ES2600315T3 - Aparato de cocinado a presión con órgano de mando desembragable - Google Patents

Aparato de cocinado a presión con órgano de mando desembragable Download PDF

Info

Publication number
ES2600315T3
ES2600315T3 ES11779799.3T ES11779799T ES2600315T3 ES 2600315 T3 ES2600315 T3 ES 2600315T3 ES 11779799 T ES11779799 T ES 11779799T ES 2600315 T3 ES2600315 T3 ES 2600315T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
unlocking
interlocking
lid
transmission
handle
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11779799.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Eric Chameroy
Hubert Chaillard
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SEB SA
Original Assignee
SEB SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by SEB SA filed Critical SEB SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2600315T3 publication Critical patent/ES2600315T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J27/00Cooking-vessels
    • A47J27/08Pressure-cookers; Lids or locking devices specially adapted therefor
    • A47J27/0804Locking devices
    • A47J27/0813Locking devices using a clamping ring or clamping segments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J27/00Cooking-vessels
    • A47J27/08Pressure-cookers; Lids or locking devices specially adapted therefor
    • A47J27/09Safety devices

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Cookers (AREA)

Abstract

Aparato de cocinado de alimentos a presión (1) que comprende: - una cuba (2) y una tapa (3), - un órgano de mando (6) del enclavamiento / desenclavamiento de la tapa (3) con relación a la cuba (2), móvil entre una primera y una segunda posición, - y un medio de seguridad de apertura (7), susceptible de ocupar una posición operante en la que impide el desenclavamiento de la tapa (3), estando diseñado dicho aparato (1) para que, cuando el medio de seguridad de apertura (7) no ocupa su posición operante, el paso de dicho órgano de mando (6) de su primera a su segunda posición actúe el desenclavamiento de la tapa (3), caracterizándose dicho aparato (1) por que el órgano de mando (6) es desembragable, con lo que, cuando el medio de seguridad de apertura (7) ocupa su posición operante, el órgano de mando (6) puede pasar de su primera a su segunda posición sin actuar el desenclavamiento de la tapa (3).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Aparato de cocinado a presion con organo de mando desembragable Campo tecnico
La presente invencion se refiere al campo tecnico general de los aparatos de cocinado a presion y, en particular, a los aparatos domesticos de la clase ollas a presion, que comprenden una cuba y una tapa destinada a enclavarse sobre la cuba para determinar un recinto de coccion sensiblemente estanco, estando dichos aparatos destinados a encargarse de la coccion con presion de vapor de alimentos contenidos en la cuba.
Mas en particular, la presente invencion concierne a un aparato de cocinado de alimentos a presion que comprende:
- una cuba y una tapa,
- un organo de mando del enclavamiento / desenclavamiento de la tapa con relacion a la cuba, movil entre una primera y una segunda posicion,
- y un medio de seguridad de apertura, susceptible de ocupar una posicion operante en la que impide el desenclavamiento de la tapa,
estando disenado dicho aparato para que, cuando el medio de seguridad no ocupa su posicion operante, el paso de dicho organo de mando de su primera a su segunda posicion actua el desenclavamiento de la tapa.
Tecnica anterior
Ya son conocidos aparatos de cocinado a presion que comprenden una cuba y una tapa destinada a enclavarse sobre la cuba por mediacion de un medio de enclavamiento / desenclavamiento susceptible de jugar entre una posicion de enclavamiento de la tapa y una posicion de desenclavamiento. Tal medio de enclavamiento / desenclavamiento pone en practica, por ejemplo, una pluralidad de garras de enclavamiento solidarias de unos brazos actuadores dispuestos radialmente sobre la tapa y cuyo desplazamiento esta gobernado por un organo de mando montado sobre la tapa entre una primera posicion, correspondiente al enclavamiento, y una segunda posicion, correspondiente al desenclavamiento.
Asf, el usuario puede accionar el organo de mando para, por mediacion de un mecanismo de transmision interpuesto entre el organo de mando y el medio de enclavamiento / desenclavamiento, verificar el desplazamiento radial de las garras, bien en direccion centnfuga, o bien en direccion centnpeta, para posicionar las garras en posicion de desenclavamiento o en posicion de enclavamiento, respectivamente. El organo de mando del enclavamiento / desenclavamiento puede tomar diferentes formas y, por ejemplo, constituirse mediante un pomo central montado giratoriamente sobre la tapa segun un eje de giro perpendicular al plano medio de extension de la tapa, o tambien mediante un mango de tipo asa o palanca montada giratoriamente sobre la tapa, segun un eje de giro sensiblemente paralelo al plano medio de extension de la tapa. El mecanismo de transmision interpuesto entre el organo de mando y el medio de enclavamiento / desenclavamiento puede encargarse de una simple transmision directa, al medio de enclavamiento / desenclavamiento, del esfuerzo impartido por el usuario al organo de mando para desplazar este ultimo. Asimismo, existen aparatos cuyo mecanismo de transmision esta disenado para proveer de una desmultiplicacion del esfuerzo ejercido por el usuario sobre el organo de mando, con el fin de facilitar la tarea del usuario. En este ultimo caso, el mecanismo de transmision permite con ello, a un tiempo, amplificar el esfuerzo suministrado por el usuario para desplazar el organo de mando y transformar este esfuerzo en un esfuerzo de desplazamiento del medio de enclavamiento / desenclavamiento.
Por otro lado, es conocido equipar tales aparatos de cocinado a presion con un medio de seguridad de apertura, susceptible de ocupar una posicion operante, en la que impide el desenclavamiento de la tapa mientras la presion reinante en el seno del aparato iguale o exceda de un nivel predeterminado de seguridad. Convencionalmente, tal medio de seguridad de apertura se constituye a partir de un vastago manometrico de seguridad, en montaje deslizante vertical sobre la tapa, entre una posicion baja de recuperacion y una posicion alta que este alcanza por efecto de la consecucion del nivel de presion predeterminado de seguridad. Este vastago manometrico esta disenado para interaccionar con el organo de mando, con el fin de impedir cualquier desplazamiento de este ultimo hacia su segunda posicion, correspondiente al desenclavamiento. Asf, el vastago manometrico de seguridad de las ollas a presion conocidas bloquea mecanicamente el organo de mando en su primera posicion mientras el nivel de presion no haya vuelto a descender a un nivel aceptable para la seguridad del usuario.
El documento US-2005/0132896 A1 describe un aparato de cocinado a presion que incluye un medio de seguridad de apertura.
Tales ollas a presion de la tecnica anterior, aunque en su conjunto resultan satisfactorias, no por ello dejan de presentar ciertos inconvenientes.
En efecto, nada impide que el usuario trate de abrir a la fuerza la olla a presion, ejerciendo, por inconsciencia;
2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
ignorancia o descuido, un esfuerzo que puede ser muy importante sobre el organo de mando, mientras que el desplazamiento de este ultimo esta bloqueado por el vastago de seguridad en la posicion alta. Tal esfuerzo intempestivo y excesivo podna llevar a la rotura de piezas determinates del mecanismo de transmision o a la del vastago manometrico de seguridad, e incluso a una apertura intempestiva del aparato, acompanada de un violento escape de la tapa, extremadamente peligroso para el usuario.
Con objeto de prevenir tal riesgo, se hace pues necesario (sobre todo para los aparatos que proveen de una desmultiplicacion de esfuerzo), sobredimensionar las piezas determinantes del organo de mando, el mecanismo de transmision y el medio de seguridad de apertura, o hasta recurrir a materiales metalicos para fabricar algunas de estas piezas, cuando, por otro lado, un material plastico convendna a la perfeccion. Por lo tanto, estas imposiciones de seguridad complican el diseno de las ollas a presion de la tecnica anterior, aumentando su coste de fabricacion, asf como su peso.
Ademas, pese a todas estas precauciones de diseno, sigue habiendo un riesgo, bien es cierto que marginal, de que el usuario provoque, pese a todo, la rotura de una pieza, ejerciendo un excesivo esfuerzo de apertura sobre el organo de mando, mientras que este ultimo esta bloqueado en su primera posicion por el vastago de seguridad.
Explicacion de la invencion
Los objetos asignados a la invencion estan encaminados, consecuentemente, a poner remedio a los diferentes inconvenientes anteriormente enumerados y a proponer un nuevo aparato de cocinado de alimentos a presion que, al propio tiempo que es particularmente seguro en su utilizacion, es de construccion sumamente simple, ligera y barata.
Otro objeto de la invencion esta encaminado a proponer un nuevo aparato de cocinado de alimentos a presion particularmente practico en su utilizacion.
Otro objeto de la invencion esta encaminado a proponer un nuevo aparato de cocinado de alimentos a presion cuyo diseno faculte una considerable desmultiplicacion del esfuerzo que tiene que ejercer el usuario para enclavar y/o desenclavar la tapa, sin menoscabar por ello la fiabilidad, la seguridad, el peso y el coste de produccion del aparato.
Otro objeto de la invencion esta encaminado a proponer un nuevo aparato de cocinado de alimentos a presion cuya construccion, al propio tiempo que es particularmente simple, hace practicamente desaparecer cualquier riesgo de ruptura de una pieza de resultas de una manipulacion de apertura indebida por parte del usuario.
Otro objeto de la invencion esta encaminado a proponer un nuevo aparato de cocinado de alimentos a presion cuyo organo de mando del enclavamiento / desenclavamiento y sus medios de seguridad de apertura pueden estar realizados en materiales estandar y baratos.
Otro objeto de la invencion esta encaminado a proponer un nuevo aparato de cocinado de alimentos a presion cuyo diseno permite al usuario, cuando fuerza intempestivamente en el organo de mando con el fin de desenclavar la tapa cuando el medio de seguridad de apertura prohube tal desenclavamiento, percibir que esta efectuando una manipulacion indebida.
Otro objeto de la invencion esta encaminado a proponer un nuevo aparato de cocinado de alimentos a presion cuya fiabilidad y seguridad de utilizacion estan optimizadas.
Los objetos asignados a la invencion se alcanzan con la ayuda de un aparato de cocinado de alimentos a presion que comprende:
- una cuba y una tapa,
- un organo de mando del enclavamiento / desenclavamiento de la tapa con relacion a la cuba, movil entre una primera y una segunda posicion,
- y un medio de seguridad de apertura, susceptible de ocupar una posicion operante en la que impide el desenclavamiento de la tapa,
estando disenado dicho aparato para que, cuando el medio de seguridad de apertura no ocupa su posicion operante, el paso de dicho organo de mando de su primera a su segunda posicion actue el desenclavamiento de la tapa, caracterizandose dicho aparato por que el organo de mando es desembragable, con lo que, cuando el medio de seguridad de apertura ocupa su posicion operante, el organo de mando puede pasar de su primera a su segunda posicion sin actuar el desenclavamiento de la tapa.
Descripcion sucinta de los dibujos
Otras particularidades y ventajas de la invencion se iran poniendo de manifiesto y se desprenderan con mayor detalle con la lectura de la descripcion que seguidamente se lleva a cabo, con referencia a los dibujos que se
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
acompanan, dados a tftulo de ejemplo ilustrativo y no limitativo, en los cuales:
La figura 1 ilustra, segun una vista general en perspectiva, un aparato de cocinado de alimentos a presion conforme a la invencion, con su organo de mando en su primera posicion.
La figura 2 ilustra, segun una vista en perspectiva, un detalle de realizacion de la tapa del aparato de la figura 1.
La figura 3 ilustra, segun una vista general en perspectiva, el aparato de cocinado de la figura 1 con su organo de mando en su segunda posicion.
La figura 4 ilustra, segun una vista parcial seccionada, un detalle de realizacion del organo de mando 6 cuando se encuentra en su primera posicion y su medio de seguridad de apertura ocupa su posicion operante.
La figura 5 es identica a la figura 4, salvo con la diferencia de que el medio de seguridad de apertura no ocupa su posicion operante.
La figura 6 ilustra, segun una vista en perspectiva, un detalle de realizacion del enclavamiento / desenclavamiento, cuando este ultimo ocupa su segunda posicion y el apertura no ocupa su posicion operante.
La figura 7 es un detalle a escala ampliada de la figura 6.
La figura 8 es identica a la figura 6, salvo con la diferencia de que el medio de seguridad de
su posicion operante.
La figura 9 es un detalle a escala ampliada de la figura 8.
La figura 10 ilustra, segun una vista en seccion, un detalle de la figura 8.
La figura 11 es una vista a escala ampliada de un detalle de la figura 10.
La figura 12 ilustra, segun una vista general en perspectiva, un detalle de realizacion del organo de mando 6, constituido, en este caso particular, por una primera pieza de transmision movil y una segunda pieza de transmision movil, entre las cuales va interpuesta una pieza elastica, constituida, en este caso particular, por un muelle.
Mejor manera de realizar la invencion
El aparato de cocinado de alimentos a presion 1 conforme a la invencion esta destinado a encargarse de la coccion
de diferentes alimentos a un nivel de presion superior a la presion atmosferica, preferentemente en un ambito
domestico, entendiendo que la invencion puede concernir, asimismo, a aparatos profesionales o semiprofesionales. Por lo tanto, el aparato 1 conforme a la invencion es, ventajosamente, un utensilio de cocina que presenta un caracter portatil (es decir, que puede ser desplazado manualmente) e independiente. De manera convencional, el aparato 1 conforme a la invencion esta disenado ventajosamente para elevar su presion exclusivamente por efecto de una fuente de calentamiento (embarcada o externa), sin aportacion de presion externa. De manera particularmente preferente, el aparato de cocinado 1 conforme a la invencion es una olla a presion.
De manera convencional, el aparato de cocinado a presion 1 conforme a la invencion comprende una cuba 2 que, en configuracion de recipiente de coccion, ventajosamente presenta sensiblemente una simetna de revolucion segun un eje X-X'. En lo sucesivo, el adjetivo “axial” hara referencia a la direccion de este eje de simetna X-X', direccion que resulta afm a la direccion vertical cuando el aparato 1 esta en funcionamiento normal, es decir, descansa sobre un plano horizontal. La cuba 2 esta fabricada, segun es convencional, a partir de un material metalico tal como el acero inoxidable y esta provista, por ejemplo, de un fondo termoconductor 2A solidarizado a la cuba mediante cualquier tecnica oportuna (por ejemplo, por recalcado en caliente).
Asimismo, la cuba 2 puede incluir organos de asido, tales como mangos 2B, 2C, preferiblemente en numero de dos, y fijados en la pared lateral 2D de la cuba en oposicion diametral, por ejemplo.
El aparato 1 conforme a la invencion comprende asimismo una tapa 3 destinada a asociarse con la cuba 2 para determinar, con esta ultima, un recinto de coccion sensiblemente estanco, es decir, suficientemente hermetico para permitir una elevacion de presion en el aparato 1. La tapa 3 es, ventajosamente, de forma general discoidal y se extiende ventajosamente en un plano medio sensiblemente paralelo al plano medio de extension del fondo 2A de la cuba 2 cuando se incorpora y enclava sobre esta ultima. La tapa 3 esta destinada a ser enclavada (para permitir la elevacion de presion en el recinto, con interposicion de una junta de estanqueidad entre la tapa 3 y la cuba 2) o desenclavada (para acceder al interior de la cuba 2). A tal efecto, ventajosamente, la tapa 3 comprende un medio de enclavamiento / desenclavamiento 4 de la tapa 3 con relacion a la cuba 2. El medio de enclavamiento / desenclavamiento 4 puede ser de cualquier tipo conocido por un experto en la materia y, de manera convencional, es susceptible de jugar entre una posicion de enclavamiento de la tapa 3 con relacion a la cuba 2, en la que la tapa 3 esta solidarizada a la cuba 2 (figura 1), y una posicion de desenclavamiento de la tapa 3 con relacion a la cuba 2, en
organo de mando del medio de seguridad de
apertura esta vez ocupa
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
la que la tapa 3 puede ser separada libremente de la cuba 2 (figura 3). Preferentemente y tal como se ilustra en las figuras, el medio de enclavamiento / desenclavamiento 4 esta montado con facultad de movimiento, preferentemente de traslacion, sobre la tapa 3, entre su posicion de enclavamiento de la tapa 3 con relacion a la cuba 2 y su posicion de desenclavamiento de la tapa 3 con relacion a la cuba 2. A tftulo de ejemplo de un medio de enclavamiento / desenclavamiento 4 de este tipo, utilizable dentro del ambito de la invencion, cabe citar un medio de enclavamiento / desenclavamiento 4 de garras o de segmentos, entendiendo que la invencion no queda limitada en modo alguno a un tipo particular de medio de enclavamiento / desenclavamiento. En la variante preferente ilustrada en las figuras, el medio de enclavamiento / desenclavamiento 4 de la tapa 3 con relacion a la cuba 2 comprende dos garras 4A, 4B montadas con facultad de movimiento de traslacion radial sobre y con relacion a la tapa 3, por medio de correspondientes brazos actuadores 4C, 4D que discurren en oposicion diametral enfrentadamente al eje de simetna general X-X' del aparato 1. Asf, las garras 4A, 4B van montadas, por mediacion de los brazos actuadores 4C, 4D, entre, por una parte, una posicion de enclavamiento (ilustrada en la figura 1), en la que cada garra 4A, 4B abraza la tapa 3 y el borde superior rebordeado de la cuba 2 y, por otra, una posicion de enclavamiento (ilustrada en la figura 3), obtenida mediante desplazamiento centnfugo de las garras 4A, 4b a partir de su posicion de enclavamiento y en la que las garras 4A, 4B ya no estan en engrane con el borde rebordeado de la cuba 2, lo cual permite al usuario desvincular libremente la tapa 3 de la cuba 2. Preferentemente, la posicion de enclavamiento es una posicion de recuperacion, obteniendose tal efecto recuperador, por ejemplo, merced a la interposicion de un muelle 4E que relaciona los brazos actuadores 4C, 4D y requiere estos ultimos uno hacia el otro (cf. figura 2). Cada brazo actuador4C, 4D se extiende, mas exactamente, entre un extremo interior destinado a cooperar con un organo de mando 6 del enclavamiento / desenclavamiento (que seguidamente se describira con mayor detalle) y un extremo exterior que es portador de la correspondiente garra 4A, 4B. Por su parte, cada garra 4A, 4B se materializa ventajosamente en forma de una placa metalica perfilada en U, tal y como es bien conocido por un experto en la materia. Sin embargo, es perfectamente concebible que el extremo exterior de cada segmento 4C, 4D no porte una garra y este destinado simplemente a penetrar en correspondientes lumbreras arbitradas en la cuba, a modo de un sistema pestillo / cerradero. Tal sistema de enclavamiento de tipo pestillo / cerradero (no ilustrado), designado habitualmente con la denominacion “sistema de enclavamiento de segmentos”, es bien conocido como tal, de modo que no es necesario describirlo mas adelante.
Por otro lado, el aparato de cocinado de alimentos a presion 1 conforme a la invencion comprende ventajosamente un medio de regulacion de presion 5 (tal como una valvula de pesa o de resorte) montado en comunicacion estanca con una correspondiente perforacion 5A arbitrada en la tapa 3 y establecida para mantener la presion relativa (es decir, la presion medida por encima de la presion atmosferica) reinante en el recinto en un valor predeterminado sensiblemente constante, llamada presion de funcionamiento y comprendida, por ejemplo, dentro de un margen que se extiende sensiblemente entre 10 y 90 kPa. El principio de funcionamiento general de un medio de regulacion de este tipo es bien conocido para un experto en la materia, de modo que no es necesario describirlo mas adelante en el presente documento.
Tal como se apunto anteriormente, el aparato de cocinado de alimentos 1 conforme a la invencion comprende asimismo un organo de mando 6 del enclavamiento / desenclavamiento de la tapa 3 con relacion a la cuba 2. El organo de mando 6 esta disenado ventajosamente para ser manipulado, preferentemente directamente, por el usuario, al objeto de permitir que este ultimo controle manualmente el medio de enclavamiento / desenclavamiento 4 y, preferentemente, el desplazamiento radial de los brazos actuadores 4C, 4D y de las correspondientes garras 4A, 4B. Para este fin, el organo de mando 6 del enclavamiento / desenclavamiento de la tapa 3 con relacion a la cuba 2 es movil entre una primera posicion (ilustrada en las figuras 1, 4 y 5) y una segunda posicion (ilustrada en las figuras 3 y 6 a 11), estando dichas posiciones primera y segunda preferiblemente diferenciadas y, aun mas preferiblemente, separadas por un sector angular.
De conformidad con la forma de realizacion ilustrada en las figuras, el organo de mando 6 del enclavamiento / desenclavamiento de la tapa 3 con relacion a la cuba 2 es movil con relacion a la tapa 3. En el ejemplo ilustrado en las figuras, el organo de mando 6 de enclavamiento / desenclavamiento de la tapa 3 con relacion a la cuba 2 comprende un mango 6A que presenta en este caso concreto, ventajosamente, una forma de asa semicircular, disenado para ser empunado y manipulado a mano por el usuario. En esta forma preferente de realizacion, la primera posicion corresponde a una posicion retrafda, en la que el mango 6A esta abatido sobre la tapa 3, en tanto que la segunda posicion es una posicion desplegada, en la que el mango 6A emerge de la tapa 3. Asf, el mango 6A es desplazable manualmente entre dichas posiciones primera y segunda. A tal efecto, el mango 6A esta montado ventajosamente con facultad de movimiento giratorio sobre la tapa 3, segun un eje de pivotamiento Y-Y' que es, preferentemente, sensiblemente perpendicular al eje vertical X-X'. En este caso, ventajosamente, el mango 6A esta disenado para recorrer una carrera angular de aproximadamente 90° entre una posicion abatida, correspondiente a la primera posicion del organo de mando 6, y una posicion desplegada, correspondiente a la segunda posicion del organo de mando 6. Ventajosamente, con el fin de permitir una manipulacion equilibrada de la tapa 3 y simplificar el diseno de conjunto del aparato 1, el organo de mando 6 esta centrado en la tapa 3, de modo que, en este caso, el eje de pivotamiento Y-Y' es, ventajosamente, secante con el eje X-X' correspondiente a la direccion vertical.
Tal como se ilustra en las figuras, el aparato de cocinado de alimentos a presion 1 comprende, por otro lado, un medio de seguridad de apertura 7, es decir, un medio disenado para facultar el desenclavamiento de la tapa 2 con relacion a la cuba 1 unicamente cuando el nivel de presion y/o de temperatura reinante en el recinto de coccion
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
determinado por la cuba 2 y la tapa 3 alcanza un nivel aceptable desde el punto de vista de la seguridad del usuario, en orden a prevenir cualquier riesgo de escape violento de la tapa y/o de exposicion del usuario a proyecciones ardientes de vapor o de alimentos. Asf, el medio de seguridad de apertura 7 es susceptible de ocupar una posicion operante (especialmente visible en las figuras 4 y 8 a 11) en la que impide el desenclavamiento de la tapa 3. Ventajosamente, el medio de seguridad de apertura 7 permanece estanco cuando ocupa su posicion operante, de modo que no se produce una despresurizacion del aparato 1. Preferentemente, el medio de seguridad de apertura 7 esta disenado para responder al nivel de presion reinante en el recinto determinado por la cuba 2 y la tapa 3, es decir, el medio de seguridad de apertura 7 es sensible a la presion. Por supuesto, de manera alternativa o acumulativa, el medio de seguridad de apertura podra ser asimismo sensible a otro parametro ffsico relacionado con la seguridad del usuario, como por ejemplo, la temperatura. En definitiva, el medio de seguridad de apertura 7 es ventajosamente sensible a la presion y/o a la temperatura. En el caso ilustrado en las figuras, la posicion momentanea del medio de seguridad de apertura 7 depende del nivel de presion reinante en el recinto, de modo que el medio de seguridad de apertura 7 ocupa su posicion operante cuando la presion dentro del recinto excede de un nivel predeterminado de seguridad. El nivel predeterminado de seguridad puede estar comprendido, por ejemplo, dentro de un margen que se extiende entre 1 y 4 kPa por encima de la presion atmosferica, tal como es bien conocido en este ambito. Preferentemente, y de conformidad con la forma de realizacion ilustrada en las figuras, el medio de seguridad de apertura 7 es movil, por efecto de la presion reinante en el recinto, entre su posicion operante (que es, ventajosamente, una posicion alta de tope), en la que impide el desenclavamiento de la tapa 3, y una posicion inoperante (ilustrada en las figuras 5 a 10), que ventajosamente determina una posicion baja de tope, en la que el medio de seguridad de apertura 7 faculta el desenclavamiento de la tapa 3 con relacion a la cuba 2, es decir, permite el desplazamiento de traslacion radial de los brazos actuadores 4C, 4D y de las correspondientes garras 4A, 4B hacia su posicion de desenclavamiento, a partir de su posicion de enclavamiento. Tal medio de seguridad de apertura es bien conocido como tal, de modo que no es util describir mas adelante el principio general del mismo.
Preferentemente, el medio de seguridad de apertura 7 comprende un dedo de seguridad 7A en montaje deslizante vertical, segun un eje de deslizamiento sensiblemente paralelo al eje vertical X-X' con relacion a la tapa 3.
El dedo de seguridad 7A esta montado en comunicacion estanca con un correspondiente orificio 7B arbitrado a traves de la tapa 3, al objeto de que la presion reinante en el recinto determinado por la cuba 2 y la tapa 3 pase a ejercer sobre el dedo de seguridad 7A un esfuerzo de empuje vertical y lo mantenga en su posicion operante en cuanto el nivel de presion dentro del recinto excede del aludido nivel predeterminado de seguridad.
De este modo, el medio de seguridad de apertura 7 comprende ventajosamente un dedo de seguridad 7A montado con facultad de movimiento sobre la tapa 3 entre una posicion alta, correspondiente a la posicion operante, y una posicion baja de recuperacion (por ejemplo, por efecto del peso del dedo 7A o de una fuerza de recuperacion, ejercida, por ejemplo, por un muelle), estando disenado dicho dedo 7A para permanecer en su posicion alta en cuanto la presion reinante en el seno del aparato 1 alcanza un nivel predeterminado, y para caer nuevamente a su posicion baja en cuanto el nivel de presion se desploma por debajo del nivel de seguridad predeterminado. Ventajosamente, el dedo de seguridad 7A esta realizado en un material relativamente ligero, preferentemente un material plastico, con el fin de poder recobrar su posicion operante en cuanto la presion excede de un nivel predeterminado relativamente bajo (que, preferentemente, no excede de 4 kPa).
Por otro lado, el aparato 1 esta disenado para que, cuando el medio de seguridad 7 no ocupa su posicion operante, el paso del organo de mando 6 de su primera a su segunda posicion actue el desenclavamiento de la tapa 3. Dicho de otro modo, el medio de seguridad 7, cuando no ocupa su posicion operante (y se encuentra, por ejemplo, en su posicion baja inoperante, especialmente ilustrada en la figura 5), faculta al usuario a desenclavar la tapa 3 desplazando (en este caso concreto, manualmente) el organo de mando 6 de su primera hacia su segunda posicion. Por supuesto, el organo de mando 6 del enclavamiento / desenclavamiento comprende a su vez un mecanismo de transmision para transformar el movimiento del mango 6A en movimiento del medio de enclavamiento / desenclavamiento 4. El mecanismo de transmision puede ser de cualquier tipo conocido. Preferentemente, de conformidad con el ejemplo ilustrado en las figuras, el mecanismo de transmision esta disenado para transformar el movimiento rotatorio del mango 6A segun el eje de pivotamiento Y-Y' en movimiento de traslacion radial de los brazos actuadores 4C, 4D y de las correspondientes garras 4A, 4B que llevan vinculados segun el eje Z-Z', el cual, ventajosamente, es paralelo al eje Y-Y' y secante tambien con el eje X-X'.
El organo de mando 6 es, ademas, desembragable, al objeto de que, cuando el medio de seguridad de apertura 7 ocupa su posicion operante, el organo de mando 6 puede pasar de su primera a su segunda posicion, sin actuar el desenclavamiento de la tapa 3.
En la forma de realizacion ilustrada en las figuras, el caracter desembragable del organo de mando 6 faculta con ello al usuario, precisamente cuando el medio de seguridad de apertura 7 ocupa su posicion operante prohibitoria del desenclavamiento de la tapa 3, a desplazar el mango 6A de su posicion abatida a su posicion desplegada, sin actuar por ello el desenclavamiento de la tapa 3 con relacion a la cuba, mientras que tal desplazamiento del mango 6A, cuando el medio de seguridad 7 no ocupa su posicion operante, gobierna el desenclavamiento de la tapa 3. Merced a esta medida tecnica, el usuario podra llevar el organo de mando 6 hasta su segunda posicion correspondiente normalmente al desenclavamiento, aun cuando el nivel de presion reinante en el recinto de coccion, por mediacion
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
del medio de seguridad de apertura 7, prohfoe tal desenclavamiento. En la tecnica anterior, por el contrario, el organo de mando 6 era bloqueado en su primera posicion por el medio de seguridad de apertura cuando este ultimo ocupaba su posicion operante, de modo que cualquier intento del usuario de llevar el organo de mando a la fuerza a su segunda posicion generaba el ejercicio de un esfuerzo mecanico consecuente (sobre todo, en presencia de un efecto de palanca, cuando el organo de mando es rotatorio) sobre el medio de seguridad de apertura, susceptible de conllevar la ruptura de este ultimo.
Por el contrario, la invencion permite, debido al caracter desembragable del organo de mando 6, que este ultimo pueda pasar libremente de su primera a su segunda posicion, aun cuando el medio de seguridad 7 ocupa su posicion operante, lo cual impide ejercer esfuerzos mecanicos intempestivos sobre el medio de seguridad de apertura 7.
Preferentemente, el organo de mando 6 es desembragable automaticamente, es decir, sin intervencion diferenciada y positiva del usuario, que no sea un intento intempestivo de desenclavamiento de la tapa 3 cuando el nivel de presion dentro del aparato todavfa es demasiado elevado (es decir, superior al nivel predeterminado de seguridad).
Ventajosamente, el mecanismo de transmision destinado a transformar el movimiento del mango 6A en movimiento del medio de enclavamiento / desenclavamiento 4 comprende una primera pieza de transmision 8 movil, disenada para gobernar el desplazamiento del medio de enclavamiento / desenclavamiento 4. Ventajosamente, la primera pieza de transmision 8 es movil entre unas posiciones de cierre (ilustrada en las figuras 4, 5 y 8 a 11) y de apertura (ilustrada en las figuras 6 y 7), respectivamente correspondientes a las posiciones de enclavamiento y de desenclavamiento del medio de enclavamiento / desenclavamiento 4. Preferentemente, de conformidad con el ejemplo ilustrado en las figuras, la primera pieza de transmision 8 esta montada con facultad de movimiento de traslacion sobre la tapa 3, ventajosamente segun un eje de traslacion W-W' perpendicular a la vez al eje central vertical X-X' y al eje de pivotamiento Y-Y' y, ventajosamente, secante con dicho eje X-X'.
El desplazamiento de la primera pieza de transmision 8 esta regido ventajosamente por el desplazamiento del organo de mando 6 y, en este caso concreto, por el desplazamiento del mango 6A. Preferentemente, la posicion de apertura de la primera pieza de transmision 8 es una posicion de recuperacion, en la que la primera pieza de transmision 8 esta requerida constantemente, por efecto de, por ejemplo, un muelle montado entre la tapa 3 y la primera pieza de transmision 8. Por otro lado, la primera pieza de transmision 8 esta disenada para ser inmovilizada automaticamente en su posicion de apertura, de modo que la primera pieza de transmision 8 permanece mantenida en su posicion de apertura, en contra de la fuerza de recuperacion tendente a hacerla volver a su posicion de cierre. Por otro lado, la primera pieza de transmision 8 esta provista ventajosamente de un gatillo determinado a partir de dos nervaduras redondeadas 8A y 8B. Este gatillo coopera con el mango 6A como sigue: el mango 6A, tan pronto como se aproxima a su posicion abatida desde su posicion desplegada, pasa a oprimir dicho gatillo (es decir, las nervaduras 8A, 8B), lo cual tiene el efecto de hacer retroceder, por un efecto de leva, la primera pieza de transmision 8 fuera de su posicion de apertura, hacia su posicion de cierre segun el eje de traslacion W-W'. La primera pieza de transmision 8 sale entonces de su posicion de cierre (que es una posicion de equilibrio inestable), de modo que, por efecto de la accion de la fuerza de recuperacion, es devuelta automaticamente hasta su posicion de cierre.
La primera pieza de transmision 8 coopera, por otro lado, con el medio de enclavamiento / desenclavamiento 4 para gobernar el desplazamiento del mismo. Para este fin, ventajosamente, la primera pieza de transmision 8 esta provista, por ejemplo, de lumbreras 8C, 8D que discurren de manera oblicua y simetrica con respecto al eje de traslacion W-W'. Dichas lumbreras oblicuas 8C, 8D cooperan con unos tetones 9, 10 respectivamente unidos a los brazos actuadores 4C, 4D hacia los extremos interiores de estos ultimos. De este modo, el desplazamiento de traslacion de la primera pieza de transmision 8 actua, por mediacion de las lumbreras 8C, 8D, el desplazamiento radial de los tetones 9, l0 y, por tanto, de los brazos actuadores 4C, 4D a los que estan respectivamente vinculados estos ultimos. Tal principio de mando del desplazamiento radial de los brazos actuadores 4c, 4D es bien conocido como tal y esta descrito, por ejemplo, en el documento FR-2863849 A1, cuyo contenido se incorpora como referencia. Por otro lado, la fuerza de recuperacion que solicita permanentemente la primera pieza de transmision 8 para hacerla volver a su posicion de cierre es ejercida ventajosamente por el muelle 4E, por mediacion de los tetones 9, 10. Esto no excluye recurrir a medios alternativos o complementarios, materializados, por ejemplo, en forma de muelles que ejerzan directamente su accion recuperadora segun el eje W-W'.
Por otro lado, la primera pieza de transmision 8 coopera ventajosamente con el medio de seguridad de apertura 7 al objeto de que este ultimo se oponga, cuando ocupa su posicion operante, a que la primera pieza de transmision 8 alcance su posicion de apertura desde su posicion de cierre. Para este fin, el dedo de seguridad 7A esta provisto ventajosamente de un collann 70, en tanto que la primera pieza de transmision 8 presenta una escotadura 80 cuyo borde 80A esta destinado a hacer tope contra el borde lateral del collann 70 cuando el dedo de seguridad se encuentra en la posicion alta (correspondiente a la posicion operante). En este caso, la carrera de traslacion de la primera pieza de transmision 8 queda bloqueada por el collann 70, que se encuentra en la trayectoria del borde 80A. Al contrario, cuando el dedo de seguridad 7A se encuentra en su posicion baja (ilustrada en las figuras 5 a 7), el collann 70 ya no interfiere con la trayectoria del borde 80A, y la primera pieza de transmision 8 puede deslizar libremente hasta su posicion de apertura.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Ventajosamente, el mecanismo de transmision para transformar el movimiento del mango 6A en movimiento del medio de enclavamiento / desenclavamiento 4 comprende asimismo una segunda pieza de transmision 11 movil, cuyo desplazamiento, preferentemente, esta directamente gobernado por el desplazamiento del mango 6A. Ventajosamente, la segunda pieza de transmision 11 es diferenciada e independiente de la primera pieza de transmision 8, aunque interaccione con esta ultima, tal y como va a describirse con mayor detalle en lo que sigue. Ventajosamente, tal como se ilustra en las figuras, la segunda pieza de transmision 11 esta montada con facultad de movimiento de traslacion sobre la tapa 3, preferentemente segun el mismo eje de traslacion W-W' que la primera pieza de transmision 8. Sin embargo, es completamente concebible que solo este montada con facultad de movimiento de traslacion la primera pieza de transmision 8 o, al contrario, que solo este montada con facultad de movimiento de traslacion sobre la tapa 3 la segunda pieza de transmision 11. Consecuentemente, la invencion concierne a un aparato 1 en el que, de acuerdo con una realizacion ventajosa, la primera y/o la segunda pieza de transmision 8, 11 esta(n) montada(s) con facultad de movimiento de traslacion sobre la tapa 3. Por otro lado, la segunda pieza de transmision 11 coopera ventajosamente con el mango 6A y la primera pieza de transmision 8 de manera que, cuando el medio de seguridad de apertura 7 ocupa su posicion operante, el desplazamiento del mango 6A de su primera hacia su segunda posicion actua un desplazamiento de la segunda pieza de transmision 11 con relacion a la primera pieza de transmision 8, permaneciendo esta ultima, ventajosamente, sensiblemente inmovil con relacion a la tapa 3. A tal efecto, el mango 6a esta provisto ventajosamente de levas 12, 13, respectivamente dispuestas en cada uno de los extremos 60, 61 de los extremos del mango 6A, con lo cual dichas levas giran con el mango 6A alrededor del eje de pivotamiento Y-Y'. La segunda pieza de trasmision 11, por su parte, comprende ventajosamente uno seguidores de leva 14, 15 que se materializan en forma de testas inclinadas que quedan en simple apoyo contra la correspondiente leva 12, 13. De este modo, el mango 6A, cuando pivota alrededor del eje Y- Y' de su primera hacia su segunda posicion, hace retroceder, merced a la interaccion entre las levas 12, 13 y los correspondientes seguidores de leva 14, 15, la segunda pieza de transmision 11, que entonces desliza segun el eje W-W' con relacion a la tapa 3 y a la primera pieza de transmision 8 (la cual permanece inmovil), hasta bloquearlas mediante el medio de seguridad 7 que ocupa su posicion operante.
Ventajosamente, el aparato 1 esta tambien disenado para que, cuando el medio de seguridad 7 no ocupa su posicion operante, el desplazamiento del mango 6A de su primera hacia su segunda posicion actue un desplazamiento de la segunda pieza de transmision 11 con relacion a la tapa 3, actuando, por su parte, dicha primera pieza de transmision 11 el desplazamiento de la primera pieza de transmision 8 (es decir, en este caso, no existe practicamente desplazamiento relativo entre la primera y la segunda pieza de transmision 8, 11, que se desplazan conjuntamente como si estuvieran constituidas en una sola y misma pieza, cuyo desplazamiento esta gobernado por el desplazamiento del mango 6A).
Ventajosamente, el mecanismo de transmision para transformar el movimiento del mango 6A en movimiento del medio de enclavamiento / desenclavamiento 4 comprende al menos una pieza elastica 16 interpuesta entre las piezas de transmision primera y segunda 8, 11, eligiendose la rigidez de dicha pieza elastica 16 para que:
- cuando el medio de seguridad de apertura 7 no ocupa su posicion operante y el mango 6A es desplazado manualmente de su primera a su segunda posicion, la segunda pieza de transmision 11 se desplace actuando el movimiento de la primera pieza de transmision 8, por mediacion de la pieza elastica 16, que practicamente no se deforma (y, por lo tanto, se encarga de una transmision sensiblemente mtegra de esfuerzo, a modo de una pieza ngida),
- cuando el medio de seguridad de apertura 7 ocupa su posicion operante y el mango 6A es desplazado manualmente de su primera a su segunda posicion, la segunda pieza de transmision 11 se desplace conllevando la deformacion de la pieza elastica 16, de modo que el esfuerzo transmitido por la segunda pieza de transmision 11 a la primera pieza de transmision 8, la cual se halla inmovilizada por el medio de seguridad de apertura 7, esta limitado mecanicamente por la rigidez de la pieza elastica 16.
Desde este punto de vista, el mecanismo de transmision comprende un limitador de esfuerzo mecanico, que permite limitar el esfuerzo acusado por la primera pieza de transmision 8 (y, por tanto, por el medio de seguridad de apertura 7 contra el que pasa a presionar la primera pieza de transmision 8) a la fuerza minima que hay que aplicar para deformar la pieza elastica 16.
En el caso ilustrado en las figuras, la pieza elastica 16 se constituye ventajosamente a partir de dos muelles helicoidales diferenciados 16A, 16B, dispuestos de manera tal que su eje de extension longitudinal sea sensiblemente paralelo al eje de traslacion W-W'.
Sin embargo, la invencion no queda en absoluto limitada a la puesta en practica de un desembrague realizado con el concurso de una pieza elastica, si bien tal solucion presenta adicionalmente la ventaja de proveer de una limitacion de esfuerzo tal como se ha expuesto en lo que antecede, siendo al propio tiempo sumamente simple, fiable y barata. Es concebible, por ejemplo, a tftulo alternativo, recurrir a un sistema mecanico no flexible, basado, por ejemplo, en sistemas de articulacion y disenado para permitir una transmision de esfuerzo entre la segunda pieza de transmision 11 y la primera pieza de transmision 8 cuando el medio de seguridad 7 no ocupa su posicion operante, de manera tal que las piezas de transmision primera y segunda 8, 11 se comporten como un subconjunto unitario
5
10
15
20
25
30
35
40
45
(sin desplazamiento relativo), y eliminar esta transmision de esfuerzo cuando el medio de seguridad 7 se encuentra fuera de su posicion operante, de manera tal que el desplazamiento del organo de mando 6 actua el desplazamiento de la segunda pieza de transmision 11, esta vez sin que esta ultima actue el desplazamiento de la primera pieza de transmision 8.
Ahora va a describirse brevemente el funcionamiento de la variante ilustrada en las figuras.
En primer lugar, el aparato 1 se halla en configuracion de coccion, es decir, su tapa 3 esta incorporada y enclavada, merced a los medios de enclavamiento / desenclavamiento 4, sobre la cuba 2. En esta configuracion ilustrada en las figuras 1,4 y 5, el organo de mando 6 se encuentra en su primera posicion.
Durante la coccion, el dedo de seguridad 7 se encuentra en la posicion alta, tal como se ilustra en la figura 3. Al final del ciclo de coccion, una vez que se despresuriza el aparato 1 por cualquier medio conocido, el dedo de seguridad 7A cae nuevamente, por efecto de su propio peso, a su posicion baja inoperante. Es posible entonces para el usuario hacer volver el mango 6A a su segunda posicion (correspondiente al desenclavamiento de la tapa) mediante pivotamiento segun una carrera angular de 90 grados alrededor del eje de pivotamiento Y-Y'.
El giro del mango 6A actua el giro concomitante del par de levas 12, 13. Asf, cada leva 12, 13 pasa a empujar simultaneamente, por mediacion de los seguidores de leva 14, 15, en la segunda pieza de transmision 11. Esta ultima actua a su vez, por mediacion de los muelles 16A, 16B, que no se deforman (pues su rigidez es suficientemente importante con respecto a los rozamientos que se oponen al deslizamiento de la primera pieza de transmision 8), el desplazamiento de la primera pieza de transmision 8, la cual tiene libertad de deslizamiento, ya que el medio de seguridad 7 no ocupa su posicion operante.
Si, con todo, el usuario tratara de desenclavar la tapa 3 cuando la presion reinante en el aparato todavfa es demasiado elevada, de modo que el dedo de seguridad 7A se encuentra en su posicion alta (correspondiente a la posicion operante), el usuario conseguina entonces, a costa de un considerable esfuerzo, que es sentido como superior al que hay que ejercer para un desenclavamiento en condiciones normales (es decir, cuando la presion esta por debajo del nivel predeterminado de seguridad), hacer retroceder la segunda pieza de transmision 11 comprimiendo los muelles 16A, 16B, inmovilizandose la primera pieza de transmision 8 contra el dedo de seguridad 7A en la posicion alta. Merced a esta caractenstica, el usuario no incurre en el riesgo de quebrar piezas ejerciendo un esfuerzo intempestivo, antes bien, se ve facultado a operar un desplazamiento del mango 6A, en todo semejante al que es posible operar para desenclavar el aparato, salvo con la diferencia de que este desplazamiento lleva simplemente a deformar los muelles 16A, 16B, los cuales absorben asf, de una cierta manera, el esfuerzo intempestivo y no lo transmiten a la primera pieza de transmision 8. De esta manera, la primera pieza de transmision 8 y el medio de seguridad 7 tan solo acusan un esfuerzo mmimo correspondiente al esfuerzo necesario para la deformacion de los muelles 16A, 16B. Por lo tanto, el dedo de seguridad 7A tan solo se ve sujeto a una tension definida por el tarado de los muelles 16A, 16B, valor que es ampliamente inferior al que podna desarrollar el usuario.
Este principio de organo de mando desembragable permite calibrar el esfuerzo experimentado por el mecanismo de transmision en un intento de desenclavamiento del aparato 1 cuando este ultimo se halla bajo presion. Esto aporta dos ventajas principales, a saber, la utilizacion de materiales estandar para la realizacion de las diferentes piezas, y en particular del dedo de seguridad 7A, y la posibilidad de llevar a la practica un organo de mando del enclavamiento / desenclavamiento que provee de una importante desmultiplicacion del esfuerzo ejecutado por el usuario, de modo que el aparato 1 es mas ergonomico, sin que por ello se vean incrementados los esfuerzos ejercidos sobre los dispositivos de seguridad.
Posibilidad de aplicacion industrial
La invencion tiene su aplicacion industrial en el diseno, la fabricacion y la utilizacion de aparatos de cocinado de alimentos a presion.

Claims (12)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    REIVINDICACIONES
    1. Aparato de cocinado de alimentos a presion (1) que comprende:
    - una cuba (2) y una tapa (3),
    - un organo de mando (6) del enclavamiento / desenclavamiento de la tapa (3) con relacion a la cuba (2), movil entre una primera y una segunda posicion,
    - y un medio de seguridad de apertura (7), susceptible de ocupar una posicion operante en la que impide el desenclavamiento de la tapa (3),
    estando disenado dicho aparato (1) para que, cuando el medio de seguridad de apertura (7) no ocupa su posicion operante, el paso de dicho organo de mando (6) de su primera a su segunda posicion actue el desenclavamiento de la tapa (3), caracterizandose dicho aparato (1) por que el organo de mando (6) es desembragable, con lo que, cuando el medio de seguridad de apertura (7) ocupa su posicion operante, el organo de mando (6) puede pasar de su primera a su segunda posicion sin actuar el desenclavamiento de la tapa (3).
  2. 2. Aparato (1) segun la reivindicacion 1, caracterizado por que comprende un medio de enclavamiento / desenclavamiento (4) montado con facultad de movimiento sobre la tapa (3), entre una posicion de enclavamiento de la tapa (3) con relacion a la cuba (2) y una posicion de desenclavamiento de la tapa (3) con relacion a la cuba (2).
  3. 3. Aparato (1) segun la reivindicacion 2, caracterizado por que el medio de enclavamiento / desenclavamiento (4) esta montado con facultad de movimiento de traslacion sobre la tapa (3).
  4. 4. Aparato (1) segun una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que el organo de mando (6) del enclavamiento / desenclavamiento comprende un mango (6A) desplazable manualmente entre dichas posiciones primera y segunda.
  5. 5. Aparato (1) segun la reivindicacion 4, caracterizado por que dicho mango (6A) esta montado con facultad de movimiento giratorio sobre la tapa (3).
  6. 6. Aparato (1) segun las reivindicaciones 2 y 4, caracterizado por que el organo de mando (6) del enclavamiento / desenclavamiento comprende un mecanismo de transmision para transformar el movimiento del mango (6A) en movimiento del medio de enclavamiento / desenclavamiento (4).
  7. 7. Aparato (1) segun la reivindicacion 6, caracterizado por que el mecanismo de transmision comprende, por una parte, una primera pieza de transmision (8) movil, disenada para gobernar el desplazamiento del medio de enclavamiento / desenclavamiento (4) y, por otra, una segunda pieza de transmision (11) movil cuyo desplazamiento esta gobernado por el desplazamiento del mango (6A), cooperando dicha segunda pieza de transmision (11) con el mango (6A) y la primera pieza de transmision (8) de manera que, cuando el medio de seguridad de apertura (7) ocupa su posicion operante, el desplazamiento del mango (6A) de su primera hacia su segunda posicion actua un desplazamiento de la segunda pieza de transmision (11) con relacion a la primera pieza de transmision (8), permaneciendo esta ultima sensiblemente inmovil con relacion a la tapa (3).
  8. 8. Aparato (1) segun la reivindicacion 7, caracterizado por que dicha primera pieza de transmision (8) es movil entre unas posiciones de cierre y de apertura respectivamente correspondientes a las posiciones de enclavamiento y de desenclavamiento del medio de enclavamiento / desenclavamiento (4), cooperando dicha primera pieza de transmision (8) con el medio de seguridad de apertura (7) de manera que este ultimo se opone, cuando ocupa su posicion operante, a que la primera pieza de transmision (8) alcance su posicion de apertura desde su posicion de cierre.
  9. 9. Aparato segun la reivindicacion 7 u 8, caracterizado por que el mecanismo de transmision comprende al menos una pieza elastica (16) interpuesta entre las piezas de transmision primera y segunda, eligiendose la rigidez de dicha pieza elastica (16) para que:
    - cuando el medio de seguridad de apertura (7) no ocupa su posicion operante y el mango (6A) es desplazado manualmente de su primera a su segunda posicion, la segunda pieza de transmision (11) se desplace actuando el movimiento de la primera pieza de transmision (8), por mediacion de la pieza elastica (16), que practicamente no se deforma,
    - cuando el medio de seguridad de apertura (7) ocupa su posicion operante y el mango (6A) es desplazado manualmente de su primera a su segunda posicion, la segunda pieza de transmision (11) se desplace conllevando la deformacion de la pieza elastica (16).
  10. 10. Aparato segun una de las reivindicaciones 6 a 9, caracterizado por que el mecanismo de transmision comprende un limitador de esfuerzo mecanico.
  11. 11. Aparato segun una de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizado porque la primera y/o la segunda pieza de transmision (8, 11) esta(n) montada(s) con facultad de movimiento de traslacion sobre la tapa (3).
  12. 12. Aparato segun una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado por que el medio de seguridad de apertura (7) es sensible a la presion y/o a la temperature.
    5 13. Aparato (1) segun la reivindicacion 12, caracterizado por que el medio de seguridad de apertura (7)
    comprende un dedo de seguridad (7A) montado con facultad de movimiento sobre la tapa (3) entre una posicion alta, correspondiente a la posicion operante, y una posicion baja de recuperacion, estando disenado dicho dedo (7A) para alcanzar su posicion alta en cuanto la presion reinante en el seno del aparato alcanza un nivel predeterminado.
ES11779799.3T 2010-10-06 2011-10-05 Aparato de cocinado a presión con órgano de mando desembragable Active ES2600315T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1058103A FR2965708B1 (fr) 2010-10-06 2010-10-06 Appareil de cuisson sous pression a organe de commande debrayable
FR1058103 2010-10-06
PCT/FR2011/052322 WO2012045979A1 (fr) 2010-10-06 2011-10-05 Appareil de cuisson sous pression a organe de commande debrayable

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2600315T3 true ES2600315T3 (es) 2017-02-08

Family

ID=44026548

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11779799.3T Active ES2600315T3 (es) 2010-10-06 2011-10-05 Aparato de cocinado a presión con órgano de mando desembragable

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP2624728B1 (es)
JP (1) JP5978217B2 (es)
CN (1) CN102440681B (es)
ES (1) ES2600315T3 (es)
FR (1) FR2965708B1 (es)
PL (1) PL2624728T3 (es)
WO (1) WO2012045979A1 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2993157B1 (fr) * 2012-07-16 2016-07-01 Seb Sa Appareil de cuisson d'aliments sous pression a dispositif de commande ameliore
FR2998150B1 (fr) * 2012-11-16 2015-02-06 Seb Sa Appareil de cuisson d'aliments sous pression a commande de deverrouillage amelioree
FR2998152B1 (fr) * 2012-11-16 2017-11-24 Seb Sa Appareil de cuisson d'aliments sous pression comportant un organe de commande ameliore
CN104414440A (zh) * 2013-09-02 2015-03-18 美的集团股份有限公司 电压力锅及其自动锁盖装置和自动锁盖控制方法
FR3046044B1 (fr) * 2015-12-23 2018-01-26 Seb S.A. Appareil de cuisson sous pression a securite amelioree
EP3245914A1 (fr) * 2016-05-19 2017-11-22 LAGOSTINA S.p.A. Systeme d'ouverture et de fermeture pour autocuiseur
AU2018316266A1 (en) 2017-08-09 2020-02-20 Sharkninja Operating Llc Cooking device and components thereof
USD914447S1 (en) 2018-06-19 2021-03-30 Sharkninja Operating Llc Air diffuser
USD934027S1 (en) 2018-08-09 2021-10-26 Sharkninja Operating Llc Reversible cooking rack
USD903413S1 (en) 2018-08-09 2020-12-01 Sharkninja Operating Llc Cooking basket
USD883015S1 (en) 2018-08-09 2020-05-05 Sharkninja Operating Llc Food preparation device and parts thereof
USD883014S1 (en) 2018-08-09 2020-05-05 Sharkninja Operating Llc Food preparation device
EP3931493A1 (en) 2019-02-25 2022-01-05 SharkNinja Operating LLC Cooking system with guard
US20190254476A1 (en) 2019-02-25 2019-08-22 Sharkninja Operating Llc Cooking device and components thereof
USD982375S1 (en) 2019-06-06 2023-04-04 Sharkninja Operating Llc Food preparation device
USD918654S1 (en) 2019-06-06 2021-05-11 Sharkninja Operating Llc Grill plate
US11647861B2 (en) 2020-03-30 2023-05-16 Sharkninja Operating Llc Cooking device and components thereof

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2836806B1 (fr) * 2002-03-08 2004-09-10 Seb Sa Appareil de cuisson d'aliments sous pression comportant un module de couvercle
FR2862857B1 (fr) * 2003-11-27 2006-02-10 Seb Sa Appareil de cuisson sous pression comportant un moyen de securite a l'ouverture
FR2863849B1 (fr) 2003-12-23 2006-11-10 Seb Sa Appareil domestique de cuisson d'aliments sous pression a dispositif de verrouillage ameliore
JP2006006583A (ja) * 2004-06-25 2006-01-12 Nikkei Products Co Ltd 圧力調理容器
EP1942292A1 (de) * 2004-11-09 2008-07-09 Reutter GmbH Sicherheitsverschluss für unter Dampfdruck stehende Behälter von Haushaltsgeräten
FR2940601B1 (fr) * 2008-12-30 2012-07-13 Seb Sa Appareil de cuisson sous pression a organe de commande du verrouillage/deverrouillage bi-fonctionnel

Also Published As

Publication number Publication date
EP2624728A1 (fr) 2013-08-14
CN102440681B (zh) 2016-06-29
WO2012045979A1 (fr) 2012-04-12
EP2624728B1 (fr) 2016-08-03
FR2965708A1 (fr) 2012-04-13
JP5978217B2 (ja) 2016-08-24
JP2013542009A (ja) 2013-11-21
CN102440681A (zh) 2012-05-09
PL2624728T3 (pl) 2017-02-28
FR2965708B1 (fr) 2012-12-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2600315T3 (es) Aparato de cocinado a presión con órgano de mando desembragable
ES2738854T3 (es) Aparato de cocción a presión con órganos de control interdependientes
ES2381068T3 (es) Aparato de cocción a presión provisto de un órgano de control de bloqueo/desbloqueo de funcionamiento asimétrico
ES2586279T3 (es) Aparato de cocción a presión con órgano de mando del bloqueo/desbloqueo bifuncional
ES2668989T3 (es) Olla a presión provista de un órgano de mando manual del trabado
ES2668990T3 (es) Olla a presión con cierre de bayoneta provista de un órgano de mando
ES2670038T3 (es) Olla a presión de bayoneta provista de elementos de guía
ES2674164T3 (es) Olla a presión de bayoneta provista de un asa de cubeta
ES2749635T3 (es) Aparato de cocción de alimentos a presión, de bayonetas inversas, y método de fabricación de este
ES2549798T3 (es) Aparato de cocción de alimentos a presión que comprende un órgano de mando mejorado
ES2695029T3 (es) Olla a presión provista de una abertura en la tapa
ES2750235T3 (es) Utensilio de auto-cocinado, de bayoneta y cerrojo móvil
ES2474665T3 (es) Aparato de cocción de alimentos a presión provisto de una pieza de transmisión móvil
BR102013017876A2 (pt) Utensílio de cozimento para cozinhar alimentos sob pressão que tem um dispositivo de controle aprimorado
CN109310226B (zh) 改进控制人体工程学的压力烹饪器具
ES2350382T3 (es) Conjunto de guantera para un salpicadero de un vehículo a motor.
JP7104459B2 (ja) 連結可能なボウルと蓋ハンドルを備えたバイオネット圧力調理器
PT2424415E (pt) Sistema para prender e soltar a pega de um recipiente para cozinhar alimentos
ES2946047T3 (es) Aparato de cocción para cocinar alimentos con o sin presión
ES2733834T3 (es) Aparato de cocción a presión con órgano de mando manual elevable
ES2871038T3 (es) Cafetera
ES2549666T3 (es) Aparato de cocinado de alimentos a presión con mando de desenclavamiento mejorado
CN114642354A (zh) 带控制模块的卡口式压力锅
ES2689253B2 (es) Olla a presion
RU116758U1 (ru) Сосуд с откидной крышкой