ES2632642T3 - Agentes repelentes de plagas que comprenden geranilacetona - Google Patents

Agentes repelentes de plagas que comprenden geranilacetona Download PDF

Info

Publication number
ES2632642T3
ES2632642T3 ES07712821.3T ES07712821T ES2632642T3 ES 2632642 T3 ES2632642 T3 ES 2632642T3 ES 07712821 T ES07712821 T ES 07712821T ES 2632642 T3 ES2632642 T3 ES 2632642T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition
geranylacetone
methyl
hepten
weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07712821.3T
Other languages
English (en)
Inventor
John Anthony Pickett
James George Logan
Michael Alexander Birkett
Anne Jennifer Mordue
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
University of Aberdeen
Rothamsted Research Ltd
Original Assignee
University of Aberdeen
Rothamsted Research Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by University of Aberdeen, Rothamsted Research Ltd filed Critical University of Aberdeen
Application granted granted Critical
Publication of ES2632642T3 publication Critical patent/ES2632642T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N49/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, containing compounds containing the group, wherein m+n>=1, both X together may also mean —Y— or a direct carbon-to-carbon bond, and the carbon atoms marked with an asterisk are not part of any ring system other than that which may be formed by the atoms X, the carbon atoms in square brackets being part of any acyclic or cyclic structure, or the group, wherein A means a carbon atom or Y, n>=0, and not more than one of these carbon atoms being a member of the same ring system, e.g. juvenile insect hormones or mimics thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N35/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having two bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. aldehyde radical
    • A01N35/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having two bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. aldehyde radical containing aliphatically bound aldehyde or keto groups, or thio analogues thereof; Derivatives thereof, e.g. acetals

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Una composición que comprende geranilacetona como principio activo más un principio activo adicional que es la 6-metil-hepten-2-ona, en donde la 6-metil-5-hepten-2-ona y la geranilacetona están presentes en una proporción en peso de aproximadamente 1:1.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Agentes repelentes de plagas que comprenden geranilacetona Campo tecnico
La presente invencion se refiere, en general, a metodos y a materiales para su uso para repeler, o impedir la atraccion de, insectos que pican.
Antecedentes de la tecnica
Existen numerosas publicaciones relacionadas con el suministro de composiciones de las que se dice que, en general, repelen o atraen (por ejemplo, a trampas) insectos que pican. Estos incluyen el documento US 3.668.226; documento GB 899.289; documento US 6.444.216; documento US 6.660.775; documento WO 03/009688; resumen del documento JP2002308706; resumen del documento JP10117657; resumen del documento JP10139602; documento US 4.560.551; documento WO 02/13607; documento US 6.203.786; resumen del documento JP11060421; resumen del documento JP7126110; documento GB 925.243; resumen del documento JP20002363006; resumen del documento JP1019004; documento WO 02/71840; resumen del documento JP9030906; documento US 6.660.288.
Curiosamente, los mosquitos (Culicidae), los mosquitos pequenos (Ceratopogonidae) y otras moscas (Diptera) que pican a una serie de hospedadores vertebrados para obtener sangre, demuestran preferencias entre especies y dentro de una especie hospedadora. Sin embargo, ha habido relativamente pocos estudios que han investigado las preferencias entre especies y dentro de una especie hospedadora en estos organismos1-9,14.
Se cree que son muchos los factores que determinan las preferencias, pero para los hospedadores humanos, los estudios han demostrado que la atraccion diferencial esta determinada por senales olfativas volatiles (es decir, productos qulmicos volatiles) que emanan de la piel y de los microorganismos asociados, o de la respiracion15,16. En concreto, la evidencia reciente sugiere que la atraccion relativa esta causada por las diferencias en las senales olfativas proporcionadas por cada hospedador10-13. Sin embargo, la base qulmica real para la atraccion relativa ha permanecido indefinida.
El documento WO2005/096824 se refiere a composiciones y a procedimientos de manipulacion del comportamiento de larvas de gusanos. Entre otros productos qulmicos, la composicion puede incluir geranilacetona.
La publicacion de solicitud de patente japonesa JP20030284924 se refiere a un repelente de plagas de insectos que contiene compuestos tales como geranilacetona.
Sin embargo, el suministro de nuevas composiciones o de nuevos usos para controlar el comportamiento de los insectos e inhibir la actividad de los insectos que pican a los hospedadores hacia los que son atraldos proporcionarla una contribucion a la tecnica.
Divulgacion de la invencion
Los presentes inventores han demostrado por primera vez, de manera contraria, que hay un mecanismo de enmascaramiento atrayente o repelente implicado en la falta de atraccion del mosquito Aedes aegypti de la fiebre amarilla y el celebre mosquito pequeno escoces Culicoides impunctatus hacia los individuos. Esto es contrario a la suposicion que aparece en gran parte de la literatura de que las preferencias pueden estar dictadas por una seleccion agotada de atractivos, es decir, la opinion de que dichos individuos "poco atractivos" simplemente no secretaron dichas sustancias atrayentes.
En resumen, los inventores primero establecieron el atractivo diferencial para el mosquito de la fiebre amarilla, Ae. Aegypti, dentro de un grupo de voluntarios humanos y luego recogieron extractos volatiles de sus cuerpos usando una nueva tecnica de recoleccion. Los registros electrofisiologicos de las antenas de Ae. Aegypti y C. impunctatus, revelaron 23 compuestos activos, que fueron identificados y cuantificados. Se encontro que varios productos qulmicos eran producidos en mayores cantidades por los individuos no atractivos, y estos se investigaron mas a fondo como se expone en los siguientes ejemplos.
Los resultados mostraron que algunos de estos compuestos causaron una reduccion significativa de la actividad de vuelo de Ae. Aegypti cuando se presentaron junto con una mano humana en el olfatometro en tubo Y. Se llevo a cabo un ensayo de campo contra C. impunctatus y se puso de manifiesto que algunos de los compuestos activos resultaron ser repelentes mas eficaces, a concentraciones naturales, que el DEET repelente de picaduras de moscas comercial. Los compuestos descritos en el presente documento se pueden usar, por tanto, para la proteccion contra dichos insectos.
Se realizo una presentacion oral en la SOVE (Society of Vector Ecology), 4th International Congress of Vector
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Ecology, Nugget Hotel/Casino Reno, Nevada, 2-7 de octubre de 2005 (Jueves, 6 de octubre de 2005; Student Paper Session II - Oral Presentations; SP-16 "Laboratory and field experiments on the effects of synthetic odor blends on the behaviour of the malaria mosquito Anopheles gambiae" Qui, T. Yu,
yu.tongqiu@wur.nl, Universidad de Wageningen, Wageningen, Palses Bajos, y R. S mallegange, J. Spitzen, J. Cajo, T. Braak, J. Joop, Var Loon, M. Jawara, P. Milligan, B. Knols, W. Takken). La presentacion analizaba un olfatometro y ensayos de campo de una serie de compuestos que se crela que se encontraban en el sudor humano recien producido e incubado. Se demostro que ciertos compuestos, incluyendo los compuestos identificados por los presentes inventores a continuacion, eran tanto atrayentes como repelentes en los ensayos.
En diciembre de 2005, tambien se publico una tesis (Qiu, Y. T. (2005) "Sensory and behavioural responses of the malaria mosquito Anopheles gambiae to human odours". Tesis doctoral, Universidad de Wageningen, Palses Bajos).
En dichas divulgaciones, no se hicieron comparaciones entre los individuos "atractivos" y "poco atractivos". No se realizaron ensayos basados en la aplicacion real en la piel del hospedador.
En general, la presente memoria descriptiva proporciona metodos de control del comportamiento de los insectos, comprendiendo el metodo el uso de una composicion de la invention, como se describe a continuacion, que podrla aplicarse, por ejemplo, a un sujeto o a un entorno.
As! pues, en un aspecto, la invencion proporciona una composicion que comprende geranilacetona como principio activo mas un principio activo adicional que es 6-metil-hepten-2-ona, en la que la 6-metil-5-hepten-2-ona y la geranilacetona estan presentes en una proportion en peso de aproximadamente 1:1.
Dicha composicion se puede usar en un metodo de inhibicion de la actividad de una plaga de insectos contra un sujeto, comprendiendo el metodo la aplicacion a un sujeto de una composicion de la invencion, como se describe a continuacion.
El sujeto a quien se aplique la composicion, en general, sera una especie que sea un hospedador diana normal de la plaga de insecto, y (en ausencia de la composicion) serla diana o atraerla a la plaga de insecto. Los sujetos que se van a tratar con los compuestos de la presente invencion podrlan ser, en principio, sujetos humanos o animales (por ejemplo, perros, gatos, caballos, ganado). Preferentemente, el sujeto es un sujeto humano.
La plaga de insectos es preferentemente un insecto hematofago, por ejemplo, de la familia Ceratopogonidae (preferentemente, del genero Culicoides) o de la familia Culicidae. Preferentemente, la plaga es un insecto seleccionado de la Tabla 1.
Lo mas preferentemente, es un mosquito o un mosquito pequeno.
Los mosquitos pequenos que pican pertenecen al genero Culicoides de la familia Ceratopogonidae. Son los mas pequenos de los insectos hematofagos, y son plagas comunes en el R.U., noreste de EE.UU. (donde se denominan punkies, flebotomos y purrujas) y en muchos otros lugares de todo el mundo.
La composicion se aplicara en una cantidad eficaz para inhibir la actividad de una plaga de insectos contra el sujeto, por ejemplo, en comparacion con el mismo sujeto sin la composicion determinada por metodos de campo convencionales (tales como los usados en el Ejemplo que se presenta a continuacion, vease la Referencia 18) despues bien de 1, 5 o 30 minutos.
Los ejemplos descritos a continuacion muestran que las composiciones de la invencion se pueden usar para inhibir la atraccion hacia sujetos (por ejemplo, como se demuestra mediante una reduction significativa en la actividad de vuelo ascendente hacia el sujeto). Las composiciones en el campo demostraron repelencia basandose en un protocolo de la Organization Mundial de la Salud para el ensayo de repelentes. Por lo tanto, es evidente que las composiciones de la invencion se pueden usar para afectar negativamente al comportamiento de busqueda del hospedador de las plagas de insectos, por ejemplo, reducir la atraccion hacia un sujeto o aumentar la repulsion del sujeto, y la expresion "inhibition de la actividad" o el termino "repelente" o similar, como se usan en el presente documento, seran correspondientemente entendidos por los expertos en la materia.
Como alternativa, la geranilacetona se conoce como 6,10-dimetil-5,9-undecadien-2-ona (cis y trans); 5,9- undecadien-2-ona; 6,10-dimetil-, trans-Geranilacetona; Nerilacetona; Dihidropseudoionona; 6,10-Dimetil-undeca-5,9- dien-2-ona.
Lwande et al. (1999), Phytochemistry 50: 401-405, analizaron la repelencia del aceite esencial del matorral de pastizal anti-garrapatas Gynandropsis gynandra en un bioensayo de repelencia de la escalada de garrapatas. Se evaluaron los componentes del aceite y se incluyo trans-geranilacetona, nononal y muchos otros. Se concluyo que la mezcla de todos los componentes podrla actuar como un repelente de los artropodos de caracter general, aunque no se ofrecieron pruebas de que fuera eficaz en la aplicacion real a un hospedador.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La inhibicion de la actividad en el campo demostrada en el presente documento para las composiciones que contienen geranilacetona es sorprendente, ya que esta se ha analizado anteriormente en el contexto de un atrayente para polillas de la ropa (vease el documento WO 03/009688) y acaros (vease el resumen del documento JP2002308706; resumen de JP10117657).
Las composiciones de la invencion incluyen geranilacetona y 6-metil-5-hepten-2-ona. Dichas composiciones de la invencion tambien pueden incluir uno o mas compuestos adicionales seleccionados de la lista que consiste en: octanal; decanal; nonanal.
La 6-metil-5-hepten-2-ona se conoce como alternativa como 6-metilhept-5-en-2-ona; Sulcatona; 5-Hepten-2-ona, 6- metil-; 6-metil-5-hepten-2-ona; 2-metil-2-hepten-6-ona; -metilhept-5-en-2-ona; metilheptenona; 2-metil-6-oxo-2- hepteno; 2-oxo-6-metilhept-5-eno.
Todos los compuestos anteriores han mostrado actividad inhibidora en los ejemplos que se presentan a continuacion.
Opcionalmente, las composiciones de la invencion tambien incluyen uno o mas compuestos adicionales seleccionados de la lista que consiste en: benzaldehldo; naftaleno; acetofenona; (E)-2-octenal.
Se ha demostrado que estos compuestos estan presentes en cantidades superiores en la piel de los individuos "poco atractivos". Opcionalmente, se pueden anadir a las composiciones de la presente invencion.
Las composiciones pueden excluir opcionalmente ingredientes tales como uno o mas de: limoneno, m-Cimeno, 1- alfa-terpineol, beta-ciclocitral, nerol, carvacrol, beta-ionona, nerolidol y, en particular, isotiocianato de metilo. Las composiciones pueden excluir ingredientes tales como uno o mas de: acido heptanoico, acido tetradecanoico, 3- metil-1-butanol, 4-etilpentona.
Por lo tanto, ademas de principios activos adicionales, aditivos y un vehlculo como se describe a continuacion en el presente documento, las composiciones preferidas de la presente invencion comprenden geranilacetona en la composicion a una concentracion de al menos aproximadamente el 0,0001 % en peso.
El vehlculo puede ser del 0,1 % al 99,9999 % en peso de la composicion total.
Preferentemente, las composiciones de la invencion comprenden:
Opcionalmente, las composiciones comprenden uno o mas compuestos aditivos adicionales seleccionados de la lista que consiste en:
y principios activos adicionales opcionales, aditivos y un vehlculo como se describe a continuacion en el presente documento hasta completar el 100 %. En el presente contexto, “%” significa g/100 g (composiciones solidas, peso total) o g/100 ml (llquidos o pomadas, volumen total).
Basandose en los ejemplos expuestos a continuacion, dichas concentraciones de ingredientes se pueden emplear para la inhibicion del vuelo hacia una diana.
Basandose en experimentos que muestran la orientacion lejos de la fuente, las composiciones de la presente invencion pueden, en ciertas realizaciones, comprender:
Geranilacetona:
Mas preferentemente
0,0001-10 % 0,001-10 %
Octanal:
Nonanal
Decanal
0,00001-1 % 0,1-10 % 0,0001-10 %
Geranilacetona:
0,0001-10 %
y opcionalmente:
Decanal
0,0001-0,1 %
Las composiciones de la presente invencion pueden comprender:
Geranilacetona: y 6-metil-5-hepten-2-ona:
del 0,001 al 1 % 0,001 y 1 %
y, opcionalmente, uno o mas compuestos adicionales seleccionados de la lista que consiste en:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Decanal 1 %
Octanal: 0,01 %
Los ejemplos de dichas composiciones han demostrado ser eficaces contra los pequenos mosquitos que pican en ensayos de campo.
Una mezcla preferida para su uso en las composiciones de la presente invencion comprendera geranilacetona y al menos dos, tres, cuatro o cinco de los compuestos aditivos preferidos descritos anteriormente.
Una mezcla preferida para su uso en las composiciones de la presente invencion es la siguiente:
Geranilacetona: del 0,00001 al 10 %, mas preferentemente, del 0,001 al 10 %, mas preferentemente, del 0,01 al 10 %, mas preferentemente, del 0,1 al 5 %, lo mas preferentemente del aproximadamente 1 %, y
6-metil-5-hepten-2-ona: del 0,1 al 10 %, mas preferentemente, del 0,1 al 5 %, lo mas preferentemente, del aproximadamente 1 %,
siempre que la 6-metil-hepten-2-ona y la geranilacetona esten presentes en una proporcion en peso de aproximadamente 1:1.
Otra mezcla preferida para su uso en las composiciones de la presente invencion es la siguiente:
Geranilacetona: del 0,00001 al 10 %, mas preferentemente, del 0,001 al 10 %, mas preferentemente, del 0,01 al 10 %, mas preferentemente, del 0,1 al 5 %, lo mas preferentemente del aproximadamente 1 %, 6-metil-5-hepten-2-ona: del 0,1 al 10 %, mas preferentemente, del 0,5 al 5 %, lo mas preferentemente, del aproximadamente 1 %.
Octanal: del 0,001 al 0,1 %, mas preferentemente, del 0,005 al 0,05 %, lo mas preferentemente, del aproximadamente 0,01 %,
siempre que la 6-metil-hepten-2-ona y la geranilacetona esten presentes en una proporcion en peso de aproximadamente 1:1.
Basandose en el analisis de los individuos “atractivos” y “no atractivos”, en las composiciones de la invencion que comprenden 6-metil-5-hepten-2-ona y geranilacetona, estas estan en una proporcion en peso de aproximadamente 1:1.
Las composiciones de la presente invencion se pueden formular como pomadas o soluciones que contienen los principios activos desvelados en el presente documento.
En el presente documento, se describe el uso de geranilacetona, preferentemente en forma de cualquier composicion de la invencion (como se describe en el presente documento), en la preparacion de una formulacion inhibidora para el tratamiento de un sujeto para inhibir la actividad de una plaga de insecto contra el sujeto.
Preferentemente, la composicion es para la aplicacion topica al sujeto. Para la aplicacion topica, la formulacion puede adoptar la forma de una formulacion en aerosol o una formulacion en crema o locion.
Por lo tanto, las composiciones de la presente invencion se pueden emplear con vehlculos portadores dispersables solidos y/o llquidos tal como los descritos en el presente documento o, si no, como los conocidos en la tecnica y/o con otros agentes activos compatibles conocidos, si se desea, en forma de determinados preparados farmaceuticos para una aplicacion especlfica fabricados a partir de las mismas, tales como soluciones, emulsiones, suspensiones, polvos, pastas y granulos como se describen en el presente documento o se conocen en la tecnica que estan, por tanto, listos para su uso. La formulacion puede incluir antioxidantes y absorbentes de UV.
Las formulaciones llquidas pueden ser acuosas o no acuosas (es decir, disolventes organicos tales como etanol, como se usa en los siguientes ejemplos) o combinaciones de los mismos, y pueden emplearse como espumas, geles, suspensiones, emulsiones, microemulsiones o concentrados emulsionables o similares. Los ingredientes pueden incluir agentes reologicos, tensioactivos, emulsionantes, dispersantes o pollmeros.
El documento US 6.444.216 describe el uso de fluidos volatiles de silicio para conferir suavidad y repelencia al agua a composiciones repelentes de insectos. Como se observa en el mismo, los fluidos de silicio volatiles estan disponibles en el mercado. Por ejemplo, se informa que Dow Coming usa las designaciones comerciales de 244, 245, 246, 344 y 345, que son mezclas de polidimetilciclosiloxanos (ciclometiconas) y que se componen de tetrameros (por ejemplo, ciclotetrasiloxano, octametilciclotetrasiloxano), pentameros (por ejemplo, ciclopentasiloxano, decametilciclopentasiloxano) y hexameros (por ejemplo, ciclohexasiloxano, dodecametilciclohexasiloxano). Las mezclas de los diversos fluidos de silicona, ya sea con otros fluidos de silicona o sustancias que no contienen silicio, se usan en varios preparados cosmeticos para conferir propiedades especiales,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
incluyendo repelencia al agua y proteccion de la piel. Las formulaciones pueden ser una mezcla solida que libere un vapor que tenga la misma composicion de principio o principios activos que la mezcla solida. Los agentes para potenciar la sublimacion de los principios activos para conseguir esto se describen en el documento GB 925.243.
La presente invencion tambien proporciona una formulacion topica, que se puede usar para inhibir la actividad de una plaga de insecto contra un sujeto, formulacion que comprende:
(i) un vehlculo dermatologicamente aceptable; y
(ii) una composicion de la presente invencion como se ha descrito anteriormente;
(iii) opcionalmente, uno o mas principios activos.
La presente invencion tambien proporciona un artlculo de fabricacion que comprende:
(i) una formulacion topica, que se puede usar para inhibir la actividad de una plaga de insecto contra un sujeto como se ha descrito anteriormente;
(ii) aerosol u otros medios de esterilizacion para administrar la formulacion por via topica.
Las composiciones repelentes de insectos se encuentran disponibles en el mercado en forma de aerosol, y las tecnologlas de aerosol son bien conocidas en la tecnica. Los consumidores encuentran las composiciones en aerosol faciles de administrar tanto en la piel como en la ropa. Ademas, las composiciones en aerosol ayudan a los consumidores a evitar el inconveniente de tener que aplicar y esparcir el repelente de insectos con las manos. El documento US 6.969.521 se refiere a vehlculos de aerosol cosmeticamente aceptables para dispersar y suministrar el agente repelente de insectos, teniendo el vehlculo un componente de compuesto organico volatil.
En el presente documento, tambien se describe un artlculo de fabricacion que comprende:
(i) una formulacion topica para inhibir la actividad de una plaga de insecto contra un sujeto como se ha descrito anteriormente;
(ii) instrucciones para el uso de la formulacion contra la plaga de insectos.
Cuando se usan las formulaciones de la presente invencion, los sujetos pueden ser tratados directa o indirectamente, tal como mediante la aplicacion de la formulacion en la piel del sujeto o mediante la aplicacion de la formulacion a un artlculo portado por o que protege de otro modo el sujeto. Por ejemplo, prendas de vestir, cinturones, collares u otros artlculos usados por el sujeto contra el que se repeleran los insectos. Los ejemplos preferidos pueden incluir un distintivo de liberacion lenta llevado en la ropa; en bandas para el brazo, la muneca o el tobillo; accesorios que incluyen colgantes, collares, pulseras.
La formulacion puede aplicarse a una red o malla metalica que proteja a un sujeto, en particular, a un sujeto que duerme.
En otra alternativa, las composiciones de la invencion se pueden formular en pinturas con una tecnologla convencional de microencapsulacion.
Los compuestos repelentes se aplican adecuadamente mediante cualquier metodo conocido en la tecnica incluyendo, por ejemplo, pulverizacion, vertido, inmersion, en forma de llquidos concentrados, soluciones, suspensiones, pulverizados, polvos, microgranulos, briquetas, ladrillos y similares, formulados para suministrar una concentracion eficaz repelente del compuesto repelente. Se reconocera que la concentracion, la cantidad aplicada y la frecuencia de aplicacion variaran con el sujeto y el lugar de aplicacion, por ejemplo, en la piel o el cabello de un ser humano.
La invencion se puede usar mediante la aplicacion de la formulacion repelente de insectos para conseguir una dosis topica de cualquier principio activo dado de aproximadamente 0,0025 ug/cm2 a 100 ug/cm2, mas preferentemente de 0,25 ug/cm2 a 25 ug/cm2. Una concentracion final preferida es de aproximadamente 10 ug/cm2 basandose en la aplicacion de aproximadamente 1 ml en un antebrazo de aproximadamente 400 cm2, esto puede conseguirse mediante una concentracion de aproximadamente:
0,0001 % = 0,0025 ug/cm2 0,01 % = 0,25 ug/cm2 1 % = 25 ug/cm2 4 % = 100 ug/cm2.
Como se ha indicado anteriormente, cuando se usan las formulaciones de la presente invencion, los sujetos no se pueden tratar directamente. De este modo, las composiciones se pueden usar o aplicar a un entorno (por ejemplo, una region predefinida, que puede o no estar contenida) del que se desee repeler plagas (o enmascarar la atraccion del medio ambiente hacia las plagas). As! pues, como se ha indicado anteriormente, la formulacion puede aplicarse a una red o malla metalica que proteja a un sujeto. Como alternativa, puede proporcionarse directamente a un
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
entorno, por ejemplo, mediante pulverizacion o mediante el uso de composiciones de aparatos adaptados a la administracion de una concentracion repelente eficaz del compuesto repelente.
Por lo tanto, se entendera que la invencion proporciona un metodo no terapeutico para repeler una plaga de insecto de un entorno o impedir la atraccion hacia un entorno (por ejemplo, enmascarando el atractivo si lo tiene el sujeto), comprendiendo el metodo la aplicacion en el entorno de una composition de la presente invencion. Las composiciones pueden ser cualquiera de las analizadas anteriormente o mas adelante.
La aplicacion (o dispensation) a un entorno se puede realizar por medios convencionales que incluyen (solo a modo de ejemplo): velas, serpentines, dispensadores de liberation lenta (por ejemplo, vaporizadores electricos y no electricos), quemadores electricos y no electricos de aceite, difusores electricos "enchufables". Muchos de dichos dispensadores de sustancias volatiles son muy bien conocidos por los expertos en la materia, por ejemplo, para dispensar incienso, perfume, medicamentos, insecticidas, repelentes de insectos, desinfectantes o fumigantes. En dichos dispensadores, la sustancia volatil puede formularse como un gel para la liberacion lenta, por ejemplo, con un agente gelificante seleccionado del grupo que consiste en dibenciliden-sorbital-acetal, goma gelana y pollmeros de acido poliacrllico. Cualquiera de dichos dispensadores o formulaciones conocidos se puede aplicar de manera analoga en la presente invencion.
Cualquiera de dichos dispensadores que comprende (y esta adaptado a dispensar) una composicion de la presente invencion (opcionalmente, en forma de un gel) proporciona un aspecto adicional de la presente invencion, al igual que un metodo de dispensacion de una composicion de la presente invencion que comprende el uso de cualquiera de dichos dispensadores.
Un dispensador preferido es un dispensador electrostatico de productos qulmicos tal como el que esta disponible en Aerstream Technology Limited (Wallingford, RU). En uno de dichos sistemas, las gotitas se cargan electrostaticamente de manera que puedan penetrar en un entorno mas largo que los aerosoles. Uno de dichos sistemas se describe en la solicitud de patente internacional WO03/000431.
As! pues, un dispensador electrostatico de productos qulmicos para su uso con la presente invencion puede comprender:
a) un conducto que contiene, en uso, llquido que se va a atomizar, llquido que comprende, consiste en o consiste esencialmente en una composicion de la presente invencion;
b) un electrodo de pulverizacion; y
c) un electrodo de descarga.
En resumen, en dicho sistema, cada electrodo es adyacente a un dielectrico, en el que los electrodos estan conectados en un circuito electrico para permitir que se aplique una diferencia de potencial entre el electrodo de pulverizacion y el electrodo de descarga para atomizar el llquido y generar vehlculos de carga de una primera polaridad en la proximidad del electrodo de pulverizacion, e iones de una segunda polaridad en la proximidad del electrodo de descarga, y en el que algunos de los vehlculos de carga de la primera polaridad se depositan en el dielectrico adyacente al electrodo de pulverizacion y algunos de los iones de la segunda polaridad se depositan sobre el dielectrico adyacente al electrodo de descarga de manera que el llquido atomizado es repelido desde el dielectrico adyacente al electrodo de pulverizacion y descargado electricamente por iones de segunda polaridad que son repelidos por el dielectrico adyacente al electrodo de descarga.
La invencion se describira ahora ademas con referencia a las siguientes figuras y ejemplos no limitantes. A los expertos en la materia, se les ocurriran otras realizaciones de la invencion a la luz de estas.
Figuras
Figura 1. Respuestas conductuales de mosquitos hembra de Aedes aegypti en busca de hospedador a las manos de voluntarios, a) Actividad de vuelo - proportion de mosquitos que se registraron contra el viento en el tubo en Y; b) Atraccion relativa - proporcion de mosquitos que se registraron en el grupo de “ensayo” del tubo en Y. Los datos se presentan como las diferencias entre la respuesta al voluntario y la respuesta al estlmulo convencional (mano del voluntario Y01). Se muestran las medias retro-transformadas ± ETM. Los asteriscos indican las diferencias estadlsticamente significativas con respecto al patron (Y01) (GLM, * p < 0,05, ** p < 0,01, *** p < 0,001; ns, no significativo; n = 10-12).
Figura 2. Respuestas conductuales de mosquitos hembra de Aedes aegypti en busca de hospedador a extractos (+CO2) recogidos de siete voluntarios y el voluntario de referencia (Y01), a) Actividad de vuelo - proporcion de mosquitos que se registraron contra el viento en el tubo en Y; b) Atraccion relativa - proporcion de mosquitos que se registraron en el grupo de “ensayo” del tubo en Y. Se muestran las medias retro-transformadas ± intervalos de confianza (95 %). Los asteriscos indican las diferencias estadlsticamente significativas con respecto al control (GLM, * p < 0,05, ** p < 0,01, *** p < 0,001; ns, no significativo; n = 10-12).
Figura 3. Cromatogramas tlpicos de EAG acoplada a GC, a). Respuesta del mosquito hembra de Aedes aegypti
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
a sustancias humanas extraldas por arrastre de aire (Y01, atractivo) y respuestas de pequenos mosquitos de C. impunctatus a sustancias humanas extraldas por arrastre de aire (Y05, poco atractivo). El cromatograma superior corresponde al detector FID del GC. El cromatograma inferior corresponde a la respuesta antenal del preparado de insecto. A. benzaldehldo; B. 6-metil-5-hepten-2-ona; C. octanal; D. desconocido 7; E. nonanal y linalol; F. mentol y naftaleno; G. decanal; H. geranilacetona.
Figura 4
(a) Total absoluto (ng); y
(b) cantidades medias (%) de los compuestos activos de la EAG recogidos de arrastres de aire de cuerpo entero de voluntarios pertenecientes al grupo atractivo (n = 6) y al grupo no atractivo (n = 4). Las diferencias significativas entre las dos medias se indican por: * p < 0,05; ** p < 0,01, *** p < 0,001. Numeros de los compuestos: 1. hexanal; 2. benzaldehldo; 3. 6-metil-5-hepten-2-ona; 4. octanal; 5. 1,4-diclorobenceno; 6. 2- etilhexanol; 7. limoneno; 8. desconocido 7, 9. dihidromircenol; 10. nonanal; 11. linalol; 12. undecano; 13. (E)- 2-nonenal; 14. acido octanoico; 15. mentol; 16. naftaleno; 17. decanal; 18. indol; 19. dodecanal; 20. geranilacetona; 21. pentadecano; 22. hexadecano; 23. a-isometilionona; 24. heptadeceno. Las diferencias significativas entre los dos grupos se indican por * p < 0,05, ** p < 0,01, *** p < 0,001.
(c) Representacion de las puntuaciones de las variables canonicas basadas en las cantidades de todos los productos qulmicos activos de GC-EAG de las sustancias extraldas de arrastre de aire para todos los voluntarios. Cruces negras = Grupo 1 (individuos atractivos); cruces rojas = Grupo 2 (individuos poco atractivos). Los clrculos representan intervalos de confianza del 95 %.
Figura 5. Proporcion media de mosquitos hembra de Aedes aegypti que muestran actividad de vuelo en el tubo en Y en respuesta al patron (mano de Y01 en un lado del tubo en Y y control de papel de filtro en el otro) y siete dosis de tratamientos qulmicos de a) 6-metil-5-hepten-2-ona; b) octanal; c) nonanal; d) decanal y e) geranilacetona (mano de Y01 + producto qulmico en un lado del tubo en Y y control del disolvente de papel de filtro en el otro). (-1 = 1 x 10-1 g pl-1; -2 = 1 x 10-2 g pl-1, etc.). Se muestran las medias retrotransformadas ± intervalos de confianza del 95 % (calculadas para una distribucion binomial) de la escala loglstica.
Figura 6. Repelencia de compuestos derivados de ser humano activos en la EAG aplicados en los antebrazos de voluntarios y ensayados en mosquitos pequenos de Culicoides impuctatus en el campo, a) durante 1 minuto y b) durante 5 minutos.
Ejemplos
Ejemplo 1 - Definicion de voluntarios atractivos y poco atractivos
Se establecio un bioensayo conveniente siguiendo el trabajo de Geier et al. (1999)17 usando un olfatometro de tubo en Y en el que los mosquitos, Ae. aegypti, podlan "elegir" entre las emanaciones volatiles de la piel y el aire solo, siendo la "eleccion" expresada como la actividad de vuelo o la atraccion relativa. Inicialmente, la fuente de emanaciones de la piel era las manos individuales de una serie de voluntarios humanos. Se analizaron los voluntarios de esta manera hasta que se obtuvo una serie de ejemplos atractivos y poco atractivos (Fig. 1). Cinco voluntarios (X04, X07, X09, X08 y X05) indujeron mayor actividad de vuelo contra el vuelo y atraccion relativa que el voluntario patron (Y01). Cuatro voluntarios (X06, Y04, Y05 y Y07) indujeron significativamente menos actividad de vuelo contra el viento y atraccion relativa que el patron (Y01).
Ejemplo 2 - obtencion de productos quimicos volatiles de voluntarios
Se diseno un nuevo sistema para obtener productos qulmicos volatiles de cuerpos enteros. Esto implico colocar cada voluntario (y el patron (Y01)) de los grupos atractivo y poco atractivo en una bolsa de plastico aluminizada (Lifesystems™), con la cabeza afuera, bajo presion positiva de aire limpio y retirando el aire que habla pasado sobre el cuerpo, para ser arrastrado a traves de una pequena columna de pollmero absorbente. Esto proporciono muestras, cuyo mismo lote se podrla usar para multiples analisis conductuales, electrofisiologicos y qulmicos.
Ejemplo 3 - Confirmacion de la validez de productos quimicos volatiles de voluntarios
Se extrajeron las sustancias volatiles del pollmero y se ensayaron de nuevo usando el olfatometro de tubo en Y contra un control de aire y un voluntario patron (Y01), todos con adicion de CO2 (Fig. 2). Por primera vez, se demostro que las sustancias volatiles extraldas de los voluntarios humanos mostraban un atractivo o una ausencia de atractivo similares a las emanaciones directas de la piel humana, siendo las sustancias extraldas del paton (Y01), X04, X07 y X09 significativamente atractivos, y las de X06, Y04, Y05 y Y07 poco atractivos como el control de aire.
Ejemplo 4 - Comparacion y analisis de sustancias volatiles extraldas
A continuacion, se analizaron las sustancias volatiles extraldas de los voluntarios usados en la Figura 2 mediante preparados electrofisiologicos de antena enteros acoplados directamente a GC de alta resolucion, de Ae aegypti de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
hembra, (6-12 dlas de vida) para producir electroanteogramas acoplados a GC (GC-EAG), normalmente, como se muestra en la Figura 3. As! pues, se determinaron los componentes que eran fisiologicamente activos y, por tanto, probablemente responsables de las diferencias en el atractivo de los voluntarios humanos.
Los compuestos que dan los picos asociados con la actividad electrofisiologica mediante GC-EAG se identificaron tentativamente mediante GC-MS en condiciones similares, y se confirmo la identidad por el aumento de pico en la GC usando dos columnas de polaridad diferente mediante coinyeccion con compuestos autenticos.
Las identificaciones se enumeran en la Tabla 2 y se indican las cantidades absolutas, determinadas mediante un metodo convencional externo de multiples puntos. Se observaron diferencias estadlsticamente significativas entre el grupo atractivo (Grupo 1) y el grupo no atractivo (Grupo 2) para:
benzaldehldo,
6-metil-5-hepten-2-ona,
octanal,
nonanal,
decanal,
naftaleno,
geranilacetona, siendo los niveles superiores, en el Grupo 2.
Ademas, las cantidades relativas (con respecto a la composition qulmica total, vease la Fig. 4) de 6-metil-5-hepten- 2-ona, octanal y decanal fueron superiores.
Un numero de compuestos electrofisiologicos activos de los 32 picos activos no se ha identificado de manera concluyente, pero se cree que solo uno esta asociado con la ausencia de atractivo.
• 7 desconocido (que se cree que es acetofenona o (E)-2-octenal).
Aunque una serie de compuestos electrofisiologicamente activos eran quirales, no se determino la composicion isomerica, ya que estos compuestos no estaban implicados como factores contribuyentes a la ausencia de atractivo humano. Se presto atencion en eliminar la contamination de los voluntarios, por ejemplo, con productos qulmicos industriales o cosmeticos (vease el apartado de Metodos). Sin embargo, se mostraron compuestos con actividad electrofisiologica incluso si, como con el diclorobenceno y el naftaleno, estos podlan haber surgido de fuentes sinteticas.
Confirmando el agrupamiento de los voluntarios, el analisis multivariado revelo que el grupo atractivo (Grupo 1) y poco atractivo (Grupo 2) diferlan significativamente en terminos de la variabilidad en las cantidades de los siete compuestos qulmicos activos en la EAG especificados entre los dos grupos (Fig. 4; Tabla 1).
Las Tablas 3a y 3b muestran la proportion de estos compuestos de voluntarios "atractivos" y voluntarios "poco atractivos".
Ejemplo 5 - Ensayo de compuestos candidatos
Basandose en los resultados anteriores, se escogieron cinco productos qulmicos como los que tenian mas probabilidades de estar implicados de manera natural en la ausencia de atractivo humano, y se sometieron a analisis adicionales:
(i) 6-metil-5-hepten-2-ona,
(ii) octanal,
(iii) nonanal,
(iv) decanal,
(v) geranilacetona.
Se ensayaron estos compuestos (de Sigma Aldrich) individualmente a diferentes concentraciones en el olfatometro contra Ae. Aegypti. Se registraron la actividad de vuelo a barlovento, la atraccion relativa y la actividad de sondaje (alimentation) de los mosquitos hacia la mano de un voluntario atractivo con y sin los productos quimicos. Todas las sustancias quimicas causaron una reduction significativa en la actividad de vuelo y la geranilacetona causo una reduction en la atraccion relativa (Fig. 5, datos de atraccion relativa no mostrados). La actividad de sondaje (alimentacion) tambien se redujo significativamente mediante 6-metil-5-hepten-2-ona y geranilacetona (datos no mostrados).
Por lo tanto, es evidente que cada uno de estos cinco demostro la capacidad de interferir significativamente con el atractivo de las emanaciones de la piel de la mano de un voluntario atractivo convencional, es decir, Y01, en niveles naturales. Solo el nonanal permitio una actividad de vuelo significativamente mayor que la mano no tratada, pero a
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
una sola dosis.
Solo el octanal se ha descrito previamente como un repelente para Ae. Aegypti (H. D. Douglas et al. "Chemical Odorant of Colonial Seabird Repels Mosquitoes" J. Med. Entomol. 42(4): 647-651 (2005)), y los compuestos recien identificados en el presente documento como repelente, se podrlan usar en defensa contra estas otras moscas que pican y, posiblemente, otros artropodos hematofagos. Los factores qulmicos que confieren un bajo atractivo humano hacia los mosquitos y los mosquitos pequenos determinados en el presente documento podrlan ser aun mas eficaces dada una formulacion mas persistente.
Curiosamente, la variacion entre el DEET y un repelente mas reciente, la picaridina (Bayrepel®), muestra la variabilidad de la repelencia con sujetos humanos19. Esto puede surgir en parte del tipo de variacion individual descrita en el presente documento.
Ejemplo 6 - Analisis adicional de sustancias extraidas volatiles
Las sustancias extraidas volatiles de voluntarios humanos tambien se analizaron mediante GC-EAG en C. impunctatus, y se entiende que es la primera vez que se ha realizado una investigacion con un ceratopogonido. En la Figura 3, se da un cromatograma tlpico, y se respondio al mismo intervalo de compuestos, pero, en particular, a aquellos implicados como los que dieron respuestas negativas en muestras de voluntarios no atractivos.
Ejemplo 7 - Ensayos de campo de compuestos
En el estado de Ormsary, Argyllshire, se realizo un ensayo de campo durante el verano de 2005, en una region con una poblacion natural extremadamente alta de C. impunctatus. Se ensayaron compuestos activos para reducir el atractivo humano normal hacia Ae. aegypti en el olfatometro de tubo en Y (6-metil-5-hepten-2-ona, geranilacetona) mas seis mezclas, para determinar la repelencia (Tabla 4) usando un protocolo de la OMS18. Se aplicaron los compuestos a medias (de nylon) y se pusieron en los antebrazos de voluntarios, y se ensayaron a tres concentraciones en etanol (1 %, 0,01 % y 0,0001 %). Todos los compuestos y las mezclas se compararon con el repelente de dietiltoluamida aprobado por la OMS (dEeT) (1 % y 40 %).
Los resultados (Fig. 6) muestran que el DEET al 40 % no fue mas repelente que el DEET al 1 %. Por lo tanto, se hicieron comparaciones estadlsticas entre los compuestos o mezclas y el DEET al 1 %.
Compuestos individuales
La geranilacetona fue eficaz a todas las concentraciones ensayadas y con una tlpica respuesta a la dosis de eficacia creciente con una concentracion creciente.
Para la 6-metil-5-hepten-2-ona en el punto de tiempo de 1 min, al 0,001 % es significativamente repelente; al 0,01 % no es repelente, pero al 1 % es fuertemente repelente, efectivamente mas eficaz que el DEET, pero repelente solo al 1 % durante 5 min.
Durante 1 min, la geranilacetona al 1 %, 6-metil-5-hepten-2-ona al 1 %, la Mezcla 5 y la Mezcla 6 fueron significativamente mayores que el DEET al 1 %, y durante el perlodo completo de ensayo de 5 min.
La geranilacetona al 1 %, la Mezcla 6 y la Mezcla 5 mostraron un mayor % de repelencia que el DEET; estas diferencias no fueron significativas.
Ejemplo 8 - Ensayos de campo adicionales
Metodos
Se ensayaron los compuestos derivados del hombre (6-metil-5-hepten-2-ona y geranilacetona) para determinar la repelencia contra mosquitos Anopheles gambiae y Culex quinquefasciatus en ensayos de repelencia basados en laboratorio, usando un protocolo establecido (Omolo et al., 2004). Los mosquitos fueron criados en laboratorio usando condiciones convencionales en ICIPE, Duduville. Se usaron mosquitos hembra de 5 a 7 dlas de vida que hablan sido privados de comida durante 18 h, pero que se hablan alimentado previamente con solucion de glucosa al 6 %. Se usaron dieciocho jaulas (50 x 50 x 50 cm) con 25 mosquitos hembra en cada una. Se seleccionaron seis voluntarios humanos con poca o ninguna reaccion alergica a las picaduras. Se aplicaron soluciones de ensayo (0,5 ml en acetona) a los antebrazos de un voluntario y se cubrio la mano con un guante. La acetona sola (0,5 ml) sirvio como control en el otro brazo. Se introdujo el brazo de control en una jaula y se registro el numero de mosquitos que se posaron durante 3 min. A continuation, se introdujo el brazo tratado como antes. Los datos de repelencia se expresaron como la eficacia protectora (EP), y se calculo usando la formula EP = (% de la media de control - % de la media del ensayo/% de la media de control). Los datos se transformaron y se sometieron a un ANOVA.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Se ensayo cada compuesto a concentraciones que variaban del 0,0001 % al 10 %.
Tambien se ensayaron tres mezclas a las mismas concentraciones y comprendlan los siguientes componentes:
Mezcla 1: 1:1:1:1:1 de 6-metil-5-hepten-2-ona, octanal, nonanal, decanal y geranilacetona
Mezcla 2: (no de acuerdo con la invencion) 1:3:1:0,5:0,5 de 6-metil-5-hepten-2-ona, octanal, nonanal, decanal y geranilacetona
Mezcla 3: 1:1 de 6-metil-5-hepten-2-ona y geranilacetona.
A continuacion, se incorporaron la mezcla 1 y la mezcla 3 a una formulacion que consistla en cera NF en emulsion, vaselina y parafina llquida en una proporcion de 1,2:2,8:1. Despues, se ensayaron estas mezclas formuladas usando la metodologla anterior y se repitieron despues de 2, 4, 6 y 8 horas para dar la EP a lo largo del tiempo.
Resultados
Los compuestos de origen humano ensayados contra Anopheles gambiae s.s. dieron una repelencia dependiente de la dosis, observandose la maxima repelencia para los compuestos al 10 %. El 100 % de la repelencia se registro solo para la geranilacetona al 10 %.
El DEET dio una mejor repelencia que los compuestos individuales que dieron una repelencia del 100 % al 1 % y 10 % (Tablas 5-7). Sin embargo, la mayor repelencia contra esta especie fue dada por la mezcla 3, que alcanzo una repelencia del 100 % a concentraciones del 1 % y 10 %.
A concentraciones inferiores a estas, se observo tambien una buena repelencia y, a una concentracion del 0,1 %, se registro una repelencia del 87 % en comparacion con el DEET, que solo dio un 83 % de repelencia. A una concentracion inferior (0,01 %), la mezcla 3 dio una repelencia del 80 % en comparacion con el DEET, que solo dio un 20 % de repelencia a esta concentracion (Tablas 8-10). Todas las mezclas formuladas dieron una repelencia del 100 % al inicio de los experimentos (es decir, tiempo cero). Se alcanzo aproximadamente el 90 % de repelencia tras 2 horas con la mezcla 1, y esta disminuyo a lo largo del tiempo hasta el 12 % tras 8 horas (Tablas 11-13). Se observo una mayor repelencia para la mezcla 3 con un 98 % de repelencia registrada tras 2 horas. A continuacion, la repelencia disminuyo hasta el 64 % tras 4 horas y el 35 % tras 8 horas. El DEET mantuvo el 100 % de efectividad hasta 6 horas y el 94 % despues de 8 horas.
Los compuestos de origen humano ensayados contra Culex quinquefasciatus dieron una repelencia dependiente de la dosis, observandose la mayor repelencia para cada compuesto al 10 %. La geranilacetona y el DEET dieron una repelencia del 100 %, pero solo a una concentracion del 10 % (Tablas 14-16).
Las mezclas 1 y 3 dieron una repelencia del 100 % a una concentracion del 10 %. A concentraciones inferiores, la mezcla 1 dio una mayor repelencia que la mezcla 3, alcanzandose un 84 % y un 77 % de repelencia respectivamente a una concentracion del 1 %. Ambas mezclas formuladas dieron una repelencia del 100 % al inicio del experimento, y esta disminuyo ligeramente hasta el 89 % para la mezcla 1 y hasta el 99 % para la mezcla 3 tras 2 horas (Tablas 17 y 18).
Tras 8 horas, la repelencia dada por la mezcla 1 habla disminuido hasta el 20 %. Sin embargo, para la mezcla 3, la repelencia se mantuvo a un nivel mayor, disminuyendo solo hasta el 80 % tras 4 horas, hasta el 60 % tras 6 horas y hasta el 45 % tras 8 horas. El DEET dio una repelencia del 100 % hasta 6 horas y esto disminuyo hasta el 93 % tras 8 horas (Tablas 19-21).
Conclusiones
El tratamiento mas eficaz contra Anopheles gambiae durante 3 minutos fue la mezcla 3, y fue mejor que el DEET a concentraciones equivalentes. Para Culex quinquefasciatus, el tratamiento mas eficaz fue el decanal solo al 1 %, aunque no fue mejor que el DEET. El mejor tratamiento que comprende compuestos de origen humano fue la mezcla 3 para ambas especies.
Tabla 1. Dianas de insectos y garrapatas
INSECTO
ENFERMEDADES PAIS IRRITACION EN EL
VECTORIZADAS
HOSPEDADOR
Mosquitos Complejo Culex pipiens
Virus del Nilo Occidental EE.UU. SI
Encefalitis japonesa Asia
Filariasis Sudamerica, Africa
Aedes aegypti
Fiebre del Dengue Sudamerica y SI
Fiebre amarilla Africa
Anopheles stephensi
Malaria Asia SI
Complejo Anopheles gambiae
Malaria Africa SI
Mosquitos pequenos
Culicoides impunctatus Culicoides molestus
Ninguna Escocia, RU, SI
Ninguna
Australia SI
Garrapatas Ixodid sp. (Borrelia)
Borreliosis y enfermedad de Lyme UE y EE.UU. No
Flebotomos
UE, Portugal SI
Lutzomyia sp.
Leishmaniasis (visceral, mucosa, cuticular) Sudamerica SI
Phlebotomine sp.
Leishmaniasis Africa SI
Mosquitos pequenos Otros
Lengua azul
Mosquitos pequenos Culicoides
Peste equina africana UE y Africa SI
Garrapatas
Encefalitis de transmision por
Garrapatas Ixodid
garrapatas Fiebre transmitida por America del norte No
garrapatas Africa
Tabla 2. Nombres e indices de retencion para 24 compuestos qulmicos activos en EAG con cargas de
CVA
Compuesto n.°
Indice de retencion Nombre del compuesto Vectores latentes (cargas)
1
776 Hexanal 0,00044
2
932 Benzaldehldo 0,00133
3
965 6-Metil-5-hepten-2-ona -0,00427
4
980 Octanal 0,00062
5
988 1,4-Diclorobenceno 0,00126
6
1.010 2-Etilhexanol 0,00117
7
1.022 Limoneno -0,0005
8
1.030 Desconocido 7 0,00016
9
1.057 Dihidromircenol -0,00082
10
1.080 Nonanal -0,00047
11
1.083 Linalool 0,00047
12
1.100 Undecano 0,0001
13
1.135 (E)-2-nonenal 0,00011
14
1.151 Acido octanoico 0,00056
15
1.160 Mentol 0,00097
16
1.160 Naftaleno -0,00102
17
1.184 Decanal -0,00245
18
1.256 Indol -0,00233
19
1.384 Dodecanal -0,00122
20
1.430 Geranilacetona 0,00042
21
1.480 a-isometilionona 0,00037
22
1.500 Pentadecano -0,00067
23
1.600 Hexadecano -0,00024
24
1.681 Heptadeceno 0,00115
Tabla 3a. Proporciones de los compuestos basadas en las cantidades medias de compuestos qufmicos de voluntarios “atractivos” y voluntarios “no atractivos”
Compuesto
Atractivo No atractivo
Benzaldehldo
1 1
6-MHO
2,020595 1,55218
Octanal
0,541551 0,529534
Nonanal
6,510643 2,906716
Naftaleno
0,875217 0,979441
Decanal
1,821094 1,468768
Geranilacetona
5,130115 1,108576
5 ___________Tabla 3b. Proporciones de la 6-metil-5-heaten-2-ona con respecto a la geranilacetona
La tabla muestra la proporcion en un voluntario no atractivo y las proporciones para las cantidades absolutas medias del grupo de voluntarios atractivos y no atractivos ______________________ _____________________
Persona no atractiva Grupo de voluntarios Grupo de voluntarios no
convencional atractivos atractivos
Cantidad Cantidad Cantidad
absoluta Proporcion absoluta absoluta
media Proporcion media Proporcion
6-metil-5-hepten-2-
ona
350,0 1,8 49,73 0,4 320,08 1,4
Geranilacetona
200 1 126,26 1 228,6 1
Tabla 4. Mezclas de compuestos de origen humano activos en EAG ensayados en C. impunctatus en el ________________________________campo_________________________________________
Mezcla 1 Mezcla 2
Mezcla 3
Mezcla 4
Mezcla 5 Mezcla 6
6-metil-hepten-2-ona al 1 %, octanal al 0,01 % (en etanol)
6-metil-hepten-2-ona al 1 %, octanal al 0,01 %, geranilacetona al 0,02 % (en etanol)
6-metil-hepten-2-ona al 1 %, geranilacetona al 1 %, octanal al 0,01 % (en etanol)
6-metil-hepten-2-ona al 1 %, geranilacetona al 0,0001 %, octanal al 0,01 % (en etanol)
6-metil-hepten-2-ona al 1 %, geranilacetona al 1 % (en etanol) geranilacetona al 1 %, octanal al 0,01 % (en etanol)______________________
10
Tabla 5. Repelencia de respuesta a la dosis de geranilacetona y decanal ensayada contm An. gambiae
% de concentracion
0,001 0,01 0,1 1 10
% de la EP media ± ET
7,25 ± 9,5 11,17 ± 12,9 30,13 ± 11 76,97 ± 5,9 100 ± 0
Tabla 6. Repelencia de respuesta a la dosis de 6-metil-5-hepten-2-ona ensayada contra An. gambiae
% de concentracion
0,0001 0,001 0,01 0,1 1 10
% de la EP media ± ET
0,85 ± 3,9 1,57 ± 11,2 19,2 ± 5,5 34,07 ± 6,6 35,73 ± 8,7 74,75 ± 6,1
15
Tabla 7. Re
pelencia de res puesta a la dosis de DEET ensayada contra An. gambiae
% de concentracion
0,001 0,01 0,1 1 10
% de la EP media ± ET
6,23 ± 1,7 20,65 ± 6,4 83,78 ± 3,9 100 ± 0 100 ± 0
Tabla 8. Repelencia de respuesta a la dosis de la mezcla 1
1:1:1:1:1 de
6MHO:Octanal:Nonanal:Decanal:Geranilacetona ensayada contra An. gambiae
% de concentracion
0,001 0,01 0,1 1 10
% de la EP media ± ET
9,2 ± 1,8 16,93 ± 3,5 44,58 ± 1,1 94,1 ± 1,1 100 ± 0
Tabla 9. Repelencia de respuesta a la dosis de la mezcla 2:1:3:1:0.5:0.5 de
20 _____________6MHO:OctanahNonanahDecanahGeranjJacetona=ensa¥ada=22Bil£An;=flimba£
% de concentracion
0,001 0,01 0,1 1 10
% de la EP media ± ET
-3,47 ± 6,4 16,50 ± 5,1 26,93 ± 3,7 59,48 ± 3,1 100,00 ± 0
5
10
15
20
25
30
35
Tabla 10. Repelencia de respuesta a la dosis de la mezcla 3:1:1 de 6MHO:Geranilacetona ensavada contra
An. gambiae
% de concentracion
0,0001 0,001 0,01 0,1 1 10
% de la EP media ± ET
9,4 ± 2,3 24,38 ± 5,1 79,42 ± 3,7 87,08 ± 3,1 100 ± 0 100 ± 0
Tabla 11. Repelencia de respuesta a la dosis de la mezcla 1:1:1:1:1:1 de 6MHO:Octanal:Nonanal:Decanal:Geranilacetona (concentracion del 10 %) ensavada contra An. gambiae
durante 8 horas
Duracion (horas)
0 h 2 h 4 h 6 h 8 h
% de la EP media ± ET
100 ± 0 89,41 ± 3,67 54,87 ± 4,49 32,11 ± 5,59 12,50 ± 2,1
Tabla 12. Repelencia de respuesta a la dosis de la mezcla 3:1:1 de 6MHO:Geranilacetona (concentracion del
Duracion (horas)
0 h 2 h 4 h 6 h 8 h
% de la EP media ± ET
100 ± 0 98,48 ± 1,51 64,26 ± 6,15 38,82 ± 4,31 30,83 ± 6,96
Tabla 13. Repelencia de respuesta a la dosis de DEET formulado (concentracion del 10 %) ensavada contra _______________________________An. gambiae durante 8 horas______________________________
Duracion (horas)
0 h 2 h 4 h 6 h 8 h
% de la EP media ± ET
100 ± 0 100 ± 0 100 ± 0 100 ± 0 94,35 ± 1,02
Tabla 14. Repelencia de respuesta a la dosis de geranilacetona ensavada contra Culex quinquefasciatus
% de concentracion
0,0001 0,001 0,01 0,1 1 10
% de la EP media ± ET
4,8 ± 2,4 10 ± 1,6 23,7 ± 4,5 33,2 ± 4,5 84,1 ± 84,2 100 ± 0
Tabla 15. Repelencia de respuesta a la dosis de 6-metil-5-hepten-2-ona ensavada contra Culex
quinquefasciatus
% de concentracion
0,0001 0,001 0,01 0,1 1 10
% de la EP media ± ET
8,0 ± 1,8 12,7 ± 2,1 21,8 ± 4,9 30,1 ± 4,1 49,7 ± 2,9 100 ± 0
Tabla 16. Repelencia de respuesta a la dosis de DEET ensavada contra Culex quinquefasciatus
% de concentracion
0,001 0,01 0,1 1 10
% de la EP media ± ET
7,6 ± 1,8 12,0 ± 1,7 76,9 ± 5,4 98,2 ± 1,1 100 ± 0
Tabla 17. Repelencia de respuesta a la dosis de la mezcla 1:1:1:1:1:1 de 6MHO:Octanal:Nonanal:Decanal:Geranilacetona ensavada contra Culex quinquefasciatus
Concentracion
0,001 0,01 0,1 1 10
% de la EP media ± ET
9,61 ± 3,53 20,82 ± 4,86 33,46 ± 3,76 84,06 ± 6,94 100 ± 0
Tabla 18. Repelencia de respuesta a la dosis de la mezcla 3:1:1 de 6MHO:Geranilacetona (concentracion del
Concentracion
0,001 0,01 0,1 1 10
% de la EP media ± ET
11,27 ± 1,86 20,83 ± 2,26 55,64 ± 5,81 77,00 ± 4,53 100 ± 0
Tabla 19. Repelencia de respuesta a la dosis de la mezcla 1:1:1:1:1:1 de 6MHO:Octanal:Nonanal:Decanal:Geranilacetona (concentracion del 10 %) ensavada contra Culex ___________________________quinquefasciatus durante 8 horas___________________________
Duracion (horas)
0 h 2 h 4 h 6 h 8 h
% de la EP media ± ET
100 ± 0 89,03 ± 4,2 54,17 ± 4,37 28,46 ± 5,15 19,83 ± 3,16
Tabla 20. Repelencia de respuesta a la dosis de la mezcla 3:1:1 de 6MHO:Geranilacetona (concentracion del ______________10 %) ensavada contra Culex quinquefasciatus durante 8 horas ____________
Duracion (horas) 0 h 2 h 4 h 6 h 8 h
% de la EP media ± ET 100 ± 0 98,57 ± 1,43 79,97 ± 1,7 60,91 ± 3,1 45,79 ± 4,13
Tabla 21. Repelencia de respuesta a la dosis de DEET formulado (concentracion del 10 %) ensavada contra
Culex quinquefasciatus durante 8 horas
I Duracion (horas)
I 0 h 1 2 h I 4 h I 6 h I 8 h 1
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
% de la EP media ± ET | 100 ± 0 | 100 ± 0 | 100 ± 0 | 100 ± 0______| 93,33 ± 4,08
Lista de referencias
1. Brouwer, R. (1960). "Variations in human body odour as a cause of individual differences of attraction for malaria mosquitoes". V. Trop. Geogr. Med 12: 186-192.
2. Khan, A. A. y H. I. Maibach (1966). "Quantitation of Effect of Several Stimuli on Landing and Probing by Aedes Aegypti". Journal of Economic Entomology 59(4): 902-&.
3. Mayer, M. S. y J. D. James (1969). "Attraction of Aedes Aegypti (L) - Responses to Human Arms Carbon Dioxide and Air Currents in a New Type of Olfactometer". Bulletin of Entomological Research 58: 629-&.
4. Burkot, T. R. (1988). "Non-Random Host Selection by Anopheline Mosquitos". Parasitology Today 4(6): 156162.
5. Schreck, C. E., D. L. Kline, et al. (1990). "Mosquito Attraction to Substances from the Skin of Different Humans". Journal of the American Mosquito Control Association 6(3): 406-410.
6. Brady, J., C. Costantini, et al. (1997). "The role of body odours in the relative attractiveness of different men to malarial vectors in Burkina Faso". Annals of Tropical Medicine and Parasitology 91: S121-S122.
7. Costantini, C. S., N. Gibson, G. Coluzzi, M. (1997). "The role of body odours in the relative attractiveness of different men to malarial vectors in Burkino Faso". Annals of Tropical Medicine and Parasitology 91(1): s121- s122.
8. Lindsay, S. W., J. H. Adiamah, et al. (1993). "Variation in Attractiveness of Human-Subjects to Malaria Mosquitos (Diptera, Culicidae) in the Gambia". Journal of Medical Entomology 30(2): 368-373.
9. Qie Y T, Smallegange R. C., Hoppe S. van Loon J. J., Bakker E.J., Takken W. (2004) “Behavioural and electrophysiological responses of the malaria mosquito Anopheles gambiae Giles sensu stricto (Diptera: Culicidae) to human skin emanations”. Med and Vet Entomol. Diciembre. 18 (4): 429-38.
10. Acree, F., R. B. Turner, et al. (1968). "L-Lactic Acid - a Mosquito Attractant Isolated from Humans". Science 161(3848): 1346-&.
11. Smith, C. N., N. Smith, et al. (1970). "L-Lactic Acid as a Factor in Attraction of Aedes-Aegypti (Diptera- Culicidae) to Human Hosts". Annals of the Entomological Society of America 63(3): 760-&.
12. Steib, B. M., M. Geier, et al. (2001). "The effect of lactic acid on odour-related host preference of yellow fever mosquitoes". Chemical Senses 26(5): 523-528.
13. Bernier, U., Kline, D. L., Schreck, C. E., Yost, R. A., Barnard, D. R.. (2002). "Chemical analysis of human skin emanations: comparison of volatiles from humans that differ in attraction of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae)". J Am Mosq Control Assoc. 18(3): 186-95.
14. Takken, W. y B. G. J. Knols (1999). "Odor-mediated behavior of Afrotropical malaria mosquitoes". Annual Review of Entomology 44:131-157.
15. Costantini, C., Sagnon, N. F., della Torre, A., Diallo, M., Brady, J., et al. (1998) “Odour-mediated host preferences of West African mosquitoes, with particular reference to malaria vectors”. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 58, 56-63.
16. Bernier, U. R., D. L. Kline, et al. (2000). "Analysis of human skin emanations by gas chromatography/mass spectrometry. 2. Identification of volatile compounds that are candidate attractants for the yellow fever mosquito (Aedes aegypti)". Analytical Chemistry 72(4): 747-756.
17. Geier, M. y J. Boeckh (1999). "A new Y-tube olfactometer for mosquitoes to measure the attractiveness of host odours". Entomologia Experimentalis Et Applicata 92(1): 9-19.
18. “WHO (1996) Report of the WHO Informal Consultation on the evaluation and testing of insecticides”, WHO, Genova, Ref: CTD/WHOPES/IC/96.1
http://whqlibdoc.who.int/hq/1996/CTD_WHOPES_IC_96.1.pdf.
19. S. Carpenter, K. Eyres, I. McEndrick, L. Smith, J. Turner, W. Mordue y A. J. Mordue (Luntz) (2005) “Repellent efficiency of BayRepel against Culicoides impunctatus (Diptera: Ceratopogonidae)”. Parasitology Research 95 (6): 427-429.

Claims (22)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Una composicion que comprende geranilacetona como principio activo mas un principio activo adicional que es la 6-metil-hepten-2-ona, en donde la 6-metil-5-hepten-2-ona y la geranilacetona estan presentes en una proportion en peso de aproximadamente 1:1.
  2. 2. La composicion segun la reivindicacion 1, que comprende ademas un vehlculo.
  3. 3. La composicion segun la reivindicacion 1 o la reivindicacion 2, en donde la composicion comprende octanal como un principio activo adicional.
  4. 4. La composicion segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la composicion consiste esencialmente en geranilacetona en combination con otros principios activos.
  5. 5. Una composicion segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores que comprende geranilacetona: 0,00001-10 % y 6-metil-5-hepten-2-ona: 0,00001-10 % en peso.
  6. 6. Una composicion segun la reivindicacion 5, que comprende octanal: 0,001-0,1 %, 0,005-0,05 % o aproximadamente 0,01 % en peso.
  7. 7. Una composicion segun la reivindicacion 6, en donde la composicion comprende: geranilacetona: del 0,001 % al 1 % en peso y 6-metil-5-hepten-2-ona: del 0,001 al 1 % en peso.
  8. 8. Una composicion segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende ademas un principio activo seleccionado de la lista que consiste en: Nonanal, al 0,1-10 %, Decanal al 0,0001-10 % en peso.
  9. 9. Una composicion segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende ademas un principio activo seleccionado de la lista que consiste en: benzaldehldo, naftaleno, acetofenona, (E)-2-octenal.
  10. 10. Una composicion segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la composicion comprende geranilacetona y al menos dos, tres o cuatro de los principios activos adicionales.
  11. 11. Una composicion segun la reivindicacion 1, en donde la composicion comprende una mezcla seleccionada de la lista que consiste en:
    6-metil-5-hepten-2-ona al 1 % en peso, geranilacetona al 1 % en peso, octanal al 0,01 % en peso en etanol; o 6-metil-5-hepten-2-ona al 1 % en peso, geranilacetona al 1 % en peso en etanol.
  12. 12. Una formulation que es una pomada, un solido o una solution adaptados para la aplicacion topica, y que comprende:
    (i) un vehlculo dermatologicamente aceptable; y
    (ii) una composicion segun lo reivindicado en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11.
  13. 13. Un artlculo de fabrication que es:
    (i) un aerosol u otro medio de pulverization que comprende una formulacion topica como se reivindica en la reivindicacion 12, adecuado para la administration de dicha formulacion por via topica; o
    (ii) un artlculo para llevar puesto o proteger de otro modo a un sujeto, en donde artlculo comprende una composicion como se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11.
  14. 14. Un dispensador para repeler una plaga de un entorno, comprendiendo el dispensador una composicion como se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11.
  15. 15. Un dispensador segun la reivindicacion 14, que se selecciona de la lista que consiste en: una vela, un serpentln, un dispensador de liberation lenta, un quemador de aceite, un difusor electrico.
  16. 16. Un metodo no terapeutico para repeler una plaga de insectos hematofagos o garrapatas de un entorno o impedir la atraccion hacia un entorno, comprendiendo el metodo la aplicacion en el entorno de una composicion como se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11.
  17. 17. Un metodo segun la reivindicacion 16, comprendiendo el metodo proporcionar un dispensador como se reivindica en la reivindicacion 14 o en la reivindicacion 15 en dicho entorno, de modo que la composicion se dispensa a partir del mismo.
  18. 18. Un metodo no terapeutico de inhibition de la actividad de una plaga de insectos hematofagos o garrapatas
    contra un sujeto, comprendiendo el metodo la aplicacion en el sujeto de una composicion como se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11.
  19. 19. Un metodo segun la reivindicacion 18, en el que el sujeto es un sujeto humano.
    5
  20. 20. Un metodo segun la reivindicacion 18 o la reivindicacion 19, en el que la plaga de insectos hematofagos es de la familia Ceratopogonidae o de la familia Culicidae.
  21. 21. Un metodo segun una cualquiera de las reivindicaciones 18 a 20, en el que la plaga de insectos hematofagos se 10 selecciona de la lista que consiste en: miembros del complejo Culex pipiens, Aedes aegypti, Anopheles stephensi,
    complejo Anopheles gambiae, Culicoides impunctatus, Culicoides molestus, especies de Lutzomyia, especies de Phlebotomine, mosquitos pequenos.
  22. 22. Un metodo segun lo reivindicado en una cualquiera de las reivindicaciones 18 a 21, en el que el tratamiento 15 comprende la aplicacion de la composicion hasta alcanzar una dosis topica de cada principio activo de
    0,0025 ug/cm2 a 100 ug/cm2 o de 0,25 ug/cm2 a 25 ug/cm2.
ES07712821.3T 2006-03-03 2007-03-02 Agentes repelentes de plagas que comprenden geranilacetona Active ES2632642T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US77910906P 2006-03-03 2006-03-03
US779109P 2006-03-03
PCT/GB2007/000742 WO2007099347A2 (en) 2006-03-03 2007-03-02 Pest repellent comprising geranylacetone

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2632642T3 true ES2632642T3 (es) 2017-09-14

Family

ID=38308769

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07712821.3T Active ES2632642T3 (es) 2006-03-03 2007-03-02 Agentes repelentes de plagas que comprenden geranilacetona

Country Status (11)

Country Link
US (1) US9326520B2 (es)
EP (1) EP2007204B1 (es)
AU (1) AU2007220306B2 (es)
BR (1) BRPI0708552A2 (es)
CA (1) CA2644549A1 (es)
DK (1) DK2007204T3 (es)
ES (1) ES2632642T3 (es)
MY (1) MY147482A (es)
NZ (1) NZ570920A (es)
WO (1) WO2007099347A2 (es)
ZA (1) ZA200808452B (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8551510B2 (en) * 2009-04-28 2013-10-08 Bedoukian Research, Inc. Bed bug control and repellency
FR2969494B1 (fr) * 2010-12-22 2013-11-08 Expanscience Lab Extrait de parties aeriennes de gynandropsis gynandra ou cleome gynandra et compositions cosmetiques, dermatologiques le comprenant
US20150084751A1 (en) * 2013-02-15 2015-03-26 Norvel C. Crawford Pest repellant device for vehicles
US11849727B2 (en) 2013-11-13 2023-12-26 Bedoukian Research, Inc. Synergistic formulations for control and repellency of biting arthropods
GB201818904D0 (en) * 2018-11-20 2019-01-02 Active Scent Ab New formulations and methods

Family Cites Families (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH375558A (de) 1957-09-07 1964-02-29 Merck Ag E Insektenabwehrmittel
NL249503A (es) 1959-03-19
NL263377A (es) 1960-04-22
US3668226A (en) * 1970-02-26 1972-06-06 Us Army Straight chain aliphatic carboxylic acid monoesters of 1,3-dihydroxy-2-propanone
US4560551A (en) * 1983-06-01 1985-12-24 Pierce Aldona M Beetle attractant
US5205065A (en) * 1991-01-18 1993-04-27 International Flavors & Fragrances, Inc. Use of ketone, alcohol and schiff base-containing compositions for repelling blood feeding arthropods and apparatus for determining repellency and attractancy of semio-chemicals against and for blood feeding arthropods
US5327675A (en) * 1992-05-22 1994-07-12 International Flavors & Fragrances Inc. Use of alkyl cyclopentanone and phenyl alkanol derivative-containing compositions for repelling blood feeding arthropods and apparatus for determining repellency and attractancy of semiochemicals against and for blood feeding arthropods
JP3463201B2 (ja) 1993-11-02 2003-11-05 エステー化学株式会社 繊維害虫の成虫忌避剤および繊維害虫の成虫忌避方法
US5738863A (en) * 1994-04-12 1998-04-14 Sackin; Bradley M. Honey bee repellent composition comprising tea tree oil
JP3175099B2 (ja) 1996-07-01 2001-06-11 株式会社山武 電空変換器
JPH10117657A (ja) 1996-10-16 1998-05-12 Masashi Fujii ダニ類の誘引物質
JPH10139602A (ja) 1996-11-14 1998-05-26 Nof Corp 害虫忌避剤
EP1018873B1 (en) * 1997-06-30 2003-08-27 William G. Reifenrath Natural insect and arthropod repellent
JPH1160421A (ja) 1997-08-26 1999-03-02 Shigeharu Inoue 害虫駆除剤
US6203786B1 (en) * 1998-07-10 2001-03-20 The Research Foundation Of State University Of New York Pine shoot beetle attractant compositions
GR990100213A (el) 1999-06-24 2001-02-28 Θηκη με δακοαπωθητικο περιεχομενο
US6524605B1 (en) * 1999-08-06 2003-02-25 Iowa State University Research Foundation, Inc. Biorational repellents obtained from terpenoids for use against arthropods
DE10034396A1 (de) * 2000-07-14 2002-01-31 Bayer Ag Zusammensetzungen zur Abschreckung kriechender Insekten
US6479046B2 (en) 2000-08-17 2002-11-12 Joseph C. Dickens Attractants and repellants for colorado potato beetle
JP4971569B2 (ja) 2001-02-06 2012-07-11 積水化学工業株式会社 ダニ類駆除方法
US6843985B2 (en) 2001-02-28 2005-01-18 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Control of parasitic mites of honey bees
US6437001B1 (en) 2001-03-14 2002-08-20 North Carolina State University Method of repelling insects
JP2002363006A (ja) 2001-06-05 2002-12-18 Nippon Eisei Center:Kk 防腐防虫剤組成物
GB0115355D0 (en) * 2001-06-22 2001-08-15 Pirrie Alastair Vaporization system
US6574913B2 (en) * 2001-07-26 2003-06-10 Takacs Stephen J. Semiochemical and sonic signals for monitoring and control of clothes moths
US6660775B2 (en) * 2002-02-19 2003-12-09 Biosensory, Inc. Method and compositions for inhibiting the scent tracking ability of biting midges
GB0207894D0 (en) * 2002-04-05 2002-05-15 Univ Aberdeen Chemicals for sea lice monitoring and control
JP4059702B2 (ja) 2002-05-01 2008-03-12 株式会社サムソン ボイラの水管壁用水管
JP4368635B2 (ja) * 2003-08-01 2009-11-18 株式会社クラレ 害虫の防除方法および防除剤
WO2005096824A1 (en) 2004-04-06 2005-10-20 Gerhard Gries Synthetic aggregation pheromone for manipulating the behaviour of codling moth, cydia pomonella, larvae

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0708552A2 (pt) 2011-05-31
MY147482A (en) 2012-12-14
CA2644549A1 (en) 2007-09-07
WO2007099347A2 (en) 2007-09-07
US20090306217A1 (en) 2009-12-10
AU2007220306B2 (en) 2013-02-07
ZA200808452B (en) 2010-02-24
DK2007204T3 (en) 2017-07-24
NZ570920A (en) 2011-09-30
EP2007204A2 (en) 2008-12-31
WO2007099347A3 (en) 2008-01-31
EP2007204B1 (en) 2017-05-17
US9326520B2 (en) 2016-05-03
AU2007220306A1 (en) 2007-09-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20190274312A1 (en) Arthropod control compositions and methods
EP3238542B1 (en) Anthropod control composition and method
US20230174457A1 (en) Insect repellent compounds and compositions, and methods thereof
KR20150056537A (ko) 곤충의 유인 및 기피를 위한 조성물 및 방법
WO2010117740A2 (en) Enhanced formulations, compositions and methods for pest control
AU2008298506A1 (en) Pest control compositions, and methods and products utilizing same
ES2632642T3 (es) Agentes repelentes de plagas que comprenden geranilacetona
EP2334186B1 (en) Use of vitamin e or its esters for the control of ectoparasites
JP2013177342A (ja) 昆虫防除剤
CN107205382B (zh) 昆虫驱避剂
JP2006504638A (ja) 昆虫忌避剤
JP6157665B2 (ja) 昆虫忌避剤
Puccetti et al. IR3535 (ethyl butylacetylaminopropionate)
KR100754416B1 (ko) 모기 기피제 조성물
WO2004010783A1 (en) Insect repellant
ES2221673T3 (es) Lucha contra las plagas de insectos.
RU2214093C2 (ru) Средство борьбы с кератофагами
TW474789B (en) Process for repelling and killing insects and compositions to effect the same comprising a monoterpene
JPH04149107A (ja) マダニ駆除剤
BR112019003054B1 (pt) Compostos e composições repelentes de insetos e métodos dos mesmos
AU2003281745A1 (en) Insect repellant
KR20080063034A (ko) 모기 기피제 조성물