ES2613965T3 - Extractos celulares - Google Patents

Extractos celulares Download PDF

Info

Publication number
ES2613965T3
ES2613965T3 ES09742464.2T ES09742464T ES2613965T3 ES 2613965 T3 ES2613965 T3 ES 2613965T3 ES 09742464 T ES09742464 T ES 09742464T ES 2613965 T3 ES2613965 T3 ES 2613965T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cells
homo sapiens
cell
stem cells
extract
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09742464.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Runhild Gammelsaeter
Jan Remmereit
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Regenics AS
Original Assignee
Regenics AS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Regenics AS filed Critical Regenics AS
Application granted granted Critical
Publication of ES2613965T3 publication Critical patent/ES2613965T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/56Materials from animals other than mammals
    • A61K35/60Fish, e.g. seahorses; Fish eggs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/56Materials from animals other than mammals
    • A61K35/65Amphibians, e.g. toads, frogs, salamanders or newts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/96Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution
    • A61K8/98Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution of animal origin
    • A61K8/987Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution of animal origin of species other than mammals or birds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/06Ointments; Bases therefor; Other semi-solid forms, e.g. creams, sticks, gels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/12Keratolytics, e.g. wart or anti-corn preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/08Anti-ageing preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/80Process related aspects concerning the preparation of the cosmetic composition or the storage or application thereof
    • A61K2800/805Corresponding aspects not provided for by any of codes A61K2800/81 - A61K2800/95

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Gerontology & Geriatric Medicine (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Un procedimiento de fabricación de extractos de huevos de anfibio o pez que comprende: a) proporcionar huevos seleccionados entre el grupo que consiste en huevos de anfibio y pez; b) procesar dichos huevos para proporcionar una fracción citoplasmática de dichos huevos; c) tratar dicha fracción citoplasmática para impedir el crecimiento de bacterias por calentamiento de dicho extracto a una temperatura de 50 ºC a 90 ºC durante un periodo de tiempo superior a un minuto.

Description

imagen1
imagen2
imagen3
imagen4
imagen5
imagen6
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
En el contexto de ciertas realizaciones, "adherirse a la piel" significa pegar o sujetar con o como si estuviera con cualquiera de diversos adhesivos, tales como, pegamento, pasta o mucílago.
Un "lípido" significa cualquiera de un grupo de compuestos orgánicos, incluyendo las grasas, aceites, ceras, esteroles y triglicéridos que son insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos no polares y son oleosos al tacto. Las clases principales de lípidos incluyen los ácidos grasos, los lípidos derivados de glicerol (incluyendo las grasas y aceites y los fosfolípidos), los lípidos derivados de esfingosina (incluyendo las ceramidas, cerebrósidos, gangliósidos y esfingomielinas), los esteroides y sus derivados, los terpenos y sus derivados, ciertos compuestos aromáticos y alcoholes de cadena larga y ceras. En los organismos vivos, los lípidos sirven como base de las membranas celulares y como forma de almacenamiento de combustible. A menudo los lípidos se encuentran conjugados con proteínas o carbohidratos, y las sustancias resultantes se conocen como lipoproteínas y lipopolisacáridos. Las vitaminas liposolubles se pueden clasificar como lípidos. Los liposomas son vesículas esféricas formadas mezclando lípidos con agua o soluciones acuosas. Se han encontrado aplicaciones en la administración oral de algunos fármacos (por ejemplo, insulina y algunos fármacos contra el cáncer), ya que conservan su integridad hasta que se descomponen por las lipasas en el estómago y el intestino delgado.
En el contexto de cierta realización, una "capa de gel nutriente" significa un gel que comprende sustancias contenidas por lo general en un medio de crecimiento.
En el contexto de ciertas realizaciones, "célula especializada" de un sujeto significa que la célula tiene marcadores inmunoidentificativos característicos, de tal manera que la diferenciación de estas células y la exposición a tejidos de los sujetos se puede realizar en condiciones tales que el sistema inmunológico no genere anticuerpos para las células diferenciadas. Por ejemplo, cuando los glóbulos rojos que llevan uno o ambos antígenos A o B están expuestos a los anticuerpos correspondientes, se aglutinan; es decir, se agrupan. Las personas normalmente tienen anticuerpos contra esos antígenos de glóbulos rojos de los que carecen. Por lo tanto, los glóbulos rojos especializados del sujeto podrían ser los del tipo sanguíneo apropiado. La causa del rechazo al trasplante es el reconocimiento de antígenos de MHC extraños por parte de los linfocitos T y la activación de esos linfocitos T para convertirse en linfocitos T citotóxicos o auxiliares efectores. La activación de los linfocitos T se produce en el caso de los injertos vascularizados de células nucleadas que expresan alelos de MHC de la Clase I de Emparejamiento de MHC (especialmente HLA-B) y HLA-DR de la Clase II es más importante para el trasplante satisfactorio que el emparejamiento con otros antígenos de MHC; y el emparejamiento con MHC es más importante que el emparejamiento con antígenos de histocompatibilidad menores. Por lo tanto, las células presentadoras de MHC especializadas del sujeto podrían ser aquellas que presenten alelos de MHC coincidentes.
El término "gestionar", cuando se usa en relación con una enfermedad o afección, significa proporcionar efectos beneficiosos a un sujeto al que se le está administrando un agente profiláctico o terapéutico, que no da como resultado a una cura de la enfermedad.
En ciertas realizaciones, a un sujeto se le administran uno o más agentes profilácticos o terapéuticos para gestionar una enfermedad con el fin de impedir la evolución o empeoramiento de la enfermedad.
Como se usa en el presente documento, los términos "impedir" y "que impide" incluyen impedir la recurrencia, propagación o inicio. No se pretende que la presente invención se limite a impedir completamente. En algunas realizaciones, el inicio se retrasa, o se reduce la gravedad de la enfermedad.
Como se usa en el presente documento, los términos "tratar" y "que trata" no se limitan al caso en el que el sujeto (por ejemplo, el paciente) se cura y se erradica la enfermedad. En su lugar, la presente invención también contempla un tratamiento que simplemente reduce los síntomas y/o retrasa la evolución de la enfermedad.
En el contexto de ciertas realizaciones, una "capa impermeable" significa un material o tejido que es sustancialmente impermeable al agua o una capa de un agente de sellado con el fin de impedir una penetración sustancial por el agua.
Como se usa en el presente documento, la expresión "vehículo de transporte" incluye sustancias capaces de ayudar a la penetración de piel intacta o células de la piel u otras células somáticas. La expresión "vehículo de transporte" se usa como sinónimo con la expresión "agentes permeabilizantes". Tales vehículos de transporte incluyen, pero no se limitan a: fosfolípidos, palmitilmiristiratos, DMSO, suspensiones o matriz de polímero o de quitosano, liposomas, péptidos Trojan, péptidos Chariot, pequeñas vesículas elásticas, microesferas (vectores funcionalizados obtenidos a partir de materiales derivados naturales como colágeno, glicosaminoglicanos, sulfato de condroitina, quitosano o polisacáridos), nanopartículas (transporta sustancias lipofílicas y aumenta la biodisponibilidad del material encapsulado en la piel), perlas y esponjas esféricas cargadas previamente, vesículas uni y/o multilamelares (estabilizan los contenidos de extractos en la base de crema y ayudan en el transporte en la piel), fluido de película molecular de retinol (película de monocapa uniforme fina que facilita la transferencia de agentes activos a través del estrato córneo), poliacrilonitrilo (polímeros que comprenden un sistema de liberación controlada que sincroniza la liberación de un principio activo junto con una fragancia como un marcador sensorial que expresa la eficacia del producto), beta-glucano (fibra de avena que ayuda en la penetración de la piel, (Redmond, Int. Journ. Cosmetic science 2005), propilenglicol (como vehículo de fármaco, que funciona mejor con una crema/loción basada en aceite
8
imagen7
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
La función nuclear somática se puede alterar usando extractos nucleares y citoplásmicos porque los extractos proporcionan los componentes reguladores necesarios. Los extractos de las extremidades de tritón regeneradores estimulan la reentrada del ciclo celular y la regulación negativa de los marcadores miogénicos en los miotubos diferenciados. Los teratocarcinomas son un tipo particular de tumores de células germinales que contienen células madre no diferenciadas y derivados diferenciados que pueden incluir capas germinales de endodermo, mesodermo y ectodermo. Las células de carcinoma no diferenciadas se pueden cultivar para dar lugar a líneas de ECC. Las ECC forman teratocarcinomas malignos cuando se trasplantan a sitios ectópicos; sin embargo, algunas líneas de ECC también pueden contribuir a los tejidos del feto en desarrollo cuando se introducen en un blastocisto.
Las células NCCIT no diferenciadas de teratocarcinoma humano se pueden establecer a partir de un tumor mediastínico mixto de células germinales. La NCCIT está en una etapa intermedia entre un seminoma (un precursor de tumores de células germinales) y un carcinoma embrionario. La NCCIT es una línea celular pluripotente en el desarrollo que se puede diferenciar en derivados de las tres capas germinales embrionarias y de los linajes celulares extraembrionarios, un extracto de células somáticas no diferenciadas puede provocar la desdiferenciación en una línea celular somática. Véase Taranger y col., "Induction of Dedifferentiation, Genome-wide Transcriptional Programming, and Epigenetic Reprogramming by Extracts of Carcinoma and Embryonic Stem Cells" MoI. Biol. Cell. (2005).
Las células madre se pueden establecer en el tejido dañado. Véase y col., "Transplantation of cardiac-committed mouse embryonic stem cells to infarcted sheep myocardium: a preclinical study" Lancet, 366 (9490): 1005-12 (2005); Goldman "Stem and progenitor cell-based therapy of the human central nervous system" Nat Biotechnol. 23 (7): 86271 (2005); Leri y col., "Repair of the damaged heart" Kidney Int. 68(5):1962 (2005); Levy y col., "Embryonic and adult stem cells as a source for cell therapy in Parkinson’s disease" J Mol Neurosci. 24 (3): 353-86 (2004); Jack y col., "Processed lipoaspirate cells for tissue engineering of the lower urinary tract: implications for the treatment of stress urinary incontinence and bladder reconstruction" J Urol. 174 (5): 2041-5 (2005); Kitmaura y col., Establishment of renal stem/progenitor-like cell line from S3 segment of proximal tubules in adult rat kidney, Kidney Int. 68 (5): 1966 (2005).
La divulgación se refiere a extractos que son capaces de estimular el sistema inmunitario para ayudar en la cicatrización. Por ejemplo, los extractos pueden contener fibrógeno y proteínas de choque térmico. Estos componentes celulares endógenos son señales de alarma expresadas por lo general en células con dificultades o heridas. Se unen a los receptores de tipo Toll (TLR) en células presentadoras de antígenos (APC) y ponen al sistema inmunológico en alerta de un área dañada. Véase Matzinger "The Danger Model: A Renewed Sense of Self’ Science 296: 301-305 (2002).
La divulgación se refiere a la estimulación de células madre existentes en la piel, tales como las células madre que se encuentran en y alrededor de los folículos pilosos para duplicarse y/o diferenciarse en células epiteliales o neuronas. La nestina, un marcador de las células progenitoras neurales, se expresa en las células de la protuberancia del folículo piloso y se comportan como células madre, diferenciándose para formar gran parte del folículo piloso durante cada ciclo de crecimiento del cabello. El folículo piloso es dinámico, entre ciclos de crecimiento (anágeno), regresión (catágeno) y reposo (telógeno) a lo largo de la vida. Las células madre localizadas en el área del bulto del folículo piloso dan lugar a las estructuras del folículo durante cada fase anágena. Las células madre localizadas en la protuberancia folículo piloso pueden generar todos los tipos de células epiteliales dentro del folículo intacto y el pelo durante el ciclo normal del folículo piloso. Las células de la protuberancia del folículo piloso se diferencian en células de la matriz del folículo piloso, células basales de la glándula sebácea y epidermis. Como respuesta a la formación de heridas, algunas células madre salen de la protuberancia, migran y proliferan para repoblar el infundíbulo y la epidermis. Las células madre pluripotentes adultas de la dermis cutánea, denominadas precursores derivados de la piel (SKP), pueden proliferar y diferenciarse para producir neuronas, glía, células del músculo liso y adipocitos. Las células madre pluripotentes de la cresta neuronal están presentes en las papilas dérmicas de los folículos pilosos de los mamíferos adultos. Véase Amoh y col., " Multipotent nestin-positive, keratinnegative hair-follicle bulge stem cells can form neurons" Proc. Natl. Acad. Sci. USA." 12; 102 (15): 5530-4 (2005).
La médula ósea contiene tres poblaciones de células madre: células madre hematopoyéticas, células del estromal y células progenitoras endoteliales. Las células madre de la médula ósea, las células madre hematopoyéticas (HSC), son responsables de la formación de todos los tipos de células sanguíneas en el cuerpo. En ocasiones, las células obtenidas de la médula ósea se clasifican usando un panel de marcadores de superficie en poblaciones de células madre hematopoyéticas o células del estroma de la médula ósea. Las HSC pueden estar altamente purificadas o parcialmente purificadas, dependiendo de las condiciones usadas. Otra forma de separar la población de células de médula ósea es por fraccionamiento para producir células que se adhieren a un sustrato de crecimiento (células del estroma) o no se adhieren (células hematopoyéticas). Las células madre mesenquimales de la médula ósea también dan origen a estos tejidos y constituyen la misma población de células que las células del estroma de la médula ósea. Las células progenitoras que se diferencian en células endoteliales, un tipo de célula que alinea los vasos sanguíneos, se pueden aislar de la sangre circulante. Los pericitos están relacionados con las células del estroma de la médula ósea.
Las combinaciones de marcadores de superficie se usan para identificar, aislar y purificar las HSC obtenidas a partir de médula ósea y sangre. Las HSC no diferenciadas y las células progenitoras hematopoyéticas expresan c-kit,
10 5
15
25
35
45
55
CD34 y H-2K. Estas células normalmente carecen del linaje Lin, o lo expresan a niveles muy bajos (Lin-/bajo). Las células del estroma BM tienen varias características que las distinguen de las HSC. Los dos tipos de células se pueden separar in vitro. Cuando la médula ósea se disocia, la mezcla de células que contiene se siembra a baja densidad, las células del estroma se adhieren a la superficie de la placa de cultivo y las HSC no lo hacen. Dadas las condiciones in vitro específicas, las células del estroma BM forman colonias de una sola célula denominada unidad F formadora de colonias (CFU-F). A continuación, estas colonias se pueden diferenciar como adipocitos o estroma de mielo soporte, un ensayo clonal que indica la naturaleza de célula madre de las células del estroma. A diferencia de las HSC, que no se dividen in vitro (o solo proliferan en un grado limitado), las células del estroma BM pueden proliferar hasta 35 duplicaciones de población in vitro. Las células madre endoteliales son CD34+ (un marcador para las HSC), y expresan el factor de transcripción GAT A-2 véase Kocher, y col., "Neovascularization of ischemic myocardium by human bone-marrow-derived angioblasts prevents cardiomyocyte apoptosis, reduces remodeling and improves cardiac function", Nat. Med. 7, 430-436 (2001).
La presente divulgación contempla el uso de cualquier tipo de célula incluyendo células madre de cualquier organismo pluricelular en cualquier reino de especies, tanto eucariotas incluyendo animales, plantas, protistas, hongos como procariotas incluyendo los reinos arqueobacterias y eubacterias. Los organismos pluricelulares contienen células madre totipotentes, multipotentes, pluripotentes y unipotentes capaces de dividir y reponer tejidos y células que componen el organismo. Las células madre están bien documentadas en animales mamíferos, pero están presentes en todos los animales, por ejemplo, insectos. Las moscas de la fruta adultas tienen las mismas células madre que controlan la regulación de la célula en su intestino al igual que los seres humanos. Los sistemas digestivos de vertebrados e invertebrados muestran amplias similitudes en su desarrollo, composición celular y control genético. El intestino medio de Drosophila es típico: los enterocitos constituyen la mayor parte de la monocapa del epitelio intestinal, pero se entremezclan con células enteroendocrinas productoras de hormonas. Las células intestinales humanas (y de ratón) son repuestas continuamente por las células madre, cuya mala regulación puede ser la base de algunas enfermedades digestivas comunes y cáncer. Por el contrario, las células madre no se han descrito en los intestinos de las moscas, y se ha pensado que las células intestinales de Drosophila son relativamente estables. Mediante el etiquetado de linaje se ha mostrado que las células del intestino delgado posterior de Drosophila adultas se reponen continuamente por una población distintiva de células madre intestinales (ISC). (Benjamin Ohlstein y Allan Spradling, The adult Drosophila posterior midgut is maintained by pluripotent stem cells, Nature Online, 7 de diciembre de 2005).
Además de las células madre de animales, las plantas también contienen células madre. Las células madre en los tallos de las plantas y los meristemas de las raíces se mantienen a lo largo de la vida de la planta y producen células hijas somáticas que forman el cuerpo de la planta. Las células madre de plantas también se pueden obtener a partir de células somáticas in vivo e in vitro. (Plants stem cells: divergent pathways and common themes in shoots and roots. Byrne ME, Kidner CA, Martienssen RA. Curr Opin Genet Dev. Octubre de 2003;13 (5): 551-7.) Las células de los animales y organismos se mueven, realizan divisiones celulares que sirven para regenerar y mantener tejidos y poblaciones de células circulantes, crecen de manera simultáneamente repetitiva, contienen una línea germinal reservada que se interrumpe momentáneamente en la embriogénesis, tienen una tolerancia baja a las anomalías genéticas, producen embriones complejos e incompletos y esencialmente no presentan propagación sexual y no tienen pared celular. Las plantas responden por ajuste fisiológico, sus divisiones celulares contribuyen a la formación de novo de órganos en todo momento hasta la senescencia, el crecimiento de la planta es en serio, repetitivo y plástico, las plantas no tienen línea germinal reservada, son más tolerantes a las anomalías genéticas, sus embriones son sencillos y completos y las células de las plantas son totipotentes. Se contemplan células madre de plantas y semillas (gametos de plantas) para su uso en la presente invención. Contrariamente a la rareza de las células totipotentes en los animales, casi todas las células formadas por un hongo pueden funcionar como una "célula madre". Los cuerpos fructíferos multicelulares de los hongos basidiomicetos consisten en el mismo tipo de hifas filamentosas que forman la fase de alimentación, o micelio, del organismo, y la diferenciación celular visible es casi inexistente (Money NP. Mushroom stem cells. Bioessays. Octubre de 2002; 24 (10): 949-52).
La descripción se organiza en las siguientes secciones: B. Extractos de células madre adultas; C. Extractos de células sanguíneas del cordón umbilical; D. Extractos de células, huevos y embriones no mamíferos; E. Procedimientos para preparar extractos; F. Inhibidores epigenéticos; G. Mayo se inicia de procedimientos de administración tópica; H. Otros procedimientos de administración; I. Componentes adicionales para extractos; J. Perfiles de composición; K. Aplicación tópica; L. Usos terapéuticos; M. Aplicaciones de células completas; N. Terapia ex vivo e in vivo.
B. Extractos de células madre adultas
Se describen composiciones que comprenden células madre adultas o extractos preparados a partir de células madre adultas. Las células o extractos se formulan para aplicación tópica como se describe con más detalle a continuación. La célula madre adulta es una célula no diferenciada (no especializada) que se encuentra en un tejido diferenciado (especializado); se puede renovar y llegar a especializarse especializado para producir tipos de células especializadas del tejido a partir del que se originó. Estas células precursoras existen dentro de los tejidos diferenciados del adulto de todos los organismos pluricelulares en los reinos animal, vegetal, protista y hongos como una comunidad de células dispersadas a través del tejido. Las células precursoras obtenidas a partir de adultos se pueden dividir en tres categorías basándose en su potencial de diferenciación. Estas tres categorías de células
11 5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
precursoras son células madre similares a epiblastos, células madre de linaje de capa germinal y células progenitoras. Se han aislado células precursoras de una amplia diversidad de tejidos, que incluyen, pero no se limitan a, músculo esquelético, dermis, grasa, músculo cardiaco, tejido de granulación, periostio, pericondrio, cerebro, meninges, vainas nerviosas, ligamentos, médula ósea, tráquea, pulmones, esófago, estómago, hígado, intestinos, bazo, páncreas, riñón, vejiga urinaria y testículos. Las células precursoras se pueden liberar desde los compartimentos del tejido conectivo a través del cuerpo por interrupción mecánica y/o digestión enzimática y se han aislado a partir de, pero no limitándose a, ratones, ratas y seres humanos recién nacidos, adolescentes y geriátricos y conejos, perros, cabras, ovejas y cerdos adultos.
La primera categoría de células precursoras, células madre similares a epiblastos (ELSC), consiste en una célula madre que formará células de los tres linajes de la capa germinal embrionaria. Las células madre de ratas adultas y células madre de humanos adultos se pueden liberar de los compartimentos de tejido conectivo en todo el cuerpo por interrupción mecánica y/o digestión enzimática. Las células madre de cualquiera de ratas adultas o seres humanos adultos se pueden congelar preferentemente de forma lenta y almacenar a -80 ºC ± 5 ºC usando un 7,5 % de dimetilsulfóxido ultrapuro. La descongelación rápida de las células madre de ambas especies desde el estado congelado a temperatura ambiente proporcionar tasas de recuperación que superan un 98 %. Estas células en el estado no diferenciado expresan el gen Oct-3/4 que es característico de las células madre embrionarias. Las ELSC no se diferencian de forma espontánea en un medio sin suero que carece de agentes de progresión, agentes de proliferación, agentes de inducción de linaje y/o factores inhibidores, tales como factor inhibidor de la leucemia humana recombinante (LIF), factor de inhibición de la leucemia murina recombinante (ESGRO), o factor antidiferenciación humano recombinante (ADF). Las células madre embrionarias se diferencian de forma espontánea en estas condiciones. Por el contrario, las ELSC obtenidas a partir de ambas especies permanecen quiescentes a menos que actúen sobre agentes proliferativos y/o inductores y/o entorno específicos.
Las ELSC proliferan para formar múltiples capas confluentes de células in vitro en presencia de agentes de proliferación tales como factores de crecimiento obtenidos a partir de plaquetas y responden a agentes de inducción de linaje. Las ELSC responden al factor de crecimiento de hepatocitos formando células que pertenecen al linaje endodérmico. Las líneas celulares han expresado marcadores fenotípicos para muchos tipos separados de células de origen ectodérmico, mesodérmico y endodérmico cuando se exponen a agentes de inducción generales y específicos.
La segunda categoría de células precursoras consiste en tres células madre separadas. Cada una de las células forma células de un linaje específico de la capa germinal embrionaria (células madre ectodérmicas, células madre mesodérmicas y células madre endodérmicas). Cuando se exponen a agentes inductivos generales y específicos, las células madre ectodérmicas de linaje de capa germinal se pueden diferenciar, por ejemplo, en células progenitoras neuronales, neuronas, ganglios, oligodendrocitos, astrocitos, vesículas sinápticas, células gliales radiales y queratinocitos.
La tercera categoría de células precursoras presentes en tejidos adultos está compuesta por una multitud de células progenitoras pluripotentes, tripotentes, bipotentes y unipotentes. En los tejidos sólidos estas células se encuentran cerca de sus respectivos tipos de células diferenciadas. Por lo general, las células progenitoras no muestran marcadores de expresión fenotípica para las ELSC pluripotentes, tales como antígeno 4 embrionario específico de estadio, antígeno 1 embrionario específico de estadio, o antígeno 1 embrionario específico de estadio o molécula 1 de adhesión celular al antígeno carcinoembrionario. De forma similar, las células progenitoras por lo general no presentan marcadores de expresión fenotípica para células madre de linaje de la capa germinal, tales como nestina para células del linaje ectodérmico o fetoproteína para células del linaje endodérmico.
Una célula progenitora puede ser multipotente, teniendo la capacidad de formar múltiples tipos celulares. Una célula precursora de origen ectodérmico que reside en la adenohipófisis y denominada célula progenitora adenohipofisaria es un ejemplo de una célula progenitora multipotente. Esta célula formará gonadótrofos, somatótrofos, tirótrofos, corticotróficos y mamótrofos. Las células progenitoras para linajes celulares particulares tienen perfiles únicos de grupo de superficie celular de marcadores de diferenciación (CD) y perfiles únicos de marcadores de expresión de diferenciación fenotípica. Por lo general, las células progenitoras no se diferencian de forma espontánea en medio definido sin suero en ausencia de un agente de diferenciación, tal como LIF o ADF. Por lo tanto, a diferencia de las células madre embrionarias que se diferencian de forma espontánea en estas condiciones, las células progenitoras permanecen quiescentes a menos que actúen sobre agentes proliferativos (tales como el factor de crecimiento obtenido de plaquetas) y/o agentes progresivos (tales como insulina, factor I de crecimiento de tipo insulínico o factor II de crecimiento de tipo insulínico).
Las células progenitoras pueden regular su comportamiento de acuerdo con las demandas cambiantes, de modo que después del trasplante se activan desde la quiescencia hasta la proliferación y generan tanto nuevas células satélite como cantidades sustanciales de nuevas células diferenciadas. Por ejemplo, las unidades contráctiles del músculo son miofibras, células sincitiales alargadas que contienen cada una muchos cientos de mionúcleos postmitoticos. Las células satélite residen por debajo de la lámina basal de miofibras y funcionan como precursores miogénicos durante la regeneración muscular. Como respuesta a la lesión muscular, las células satélite se activan, proliferan y se diferencian, durante lo cual se fusionan en conjunto para reparar o reemplazar las miofibras dañadas. Cuando las células satélite se eliminan de sus miofibras mediante un procedimiento de valoración física no
12
imagen8
imagen9
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Además, en otros casos, los huevos se suspenden en tampón de lisis celular como se ha descrito anteriormente. Los huevos se lisan por homogeneización usando un mortero y mano de vidrio Dounce (Kontes, tipo A o B). El lisado se sedimenta y se trata como se ha descrito anteriormente.
Se proporcionan composiciones, preparadas a partir de fuentes naturales como las que se han descrito anteriormente o a partir de materiales de fuente artificial, o una combinación de los mismos. En algunos casos, los extractos se caracterizan por tener una osmolaridad de aproximadamente 330 a 440, preferentemente de aproximadamente 350 mOsm. En algunos casos, los extractos tienen un pH de aproximadamente 5,0 a aproximadamente 7,7, preferentemente un pH de aproximadamente 6,5 -7,0. En algunos casos, los extractos tienen un contenido de proteína de aproximadamente 100 a 250 mg/ml, preferentemente de aproximadamente 160 a 190 mg/ml, y lo más preferentemente aproximadamente 120 mg/ml. En algunos casos, las composiciones tienen un contenido de agua de aproximadamente un 20 a un 90 tanto por ciento en peso/peso (p/p) de agua, preferentemente de aproximadamente un 37 a un 79 % en p/p de agua. En algunos casos, los extractos tienen una densidad de aproximadamente 0,8 a aproximadamente 1,4 g/ml, preferentemente de aproximadamente 1,1 g/ml. En algunos casos, las composiciones comprenden oligoelementos que incluyen, pero no se limitan a, calcio, fósforo, cinc, cobre y hierro. En algunos casos, las composiciones comprenden vitaminas, que incluyen, pero no se limitan a, vitaminas A, E, riboflavina, niacina, B6, pantotenato cálcico y B12. En algunos casos, la presente divulgación proporciona una composición de huevas frescas que comprende: de un 2,7 a un 3,4 % de proteína; de un 3 a un 5 % de carbohidratos; de un 1,0 a un 1,7 % de grasas en forma de fosfolípidos, y de un 0,01 a un 0,05 % de minerales en huevas frescas, deberían ser menos grasas y proteínas totales más elevadas en el extracto), de un 37 a un 79 por ciento en peso de agua. En algunos casos, los extractos comprenden además una fracción lipídica. En algunos casos, la fracción lipídica comprende de aproximadamente un 60 % a aproximadamente un 80 % de ácidos grasos insaturados. En otros casos, las composiciones comprenden fosfolípidos, incluyendo fosfatidil colinas (lecitinas) o fosfatidil etanolamina (cefalinas), y en menor grado fosfatos de inositol, cerebrósidos y esfingomielinas. En algunos casos, la fracción lipídica es de aproximadamente un 0,1 % a aproximadamente un 1 %, 2 %, 3 %, 4 % o un 5 % de la composición total, mientras que en otros casos, las composiciones están sustancialmente libres o libres de lípidos.
En algunos casos, los extractos artificiales se complementan con 1) agua, 2) cualquier tipo de proteína (BSA, albúmina, vitelogenina, mezclas de aminoácidos, etc.), 3) vitaminas y minerales como se ha descrito anteriormente, 4) sales u osmoles para crear una osmolaridad de aproximadamente 350 mOsm, 5) glicerol u otros agentes para aumentar la viscosidad, 6) 6) lípidos tales como lecitinas, cefalinas y otros fosfolípidos, 7) carbohidratos, 8) factores de crecimiento tales como FGF, EGF e IGF, 9) y quimioatractores tales como SLC/6Ckine/Exodus2/TCA4 y CKbeta-11/MIP-3beta/ELC, 10) ácido o base para ajustar el pH a 6,2 -7,2, y 11) conservantes tales como metil parabeno, propil parabeno, BHA o BHT.
En algunos casos, los huevos o extractos se tratan para impedir el crecimiento bacteriano. Se contempla el uso de una diversidad de procedimientos. En algunos casos, se combinan los siguientes procedimientos. En algunos casos, los huevos no fertilizados o fertilizados (por ejemplo, huevos de peces o anfibios) se tratan antes de la homogeneización con un agente bactericida o bacteriostático. Los agentes preferentes incluyen, pero no se limitan a, agentes que contienen yodo tales como betadine, bufodine y povidona yodada, y otros agentes tales como novasán, hipoclorito sódico, bacitracina, sulfato de polimixina B, compuestos que contienen plata, tales como sulfadiazina de plata y nitrato de plata, acetato de mafenida, nistatina, gentamicina, neomicina. En otros casos, los extractos se tratan después de la homogeneización para evitar el crecimiento bacteriano. En algunos casos, los extractos, tales como los extractos celulares o la fracción citoplasmática, se tratan por calentamiento. En algunos casos, los extractos se calientan a aproximadamente 37, 40, 50, 60, 70, 80 o 90 grados Celsius durante aproximadamente 30 segundos o 1, 2, 5, 10, 20, 30, 60 o 120 minutos.
En algunos casos, los huevos o extractos se filtran, preferentemente a través de filtros de 0,22 o 0,45 µm para eliminar las bacterias. En algunos casos, antes o después del filtrado, los extractos se tratan mediante centrifugación adicional (15 min -2 horas) después de calentar el extracto a 56 ºC para centrifugar cualquier bacteria presente.
En otros casos, los huevos se lavan en un agente que contiene azufre (por ejemplo, polisulfuro cálcico o tiosulfato cálcico (azufre de cal) antes de su preparación. En algunos casos, se añade azufre a los extractos para eliminar las bacterias. En otros casos, se añade peróxido de benzoílo a los extractos. En algunos casos, los huevos se lavan en un 0,001 % a aproximadamente un 0,2 % en peso de un clorito metálico y ácido suficiente para ajustar el pH de la solución de aproximadamente 2,2 a aproximadamente 4,5 para eliminar las bacterias. En otros casos, los huevos y/o extracto se colocan en un tambor de vacío y se mezclan con una solución natural que contiene sal, vitamina C o ácido cítrico y agua para eliminar las bacterias. En algunas realizaciones, los huevos y/o el extracto se agitan, se somete una agitación vorticial, se sonican, se agitan o se remueven con agua salada o tampón líquido para desplazar las bacterias y el filtro de vacío del líquido para eliminar las bacterias. Será posible comprobar el contenido bacteriano en el líquido y en los huevos tratados para el control de calidad. En algunos casos, la electroforesis de los huevos y/o extracto se usa para eliminar las bacterias. Se contempla que tales procedimientos usen las influencias de la doble capa eléctrica, intensidad del campo eléctrico, gradiente de densidad eléctrica, pH de la solución tampón, fuerza iónica de la solución tampón, etapa de crecimiento de las bacterias y agente tensioactivo aniónico después de movilidad electroforética de algunas especies de bacterias.
15
imagen10
imagen11
imagen12
imagen13
imagen14
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
proteína asociada a atrofia dentatorrubro palidoluisiana, una proteína microbiana (por ejemplo, proteína de unión a maltosa, transportador de ABC, glutatión S transferasa, tiorredoxina, β-lactamasa), proteína fluorescente verde, proteína fluorescente roja o derivados o fragmentos activos o variantes genéticas de cualquiera de los péptidos enumerados anteriormente.
Los ejemplos de compuestos orgánicos pequeños incluyen, pero no se limitan a, fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (el AINE se puede seleccionar, por ejemplo, entre las siguientes categorías: (por ejemplo, derivados del ácido propiónico, derivados del ácido acético, derivados del ácido fenámico, derivados del ácido bifenilcarboxílico y oxicams)); fármacos antiinflamatorios esteroideos, incluyendo hidrocortisona y similares; fármacos antihistamínicos (por ejemplo, clorfeniramina, triprolidina); fármacos antitusivos (por ejemplo, dextrometorfano, codeína, carmifeno y carbetapentano); fármacos antipruriginosos (por ejemplo, metidilizina y trimeprizina); fármacos anticolinérgicos (por ejemplo, escopolamina, atropina, homatropina, levodopa); fármacos antieméticos y antináuseas (por ejemplo, ciclizina, meclizina, clorpromazina, buclizina); fármacos anorexicos (por ejemplo, benfetamina, fentermina, clorfentermina, fenfluramina); fármacos estimulantes del sistema central (por ejemplo, anfetamina, metanfetamina, dextroanfetamina y metilfenidato); minoxidil; fármacos antiarrítmicos (por ejemplo, propanolol, procainamida, disopirramina, quinidina, encainida); fármacos bloqueadores P-adrenérgicos (por ejemplo, metoprolol, acebutolol, betaxolol, labetalol y timolol); fármacos cardiotónicos (por ejemplo, milrinona, amrinona y dobutamina); fármacos antihipertensivos (por ejemplo, enalapril, clonidina, hidralazina, minoxidil, guanadrel, guanetidina); fármacos diuréticos (por ejemplo, amilorida e hidroclorotiazida); fármacos vasodilatadores (por ejemplo, diltazem, amiodarona, isosuprina, nilidrina, tolazolina y verapamilo); fármacos vasoconstrictores (por ejemplo, dihidroergotamina, ergotamina y metilsergida); fármacos antiulcerosos (por ejemplo, ranitidina y cimetidina); fármacos anestésicos (por ejemplo, lidocaína, bupivacaína, clorprocaína, dibucaína); fármacos antidepresivos (por ejemplo, imipramina, desipramina, amitriptilina, nortriptilina); inhibidores de PDE5 tales como Viagra® o Cialis®; fármacos tranquilizantes y sedantes (por ejemplo, clordiazepóxido, benacitizina, benzquinamida, flurazapam, hidroxizina, loxapina y promazina); fármacos antipsicóticos (por ejemplo, clorproxixeno, flufenazina, haloperidol, molindona, tioridazina y trifluoperazina); fármacos antimicrobianos (fármacos antibacterianos, antifúngicos, antiprotozoarios y antivirales).
Los fármacos antimicrobianos que son preferentes para su incorporación en la presente composición incluyen, por ejemplo, sales farmacéuticamente aceptables de fármacos de β-lactama, fármacos de quinolona, ciprofloxacina, norfloxacina, tetraciclina, eritromicina, amikacina, triclosán, doxiciclina, capreomicina, clorhexidina, clortetraciclina, oxitetraciclina, clindamicina, etambutol, isotionato de hexamidina, metronidazol; pentamidina, gentamicina, kanamicina, lineomicina, metaciclina, metenamina, minociclina, neomicina, netilmicina, paromomicina, estreptomicina, tobramicina, miconazol, y amanfadina.
Otros restos de fármaco de uso en la práctica de la presente divulgación incluyen fármacos antineoplásicos (por ejemplo, antiandrógenos (por ejemplo, leuprolida o flutamida), agentes citocidas (por ejemplo, adriamicina, doxorubicina, taxol, ciclofosfamida, busulfán, cis-platino, a-2-interferón), antiestrógenos (por ejemplo, tamoxifeno), antimetabolitos (por ejemplo, fluorouracilo, metotrexato, mercaptopurina, tioguanina).
Las composiciones también pueden comprender hormonas (por ejemplo, medroxiprogesterona, estradiol, leuprolida, megestrol, octreótido o somatostatina); fármacos relajantes musculares (por ejemplo, cinamidina, ciclobenzaprina, flavoxato, orfenadrina, papaverina, mebeverina, idaverina, ritodrina, desfenoxilato, dantroleno y azumoleno); fármacos antiespasmódicos; fármacos activos en los huesos (por ejemplo, compuestos de fármaco de difosfonato y fosfonoalquilfosfinato); fármacos moduladores endocrinos (por ejemplo, anticonceptivos (por ejemplo, etinodiol, etinil estradiol, noretindrona, mestranol, desogestrel, medroxiprogesterona), moduladores de la diabetes (por ejemplo, gliburida o clorpropamida), anabolizantes, tales como testolcatona o estanozolol, andrógenos (por ejemplo, metiltestosterona, testosterona o fluoximesterona), antidiuréticos (por ejemplo, desmopresina) y calcitoninas).
En la presente divulgación también se usan estrógenos (por ejemplo, dietilestilbestrol), glucocorticoides (por ejemplo, triamcinolona, betametasona, etc.) y progenstógenos, tales como la noretindrona, etinodiol, noretindrona, levonorgestrel; agentes tiroideos (por ejemplo, liotironina o levotiroxina) o agentes antitiroideos (por ejemplo, metimazol); fármacos antihiperprolactinémicos (por ejemplo, cabergolina); supresores hormonales (por ejemplo, danazol o goserelina), oxitócicos (por ejemplo, metilergonovina u oxitocina) y también se pueden usar prostaglandinas, tales como mioprostol, alprostadil o dinoprostona.
Otros compuestos activos útiles incluyen fármacos inmunomoduladores (por ejemplo, antihistamínicos, estabilizantes de mastocitos, tales como lodoxamida y/o cromolina, esteroides (por ejemplo, triamcinolona, beclometazona, cortisona, dexametasona, prednisolona, metilprednisolona, beclometasona, o clobetasol), antagonistas de la histamina H2 (por ejemplo, famotidina, cimetidina, ranitidina), inmunosupresores (por ejemplo, azatioprina, ciclosporina), etc. También se usan grupos con actividad antiinflamatoria, tales como sulindac, etodolac, ketoprofeno y ketorolac. Otros fármacos de uso en conjunto con la presente invención serán evidentes para los expertos en la materia.
En algunos casos, los componentes del extracto pueden actuar como quimiotaxantes. Las células madre mesenquimales y los fibrocitos circulan en el torrente sanguíneo y en caso de herida en la piel penetran en el área de la herida en la que se pueden diferenciar a células de la piel tales como fibroblastos, queratinocitos, pericitos,
21
imagen15
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
la concentración deseada.
Las cremas son emulsiones de aceite/agua. Éstas consisten en una fase oleosa (fase interna), que por lo general comprende aceites no volátiles, hidrocarburos y similares, tales como ceras, vaselina, aceite mineral y similares, y una fase acuosa (fase continua), que comprende agua y cualquier sustancia soluble en agua, tales como sales añadidas. Las dos fases se estabilizan mediante el uso de un agente emulgente, por ejemplo, un agente tensioactivo, tal como laurilsulfato sódico; coloides hidrófilos, tales como arcillas coloidales de goma arábiga, veegum y similares. Después de la formación de la emulsión, el principio activo (por ejemplo, extracto de huevo de salmón o extracto de células madre) se añade de forma habitual en una cantidad para conseguir la concentración deseada.
Los geles comprenden una base seleccionada entre una base oleaginosa, agua o una base de suspensiónemulsión. A la base se le añade un agente gelificante que forma una matriz en la base, aumentando su viscosidad. Los ejemplos de agentes gelificantes son hidroxipropil celulosa, polímeros de ácido acrílico y similares. De forma habitual, el principio activo (IGF-II) se añade a la formulación a la concentración deseada en un punto anterior a la adición del agente gelificante.
La cantidad de extracto incorporada en la formulación de la presente divulgación no es crítica; la concentración solamente debería estar en un intervalo suficiente como para permitir la aplicación rápida de la formulación a la zona de la herida en una cantidad que proporcione la cantidad deseada de extracto.
La cantidad habitual de formulación a aplicar dependerá de la concentración del principio activo en la formulación. En algunos casos, se determina la cantidad de proteína en el extracto. A continuación, una cantidad específica del extracto se incluye en el vehículo farmacéuticamente aceptable basándose en la cantidad de proteína. Por lo general, la formulación se aplicará a la herida en una cantidad que proporcione de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 500 µg de proteína por cm2 de piel. Preferentemente, la cantidad aplicada de proteína estará en el intervalo de aproximadamente 1 a aproximadamente 300 µg/cm2, más preferentemente, de aproximadamente 5 a aproximadamente 200 µg/cm2. En otras realizaciones, se añade un volumen específico de extracto al vehículo farmacéuticamente aceptable. Por consiguiente, en algunos casos, las composiciones de la presente divulgación comprenden, en una base volumen/volumen (volumen de extracto y volumen de vehículo farmacéuticamente aceptable), por ejemplo, de aproximadamente un 0,001 a un 50 % de extracto, de aproximadamente un 0,01 a un 50 % de extracto, de aproximadamente un 0,1 a un 50 % de extracto, de aproximadamente un 0,001 a un 10 % de extracto, de aproximadamente un 0,01 a un 10 % de extracto, de aproximadamente un 0,1 a un 10 % de extracto, de aproximadamente un 0,001 a un 5 % de extracto, de aproximadamente un 0,01 a un 5 % de extracto, de aproximadamente un 0,1 a un 5 % de extracto, de aproximadamente un 0,001 a un 4 % de extracto, de aproximadamente un 0,01 a un 4 % de extracto, de aproximadamente un 0,1 a un 4 % de extracto, de aproximadamente un 0,001 a un 2 % de extracto, de aproximadamente un 0,01 a un 2 % de extracto, de aproximadamente un 0,1 a un 2 % de extracto, de aproximadamente un 0,001 a un 1 % de extracto, de aproximadamente un 0,01 a un 1 % de extracto, de aproximadamente un 0,1 a un 1 % de extracto.
Si fuera necesario se puede formular con aditivos usados comúnmente en las ciencias farmacéuticas, tales como tensioactivos, aceites y grasas, alcoholes polihídricos, alcoholes inferiores, agentes espesantes, absorbentes de UV, agentes dispersantes de luz, conservantes, antioxidantes, antibióticos, agentes quelantes, reguladores de pH, agentes aromatizantes, pigmentos y agua.
Los ejemplos de tensioactivos incluyen polioxietileno (denominados en lo sucesivo en el presente documento éteres de alquilo ramificado-POE tales como POE-alcohol octildodecílico y POE 2-alcohol deciltetradecílico, alquil éteres-POE, tales como éter de POE-alcohol oleílico y éter de POE-alcohol cetílico, ésteres de sorbitán tales como monooleato de sorbitán, monoisoestearato de sorbitán y monolaurato de sorbitán, ésteres de POE-sorbitán, tales como POE-monooleato de sorbitán, POE-monoisoestearato de sorbitán y POE-monolaurato de sorbitán, ésteres de ácidos grasos de glicerol tales como monooleato de glicerilo, monoestearato de glicerilo y monomiristato de glicerilo, ésteres de POE-ácido graso de glicerol tales como POE-monooleato de glicerilo, POE-monoestearato de glicerilo y POE-monomiristato de glicerilo, éster de POE-dihidrocolesterol, POE-aceite de ricino endurecido, ésteres de POEácido graso de aceite de ricino endurecido tales como, éteres de POE-alquilarilo tales como éter de POE-octilfenol, ésteres de glicerol tales como monoisoestearato de glicerol y monomiristato de glicerol, éteres de POE-glicerol tales como POE-monoisoestearato de glicerol y POE-monomiristato de glicerol, ésteres de ácidos grasos de poliglicerol tales como monoestearato de diglicerilo, decaestearato de decaglicerilo, decaisoestearato de decaglicerilo y diisoestearato de diglicerilo y otros tensioactivos no iónicos; sales de potasio, sales de sodio, sales de dietanolamina, sales de trietanolamina, sales de aminoácidos y otras sales de ácidos grasos superiores tales como ácido mirístico, ácido esteárico, ácido palmítico, ácido behénico, ácido isoesteárico y ácido oleico, las sales alcalinas superiores de ácidos éter carboxílicos, sales de N-acilaminoácidos, N-acilsalconatos, alquilsulfonatos superiores y otros tensioactivos aniónicos; sales de alquilamina, poliamina, ácidos grasos de aminoalcohol, resina de silicona orgánica, sales de amonio cuaternario y alquilo y otros tensioactivos catiónicos; y lecitina, derivados de betaína y otros tensioactivos anfóteros.
Los ejemplos de aceites y grasas incluyen aceites y grasas vegetales tales como aceite de ricino, aceite de oliva, aceite de cacao, aceite de camelia, aceite de coco, cera de madera, aceite de yoyoba, aceite de semilla de uva y
23
imagen16
imagen17
imagen18
imagen19
imagen20
imagen21
imagen22
imagen23
imagen24
imagen25
imagen26
imagen27
imagen28
imagen29
imagen30
imagen31
imagen32
imagen33
imagen34
cicatrización de heridas/regeneración celular. Los ejemplos de genes regulados con el extracto son; proteínas de matriz celular extra tales como colágeno I y III, fibronectina y elastina; enzimas tales como metaloproteinasas de matriz; factores de crecimiento tales como factor de crecimiento obtenido a partir de plaquetas (PDGF), factor beta de crecimiento transformante (TGF-β, factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), interleuquinas (IL), el marcador de diferenciación celular de músculo liso actina y quimioquinas tales como el ligando (CXCL) de quimioquina (motivo C-X-C).
Los ejemplos de regulación genética en fibroblastos de piel humanos (hSF) después de tratamiento con extracto se proporcionan en la Tabla 1.
Tabla 1
COL11A1
49 negativa colágeno, tipo XI, alfa 1 [Homo sapiens]
COL12A1
5,2 positiva colágeno, tipo XII, alfa 1 [Homo sapiens]
COL13A1
6,8 positiva colágeno, tipo XIII, alfa 1 [Homo sapiens]
COL14A1
17,8 positiva colágeno, tipo XIV, alfa 1 [Homo sapiens]
COL15A1
25,4 positiva colágeno, tipo XV, alfa 1 [Homo sapiens]
COL16A1
45 positiva oollagen, tipo XVI, alfa 1 [Homo sapiens]
COL17A1
132,4 negativa colágeno, tipo XVII, alfa 1 [Homo sapiens]
COL18A1
31,8 negativa colágeno, tipo XVIII, alfa 1 [Homo sapiens]
COL19A1
96,3 negativa colágeno, typeXIX, alfa 1 [Homo sapiens]
COL1A1
303,9 positiva colágeno, tipo I, alfa 1 [Homo sapiens]
COL1A2
20,1 positiva colágeno, tipo I, alfa 2 [Homo sapiens]
COL20A1
53,1 negativa colágeno, tipo XX, alfa 1 [Homo sapiens]
COL21A1
83,5 negativa colágeno, tipo XXI, alfa 1 [Homo sapiens]
COL22A1
4,4 negativa colágeno, tipo XXII, alfa 1 [Homo sapiens]
COL23A1
21,3 negativa colágeno, tipo XXIII, alfa 1 [Homo sapiens]
COL25A1
4 negativa colágeno, tipo XXV, alfa 1 [Homo sapiens]
COL3A1
207 positiva colágeno, tipo III, alfa 1 [Homo sapiens]
COL4A1
8,9 negativa colágeno, tipo IV, alfa 1 [Homo sapiens]
COL4A4
7,4 negativa colágeno, tipo IV, alfa 4 [Homo sapiens]
COL4A5
6,4 negativa colágeno, tipo IV, alfa 5 [Homo sapiens]
COL4A6
91,6 negativa colágeno, tipo IV, alfa 6 [Homo sapiens]
COL5A1
193,7 positiva colágeno, tipo V, alfa 1 [Homo sapiens]
COL5A3
13,8 negativa colágeno, tipo V, alfa 3 [Homo sapiens]
COL6A1
17,6 positiva colágeno, tipo VI, alfa 1 [Homo sapiens]
COL6A2
6,1 negativa colágeno, tipo VI, alfa 2 [Homo sapiens]
COL6A3
35,9 positiva colágeno, tipo VI, alfa 3 [Homo sapiens]
COL8A1
9,2 positiva colágeno, tipo VIII, alfa 1 [Homo sapiens]
COL8A2
5,1 negativa colágeno, tipo VIII, alfa 2 [Homo sapiens]
COL9A1
28,2 negativa colágeno, tipo IX, alfa 1 [Homo sapiens]
COL9A2
15,6 negativa colágeno, tipo IX, alfa 2 [Homo sapiens]
COL9A3
13,7 negativa colágeno, tipo IX, alfa 3 [Homo sapiens]
COLQ
22,7 negativa subunidad de cola similar a colágeno de acetilcolinesterasa asimétrica [Homo sapiens]
ELN
130,9 negativa elastina [Homo sapiens]
FN1
4,7 positiva fibronectina 1 [Homo sapiens]
43
(continuación)
HABP2
4,4 negativa proteína 2 de unión a hialuronano [Homo sapiens]
HABP4
8 positiva proteína 4 de unión a hialuronano [Homo sapiens]
HAS2
4,9 positiva hialuronano sintasa 2 [Homo sapiens]
HYAL1
4,1 negativa hialuronoglucosaminidasa 1 [Homo sapiens]
HYAL3
3,5 positiva hialuronoglucosaminidasa 3 [Homo sapiens]
HYAL4
25,6 negativa hialuronoglucosaminidasa 4 [Homo sapiens]
ACTA2
20,4 positiva actina, alfa 2, músculo liso, aorta [Homo sapiens]
EGF
No enumerado Factor de crecimiento epidérmico (beta-urogastrona) [Homo sapiens]
TGFB1
19,7 negativa factor de crecimiento transformante, beta 1 [Homo sapiens]
TGFB1/1
9,1 positiva factor de crecimiento transformante, beta 1 [Homo sapiens]
TGFBI
107,1 positiva factor de crecimiento transformante, beta-inducido, 68 kDa [Homo sapiens]
TGFBR2
20,9 positiva factor de crecimiento transformante, beta receptor II (70/80 kDa) [Homo sapiens]
TGFBR3
50,5 positiva factor de crecimiento transformante, beta receptor III [Homo sapiens]
TGIF1
20,8 positiva homeocaja 1 del factor inducido por TGFB [Homo sapiens]
VEGFA VEGFB VEGFC
95,9 82 11,6 negativa positiva positiva factor A de crecimiento endotelial vascular [Homo sapiens] factor B de crecimiento endotelial vascular [Homo sapiens] factor C de crecimiento endotelial vascular [Homo sapiens]
imagen35
PDGFD
19,3 positiva factor D de crecimiento derivado de plaquetas [Homo sapiens]
PDGFRA
64,1 positiva receptor del factor de crecimiento derivado de plaquetas, polipéptido alfa [Homo sapiens]
PDGFRB
66,9 positiva receptor del factor de crecimiento derivado de plaquetas, polipéptido beta [Homo sapiens]
IL1B IL1R1
20,7 3,5 negativa positiva interleuquina 1, beta [Homo sapiens] receptor de interleuquina 1, tipo I [Homo sapiens]
MMP14
3,6 negativa metalopeptidasa 14 de matriz (insertada en membrana) [Homo sapiens]
MMP16
15 negativa metalopeptidasa 16 de matriz (insertada en membrana) [Homo sapiens]
MMP17
6,5 negativa metalopeptidasa 17 de matriz (insertada en membrana) [Homo sapiens]
MMP19
3,6 negativa metalopeptidasa 19 de matriz [Homo sapiens]
metalopeptidasa 2 de matriz (gelatinasa A, 72 kDa, gelatinasa, colagenasa
MMP2
4,1 positiva de tipo IV de 72 kDa) [Homo sapiens]
MMP20
8,4 negativa metalopeptidasa 20 de matriz [Homo sapiens]
MMP23A
9 negativa metalopeptidasa 23A de matriz (pseudogén) [Homo sapiens]
MMP25
11,4 negativa metalopeptidasa 25 de matriz [Homo sapiens]
MMP28
3,1 negativa metalopeptidasa 28 de matriz [Homo sapiens]
44 5
10
15
20
25
30
35
(continuación)
TNF
No enumerado Factor de necrosis tumoral (superfamilia de TNF, miembro 2) [Homo sapiens]
IFNG IL12A IL12B IL18 IL23A CXCL1 CXCL10
No enumerado No enumerado 55,3 39,6 No enumerado No enumerado No enumerado negativa positiva interferón, gamma [Homo sapiens] interleuquina 12A (factor 1 estimulante de linfocitos citolíticos naturales, factor 1 de maduración de linfocitos citotóxicos, p35) [Homo sapiens] interleuquina 12B (factor 2 estimulante de linfocitos citolíticos naturales, factor 2 de maduración de linfocitos citotóxicos, p40) [Homo sapiens] interleuquina 18 (factor inductor de interferón gamma) [Homo sapiens] interleuquina 23, subunidad alfa p19 [Homo sapiens] ligando 1 de quimioquina (motivo C-X-C) (actividad estimulante del crecimiento de melanoma, alfa) [Homo sapiens] ligando 10 de quimioquina (motivo C-X-C) [Homo sapiens]
Ejemplo 8
Reprogramación de células con extractos de huevo o embrión de pez
El tipo celular de elección (por ejemplo, células 293T humanas y células madre adiposas (sometidas a ensayo con ASC)) se cosecha, se mantiene en hielo, y se lava dos veces en HBSS enfriado con hielo. De aproximadamente
100.000 a 500.000 células se sedimentan mediante centrifugación (300 g, 4 ºC durante 10 minutos). Las células se pueden permeabilizar con estreptolisina-O (SLO) por incubación durante 50 minutos en un baño de agua a 37 ºC antes de la reprogramación, sin embargo, no es necesario para la reprogramación de efectos de extractos de huevo
o embrión de pez. Después de incubación con SLO, las células se lavan en HBSS enfriado con hielo, se centrifugan y el exceso de líquido se retira a partir del sedimento. Las células se vuelven a suspender en 100 ul de extracto por
100.000 células y se incuban durante 1 hora a 37 ºC en un baño con agua. Se siembran aproximadamente 100.000 en pocillos con medio completo de elección. Si se ha realizado permeablización con SLO, las células se cultivan en medio con CaCl2 2 mM durante 2 horas después de la reprogramación para volver a sellar las membranas celulares. El medio se debería cambiar 2-12 horas después de la reprogramación. Para evaluar el alcance de la permeabilización con SLO, usar microscopía epifluorescencia para células incubadas durante 50 min en 0 o 100 ng/ml de SLO con 50 ug/ml de dextrano conjugado con rojo Alexia (10.000 Mr o 70.000 Mr de dextrano) para verificar la permeabilización y el nuevo sellado celular.
Las células se cultivan en pocillos hasta que la proliferación permite la división a recipientes más grandes. Las células separadas. Las células se dividen según sea apropiado por el tipo celular, pero no se les permite que lleguen a ser confluentes. Los sedimentos para análisis genético se deberían recoger semanalmente y la morfología se debería evaluar mediante microscopía a de contraste de fase en cada pasaje. Las células se pueden cultivar siempre y cuando se desee, pero para evaluar la duración de los efectos de reprogramación, sugiere un mínimo de 40 días.
Además, las células se pueden reprogramar mediante incubación en medios potenciados con extractos de huevo o embrión de pez. Las células se reprograman mediante la adición de un 0,4 % de extracto a medio completo normal (10 % de FCS) o s medio de privación de alimento (0,5 % de FCS). Las células de elección se cultivan hasta una confluencia de un 50 %, y el medio normal se sustituye con medio completo o medio de privación de alimento que contiene un 0,4 % de extracto. Las células se dividen según sea apropiado con medio que contenga extracto. El medio recién preparado con extractos se debería añadir a las células al menos dos veces a la semana si se separan menos de dos veces a la semana. Los sedimentos para análisis genético se deberían recoger semanalmente y la morfología se debería evaluar mediante microscopía a de contraste de fase en cada pasaje. Las células se pueden cultivar siempre y cuando se desee, pero para evaluar la duración de los efectos de reprogramación, sugiere un mínimo de 40 días.
Después de seguir los protocolos que se han enumerado anteriormente, las células reprogramadas con extractos de huevo de pez o de embrión de pez cebra, o cultivadas en medios con extractos añadidos, se cosechan y el ARN se aísla. Las células 293T reprogramadas o normales se incubaron en cualquiera de medio completo (RPMI-1640 con
45
imagen36
imagen37
imagen38
(continuación)
REPROGRAMACIÓN DE ASC
DÍA OCT4 NANOG SOX2
18
2,25 1,91 ND
35
1,27 0,12 ND
Tabla 5
REPROGRAMACIONES DE CÉLULAS 293T
DÍA OCT4 NANOG SOX2
Reprogramación A1, medio normal
imagen39 imagen40 imagen41 imagen42
imagen43
11 24,99 382,08 2,73
imagen44
25 2,77 19,54 7,01
imagen45
34 20,5 228,13 1,44
imagen46
42 1,31 0,82 3,27
imagen47
imagen48 imagen49 imagen50 imagen51
293T
DÍA OCT4 NANOG SOX2
Reprogramación A2, medio con un 0,4 % de extracto
11
0,92 5,92 0,93
25
0,9 0,76 0,99
34
1,34 123,61 1,84
42
8,14 2,69 6,55
imagen52
imagen53 imagen54 imagen55 imagen56
293T
DÍA OCT4 NANOG SOX2
Reprogramación B1, medio normal
27
2,22 2,74 1,69
imagen57
imagen58 imagen59 imagen60 imagen61
293T
DÍA OCT4 NANOG SOX2
Reprogramación, B2, medio con un 0,4 % de extracto
27
2,51 3,28 1,80
Reprogramación C1, medio normal
5
0,41 0,53 1,84
11
0,61 0,56 1,73
20
8,65 14,83 1,89
28
125,70 18,03 84,69
imagen62
imagen63 imagen64 imagen65 imagen66
293T
DÍA OCT4 NANOG SOX2
49
imagen67
Tabla 6
Calcular n.º de divisiones celulares:
imagen68
imagen69 imagen70 imagen71 imagen72 imagen73 imagen74
Número de células (Ne) = Número inicial de células (No)12^ número de divisiones (g)
imagen75 imagen76
imagen77
imagen78 imagen79 imagen80 imagen81 imagen82
g = (log Ne -log No)/0,301
imagen83 imagen84 imagen85 imagen86 imagen87 imagen88
imagen89
imagen90 imagen91 imagen92 24 h 41 h 68 h
imagen93
60314-24 060313 -0 imagen94 imagen95 min/generación (T(horas) x 60)/g =
g = 24H
log Ne log No imagen96 imagen97 imagen98 Min/gen = imagen99
2,3704
517000 100000 imagen100 293norm imagen101 607,4923 768,2811 693,4967
2,018123
405000 100000 imagen102 293Tnorm+LE 713,5343 824,4037 922,3786
1,613692
306000 100000 imagen103 293Tnorm+ZE 892,3634 824,9083 689,2529
2,208113
462000 100000 imagen104 293Tpriv 652,1406 1072,826 1695,597
2,170141
450000 100000 imagen105 293Tpriv+LE 663,5513 989,671 669,0016
2,3704
517000 100000 imagen106 293Tpriv+ZE 607,4923 1252,756 1228,08
imagen107
imagen108 imagen109 imagen110 imagen111 imagen112 imagen113 imagen114
imagen115
60315-41 060313 -0 imagen116 imagen117 imagen118 imagen119 imagen120
g = (log Ne -log No)/0,301
imagen121 imagen122 imagen123 imagen124 imagen125 imagen126
g = 41H
log Ne log No imagen127 imagen128 imagen129 imagen130 imagen131 imagen132
3,201953
920000 100000 imagen133 293norm imagen134 imagen135 imagen136 imagen137
2,983975
791000 100000 imagen138 293Tnorm+LE imagen139 imagen140 imagen141
2,98215
790000 100000 imagen142 293Tnorm+ZE imagen143 imagen144 imagen145
2,29301
490000 100000 imagen146 293Tpriv imagen147 imagen148 imagen149
2,485675
560000 100000 imagen150 293Tpriv+LE imagen151 imagen152 imagen153
1,96367
390000 100000 imagen154 293Tpriv+ZE imagen155 imagen156 imagen157
imagen158
imagen159 imagen160 imagen161 imagen162 imagen163 imagen164 imagen165
imagen166
60314-68 060313 -0 imagen167 imagen168 imagen169 imagen170 imagen171
g = 68H
log Ne log No imagen172 imagen173 imagen174 imagen175 imagen176 imagen177
5,883229
5900000 100000 imagen178 293norm imagen179 imagen180 imagen181 imagen182
4,423347
2145000 100000 imagen183 293Tnorm+LE imagen184 imagen185
5,919453
6050000 100000 293Tnorm+ZE
2,406232
530000 100000 293Tpriv
6,09864
6850000 100000 293Tpriv+LE
3,322259
1000000 100000 293Tstatv+ZE
51
imagen186
imagen187
imagen188
imagen189
imagen190
imagen191
imagen192
imagen193
imagen194
imagen195
imagen196
imagen197
imagen198
imagen199
Las biopsias en el brazo derecho (superior e inferior) se usaron como controles (no tratados), mientras que las biopsias en el brazo izquierdo se trataron 1x al día con cualquiera de LEX32 (herida en el brazo superior) o crema de Elisabeth Arden durante 8 horas (herida en el brazo inferior). Las heridas de la biopsia se cubrieron con apósitos los primeros 8 días hasta la formación de costras. Los apósitos se cambiaban 1x al día, en el momento de la aplicación
5 de la crema LEX/8 horas. Después de la formación de la costra, la herida se mantenía sin cubrir, y LEX se aplicaba a la herida diariamente hasta el día 28. Las fotografías de cada heridas y cicatrices se tomaron diariamente con una cámara digital y una regla milimétrica mantenida acerca de la herida para comparar los tamaños de la herida durante el proceso de cicatrización.
Para este estudio se usó LEX del lote 32. El lote se fabricó a partir de huevos de trucha y sin bacterias. QC estaba
10 dentro del intervalo normal del producto LEX habitual. El extracto se almacenó a -20 ºC y los tubos de 1,5 ml se descongelaron el día 1, día 5, día 10 y el día 20. Una pequeña cantidad de LEX se aplicó con la punta en q directamente a la herida, y el tubo descongelado se almacenó a número 4 ºC hasta 10 días. No se desarrolló olor, y no había signos de infección o crecimiento bacteriano en LEX ni en la herida.
Sumario de resultados:
15 Tabla 16
Día
Herida tratada con LEX Herida de control positivo tratada con crema durante 8 horas Control no tratado
0
3 mm de biopsia tomados 3 mm de biopsia tomados 3 mm de biopsia tomados
3
Herida seca Herida abierta húmeda Herida abierta húmeda
5
Herida seca, costra fina, visiblemente mejor contraída/más pequeña que los controles Herida seca con costra. Mismo tamaño que el control no tratado. Color más rojo que el control. Herida seca con costra. Mismo tamaño que con crema durante 8 horas.
13
Herida de 2/3 del tamaño de la herida de control, de color menos rojo y con una costra más pequeña Cicatrización de color rojo alrededor de los bordes, costra grande Cicatrización de color rojo alrededor de los bordes, mismo tamaño que con crema durante 8 horas, costra más pequeña
18
Reepitelialización. Sin costra, cicatriz de color rosa claro con parámetros uniformes Costra, bordes hinchados de color rojo Costra, bordes de color rojo
21
Cicatriz aplanada y de color rosa claro Reepitelialización. Sin costra, cicatriz de color rojo, menos uniforme hinchada que el control con LEX y no tratado Reepitelialización. Sin costra, escamas de color blanco secas bajo la cicatriz, bordes de color rojo
28
Remodelación de la cicatriz. Cicatriz visiblemente más pequeña con menos engrosamiento en la parte media Remodelación de la cicatriz. Cicatriz roja y engrosándose en la parte media. Hinchazón palpable. Remodelación de la cicatriz. Cicatriz roja, bordes no uniformes, engrosándose en la parte media.
Discusión: Los resultados presentados en el formato de la tabla anterior indican que la aplicación diaria de LEX puro al 100 % acelera y mejora la curación de la herida en muchos parámetros. La crema durante 8 horas (control positivo) no era mejor, o ligeramente peor, que en el caso sin tratar en la mayoría de los parámetros:
20 Secado más rápido de la herida. La herida tratada con LEX estaba seca (ningún fluido extracelular exudando de la herida) en el día 4, un día completo antes de las otras 2 heridas. Esto se puede deber parcialmente a que el LEX por sí mismo seca y forma una membrana seca, que protege la herida. También se formó una costra seca completa primero entre las 3 heridas. Reepitelialización más rápida. La herida tratada con LEX perdió la costra (definido como reepitelialización) 3
25 días antes que la herida sin tratar o la herida tratada con crema durante 8 horas 8 (día 18 en comparación con el día 21). Reducción de la inflamación. Durante todo el proceso de cicatrización, la herida tratada con LEX estaba menos roja, menos hinchada y parecía menos inflamada que la herida no tratada, y en particular mejor en estos aspectos que la herida tratada con crema durante 8 horas, que estaba hinchada, roja y pruriginosa antes de la
30 reepitelización completa. El menor enrojecimiento de la herida tratada con LEX era particularmente visible desde el día 5-23. El LEX fluido aplicado a la herida contiene una alta concentración de proteínas y también sales
66
imagen200

Claims (1)

  1. imagen1
ES09742464.2T 2008-05-09 2009-05-07 Extractos celulares Active ES2613965T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US51931P 1997-07-08
US5193108P 2008-05-09 2008-05-09
US12014608P 2008-12-05 2008-12-05
US120146P 2008-12-05
PCT/IB2009/005836 WO2009136291A2 (en) 2008-05-09 2009-05-07 Cellular extracts

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2613965T3 true ES2613965T3 (es) 2017-05-29

Family

ID=41265092

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09742464.2T Active ES2613965T3 (es) 2008-05-09 2009-05-07 Extractos celulares

Country Status (7)

Country Link
US (4) US8877253B2 (es)
EP (1) EP2296676B1 (es)
AU (1) AU2009245445B2 (es)
CA (1) CA2723848C (es)
DK (1) DK2296676T3 (es)
ES (1) ES2613965T3 (es)
WO (1) WO2009136291A2 (es)

Families Citing this family (43)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2656832B1 (en) 2006-05-11 2018-12-19 Regenics AS Compositions for use in wound healing
ES2613965T3 (es) 2008-05-09 2017-05-29 Regenics As Extractos celulares
US8703487B2 (en) * 2009-12-01 2014-04-22 The Regents Of The University Of California Compositions and methods for making and using bone marrow mesenchymal stem cells and erythroid progenitor cells
FR2957252B1 (fr) * 2010-03-09 2016-04-08 Lvmh Rech Composition cosmetique
WO2011127144A1 (en) * 2010-04-06 2011-10-13 Synedgen Inc. Methods and compositions for treating wounds utilizing chitosan compounds
AU2015201116B2 (en) * 2010-05-06 2016-12-08 Regenics As Use of cellular extracts for skin rejuvenation
WO2011138687A2 (en) 2010-05-06 2011-11-10 Regenics As Use of cellular extracts for skin rejuvenation
US8192429B2 (en) 2010-06-29 2012-06-05 Theravant, Inc. Abnormality eradication through resonance
US8642038B2 (en) 2010-07-02 2014-02-04 Rembrandt Enterprises, Inc. Isolated egg protein and egg lipid materials, and methods for producing the same
US8916156B2 (en) 2010-07-02 2014-12-23 Rembrandt Enterprises, Inc. Isolated egg protein and egg lipid materials, and methods for producing the same
WO2012003322A2 (en) * 2010-07-02 2012-01-05 Rembrandt Enterprises, Inc. Isolated egg protein and egg lipid materials, and methods for producing the same
US10172890B2 (en) * 2010-08-03 2019-01-08 Andrey Semechkin Topical skin care compositions and methods
US8337913B1 (en) * 2010-10-07 2012-12-25 Picazo Alejandra L Cleaning swabs for fingernails
US9113691B1 (en) 2010-10-07 2015-08-25 Alejandra L. Picazo Cleaning swabs for fingernails
GB201110783D0 (en) 2011-06-24 2011-08-10 Aqua Bio Technology Asa Methods and uses
CA2839106C (en) * 2011-07-06 2018-01-02 Histocell S.L. A treatment method for mesenchymal stem cells and their application as a treatment of oxidative stress related diseases
KR101751355B1 (ko) * 2011-08-24 2017-07-04 (주)아모레퍼시픽 인간 피부 진피 유래 성체 줄기세포
CN104203230A (zh) * 2011-09-23 2014-12-10 埃米·纽伯格 抗拉伸纹皮肤乳膏及其制造和使用方法
ITMI20120008A1 (it) * 2012-01-04 2013-07-05 Biava Maura Composizioni ad attività anti-neurodegenerativa
EP3100717B1 (en) * 2012-01-23 2021-10-06 Restorsea, LLC Cosmetic containing a fish spawn protein isolate
CA2883704C (en) 2012-09-20 2021-09-28 Synedgen, Inc. Methods for treatment or prevention of damage resulting from radiation, trauma or shock
US11007385B2 (en) 2012-12-10 2021-05-18 Regenics As Use of cellular extracts for skin rejuvenation
WO2015006641A2 (en) * 2013-07-12 2015-01-15 Georgia State University Research Foundation, Inc. Methods and compositions for interference with dna polymerase and dna synthesis
MX2016007617A (es) * 2013-12-13 2016-10-04 Restorsea Llc Formulacion exfoliante para promover la retencion del cabello.
GB2522416B (en) * 2014-01-22 2020-07-22 Welland Medical Ltd Flange extender comprising honey
EP3142633A1 (en) 2014-05-16 2017-03-22 Restorsea, LLC Biphasic cosmetic
WO2016162198A1 (en) * 2015-04-08 2016-10-13 Dsm Ip Assets B.V. Novel blend
CA2994304A1 (en) * 2015-08-20 2017-02-23 Genomatica, Inc. Compositions and multiplexed systems for coupled cell-free transcription-translation and protein synthesis and methods for using them
US11497708B2 (en) * 2016-06-16 2022-11-15 BEMY Cosmetics, Inc. Customized cosmetic compositions, and methods of rejuvenating and utilizing conditioned media and/or components thereof
CH713169B1 (de) 2017-05-22 2018-05-31 La Prairie Group Ag Kosmetische oder dermatologische Zubereitung enthaltend einen Fischeiextrakt.
CH713170B1 (de) 2017-05-22 2018-05-31 La Prairie Group Ag Kosmetische oder dermatologische Zubereitung, enthaltend einen wässrigen und einen lipophilen Fischeiextrakt.
CN107158038A (zh) * 2017-06-01 2017-09-15 东南大学 生物活性物质的制备方法及其应用
KR102000217B1 (ko) * 2017-08-08 2019-07-15 에스씨엠생명과학 주식회사 Cxcl1 단백질 및 미녹시딜을 유효성분으로 포함하는 탈모 예방 또는 치료용 약학적 조성물
PL241125B1 (pl) * 2017-11-30 2022-08-08 Gdanski Univ Medyczny Kompozycja farmaceutyczna do zastosowania jako środek do pobudzania regeneracji lub gojenia ran
CN109394675B (zh) * 2018-09-19 2021-09-28 广州睿森生物科技有限公司 一种快速修复皮肤的护肤基质及其制备方法和应用
US20220347273A1 (en) * 2019-07-05 2022-11-03 Regenics As Wound debridement systems
CN110478295A (zh) * 2019-09-17 2019-11-22 马志银 一种修复妊娠纹的膜贴配方及制备方法
EP4093369A1 (en) * 2020-01-21 2022-11-30 ASC Regenity Ltd. Cosmetic formulation for topical administration comprising novel peptides that improve appearance and regeneration of skin
US20230087020A1 (en) * 2020-03-10 2023-03-23 University Of Florida Research Foundation, Incorporated Composition for extending viable preservation and shelf-life of organs and tissues
US20230340416A1 (en) * 2020-07-14 2023-10-26 Figene, Llc Augmentation of fibroblast therapeutic activity by complement blockade and/or inhibition
US11938152B2 (en) 2020-08-06 2024-03-26 Kedar N Prasad High-dose antioxidants in cancer treatment
CN115380857A (zh) * 2022-08-26 2022-11-25 海南上泰生物科技发展有限公司 一种对虾幼体孵育方法
CN116531485A (zh) * 2023-04-11 2023-08-04 陕西朗泰生物科技有限公司 人体抗衰老细胞物质的制备方法

Family Cites Families (55)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2096704A1 (fr) 1970-06-17 1972-02-25 Millet Ingrid Produit cosmetique a base d'oeufs de poisson
US3852489A (en) 1973-04-06 1974-12-03 New England Fish Co Food products and the preservation and enhancing of the appearance thereof
FR2500305A1 (fr) 1981-02-24 1982-08-27 Mancori Alvaro Procede de preparation d'un extrait de sperme, extrait obtenu selon ce procede et son utilisation notamment en therapeutique et en cosmetique
GB8803697D0 (en) 1988-02-17 1988-03-16 Deltanine Research Ltd Clinical developments using amniotic membrane cells
AU623922B2 (en) 1988-08-04 1992-05-28 Amrad Operations Pty. Limited In vitro propagation of embryonic stem cells
US5061620A (en) 1990-03-30 1991-10-29 Systemix, Inc. Human hematopoietic stem cell
US5226914A (en) 1990-11-16 1993-07-13 Caplan Arnold I Method for treating connective tissue disorders
US5486359A (en) 1990-11-16 1996-01-23 Osiris Therapeutics, Inc. Human mesenchymal stem cells
US5197985A (en) 1990-11-16 1993-03-30 Caplan Arnold I Method for enhancing the implantation and differentiation of marrow-derived mesenchymal cells
ES2198403T3 (es) 1991-06-18 2004-02-01 Osiris Therapeutics, Inc. Celulas madre mesenquimaticas humanas derivadas de medula y anticuerpos monoclonales especificos para dichas celulas.
US5750376A (en) 1991-07-08 1998-05-12 Neurospheres Holdings Ltd. In vitro growth and proliferation of genetically modified multipotent neural stem cells and their progeny
US5340740A (en) 1992-05-15 1994-08-23 North Carolina State University Method of producing an avian embryonic stem cell culture and the avian embryonic stem cell culture produced by the process
US5849553A (en) 1992-07-27 1998-12-15 California Institute Of Technology Mammalian multipotent neural stem cells
US5654183A (en) 1992-07-27 1997-08-05 California Institute Of Technology Genetically engineered mammalian neural crest stem cells
US5928947A (en) 1992-07-27 1999-07-27 California Institute Of Technology Mammalian multipotent neural stem cells
US5589376A (en) 1992-07-27 1996-12-31 California Institute Of Technology Mammalian neural crest stem cells
US5453357A (en) 1992-10-08 1995-09-26 Vanderbilt University Pluripotential embryonic stem cells and methods of making same
US5480772A (en) 1993-02-03 1996-01-02 Brandeis University In vitro activation of a nucleus
US5547684A (en) 1993-02-10 1996-08-20 Pharmec Company Cosmetic composition containing a DNA-sodium salt and methods of making and using the same
US5523226A (en) 1993-05-14 1996-06-04 Biotechnology Research And Development Corp. Transgenic swine compositions and methods
RU2032398C1 (ru) 1993-06-10 1995-04-10 Научно-производственное предприятие "Фармэк" Косметический крем
US5591625A (en) 1993-11-24 1997-01-07 Case Western Reserve University Transduced mesenchymal stem cells
JPH08169837A (ja) 1994-12-18 1996-07-02 Eiko Shimizu 卵油を有効成分とする外皮に適用する治療用処方物
US5843780A (en) 1995-01-20 1998-12-01 Wisconsin Alumni Research Foundation Primate embryonic stem cells
RU2110984C1 (ru) 1996-01-03 1998-05-20 Товарищество с ограниченной ответственностью "Биокосметическая фабрика" Косметический марикрем для ухода за кожей
WO1997034929A1 (de) 1996-03-15 1997-09-25 Ipr-Institute For Pharmaceutical Research Ag Verfahren zur gewinnung eines komplexes aus wachstumsfaktoren
US5968829A (en) 1997-09-05 1999-10-19 Cytotherapeutics, Inc. Human CNS neural stem cells
DE19917532A1 (de) 1999-04-19 2000-10-26 Christian Toloczyki Trägergebundene kultivierte Stamm-bzw. Vorläuferzellen von Keratinozyten
US7253334B2 (en) 2000-12-22 2007-08-07 Aurox, Llc Methods for cloning non-human mammals using reprogrammed donor chromatin or donor cells
DE10001740A1 (de) * 2000-01-17 2001-07-26 Backhaus Jeannette Kosmetisches Präparat in Form einer Creme oder einer Lotion
WO2001089540A1 (en) * 2000-05-23 2001-11-29 N.V. Nutricia Use of egg white and egg white fractions for tissue regeneration
JP2004508305A (ja) 2000-09-01 2004-03-18 ヴァージニア コモンウェルス ユニバーシティ インテレクチュアル プロパティー ファンデーション 電気処理されたフィブリンをベースとするマトリックスおよび組織
US6673603B2 (en) 2000-09-01 2004-01-06 Modex Therapeutiques, S.A. Cell paste comprising keratinocytes and fibroblasts
US20020076816A1 (en) 2000-12-04 2002-06-20 Jianwu Dai Stem cells and signals developed for use in tissue and organ repair and replacement
US20020142397A1 (en) 2000-12-22 2002-10-03 Philippe Collas Methods for altering cell fate
US7491534B2 (en) 2000-12-22 2009-02-17 Kirin Holdings Kabushiki Kaisha Methods for altering cell fate to generate T-cells specific for an antigen of interest
KR20020093251A (ko) 2001-06-07 2002-12-16 로제화장품 주식회사 십장생(十長生) 관련 천연물(솔싹, 영지버섯, 알부틴,녹용, 자라, 게르마늄, 로얄제리, 홍삼, 연어알 및레몬)의 혼합추출물을 함유한 화장료 조성물
CN100453085C (zh) 2001-06-15 2009-01-21 沈阳药科大学 林蛙卵油注射液及其制备工艺
FR2827171B1 (fr) 2001-07-10 2004-07-23 Soc Extraction Principes Actif Utilisation d'un hydrolysat enzymatique d'oeufs de saumon
KR100475255B1 (ko) 2002-03-18 2005-03-10 권구상 캐비어 추출물을 포함하는 나노좀의 유액 조성물 및 그를포함하는 화장료 조성물
FR2843123B1 (fr) 2002-07-31 2007-11-02 Saint Laurent Parfums Cellules souches issues de tissu adipeux humain
RU2232587C1 (ru) 2003-03-07 2004-07-20 Зао "Мирра-М" Косметическое средство на основе аквагомогената икры осетровых рыб или на основе аквагомогената икры лососевых рыб, или на основе комплекса аквагомогената икры осетровых и лососевых рыб (варианты)
US7641898B2 (en) 2003-03-21 2010-01-05 Materials Evolution And Development Usa, Inc. Keratinocyte-fibrocyte concomitant grafting for wound healing
CA2519798A1 (fr) 2003-05-30 2004-12-09 Nikolai Alexeevitch Kostelev Produit cosmetique
US6946403B2 (en) 2003-10-28 2005-09-20 Axcelis Technologies, Inc. Method of making a MEMS electrostatic chuck
US20050214257A1 (en) 2003-12-23 2005-09-29 Northwestern University Compositions and methods for controlling stem cell and tumor cell differentiation, growth, and formation
US20050260181A1 (en) 2004-03-05 2005-11-24 Immunopath Profile, Inc. Compositions and methods for tissue repair
WO2005099758A2 (en) 2004-04-17 2005-10-27 The Board Of Trustees The Leland Standford Junior University Injectable bioartificial tissue matrix
FR2870854B1 (fr) 2004-05-26 2010-12-31 Oreal Utilisation du lif en ingenierie cellulaire et tissulaire
FR2871061B1 (fr) 2004-06-04 2007-08-10 Coletica Sa Principe actif capable d'induire la transformation du tgbf- latent inactif en tgfb actif
EP2656832B1 (en) 2006-05-11 2018-12-19 Regenics AS Compositions for use in wound healing
EP1938866B1 (en) 2006-12-22 2011-09-21 Nippon Barrier Free Co. Ltd. Cosmetic product comprising a component extracted from a Salmonidae fish ovarian membrane
ES2613965T3 (es) 2008-05-09 2017-05-29 Regenics As Extractos celulares
WO2011138687A2 (en) 2010-05-06 2011-11-10 Regenics As Use of cellular extracts for skin rejuvenation
EP3100717B1 (en) 2012-01-23 2021-10-06 Restorsea, LLC Cosmetic containing a fish spawn protein isolate

Also Published As

Publication number Publication date
US20150056295A1 (en) 2015-02-26
WO2009136291A2 (en) 2009-11-12
US20160228475A1 (en) 2016-08-11
CA2723848C (en) 2013-01-08
US9314488B2 (en) 2016-04-19
US20180303880A1 (en) 2018-10-25
AU2009245445A1 (en) 2009-11-12
US8877253B2 (en) 2014-11-04
US9999639B2 (en) 2018-06-19
US20090274770A1 (en) 2009-11-05
US10478461B2 (en) 2019-11-19
DK2296676T3 (en) 2016-12-19
EP2296676B1 (en) 2016-11-02
AU2009245445B2 (en) 2013-09-26
EP2296676A2 (en) 2011-03-23
WO2009136291A3 (en) 2010-07-29
CA2723848A1 (en) 2009-11-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2613965T3 (es) Extractos celulares
US11185481B2 (en) Use of exosomes to promote or enhance hair growth
ES2831298T3 (es) Composición que incluye exosomas derivados de células madre para blanquear la piel o mejorar las arrugas
Edwards et al. Functional analysis reveals angiogenic potential of human mesenchymal stem cells from Wharton’s jelly in dermal regeneration
US20090136459A1 (en) Compositions for preventing or treating skin defects and methods of use thereof
DE60125342T2 (de) Humane pankreatische epitheliale stammzellen, verfahren zur ihrer isolierung und verwendungen davon
US10639264B2 (en) Mesenchymal stem cell extract and its use
Sharma et al. Stem cells and growth factors-based delivery approaches for chronic wound repair and regeneration: A promise to heal from within
US20180008531A1 (en) Capability of small-sized stem cells to stimulate hair growth and use thereof
Kang et al. Differentiated human adipose-derived stromal cells exhibit the phenotypic and functional characteristics of mature Schwann cells through a modified approach
KR20200016298A (ko) 표피 수포증 치료제
KR20210021165A (ko) 지방줄기세포 유래 스페로이드를 포함하는 조건 배지를 유효성분으로 포함하는 상처 치유용 약학 조성물
WO2013014435A1 (en) Micro organ comprising mesenchymal and epithelial cells
US20200390678A1 (en) Use of cell membrane-bound signaling factors
KR20180102661A (ko) 상처 치유를 위한 줄기 세포
JPWO2005035739A1 (ja) 再生治療システム
US20230076688A1 (en) Method for preparing induced pluripotent stem cell line from mesenchymal stem cells, and cell line obtained thereby
WO2018215684A1 (es) Medios de cultivo con lisados plaquetarios
US20230241121A1 (en) Compositions and methods relating to exosomes derived from human dermal papilla cells
CN1393222B (zh) 一种溶解在油脂中的甾醇化合物的组合物的新用途
AU2013273788A1 (en) Cellular extracts
CN112243384A (zh) 与源自高渗细胞溶液的细胞外物质有关的方法和组合物
CA2704704A1 (en) Composition comprising calcium ions and at least one proteolytic enzyme for use in the in vitro and in vivo regeneration of cutaneous and connective tissues