulmonar inducida por LPS en ratones: (a) citocinas inflamatorias; (b) dianas de Nrf2. Metodos: Se administro RTA 408 a ratones BALB/c hembra (n = l0) QD*6 a tiempo 0, 24, 48, 72, 96 y 120 horas seguido por LPS a las 121 horas sacrificandose los animales a las 141 horas. Se ensayo la expresion de protemas citocinas pro-inflamatorias en BALF; se ensayaron biomarcadores de Nrf2 en pulmon. Los asteriscos indican una diferencia estadfsticamente significativa del grupo de control de solucion salina (*P< 0,05; **P< 0,01; ***p< 0,001).
FIGS. 16a y b - RTA 408 reduce los infiltrados de BALF en inflamacion pulmonar inducida por bleomicina: (a) cifra de celulas en lfquido de BAL; (b) peso corporal. Se administro RTA 408 QD*39 en los Dfas -10 a 28 a ratones C57BL/6. Se administro bleomicina en el Dfa 0. Se midieron diariamente los pesos. Se obtuvieron las cifras de celulas en lfquido de BAL en el momento del sacrificio. Se observo una notable reduccion en el infiltrado inflamatorio. No se observo mejora significativa en la puntuacion de inflamacion cronica, fibrosis intersticial o numero de focos fibroticos.
FIGS. 17a y b - Efecto de RTA 408 sobre la fibrosis pulmonar inducida por bleomicina en ratas: (a) PMN; (b) Hidroxiprolina. Los asteriscos indican una diferencia estadfsticamente significativa del grupo de control de bleomicina (*P< 0,05).
FIG. 18 - Efecto de RTA 408 sobre enzimas diana Nrf2 en pulmones de ratas con fibrosis pulmonar inducida por bleomicina. Los asteriscos indican una diferencia estadfsticamente significativa del grupo de control de solucion salina (*P< 0,05; **P< 0,01; ***P< 0,001).
FIGS. 19a-e - Efecto de RTA 408 sobre EPOC inducida por el humo de cigarro en ratones: (a) KC; (b) IL-6; (c) TNF-a; (d) IFN-y; (e) RANTES. Se probo RTA 408 (63415) a niveles de dosis de 3 mg/kg (baja), 10mg/kg (media) y 30 mg/kg (alta). Se probo un analogo de AIM (63355) en el mismo estudio para comparacion. Los asteriscos indican una diferencia estadfsticamente significativa del grupo de control de CS.
FIG. 20 - Efecto de RTA 408 sobre enzimas diana Nrf2 en pulmones de ratones con EPOC inducida por el humo de cigarro. Los asteriscos indican una diferencia estadfsticamente significativa del grupo de control de solucion salina (*P< 0,05; **P< 0,01; ***P< 0,001). Las dagas representan una diferencia estadfsticamente significativa de ratones expuestos al humo de cigarro y administrados con vehfculo (fP< 0,05).
FIGS. 21a-d - muestran el peso corporal en funcion del tiempo de ratones BALB/c tratados con 63415 que sirve de modelo de septicemia. Se administro LPS a todos los animales en el Dfa 0. (a) Peso corporal: 63415, (b) Peso corporal: rTa 405, (c) LPS sistemico: % de supervivencia: 63415, (d) LPS sistemico: % de supervivencia: RTA 405. Se administraron tanto RTA 408 como 63415 QD*5 en los Dfas -2 a 2. 63415 mejoro la supervivencia.
FIG. 22 - Actividad de RTA 408 en un modelo de mucositis oral inducida por la radiacion. Se administraron BID*20 RTA 405 o RTA 408 (63415) en los Dfas -5 a -1 y los Dfas 1 a 15 a hamsteres dorados sirios macho. La radiacion ocurrio en el Dfa 0. Las puntuacion de mucositis vanan desde 0 hasta 5 basandose en manifestaciones clmicas (0: completamente sanos; 1-2: eritema de ligero a grave; 3-5: grados variables de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
ulceracion). RTA408 (63415) mejoro significativamente la mucositis a 30 mg/kg y 100mg/kg con hasta una reduccion del 36 % en la ulceracion.
FIG. 23 - La induccion de genes diana Nrf2 fue coherente del estudio de toxicidad en ratones de 14 d^as con RTA 408 (63415) en ratones C57BL/6. Se evaluo el ARNm de genes diana Nrf2 en hngados de ratones tratados PO QDx14. Se observaron aumentos sustanciales en la expresion de ARNm para multiples genes diana Nrf2 y estuvieron de acuerdo con la exposicion a tejido.
FIGS. 24a y b - Induccion de genes diana Nrf2 en la distribucion tisular por RTA 408 (63415): (a) Genes diana; (b) Reguladores negativos. Se evaluo el ARNm de genes diana Nrf2 en hfgados de ratas tratados PO QDx14.
FIGS. 25a y b - RTA 408 (63415) induce genes diana Nrf2 en tejidos de mono: (a) Hfgado; (b) Pulmon. Se evaluaron ARNMs
de genes diana Nrf2 en monos tratados PO QDx14 usando tecnologfa Panomics QuantiGene® 2.0 Plex.
FIGS. 26a y b - RTA 408 (63415) induce la actividad enzimatica diana de Nrf2 en el hngado de raton: (a) Actividad de NQO1; (b) Actividad de GST. Se evaluo la actividad enzimatica diana de Nrf2 en hfgados de ratones tratados PO QDx14. Se indujeron actividades enzimaticas de NQO1 y GST de un modo dependiente de la dosis.
FIGS. 27a y b - Induccion de la actividad enzimatica diana en el hngado de rata por RTA 408 (63415): (a) NQO1; (b) GST. Se evaluo la actividad enzimatica diana de Nrf2 en hfgados de ratas tratados PO QDx14. Se indujeron actividades enzimaticas de NQO1 y GST de un modo dependiente de la dosis.
FIGS. 28a y b - RTA 408 (63415) induce la actividad enzimatica diana de Nrf2 en diversos tejidos de monos cinomolgos: (a) Actividad de NQO1; (b) Actividad de GSR.
FIGS. 29a y b - Concentracion de RTA 408 en hngado de raton, pulmon y cerebro, y actividad de NQO1 en el hngado de raton despues de 14 dfas de administracion diaria por via oral. (a) Distribucion tisular de RTA 408 en ratones despues de 14 dfas de administracion diaria por via oral. Los datos representan medio ± DE de concentraciones de RTA 408 en tejido recogido 4 horas despues de la dosis final del estudio. Los numeros encima de las barras de error son representativos de la media. (b) Correlacion del contenido de RTA 408 en hngado de raton con la actividad enzimatica de NQO1. Se represento el contenido en hngado de RTA 408 de hngado de raton individual contra la actividad enzimatica individual de este informe.
FIGS. 30a y b - Concentracion de RTA 408 en plasma, hngado, pulmon y cerebro de rata, y actividad de NQO1 en hngado de rata despues de 14 dfas de administracion diaria por via oral. (a) Distribucion tisular de RTA 408 en ratas despues de 14 dfas de administracion diaria por via oral. Los datos representan media ± DE de concentraciones de RTA 408 en tejido recogido 4 horas despues de la dosis final del estudio. Los numeros encima de las barras de error son representativos de la media. * Se excluyeron dos valores del calculo de la media debido a ser valores atfpicos, definidos como valores que causan que el conjunto de datos no pase la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk. (b) Correlacion del contenido de RTA 408 en hngado de rata con la actividad enzimatica de NQO1. Se represento el contenido en hngado de RTA 408 de hngado de rata individual contra la actividad enzimatica individual de este informe. Se recogieron los tejidos del grupo de dosis de 100 mg/kg de RTA 408 en el Dfa 6, y las toxicidades observadas en este grupo descartaron evaluaciones de la actividad enzimatica de NQO1 del hngado.
FIGS. 31a y b - El tratamiento con RTA 408 (63415) de monos activo Nrf2 en celulas CMSP: (a) NQO1 en CMSP frente a la concentracion plasmatica; (b) NQO1 en pulmon frente a NQO1 en CMSP.
FIG. 32 - Resumen del estudio de toxicidad en mono de 14 dfas de RTA 408 (63415). Todas las dosis fueron bien toleras sin signos clmicos adversos. Los datos de qmmica clmica no sugirieron toxicidad obvia.
FIG. 33 - Concentracion plasmatica de RTA 408 despues de las administraciones oculares topicas y por via oral en diferentes tiempos despues de la dosificacion. La concentracion plasmatica de RTA 408 tambien se midio despues de 5 dfas de administracion ocular topica diaria de RTA 408 y se determino que segrna siendo relativamente coherente de las mediciones tomadas despues del primer dfa.
FIGS. 34a y b - Correlacion de la exposicion a RTA 408 en plasma de mono con la expresion de ARNm de NQO1 y SRXN1 en CMSP: (a) NQO1; (b) SRXN1.
FIG. 35 - Concentracion de RTA 408 en diversos tejidos o lfquidos diferentes dentro del ojo en funcion del tiempo despues de 5 dfas de la dosificacion ocular topica. Tambien se midio la concentracion en plasma de RTA 408 despues de la administracion ocular topica.
FIG. 36 - Efecto de RTA 408 sobre la incidencia de dermatitis de grado 3 causada por exposicion a radiacion aguda para diferentes concentraciones de RTA administrado por via topica.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
FIG. 37 - Efecto de RTA 408 sobre la incidencia de dermatitis de grado 2 durante el transcurso de 30 d^as causada por exposicion a radiacion aguda para diferentes concentraciones de RTA administrado por via topica.
FIG. 38 - Efecto de RTA 408 sobre la incidencia de dermatitis de grado 3 durante el transcurso de 28 dfas causada por exposicion a radiacion aguda para diferentes concentraciones de RTA administrado por via oral.
FIG. 39a y b - a) Un analisis del area bajo la curva de la puntuacion clmica de la dermatitis en funcion del tiempo para cada uno de los diferentes grupos de control que incluyen todos los animales usados en el ensayo. b) Un analisis del area bajo la curva de la puntuacion clmica de la dermatitis en funcion de la duracion de esa puntuacion para cada uno de los diferentes grupos de control que incluyen solo animales que completaron los 30 dfas completos en el ensayo.
FIG. 40 - 1a Puntuacion ciega promedio de la dermatitis por radiacion aguda en funcion del tiempo para no tratados, no tratados sin exposicion a radiacion, vehmulo solo y tres cantidades orales de RTA 408 a 3, 10 y 30 mg/kg. La puntuacion de dermatitis se basa en la escala que 0 es completamente sano, 1-2 presenta eritema de leve a moderado con descamacion de minima a ligera, 3-4 presenta eritema de moderado a grave y descamacion, y 5 presenta una ulcera franca.
FIG. 41 - Puntuacion media de la dermatitis por radiacion aguda en funcion del tiempo para no tratados, no tratados sin exposicion a radiacion, vehmulo solo y tres cantidades orales de RTA 408 a 3, 10 y 30 mg/kg medidas cada dos dfas desde el Dfa 4 hasta el Dfa 30. La puntuacion de dermatitis se basa en la escala que 0 es completamente sano, 1-2 presenta eritema de leve a moderado con descamacion de minima a ligera, 3-4 presenta eritema de moderado a grave y descamacion, y 5 presenta una ulcera franca.
FIG. 42 - Puntuacion media de la dermatitis por radiacion aguda en funcion del tiempo para no tratados, no tratados sin exposicion a radiacion, vehmulo solo y tres cantidades topicas de RTA 408 al 0,01, 0,1 y 1 % medida cada dos dfas desde el Dfa 4 hasta el Dfa 30. La puntuacion de dermatitis se basa en la escala que 0 es completamente sano, 1-2 presenta eritema de leve a moderado con descamacion de minima a ligera, 3-4 presenta eritema de moderado a grave y descamacion, y 5 presenta una ulcera franca.
FIG. 43 - Puntuaciones clmicas de dermatitis por radiacion fraccionaria representada frente al tiempo y muestra el cambio en la puntuacion de dermatitis para cada grupo del ensayo. La escala incluye una puntuacion de dermatitis desde 0 hasta 5 donde 0 es completamente sano, 1-2 indica eritema de leve a moderado con descamacion de minima a ligera, 3-4 indica eritema de moderado a grave y descamacion, y 5 es una ulcera franca.
FIG. 44 - Grafico del analisis del ABC que muestra la puntuacion de dermatitis (gravedad * dfas) para cada uno de los grupos de ensayo con respecto al periodo de observacion completo. Las puntuaciones de dermatitis se evaluaron cada dos dfas desde el Dfa 4 hasta el Dfa 30 del estudio.
FIG. 45- Reduccion de las concentraciones de protema del humor acuoso para diferentes formulaciones de RTA 408 (barras oscuras) en comparacion con valores bibliograficos para MaxiDex® (0,1 % de dexametasona) y mapracorat (barras claras) despues de la induccion de paracentesis.
FIG. 46 - RTA 408 (63415) dependiente de la dosis suprime NO in vivo. Se administraron ratones CD-1 (n = 6) con sulfoxido de dimetilo o AlM por sonda nasogastrica oral. Se administro LPS (5 mg/kg) 24 h despues. Veinticuatro horas despues de la administracion de LPS, se recogio sangre completa para el ensayo de NO. Se determino la inhibicion de NO por la reaccion de Griess a partir de plasma desproteinado reducido.
FIG. 47 - RTA 408 (63415) se distribuye ampliamente en los tejidos de raton. Se administraron los ratones con 25 mg/kg PO QDx3 de cualquiera de RTA408 (63415) o RTA 405. Se recogieron 6 horas despues de la ultima dosis sangre (plasma y sangre completa) y tejidos (cerebro, Imgado, pulmon y rinon). Se realizo analisis semi- cuantitativo del contenido de farmaco. Se observaron niveles notables en el sNc.
FIG. 48 - RTA 408 (63415) induce actividad de NQO1 en Imgado de raton, pulmon y rinon. Se administraron los ratones con 25 mg/kg PO QDx3, se recogieron 6 horas despues de la ultima dosis los tejidos y se realizo analisis de actividad de NQO1. Se observo activacion significativa de NQO1 en multiples tejidos.
FIG. 49 - Resumen del estudio de toxicidad de raton de 14 dfas con RTA 408 (63415). Se administraron ratones C57BL/6 PO QDx14. Los criterios de valoracion incluyeron supervivencia, peso y qmmicas clmicas. Todos los animales sobrevivieron hasta el Dfa 14. No ocurrieron cambios de peso significativos en comparacion con el grupo de vehmulo, y no hubo evidencia de toxicidad a ninguna dosis basandose en las qmmicas clmicas.
FIG. 50 - Distribucion tisular del estudio de toxicidad de raton de 14 dfas con RTA 408 (63415) en ratones C57BL/6. Cerebro, pulmon y Imgado: Se recogieron 4 horas despues de la dosis final, se cuantificaron para contenido de RTA 408 (63415) usando un metodo sensible de CL/EM/EM. Exposiciones a 10 y 100 mg/kg: en
pulmon supero in vitro la CI50 para la induccion de NO 55 y 1138 veces, respectivamente, y en cerebro supero in vitro la CI50 para la induccion de NO 29 y 541 veces, respectivamente.
FIG. 51 - Distribucion tisular de RTA 408 (63415) en ratas Sprague Dawley. RTA 408 (63415) se distribuyo bien en tejidos diana. Los tejidos se recogieron cuatro horas despues de la dosis final en el Dfa 14 o D^a 6 5 (100 mg/kg), se extrajeron, se cuantificaron para contenido de RTA 408 (63415) usando un metodo sensible de
CL/EM/EM. Las exposiciones a 10 mg/kg en pulmon y cerebro superaron in vitro la CI50 para la induccion de NO 294 y 240 veces, respectivamente.
FIG. 52 - Distribucion tisular de RTA 408 (63415) diana en monos cinomolgos. Se recogieron tejidos cuatro horas despues de la dosis final en el Dfa 14. Se extrajo el contenido de RTA 408 (63415) y se cuantifico 10 usando un metodo sensible de CL/EM/EM.
FIG. 53 - Patrones de PXRD (2-30° 20) de la forma A de RTA 408.
FIG. 54 - Termograma de DSC (25-280 °C) de la forma A de RTA 408.
FIG. 55 - Termograma de TGA-EM (25-200 °C) de la forma A de RTA 408.
FIG. 56 - Patrones de PXRD (2-30 °20) de la forma B de RTA 408.
15 FIG. 57 - Termograma de DSC (25-280 °C) de la forma B de RTA 408.
FIG. 58 - Termograma de TGA-EM (25-200 °C) de la forma B de RTA 408.
DESCRIPCION DE REALIZACIONES ILUSTRATIVAS
La presente invencion proporciona en un aspecto los polimorfos anteriormente mencionados del compuesto: N- ((4aS,6aR,6bS,8aR,12aS,14aR,14bS)-11-ciano-2,2,6a,6b,9,9,12a-heptametil-10,14-dioxo- 20 1,2,3,4,4a,5,6,6a,6b,7,8,8a,9,10,12a,14,14a,14b-octadecahidropicen-4a-il)-2,2-difluoropropanamida,
que tambien se denomina en el presente documento RTA 408. Tambien se desvelan en el presente documento metodos para la preparacion, composiciones farmaceuticas, y kits y artfculos de fabricacion de estos compuestos y sus formas polimorficas.
I. Definiciones
25 Cuando se usa en el contexto de un grupo qmmico: "hidrogeno" significa -H; "hidroxi" significa -OH; "oxo" significa =O; "carbonilo" significa -C(=O)-; "carboxi" significa -C(=O)OH (tambien escrito como -COOH o -CO2H); "halogeno" significa independientemente -F, -Cl, -Br o -I; "amino" significa -NH2; "hidroxiamino" significa -NHOH; "ciano" significa -CN; "isocianato" significa -N=C=O; "azido" significa -N3; en un contexto monovalente "fosfato" significa -OP(O)(OH)2 o una forma desprotonada del mismo; en un contexto divalente "fosfato" significa -OP(O)(OH)O- o una forma 30 desprotonada del mismo; "tio" significa =S; y "sulfonilo" significa -S(O)2-. Cualquier valencia no definida sobre un atomo de una estructura mostrada en la presente solicitud representa implfcitamente un atomo de hidrogeno unido al atomo.
El uso de la palabra "un" o "una", cuando se usa conjuntamente con el termino "que comprende" en las reivindicaciones y/o la memoria descriptiva, puede significar "uno", pero tambien esta de acuerdo con el significado 35 de "uno o mas", "al menos uno" y "uno o mas de uno".
En toda la presente solicitud, el termino "aproximadamente" se usa para indicar que un valor incluye la variacion inherente de error para el dispositivo, el metodo que se emplea para determinar el valor, o la variacion que existe entre los sujetos del estudio. Cuando se usa en el contexto de difraccion de rayos X de polvo, el termino "aproximadamente" se usa para indicar un valor de ± 0,2° 20 del valor informado, preferentemente un valor de ± 0,1° 40 20 del valor informado. Cuando se usa en el contexto de calorimetna diferencial de barrido o temperaturas de
transicion vftrea, el termino "aproximadamente" se usa para indicar un valor de ±10 °C con respecto al maximo del pico, preferentemente un valor de ±2 °C con respecto al maximo del pico. Cuando se usa en otro contexto, el termino "aproximadamente" se usa para indicar un valor de ± 10 % del valor informado, preferentemente un valor de ± 5 % del valor informado. Se debe entender que, siempre que se use el termino "aproximadamente", tambien se incluye 45 una referencia espedfica al valor numerico exacto indicado.
Los terminos "comprenden", "tiene" e "incluyen" son verbos de enlace de extremos abiertos. Cualquier forma o tiempo de uno o mas de estos verbos, tales como "comprende", "que comprende", "tiene", "que tiene", "incluye" y "que incluye", tambien es de extremos abiertos. Por ejemplo, cualquier metodo que "comprenda", "tenga" o "incluya" una o mas etapas no se limita a los poseen solo una o mas etapas y tambien cubre otras etapas sin enumerar.
50 El termino "eficaz", ya que ese termino se usa en la memoria descriptiva y/o reivindicaciones, significa adecuado para realizar un resultado deseado, esperado o previsto. "Cantidad eficaz", "cantidad terapeuticamente eficaz" o "cantidad farmaceuticamente eficaz", cuando se usan en el contexto de tratar un paciente o sujeto con un
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
compuesto, significa que la cantidad del compuesto, cuando se administra a un sujeto o paciente para tratar una enfermedad, es suficiente para efectuar tal tratamiento para la enfermedad.
El termino "hidrato", cuando se usa como un adjetivo de un compuesto, significa que el compuesto tiene menos de una (por ejemplo, hemihidrato), una (por ejemplo, monohidrato), o mas de una (por ejemplo, dihidrato) molecula de agua asociada a cada molecula de compuesto, tal como en formas solidas del compuesto.
Como se usa en el presente documento, el termino "CI50" se refiere a una dosis inhibidora que es el 50 % de la maxima respuesta obtenida. Esta medida cuantitativa indica cuanto se necesita de un farmaco particular u otra sustancia (inhibidor) para inhibir un proceso biologico, bioqmmico o qmmico dado (o componente de un proceso, es decir, una enzima, celula, receptor de celula o microorganismo) a la mitad.
Un "isomero" de un primer compuesto es un compuesto separado en el que cada molecula contiene los mismos atomos constituyentes que el primer compuesto, pero donde se diferencia la configuracion de los atomos en las tres dimensiones.
Como se usa en el presente documento, el termino "paciente" o "sujeto" se refiere a un organismo mairnfero vivo, tal como un humano, mono, vaca, oveja, cabra, perro, gato, raton, rata, cobaya, o sus especies transgenicas. En ciertas realizaciones, el paciente o sujeto es un mamffero no humano. En ciertas realizaciones, el paciente o sujeto es un primate. En ciertas realizaciones, el paciente o sujeto es un humano. Ejemplos no limitantes de sujetos humanos son adultos, jovenes, lactantes y fetos.
Como se usa generalmente en el presente documento, "farmaceuticamente aceptable" se refiere a los compuestos, materiales, composiciones y/o formas farmaceuticas que, dentro del alcance del criterio medico sensato, son adecuados para su uso en contacto con los tejidos, organos y/o lfquidos corporales de los seres humanos y animales sin excesiva toxicidad, irritacion, respuesta alergica, u otros problemas o complicaciones proporcionales a una relacion beneficio/riesgo razonable.
"Sales farmaceuticamente aceptables" significa las sales de los compuestos de la presente invencion que son farmaceuticamente aceptables, como se ha definido anteriormente, y que poseen la actividad farmacologica deseada. Dichas sales incluyen las sales de adicion de acido formadas con acidos inorganicos tales como acido clorlddrico, acido bromtndrico, acido sulfurico, acido mtrico, acido fosforico, y similares; o con acidos organicos tales como acido 1,2-etanodisulfonico, acido 2-hidroxietanosulfonico, acido 2-naftalenosulfonico, acido 3-fenilpropionico, acido 4,4'-metilenbis(3-hidroxi-2-eno-1-carboxflico), acido 4-metilbiciclo[2.2.2]oct-2-eno-1-carboxflico, acido acetico, acidos mono- y dicarboxflicos alifaticos, acidos sulfuricos alifaticos, acidos sulfuricos aromaticos, acido bencenosulfonico, acido benzoico, acido canforsulfonico, acido carbonico, acido cinamico, acido dtrico, acido ciclopentanopropionico, acido etanosulfonico, acido fumarico, acido glucoheptonico, acido gluconico, acido glutamico, acido glicolico, acido heptanoico, acido hexanoico, acido hidroxinaftoico, acido lactico, acido laurilsulfurico, acido maleico, acido malico, acido malonico, acido mandelico, acido metanosulfonico, acido muconico, acido o-(4-hidroxibenzoil)benzoico, acido oxalico, acido p-clorobencenosulfonico, acidos alcanoicos sustituidos con fenilo, acido propionico, acido p-toluenosulfonico, acido piruvico, acido salidlico, acido estearico, acido sucdnico, acido tartarico, acido terc-butilacetico, acido trimetilacetico, y similares. Las sales farmaceuticamente aceptables tambien incluyen sales de adicion de base que se puede formar cuando los protones acidos presentes pueden reaccionar con bases inorganicas u organicas. Las bases inorganicas aceptables incluyen hidroxido sodico, carbonato sodico, hidroxido potasico, hidroxido de aluminio e hidroxido de calcio. Las bases organicas aceptables incluyen etanolamina, dietanolamina, trietanolamina, trometamina, W-metilglucamina y similares. Se debe reconocer que el anion o cation particular que forma una parte de cualquier sal de la presente invencion no es cntico, mientras que la sal, en conjunto, sea farmacologicamente aceptable. Ejemplos adicionales de sales farmaceuticamente aceptables y sus metodos de preparacion y uso se presentan en Handbook of Pharmaceutical Salts: Properties, and Use (P. H. Stahl & C. G. Wermuth eds., Verlag Helvetica Chimica Acta, 2002).
"Prevencion" o "prevenir" incluye: (1) inhibir la aparicion de una enfermedad en un sujeto o paciente que puede estar en riesgo y/o tener predisposicion a la enfermedad, pero que todavfa no experimenta o presenta ninguna o toda la patologfa o sintomatologfa de la enfermedad, y/o (2) ralentizar la aparicion de la patologfa o sintomatologfa de una enfermedad en un sujeto o paciente que puede estar en riesgo y/o tener predisposicion a la enfermedad, pero que todavfa no experimenta o presenta ninguna o toda la patologfa o sintomatologfa de la enfermedad.
"Tratamiento" o "tratar" incluye (1) inhibir una enfermedad en un sujeto o paciente que experimenta o presenta la patologfa o sintomatologfa de la enfermedad (por ejemplo, detener el desarrollo adicional de la patologfa y/o sintomatologfa), (2) mejorar una enfermedad en un sujeto o paciente que experimenta o presenta la patologfa o sintomatologfa de la enfermedad (por ejemplo, invertir la patologfa y/o sintomatologfa), y/o (3) efectuar cualquier disminucion medible en una enfermedad en un sujeto o paciente que experimenta o presenta la patologfa o sintomatologfa de la enfermedad.
En el contexto de la presente divulgacion, las formulas:
5
10
15
20
25
30
35
40
imagen2
representan las mismas estructuras. Cuando se dibuja un punto sobre un carbono, el punto indica que el atomo de hidrogeno unido a ese carbono sale del plano de la pagina.
El hecho de que se definan ciertos terminos, sin embargo, no se debe considerar indicativo de que cualquier termino que no se defina sea indefinido. Mas bien, se cree que todos los terminos usados describen la invencion en terminos tales que un experto en la tecnica pueda apreciar el alcance y practica la presente invencion.
II. RTA 408 y metodos sinteticos
Se puede preparar RTA 408 segun los metodos descritos en la seccion a continuacion. Estos metodos se pueden modificar y optimizar adicionalmente usando los principios y tecnicas de qmmica organica como se aplican por un experto en la materia. Dichos principios y tecnicas se ensenan, por ejemplo, en March's Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure (2007). Se debe reconocer que el anion o cation particular que forma una parte de cualquier sal de la presente invencion no es cntico, mientras que la sal, en conjunto, sea farmacologicamente aceptable. Ejemplos adicionales de sales farmaceuticamente aceptables y sus metodos de preparacion y uso se presentan en Handbook of Pharmaceutical Salts: Properties, and Use (2002). Ademas, los atomos que constituyen RTA 408 de la presente invencion pretenden incluir todas las formas isotopicas de dichos atomos. Los isotopos, como se usan en el presente documento, incluyen los atomos que tienen el mismo numero atomico pero diferentes numeros masicos. A modo de ejemplo general y sin limitacion, los isotopos de hidrogeno incluyen tritio y deuterio, y los isotopos de carbono incluyen 13C y 14C. Similarmente, se contempla que uno o mas atomo(s) de carbono de un compuesto de la presente invencion se puede(n) sustituir por un atomo(s) de silicio. Ademas, se contempla que uno o mas atomo(s) de oxfgeno de RTA 408 se puede(n) sustituir con un atomo(s) de azufre o selenio.
RTA 408 y su forma polimorfica tambien pueden tener la ventaja de que pueden ser mas eficaces que, ser menos toxicos que, ser de accion mas larga que, ser mas potentes que, producir menos efectos secundarios que, ser mas facilmente absorbidos que y/o tener un mejor perfil farmacocinetico (por ejemplo, mayor oral biodisponibilidad y/o menor eliminacion) que, y/o tener otras ventajas farmacologicas, ffsicas o qmmicas utiles con respecto a compuestos conocidos en el estado de la tecnica para su uso en las indicaciones establecidas en el presente documento.
III. Formas polimorficas de RTA 408
Se realizo un estudio de polimorfismos, y se encontro RTA 408 en dos formas cristalinas (forma A y forma B), esencialmente libres de disolvente. Para una descripcion de las clases, vease la Tabla 1 a continuacion. La forma cristalina A es metaestable y tiene un punto de fusion de 181,98 °C y AH fusion = 42,01 J/g. Esta forma puede tener utilidad para obtener formas amorfas de RTA 408 o en formulaciones de extrusion. La forma cristalina A puede ser ligeramente higroscopica (perdida de masa de ~0,5% en peso en TGA-EM, FIG. 55). La forma cristalina B tiene mayor estabilidad termodinamica que la forma A como se indica por un punto de fusion mas alto (250,10 °C) y mayor entalpfa de fusion (AH fusion = 47,85 J/g). Se espera mayor estabilidad qmmica y ffsica para la forma B en comparacion con la forma A tanto a temperaturas ambiente como elevadas. Puede existir una cantidad minima de agua superficial en la forma B como se indica por TGA-EM (FIG. 58).
Las nuevas formas se caracterizaron por PXRD (Tabla 8 y tabla 9).
Tabla 1. Resumen de formas solidas
Forma
Punto de fusion Entalpia de fusion
A
181,98 °C 42,01 J/g
B
250,10 °C 47,85 J/g
IV. Enfermedades asociados con inflamacion y/o estres oxidativo
La inflamacion es un proceso biologico que proporciona resistencia a organismos infecciosos o parasfticos y la reparacion de tejido danado. La inflamacion se caracteriza comunmente por vasodilatacion localizada, rojez, hinchazon y dolor, el reclutamiento de leucocitos al sitio de infeccion o lesion, produccion de citocinas inflamatorias,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
tales como TNF-a e IL-1, y produccion de especies reactivas del ox^geno o nitrogeno, tales como peroxido de hidrogeno, superoxido y peroxinitrito. En etapas posteriores de la inflamacion, puede ocurrir remodelacion tisular, angiogenesis y formacion de cicatrices (fibrosis) como parte del proceso de cicatrizacion. En circunstancias normales, la respuesta inflamatoria se regula, temporalmente, y se resuelve de un modo orquestado una vez se ha tratado adecuado la infeccion o lesion. Sin embargo, la inflamacion aguda puede llegar a ser excesiva y potencialmente mortal si fallan los mecanismos reguladores. Alternativamente, la inflamacion se puede convertir en cronica y causar dano acumulado al tejido o complicaciones sistemicas. Basandose al menos en la evidencia presentada en el presente documento, se puede usar RTA408 en el tratamiento o la prevencion de inflamacion o enfermedades asociadas con inflamacion.
Muchas enfermedades humanas graves y resistentes al tratamiento implican la desregulacion de procesos inflamatorios, que incluyen enfermedades tales como cancer, aterosclerosis y diabetes, que no fueron tradicionalmente consideradas afecciones inflamatorias. En el caso del cancer, los procesos inflamatorios se asocian con formacion de tumor, progresion, metastasis, y resistencia a la terapia. Se entiende ahora que la aterosclerosis, considerada desde hace tiempo un trastorno del metabolismo de los lfpidos, es principalmente una afeccion inflamatoria, desempenando los macrofagos activados una funcion importante en la formacion y eventual rotura de placas ateroscleroticas. Tambien se ha mostrado que la activacion de las vfas de senalizacion inflamatoria desempena una funcion en el desarrollo de resistencia a la insulina, asf como en el dano a tejido periferico asociado con hiperglucemia diabetica. La excesiva produccion de especies reactivas de oxfgeno y especies reactivas de nitrogeno, tales como superoxido, peroxido de hidrogeno, oxido mtrico y peroxinitrito, es un distintivo de las afecciones inflamatorias. Se ha informado de evidencia en una amplia variedad de enfermedades de produccion desregulada de peroxinitrito (Szabo et al., 2007; Schulz et al., 2008; Forstermann, 2006; Pall, 2007).
Las enfermedades autoinmunitarias tales como artritis reumatoide, lupus, psoriasis y esclerosis multiple implican la activacion inapropiada y cronica de procesos inflamatorios en tejidos afectados, que surgen de la disfunccion de mecanismos de auto- frente a no auto-reconocimiento y respuesta en el sistema inmunitario. En enfermedades neurodegenerativas tales como enfermedad de Alzheimer y de Parkinson, el dano neural se correlaciona con la activacion de la microglia y niveles elevados de protemas pro-inflamatorias, tales como oxido mtrico sintasa inducible (iNOS). El fallo multiorganico cronico, tal como insuficiencia renal, insuficiencia cardfaca, insuficiencia hepatica y enfermedad pulmonar obstructiva cronica, se asocia estrechamente a la presencia de estres oxidativo cronico e inflamacion, que conducen al desarrollo de fibrosis y eventual perdida de la funcion organica. El estres oxidativo en las celulas endoteliales vasculares, que revisten los vasos sangumeos mayores y menores, puede conducir a disfunccion endotelial y se cree que es un factor contribuyente importante en el desarrollo de enfermedad cardiovascular sistemica, complicaciones de la diabetes, enfermedad renal cronica y otras formas de fallo organico, y varias otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento, que incluyen enfermedades degenerativas del sistema nervioso central y la retina.
Muchos otros trastornos implican estres oxidativo e inflamacion en tejidos afectados, que incluyen enfermedad inflamatoria del intestino; enfermedades inflamatorias de la piel; mucositis y dermatitis relacionadas con radioterapia y quimioterapia; enfermedades oculares, tales como uveitis, glaucoma, degeneracion macular, y diversas formas de retinopatfa; fallo y rechazo de trasplante; lesion por isquemia-reperfusion; dolor cronico; afecciones degenerativas de los huesos y articulaciones, que incluyen osteoartritis y osteoporosis; asma y fibrosis qrnstica; trastornos convulsivos; y afecciones neuropsiquiatricas, que incluyen esquizofrenia, depresion, trastorno bipolar, trastorno de estres postraumatico, trastornos de deficit de atencion, trastornos del espectro autista y trastornos de la alimentacion, tales como anorexia nerviosa. Se cree que la desregulacion de las vfas de senalizacion inflamatoria es un factor importante en la patologfa de enfermedades de atrofia muscular, que incluye distrofia muscular y diversas formas de caquexia.
Una variedad de trastornos agudos potencialmente mortales tambien implican senalizacion inflamatoria desregulada, que incluyen fallo organico agudo que implica al pancreas, rinones, hfgado, o pulmones, infarto de miocardio o smdrome coronario agudo, accidente cerebrovascular, choque septico, traumatismo, quemaduras graves y anafilaxia.
Muchas complicaciones de enfermedades infecciosas tambien implican la desregulacion de respuestas inflamatorias. Aunque una respuesta inflamatoria puede destruir los patogenos invasores, una excesiva respuesta inflamatoria tambien puede ser bastante destructiva y en algunos casos pueden ser una fuente principal de dano en tejidos infectados. Ademas, una excesiva respuesta inflamatoria tambien puede conducir a complicaciones sistemicas debido a produccion en exceso de citocinas inflamatorias, tales como TNF-a e IL-1. Se cree que esto es un factor en la mortalidad que surge de gripe grave, smdrome respiratorio agudo grave y septicemia.
La aberrante o excesiva expresion de ya sea iNOS o ciclooxigenasa-2 (COX-2) participa en la patogenesis de muchos procesos de enfermedad. Por ejemplo, es evidente que NO es un potente mutageno (Tamir y Tannebaum, 1996), y que el oxido nftrico tambien puede activar COX-2 (Salvemini et al., 1994). Ademas, existe un marcado aumentan en iNOS en tumores de colon de rata inducidos por el carcinogeno azoximetano (Takahashi et al., 1997). Se ha mostrado que una serie de analogos sinteticos de triterpenoide de acido oleanolico son poderosos inhibidores de los procesos inflamatorios celulares, tales como la induccion por IFN-y de oxido mtrico sintasa inducible (iNOS) y de CoX-2 en macrofagos de raton. Veanse Honda et al. (2000a), Honda et al. (2000b) y Honda et al. (2002). En un
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
aspecto, RTA408 en el presente documento se desvela en parte caracterizado por su capacidad para inhibir la produccion de oxido nftrico en celulas RAW 264.7 derivadas de macrofagos inducida por la exposicion a Y-interferon. RTA 408 se caracteriza ademas por la capacidad de inducir la expresion de protemas antioxidantes, tales como NQO1, y reducir la expresion de protemas pro-inflamatorias, tales como COX-2 y oxido nftrico sintasa inducible (iNOS). Estas propiedades son relevantes para el tratamiento de una amplia matriz de enfermedades y trastornos que implican estres oxidativo y desregulacion de procesos inflamatorios, que incluyen cancer, complicaciones de la exposicion localizada o de cuerpo entero a radiacion ionizante, mucositis y dermatitis resultantes de radioterapia o quimioterapia, enfermedades autoinmunitarias, enfermedades cardiovasculares, que incluyen aterosclerosis, lesion por isquemia-reperfusion, fallo organico agudo y cronico, que incluye insuficiencia renal e insuficiencia caroftaca, enfermedades respiratorias, diabetes y complicaciones de diabetes, alergias graves, rechazo de trasplante, enfermedad injerto contra huesped, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades del ojo y de la retina, dolor agudo y cronico, enfermedades degenerativas de los huesos, que incluyen osteoartritis y osteoporosis, enfermedades inflamatorias del intestino, dermatitis y otras enfermedades de la piel, septicemia, quemaduras, trastornos convulsivos y trastornos neuropsiquiatricos.
En otro aspecto, se puede usar RTA 408 para tratar un sujeto que tiene una afeccion tal como enfermedades oculares. Por ejemplo, uveftis, degeneracion macular (tanto la forma seca como la forma humeda), glaucoma, edema macular diabetico, blefaritis, retinopatfa diabetica, enfermedades y trastornos del endotelio de la cornea tales como distrofia corneal endotelial de Fuchs, inflamacion posquirurgica, ojo seco, conjuntivitis alergica y otras formas de conjuntivitis son ejemplos no limitantes de enfermedades oculares que se podnan tratar con RTA 408.
En otro aspecto, se puede usar RTA 408 para tratar un sujeto que tiene una afeccion tal como enfermedades o trastornos de la piel. Por ejemplo, dermatitis, que incluye dermatitis alergica, dermatitis atopica, dermatitis debida a exposicion qrnmica y dermatitis inducida por radiacion; quemaduras termicas o qmmicas; heridas cronicas que incluyen ulceras diabeticas, ulceras de presion y ulceras venosas; acne; alopecia que incluye calvicie y alopecia inducida por farmacos; otros trastornos del foftculo piloso; epidermolisis bullosa; quemadura solar y sus complicaciones; trastornos de la pigmentacion de la piel que incluyen vitiligo; afecciones de la piel relacionadas con el envejecimiento; cicatrizacion posquirurgica; prevencion o reduccion de la cicatrizacion de lesion de la piel, cirugfa o quemaduras; psoriasis; manifestaciones dermatologicas de enfermedades autoinmunitarias o enfermedad injerto contra huesped; prevencion o tratamiento de cancer de piel; trastornos que implican hiperproliferacion de las celulas de la piel tales como hiperqueratosis es un ejemplo no limitante de enfermedades de la piel que se podnan tratar con RTA 408.
Sin desear quedar ligado a teona, se cree que la activacion de la via antioxidante/antiinflamatoria Keap1/Nrf2/ARE esta implicada en tanto las propiedades antiinflamatorias como anticarcinogenicas del compuesto desvelado en el presente documento.
En otro aspecto, se puede usar RTA 408 para tratar un sujeto que tiene una afeccion causada por niveles elevados de estres oxidativo en uno o mas tejidos. El estres oxidativo resulta de niveles anormalmente altos o prolongados de especies reactivas de oxfgeno, tales como superoxido, peroxido de hidrogeno, oxido mtrico y peroxinitrito (formadas mediante la reaccion de oxido mtrico y superoxido). El estres oxidativo se pueden acompanar por ya sea inflamacion aguda o cronica. El estres oxidativo se puede causar por disfunccion mitocondrial, por activacion de celulas inmunitarias, tales como macrofagos y neutrofilos, por exposicion aguda a un agente externo, tal como radiacion ionizante o un agente citotoxico de quimioterapia (por ejemplo, doxorubicina), por traumatismo u otra lesion aguda de tejido, por isquemia/reperfusion, por mala circulacion o anemia, por hipoxia o hiperoxia localizada o sistemica, por niveles elevados de citocinas inflamatorias y otras protemas relacionadas con la inflamacion, y/o por otros estados fisiologicos anormales, tales como hiperglucemia o hipoglucemia.
En modelos animales de muchas de dichas afecciones, se ha mostrado que la expresion estimulante de la hemo oxigenasa (HO-1) inducible, un gen diana de la via Nrf2, tiene un significativo efecto terapeutico que incluye en modelos de infarto de miocardio, insuficiencia renal, fallo y rechazo de trasplante, accidente cerebrovascular, enfermedad cardiovascular y enfermedad autoinmunitaria (por ejemplo, Sacerdoti et al., 2005; Abraham y Kappas, 2005; Bach, 2006; Araujo et al., 2003; Liu et al., 2006; Ishikawa et al., 2001; Kruger et al., 2006; Satoh et al., 2006; Zhou et al., 2005; Morse y Choi, 2005; Morse y Choi, 2002). Esta enzima descompone el hemo en hierro, monoxido de carbono (CO) y biliverdina (que se convierte posteriormente en la potente molecula antioxidante, bilirrubina).
En otro aspecto, se puede usar RTA 408 en prevenir o tratar dano de tejido o fallo organico, agudo y cronico, resultante de estres oxidativo agravado por la inflamacion. Ejemplos de enfermedades que se encuentran en esta categona incluyen insuficiencia cardfaca, insuficiencia hepatica, fallo y rechazo de trasplante, insuficiencia renal, pancreatitis, enfermedades pulmonares fibroticas (fibrosis qrnstica, EPOC y fibrosis pulmonar idiopatica, entre otras), diabetes (incluyendo complicaciones), aterosclerosis, lesion por isquemia-reperfusion, glaucoma, accidente cerebrovascular, enfermedad autoinmunitaria, autismo, degeneracion macular y muscular distrofia. Por ejemplo, en el caso de autismo, los estudios sugieren que el elevado estres oxidativo en el sistema nervioso central puede contribuir al desarrollo de la enfermedad (Chauhan y Chauhan, 2006).
La evidencia tambien liga el estres oxidativo y la inflamacion al desarrollo y la patologfa de muchos otros trastornos del sistema nervioso central, que incluyen trastornos psiquiatricos, tales como psicosis, depresion mayor y trastorno
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
bipolar; trastornos convulsivos, tales como epilepsia; dolor y smdromes sensoriales, tales como migrana, dolor neuropatico o acufenos; y smdromes conductuales, tales como los trastornos de deficit de atencion. Veanse, por ejemplo, Dickerson et al., 2007; Hanson et al., 2005; Kendall-Tackett, 2007; Lencz et al., 2007; Dudhgaonkar et al., 2006; Lee et al., 2007; Morris et al., 2002; Ruster et al., 2005; Mclver et al., 2005; Sarchielli et al., 2006; Kawakami et al., 2006; Ross et al., 2003. Por ejemplo, niveles elevados de citocinas inflamatorias, que incluyen TNF, interferon-y e IL-6, se asocian con enfermedad mental mayor (Dickerson et al., 2007). Tambien se ha ligado la activacion de la microglia a enfermedad mental mayor. Por tanto, la regulacion por disminucion de citocinas inflamatorias y la inhibicion de la excesiva activacion de la microglia podnan ser beneficiosas en pacientes con esquizofrenia, depresion mayor, trastorno bipolar, trastornos del espectro autista, y otros trastornos neuropsiquiatricos.
Por consiguiente, en patologfas que implican estres oxidativo solo o estres oxidativo agravado por inflamacion, el tratamiento puede comprender administrar a un sujeto una cantidad terapeuticamente eficaz de un compuesto de la presente invencion, tal como los descritos anteriormente o en toda esta memoria descriptiva. El tratamiento se puede administrar preventivamente, con anticipacion de un estado predecible de estres oxidativo (por ejemplo, trasplante de organos o la administracion de radioterapia a un paciente con cancer), o se puede administrar terapeuticamente en situaciones que implican estres oxidativo establecido e inflamacion. En algunos casos, tales como un paciente con cancer que recibe radioterapia o quimioterapia (o ambas), el compuesto de la invencion se puede administrar tanto antes como despues de la radiacion o quimioterapia, o se puede administrar en combinacion con las otras terapias. Dependiendo de la naturaleza de la radioterapia o quimioterapia, se pueden usar diversas combinaciones de pre-tratamiento, pos-tratamiento, o administracion simultanea del compuesto de la invencion. El compuesto de la invencion puede prevenir o reducir la gravedad de los efectos secundarios asociados con la radioterapia o quimioterapia. Debido a que dichos efectos secundarios pueden ser limitantes de la dosis, su reduccion o prevencion puede permitir dosificacion mas alta o mas frecuente de la radioterapia o quimioterapia, dando como resultado mayor eficacia. Alternativamente, como se muestra en el presente documento, el uso del compuesto de la invencion en combinacion con la radioterapia o quimioterapia puede potenciar la eficacia de una dosis dada de radiacion o quimioterapia. En parte, esta eficacia combinatoria puede resultar de la inhibicion de la actividad del factor de transcripcion pro-inflamatorio NF-kB por el compuesto de la invencion. NF-kB se activa frecuentemente cronicamente en celulas cancerosas, y dicha activacion se asocia con resistencia a la terapia y promocion de la progresion tumoral (por ejemplo, Karin M, Nature. 2006 May 25;441(7092):431-6; Aghajan et al., J Gastroenterol Hepatol. 2012 Mar;27 Suppl 2:10-4). Tambien se pueden inhibir por el compuesto de la invencion otros factores de transcripcion que promueven la inflamacion y cancer, tales como STAT3 (por ejemplo, He G y Karin M, Cell Res. 2011 Jan;21(1):159-68; Grivennikov SI y Karin M, Cytokine Growth Factor Rev. 2010 Feb;21(1):11-9).
Se puede usar RTA 408 para tratar o prevenir afecciones inflamatorias, tales como septicemia, dermatitis, enfermedad autoinmunitaria y osteoartritis. RTA 408 tambien se puede usar para tratar o prevenir dolor inflamatorio y/o dolor neuropatico, por ejemplo, induciendo Nrf2 y/o inhibiendo NF-kB.
RTA 408 tambien se puede usar para tratar o prevenir enfermedades, tales como cancer, inflamacion, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, esclerosis multiple, autismo, esclerosis lateral amiotrofica, enfermedad de Huntington, enfermedades autoinmunitarias, tales como artritis reumatoide, lupus, enfermedad de Crohn y psoriasis, enfermedad inflamatoria del intestino, todas las otras enfermedades cuya patogenesis se cree que implica excesiva produccion de ya sea oxido mtrico o prostaglandinas, y patologfas que implican estres oxidativo solo o estres oxidativo agravado por inflamacion.
Otro aspecto de la inflamacion es la produccion de prostaglandinas inflamatorias, tales como la prostaglandina E. Se puede usar RTA 408 para promover la vasodilatacion, extravasacion de plasma, dolor localizado, temperatura elevada, y otros smtomas de la inflamacion. La forma inducible de la enzima COX-2 se asocia con su produccion, y se encuentran altos niveles de COX-2 en tejidos inflamados. Por consiguiente, la inhibicion de COX-2 puede aliviar muchos smtomas de la inflamacion y varios farmacos antiinflamatorios importantes (por ejemplo, ibuprofeno y celecoxib) actuan inhibiendo la actividad de COX-2. Se ha demostrado que una clase de prostaglandinas de ciclopentenona (cyPGs) (por ejemplo, 15-desoxi-prostaglandin J2, tambien conocida como PGJ2) desempena una funcion en estimular la resolucion orquestada de la inflamacion (por ejemplo, Rajakariar et al., 2007). La COX-2 tambien se asocia con la produccion de prostaglandinas de ciclopentenona. Por consiguiente, la inhibicion de COX-2 puede interferir con la completa resolucion de la inflamacion, promoviendo posiblemente la persistencia de celulas inmunitarias activadas en tejidos y que conducen a inflamacion cronica "latente". Este efecto puede ser responsable de la elevada incidencia de enfermedad cardiovascular en pacientes usando inhibidores selectivos de COX-2 durante largos periodos de tiempo.
En un aspecto, se puede usar RTA 408 para controlar la produccion de citocinas pro-inflamatorias dentro de la celula activando selectivamente restos reguladores de cistema (RCRs) en protemas que regulan la actividad de factores de transcripcion sensible a oxidorreduccion. Se ha mostrado que la activacion de RCRs por cyPGs inicia un programa de pro-resolucion en el que se induce potentemente la actividad del factor de transcripcion antioxidante y citoprotector Nrf2 y se suprimen las actividades de los factores de transcripcion pro-oxidantes y pro-inflamatorios NF- kB y STAT. En algunas realizaciones, se puede usar RTA 408 para aumentar la produccion de moleculas antioxidantes y reductoras (NQO1, HO-1, SOD1, y-GCS) y disminuir el estres oxidativo y la produccion de moleculas pro-oxidantes y pro-inflamatorias (iNOS, COX-2, TNF-a). En algunas realizaciones, se puede usar RTA 408 para
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
causar que las celulas que hospedan el evento inflamatorio reviertan a un estado no inflamatorio que promueve la resolucion de la inflamacion y que limita el excesivo dano de tejido al hospedador.
A. Cancer
Ademas, se puede usar RTA408 para inducir la apoptosis en celulas tumorales, para inducir la diferenciacion celular, para inhibir la proliferacion celular de cancer, para inhibir una respuesta inflamatoria y/o para funcionar en una capacidad quimiopreventiva. Por ejemplo, RTA408 tiene una o mas de las siguientes propiedades: (1) una capacidad para inducir apoptosis y diferenciar tanto celulas malignas como no malignas, (2) una actividad a niveles sub-micromolares o nanomolares como inhibidor de la proliferacion de muchas celulas malignas o pre-malignas, (3) una capacidad para suprimir la smtesis de novo de la enzima inflamatoria oxido mtrico sintasa inducible (iNOS), (4) una capacidad para inhibir la activacion de NF-kB, y (5) una capacidad para inducir la expresion de hemo oxigenasa- 1 (HO-1).
Los niveles de iNOS y COX-2 se elevan en ciertos canceres y participan en la carcinogenesis y se ha mostrado que los inhibidores de COX-2 reducen la incidencia de adenomas colonicos primarios en seres humanos (Rostom et al., 2007; Brown y DuBois, 2005; Crowel et al., 2003). iNOS se expresa en celulas supresoras derivadas de mieloides (MDSCs) (Angulo et al., 2000) y se ha mostrado que la actividad de COX-2 en celulas cancerosas da como resultado la produccion de prostaglandina E2 (PGE2), que se ha mostrado que induce la expresion de arginasa en MDSCs (Sinha et al., 2007). La arginasa e iNOS son enzimas que utilizan L-arginina como sustrato y producen L-ornitina y urea, y L-citrulina y NO, respectivamente. Se ha mostrado que la reduccion de arginina del microentorno tumoral por MDSCs, combinado con la produccion de NO y peroxinitrito, inhibe la proliferacion e induce la apoptosis de linfocitos T (Bronte et al., 2003). Se ha mostrado que la inhibicion de COX-2 e iNOS reduce la acumulacion de MDSCs, restaura la actividad citotoxica de linfocitos T asociados con tumor y retrasa el crecimiento tumoral (Sinha et al., 2007; Mazzoni et al., 2002; Zhou et al., 2007).
La inhibicion de las vfas de senalizacion NF-kB y JAK/STAT participa como una estrategia para inhibir la proliferacion de celulas epiteliales de cancer e inducir su apoptosis. Se ha mostrado que la activacion de STAT3 y NF-kB da como resultado la supresion de la apoptosis en celulas cancerosas, y la promocion de proliferacion, invasion y metastasis. Se ha mostrado que muchos de los genes diana implicados en estos procesos se regulan transcripcionalmente por tanto NF-kB como STAT3 (Yu et al., 2007).
Ademas de sus funciones directas en celulas epiteliales de cancer, NF-kB y STAT3 tambien tienen funciones importantes en otras celulas encontradas dentro del microentorno tumoral. Experimentos en modelos animales han demostrado que NF-kB se requiere en tanto celulas cancerosas como en celulas hematopoyeticas para propagar los efectos de la inflamacion en el inicio y la progresion del cancer (Greten et al., 2004). La inhibicion de NF-kB en cancer y celulas mieloides reduce el numero y tamano, respectivamente, de los tumores resultantes. La activacion de STAT3 en celulas cancerosas da como resultado la produccion de varias citocinas (IL-6, IL-10) que suprimen la maduracion de celulas dendnticas (DC) asociadas con tumor. Ademas, STAT3 se activa por estas citocinas en las propias celulas dendnticas. La inhibicion de STAT3 en modelos de raton de cancer restaura la maduracion de DC, promueve la inmunidad antitumoral e inhibe el crecimiento tumoral (Kortilewski et al., 2005).
B. Tratamiento de esclerosis multiple y otras afecciones neurodegenerativas
Se puede usar RTA408 para tratar pacientes para esclerosis multiple (EM). Se conoce que la EM es una afeccion inflamatoria del sistema nervioso central (Williams et al., 1994; Merrill y Benvenist, 1996; Genain y Nauser, 1997). Basandose en varias investigaciones, existe evidencia que sugiere que los mecanismos inflamatorios, oxidativos y/o inmunitarios participan en la patogenesis de la enfermedad de Alzheimer (EA), enfermedad de Parkinson (EP), esclerosis lateral amiotrofica (ELA) y EM (Bagasra et al., 1995; McGeer y McGeer, 1995; Simonian y Coyle, 1996; Kaltschmidt et al., 1997). Tanto los astrocitos reactivos como la microglia activada participan en la etiologfa de la enfermedad neurodegenerativa (END) y enfermedad neuroinflamatoria (ENI); ha existido una enfasis particular en la microglia como celulas que sintetizan tanto NO como prostaglandinas como productos de las enzimas respectivas, iNOS y COX-2. La formacion de novo de estas enzimas se pueden accionar por citocinas inflamatorias tales como interferon-y o interleucina-1. A su vez, la excesiva produccion de NO puede conducir a cascadas inflamatorias y/o dano oxidativo en celulas y tejidos de muchos organos, que incluyen neuronas y oligodendrocitos del sistema nervioso, con manifestaciones consecuentes en EA y EM, y posibles EP y ELA (Coyle y Puttfarcken, 1993; Beal, 1996; Merrill y Benvenist, 1996; Simonian y Coyle, 1996; Vodovotz et al., 1996). Los datos epidemiologicos indican que el uso cronico de AINE que bloquean la smtesis de prostaglandinas de araquidonato, notablemente reducen el riesgo de desarrollo de EA (McGeer et al., 1996; Stewart et al., 1997). Asf, se puede usar agentes que bloquean la formacion de NO y prostaglandinas, en enfoques para la prevencion y tratamiento de END. Candidatos terapeuticos satisfactorios para tratar dicha enfermedad normalmente requieren una capacidad para penetrar en la barrera hematoencefalica. Vease, por ejemplo, la publicacion de patente de EE.UU. 2009/0060873.
C. Neuroinflamacion
Se puede usar RTA 408 para tratar pacientes con neuroinflamacion. La neuroinflamacion resume la idea de que las respuestas y acciones de la microglia y astrocfticas en el sistema nervioso central tienen un caracter
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
fundamentalmente de tipo inflamacion, y que estas respuestas son primordiales para la patogenesis y progresion de una amplia variedad de trastornos neurologicos. Esta idea se origino en el campo de la enfermedad de Alzheimer (Griffin et al., 1989; Rogers et al., 1988), donde ha revolucionado el entendimiento de los presentes inventores de esta enfermedad (Akiyama et al., 2000). Estas ideas han sido extendidas a otras enfermedades neurodegenerativas (Eikelenboom et al., 2002; Ishizawa y Dickson, 2001), a enfermedades isquemicas/toxicas (Gehrmann et al., 1995; Touzani et al., 1999), a la biologfa tumoral (Graeber et al., 2002) e incluso al desarrollo normal del cerebro.
La neuroinflamacion incorpora un amplio espectro de respuestas celulares complejas que incluyen activacion de la microglia y los astrocitos e induccion de citocinas, quimiocinas, protemas del complemento, protemas de fase aguda, lesion oxidativa y procesos moleculares relacionados. Estos eventos pueden tener efectos perjudiciales sobre la funcion neuronal, que conducen a lesion neuronal, activacion adicional de la glfa y por ultimo lugar neurodegeneracion.
D. Tratamiento de insuficiencia renal
Se puede usar RTA 408 para tratar pacientes con insuficiencia renal. Vease la solicitud de patente de EE.UU. N° de serie 12/352.473. Otro aspecto de la presente divulgacion se refiere a nuevos metodos y compuestos para el tratamiento y la prevencion de enfermedad renal. La insuficiencia renal, que da como resultado eliminacion inadecuada de productos residuales metabolicos de la sangre y concentraciones anormales de electrolitos en la sangre, es un problema medico significativo en todo el mundo, especialmente en los pafses desarrollados. La diabetes y la hipertension estan entre las causas mas importantes de insuficiencia renal cronica, tambien conocida como enfermedad renal cronica (ERC), pero tambien esta asociada con otras afecciones tales como lupus. La insuficiencia renal aguda puede surgir de la exposicion a ciertos farmacos (por ejemplo, acetaminofeno) o productos qmmicos toxicos, o de lesion por isquemia-reperfusion asociada con choque o procedimientos quirurgicos tales como trasplante, y puede dar como resultado insuficiencia renal cronica. En muchos pacientes, la insuficiencia renal avanza a una fase en la que el paciente requiere dialisis regular o trasplante de rinon para seguir viviendo. Ambos de estos procedimientos son altamente invasivos y asociados con significativos efectos secundarios y aspectos de la calidad de vida. Aunque son tratamientos eficaces para algunas complicaciones de insuficiencia renal, tales como hiperparatiroidismo e hiperfosfatemia, ningun tratamiento disponible ha mostrado que detenga o revierta la progresion subyacente de la insuficiencia renal. Asf, agentes que pueden mejorar la funcion renal comprometida representanan un avance significativo en el tratamiento de la insuficiencia renal.
La inflamacion contribuye significativamente a la patologfa de la ERC. Tambien hay un fuerte enlace mecarnstico entre el estres oxidativo y la disfuncion renal. La via de senalizacion NF-kB desempena una funcion importante en la progresion de ERC ya que NF-kB regula la transcripcion de MCP-1, una quimiocina que es responsable del reclutamiento de monocitos/macrofagos dando como resultado una respuesta inflamatoria que dana por ultimo lugar el rinon (Wardle, 2001). La via Keap1/Nrf2/ARE controla la transcripcion de varios genes que codifican enzimas antioxidantes, que incluyen hemo oxigenasa-1 (HO-1). La ablacion del gen Nrf2 en ratones hembra da como resultado el desarrollo de glomerular nefritis de tipo lupus (Yoh et al., 2001). Ademas, varios estudios han demostrado que la expresion de HO-1 se induce en respuesta a dano e inflamacion renal y que esta enzima y sus productos -bilirrubina y monoxido de carbono- desempenan una funcion protectora en el rinon (Nath et al., 2006).
El glomerulo y la capsula de Bowman circundante constituyen la unidad funcional basica del rinon. La velocidad de filtracion glomerular (GFR) es la medida estandar de la funcion real. Se usa comunmente la depuracion de la creatinina para medir la GFR. Sin embargo, se usa comunmente el nivel de creatinina en suero como une medida indirecta de la depuracion de la creatinina. Por ejemplo, se aceptan generalmente excesivos niveles de creatinina en suero para indicar funcion real inadecuada y se aceptan reducciones en la creatinina en suero con el tiempo como una indicacion de funcion real mejorada. Los niveles normales de creatinina en la sangre son aproximadamente 0,6 a 1,2 miligramos (mg) por decilitro (dl) en varones adultos y 0,5 a 1,1 miligramos por decilitro en mujeres adultas.
Puede ocurrir lesion renal aguda (LRA) tras isquemia-reperfusion, tratamiento con ciertos agentes farmacologicos tales como cisplatino y rapamicina, e inyeccion intravenosa de medios de radiocontraste usados en la obtencion medica de imagenes. Al igual que en ERC, la inflamacion y el estres oxidativo contribuyen a la patologfa de LRA. No se entienden bien los mecanismos moleculares subyacentes a la nefropatfa inducida por radiocontraste (NRC); sin embargo, es probable que una combinacion de acontecimientos que incluyen vasoconstriccion prolongada, alteracion de la autorregulacion renal y toxicidad directa de los medios de contraste contribuyan todos a la insuficiencia renal (Tumlin et al., 2006). La vasoconstriccion da como resultado reducida circulacion sangumea renal y causa isquemia-reperfusion y la produccion de especies reactivas de oxfgeno. HO-1 se induce fuertemente en estas condiciones y se ha demostrado que previene la lesion por isquemia-reperfusion en varios organos diferentes, que incluyen al rinon (Nath et al., 2006). Espedficamente, se ha mostrado que la induccion de HO-1 es protectora en un modelo de rata de NRC (Goodman et al., 2007). La reperfusion tambien induce una respuesta inflamatoria, en parte mediante la activacion de la senalizacion NF-kB (Nichols, 2004). Se ha propuesto elegir como diana NF-kB como una estrategia terapeutica para prevenir el dano al organo (Zingarelli et al., 2003).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
E. Enfermedad cardiovascular
Se puede usar RTA408 para tratar pacientes con enfermedad cardiovascular. Vease la solicitud de patente de EE.UU. N° de serie 12/352.473. La enfermedad cardiovascular (CV) esta entre las causas mas importantes de mortalidad en todo el mundo, y es la principal causa de muerte en muchas naciones desarrolladas. La etiolog^a de la enfermedad CV es compleja, pero la mayona de las causas se relacionan con suministro inadecuado o completamente interrumpido de sangre a un organo o tejido cntico. Frecuentemente, una afeccion tal surge de la rotura de una o mas placas ateroscleroticas, que conduce a la formacion de un trombo que bloquea la circulacion sangumea en un vaso cntico. Tal trombosis es la principal causa de los infartos de miocardio, en los que se bloquea una o mas de las arterias coronarias y se interrumpe la propia circulacion sangumea al corazon. La isquemia resultante es altamente danina para el tejido cardfaco, tanto por carecer de oxfgeno durante el evento isquemico como por la excesiva formacion de radicales libres despues de que se restaure la circulacion sangumea (un fenomeno conocido como lesion por isquemia-reperfusion). Ocurre dano similar en el cerebro durante un accidente cerebrovascular trombotico, cuando una arteria cerebral u otros vaso importante se bloquea por trombosis. Los accidentes cerebrovasculares hemorragicos, a diferencia, implican la rotura de un vaso sangumeo y hemorragia en el tejido cerebral circundante. Esto crea estres oxidativo en el area inmediata de la hemorragia, debido a la presencia de grandes cantidades de hemo libre y otras especies reactivas, e isquemia en otras partes del cerebro debido a la circulacion sangumea comprometida. La hemorragia subaracnoidea, que es acompanada frecuentemente por vasoespasmo cerebral, tambien causa lesion por isquemia/reperfusion en el cerebro.
Alternativamente, la aterosclerosis pueden ser tan extensa en vasos sangumeos cnticos que se desarrolla estenosis (estrechamiento de las arterias) y la circulacion sangumea a organos cnticos (incluyendo el corazon) es cronicamente insuficiente. Dicha isquemia cronica puede conducir a lesion organica espedfica de muchos tipos, que incluye la hipertrofia cardfaca asociada con insuficiencia cardfaca congestiva.
La aterosclerosis, el defecto subyacente que conduce a muchas formas de enfermedad cardiovascular, se produce cuando un defecto o lesion ffsico al revestimiento (endotelio) de una arteria desencadena una respuesta inflamatoria que implica la proliferacion de celulas vasculares de musculo liso y la infiltracion de leucocitos en el area afectada. Por ultimo lugar, se puede formar una lesion complicada conocida como una placa aterosclerotica, compuesta de las celulas anteriormente mencionadas combinadas con depositos de lipoprotemas portadoras de colesterol y otros materiales (por ejemplo, Hansson et al., 2006).
Los tratamientos farmaceuticos para la enfermedad cardiovascular incluyen tratamientos preventivos, tales como el uso de farmacos previstos para reducir la tension arterial o niveles circulantes de colesterol y lipoprotemas, asf como tratamientos disenados para reducir las tendencias adherentes de plaquetas y otros globulos sangumeos (reduciendo asf la velocidad de progresion de placas y el riesgo de formacion de trombos). Mas recientemente, se han introducido farmacos tales como estreptocinasa y activador tisular del plasminogeno y se usan para disolver el trombo y restaurar la circulacion sangumea. Los tratamientos quirurgicos incluyen el injerto de derivacion de las arterias coronarias para crear un riego sangumeo alternativo, angioplastia con globo para comprimir el tejido de placa y aumentar el diametro de la luz de la arteria, y endarterectoirna de carotida para eliminar tejido de placa en la arteria carotida. Dichos tratamientos, especialmente la angioplastia con globo, se puede acompanar usando protesis endovasculares, tubos de malla expansibles disenados para soportar las paredes arteriales del area afectada y mantener abierto el vaso. Recientemente, se ha vuelto comun el uso de protesis endovasculares eluyentes de farmaco con el fin de prevenir la reestenosis posquirurgica (estrechamiento de la arteria) en el area afectada. Estos dispositivos son protesis endovasculares de alambre recubierto con una matriz biocompatible de polfmero que contiene un farmaco que inhibe la proliferacion celular (por ejemplo, paclitaxel o rapamicina). El polfmero permite una liberacion localizada lenta del farmaco en el area afectada con exposicion minima de tejidos inespedficos. A pesar de los significativos beneficios ofrecidos por tales tratamientos, sigue siendo alta la mortalidad de la enfermedad cardiovascular y sigue habiendo significativas necesidades sin cumplir en el tratamiento de la enfermedad cardiovascular.
Como se observa anteriormente, se ha mostrado que la induccion de HO-1 es beneficiosa en una variedad de modelos de enfermedad cardiovascular, y se han correlacionado clmicamente bajos niveles de expresion de HO-1 con elevado riesgo de enfermedad CV. Los compuestos de la invencion, por tanto, se puede usar en el tratamiento o la prevencion de una variedad de trastornos cardiovasculares que incluyen, pero no se limitan a, aterosclerosis, hipertension, infarto de miocardio, insuficiencia cardfaca cronica, accidente cerebrovascular, hemorragia subaracnoidea y reestenosis.
F. Diabetes
Se puede usar RTA408 para tratar pacientes con diabetes. Vease la solicitud de patente de EE.UU. N° de serie 12/352.473. La diabetes es una enfermedad compleja caracterizada por el fallo del cuerpo para regular los niveles circulantes de glucosa. Este fallo puede resultar de ausencia de insulina, una hormona peptfdica que regula tanto la produccion como la absorcion de glucosa en diversos tejidos. La deficiencia de insulina compromete la capacidad del musculo, grasa, y otros tejidos para absorber adecuadamente la glucosa, que conduce a hiperglucemia (niveles anormalmente altos de glucosa en sangre). Mas comunmente, dicha deficiencia de insulina resulta de la inadecuada produccion en las celulas de los islotes del pancreas. En la mayona de los casos, esto surge de la destruccion
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
autoinmunitaria de estas celulas, una afeccion conocida como diabetes de tipo 1 o de aparicion juvenil, pero tambien puede ser debida a traumatismo ffsico o alguna otra causa.
La diabetes tambien puede surgir cuando las celulas musculares y de grasa se vuelven menos sensibles a la insulina y no absorben adecuadamente la glucosa, dando como resultado hiperglucemia. Este fenomeno se conoce como resistencia a la insulina, y la afeccion resultante se conoce como diabetes de tipo 2. La diabetes de tipo 2, el tipo mas comun, se asocia altamente con obesidad e hipertension. La obesidad se asocia con un estado inflamatorio de tejido adiposo que se cree que desempena una funcion importante en el desarrollo de resistencia a la insulina (por ejemplo, Hotamisligil, 2006; Guilherme et al., 2008).
La diabetes se asocia con dano a muchos tejidos, debido en gran medida a que la hiperglucemia (e hipoglucemia, que puede resultar de dosis excesiva so poco cronometradas de insulina) es una fuente significativa de estres oxidativo. La insuficiencia renal cronica, retinopatfa, neuropatfa periferica, vasculitis periferica y el desarrollo de ulceras dermicas que curan lentamente o en absoluto estan entre las complicaciones comunes de la diabetes. Debido a su capacidad para proteger contra el estres oxidativo, particularmente por la induccion de expresion de HO-1, los compuestos de la invencion se pueden usar en tratamientos para muchas complicaciones de la diabetes. Como se observa anteriormente (Cai et al., 2005), se sospecha que la inflamacion cronica y el estres oxidativo en el tngado son factores contribuyente primarios en el desarrollo de la diabetes de tipo 2. Ademas, agonistas de PPAPy tales como tiazolidindionas pueden reducir la resistencia a la insulina y se conoce que son tratamientos eficaces para la diabetes de tipo 2.
Se puede evaluar el efecto del tratamiento de la diabetes del siguiente modo. Se evaluan, si es posible, tanto la eficacia biologica de la modalidad de tratamiento, asf como la eficacia clmica. Por ejemplo, debido a que la enfermedad se manifiesta por sf misma por elevada azucar en sangre, por tanto, se puede evaluar la eficacia biologica del tratamiento, por ejemplo, por observacion del retorno de la glucosa en sangre evaluada a la normalidad. La medicion de hemoglobina glucosilada, tambien denominada A1c o HbA1c, es otro parametro comunmente usado del control de la glucosa en sangre. La medicion de un criterio de valoracion clmico que puede dar una indicacion de la regeneracion de celulas b despues de, por ejemplo, un periodo de tiempo de seis meses, puede dar una indicacion de la eficacia clmica de la pauta de tratamiento.
G. Artritis reumatoide
Se puede usar RTA408 para tratar pacientes con AR. Normalmente, los primeros signos de la artritis reumatoide (AR) aparecen en la capa de revestimiento sinovial, con proliferacion de fibroblastos sinoviales y su union a la superficie articular en el borde de la articulacion (Lipsky, 1998). Posteriormente, se reclutan en la articulacion macrofagos, linfocitos T y otras celulas inflamatorias, donde producen varios mediadores, que incluye las citocinas interleucina-1 (IL-1), que contribuye a las secuelas cronicas que conducen a la destruccion de hueso y cartflago, y factor de necrosis tumoral (TNF-a), que desempena una funcion en la inflamacion (Dinarello, 1998; Arend y Dayer, 1995; van den Berg, 2001). La concentracion de IL-1 en plasma es significativamente mas alta en pacientes con AR que en individuos sanos y, en particular, los niveles de IL-1 en plasma se correlacionan con la actividad de la enfermedad de AR (Eastgate et al., 1988). Ademas, los niveles en fluido sinovial de IL-1 se correlacionan con diversas caractensticas radiograficas e histologicas de AR (Kahle et al., 1992; Rooney etal., 1990).
En las articulaciones normales, los efectos de estas y otras citocinas proinflamatorias se equilibran por una variedad de citocinas antiinflamatorias y factores reguladores (Burger y Dayer, 1995). La significancia de este equilibrio de citocinas se ilustra en pacientes con AR juvenil, que tienen aumentos clmicos en la fiebre a lo largo del dfa (Prieur et al., 1987). Despues de cada pico de fiebre, se encuentra en suero y orina un factor que bloquea los efectos de IL-1. Se ha aislado este factor, clonado e identificado como el antagonista de receptor de IL-1 (IL-1ra), un miembro de la familia de genes de IL-1 (Hannum et al., 1990). IL-1ra, como su nombre indica, es un antagonista natural de receptor que compite con IL-1 para unirse a receptores de tipo I IL-1 y, como resultado, bloquea los efectos de IL-1 (Arend et al., 1998). Se puede necesitar un exceso de 10 a 100 de IL-1ra para bloquear IL-1 eficazmente; sin embargo, no parece que las celulas sinoviales aisladas de pacientes con AR produzcan IL-1ra suficiente para contrarrestar los efectos de IL-1 (Firestein et al., 1994; Fujikawa et al., 1995).
H. Artritis psoriasica
Se puede usar RTA 408 para tratar pacientes con artritis psoriasica. La psoriasis es un trastorno de la piel inflamatorio y proliferativo con una prevalencia del 1,5-3 %. Aproximadamente el 20 % de pacientes con psoriasis desarrollan una forma caractenstica de artritis que tiene varios patrones (Gladman, 1992; Jones et al., 1994; Gladman et al., 1995). Algunos individuos presentan smtomas de las articulaciones primero, pero la mayona presentan primero psoriasis de la piel. Aproximadamente un tercio de los pacientes tienen exacerbaciones simultaneas de su enfermedad de la piel y articulaciones (Gladman et al., 1987) y existe una relacion topografica entre las enfermedades de las unas y las articulaciones interfalangicas distales (Jones et al., 1994; Wright, 1956). Aunque siguen siendo imprecisos los procesos inflamatorios que conectan la enfermedad de la piel, unas y articulaciones, participa una patologfa inmunomediada.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La artritis psoriasica (APs) es una artropaffa inflamatoria cronica caracterizada por la asociacion de artritis y psoriasis y se reconocio como una entidad clmica distinta de la artritis reumatoide (AR) en 1964 (Blumberg et al., 1964). Estudios posteriores han revelado que la APs comparte varias caractensticas geneticas, patogenicas y clmicas con otras espondiloartropaffas (EPA), un grupo de enfermedades que comprenden espondilitis anquilosante, artritis reactiva y artritis enteropatica (Wright, 1979). La nocion de que la APs pertenece al grupo de las EPA ha ganado recientemente apoyo adicional de los estudios de formacion de imagenes que demuestran entesitis dispersada en la, incluyendo EPA pero no AR (McGonagle et al., 1999; McGonagle et al., 1998). Mas espedficamente, se ha postulado que la entesitis es uno de los eventos mas tempranos que ocurren en las EPA, que conducen a remodelacion osea y anquilosis en la columna vertebral, asf como a sinovitis articular cuando las entesis inflamadas se aproximan a las articulaciones perifericas. Sin embargo, sigue sin estar clara en gran parte la conexion entre la entesitis y las manifestaciones clmicas en EPA, ya que la EPA puede presentar patrones bastante heterogeneos de implicacion articular con grados variables de gravedad (Marsal et al., 1999; Salvarani et al., (1998). Asf, se deben plantear otros factores a tener en cuenta para las multiples caractensticas de la EPA, solo algunas de las cuales se han identificado (tales como la expresion de la molecula HLA-B27, que se asocia en gran medida con la enfermedad axial). Como consecuencia, sigue siendo diffcil mapear las manifestaciones de la enfermedad a los mecanismos patogenicos espedficos, que significa que el tratamiento de esta afeccion sigue siendo en gran medida empffico.
Los estudios familiares han sugerido una contribucion genetica al desarrollo de la EPA (Moll y Wright, 1973). Se cree que otras formas inflamatorias cronicas de artritis, tales como espondilitis anquilosante y artritis reumatoide, tienen una base genetica compleja. Sin embargo, ha sido diffcil de evaluar por varios motivos el componente genetico de la EPA. Existe una fuerte evidencia de una predisposicion genetica para la psoriasis sola que puede enmascarar los factores geneticos que son importantes para el desarrollo de la EPA. Aunque la mayoffa aceptaffa la EPA como una entidad de enfermedad distinta, a veces existe un solapamiento fenoffpico con la artritis reumatoide y la espondilitis anquilosante. Por tanto, la EPA por sf misma no es una afeccion homogenea y se han propuesto varios subgrupos.
Se ha informado de cantidades elevadas de TNF-a en tanto piel psoriasica (Ettehadi et al., 1994) como fluido sinovial (Partsch et al., 1997). Los ensayos recientes han mostrado un beneficio positivo del tratamiento con anti- TNF en tanto EPA (Mease et al., 2000) como espondilitis anquilosante (Brandt et al., 2000).
I. Artritis reactiva
Se puede usar RTA 408 para tratar pacientes con artritis reactiva. En la artritis reactiva (ARe), el mecanismo del dano articular no es claro, pero es probable que las citocinas desempenen funciones cffticas. Se ha informado de altos niveles de perfil de Th1 mas predominantes de interferon gamma (IFN-y) y bajos niveles de interleucina 4 (IL-4) (Lahesmaa et al., 1992; Schlaak et al., 1992; Simon et al., 1993; Schlaak et al., 1996; Kotake et al., 1999; Ribbens et al., 2000), pero varios estudios han mostrado un predominio relativo de IL-4 e IL-10 y ausencia relativa de IFN-y y factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a) en la membrana sinovial (Simon et al., 1994; Yin et al., 1999) y fluido (SF) (Yin et al., 1999; Yin et al., 1997) de pacientes con artritis reactiva en comparacion con pacientes con artritis reumatoide (AR). Tambien se ha informado de un nivel mas bajo de secrecion de TNF-a en pacientes con artritis reactiva que con AR despues de la estimulacion ex vivo de celulas mononucleares de sangre periferica (CMSP) (Braun et al., 1999).
Se ha argumentado que la eliminacion de bacterias asociadas con artritis reactiva requiere la produccion de niveles apropiados de IFN-y y TNF-a, mientras que IL-10 actua suprimiendo estas respuestas (Autenrieth et al., 1994; Sieper y Braun, 1995). IL-10 es una citocina reguladora que inhibe la smtesis de IL-12 y IFN-y por macrofagos activados (de Waal et al., 1991; Hart et al., 1995; Chomarat et al., 1995) y de IFN-y por linfocitos T (Macatonia et al., 1993).
J. Artritis enteropatica
Se puede usar RTA 408 para tratar pacientes con artritis enteropatica. Normalmente, la artritis enteropatica (AE) ocurre en combinacion con enfermedades inflamatorias del intestino (EII) tales como enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa. Tambien puede afectar la columna vertebral y las articulaciones sacroilfacas. La artritis enteropatica implica las articulaciones perifericas, normalmente en las extremidades inferiores tales como las rodillas o los tobillos. Implica comunmente solo algunas o un numero limitado de articulaciones y puede seguir estrechamente a afeccion intestinal. Esto ocurre en aproximadamente el 11 % de pacientes con colitis ulcerosa y el 21 % de estos con enfermedad de Crohn. La sinovitis es generalmente auto-limitada y no deformante.
Las artropaffas enteropaticas comprenden una coleccion de afecciones reumatologicas que comparten una conexion a la patologfa Gl. Estas afecciones incluyen artritis reactiva (es decir, relacionada con infeccion) debido a bacterias (por ejemplo, Shigella, Salmonella, Campylobacter, especies de Yersinia, Clostridium difficile), parasitos (por ejemplo, Strongyloides stercoralis, Taenia saginata, Giardia lamblia, Ascaris lumbricoides, especies Cryptosporidium), y espondiloartropaffas asociadas con enfermedad inflamatoria del intestino (EII). Otras afecciones y trastornos incluyen derivacion intestinal (yeyuno-ileal), artritis, celiaqrna, enfermedad de Whipple y colitis colagenosa.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
K. Artritis reumatoide juvenil
Se puede usar RTA 408 para tratar pacientes con ARJ. La artritis reumatoide juvenil (ARJ), un termino para la forma mas predominante de artritis en ninos, se aplica a una familia de enfermedades caracterizadas por la inflamacion cronica e hipertrofia de las membranas sinoviales. El termino solapa, pero no es completamente sinonimo, con la familia de enfermedades denominadas artritis cronica juvenil y/o artritis idiopatica juvenil en Europa.
Tanto los sistemas inmunitarios innatos como adaptativos usan multiples tipos de celulas, una amplia matriz de protemas de la superficie celular y secretadas, y redes interconectadas de retroalimentacion positiva y negativa (Lo et al., 1999). Ademas, aunque es separable en el pensamiento, las alas innatas y adaptativas del sistema inmunitario se cruzan funcionalmente (Fearon y Locksley, 1996), y es probable que los eventos patologicos que ocurren en estos puntos de interseccion sean altamente relevantes para el entendimiento de los presentes inventores de la patogenesis de las formas adultas e infantiles de la artritis cronica (Warrington, et al., 2001).
La ARJ poliarticular es un subtipo clmico distinto caracterizado por inflamacion y proliferacion sinovial en multiples articulaciones (cuatro o mas), incluyendo las articulaciones pequenas de las manos (Jarvis, 2002). Este subtipo de ARJ puede ser grave, debido tanto a su implicacion de multiples articulaciones como a su capacidad para progresar rapidamente a traves del tiempo. Aunque es distinta clmicamente, la ARJ poliarticular no es homogenea, y los pacientes vanan en las manifestaciones de la enfermedad, edad de inicio, pronostico y respuesta terapeutica. Estas diferencias reflejan muy probablemente un espectro de variacion en la naturaleza del ataque inmunitario e inflamatorio que puede ocurrir en esta enfermedad (Jarvis, 1998).
L. Artritis inflamatoria temprana
Se puede usar RTA 408 para tratar pacientes con artritis inflamatoria temprana. La presentacion clmica de diferentes artropatfas inflamatorias es similar pronto en el curso de la enfermedad. Como resultado, es frecuentemente diffcil distinguir pacientes que estan en riego de desarrollar las sinovitis grave y persistente que conduce al dano erosivo de la articulacion de aquellos cuya artritis es mas auto-limitada. Dicha distincion es cntica con el fin de dirigir la terapia apropiadamente, tratando agresivamente aquellos con enfermedad erosiva y evitando la toxicidad innecesaria en pacientes con enfermedad mas auto-limitada. Los actuales criterios clmicos para diagnosticar las artropatfas erosivas tales como la artritis reumatoide (AR) son menos eficaces en la enfermedad temprana y los marcadores tradicionales de la actividad de la enfermedad tales como las cifras de articulaciones y la respuesta de fase aguda no identifican adecuadamente pacientes que probablemente tengan malos desenlaces (Harrison et al., 1998). Es mas probable que los parametros que reflejan los eventos patologicos que ocurren en la membrana sinovial sean de valor pronostico significativo.
Esfuerzos recientes para identificar factores pronosticos de mal desenlace en la artritis inflamatoria temprana han identificado la presencia de autoanticuerpos espedficos de AR, en particular anticuerpos hacia peptidos citrulinados, que se asocian con enfermedad erosiva y persistente en cohortes de artritis inflamatoria temprana. Basandose en esto, se ha desarrollado un peptido citrulinado dclico (CCP) para ayudar en la identificacion de anticuerpos anti-CCP en sueros de pacientes. Usando este enfoque, se ha mostrado que la presencia de anticuerpos anti-CCP es espedfica y sensible para la AR, puede distinguir AR de otras artropatfas, y puede predecir posiblemente la sinovitis erosiva persistente antes de que estos desenlaces se manifiesten clmicamente. Y, lo que es mas importante, los anticuerpos anti-CCP son frecuentemente detectables en sueros muchos anos antes de los smtomas clmicos, sugiriendo que pueden ser el reflejo de los eventos inmunitarios subclmicos (Nielen et al., 2004; Rantapaa-Dahlqvist et al., 2003).
M. Espondilitis anquilosante
Se puede usar RTA 408 para tratar pacientes con espondilitis anquilosante. La EA es un subconjunto de enfermedad dentro de una clasificacion de enfermedad mas amplia de espondiloartropatia. Los pacientes afectados con los diversos subconjuntos de espondiloartropatfa tienen etiologfas de enfermedad que son frecuentemente muy diferentes, variando de infecciones bacterianas a herencia. Todavfa, en todos los subgrupos, el resultado final del proceso de enfermedad es la artritis axial. A pesar de las diferencias clmicamente tempranas observadas en las diversas poblaciones de pacientes, muchos de ellos terminan casi identicos despues de una evolucion de la enfermedad de diez a veinte anos. Estudios recientes sugieren que el tiempo medio hasta el diagnostico clmico de la espondilitis anquilosante desde el inicio de la enfermedad de la enfermedad es de 7,5 anos (Khan, 1998). Estos mismos estudios sugieren que las espondiloartropatias puede tener prevalencia proxima a la de la artritis reumatoide (Feldtkeller et al., 2003; Doran et al., 2003).
La EA es un trastorno reumatico inflamatorio sistemico cronico del esqueleto axial con o sin manifestaciones extraesqueleticas. Se afectan principalmente las articulaciones sacroilfacas y la columna vertebral, pero tambien se pueden implicar las articulaciones de la cadera y hombros, y menos comunmente las articulaciones perifericas o ciertas estructuras extrarticulares tales el ojo, vasculatura, sistema nervioso y sistema gastrointestinal. Su etiologfa todavfa no es completamente entendida (Wordsworth, 1995; Calin y Taurog, 1998). Se asocia en gran medida con el alelo HLA-B27 de la clase I de histocompatibilidad mayor (MHC I) (Calin y Taurog, 1998). La EA afecta a individuos en la plenitud de su vida y es temida debido a su potencial para causar dolor cronico y dano irreversible de tendones,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
ligamentos, articulaciones y huesos (Brewerton et al., 1973a; Brewerton et al., 1973b; Schlosstein et al., 1973). La EA puede ocurrir sola o en asociacion con otra forma de espondiloartropatia tal como artritis reactiva, psoriasis, artritis psoriasica, entesitis, colitis ulcerosa, enfermedad del intestino irritable o enfermedad de Crohn, en cuyo caso se clasifica como EA secundaria.
Normalmente, los sitios afectados incluyen las articulaciones discovertebrales, apofisarias, costovertebrales y costotransversales de la columna vertebral, y las estructuras ligamentosas paravertebrales. Tambien es notoria en esta enfermedad la inflamacion de las entesis, que son sitios de la union musculotendinosa y ligamentosa a los huesos (Calin y Taurog, 1998). Se conoce que el sito de entesitis se infiltra por las celulas plasmaticas, linfocitos y celulas polimorfonucleares. El proceso inflamatorio da como resultado frecuentemente anquilosis fibrosa y osea gradual (Ball, 1971; Khan, 1990).
El diagnostico tardfo es comun debido a que los smtomas se atribuyen frecuentemente a problemas de espalda mas comunes. Una perdida notable de flexibilidad en la columna vertebral lumbar es un signo temprano de EA. Otros smtomas comunes incluyen dolor cronico y rigidez en la region lumbar que normalmente comienza donde la parte baja de la columna vertebral se une a la pelvis o cadera. Aunque la mayona de los smtomas comienzan en las areas lumbares y sacroilfacas, tambien pueden implicar el cuello y la parte superior de la espalda. La artritis tambien puede ocurrir en los hombros, caderas y pies. Algunos pacientes tienen inflamacion de ojos, y se deben observar casos mas graves para la implicacion de la valvula cardfaca.
La presentacion mas frecuente es dolor de espalda, pero la enfermedad puede comenzar anormalmente en las articulaciones perifericas, especialmente en ninos y mujeres, y rara vez con iritis aguda (uveitis anterior). Los smtomas y signos tempranos adicionales son expansion de pecho disminuida de la implicacion costovertebral difusa, febncula, fatiga, anorexia, perdida de peso y anemia. El dolor de espalda recurrente -frecuentemente nocturno y de intensidad variable- es una dolencia eventual, ya que la rigidez matutina se alivia normalmente por la actividad. Una postura flexionada o inclinada facilita el dolor de espalda y el espasmo muscular paraespinal; asf, algun grado de cifosis es comun en pacientes no tratados.
Las manifestaciones sistemicas ocurren en A de los pacientes. La iritis aguda, normalmente auto-limitada, recurrente (uveitis anterior) se prolonga raramente y es suficientemente grave para deteriorar la vision. Los signos neurologicos pueden resultar ocasionalmente de radiculitis por compresion o ciatica, fractura vertebral o subluxacion, y smdrome de cola de caballo (que consiste en impotencia, incontinencia urinaria nocturna, sensacion disminuida de la vejiga y rectal, y ausencia de reflejos aqrnleos). Las manifestaciones cardiovasculares pueden incluir insuficiencia aortica, angina, pericarditis, y anomalfas de conduccion ECG. Una observacion pulmonar rara es la fibrosis del lobulo superior, ocasionalmente con cavitacion que puede confundir con TB y se puede complicar por infeccion con Aspergillus.
La EA se caracteriza por sarpullidos leves o moderados de la espondilitis activa que se alterna con periodos de inflamacion casi o totalmente inactiva. El tratamiento apropiado en la mayona de pacientes da como resultado una discapacidad minima o ninguna discapacidad y en su totalidad vidas productivas a pesar de la rigidez de espalda. Ocasionalmente, la evolucion es grave y progresiva, dando como resultado deformidades incapacitantes pronunciadas. El pronostico es sombno para pacientes con iritis refractaria y para los pacientes raros con amiloidosis secundaria.
N. Colitis ulcerosa
Se puede usar RTA 408 para tratar pacientes con colitis ulcerosa. La colitis ulcerosa es una enfermedad que provoca inflamacion y llagas, llamadas ulceras, en el revestimiento del intestino grueso. La inflamacion ocurre normalmente en el recto y la parte inferior del colon, pero puede afectar el colon completo. La colitis ulcerosa afecta raramente el intestino delgado, excepto la seccion terminal, llamada el fleon terminal. La colitis ulcerosa tambien se puede denominar colitis o proctitis. La inflamacion hace que el colon se vacfe frecuentemente, causando diarrea. Las ulceras se forman en lugares donde la inflamacion ha exterminado las celulas que revisten el colon; las ulceras sangran y producen pus.
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del intestino (EII), el nombre general para las enfermedades que causan inflamacion en el intestino delgado y colon. La colitis ulcerosa puede ser diffcil de diagnosticar debido a que sus smtomas son similares a otros trastornos intestinales y a otro tipo de EII, la enfermedad de Crohn. La enfermedad de Crohn se diferencia de la colitis ulcerosa debido a que causa inflamacion mas profunda dentro de la pared intestinal. Por tanto, la enfermedad de Crohn ocurre normalmente en el intestino delgado, aunque tambien puede ocurrir en la boca, esofago, estomago, duodeno, intestino grueso, apendice y ano.
La colitis ulcerosa puede ocurrir en personas de cualquier edad, pero casi siempre comienza entre las edades de 15 y 30, o menos frecuentemente entre las edades de 50 y 70. Los ninos y adolescentes desarrollan algunas veces la enfermedad. La colitis ulcerosa afecta a hombres y mujeres igualmente y parece que se presenta en algunas familias. Abundan las teonas sobre que causa la colitis ulcerosa, pero ninguna ha sido probada. La teona mas popular es que el sistema inmunitario del cuerpo reacciona a un virus o una bacteria causando la inflamacion en curso en la pared intestinal. Las personas con colitis ulcerosa tienen anomalfas del sistema inmunitario, pero los
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
medicos no saben si estas anomaKas son una causa o un resultado de la enfermedad. La colitis ulcerosa no se causa por estres emocional o sensibilidad a ciertos alimentos o productos alimenticios, pero estos factores pueden desencadenar smtoma en algunas personas.
Los smtomas mas comunes de la colitis ulcerosa son dolor abdominal y diarrea con sangre. Los pacientes tambien pueden experimentar fatiga, perdida de peso, perdida de apetito, hemorragia rectal y perdida de lfquidos corporales y nutrientes. Aproximadamente la mitad de los pacientes tienen smtomas leves. Otros sufren fiebre frecuente, diarrea con sangre, nauseas y colicos graves. La colitis ulcerosa tambien puede causar problemas tales como artritis, inflamacion del ojo, enfermedad del Idgado (hepatitis, cirrosis y colangitis esclerosante primaria), osteoporosis, erupciones cutaneas y anemia. Nadie sabe con seguridad por que los problemas ocurren fuera del colon. Los cientfficos piensan que estas complicaciones pueden ocurrir cuando el sistema inmunitario desencadena inflamacion en otra parte del cuerpo. Algunos de estos problemas desaparecen cuando se trata la colitis.
Se pueden requerir un examen ffsico completo y una serie de pruebas para diagnosticar la colitis ulcerosa. Las Se pueden hacer analisis de sangre para verificar la anemia, que podna indicar hemorragia en el colon o recto. Los analisis de sangre tambien pueden descubrir un alto numero de globulos blancos, que es un signo de inflamacion en algun lugar en el cuerpo. Al analizar una muestra de heces, el medico puede detectar la hemorragia o la infeccion en el colon o recto. El medico puede hacer una colonoscopfa o sigmoidoscopfa. Para cualquier prueba, el medico inserta un endoscopio - un tubo iluminado, flexible, largo conectado a un ordenador y monitor de TV - en el ano para observar el interior del colon y el recto. El medico podra observar cualquier inflamacion, hemorragia o ulceras en la pared del colon. Durante el examen, el medico puede hacer una biopsia, que implica tomar una muestra de tejido del revestimiento del colon para revision con un microscopio. Tambien se puede requerir un enema de bario con rayos X del colon. Este procedimiento implica llenar el colon con bario, una disolucion blanca blanquecina. El bario se muestra en blanco en la pelmula de rayos X, permitiendo al doctor una vista clara del colon, incluyendo cualquier ulcera u otras anomalfas que podnan estar aid.
El tratamiento para la colitis ulcerosa depende de la gravedad de la enfermedad. La mayona de las personas se tratan con medicamentos. En casos graves, un paciente puede necesitar cirugfa para extirpar el colon enfermo. La cirugfa es la unica cura para la colitis ulcerosa. Algunas personas cuyos smtomas son desencadenados por ciertos alimentos pueden controlar los smtomas evitando los alimentos que causan malestar a sus intestinos, como alimentos altamente sazonados, frutas y verduras crudas, o azucar de la leche (lactosa). Cada persona puede experimentar colitis ulcerosa de manera diferente, de modo que el tratamiento se ajusta para cada individuo. Es importante el apoyo emocional y psicologico. Algunas personas tienen remisiones -penodos cuando los smtomas desaparecen- que duran meses o incluso anos. Sin embargo, la mayona de los smtomas del paciente reaparecen con el tiempo. Este patron cambiante de la enfermedad significa que no siempre se puede decir cuando ha ayudado un tratamiento. Algunas persones con colitis ulcerosa pueden necesitar asistencia medica durante algun tiempo, con visitas regulares al medico para monitorizar la afeccion.
O. Enfermedad de Crohn
Se puede usar RTA 408 para tratar pacientes con enfermedad de Crohn. Otro trastorno para el que se ha probado la inmunosupresion es la enfermedad de Crohn. Los smtomas de la enfermedad de Crohn incluyen inflamacion intestinal y el desarrollo de estenosis intestinal y fistulas; la neuropatfa va frecuentemente acompanada de estos smtomas. Se recetan normalmente farmacos antiinflamatorios, tales como 5-aminosalicilatos (por ejemplo, mesalamina) o corticosteroides, pero no siempre son eficaces (revisado en Botoman et al., 1998). La inmunosupresion con ciclosporina es algunas veces beneficiosa para pacientes resistentes o intolerantes a los corticosteroides (Brynskov et al., 1989).
Los esfuerzos para desarrollar herramientas de diagnostico y tratamiento contra la enfermedad de Crohn se han centrado en la funcion central de las citocinas (Schreiber, 1998; van Hogezand y Verspaget, 1998). Las citocinas son protemas secretadas pequenas o factores (5 a 20 kD) que tienen efectos espedficos sobre las interacciones celula a celula, comunicacion intercelular, o el comportamiento de otras celulas. Las citocinas se producen por linfocitos, especialmente linfocitos TH1 y TH2, monocitos, macrofagos intestinales, granulocitos, celulas epiteliales y fibroblastos (revisado en Rogler y Andus, 1998; Galley y Webster, 1996). Algunas citocinas son pro-inflamatorias (por ejemplo, TNF-a, IL-1(a y p), IL-6, IL-8, IL-12, o el factor inhibidor de leucemia [LIF]); otras son antiinflamatorias (por ejemplo, antagonista del receptor de IL-1, IL-4, IL-10, IL-11, y TGF-p). Sin embargo, puede haber un solapamiento y redundancia funcional en sus efectos en ciertas afecciones inflamatorias.
En casos activos de la enfermedad de Crohn, se secretan concentraciones elevadas de TNF-a e IL-6 en la circulacion sangumea, y TNF-a, IL-1, IL-6 e IL-8 se producen en exceso localmente por las celulas de la mucosa (id.; Funakoshi et al., 1998). Estas citocinas pueden tener efectos de largo alcance sobre los sistemas fisiologicos que incluyen desarrollo de huesos, hematopoyesis, y funcion del Idgado, tiroides y neuropsiquiatrica. Por tanto, se ha observado un desequilibrio de la relacion de IL-1 p/IL-1ra, en favor de IL-1p pro-inflamatoria, en pacientes con enfermedad de Crohn (Rogler y Andus, 1998; Saiki et al., 1998; Dionne et al., 1998; pero vease Kuboyama, 1998). Un estudio sugirio que los perfiles de citocinas en muestras de heces podnan ser una herramienta de diagnostico util para la enfermedad de Crohn (Saiki et al., 1998).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Los tratamientos que se han propuesto para la enfermedad de Crohn incluyen el uso de diversos antagonistas de citocinas (por ejemplo, IL-1 ra), inhibidores (por ejemplo, de la enzima conversora de IL-1p y antioxidantes) y anticuerpos anti-citocinas (Rogler y Andus, 1998; van Hogezand y Verspaget, 1998; Reimund et al., 1998; Lugering et al., 1998; McAlindon et al., 1998). En particular, se han probado anticuerpos monoclonales contra TNF-a con algun exito en el tratamiento de la enfermedad de Crohn (Targan et al., 1997; Stack et al., 1997; van Dullemen et al., 1995). Estos compuestos se pueden usar en terapia de combinacion con compuestos de la presente divulgacion.
Otro enfoque para el tratamiento de la enfermedad de Crohn se ha centrado en erradicar al menos parcialmente la comunidad bacteriana que puede desencadenar la respuesta inflamatoria y reemplazarla con una comunidad no patogena. Por ejemplo, la patente de EE.UU. N° 5.599.795 desvela un metodo para la prevencion y el tratamiento de enfermedad de Crohn en pacientes humanos. Su metodo se dirigio a esterilizar el tubo digestivo con al menos un antibiotico y al menos un agente antifungico para exterminar la flora existente y reemplazarla con diferentes bacterias bien caracterizadas seleccionadas tomadas de seres humanos normales. Borody enseno un metodo de tratamiento de la enfermedad de Crohn por la eliminacion al menos parcial de la microflora intestinal existente por lavado y sustitucion con una nueva comunidad bacteriana introducida por inoculo fecal de un donante humano con enfermedad clasificada o por una composicion que comprende Bacteroides y especies de Escherichia coli (patente de EE.UU. N° 5.443.826).
P. Lupus eritematoso sistemico
Se puede usar RTA408 para tratar pacientes con SLE. Tambien ha habido causa no conocida para enfermedades autoinmunitarias tal como el lupus eritematoso sistemico. El lupus eritematoso sistemico (LES) es una enfermedad reumatica autoinmunitaria caracterizada por la deposicion en los tejidos de autoanticuerpos y complejos autoinmunitarios que conducen a la lesion del tejido (Kotzin, 1996). A diferencia de enfermedades autoinmunitarias tales como EM y diabetes mellitus tipo 1, el LES implica posiblemente multiples sistemas organicos directamente, y sus manifestaciones clmicas son diversas y variables (revisado por Kotzin y O'Dell, 1995). Por ejemplo, algunos pacientes pueden mostrar principalmente erupcion cutanea y dolor articular, mostrar remisiones espontaneas, y requerir poco medicamento. En el otro extremo del espectro estan los pacientes que muestran participacion renal grave y progresiva que requiere terapia con altas dosis de esteroides y farmacos citotoxicos tales como ciclofosfamida (Kotzin, 1996).
El distintivo serologico del LES, y la prueba de diagnostico primaria disponible, son niveles elevados en suero de los anticuerpos IgG a constituyentes del nucleo celular, tales como ADN bicatenario (ADNbc), ADN monocatenario (ARNmc) y cromatina. Entre estos autoanticuerpos, los anticuerpos anti-ADNbc IgG desempenan una funcion importante en el desarrollo de glomerulonefritis lupica (GN) (Hahn y Tsao, 1993; Ohnishi et al., 1994). La glomerulonefritis es una afeccion grave en la que las paredes de los capilares de la sangre del rinon que purifica los glomerulos se engruesan por acumulaciones en el lado epitelial de las membranas basales glomerulares. La enfermedad es frecuentemente cronica y progresiva y puede conducir a insuficiencia renal eventual.
Q. Smdrome del intestino irritable
Se puede usar RTA408 para tratar pacientes con smdrome del intestino irritable (SII). El SII es un trastorno funcional caracterizado por dolor abdominal y habitos intestinales alterados. Este smdrome puede comenzar en la juventud y se puede asociar con discapacidad significativa. Este smdrome no es un trastorno homogeneo. Mas bien, se han descrito subtipos de SII basandose en el smtoma predominante - diarrea, estrenimiento o dolor. En ausencia de smtomas de "alarma", tales como fiebre, perdida de peso y hemorragia gastrointestinal, se necesita un estudio de diagnostico limitado. Una vez se hace un diagnostico de SlI, un procedimiento de tratamiento integrado puede reducir eficazmente la gravedad de los smtomas. El SII es un trastorno comun, aunque han variado sus tasas de prevalencia. En general, el SII afecta a aproximadamente el 15 % de los adultos de los Estados Unidos y ocurre aproximadamente tres veces mas frecuentemente en mujeres que en hombres (Jailwala et al., 2000).
El SII representa entre 2,4 millones y 3,5 millones de visitas a los medicos cada ano. No solo es la afeccion mas comun observada por los gastroenterologos, sino que tambien es una de las afecciones gastrointestinales mas comunes observada por medicos de atencion primaria (Everhart et al., 1991; Sandler, 1990).
El SII tambien es un trastorno costoso. Comparado con personas que no tienen smtomas intestinales, las personas con SII pierden tres veces mas dfas de trabajo y es mas probable que informen que estan demasiado enfermos para trabajar (Drossman et al., 1993; Drossman et al., 1997). Por otra parte, aquellos con SII incurren en cientos de dolares mas en tarifas medicas que las personas sin trastornos intestinales (Talley et al., 1995).
Ninguna anomalfa espedfica explica las exacerbaciones y remisiones del dolor abdominal y los habitos intestinales alterados experimentados por los pacientes con SII. La teona en desarrollo del SII sugiere desregulacion en multiples niveles del eje cerebro-intestino. Se han implicado todos de la dismotilidad, hipersensibilidad visceral, modulacion anormal del sistema nervioso central (SNC) e infeccion. Ademas, los factores psicosociales desempenan una funcion modificadora importante. La motilidad intestinal anormal se ha considerado desde hace mucho tiempo un factor en la patogenesis del SII. Se ha mostrado que el tiempo de transito a traves del intestino delgado despues
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
de una comida es mas corto en pacientes con SII con diarrea predominante que en pacientes que tienen el subtipo con estrenimiento predominante o dolor predominante (Cann et al., 1983).
En estudios del intestino delgado durante el ayuno, se ha informado en pacientes con SII de la presencia de tanto contracciones acumuladas discretas como contracciones propagadas prolongadas (Kellow y Phillips, 1987). Tambien experimentan dolor con contracciones irregulares mas frecuentemente que las personas sanas (Kellow y Phillips, 1987; Horwitz y Fisher, 2001)
Estos descubrimientos de motilidad no representan el complejo de smtomas completo en pacientes con SII; en realidad, la mayona de estos pacientes no tienen anomaftas demostrables (Rothstein, 2000). Los pacientes con SII tienen elevada sensibilidad al dolor visceral. Los estudios que implican la distension con globo del colon rectosigmoideo han mostrado que los pacientes con SII experimentan dolor e hinchazon a presiones y volumenes mucho mas bajos que los sujetos de control (Whitehead et al., 1990). Estos pacientes mantienen la percepcion normal de los estfmulos somaticos.
Se han propuesto multiples teonas para explicar este fenomeno. Por ejemplo, los receptores en las vfsceras pueden tener elevada sensibilidad en respuesta a la distension o contenidos intraluminales. Las neuronas en el asta dorsal de la medula espinal pueden tener elevada excitabilidad. Ademas, se puede implicar la alteracion en el procesamiento por el SNC de sensaciones (Drossman et al., 1997). Los estudios de formacion de imagenes de resonancia magnetica funcional han mostrado recientemente que, en comparacion con sujetos de control, los pacientes con SII tienen elevada activacion de la corteza cingulada anterior, un importante centro de dolor, en respuesta a un estfmulo rectal doloroso (Mertz et al., 2000).
Cada vez mas, la evidencia sugiere una relacion entre la enteritis infecciosa y el posterior desarrollo de SII. Las citocinas inflamatorias pueden desempenar una funcion. En una encuesta de paciente con antecedentes de gastroenteritis bacteriana confirmada (Neal et al., 1997), el 25% informaron alteracion persistente de los habitos intestinales. La persistencia de los smtomas puede ser debida a estres fisiologico en el momento de la infeccion aguda (Gwee et al., 1999).
Datos recientes siguieren que el crecimiento en exceso bacteriano en el intestino delgado puede tener una funcion en los smtomas de SII. En un estudio (Pimentel et al., 2000), el 157 (78 %) de 202 pacientes con SII referidos para prueba del aliento con hidrogeno tuvieron resultado de la prueba que fueron positivos para el crecimiento en exceso bacteriano. De los 47 sujetos que se sometieron a la prueba de seguimiento, 25 (53 %) informaron una mejora en los smtomas (es decir, dolor abdominal y diarrea) con tratamiento con antibiotico.
El SII puede presentar una variedad de smtomas. Sin embargo, el dolor abdominal y los habitos intestinales alterados siguen siendo las caractensticas primarias. La molestia abdominal se describe frecuentemente como de naturaleza de tipo colico y se situa en el cuadrante inferior izquierdo, aunque la gravedad y la localizacion pueden diferir en gran medida. Los pacientes pueden informar diarrea, estrenimiento o episodios alternos de diarrea y estrenimiento. Los smtomas diarreicos se describen normalmente como heces sueltas de volumen pequeno y algunas veces acompanadas por descarga mucosa. Los pacientes tambien pueden informar hinchazon, necesidad imperiosa de defecar, evacuacion incompleta y distension abdominal. Tambien pueden estar presentes smtomas gastrointestinales superiores, tales como reflujo gastroesofagico, dispepsia o nauseas (Lynn y Friedman, 1993).
La persistencia de los smtomas no es una indicacion para pruebas adicionales; es una caractenstica del SII y es por sf mismo un smtoma esperado del smdrome. La evaluacion de diagnostico mas extensa se indica en pacientes cuyos smtomas estan empeorando o cambiando. Las indicaciones para pruebas adicionales tambien incluyen la presencia de smtomas de alarma, aparicion de smtomas despues de la edad de 50, y antecedentes familiares de cancer de colon. Las pruebas pueden incluir colonoscopfa, tomograffa computarizada del abdomen y la pelvis, y estudios con bario del intestino delgado o grueso.
R. Smdrome de Sjogren
Se puede usar RTA408 para tratar pacientes con smdrome de Sjogren. El smdrome de Sjogren (SS) primario es una enfermedad autoinmunitaria sistemica, lentamente progresiva, cronica, que afecta predominantemente a mujeres de edad media (relacion de mujeres a hombres 9:1), aunque se puede observar en todas las edades incluyendo la ninez (Jonsson et al., 2002). Se caracteriza por infiltracion linfocftica y destruccion de las glandulas exocrinas, que se infiltran por celulas mononucleares incluyendo linfocitos CD4+, CD8+ y linfocitos B (Jonsson et al., 2002). Ademas, se observan manifestaciones extraglandulares (sistemicas) en un tercio de los pacientes (Jonsson et al., 2001).
La infiltracion linfocftica glandular es una caractenstica progresiva (Jonsson et al., 1993) que, cuando es amplia, puede reemplazar grandes porciones de los organos. De manera interesante, los infiltrados glandulares en algunos pacientes se asemejan estrechamente a las microestructuras linfoides ectopicas en las glandulas salivales (indicados como centros germinales ectopicos) (Salomonsson et al., 2002; Xanthou et al., 2001). En el SS, los GCs ectopicos se definen como agregados de linfocitos T y B de celulas proliferantes con una red de celulas dendrfticas foliculares y celulas endoteliales activadas. Estas estructuras similares a GC formadas dentro del tejido diana
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
tambien representan propiedades funcionales con produccion de autoanticuerpos (anti-Ro/SSA y anti-La/SSB) (Salomonsson y Jonsson, 2003).
En otras enfermedades autoinmunitarias sistemicas, tales como AR, se han identificado los factores cnticos para los GCs ectopicos. Se mostro que los tejidos sinoviales reumatoides con GCs produdan quimiocinas CXCL13, CCL21 y linfotoxina (LT)-p (detectadas en el centro folicular y los linfocitos B de la zona del manto). El analisis de regresion multivariante de estos analitos identificaron CXCL13 y LT-p como las citocinas solitarias que predicen los GCs en la sinovitis reumatoide (Weyand y Goronzy, 2003). Recientemente, se ha mostrado que CXCL13 y CXCR5 en las glandulas salivales desempenan una funcion esencial en el proceso inflamatorio reclutando linfocitos B y T, que contribuyen, por lo tanto, a la neogenesis linfoide y la formacion de GC ectopicos en el SS (Salomonsson et al., 2002).
S. Psoriasis
Se puede usar RTA 408 para tratar pacientes con psoriasis. La psoriasis es una enfermedad de la piel cronica de desescamacion e inflamacion que afecta del 2 al 2,6 por ciento de la poblacion en los Estados Unidos, o entre 5,8 y 7,5 millones de personas. Aunque la enfermedad ocurre en todos los grupos de edad, afecta principalmente a los adultos. Aparece aproximadamente igual en mujeres y hombres. La psoriasis ocurre cuando las celulas de la piel se elevan rapidamente desde su origen por debajo de la superficie de la piel y se apilan sobre la superficie antes de que tengan la oportunidad de madurar. Normalmente, este movimiento (tambien llamado renovacion) dura aproximadamente un mes, pero en la psoriasis puede ocurrir en solo algunos dfas. En su forma tfpica, la psoriasis da como resultado parches de piel roja (inflamada) gruesa cubierta con escamas plateadas. Estos parches, que algunas veces se denominan placas, normalmente pican o duelen. Casi siempre ocurren en los codos, rodillas, otras partes de las piernas, cuero cabelludo, region lumbar, cara, palmas de las manos y plantas de los pies, pero pueden ocurrir en la piel en cualquier lugar en el cuerpo. La enfermedad tambien puede afectar las unas de las manos, las unas de los pies y los tejidos blandos de los genitales y dentro de la boca. Aunque es usual que se agriete la piel alrededor de las articulaciones afectadas, aproximadamente 1 millon de personas con psoriasis experimentan inflamacion articular que produce smtomas de artritis. Esta afeccion se denomina artritis psoriasica.
La psoriasis es un trastorno de la piel conducido por el sistema inmunitario, que implica especialmente un tipo de globulo blanco llamado un linfocito T. Normalmente, los linfocitos T ayudan a proteger el cuerpo contra la infeccion y enfermedad. En el caso de la psoriasis, los linfocitos T entran en accion por error y se vuelven tan activos que desencadenan otras respuestas inmunitarias, que conducen a inflamacion y a la rapida renovacion de las celulas de la piel. En aproximadamente un tercio de los casos, existen antecedentes familiares de psoriasis. Los investigadores han estudiado un gran numero de familias afectadas por la psoriasis y han identificado genes asociados con la enfermedad. Las personas con psoriasis pueden notar que hay veces que su piel empeora, despues mejora. Las condiciones que pueden provocar sarpullidos incluyen infecciones, estres y cambios en el clima que secan la piel. Por tanto, ciertas medicinas, incluyendo litio y beta bloqueantes, que se recetan para hipertension arterial, pueden desencadenar un brote o empeorar la enfermedad.
T. Enfermedades infecciosas
RTA 408 puede ser util en el tratamiento de enfermedades infecciosas, que incluyen infecciones virales y bacterianas. Como se observa anteriormente, tales infecciones se pueden asociar con respuestas inflamatorias graves localizadas o sistemicas. Por ejemplo, la gripe puede causar inflamacion grave del pulmon y la infeccion bacteriana puede causar respuesta hiperinflamatoria sistemica, que incluye la excesiva produccion de citocinas inflamatorias multiples, que es la caractenstica de la septicemia. Ademas, los compuestos de la invencion pueden ser utiles en inhibir directamente la replicacion de patogenos virales. Estudios previos han demostrado que compuestos relacionados tales como CDDO pueden inhibir la replicacion del VIH en macrofagos (Vazquez et al., 2005). Otros estudios han indicado que la inhibicion de la senalizacion NF-kappa B puede inhibir la replicacion del virus de la gripe, y que las prostaglandinas de ciclopentenona pueden inhibir la replicacion viral (por ejemplo, Mazur et al., 2007; Pica et al., 2000).
La presente invencion se refiere al tratamiento o la prevencion de cada una de las enfermedades/trastornos/afecciones referidas anteriormente en la seccion IV usando el compuesto RTA 408 o una sal farmaceuticamente aceptable del mismo, o una forma polimorfica de ese compuesto (tal como, por ejemplo, cualquiera de las formas polimorficas descritas en el presente documento anteriormente o posteriormente), o una composicion farmaceutica que comprende cualquiera de las entidades anteriormente mencionadas y un vehfculo farmaceuticamente aceptable (incluyendo, por ejemplo, las composiciones farmaceuticas descritas en el presente documento anteriormente o posteriormente).
V. Formulaciones farmaceuticas y vias de administracion
Se puede administrar RTA 408 por una variedad de metodos, por ejemplo, por via oral o por inyeccion (por ejemplo, subcutanea, intravenosa, intraperitoneal, etc.). Dependiendo de la via de administracion, los compuestos activos se pueden recubrir en un material para proteger el compuesto de la accion de los acidos y otras condiciones naturales
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
que puedan inactivar el compuesto. Tambien se pueden administrar por perfusion/infusion continua de una enfermedad o sitio de la herida.
Para administrar RTA 408 por administracion distinta de parenteral, puede ser necesario recubrir el compuesto con, o co-administrar el compuesto con, un material para prevenir su inactivacion. Por ejemplo, el compuesto terapeutico se puede administrar a un paciente en un vetnculo apropiado, por ejemplo, liposomas o un diluyente. Los diluyentes farmaceuticamente aceptables incluyen solucion salina y disoluciones acuosas de tampon. Los liposomas incluyen emulsiones de CGF de agua en aceite en agua, asf como liposomas convencionales (Strejan et al., 1984).
Tambien se puede administrar RTA 408 por via parenteral, por via intraperitoneal, por via intraespinal, o por via intracerebral. Se pueden preparar dispersiones en glicerol, polietilenglicoles lfquidos, y mezclas de los mismos y en aceites. En condiciones normales de almacenamiento y uso, estas preparaciones pueden contener un conservante para prevenir el crecimiento de microorganismos.
Se pueden preparar disoluciones inyectables esteriles incorporando RTA 408 en la cantidad requerida en un disolvente apropiado con una o una combinacion de componentes enumerados anteriormente, segun se requiera, seguido por esterilizacion por filtracion. Generalmente, las dispersiones se preparan incorporando el compuesto terapeutico en un vetnculo esteril que contiene un medio de dispersion basico y los otros componentes requeridos de los enumerados anteriormente. En el caso de polvos esteriles para la preparacion de disoluciones inyectables esteriles, los metodos preferidos de preparacion son secado a vacfo y liofilizacion, que da un polvo del principio activo (es decir, el compuesto terapeutico) mas cualquier componente deseado adicional de una disolucion previamente esterilizada por filtracion del mismo.
RTA 408 se puede convertir en completamente amorfo usando un procedimiento de secado por pulverizacion directo. Se puede administrar RTA 408 por via oral, por ejemplo, con un diluyente inerte o un vetnculo comestible asimilable. El compuesto terapeutico y otros componentes tambien se pueden encerrar en una capsula de gelatina de cubierta dura o blanda, comprimir en comprimidos o incorporar directamente en la dieta del paciente. Para administracion terapeutica oral, el compuesto terapeutico se puede incorporar con excipientes y usar en la forma de comprimidos ingeribles, comprimidos bucales, trociscos, capsulas, elixires, suspensiones, jarabes, obleas y similares. Por supuesto, se puede variar el porcentaje del compuesto terapeutico en las composiciones y preparaciones. La cantidad del compuesto terapeutico en dichas composiciones terapeuticamente utiles es tal que se obtendra una dosificacion adecuada.
Es especialmente ventajoso formular las composiciones parenterales en forma unitaria de dosificacion para facilitar la administracion y uniformidad de la dosificacion. La forma unitaria de dosificacion como se usa en el presente documento se refiere a unidades ffsicamente discretas adecuadas como dosificaciones unitarias para los pacientes que se van a tratar, conteniendo cada unidad una cantidad predeterminada de compuesto terapeutico calculada para producir el efecto terapeutico deseado en asociacion con el vetnculo farmaceutico requerido. Las especificaciones para las formas unitarias de dosificacion de la invencion se dictan por y dependen directamente de (a) las caractensticas unicas del compuesto terapeutico y el efecto terapeutico particular que se va a lograr, y (b) las limitaciones inherentes en la tecnica de formacion de compuestos tal como un compuesto terapeutico para el tratamiento de una afeccion seleccionada en un paciente.
Tambien se puede administrar RTA 408 por via topica a la piel, ojos, o mucosa. Alternativamente, si se desea la administracion local a los pulmones, el compuesto terapeutico se puede administrar por inhalacion en una formulacion en polvo seco o en aerosol.
Normalmente se administrara RTA 408 a una dosificacion terapeuticamente eficaz suficiente para tratar una afeccion asociada con un paciente dado. Por ejemplo, la eficacia de un compuesto se puede evaluar en un sistema de modelo animal que puede ser predictivo de la eficacia en el tratamiento de la enfermedad en seres humanos, tales como los sistemas modelo mostrados en los ejemplos y dibujos.
La cantidad de dosificacion actual de RTA 408 o composicion que comprende RTA 408 administrado a un paciente se puede determinar por factores ffsicos y fisiologicos, tales como edad, sexo, peso corporal, gravedad de la afeccion, el tipo de enfermedad que se trata, intervenciones terapeuticas previas y concurrentes, idiopatfa del paciente, y la via de administracion. Estos factores se pueden determinar por un experto. El medico responsable de la administracion determinara normalmente la concentracion de principio(s) activo(s) en una composicion y la(s) dosis apropiada(s) para el paciente individual. La dosificacion se puede ajustar por el medico individual en el caso de cualquier complicacion.
Una cantidad eficaz variara normalmente desde aproximadamente 0,001 mg/kg hasta aproximadamente 1000 mg/kg, desde aproximadamente 0,01 mg/kg hasta aproximadamente 750 mg/kg, desde aproximadamente 100 mg/kg hasta aproximadamente 500 mg/kg, desde aproximadamente 1,0 mg/kg hasta aproximadamente 250 mg/kg, desde aproximadamente 10,0 mg/kg hasta aproximadamente 150 mg/kg en una o mas administraciones de dosis diarias, durante uno o varios dfas (dependiendo, por supuesto, del modo de administracion y los factores tratados anteriormente). Otros intervalos de dosis adecuados incluyen 1 mg a 10000 mg al dfa, 100 mg a 10000 mg
5
10
15
20
25
30
35
40
45
al dfa, 500 mg a 10000 mg al dfa y 500 mg a 1000 mg al dfa. En algunas realizaciones particulares, la cantidad es inferior a 10.000 mg al dfa con un intervalo de 750 mg a 9000 mg al dfa.
La cantidad eficaz puede ser inferior a 1 mg/kgMa, inferior a 500 mg/kgMa, inferior a 250 mg/kgMa, inferior a 100 mg/kgMa, inferior a 50 mg/kgMa, inferior a 25 mg/kgMa, o inferior a 10mg/kgMa. Alternativamente puede estar en el intervalo de 1 mg/kg/dfa a 200 mg/kgMa. En algunas realizaciones, la cantidad podna ser 10, 30, 100 o 150 mg/kg formulada como una suspension en aceite de sesamo. En algunas realizaciones, la cantidad podna ser 3, 10, 30 o 100 mg/kg administrada diariamente a traves de sonda nasogastrica oral. En algunas realizaciones, la cantidad podna ser 10, 30 o 100 mg/kg administrada por via oral. Por ejemplo, con respecto al tratamiento de pacientes diabeticos, la dosificacion unitaria puede ser una cantidad que reduzca la glucosa en sangre al menos el 40 % en comparacion con un paciente no tratado. En otra realizacion, la dosificacion unitaria es una cantidad que reduce la glucosa en la sangre a un nivel que es ±10% del nivel de glucosa en la sangre de un paciente no diabetico.
En otras ejemplos 1 microgramo/kg/peso 10 microgramo/kg/peso 100 microgramo/kg/peso 350 microgramo/kg/peso 1 miligramo/kg/peso 10 miligramo/kg/peso 100 miligramo/kg/peso 350 miligramo/kg/peso
no limitantes, una dosis tambien puede comprender desde corporal, aproximadamente 5 microgramo/kg/peso corporal,
50 microgramo/kg/peso corporal, 200 microgramo/kg/peso corporal, 500 microgramo/kg/peso corporal, 5 miligramo/kg/peso corporal, 50 miligramo/kg/peso corporal, 200 miligramo/kg/peso corporal,
corporal,
corporal,
corporal,
corporal,
corporal,
corporal,
corporal,
aproximadamente
aproximadamente
aproximadamente
aproximadamente
aproximadamente
aproximadamente
aproximadamente
aproximadamente
aproximadamente
aproximadamente
aproximadamente
aproximadamente
aproximadamente
aproximadamente
aproximadamente
aproximadamente
500 miligramo/kg/peso corporal,
1000 mg/kg/peso corporal o mas por administracion, y cualquier intervalo derivable en su interior. En ejemplos no limitantes de un intervalo derivable de los numeros enumerados en el presente documento, se puede administrar un intervalo de aproximadamente 5 mg/kg/peso corporal a aproximadamente 100 mg/kg/peso corporal, aproximadamente 5 microgramo/kg/peso corporal a aproximadamente 500 miligramo/kg/peso corporal, etc., basado en los numeros descritos anteriormente.
En ciertas realizaciones, una composicion farmaceutica de la presente descripcion puede comprender, por ejemplo, al menos aproximadamente el 0,01 % de RTA408. En otras realizaciones, RTA408 puede comprender entre aproximadamente el 0,01 % y aproximadamente el 75 % del peso de la unidad, o entre aproximadamente el 0,01 % y aproximadamente el 5 %, por ejemplo, y cualquier intervalo derivable en su interior. En algunas realizaciones, se puede usar RTA408 en una formulacion tal como una suspension en aceite de sesamo del 0,01, 0,1 o 1 %.
Se contemplan dosis unicas o multiples del agente que comprende RTA408. Los intervalos de tiempo deseados para la administracion de dosis multiples se pueden determinar por un experto habitual en la materia empleando no mas de experimentacion de rutina. Como un ejemplo, los pacientes se pueden administrar con dos dosis diarias a aproximadamente intervalos de 12 horas. En algunas realizaciones, el agente se administra una vez al dfa. El (Los) agente(s) se pueden administrar en un programa de rutina. Como se usa en el presente documento, un programa de rutina se refiere a un periodo de tiempo designado predeterminado. El programa de rutina puede englobar periodos de tiempo que son identicos o que se diferencian en la duracion, en tanto que el programa se predetermine. Por ejemplo, el programa de rutina puede implicar la administracion dos veces al dfa, cada dfa, cada dos dfas, cada tres dfas, cada cuatro dfas, cada cinco dfas, cada seis dfas, semanalmente, mensualmente, o cualquier numero establecido de dfas o semanas entre los mismos. Alternativamente, el programa de rutina predeterminado puede implicar la administracion basada en dos veces al dfa durante la primera semana, seguido por una base diaria durante siete meses, etc. En otras realizaciones, la invencion proporciona que el (los) agente(s) se puedan tomar por via oral y cuyo momento exacto sea o no sea dependiente del consumo de alimentos. Asf, por ejemplo, el agente se puede tomar cada manana y/o cada noche, independientemente de cuando el paciente ha comido o comera.
5
10
15
20
25
30
35
40
VI. Ejemplos
A. Smtesis de RTA 408 (63415)
imagen3
Reactivos y condiciones: (a) (PhO)2PON3 (DPPA), trietilamina, tolueno, 0 °C durante 5 minutos, luego temperatura ambiente durante la noche, —94%; (b) benceno, 80 °C durante 2 horas; (c) HCl, CH3CN, temperatura ambiente durante 1 hora; (d) CH3CF2CO2H, diciclohexilcarbodiimida, 4-(dimetilamino)piridina, CH2Cl2, temperatura ambiente durante la noche, 73 % de RTA 401 (4 etapas).
Compuesto 1: Se anadieron a un reactor RTA 401 (20,0 g, 40,6 mmoles), trietilamina (17,0 ml, 122,0 mmoles) y tolueno (400 ml) y se enfriaron hasta 0 °C con agitacion. Se anadio con agitacion a 0 °C durante 5 minutos difenilfosforilazida (DPPA) (13,2 ml, 61,0 mmoles), y la mezcla se agito continuamente a temperatura ambiente durante la noche (la comprobacion por HPLC-EM muestra que no queda RTA 401). La mezcla de reaccion se cargo directamente sobre una columna de gel de sflice y se purifico por cromatograffa en columna (gel de sflice, 0 % al 5 % de acetato de etilo en CH2Ch) dando el compuesto 1 (19,7 g, ~94 %, se convirtio parcialmente en el compuesto 2) como una espuma blanca.
Compuesto 2: Se anadieron en un reactor el compuesto 1 (19,7 g, —38,1 mmoles) y benceno (250 ml) y se calentaron hasta 80 °C con agitacion durante 2 horas (la comprobacion por HPLC-EM muestra que no queda compuesto 1). La mezcla de reaccion se concentro a presion reducida proporcionando el compuesto en bruto 2 como un residuo solido, que se uso para la siguiente etapa sin purificacion.
Compuesto 3: Se anadieron en un reactor el compuesto en bruto 2 (< 38,1 mmoles) y CH3CN (200 ml) y se enfriaron hasta 0 °C con agitacion. Se anadio HCl (12 N, 90 ml) a 0 °C durante 1 minuto, y la mezcla se agito continuamente a temperatura ambiente durante 1 hora (la comprobacion por HPLC-EM muestra que no queda compuesto 2). La mezcla de reaccion se enfrio hasta 0 °C y se anadio 10% de NaOH (—500 ml) con agitacion. Entonces, se anadio NaHCO3 saturado (1 l) con agitacion. La fase acuosa se extrajo con acetato de etilo (2*500 ml). La fase organica combinada se lavo con H2O (200 ml), NaCl saturado (200 ml), se seco sobre Na2SO4 y se concentro proporcionando el compuesto en bruto 3 (16,62 g) como una espuma amarilla clara, que se uso para la siguiente etapa sin purificacion.
RTA 408: Se anadieron la amina en bruto 3 (16,62 g, 35,9 mmoles), CH3CF2CO2H (4,7388 g, 43,1 mmoles) y CH2O2 (360 ml) en un reactor con agitacion a temperatura ambiente. Entonces, se anadieron diciclohexilcarbodiimida (DCC) (11,129 g, 53,9 mmoles) y 4-(dimetilamino)piridina (DMAP) (1,65 g, 13,64 mmoles) y la mezcla se agito continuamente a temperatura ambiente durante la noche (la comprobacion por HPLC-EM muestra que no queda compuesto 3). La mezcla de reaccion se filtro para retirar los subproductos solidos, y el filtrado se cargo directamente sobre una columna de gel de sflice y se purifico por cromatograffa en columna (gel de sflice, 0 % al 20 % de acetato de etilo en hexanos) dos veces dando el compuesto RTA 408 (16,347 g, 73 % a partir de RTA 401 durante 4 etapas) como una espuma blanca: RMN 1H (400 MHz, CD3Cl) 8 ppm 8,04 (s, 1H), 6,00 (s, 1H), 5,94 (s, a, 1H), 3,01 (d, 1H, J = 4,8 Hz), 2,75-2,82 (m, 1H), 1,92-2,18 (m, 4H), 1,69-1,85 (m, 7H), 1,53-1,64 (m, 1H), 1,60 (s, 3H), 1,50 (s, 3H), 1,42 (s, 3H), 1,11-1,38 (m, 3H), 1,27 (s, 3H), 1,18 (s, 3H), 1,06 (s, 3H), 1,04 (s, 3H), 0,92 (s, 3H); m/z 555 (M+1).
B. Farmacodinamica
Se proporciona a continuacion un resumen de los estudios in vitro e in vivo para evaluar los efectos farmacodinamicos primarios del RTA 408.
1. Efectos de RTA 408 sobre Keapl-Nrf2 y NF-kB in vitro
La inhibicion de la produccion de NO inducida por IFNy por AIM es dependiente de Nrf2 (Dinkova-Kostova, 2005). Se pretrataron macrofagos de raton RAW264.7 con sulfoxido de dimetilo (vehmulo) o RTA 408 durante 2 horas, seguido por el tratamiento con 20 ng/ml de IFNy de raton durante 24 horas. Se midieron los niveles de nitrito (NO2") en el 5 medio como un sustituto para el oxido mtrico usando el ensayo de reactivo de Griess. Se evaluo la viabilidad celular usando el ensayo WST-1. El tratamiento con RTA 408 dio como resultado una supresion dependiente de dosis de la produccion de No inducida por IFNy, con un valor promedio de CI50 de 3,8 ± 1,2 nM. Se muestran los resultados de un experimento representativo en la FIG. 1. Se encontro que el valor CI50 para RTA 408 era el 45 %-65 % mas bajo que los valores de CI50 para los compuestos 63170 (8 ± 3 nM), 63171 (6,9 ± 0,6 nM), 63179 (11 ± 2 nm) y 63189 (7 ± 10 2 nM). 63170, 63171, 63179, y 63189 son los compuestos de las formulas:
imagen4
imagen5
imagen6
imagen7
15 2. Efecto de RTA 408 sobre genes diana Nrf2
Se probo RTA 408 en dos ensayos indicadores diferentes para evaluar la activacion del elemento de respuesta antioxidante (ARE). El primer indicador probado se controlo por un ARE derivado del gen NQO1 humano. Se transfecto transitoriamente la lmea celular de hepatoma humano HuH-7 con un plasmido indicador de luciferasa NQO1-ARE, y las celulas se trataron con RTA 408 durante 18 horas. La FIG. 2a muestra una induccion dependiente 20 de la dosis de la actividad de luciferasa por RTA 408 en esta lmea celular. Los valores representan el promedio de tres experimentos independientes. Se requirio veinte por ciento menos de RTA 408 (12 nM) que de 63189 (14,9 nM) para aumentar 2 veces la transcripcion de NQO1-ARE en celulas HuH-7. Asimismo, se requirio 2,1-2,4 veces menos de RTA 408 que de 63170 (25,2 nM) y 63179 (29,1 nM), respectivamente, para aumentar 2 veces la transcripcion de NQO1-ARE en celulas HuH-7. Tambien se evaluo el efecto de RTA 408 sobre la activacion indicadora de luciferasa 25 en la lmea celular indicadora AREc32. Esta lmea celular deriva de celulas MCF-7 de carcinoma de mama humano y se transfecta establemente con un gen indicador de luciferasa bajo el control de la transcripcion de ocho copias de la secuencia de GSTA2 ARE de rata. Tras el tratamiento con RTA408 durante 18 horas, se observo una respuesta dependiente de la dosis similar en la lmea celular indicadora AREc32 (FIG. 2b). Fue evidente una induccion de la actividad de luciferasa de ~2 veces tras el tratamiento con RTA 408 15,6 nM en ambos ensayos indicadores.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Tambien se mostro que RTA408 aumentaba los niveles de transcrito de genes diana Nrf2 conocidos en las lmeas celulares de fibroblasto de pulmon humano HFL1 y epiteliales bronquiales humanas BEAS-2B. El tratamiento de fibroblastos de pulmon HFL1 con RTA408 durante 18 horas produjo un aumento de la expresion de varios genes diana Nrf2, que incluyen NQO1, HMOX1, GCLM y TXNRD1, como se mide por PCR cuantitativa (FIGS. 3a-d). Para todos los genes probados, la induccion por RTA408 fue dependiente de la dosis y evidente a concentraciones de tan solo 15,6 nM. El tratamiento de celulas epiteliales bronquiales BEAS-2B con rTa 408 durante 18 horas produjo una aumento dependiente de la dosis similar de todos los genes diana Nrf2 evaluados (FIGS. 4a-d). RTA 408 tambien aumento la expresion de genes diana Nrf2 en celulas mesangiales humanas normales (nHMC), la lmea de celulas de microglia BV2 de raton y la lmea celular de neuroblastoma humano SH-SY5Y a concentraciones similares.
El tratamiento con RTA 408 tambien aumento los niveles de protema NQO1 en celulas SH-SY5Y de un modo dependiente de la dosis (FIG. 5a). No se detecto protema HMOX1 en celulas SH-SY5Y no tratadas o tratadas con RTA 408. En celulas bV2, el tratamiento con RTA408 aumento los niveles de protema NQO1 y HMOX1 a concentraciones de hasta 125 nM (FIG. 5b). El valor de CE50 para la induccion de expresion de protemas Nrf2 en celulas SK-N-SH por RTA 408 (56,4 nM) fue el 45 %-65 % mas bajo que los valores de CE50 para 63171 (122 nM), 63189 (102 nM) y 63179 (126 nM). Se requirio la misma cantidad de 63170 (54,6 nM).
Se midio CE50 usando un ensayo Western de NQO1 en la celula donde las celulas se incubaron con el compuesto en evaluacion durante 3 dfas. Despues de la incubacion con el compuesto de interes, las celulas se hicieron reaccionar con anticuerpo de raton contra NQO1 y entonces al dfa siguiente las celulas se hicieron reaccionar con anticuerpo anti-IgG de raton IRDye-800CW. Se visualizaron las senales diana y luego se evaluaron.
De acuerdo con la induccion de genes diana Nrf2 y productos de protema correspondientes, el tratamiento de celulas de macrofago de raton RAW264.7 durante 24 horas aumento la actividad enzimatica de NQO1 de un modo dependiente de la dosis, con aumentos evidentes a 7,8 nM (FIG. 6).
Tomados conjuntamente, estos datos de multiples lmeas celulares demuestran que el tratamiento con RTA 408 aumenta la actividad transcripcional controlada por elementos de respuesta antioxidante, aumenta la expresion de genes diana Nrf2 y aumenta la actividad de NQO1, un producto del gen diana Nrf2.
3. Efecto de RTA 408 sobre marcadores de capacidad celular de oxidorreduccion
El glutation y NADPH son factores cnticos requeridos para el mantenimiento de la capacidad celular de oxidorreduccion. Se ha demostrado que varios genes implicados en la smtesis de glutation (por ejemplo, GCLC y GLCM) y NADPH [por ejemplo, hexosa-6-fosfato deshidrogenasa (H6PD) y la enzima malica 1 (ME1)] se regulan por Nrf2 (Wu, 2011). Se evaluo el efecto del tratamiento con RTA 408 sobre los niveles totales de glutation en la lmea celular de hepatocitos AML-12 de raton. El tratamiento de celulas AML-12 durante 24 horas con RTA 408 aumento los niveles totales de glutation celular de un modo dependiente de la dosis (FIG. 7). Los datos mostrados son representativos de dos experimentos independientes. Se observo un aumento de >2 veces en glutation total a concentraciones de RTA 408 de tan solo 15,6 nM. El valor de CE50 usando un modelo de raton RAW264.7 para la induccion de niveles de glutation por RTA 408 (9,9 nM) fue el 22 %-57 % mas bajo que los valores de CE50 para 63170 (12,1 nM), 63171 (23,2 nM) y 63189 (16 nM).
Se evaluo el efecto del tratamiento con RTA 408 en celulas HCT-116 sobre los niveles de NADPH, como se mide por la absorbancia de un colorante sensible a la oxidorreduccion, WST-1. El tratamiento con RTA 408 durante 24 horas aumento la absorbancia de WST-1 de un modo dependiente de la dosis (FIG. 8), sugiriendo que aumentaron los niveles de NADPH.
Tambien se evaluo en este estudio el efecto de RTA 408 sobre la expresion de genes implicados en las vfas de smtesis de NADPH. Se trataron con RTA 408 celulas HCT-116 durante 24 horas, y se midieron los niveles de ARNm de H6PD, fosfogluconato deshidrogenasa (PGD), transcetolasa (TKT) y mE1 usando PCR cuantitativa. El tratamiento con RTA 408 produjo un aumento dependiente de la dosis en la expresion de genes implicados en la smtesis de NADPH (FIGS. 9a-d).
En resumen, el tratamiento con RTA 408 aumento los niveles totales de glutation en hepatocitos AML-12 y aumento la absorbancia de WST-1, un marcador de produccion de NADPH, en celulas HCT-116. Esta observacion se correlaciono con un aumento en la expresion de varios genes clave que codifican enzimas implicadas en la smtesis de NADPH.
4. Efecto de RTA 408 sobre la senalizacion de NF-kB inducida por TNFa
NF-kB es un factor de transcripcion que desempena una funcion central en la regulacion de muchas respuestas inmunitarias e inflamatorias. Se ha mostrado que RTA 402 y otros AIMs inhiben la senalizacion pro-inflamatoria de NF-kB en una variedad de lmeas celulares (Shishodia, 2006; Ahmad, 2006; Yore, 2006). Se evaluo el efecto de RTA 408 sobre la senalizacion de NF-kB inducida por TNFa en celulas HeLa/NF-KB-Luc, una lmea celular de adenocarcinoma cervical humano transfectada establemente con una construccion indicadora de luciferasa bajo el control de multiples elementos de respuesta transcripcional de NF-kB. Se pretrataron celulas HeLa/NF-KB-Luc
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
durante 1 hora con RTA 408, seguido por tratamiento con TNFa (10 ng/ml) durante 5 horas adicionales. Despues del tratamiento, se midio la luminiscencia, y se determino el efecto del pretratamiento con RTA 408 sobre la actividad de luciferasa inducida por TNFa. Los resultados y desviaciones estandar promedio de tres experimented independientes se muestran en la FIG. 10. RTA 408 inhibio de manera dependiente de la dosis la activacion de NF- kB inducida por TNFa con un valor de CI50 de 517 ± 83nM. Se observaron resultados similares en otra lmea celular indicadora de NF-kB (A549/NF-kB-Luc) donde RTA 408 inhibio la activacion de NF-kB inducida por TNFa con un valor de CI50 de 627 nM (intervalo 614-649 nM). RTA 408 fue 1,6-1,8 veces mas eficiente en reducir la expresion del indicador del promotor de NF-kB en celulas HeLa/NF-KB-Luc que 63189 (854 nM) y 63170 (953 nM), respectivamente.
Tambien se evaluo en celulas HeLa el efecto de RTA 408 sobre la fosforilacion inducida por TNFa de iKBa, una etapa clave en la activacion de la via NF-kB. Se pretrataron celulas HeLa con RTA 408 durante 6 horas, seguido por tratamiento con TNFa (20 ng/ml) durante 5 min. Se evaluaron los niveles totales y fosforilados de IKBa por transferencia Western. De acuerdo con los resultados del ensayo indicador de luciferasa, RTA 408 inhibio la fosforilacion inducida por TNFa de IKBa de un modo dependiente de la dosis (FIG. 11).
Tambien se ha demostrado que RTA 408 inhibe otras vfas de senalizacion pro-inflamatorias, tales como el transductor de senales inducido por IL-6 y la fosforilacion del activador de la transcripcion 3 (STAT3) y la osteoclastogenesis inducida por el activador de receptor del ligando NF-kB (RANKL). En celulas HeLa, el pretratamiento con RTA 408 1 pM durante 6 horas inhibio la fosforilacion de STAT3 inducida por IL-6. La osteoclastogenesis es un proceso de diferenciacion multi-etapa que resultada de la union de RANKL a su receptor, RANK, sobre celulas de origen hematopoyetico. Esto da como resultado la activacion de NF-kB y MAPK, que a su vez aumenta la transcripcion de genes diana espedficos de osteoclastos, que incluyen fosfatasa resistente a tartrato (TRAP). Se evaluo el efecto de RTA 408 sobre la osteoclastogenesis inducida por RANKL en la lmea celular de macrofagos de raton RAW264.7. Se pretrataron celulas RAW264.7 durante 2 horas con RTA 408 y luego se trataron con 50 ng/ml de RANKL de raton recombinante. RTA 408 inhibio de manera dependiente de la dosis la actividad de TRAP inducida por RANKL y la formacion de osteoclastos, con un CI50 de —5-10 nM.
5. Efecto de RTA 408 sobre la expresion de genes que codifican enzimas transaminasas
Se observaron elevaciones de transaminasas en los estudios de toxicidad de 28 dfas con RTA 408 en ratas y, a un grado mucho mas bajos en monos. Se han observado resultados similares tras la administracion por via oral de un AIM relacionado (bardoxolone metilo) en seres humanos (Pergola, 2011). Una hipotesis de este efecto es que AIM aumentan directamente o indirectamente la expresion genica de transaminasas en ausencia de toxicidad celular. Para evaluar si el tratamiento con RTA 408 afecta o no los niveles de ARNm de transaminasa, se trataron con RTA 408 hepatocitos AML-12 de raton durante 18 horas, y se midieron los niveles de ARNm de genes que codifican transaminasas usando PCR cuantitativa. El tratamiento con RTA 408 aumento los niveles de ARNm de alanina transaminasa 1 (Alt1 o Gpt1) y aspartato transaminasa 1 (Ast1 o Got1) (FIGS. 12a, c). RTA 408 no tuvo efecto sobre los niveles de ARNm de alanina transaminasa 2 (Alt2 o Gpt2) y redujo los niveles de ARNm de aspartato transaminasa 2 (Ast2 o Got2) (FIGS. 12b,d). Estos resultados demuestran que RTA 408, a las concentraciones probadas (250 nM o 500 nM), afecta la expresion genica de transaminasa in vitro de un modo de acuerdo con los efectos de otros compuestos en la clase de AIM. Sin embargo, no queda claro como los resultados de este sistema in vitro a las concentraciones de RTA 408 probadas se relacionan con los posibles efectos sobre transaminasas a niveles de dosis clmicamente relevantes en seres humanos.
6. Efecto de RTA 408 sobre los niveles de productos intermedios glucoliticos
Estudios en ratones diabeticos han demostrado que bardoxolone metilo aumenta la captacion de glucosa estimulada por insulina espedfica de musculo (Saha, 2010). En seres humanos, un mayor porcentaje de pacientes que recibieron bardoxolone metilo informaron que experimentaban calambres musculares en comparacion con los pacientes que recibieron placebo (Pergola, 2011). Tambien se ha informado de espasmos musculares en pacientes diabeticos tras la administracion de insulina, sugiriendo una posible asociacion con el metabolismo de la glucosa muscular. Se evaluo el efecto de RTA 408 sobre el metabolismo glucolftico mediante la evaluacion de los niveles de lactato y piruvato en celulas musculares cultivadas C2C12 de roedor. Similar al tratamiento con insulina, el tratamiento de miotubos C2C12 diferenciados con RTA 408 1 pM o 2 pM durante 3 horas aumento significativamente los niveles de lactato intracelular y extracelular de un modo dependiente de la dosis.
El tratamiento de miotubos diferenciados C2C12 con RTA 408 250 nM o 500 nM durante 18 horas tambien aumento significativamente (P < 0,0001, indicado por asteriscos) los niveles de piruvato intracelular de un modo dependiente de la dosis (FIG. 13). Juntos, estos resultados demuestran que RTA 408, a las concentraciones probadas, puede afectar los productos intermedios glucoliticos musculares in vitro; sin embargo, no queda claro como los resultados de este sistema in vitro a las concentraciones de RTA 408 se relacionan con los posibles efectos sobre el metabolismo de la glucosa a niveles de dosis clmicamente relevantes en seres humanos.
7. Evaluacion in vitro de la salida de RTA 408 por MRP-1
Se determino experimentalmente que la relacion de salida de MRP-1 para RTA 408 (1,3) era aproximadamente diez veces mas baja que 63170 (10) y 63171 (11,2) y mas de 40 veces mas baja que 63189 (57,1). El valor determinado para RTA 408 indica que no es un sustrato de MRP-1, mientras que sf lo son los otros compuestos.
5 C. Efectos protectores de RTA 408 en modelos animales de enfermedad pulmonar
Se probo RTA 408 en varios modelos animales de enfermedad pulmonar para evaluar su posible eficacia en el pulmon. Para todos los estudios, se administro por via oral diariamente RTA 408 en aceite de sesamo a niveles de dosis en el intervalo de 3 a 150 mg/kg. En la mayona de los casos, se administro RTA 408 empezando varios dfas antes de la induccion de la respuesta a lesion pulmonar.
10 1. Inflamacion pulmonar inducida por LPS en ratones
Se probo RTA 408 en dos estudios de inflamacion pulmonar inducida por LPS en ratones. En el primer estudio, que se propuso que fuera un buscador de intervalo de dosis preliminar, se administro RTA 408 (30, 100 o 150 mg/kg) una vez al dfa durante 3 dfas, seguido por la administracion de LPS 1 hora despues de la dosis final. Se recogio lfquido de lavado broncoalveolar (BALF) 20 horas despues de la administracion de LPS (21 horas despues de la 15 dosis final de RTA 408) y se evaluo para niveles de marcadores pro-inflamatorios (es decir, IL-6, IL-12p40, TNF-a y RANTES). El tratamiento con RTA 408 produjo una reduccion significativa en IL-12p40 a todas las dosis y en TNFa a las dosis de 100 y 150 mg/kg (FIG. 14). En el segundo estudio, se administro RTA408 (10, 30 o 100 mg/kg) diariamente durante 6 dfas, seguido por la administracion de LPS 1 hora despues de la dosis final. En este estudio, se observaron disminuciones significativas en el peso corporal al nivel de dosis de 100 mg/kg empezando en el 20 Dfa 3. Se observaron reducciones significativas en TNFa a la dosis de 10 mg/kg, y se observaron reducciones significativas en IL-12p40, TNFa, y RANTES a la dosis de 30 mg/kg (FIGS. 15a). La evaluacion adicional de los pulmones de ratones en este estudio revelo el significativo acoplamiento de genes diana Nrf2 relevantes, que incluye la significativa induccion de la actividad enzimatica de NQO1 y aumentos en GSH total a 10 y 30 mg/kg (FIG. 15b).
8. Fibrosis pulmonar inducida por bleomicina
25 Tambien se evaluo el efecto de RTA 408 en modelos de fibrosis pulmonar inducida por bleomicina en ratones y ratas. En el primer estudio preliminar, se administro RTA 408 (10, 30 o 100 mg/kg) a ratones diariamente por sonda nasogastrica oral durante 39 dfas, con exposicion a bleomicina (intranasal) en el Dfa 10. En el ultimo dfa de dosificacion, se recogio tejido de pulmon y se realizo la histologfa para evaluar el grado de inflamacion y la fibrosis intersticial. En este modelo, no se observaron efectos estadfsticamente significativos a las dosis de RTA 408 30 probadas (FIGS. 16a y b). Se realizo evaluacion adicional usando un modelo de rata de fibrosis pulmonar que ha sido ampliamente caracterizado en el Lovelace Respiratory Research Institute. En este estudio, se expusieron ratas a bleomicina o solucion salina por administracion intratraqueal en el Dfa 0. Tras la exposicion, los animales recibieron RTA 408 (3, 10 o 30 mg/kg) diariamente por sonda nasogastrica oral durante 28 dfas. La administracion de la dosis de 30 mg/kg se detuvo en el Dfa 14 debido a la excesiva deshidratacion y diarrea en los animales. Para 35 los restantes animales, se recogio lfquido de lavado broncoalveolar en el Dfa 28 para la evaluacion de infiltrados pro- inflamatorios, y se analizo el tejido de pulmon para niveles de hidroxiprolina e histopatologfa. La exposicion a sulfato de bleomicina indujo una liberacion sustancial de neutrofilos y un aumento en el colageno soluble en BALF, asf como un aumento en hidroxiprolina en el pulmon. Los tratamientos con 3 y 10 mg/kg de RTA 408 suprimieron significativamente la infiltracion de celulas polimorfonucleares (PMN) en los pulmones y tambien produjo una 40 reduccion significativa (~10 %-20 %) en la deposicion de hidroxiprolina (FIGS. 17a y b).
Y, lo que es mas importante, la evaluacion histopatologica revelo una disminucion significativa en la deposicion de colageno, como se evaluo por la tincion por tricromo, en ratas tratadas con RTA 408. Aunque los animales de control de bleomicina presentaron principalmente tincion moderada, los animales tratados con 10 mg/kg de RTA 408 tuvieron tincion predominantemente de minima a leve (Tabla 2).
45 Tabla 2: Efecto de RTA 408 sobre la deposicion de colageno en pulmon de rata como se evalua por la
intensidad de la tincion de tricromo
Intensidad de la tincion3
Control de bleomicina RTA 408 (3 mg/kg) RTA 408 (10 mg/kg)
Minima
0 0 3
Leve
1 0 4
Moderada
7 7 1
a Los valores representan la intensidad de tincion en animales con tincion intersticial de tricromo en areas de alteraciones pulmonares inducidas por bleomicina.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
La evaluacion adicional de pulmones de ratas en este estudio tambien revelo el significativo acoplamiento de genes diana Nrf2 relevantes (FIG. 18). RTA408 aumento significativamente y de manera dependiente de la dosis la actividad enzimatica de NQO1, Txnrd, Gsr y Gst en los pulmones de ratas expuestas a bleomicina, demostrando la activacion de Nrf2 por RTA 408 en este entorno de enfermedad.
9. EPOC inducida por el humo de cigarro en ratones
Tambien se probo RTA 408 en un modelo de raton de EPOC inducida por el humo de cigarro. Los ratones recibieron RTA 408 (3, 10 o 30 mg/kg) diariamente por sonda nasogastrica oral durante dos semanas y se expusieron al humo de cigarro cinco dfas por semana durante el periodo de dosificacion de RTA 408. Al final del estudio, se recogieron tejido de pulmon y BALF para el analisis de infiltrados inflamatorios y citocinas. En este experimento, la administracion de dosis multiples de RTA 408 a dosis de tan solo 3 mg/kg de RTA 408 produjo supresion significativa de citocinas pro-inflamatorias, que incluyen KC (homologo de raton funcional de IL-8 humana) y TNFa. Un resumen de resultados de este estudio se presenta en las FIGS. 19a-e. Se probo un analogo de AIM (63355) en el mismo estudio para comparacion. 63355 es un compuesto de la formula:
imagen8
La evaluacion adicional de pulmones de ratones en este estudio tambien revelo un acoplamiento significativo de genes diana Nrf2 relevantes (FIG. 20). La actividad enzimatica de NQO1 en el pulmon disminuyo significativamente por exposicion a humo de cigarro; la administracion de RTA 408 rescato esta perdida. Tambien se indujo la actividad enzimatica de Txnrd por la dosis de 30 mg/kg de RTA 408. En general, no se altero la actividad enzimatica de Gsr, y la actividad enzimatica de Gst disminuyo con el tratamiento - ambos de los cuales fueron probablemente la consecuencia de una respuesta temporal para estas enzimas.
10. Asma inducido por ovoalbumina en ratones
Tambien se evaluo la posible actividad de RTA 408 en un estudio piloto en un modelo de raton de asma inducido por ovoalbumina. Se sensibilizaron ratones con una inyeccion IP de ovoalbumina e hidroxido de aluminio en el Dfa 0 y Dfa 14 y se expusieron por via intranasal a ovoalbumina en solucion salina en los Dfas 14, 25, 26 y 27. Los ratones recibieron RTA 408 (3, 10 o 30 mg/kg) diariamente por sonda nasogastrica oral en los Dfas 1-13 y 15-27. Tras la sensibilizacion y exposicion a ovoalbumina, los ratones tratados con vehuculo tuvieron un aumento significativo en el numero total de leucocitos en comparacion con los ratones tratados con control positivo (dexametasona). Tambien se observo un aumento en el numero de linfocitos T y linfocitos B en los ratones tratados con vehfculo. El tratamiento con RTA 408 a 30 mg/kg redujo significativamente el numero y porcentaje de linfocitos B dentro de las vfas respiratorias. RTA 408 (3 y 30 mg/kg) tambien redujo significativamente el numero de macrofagos, pero no el porcentaje medio de macrofagos, detectados en las vfas respiratorias. Estas observaciones son sugerentes de la posible eficacia en este modelo.
11. Efectos de RTA 408 sobre la septicemia inducida por LPS en ratones
Se indujo septicemia en el Dfa 0 con una inyeccion IP de LPS (21 mg/kg), y se siguio la supervivencia hasta el Dfa 4. Se administro diariamente RTA 408 (10, 30 o 100 mg/kg) por sonda nasogastrica oral desde el Dfa -2 hasta el Dfa 2. En el grupo de control de vehfculo, el 60 % de los animales sobrevivio hasta el Dfa 4 (superior a ~40 % de tasa de supervivencia esperada en este modelo). En el grupo de tratamiento con RTA 408, el 80 % de los animales en el grupo de dosis de 10 mg/kg y el 90 % de los animales en el grupo de dosis de 30 mg/kg sobrevivio hasta el Dfa 4 (FIGs. 21c y d). Para el grupo de dosis de 100 mg/kg, el 90 % de los animales sobrevivio hasta el Dfa 4, con solo una unica muerte que se produjo en el Dfa 4. Aunque estos efectos inducidos por RTA 408 son indicativos de la profunda eficacia en este modelo, la tasa de supervivencia relativamente alta en el grupo de control de vehfculo excluyo una diferencia estadfsticamente significativa entre los grupos de control y tratados con RTA 408. Tambien se presentan los resultados obtenidos usando el compuesto RTA 405 (FIGS. 21a y b). RTA 405 es un compuesto de la formula:
imagen9
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
12. Efectos de RTA 408 contra la mucositis oral inducida por radiacion
La exposicion a radiacion aguda dirigida a los abazones bucales de hamsteres produce efectos similares a los observados en la mucositis ulcerosa oral en seres humanos. Estos efectos incluyen mucositis de moderada a grave caracterizada por eritema grave y vasodilatacion, erosion de la superficial mucosa y formacion de ulceras. Se realizo un unico estudio para evaluar los efectos de RTA 408 en este modelo. En el Dfa 0, cada hamster se administro con una dosis de radiacion aguda de 40 Gy dirigida al abazon bucal izquierdo. Se administro por via oral RTA 408 (10, 30 o 100 mg/kg) dos veces al Dfa desde el Dfa -5 hasta el Dfa -1, y Dfa 1 hasta el Dfa 15. Empezando en el Dfa 6 y continuando hasta el Dfa 28 en dfas alternos, se evaluo la mucositis oral usando una escala de puntuacion estandar de puntos. Tanto las dosis de 30 como de 100 mg/kg de RTA 408 causaron una reduccion significativa en la duracion de la mucositis ulcerosa (FIG. 22). Ademas, tambien se observo una disminucion dependiente de la dosis en el porcentaje de animales con puntuaciones de mucositis >3. Sin embargo, la administracion de RTA 408 a 30 o 100 mg/kg causo reducciones significativas dependientes de la dosis en el aumento de peso en hamsteres irradiados. Debido a una perdida de peso superior al 20 %, dos de los ocho hamsteres en el grupo de dosis de 100 mg/kg se sacrificaron en el Dfa 2.
13. Efecto de RTA 408 sobre la induccion de biomarcadores Nrf2 in vivo
Como se ha descrito anteriormente, una diana molecular clave de RTA 408 es Nrf2, un regulador transcripcional fundamental de la proteccion celular antioxidativa. La activacion de Nrf2 induce la regulacion por incremento de una batena de genes citoprotectores, que incluyen NQO1, enzimas implicadas en la smtesis de GSH [es decir, subunidades cataltticas y modificadoras de glutamato-cistema ligasa (Gclc y Gclm)], enzimas implicadas en la desintoxicacion (es decir, glutation S-transferasas [Gsts]) y transportadores de salida [es decir, protemas asociadas a resistencia a multiples farmacos (MRPs)]. La induccion de estos genes da como resultado un esfuerzo celular coordinado para proteger contra la agresion oxidativa, subrayada por la elevada capacidad antioxidativa, induccion de la smtesis de glutation y conjugacion y exportacion de moleculas posiblemente peligrosas de la celula. Ademas de los criterios de valoracion de eficacia y la expresion de genes diana Nrf2 evaluada en los diversos modelos animales descritos anteriormente, tambien se evaluo la capacidad de RTA 408 para inducir la expresion de genes diana Nrf2 usando tejidos recogidos de ratones, ratas y monos sanos tratados con RTA 408.
Como parte de los estudios de toxicidad de 14 dfas no de GLP de RTA 408 en ratones, ratas y monos, se recogieron tejidos para los fines de medicion de los niveles de ARNm y de actividad enzimatica de genes diana Nrf2 seleccionados. Para ratones y ratas, se recogieron muestras de hngado 4 horas despues de la dosis final en el Dfa
14. Para monos, se recogieron sangre (para el aislamiento de CMSP), fngado, pulmon y tejido cerebral 24 horas despues de la dosis final en el Dfa 14. Se midieron la actividad enzimatica para NQO1, Gst y glutation reductasa (Gsr) en homogeneizados de tejido. Se determinaron los niveles de ARNm usando tecnologfa QuantiGene Plex 2.0, que implica un ensayo basado en hibridacion usando perlas magneticas xMAP® Luminex® para la cuantificacion directa de dianas de ARNm. Ademas, se midieron concentraciones de RTA 408 en plasma y tejidos por metodos de CL/EM/EM.
RTA 408 aumento generalmente la expresion de diversos genes diana Nrf2 de un modo dependiente de la dosis a dosis de 10, 30 y 100 mg/kg (FIG. 23, FIG. 24a, FIGS. 25a y b). La regulacion transcripcional por incremento de los genes diana Nrf2 por RTA 408 tambien produjo aumentos funcionales en la respuesta antioxidante, como se manifiesta por aumentos dependientes de la dosis en la actividad enzimatica de NQO1, Gst y Gsr en hngado de roedor, asf como hngado y pulmon de mono (FIGS. 26a y b, FIGS. 27a y b, FIGS. 28a y b). Ademas, en roedores, la exposicion del hngado a RTA408 se correlaciono con el nivel de actividad enzimatica de NQO1, el gen diana prototfpico para Nrf2 (FIG. 29b, FIG. 30b). En monos, el nivel de expresion de ARNm en CMSP de tanto NQO1 como sulfirredoxina 1 (SRXN1) se correlaciono con la exposicion del plasma a RTA 408 (FIGS. 34a y b). En general, RTA 408 aumento los niveles de ARNm y actividad de dianas Nrf2, y dichos aumentos se correlacionaron generalmente con exposiciones de tejido y plasma, sugiriendo que las dianas Nrf2 pueden servir de biomarcadores factibles para la activacion de Nrf2 (FIGS. 31a y b) y pueden ser utiles para evaluar la actividad farmacologica de RTA 408 en sujetos humanos sanos.
D. Farmacologia de seguridad
Se completo un programa de farmacologia de seguridad conforme a GLP usando RTA 408. Este incluyo estudios in vitro e in vivo (mono) en el sistema cardiovascular, asf como estudios en el aparato respiratorio y sistema nervioso central en ratas.
2. Evaluacion de los efectos de RTA 408 sobre canales de hERG clonados expresados en celulas HEK293
Se realizo este estudio para evaluar los efectos de RTA 408 sobre la corriente de potasio rectificadora hacia adentro rapidamente activante (kr) conducida por canales hERG (gen relacionado con ether-ago-go humano) establemente expresados en la lmea celular de rinon embrionario humano (HEK293). Se evaluaron los efectos de RTA 408 sobre la corriente de potasio relacionada con hERG usando metodos de electrofisiologfa de pinzamiento zonal de celulas completas. Se determino que RTA 408 tema el valor de CI50 de 12,4 pM en un ensayo hERG QPatch Kv11.1. Este
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
valor fue 2,5-3 veces superior a los valores para 63170 (4,9 jM) y 63189 (3,8 jM), respectivamente. El valor de CI50 de RTA 408 fue similar al valor de 63171 (l5,7 jM).
3. Evaluacion cardiovascular de RTA 408 en el mono cinomolgo
Se realizo un unico estudio para evaluar los posibles efectos cardiovasculares de RTA 408 en monos cinomolgos conscientes que se mueven libremente. Los mismos cuatro monos cinomolgos macho y cuatro hembra se administraron con el vehmulo (aceite de sesamo) y RTA 408 a niveles de dosis de 10, 30 y 100mg/kg segun un diseno de cuadrados latinos, con un animal/sexo/tratamiento administrado cada semana seguido por un periodo de reposo farmacologico de 14 dfas entre administraciones, hasta que cada animal recibio todos los tratamientos. Se administraron vehmulo y RTA 408 a todos los animales por sonda nasogastrica oral a un volumen de dosis de 5 ml/kg.
Los animales se equiparon con transmisores de telemetna para la medicion de la evaluacion de la temperatura corporal, tension arterial, frecuencia cardfaca y electrocardiograma (ECG). Se monitorizaron continuamente los parametros de temperatura corporal, tension arterial sistolica, diastolica y media, frecuencia cardfaca y ECG (duracion de QRS e intervalos rR, PR y QT) desde al menos 2 horas pre-dosis hasta al menos 24 horas post-dosis. Se imprimieron los registros ECG en momentos de tiempo designados de los datos de monitorizacion cardiovascular y se evaluaron cualitativamente por un cardiologo veterinario con certificado de especialidad. Antes de la primera administracion en el estudio, los animales sin tratar se monitorizaron continuamente para criterios de valoracion cardiovascular durante al menos 24 horas, y estos datos se usaron en el calculo del intervalo QT corregido en todo el estudio.
Se realizaron observaciones para morbilidad, mortalidad, lesion y disponibilidad de alimentos y agua al menos dos veces al dfa para todos los animales. Se realizaron observaciones clmicas pre-dosis, aproximadamente 4 horas post-dosis y tras la finalizacion del periodo de monitorizacion cardiovascular. Se midieron y registraron los pesos corporales el dfa antes de cada administracion de tratamiento.
RTA 408 a niveles de dosis de 10, 30 y 100mg/kg no produjo mortalidad, signos clmicos adversos, ni dio como resultado cambios significativos en el peso corporal (FlG. 32), temperatura corporal, tension arterial o parametros cualitativos o cuantitativos de ECG (intervalos PR, RR, QRS, QT). En el grupo de dosis de 100 mg/kg, se observo un pequeno aumento (1,6 % en promedio) pero estadfsticamente significativo en el intervalo QT corregido; sin embargo, datos en animales individuales no mostraron aumentos coherentes en QTc que indicaran un efecto relacionado con el artmulo de prueba. Por consiguiente, debido a la pequena magnitud del cambio y la ausencia de una respuesta coherente en animales individuales, no se considero que estos ligeros aumentos en QTc se relacionaran con el tratamiento con RTA 408. Por tanto, la administracion por via oral de RTA 408 no produjo efectos sobre la funcion cardiovascular en monos cinomolgos a dosis hasta y que incluyen 100 mg/kg.
4. Evaluacion neuroconductual de RTA 408 en ratas
Se evaluo la posible toxicidad neuroconductual aguda de RTA 408 en ratas. Tres grupos de tratamiento de 10 ratas macho y 10 hembra CD® [Cr1:CD8 (SD)] recibieron RTA 408 a niveles de dosis de 3, 10 o 30 mg/kg. Un grupo adicional de 10 animales/sexo sirvio de control y recibio vehmulo (aceite de sesamo). Se administro vehmulo o RTA 408 a todos los grupos por sonda nasogastrica oral una vez en el Dfa 1 a un volumen de dosis de 10 ml/kg.
Se realizaron observaciones para morbilidad, mortalidad, lesion y disponibilidad de comida y agua dos veces al dfa para todos los animales. Se realizaron observaciones para signos clmicos antes de la dosificacion en el Dfa 1 y siguiendo cada evaluacion de la batena observacional funcional (FOB). Las evaluaciones de FOB se realizaron pre- dosis (Dfa -1) y aproximadamente 4 y 24 horas post-dosis. Se midieron y registraron los pesos corporales pre-dosis en el Dfa 1.
RTA 408 a dosis de 3, 10 y 30 mg/kg no produjo mortalidad, observaciones clmicas adversas ni efectos sobre ninguna de las medidas neuroconductuales probadas. Se observaron ligeras disminuciones en el aumento de peso corporal aproximadamente 24 horas despues de la dosificacion en el grupo de 30 mg/kg que pueden estar posiblemente relacionadas con el artmulo de prueba. Con respecto a los criterios de valoracion neuroconductuales basicos evaluados en este estudio, RTA 408 no produjo ningun efecto adverso en ratas a dosis hasta y que incluyen 30 mg/kg.
5. Evaluacion pulmonar de RTA 408 en ratas
Se evaluo en ratas el posible efecto de RTA 408 sobre la funcion pulmonar. Tres grupos de tratamiento de ocho ratas macho y ocho hembra CD® [Cr1:CD® (SD)] recibieron RTA 408 a niveles de dosis de 3, 10 o 30 mg/kg. Un grupo adicional de ocho animales/sexo sirvio de control y recibio vehmulo (aceite de sesamo). Se administro vehmulo o RTA 408 a todos los grupos por sonda nasogastrica oral una vez en el Dfa 1 a un volumen de dosis de 10 ml/kg.
Se realizaron observaciones para morbilidad, mortalidad, lesion y disponibilidad de comida y agua dos veces al dfa para todos los animales. Se realizaron observaciones clmicas antes de la dosificacion, aproximadamente 4 horas
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
post-dosis y tras la finalizacion del periodo de monitorizacion pulmonar de 8 horas. Se midieron y registraron los pesos corporales el dfa de la administracion de RTA 408. Se monitorizo la funcion pulmonar (frecuencia respiratoria, volumen corriente y volumen respiratorio por minuto) durante al menos 1 hora antes de la dosificacion para establecer un nivel inicial y durante al menos 8 horas post-dosis.
RTA 408 a dosis de 3, 10 y 30 mg/kg no produjeron mortalidad, observaciones clmicas adversas ni efectos sobre cualesquiera de los parametros pulmonares evaluados. Por tanto, con respecto a los criterios de valoracion pulmonar basica evaluada en este estudio, RTA 408 no produjo ningun efecto adverso en ratas a dosis hasta y que incluyen 30 mg/kg.
E. Vision general no clinica
1. Farmacocinetica
Se ha investigado RTA 408 tanto in vitro como in vivo para evaluar sus propiedades FC y de metabolismo. Se han realizado estudios in vitro para determinar la union a protema plasmatica RTA 408 y el reparto sangre/plasma, inhibicion e induccion de citocromo P450 (CYP450), y para identificar metabolitos formados por los microsomas del hugado de ratones, ratas, monos y seres humanos. Se han obtenido principalmente datos referentes a la absorcion y distribucion in vivo tras la administracion repetida de RTA 408 mediante la monitorizacion de niveles de farmaco en plasma y tejidos seleccionados de estudios de toxicologfa. Se han usado metodos bioanaltticos sensibles y selectivos basados en cromatograffa de lfquidos-espectrometna de masas (CL/EM/EM) para medir concentraciones de RTA 408 en plasma, sangre y tejidos con exactitud y precision apropiadas.
a. Absorcion
Se estudio la absorcion y el comportamiento farmacocinetico sistemico de RTA 408 en ratones, ratas y monos tras la administracion unica y repetida (diaria) por via oral. Tras la administracion por via oral de una formulacion en suspension a dosis de 10 a 100 mg/kg, se observaron concentraciones maximas en el plazo de 1 a 2 horas en ratones, y en el plazo de 1 a 24 horas en ratas y monos. La exposicion sistemica a RTA 408 tendio a ser la mas alta en ratas, con niveles mas bajos observados en ratones y monos. Las estimaciones de la semivida terminal aparente de RTA 408 observada despues de la administracion por via oral estuvieron generalmente en el intervalo de 6 a 26 horas, aunque la fase de absorcion prolongada aparente en algunos casos excluyo el calculo de una estimacion de semivida definitiva.
La exposicion sistemica a RTA 408 fue generalmente similar en machos y hembras. La exposicion a RTA 408 tras la administracion diaria repetida por via oral tendio a ser ligeramente mas alta (<2 veces) que la exposicion observada despues de una dosis unica. La administracion de RTA 408 durante un intervalo de dosis de 3 a 100 mg/kg en una formulacion en suspension produjo generalmente aumentos proporcionales a la dosis en la exposicion sistemica. Sin embargo, la administracion de dosis mas altas (100 a 800 mg/kg en monos; 500 a 2000 mg/kg en ratas) no dio como resultado aumentos similares en la exposicion, que sugiere saturacion de la absorcion a dosis por encima de 100 mg/kg. Tras la administracion por via oral de una formulacion en capsula no optimizada (llenada suelta) de RTA 408 (3 mg/kg) a monos, la exposicion sistemica normalizada a la dosis tendio a ser algo mas baja que la observada con una formulacion en suspension.
Se estudio la absorcion y el comportamiento farmacocinetico sistemico de RTA 408 en ratas usando administracion topica unica y repetida. La administracion de RTA 408 durante un intervalo del 0,01 al 3 % mostro concentraciones plasmaticas mas bajas con respecto a la dosificacion oral similar. La exposicion sistemica a RTA 408 aumento generalmente de un modo dependiente de la dosis. La administracion topica se formulo como una suspension en aceite de sesamo.
Usando conejos, se evaluo la absorcion ocular y el comportamiento farmacocinetico sistemico de RTA 408. Se administro RTA408 por via topica al ojo una vez por dfa durante 5 dfas. La administracion ocular mostro concentracion plasmatica mas baja de RTA408 con respecto a cuando se administra RTA 408 por via oral (FIG 33). La cantidad de RTA 408 en el plasma incluso despues de cinco dfas consecutivos mostro solo un pequeno cambio en comparacion con la concentracion despues de la primera dosis con respecto a cuando RTA 408 se administro por via oral, cuando las concentraciones plasmaticas fueron casi 100 veces mas altas (FIG. 33).
b. Distribucion
Se evaluo la union a protema plasmatica de RTA 408 en raton, rata, conejo, perro, minicerdo, mono y plasma humano a concentraciones de RTA 408 de 10-2000 ng/ml usando metodologfa de ultracentrifugacion. RTA 408 se unio ampliamente a protemas plasmaticas. La union a protema plasmatica en las especies no clmicas vario desde el 93 % (raton) hasta >99 % (minicerdo), con union del 95 % en las especies de toxicologfa (rata y mono) y del 97 % en ser humano. No hubo evidencia de union a protema dependiente de la concentracion en ninguna especie probada. Los resultados de los experimentos de reparto en sangre con respecto a plasma indican que RTA408 tendio a contribuir principalmente a la fraccion plasmatica de la sangre de una manera lineal, con relaciones sangre:plasma <1,0 para todas las especies y todas las concentraciones probadas.
Se ha investigado la distribucion de RTA408 en tejidos despues de la administracion por via oral a ratones, ratas y monos. En los estudios de toxicidad no GLP de 14 dfas, se recogieron tejidos seleccionados (Idgado, pulmon y cerebro) en un unico momento de tiempo (4 horas para rata y raton; 24 horas para mono) despues de que se administrara la dosis final del estudio y se analizaron para contenido de RTA408 usando CL/EM/Em. RTA408 se 5 distribuye facilmente en pulmon, Idgado y cerebro. En pulmon, las concentraciones de RTA408 a las 4 horas en
ratones y ratas fueron similares o ligeramente mas altas (<2 veces) que las concentraciones en plasma, mientras que a las 24 horas en monos, las concentraciones de RTA408 en pulmon fueron 6 a 16 veces superiores a las concentraciones plasmaticas. Se observo un patron similar para cerebro. A diferencia, las concentraciones de RTA 408 en el Idgado fueron 5 a 17 veces superiores a en plasma para ratones y ratas a las 4 horas, y 2 a 5 veces 10 superiores a en plasma a las 24 horas en monos.
Se evaluaron los efectos farmacodinamicos de RTA 408 en tejidos en ratones, ratas y monos, monitorizando la induccion de genes diana Nrf2 en los mismos tejidos recogidos para la exposicion a farmaco a partir de los estudios de toxicidad de 14 dfas. La induccion de genes diana Nrf2 por RTA 408 produjo aumentos en la respuesta antioxidante como se manifesto por aumentos dependientes de la dosis en la actividad enzimatica de NQO1, 15 glutation S-transferasa (Gst) y glutation reductasa (Gsr) en los tejidos examinados. Ademas, en roedores, el
contenido en Idgado de RTA 408 se correlaciono con el nivel de actividad enzimatica para NQO1, el gen diana protodpico para Nrf2. En monos, el nivel de expresion de ARNm en celulas mononucleares de sangre periferica (CMSP) para tanto NQO1 como sulfirredoxina 1 (SRXN1) se correlaciono con la exposicion a plasma de RTA 408 (FIGS. 34a y b). En general, RTA 408 indujo biomarcadores de Nrf2 en roedores y monos, y tales inducciones 20 generalmente se correlacionaron bien con la exposicion de tejido y plasma a RTA 408.
Cuando RTA 408 se administro a conejos mediante administracion topica ocular, las concentraciones mas altas del compuesto se encontraron en la cornea, retina o iris, mientras que el humor vftreo, humor acuoso y plasma mostraron concentraciones significativamente mas bajas de RTA 408 (FIG. 35).
c. Metabolismo
25 Se ha investigado el metabolismo de RTA 408 despues de la incubacion in vitro de RTA 408 durante 60 minutos con microsomas de Idgado de ratones, ratas, monos y seres humanos en presencia de un sistema regenerador de nicotinamida adenina dinucleotido fosfato (NADPH) y una mezcla de reaccion de uridina difosfato glucuronosiltransferasa (UGT). Se observo una amplia renovacion de RTA 408 con microsomas de primate, quedando <10 % de la molecula original al final de la incubacion de 60 minutos en tanto microsomas de mono como 30 humanos. A diferencia, el grado de metabolismo fue mas bajo en microsoma de roedor, quedando >65 % de la molecula original al final de la incubacion. La ausencia de patrones autenticos disponibles para los diversos posibles metabolitos de RTA 408 excluyo la evaluacion cuantitativa de los metabolitos observados. Desde una perspectiva cualitativa, se observo un patron similar de metabolitos de RTA 408 a traves de especies, e incluyo picos con masas de acuerdo con la reduccion e hidroxilacion de RTA 408, asf como la glucuronidacion de RTA 408 o de sus 35 metabolitos de reduccion/hidroxilacion. No se observaron metabolitos humanos unicos, siendo tambien observados todos los picos en las incubaciones de microsomas humanos en una o mas de las especies preclmicas. En particular, basandose en los datos de microsomas in vitro, todos los metabolitos humanos estuvieron presentes en rata o mono, las especies seleccionadas de toxicidad de roedor y no roedor.
d. Interacciones farmacocineticas de farmacos
40 Se evaluaron las posibilidades de RTA 408 para inhibir el metabolismo mediado por citocromo P450 (CYP450) usando microsomas de Idgado humano reunidos y sustratos estandares para enzimas CYP450 espedficas. RTA 408 inhibio directamente CYP2C8 y CYP3A4/5 con valores de Ki de aproximadamente 0,5 pM para cada enzima. No se observo inhibicion significativa para las otras enzimas probadas (CYP1A2, CYP2B6, CYP2C9, CYP2C19 o CYP2D6), con inhibicion <50% a la concentracion mas alta probada (3 pM). Ademas, hubo poca o 45 ninguna evidencia de inhibicion dependiente del metabolismo de cualquiera de las enzimas probadas. Se pueden garantizar, basandose en estos datos, estudios futuros que investigaran las posibilidades de interacciones farmaco- farmaco mediadas por CYP3A4/5, y las concentraciones posiblemente altas que se pueden lograr locamente en el tubo gastrointestinal (GI) despues de la administracion por via oral.
Se evaluaron las posibilidades de que RTA 408 indujera la expresion de la enzima CYP450 usando hepatocitos 50 humanos cultivados. En condiciones donde inductores protodpicos causaron los aumentos esperados en la actividad de CYP, RTA 408 (hasta 3 pM) no fue un inductor de la actividad enzimatica de CYP1A2, CYP2B6 o CYP3A4 en hepatocitos humanos cultivados.
F. Efectos de RTA 408 sobre la dermatitis por radiacion aguda
Se han examinado los efectos de RTA 408 como preventivo topico u oral para dermatitis por radiacion aguda. 55 Usando ratones BALB/c macho, se administro una dosis de radiacion de 30 Gy en el Dfa 0 (Tabla 3). Se administro veldculo de aceite de sesamo o RTA 408 a las ratas en el Dfa -5 a -1 y los Dfas 1 a 30. RTA 408 se administro tanto por via oral a 3, 10 y 30 mg/kg en aceite de sesamo como por via topica en porcentaje de composicion del 0,01, 0,1 y 1 % en aceite de sesamo. La dermatitis se evaluo de forma cegada cada dos dfas desde el Dfa 4 hasta el Dfa 30.
En el Dfa 12, se observo el pico tipico de dermatitis y 4 ratones se sacrificaron 4 horas despues de la administracion de la dosis. Los restantes ratones se sacrificaron en el Dfa 30 4 horas post-dosis. Se recogio el plasma en los Dfas 12 y 30, as^ como se irradiaron muestras de piel para examen de ARNm e histologico.
Tabla 3: Diseno del estudio para el modelo de dermatitis por radiacion aguda
Grupo
Numero de animales Radiacion (Dia 0) Tratamiento Programa de tratamiento
1
9 machos — No tratados —
2
10 machos 30 Gy No tratados —
3
14 machos 30 Gy Control de vehmulo (aceite de sesamo) Dfa -5 a -1 y Dfa 1 a 30
4
14 machos 30 Gy RTA 408 - 0,01 % o 3 mg/kg Dfa -5 a -1 y Dfa 1 a 30
5
14 machos 30 Gy RTA 408-0,1 %o 10 mg/kg Dfa -5 a -1 y Dfa 1 a 30
6
14 machos 30 Gy RTA 408 - 1 % o 30 mg/kg Dfa -5 a -1 y Dfa 1 a 30
5
En los grupos de prueba donde los ratones se trataron con RTA 408, la incidencia de dermatitis parecio ser de gravedad ligeramente reducida cuando RTA 408 se administro en tanto una administracion por via oral como una topica (FIGS. 36-39). Ademas, las curvas que representan la puntuacion clmica promedio de dermatitis para los grupos de prueba en funcion del tiempo muestran algun cambio con la administracion de RTA 408 ya sea en forma 10 oral o topica de los grupos de prueba no tratados (FIGS. 40-42), particularmente en el caso en el que RTA 408 se administro mediante una administracion por via oral. Ademas, como puede apreciarse en las Tablas 4 y 5 a continuacion, el porcentaje de ratones que padece dermatitis con una puntuacion clmica por encima de 3 fue significativamente mas bajo para ratones tratados con RTA 408 mediante una administracion por via oral, mientras que el porcentaje de ratones que padecen dermatitis con una puntuacion clmica por encima de 2 fue ligeramente 15 mas bajo para los grupos de prueba que se administraron con una administracion topica de RTA 408.
Tabla 4 - Porcentaje de ratones por grupo de prueba que puntuaron por encima de 2 en su examen clmico de dermatitis y administrados con un tratamiento topico que contiene RTA 408
Dia 12 Dia 14 Dia 16 Dia 18 3 o o CM Dia 22 Dia 24 Dia 26 Dia 28 Dia 30 % de animal- dias >=2 % de animal- dias >=3
1
sin radiacion, no tratados 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
2
irradiados, no tratados 0,0 50,0 83,3 83,3 83,3 100,0 66,7 50,0 50,0 50,0 35,6 0,0
3
irradiados, aceite de sesamo 21,4 45,0 60,0 50,0 40,0 40,0 0,0 0,0 0,0 0,0 16,6 0,0
4
irradiados, RTA 408-0,01 % 0,0 0,0 20,0 50,0 10,0 40,0 40,0 40,0 20,0 10,0 14,4 0,0
5
irradiados, RTA 408-0,1 % 7,1 10,0 20,0 80,0 60,0 40,0 30,0 10,0 0,0 0,0 16,3 0,0
6
irradiados, RTA 408-1,0% 10,7 20,0 10,0 70,0 30,0 10,0 0,0 0,0 0,0 0,0 9,7 0,0
Tabla 5 - Porcentaje de ratones por grupo de prueba que puntuaron por encima de 3 en su examen clinico de dermatitis y administrados con un tratamiento oral que contiene RTA 408
Dia 16 Dia 18 3 o o CM Dia 22 Dia 24 Dia 26 Dia 28 % de animal- dias >=2 % de animal- dias >=3
1
sin radiacion, no tratados 0 0 0 0 0 0 0 0,0 0,0
2
irradiados, no tratados 20 40 20 20 20 20 20 39,0 8,8
3
irradiados, aceite de sesamo 35 50 40 30 20 0 0 45,6 10,9
4
irradiados, RTA 408-3 mg/kg 10 10 0 0 0 0 0 32,5 1,3
5
irradiados, RTA 408-10 mg/kg 10 25 30 0 0 0 0 33,8 4,1
6
irradiados, RTA 408-30 mg/kg 10 20 10 0 0 0 0 28,8 2,5
G. Efectos de RTA 408 sobre la dermatitis por radiacion fraccionada
5 Utilizando RTA 408 mediante administracion topica, se midieron los efectos de RTA 408 hacia la mejora de los efectos de la dermatitis por radiacion fraccionada. Usando ratones Balb/c, se administro RTA 408 en una preparacion topica a los ratones diariamente desde el Dfa -5 hasta el Dfa 30 en tres dosis que variaron desde el 0,01 hasta el 1 %. Los ratones se irradiaron en los Dfas 0-2 y 5-7 con seis dosis de 10 Gy por dfa. Se evaluaron de forma cegada las puntuaciones clmicas de dermatitis para los ratones cada dos dfas desde el Dfa 4 hasta el final del 10 estudio. En la FIG. 43, se represento en funcion del tiempo el grafico que muestra el cambio en la puntuacion clmica promedio para cada grupo. El grafico muestra una mejora estadfsticamente significativa en las puntuaciones para ratones tratados con del 0,1 al 1 % de formulaciones topicas de RTA 408. Se pueden encontrar los parametros del estudio y tratamiento en la Tabla 6.
Tabla 6: Condiciones del estudio para la dermatitis inducida por radiacion fraccionada
Grupo
Numero de animales Radiacion (Dias 0-2, 5-7) Tratamiento Programa de tratamiento
1
9 machos — No tratados —
2
14 machos 6x 10 Gy No tratados —
3
18 machos 6x 10 Gy Control de vehmulo (aceite de sesamo) QD Dfas -5 a 30
4
18 machos 6x 10 Gy RTA 408 - 0,01 % QD Dfas -5 a 30
5
18 machos 6x 10 Gy RTA 408-0,1 % QD Dfas -5 a 30
6
18 machos 6x 10 Gy RTA 408 - 1 % QD Dfas -5 a 30
15
Analizando las puntuaciones clmicas promedio que se mostraron en la FIG. 43, se realizo un analisis del area bajo la curva (ABC), que dio la gravedad de la dermatitis con respecto a cuanto tiempo persistio la dermatitis. Este analisis de ABC permitio la comparacion directa entre los diferentes grupos de ratones y el efecto de los diferentes porcentajes de composicion de RTA 408 (FIG 44 y Tabla 7). La administracion de formulaciones topicas de RTA 408 20 redujo las lesiones de grado 2 y grado 3 desde el 60 % y el 33 % cuando los ratones solo se expusieron al vehmulo al 21 % y 6% con RTA 408 al 1 % de concentracion, respectivamente. La otra composicion de RTA mostro cierta actividad, pero no fue tan significativa como la mostrada por la formulacion al 1 %.
5
10
15
20
25
30
Tabla 7 - Porcentaje de puntuacion de dermatitis para cada grupo de tratamiento
Grupo
% de dias > 2 % de dias > 3
Sin rad, sin tratamiento
0 % 0 %
Rad, sin tratamiento
66 % 31 %
Rad, aceite de sesamo
60 % 33 %
Rad, RTA 408 (0,01 %)
54 % 29 %
Rad, RTA 408 (0,1 %)
40 % 13 %
Rad, RTA 408(1 %)
21 % 6 %
H. Efectos de RTA 408 sobre un modelo de inflamacion ocular
Se llevo a cabo un estudio de los efectos de RTA 408 sobre la inflamacion ocular usando conejos de la cepa albina New Zealand. Los conejos se dividieron en 5 grupos de 12 conejos que se administraron con tres concentraciones diferentes de RTA 408 (0,01, 0,1 y 1 %), colirio Voltarene© al 0,1 % y vehmulo (aceite de sesamo). Cada conejo se administro con tres instilaciones en el plazo de 60 minutos antes de la induccion de paracentesis y dos instilaciones en el plazo de 30 minutos despues de la induccion de paracentesis. Cada instilacion fue 50 pl y se administro en ambos ojos. Se recogio el humor acuoso para 6 animales por momento de tiempo 30 minutos y otra vez 2 horas despues de la induccion de paracentesis. La cantidad de inflamacion se determino por concentracion de protema en el humor acuoso. Como se muestra en la FIG. 45, RTA 408 mostro una reduccion en la protema del humor acuoso similar a la de la concentracion mas alta de cualquiera de los otros compuestos de referencia (MaxiDex o mapracorat) a solo el 0,01 % de RTA 408 en la formulacion. Los efectos de la concentracion creciente de RTA 408 parecieron ser despreciables, ya que parecio que todas las concentraciones de RTA 408 mostraron efectos relativamente similares dentro del error en la reduccion de la concentracion de protema en el humor acuoso.
I. Polimorfos de RTA 408 Forma polimorfica A de RTA 408
Ejemplo 1: Se disolvieron 17 g de RTA 408 en 68 g de acetona. Se anadieron 620 g de agua desionizada a un reactor encamisado de 500 ml y se enfrio hasta 2 °C. Cuando el agua estaba por debajo de 7 °C, se anadio la disolucion de RTA 408 al reactor mediante un embudo de adicion. Se formo una suspension de solidos. La suspension se agito en el reactor con purga de nitrogeno. Los solidos se aislaron usando filtracion a vado y se secaron a vado a temperatura ambiente dando la forma A.
Ejemplo 2: Se disolvieron 300 mg de RTA 408 en 1 ml de acetato de etilo. A la disolucion transparente se anadieron 2 ml de heptano. La cristalizacion ocurrio en el plazo de 30 minutos. La suspension se agito durante la noche y los solidos se aislaron por filtracion a vado y se secaron a temperatura ambiente durante 1 hora. Entonces, los solidos se secaron en una estufa de vado a 50 °C durante la noche dando la forma A.
El patron de difraccion de rayos X de polvo (PXRD) y el listado de picos con intensidades relativas se muestran en la Figura 53 y la Tabla 8, respectivamente. La calorimetna diferencial de barrido (DSC) y el analisis termogravimetrico con espectroscopfa de masas (TGA-EM) se muestran en las Figuras 54 y 55, respectivamente.
La DSC de la forma A indico una forma esencialmente libre de disolvente con un punto de fusion de 181,98 °C y entalpfa de fusion de 42,01 J/g. El TGA-EM de la forma A muestra la perdida de ~0,5 % de peso con trazas de H2O entre 25 y 200 °C, predominantemente por encima de 160 °C, que indica que la forma polimorfica A de RTA 408 puede ser ligeramente higroscopica.
Tabla 8: Listado de picos de la forma A de RTA 408
Posicion de picos (° 20)
Intensidad relativa
10,601
11,0
11,638
7,1
12,121
4,6
13,021
10,9
Posicion de picos (° 20)
Intensidad relativa
13,435
100,0
15,418
12,7
15,760
5,9
17,830
19,7
18,753
38,3
19,671
7,5
Forma polimorfica B de RTA 408
Ejemplo 3: Se disolvio 1,0 g de RTA 408 en 1,5 ml de acetona. En un vial de centelleo, se calentaron 10 ml de agua desionizada a 50 °C y la disolucion de RTA 408 se anadio al vial gota a gota. Tras la agitacion durante 2 horas, se 5 formo una suspension de solidos. La suspension se enfrio entonces hasta temperatura ambiente. Los solidos resultantes se aislaron por filtracion y se secaron en una estufa de vado a 50 °C durante la noche dando la forma B.
Ejemplo 4: Se disolvieron 2,9 g de RTA 408 en 20 ml de alcohol isopropflico a reflujo. Se anadieron 20 ml de heptano a la disolucion a reflujo. La disolucion se enfrio hasta temperatura ambiente y se mezclo durante 1 hora. Se formo una suspension de solidos. Los solidos se aislaron por filtracion a vado y se secaron a vado a temperatura 10 ambiente dando la forma B.
El patron de difraccion de rayos X de polvo (PXRD) y el listado de picos con intensidades relativas se muestran en la Figura 56 y Tabla 9, respectivamente. La calorimetna diferencial de barrido (DSC) y el analisis termogravimetrico con espectroscopfa de masas (TGA-EM) se muestran en las Figuras 57 y 58, respectivamente.
La DSC de la forma B indico una forma esencialmente libre de disolvente con un punto de fusion de 250,10 °C y 15 entalpfa de fusion de 42,01 J/g. El TGA-EM de la forma B muestra la ligera perdida de ~0,2 % en peso con trazas de H2O entre 25 y 200 °C, que indica que la forma polimorfica B de RTA 408 puede ser muy ligeramente higroscopica.
Tabla 9: Listado de picos de la forma B de RTA 408
Posicion de picos (° 20)
Intensidad relativa
7,552
4,2
10,339
100,0
11,159
48,4
12,107
80,7
14,729
35,2
15,329
11,4
15,857
8,4
16,824
11,3
17,994
10,9
18,344
4,1
19,444
10,4
19,764
10,2
20,801
5,7
22,414
10,1
5
10
15
20
25
30
35
40
45
J. Instrumental - Condiciones tipicas de medicion Difractometria de rayos X de polvo (PXRD)
Se recogieron datos de PXRD usando un difractometro G3000 (Inel Corp., Artenay, Francia) equipado con un detector curvado sensible a la posicion y optica de haz paralelo. El difractometro funciono con un tubo anodico de cobre (foco fino de 1,5 kW) a 40 kV y 30 mA. Un monocromador de germanio de haz incidente proporciono radiacion monocromatica. El difractometro se calibro usando el haz directo atenuado a intervalos de un grado. La calibracion se comprobo usando un patron de referencia de posicion de la lmea de polvo de silicio (NIST 640c). El instrumento se controlo por el ordenador usando el software Symphonix (Inel Corp., Artenay, Francia) y los datos se analizaron usando el software Jade (version 9.0.4, Materials Data, Inc., Livermore, CA). La muestra se cargo sobre un portamuestras de aluminio y se nivelo con un portaobjetos de vidrio.
Analisis termogravimetrico/espectrometria de masas
Se realizo TGA con TA instruments, los datos se recogieron en una balanza termica (Q-5000, TA Instruments, New Castle, DE) equipada con un analizador de datos (Universal Analysis 2000, version 4.5A, TA Instruments, New Castle, DE). Durante los experimentos, el horno se purgo con nitrogeno a 60 ml/minuto, mientras que la camara de equilibrio se purgo a 40 ml/minuto. La temperatura del horno de TGA se calibro usando puntos de Curie de aluminio y mquel. El tamano de muestra vario desde 2 hasta 20 mg, y se uso una velocidad de calentamiento de 10 °C/minuto.
Para TGA-EM, la parte del analisis termogravimetrico fue la misma que antes. Se analizo la masa de gas desprendido con PFEIFFER GSD 301 T3 ThermoStar (PFEIFFER Vacuum, Asslar, Alemania). Se opero el instrumento y los datos se evaluaron con Software Quadstar 32-bit (V7.01, Inficon, LI-9496 Balzers, Liechtenstein).
Calorimetria diferencial de barrido
Se uso un DSC (Q-2000, TA Instruments, New Castle, DE) equipado con el software Universal Analysis 2000 (Version 4.5A, TA Instruments, New Castle, DE) para determinar los trazados termicos de DSC. Se calibro el eje de temperatura con patrones de bifenilo, indio y estano. Se calibro la constante de la celda con indio. A menos que se establezca de otro modo, la muestra (2-5 mg) se encapsulo en un platillo de aluminio ventilado y se calento a una velocidad de 10 °C/minuto bajo un flujo de gas nitrogeno de 50 ml/minuto durante el estudio.
Abreviaturas
Metodos:
ABC analisis del area bajo la curva
DSC calorimetffa diferencial de barrido
RMN 1 H espectroscopfa protonica de resonancia magnetica nuclear
HPLC-EM cromatograffa de lfquidos de alto rendimiento acoplada a espectroscopfa de masas
CL/EM/EM cromatograffa de ffquidos-espectrometffa de masas en tandem
PXRD difraccion de rayos X de polvo
TGA-EM analisis termogravimetrico acoplado a espectroscopfa de masas
Genes, protemas y parametros biologicos:
AIM
modulador de inflamacion antioxidante
ARE
elemento de respuesta antioxidante
ALP
fosfatasa alcalina
ALT
alanina transaminasa
ARE
elemento de respuesta
AST
aspartato transaminasa
ABC
area bajo la curva
BAL
lavado broncoalveolar
BALF
lfquido de lavado broncoalveolar
EPOC
enfermedad pulmonar obstructiva cronica
COX-2
ciclooxigenasa-2
Cr
creatina
CYP450
citocromo P450
5 Gclc
glutamato-cistema ligasa, subunidad catalttica
Gclm
glutamato-cistema ligasa, subunidad modificadora
Glu
glucosa
GOT
glutamico-oxaloacetico transaminasa
GPT1
glutamico-piruvato transaminasa
10 GSH
glutation
GSR
glutation reductasa
GST
glutation S-transferasa
Gy
Gray
H6PD
hexosa-6-fosfato deshidrogenasa
15 hERG
gen relacionado con ether-a-go-go humano
HMOX1
hemo oxigenasa (desciclacion) 1
HO-1
hemo oxigenasa
IFNy
interferon-gamma
IL
interleucina
20 iNOS
oxido mtrico sintasa inducible
iKBa
factor nuclear del potenciador del gen de polipeptidos ligeros kappa en inhibidor de linfocitos B, alfa
KC
protema relacionada con IL-8 de raton
Keap1
protema-1 asociada a ECH de tipo Kelch
25 LPS
lipopolisacarido
ME1
enzima malica 1
MPCE
eritrocitos policromaticos micronucleados
Mrps
protemas relacionadas con farmacos de multirresistencia
NADPH
nicotinamida adenina dinucleotido fosfato, reducida
30 NF-kB
factor nuclear del potenciador de la cadena ligera kappa de linfocitos B activados
NO
oxido mtrico
NQO1
NAD(P)H quinona oxidorreductasa 1
Nrf2
2 similar a factor nuclear (derivado de eritroide)
p-lKBa
IKBa fosforilado
35 CMSP
celula mononuclear de sangre periferica
PCE
eritrocitos policromaticos
PGD
fosfogluconato deshidrogenasa
10
15
PMN
polimorfonuclear
RANTES
expresada y secretada por linfocitos
SOD1
superoxido dismutasa 1
SRXN1
sulfirredoxina-1
TG
gliceridos totales
TKT
transcetolasa
TNFa
factor de necrosis tumoral alfa
TXNRD1
tiorredoxina reductasa 1
Diversos:
min
minuto(s)
p.f.
punto de fusion
Ph
fenilo
T
temperatura
% en peso
porcentaje en peso
K. Tablas adicionales
Tabla 10. Parametros de la FIG. 46
Compuesto
Niveles de NOx (% frente a controles de LPS)
13 mg/kg 25 mg/kg 50 mg/kg
RTA 405*
44 % 26 % 18 %
63415
30 % 18 % 16 %
Tabla 11.63415: ADMET in vivo primario - Ensayos y criterios de valoracion primarios clave de ADMET
Ensayo
Criterios de valoracion clave
Toxicidad en raton de 14 dfas
Tolerabilidad, peso corporal, qmmica clmica Distribucion tisular Expresion de ARNm del gen diana Nrf2 y activacion enzimatica en Imgado
Toxicidad en rata de 14 dfas
Tolerabilidad, peso corporal, qmmica clmica e histopatologfa limitada Distribucion tisular y TK en plasma Expresion de ARNm del gen diana Nrf2 y activacion enzimatica en Imgado
Toxicidad en mono de 14 dfas
Tolerabilidad, peso corporal, qmmica clmica e histopatologfa limitada Distribucion tisular y TK en plasma Expresion de ARNm del gen diana Nrf2 y activacion enzimatica en multiples tejidos y CMSP
Tabla 12. Parametros de la FIG. 49
Vehfculo 63415
Dosis (mg/kg)
0 10 30 100
ALT (U/l)
100 39 63 91
AST (U/l)
156 98 147 167
ALP (U/l)
120 131 110 98
Bil total (mg/dl)
<0,2 <0,2 <0,2 <0,2
BUN (mg/dl)
17 15 15 15
Cr (mg/dl)
<0,2 <0,2 <0,2 <0,2
Glu (mg/dl)
288 307 285 273
Tabla 13. 63415 es negativo para genotoxicidad en el estudio de micronucleo in vivo
Tratamiento (n=5/grupo)
PCE/Eritrocitos totales (Media +/- DE) Cambio desde el control (%) Numero de MPCE/1000 PCE (Media +/- DE) Numero de MPCE/PCE puntuado
Momento de tiempo de 24 h
Aceite de sesamo
0,588 ± 0,04 - 0,2 ± 0,27 2/10000
125 mg/kg
0,543 ± 0,03 -8 0,3 ± 0,27 3/10000
250 mg/kg
0,520 ±0,06 -12 0,3 ± 0,27 3/10000
500 mg/kg
0,426 ±0,07 -28 0,0 ± 0,00 0/10000
1000 mg/kg
0,498 ± 0,05 -15 0,2 ± 0,27 2/10000
1500 mg/kg
0,499 ±0,06 -15 0,4 ± 0,22 4/10000
2000 mg/kg
0,531 ± 0,05 -10 0,2 ± 0,27 2/10000
Momento de tiempo de 48 h
Aceite de sesamo
0,526 ± 0,05 - 0,3 ± 0,27 3/10000
125 mg/kg
0,453 ± 0,03 -14 0,2 ± 0,27 2/10000
250 mg/kg
0,391 ± 0,02 -26 0,2 ± 0,27 2/10000
500 mg/kg
0,339 ±0,05 -36 0,3 ± 0,45 3/10000
1000 mg/kg
0,344 ± 0,04 -35 0,1 ± 0,22 1/10000
1500 mg/kg
0,376 ±0,05 -39 0,4 ± 0,42 4/10000
2000 mg/kg
0,360 ± 0,03 -32 0,1 ± 0,22 1/10000
Tabla 14. Parametros de la FIG. 32
Trata- miento
Dia ALT (U/l) AST (U/l) ALP (U/L) Bil total (mg/dl) BUN (mg/dl) Cr (mg/dl) Prot total (g/dl) Albu- mina (g/dl) Glu- cosa (mg/dl) Col (mg/dl) TG (mg/dl)
Vehnculo
BL 30 29 320 0,15 23 0,63 7,2 4,1 87 124 52
Dfa 14
37 37 345 0,23 18 0,63 6,9 4,1 63 130 64
10 mg/kg
BL 46 32 351 0,18 35 0,78 7,4 4 74 146 51
D^a 14
46 38 382 0,23 27 0,68 7,2 4 39 144 82
30 mg/kg
BL 32 32 409 0,18 23 0,7 7,3 4,2 85 125 47
Dfa 14
47 43 416 0,2 20 0,58 7,2 4 53 122 64
100 mg/kg
BL 32 35 381 0,15 24 0,7 6,9 4 96 137 37
Dfa 14
43 37 390 0,18 24 0,55 6 3,2 32 93 61
5
10
15
20
25
Tabla 15. Actividad in vitro de 63415 y 63355
63415 63355
CI50 de NO (nM), RAW264.7
4,0 ± 1 0,63 ± 0,06
CI50 de WST-1 (nM), RAW264.7
125 150
NQO1-ARE (veces a 62,5 nM en HuH7)
5,3 ± 1,0 6,5 ± 0,9
Tabla 16. Parametros de la FIG. 47
Compuesto
Plasma Sangre completa Cerebro Higado Pulmon Rinon
RTA 405 (nM)
130 1165 93 1143 1631 2357
63415 (nM)
51 679 1081 985 533 1604
Tabla 17. Parametros de la FIG. 48
Compuesto
Higado Pulmon Rinon
RTA 405
1,93 1,48 8,25
63415
10,9 1,75 10,9
REFERENCIAS
Se hace referencia a las siguientes referencias en el presente documento: Abraham y Kappas, Free Radical Biol. Med., 39:1-25, 2005.
Ahmad, et. al., Cancer Res., 68:2920-2926, 2008.
Ahmad, et. al., J. Biol. Chem., 281:35764-9, 2006.
Akiyama et al., Alzheimer Dis. Assoc. Disord., 14(1): S47-53, 35 2000. Angulo et al., Eur. J. Immunol., 30:1263-1271, 2000.
Araujo, et. al., J. Immunol., 171(3):1572-1580, 2003.
Arend y Dayer, Arthritis Rheum., 38:151-160, 1995.
Arend et al., Annu. Rev. Immunol., 16:27-55, 1998.
Autenrieth et al., Infect. Immun., 62:2590-2599, 1994.
Bach, Hum. Immunol., 67(6):430-432, 2006.
Bagasra et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 92:12041-12045, 1995. Ball, Ann. Rheum. Dis., 30:213-223, 1971.
Beal, Curr. Opin. Neurobiol., 6:661-666, 1996.
Blumberg et al., Arthritis Rheum., 7:93-97, 1964.
Botoman et al., Am. Fam. Physician, 57(1):57-68, 1998.
Brandt et al., Arthritis Rheum., 43:1346-1352, 2000.
Braun et al., Arthritis Rheum., 42:2039-2044, 1999.
Brewerton et al., Lancet., 1:904-907, 1973a.
5
10
15
20
25
30
35
Bronte et al., Trends Immunol., 24:302-306, 2003.
Brown y DuBois, J. Clin. Oncol., 23:2840-2855, 2005.
Brynskov et al., N. Engl. J. Med., 321(13):845-850, 1989.
Burger y Dayer, Neurology, 45(6S-6):$39-43, 1995.
Cai et al., Nat. Med., 11(2):183-190, 2005.
Calin y Taurog, In: The Spondylarthritides, Calin et al. (Eds.), Oxford, UK. Oxford University Press, 179, 1998. Cann et al., Gut., 24(12): 1135-1140, 1983.
Chauhan y Chauhan, Pathophysiology, 13(3):171-181. 2006.
Chomarat et al.,ArthritisRheum., 38:1046-1054, 1995. 65.
Coyle y Puttfarcken, Science, 262:689-695, 1993.
Crowell et al., Mol. Cancer. Ther., 2:815-823, 2003.
Dickerson, et. al., Prog NeuropsychopharmacolBiol. Psychiatry, March 6, 2007. de Waal et al., J. Exp. Med., 174:1209-1220, 1991.
Dinarello, Int. Rev. Immunol., 16:457-499, 1998.
Dinkova-Kostova, et. al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 102(12):4584-4589, 2005.
Dionne et al., Clin. Exp. Immunol., 112(3):435-442, 1998.
Doran et al., J. Rheumatol., 30(2):316-320, 2003.
Drossman et al., Dig. Dis. Sci., 38(9):1569-1580, 1993.
Drossman et al., Gastroenterol., 112(6):2120-2137, 1997.
Dudhgaonkar, et al., Eur. J. Pain, 10(7):573-9, 2006.
Eastgate, et al., Lancet, 2(8613): 706-9, 1988.
Eikelenboom et al., Glia, 40(2):232-239, 2002.
Ettehadi et al., Clin. Exp. Immunol., 96(1):146-151, 1994.
Everhart et al., Gastroenterol., 100(4):998-1005, 1991.
Fearon y Locksley, Science, 272(5258):50-53, 1996.
Feldtkeller et al., Rheumatol. Int., 23(2):61-66, 2003.
Firestein et al., Arthritis Rheum., 37:644-652, 1994.
Forstermann, Biol. Chem., 387:1521,2006.
Fujikawa et al., Ann. Rheum. Dis., 54:318-320, 1995.
Funakoshi et al., Digestion, 59(1):73-78, 1998.
Galley y Webster, Br. J. Anaesth., 77:11-16, 1996.
Gehrmann et al., Glia, 15(2):141-151, 1995.
Genain y Nauser, J. Mol. Med., 75:187-197, 1997.
Gladman et al., Br. J. Rheumatol., 22:675-679, 1995.
Gladman et al., J. Med., 62:127-141, 1987.
Gladman, Rheum. Dis. Clin. North Am., 18:247-256, 1992.
49
5
10
15
20
25
30
35
Graeber et al., Glia, 40(2):252-259, 2002.
Greten et al., Cell, 118:285-296, 2004.
Griffin et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 86(19):7611-7615, 1989.
Guilherme et al., Nat. Rev. Mol. Cell. Biol., 9(5):367-77, 2008.
Gwee et al., Gut., 44(3):400-406, 1999.
Hahn y Tsao, en: Dubois' Lupus Erythematosus, 4a Ed, Wallace and Hahn (Eds.), Lea and Febiger, Philadelphia, 195-201, 1993.
Handbook of Pharmaceutical Salts: Properties, and Use, Stahl and Wermuth Eds.), Verlag Helvetica Chimica Acta, 2002.
Hannum et al., Nature, 343:336-340, 1990.
Hanson et al., BMC Medical Genetics, 6(7), 2005.
Hansson et al., Annu. Rev. Pathol. Mech. Dis., 1:297-329, 2006.
Harrison et al., J. Rheumatol., 25(12):2324-2330, 1998.
Hart et al., Immunology, 84:536-542, 1995.
Honda, et. al. Bioorg. Med. Chem. Lett., 12:1027-1030, 2002.
Honda, et. al., Bioorg. Med. Chem. Lett., 7:1623-1628, 1997.
Honda, et. al., Bioorg. Med. Chem. Lett., 8(19):2711-2714, 1998.
Honda, et. al., Bioorg. Med. Chem. Lett., 9(24):3429-3434, 1999.
Honda, et. al., J. Med. Chem., 43:4233-4246, 2000a.
Honda, et. al., J. Med. Chem., 43:1866-1877, 2000b.
Horwitz y Fisher, N. Engl. J. Med., 344(24):1846-1850, 2001.
Hotamisligil, Nature, 444(7121):860-7, 2006.
Ishikawa et al., Circulation, 104(15): 1831 - 1836, 2001.
Ishizawa y Dickson, J. Neuropathol. Exp. Neurol., 60(6): 647-657, 2001.
Jacob et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 87:1233-1237, 1990.
Jailwala et al., Ann. Intern. Med., 133(2):136-147, 2000.
Jarvis, Curr. Opin. Rheumatol., 10(5):459-467, 1998.
Jarvis, Pediatr. Ann., 31(7):437-446, 2002.
Jones et al., Br. J. Rheumatol., 33(9):834-839, 1994.
Jonsson et al., Br. J. Rheumatol., 32(7):578-581 1993.
Jonsson et al., Oral Dis., 8(3): 130-140, 2002.
Jonsson et al., Trends Immunol., 22(12):653-654, 2001.
Kahle et al., Ann. Rheum. Dis., 51:731-734, 1992.
Kaltschmidt et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 94:2642-2647, 1997.
Kawakami et al., Brain Dev., 28(4):243-246, 2006.
Kellow y Phillips, Gastroenterol., 92(6): 1885-1893, 1987.
5
10
15
20
25
30
35
Kendall-Tackett, Trauma Violence Abuse, 8(2):117-126, 2007.
Khan et al., J. Neurochem., 71:78-87, 1998.
Khan et al., Toxicol. AppliedPharmacol., 103:482-490, 1990.
Kortylewski et al., Nat. Med., 11:1314-1321,2005.
Kotake et al., Infect. Immun., 67:2682-2686, 1999.
Kotzin y O'Dell, en: Sampler's Immunologic Diseases, 5th Ed., Frank et al. (Eds.), Little Brown & Co., Boston, 667-697, 1995.
Kotzin, Cell, 85:303-306, 1996.
Kruger et al., J. Pharmacol. Exp. Ther., 319(3): 1144-1152, 2006.
Kuboyama, KurumeMed. J, 45(1):33-37, 1998.
Lahesmaa et al., J. Immunol., 148:3079-3085, 1992.
Lee, et. al., Glia., 55(7):712-22, 2007.
Lencz, et. al., Mol. Psychiatry, 12(6):572-80, 2007.
Liby, et. al., Cancer Res., 65(11):4789-4798, 2005.
Liby, et. al., Nat. Rev. Cancer, 7(5):357-356, 2007.
Lipsky, en: Harrison 's Principles of Internal Medicine, Fauci et al. (Eds.), 14th Ed., NY, McGraw-Hill, 18801888, 1998.
Liu, et. al., FASEB J., 20(2):207-216, 2006.
Lo et al., Curr. Dir. Autoimmun., 1:226-246, 1999.
Lugering et al., Ital. J. Gastroenterol. Hepatol., 30(3):338-344, 1998.
Lynn y Friedman, N. Engl. J. Med., 329(26):1940-1945, 1993.
Macatonia et al., J. Immunol., 150:3755-3765, 1993.
March's Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure, 2007.
Marsal et al., Rheumatology, 38:332-337, 1999.
Mazur et al., Cell Microbiol., 9(7): 1683-94, 2007.
Mazzoni et al., J. Immunol., 168:689-695, 2002.
McAlindon et al., Gut, 42(2):214-219, 1998.
McGeer y McGeer, Brain Res. Brain Res. Rev., 21:195-218, 1995.
McGeer et al., Neurology, 19:331-338, 1996.
McGonagle et al., Arthritis Rheum., 41 : 694-700, 1998.
McGonagle et al., Curr. Opin. Rheumatol., 11:244-250, 1999.
McIver et al., Pain, 120(1-2):161-9, 2005.
Mease et al., Lancet, 356:385-390, 2000.
Merrill y Benvenist, Trends Neurosci., 19:331-338, 1996.
Mertz et al., Gastroenterol., 118(5):842-848, 2000.
Moll y Wright, Ann. Rheum. Dis., 32:181-201, 1973.
Moll y Wright, Semin. Arthritis Rheum., 3:55-78, 1973.
5
10
15
20
25
30
35
Morris, et. al., J. Mol. Med., 80(2):96-104, 2002.
Morse y Choi, Am. J. Respir. Crit. Care Med., 172(6):660-670, 2005.
Morse y Choi, Am. J. Respir. Crit. Care Med., 27(1):8-16, 2002.
Nath et al., Neurology, 66(1):149-150, 2006.
Neal et al., BMJ., 314(7083):779-782, 1997.
Nichols, Drug News Perspect., 17(2):99-104, 2004.
Nielen et al., Arthritis Rheum., 50(2):380-386, 2004.
Ohnishi et al., Int. Immunol., 6:817-830, 1994.
Pall, Med. Hypoth., 69:821-825, 2007.
Partsch et al., Br. J. Rheumatol., 24:518-523, 1997.
Pica et al., AntimicrobAgents Chemother., 44(1):200-4, 2000.
Pergola, et. al., N Engl J Med 365:327-336, 2011.
Pimentel et al., Am. J. Gastroenterol., 95(12):3503-3506, 2000.
Prieur et al., Lancet., 2:1240-1242, 1987.
Place, et. al., Clin. Cancer Res., 9(7):2798-806, 2003.
Rajakariar, et. al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 104(52):20979-84, 2007.
Rantapaa-Dahlqvist et al., Arthritis Rheum., 48(10):2741-2749, 2003.
Reimund et al., Eur. J. Clin. Invest., 28(2):145-150, 1998.
Ribbens et al., Eur. Cytokine Netw., 11:669-676, 2000.
Rogers et al., Neurobiol Aging, 9(4):339-349, 1988.
Rogler yAndus, WorldJ. Surg., 22(4):382-389, 1998.
Rooney et al., Rheumatollnt., 10:217-219, 1990.
Ross, et. al., Am. J. Clin. Pathol., 120(Suppl):S53-71,2003.
Ross, et. al., Expert Rev. Mol. Diagn., 3(5):573-585, 2003.
Rostom et al., Ann. Intern. Med., 146, 376-389, 2007.
Rothstein, Med. Clin. North Am., 84(5):1247-1257, 2000.
Ruster, et. al., Scand. J. Rheumatol., 34(6):460-3, 2005.
Sacerdoti, et. al., Curr Neurovasc Res. 2(2):103-111,2005.
Saha, et. al., J Biol Chem 285:40581-92, 2010.
Saiki et al., Scand. J. Gastroenterol., 33(6):616-622, 1998.
Salomonsson y Jonsson, Arthritis Rheum., 48(11):3187-3201,2003.
Salomonsson et al., Scand. J. Immunol., 55(4):336-342, 2002.
Salvarani et al., Curr. Opin. Rheumatol. 1998; 10:299-305, 25 1998.
Salvemini et al., J. Clin. Invest., 93:1940-1947, 1994.
Sandler, Gastroenterol., 99(2):409-415, 1990.
Salvemini, et. al., J. Clin. Invest., 93(5):1940-1947, 1994.
52
5
10
15
20
25
30
35
Sarchielli, et. al., Cephalalgia, 26(9):1071-1079, 2006.
Satoh, et. al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 103(3):768-773, 2006.
Schlaak et al., Clin. Exp. Rheumatol., 14:155-162, 1996.
Schlaak et al., Eur. J. Immunol., 22:2771-2776, 1992.
Schlosstein et al., NE J. Medicine, 288:704-706, 1973.
Schreiber, Neth. J. Med., 53(6):S24-31, 1998.
Schulz et al., Antioxid. Redox. Sig., 10:115, 2008.
Shishodia, et. al., Clin Cancer Res 12:1828-38, 2006.
Sieper y Braun, Arthritis Rheum., 38:1547-1554, 1995.
Simon et al., Clin. Exp. Immunol., 94:122-126, 1993.
Simon et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 91:8562-85666, 40 1994.
Simonian y Coyle, Annu. Rev. Pharmacol. Toxicol., 36:83-106, 1996.
Sinha et al., CancerRes., 67:4507-4513, 2007.
Stack et al., Lancet, 349(9051):521-524, 1997.
Stewart et al., Neurology, 48:626-632, 1997.
Strejan, et. al., J. Neuroimmunol., 7:27, 1984.
Suh, et. al., Cancer Res., 58:717-723, 1998.
Suh, et. al., Cancer Res., 59(2):336-341, 1999.
Szabo, et. al., Nature Rev. Drug Disc., 6:662-680, 2007.
Takahashi, et. al., Cancer Res., 57:1233-1237, 1997.
Talley et al., Gastroenterol., 109(6):1736-1741, 1995.
Tamir yTannenbaum, Biochim. Biophys. Acta., 1288:F31-F36, 1996.
Targan et al., N. Engl. J. Med., 337(15):1029-1035, 1997.
Touzani et al., J. Neuroimmunol., 100(1-2):203-215, 1999.
Tumlin et al., Am. J. Cardiol., 98(6A): 14K-20K, 2006. van den Berg, Semin. Arthritis Rheum., 30(5S-2):7-16, 2001. van Dullemen et al., Gastroenterol., 109(1):129-135, 1995. van Hogezand y Verspaget, Drugs, 56(3):299-305, 1998.
Vazquez et al., J. Virol., 79(7):4479-91,2005.
Vodovotz et al., en; Handbook of Experimental Immunology, Volumes I-IV, 1996. Wardle, Nephrol. Dial, Transplant., 16(9):1764-8, 2001.
Warrington et al., Arthritis and Rheumatism, 44:13-20, 2001.
Weyand y Goronzy, Ann. NY Acad. Sci., 987:140-149, 2003.
Whitehead et al., Gastroenterol., 98(5 Pt 1):1187-1192, 1990.
Williams et al., Clin. Neurosci., 2(3-4):229-245, 1994.
Wordsworth, en: Genes and Arthritis, Brit. Medical Bulletin, 51:249-266, 1995. Wright, Ann. Rheum. Dis., 15:348-356, 1956.
10
Wright, Clin. Orthop. Related Res., 143:8-14, 1979. Xanthou et al., Arthritis Rheum., 44(2):408-418, 2001. Yin et al., Arthritis Rheum., 40:1788-1797, 1997.
Yin et al., Rheumatology, 38:1058-1067, 1999.
Yoh et al., Kidney Int., 60(4): 1343-1353,2001.
Yore, et. al., Mol Cancer Ther 5:3232-9, 2006.
Yu et al., Nat. Rev. Immunol., 7:41-51,2007.
Zhou et al., Am. J. Pathol., 166(1):27-37, 2005.
Zhou et al., Cancer Sci., 98:882-889, 2007.
Zingarelli et al., J. Immunol., 171(12):6827-6837, 2003.

Claims (80)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    REIVINDICACIONES
    1. Una forma polimorfica de un compuesto que tiene la formula:
    imagen1
    en la que la forma polimorfica es cristalina, que tiene un patron de difraccion de rayos X de polvo (CuKa) que comprende picos en aproximadamente 10,601, 11,638, 12,121, 13,021, 13,435, 15,418, 15,760, 17,830, 18,753 y 19,671° 20, en la que el termino "aproximadamente" significa +/- 0,2° 20.
  2. 2. La forma polimorfica de la reivindicacion 1, en la que el patron de difraccion de rayos X de polvo (CuKa) es sustancialmente como se muestra en la FIG. 53.
  3. 3. La forma polimorfica de la reivindicacion 1, en la que el punto de fusion es aproximadamente 181,98 °C, en la que el termino "aproximadamente" significa +/-10°C.
  4. 4. La forma polimorfica de la reivindicacion 1, que tiene una curva de calorimetna diferencial de barrido (DSC) sustancialmente como se muestra en la FIG. 54.
  5. 5. Una forma polimorfica de un compuesto que tiene la formula:
    imagen2
    en la que la forma polimorfica es cristalina, que tiene un patron de difraccion de rayos X de polvo (CuKa) que comprende picos en aproximadamente 7,552, 10,339, 11,159, 12,107, 14,729, 15,329, 15,857, 16,824, 17,994, 18,344, 19,444, 19,764, 20,801 y 22,414° 20, en la que el termino "aproximadamente" significa +/- 0,2° 20.
  6. 6. La forma polimorfica de la reivindicacion 5, en la que el patron de difraccion de rayos X de polvo (CuKa) es sustancialmente como se muestra en la FIG. 56.
  7. 7. La forma polimorfica de la reivindicacion 5, en la que el punto de fusion es aproximadamente 250,10 °C, en la que el termino "aproximadamente" significa +/-10°C.
  8. 8. La forma polimorfica de la reivindicacion 5, que tiene una curva de calorimetna diferencial de barrido (DSC) sustancialmente como se muestra en la FIG. 57.
  9. 9. Una composicion farmaceutica que comprende:
    un principio activo que comprende una forma polimorfica de un compuesto segun una cualquiera de las reivindicaciones 1-8, y
    un vehuculo farmaceuticamente aceptable.
  10. 10. La composicion farmaceutica segun la reivindicacion 9, en la que la composicion farmaceutica se formula para administracion: por via oral, intradiposa, intrarterial, intrarticular, intracraneal, intradermica, intralesional, intramuscular, intranasal, intraocular, intrapericardica, intraperitoneal, intrapleural, intraprostatica, intrarrectal, intratecal, intratraqueal, intratumoral, intraumbilical, intravaginal, intravenosa, intravesicular, intravftrea, liposomal, local, mucosa, parenteral, rectal, subconjuntiva, subcutanea, sublingual, topica, transbucal, transdermica, vaginal, en cremas, en composiciones de lfpido, mediante un cateter, mediante un lavado, mediante infusion continua, mediante infusion, mediante inhalacion, mediante inyeccion, mediante administracion local, o mediante perfusion localizada.
  11. 11. La composicion farmaceutica de la reivindicacion 10, en la que la composicion farmaceutica se formula para administracion oral, intrarterial, intravenosa o topica.
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
  12. 12. La composicion farmaceutica segun cualquiera de la reivindicacion 10 u 11, en la que la composicion farmaceutica se formula para administracion por v^a oral.
  13. 13. La composicion farmaceutica segun una cualquiera de las reivindicaciones 9-12, en la que la composicion farmaceutica se formula como una capsula dura o blanda, un comprimido, un jarabe, una suspension, una dispersion solida, una oblea, o un elixir.
  14. 14. La composicion farmaceutica segun una cualquiera de las reivindicaciones 9-13, que comprende ademas un agente que potencia la solubilidad y dispersabilidad.
  15. 15. La composicion farmaceutica segun una cualquiera de las reivindicaciones 9-14, en la que el compuesto o forma polimorfica se suspende en aceite de sesamo.
  16. 16. La composicion farmaceutica segun una cualquiera de las reivindicaciones 9-11 o 13-15, en la que la composicion farmaceutica se formula para administracion topica.
  17. 17. La composicion farmaceutica de la reivindicacion 16, en la que composicion farmaceutica se formula como una locion, una crema, un gel, un aceite, una pomada, un balsamo o una suspension.
  18. 18. La composicion farmaceutica de la reivindicacion 17, en la que la composicion farmaceutica se formula como una locion.
  19. 19. La composicion farmaceutica de la reivindicacion 17, en la que la composicion farmaceutica se formula como una crema.
  20. 20. La composicion farmaceutica de la reivindicacion 17, en la que la composicion farmaceutica se formula como un gel.
  21. 21. La composicion farmaceutica de la reivindicacion 9, en la que la cantidad del principio activo es desde aproximadamente el 0,01 % hasta aproximadamente el 5 % en peso.
  22. 22. La composicion farmaceutica de la reivindicacion 21, en la que la cantidad del principio activo es desde aproximadamente el 0,01 % hasta aproximadamente el 3 % en peso.
  23. 23. La composicion farmaceutica aproximadamente el 0,01 % en peso
    de la reivindicacion 22, en la que la cantidad del principio activo es
  24. 24. La composicion farmaceutica aproximadamente el 0,1 % en peso.
    de la reivindicacion 22, en la que la cantidad del principio activo es
  25. 25. La composicion farmaceutica aproximadamente el 1 % en peso.
    de la reivindicacion 22, en la que la cantidad del principio activo es
  26. 26. La composicion farmaceutica aproximadamente el 3 % en peso.
    de la reivindicacion 22, en la que la cantidad del principio activo es
  27. 27. Una composicion farmaceutica segun una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 26 para su uso en un metodo de tratamiento o prevencion de una afeccion asociada con inflamacion o estres oxidativo en un paciente en necesidad del mismo, que comprende administrar al paciente una cantidad terapeuticamente eficaz de la composicion farmaceutica segun una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 26.
  28. 28. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 27, en la que la afeccion esta asociada con inflamacion.
  29. 29. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 27, en la que la afeccion esta asociada con estres oxidativo.
  30. 30. La composicion farmaceutica para su uso segun una cualquiera de las reivindicaciones 27-29, en la que la afeccion es una enfermedad o trastorno de la piel, septicemia, dermatitis, osteoartritis, cancer, inflamacion, una enfermedad autoinmunitaria, enfermedad inflamatoria del intestino, una complicacion de exposicion localizada o de cuerpo entero a radiacion ionizante, mucositis, insuficiencia organica aguda o cronica, enfermedad del hugado, pancreatitis, un trastorno ocular, una enfermedad pulmonar, o diabetes.
  31. 31. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 30, en la que la afeccion es una enfermedad o trastorno de la piel.
  32. 32. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 31, en la que la enfermedad o trastorno de la piel es dermatitis, una quemadura termica o qrnmica, una herida cronica, acne, alopecia, otros trastornos del folfculo piloso, epidermolisis bullosa, quemadura solar, complicaciones de la quemadura solar, un trastorno de la pigmentacion de la piel, una afeccion de la piel relacionada con el envejecimiento, una herida posquirurgica, una
    56
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    cicatriz de una lesion de la piel o quemadura, psoriasis, una manifestacion dermatologica de una enfermedad autoinmunitaria o una enfermedad injerto contra huesped, cancer de piel, un trastorno que implica hiperproliferacion de las celulas de la piel.
  33. 33. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 32, en la que la enfermedad o trastorno de la piel es dermatitis.
  34. 34. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 33, en la que la dermatitis es dermatitis alergica, dermatitis atopica, dermatitis debida a exposicion qmmica, o dermatitis inducida por radiacion.
  35. 35. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 33, en la que la enfermedad o trastorno de la piel es una herida cronica.
  36. 36. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 35, en la que la herida cronica es una ulcera diabetica, una ulcera de presion, o una ulcera venosa.
  37. 37. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 32, en la que la enfermedad o trastorno de la piel es alopecia.
  38. 38. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 37, en la que la alopecia se selecciona de calvicie y alopecia inducida por farmacos.
  39. 39. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 32, en la que la enfermedad o trastorno de la piel es un trastorno de la pigmentacion de la piel.
  40. 40. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 39, en la que el trastorno de la pigmentacion de la piel es vitiligo.
  41. 41. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 32, en la que la enfermedad o trastorno de la piel es un trastorno que implica hiperproliferacion de las celulas de la piel.
  42. 42. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 41, en la que el trastorno que implica hiperproliferacion de las celulas de la piel es hiperqueratosis.
  43. 43. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 30, en la que la afeccion es una enfermedad autoinmunitaria.
  44. 44. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 43, en la que la afeccion es artritis reumatoide, lupus, enfermedad de Crohn o psoriasis.
  45. 45. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 30, en la que la afeccion es enfermedad del hngado.
  46. 46. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 45, en la que el enfermedad del hngado es
    enfermedad del hngado graso o hepatitis.
  47. 47. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 30, en la que la afeccion es un trastorno ocular.
  48. 48. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 45, en la que el trastorno ocular es uveftis,
    degeneracion macular, glaucoma, edema macular diabetico, blefaritis, retinopatfa diabetica, una enfermedad o trastorno del endotelio de la cornea, inflamacion posquirurgica, ojo seco, conjuntivitis alergica, o una forma de conjuntivitis.
  49. 49. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 48, en la que el trastorno ocular es degeneracion macular.
  50. 50. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 49, en la que la degeneracion macular es la forma seca.
  51. 51. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 49, en la que la degeneracion macular es la forma humeda.
  52. 52. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 48, en la que la enfermedad o trastorno del endotelio de la cornea es distrofia corneal endotelial de Fuchs.
  53. 53. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 30, en la que la afeccion es una enfermedad pulmonar.
  54. 54. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 53, en la que la enfermedad pulmonar es inflamacion pulmonar, fibrosis pulmonar, EPOC, asma, fibrosis qrnstica o fibrosis pulmonar idiopatica.
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
  55. 55. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 54, en la que la enfermedad pulmonar es inflamacion pulmonar.
  56. 56. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 54, en la que la enfermedad pulmonar es fibrosis pulmonar.
  57. 57. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 54, en la que la enfermedad pulmonar es EPOC.
  58. 58. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 57, en la que la EPOC se induce por humo de cigarro.
  59. 59. La composicion farmaceutica para su uso metodo de la reivindicacion 54, en la que la enfermedad pulmonar es asma.
  60. 60. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 30, en la que la afeccion es septicemia.
  61. 61. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 30, en la que la afeccion es mucositis resultante de radioterapia o quimioterapia.
  62. 62. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 61, en la que la mucositis se presenta por via oral.
  63. 63. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 30, en la que la afeccion esta asociada con exposicion a radiacion.
  64. 64. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 63, en la que la exposicion a radiacion conduce a dermatitis.
  65. 65. La composicion farmaceutica para su uso metodo segun una cualquiera de las reivindicaciones 63-64, en la que la exposicion a radiacion es aguda.
  66. 66. La composicion farmaceutica para su uso segun una cualquiera de las reivindicaciones 63-64, en la que la exposicion a radiacion es fraccionada.
  67. 67. La composicion farmaceutica para su uso segun una cualquiera de las reivindicaciones 27-66, en la que la composicion farmaceutica se administra en una dosis unica por dfa.
  68. 68. La composicion farmaceutica para su uso segun una cualquiera de las reivindicaciones 27-66, en la que la composicion farmaceutica se administra en mas de una dosis por dfa.
  69. 69. La composicion farmaceutica para su uso segun una cualquiera de las reivindicaciones 27-68, en la que el principio activo se administra en una dosis desde aproximadamente 1 mg/kg hasta aproximadamente 2000 mg/kg.
  70. 70. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 69, en la que la dosis es desde aproximadamente 3 mg/kg hasta aproximadamente 100 mg/kg.
  71. 71. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 70, en la que la dosis es aproximadamente 3 mg/kg.
  72. 72. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 70, en la que la dosis es aproximadamente 10 mg/kg.
  73. 73. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 70, en la que la dosis es aproximadamente 30 mg/kg.
  74. 74. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 70, en la que la dosis es aproximadamente 100 mg/kg.
  75. 75. La composicion farmaceutica para su uso segun una cualquiera de las reivindicaciones 27-66, en la que la composicion farmaceutica se administra por via topica.
  76. 76. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 75, en la que la administracion topica se administra a la piel.
  77. 77. La composicion farmaceutica para el uso de la reivindicacion 75, en la que la administracion topica se administra al ojo.
  78. 78. La composicion farmaceutica para su uso metodo segun una cualquiera de las reivindicaciones 27-66, en la que la composicion farmaceutica se administra por via oral.
  79. 79. La composicion farmaceutica para su uso segun una cualquiera de las reivindicaciones 27-66, en la que la composicion farmaceutica se administra por via intraocular.
  80. 80. La composicion farmaceutica para su uso segun una cualquiera de las reivindicaciones 27-79, en la que el paciente es un ser humano.
    5 81. La composicion farmaceutica para su uso segun una cualquiera de las reivindicaciones 27-79, en la que el
    paciente es un animal no humano.
ES14727306.4T 2013-04-24 2014-04-24 Derivados de 2,2-difluoropropionamida de bardoxolone metilo, formas polimórficas y métodos de uso de los mismos Active ES2683626T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201361815502P 2013-04-24 2013-04-24
US201361815502P 2013-04-24
PCT/US2014/035279 WO2014176415A1 (en) 2013-04-24 2014-04-24 2,2-difluoropropionamide derivatives of bardoxolone methyl, polymorphic forms and methods of use thereof

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2683626T3 true ES2683626T3 (es) 2018-09-27

Family

ID=50842351

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14727306.4T Active ES2683626T3 (es) 2013-04-24 2014-04-24 Derivados de 2,2-difluoropropionamida de bardoxolone metilo, formas polimórficas y métodos de uso de los mismos

Country Status (36)

Country Link
US (4) US9856286B2 (es)
EP (2) EP2989114B1 (es)
JP (2) JP6409050B2 (es)
KR (2) KR102342915B1 (es)
CN (1) CN105324389B (es)
AR (1) AR096046A1 (es)
AU (2) AU2014257072C1 (es)
BR (1) BR112015027012B1 (es)
CA (1) CA2909066C (es)
CL (1) CL2015003135A1 (es)
CR (1) CR20150620A (es)
CY (1) CY1120570T1 (es)
DK (1) DK2989114T3 (es)
DO (1) DOP2015000263A (es)
EC (1) ECSP23088864A (es)
ES (1) ES2683626T3 (es)
HK (2) HK1221470A1 (es)
HR (1) HRP20181321T1 (es)
HU (1) HUE039899T2 (es)
IL (1) IL242183B (es)
LT (1) LT2989114T (es)
MX (1) MX2015014792A (es)
MY (1) MY182677A (es)
PE (1) PE20160006A1 (es)
PH (1) PH12015502459A1 (es)
PL (1) PL2989114T3 (es)
PT (1) PT2989114T (es)
RS (1) RS57571B1 (es)
RU (2) RU2693833C2 (es)
SG (2) SG11201508752WA (es)
SI (1) SI2989114T1 (es)
TW (2) TWI649330B (es)
UA (1) UA118348C2 (es)
UY (2) UY39092A (es)
WO (1) WO2014176415A1 (es)
ZA (1) ZA201507481B (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2955987C (en) 2008-01-11 2020-01-07 Reata Pharmaceuticals, Inc. Synthetic triterpenoids and methods of use in the treatment of disease
JP5564490B2 (ja) 2008-04-18 2014-07-30 リアタ ファーマシューティカルズ インコーポレイテッド 抗炎症性ファルマコアを含む化合物および使用法
LT2276493T (lt) 2008-04-18 2019-01-10 Reata Pharmaceuticals, Inc. Antioksidaciniai uždegimo moduliatoriai: oleanolio rūgšties dariniai su amino ir kitomis modifikacijomis c-17
ME02926B (me) 2012-04-27 2018-04-20 Reata Pharmaceuticals Inc 2,2-difluoropropionamidni derivati bardoksolon metila, polimorfni oblici i postupci za njihovu upotrebu
WO2013188818A1 (en) 2012-06-15 2013-12-19 Reata Pharmaceuticals, Inc. A-ring epoxidized triterpenoid-based anti-inflammation modulators and methods of use thereof
US9512094B2 (en) 2012-09-10 2016-12-06 Reata Pharmaceuticals, Inc. C17-heteroaryl derivatives of oleanolic acid and methods of use thereof
RS59194B1 (sr) 2012-09-10 2019-10-31 Reata Pharmaceuticals Inc C17-alkandiilni i alkendiilni derivati oleanolne kiseline i metode za njihovu upotrebu
US9278912B2 (en) 2012-09-10 2016-03-08 Reata Pharmaceuticals, Inc. C13-hydroxy derivatives of oleanolic acid and methods of use thereof
UY39092A (es) 2013-04-24 2021-03-26 Abbvie Inc Derivados de 2,2-difluoropropanamida y metil bardoxolona, formas polimórficas y métodos de uso
WO2020036993A1 (en) * 2018-08-15 2020-02-20 Aiviva Biopharma, Inc. Multi-kinase inhibitors of vegf and tgf beta and uses thereof
CN106279344A (zh) * 2016-08-14 2017-01-04 吴芊葭 一种从防风中分离的天然化合物及其制备方法、医药应用
CN106309451A (zh) * 2016-08-14 2017-01-11 吴芊葭 一种头孢呋辛酯的药物组合物及其医药用途
NZ753546A (en) 2016-11-08 2022-10-28 Reata Pharmaceuticals Holdings Llc Methods of treating alport syndrome using bardoxolone methyl or analogs thereof
CN108558985B (zh) * 2018-05-19 2019-06-07 河南省科学院高新技术研究中心 白桦脂酸衍生物及其合成方法和应用
PE20211205A1 (es) 2018-08-20 2021-07-05 Janssen Pharmaceutica Nv Inhibidores de la interaccion proteina-proteina keap1-nrf2
CN113966237A (zh) * 2019-03-15 2022-01-21 罗德岛大学理事会 pHLIP®介导的皮质类固醇靶向病变组织
WO2020226201A1 (ko) * 2019-05-08 2020-11-12 경상대학교병원 피부 저색소증 예방 또는 치료용 약학적 조성물, 건강기능식품 및 화장료 조성물
IL293876A (en) * 2019-12-19 2022-08-01 Reata Pharmaceuticals Inc Synthetic triterpenoids with nitrogen-based modifiers at the c-17 position and methods of using them
EP4277916A1 (en) * 2021-01-18 2023-11-22 Reata Pharmaceuticals, Inc. Synthetic ursolic acid derivatives and methods of use thereof
CN113197905B (zh) * 2021-04-23 2022-04-19 浙江大学 三萜类化合物在制备神经母细胞瘤治疗药物中的应用
CN114344308A (zh) * 2021-12-22 2022-04-15 山西医科大学第二医院 甲基巴多索隆在制备防治骨关节炎的药物中的应用
EP4349847A1 (en) * 2022-09-21 2024-04-10 Sicor Società Italiana Corticosteroidi S.r.l. Process and intermediates for preparation of omaveloxolone and salts thereof

Family Cites Families (59)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4395423A (en) 1978-10-10 1983-07-26 Sterling Drug Inc. Polycyclic cyanoketones
US5443826A (en) 1988-08-02 1995-08-22 Borody; Thomas J. Treatment of gastro-intestinal disorders with a fecal composition or a composition of bacteroides and E. Coli
US5064823A (en) 1988-08-24 1991-11-12 Research Triangle Institute Pentacyclic triterpenoid compounds as topoisomerase inhibitors or cell differentiation inducers
US5599795A (en) 1994-08-19 1997-02-04 Mccann; Michael Method for treatment of idiopathic inflammatory bowel disease (IIBD)
US6326507B1 (en) 1998-06-19 2001-12-04 Trustees Of Dartmouth College Therapeutic compounds and methods of use
US6369101B1 (en) 1999-02-26 2002-04-09 Regents Of The University Of Minnesota Therapeutic method to treat herpes virus infection
US6649654B1 (en) 1999-11-23 2003-11-18 The Regents Of The University Of California Methods for identifying and using IKK inhibitors
US6951847B2 (en) 2000-09-29 2005-10-04 Regents Of The University Of Minnesota Methods of treating fungal infections using lupeol
WO2002026762A1 (en) 2000-09-29 2002-04-04 Regents Of The University Of Minnesota Triterpenes having antibacterial activity
WO2002026761A1 (en) 2000-09-29 2002-04-04 Regents Of The University Of Minnesota Triterpenes having fungicidal activity against yeast
US7435755B2 (en) 2000-11-28 2008-10-14 The Trustees Of Dartmouth College CDDO-compounds and combination therapies thereof
CA2430454A1 (en) 2000-11-28 2002-06-20 Board Of Regents, The University Of Texas System Cddo-compounds and combination therapies thereof
EP1465615B1 (en) 2002-01-15 2012-08-01 Trustees of Dartmouth College Tricyclic-bis-enone derivatives and methods of use thereof
AU2003205244B2 (en) 2002-01-18 2009-01-08 Regents Of The University Of Minnesota Triterpene quaternary salts as biologically active surfactants
AU2003303128A1 (en) 2002-05-13 2004-08-13 Trustees Of Dartmouth College Inhibitors and methods of use thereof
WO2005042002A2 (en) 2003-10-30 2005-05-12 Entelos, Inc. Treatment of rhematoid arthritis with flip antagonists
US20060258752A1 (en) 2004-02-12 2006-11-16 Vander Jagt David L Method and compounds for cancer treatment utilizing NFkB as a direct or ultimate target for small molecule inhibitors
WO2007005879A2 (en) 2005-07-01 2007-01-11 The Johns Hopkins University Compositions and methods for the treatment or prevention of disorders relating to oxidative stress
US20070232577A1 (en) 2006-03-23 2007-10-04 Advanced Life Sciences, Inc. Synthetic pentacyclic triterpenoids and derivatives of betulinic acid and betulin
WO2007127791A2 (en) 2006-04-25 2007-11-08 The Administrators Of The Tulane Educational Fund New pharmacological method for treatment of neuropathic pain
WO2008016095A1 (fr) 2006-08-02 2008-02-07 Santen Pharmaceutical Co., Ltd. REMÈDE PRÉVENTIF OU CURATIF POUR LES KÉRATOCONJONCTIVITES CONTENANT UN ACTIVATEUR DE Nrf2 EN TANT QUE MATIÈRE ACTIVE
WO2008064132A2 (en) 2006-11-17 2008-05-29 Trustees Of Dartmouth College Synthetic triterpenoids and tricyclic-bis-enones for use in stimulating bone and cartilage growth
US7714012B2 (en) 2006-11-17 2010-05-11 Trustees Of Dartmouth University Synthesis and biological activities of new tricyclic-bis-enones (TBEs)
JP2008247898A (ja) 2007-03-08 2008-10-16 Santen Pharmaceut Co Ltd トリテルペノイドを有効成分として含有する酸化ストレスが関連する眼疾患の予防又は治療剤
US20080254055A1 (en) 2007-04-11 2008-10-16 John Erich Oblong Compositions for Regulation of Hair Growth
WO2008136838A1 (en) 2007-05-04 2008-11-13 Trustees Of Dartmouth College Novel amide derivatives of cddo and methods of use thereof
US8088824B2 (en) 2007-08-15 2012-01-03 Reata Pharmaceuticals Inc. Forms of CDDO methyl ester
WO2009023845A2 (en) 2007-08-15 2009-02-19 The Board Of Regents Of The University Of Texas System Combination therapy with synthetic triterpenoids and gemcitabine
CA2955987C (en) 2008-01-11 2020-01-07 Reata Pharmaceuticals, Inc. Synthetic triterpenoids and methods of use in the treatment of disease
WO2009146216A2 (en) 2008-04-18 2009-12-03 Reata Pharmaceuticals. Inc. Antioxidant inflammation modulators: novel derivatives of oleanolic acid
JP5564490B2 (ja) 2008-04-18 2014-07-30 リアタ ファーマシューティカルズ インコーポレイテッド 抗炎症性ファルマコアを含む化合物および使用法
BRPI0911208B1 (pt) 2008-04-18 2021-05-25 Reata Pharmaceuticals, Inc Compostos moduladores inflamatórios antioxidantes, seu uso, e composição farmacêutica
LT2276493T (lt) 2008-04-18 2019-01-10 Reata Pharmaceuticals, Inc. Antioksidaciniai uždegimo moduliatoriai: oleanolio rūgšties dariniai su amino ir kitomis modifikacijomis c-17
NZ588711A (en) 2008-04-18 2012-10-26 Reata Pharmaceuticals Inc C-17 homologated oleanolic acid derivatives for treating cancer
CA2731650A1 (en) 2008-07-22 2010-01-28 Tadashi Honda Monocyclic cyanoenones and methods of use thereof
WO2010053817A1 (en) 2008-11-04 2010-05-14 Trustees Of Dartmouth College Betulinic acid derivatives and methods of use thereof
WO2010093944A2 (en) 2009-02-13 2010-08-19 Reata Pharmaceuticals, Inc. Delayed release, oral dosage compositions that contain amorphous cddo-me
EP3165606A1 (en) 2009-05-01 2017-05-10 Ophthotech Corporation Methods for treating or preventing ophthalmological diseases
EP2558105B1 (en) 2010-04-12 2019-11-20 Reata Pharmaceuticals, Inc. Bardoxolone methyl for the treatment of obesity
US20130288985A1 (en) 2010-07-15 2013-10-31 The Schepens Eye Research Institute Inc. Compositions and methods of treatment of corneal endothelium disorders
ES2653717T3 (es) 2010-12-17 2018-02-08 Reata Pharmaceuticals, Inc. Pirazolil- y pirimidinil-enonas tricíclicas como moduladores antioxidantes de la inflamación
MX348862B (es) 2011-03-11 2017-07-03 Reata Pharmaceuticals Inc Derivados c4-monometil triterpenoides y sus metodos de uso.
WO2012154554A1 (en) 2011-05-06 2012-11-15 Catabasis Pharmaceuticals, Inc. Fatty acid triterpene derivatives and their uses
ME02926B (me) * 2012-04-27 2018-04-20 Reata Pharmaceuticals Inc 2,2-difluoropropionamidni derivati bardoksolon metila, polimorfni oblici i postupci za njihovu upotrebu
US8921419B2 (en) 2012-05-08 2014-12-30 Trustees Of Dartmouth College Triterpenoids and compositions containing the same
US8981144B2 (en) 2012-05-08 2015-03-17 Trustees Of Dartmouth College Method for synthesizing 2-cyano-3,12-dioxoolean-1, 9(11)-dien-28-oic acid methyl ester and derivatives thereof
WO2013169740A2 (en) 2012-05-08 2013-11-14 Trustees Of Dartmouth College Synthetic triterpenoids and methods for modulating stem/progenitor cell gene expression
WO2013188818A1 (en) 2012-06-15 2013-12-19 Reata Pharmaceuticals, Inc. A-ring epoxidized triterpenoid-based anti-inflammation modulators and methods of use thereof
RS59194B1 (sr) 2012-09-10 2019-10-31 Reata Pharmaceuticals Inc C17-alkandiilni i alkendiilni derivati oleanolne kiseline i metode za njihovu upotrebu
US9278912B2 (en) 2012-09-10 2016-03-08 Reata Pharmaceuticals, Inc. C13-hydroxy derivatives of oleanolic acid and methods of use thereof
US20140088163A1 (en) 2012-09-10 2014-03-27 Reata Pharmaceuticals, Inc. C17-heteroaryl derivatives of oleanolic acid and methods of use thereof
US9512094B2 (en) 2012-09-10 2016-12-06 Reata Pharmaceuticals, Inc. C17-heteroaryl derivatives of oleanolic acid and methods of use thereof
MX2015003021A (es) 2012-09-10 2015-11-09 Abbvie Inc Derivados de acido glicirretinico y metodos de uso de los mismos.
UY39092A (es) 2013-04-24 2021-03-26 Abbvie Inc Derivados de 2,2-difluoropropanamida y metil bardoxolona, formas polimórficas y métodos de uso
KR102322057B1 (ko) 2013-08-23 2021-11-05 리아타 파마슈티컬즈, 아이엔씨. 바독솔론 메틸 또는 이의 유사체를 이용한 내피 기능장애의 치료 및 예방 방법
TWI670263B (zh) 2014-01-24 2019-09-01 美商瑞塔醫藥有限責任公司 作為抗氧化發炎調節劑之經芳基及芳基烷基取代之吡唑及嘧啶三環烯酮
CA2974726C (en) 2015-02-12 2023-09-19 Reata Pharmaceuticals, Inc. Imidazolyl tricyclic enones as antioxidant inflammation modulators
CA2998681C (en) 2015-09-23 2024-02-06 Reata Pharmaceuticals, Inc. C4-modified oleanolic acid derivatives for inhibition of il-17 and other uses
NZ753546A (en) 2016-11-08 2022-10-28 Reata Pharmaceuticals Holdings Llc Methods of treating alport syndrome using bardoxolone methyl or analogs thereof

Also Published As

Publication number Publication date
TW201936625A (zh) 2019-09-16
SG11201508752WA (en) 2015-11-27
EP3453715A1 (en) 2019-03-13
PT2989114T (pt) 2018-10-10
AU2014257072B2 (en) 2018-10-18
US9856286B2 (en) 2018-01-02
SG10201805231WA (en) 2018-08-30
BR112015027012A2 (pt) 2017-07-25
AU2014257072A1 (en) 2015-10-29
KR20150144807A (ko) 2015-12-28
EP2989114A1 (en) 2016-03-02
CA2909066C (en) 2021-08-03
TWI649330B (zh) 2019-02-01
CN105324389B (zh) 2018-02-06
HUE039899T2 (hu) 2019-02-28
US20180094020A1 (en) 2018-04-05
RS57571B1 (sr) 2018-11-30
HK1221470A1 (zh) 2017-06-02
ECSP23088864A (es) 2023-12-29
MX2015014792A (es) 2016-03-07
US20140323579A1 (en) 2014-10-30
HRP20181321T1 (hr) 2018-10-19
RU2693833C2 (ru) 2019-07-05
MY182677A (en) 2021-01-29
WO2014176415A1 (en) 2014-10-30
JP2019023200A (ja) 2019-02-14
DK2989114T3 (en) 2018-08-20
JP6409050B2 (ja) 2018-10-17
RU2019120236A3 (es) 2019-12-04
AU2019200341A1 (en) 2019-02-07
SI2989114T1 (sl) 2018-09-28
KR102342915B1 (ko) 2021-12-24
CL2015003135A1 (es) 2016-06-10
RU2015150069A3 (es) 2018-03-21
BR112015027012B1 (pt) 2023-01-10
CN105324389A (zh) 2016-02-10
UY35534A (es) 2014-10-31
RU2015150069A (ru) 2017-05-29
UY39092A (es) 2021-03-26
NZ749873A (en) 2020-09-25
PH12015502459B1 (en) 2016-02-22
CA2909066A1 (en) 2014-10-30
CR20150620A (es) 2016-01-12
JP2016517869A (ja) 2016-06-20
UA118348C2 (uk) 2019-01-10
TW201518314A (zh) 2015-05-16
AR096046A1 (es) 2015-12-02
CY1120570T1 (el) 2019-07-10
US11873320B2 (en) 2024-01-16
AU2014257072C1 (en) 2020-07-16
HK1222179A1 (zh) 2017-06-23
US20220073559A1 (en) 2022-03-10
LT2989114T (lt) 2018-08-10
PH12015502459A1 (en) 2016-02-22
ZA201507481B (en) 2021-05-26
PL2989114T3 (pl) 2018-10-31
IL242183B (en) 2019-10-31
DOP2015000263A (es) 2015-12-15
EP2989114B1 (en) 2018-05-23
RU2019120236A (ru) 2019-07-22
KR20210018555A (ko) 2021-02-17
US20200062800A1 (en) 2020-02-27
US11117927B2 (en) 2021-09-14
PE20160006A1 (es) 2016-02-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2683626T3 (es) Derivados de 2,2-difluoropropionamida de bardoxolone metilo, formas polimórficas y métodos de uso de los mismos
ES2634315T3 (es) Derivados de 2.2-difluoropropionamida de bardoxolona metilo, formas polimórficas y métodos de uso de los mismos
ES2703274T3 (es) Moduladores de la inflamación antioxidantes: derivados del ácido oleanólico con modificaciones amino y otras en C-17
ES2449396T3 (es) Cianoenonas monocíclicas y métodos de uso de las mismas
US8778990B2 (en) Betulinic acid derivatives and methods of use thereof
TWI442925B (zh) 抗氧化性發炎調節劑:c-環飽和之齊墩果酸衍生物
TW201004627A (en) Antioxidant inflammation modulators: novel derivatives of oleanolic acid
TW201006474A (en) Natural products including an anti-flammatory pharmacore and methods of use
NZ749873B2 (en) 2,2-Difluoropropionamide derivatives of bardoxolone methyl, polymorphic forms and methods of use thereof