ES2634009T3 - Procedimiento para la fabricación de un componente de ensamblaje que comprende una pieza de chapa y un elemento funcional montado en esta, pieza de chapa así como componente de ensamblaje - Google Patents

Procedimiento para la fabricación de un componente de ensamblaje que comprende una pieza de chapa y un elemento funcional montado en esta, pieza de chapa así como componente de ensamblaje Download PDF

Info

Publication number
ES2634009T3
ES2634009T3 ES05013265.3T ES05013265T ES2634009T3 ES 2634009 T3 ES2634009 T3 ES 2634009T3 ES 05013265 T ES05013265 T ES 05013265T ES 2634009 T3 ES2634009 T3 ES 2634009T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sheet metal
metal part
functional element
stamping
sheet
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05013265.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Babej Jiri
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Profil Verbindungstechnik GmbH and Co KG
Original Assignee
Profil Verbindungstechnik GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE200410030223 external-priority patent/DE102004030223A1/de
Application filed by Profil Verbindungstechnik GmbH and Co KG filed Critical Profil Verbindungstechnik GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2634009T3 publication Critical patent/ES2634009T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23PMETAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; COMBINED OPERATIONS; UNIVERSAL MACHINE TOOLS
    • B23P19/00Machines for simply fitting together or separating metal parts or objects, or metal and non-metal parts, whether or not involving some deformation; Tools or devices therefor so far as not provided for in other classes
    • B23P19/04Machines for simply fitting together or separating metal parts or objects, or metal and non-metal parts, whether or not involving some deformation; Tools or devices therefor so far as not provided for in other classes for assembling or disassembling parts
    • B23P19/06Screw or nut setting or loosening machines
    • B23P19/062Pierce nut setting machines
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49826Assembling or joining
    • Y10T29/49908Joining by deforming
    • Y10T29/49936Surface interlocking
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49826Assembling or joining
    • Y10T29/49908Joining by deforming
    • Y10T29/49938Radially expanding part in cavity, aperture, or hollow body
    • Y10T29/4994Radially expanding internal tube
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49826Assembling or joining
    • Y10T29/49908Joining by deforming
    • Y10T29/49938Radially expanding part in cavity, aperture, or hollow body
    • Y10T29/49943Riveting
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49826Assembling or joining
    • Y10T29/49947Assembling or joining by applying separate fastener
    • Y10T29/49954Fastener deformed after application
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49826Assembling or joining
    • Y10T29/49947Assembling or joining by applying separate fastener
    • Y10T29/49954Fastener deformed after application
    • Y10T29/49956Riveting
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T403/00Joints and connections
    • Y10T403/49Member deformed in situ
    • Y10T403/4941Deformation occurs simultaneously with action of separate, diverse function, joint component
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T403/00Joints and connections
    • Y10T403/49Member deformed in situ
    • Y10T403/4966Deformation occurs simultaneously with assembly
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T403/00Joints and connections
    • Y10T403/49Member deformed in situ
    • Y10T403/4974Member deformed in situ by piercing

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Connection Of Plates (AREA)
  • Shaping Metal By Deep-Drawing, Or The Like (AREA)
  • Resistance Welding (AREA)
  • Ceramic Products (AREA)
  • Insertion Pins And Rivets (AREA)

Abstract

Procedimiento para la fabricación de un componente de ensamblaje que consta de una pieza de chapa (10) y un elemento funcional (12) montado en esta por medio de un proceso de remachado o mediante un proceso de remachado y de perforación o por medio de un proceso de prensado, estando provista la pieza de chapa de una estampación (14) en la zona de montaje del elemento funcional, fabricándose la estampación (14) antes del montaje del elemento funcional (12) y consistiendo en una secuencia (15) de zonas profundas y elevadas (16, 18) en relación unas con otras, presionando en el montaje del elemento funcional (12) este contra la pieza de chapa (10) de tal modo que la estampación (14) de la pieza de chapa provoca un conformado complementario del elemento funcional en la zona (28) del elemento funcional que entra en contacto con la estampación (14), y estando realizada la estampación (14) de tal modo que se genera un collar anular (20) de material de chapa y la secuencia se forma en la zona de la transición (22) del material de chapa al collar anular (20).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Procedimiento para la fabricacion de un componente de ensamblaje que comprende una pieza de chapa y un elemento funcional montado en esta, pieza de chapa asi como componente de ensamblaje
La presente invencion se refiere a un procedimiento para la fabricacion de un componente de ensamblaje que comprende una pieza de chapa y un elemento funcional montado en esta por medio de un proceso de remachado o por medio de un proceso de remachado y de perforacion o por medio de un proceso de prensado, estando provista la pieza de chapa de una estampacion en la zona de montaje del elemento funcional. Ademas, la invencion se refiere a una pieza de chapa, asi como a un componente de ensamblaje que son apropiados para la utilizacion en el procedimiento.
Un procedimiento del tipo mencionado al principio se conoce de la patente europea 0 539 793 y se describe en este documento con un elemento funcional en forma de una tuerca remachable. En este documento, esta prevista una pieza de chapa con una estampacion en forma de un collar anular alrededor de un orificio previamente perforado, y el segmento de remache cilindrico del elemento funcional se introduce desde el lado del collar anular que sobresale por encima del plano de la pieza de chapa en el orificio perforado, de tal manera que una superficie de apoyo con forma anular del elemento funcional, que forma la transicion entre el cuerpo del elemento de tuerca y la pieza de remache cilindrica, hace contacto con el lado frontal del collar con forma anular. Estan previstos nervios triangulares de seguro contra la torsion con forma de talon en la zona de transicion entre la superficie de apoyo con forma anular y el segmento de remache cilindrico. A continuacion, el elemento de tuerca se presiona contra la pieza de chapa de tal manera que, por medio de una matriz dispuesta debajo de la pieza de chapa, el segmento de remache cilindrico se deforma para producir un reborde de remache y, simultaneamente, el collar con forma anular, que presenta una configuracion conica, es aplanado al menos parcialmente. De esta manera, se reduce el diametro del orificio perforado y, simultaneamente, se aumenta el diametro exterior del segmento de remache, de tal modo que se efectua un considerable "estrangulamiento" entre la pieza de chapa y el elemento de tuerca alrededor del segmento de remache. Ademas, los talones de seguro contra la torsion se introducen por presion en el material de chapa de la pieza de chapa y procuran un excelente seguro contra la torsion.
Un procedimiento similar se utiliza tambien para el montaje de los denominados elementos RND (patente europea 1 116 891) en piezas de chapa. En el caso de los elementos de fijacion de acuerdo con las patentes europeas 0 539 793 y 1 116 891, se trata de denominados elementos de remache que se insertan en orificios perforados previamente en la pieza de chapa y se fijan en la pieza de chapa por medio de un proceso de remachado. Sin embargo, no es estrictamente necesario perforar previamente la chapa, sino que tambien hay elementos de fijacion que se remachan con una pieza de chapa sin que el segmento de remache del elemento atraviese la pieza de chapa. Este es el caso, por ejemplo, del elemento de remache de acuerdo con el documento EP-A-0 993 902. Ademas, hay elementos funcionales que se montan por medio de un denominado proceso de remachado y de perforacion en una pieza de chapa. En esta categoria entran, por ejemplo, los elementos de perno SBF de la firma Profil-Verbindungstechnik GmbH & Co KG que se describen en la patente alemana 34 47 006 o los correspondientes elementos de tuerca que se montan con un procedimiento similar en una pieza de chapa. Sin embargo, en el caso de estos elementos, la pieza de chapa no esta provista de una estampacion previa antes del montaje, sino que la estampacion de la pieza de chapa se efectua durante el montaje del elemento funcional en una primera etapa del procedimiento de montaje.
Ademas, en el estado de la tecnica se conocen denominados elementos de prensado que se prensan en una pieza de chapa y, concretamente, de tal manera que la pieza de chapa en cierto sentido fluye alrededor del elemento y produce un enganche por arrastre de forma del elemento con la pieza de chapa sin que tenga lugar un verdadero proceso de remachado. Un ejemplo de un elemento de prensado de este tipo o proceso de prensado es el denominado elemento EBF de la firma Profil-Verbindungstechnik GmbH & Co KG, que esta descrito junto con un procedimiento para su montaje en la patente europea 0 678 679 B o en el posterior documento de patente europea EP-B-0958100. El ultimo documento de patente europea mencionado describe, ademas, la posibilidad de montar un elemento EBF por autoperforacion en una pieza de chapa. Tambien los elementos RND denominados anteriormente como elementos de remache pueden montarse por autoperforacion en piezas de chapa, si bien esto no se practica con frecuencia.
La denominacion elemento funcional no se restringe, sin embargo, a elementos de fijacion, sino que en el ambito de la tecnica se emplea como denominacion para otros varios elementos que cumplen determinadas funciones y que pueden fijarse en piezas de chapa por medio de procesos de remachado, procesos de remachado y perforacion o por medio de procesos de prensado. Por ejemplo, el documento mencionado anteriormente EP-B-1202834 describe, entre otras cosas, un elemento funcional que se fija con un proceso de perforacion y remachado en una pieza de chapa, llevandose a cabo una realizacion del correspondiente elemento en la forma de un denominado perno esferico. El elemento en cuestion se describe en la solicitud de patente EP-A-01989624.0, sirviendo la cabeza esferica de este elemento para alojar una rotula para utilizarse, por ejemplo, como apoyo de amortiguador de gas para un capo o maletero. Ademas, se conocen elementos funcionales que sirven como espigas para el montaje de piezas giratorias o, por ejemplo, estan provistos de un alojamiento de clip para la fijacion de clip de alfombras, conductos de freno o grupos de cables en automoviles. Ademas, se conocen elementos funcionales con una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
estructura tipo abeto que se pueden utilizar para fines de fijacion secundarios en cooperacion con piezas huecas que se presionan sobre la estructura de abeto.
Con las explicaciones anteriores se quiere dejar claro que la presente invencion se puede utilizar con diferentes elementos funcionales y con varias tecnicas de montaje en si conocidas.
En muchos elementos funcionales conocidos se presenta la necesidad de montar el correspondiente elemento de manera segura contra la torsion en la pieza de chapa. Ciertamente, se puede obtener cierto aseguramiento contra la torsion mediante la denominada pared de orificio, es decir, el seguro contra la torsion que se generan mediante las fuerzas de friccion entre la pieza de chapa y el elemento funcional, sin embargo, la mayoria de las veces se provee el elemento funcional de caracteristicas de aseguramiento contra la torsion, por ejemplo, en forma de nervios y/o ranuras, en una zona que, en la fabricacion de la union entre la pieza de chapa y el elemento funcional, entra en contacto con la pieza de chapa. Tales caracteristicas en el elemento funcional producen formas complementarias en la pieza de chapa y se obtiene una especie de engranaje entre el elemento funcional y la pieza de chapa que garantiza el aseguramiento contra la torsion. Para la creacion del seguro contra la torsion o para aumentar la resistencia a la torsion, tambien se conoce el uso de un adhesivo en la zona de junta entre la pieza de chapa y el elemento funcional.
En el documento US 1 883 906, se describe un procedimiento para fijar tuercas en placas metalicas, particularmente, en piezas de bastidor de vehiculo o carrocerias de vehiculo. A este respecto, una tuerca esta provista en cada caso de un saliente que se puede insertar en un orificio previsto en la placa metalica, cuyo borde esta deformado en el lado inferior de la placa metalica para formar un engranaje. El saliente insertado en el orificio de la placa metalica se curva para remachar la tuerca con la placa metalica radialmente hacia fuera y contra la placa metalica. A este respecto, se presiona el metal del saliente de la tuerca en las escotaduras del engranaje previsto en la placa metalica para unir la tuerca con la placa metalica de manera resistente a la torsion.
En el documento US 2004/047729 A1, se describe un procedimiento para fijar tuercas de sombrerete en una carcasa de bomba compuesta por piezas de chapa. A este respecto, se practica en una pieza de chapa en cada caso un orificio con un engranaje previsto en el lado delantero de la pieza de chapa opuesto a la tuerca de sombrerete asociada. Un segmento cilindrico de una correspondiente tuerca de sombrerete, segmento insertado desde el lado posterior de la pieza de chapa en el orificio y que se corresponde en su longitud en lo esencial con el espesor de la pieza de chapa, es retacado por medio de un punzon contra la pieza de chapa de tal manera que se corta en el engranaje previsto en el lado delantero de la pieza de chapa para unir la tuerca de sombrerete con la pieza de chapa de manera resistente a la torsion.
En el documento DE 196 39 007 A1, se describe un procedimiento para remachar un elemento de fijacion en una pieza de trabajo de chapa que esta provista de un orificio de alojamiento que presenta un contorno poligonal. El contorno de orificio se establece por medio de un punzon de perforacion que perfora el orificio de alojamiento. El elemento de fijacion es un casquillo roscado con un collar de remachado cilindrico formado en una parte de casquillo provista con una rosca interior, collar de remachado que se inserta en el orificio de alojamiento de la pieza de trabajo de chapa y se remacha con esta por medio de un punzon de remachado que presenta para ello un cabezal de remachado que esta proviso de nervios cuya forma y disposicion se corresponde con el contorno poligonal del orificio de alojamiento y que estan orientados con las escotaduras del contorno poligonal del orificio de alojamiento. Por medio de la deformacion poligonal del collar de remachado a traves del punzon de remachado ajustado al contorno poligonal del orificio de alojamiento, el casquillo roscado se une con la pieza de trabajo de chapa de manera resistente a la torsion.
En el documento US 2 984 180, se describe un procedimiento para fijar zocalos provistos de una rosca interior a una pared cilindrica de un material metalico como, por ejemplo, acero o similar de una carcasa de bomba. Un zocalo comprende en cada caso un cabezal que se prolonga por medio de una espaldilla en una cana que atraviesa un orificio practicado en cada caso en la pared y se remacha con la pared. La pared posee en la zona del orificio un segmento que esta desplazado hacia el lado posterior de la pared desde el que se introduce la cana en el orificio y presenta en el lado posterior y en el lado delantero en cada caso una zona superficial paralela a los segmentos de pared adyacentes, en la que, en el estado montado, se apoya la espaldilla prevista entre el cabezal y la cana o un borde rebordeado de la cana del zocalo. Para unir el zocalo con la pared de manera resistente a la torsion, se puede proveer el orificio en el lado delantero de la pared con una muesca radial en la que entra o se presiona, al rebordear el borde de la cana, una parte de este borde.
Es objetivo de la presente invencion perfeccionar un procedimiento del tipo mencionado al principio de tal manera que se produzca un aseguramiento contra la torsion entre la pieza de chapa y el elemento funcional de un nuevo modo que tambien pueda aprovecharse para obtener ventajas en la fabricacion. Ademas, tambien se indican una pieza de chapa, asi como un componente de ensamblaje que son apropiados para el uso en el procedimiento. De acuerdo con la invencion, el objetivo se consigue por medio de un procedimiento con las caracteristicas de la reivindicacion 1, un procedimiento con las caracteristicas de la reivindicacion 11, una pieza de chapa con las caracteristicas de la reivindicacion 17 y un componente de ensamblaje con las caracteristicas de la reivindicacion 33. Configuraciones preferentes del procedimiento de acuerdo con la invencion, asi como formas de realizacion
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
preferentes de la pieza de chapa de acuerdo con la invencion y del componente de ensamblaje de acuerdo con la invention se extraen de las reivindicaciones dependientes.
De manera correspondiente, una pieza de chapa de acuerdo con la invencion se caracteriza por que la estampacion se fabrica antes del montaje del elemento funcional y se compone de una secuencia de zonas elevadas y profundas en relation unas con las otras.
El concepto de la invencion debe verse en que, en lugar de prever caracteristicas de aseguramiento contra la torsion en el elemento funcional, se efectua un tipo particular de la estampacion de la pieza de chapa de tal manera que las caracteristicas de aseguramiento contra la torsion, por decirlo asi, se preven en la pieza de chapa. La estampacion de la pieza de chapa produce entonces al montar el elemento funcional un conformado complementario del elemento funcional en la zona del elemento funcional que entra en contacto con la estampacion. De esta manera se produce una especie de engranaje entre el elemento funcional y la pieza de chapa que garantiza el aseguramiento necesario contra la torsion. Sin embargo, tambien es posible utilizar la estampacion de la pieza de chapa de acuerdo con la invencion con un elemento funcional que disponga de caracteristicas propias de aseguramiento contra la torsion.
Es sorprendente en primer lugar que de esta manera se logre obtener un seguro contra la torsion o un seguro complementario contra la torsion. En el pasado se partia de que los elementos funcionales se componen de un material con mayor solidez en comparacion con la pieza de chapa, por lo que no existia la idea de que un material de chapa mas blando pudiera generar impresiones pronunciadas en el material mas duro del elemento funcional. De manera sorprendente, se ha puesto de manifiesto, sin embargo, que precisamente si se da el caso. El exito de este metodo puede estar relacionado con el hecho de que, por medio de la estampacion de la pieza de chapa, esta experimenta una especie de fijacion en frio, por medio de lo cual la dureza de la pieza de chapa, es decir, la solidez de la pieza de chapa, se eleva en comparacion con el elemento funcional, incluso aunque no alcance el grado de solidez del elemento funcional. Tambien puede estar relacionado con el hecho de que las caracteristicas de aseguramiento contra la torsion producen localmente elevadas presiones superficiales en el elemento funcional que, durante el montaje dinamico de un elemento funcional, son suficientes para generar la forma complementaria de la estampacion en el elemento funcional.
Partiendo de esta situation, el presente solicitante vio claro que, si este procedimiento funciona con piezas de chapa que presentan una solidez menor en comparacion con el elemento funcional, debia funcionar mas aun con chapas de mayor solidez que se utilizan cada vez mas en determinados campos de la tecnica, sobre todo, en la fabrication de automoviles. Este conocimiento lleva tambien al resultado de que, al usar chapas de mayor solidez, no es estrictamente necesario utilizar elementos funcionales que presenten una mayor solidez en comparacion con el material de chapa. En muchos casos, por tanto, pueden utilizarse incluso ventajosamente elementos de fijacion que presenten una menor solidez que el material de chapa. Esto ahorra en la fabricacion de los elementos no solo el uso de materiales que suelen ser mas caros, sino que ahorra ademas etapas de fabricacion costosas como, por ejemplo, el tratamiento termico de los materiales empleados para los elementos funcionales. La posibilidad de utilizar materiales para elementos de fijacion que presentan una solidez menor en comparacion con el material de chapa posibilita utilizar fijaciones de rosca que son menos criticas en relacion con elongation de rotura o signos de fatiga.
Con el correspondiente dimensionamiento de la superficie de apoyo del elemento funcional, tambien se puede obtener un tipo de montaje en el que no se sobrepase la presion superficial permitida en la zona de la superficie de apoyo del elemento funcional y, concretamente, incluso cuando se utiliza chapa de alta solidez.
Una ventaja particular de la invencion reside en que las caracteristicas de aseguramiento contra la torsion en el elemento funcional contempladas hasta ahora como necesarias pueden o bien ser suprimidas por completo o bien pueden ser sustituidas por pocas caracteristicas de aseguramiento contra la torsion que se pueden fabricar mas facilmente, dado que la particular estampacion de la pieza de chapa produce un significativo aumento de los valores de aseguramiento contra la torsion o basta por completo para salvaguardar el aseguramiento necesario contra la torsion. Mediante la supresion de las caracteristicas de aseguramiento contra la torsion provistas hasta ahora en el elemento funcional o mediante la simplification de las caracteristicas de aseguramiento contra la torsion, pueden ahorrarse costes en la fabricacion de los elementos funcionales, dado que las correspondientes herramientas, a menudo herramientas para trabajo en frio, sufren menos desgaste u obtienen un conformado menos critico. Ciertamente, las herramientas para la estampacion de la pieza de chapa deben disenarse correspondientemente de manera mas complicada -en comparacion con una estampacion en forma de un collar anular sin zonas profundas o elevadas-, los costes adicionales, sin embargo, son absolutamente soportables, ya que ademas la estampacion se efectua por lo comun en una etapa de fabricacion de la pieza de chapa en una prensa que ya esta presente, mientras que al fabricar un elemento funcional con herramientas para trabajo en frio son necesarias varias etapas de fabricacion de conformation, de tal modo que entra en juego un correspondiente gran numero de herramientas para trabajo en frio.
La secuencia de zonas elevadas o profundas en relacion de unas con otras se realiza por lo comun con forma anular, pero puede tener forma poligonal, por ejemplo, rectangular o cuadrada, cuando lo requiere la forma de section transversal del elemento funcional o lo hace util. Ademas, la secuencia podria ser tambien lineal si se utiliza
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
el procedimiento de acuerdo con la invencion para el montaje de elementos rectangulares que, por ejemplo, solo requieren seguro contra la torsion en dos zonas o bordes longitudinales. Con otras palabras, la invencion puede utilizarse sin mas tambien con tales elementos funcionales rectangulares o cuadrados incluso aunque la secuencia no presente la forma de un anillo cerrado.
La secuencia de zonas elevadas o profundas en relacion de unas con otras puede adoptar las mas variadas formas concretas.
En una primera variante de acuerdo con la invencion, la secuencia se compone de zonas elevadas que provocan depresiones en el elemento funcional y de zonas de superficie profundas respecto a las zonas elevadas que, al menos en lo esencial, no provocan ninguna deformacion en el elemento funcional. A este respecto, las zonas profundas pueden ser superficialmente mayores que las zonas elevadas y/o presentar en cada caso una superficie que esta situada al menos en lo esencial paralela a una zona del elemento funcional que entra en contacto en cada caso con esta. Por el contrario, las zonas elevadas pueden presentar crestas redondeadas o puntiagudas. En vista de planta, pueden configurarse redondas, ovaladas, poligonales, alargadas o formadas de otra manera.
Con una configuration de las zonas profundas con una superficie en cada caso que esta situada al menos en lo esencial paralela a una zona del elemento funcional que entra en contacto en cada caso con esta, se puede asegurar que las fuerzas de presion superficial que actuan en ese lugar sobre el elemento funcional permanezcan por debajo del valor critico con el que se produce una deformacion del elemento funcional en esta zona. Por el contrario, en las zonas elevadas de la estampacion, es decir, en la zona de las crestas redondeadas o puntiagudas, pueden generarse valores de presion superficial que produzcan un conformado complementario del elemento funcional y, de esta manera, produzcan el engranaje mencionado anteriormente entre el elemento funcional y la pieza de chapa que es requerido para garantizar el aseguramiento contra la torsion. Ciertamente es posible que las zonas elevadas de la estampacion se deformen por el propio montaje del elemento funcional, a pesar de ello, se produce una correspondiente deformacion del elemento funcional, de tal manera que se obtiene el engranaje deseado. Logicamente, el material del elemento funcional que es retirado en la zona de las zonas elevadas de la estampacion debe ir a algun sitio. Una posibilidad de garantizar esto consiste en seleccionar la conformation del elemento funcional de tal manera que haya zonas a las que pueda fluir el material retirado sin que esto afecte negativamente al componente de ensamblaje asi generado. Finalmente, puede suceder absolutamente que el material retirado llegue a una zona que este situada opuesta a las zonas profundas de la estampacion.
Ademas, existe la posibilidad de que la secuencia se componga de zonas elevadas que provoquen depresiones en el elemento funcional, y de zonas profundas respecto a las zonas elevadas que provoquen elevaciones en el elemento funcional.
En esta forma de realization, el material del elemento funcional que es retirado por las zonas elevadas de la estampacion, puede fluir a elevaciones en el elemento funcional que estan situadas opuestas a las zonas profundas de la estampacion. Tambien esta realizacion provoca, con ello, un engranaje pronunciado entre el elemento funcional y la pieza de chapa.
Otra posibilidad consiste en que la secuencia se componga de zonas profundas que provoquen elevaciones en el elemento funcional y de zonas de superficie elevadas respecto a las zonas profundas que, al menos en lo esencial, no provoquen ninguna deformacion en el elemento funcional. En esta forma de realizacion, se parte de que, debido a las elevadas fuerzas de montaje que se ejercen sobre el elemento funcional, puede fluir material del elemento de fijacion plasticamente a las zonas que estan situadas opuestas a las zonas profundas de la estampacion y, de esta manera, provocar el engranaje deseado entre el elemento funcional y la pieza de chapa. Las superficies de las zonas elevadas, como se ha explicado hasta ahora, pueden estar equipadas en cada caso con una superficie que, al menos en lo esencial, este situada paralela a una zona del elemento funcional que en cada caso entre en contacto con esta y que este dimensionada con tal tamano que se produzca una presion superficial que permanezca por debajo del valor critico, de tal modo que mas bien no se retire ningun material de estas zonas. Sin embargo, tambien existiria la posibilidad de dimensionar las superficies de tal modo que desde este lugar si fluya material a zonas del elemento funcional que esten situadas opuestas a las zonas profundas de la estampacion.
Otra posibilidad consiste en que la secuencia se componga de zonas elevadas que provoquen depresiones en el elemento funcional y de zonas profundas respecto a las zonas elevadas que provoquen elevaciones en el elemento funcional, asi como de zonas intermedias que, al menos en lo esencial, no provoquen ninguna deformacion en el elemento funcional. En esta forma de realizacion, las zonas elevadas pueden presentar una forma convexa redondeada o puntiaguda y las zonas profundas una forma concava redondeada o puntiaguda.
Por el contrario, las zonas intermedias son preferentemente mayores en su superficie que las zonas profundas, y las zonas elevadas presentan en cada caso una superficie que, al menos en lo esencial, esta situada paralela a una zona del elemento funcional que entra en contacto con esta en cada caso, por medio de lo cual la presion superficial que se genera en esta zona en el elemento funcional, al montar el elemento funcional en la pieza de chapa, permanece por debajo del valor critico, de tal modo que no se genera ningun cambio de forma pronunciado del elemento funcional. Tambien una forma de realizacion de este tipo produce el engranaje deseado entre el elemento
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
funcional y la pieza de chapa.
No es en ningun caso necesario que la secuencia se componga de elevaciones y depresiones dispuestas alternamente o de elevaciones, zonas intermedias y depresiones, etc., sino que pueden emplearse cualesquiera combinaciones, por ejemplo, a una elevacion pueden seguir dos depresiones y solo despues efectuarse otra elevacion, o pueden presentarse alternamente una depresion y una zona intermedia entre dos zonas elevadas dispuestas en cada caso de manera adyacente. Por lo comun, mediante la disposicion elegida de manera concreta, resulta una secuencia que se repite periodicamente de elevaciones y depresiones o de elevaciones, zonas intermedias y depresiones en la estampacion de la pieza de chapa. Sin embargo, esto no es forzosamente el caso.
Variantes particularmente preferentes del procedimiento de acuerdo con la invencion o de la pieza de chapa de acuerdo con la invencion, asi como del componente de ensamblaje se extraen de las demas reivindicaciones dependientes.
Tales ejemplos de realizacion preferentes de la invencion se explican con mas detalle a continuacion con ayuda de los dibujos, en los que muestran:
las Figuras 1A-1D
una pieza de chapa preparada de acuerdo con la invencion en una vista superior (figura 1A), un dibujo de corte (figura 1B de acuerdo con el plano de corte IB-IB de la figura 1A) y en dos representaciones en perspectiva desde arriba (figura 1C) y desde abajo (figura 1D),
las Figuras 2A-2B
el montaje de un elemento funcional correspondientemente a la patente europea EP 1202834 B1 sobre la pieza de chapa preparada de las figuras 1A-1D,
las Figuras 3A-3E
una preparacion de chapa alternativa de acuerdo con la invencion en una vista superior, en dos dibujos de corte, asi como en dos representaciones en perspectiva desde arriba o desde abajo,
las Figuras 4A-4F
otra preparacion de chapa de acuerdo con la invencion en una vista superior sobre una zona parcial de la chapa adyacente a un borde de orificio y en cinco dibujos de corte diferentes,
las Figuras 5A-5D otra preparacion de chapa alternativa de acuerdo con la invencion en una vista superior sobre una zona parcial de la chapa adyacente a un borde de orificio y en tres dibujos de corte diferentes,
las Figuras 6A-6C otra preparacion de chapa alternativa de acuerdo con la invencion en una vista superior sobre una zona parcial de la chapa adyacente a un borde de orificio y en dos dibujos de corte diferentes,
la Figura 7 otra alternativa de una preparacion de chapa de acuerdo con la invencion, pero solo de una
zona parcial del borde de un orificio perforado,
la Figura 8 una representacion similar a la de la figura 7, pero con otra preparacion de chapa de acuerdo
con la invencion,
la Figura 9 la Figura 10 la Figura 11 la Figura 12 la Figura 13
la Figura 14
otro dibujo similar al de la figura 7, pero con otra preparacion de chapa de acuerdo con la invencion,
un dibujo de corte para la representacion de una preparacion de chapa de acuerdo con la invencion sobre el lado superior de una pieza de chapa en la zona del borde de orificio,
una representacion similar a la de la figura 10, pero de una pieza de chapa con borde conico situado hacia arriba alrededor de un orificio perforado,
otro dibujo de corte de una preparacion de chapa de acuerdo con la invencion, presentandose la preparacion de chapa en la zona collar anular con forma conica,
una representacion esquematica en un corte longitudinal a traves de otra forma de realizacion del procedimiento de acuerdo con la invencion con un elemento funcional, con una pieza de chapa preparada y con una matriz para el montaje del elemento funcional en la pieza de chapa,
y
una representacion de corte del componente de ensamblaje que resulta del montaje del elemento funcional de la figura 13 en la pieza de chapa alli mostrada.
Las figuras 1A a 1D muestran en distintas representaciones una pieza de chapa 10 para el uso con un elemento funcional 12 montado en esta por medio de un proceso de remachado o por medio de un proceso de remachado y
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
de perforacion (figuras 2A y 2B), estando previsto el componente 10 en la zona del montaje del elemento funcional con una estampacion 14. Esta estampacion 14 fabricada antes del montaje del elemento funcional esta compuesta por una secuencia de zonas elevadas y profundas en relacion unas con las otras 16 o18. La secuencia 15 esta presentada en este caso con forma anular, pero, en caso necesario, si lo requiere la forma del elemento funcional, podria ser poligonal, por ejemplo, rectangular o cuadrada.
La estampacion 14 esta realizada de tal manera que se presenta un collar anular 20 de material de chapa y la secuencia 15 se forma en la zona de la transicion 22 del material de chapa al collar anular 20. Expresado de manera mas exacta, la estampacion 14 se forma en la zona del lado radialmente interior de la depresion conica 24 en la chapa, es decir, de la correspondiente superficie anular conica 22 mediante aplicacion de un punzon (no mostrado) con una forma complementaria a la forma de la estampacion, apoyandose la pieza de chapa durante la formacion de la estampacion sobre una correspondiente matriz (no mostrada). A este respecto, el collar anular puede estar formado en una primera etapa sin estampacion y la estampacion puede proveerse a continuacion, o esta puede fabricarse al mismo tiempo con la fabricacion del collar anular en una etapa.
Las figuras 2A y 2B muestran a continuacion el montaje del elemento funcional 12 sobre la pieza de chapa 10 preparada. En el caso del elemento funcional 12, se trata del elemento que se describe en detalle y reivindica en la patente europea EP 1202834 B1. En este documento de patente europea, el elemento 12 se utiliza para perforar la pieza de chapa 10, generandose un collar anular similar al collar anular 20 en la pieza de chapa durante la perforacion de la pieza de chapa mediante el elemento funcional 12, dado que la pieza de chapa se apoya sobre una matriz con una depresion anular correspondiente. Despues se guia el material del segmento de remache 24 en el extremo inferior del elemento funcional 12 a traves de la base redondeada de la depresion anular en la matriz hacia afuera en un cuello vuelto alrededor del collar anular 28 para formar un reborde de remache, como se indica con la referencia 26 en la figura 2B. Es decir, el collar anular 20 es alojado por una ranura con forma anular que se ha generado por la deformacion del extremo inferior del segmento de remache 24 del elemento funcional 12. Ademas, en el documento EP-B-1202834, al igual que aqui, se muestra el material del segmento de remache 24 con forma anular por encima de la pieza de chapa comprimido en un pliegue anular, como se indica con la referencia 28 en la figura 2B. Esto provoca que el material de la pieza de chapa 10 en la zona de borde del orificio perforado 21 sea aprisionado en una especie de alojamiento anular del segmento de remache deformado del elemento funcional 12.
Al contrario que el procedimiento descrito en el documento EP-B-1202834, en el presente caso el elemento funcional 12 es llevado a traves del orificio 21 perforado previamente en la pieza de chapa 10. La matriz que se utiliza en el montaje del elemento funcional 12, sin embargo, tiene una forma correspondiente a la forma de la matriz de acuerdo con el documento EP-B-1202834 y el elemento funcional 12 es presionado de igual modo desde arriba sobre la pieza de chapa y la matriz como se describe en el documento EP-B- 1202834. Sin embargo, en la presente invention no es forzosamente necesario prever la matriz con ranuras o talones en la zona de la aplicacion del punzon o de la transicion de la depresion con forma anular en el lado frontal para obtener un seguro contra la torsion, dado que esta funcion se obtiene por medio de la preparation de chapa de acuerdo con la invencion.
En las formas de realization que se describen en el documento EP-B- 1202834 B1, o no se implementan caracteristicas de aseguramiento contra la torsion o se preven caracteristicas de aseguramiento contra la torsion de menores dimensiones como ranuras o talones en la zona de la zona del elemento funcional que forma el reborde de remache. Alternativamente a ello, se menciona en el documento EP-B-1202834 que se preven talones que se extienden radialmente o bien en la matriz para formar el reborde de remache y/o en la superficie frontal del punzon que forma el pliegue anular, que entonces tambien provocan una deformacion reciproca de la pieza de chapa y de la zona adyacente del reborde de remache y/o del pliegue anular que sirven para elevar la seguridad contra la torsion.
En el caso del presente procedimiento, el seguro contra la torsion se obtiene de otra manera, y, concretamente, por un lado, por medio de la estampacion de la pieza de chapa que se fabrica antes del montaje del elemento funcional y se compone de una secuencia 15 de zonas elevadas y profundas en relacion unas con las otras 16 o 18 y, por otro lado, por que en el montaje del elemento funcional 12 este es presionado contra la pieza de chapa de tal manera que la estampacion 14 de la pieza de chapa 10 provoca un conformado complementario del elemento funcional en la zona del elemento funcional que hace contacto con la estampacion, es decir, en la zona del lado inferior del pliegue anular 28. Ciertamente, el plano del dibujo de corte en la figura 2B se ha elegido de tal modo que no se puede reconocer que el material del pliegue anular 28 ha fluido a las zonas profundas 18 de la estampacion, se entiende, sin embargo, que, en el montaje del elemento funcional, las considerables fuerzas de aplastamiento que actuan sobre el pliegue anular 28 obliga al material de chapa alli presente a fluir al interior de las depresiones 18, por medio de lo cual se genera un engranaje entre el elemento funcional 12 y la pieza de chapa 10 que ofrece un considerable aseguramiento contra la torsion, es decir, crea una correspondiente resistencia a la torsion.
En el montaje del elemento funcional 12, como se describe en el documento EP-B-1202834, se ejercen en primer lugar por medio de un punzon interior (no mostrado) fuerzas sobre el lado frontal superior 30 del elemento funcional 12 que bastan para formar el reborde de remache y preformar el pliegue anular 28. Estas fuerzas no provocan una deformacion de la rosca del elemento funcional 12, dado que la zona del elemento funcional 12 con rosca 23 esta formada con un espesor esencialmente mayor que el segmento de remache 24 con forma cilindrica, de tal modo que solo se deforma la zona 24. En la ultima etapa del procedimiento de montaje, el pliegue anular 28 es aplanado, es
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
dedr, aun mas presionado hacia abajo de lo que se muestra en la figura 2B, y, concretamente, por medio de un punzon exterior 32 con forma tubular que, como tambien se describe en el documento EP-B-1202834, se mueve sincronicamente con el punzon interior no mostrado y cuya superficie frontal inferior presiona directamente sobre el lado superior 34 del pliegue anular 28, de tal modo que las fuerzas de deformacion solo tienen efecto en la zona del segmento de remache 24 del elemento funcional entre el punzon exterior cilindrico 32 y la matriz prevista debajo del reborde de remache, y garantizan el correspondiente comportamiento de flujo del material del segmento de remache 24 al interior de las depresiones 18.
Concretamente, la secuencia 15 esta compuesta en este ejemplo de las zonas profundas 18, que provocan elevaciones en el elemento funcional, es decir, en la zona inferior del pliegue anular 28 en la figura 2B, y de zonas de superficie elevadas 16 respecto a las zonas profundas que, al menos en lo esencial, no provocan ninguna deformacion en el elemento funcional 12 en la zona del pliegue anular.
El motivo por el que en este ejemplo las zonas elevadas 16 no provocan ninguna deformacion (significativa) en la zona del pliegue anular 28 tiene en principio dos causas. En primer lugar, las zonas elevadas 16 son superficialmente claramente mayores que las zonas profundas 18, de tal modo que alli las fuerzas de presion superficial que tienen efecto son claramente mas bajas y estan situadas por debajo del valor que provocaria una deformacion del material del pliegue anular. En segundo lugar, las zonas de superficie 16 estan situadas durante la formacion del pliegue anular 28, al menos en lo esencial, paralelas a la superficie local del pliegue anular en la zona de estas zonas de superficie 16, por medio de lo cual se genera una distribucion uniforme de presion que tambien contribuye a que las fuerzas de comprension que actuan sobre el material de chapa, por un lado, y sobre el material del segmento de remache 24, por otro, se mantengan en un area que no provoca ninguna deformacion significativa. La situacion en el caso de las depresiones 18 es diferente, dado que el material del segmento de remache solo hace contacto con las depresiones concavas 18 con toda la superficie cuando concluye el montaje del elemento funcional en la pieza de chapa.
Otro tipo fundamental de la preparacion de chapa, es decir, de la formacion de la estampacion, entra tambien en consideration y se describe a continuation en detalle con ayuda de las figuras 3A a 3E. Para partes que se corresponden con partes de las figuras anteriores se utilizan las mimas referencias. Tambien la description anterior vale para las partes o caracteristicas que se corresponden a no ser que se diga lo contrario. Esto tambien es aplicable a la posterior descripcion.
En el ejemplo de las figuras 3A a 3E, la secuencia 15 se compone de zonas elevadas 16 que provocan depresiones en el elemento funcional y de zonas de superficie profundas 18 respecto a las zonas elevadas que, al menos en lo esencial, no provocan ninguna deformacion en el elemento funcional 12.
Como se ve en las figuras 3A a 3E, las zonas elevadas 16 tienen en este ejemplo el mismo contorno que las zonas profundas 18 en las formas de realization de las figuras 1A-1D o la figura 2A. De manera correspondiente, las zonas profundas 18 tienen en este ejemplo el mismo contorno que las zonas elevadas 16 en las formas de realizacion anteriores. La forma convexa de las zonas elevadas 16 se puede ver en este ejemplo de manera particularmente clara en el dibujo de corte de acuerdo con la figura 3C (plano de corte NIC-NIC de la figura 3A), donde la forma redondeada se ve facilmente.
El procedimiento para el montaje de un elemento funcional en la pieza de chapa 10 de acuerdo con las figuras 3A a 3E se desarrolla de la misma manera que se ha descrito en relation con las figuras 2A, 2B, con la exception de que ahora las zonas elevadas, convexas 16 de la estampacion 14 forman correspondientes depresiones en el lado inferior del pliegue anular 28 del elemento funcional 12 durante su montaje, mientras que la zonas 18 superficialmente mayores tampoco aqui provocan ninguna deformacion esencial en el elemento funcional.
El efecto de las zonas elevadas 16 en la formacion de depresiones en el lado inferior del pliegue anular 28 es pronunciado tambien porque las zonas elevadas 16 en primer lugar solo actuan en una pequena superficie sobre el material del elemento funcional, es decir, sobre el material del segmento de remache 24 del elemento funcional durante la formacion del pliegue anular 28, de tal manera que alli se presenta una elevada presion superficial que favorece la formacion de las depresiones y el enganche entre el elemento funcional y el material de chapa. Tambien en este caso, las zonas 18 superficialmente mayores estan situadas al concluir el procedimiento de montaje en lo esencial paralelas a la superficie local del pliegue anular 28 del elemento funcional 12, de tal modo que por este motivo alli la presion superficial es mas bien escasa y no hace temer ninguna deformacion del elemento funcional.
A continuacion se describen algunos ejemplos adicionales de una preparacion de chapa de acuerdo con la invention.
Para simplificar la representation del dibujo, en la figura 4A, la pieza de chapa 10 solo se muestra en una zona de borde del orificio perforado 13 y la pieza de chapa no se muestra en todo su contorno. Sin embargo, en la figura 4A se puede reconocer que la forma basica de la pieza de chapa esta configurada con collar anular 20 y con la estampacion 14 en la zona de la transition del lado superior de la pieza de chapa al collar anular de igual manera que en los ejemplos de realizacion anteriores. En este ejemplo, las zonas elevadas 16 y las zonas profundas 18
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
estan previstas de manera alterna en la superficie anular 22 con forma conica, y, concretamente, con una distancia considerable entre las elevaciones y depresiones que forma las zonas intermedias 17. Notese que en este caso las zonas elevadas 16 y las zonas profundas 18, en lugar de un contorno mas bien redondo como hasta ahora, presentan un contorno mas bien alargado, aunque son mismamente de forma concava o convexa como se aprecia, por ejemplo, en las figuras 4E y 4F.
Notese tambien que el dibujo de corte de la figura 4B esta dibujado de manera correspondiente a la linea de corte IVB-IVB de la figura 4A; el dibujo de corte de acuerdo con la figura 4C, en correspondencia con el plano de corte IVC-IVC de la figura 4A; y el dibujo de corte de la figura 4D, en correspondencia con el plano de corte IVD-IVD de la figura 4A. Por el contrario, los dibujos de corte de las figuras 4E y 4F se corresponden con los planos de corte IVE- IVE o IVF-IVF de la figura 4A. Los dibujos de corte de las figuras 4B a 4D estan mostrados en cada caso como medios cortes en el lado izquierdo del eje longitudinal central 36 del orificio perforado.
Dos puntos que tienen un considerable significado para la presente invencion se reconocen a partir de la figura 4A. En este ejemplo, la secuencia 15 se compone de zonas elevadas 16 que provocan depresiones en el elemento funcional 12 y de zonas profundas 18 respecto a las zonas elevadas que provocan elevaciones en el elemento funcional, que en cada caso se presentan en la zona del lado inferior del pliegue anular 28 del elemento funcional 12 en su estado formado. El segundo punto esencial reside en que la secuencia 15 en este caso no solo se compone de zonas elevadas 16 que provocan depresiones en el elemento funcional y de zonas profundas 18 respecto a las zonas elevadas que provocan elevaciones en el elemento funcional, sino tambien de zonas intermedias 17 que, al menos en lo esencial, no provocan ninguna deformacion en el elemento funcional 12.
Dado que en este ejemplo las zonas elevadas 16 presentan una cresta pronunciada 38, se comprende facilmente que provoquen depresiones en el lado inferior del pliegue anular 28, por medio de lo cual se produce un engranado de enganche del material de chapa y el elemento funcional. Ademas, se puede reconocer que, en las zonas profundas 18 que provocan zonas elevadas en el elemento funcional y que presentan una forma especularmente simetrica con cresta 39, el material del pliegue anular en primer lugar no experimenta apoyo alguno, de tal modo que, en el caso de un comportamiento de flujo del material del pliegue anular, este material fluira a las depresiones 18. Ademas, puede verse que las zonas intermedias 17 presentan una superficie que es claramente mayor que la superficie de las zonas elevadas 16 o de las zonas profundas 18 y que estas zonas de superficie 17, al menos en lo esencial, estan situadas paralelas al lado inferior del pliegue anular 28, de tal modo que en este caso la presion superficial resulta claramente menor y en este lugar no tiene lugar ninguna deformacion esencial del material del elemento funcional.
Las zonas elevadas 16 pueden presentar en general una forma convexa redondeada o puntiaguda. De manera similar, las zonas profundas 18 pueden presentar una forma concava redondeada o puntiaguda.
Sin embargo, no es necesario prever tales zonas intermedias si debe tener lugar una deformacion del material del segmento de remache tanto en zonas elevadas 16 como en zonas profundas 18 del material de chapa. Una posibilidad para obtener una deformacion de este tipo se muestra en las figuras 5A a 5D. En este caso, las zonas elevadas 16 y las zonas profundas 18 se alternan directamente unas tras otras, practicamente sin zonas intermedias 17. Ciertamente se podria defender la opinion de que las transiciones entre las zonas elevadas 16 y las zonas profundas 18 representan zonas intermedias, pero se comprende que las correspondientes zonas 16, 18 podrian sucederse de manera continua, por ejemplo, en forma de una deformacion ondulada de la superficie de la pieza de chapa en la zona de la estampacion 14, es decir, que las lineas de cresta 38, 39 de las zonas elevadas 16 y de las zonas profundas 18 representan lineas que se extienden radialmente, como se muestra en este caso, pero las transiciones entre las zonas elevadas 16 curvadas convexamente y las zonas profundas 18 curvadas concavamente son fluidas, es decir, que tambien pueden determinarse por medio de lineas radiales que estan situadas en el plano local de la superficie anular 22. Por lo demas, la forma de las zonas elevadas 16 y de las zonas profundas 18 se infiere de las figuras 5A a 5D.
Una posibilidad alternativa para realizar las zonas elevadas 16 y las zonas profundas 18 unas junto a otras se muestra en las figuras 6A a 6C. En este caso, las correspondientes depresiones y elevaciones tienen de nuevo la forma de elevaciones o depresiones en vista de planta mas bien redonda o ligeramente ovalada que estan dispuestas directamente unas junto a otras, es decir, practicamente sin zonas intermedias.
En las figuras 4A a 4F o 5A a 5D o 6A a 6C, tambien se puede ver que la pieza de chapa esta configurada algo mas fina en comparacion con las piezas de chapa de las anteriores realizaciones, siendo creada la estampacion 14, en la zona critica de la pieza de chapa que entra en contacto con el lado inferior del pliegue anular, con herramientas que provocan un conformado complementario sobre el lado radialmente exterior del collar anular en la zona de la transicion a la pieza de chapa. Este conformado complementario en el lado exterior de la transicion, que tampoco es necesario, no es en si muy significativo, pero, en la medida en que el conformado sea realmente pronunciado, podria hacer necesario el uso de una matriz para el apoyo de la pieza de chapa durante el montaje del elemento funcional que tenga igualmente un conformado complementario, de tal modo que la pieza de chapa este apoyada con toda su superficie sobre el lado inferior.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Tampoco es necesario que la secuencia se componga de zonas elevadas y profundas de manera alterna. Por ejemplo, la figura 7 muestra una conformacion de las zonas elevadas 16 y las zonas profundas 18 individuales en correspondencia con las figuras 6A a 6C, estando dispuestas en este ejemplo, sin embargo, dos zonas elevadas 16 una junto a otra y siendo seguidas estas por dos zonas profundas 18 y estas, a su vez, por dos zonas elevadas 16, etc.
La figura 8 muestra zonas profundas y elevadas 18 y 16, asi como zonas intermedias 17, con una conformacion de las zonas individuales de acuerdo con las figuras 4A a 4F, pero estando dispuestas en este caso dos zonas elevadas 16 una junto a otra, siendo seguidas por una zona intermedia 17, que a su vez es seguida por dos zonas profundas, a las que despues siguen otras dos zonas elevadas 16, etc.
Sin embargo, no es en ningun caso necesario que las zonas elevadas 16 y las zonas profundas 18 tengan en cada caso el mismo contorno. Como ejemplo, la figura 9 muestra una estampacion 14 en la que dos zonas elevadas 16 con una forma correspondiente a la de las zonas elevadas 16 de la figura 4A estan situadas una junto a otra, son seguidas por una zona intermedia 17 con aproximadamente la forma de la zona intermedia 17 de la figura 4A y que a continuation se prolonga en una zona profunda 18 que esta configurada correspondientemente a las zonas profundas 18 de la figura 6A. Esta zona profunda 18 es seguida despues por otra zona intermedia 17 que a su vez es seguida por dos zonas elevadas 16, etc. En definitiva, entra en consideration varias conformaciones diferentes. Otra posibilidad seria, por ejemplo, prever una especie de acanalado en el que se presenten valles relativamente estrechos y cumbres unos junto a otros en una superficie conica como la 22.
Algo sorprendente es que la presente invention tambien funciona si la pieza de chapa presenta una solidez menor que el elemento funcional. Esto puede deberse en parte a que el material de la pieza de chapa, durante la formation de la estampacion 14, experimenta una fijacion en frio, lo que produce un aumento local de la solidez. Sin embargo, tambien se debe en parte a que las zonas elevadas de la estampacion ejercen una mayor presion superficial en el elemento funcional. Zonas abovedadas, es decir, convexas, tambien tienen una elevada rigidez, similar a un techo abovedado o un puente con boveda, que pueden soportar considerables cargas orientadas perpendicularmente.
Se comprende que, si la invencion ya funciona con chapas mas blandas, tanto mejor funcionara si la solidez de la pieza de chapa se corresponde aproximadamente con la del elemento funcional y mejor aun si, en el caso de la pieza de chapa, se trata de una pieza de chapa de una chapa de una solidez mas elevada, o de una pieza de chapa que presenta una solidez mayor que el elemento funcional.
En las formas de realization presentadas hasta ahora, la estampacion 14 esta realizada de tal modo que se presenta un collar anular 20 de material de chapa y la secuencia 15 esta formada en la zona de la transition 22 del material de chapa al collar anular 20.
Sin embargo, esto no es forzosamente necesario. Por ejemplo, la figura 10 muestra una pieza de chapa 10 con una estampacion 14 que se compone de zonas elevadas 16 y zonas profundas 18, estando dispuesta la estampacion en la zona del borde de orificio en una parte horizontal de la pieza de chapa alrededor del orificio perforado. Tal pieza de chapa podria utilizarse con una tuerca remachable conocida en el estado de la tecnica en la que el material de chapa sea presionado alrededor del orificio perforado en un alojamiento circular o poligonal de un elemento de tuerca.
La figura 11 muestra una configuration en la que el collar anular 40 de forma conica esta formado a partir del material de chapa 10 con un orificio perforado que esta situado en el centro del collar anular con forma conica. En la superficie con forma conica del collar anular 40 con forma conica se encuentran alternamente zonas de chapa elevadas 16 y zonas de chapa profundas 18 en una secuencia alterna con forma anular alrededor del orificio perforado. Por el estado de la tecnica se conoce el uso de un collar anular 40 con forma conica de este tipo junto con un elemento cuyo segmento de remache es introducido desde arriba a traves del orificio perforado. Durante el rebordeado del segmento de remache del elemento de fijacion, el collar anular 40 con forma conica es aplanado al menos parcialmente, por medio de lo cual se reduce el diametro del orificio perforado y el material alrededor del reborde de remache es llevado a una estrangulacion en el segmento de remache del elemento de fijacion. Este procedimiento se describe en la patente europea EP-B-0539793 en relation con un denominado elemento RSN de la firma Profil Verbindungstechnik GmbH & Co. KG, y, concretamente, o bien en relacion con elementos de fijacion que no presentan caracteristicas de aseguramiento contra la torsion o bien en relacion con tales que presentan caracteristicas de aseguramiento contra la torsion. En el diseno de la pieza de chapa de acuerdo con la invencion correspondiente a la figura 11, se puede emplear un elemento sin caracteristicas de aseguramiento contra la torsion y, a pesar de ello, obtenerse un elevado aseguramiento contra la torsion, y, concretamente, sin necesitar un adhesivo, aunque seria posible adicionalmente la prevision de un adhesivo.
Tambien se conocen versiones autoperforantes de un denominado elemento RND de la presente solicitante, estando protegido el propio elemento RND en el documento EP-B- 1116891. Tambien en este caso podria llegar a aplicarse un elemento autoperforante que seria utilizado como punzon. Para realizar una forma de realizacion de este tipo, lo que basicamente tambien es posible en los otros ejemplos ya mencionados, la pieza de chapa se preforma para prever un collar anular con estampacion 14, pero sin orificio perforado, y la perforation de la pieza de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
chapa se efectua por medio del segmento de remache del elemento funcional como, por ejemplo, se describe en el documento mencionado al principio EP-B-1202834 B1 para el elemento funcional 12.
Otra alternativa se muestra en la figura 12. En este caso, la pieza de chapa 10 esta provista de un collar anular, orientado hacia abajo en esta forma de realizacion, no estando prevista la estampacion 14 en la zona de transicion directa de la parte horizontal de la pieza de chapa al collar anular orientado hacia abajo, sino radialmente en el interior del collar anular. En este ejemplo, la estampacion 14 se compone de nuevo de zonas elevadas 16 alargadas y de zonas profundas o desplazadas hacia atras 18 dispuestas entre ellas. Una estampacion de este tipo puede utilizarse, por ejemplo, con un elemento de prensado en forma de un denominado perno EBF de la firma Profil Verbindungstechnik GmbH & Co. KG, particularmente con una forma modificada del perno EBF que esta formado propiamente sin caracteristicas de aseguramiento contra la torsion. El perno EBF se describe, por ejemplo, en el documento de patente europea EP 0678679 o en el documento EP-B-0958100. En la forma de realizacion de acuerdo con la figura 12, es importante que en el montaje del perno EBF en la pieza de chapa 10, la parte de cana del elemento de perno se guie desde arriba a traves del collar anular 20 y, a continuacion, mediante el ejercicio de presion sobre la parte de cabeza del perno y con apoyo del collar anular 20 en una correspondiente depresion con forma conica o una depresion formada correspondientemente de una matriz, se guie el material de chapa en direccion radial en la parte de cana del elemento de perno, por medio de lo cual el collar anular es presionado al interior de las roscas del perno. En el presente caso, las zonas elevadas 16 conducen a correspondientes zanjas en la zona de rosca del perno a traves de una, dos o varias roscas. De esta manera, se obtiene un enganche entre el material de chapa y el elemento de perno que crea el aseguramiento contra la torsion requerido. Es decir, al utilizar el procedimiento de acuerdo con la invencion o una pieza de chapa de acuerdo con la invencion con un elemento de prensado, el elemento, al contrario que en el modo de proceder hasta ahora, es deformado localmente por la estampacion en la pieza de chapa, pero no tiene lugar ningun proceso de remachado, motivo por que el esta justificada la denomination como "elemento de prensado".
En las formas de realizacion de acuerdo con las figuras 10 a 12, se ve que tambien en este caso se presenta un conformado complementario sobre el lado de la pieza de chapa opuesto a la estampacion. Ciertamente, este es el caso con ciertos tipos de chapa, sobre todo con chapas finas es casi siempre el caso, pero la pieza de chapa no siempre tiene que estar provista de una forma complementaria de este tipo si hay presente suficiente material de chapa en la cercania del orificio perforado o del orificio perforado previsto para obtener la estampacion sin conformation del lado de la pieza de chapa opuesto a la estampacion.
Ademas, debe advertirse que los contornos exteriores para piezas de chapa que se muestran en la presente solicitud, por ejemplo, en la figura 1 o en la figura 3, solo se han elegido a modo de ejemplo. A menudo se da la situation de que la pieza de chapa es una pieza estampada con conformacion exterior mas compleja, pudiendo presentar la pieza estampada una conformacion tridimensional y la estampacion estar prevista solo alli donde esta previsto el montaje de un elemento funcional. Tambien puede ser util proveer la pieza de chapa con una acanaladura local, por ejemplo, redonda en vista de planta, es decir, una depresion circular en la pieza de chapa, y prever la estampacion en la zona de base de la acanaladura.
Un procedimiento alternativo de acuerdo con la invencion se explica a continuacion con ayuda de las figuras 13 y 14. Como se aprecia a partir de la comparacion de las figuras 13 y 14, la estampacion 14 de la pieza de chapa 10 se efectua en su lado orientado al reborde de remache y provoca la formation de una estampacion complementaria en el elemento funcional en la zona del reborde de remache. Esta estampacion complementaria no se puede apreciar directamente, sin embargo, en la figura 14 debido al plano de corte, sino que solo esta insinuada por medio de las zonas con lineas discontinuas.
En la preparation de chapa, se fabrica una elevation, en vista de planta circular al menos en lo esencial, en la pieza de chapa por medio de un punzon formado correspondientemente y una matriz complementaria, creandose en el centro de la elevacion un orificio 13 con un borde de orificio 52. En el lado opuesto a la elevacion, la superficie de chapa se acerca por medio de curva convexa 54 al borde de orificio 52, estando prevista la estampacion 14 en la zona de esta curva convexa. La preparacion de chapa esta efectuada de tal modo que la curva convexa 54 se prolonga en una superficie anular 58 que esta situado en un plano paralela al plano local de chapa 56 fuera de la elevacion.
En el lado de la pieza de chapa 10 adyacente a la elevacion 50, desde el que el segmento de remache 24 del elemento funcional 12 es guiado a traves del orificio 13, el lado superior de chapa se provee de una curva convexa 60 que se prolonga en una superficie anular 62 que rodea el orificio 13 y esta situado en un plano 64 que se ubica paralela al plano local de chapa 66 fuera de la elevacion 50.
Como se puede apreciar en la figura 13, la estampacion 14 se realiza para formar depresiones 16 locales, que forman el seguro contra la torsion entre el segmento de remache y la pieza de chapa, en la curva convexa 54 con forma anular.
El orificio 13 es un orificio circular que se crea preferentemente despues o durante la formacion de la elevacion en la pieza de chapa por medio de un proceso de perforation, y, concretamente, con una pared cilindrica 52 que esta
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
situada preferentemente de manera perpendicular al plano local de chapa 56 o 66 fuera de la elevacion 50.
El reborde de remache 26 de la figura 14 se genera aplicando la matriz 70 de la figura 13 por medio de rebordeado del segmento de reborde 24 originalmente cilmdrico del elemento funcional 12 en aproximadamente 90°, referido al eje longitudinal central 36 del elemento funcional 12 o del orificio 13. Como resultado, el extremo frontal libre 72 del segmento de remache, despues de la formation del reborde de remache, apunta en direction radial hacia fuera.
Se nota que el reborde de remache 26 sobre el lado de la pieza de chapa 10 opuesto a la elevacion 50 no sobresale sobre el plano local 56 de la pieza de chapa alrededor de la elevacion y preferentemente esta ligeramente retraido respecto a este plano a una distancia "a" en el area de una decima de milimetros.
La matriz 70 de la figura 13 presenta un montante central 74 con un lado frontal 76 que esta redondeado en el borde perimetral 78. Partiendo del borde perimetral redondeado 78, el montante central 74 se desvia ligeramente en la direccion apartandose del lado frontal 76 y se prolonga en una depresion anular redondeada 80 que rodea el montante. El borde de delimitation exterior 82 de la depresion anular se prolonga entonces por medio de una espaldilla situada oblicuamente en una superficie anular 84 plana de la matriz, situandose la superficie anular plana perpendicularmente al eje longitudinal 36. Al formar el reborde de remache, el segmento de remache 12, que presenta un diametro exterior que se corresponde con el del orificio perforado 13 (pero tambien puede ser ligeramente menor o mayor), es presionado por medio de un cabezal de remachado no representado a traves del orificio 13 en la pieza de chapa y sobre el montante de la matriz, por medio de lo cual el extremo redondeado 72 del segmento de remache es ligeramente ampliado por el montante 74 y, a continuation, desviado en la zona de la depresion 80 redondea en 90° o algo mas de 90°. Como es habitual en el procedimiento de montaje de elementos funcionales, la matriz es soportada por la herramienta inferior de una prensa o por una placa intermedia de la prensa, mientras que el cabezal de remachado es soportado por una placa intermedia de la prensa o por una herramienta superior de la prensa. Tras la conduction del segmento de remache a traves del orificio 13 de la pieza de chapa 10, que esta apoyada por medio de resortes en la herramienta inferior de la prensa o en una placa intermedia de la prensa, el cabezal de remachado es presionado con el elemento funcional y la pieza de chapa en la continuacion del cierre de la prensa hacia abajo sobre la matriz hasta que en el estado cerrado la superficie anular 84 es presionada contra el lado inferior de la pieza de chapa 10. La formacion del reborde de remache ahora ya ha concluido. Con la deformation del reborde de remache, el material del segmento de remache es presionado por el efecto de la matriz en las depresiones 16, de las cuales estan dispuestas seis alrededor del eje longitudinal 36 del elemento funcional 12, por medio de lo cual se genera la estampacion complementaria en el reborde de remache del elemento funcional y se obtiene el seguro contra la torsion deseado. En lugar de sostener la matriz por medio de la herramienta inferior de la prensa o de la placa intermedia y montar el cabezal de remachado en la placa intermedia o en la herramienta superior de la prensa, en una disposition inversa, se puede montar la matriz en la herramienta superior de la prensa o en la placa intermedia y el cabezal de remachado, en la placa intermedia o en la herramienta inferior de la prensa. Tambien se puede utilizar un robot o un dispositivo de soporte C con cilindro de fuerza para mover el elemento y la matriz el uno hacia el otro y llevar a cabo el montaje del elemento en la pieza de chapa.
Al contrario que en la representation de la figura 2B, en este caso no se forma en el lado inferior de la chapa un segmento de remache con forma de U. Este esta situado simplemente en un angulo aproximadamente recto sobre la chapa colocada previamente y provista de caracteristicas de aseguramiento contra la torsion. Esto tiene, por un lado, la ventaja de que el cierre posterior no se forma por debajo del plano de chapa y de que, por lo demas, la formacion del reborde inferior de remache es parado por la chapa de tal modo que la formacion del pliegue anular se inicia forzosamente por encima del plano de chapa. Con ello, esta disposicion depende claramente menos de las condiciones de friction dentro de la matriz de remache que el procedimiento actual que se conoce por el documento EP 1202834.
Es decir, la formacion del pliegue anular o refuerzo anular 28 se garantiza en este caso con medios relativamente sencillos en un desarrollo limpio y con buena calidad sin tener que recurrir a medidas complejas como un control forzado de piezas moviles de una matriz. Estando ligeramente retraido el lado inferior del reborde de remache 26 respecto al lado inferior de la pieza de chapa (plano de chapa 56), puede atornillarse sin mas otro componente en el lado inferior de chapa (por medio de un perno que penetre en la rosca 86 del elemento funcional 12) sin que deba recurrirse a medidas particulares para proporcionar una superficie plana en la zona del reborde de remache.
En la figura 14 tambien se puede reconocer que el segmento de remache cilindrico es aplastado sobre el lado de la pieza de chapa asociado a la elevacion hacia el pliegue anular 28 que aprisiona la pieza de chapa 10 en la zona de la elevacion 50 entre si y el reborde de remache 26.
Mediante el procedimiento de acuerdo con la invention se obtiene, por tanto, un componente de ensamblaje (figura 14) que se compone de la pieza de chapa 10 y el elemento funcional 12 con la parte de cuerpo 88 con un segmento de remache 24 formado en ella con forma tubular o cilindrica, deformandose el extremo libre 26 del segmento de remache 12 para producir un reborde de remache que se presenta en el lado de la pieza de chapa 10 opuesto a la elevacion 50, y aplastandose el segmento de remache 24 sobre el lado de la pieza de chapa asociado a la elevacion para producir un pliegue anular 28 que aprisiona la pieza de chapa 10 en la zona de la elevacion 50 entre si y el reborde de remache, y estando conformado material del segmento de reborde 24 en las depresiones 16 que forman
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
la estampacion 14.
En este punto debe observarse que la prevision de una estampacion 14 en la zona de una superficie redondeada como la 54 no es estrictamente necesaria. La superficie 54 podria ser, por ejemplo, una superficie conica y las depresiones podrian reemplazarse por elevaciones locales o alternarse con elevaciones locales para obtener el aseguramiento contra la torsion. En lugar de una superficie 54 redondeada convexamente tambien podria preverse una superficie redondeada concavamente, pudiendo estar formada la estampacion en este caso de manera adecuada por elevaciones locales. Todas las posibilidades explicadas hasta el momento para la configuracion de las depresiones o elevaciones para el aseguramiento contra la torsion podrian utilizarse en este caso de manera analoga.
Finalmente, la estampacion 14 puede faltar por completo, por ejemplo, si el elemento funcional es un perno esferico, por ejemplo, de acuerdo con la solicitud de patente europea 01989624.0, en la que no se requiere seguro contra la torsion o este esta suficientemente garantizado por la friccion. En un caso de este tipo, se presenta un componente de ensamblaje compuesto de una pieza de chapa y un elemento funcional, presentando el elemento funcional una parte de cuerpo 25 con un segmento de remache con forma tubular o cilindrica formado en ella como 12 en la figura 13, y presentando la pieza de chapa 10, como en la figura 13, una elevacion en vista de planta en lo esencial circular, presentandose en el centro de la elevacion un orificio 13 con un borde de orificio 52 y presentando en el lado opuesto a la elevacion la superficie de chapa una depresion y acercandose por medio de una superficie colocada convexa, concava u oblicuamente al borde de orificio, deformandose el extremo libre 26 del segmento de remache 12 para producir un reborde de remache 26 que se presenta sobre el lado de la pieza de chapa opuesto a la elevacion 50 y estando aplastado el segmento de remache 12 en el lado de la pieza de chapa asociado a la elevacion para producir un pliegue anular 28 que aprisiona la pieza de chapa 10 en la zona de la elevacion 70 entre si y el reborde de remache 26, y no sobresaliendo el reborde de remache 26 sobre el lado de la pieza de chapa opuesto a la elevacion por encima del plano local 56 de la pieza de chapa alrededor de la elevacion, y estando preferentemente ligeramente retraido respecto a este plano.
El elemento funcional es en este ejemplo preferentemente un perno esferico (no mostrado) de acuerdo con el mencionado documento EP 01989624.0 con una parte de cuerpo con forma esferica que se prolonga por medio de una pieza de cana en el segmento de remache con forma tubular, estando dimensionada la longitud del segmento de reborde preferentemente con suficiente tamano para formar el reborde de remache, la proporcion axial del segmento de reborde en la pieza de chapa y el pliegue anular sin superar esta longitud suficiente en mas de aproximadamente el diez por ciento.
Alternativamente, el elemento funcional puede ser un elemento de fijacion con una parte de cuerpo 25 que presenta una rosca interior 82 o una rosca exterior y que se prolonga directa o indirectamente por medio de una pieza de cana en el segmento de remache con forma tubular, estando dimensionada la longitud del segmento de reborde preferentemente con suficiente tamano para formar el reborde de remache, la proporcion axial del segmento de reborde en la pieza de chapa y el pliegue anular. Si en este caso el seguro contra la torsion por medio de friccion no es suficiente, se puede emplear un adhesivo, por ejemplo, un adhesivo que se endurezca bajo presion, en la zona de la union de remache entre el elemento funcional y la pieza de chapa. Tambien en este caso, la formacion de la union de remache de acuerdo con la figura 14 (pero sin estampacion 14) ofrece la ventaja de que se puede fijar sin mas otro componente al lado inferior de chapa, dado que el reborde de remache no sobresale por encima del lado inferior de chapa.
El procedimiento de acuerdo con la invencion no solo puede utilizarse con chapas de acero, sino tambien con otros tipos de chapa, por ejemplo, chapas de aluminio o con chapas de magnesio. El material del elemento funcional se elige normalmente de manera adaptada y para los elementos de fijacion entran en consideracion todos los materiales que son habituales en la actualidad.
En todas las formas de realizacion, tambien pueden mencionarse como ejemplos del material para los elementos funcionales todos los materiales que en el marco de la deformacion en frio obtienen los valores de fijacion de la clase 8 o mayores de acuerdo con el estandar ISO, por ejemplo, una aleacion 35B2 de acuerdo con la norma DIN 1654. Los elementos de fijacion asi formados son apropiados, entre otras cosas, para todos los materiales de acero habituales en el mercado para piezas de chapa embutibles como tambien para aluminio y sus aleaciones. Tambien se pueden utilizar aleaciones de aluminio, particularmente aquellas con alta solidez, para los elementos funcionales, por ejemplo, AlMg5. Tambien entran en consideracion elementos funcionales de aleaciones de magnesio de alto iimite elastico como, por ejemplo, AM50.
Con ello, la presente invencion comprende tambien un componente de ensamblaje que se compone de una pieza de chapa y un elemento funcional, presentando el elemento funcional una parte de cuerpo 25 con un segmento de remache 24 con forma tubular o cilindrica formado en esta, y presentando la pieza de chapa 10 una elevacion 72, circular en vista de planta al menos en lo esencial, presentandose en el centro de la elevacion un orificio 13 con un borde de orificio 52 y presentando la superficie de chapa en el lado opuesto a la elevacion una depresion y acercandose al borde de orificio por medio de una superficie colocada convexa, concava u oblicuamente, con la caracteristica particular de que el extremo libre 72 del segmento de remache 24 esta deformado para producir un
5
10
15
20
25
30
35
reborde de remache 26 que se presenta en el lado de la pieza de chapa opuesto a la elevacion 50, y de que el segmento de remache 24 esta aplastado en el lado de la pieza de chapa asociado a la elevacion 50 para producir un pliegue anular 28 que aprisiona la pieza de chapa 10 en la zona de la elevacion 50 entre si y el reborde de remache 26, y de que el reborde de remache 26 no sobresale en el lado de la pieza de chapa opuesto a la elevacion sobre el plano local 56 de la pieza de chapa alrededor de la elevacion y preferentemente esta ligeramente retraido respecto a este plano 56.
A este respecto, el rebordeado del segmento de reborde se efectua preferentemente de tal manera que este esta rebordeado aproximadamente en 90°, referido al eje longitudinal central del elemento funcional o del orificio, de tal modo que el extremo libre del segmento de reborde apunta al menos en lo esencial radialmente hacia fuera.
El elemento funcional puede ser un perno esferico con una parte de cuerpo con forma esferica que se prolonga por medio de una pieza de cana en el segmento de remache con forma tubular, estando dimensionada la longitud del segmento de reborde preferentemente con suficiente tamano para formar el reborde de remache, la proporcion axial del segmento de reborde en la pieza de chapa y el pliegue anular sin superar esta longitud suficiente en mas de aproximadamente el diez por ciento.
El elemento funcional 12, ademas, puede ser un elemento de fijacion con una parte de cuerpo que presenta una rosca interior 86 o una rosca exterior y que se prolonga directa o indirectamente por medio de una pieza de cana en el segmento de remache con forma tubular, estando dimensionada la longitud del segmento de reborde preferentemente con suficiente tamano para formar el reborde de remache, la proporcion axial del segmento de reborde en la pieza de chapa y el pliegue anular, sin superar esta longitud suficiente en mas de aproximadamente el diez por ciento.
El elemento funcional para el montaje seguro contra la torsion en una pieza de chapa, particularmente en una pieza de chapa de acuerdo con una de las reivindicaciones 12 a 34 o 32 a 36, por ejemplo, por medio del procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 11 o 24 a 31, puede ser un elemento que este equipado con caracteristicas de remache o con caracteristicas de perforacion y remache o con caracteristicas de prensado, pero que no presente en la zona de montaje en la pieza de chapa antes del montaje ninguna caracteristica propia de aseguramiento contra la torsion.
Particularmente, el elemento funcional puede ser un elemento funcional en si conocido en el que, sin embargo, se hayan suprimido las caracteristicas propias de aseguramiento contra la torsion, es decir, un elemento funcional que no presente caracteristicas propias de aseguramiento contra la torsion.

Claims (34)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento para la fabrication de un componente de ensamblaje que consta de una pieza de chapa (10) y un elemento funcional (12) montado en esta por medio de un proceso de remachado o mediante un proceso de remachado y de perforation o por medio de un proceso de prensado, estando provista la pieza de chapa de una estampacion (14) en la zona de montaje del elemento funcional,
    fabricandose la estampacion (14) antes del montaje del elemento funcional (12) y consistiendo en una secuencia (15) de zonas profundas y elevadas (16, 18) en relation unas con otras, presionando en el montaje del elemento funcional (12) este contra la pieza de chapa (10) de tal modo que la estampacion (14) de la pieza de chapa provoca un conformado complementario del elemento funcional en la zona (28) del elemento funcional que entra en contacto con la estampacion (14), y estando realizada la estampacion (14) de tal modo que se genera un collar anular (20) de material de chapa y la secuencia se forma en la zona de la transition (22) del material de chapa al collar anular (20).
  2. 2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizado
    por que la secuencia (15) tiene forma anular o poligonal, por ejemplo, rectangular o cuadrada.
  3. 3. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado
    por que la secuencia (15) esta compuesta por zonas elevadas (16) que provocan depresiones en el elemento funcional y por zonas de superficie profundas (18) respecto a las zonas elevadas que, al menos en lo esencial, no provocan ninguna deformation en el elemento funcional (12).
  4. 4. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores 1 o 2, caracterizado
    por que la secuencia (15) esta compuesta por zonas profundas (18) que provocan elevaciones en el elemento
    funcional y por zonas de superficie elevadas (16) respecto a las zonas profundas que, al menos en lo esencial, no
    provocan ninguna deformacion en el elemento funcional.
  5. 5. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores 1 o 2, caracterizado
    por que la secuencia (15) esta compuesta por zonas elevadas (16) que provocan depresiones en el elemento funcional (12) y por zonas profundas (18) respecto a las zonas elevadas que provocan elevaciones en el elemento funcional.
  6. 6. Procedimiento de acuerdo con la reivindicacion 5, caracterizado
    por que la secuencia (15) esta compuesta por zonas elevadas (16) que provocan depresiones en el elemento
    funcional, por zonas profundas (18) respecto a las zonas elevadas que provocan elevaciones en el elemento
    funcional, asi como por zonas intermedias (17) que, al menos en lo esencial, no provocan ninguna deformacion en el elemento funcional.
  7. 7. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado
    por que la estampacion (14) se forma en la zona del lado radialmente interior de una depresion con forma de cono (24) en la chapa.
  8. 8. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado
    por que se selecciona una pieza de chapa (10) que presenta una menor solidez que el elemento funcional (12).
  9. 9. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores 1 a 7, caracterizado
    por que se selecciona una pieza de chapa (10) que presenta una mayor solidez que el elemento funcional (12).
  10. 10. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores 1 a 7, caracterizado
    por que se selecciona una pieza de chapa (10) que, al menos en lo esencial, presenta la misma solidez que el elemento funcional (12).
  11. 11. Procedimiento para la fabricacion de un componente de ensamblaje que comprende una pieza de chapa (10) y un elemento funcional (12) montado en esta por medio de un proceso de remachado o mediante un proceso de remachado y de perforacion o por medio de un proceso de prensado, estando provista la pieza de chapa de una estampacion (14) en la zona de montaje del elemento funcional, fabricandose la estampacion (14) antes del montaje del elemento funcional (12) y consistiendo en una secuencia (15) de zonas (16, 18) profundas y elevadas en relacion unas con otras, presionando en el montaje del elemento funcional (12) este contra la pieza de chapa (10) de tal
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    modo que la estampacion (14) de la pieza de chapa provoca un conformado complementary del elemento funcional en la zona (28) del elemento funcional que entra en contacto con la estampacion (14), efectuandose la estampacion (14) de la pieza de chapa (10) en su lado orientado a un reborde de remache (26) y provocando la formacion de una estampacion complementaria en el elemento funcional (12) en la zona del reborde de remache (26), efectuandose una elevacion (50) en la pieza de chapa (10) al menos esencialmente con forma circular en vista de planta, creandose en el centro de la elevacion (50) un orificio (13) con un borde de orificio (52), acercandose en el lado opuesto a la elevacion (50) la superficie de chapa por medio de una curva convexa (54) al borde de orificio (52), estando prevista la estampacion (14) en la zona de esta curva convexa (54), deformandose un extremo frontal libre (72) de un segmento de remache (24) del elemento funcional (12) que pasa desde el lado adyacente a la elevacion (50) de la pieza de chapa (10) a traves del orificio (13) para producir el reborde de remache (26), que hace contacto en el lado de la pieza de chapa (10) opuesto a la elevacion (50) respecto a la estampacion (14), y aplastandose el segmento de remache (24) originalmente cilindrico en el lado de la pieza de chapa (10) asociado a la elevacion (50) para producir un pliegue anular (28) que aprisiona la pieza de chapa (10) en la zona de la elevacion (50) entre si y el reborde de remache (26).
  12. 12. Procedimiento de acuerdo con la reivindicacion 11, caracterizado
    por que la preparacion de la chapa se lleva a cabo de tal modo que la curva convexa (54) se transforma en una superficie anular (58) situada fuera de la elevacion en un plano paralelo al plano de chapa (56).
  13. 13. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 11 o 12, caracterizado
    por que en el lado de la pieza de chapa adyacente a la elevacion (50), desde el que el segmento de remache (24) de un elemento funcional es pasado a traves del orificio (13), el lado superior de chapa con una superficie con forma anular esta provisto de una curva convexa (60) que se prolonga en una superficie anular (62) que rodea el orificio (13) y esta situado en un plano (64) que esta fuera de la elevacion (50) paralelo al plano de chapa local (56).
  14. 14. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 11 a 13, caracterizado
    por que la estampacion (14) se realiza para formar en la curva convexa (54) con forma anular depresiones locales (16) que forman el seguro contra torsion entre el segmento de remache y la pieza de chapa.
  15. 15. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores 11 a 14, caracterizado
    por que el orificio (13) es un orificio redondo con una pared cilindrica (52) que esta fuera de la elevacion (50) perpendicular al plano de chapa local (56, 66).
  16. 16. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 11 a 15, caracterizado
    por que el reborde de remache (26) se efectua mediante rebordeado de un segmento de reborde (24) originalmente cilindrico del elemento funcional (12) en aproximadamente 90°, referido al eje longitudinal central del elemento funcional o del orificio, preferentemente no sobresale en el lado de la pieza de chapa opuesto a la elevacion (50) sobre el plano local (56) de la pieza de chapa alrededor de la elevacion y -de manera particularmente preferente- esta ligeramente retraido respecto a este plano.
  17. 17. Pieza de chapa (10) para la utilizacion con un elemento funcional (12) montado en esta por medio de un proceso de remachado o por medio de un proceso de remachado y de perforacion o por medio de un proceso de prensado, estando provista la pieza de chapa en la zona del montaje del elemento funcional de una estampacion (14), estando compuesta la estampacion (14) fabricada antes del montaje del elemento funcional (12) de una secuencia de zonas elevadas y profundas (16, 18) en relacion una con otras y estando realizada la estampacion (14) de tal manera que hay un collar anular (20) de material de chapa y la secuencia (15) esta formada en la zona de la transicion (22) del material de chapa al collar anular (20).
  18. 18. Pieza de chapa de acuerdo con la reivindicacion 17, caracterizada
    por que la secuencia (15) tiene forma anular o poligonal, por ejemplo, rectangular o cuadrada.
  19. 19. Pieza de chapa de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores 17 o 18, caracterizada
    por que la secuencia (15) esta compuesta por zonas elevadas (16) que provocan depresiones en el elemento funcional, y por zonas de superficie profundas (18) respecto a las zonas elevadas que, al menos en lo esencial, no provocan ninguna deformacion en el elemento funcional.
  20. 20. Pieza de chapa de acuerdo con la reivindicacion 19, caracterizada
    por que las zonas profundas (18) son superficialmente mayores que las zonas elevadas y/o presentan en cada caso
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    una superficie que esta situada al menos en lo esencial paralela a una zona del elemento funcional (12) que entra en contacto en cada caso con esta.
  21. 21. Pieza de chapa de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores 17 o 18, caracterizada
    por que la secuencia (15) esta compuesta por zonas elevadas (16) que provocan depresiones en el elemento
    funcional, y por zonas profundas (18) respecto a las zonas elevadas que provocan elevaciones en el elemento
    funcional.
  22. 22. Pieza de chapa de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores 17 o 18, caracterizada
    por que la secuencia (15) esta compuesta por zonas profundas (18) que provocan elevaciones en el elemento
    funcional, y por zonas de superficie elevadas (16) respecto a las zonas profundas que, al menos en lo esencial, no
    provocan ninguna deformacion en el elemento funcional.
  23. 23. Pieza de chapa de acuerdo con la reivindicacion 22, caracterizada
    por que las zonas elevadas (16) son superficialmente mayores que las zonas profundas (18) y/o presentan en cada caso una superficie que esta situada al menos en lo esencial paralela a una zona del elemento funcional que entra en contacto en cada caso con esta.
  24. 24. Pieza de chapa de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores 17 o 18, caracterizada
    por que la secuencia (15) esta compuesta por zonas elevadas (16) que provocan depresiones en el elemento funcional y por zonas profundas (18) respecto a las zonas elevadas (16) que provocan elevaciones en el elemento funcional, asi como de zonas intermedias (17) que, al menos en lo esencial, no provocan ninguna deformacion en el elemento funcional.
  25. 25. Pieza de chapa de acuerdo con una de las reivindicaciones 19, 20, 21,23 o 24, caracterizada
    por que las zonas elevadas (16) presentan una forma convexa redondeada o puntiaguda.
  26. 26. Pieza de chapa de acuerdo con una de las reivindicaciones 21,22 o 24, caracterizada
    por que las zonas profundas (18) presentan una forma concava redondeada o puntiaguda.
  27. 27. Pieza de chapa de acuerdo con una de las reivindicaciones 24, 25 o 26, caracterizada
    por que las zonas intermedias (17) son superficialmente mayores que las zonas profundas (18) y las zonas elevadas (16) y/o presentan en cada caso una superficie que esta situada, al menos en lo esencial, paralela a una zona del elemento funcional que entra en contacto en cada caso con esta.
  28. 28. Pieza de chapa de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores 17 a 27, caracterizada
    por que la pieza de chapa presenta una elevacion (50), en vista de planta con forma circular al menos esencialmente, presentandose en el centro de la elevacion un orificio (13) con un borde de orificio (52), y por que en el lado opuesto a la elevacion la superficie de chapa se acerca por medio de una curva convexa (54) al borde de orificio (52), estando prevista la estampacion (14) en la zona de esta curva convexa (54).
  29. 29. Pieza de chapa de acuerdo con la reivindicacion 28, caracterizada
    por que la preparacion de la chapa se lleva a cabo de tal modo que la curva convexa (54) se prolonga en una superficie anular (58) que esta situada fuera de la elevacion en un plano paralelo al plano de chapa local y que rodea el orificio (13).
  30. 30. Pieza de chapa de acuerdo con una de las reivindicaciones 28 o 29, caracterizada
    por que en el lado de la pieza de chapa (10) adyacente a la elevacion (50), desde el que el segmento de remache (24) de un elemento funcional (12) es pasado a traves del orificio (13), el lado superior de chapa esta provisto de una curva convexa (60) que se prolonga en una superficie anular (62) que rodea el orificio (13) y esta situada en un plano (64) que esta fuera de la elevacion (50) paralelo al plano de chapa local (66).
  31. 31. Pieza de chapa de acuerdo con una de las reivindicaciones 28 a 30, caracterizada
    por que la estampacion (14) esta formada en la curva convexa (54) con forma anular por depresiones locales (16) que forman el seguro contra torsion.
    5
    10
    15
    20
    25
    30
  32. 32. Pieza de chapa de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores 28 a 31, caracterizada
    por que el orificio (13) es un orificio redondo con una pared cilmdrica (52) que esta fuera de la elevacion perpendicular al plano de chapa local (56, 66).
  33. 33. Componente de ensamblaje que comprende una pieza de chapa (10) y un elemento funcional (12) montado en esta por medio de un proceso de remachado o mediante un proceso de remachado y de perforacion o por medio de un proceso de prensado, estando provista la pieza de chapa (10) de una estampacion (14) en la zona de montaje del elemento funcional (12), estando compuesta la estampacion (14) fabricada antes del montaje del elemento funcional (12) por una secuencia (15) de zonas profundas y elevadas (16, 18) en relacion unas con otras, poseyendo el elemento funcional (12), en una zona (28) que hace contacto con la estampacion (24) de la pieza de chapa (19), una conformacion complementaria a la estampacion (24), estando prevista la estampacion (14) de la pieza de chapa (10) que interactua con la conformacion complementaria del elemento funcional (12) en su lado orientado a un reborde de remache (26), estando prevista en la pieza de chapa (10) una elevacion (50), en vista de planta con forma circular al menos en lo esencial, estando previsto en el centro de la elevacion (50) un orificio (13) con un borde de orificio (52), acercandose en el lado opuesto a la elevacion (50) la superficie de chapa por medio de una curva convexa (54) al borde de orificio (52), estando prevista la estampacion (14) en la zona de esta curva convexa (54), deformandose un extremo frontal libre (72) de un segmento de remache (24) del elemento funcional (12) que pasa desde el lado adyacente a la elevacion (50) de la pieza de chapa (10) a traves del orificio (13) para producir el reborde de remache (26) que esta situado opuesto a la estampacion (14) en el lado opuesto a la elevacion (50) de la pieza de chapa (10), y aplastandose el segmento de remache (24) en el lado de la pieza de chapa (10) asociado a la elevacion (50) para producir un pliegue anular (28) que aprisiona la pieza de chapa (10) de la elevacion (50) entre si y el reborde de remache (26).
  34. 34. Componente de ensamblaje de acuerdo con la reivindicacion 33, caracterizado
    por que el reborde de remache (26) en el lado de la pieza de chapa opuesto a la elevacion (50) no sobresale sobre el plano local (56) de la pieza de chapa alrededor de la elevacion y preferentemente esta ligeramente retraido respecto a este plano (56), efectuandose el rebordeado del segmento de reborde (24) preferentemente de tal manera que este esta rebordeado en aproximadamente 90°, referido al eje longitudinal central (36) del elemento funcional o del orificio, de tal modo que el extremo libre (72) del segmento de reborde (24) apunta al menos en lo esencial radialmente hacia fuera, y -de manera particularmente preferente- por que el material del segmento de reborde (24) esta conformado en las depresiones (16) que forman la estampacion (14).
ES05013265.3T 2004-06-23 2005-06-20 Procedimiento para la fabricación de un componente de ensamblaje que comprende una pieza de chapa y un elemento funcional montado en esta, pieza de chapa así como componente de ensamblaje Active ES2634009T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE200410030223 DE102004030223A1 (de) 2004-06-23 2004-06-23 Verfahren zur Herstellung eines Zusammenbauteils bestehend aus einem Blechteil und einem an diesem angebrachten Funktionselement, Blechteil sowie Funktionselement
DE102004030223 2004-06-23
DE102004043688 2004-09-09
DE102004043688A DE102004043688A1 (de) 2004-06-23 2004-09-09 Verfahren zur Herstellung eines Zusammenbauteils bestehend aus einem Blechteil und einem an diesem angebrachten Funktionselement, Blechteil sowie Funktionselement

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2634009T3 true ES2634009T3 (es) 2017-09-26

Family

ID=34937556

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05013265.3T Active ES2634009T3 (es) 2004-06-23 2005-06-20 Procedimiento para la fabricación de un componente de ensamblaje que comprende una pieza de chapa y un elemento funcional montado en esta, pieza de chapa así como componente de ensamblaje

Country Status (5)

Country Link
US (2) US7681298B2 (es)
EP (1) EP1609561B1 (es)
BR (1) BRPI0502347A (es)
DE (1) DE102004043688A1 (es)
ES (1) ES2634009T3 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7380326B2 (en) * 2005-11-02 2008-06-03 Whitesell International Corporation Method of attaching a self-attaching fastener to a panel
RU2418206C2 (ru) * 2006-01-05 2011-05-10 Профиль-Фербиндунгстехник Гмбх Унд Ко. Кг Крепежный элемент, узловая сборка, состоящая из крепежного элемента и детали из листового металла, а также способ закрепления крепежного элемента на детали из листового металла
DE102007034987A1 (de) * 2007-07-26 2009-01-29 Profil Verbindungstechnik Gmbh & Co. Kg Einpresselement zum Einpressen in ein nicht gelochtes oder gelochtes Bauteil sowie Verfahren zur Herstellung des Einpresselements
DE102008016273B4 (de) * 2007-12-21 2019-05-23 Heiko Schmidt Verfahren zum Verbinden eines Funktionselementes mit einem Metallblech sowie Verbindung zwischen einem Metallblech und einem Funktionselement
US20090271966A1 (en) * 2008-04-30 2009-11-05 Weatherford/Lamb, Inc. Shear coupling assembly with backoff prevention
DE102008052383A1 (de) 2008-10-20 2010-04-22 Profil Verbindungstechnik Gmbh & Co. Kg Zusammenbauteil bestehend aus einem Befestigungselement und einem Blechteil sowie ein Verfahren zur Herstellung eines solchen Zusammenbauteils
DE102009037427A1 (de) 2009-08-13 2011-02-17 Profil Verbindungstechnik Gmbh & Co. Kg Funktionselement, Verfahren zum Einbringen des Funktionselementes in ein Blechteil sowie Zusammenbauteil
DE102009039817A1 (de) * 2009-09-02 2011-03-03 Profil Verbindungstechnik Gmbh & Co. Kg Selbststanzendes Mutterelement und Zusammenbauteil bestehend aus dem Mutterelement und einem Blechteil
DE102009042336A1 (de) 2009-09-21 2011-03-24 Profil Verbindungstechnik Gmbh & Co. Kg Selbststanzendes hohles Einpresselement, Zusammenbauteil bestehend aus einem Einpresselement und einem Blechteil sowie ein Verfahren zur Herstellung einer selbststanzenden Einpressmutter sowie zur Anbringung einer selbststanzenden Einpressmutter
JP5830819B2 (ja) * 2011-06-21 2015-12-09 ポップリベット・ファスナー株式会社 金属カラーの取付方法
JP6045805B2 (ja) * 2012-03-26 2016-12-14 須藤 二三男 椅子のフレーム構造
US9352639B2 (en) 2013-10-22 2016-05-31 Halcore Group, Inc. Service vehicle door system
US9688185B2 (en) 2014-03-05 2017-06-27 Halcore Group, Inc. Corner light assembly for emergency vehicle
DE102014009447A1 (de) * 2014-06-25 2015-12-31 Audi Ag Verfahren zum Fügen eines ein Befestigungsteil aufweisenden Funktionselementes mit einem Blechteil
WO2017082241A1 (ja) * 2015-11-13 2017-05-18 Necプラットフォームズ株式会社 被固定物、固定物、固定方法及び判定方法
US10161435B2 (en) 2016-02-15 2018-12-25 Whitesell Formed Components, Inc. Self-attaching fastener and panel assembly, and method of attaching
DE102017108206B4 (de) * 2017-04-18 2020-06-18 Faurecia Autositze Gmbh Verstellanordnung für eine Verstelleinrichtung eines Fahrzeugsitzes, Verfahren zum Herstellen einer derartigen Verstellanordnung sowie Fahrzeugsitz
DE102020103608B4 (de) 2020-02-12 2022-03-03 Audi Aktiengesellschaft Nietwerkzeug, Nietverfahren und Fügeverfahren

Family Cites Families (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1513637A (en) * 1922-08-17 1924-10-28 Winnifred B Parish Bushing
US1883906A (en) * 1930-05-05 1932-10-25 Smith Corp A O Method of attaching nuts to metal plates
DE597773C (de) * 1930-05-22 1934-05-30 Electric Auto Lite Company Verfahren zur Herstellung einer unloesbaren Verbindung zweier Koerper, von denen dereine den anderen durchdringt, insbesondere einer Platte mit einem Bolzen
US2318950A (en) * 1940-07-27 1943-05-11 Chilton Pen Company Inc Cap and clip for fountain pens
US2984180A (en) * 1955-01-13 1961-05-16 Lyon George Albert Bomb hanger socket structure
US3481026A (en) * 1968-11-18 1969-12-02 Werner Co Inc R D Method of joining a ladder rung to a side rail
CH564220A (es) * 1970-04-24 1975-07-15
US3824675A (en) * 1971-06-17 1974-07-23 Gen Motors Corp Method of making extruded panel and nut assembly
US3778090A (en) * 1972-05-18 1973-12-11 Gen Motors Corp Beaded tube with o-ring seal connection
JPS52121159A (en) * 1976-04-05 1977-10-12 Topura Kk Method of parallel fixation of plurality of screws to metallic plate
US4182193A (en) * 1978-02-13 1980-01-08 Schultz Edward H Jr Pulley
US4233726A (en) * 1978-12-21 1980-11-18 Arvin Industries, Inc. Method of joining a tube to a plate
US4555838A (en) * 1983-03-28 1985-12-03 Multifastener Corp. Method of installing self-attaching fasteners
US4557651A (en) * 1980-02-04 1985-12-10 Illinois Tool Works, Inc. Clinch nut and assembly machine
US4445264A (en) * 1982-03-09 1984-05-01 Carl Banerian Tool for a method of forming dimples in sheet metal for recessing rivet heads
US4572718A (en) * 1984-03-29 1986-02-25 General Signal Corporation Anti-rotation locking assembly
EP0198624A1 (en) 1985-03-29 1986-10-22 Raychem Limited Overvoltage protection device
US4820475A (en) * 1985-09-12 1989-04-11 Westinghouse Electric Corp. Burnable absorber rod push out attachment joint
JPH07102409B2 (ja) * 1987-02-10 1995-11-08 正信 中村 カムシヤフトの製造方法およびその装置
US4924584A (en) * 1987-07-13 1990-05-15 Magna International Inc. Method of fastening a tubular element to a member and joint produced thereby
JPH0441262Y2 (es) * 1987-07-20 1992-09-28
US5133123A (en) * 1988-11-18 1992-07-28 Stewart-Decatur Security Systems, Inc. Security gratings and methods of making bars therefor
US4974274A (en) * 1989-06-30 1990-12-04 Vsi Corporation Method of making an engine clip bolt
US5068956A (en) * 1990-07-03 1991-12-03 Rollerblade In-line roller skate fastening system and method of assembling the same
JPH05107935A (ja) 1991-10-18 1993-04-30 Mita Ind Co Ltd 転写分離装置
US5251370A (en) * 1991-10-31 1993-10-12 Profil Verbindungstechnik Gmbh & Co. Method of attaching a fastening element to a panel
US5528812A (en) * 1991-10-31 1996-06-25 Profil-Verbindungstechnik Gmbh & Co. Kg Method of attaching a fastener to a plurality of panels
DE4410475A1 (de) * 1994-03-25 1995-09-28 Profil Verbindungstechnik Gmbh Vernietbares Element, Zusammenbauteil mit einem vernietbaren Element sowie Nietmatrize und Verfahren zur Herstellung des Zusammenbauteils
CA2065126C (en) * 1992-04-03 1996-01-23 Adolf Notta Vehicle seat assembly hinge and method of assembly
US5717545A (en) * 1994-11-03 1998-02-10 International Business Machines Corporation Swaging appartus with a tubular boss having axially extending surface irregularities and swaging technique for thin actuator arm assemblies
DE19535537A1 (de) * 1995-09-25 1997-03-27 Profil Verbindungstechnik Gmbh Bolzenelement, Verfahren zum Einsetzen desselben, Zusammenbauteil und Nietmatrize
DE19639007A1 (de) * 1996-09-23 1998-03-26 Boellhoff Gmbh Verbindungs Und Befestigungselement zum Einnieten in eine Lochkontur eines flächigen Bauteiles
DE19756469A1 (de) * 1997-12-18 1999-06-24 Schmidt Dieter Maschbau Werkzeuganordnung sowie Stanzkopfvorrichtung zur Verwendung bei einer solchen Anordnung
DE59910383D1 (de) * 1998-10-16 2004-10-07 Profil Verbindungstechnik Gmbh Verfahren zur Anbringung eines Funktionselementes, Matrize, Funktionselement, Zusammenbauteil
CA2378812C (en) * 1999-07-09 2009-03-10 Profil Verbindungstechnik Gmbh & Co. Kg Functional element, method for fixing it in a sheet metal part, assembling element and swaging assembly
JP2002195233A (ja) * 2000-12-28 2002-07-10 Ebara Corp 締結具及び締結方法
KR20030067736A (ko) * 2000-12-29 2003-08-14 프로필 페르빈둥스테크닉 게엠베하 운트 컴파니 카게 샤프트 부분과 구형 헤드로 구성되는 볼트 요소와, 구성요소 조립체 및 볼트 요소 제조 방법

Also Published As

Publication number Publication date
US7681298B2 (en) 2010-03-23
EP1609561A2 (de) 2005-12-28
EP1609561A3 (de) 2010-03-10
US20100135718A1 (en) 2010-06-03
US20050286970A1 (en) 2005-12-29
EP1609561B1 (de) 2017-06-07
US8601669B2 (en) 2013-12-10
DE102004043688A1 (de) 2006-04-06
BRPI0502347A (pt) 2006-02-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2634009T3 (es) Procedimiento para la fabricación de un componente de ensamblaje que comprende una pieza de chapa y un elemento funcional montado en esta, pieza de chapa así como componente de ensamblaje
ES2311190T3 (es) Elemento que se puede unir mediante remachado a una pieza de chapa asi como conjunto y procedimiento para producir el conjunto.
ES2751172T3 (es) Componente de ensamblaje consistente en un elemento de sujeción y una pieza de chapa metálica, así como un método para fabricar dicho componente de ensamblaje
ES2308485T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la colocacion de un elemento de fijacion en un componente, en especial una pieza de chapa.
ES2781800T3 (es) Método para unir un dispositivo de sujeción de auto-fijación a un panel y conjunto obtenido de esa manera
ES2498044T3 (es) Unión de soldadura por rozamiento, con varias piezas planas dispuestas una encima de otra y con un cuerpo de conexión, con deformación de una valona del cuerpo de conexión después de la soldadura por rozamiento; procedimiento para la fabricación de dicha unión de soldadura por rozamiento
ES2652553T3 (es) Método para colocar un elemento funcional a un material plano y unión entre un elemento funcional y un material plano
ES2642126T3 (es) Componente de montaje constituido por un elemento de ajuste forzado y una pieza de chapa
ES2575696T3 (es) Elemento funcional en forma de un elemento de prensado
ES2754554T3 (es) Tuerca de remache o perno de remache y combinación de una tuerca de remache o un perno de remache con una pieza de chapa
ES2592820T3 (es) Un método para la fijación de un elemento de perno a un componente de material compuesto
ES2702805T3 (es) Procedimiento para montar un elemento funcional en una pieza de chapa
ES2223155T3 (es) Procedimiento para instalar un elemento funcional, matriz, elemento funcional, pieza de montaje.
ES2312776T3 (es) Tuerca ciega tipo remache.
ES2261677T3 (es) Elemento autoperforante, procedimiento de fijacion y elemento de esta mpa.
ES2417316T3 (es) Elemento funcional, procedimiento para la introducción del elemento funcional en una pieza de chapa y componente conjunto
ES2595361T3 (es) Elemento de tuerca autoperforable y ensamblaje consistente en el elemento de tuerca y una pieza de chapa
ES2303549T3 (es) Elemento funcional para su montaje en una pieza de chapa, componente ensamblado fabricado a partir de este, asi como procedimiento para montar el elemento funcional en una pieza de chapa.
US3512446A (en) Countersink fasteners
ES2556836T3 (es) Elemento de punzonado, componente de premontaje, componente de ensamblaje y procedimiento
ES2536666T3 (es) Elemento de unión y procedimiento para la fabricación de un elemento de unión
JPH03260407A (ja) リベッティングファスナ
CA2572378A1 (en) A functional element, a component assembly consisting of a functional element and a sheet metal part and also a method for the attachment of the functional element to a sheet metal part
JP2006105400A (ja) 耐トルク固定要素
ES2225539T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de elementos corporales huecos, elemento corporal hueco, componente compuesto y matriz.