ES2603380A1 - Equipo y procedimiento de detección de protozoos - Google Patents

Equipo y procedimiento de detección de protozoos Download PDF

Info

Publication number
ES2603380A1
ES2603380A1 ES201730046A ES201730046A ES2603380A1 ES 2603380 A1 ES2603380 A1 ES 2603380A1 ES 201730046 A ES201730046 A ES 201730046A ES 201730046 A ES201730046 A ES 201730046A ES 2603380 A1 ES2603380 A1 ES 2603380A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
protozoa
procedure
filter
sampling device
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201730046A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2603380B1 (es
Inventor
Javier ORÓS MONGE
Ignacio Dominguez Ubieto
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
OX-COMPANIA DE TRATAMIENTO DE AGUAS, S.L.
Original Assignee
Ox-Cta S L
Ox-Cta Sl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ox-Cta S L, Ox-Cta Sl filed Critical Ox-Cta S L
Priority to ES201730046A priority Critical patent/ES2603380B1/es
Publication of ES2603380A1 publication Critical patent/ES2603380A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2603380B1 publication Critical patent/ES2603380B1/es
Priority to PCT/ES2017/070625 priority patent/WO2018134452A1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6809Methods for determination or identification of nucleic acids involving differential detection
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12MAPPARATUS FOR ENZYMOLOGY OR MICROBIOLOGY; APPARATUS FOR CULTURING MICROORGANISMS FOR PRODUCING BIOMASS, FOR GROWING CELLS OR FOR OBTAINING FERMENTATION OR METABOLIC PRODUCTS, i.e. BIOREACTORS OR FERMENTERS
    • C12M23/00Constructional details, e.g. recesses, hinges
    • C12M23/54Constructional details, e.g. recesses, hinges hand portable
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/001Processes for the treatment of water whereby the filtration technique is of importance
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F9/00Multistage treatment of water, waste water or sewage
    • C02F9/20Portable or detachable small-scale multistage treatment devices, e.g. point of use or laboratory water purification systems
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6876Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
    • C12Q1/6888Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for detection or identification of organisms
    • C12Q1/6893Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for detection or identification of organisms for protozoa

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Clinical Laboratory Science (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Equipo y procedimiento de detección de protozoos que integra en un único conjunto un dispositivo de muestreo y un kit de detección de protozoos, alojados preferentemente en una caja envolvente portátil, admitiendo el dispositivo de muestreo dos variantes, una de ellas, más completa, para toma de muestras durante un tiempo más largo, del orden de días o semanas, mientras que la otra, más sencilla, está indicada para la toma de muestras en poco tiempo, del orden de horas como mucho. El kit de detección de protozoos incluye unas de tiras reactivas junto con los equipos portátiles y reactivos para poder realizar in-situ los procesos de extracción de ADN (ácido desoxirribonucleico), amplificación mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa), e hibridación/revelado. Estas tiras reactivas presentan el resultado del análisis mediante unos marcajes específicos de los productos amplificados.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
DESCRIPCION
Equipo y procedimiento de deteccion de protozoos
La presente memoria descriptiva se refiere, como su tftulo indica, a un equipo y procedimiento de deteccion de protozoos del tipo de los utilizados de forma discontinua y portable para el analisis de agua.
Campo de la invencion
La invencion se refiere al campo de los equipamientos y procedimientos de analisis y medida para el aprovechamiento optimo de los recursos hfdricos, especialmente agua de consumo humano/animal, acuicultura, agua de refrigeracion, asf como en agua de otros usos industriales. El equipo se integra en un procedimiento biocida eficaz, ecologico y economicamente viable que permita garantizar la higienizacion completa del agua, es decir, eliminacion de bacterias, hongos, virus, algas y tambien protozoos y las bacterias que estos puedan albergar en su interior.
Estado actual de la tecnica
El agua es esencial para nuestra vida diaria. La calidad del agua, tanto si se utiliza para beber, usos domesticos, la produccion de alimentos o fines recreativos tiene un impacto importante en la salud. El agua de mala calidad puede causar brotes de enfermedades en diferentes escalas: el 80% de las enfermedades infecciosas y parasitarias gastrointestinales y un tercio de las muertes causadas por estas infecciones se deben al uso y consumo de agua contaminada.
En la actualidad, la legislacion europea establece lfmites microbiologicos para el consumo de agua con respecto a algunas bacterias. Sin embargo, el control de las bacterias no es suficiente para asegurar la calidad del agua.
Los estudios han demostrado que no solo las bacterias pueden causar enfermedades; en efecto, tambien se pueden encontrar en el agua amebas de vida libre (protozoos capaces de colonizar las redes de agua que representan un grave riesgo para la salud). La acanthamoeba es la ameba mas frecuente, (representando mas del 90% del total de las amebas presentes en el agua) teniendo una gran capacidad para albergar una importante variedad de microorganismos patogenos, como virus (adenovirus, virus de la polio, enterovirus, etc.), bacterias (Campylobacter, E. coli, Legionella, Listeria, Staphylococcus, Salmonella, etc.) y hongos (Cryptococcus, Blastomyces, Sporothrix, Histoplasma, etc.).
Ello hace que exista una elevada necesidad de equipos para la deteccion de protozoos, con vista a su posterior eliminacion.
Existen varias patentes y documentos cientfficos publicados, relacionados con este tipo de problematica. La mayor parte de las soluciones, como las recogidas en las patentes ES2177380 "Procedimiento para la eliminacidn de contaminantes biologicos del agua" y WO2015015027 "Method for eliminating micro-organisms in water by filtration", se limitan a un filtrado general, tratando de eliminar micro organismos, pero sin ser capaces de detectar especfficamente protozoos.
Son conocidos algunos procedimientos para detectar organismos como los protozoos en el agua, tal y como encontramos reivindicado en las patentes ES2158854 "Oligonucleootidos derivados de la familia de genes SOD" y ES2331645 "Procedimiento para controlar el crecimiento de plantas acuaticas y de organismos zoologicos", pero son procesos complicados, que requieren de equipamientos muy especfficos y delicados que unicamente pueden realizarse en laboratorio, no siendo susceptibles de realizarse in-situ ni de forma portatil.
Asimismo se conocen algunos equipos muestreadores, como el descrito en ES2346630 "Dispositivo de monitorizacion en continuo de especies en suspension en el agua", pero estan previstos para una utilizacion fija en una ubicacion y para el muestreado continuo, no discontinuo, no incorporando ningun tipo de elemento de deteccion especffica de protozoos.
Descripcion de la invencion
Para solventar la problematica existente en la actualidad en la deteccion de protozoos en el agua de una manera discontinua y portable se ha ideado el equipo y procedimiento de deteccion de protozoos objeto de la presente invencion, el cual integra en un unico conjunto, un dispositivo de muestreo y un kit de deteccion de protozoos, que va alojado bien en una unica caja envolvente portatil, bien en dos cajas envolventes portatiles, una para el dispositivo de muestreo y otra para el kit de deteccion de protozoos.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
El dispositivo de muestreo esta previsto en dos variantes, una de ellas, mas completa, para toma de muestras durante un tiempo mas largo, del orden de dfas o semanas, mientras que la otra, mas sencilla, esta indicada para la toma de muestras en poco tiempo, del orden de minutos u horas.
El kit de deteccion de protozoos incluye unas tiras reactivas junto con los equipos portatiles y reactivos para poder realizar in-situ los procesos de extraccion de ADN (acido desoxirribonucleico), amplificacion mediante PCR (reaccion en cadena de la polimerasa), e hibridacion/revelado. Estas tiras reactivas presentan el resultado del analisis mediante unos marcajes espedficos de los productos amplificados, en forma de bandas de color que reaccionan ante la presencia de los protozoos buscados.
En ambos casos el equipo dispone de un filtro principal por el que pasa el agua, con una luz de paso elegida para que queden en el mismo los quistes de los protozoos o los propios individuos que se encuentren libres en el agua. Filtrada el agua, queda en el filtro el material de filtrado con los protozoos, si los hubiera. Este material, resultado del filtrado, es el que se utiliza posteriormente para hacer la pCr y estudiar la presencia de la especie o especies a traves de su aDn.
Ventajas de la invencion
Este equipo y procedimiento de deteccion de protozoos que se presenta aporta multiples ventajas sobre los sistemas disponibles en la actualidad siendo la mas importante que permite integrarse en un procedimiento biocida eficaz, ecologico y economicamente viable que permita garantizar la higienizacion completa del agua, es decir, eliminacion de bacterias, hongos, virus, algas y tambien protozoos y las bacterias que estos puedan albergar en su interior.
Otra importante ventaja es que es un sistema portatil, que se puede utilizar en cualquier sitio, incluida la instalacion del cliente, y en tiempo muy inferior al requerido por los procesos de laboratorio.
Es importante destacar que este equipo esta espedficamente concebido para un uso discontinuo, permitiendo obtener resultados con muestreos de dfas o semanas en el caso de la realizacion preferente, o con muestreos de minutos u horas en el caso de la realizacion alternativa, propiciando que el personal tecnico pueda realizar medidas en una gran variedad de sitios con el mismo equipo.
Otra de las mas importantes ventajas a destacar es que se basa en la amplificacion mediante la reaccion en cadena de la polimerasa (PCR) de una region determinada del ADN correspondiente a la especie o especies de protozoo objetivo, y su posterior deteccion por hibridacion a una sonda espedfica y revelado mediante una tira de inmunocromatograffa, permitiendo de esta manera la deteccion e identificacion del protozoo con una gran sensibilidad y especificidad, superior a otros sistemas.
Es importante destacar asimismo que es un sistema de extraccion de ADN rapido y facil, y no hay mucha dependencia de los equipos instrumentales, lo cual propicia un equipo de deteccion completa de Acanthamoeba en el agua que puede aplicarse fuera del laboratorio, in situ donde lo requiera el cliente final, con una sensibilidad extraordinaria.
Descripcion de las figuras
Para comprender mejor el objeto de la presente invencion, en el plano anexo se ha representado una realizacion practica preferencial de un equipo de deteccion de protozoos.
En dicho plano la figura -1- muestra un diagrama general de bloques del equipo.
La figura -2- muestra un diagrama general de bloques del dispositivo de muestreo en su realizacion preferente.
La figura -3- muestra un diagrama general de bloques del dispositivo de muestreo en su realizacion alternativa.
La figura -4- muestra un diagrama general de bloques del kit de deteccion de protozoos
La figura -5- muestra una tira reactiva y sus principales zonas.
Realizacion preferente de la invencion
El equipo de deteccion de protozoos objeto de la presente invencion, comprende basicamente, como puede apreciarse en el plano anexo, un dispositivo de muestreo (1) y un kit de deteccion de protozoos (2), integrados preferentemente dentro de una unica caja envolvente (23) portatil, aunque esta previsto que de forma alternativa
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
pueden ir alojado en dos cajas envolventes portatiles, una para el dispositivo de muestreo y otra para el kit de deteccion de protozoos.
En una realizacion preferente, el dispositivo de muestreo (1a) comprende a su vez una entrada de agua proveniente de la lfnea de distribucion (3), una entrada de agua sin presion (4), asociada con una bomba (5) y una valvula de seguridad (6), un prefiltro (7) seguido de un filtro principal (8), con un filtro de muestra (9) asociado, un contador de caudal (10) asociado a una salida de agua (11), y un programador (12) de control.
El prefiltro (7) limpia el agua de las impurezas mas grandes y evita que se colmate el filtro principal (8).
El programador (12) de control controla el periodo de toma de muestra, que puede ser de dfas a semanas, y regula con la bomba los parametros de filtrado: caudal y frecuencia, comandando la puesta en marcha y parada del equipo.
Esta prevista una realizacion alternativa de la invencion, mas simplificada, en la que el dispositivo de muestreo (1b) comprende una entrada de agua proveniente de la lfnea de distribucion (3), una entrada de agua sin presion (4), asociada con una bomba (5) y una valvula de seguridad (6), un filtro principal (8), y un contador de caudal (10) asociado a una salida de agua (11).
En ambos casos el equipo dispone de un filtro principal (8) por el que pasa el agua, con una luz de paso minima, elegido para que queden en el mismo los quistes de los protozoos o los propios individuos que se encuentren libres en el agua. Filtrada el agua, queda en el filtro el material de filtrado con los protozoos, si los hubiera. Este material, resultado del filtrado, es el que se utiliza posteriormente para hacer la PCR y estudiar la presencia de la especie o especies a traves de su ADN.
La entrada de la muestra en el equipo puede ser por conexion directa a la entrada de agua proveniente de la lfnea de distribucion (3) o sin esa conexion, a una entrada de agua sin presion (4). En el primer caso es la misma instalacion la que impulsa el agua a traves del equipo (incluyendose para evitar posibles problemas de sobrepresion una valvula reguladora). La bomba (5) es la responsable de impulsar el flujo de agua para permitir procesar la muestra cuando el equipo no se ha podido conectar directamente a la lfnea de abastecimiento del cliente. Al final del sistema existe un contador de caudal (10) que nos permite comprobar el volumen de muestra procesado.
El kit de deteccion de protozoos (2) comprende una pluralidad de tiras reactivas (13), unos reactivos de PCR (14), unos reactivos de hibridacion/revelado (15), un termobloque portatil (16) alimentado con una baterfa del termobloque (17) y un termociclador portatil (18) alimentado con una baterfa del termociclador (19).
Las tiras reactivas (13) son unas tiras de nitrocelulosa, de forma preferentemente rectangular, sobre la que se han dosificado los anticuerpos que detectan los marcajes especfficos de los productos amplificados, estando divididas cada una de las tiras en tres areas que reconocen los diferentes marcajes empleados o la protefna del control de revelado.
Las tiras reactivas (13) comprenden un area de absorcion (24), que corresponde a la parte inferior de la tira, y que se introduce en la muestra, un area de test (25) conformada por una membrana cromatografica protegida con un plastico transparente, y un area de manipulacion (26) correspondiente a la parte final de la tira, conformada de un material absorbente protegido por un plastico de color rotulable. El area de test (25) de las tiras reactivas (13) presenta hasta 3 bandas diferentes, indicando la primera lfnea (22) por la parte inferior la presencia o no de protozoos, la segunda lfnea (21) actua como control del proceso de extraccion y amplificacion, y la tercera lfnea (20) actuando como control del proceso de revelado.
El equipo de deteccion de protozoos objeto de la presente invencion esta dirigido a desarrollar un procedimiento de deteccion de protozoos en el agua que comprende:
- una primera fase de muestreo,
- y una segunda fase de deteccion de protozoos en las muestras obtenidas.
La primera fase de muestreo presenta ligeras diferencias dependiendo de si utilizamos el dispositivo de muestreo (1) en su realizacion preferente (1a) o en su realizacion alternativa (1b).
En el caso de utilizar la realizacion preferente del dispositivo de muestreo (1a), la fase de muestreo se realiza mediante dicho dispositivo de muestreo (1a) y comprende en este caso:
- un primera etapa de filtrado, en el que el analito queda retenido en el filtro principal (8),
- una segunda etapa de contralavado, en el que los organismos buscados son movidos del filtro principal (8) al filtro de muestra (9),
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
- y una tercera etapa final de rearmado en la que se dejan las conexiones como estaban inicialmente, se desinfecta el circuito mediante el paso de un biocida y se vadan las tubenas.
La etapa de filtrado comprende en este caso:
- un primer paso de homogeneizacion, en el que se dejan pasar unos litros de agua para eliminar restos de biocida de la ultima operacion,
- un segundo paso de filtrado, en el que se deja pasar el agua, procedente de la entrada de agua proveniente de la linea de distribucion (3) o de la entrada de agua sin presion (4), a traves del prefiltro (7) y del filtro principal (8), controlando mediante el contador de caudal (10) que el flujo de agua es el adecuado.
La etapa de contralavado se realiza, en este caso, una vez transcurrido el tiempo necesario, controlado por el programador (12) de control, y comprende:
- un primer paso de inversion, conectando las conducciones para que el caudal de agua, procedente de la entrada de agua proveniente de la linea de distribucion (3) o de la entrada de agua sin presion (4), entre por la salida del filtro principal (8), cambiando el sentido de la circulacion del agua y originando que las partfculas adheridas al filtro principal (8) se despeguen y queden asf atrapadas en el filtro de muestra
(9),
- y un segundo paso de retirada de muestras, en el que se desmonta el filtro de muestra (9) para su examen siguiente.
En el caso de utilizar la realizacion alternativa del dispositivo de muestreo (1b), la fase de muestreo se realiza mediante dicho dispositivo de muestreo (1b) y comprende en este caso:
- un primer paso de homogeneizacion, en el que se dejan pasar unos litros de agua para eliminar restos de biocida de la ultima operacion,
- un segundo paso de filtrado, en el que se deja pasar el agua, procedente de la entrada de agua proveniente de la linea de distribucion (3) o de la entrada de agua sin presion (4), a traves del filtro principal (8), controlando mediante el contador de caudal (10) que el flujo de agua es el adecuado,
- finalizando con un tercer paso de separacion del filtro para su examen siguiente.
La fase de deteccion de protozoos en las muestras obtenidas se realiza mediante el kit de deteccion de protozoos (2), y se basa en la amplificacion mediante la reaccion en cadena de la polimerasa (PCR) de una region determinada del ADN correspondiente a la especie o especies de protozoo objetivo, y su posterior deteccion por hibridacion a una sonda espedfica y revelado mediante una tira de inmunocromatograffa. De esta manera, el kit permite la deteccion e identificacion del protozoo con una gran sensibilidad y especificidad.
La fase de deteccion de protozoos en las muestras comprende:
- un primer paso de extraccion de ADN (acido desoxirribonucleico),
- un segundo paso de amplificacion mediante PCR (reaccion en cadena de la polimerasa)
- y un tercer paso de hibridacion y revelado,
obteniendo al final de proceso unas bandas de diferentes colores a lo largo de la membrana de las tiras reactivas (13), dependiendo de la presencia o ausencia de protozoos en la muestra el color y numero de bandas obtenidas.
El paso de extraccion de ADN esta basado en la union del ADN a partfculas magneticas recubiertas de sflice, realizando la extraccion del ADN directamente de las muestras de filtro.
En el paso de amplificacion mediante PCR se realiza la amplificacion simultanea de un fragmento del gen de la DNA polimerasa de la especie o especies objetivo y de un fragmento de un gen control humano (beta-globina), que se utiliza como indicador de la ausencia de inhibidores de la PCR en la muestra de ADN amplificada.
En el paso de hibridacion y revelado se produce la union espedfica de los fragmentos de ADN amplificados a una serie de sondas ancladas a partfculas de latex coloreadas, migrando este complejo de ADN + coloide a lo largo de una membrana sobre la que se han depositado anticuerpos espedficos, reconociendo los anticuerpos unas marcas anadidas a los productos de la amplificacion durante la PCR, de modo que el complejo PCR+coloide se une a la membrana dando lugar a la aparicion de una banda coloreada.
Cada uno de los productos generados durante la PCR (amplificado del gen control, amplificado de la especie o especies objetivo) lleva un marcaje espedfico por lo que, al final del proceso, se visualizaran bandas de diferentes colores a lo largo de la membrana. El color y numero de bandas dependera de la presencia o ausencia de protozoos en la muestra. Asf, todas las tiras reactivas incluyen una linea de control de revelado (20)
5
preferentemente verde, cuya aparicion es indicativa de que la inmunocromatografia se ha desarrollado correctamente, una linea de control de proceso (21) (extraccion+amplificacion), preferentemente azul, que nos informa de que el proceso de extraccion y amplificacion se ha desarrollado correctamente, y una linea asociada a la presencia de protozoos (22), preferentemente roja.
5
La persona experta en la tecnica comprendera facilmente que puede combinar caracteristicas de diferentes realizaciones con caracteristicas de otras posibles realizaciones, siempre que esa combinacion sea tecnicamente posible.
10 Toda la informacion referida a ejemplos o modos de realizacion forma parte de la descripcion de la invencion.

Claims (1)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    REIVINDICACIONES
    1 - Equipo de deteccion de protozoos, del tipo de los utilizados de forma discontinua y portable para el analisis de agua, caracterizado porque comprende un dispositivo de muestreo (1) y un kit de deteccion de protozoos (2), dentro de una o dos cajas envolventes (23) portatiles, incluyendo el kit de deteccion de protozoos (2) una pluralidad de tiras reactivas (13), unos reactivos de PCR (14), unos reactivos de hibridacion/revelado (15), un termobloque portatil (16), alimentado con una baterfa del termobloque (17) y un termociclador portatil (18) alimentado con una baterfa del termociclador (19).
    2 - Equipo de deteccion de protozoos, segun la anterior reivindicacion, caracterizado porque el dispositivo de muestreo (1a) comprende una entrada de agua proveniente de la lfnea de distribucion (3), una entrada de agua sin presion (4), asociada con una bomba (5) y una valvula de seguridad (6), un prefiltro (7) seguido de un filtro principal (8), con un filtro de muestra (9) asociado, un contador de caudal (10) asociado a una salida de agua (11), y un programador (12) de control.
    3 - Equipo de deteccion de protozoos, segun la reivindicacion 1, caracterizado porque el dispositivo de muestreo (1b) comprende una entrada de agua proveniente de la lfnea de distribucion (3), una entrada de agua sin presion (4), asociada con una bomba (5) y una valvula de seguridad (6), un filtro principal (8), y un contador de caudal (10) asociado a una salida de agua (11).
    4 - Equipo de deteccion de protozoos, segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las tiras reactivas (13) son unas tiras de nitrocelulosa, de forma preferentemente rectangular, sobre la que se han dosificado los anticuerpos que detectan los marcajes especfficos de los productos amplificados, estando divididas cada una de las tiras en tres areas que reconocen los diferentes marcajes empleados o la protefna del control de revelado.
    5 - Equipo de deteccion de protozoos, segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las tiras reactivas (13) comprenden un area de absorcion (24), que corresponde a la parte inferior de la tira, y que se introduce en la muestra, un area de test (25) conformada por una membrana cromatografica protegida con un plastico transparente, y un area de manipulacion (26) correspondiente a la parte final de la tira, conformada de un material absorbente protegido por un plastico de color rotulable.
    6 - Equipo de deteccion de protozoos, segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el area de test (25) de las tiras reactivas (13) presenta hasta 3 bandas diferentes, indicando la primera lfnea (22) por la parte inferior la presencia o no de protozoos, la segunda lfnea (21) actua como control del proceso de extraccion y amplificacion, y la tercera lfnea (20) actuando como control del proceso de revelado.
    7 - Procedimiento de deteccion de protozoos en el agua utilizando un equipo como el descrito en las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende una primera fase de muestreo del agua mediante el dispositivo de muestreo (1a) o (1b), y una segunda fase de deteccion de protozoos en las muestras obtenidas, utilizando el kit de deteccion de protozoos (2).
    8 - Procedimiento de deteccion de protozoos en el agua, segun la reivindicacion 7, caracterizado porque, cuando la fase de muestreo se realiza mediante el dispositivo de muestreo (1a), comprende un primera etapa de filtrado, en el que el analito queda retenido en el filtro principal (8), una segunda etapa de contralavado, en el que los organismos buscados son movidos del filtro principal (8) al filtro de muestra (9), y una tercera etapa final de rearmado en la que se dejan las conexiones como estaban inicialmente, se desinfecta el circuito mediante el paso de un biocida y se vacfan las tuberfas.
    9 - Procedimiento de deteccion de protozoos en el agua, segun la reivindicacion 8, caracterizado porque la etapa de filtrado comprende un primer paso de homogeneizacion, en el que se dejan pasar unos litros de agua para eliminar restos de biocida de la ultima operacion, seguido de un segundo paso de filtrado, en el que se deja pasar el agua, procedente de la entrada de agua proveniente de la linea de distribucion (3) o de la entrada de agua sin presion (4), a traves del prefiltro (7) y del filtro principal (8), controlando mediante el contador de caudal (10) que el flujo de agua es el adecuado.
    10 - Procedimiento de deteccion de protozoos en el agua, segun cualquiera de las reivindicaciones 8 y 9, caracterizado porque la etapa de contralavado se realiza una vez transcurrido el tiempo necesario, controlado por el programador (12) de control, y comprende un primer paso de inversion, conectando las conducciones para que el caudal de agua, procedente de la entrada de agua proveniente de la linea de distribucion (3) o de la entrada de agua sin presion (4), entre por la salida del filtro principal (8), cambiando el sentido de la circulacion del agua y originando que las partfculas adheridas al filtro principal (8) se despeguen y queden asf atrapadas en
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    el filtro de muestra (9), y un segundo paso de retirada de muestras, en el que se desmonta el filtro de muestra (9) para su examen siguiente.
    11 - Procedimiento de deteccion de protozoos en el agua, segun la reivindicacion 7, caracterizado porque, cuando la fase de muestreo se realiza mediante el dispositivo de muestreo (1b), comprende un primer paso de homogeneizacion, en el que se dejan pasar unos litros de agua para eliminar restos de biocida de la ultima operacion, seguido de un segundo paso de filtrado, en el que se deja pasar el agua, procedente de la entrada de agua proveniente de la linea de distribucion (3) o de la entrada de agua sin presion (4), a traves del filtro principal (8), controlando mediante el contador de caudal (10) que el flujo de agua es el adecuado, finalizando con un tercer paso de separacion del filtro para su examen siguiente.
    12 - Procedimiento de deteccion de protozoos en el agua, segun cualquiera de las reivindicaciones 7 a la 11, caracterizado porque la fase de deteccion de protozoos en las muestras obtenidas comprende un primer paso de extraccion de ADN, un segundo paso de amplificacion mediante PCR y un tercer paso de hibridacion y revelado, obteniendo al final de proceso unas bandas de diferentes colores a lo largo de la membrana de las tiras reactivas (13), dependiendo el color y numero de bandas de la presencia o ausencia de protozoos en la muestra.
    13 - Procedimiento de deteccion de protozoos en el agua, segun la reivindicacion 12, caracterizado porque el paso de extraccion de ADN esta basado en la union del ADN a partfculas magneticas recubiertas de sflice, realizando la extraccion del ADN directamente de las muestras de filtro.
    14 - Procedimiento de deteccion de protozoos en el agua, segun cualquiera de las reivindicaciones 12 y 13, caracterizado porque en el paso de amplificacion mediante PCR se realiza la amplificacion simultanea de un fragmento del gen de la DNA polimerasa de la especie o especies objetivo y de un fragmento de un gen control humano (beta-globina), que se utiliza como indicador de la ausencia de inhibidores de la PCR en la muestra de ADN amplificada.
    15 - Procedimiento de deteccion de protozoos en el agua, segun cualquiera de las reivindicaciones 12 a la 14, caracterizado porque en el paso de hibridacion y revelado se produce la union especffica de los fragmentos de ADN amplificados a una serie de sondas ancladas a partfculas de latex coloreadas, migrando este complejo de ADN + coloide a lo largo de una membrana sobre la que se han depositado anticuerpos especfficos, reconociendo los anticuerpos unas marcas anadidas a los productos de la amplificacion durante la PCR, de modo que el complejo PCR+coloide se une a la membrana dando lugar a la aparicion de una banda coloreada.
ES201730046A 2017-01-17 2017-01-17 Equipo y procedimiento de detección de protozoos Active ES2603380B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201730046A ES2603380B1 (es) 2017-01-17 2017-01-17 Equipo y procedimiento de detección de protozoos
PCT/ES2017/070625 WO2018134452A1 (es) 2017-01-17 2017-09-21 Equipo y procedimientos de detección de protozoos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201730046A ES2603380B1 (es) 2017-01-17 2017-01-17 Equipo y procedimiento de detección de protozoos

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2603380A1 true ES2603380A1 (es) 2017-02-27
ES2603380B1 ES2603380B1 (es) 2017-09-12

Family

ID=58064381

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201730046A Active ES2603380B1 (es) 2017-01-17 2017-01-17 Equipo y procedimiento de detección de protozoos

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2603380B1 (es)
WO (1) WO2018134452A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2019043277A1 (es) 2017-08-31 2019-03-07 Medina Venegas Pedro Manuel Método y dispositivo para el análisis de ácidos nucleicos

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060148068A1 (en) * 2003-01-09 2006-07-06 Jacques Noury Biological sensor
US20100216225A1 (en) * 2009-02-25 2010-08-26 Ag-Defense Systems, Inc. Portable microorganism detection unit
WO2011157584A1 (de) * 2010-06-16 2011-12-22 Hochschule Niederrhein Legionellen-test

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE69330263T2 (de) 1992-10-13 2002-04-25 Hoffmann La Roche Von der SOD Familie abgeleitete Oligonukleotide
ES2177380B1 (es) 2000-02-09 2004-08-16 Universidad De Granada Procedimiento para la eliminacion de contaminantes biologicos del agua.
IL151306A (en) 2000-02-17 2007-03-08 Garnett Inc A method for controlling the growth of their zoological and aquatic plants
ES2346630B1 (es) 2010-06-07 2011-08-04 Ox-Cta, S.L Dispositivo de monitorizacion en continuo de especies en suspension en el agua.
ES2530591B1 (es) 2013-07-31 2015-12-09 Consejo Superior De Investigaciones Científicas (Csic) Procedimiento para la eliminación de microorganismos en aguas por filtración

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060148068A1 (en) * 2003-01-09 2006-07-06 Jacques Noury Biological sensor
US20100216225A1 (en) * 2009-02-25 2010-08-26 Ag-Defense Systems, Inc. Portable microorganism detection unit
WO2011157584A1 (de) * 2010-06-16 2011-12-22 Hochschule Niederrhein Legionellen-test

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
DIETER M TOURLOUSSE et al. A polymer microfluidic chip for quantitative detection of multiple water- and foodborne pathogens using real-time fluorogenic loop-mediated isothermal amplification.Biomedical Microdevices, 20120508 Kluwer Academic Publishers, Bo 08/05/2012 VOL: 14 No: 4 Pags: 769 - 778 ISSN 1572-8781 Doi: doi:10.1007/s10544-012-9658-3. resumen; figura 1. *

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2019043277A1 (es) 2017-08-31 2019-03-07 Medina Venegas Pedro Manuel Método y dispositivo para el análisis de ácidos nucleicos

Also Published As

Publication number Publication date
WO2018134452A1 (es) 2018-07-26
ES2603380B1 (es) 2017-09-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2707977T5 (es) Método de detección de cáncer mediante el sentido del olfato del nematodo
JP2022001873A (ja) 生物試料の分析方法および装置
Nusslein-Volhard et al. Zebrafish
ES2206520T3 (es) Dispositivo al vacio para la separacion de liquidos biologicos.
CN102971617B (zh) 分析细胞dna含量的方法
ES2625065T3 (es) Método de detección de bacterias en la leche
US20080293091A1 (en) Apparatus and methods for automated diffusion filtration, culturing and photometric detection and enumeration of microbiological parameters in fluid samples
WO2022071546A1 (ja) 藻類培養環境調整方法及び藻類培養環境調整サーバ
CN101680041A (zh) 微生物检测方法和仪器
CN105828842B (zh) 样品制备单元和样品制备器件
ES2694874T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la detección de bacterias
ES2875894T3 (es) Procedimiento de detección y de identificación directa por vía óptica de un microorganismo en una muestra biológica
ES2688284T3 (es) Dispositivos de dispersión para agregados
Angione et al. Simple perfusion apparatus for manipulation, tracking, and study of oocytes and embryos
ES2787848T3 (es) Dispositivo y procedimiento para tratar líquidos, en particular líquidos corporales
ES2603380B1 (es) Equipo y procedimiento de detección de protozoos
KR100903691B1 (ko) 적조 및 녹조원인생물 및 이들을 포식할 수 있는 원생생물성 포식자의 배양 장치
CN102395870A (zh) 上浓缩有机微对象以便进行显微成像
Haller et al. Assessing Pseudomonas virulence with a nonmammalian host: Drosophila melanogaster
JP2007074905A (ja) 土壌病害診断方法
WO2016016500A1 (es) Método y aparato para la detección de microorganismos
ES2317674T3 (es) Metodo y dispositivo para concentrar y buscar especimenes microbiologicos.
KR101009321B1 (ko) 미지시료 내 감염성 미생물을 신속하게 검출하는 방법
ES2876194T3 (es) Dispositivo para reacción de amplificación de ácidos nucleicos
Wang et al. Establishment and clinical application of a detection method for the infectious hypodermal and hematopoietic necrosis virus in water

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2603380

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20170912

PC2A Transfer of patent

Owner name: OX-COMPANIA DE TRATAMIENTO DE AGUAS, S.L.

Effective date: 20171130