ES2644817T3 - Subconjunto oscilorrotatorio y dispositivo de bombeo volumétrico oscilorrotatorio para bombeo volumétrico de un fluído - Google Patents

Subconjunto oscilorrotatorio y dispositivo de bombeo volumétrico oscilorrotatorio para bombeo volumétrico de un fluído Download PDF

Info

Publication number
ES2644817T3
ES2644817T3 ES14749931.3T ES14749931T ES2644817T3 ES 2644817 T3 ES2644817 T3 ES 2644817T3 ES 14749931 T ES14749931 T ES 14749931T ES 2644817 T3 ES2644817 T3 ES 2644817T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
piston
sealing
groove
working chamber
conduit
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14749931.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Arnaud WATTELLIER
Christophe Dehan
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eveon SAS
Original Assignee
Eveon SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eveon SAS filed Critical Eveon SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2644817T3 publication Critical patent/ES2644817T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04CROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; ROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04C13/00Adaptations of machines or pumps for special use, e.g. for extremely high pressures
    • F04C13/001Pumps for particular liquids
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B53/00Component parts, details or accessories not provided for in, or of interest apart from, groups F04B1/00 - F04B23/00 or F04B39/00 - F04B47/00
    • F04B53/02Packing the free space between cylinders and pistons
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B53/00Component parts, details or accessories not provided for in, or of interest apart from, groups F04B1/00 - F04B23/00 or F04B39/00 - F04B47/00
    • F04B53/14Pistons, piston-rods or piston-rod connections
    • F04B53/143Sealing provided on the piston
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B7/00Piston machines or pumps characterised by having positively-driven valving
    • F04B7/04Piston machines or pumps characterised by having positively-driven valving in which the valving is performed by pistons and cylinders coacting to open and close intake or outlet ports
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B7/00Piston machines or pumps characterised by having positively-driven valving
    • F04B7/04Piston machines or pumps characterised by having positively-driven valving in which the valving is performed by pistons and cylinders coacting to open and close intake or outlet ports
    • F04B7/06Piston machines or pumps characterised by having positively-driven valving in which the valving is performed by pistons and cylinders coacting to open and close intake or outlet ports the pistons and cylinders being relatively reciprocated and rotated
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B9/00Piston machines or pumps characterised by the driving or driven means to or from their working members
    • F04B9/02Piston machines or pumps characterised by the driving or driven means to or from their working members the means being mechanical
    • F04B9/04Piston machines or pumps characterised by the driving or driven means to or from their working members the means being mechanical the means being cams, eccentrics or pin-and-slot mechanisms
    • F04B9/047Piston machines or pumps characterised by the driving or driven means to or from their working members the means being mechanical the means being cams, eccentrics or pin-and-slot mechanisms the means being pin-and-slot mechanisms
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04CROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; ROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04C15/00Component parts, details or accessories of machines, pumps or pumping installations, not provided for in groups F04C2/00 - F04C14/00
    • F04C15/0003Sealing arrangements in rotary-piston machines or pumps
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04CROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; ROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04C15/00Component parts, details or accessories of machines, pumps or pumping installations, not provided for in groups F04C2/00 - F04C14/00
    • F04C15/0057Driving elements, brakes, couplings, transmission specially adapted for machines or pumps
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04CROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; ROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04C15/00Component parts, details or accessories of machines, pumps or pumping installations, not provided for in groups F04C2/00 - F04C14/00
    • F04C15/06Arrangements for admission or discharge of the working fluid, e.g. constructional features of the inlet or outlet
    • F04C15/064Arrangements for admission or discharge of the working fluid, e.g. constructional features of the inlet or outlet with inlet and outlet valves specially adapted for rotary or oscillating piston machines or pumps
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04CROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; ROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04C2/00Rotary-piston machines or pumps
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04CROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; ROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04C9/00Oscillating-piston machines or pumps
    • F04C9/007Oscillating-piston machines or pumps the points of the moving element describing approximately an alternating movement in axial direction with respect to the other element
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B19/00Machines or pumps having pertinent characteristics not provided for in, or of interest apart from, groups F04B1/00 - F04B17/00
    • F04B19/20Other positive-displacement pumps
    • F04B19/22Other positive-displacement pumps of reciprocating-piston type

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Reciprocating Pumps (AREA)
  • Details Of Reciprocating Pumps (AREA)
  • Sealing Devices (AREA)

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
D E S C R I P C I O N
SUBCONJUNTO OSCILORROTATORIO Y DISPOSITIVO DE BOMBEO VOLUMETRICO OSCILORROTATORIO PARA BOMBEO VOLUMETRICO DE UN FLUIDO
Campo tecnico
La invention se refiere de forma general a un subconjunto oscilorrotatorio y a un dispositivo de bombeo oscilorrotatorio de bombeo volumetrico de un fluido.
Tecnica anterior
La utilization de dispositivos de bombeo volumetrico para la production y/o la reconstitution (mezclas llquido-solido o llquido-llquido) y/o la administration (inyeccion, infusion, oral, espray, ...), es conocida, en concreto, para unas aplicaciones medicas, esteticas, veterinarias, Para este tipo de aplicaciones, es conveniente bombear de manera controlada unas cantidades precisas de fluido, por ejemplo, hacia un contenedor o para administrarlas directamente a un paciente mediante un dispositivo de inyeccion, de infusion o cualquier otro dispositivo adaptado.
En particular, en el campo medico, en un contexto hospitalario, en centro de cuidados o en domicilio, es conocida la utilizacion de unos dispositivos de tipo "empuja jeringa", "empuja cartuchos" y unas bombas peristalticas.
Los dispositivos de tipo "empuja jeringa" necesitan el llenado previo de la jeringa. Este llenado se realiza, la mayorla de las veces, manualmente, lo que representa una operation laboriosa que hay que realizar, tanto mas cuanto que este llenado necesita que se respeten precauciones especlficas para garantizar la integridad del llquido y la seguridad del personal.
Los dispositivos de tipo "empuja cartucho" requieren la utilizacion de silicona para lubrificar el cuerpo del cartucho y, de este modo, facilitar el deslizamiento entre el piston generalmente de elastomero y el cuerpo del cartucho generalmente de vidrio o de plastico. La presencia de silicona en contacto directo con el fluido genera unos problemas de estabilidad de las moleculas durante su almacenamiento en el cartucho antes de uso.
Las bombas peristalticas son engorrosas y voluminosas. Por otra parte, el principio de funcionamiento de estas bombas peristalticas les impone tener un tubo flexible que impide alcanzar unas presiones elevadas. Debido a la flexibilidad del tubo, el rendimiento volumetrico (caudal real/caudal solicitado) evoluciona fuertemente con las variaciones de presion del fluido a la salida y degrada rapidamente la precision de dosificacion sin la ayuda de sensor anexo (por ejemplo, un sensor de caudal). De este modo, las presiones de utilizacion de unas bombas peristalticas de este tipo son normalmente inferiores a 5 bares, lo que limita su puesta en practica con unos llquidos viscosos. Ademas, es frecuente que este tipo de bombas genere unas burbujas de aire minusculas en el fluido, que pueden tener un efecto inadmisible. Para terminar, el envejecimiento rapido de las propiedades mecanicas del tubo plantea unos problemas de modification de las prestaciones y/o de la fiabilidad con el tiempo de este tipo de bombas. El mismo tipo de inconvenientes se encuentra con las bombas de membranas.
Es posible igualmente utilizar unas bombas de chapaleta. Sin embargo, el paso del fluido es libre entonces entre los conductos de entrada y de salida en el caso en que la entrada esta en sobrepresion con respecto a la salida. Tambien, las bombas de chapaleta no ofrecen la posibilidad de tener una position neutra en la cual se impide cualquier circulation del fluido. Finalmente, ellas no son reversibles.
Es posible igualmente utilizar unas bombas de engranajes o de lobulos. Sin embargo, este tipo de bombas presenta una escasa capacidad de autocebado, as! como un volumen interno de fluido retenido importante que las hace diflciles de utilizar para unas tales aplicaciones medicas, esteticas o veterinarias.
Las publicaciones GB 122 629, DE 36 30 528 y US 3.168.872 describen un dispositivo de bombeo volumetrico oscilorrotatorio que comprende un cuerpo hueco que define una cavidad y cuya pared esta atravesada por dos conductos que desembocan en la cavidad, un piston alojado en la cavidad en la cual esta movil angularmente y en traslacion axial alterna tira para hacer variar el volumen de la camara de trabajo que define con la cavidad. La patente US 3.168.872 describe particularmente que el piston comprende un semiplano adecuado para estar sucesivamente en comunicacion con uno de los conductos durante una fase de admision, despues ninguno de los conductos durante una fase de conmutacion, despues el otro de los conductos durante una fase de expulsion, despues de nuevo ninguno de los conductos durante una nueva fase de conmutacion y, asl, sucesivamente. De este modo, el fluido puede ser aspirado por uno de los conductos durante la fase de admision, ser almacenados en la camara de trabajo durante la fase de conmutacion, despues de ser expulsados por el otro conducto durante la fase de expulsion. Sin embargo, el buen funcionamiento de este dispositivo de bombeo volumetrico oscilorrotatorio impone una buena estanquidad entre el piston y la cavidad, lo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
que necesita unas tolerancias de fabricacion estrictas, dificiles de respetar sin un sobrecoste de produccion notable y/o unos rozamientos importantes que penalizan el rendimiento energetico del dispositivo de bombeo volumetrico oscilorrotatorio.
Description de la invention
La finalidad de la invencion es remediar estos inconvenientes proponiendo un subconjunto oscilorrotatorio para bombeo volumetrico y un dispositivo de bombeo volumetrico oscilorrotatorio de un coste de fabricacion moderado con un numero de piezas limitado, reversible, preciso, que permite la transferencia de llquido viscoso incluso a alta presion y que tiene un buen rendimiento fluldico y energetico.
A tal efecto, la invencion tiene por objetivo un subconjunto oscilorrotatorio para bombeo volumetrico de un fluido, que comprende un cuerpo hueco que define una cavidad cillndrica de eje longitudinal y que presenta una pared que esta atravesada por al menos dos conductos que desembocan radialmente en dicha cavidad, un piston alojado en dicha cavidad con la cual define una camara de trabajo y que comprende, sobre su superficie cillndrica, una especie de ranura longitudinal o vaciamiento que desemboca longitudinalmente en dicha camara de trabajo, estando dicho piston dotado de una junta de estanquidad realizada con un material que tiene un modulo de elasticidad inferior a los de dicho piston y dicho cuerpo y que esta soportada por dicho piston, bordeando dicha ranura para asegurar la estanquidad fluldica entre dicho piston y dicha cavidad, siendo movil angularmente para poner dicha camara de trabajo en comunicacion fluldica con al menos uno, despues ninguno, despues al menos el otro de dichos conductos y alternativamente en traslacion longitudinal de modo que se haga variar el volumen de dicha camara de trabajo y sucesivamente aspirar, despues expulsar dicho fluido por uno, despues el otro de dichos conductos, caracterizado porque el piston comprende un primer extremo axial opuesto a un segundo extremo axial, estando dicho segundo extremo axial en contacto con la camara de trabajo,
dicha junta de estanquidad se presenta en varias partes que comprenden una primera parte de estanquidad en forma toral que se extiende alrededor de la superficie cillndrica del piston del lado de su primer extremo axial, una segunda parte de estanquidad en forma de semitoral que se extiende alrededor de la superficie cillndrica del piston del lado de su segundo extremo axial, teniendo la semitoral dos extremos espaciados el uno del otro sobre la periferia cillndrica del piston y una tercera parte de estanquidad formada por dos lenguetas de estanquidad que se extienden respectivamente de manera axial sobre la superficie exterior del piston entre un primer extremo de la semitoral y la toral y un segundo extremo de la semitoral y la toral, porque las dos lenguetas son angularmente distintas la una de la otra y definen cada una:
- una primera llnea de estanquidad que bordea angularmente dicha ranura, estando dichas primeras llneas de estanquidad separadas entre si por un angulo que pasa por dicha ranura, superior a cada uno de los angulos que separan los bordes de un mismo conducto e inferior a cada uno de los angulos que separan los bordes adyacentes de un conducto y del otro conducto,
- y una segunda llnea de estanquidad, estando cada segunda llnea de estanquidad separada de una de dichas primeras llneas de estanquidad a un angulo que no pasa por dicha ranura, inferior a cada angulo que separa el borde de un conducto y el borde adyacente del otro conducto y superior a cada angulo que separa los bordes opuestos de un mismo conducto,
y porque el angulo que separa cada primera llnea de estanquidad de al menos una de las segundas llneas de estanquidad que pasa por dicha ranura es superior al angulo que separa los bordes axialmente opuestos de los conductos.
La idea de base de la invencion es prever una junta de estanquidad entre el piston y el cuerpo, teniendo esta junta de estanquidad una forma particular que permite garantizar una estanquidad eficaz limitando al mismo tiempo los rozamientos para mejorar el rendimiento energetico y aumentar la precision del caudal del subconjunto oscilorrotatorio.
El subconjunto oscilorrotatorio segun la invencion puede presentar ventajosamente las particularidades siguientes:
- el piston comprende una garganta periferica que recibe la junta de estanquidad, formada al menos por una garganta anular que recibe la toral de estanquidad, por una garganta semianular que recibe la semitoral de estanquidad y por una garganta longitudinal que une entre si la garganta anular y la garganta semianular y que recibe la lengueta de estanquidad;
- al menos uno de entre dichas torales de estanquidad y garganta anular esta previsto longitudinalmente mas alla de dicha ranura con respecto a dicha camara de trabajo y mas alla de dichos conductos con respecto a dicha camara de trabajo, porque uno al menos de dichas semitorales de estanquidad y garganta semianular esta previsto longitudinalmente a la altura de dicho extremo de dicha ranura que desemboca en dicha camara de trabajo y entre dichos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
conductos y dicha camara de trabajo;
- el piston comprende, en su periferia, al menos una zona vaciada cerrada y rodeada por todas partes por dicha junta de estanquidad, estando dicha zona vaciada prevista angularmente de modo que este enfrente de un conducto cuando dicha ranura esta enfrente de otro conducto, estando dicha garganta longitudinal formada por dos brazos previstos cada uno entre dicha ranura y dicha zona vaciada, porque cada brazo recibe una de dichas lenguetas de estanquidad de modo que se aisle fluldicamente dicha zona vaciada de dicha ranura en cualquier posicion longitudinal y angular de dicho piston en dicho cuerpo;
- la zona vaciada se extiende por un angulo inferior a cada angulo que separa los bordes adyacentes de un conducto y del otro conducto;
- el piston comprende al menos un terminal de equilibrado previsto en dicha ranura y que se extiende radialmente de modo que su cuspide este apoyada contra dicha cavidad permitiendo al mismo tiempo el paso fluldico sobre sus lados;
- comprende al menos un primer y un segundo nivel a cada uno de los cuales corresponde de manera distinta un conjunto de dos conductos, una camara de trabajo, una ranura y una junta de estanquidad.
- comprenden al menos una leva y un dedo de guiado, la una soportada por dicho piston, el otro por dicho cuerpo y dispuestos para cooperar reclprocamente de modo que la rotacion de dicho piston con respecto a dicho cuerpo provoque:
sobre una primera porcion angular, la traslacion axial en un primer sentido de dicho piston con respecto a dicho cuerpo,
sobre una segunda porcion angular, la inmovilizacion axial de dicho piston con respecto a dicho cuerpo, sobre una tercera porcion angular, la traslacion axial en un segundo sentido de dicho piston con respecto a dicho cuerpo, sobre una cuarta porcion angular, la inmovilizacion axial de dicho piston con respecto a dicho cuerpo, estando dichos conductos, dicha junta de estanquidad y dicha ranura dispuestos para que dichos conductos esten obturados durante dichas segunda y cuarta porciones angulares.
La invencion se extiende a un dispositivo de bombeo oscilorrotatorio para fluido, caracterizado porque incluye unos medios de arrastre y un subconjunto oscilorrotatorio para bombeo de un fluido y unos medios de acoplamiento mecanico amovibles para conectar mecanicamente dichos medios de arrastre a dicho piston de manera desmontable. De este modo, para unas aplicaciones donde el control microbiologico es importante, la parte fluldica formada por el subconjunto oscilorrotatorio puede ser facilmente separable de los medios de arrastre para ser esterilizado y/o cambiado.
Explicacion resumida de los dibujos
La presente invencion se comprendera mejor y otras ventajas se pondran de manifiesto tras la lectura de la descripcion detallada de dos modos de realizacion tomados a tltulo de ejemplo de ninguna manera limitativos e ilustrados por los dibujos adjuntos, en los cuales:
- las figuras 1 a 3 son unas vistas frontales del piston que lleva la junta de estanquidad del subconjunto oscilorrotatorio segun un primer modo de realizacion de la invencion, ilustrado segun tres orientaciones diferentes;
- la figura 4 es una vista en perspectiva de la junta de estanquidad de las figuras 1 a 3 ilustrada sola;
- la figura 5 es una vista en perspectiva del extremo del piston de las figuras 1 a 3 que lleva una junta de estanquidad;
- las figuras 6 a 11 son unas vistas de frente en transparencia del subconjunto oscilorrotatorio segun el primer modo de realizacion de la invencion, ilustrado en seis posiciones de funcionamiento distintas durante un ciclo de bombeo (admision, conmutacion, expulsion, conmutacion);
- la figura 12 es una vista esquematica en seccion desde arriba del piston y del cuerpo del primer modo de realizacion de la invencion, que ilustra los angulos funcionales de las llneas de estanquidad de la junta de estanquidad con respecto al posicionamiento y al dimensionado de los conductos. Dada la simetrla, solo uno de cada uno de estos angulos, es representado.
- las figuras 13 y 14 son respectivamente una vista en perspectiva en explosion y una vista en perspectiva seccionada de un subconjunto oscilorrotatorio segun un segundo modo de realizacion de la invencion;
- las figuras 15 a 20 son unas vistas en seccion del subconjunto oscilorrotatorio de las figuras 13 y 14, ilustrado en seis posiciones de funcionamiento distintas durante un ciclo de bombeo. El dedo de guiado no esta representado en estas figuras;
- la figura 21 es una vista en perspectiva del cuerpo del subconjunto oscilorrotatorio de las figuras 1 a 11 que ilustra la posicion a 180 ° de las boquillas de conexion;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
- la figura 22 es un grafico simplificado que ilustra la evolucion en el tiempo de la presion (en llnea continua) en la camara de trabajo de un dispositivo oscilorrotatorio de efecto sencillo y el caudal obtenido (en llnea de puntos) en el transcurso de la rotacion sobre 1 giro completo del piston. Este grafico no ilustra las fases de transicion descritas mas adelante;
- la figura 23 es un grafico simplificado que ilustra la evolucion en el tiempo de la presion (en llneas continua y punteada) en cada una de las camaras de trabajo de un dispositivo oscilorrotatorio de efecto doble y el caudal obtenido (en llnea de puntos) en el transcurso de la rotacion sobre 1 giro completo del piston. Este grafico no ilustra las fases de transicion descritas mas adelante;
- figura 24 es una vista en perspectiva del cuerpo de un subconjunto oscilorrotatorio cuyas boquillas son paralelas entre si;
- la figura 25 es una vista en seccion radial segun un plano que pasa por los ejes de los conductos del cuerpo del subconjunto oscilorrotatorio de la figura 24.
En las figuras 13 a 20, a los elementos analogos a los de las figuras anteriores se les asignan unos mismos numeros de referencia, aumentadas en 100.
Description de unos modos de realization
El subconjunto oscilorrotatorio para bombeo segun la invention puede presentar una configuration de efecto sencillo con nivel unico, descrita a continuation en calidad de primer modo de realizacion ilustrado por las figuras 1 a 11 y una configuracion de efecto multiple con varios niveles, por ejemplo, la configuracion de efecto doble descrita mas adelante en calidad de segundo modo de realizacion ilustrado por las figuras 12 a 19.
Con referencia a las figuras 6 a 11, el subconjunto oscilorrotatorio 1 segun el primer modo de realizacion de la invencion comprende un cuerpo 2 y un piston 3.
Como se detalla en la figura 7, el cuerpo 2 es hueco y esta formado por dos porciones cillndricas 4, 5 de diametros diferentes unidas entre si por un resalte 6. El cuerpo 2 esta fabricado, por ejemplo, de material plastico o de cualquier otro material adecuado.
El interior de la portion cillndrica 4 de gran diametro forma un escariado 7 de eje longitudinal A. El extremo libre de esta porcion cillndrica 4 de gran diametro esta abierto y destinado a recibir la introduction longitudinal del piston 3. El otro extremo esta conectado a la porcion cillndrica de pequeno diametro 5 por el resalte 6. La pared de la porcion cillndrica 4 de gran diametro esta atravesada por un orificio 8 destinado a recibir un dedo de guiado 9 radial dispuesto de modo que rebase en el escariado 7. En el ejemplo ilustrado, el dedo de guiado 9 es un pasador. El dedo de guiado 9 puede estar solidarizado igualmente con el cuerpo por pegado o por cualquier otro medio adecuado. El dedo de guiado 9 presenta, por ejemplo, una seccion cillndrica o cualquier otra seccion adaptada.
El interior de la porcion cillndrica 5 de pequeno diametro define una cavidad 10 de eje longitudinal A y de diametro inferior al del escariado 7. El extremo libre de la porcion cillndrica 5 de pequeno diametro esta cerrado y forma el fondo del cuerpo 2. El escariado 7 y la cavidad 10 estan destinados a recibir el piston 3 alojado en el cuerpo 2. La pared de la porcion cillndrica 5 de pequeno diametro esta atravesada por dos conductos 11, 12 que desembocan radialmente en la cavidad 10. Estos conductos 11, 12 tienen, por ejemplo, una seccion circular y presentan un mismo diametro y son coaxiales entre si, diametralmente opuestos el uno al otro y situados en un mismo plano radial perpendicularmente al eje longitudinal A. Asl, en este modo de realizacion, las embocaduras de los conductos 11, 12 en la cavidad 10 son coaxiales entre si, diametralmente opuestas la una a la otra y situadas en un mismo plano radial. Como se ilustra, en particular, en la figura 21, el cuerpo 2 comprende unas boquillas de conexion 13, 14 que rodean individualmente cada uno de los conductos 11, 12 y aptas para ser conectadas, por ejemplo, a un tubo de admision o a un tubo de expulsion o a cualquier otro material de conexion fluldica adecuado. Asl, las boquillas de conexion 13, 14 estan desviadas entre si en un angulo de 180 °. Como se describe mas adelante, segun la configuracion de funcionamiento elegida, cada uno de los conductos 11, 12 puede servir indiferentemente para la admision o para la expulsion del fluido.
Segun otro modo de realizacion no representado, los conductos pueden estar ligeramente desviados longitudinalmente el uno con respecto al otro.
Segun el modo de realizacion ilustrado por las figuras 24 y 25, las embocaduras de los conductos pueden estar desviadas la una de la otra en un angulo de 180 ° teniendo al mismo tiempo unos conductos 11, 12 con transmision que permite que las boquillas presenten un angulo diferente de 180 °. En este ejemplo, las boquillas de conexion 13, 14 son paralelas entre si, lo que puede simplificar la configuracion de conexion fluldica. Sobre el mismo principio, teniendo al mismo tiempo las embocaduras de los conductos desviadas la una de la otra en un angulo de 180 °, se pueden tener unas boquillas de conexion 13, 14 que presenten entre si cualquier otro angulo adecuado. Sucede lo mismo para unas embocaduras de conductos desviadas en un angulo que no sea 180 °.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Segun otro modo de realizacion, los conductos pueden estar desviados igualmente el uno del otro en un angulo diferente de 180 °.
Con referencia en particular a las figuras 1 a 5, el piston 3 esta formado por dos porciones cillndricas 15, 16 de diametros diferentes unidas entre si por un resalte 17. El piston 3 esta fabricado, por ejemplo, de material plastico o de cualquier otro material adaptado adecuado.
La porcion cillndrica 16 de pequeno diametro del piston 3 presenta un diametro exterior inferior al diametro de la cavidad 10 en la cual puede alojarse de este modo. En el ejemplo ilustrado, la porcion cillndrica 16 de pequeno diametro del piston 3 esta realizada en dos partes de las cuales un eje 19, monobloque con el resto del piston 3 y que presenta una reduccion de diametro y un manguito 20, incorporado sobre la parte de diametro reducido del eje 19 y cuyo diametro exterior corresponde al diametro exterior del eje 19. Esta porcion cillndrica 16 de pequeno diametro del piston 3 puede estar fabricada igualmente en una parte unica.
Con referencia a la figura 4, el manguito 20 comprende un vaciamiento axial 21 y esta solidarizado, por ejemplo, con el eje 19 por embuticion con fuerza, completado o no por un pegado o por cualquier otro medio adecuado. Este manguito 20 puede estar realizado alternativamente por sobremoldeo sobre el eje 19. Con referencia, en particular, a las figuras 6 a 10, el extremo libre del manguito 20 define, con el fondo del cuerpo 2, una camara de trabajo 31 destinada a recibir el fluido.
El manguito 20 comprende, en su periferia, una ranura 22 que se extiende longitudinalmente entre un extremo cerrado 23 orientado hacia la porcion cillndrica 15 de gran diametro del piston 3 y un extremo abierto 24 que desemboca en la camara de trabajo 31. En el ejemplo ilustrado, el fondo de la ranura 22 presenta un perfil curvado abombado paralelo al eje longitudinal A. Este perfil puede ser diferente, por ejemplo, plano por medio de un semiplano, curvado en hueco o cualquier otro perfil adecuado. En el ejemplo ilustrado, la ranura 22 esta delimitada por unos bordes longitudinales sensiblemente paralelos al eje longitudinal A y por unos bordes transversales en arco de clrculo situados cada uno en un plano sensiblemente perpendicular al eje longitudinal A. La ranura 22 presente, de este modo, globalmente una forma de porcion tubular. La ranura 22 puede presentar igualmente la forma de una llnea inclinada, de una cruz o de cualquier otra forma adaptada para el movimiento oscilorrotatorio del piston 3. El manguito 20 comprende, un terminal de equilibrado 25 previsto en la ranura 22, a la altura de su extremo abierto 24 y que se extiende radialmente de modo que su cuspide este apoyada contra la cavidad 10 permitiendo al mismo tiempo el paso del fluido sobre sus lados. El terminal de equilibrado 25 esta previsto, por ejemplo, en medio de la ranura 22.
Con referencia, en particular, a la figura 4, el manguito 20 esta provisto de una garganta periferica que comprende una garganta anular 26, una garganta semianular 27 y dos gargantas longitudinales 28 que unen entre si la garganta anular 26 y la garganta semianular 27. Segun una variante de realizacion no representada, el manguito comprende una garganta longitudinal unica.
La garganta anular 26 esta ahuecada segun un plano perpendicular al eje longitudinal A y prevista axialmente mas alla del extremo cerrado 23 de la ranura 22 con respecto al extremo abierto 24 de la misma ranura 22 y mas alla de los conductos 11, 12 con respecto a la camara de trabajo 31 cuando el piston 3 esta en el cuerpo 2, incluso cuando el piston 3 esta en su posicion baja.
La garganta semianular 27 esta ahuecada paralelamente a la garganta anular 26 segun un plano perpendicular al eje longitudinal A y prevista axialmente a la altura del extremo abierto 24 de la ranura 22. De este modo, incluso cuando el piston 3 esta en su posicion alta en el cuerpo 2, la garganta semianular 27 esta dispuesta axialmente entre los conductos 11, 12 y la camara de trabajo 31.
En el ejemplo ilustrado, las gargantas longitudinales 28 estan ahuecadas paralelamente al eje longitudinal A y unen entre si la garganta anular 26 y los extremos de la garganta semianular 27. De este modo, la ranura 22 esta enmarcada, por una parte, por las gargantas longitudinales 28 y, por otra parte, por una parte de la garganta anular 26. Las gargantas longitudinales 28 pueden tener igualmente una anchura variable a lo largo del eje longitudinal A y, por ejemplo, presentar una forma de reloj de arena.
El manguito 20 comprende igualmente, en su periferia, una zona vaciada 29 cerrada, angularmente opuesta a la ranura 22. Cada garganta longitudinal 28 esta dispuesta entre la ranura 22 y la zona vaciada 29. La zona vaciada 29 esta enmarcada, de este modo, por una parte, por las gargantas longitudinales 28 y, por otra parte, por la garganta semianular 27 y por una parte de la garganta anular 26. Esta zona vaciada 29 permite limitar la superficie del piston 3 en contacto con la cavidad 10 y, por lo tanto, limitar los rozamientos. De este modo, el desplazamiento oscilorrotatorio del piston 3 se hace con un buen rendimiento energetico.
El extremo de la porcion cillndrica 16 de pequeno diametro del piston 3 opuesto a la camara de trabajo 31 esta conectado a la porcion cillndrica 15 de gran diametro del mismo piston 3.
La porcion cillndrica 15 de gran diametro del piston 3 presenta un diametro exterior inferior al diametro del escariado 7 en el cual puede as! ser alojada. El extremo libre de la porcion cillndrica 15 de gran diametro presenta una forma en hueco 18 en forma de cruz (visible en la figura 5) destinada a recibir una boquilla (no representada) de forma complementaria acoplada a los medios de arrastre destinados a hacer girar el piston 3 con respecto al cuerpo 2. La forma en hueco 18 puede tener
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
cualquier otro perfil adecuado para un arrastre en rotacion, puede preverse igualmente en relieve. Sin embargo, una forma en hueco presenta la ventaja de que es menos accesible, pudiendo, de este modo, modificarse manualmente la posicion del piston 3 menos facilmente antes de la utilizacion del subconjunto oscilorrotatorio 1. De este modo, durante la primera utilizacion, es conocida la posicion del piston, lo que permite garantizar la fase de funcionamiento en el arranque (aspiracion, conmutacion, expulsion) y, por lo tanto, conocer con precision la dosis transferida. Con el mismo objetivo, la forma en hueco puede ser prevista para necesitar la utilizacion de una herramienta especlfica para ser maniobrada. La porcion cillndrica 15 de gran diametro del piston 3 incluye dos nervaduras anulares 30, paralelas entre si, de modo que definan entre si una doble leva de guiado del dedo de guiado 9. De este modo, la separacion longitudinal entre las nervaduras anulares 30, en cualquier punto de la rotacion en la vertical del dedo de guiado 9, es ajustada a las dimensiones del dedo de guiado 9 para permitir este guiado sin juego o sin juego excesivo. El dedo de guiado 9 puede estar dotado igualmente de una porcion giratoria destinada a rodar sobre las nervaduras anulares 30 y, de este modo, reducir el rozamiento. De este modo, se optimiza el rendimiento energetico. Cada una de las nervaduras anulares 30 comprende una primera y una segunda porcion inclinada Sl 1, SI2, simetricas la una de la otra con respecto a un plano longitudinal mediano. Las primera y segunda porciones inclinadas Sl 1, Sl2 presentan, de este modo, unas pendientes invertidas sobre la periferia del piston 3. La primera y la segunda porcion inclinada Sl 1, Sl2 estan separadas la una de la otra por unas primera y segunda porciones planas SP1, SP2 sensiblemente paralelas entre sl y
perpendiculares al eje longitudinal A. De este modo, por medio del dedo de guiado 9 y de las
nervaduras anulares 30, la rotacion en un primer sentido de rotacion R del piston 3 con respecto al cuerpo 2, provoca sucesivamente la traslacion axial del piston 3 con respecto al cuerpo 2 en un primer sentido de traslacion T1 a lo largo de la primera porcion inclinada Sl 1, despues la inmovilidad axial del piston 3 con respecto al cuerpo 2 a lo largo de la primera porcion plana SP1, despues la traslacion axial del piston 3 con respecto al cuerpo 2 en un segundo sentido de traslacion T2 a lo largo de la segunda porcion inclinada Sl2, despues, finalmente, la inmovilidad axial del piston 3 con respecto al cuerpo 2 a lo largo de la segunda porcion plana SP2 y, de este modo, sucesivamente. El piston 3 oscila, de este modo, entre una posicion alta (cf. figura 8) en la cual la camara de trabajo 31 presenta
un volumen maximo y una posicion baja en la cual la camara de trabajo 31 presenta un volumen
mlnimo. Entre estas dos posiciones del piston 3, la camara de trabajo 31 admite, despues expulsa el fluido.
El piston 3 lleva una junta de estanquidad alojada en la garganta periferica y fabricada con un material que tiene un modulo de elasticidad inferior a los del piston 3 y del cuerpo 2. Esta fabricada, por ejemplo, de elastomero y esta dimensionada para que, cuando el piston 3 esta en la cavidad 10, la junta de estanquidad este en contacto con la pared interior de la cavidad 10.
Esta junta de estanquidad esta formada por una toral de estanquidad 32 y por una semitoral de estanquidad 33 coaxiales y paralelos entre sl, unidos el uno al otro por dos lenguetas de estanquidad 34. Cuando el piston solo incluye una sola garganta longitudinal, la junta de estanquidad solo incluye una unica lengueta de estanquidad.
En el ejemplo ilustrado, las lenguetas de estanquidad 34 estan dispuestas a 180 ° la una de la otra. Sin embargo, las lenguetas de estanquidad 34 pueden estar dispuestas de otra manera con la condicion de que se respeten las limitaciones geometricas detalladas mas adelante. Las lenguetas de estanquidad 34 pueden tener una anchura constante a lo largo del eje longitudinal A o una longitud variable para adaptarse a una anchura variable de la ranura 22.
La toral de estanquidad 32 esta alojado en la garganta anular 26, la semitoral de estanquidad 33 esta alojada en la garganta semianular 27 y cada lengueta de estanquidad 34 esta alojada en una de las gargantas longitudinales 28. De este modo, en cualquier posicion angular y axial del piston 3 en el cuerpo 2, la toral de estanquidad 32 esta situada axialmente mas alla de los conductos 11, 12 con respecto a la camara de trabajo 31, la semitoral de estanquidad 33 esta situada axialmente entre los conductos 11, 12 y la camara de trabajo 31. La junta de estanquidad asegura la estanquidad alrededor de la zona vaciada 29 y alrededor del conjunto ranura 22 y camara de trabajo 31 asegurando la comunicacion fluldica entre la ranura 22 y la camara de trabajo 31.
Cada lengueta de estanquidad 34 define una primera y una segunda llnea de estanquidad L1, L2 (visibles en las figuras 4 y 12) que se extienden longitudinalmente y desviadas angularmente la una de la otra. Tal como se ilustra por la figura 12, la ranura 22 esta bordeada, de este modo, angularmente por las primeras llneas de estanquidad L1 de cada una de las dos lenguetas de estanquidad 34 y la zona vaciada 29 esta bordeada angularmente por las segundas llneas de estanquidad l2 de cada una de las dos lenguetas de estanquidad 34. La zona vaciada 29 permite limitar la superficie de junta de estanquidad en contacto con la cavidad 10 y, por lo tanto, limitar los rozamientos. Con el mismo objetivo, segun una variante de realizacion no representada, cada lengueta de estanquidad puede estar vaciada.
Con referencia, en particular, a la figura 12, el cuerpo 2, el piston 3 y la junta de estanquidad estan dispuestos para respetar las limitaciones geometricas siguientes:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
- las primeras ilneas de estanquidad L1 estan separadas entre si por un angulo a1 que pasa por la ranura 22, superior a cada uno de los angulos p1 que separan los bordes de un mismo conducto 11, 12 e inferior a cada uno de los angulos p2 que separan los bordes adyacentes de un conducto 11 y del otro conducto 12,
- cada segunda llnea de estanquidad L2 esta separada de una de las primeras llneas de estanquidad L1 a un angulo a2 que no pasa por la ranura 22, inferior a cada angulo p2 y superior a cada angulo p1,
- el angulo a3 que separa cada primera llnea de estanquidad L1 de al menos una de las segundas llneas de estanquidad L2 pasando por la ranura 22 es superior al angulo p3 que separa los bordes axialmente opuestos de los conductos 11, 12.
El subconjunto oscilorrotatorio 1 de efecto sencillo esta provisto, de este modo, de un nivel unico que comprende dos conductos 11, 12, una camara de trabajo 31, una ranura 22 y una zona vaciada 29. De este modo, a un par de conductos 11, 12 denominados de admision y de expulsion, corresponde una ranura 22 unica.
Para hacer funcionar el subconjunto oscilorrotatorio 1 de efecto sencillo, uno de los conductos 11, 12 esta conectado a un tubo de alimentacion de fluido, el otro a un tubo de expulsion de este mismo fluido y el piston 3 esta conectado mecanicamente, por medio de la forma en hueco 18, a unos medios de arrastre en rotacion (no representados) de tipo conocido. El funcionamiento del subconjunto oscilorrotatorio 1 de efecto sencillo segun la invencion se describe a continuacion con referencia a las figuras 6 a 11 y al grafico de la figura 22.
En fase de admision ilustrada por las figuras 6 y 7 y la "fase Adm" de la figura 22, el dedo de guiado 9 circula principalmente a lo largo de la primera porcion inclinada Sl 1 de la leva que transforma la rotacion R del piston 3 en una primera traslacion T1 segun un primer sentido de desplazamiento del piston 3 con respecto al cuerpo 2 que hace pasar el piston 3 de una posicion baja (figura 11) en la cual la camara de trabajo 31 presenta un volumen mlnimo, a una posicion alta (figura 7) en la cual la camara de trabajo 31 presenta un volumen maximo. Durante la fase de admision, el piston 3 gira con respecto al cuerpo 2 con la ranura 22 que circula delante del orificio del conducto 11 denominado de admision. De este modo, el conducto 11 denominado de admision esta en comunicacion fluldica con la camara de trabajo 31 por medio de la ranura 22 y el fluido es aspirado, por el aumento del volumen de la camara de trabajo 31 provocado por la primera traslacion T1 y que crea una depresion en la camara de trabajo 31 segun la flecha E. Durante esta fase de admision, la zona vaciada 29 circula delante del orificio del conducto 12 denominado de expulsion. La junta de estanquidad asegura la estanquidad del conducto 12 denominado de expulsion que no esta en comunicacion fluldica con la camara de trabajo 31, lo que es esquematizado por una cruz. De este modo, durante la fase de admision por el conducto 11 denominado de admision, el fluido no sale de la camara de trabajo 31 por el conducto 12, denominado de expulsion. La rotacion R del piston 3 con respecto al cuerpo 2 es prolongado hasta alcanzar una primera fase de conmutacion. De manera ventajosa, al principio de la fase de admision, durante una fase de transicion, el dedo de guiado 9 circula sobre el final de la segunda porcion plana SP2. Asimismo, al final de fase de admision, durante una fase de transicion, el dedo de guiado 9 circula sobre el principio de la primera porcion plana SP1 de la leva. De este modo, las fases de transicion, se pasan a volumen constante de la camara de trabajo 31. En interes de simplification, estas fases de transicion no se han representado en el grafico de la figura 22.
En esta primera fase de conmutacion ilustrada por la figura 8 y una de las "fase Conm" de la figura 22, el dedo de guiado 9 circula a lo largo de la primera porcion plana SP1 de la leva. La rotacion R del piston 3 no provoca entonces su traslacion y el piston 3 esta inmovil axialmente en su posicion alta. De este modo, el volumen de la camara de trabajo 31 no varla y permanece maximo. Durante esta fase de conmutacion, el orificio del conducto 11 denominado de admision y el orificio del conducto 12 denominado de expulsion estan cada uno enfrente de una de las lenguetas de estanquidad 34 que impiden cualquier comunicacion fluldica con el uno o el otro de los conductos 11, 12 denominado de admision o de expulsion. De este modo, la camara de trabajo 31 esta cerrada fluldicamente de manera estanca. La rotacion R del piston 3 con respecto al cuerpo 2 esta prolongada hasta alcanzar la fase de expulsion.
En esta fase de expulsion ilustrada por las figuras 9 y 10 y la "fase Exp" de la figura 22, el dedo de guiado 9 circula principalmente a lo largo de la segunda porcion inclinada Sl2 de la leva que transforma la rotacion R del piston 3 en una segunda traslacion T2 segun un segundo sentido de desplazamiento opuesto al primer sentido de desplazamiento durante la traslacion T1. De este modo, el piston 3 pasa de su posicion alta (figura 8) a su posicion baja (figura 11). Durante la fase de expulsion, el piston 3 gira con respecto al cuerpo 2 con la ranura 22 que circula delante del orificio del conducto 12 denominado de expulsion. De este modo, el conducto 12 denominado de expulsion esta en comunicacion fluldica con la camara de trabajo 31 por medio de la ranura 22 y el fluido es expulsado, por la reduction del volumen de la camara de trabajo 31 provocada por la segunda traslacion T2 y que crea una sobrepresion segun la flecha S en la camara de trabajo 31 por el conducto 12 denominado de expulsion. Durante la fase de expulsion, la zona vaciada 29 circula
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
delante del orificio del conducto 11 denominado de admision. La junta de estanquidad asegura la estanquidad del conducto 11 denominado de admision que no esta en comunicacion fluldica con la camara de trabajo 31. De este modo, durante la fase de expulsion por el conducto 12 denominado de expulsion, el fluido no entra en la camara de trabajo 31 por el conducto 11, denominado de admision. La rotacion R del piston 3 con respecto al cuerpo 2 es prolongado hasta alcanzar una segunda fase de conmutacion. De manera ventajosa, al principio de expulsion, durante una fase de transition, el dedo de guiado 9 circula sobre el final de la primera portion plana SP1. Asimismo, al final de fase de expulsion, durante una fase de transicion, el dedo de guiado 9 circula sobre el principio de la segunda porcion plana SP2 de la leva. De este modo, las fases de transicion se pasan a volumen constante de la camara de trabajo 31. En interes de simplification, estas fases de transicion no se representan en el grafico de la figura 22.
Esta segunda fase de conmutacion, ilustrada en la figura 11 y la otra "fase Conm" de la figura 22, es sensiblemente similar a la primera fase de conmutacion. Se diferencia de ella por el piston 3 en position baja, la camara de trabajo 31 que presenta un volumen mlnimo y la position de las lenguetas de estanquidad 34 con respecto a los conductos 11, 12 denominados de admision y de expulsion, invertida con respecto a la primera fase de conmutacion.
El ciclo oscilorrotatorio puede ser repetido. Es evidente que, segun el sentido de rotacion del piston 3 con respecto al cuerpo 2, el conducto denominado de admision puede corresponder al conducto de expulsion y a la inversa. Durante los desplazamientos del piston 3 en la cavidad 10, el contacto entre el terminal de equilibrado 25 y la pared de la cavidad 10 impide que el piston 3 se incline con respecto al eje longitudinal A, lo que provocarla un aumento de los rozamientos, la aparicion de fugas, incluso un bloqueo del piston 3 en el cuerpo 2.
Modificando los perfiles de las primera y segunda porciones inclinadas Sl 1, Sl2, as! como el posicionamiento de las primeras y segundas llneas de estanquidad L1, L2, puede ajustarse la relation entre la fase de admision y la fase de expulsion. De este modo, se puede alargar la duracion de la una o de la otra de estas fases de admision y de expulsion con respecto a la otra.
El subconjunto oscilorrotatorio 101 segun el segundo modo de realization de la invention es ilustrado por las figuras 13 a 20 y presenta una configuration de efecto doble. A tal efecto, comprenden dos niveles, un primer nivel similar al del subconjunto oscilorrotatorio 1 y un segundo nivel que comprende dos conductos 111, 112, una camara de trabajo 131, una ranura 122, una zona vaciada 129 tales como los del primer nivel. De este modo, a cada par de conductos 11, 12 denominados de admision y de expulsion, corresponde una ranura 22, 122 unica.
En el ejemplo ilustrado, los conductos 11, 111 denominados de admision estan superpuestos entre sl longitudinalmente, los conductos 12, 112 denominados de expulsion estan superpuestos entre sl longitudinalmente, las ranuras 22, 122 estan situadas a 180 ° la una de la otra y las zonas vaciadas 29, 129 estan situadas a 180 ° la una de la otra. Las conexiones fluldicas por los conductos 11, 111 denominados de admision y los conductos 12, 112 denominados de admision se hacen a 180 °. El cuerpo 102 comprende una cavidad 110 que presenta longitudinalmente una altura superior que permite alojar los dos niveles. El cuerpo 102 comprende igualmente un surco anular 135, coplanario al resalte 106 que separa la cavidad 110 y el escariado 107, orientado hacia el interior del cuerpo 102 y destinado a recibir, por ejemplo, una junta de estanquidad complementaria 36 o cualquier otro elemento de estanquidad que asegure la estanquidad entre el piston 103 y el cuerpo 102. De este modo, tal como se ilustra por el grafico de la figura 23, cuando un nivel esta en fase de admision ("fase Adm") con la ranura 22, 122 enfrente del conducto 11, 111 denominado de admision, el otro nivel esta en fase de expulsion ("fase Exp") con la ranura 22, 122 enfrente del conducto 12, 112 denominado de expulsion (figuras 16, 17, 19 y 20). Como para el subconjunto oscilorrotatorio 1, durante las fases de conmutacion, los conductos 11, 111 denominados de admision y los conductos 12, 112 denominados de expulsion estan cerrados de manera estanca (figuras 15 y 18).
Segun una primera configuracion, los conductos 11, 111 denominados de admision de cada nivel pueden estar unidos fluldicamente a una llegada comun de un mismo fluido y los conductos 12, 112 denominados de expulsion de cada nivel pueden estar unidos fluldicamente a una salida comun del mismo fluido.
Segun una segunda configuracion, el subconjunto oscilorrotatorio de efecto doble puede ser utilizado ventajosamente para realizar unas mezclas utilizando un nivel para un primer fluido y otro nivel para un segundo fluido, estando los conductos 12, 112 denominados de expulsion de cada nivel, por ejemplo, conectados a un mismo contenedor destinado a recibir la mezcla obtenida. Modificando la relacion entre las camaras de trabajo 31, 131 y eventualmente las secciones de los conductos 11, 111, 12, 112, se puede hacer variar la dosificacion de la mezcla obtenida.
En estas dos configuraciones, el caudal del dispositivo de bombeo que integra un subconjunto oscilorrotatorio 101 de este tipo de doble efecto sera aumentado, con una frecuencia de pulsation dos veces superior, con respecto a un subconjunto oscilorrotatorio 1 de efecto simple.
Segun una tercera configuracion, el conducto 12 denominado de expulsion de un nivel puede estar conectado fluldicamente al conducto 11, denominado de admision, del otro nivel. En esta tercera
5
10
15
20
25
30
35
40
45
configuracion, el fluido aspirado pasa sucesivamente por las camaras de trabajo 31, 131. Es posible acumular en cascada las presiones de expulsion generadas por cada nivel.
Segun una cuarta configuracion, los dos niveles pueden ser identicos y estar simplemente desviados el uno del otro longitudinalmente. De este modo, las dos fases de admision de los dos niveles son concomitantes entre si y las dos fases de expulsion de los dos niveles son concomitantes entre si. En ese caso, el caudal del dispositivo de bombeo que integra un subconjunto oscilorrotatorio 101 de este tipo de doble efecto se duplicara con una frecuencia de pulsacion identica con respecto a un subconjunto oscilorrotatorio 1 de efecto simple.
Segun otro modo de realizacion no representado, cada conducto denominado de admision esta desviado angularmente del conducto denominado de expulsion correspondiente a un angulo predeterminado, las ranuras estan desviadas angularmente entre si en el mismo angulo predeterminado y las zonas vaciadas estan igualmente desviadas angularmente en el mismo angulo predeterminado. Las conexiones fluldicas por los conductos denominados de admision y los conductos denominados de admision se hacen en unos planos longitudinales distintos angularmente desviados en el angulo predeterminado. Este angulo puede elegirse para facilitar la organizacion espacial de las conexiones fluldicas. Este modo de realizacion puede ser combinado con las diferentes configuraciones detalladas anteriormente.
La invention permite alcanzar los objetivos mencionados anteriormente. En efecto, el subconjunto oscilorrotatorio 1, 101 segun la invencion es sencillo de fabricar con un numero de piezas limitado. La junta de estanquidad permite limitar las limitaciones geometricas que hay que respetar y facilita la fabrication del subconjunto oscilorrotatorio 1, 101. Ademas, es facil de ensamblar y la zona vaciada 29, 129 permite mejorar su rendimiento energetico.
El subconjunto oscilorrotatorio 1, 101 permite asegurar un caudal preciso independiente del usuario y/o de la viscosidad del fluido. Puede ser acoplado a un sensor de position angular.
Por otra parte, el subconjunto oscilorrotatorio 1, 101 segun la invencion es reversible, por simple inversion del sentido de rotation del piston 3, 103. De este modo, el conducto 11, 111 denominado de admision se vuelve conducto 12, 112 denominado de expulsion y a la inversa. El desacoplamiento mecanico entre el piston 3, 103 y los medios de arrastre permiten obtener un subconjunto oscilorrotatorio desechable, mientras que la parte motora es reutilizable. De este modo, se asegura, a menor coste, la esterilidad del subconjunto oscilorrotatorio 1, 101 sustituyendolo entre dos utilizaciones. De este modo, solo hay que renovar la parte fluldica del dispositivo de bombeo oscilorrotatorio, conservandose las partes motorization y control entre dos usos. El hecho de que los esfuerzos axiales sean transmitidos por la leva, permite utilizar unos medios de arrastre limitados para la rotacion y unos medios de acoplamiento mecanico entre el piston 3 y estos medios de arrastre limitados para la simple transmision de un par. Por otra parte, la leva permite asegurarse de que la traslacion alterna del piston 3 es sincronica con la rotacion del mismo piston 3.
El subconjunto oscilorrotatorio 1, 101 segun la invencion impide cualquier circulation fluldica con los conductos 11, 111, 12, 112 denominado de admision y de expulsion durante las fases de conmutacion, sin por ello crear un efecto de sobrepresion o de depresion por bloqueo hidraulico durante estas fases. Ademas, permite limitar el volumen muerto.
El contacto entre la junta de estanquidad y el cuerpo permite insertar angularmente el subconjunto oscilorrotatorio 1, 101 en fabrica durante su montaje inicial. Esta insertion angular se conservara de este modo facilmente hasta la puesta en servicio del subconjunto oscilorrotatorio 1, 101 en el dispositivo oscilorrotatorio. Sin embargo, es posible prever una referencia visual de la posicion angular del piston 3, 103 con respecto al cuerpo 2, 102 o un sensor de cualquier tecnologla adecuada.
Se da por sentado que la presente invencion no esta limitada a la description que antecede de uno de sus modos de realizacion, susceptibles de experimentar algunas modificaciones sin desviarse por ello del marco de la invencion tal como se define por las reivindicaciones.

Claims (9)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    R E I V I N D I C A C I O N E S
    1. Subconjunto oscilorrotatorio (1; 101) de bombeo volumetrico de un fluido, que comprende un cuerpo (2; 102) hueco que define una cavidad (10; 110) cilindrica de eje longitudinal (A) y que presenta una pared que esta atravesada al menos por dos conductos (11, 12; 111, 112) que desembocan radialmente en dicha cavidad (10; 110), un piston (3; 103) alojado en dicha cavidad (10; 110) con la cual define una camara de trabajo (31; 131) y que comprende, sobre su superficie cilindrica, una ranura longitudinal (22; 122) o vaciamiento que desemboca longitudinalmente en dicha camara de trabajo (31; 131), estando dicho piston (3; 103) provisto de una junta de estanquidad (32, 33, 34) fabricada en un material que tiene un modulo de elasticidad inferior a los de dicho piston (3) y dicho cuerpo (2) y que esta soportada por dicho piston (3; 103), bordeando dicha ranura para asegurar la estanquidad fluidica entre dicho piston (3; 103) y dicha cavidad (10; 110), siendo movil angularmente para poner dicha camara de trabajo (31; 131) en comunicacion fluidica con al menos uno, despues ninguno, despues al menos el otro de dichos conductos (11, 12; 111, 112) y alternativamente en traslacion longitudinal de modo que se haga variar el volumen de dicha camara de trabajo (31; 131) y sucesivamente aspirar, despues expulsar dicho fluido por uno, despues el otro de dichos conductos (11, 12; 111, 112), caracterizado porque el piston (3; 103) comprende un primer extremo axial opuesto a un segundo extremo axial, estando dicho segundo extremo axial en contacto con la camara de trabajo (31; 131),
    presentandose dicha junta de estanquidad (32, 33, 34) en varias partes que comprenden una primera parte de estanquidad en forma toral (32) que se extiende alrededor de la superficie cilindrica del piston (3; 103) del lado de su primer extremo axial, una segunda parte de estanquidad en forma semitoral (33) que se extiende alrededor de la superficie cilindrica del piston (3; 103) del lado de su segundo extremo axial, teniendo la semitoral (33) dos extremos espaciados el uno del otro sobre la periferia cilindrica del piston y una tercera parte de estanquidad formada por dos lenguetas (34) de estanquidad que se extienden respectivamente de manera axial sobre la superficie exterior del piston (3; 103) entre un primer extremo de la semitoral (33) y la toral (32) y un segundo extremo de la semitoral (33) y la toral (32),
    porque las dos lenguetas (34) estan desviadas angularmente la una de la otra y definen cada una:
    - una primera linea de estanquidad (L1) que bordea angularmente dicha ranura (22; 122), estando dichas primeras lineas de estanquidad (L1) separadas entre si por un angulo (a1) que pasa por dicha ranura (22; 122), superior a cada uno de los angulos (p1) que separan los bordes de un mismo conducto (11, 12; 111, 112) e inferior a cada uno de los angulos (p2) que separan los bordes adyacentes de un conducto (11; 111) y del otro conducto (12; 112),
    - y una segunda linea de estanquidad (L2), estando cada segunda linea de estanquidad (L2) separada de una de dichas primeras lineas de estanquidad (L1) a un angulo (a2) que no pasa por dicha ranura (22; 122), inferior a cada angulo (p2) que separa el borde de un conducto (11; 111) y el borde adyacente del otro conducto (12; 112) y superior a cada angulo (p1) que separa los bordes opuestos de un mismo conducto (11, 12; 111, 112),
    y porque el angulo (a3) que separa cada primera linea de estanquidad (L1) de al menos una de las segundas lineas de estanquidad (L2) pasando por dicha ranura (22; 122) es superior al angulo (p3) que separa los bordes axialmente opuestos de los conductos (11, 12; 111, 112).
  2. 2. Subconjunto oscilorrotatorio (1; 101) segun la reivindicacion 1, caracterizado porque dicho piston (3; 103) comprende una garganta periferica que recibe dicha junta de estanquidad (32, 33, 34), formada al menos por una garganta anular (26) que recibe dicha toral de estanquidad (32), por una garganta semianular (27) que recibe dicha semitoral de estanquidad (33) y por una garganta longitudinal (28) que une entre si dicha garganta anular (26) y dicha garganta semianular (27) y que recibe dicha lengueta de estanquidad (34).
  3. 3. Subconjunto oscilorrotatorio (1; 101) segun la reivindicacion 2, caracterizado porque al menos una de entre dichas torales de estanquidad (32) y garganta anular (26) esta previsto longitudinalmente mas alla de dicha ranura (22; 122) con respecto a dicha camara de trabajo (31; 131) y mas alla de dichos conductos (11, 12; 111, 112) con respecto a dicha camara de trabajo (31; 131), porque al menos una de entre de dichas semitorales de estanquidad (33) y garganta semianular (27) esta previsto longitudinalmente a la altura de dicho extremo de dicha ranura (22; 122) que desemboca en dicha camara de trabajo (31; 131) y entre dichos conductos (11, 12; 111, 112) y dicha camara de trabajo (31; 131).
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
  4. 4. Subconjunto oscilorrotatorio (1; 101) segun la reivindicacion 2, caracterizado porque dicho piston (3; 103) comprende, en su periferia, al menos una zona vaciada (29; 129) cerrada y rodeada por todas partes por dicha junta de estanquidad (32, 33, 34), estando dicha zona vaciada (29; 129) prevista angularmente de modo que este enfrente de un conducto (11, 12; 111, 112) cuando dicha ranura (22; 122) esta enfrente de otro conducto (12, 11; 112, 111), estando dicha garganta longitudinal (28) formada por dos brazos previstos cada uno entre dicha ranura (22; 122) y dicha zona vaciada (29; 129), porque cada brazo recibe una de dichas lenguetas de estanquidad (34) de modo que se aisle fluldicamente dicha zona vaciada (29; 129) de dicha ranura (22; 122) en cualquier posicion longitudinal y angular de dicho piston (3; 103) en dicho cuerpo (2; 102).
  5. 5. Subconjunto oscilorrotatorio segun la reivindicacion 4, caracterizado porque dicha zona vaciada (29; 129) se extiende por un angulo inferior a cada angulo (p2) separado los bordes adyacentes de un conducto (11; 111) y del otro conducto (12; 112).
  6. 6. Subconjunto oscilorrotatorio (1) segun la reivindicacion 1, caracterizado porque dicho piston (3) comprende al menos un terminal de equilibrado (25) previsto en dicha ranura (22) y que se extiende radialmente de modo que su cuspide este apoyada contra dicha cavidad (10) permitiendo al mismo tiempo el paso fluldico sobre sus lados.
  7. 7. Subconjunto oscilorrotatorio (101) segun la reivindicacion 1, caracterizado porque comprende al menos un primer y un segundo nivel a cada uno de los cuales corresponde de manera distinta un conjunto de dos conductos (11, 12, 111, 112), una camara de trabajo (31; 131), una ranura (22; 122) y una junta de estanquidad (32, 33, 34).
  8. 8. Subconjunto oscilorrotatorio (1; 101) segun la reivindicacion 1, caracterizado porque comprende al menos una leva (30) y un dedo de guiado (9), una soportada por dicho piston (3; 103), el otro por dicho cuerpo (2; 102) y dispuestos para cooperar reclprocamente de modo que la rotacion de dicho piston (3; 103) con respecto a dicho cuerpo (2; 102) provoque:
    - sobre una primera porcion angular, la traslacion axial (T1) en un primer sentido de dicho piston (3; 103) con respecto a dicho cuerpo (2; 102),
    - sobre una segunda porcion angular, la inmovilizacion axial de dicho piston (3; 103) con respecto a dicho cuerpo (2; 102),
    - sobre una tercera porcion angular, la traslacion axial en un segundo sentido de dicho piston (3; 103) con respecto a dicho cuerpo (2; 102),
    - sobre una cuarta porcion angular, la inmovilizacion axial de dicho piston (3; 103) con respecto a dicho cuerpo (2; 102),
    estando dichos conductos (11, 12; 111, 112), dicha junta de estanquidad (32, 33, 34) y dicha ranura (22; 122) dispuestos para que dichos conductos (11, 12; 111, 112) esten obturados durante dichas segunda y cuarta porciones angulares.
  9. 9. Dispositivo de bombeo volumetrico oscilorrotatorio para fluido, caracterizado porque comprende unos medios de arrastre y un subconjunto oscilorrotatorio (1; 101) de bombeo volumetrico de un fluido segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores y unos medios de acoplamiento mecanico amovibles para conectar mecanicamente dichos medios de arrastre a dicho piston (3; 103) de manera desmontable.
ES14749931.3T 2013-07-22 2014-07-21 Subconjunto oscilorrotatorio y dispositivo de bombeo volumétrico oscilorrotatorio para bombeo volumétrico de un fluído Active ES2644817T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1357185A FR3008744A1 (fr) 2013-07-22 2013-07-22 Sous-ensemble oscillo-rotatif et dispositif de pompage volumetrique oscillo-rotatif pour pompage volumetrique d'un fluide
FR1357185 2013-07-22
PCT/FR2014/051869 WO2015011384A1 (fr) 2013-07-22 2014-07-21 Sous-ensemble oscillo-rotatif et dispositif de pompage volumétrique oscillo-rotatif pour pompage volumétrique d'un fluide

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2644817T3 true ES2644817T3 (es) 2017-11-30

Family

ID=50023638

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14749931.3T Active ES2644817T3 (es) 2013-07-22 2014-07-21 Subconjunto oscilorrotatorio y dispositivo de bombeo volumétrico oscilorrotatorio para bombeo volumétrico de un fluído

Country Status (11)

Country Link
US (1) US9726172B2 (es)
EP (1) EP3025058B1 (es)
JP (1) JP2016525647A (es)
KR (1) KR101882723B1 (es)
CN (1) CN105612346B (es)
AU (1) AU2014294854B2 (es)
CA (1) CA2919004C (es)
ES (1) ES2644817T3 (es)
FR (1) FR3008744A1 (es)
WO (1) WO2015011384A1 (es)
ZA (1) ZA201600463B (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11771841B2 (en) 2020-12-23 2023-10-03 Tolmar International Limited Systems and methods for mixing syringe valve assemblies
USD1029245S1 (en) 2022-06-22 2024-05-28 Tolmar International Limited Syringe connector

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9022950B2 (en) 2012-05-30 2015-05-05 Magnolia Medical Technologies, Inc. Fluid diversion mechanism for bodily-fluid sampling
US9060724B2 (en) 2012-05-30 2015-06-23 Magnolia Medical Technologies, Inc. Fluid diversion mechanism for bodily-fluid sampling
EP2906269B1 (en) 2012-10-11 2018-01-03 Magnolia Medical Technologies, Inc. System for delivering a fluid to a patient with reduced contamination
CN104955392B (zh) 2012-11-30 2018-11-02 木兰医药技术股份有限公司 用于体液取样的基于注射器的转移机构
US10772548B2 (en) 2012-12-04 2020-09-15 Magnolia Medical Technologies, Inc. Sterile bodily-fluid collection device and methods
CN104391403A (zh) * 2014-12-05 2015-03-04 京东方科技集团股份有限公司 一种液晶泵及应用该液晶泵的滴下方法
EP3045724A1 (en) * 2015-01-13 2016-07-20 Neoceram S.A. Ceramic pump and casing therefor
CN116250868A (zh) 2017-09-12 2023-06-13 木兰医药技术股份有限公司 流体控制装置及其使用方法
JP6905442B2 (ja) * 2017-09-29 2021-07-21 株式会社イワキ プランジャポンプ
CN115553822A (zh) 2017-12-07 2023-01-03 木兰医药技术股份有限公司 流体控制装置及其使用方法
EP3499034B1 (en) * 2017-12-12 2021-06-23 Sensile Medical AG Micropump with cam mechanism for axial displacement of rotor
EP3502469A1 (en) * 2017-12-20 2019-06-26 Sensile Medical AG Micropump
US11174852B2 (en) 2018-07-20 2021-11-16 Becton, Dickinson And Company Reciprocating pump
JP2022523153A (ja) 2019-02-08 2022-04-21 マグノリア メディカル テクノロジーズ,インコーポレイテッド 体液採取及び分配のための装置及び方法
EP3938108B1 (en) 2019-03-11 2023-08-02 Magnolia Medical Technologies, Inc. Fluid control devices
EP3833413B1 (en) * 2019-08-26 2022-02-02 Eli Lilly and Company Rotary plunger pump subsystems
FR3106865B1 (fr) 2020-02-04 2022-02-25 Eveon Dispositif de distribution de liquide oscillo-rotatif avec ressort et sa méthode
CN112761839B (zh) * 2021-01-28 2021-11-23 长江武汉航道工程局 一种高压油泵钝角油槽的柱塞耦件

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB122629A (en) * 1918-01-21 1919-07-24 Arthur Andersen Improvements in Valveless Pumps.
US3168872A (en) 1963-01-23 1965-02-09 Harry E Pinkerton Positive displacement piston pump
JPS56146081A (en) * 1980-04-14 1981-11-13 Yoshinobu Sakashita Fluid pump
US4575317A (en) * 1985-06-26 1986-03-11 M&T Chemicals Inc. Constant clearance positive displacement piston pump
DE3630528A1 (de) * 1986-09-08 1988-03-10 Klaus Hirsch Kolbenpumpe
US5032067A (en) * 1988-05-31 1991-07-16 Textron Inc. Lubricating - oil pump control
FI94164C (fi) * 1991-03-21 1995-07-25 Borealis Polymers Oy Menetelmä juoksevaksi saatetun polymerointikatalyytin annostelemiseksi polymerointireaktoriin
US5158441A (en) * 1991-04-15 1992-10-27 Baxter International Inc. Proportioning pump
DE4409994A1 (de) * 1994-03-23 1995-09-28 Prominent Dosiertechnik Gmbh Verdrängerkolbenpumpe
US5494420A (en) * 1994-05-31 1996-02-27 Diba Industries, Inc. Rotary and reciprocating pump with self-aligning connection
JPH0996275A (ja) * 1995-10-03 1997-04-08 Kayseven Co Ltd ポンプ
US5601421A (en) * 1996-02-26 1997-02-11 Lee; W. Ken Valveless double acting positive displacement fluid transfer device
US5961303A (en) * 1997-11-18 1999-10-05 King; Kenyon M. Positive displacement dispensing pump system
US20080187449A1 (en) * 2007-02-02 2008-08-07 Tetra Laval Holdings & Finance Sa Pump system with integrated piston-valve actuation
CN201103536Y (zh) 2007-09-25 2008-08-20 上海麦东电器有限公司 高压水泵压力机构
EA025114B1 (ru) 2009-11-12 2016-11-30 Эксодас Р&Д Интернэшнл Пте Лтд. Компрессорная и/или насосная установка для текучей среды
EP2547908B1 (en) * 2010-03-17 2019-10-16 Sensile Medical AG Micropump

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11771841B2 (en) 2020-12-23 2023-10-03 Tolmar International Limited Systems and methods for mixing syringe valve assemblies
US11931559B2 (en) 2020-12-23 2024-03-19 Tolmar International Limited Systems and methods for mixing syringe valve assemblies
USD1029245S1 (en) 2022-06-22 2024-05-28 Tolmar International Limited Syringe connector

Also Published As

Publication number Publication date
ZA201600463B (en) 2017-05-31
CN105612346A (zh) 2016-05-25
US20150219099A1 (en) 2015-08-06
CN105612346B (zh) 2017-06-13
KR20160033131A (ko) 2016-03-25
AU2014294854B2 (en) 2017-09-28
CA2919004A1 (fr) 2015-01-29
EP3025058B1 (fr) 2017-09-06
JP2016525647A (ja) 2016-08-25
WO2015011384A1 (fr) 2015-01-29
US9726172B2 (en) 2017-08-08
CA2919004C (fr) 2018-08-21
EP3025058A1 (fr) 2016-06-01
FR3008744A1 (fr) 2015-01-23
AU2014294854A1 (en) 2016-02-11
KR101882723B1 (ko) 2018-07-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2644817T3 (es) Subconjunto oscilorrotatorio y dispositivo de bombeo volumétrico oscilorrotatorio para bombeo volumétrico de un fluído
ES2627978T3 (es) Subconjunto oscilogiratorio para bombeo de un fluido y dispositivo de bombeo oscilogiratorio
ES2359159T3 (es) Bomba volumétrica con distribución continua de flujo.
ES2698603T3 (es) Sistema de infusión ambulatoria que incluye un mecanismo de conmutación por pasos para válvula de control
JP5543216B2 (ja) 容量ポンプ
ES2718298T3 (es) Bomba de infusión de bombeo continuo
ES2428511T3 (es) Sistema de distribución de fluido con un depósito bolsa
US10895253B2 (en) Micro dosage peristaltic pump for micro dosage of fluid
ES2440069T3 (es) Cartucho de bebida
US9970436B2 (en) Pulsation-free positive displacement rotary pump
ES2968248T3 (es) Ensamble de bomba
ES2907488T3 (es) Subsistemas de bomba de émbolo rotativo
US20160195075A1 (en) Pump device and method therefor of conveying fluid, and method of manufacturing the pump device
CN219307734U (zh) 灌注装置及导管泵系统
ES2681287T3 (es) Bomba rotativa
ES2582011B2 (es) Máquina de fluido polivalente.
ES2450757T3 (es) Dispositivo para recogida de fluidos aspirados
ES2306397T3 (es) Bomba e instalacion de alimentacion.
WO2000076674A1 (es) Bomba pulverizadora de liquidos
CN115869529A (zh) 血液泵送装置及ecmo设备