ES2593378T3 - Métodos de tratamiento usando fármacos de secuestro de ammonia - Google Patents

Métodos de tratamiento usando fármacos de secuestro de ammonia Download PDF

Info

Publication number
ES2593378T3
ES2593378T3 ES09739263.3T ES09739263T ES2593378T3 ES 2593378 T3 ES2593378 T3 ES 2593378T3 ES 09739263 T ES09739263 T ES 09739263T ES 2593378 T3 ES2593378 T3 ES 2593378T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
nph
pba
pagn
phenylbutyrate
patient
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09739263.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Bruce Scharschmidt
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Horizon Therapeutics LLC
Original Assignee
Horizon Therapeutics LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Horizon Therapeutics LLC filed Critical Horizon Therapeutics LLC
Priority claimed from PCT/US2009/030362 external-priority patent/WO2009134460A1/en
Application granted granted Critical
Publication of ES2593378T3 publication Critical patent/ES2593378T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/21Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates
    • A61K31/215Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids
    • A61K31/216Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids of acids having aromatic rings, e.g. benactizyne, clofibrate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/192Carboxylic acids, e.g. valproic acid having aromatic groups, e.g. sulindac, 2-aryl-propionic acids, ethacrynic acid 
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6803General methods of protein analysis not limited to specific proteins or families of proteins
    • G01N33/6806Determination of free amino acids
    • G01N33/6812Assays for specific amino acids
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6893Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids related to diseases not provided for elsewhere
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/08Hepato-biliairy disorders other than hepatitis
    • G01N2800/085Liver diseases, e.g. portal hypertension, fibrosis, cirrhosis, bilirubin
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/34Genitourinary disorders
    • G01N2800/347Renal failures; Glomerular diseases; Tubulointerstitial diseases, e.g. nephritic syndrome, glomerulonephritis; Renovascular diseases, e.g. renal artery occlusion, nephropathy
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/52Predicting or monitoring the response to treatment, e.g. for selection of therapy based on assay results in personalised medicine; Prognosis

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Bioinformatics & Computational Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Un método para determinar una dosificación inicial eficaz de glicerilo tri-[4fenilbutirato] (NPH-100) para un paciente en necesidad de tratamiento para un trastorno de retención de nitrógeno que comprende: la determinación de una producción deseada de glutamina de fenilacetilo urinaria (PAGN) sobre la base de una producción deseada de nitrógeno; y el cálculo de una dosis inicial eficaz de glicerilo tri[4-fenilbutirato] (NPH- 100) para producir la producción deseada de PAGN, en la que la dosis inicial efectiva se calcula sobre la base de una conversión media de glicerilo tri-[4 fenilbutirato] (NPH-100) para PAGN urinaria de 60% a 75%.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Metodos de tratamiento usando farmacos de secuestro de ammonia Descripcion
Campo tecnico
Esta invention se refiere a compuestos que ayudan en la elimination de nitrogeno de desecho del cuerpo para su uso en el tratamiento de pacientes con estados de retention de nitrogeno, en los trastornos particulares de ciclo de la urea (UCD) y cirrosis complicados por la encefalopatla hepatica (HE). Los compuestos se pueden administrar oralmente farmacos de molecula pequena, y la invencion se refiere a la entrega de estos compuestos y metodos para la selection de dosificaciones adecuadas para un paciente.
Fondo de arte
Dosificacion del farmaco generalmente se basa en la medicion de los niveles en sangre de la especie de farmaco activo en combination con la evaluation cllnica de la respuesta al tratamiento. Sin embargo, la presente invencion se basa en pruebas que para ciertos profarmacos de acido fenilacetico (PAA), es poco fiable la medicion del nivel en sangre del profarmaco (por ejemplo PBA) o de PAA formada del mismo. Ademas, la evaluacion del efecto del tratamiento midiendo los niveles de amonlaco en la sangre es un inconveniente, ya que requiere la retirada de varias muestras de sangre en condiciones cuidadosamente controladas. Debido a que los niveles de amonio en sangre se ven afectados por varios factores, incluyendo protelnas de la dieta, tambien fallan a la hora de proporcionar una medida directa de la cantidad de amonlaco que el farmaco moviliza para su eliminacion. La invencion demuestra que los profarmacos de acido fenilbutfrico (PBA) se comportan de manera similar a PBA de sodio, en que los niveles de PBA de medicion es poco fiable para evaluar su eficacia. Esta invencion proporciona un nuevo procedimiento para la dosificacion en pacientes con estados de retencion de nitrogeno, en particular, los pacientes con enfermedad hepatica y las manifestaciones cllnicas de la encefalopatla hepatica y los pacientes con UCDs. Es particularmente aplicable a profarmacos que liberan o se metabolizan para formar acido fenilacetico, es decir, profarmacos de PAA, y aquellos profarmacos que se metabolizan para formar PBA.
La encefalopatla hepatica hace referencia a un espectro de signos y slntomas neurologicos que se producen con frecuencia en pacientes con cirrosis o ciertos tipos de enfermedad hepatica.
Trastornos del ciclo de la urea se componen de varias deficiencias hereditarias de enzimas o transportadores necesarios para la slntesis de urea a partir de amoniaco. El ciclo de la urea se representa en la Figura 1, que tambien ilustra como ciertos farmacos de secuestro de amonlaco actuan para ayudar en la eliminacion de amonlaco excesivo. Las enzimas, incluyendo sus numeros y modos de herencia de Comision de Enzimas (CE) incluyen los siguientes:
• Sintetasa de fosfato de carbamil (CPS; Numero CE 6.3.4.16; recesiva autosomica),
• Transcarbamilasa de ornitina (OTC; Numero CE 2.1.3.3; ligada a X),
• Sintetasa de argininosuccinato (ASS; Numero CE 6.3.4.5; recesiva autosomica),
• Liasa de argininosuccinato (ASL; Numero CE 4.3.2.1; recesiva autosomica),
• Arginasa (ARG; Numero CE 3.5.3.1; recesiva autosomica), y
• Sintetasa de glutamina de N-acetil (NAGS 1; Numero CE 2.3.1.1; recesiva autosomica)
Estados de deficiencia de transportador mitocondrial que imitan muchas caracterlsticas de deficiencias de la enzima de ciclo de la urea incluyen las siguientes:
• La deficiencia de translocasa de ornitina (hiperornitinemia, hiperamonemia, homocitrulinuria o Slndrome HHH)
• Deficiencia de citrina (transportador de glutamato de aspartato)
La caracterlstica comun de UCD y encefalopatla hepatica que les hace tratables por los metodos de la invencion es una acumulacion de exceso de nitrogeno de desechos en el cuerpo, y la hiperamonemia. En individuos normales, la capacidad intrlnseca del organismo para la excretion de nitrogeno residual es mayor que la production de residuos de nitrogeno del cuerpo, por lo que los residuos de nitrogeno no se acumulan y el amonlaco no se acumula a niveles daninos. Para los pacientes con estados de retencion de nitrogeno, tales como UCD o HE, capacidad intrlnseca del cuerpo para la excrecion de nitrogeno residual es menor que la produccion de nitrogeno de residuos del cuerpo en base a una dieta normal que contiene cantidades significativas de protelna. Como resultado, el nitrogeno se acumula en el cuerpo de un paciente que tiene un trastorno de la retencion de nitrogeno, y por lo general resulta en exceso de amonlaco en la sangre. Esto tiene varios efectos toxicos; farmacos que ayudan a eliminar el exceso de amonlaco son una parte importante de una estrategia global de gestion para estos trastornos.
Para evitar la acumulacion de amoniaco a niveles toxicos en pacientes con estados de retencion de nitrogeno, la ingesta dietetica de protelna (la fuente principal de nitrogeno residual exogeno) debe ser equilibrada por la capacidad del paciente para eliminar el exceso de amonlaco. La protelna dietetica puede ser limitada, pero una dieta saludable requiere una cantidad significativa de protelna, en particular para la crianza de ninos; Asl, ademas de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
controlar la ingesta de protelnas de la dieta, los farmacos que ayudan con la eliminacion de nitrogeno se utilizan para reducir la acumulacion de amonlaco (hiperamonemia). La capacidad para eliminar el exceso de amonlaco en los pacientes tratados puede ser considerada la suma de la capacidad endogena del paciente para la eliminacion de nitrogeno (si los hay) mas la cantidad de capacidad adicional de eliminacion de nitrogeno que es proporcionada por un farmaco de eliminacion de nitrogeno. Los metodos de la invencion usan una variedad de diferentes farmacos que reducen el exceso de residuos de nitrogeno y amonlaco mediante la conversion a formas excretadas facilmente, tales como glutamina de fenilacetilo (PAGN). En algunas realizaciones, la invencion se refiere a metodos para determinar o ajustar una dosis de un farmaco oral que forma PAA in vivo, que se convierte en PAGN, que se excreta despues en la orina y por lo tanto ayuda a eliminar el exceso de nitrogeno.
Basandose en estudios previos en pacientes UCD individuales (por ejemplo, Brusilow, Pediatric Research vol 29, 147-50 (1991);. Brusilow y Finkelstien, J. Metabolism, vol 42, 1336-39 (1993).) En el que 80-90% del fenilbutirato de sodio de nitrogeno se excreta en la orina como PAGN, gulas de tratamiento actuales tlpicamente asumen la conversion completa de fenilbutirato de sodio u otros profarmacos PAA a PAGN (por ejemplo, Berry et al., J. Pediatrics, vol. 138, S56-S61 (2001)) o no comentan sobre las implicaciones de la conversion incompleta de dosificacion (por ejemplo, Singh, Trastornos del Ciclo de la urea Grupo Conferencia 'Declaracion de consenso de una Conferencia para la Gestion de pacientes con trastornos del ciclo de urea', Suppl a J Pediatrics vol. 138(1), Sl- S5 (2001)).
Pautas de tratamiento actuales recomiendan dosificacion 4 veces al dla, basandose en el hecho de que la PBA se absorbe rapidamente en el intestino cuando se administra en forma de PBA de sodio y exhibe una vida media corta en el torrente sangulneo ('Declaracion de Consenso' 2001 del Grupo de Conferencia de Trastornos del ciclo de la urea)
Las recomendaciones actuales para la dosificacion de fenilbutirato de sodio indican que la dosis no debe exceder de 600 mg/kg (para pacientes que pesen hasta 20 kg) o, en todo caso 20 gramos en total. Simell et. Alabama. (Pediatr Res, 1986, Nov, 29(11):. 1117-21) da a conocer que el benzoato y fenilacetato mejoran el pronostico de deficiencias de enzima de ciclo de urea heredadas mediante el aumento de la excrecion de nitrogeno residual como productos de acilacion de aminoacidos. Lee et al. (Journal of Inherited Metabolic Disease, vol. 31, no. suppl. 1, 1 agosto 2008) describe el uso de NPH-100 en el tratamiento de trastornos del ciclo de la urea y la evaluacion de sus metabolitos y de la excrecion urinaria de nitrogeno como PAGN.
Divulgation de realizaciones de la invencion
La invencion proporciona un nuevo metodo para determinar y ajustar el horario y la dosis de glicerilo tri-[4- fenilbutirato] (NPH-100), basado en la excrecion urinaria de la fenilacetilglutamina de metabolito del farmaco (PAGN) y/o nitrogeno urinario total. Se basa en parte en el descubrimiento de que la biodisponibilidad de este farmaco se evalua convencionalmente en funcion de los niveles sangulneos sistemicos de los farmacos mismos o de las especies activas producidas in vivo de estos farmacos no predicen con precision la eliminacion de nitrogeno residual o reduction de amoniaco en plasma en voluntarios humanos sanos, los adultos con enfermedad hepatica o pacientes con UCD que reciben amoniaco secuestro de estupefacientes, tal como se define a continuation y que la conversion de fenilbutirato se administran por via oral de sodio (NaPBA, o PBA de sodio) para PAGN a PAGN urinaria es incompleta, tlpicamente alrededor de 60-75%. Los profarmacos de fenilbutirato (PBA, el ingrediente activo en BUPHENYL® (fenilbutirato de sodio), que es la sal de sodio de PBA junto con pequenas cantidades de ingredientes inertes), que es en si mismo un profarmaco de acido fenilacetico (pAa), son especialmente sujeta a los efectos descritos en el presente documento.
imagen1
fenilbutirato OH
Acido fenilacetico
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
imagen2
Fenilacetilglutamina
Tal como se usa en el presente documento se definen "farmacos de captation de amoniaco" de modo que se incluyen a todos los farmacos administrados por via oral en la clase que contiene o se metabolizan a fenilacetato. Por lo tanto, el termino incluye, al menos, fenilbutirato, BUPHENYL® (fenilbutirato de sodio), AMMONAPS®, butiroiloximetilo-4-fenilbutirato, glicerilo tri-[4-fenilbutirato] (NPH-100), esteres, eteres, y sales, acidos y derivados de los mismos. Estos farmacos reducen los altos niveles de amoniaco endogena proporcionando acido fenilacetico in vivo, que se metaboliza de manera eficiente para formar glutamina de fenilacetilo (PAGN). PAGN se excreta en la orina de manera eficiente, llevandose dos equivalentes de nitrogeno por mol de PAA convertido en PAGN. Las referencias en este documento a fenilbutirato de sodio se entienden para incluir una referencia al producto farmaceutico BUPHENYL®, y BUPHENYL® fue utilizado para los Ejemplos de este documento siempre que los sujetos de prueba fueron tratados con fenilbutirato de sodio. Por lo tanto las dosis de PBA de sodio utilizados en los ejemplos se refieren en general a una dosis de BUPHENYL®, y las cantidades de fenilbutirato de sodio en esos ejemplos se deben interpretar en consecuencia. Tenga en cuenta que los terminos "secuestrante de amoniaco" y "secuestrante de nitrogeno" se utilizan indistintamente en esta invention, lo que refleja el hecho de que los farmacos descritos en este documento bajo el amoniaco en la sangre mediante la elimination de los residuos de nitrogeno en forma de PAGN.
La invencion usa NPH-100: puede ser hidrolizado para liberar PBA, que a su vez se puede oxidar para formar FAA. Por lo tanto, NPH-100 es un profarmaco de PBA, y tambien un profarmaco de PAA. La evidencia cllnica demuestra que NPH-100 se convierte en FAA en el cuerpo como se esperaba, y que FAA es entonces unido a una molecula de glutamina y se convierte en PAGN, que se elimina en la orina como se predijo. Este proceso se puede resumir de la siguiente manera:
NPH-100 —► 3 PBA —3PAA
PAA + glutamina --------07 PAGN.
PAGN se excreta principalmente en la orina del sujeto, y elimina dos moleculas de amoniaco por molecula de PAGN excretada. Cada molecula NPH-100 forma tres moleculas de PAA, por lo que cada molecula de NPH-100 puede promover la excretion de seis moleculas de amoniaco. Los resultados cllnicos sugieren que la conversion de la NPH-100 en PBA y PAA es eficiente y bastante rapida, pero es sorprendente que sugieren que alguna conversion de HPN a PAGN puede ocurrir antes de la NPH-100 (o PBA, o PAA derivada de PBA) entra en la circulation sistemica. Como resultado, los niveles sistemicos de PAA o PBA no se correlacionan de forma fiable con la eficacia de NPH-100 como secuestrante de amoniaco.
La invencion utiliza un profarmaco de PBA: NPH-100. El profarmaco PBA es, por lo tanto, un profarmaco de un profarmaco, ya que la PBA actua para secuestrar amoniaco despues de que se convierta a PAA y por lo tanto se considera un profarmaco de PAA. El profarmaco PBA es un ester de fenilbutirato, el profarmaco PBA para su uso en la invencion es NPH-100. El compuesto puede ser realizado y utilizado por metodos descritos en la Patente de EE.UU. n° 5.968.979.
Cuando una cantidad 'molar equivalente' o 'equimolar' de un segundo farmaco se destina al uso junto con o en lugar de una cierta cantidad de primer farmaco, la cantidad de cada farmaco se calcula sobre una base molar, y la cantidad equimolar del segundo farmaco es la cantidad que produce una cantidad molar igual de farmaco activo in vivo. Cuando uno de las farmacos es un profarmaco, la cantidad de profarmaco tfpicamente se refiere a la cantidad molar de las especies activas formadas a partir de aquel profarmaco. Esa especie activa es por lo general PAA para los profarmacos descritos en este documento, y la cantidad molar de un profarmaco corresponde a la cantidad de PAA que se formarla en el cuerpo de esa cantidad del profarmaco, suponiendo la conversion completa en PAA se produce in vivo. Asl, por ejemplo, una molecula de NPH-100 puede ser metabolizada por hidrolisis del ester, seguido de oxidation para formar tres moleculas de PAA, por lo que un mol de NPH-100 podrla considerarse equimolar a tres moles de PBA. Del mismo modo, ya que NPH-100 se hidroliza para formar tres moleculas de PBA (y una molecula de glicerina), una cantidad equimolar de NPH-100 serla un tercio de la cantidad molar de PBA.
La siguiente tabla muestra las cantidades de NPH-100 que corresponden a cantidades equimolares de ciertas dosis pertinentes de BUPHENYL® (fenilbutirato de sodio). Tenga en cuenta que la conversion de la dosis PBA de sodio a la dosis de NPH-100 implica la correction en sus diferentes formas qulmicas [es decir, NPH-100 consta de glicerol en enlace de ester con 3 moleculas de PBA y no contiene sodio; (sodio PBA [g] x 0,95 = NPH-100 [g])], asl como la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
correccion de la gravedad especifica de la NPH-100, lo cual es de 1,1 g/RNL.
BUPHENYL® (sodio PBA)
NPH-100 PBA Dosis Equivalente (mg) NPH-100 PBA Dosis Equivalente (mL]_
450-600 mg/kg/dia (pacientes < 20 kg)
428 - 570 mg/kg/dia 0,39-0.52 mL/kg/dia
9,9-13,0 g/m2/dia (pacientes < 20 kg)
9,4 - 12,4 g/m2/dia 8,6-11,2 mL/m2/dia
Dosis maxima diaria: 20 g
Dosis maxima diaria: 19 g 17,4 mL
El compuesto de la invencion es un ester de un congenere de acido fenilalcanoico que tiene un numero par de atomos de carbono en la porcion de acido alcanoico, es anester de acido fenilbutirico, que se puede convertir por procesos de oxidacion beta eficientes de acido fenilacetico en el cuerpo. Por lo tanto, es un profarmaco de acido fenilacetico.
La invencion utiliza NPH-100 (Formula III):
imagen3
dosificacion diaria total de un profarmaco a menudo se puede seleccionar de acuerdo con la cantidad necesaria para proporcionar una cantidad apropiada de la especie activa, si esa cantidad se conoce o se puede determinar. PBA es un profarmaco para PAA; por lo tanto, una dosis inicial de PBA se podria seleccionar si se conociera una dosificacion eficaz de PAA, teniendo en cuenta la fraccion de PBA que se convierte en PAA y en ultima instancia en PAGN. Si un sujeto se ha tratado con PAA o un profarmaco que se forma PAA en el cuerpo, la cantidad de farmaco utilizado anteriormente que era eficaz proporciona un posible punto de partida para la seleccion de una dosis de un nuevo profarmaco de PAA. En este mismo paciente, despues de que el nuevo profarmaco se administra a la equivalencia de dosis de PAA esperada, los niveles de PAA en la materia podrian ser supervisados y la dosis del profarmaco ajustado hasta que se consigue el mismo nivel en plasma de PAA que era eficaz con el tratamiento anterior. Sin embargo, la presente invencion se basa en parte en el descubrimiento de que plasma PAA y los niveles de PBA no se correlacionan bien con la dosis de un profarmaco PBA administrado o con la eliminacion de amoniaco; para el seguimiento de un nivel de dosificacion de un profarmaco PBA, no se debe confiar en estos parametros para evaluar la eficacia del profarmaco. Aunque no este obligado por la teoria subyacente, explicaciones para este efecto (es decir, la relacion entre captacion inconsistente de amoniaco y PBA y/o los niveles sanguineos PAA) se proporcionan en este documento.
La siguiente tabla proporciona los datos de tres grupos de pruebas clinicas que muestran la relacion inconsistente entre plasma PAA y niveles de PBA entre los voluntarios sanos, pacientes con cirrosis y pacientes con UCD, a pesar del hecho de que, tal como se describe en detalle mas adelante,
todos los grupos exhibieron actividad de eliminacion de amoniaco similar basado en la excrecion urinaria de PAGN. En general, esto demuestra que PAGN urinaria proporciona un metodo conveniente para la eliminacion de monitoreo amoniaco inducido por el farmaco administrado, que no requiere la extraccion de sangre y se relaciona directamente
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
con la eliminacion de nitrogeno real proporcionado por el farmaco de eliminacion de nitrogeno administrado sin ser influenciado por los muchos otros factores que pueden afectar los niveles de amoniaco en plasma.
La farmacocinetica en plasma de comparacion de PBA, PAA, y PAGN entre los estudios
Analito
Tratamiento Cmax (pg/mL)______ Tmax (h) T1/2 (h) AUC24 (pg^h/ml)
Voluntarios sanos (Dosis unitaria - 3 g/m2/dia Equivalente Mol PBA)
PBA
Sodio PBA 221,0 0,9 0,7 542,6
NPH-100 37,0 2,4 1,9 137,2
PAA
Sodio PBA 58,8 3,9 1,2 279,8
NPH-100 14,9 4,0 NC 70,9
PAGN
Sodio PBA 63,1 3,2 1,7 395,1
NPH-100 30,2 4,0 NC 262,1
Voluntarios sanos y pacientes Cirroticos (100 mg/kg/BID)1
Menor-Pugh A 42,8 2,3 1,2 131,7
PBA
Menor-Pugh B 41,8 2,9 3,4 189,5
Menor-Pugh C 44,3 3,1 1,9 192,1
Voluntarios 29,8 3,0 2,1 132,7
Menor-Pugh A 33,2 3,8 1,8 168,8
PAA
Menor-Pugh B 30,8 4,5 2,8 252,4
Menor-Pugh C 53,1 4,8 7,7 579,9
Voluntarios 25,5 3,6 1,9 130,5
Menor-Pugh A 37,7 3,9 5,0 335,1
PAGN
Menor-Pugh B 38,1 4,0 7,5 466,99
Menor-Pugh C 43,1 5,3 4,0 578,4
Voluntarios 46,3 4,3 7,2 550,9
Sujetos UCD (Dosis Multiple - Equivalente mol PBA)
PBA
Sodio PBA 141,0 2,1 NC 739,0
NPH-100 70,1 6,1 NC 540,0
PAA
Sodio PBA 53,0 8,1 NC 595,6
NPH-100 40,5 8,0 NC 574,6
PAGN
Sodio PBA 83,3 72 3,9 1133,0
NPH-100 71,9 8,0 4,8 1098,0
Cmax = Concentration plasmatica maxima;
T max = tiempo de concentracion plasmatica maxima;
AUC24 = AUC
desde el tiempo 0 a 24 horas;
NC = no calculado
1El estudio no incluyo un brazo de comparacion de fenilbutirato de sodio, valores representan unicamente dosificacion NPH-l00.
Una realization de la invention es un metodo para determinar y/o ajustar la dosis de un farmaco amoniaco secuentrante (NPH-100) en pacientes con UCD, por lo que la dosis se basa en la cantidad de proteinas dietaria que el paciente esta consumiendo, el porcentaje de conversion anticipado del farmaco a PAGN, y la capacidad de urea residual del paciente sintetico, si lo hay. Los ajustes de dosis, si es necesario, se basan en la excretion urinaria observada de PAGN y/o nitrogeno urinario total (TUN), la diferencia entre los dos refleja la capacidad endogena del paciente para la excrecion de nitrogeno residual. Esta capacidad endogena puede estar ausente en ciertos pacientes que tienen trastornos del ciclo de la urea innata debido a deficiencias metabolicas congenitas, pero los pacientes con trastornos de acumulacion de nitrogeno de comienzo tardio en general, tienen una cierta capacidad endogena, a la que se refiere frecuentemente como su capacidad de sintesis de la urea residual. Vease Brusilow, los avances en las enfermedades del higado, cap. 12, pp. 293-309 (1995). El nivel de amoniaco en plasma del sujeto tambien puede determinarse; este es un parametro critico para el seguimiento de la eficacia de un programa de tratamiento global, pero refleja una variedad de factores, tales como proteinas de la dieta y el estres fisiologico, asi como el efecto de un farmaco utilizado para promover la excrecion de nitrogeno.
Una vez que se ha determinado la capacidad endogena residual del paciente para la excrecion de nitrogeno residual, ya sea como la diferencia entre la salida PAGN y la production total de nitrogeno o de salida como nitrogeno total urinario en ausencia de un farmaco de amoniaco de lavado, la cantidad tolerable de proteinas de la dieta se puede calcular para ese paciente de acuerdo con la dosis del farmaco secuentrante de amoniaco que se administra, o la dosificacion del farmaco amoniaco secuentrante se puede ajustar o calcular para compensar una ingesta de proteinas estimada.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Otra realizacion es un metodo para determinar y ajustar la dosis de un farmaco de amonlaco secuestrante (NPH- 100) para administrarse a un paciente con enfermedad hepatica, incluyendo la encefalopatla hepatica, por lo que la dosis inicial se basa en la cantidad de protelna dietaria que el paciente esta consumiendo, la conversion anticipada del farmaco para PAGN, y la capacidad de urea residual del paciente sintetico, si lo hay. Mientras que la capacidad de slntesis de urea en pacientes con enfermedad hepatica serla generalmente mayor que para los pacientes con UCDs, se esperarla que una considerable variabilidad entre pacientes entre los dos grupos en funcion, respectivamente, de la gravedad de su enfermedad hepatica y la gravedad de su defecto enzimatico heredado. Los ajustes de dosis en base a la excrecion urinaria observada de PAGN y nitrogeno total de residuos se ajustarlan a estas caracterlsticas individuales del paciente.
Se ha supuesto generalmente para tales determinaciones que un profarmaco se convierte con una eficiencia del 100% en PAGN para la eliminacion [vease, por ejemplo, Berry et al., J Pediatrics 138(1), S56-S61 (2001), donde la Figura 1 asume conversion 100%]; y un informe encontro que alrededor del 80 90% de PAA o PBA se excreta a partir de un individuo especlfico como PAGN. Brusilow, Pediatric Research 29 (2), 147 150 (1991). Ahora se ha encontrado que NPH-100 y fenilbutirato estan ambos convertidos en PAGN urinaria en un rendimiento global de aproximadamente 60% a aproximadamente 75%, en promedio, la eficiencia de conversion (alrededor de 60% se observo en pacientes UCD y una conversion de aproximadamente 75% se observo en pacientes de cirrotico, por ejemplo); en consecuencia, este factor de eficiencia se puede utilizar para calcular con mayor precision o determinar los niveles iniciales de dosificacion para estos farmacos, o los niveles de protelna dieteticos aceptables para los pacientes que utilizan estos farmacos. Teniendo en cuenta este tipo de conversion, cada gramo de NPH-100 puede facilitar la eliminacion de nitrogeno residual de aproximadamente un gramo (1,3 gramos) de protelnas de la dieta por dla. Tenga en cuenta que PAGN se lleva dos moleculas de amonlaco por molecula de PAGN. Ejemplos de calculos basados en estos parametros se proporcionan en los Ejemplos 9 y 10 en el presente documento.
En un aspecto, la invencion proporciona un metodo para la transicion de un paciente de fenilacetato o fenilbutirato a NPH-100. El metodo implica la determinacion de la cantidad de sustitucion de NPH-100 que se selecciona en funcion de la dosis actual del paciente de fenilacetato o fenilbutirato, y se ajusta de acuerdo con los niveles de PAGN excretado que resultan cuando se administra el profarmaco.
En algunas realizaciones, la transicion de fenilbutirato puede emprenderse en mas de un solo paso y la excrecion urinaria de PAGN y nitrogeno total permitirla el seguimiento de captation de amonlaco durante la transicion (por ejemplo, para pacientes cllnicamente "fragiles" con una propension por hiperamonemia frecuente). Los metodos se pueden utilizar dos, tres, cuatro, cinco o mas de cinco pasos si se considera cllnicamente prudente. En cada paso, una fraction de la dosis inicial de fenilbutirato correspondiente al numero de pasos que se utilizan para la transicion se sustituye por una cantidad apropiada (es decir, la cantidad necesaria para entregar una cantidad equimolar de PBA) de NPH-100, por ejemplo, si la transicion se ha de hacer en tres pasos, alrededor de un tercio del fenilbutirato serla reemplazado con un profarmaco en cada paso.
Otros aspectos de la invencion seran evidentes a partir de la siguiente description detallada y los ejemplos proporcionados en este documento.
Por conveniencia, las cantidades de PAA (acido fenilacetico), de PBA (acido butlrico de fenilo), o de NPH-100 para ser administradas a un sujeto como se describe aqul, se refieren a una dosis diaria total. Debido a que estos compuestos se utilizan en cantidades relativamente grandes diarias, la dosis diaria total puede tomarse en dos, tres, cuatro, cinco, o seis, o mas de seis dosis diarias, y diferentes farmacos se pueden administrar en horarios diferentes. Asl, la dosificacion diaria total mejor describe un regimen de tratamiento con un farmaco para la comparacion con los tratamientos con farmacos relacionados.
Breve descripcion de los dibujos
La Figura 1 muestra la disposition de residuos de nitrogeno a traves del ciclo de la urea y por la via auxiliar que involucra PAGN.
La Figura 2 muestra un modelo convencional para describir comportamiento farmocoquinetico (PK) de un profarmaco, el cual, en el caso de fenilbutirato, supone que PBA y PAA deben llegar a la circulation sistemica con el fin de activarse; es decir, con el fin de convertirse en PAGN y de secuestrar amonlaco.
La Figura 3 representa un modelo adaptado para describir el comportamiento de PK de PBA de sodio o de otros farmacos como la NPH-100 que se puede convertir en PBA y PAA, basandose en las observaciones descritas en el presente documento que muestra que el metabolismo deHPD-100 se traduce en menores niveles plasmaticos de PAA y PBA mientras que proporciona el efecto farmacologico equivalente. A diferencia del modelo convencional, este modelo permite la conversion 'presistemica' de PBA/PAA a PAGN y explica la relation inconsistente entre los niveles sangulneos de estos metabolitos y la excrecion de nitrogeno residual mediada por PAGN.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La figura 4 muestra como los niveles plasmaticos de PAA, PBA, y PAGN cambian a lo largo del tiempo tras la administracion de una dosis unica de pBa o NPH-100. Se muestra que el nivel maximo de PAA es mas bajo cuando se utilice el profarmaco PBA, NPH-100, y el nivel de PAA a las 24 horas despues de la administracion es mayor con el profarmaco. Por lo tanto el profarmaco proporciona un nivel mas sostenido de plasma PAA.
La Figura 5 presenta datos sobre los niveles de amonlaco a partir de las pruebas en el Ejemplo 3.
La Figura 6 presenta una explicacion anatomica para las observaciones de que el profarmaco (PBA) se puede convertir a PAGN antes de alcanzar la circulacion sistemica (corresponde al modelo representado en la Figura 3).
La Figura 7 muestra que los niveles de PBA fluctuan de forma relativamente rapida despues de la dosificacion en adultos sanos, mientras que los niveles de PAA y PAGN alcanzan un estado bastante estable despues de unos pocos dlas de tratamiento con fenilbutirato de sodio.
La Figura 8 muestra que los niveles de PBA, PAA y PAGN alcanzan estados estacionarios en diferentes momentos en los adultos sanos y PAA tarda mas tiempo en alcanzar un nivel de estado estacionario en pacientes con cirrosis
Las figuras 9a, 9b y 9c, muestran que en los sujetos tratados con NPH-100, hay poca o ninguna correlacion entre la dosis de NPH-100 y los niveles plasmaticos tanto de PBA como de PAA en el sujeto. Sin embargo, tambien muestra que la excrecion urinaria de PAGN se correlaciona bien con la dosis de NPH-100.
La Figura 10 muestra los niveles de amonio en plasma [zona de tiempo normalizado bajo la curva o TN-AUC o area bajo la curva (AUC)] durante el dla y la noche por 10 pacientes con UCD tratados durante siete dlas, ya sea con PBA de sodio o una dosis equimolar de NPH-100, e ilustra que NPH-100 proporciona un mejor control de los niveles de amoniaco que PBA: tanto el AUC (area bajo la curva), que es un Indice de la exposicion total de amonlaco, y Cmax, que mide la concentracion maxima de amonlaco, fueron mas bajos en los sujetos que recibieron NPH-100 que en los sujetos que recibieron una dosis equimolar de PBA.
La Figura 11 muestra que NPH-100 hizo un mejor trabajo que PBA de gestion de niveles plasmaticos de nitrogeno durante la noche.
La Figura 12 demuestra que en pacientes cuyos niveles de amonia fueron bien controlados con PBA de sodio, NPH- 100 mantuvo el control. Por el contrario, los pacientes cuyos niveles de amoniaco fueron elevados a pesar del tratamiento con PBA de sodio exhibieron el mayor beneficio en terminos de un mejor control de amonlaco a partir de NPH-100.
La Figura 13 resume los datos de la Figura 12 y proporciona una comparacion estadlstica de los niveles de amonlaco para los pacientes en PBA de sodio y los de NPH-100. Tambien se muestra el rango normal para cada conjunto de pacientes.
Modos de llevar a cabo la invencion
En un aspecto, la invencion se reduce a la practica en la determinacion de la dosis, la pauta de administracion y ajustes de dosis necesarios para el tratamiento de estados de retencion de nitrogeno incluyendo trastornos del ciclo de la urea y la enfermedad hepatica complicada por la encefalopatla hepatica. La dosis inicial y el calendario se basan en las consideraciones teoricas como el porcentaje estimado de conversion del farmaco a PAGN, el nitrogeno residual que resulta de protelnas de la dieta del paciente y el porcentaje de farmaco convertido a y se excreta como PAGN. Una vez iniciado el tratamiento, posteriores ajustes de dosis entonces se harlan si es necesario, en la medida real de la production urinaria de PAGN, o un parametro correlacionado bien como el amonlaco urinario total o la relation de PAGN a creatinina.
En otro aspecto, la invencion proporciona un metodo para la transition a un paciente de fenilbutirato o fenilacetato a un profarmaco de fenilbutirato (que es un profarmaco de PAA), que es NPH-100. Por una serie de razones, NPH- 100 se considera un farmaco mas deseable que la PBA de sodio para muchos pacientes que tienen niveles altos de amonlaco y requieren tratamiento con un farmaco secuestrante de amoniaco. En particular, se evita el sabor desagradable asociado con PBA de sodio, y se reduce la ingesta de sodio potencialmente perjudicial, ya que el fenilbutirato se administra como una sal de sodio. Una gran mayorla de los pacientes (nueve de cada diez pacientes UCD que participaron en el estudio cllnico descrito en el ejemplo 3) prefirieron NPH-100 respecto a PBA de sodio en pruebas cllnicas. Asl, muchos pacientes que han sido tratados con fenilbutirato como un farmaco secuestrante de amoniaco pueden querer hacer la transicion desde el a NPH-100.
Parece logico que un medico transicione a un paciente de fenilbutirato de un profarmaco de fenilbutirato mediante el calculo de la cantidad del profarmaco que producirla una cantidad de PBA que corresponde a la dosis de fenilbutirato previamente administrada al paciente. Esto era de esperar para producir el mismo nivel de plasma de sangre del ingrediente activo, PBA. La eficacia del nuevo tratamiento con el profarmaco podrla entonces ser evaluada mediante el control de los niveles de fenilbutirato en la sangre, para establecer los mismos niveles
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
alcanzados cuando se administro PBA. Como se discute mas adelante, sin embargo, este enfoque no es adecuado, ya que, sorprendentemente, los niveles plasmaticos de PBA no se correlacionan bien con las dosis administradas de NPH-100 o con la eficacia de una dosis de NPH-100 o PBA de sodio. (Tenga en cuenta que PBA de sodio es la forma acida de fenilbutirato, que es el nombre comun para el farmaco BUPHENYL®, y se administra tlpicamente como BUPHENYL®, que es una sal sodica de PBA. Las referencias a tratamiento con PBA en el presente documento abarcan la administration del compuesto neutral de fenitutirato o una sal de fenilbutirato. Tlpicamente, y en todos los ejemplos de trabajo del presente documento, PBA se administra como BUPHENYL®.)
Alternativamente, puesto que PBA es un profarmaco para PAA, la dosis de un profarmaco de fenilbutirato podrla calcularse de acuerdo con la cantidad teoricamente formada de PAA, que debe ser la misma cantidad que la que se calcula a partir de la dosis PBA, ya que se espera que una molecula de PBA produzca una molecula de PAA. El peso molecular de PBA de sodio, la forma farmaceutica registrada de PBA (la sal de sodio de PBA), es 186; el peso molecular de NPH-100 es 530, y por supuesto NPH-100 proporciona tres equivalentes de PBA por molecula, por lo que se necesitarlan solo una tercera parte de los moles de NPH-100 para reemplazar una cantidad molar de PBA o PAA. Asl, cada gramo de PBA de sodio podrla ser sustituido por 0,95 gramos de NPH-100; y al ser NPH-100 un llquido con una densidad de 1,1 g/ml, cada gramo de PBA de sodio serla sustituido por 0,87 ml de NPH-100, suponiendo que NPH-100 se utiliza como un llquido sin diluir. Esto se puede utilizar para seleccionar una dosis de partida de NPH-100 para los pacientes que estan en transition de PBA de sodio a NPH-100. Alternativamente, una dosis inicial de NPH-100 en un paciente que todavla no esta tomando BUPHENYL® (fenilbutirato de sodio) tendrla que tener en cuenta la observation sorprendente descrita en mas detalle mas adelante (veanse los ejemplos 2 y 3) que la conversion de PBA, cuando se administra como NPH-100, en PAGN urinaria es incompleta y de promedio de 60-75%.
Alternativamente, el medico podrla medir los niveles en plasma de cualquiera de PBA o PAA en un sujeto que reciba una cantidad eficaz de PBA, y determinar una dosis de un profarmaco PBA mediante la administracion suficiente del profarmaco para producir los mismos niveles en plasma de PBA o PAA. El medico podrla entonces controlar la cantidad de cualquiera de PBA o PAA en la sangre para asegurarse de que la cantidad apropiada de farmaco activo se producla en el cuerpo. Se podrla esperar que un profarmaco de fenilbutirato proporcionarla una concentration ligeramente inferior de plasma sangulneo de PAA o PBA de fenilbutirato, y por lo tanto un efecto de secuestro de nitrogeno inferior, ya que la conversion del profarmaco en el farmaco activo puede ser de menos de 100% de eficiencia. Por lo tanto el seguimiento de PAA o los niveles plasmaticos de PBA y el aumento de la dosis de profarmaco para llevar los niveles hasta los obtenidos mediante la administracion de fenilbutirato podrla esperarse para producir el mismo efecto fisiologico como la dosis de fenilbutirato. Sin embargo, se ha descubierto que no es necesario que el nivel plasmatico de PAA o PBA observado tras la administracion de un profarmaco de fenilbutirato coincida con la producida por una cantidad eficaz de fenilbutirato, con el fin de lograr el mismo efecto de elimination de amoniaco. Mas bien, la eficacia del profarmaco NPH-100 correlaciona con los niveles urinarios PAGN, no con los niveles plasmaticos de PAA o PBA.
Se han desarrollado modelos para describir como se espera que los farmacos o profarmacos de secuestro de amoniaco se comportan en vivo. Un modelo, el cual se muestra en la Figura 2, refleja los enfoques convencionales de la evaluation de la eficacia del farmaco como se aplica a NPH-100 basandose en los niveles sangulneos de PAA o PBA. Las pruebas cllnicas han demostrado que NPH-100 no produce los niveles plasmaticos de PAA y PBA que se podrla esperar a partir de este modelo, sin embargo, a pesar de que es al menos tan eficaz en una base equimolar como PBA para controlar los niveles de amoniaco en sangre, y para eliminar amoniaco como PAGN a traves de la orina. Asl, el modelo convencional no tiene en cuenta algunas diferencias metabolicas importantes entre PBA y NPH-100. Se planteo la hipotesis de que, en comparacion con PBA de sodio, un mayor porcentaje de PBA derivado de NPH-100 se convierte en PAGN para la eliminacion (o PAA o PBA derivada de ella) antes de entrar en la circulation sistemica (el "compartimento central" en la Figura 2). El reconocimiento de esta diferencia importante e inesperada subyace en ciertos aspectos de la presente invention.
Un modelo de trabajo refinado en base a las observaciones descritas en el presente documento y como se indica en esta description se representa en la Figura 3. Se apoya la conclusion de que PBA derivada de NPH-100, asl como de PBA de sodio puede ser convertida en PAGN sin entrar en circulacion sistemica; presumiblemente, NPH-100 o sus productos metabolicos iniciales (por ejemplo, un compuesto de formula I en la que uno o dos de R1-R3 representan grupos de fenilbutirilo, y el uno o dos de R1-R3 restantes representan H - los productos esperados de la hidrolisis parcial de NPH-100) puede llegar al hlgado y ser convertidos en PAGN, antes de alcanzar la circulacion sistemica. Por otra parte, la conversion fraccional de PBA derivada de NPH-100 es mayor que para PBA absorbida cuando PBA se administra en forma de sal, una observacion que explica los bajos niveles en sangre de PBA tras la administracion de NPH-100 en comparacion con PBA de sodio a pesar de actividad de captation de amoniaco equivalente o potencialmente superior. Esta observacion dio lugar al reconocimiento de que los niveles plasmaticos de PAA o PBA no son indicadores fiables de la eficacia de un profarmaco PBA como NPH-100, y no debe confiarse en ella para establecer o ajustar las dosis de tales compuestos de profarmaco PBA. Los datos presentados en este documento, por ejemplo, tal como se resume en la Figura 9, demuestran este efecto. Los metodos alternativos para la monitorizacion de un sujeto tratado con NPH-100 son necesarios, y se proporcionan en este documento.
Ademas, el modelado PK/PD, como se refleja por consideraciones y representado en las figuras 3 y 6, demuestran
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
que NPH-100 solo se absorbe aproximadamente el 40% tan rapidamente como PBA cuando se dosifica por via oral. Como resultado, NPH-100 proporciona un efecto de suministro de liberacion lenta, a pesar de que parece metabolizar a PBA rapidamente una vez absorbido. Esto proporciona gran flexibilidad en la dosificacion y explica por que NPH-100 se puede dosificar, por ejemplo, tres veces al dla o incluso dos veces al dla para proporcionar los niveles de amonlaco de manera similarmente estables que requieren cuatro o mas dosis de PBA para lograrse.
A la vista de estas observaciones del comportamiento farmacocinetico inesperado, plasma PAA y los niveles de PBA no deben utilizarse para evaluar o controlar el tratamiento de un sujeto con NPH-100 o PBA de sodio. Se necesitan metodos alternativos, y se proporcionan en el presente documento, para el seguimiento de un sujeto tratado con NPH-100. Por un lado, se ha encontrado que entre 50 y 85% de NPH-100 se convierte en PAGN urinaria, tlpicamente de aproximadamente 60% a aproximadamente 75%. Esta eficiencia de conversion de NPH-100 y PBA de sodio en pacientes con UCD es sorprendente a la luz de las referencias anteriores que por lo general han supuesto que la eficiencia de conversion de PBA de sodio era alrededor de 100%. PAGN urinaria se ha demostrado que se correlaciona inversamente con los niveles de nitrogeno de residuos, por ejemplo, amonlaco, en la sangre, por lo tanto eficacia de NPH-100 se puede evaluar mediante la medicion de PAGN urinaria. Tambien se ha encontrado que NPH-100 tiene poco o ningun efecto en los niveles de creatinina. Ademas, debido a los niveles de creatinina en los adultos sanos y pacientes con estados de retencion de nitrogeno son normalmente bastante estables, la medicion de la produccion PAGN en la orina con el tiempo, o la medicion de la relacion de las concentraciones de PAGN a creatinina, que pueden hacerse facilmente en las pruebas de punto, proporcionan una manera de monitorear la efectividad de NPH-100. En un aspecto, la invention proporciona as! un metodo para evaluar la eficacia de un tratamiento con NPH-100, que comprende la determination de la relacion de PAGN a creatinina en una prueba de "punto orina'. Los estudios cllnicos demuestran que la excretion urinaria de PAGN, y la relacion de PAGN a creatinina en la orina, se correlacionan bien con los niveles de amoniaco en sangre: un aumento de PAGN o de la relacion de PAGN/creatinina se correlaciona con la disminucion de los niveles de amonlaco plasma. En consecuencia, en un metodo, pacientes NPH-100 tratados son supervisados por medicion de la produccion PAGN urinaria, o mediante la medicion de la relacion de PAGN a creatinina en las pruebas de punto de orina. Este metodo se puede utilizar para controlar el tratamiento de un paciente sin tratamiento previo, o de un paciente que esta en transition de PBA a NPH-100, o un paciente que esta siendo tratado con NPH-100. El aumento de los niveles de salida PAGN urinaria, o un aumento en la proportion de PAGN a creatinina en las pruebas de punto proporciona una manera de determinar si un regimen de dosificacion que utiliza NPH-100 u otro profarmaco PBA esta promoviendo la elimination del exceso de amonlaco, y para comparar dos metodos de tratamiento para determinar cual es mas eficaz para el sujeto en particular.
Si bien los niveles de amonlaco de plasma se utilizan a menudo para evaluar el control de la enfermedad en pacientes UCD, a menudo es un inconveniente para confiar en los niveles de amonlaco de plasma para optimizar la dosificacion de NPH-100 fuera de un entorno cllnico. Por otra parte, los niveles de amonlaco en plasma se ven afectados por muchos factores y pueden resultar elevados independientemente de lo bien que funcione el tratamiento de farmacos; refleja la dieta y otros factores, as! como la adecuacion de una dosis del farmaco que se utiliza. Amoniaco en plasma varla mucho, incluso cuando este relativamente bien controlado, basado en horario de las comidas, el tiempo de farmacos, y varios otros factores. Por lo tanto para reflejar de manera significativa el efecto del farmaco, los niveles plasmaticos de amonlaco necesitan que supervisa el tiempo por muestreos de sangre repetidos, que no es practico para el control rutinario de algunos pacientes y que no proporciona information directa acerca de si un farmaco secuestrante de amoniaco esta trabajando. Las mediciones de PAGN urinaria, por otra parte, se pueden hacer mas convenientemente como un metodo de monitoreo de rutina, ya que no requieren la asistencia medica para recoger las muestras para la prueba. Por otra parte, PAGN urinaria mide especlficamente la separation de nitrogeno residual proporcionada por el agente de secuestro, mientras que muchos otros factores que afectan los niveles de amonlaco pueden causar control de amoniaco para inducir a error en relacion con el efecto real del farmaco de eliminacion de nitrogeno. Asl, aunque en teorla un numero de diferentes parametros se pudo medir para evaluar la eficacia de una dosis de NPH-100, solo las mediciones basadas en PAGN urinaria son a la vez convenientes y fiables como una medida directa del efecto del farmaco de eliminacion de nitrogeno.
En otro aspecto, la invencion proporciona un factor de eficiencia de utilization de NPH-100 sobre 60% a aproximadamente 75%, que se puede utilizar para determinar con mas precision una dosis de partida inicial de cualquiera de los farmacos y/o correlacionar la ingesta de protelnas de la dieta con PAGN urinaria proyectada .
En un aspecto, la invencion proporciona un metodo para la transicion de un paciente de fenilbutirato de NPH-100. El metodo implica la determinacion de la dosis inicial de NPH-100 que se selecciona en funcion de la dosis actual del paciente de fenilbutirato. Por ejemplo, la cantidad de NPH-100 necesaria para proporcionar una cantidad molar igual de PBA se calcularla (una cantidad equimolar), y esta cantidad equimolar se administra al paciente. La excrecion urinaria de los niveles de amonlaco PAGN o plasma serla supervisada, y la dosis de HPN se aumenta o disminuye segun sea necesario para establecer un nivel de excrecion de PAGN que es aproximadamente el mismo que el proporcionado por una cantidad eficaz utilizada previamente de fenilbutirato u otro nitrogeno de secuestro de farmacos. Por lo general, un sujeto realiza la migration de PAA u otro profarmaco PAA a NPH-100 usando este metodo serla examinado para la salida PAGN urinaria antes de la transicion y despues, y la dosis de NPH-100 se ajustarla segun sea necesario para que coincida con la salida PAGN urinaria de este paciente cuando se trata con el farmaco PAA anterior o profarmaco, suponiendo que el tratamiento de profarmaco pAa anterior se considero eficaz.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Esto proporciona una transition mas segura y mas eficaz para NPH-100 que los metodos que se basan en el uso de una cantidad equimolar y sin el seguimiento de los efectos in vivo de esa cantidad del nuevo farmaco. Tambien se evita el riesgo de una dosificacion incorrecta y sobretratamiento potencial que podrla resultar si se monitoreaba PAA o PBA y trataron de ajustar la dosis NPH-100 para que coincidiera con el nivel de PAA o PBA al nivel correspondiente segun lo dispuesto mediante la administration de fenilbutirato de sodio en si.
En algunas realizaciones, la transicion de fenilbutirato podrla llevarse a cabo en mas de un solo paso y la excretion urinaria de nitrogeno total y PAGN permitirla el seguimiento de captation de amonlaco durante la transicion. En algunas realizaciones, un paciente que toma una dosis inicial de fenilbutirato se transiciona de fenilbutirato a NPH- 100 en pasos. Los metodos pueden utilizar dos, tres, cuatro, cinco, o mas de cinco pasos. En cada paso, una fraction de la dosis inicial de fenilbutirato correspondiente al numero de pasos que se utilizan para la transicion se sustituye por una cantidad apropiada de NPH-100. La cantidad apropiada para cada paso puede ser aproximadamente una cantidad suficiente para proporcionar una cantidad molar igual de PBA si se supone que el profarmaco se convierte cuantitativamente en pBa. Nota, tambien, que BUPHENYL® (fenilbutirato de sodio) contiene aproximadamente 6% de ingredientes inactivos, por lo que es adecuado para los calculos de base sobre el contenido de PBA del farmaco en lugar de en el peso del farmaco formulado. Se controla entonces el paciente para determinar la cantidad de efecto de secuestro de amonlaco que se ha proporcionado. La cantidad de NPH-100 puede entonces ajustarse para producir aproximadamente la misma cantidad de excrecion de amoniaco en forma de PAGN excretada que se logro por la dosis inicial de fenilbutirato, si el paciente estaba bien controlado.
Un medico que esta cambiando a un paciente de PBA a NPH-100 deben ser conscientes de que una cantidad efectiva de NPH-100 no produce necesariamente un nivel de PAA o de PBA que es tan alto como los que se observan cuando se administra fenilbutirato de sodio. Se ha informado de que PAA exhibe cierta toxicidad a altas concentraciones de plasma. Thibault, et al, Cancer Research, 54(7): 1690-94 (1994) y Cancer, 75(12):2932-38 (2005). Dado esto, y teniendo en cuenta las propiedades unicas de NPH-100 descrito anteriormente, es particularmente importante que un medico no utilice los niveles plasmaticos de PAA o PBA para medir la eficacia de NPH-100. Si se administra NPH-100 en cantidades suficientes para que coincida con plasma PBA o los niveles de PAA proporcionados mediante la administracion de fenilbutirato, por ejemplo, la dosis de NPH-100 puede ser innecesariamente alta.
El paciente sin tratamiento previo es uno que no recibe actualmente un tratamiento farmaceutico de elimination de amoniaco para controlar los niveles de nitrogeno. Si bien no se recomiendan niveles de dosificacion para farmacos secuestrantes de nitrogeno en muchos casos, la dosis correcta para un paciente ingenuo puede ser inferior a esas gamas, por ejemplo, y, con menor frecuencia, puede estar por encima de una cantidad equimolar en comparacion con las dosis recomendadas para PBA de sodio. La dosis inicial de PAA o un profarmaco del PAA puede ser calculada por metodos conocidos en la tecnica una vez la ingesta dietetica de un paciente de la protelna se conoce, y suponiendo que el paciente tiene una funcion hepatica relativamente normal. Saul W Bmsilow, "Fenilacetilglutamina puede sustituir a la urea como un vehlculo para la excrecion de nitrogeno residual," Pediatric Research 29: 147-150, (1991). Tambien se conocen metodos para medir la cantidad total de nitrogeno excretado en la orina; en el caso de un sujeto que toma un farmaco que actua proporcionando PAA, el nitrogeno total de residuos incluira PAGN excretada.
Se estima que alrededor del 47% de nitrogeno en las protelnas consumidas se convertira en nitrogeno residual, y que cerca del 16% de protelna en promedio es nitrogeno. El uso de estas figuras, y suponiendo NPH-100 se convierte de manera eficiente a PAGN, una dosis diaria de alrededor de 19 g de NPH-100 proporcionarla un vehlculo para excretar el nitrogeno residual de aproximadamente 43 g de protelnas de la dieta; cada gramo de NPH- 100 serla capaz eliminar nitrogeno residual de aproximadamente 2 g de protelna dietetica. Ademas, si se estima que eficiencia de utilization de NPH-100 es de entre aproximadamente 50% y 85% en varios pacientes individuales (como se describe aqul, se ha encontrado que aproximadamente el 60-75% de NPH-100 se convierte en PAGN urinaria en promedio), lo cual es consistente con las observaciones cllnicas hasta la fecha, y estos factores pueden utilizarse para refinar aun mas la relation entre la ingesta de protelnas de la dieta y los niveles de dosificacion NPH- 100 para un sujeto dado. Con este refinamiento, cada gramo de NPH-100 ayudarla con la eliminacion de residuos de nitrogeno durante alrededor de 1 gramo (~1,3 gramos) de protelnas de la dieta. Este factor puede ser usado para calcular una dosis adecuada de NPH-100 si la ingesta de protelnas de la dieta se conoce o controla, y que puede ser utilizado para calcular una ingesta de protelnas de la dieta tolerable para un sujeto que recibe NPH-100.
Este metodo tambien se puede utilizar para establecer una ingesta de protelnas de la dieta diaria recomendada para un paciente, mediante la determination de la capacidad de eliminacion de nitrogeno endogeno del paciente, el calculo de una cantidad de protelnas de la dieta que esta capacidad endogena permite al paciente procesar sin la ayuda de un farmaco de eliminacion de nitrogeno, y la adicion a la cantidad de protelnas de la dieta del paciente puede procesar una cantidad de protelna que el paciente serla capaz de procesar cuando se utiliza una dosificacion particular de PBA o un profarmaco PBA como NPH-100. Utilizando NPH-100 como un ejemplo, una dosis maxima diaria de alrededor de 19 gramos de NPH-100, utilizada en una eficacia estimada de 60%, permitirla al paciente tratado eliminar los residuos de nitrogeno que corresponde a aproximadamente 40 g de protelnas de la dieta.
En algunas realizaciones, sino que tambien es util para medir la excrecion PAGN, que representa alrededor del
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
nitrogeno total de residuos excretados cuando PAA o un profarmaco de la FAA esta trabajando. El nitrogeno total de residuos excretados menos la cantidad de PAGN excretado representa la capacidad endogena del paciente para excretar los desechos de nitrogeno a traves del ciclo de la urea u otros mecanismos, y es util para determinar la cantidad de la ingesta de protelnas que el paciente puede administrar en una dosis determinada farmaco, y tambien para la comprension de si el paciente requiere extremadamente estrecha vigilancia. La capacidad endogena para excretar los desechos nitrogenados sera especlfica muy paciente. La dosificacion de NPH-100 entonces puede establecerse mediante la determinacion de la capacidad endogena del sujeto para eliminar el nitrogeno de residuos; restando la cantidad de protelnas de la dieta correspondiente a la capacidad de elimination de nitrogeno endogeno del sujeto; y proporcionar una dosificacion de NPH-100 suficiente para permitir al objeto de manejar el equilibrio de nitrogeno residual, basado en la ingesta de protelnas de la dieta del sujeto.
El plasma o nivel en sangre de amonlaco esta determinado tambien opcionalmente, ademas de medir PAGN urinaria, para evaluar la eficacia del farmaco en general, el regimen dietetico para un paciente particular. Si el control de amoniaco es inadecuado, puede que sea necesario aumentar la dosis de farmacos de eliminacion de nitrogeno en el caso de que se pueda hacer, o la ingesta de protelnas de la dieta del paciente se puede disminuir si eso es factible.
En algunos casos, la dosis de NPH-100 puede estar limitada a las dosis que no superen los niveles de dosificacion recomendados para fenilbutirato, ajustando por el hecho de que cada mol de NPH-100 puede producir tres moles de fenilbutirato. La etiqueta para el uso de PBA de sodio para el tratamiento cronico de UCDs recomienda una dosis diaria que no exceda de 20 g; una dosificacion diaria en una gama de 9,9-13,0 g/m2 establecida de acuerdo con el tamano del sujeto para los sujetos de mas de 20 kg de peso; y se indica una dosis dentro de un rango de 450-600 mg/kg para los sujetos con un peso inferior o igual a 20 kg. Mientras que dosis mas bajas de NPH-100 pueden proporcionar secuestro de amonlaco comparable a PBA sobre una base equivalente molar, pudiendose ser adecuado para seleccionar una dosis mas alta de NPH-100 para lograr el control de amoniaco adecuado para ciertos sujetos. Tlpicamente, la dosis no superara los rangos recomendados para las dosis de fenilbutirato para una indication dada. Por tanto, puede ser apropiado administrar NPH-100 a una dosis diaria que no exceda de una cantidad de NPH-100 que corresponde a las cantidades molares de fenilbutirato descritas anteriormente (y de corregir por el hecho de que NPH-100 puede proporcionar tres moleculas de PBA). Para un sujeto que pesa mas de 20 kg, un intervalo de dosificacion para la NPH-100 estarla entre 8,6 y 11,2 ml/m2. Para un sujeto que pesa menos de 20 kg, un intervalo de dosificacion de alrededor de 390 a 520 pL/kg por dla de NPH-100 serla apropiado, basandose en el uso de una cantidad equirnolar en comparacion con las dosis recomendadas de NPH-100. No hay evidencia a sugerir que NPH-100 producirla efectos adversos a una velocidad superior a la de una cantidad equimolar de PBA de sodio, por lo que el llmite superior diaria recomendada de 20 g por dla de PBA de sodio sugiere que un llmite de dosis diaria de NPH-100 basada en las recomendaciones para la PBA de sodio se corresponded con una cantidad equimolar de NPH-100, o alrededor de 19 g o 17,4 ml.
Tambien se ha encontrado que NPH-100 no exhibe indicaciones de toxicidad a dosis equimolares en comparacion con la dosis PBA aprobada de 20 g/dla y es poco probable que una dosis 2-3 veces el equivalente a 20 gramos de PBA produzca niveles de PAA en sangre que den lugar a reacciones adversas. Ademas, la tolerabilidad de tomar NPH-100 es mucho mayor que para PBA y una relation lineal se ha observado entre la dosis de NPH-100 y la salida de PAGN hasta dosis de 17,4 ml. En algunos pacientes o entornos cllnicos, se espera que una dosis NPH-100 muy por encima de la dosis de PBA aprobada pueda ser beneficiosa; por ejemplo, en pacientes con UCD que exhiben hiperamonemia recurrente incluso en dosis maximas de PBA de sodio, en pacientes con UCD que necesitan un aumento de protelnas en la dieta para apoyar las exigencias del cuerpo, o en pacientes con otros estados de retention de nitrogeno.
La dosis inicial de la NPH-100 para un paciente sin tratamiento previo se puede calcular como la cantidad de nitrogeno de desecho que debe ser eliminada en base a la ingesta de protelnas de la dieta del paciente. Esta cantidad puede ser reducida por una cantidad equivalente al nitrogeno residual que el paciente puede eliminar mediante el uso de la capacidad endogena de eliminacion de nitrogeno residual del paciente, que puede medirse como se describe en el presente documento. La dosis de partida adecuada de NPH-100 se puede calcular mediante la estimation de la ingesta de protelnas de la dieta que necesita ser gestionada a traves del farmaco de eliminacion de nitrogeno, y proporcionar una dosis de farmaco que asciende a aproximadamente 1 g de NPH-100 por 1-2 gramos de protelna de la dieta en exceso de la cantidad que la capacidad endogena de eliminacion de nitrogeno del paciente puede manejar, teniendo en cuenta el porcentaje esperado de conversion de la PBA administrada a PAGN urinaria. El metodo incluye ademas opcionalmente la evaluation de la production de orina PAGN para ver si se da cuenta de la cantidad esperada de nitrogeno residual, y opcionalmente puede incluir la medicion de los niveles plasmaticos de amonlaco en el objeto de asegurar que un nivel aceptable de amoniaco se ha logrado. La comprobacion de los niveles de amonlaco de plasma del paciente proporciona una medida de la eficacia del programa de tratamiento global, incluyendo la dieta y la dosificacion del farmaco.
La siguiente tabla resume la cantidad de protelnas en la dieta que las dosis de NPH-100 por debajo de (dosis 1), dentro de (dosis 2) y superior a (dosis 3) las correspondientes a las dosis recomendadas de PBA de sodio que se esperarla "cubrir" (es decir, median que resulta en excretion de nitrogeno residual), teniendo en cuenta los siguientes supuestos: 1 gramo de pAa media la excrecion de ~0,18 gramos de nitrogeno residual si estan
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
completamente convertidos a PAGN; 60% de la PAA entregada como el profarmaco de PBA liberado de NPH-100 se convierte en PAGN; 47% de proteinas de la dieta se excreta como nitrogeno residual, y 16% de proteinas de la dieta consiste en nitrogeno (Brusilow 1991; Calloway 1971). Estos factores se pueden utilizar cuando se relaciona la ingesta de proteinas de la dieta, la dosificacion del farmaco y la eliminacion de nitrogeno de desechos para los propositos de la presente invencion.
Dosis de NPH-100 y excrecion de nitrogeno de desechos esperada a base de protefna dietetica
Dosis 1
3 mL BID Corresponde a ~0.47x la dosis administrada en el Ejemplo 2, para un adulto de 70 kg y ~0.35x la cantidad de PBA (~6,l g) entregada en la dosis maxima aprobada de PBA de sodio de 20 g Esperado a mediar en la excrecion de nitrogeno residual asociado con ~8,5 g de proteina en la dieta
Dosis 2
9 mL BID Corresponde a 1,42x la dosis administrada en el ejemplo 2, para un adulto de 70 kg y ~01,1x la cantidad de PBA (18,2 g) entregada en la dosis maxima aprobada de PBA de sodio de 20 g Esperado a mediar en la excrecion de nitrogeno residual asociado con ~26 g de proteina en la dieta
Dosis 3
15 mL BID Corresponde a ~2.36x la dosis administrada en el Ejemplo 2, para un adulto de 70 kg y ~1.73x la cantidad de PBA (~30,3 g) entregada en la dosis maxima aprobada de PBA de sodio de 20 g Esperado a mediar en la excrecion de nitrogeno residual asociado con ~43 g de proteina en la dieta
En la presente memoria, los niveles plasmaticos de amoniaco son aceptables cuando estan en o por debajo de un nivel considerado normal para el sujeto, y por lo general este nivel significaria que el amoniaco en plasma esta por debajo de alrededor de 40 pmol/L. En ciertas pruebas clinicas descritas en el presente documento el limite superior de la normalidad para los sujetos se encontraba entre 26 y 35 pmol/L, y se reconoce en la tecnica que un nivel normal de amoniaco variara dependiendo de exactamente como se mide; por lo tanto, como se usa para describir los niveles de amoniaco en el presente documento, "aproximadamente" significa que el valor es aproximado, y tipicamente dentro de 10% del valor numerico indicado.
Cuando el paciente ha sido previamente tratado con PAA o un profarmaco del PAA, el medico que aplica el tratamiento podria depender, en todo o en parte, en el tratamiento previo para establecer una dosificacion para un nuevo profarmaco PAA, o un profarmaco del PBA, para ser administrado al mismo paciente. Si el farmaco anterior fue razonablemente eficaz para la gestion de la condition del paciente, el medico puede ajustar la dosis de un nuevo profarmaco PAA o PBA por referencia a la anterior, de modo que el nuevo farmaco se administra a una dosificacion que proporciona la misma dosis de PAA para el paciente, asumiendo la conversion completa de cada profarmaco en PAA.
De nuevo, como se discutio anteriormente, a veces es deseable medir PAGN excretada ademas de nitrogeno total de residuos excretados. El nitrogeno total de residuos excretados menos la cantidad de PAGN excretada representa la capacidad endogena del paciente para excretar los desechos de nitrogeno a traves del ciclo de la urea u otros mecanismos, y es util para determinar la cantidad de la ingesta de proteinas que el paciente puede administrar en una dosis de farmaco determinada, y tambien para la comprension si el paciente requiere vigilancia extremadamente estrecha. La capacidad endogena para excretar los desechos nitrogenados sera muy especifica al paciente.
Cuando el sujeto este recibiendo tratamiento con un farmaco de eliminacion de nitrogeno, puede ser necesario volver a evaluar la ingesta dietetica del paciente de la proteina periodicamente, ya que muchos factores pueden afectar el equilibrio entre la ingesta de nitrogeno, la excrecion de nitrogeno, y la dosis de un farmaco de eliminacion de nitrogeno. La invention se puede utilizar para determinar la cantidad de proteinas que la dieta de un paciente puede manejar, basandose en la medicion de los niveles de excrecion de nitrogeno del paciente. Ademas, puede ser util para medir el nivel de PAGN del paciente como se discutio anteriormente, para ayudar a determinar la capacidad endogena del paciente para la excrecion de desechos de nitrogeno a traves del ciclo de la urea u otros mecanismos.
En los metodos anteriores, el paciente puede ser uno que tenga un trastorno del ciclo de la urea, u otros trastornos de acumulacion de nitrogeno. En muchas realizaciones, los metodos son aplicables a pacientes que tienen un trastorno de ciclo de la urea, pero una funcion hepatica relativamente normal.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
NPH-100 es el profarmaco PBA utilizado en estos metodos.
En otro aspecto, la invencion proporciona un metodo para hacer la transicion a un paciente de tratamiento con una cantidad inicial de fenilacetato o fenilbutirato a una cantidad final de NPH-100, que comprende:
a) la determination de una cantidad de reemplazo de NPH-100 para reemplazar al menos una parte del fenilacetato o fenilbutirato;
b) la sustitucion de la cantidad de sustitucion de NPH-100 para la portion de fenilacetato o fenilbutirato; y
c) el control de la cantidad de PAGN excretada por el paciente para evaluar la eficacia de la cantidad de sustitucion NPH-100.
Opcionalmente, este metodo comprende el ajuste de la cantidad de NPH-100 y la administration de una cantidad ajustada de NPH-100, entonces el seguimiento posterior de excretion de PAGN para evaluar la eficacia de la cantidad ajustada de NPH-100. La cantidad de sustitucion de NPH-100 puede ser aproximadamente una cantidad equimolar a la cantidad de PBA que se sustituye.
Por razones que se discuten ampliamente en el presente documento, es enganoso confiar en los niveles de PAA al administrar un profarmaco a un paciente (o un nuevo profarmaco) de PAA o PBA. La disponibilidad de mecanismos basados en el hlgado para una rapida conversion de un profarmaco en PAGN sin entrar necesariamente en el sistema sistemico hace que los niveles plasmaticos de PAA y PBA sean insuficientes como predictores de eficacia, por lo que el metodo se basa en la PAGN excretada para evaluar y monitorear el tratamiento con un profarmaco PAA o PBA que se va a dar al paciente.
En muchos casos, sera posible hacer la transicion de un paciente directamente de, por ejemplo, fenilbutirato a NPH- 100 en una sola etapa, en lugar de en pasos incrementales. Por lo tanto todo el PAA o profarmaco PAA utilizado anteriormente puede ser reemplazado con una cantidad de sustitucion adecuada de NPH-100. Sin embargo, en algunas situaciones (por ejemplo, "pacientes fragiles ", los pacientes que toman dosis en o cerca de los llmites recomendados de PAA o profarmaco PAA, y para pacientes que tienen la capacidad endogena muy limitada para la excrecion de desechos de nitrogeno, o en situaciones donde la capacidad del paciente para metabolizar o excretar el farmaco es incierta), puede ser preferible para la transicion del farmaco inicial a NPH-100 en dos o mas etapas o pasos. Asl, la transicion se puede hacer en 2, 3, 4 o 5 pasos, y en cada paso una fraction del farmaco original ("por ejemplo, aproximadamente la mitad de una transicion de dos pasos, alrededor de un tercio de una transicion de tres pasos, etc.) se sustituye por el NPH-100 a administrarse. Este enfoque puede ser apropiado para un paciente UCD "fragil" que se sabe es susceptible de episodios repetidos de hiperamonemia mientras recibe tratamiento o mientras se hace una gran cantidad de farmaco que promueve la elimination de nitrogeno.
Los metodos tambien incluyen la medicion opcionalmente urinaria de nitrogeno total y PAGN urinaria despues de al menos 3 dlas de la administracion del farmaco, momento en el que se ha alcanzado un estado de equilibrio. Tambien puede incluir el calculo de la cantidad de farmaco convertido a PAGN, que se espera que sea al menos 50%, para determinar si el farmaco esta teniendo el efecto deseado. Una dosificacion adecuada del farmaco serla identificada como uno donde la cantidad de PAGN excretada es suficiente para limpiar la cantidad esperada de nitrogeno residual de la ingesta dietetica de protelna, que se puede ajustar para tener en cuenta la capacidad de eliminacion de nitrogeno endogeno del paciente.
La fraccion de residuos de nitrogeno que se desea borrar en un solo paso puede seleccionarse teniendo en cuenta la gravedad del estado del paciente (trastorno de acumulacion de nitrogeno). En algunas realizaciones, sera apropiado concentrar la eliminacion de aproximadamente 50% del nitrogeno de residuos para cuya liquidacion se necesita asistencia. En algunas realizaciones, el metodo se dirigira a la eliminacion de aproximadamente 100% del nitrogeno de residuos.
Como se ha demostrado en el presente documento, el metodo apropiado para determinar una dosis adecuada de NPH-100 tendra en cuenta el PAGN excretada, en lugar de estar basada unicamente en criterios menos confiables para evaluar el profarmaco PBA administra por via oral.
En otra realization, la invencion se puede utilizar para administrar NPH-100 a un paciente, que comprende la determinacion de la tasa de excrecion de PAGN para el sujeto despues de la administracion de NPH-100, y seleccionar o ajustar un horario de administracion de la dosis basada en la tasa de excrecion de PAGN. Ventajosamente, NPH-100 alcanza el secuestro de nitrogeno comparable al de PBA pero presenta un perfil cinetico de liberation lenta que produce un nivel de amonlaco mas estable en el sujeto tratado. En algunas realizaciones, los metodos de la invencion se pueden usar en la administracion de NPH-100 a un sujeto a una dosificacion que proporciona control de nivel de amonlaco comparable al conseguido mediante PBA, pero con la exposition significativamente menor del sujeto a PBA sistemica. En algunas realizaciones, el sujeto experimenta parametros farmacocineticos para PBA que demuestran menor exposicion a PBA, incluyendo un aUc inferior y Crnax para PBA, mientras se mantiene un nivel de amonlaco de plasma comparable o mejor que el proporcionado por el tratamiento con una dosis de PBA dentro del intervalo normal de dosificacion. Cuando NPH-100 y PBA se administraron a pacientes con UCD en dosis equimolares, el paciente que recibe NPH-100 tuvo en general niveles plasmaticos de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
amonio mas bajos, y tambien exposicion menor de PBA:
AUC (NH3) pg- hr/mL Cmax (NH3) pg - hr/mL AUC (PBA) pg- hr/rnL Cmax (PBA) pg- hr/mL
PBA
38,4(20) 79,1(40) 739(49) 141(44)
NPH-100
26,1(10) 56,3(28) 540(60) 70(65)
Mientras que un conjunto mayor de datos es necesario para demostrar la significacion estadistica, cantidades limitadas de datos estan disponibles, en parte, debido a la rareza de estas condiciones. Sin embargo, los datos indican que el tratamiento de PBA resulto en el control de nivel de amoniaco menos eficaz y una mayor exposicion a PBA, mientras que el profarmaco PBA de NPH-100 en la dosificacion equimolar proporciono un mejor control del nivel de amoniaco y niveles menores de exposicion de PBA. En consecuencia, en un aspecto, la invention se puede utilizar para tratar a un paciente UCD con NPH-100, en el que NPH-100 produce un mejor control de nivel de amoniaco PBA sin aumentar la exposicion del paciente a PBA a juzgar por las AUC y Cmax de PBA, en comparacion con el tratamiento con una cantidad equimolar de PBA. El tratamiento utiliza NPH-100 como el profarmaco, y en algunas realizaciones la AUC para la exposicion PBA es menor con NPH-100 que con pBa en al menos aproximadamente 20%; o la exposicion a PBA tras el tratamiento con NPH-100 es inferior en al menos aproximadamente 30% en comparacion con el tratamiento con PBA; o estas dos condiciones se cumplen para demostrar una menor exposicion a la PBA. En algunas realizaciones, la AUC para PBA es menor que aproximadamente 600 y la Cmax para PBA es inferior a aproximadamente 100 cuando el profarmaco es administrado. Preferiblemente, NPH-100 proporciona los niveles de amoniaco de plasma que promedian menos de aproximadamente 40 pmol/L o no mas de 35 pmol/L.
El perfil cinetico de liberation lenta ventajosa de NPH-100 permite dosificacion menos frecuente y mas flexible en pacientes seleccionados, en comparacion con PBA de sodio. Mientras que todos los pacientes con UCDs y una propension a la elevation de los niveles de amoniaco en principio deberia ser capaz de beneficiarse de la actividad de secuestro de amoniaco de la NPH-100, pacientes con UCD con capacidad de sintesis de la urea residual sustancial (por ejemplo, UCD cuyas primeras manifestaciones ocurren en varios anos de edad o mas; es decir, pacientes que no exhiben inicio neonatal) sedan los mejores candidatos para tres veces al dia o incluso dos veces al dia con NPH-100. Los pacientes con cirrosis y tambien sedan candidatos para una dosificacion menos frecuente, ya que incluso los pacientes con enfermedad hepatica grave tienen capacidad de sintesis de urea residual significativa (Rudman et al., J. Clin, Invest. 1973).
Las realizaciones especificas de la invencion incluyen las siguientes:
A. Un metodo para determinar una dosificacion eficaz de NPH-100 para un paciente en necesidad de tratamiento para un trastorno de retention de nitrogeno, que comprende el monitoreo del efecto de dosificacion inicial de NPH-100, en la que monitorizar el efecto consiste esencialmente en la determination de la production de la glutamina de fenilacetilo urinaria del paciente (PAGN).
En este metodo, la dosis inicial para un paciente sin tratamiento previo tendria en cuenta el porcentaje esperado de conversion de la pBa se administra a PAGN urinaria, y la salida PAGN urinaria se puede determinar como una proportion de PAGN urinaria de creatinina urinaria, ya que se ha demostrado por otros que la creatinina, cuya excretion diaria tiende a ser constante para un individuo dado, puede ser utilizada como un medio para normalizar las mediciones de parametros urinarios a la bez que se corrige por las variaciones en el volumen urinario. En estos metodos, el trastorno de retencion de nitrogeno puede ser encefalopatia hepatica cronica o un trastorno del ciclo de la urea. Los niveles de amoniaco de plasma tambien pueden ser controlados para ajustar el programa de tratamiento global y la ingesta de proteinas de la dieta, pero como se menciono anteriormente, PAGN urinaria proporciona una forma preferida para evaluar el papel del farmaco en la elimination de nitrogeno de desechos.
B. Un metodo para determinar una dosificacion eficaz de NPH-100 para un paciente en necesidad de tratamiento para un trastorno de retencion de nitrogeno, que comprende monitorizar el efecto de una dosis inicial de NpH-100, en el que la dosis inicial para un paciente sin tratamiento previo tendria en cuenta el porcentaje esperado de conversion de la PHA que se administra a PAGN urinaria, y en el que monitorizar el efecto de la dosificacion inicial de NPH-100 consiste esencialmente en la determinacion de la produccion de la glutamina de fenilacetilo urinaria del paciente (PAGN) y/o nitrogeno urinario total. En estos metodos, la administration de la dosis eficaz de NPH-100 al paciente preferiblemente produce un nivel normal de amoniaco de plasma en el paciente. Esto puede ser un nivel de aproximadamente 35 o aproximadamente 40 pmol/L.
C. Un metodo para determinar una dosis de partida de NPH-100 para un paciente que tiene un trastorno de retencion de nitrogeno, que comprende el calculo de la dosis de NPH-100 basada en una eficiencia de utilization de aproximadamente 60% a aproximadamente 75%. En tales metodos, la dosis de NPH-100 puede calcularse a partir de la ingesta de proteinas de la dieta del paciente, o puede ser estimado a parti r
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
del peso corporal del paciente y la tasa de crecimiento aproximada. En tales metodos, la dosis de NPH-100 frecuentemente se reduce para tener en cuenta la capacidad de sintesis de la urea residual del paciente, mediante el ajuste de la cantidad de NPH-100 para reflejar la cantidad de captacion de amoniaco necesaria en vista de la capacidad endogena del paciente para la eliminacion de nitrogeno.
D. Un metodo para determinar una dosis de NPH-100 para un paciente que tiene un trastorno de la retencion de nitrogeno, que comprende:
a) la determinacion de la capacidad de sintesis de la urea residual del paciente;
b) la determinacion de la ingesta de proteinas de la dieta del paciente;
c) la estimacion de la produccion de objetivo de PAGN urinaria del paciente de a partir de a) y b);
d) la determinacion de una cantidad de NPH-100 necesaria para movilizar el importe objetivo de PAGN urinaria basada en aproximadamente 60% a aproximadamente 75% de conversion del profarmaco PAA en PAGN urinaria.
E. NPH-100 para uso en un metodo para tratar un paciente que tiene un trastorno de retencion de amoniaco con una dosificacion adecuada de NPH-100, que comprende:
a) la determinacion de la capacidad de sintesis de la urea residual del paciente;
b) la determinacion de la ingesta de proteinas de la dieta del paciente;
c) la estimacion a partir de a) y b) de la produccion de objetivo de PAGN urinaria del paciente;
d) la determinacion de una cantidad de NPH-100 necesaria para la movilizacion de la cantidad objetivo de PAGN urinaria basada en aproximadamente 60% a aproximadamente 75% de conversion de NPH-100 en PAGN urinaria; y
e) la administracion al paciente de la dosis adecuada de NPH-100;
G. Un metodo para la transicion de un paciente que recibe tratamiento con una cantidad inicial de fenilacetato o fenilbutirato a una cantidad final de NPH-100, que comprende:
a) la determinacion de una cantidad de reemplazo de NPH-100 para reemplazar al menos una parte del fenilacetato o fenilbutirato;
b) la sustitucion de la cantidad de sustitucion de NPH-100 para el fenilacetato o fenilbutirato;
c) el control de la cantidad de PAGN urinaria excretada por el paciente para evaluar la eficacia de la cantidad de sustitucion de NPH-100.
En estos metodos, un aumento en la cantidad de PAGN urinaria puede indicar que la cantidad de NPH-100 puede ser reducida, y una disminucion en PAGN urinaria puede indicar que la cantidad de NPH-100 necesita ser aumentada.
En estos metodos, el profarmaco PBA es NPH-100.
En los metodos anteriores, la exposicion a PBA tras el tratamiento con el profarmaco NPH-100 es inferior en al menos aproximadamente 30% en comparacion con el tratamiento con PBA. Ademas, comunmente la AUC para PBA es menor que alrededor de 600 y la Cmax para PBAes menor que aproximadamente 100 NPH-100 a ser administrado. Tambien, en los metodos anteriores, cuando el sujeto se trata con NPH-100, el sujeto normalmente logra y mantiene los niveles normales de amoniaco de plasma.
Los siguientes ejemplos se ofrecen para ilustrar pero no para limitar la invencion.
Los datos por debajo de tres estudios humanos y un estudio preclinico ilustran que el enfoque convencional de la evaluacion de la exposicion al farmaco y el efecto mediante la medicion de los niveles en sangre no se correlaciona con secuestro de nitrogeno segun la evaluacion de la excrecion urinaria de PAGN o por reduccion de amoniaco de plasma. Estos datos demuestran que, sorprendentemente, el nivel plasmatico de PBA o PAA visto con una cantidad eficaz de un profarmaco puede ser mucho menor que el nivel plasmatico de PBA o PAA visto con una cantidad eficaz de manera similar de fenilbutirato. Por otra parte, demuestran la necesidad de permitir la conversion incompleta de PBA de sodio o de NPH-100 en PAGN en la selection de la dosis de partida, el comportamiento de liberation retardada y las implicaciones para el programa de dosificacion de la entrega de PBA como un triglicerido en lugar de como una sal, y la posibilidad de la administracion de NPH-100 en dosis mayores que las recomendadas actualmente para PBA de sodio. Estos son seguidos por una explication biologica de los hallazgos.
Ejemplo 1
Seguridad de dosis unica y PK en adultos sanos
Para evaluar su perfil farmacocinetico (PK) y farmacodinamico (PD), NPH-100 se administro en una dosis unica a 24 adultos sanos. Muestras farmacocineticas se tomaron previamente a la dosis y a los 15 y 30 minutos despues de la dosis y 1, 1,5, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24, y 48 horas despues de la dosis. Como veremos mas adelante, los niveles
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
plasmaticos de los principales metabolitos NPH-100 PBA, PAA y PAGN eran muchas veces mas bajos despues de la administracion de NPH-100 que despues de PBA de sodio. Por el contrario, la excrecion urinaria de PAGN fue similar entre los dos grupos (4905 +/- 1414 mg tras PBA de sodio y 4130 +/- 925 mg tras NPH-100) y se determino que las diferencias que se observaron se deblan en gran parte a la coleccion incompleta debido a la detencion de la recoleccion de orina a las 24 horas (tenga en cuenta que la excrecion de PAGN tras la administracion de PBA de sodio fue completada en gran medida a las 24 horas, pero continuo mas alla de las 24 horas despues de la administracion de NPH-100). Por lo tanto, las concentraciones de metabolitos en plasma no reflejan con precision la actividad de eliminacion de amoniaco comparativo de PBA de sodio y NPH-100.
Tres voluntarios adultos sanos fueron tratados con una dosis unica de PBA de sodio o de NPH-100 a una dosis de 3 g/m2. Los niveles plasmaticos de PAA, PBA, y PAGN se supervisaban periodicamente durante 12-24 horas por metodos conocidos. Los resultados se muestran en la Figura 4, la cual muestra una curva para cada sujeto (observese la escala logarltmica).
En cada panel, las curvas representan los niveles de PBA, PAA o PAGN medidos en los sujetos que recibieron PBA de sodio a dosis de 3 g /m2, o NPH-100 en una cantidad calculada para proporcionar una cantidad equimolar de PBA a la proporcionada por el sodio PBA dosificacion. Tres curvas para cada material son por tres sujetos que recibieron las dosis especificadas de PBA de sodio o de NPH-100.
En el panel de la izquierda, la curva superior representa los niveles de PBA; el intermedio representa los niveles de PAA; y el mas bajo de los tres conjuntos de llneas representa los niveles PAGN. En el panel de la derecha, las tres curvas mas bajas en el intervalo de tiempo 10-15 horas son todas por PBA; y las tres mas altas curvas a 15-25 horas representan niveles PAGN. Los niveles de PAA no se determinaron despues de aproximadamente 12 horas, y eran por lo general cerca de las curvas PAGN hasta ese momento.
Ejemplo 2
La administracion de NPH-100 a pacientes con enfermedad hepatica
Para determinar su perfil farmacocinetico (PK) y farmacodinamico (PD) en pacientes con enfermedad del hlgado, pruebas cllnicas se llevaron a cabo en el que se administro NPH-100 por via oral en una sola dosis (100 mg/kg/dla en el dla 1), y dos veces al dla durante 7 dlas consecutivos (200 mg/kg/dla durante los dlas 8 al 14, en dos dosis de 100 mg/kg por dosis), a los sujetos con insuficiencia hepatica con cirrosis (resultados Child-Pugh de A, B, o C) y para un grupo de control de genero y edad de adultos sanos con funcion hepatica normal. En el dla 15, los sujetos recibieron una dosis unica de NPH-100 (100 mg/kg). Muestras de sangre PK se tomaron previamente a la dosis, a los 15 y 30 minutos despues de la dosis, y a las 1, 1,5, 2, 3, 4, 6, 8, 12, y 24 horas despues de la dosis en los dlas 1, 8 y 15, y en 48 horas despues de la dosificacion en dlas 1 y 15. En dlas 9-14, las muestras de sangre se tomaron previamente a la dosis de la manana y a las 2 horas despues de la dosis de la manana. Se recogio orina 0-4, 4-8, 812 y 12-24 horas despues de la dosis en los dlas 1, 8 y 15, y a las 24-48 horas despues de la dosis en los dlas 1 y 15.
NPH-100 se metaboliza a traves de la via predominante en todos los grupos de materias, y los metabolitos PAG alternativos NPH-100 (glicina de fenilacetil), PBG (glicina de fenilbutirilo), y PBGN (glutamina de fenilbutirilo) estaban por debajo del llmite de cuantificacion en todas las muestras de plasma . Tanto el grado de exposicion sistemica (AUC0-t) y Cmax para PBA y PAA tendio a ser mayor en el grupo Child-Pugh grupo B o C que en el grupo Child-Pugh A o el grupo de voluntarios sanos, aunque no hubo diferencias significativas en estas variables en el dla 15.
Como se describe a continuacion, los niveles plasmaticos de PAA se correlacionaron con la clasificacion Childs- Pugh (es decir, eran mayores en los pacientes con enfermedad hepatica mas grave). Sin embargo, la conversion media de NPH-100 a PAGN era ~ 75%, y no se observaron diferencias entre los pacientes con cirrosis y voluntarios sanos normales, lo que demuestra que la insuficiencia hepatica no afecta la capacidad de los sujetos para activar el profarmaco PBA de NPH-100 o para utilizarlo para la eliminacion del exceso de amoniaco. Por lo tanto, como se resume en mas detalle a continuacion, los niveles de metabolitos en plasma no se correlacionan bien con la dosis NPH-100 y, al igual que para los adultos sanos, los niveles de metabolitos en plasma no reflejan con precision el efecto de secuestro de nitrogeno de NPH-100. Por otra parte, la conversion media de PAA administrado a PAGN tenia un promedio del 75% en esta poblacion de pacientes.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Analito
Grupo de sujetos Relacion de 90% CI Valor P para el efecto
promedio geometrico de grupo
PBA
AUC0-t Child-Pugh A 0.92 0.58-1.43 0,40
Child -Pugh B 1.26 0.80-1.97
Child -Pugh C 1.37 0.87-2.14
PBA
Cmax Child-Pugh A 1.42 0.87-2.31 0.52
Child -Pugh B 1.35 0.83-2.21
Child -Pugh C 1.50 0.92-2.45
PAA
AUC0-t 0.48-3.06 0.64
Child -Pugh A 1.22 0.61-3.85
Child -Pugh B 1.53 0.77-4.88
Child -Pugh C 1.94
PAA
Cmax Child -Pugh A 1,33 0.70-2.52 0,72
Child -Pugh B 1,16 0.61-2.20
Child -Pugh C 1,52 0.80-2.88
AUC0-t, area bajo la curva de concentracion plasmatica de tiempo 0 hasta la ultima concentracion medible; IC: intervalo de confianza;
Cmax, la concentracion plasmatica maxima observada;
PAA, acido fenilacetico;
PBA, acido fenilbutirico.
durante la administration de dosis multiples (8 dlas) 15, hubo una tendencia para concentraciones sistemico mayores de PBA y PAA en los sujetos con mayor insuficiencia hepatica (Child-Pugh B o C) en comparacion con el grupo de Child-Pugh A y los voluntarios sanos. A diferencia de PBA, PAA se acumulo significativamente en el plasma durante la dosificacion de varios dlas. Las diferencias entre dosificacion unica (dla 8) y multiple (dla 15: el estado de equilibrio) fueron significativas para AUC0-12 y C max de PAA para todos los sujetos combinados (p <0,001), pero no para la PBA. Despues de la dosificacion en el dla 15, el grado de exposition a PAA, pero no PBA, se correlaciono significativamente con insuficiencia hepatica.
La eficacia cllnica de NPH-100 depende de su capacidad de secuestro de amonlaco, a traves de la conjugation de glutamina con PAA para formar PAGN. Despues de la dosificacion en cada dla, PAGN era el principal metabolito excretado: 42-49% de la dosis administrada de NPH-100 se excreto como PAGN en dlas 1, 25-45% en el dla 8, y 58-85% en el dla 15. Cantidades muy bajas de PBA y PAA se excretaron en la orina (< 0,05% de la dosis total de NPH-100). No hubo diferencias significativas en la cantidad de PAGN excretada entre cualquiera de los grupos de Child-Pugh y los voluntarios sanos. La excretion PAGN urinaria es tambien una indication de la capacidad de elimination de amonlaco de NPH-100, como 2 moles de amonlaco se combinan con 1 mol de PAA para producir PAGN. Insuficiencia hepatica no tuvo ningun efecto significativo en la capacidad de eliminacion de amonlaco de NPH-100 en este estudio. No hubo diferencias significativas en la cantidad de PAGN excretada entre cualquiera de los grupos de Child-Pugh y los voluntarios sanos. Las observaciones de que la insuficiencia hepatica no tuvo un efecto significativo sobre la capacidad secuestro de amonlaco de NPH-100 en este estudio, pero se asocio con la acumulacion de PAA en el plasma hace resaltar la importancia de utilizar PAGN urinaria en lugar de los niveles sangulneos de metabolitos para guiar el efecto del farmaco y, como corolario, la importancia de la invention, como tambien lo hace el hecho de que la media de conversion de porcentaje de PAA se administran en PAGN urinaria entre los 4 grupos de tratamiento era de ~75%.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La excrecion urinaria pagn despues de la dosis en el Dla 15 (0-48 horas).
La excrecion urinaria de PAGN despues de la dosis en el Dla
Child-Pugh A (8) Child-Pugh B (8) Child-Pugh C (8) Adultos sanos (8)
15 (0-48 Horas). Cantidad excretada
31431 25152 30752 28716
(umol) Promedio (SD) Rango
(15291) 1601665229 (11426) 1364341635 (20860) 6331-60139 (8223) 1720341092
Molar % de dosis excretada Promedio (SD) rango
79,6 (30,5) 48,9138,2 58,2 (29,2) 26,599,6 85,0 (65,1) 23,1221,1 68,6 (21,9) 30,696,
Molar % de dosis de
159,2 (60,9) 97,9- 116,3 (58,3) 53,0- 169,9 (130,1) 46,3- 137,2
amoniaco
276,4 199,2 442,3 (43,9) 61,3-193,4
secuestrado Promedio (SD) rango
De particular interes, no habla relacion entre los niveles plasmaticos de PBA y PAA, que exhibio un cambio de direccion no estadlsticamente significativa hacia niveles plasmaticos mayores en pacientes con enfermedad hepatica que los adultos sanos, y la excrecion urinaria de PAGN.
EJEMPLO 3
Administration de NPH-100 a adultos con UCDs
Para profundizar en su perfil farmacocinetico (PK) y farmacodinamico (PD) en estados cllnicos asociados con la retention de nitrogeno, 10 pacientes adultos UCD fueron transicionados de PBA de sodio a una dosis equimolar de PBA de NPH-100. Se exigio que los sujetos recibiesen una dosis estable de PBA de sodio antes de la inscription. Al momento de inscribirse, todos los sujetos recibieron PBA de sodio durante 7 dlas y luego fueron ingresados en una unidad de estudio (visita 2-1) para la observation durante la noche y mediciones de PK de 24 horas y de amonlaco y recogidas de orina. Los sujetos fueron entonces convertidos a la dosis equimolar PBA de NPH-100, ya sea en una sola etapa o en multiples etapas, dependiendo de la dosis total de PBA de sodio; 9 de cada 10 pacientes convertieron en una sola etapa. Los sujetos mantuvieron la dosis de NPH-100 de 100% durante una semana y fueron luego readmitidos en la unidad de estudio para PK repetida (Visita 11-1), recogidas de amoniaco y orina.
Los resultados de este estudio, que se resumen en detalle mas adelante, demuestran que, al igual que en los adultos sanos y en pacientes con enfermedad hepatica, niveles de metabolitos en plasma no se correlacionan bien con actividad de elimination de amoniaco como se refleja en la excrecion urinaria de PAGN y se corrobora por los resultados de amoniaco plasma. Por otra parte, los resultados demuestran una variabilidad individual considerable entre el porcentaje tanto de PBA de sodio como de NPH-100 que se convertio a PAGN urinaria.
[00117] Analisis farmacocinetica, de amoniaco y de seguridad: Como se resume en la tabla a continuation, los 7 dlas de administracion de NPH-100 resultaron en niveles de PAA y de PAGN plasmatica comparables pero niveles de PBA ligeramente mas bajos en comparacion con la dosis equivalente molar de PBA de PBA de sodio.
La comparacion de los parametros farmacocineticos en estado estable - PBA de sodio vs NPH-100
Parametro PK
Promedio Aritmetico (CV%)
Sodio de PBA (N=10)
NPH-100 (N=10)
Plasma de PBA
AUC0-24 (ugh/mL)
739 (49,2) 540 (60,1)
Cmax (ug/mL)
141 (44,3) 70,1 (64,7)
Cmin. (ug/mL)
0,588 (255) 2,87 (265)
PAA en Plasma
AUC0.24 (uh/mL)
595,6 (123,9) 574,6 (168,9)
Cmaxss (uglrriL
53,0 (94,7) 40,5 (147,6)
Cminss (ug/mL
3,56 (194,4) 7,06 (310,7)
PAGN en Plasma
AUC0-24 (ugh/mL)
1133 (31,1) 1098 (44,2)
Cmaxss (ug/mL)
83,3 (25,8) 71,9 (56,0)
Cminss (ug/mL)
16,8 (86,1) 12,1 (134,4)
AUC0-24: El area bajo la concentration desde el tiempo 0 (previamente a la dosis) a las 24 horas, Cmax: La concentration plasmatica maxima en estado estacionario, Cmin: concentracion plasmatica minima en estado de equilibrio, Ae: cantidad excretada en 24 horas
1La dosis media (SD) de PBA de sodio = 12,6 (4,11) g; la media (SD) dosis NPH-100 = 12,3 (3,91) g.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
A pesar de los niveles diferentes de sangre de PBA, la excrecion urinaria total de PAGN era similar para los dos tratamientos que se resumen en la siguiente tabla. Es importante destacar que, a diferencia de las suposiciones inherentes en las pautas de tratamiento actuales que toda PBA de sodio administrada se convierte en PAGN urinaria, se observo una considerable variabilidad interindividual en el porcentaje de PAA administrada convertida a PAGN, con un promedio de ~60% y similar tanto PBA de sodio como NPH-100. Por otra parte, el patron de 24 horas de la excrecion parecla diferenciarse en que la production de orina de PAGN alcanzo su nivel mas alto durante las ''horas de la tarde" (recogida de orina de 6-12 horas) para los pacientes tratados con PBA de sodio, mientras que la produccion maxima de PAGN ocurrio (recoleccion de orina de 12-24 horas) durante la noche para los pacientes en tratamiento de NPH-100. Esta diferencia probablemente refleja las caracterlsticas de liberation lenta y mayor duration de las concentraciones sangulneas eficaces de PAA despues de la administration de NPH-100 en comparacion con PBA de sodio. NPH-100 o bien no fue detectable o por debajo de los llmites de cuantificacion en todas las muestras de sangre.
Comparacion de la cantidad excretada media de PAGN (ug) - PBA de sodio (fenilbutiratos de sodio) vs NPH-100
Tratamiento
PAGN 0-6 horas PAGN 0-12 horas PAGN 12-24 horas Excrecion total PAGN (CV%)
PBA de sodio
2.452.838 4.859.121 4.645.447 12.153.473 (48,2)
NPH-100
2.381.371 3.027.310 5.433.033 10.784.747 (259.
Como se resume en la siguiente tabla, el tiempo medio de area normalizada bajo los valores de curva (TN-AUC) para el amonlaco venosa despues de NPH-100 fueron direccionalmente inferiores (31%) a los observados con PBA de sodio (26,1 vs. 38,4 umol/L) aunque las diferencias no alcanzaron signification estadlstica (Figura 10). Del mismo modo, concentraciones maximas de amonlaco venoso siguientes a NPH-100 eran direccionalmente inferiores (~29%; no estadlsticamente significativas) a las observadss con PBA de sodio (56,3 vs. 79,1 umol/L, respectivamente).
El llmite superior de la normalidad para el amonlaco venosa vario entre los sitios de estudio de 26 a 35 umol/L. El examen de los valores de amoniaco (TN-AUC) para cada paciente demostro que los pacientes con niveles de amoniaco mas altos en PBA de sodio mostraron mayor disminucion de los valores de amonlaco despues de la administracion de NPH-100 (Figura 12). Ademas, el valor medio despues de amoniaco NPH-100 (26,1 umol/L) estuvo dentro del rango normal, mientras que estaba por encima del llmite superior normal (ULN) despues de PBA de sodio (fenilbutirato de sodio) (38,4 umol/L) (Figura 13). Asimismo, el porcentaje medio de los valores normales de amonlaco aumento de 58% despues del tratamiento PBA de sodio al 83% despues del tratamiento de NPH-100.
El amonfaco venosa Farmacodinamica Despues de siete dfas de dosificacion, ya sea con sodio o PBA HPN- 100
PBA de Sodio NP H-100
Sujeto
Cmaxss (pmol/L) TN-AUC (pmol/L) Dosis Equivalente de PBA Cmaxss, (pmol/L) TN-AUC (pmoi/L) Dosis PBA Equivalente
1001
29,0 16,47 17,5 63,0 19,8 13,1
1002
31,0 20,9 15,8 31,0 19,3 15,9
1004
85,0 46,8 99,2 106 35,1 9,16
1006
150 71,5 17,5 13,0 8,30 17,7
2001
88,0 52,1 6,57 33,0 22,7 6,71
2003
31,0 17,5 11,8 74,0 21,1 12,2
3002
108 22,3 16,5 36,0 21,9 17,7
3004
115 62,9 13,1 75,0 38,4 13,1
5001
82,2 35,8 8,76 57,0 35,5 8,85
5002
72,2 37,7 8,76 75,2 39,1 8,85
N
10 10 10 10 10 10
Medio
79,1 38,4 12,6 56,3 26,1 12,3
SD
40,1 19,6 4,11 27,9 10,3 3,91
Mediana
83,6 36,8 12,5 60,0 22,3 12,7
Min
29,0 16,4 6,57 13,0 8,30 6,71
Max
150 71,5 17,5 106 39,1 17,7
25%
31,0 20,0 -- 32,5 19,7 --
75%
110 54,8 -- 75,0 36,2 --
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Esta reduccion de la exposicion al amonlaco entre los pacientes con UCD refleja mejor control durante la noche entre los sujetos que recibieron NPH-100, como se resume en la siguiente tabla y en la figura 11. Este estudio muestra que tanto la AUC y Cmax para el amonlaco fueron menores con NPH-100, indicando menor exposicion total de amonlaco, y especialmente por la noche, NPH-100 mostraron un efecto significativamente mas fuerte. Aunque no es estadlsticamente significativo, debido al pequeno tamano de la poblacion, esto demuestra que NPH-100 es al menos tan eficaz, y al parecer mas, que PBA sobre una base equimolar basada en la medida clave, su capacidad para movilizar el amonlaco para la eliminacion urinaria. Con base en los resultados preliminares, NPH-100 tambien proporciona los niveles de amonlaco mas estables, y reduce el riesgo de hiperamonemia. En este ensayo, 9 de 10 sujetos que experimentaron tanto NPH-100 como PBA de sodio indicaron una preferencia por NPH-100.
Ademas, en este estudio, no se observaron efectos adversos graves (SAEs) en pacientes que toman NPH-100, mientras que dos sujetos que recibieron PBA experimentaron hiperamonemia sintomatica; y el numero total de efectos adversos (AEs) reportados entre los sujetos que tomaron NPH-100 (5 sujetos reportaron un total de 15 AEs) era menor que el numero de acontecimientos adversos entre los sujetos que tomaron PBA (7 sujetos reportaron 21 AEs).
La siguiente tabla resume los datos comparativos globales de PBA de sodio y NPH-100, administrada en forma de equimolares (n=100) (vease tablas anteriores y en las figuras 10-13 para datos adicionales).
Parametros
PBA de Sodio NPH-100
NH3: AUC Total
38,4 ± 19,6 26,1 ± 10,3
NH3Cmax
79,1 ± 40,1 56,3 ± 27,9
Exposicion a NH3: DiA (6-12 horas)
37,1 32,9
Exposicion a NH3: NOCHE (12-24 horas)
36,3 21,3
Efectos adversos
21 reportados por 7 sujetos 15 reportados por 5 sujetos
Efectos adversos serios
2 (hiperamonemia simptomatica) 0
Excrecion de PAGN
Comparable Comparable
Si bien las diferencias entre PBA de sodio y NPH-100 no alcanzaron significacion estadlstica debido al tamano pequeno de la muestra, NPH-100 mostro una clara tendencia hacia la eficacia mayor a dosis equimolares, y era particularmente eficaz para mejorar el control durante la noche de los niveles de amonlaco.
La figura 9a muestra que los niveles de PBA en la sangre no se correlacionan con dosis de NPH-100 recibidas. T raza las AUC de 24 horas para PBA y la Cmax de PBA contra dosis NPH-100 (panel superior), y mientras que AUC y Cmax se trazan juntos en cada paciente, que no muestran ninguna relacion con dosis NPH-100: tanto exposiciones mas altas y mas bajas de PBA se produjeron en pacientes que reciben dosis altas de NPH-100. La figura 9b muestra que niveles de PAA son igualmente no correlacionados con dosis de HPN.
La figura 10 ilustra la tendencia mostrada en la prueba cllnica, donde NPH-100 proporciona un mejor control global del nitrogeno residual.
La Figura 11 ilustra que la mejora del control del tiempo de la noche del exceso de amonlaco se logra con NPH-100.
La Figura 12 muestra que especialmente para los pacientes con niveles mas altos de amonlaco cuando se trata con PBA de sodio (Na PBA), NPH-100 proporciona un mejor control de PBA de sodio, mientras que en los pacientes con niveles de amoniaco inferiores (aquellos por quienes PBA de sodio parece funcionar relativamente bien), NPH-100 proporciona un control de amoniaco al menos comparable. Tenga en cuenta que para pacientes que tienen niveles de amonlaco por encima de aproximadamente 40 pmol/L cuando se tratan con PBA de sodio, NPH-100 a dosis equimolares proporcionan un control superior de amonlaco, y niveles de amonlaco consistentemente reducidos por debajo de aproximadamente 40 pmol/L. Asl, para los pacientes cuyos niveles de amoniaco son anormales (por ejemplo por encima de aproximadamente 40 pmol /L) cuando se trata con PBA de sodio, que se espera que un mejor control de amoniaco se puede conseguir con una cantidad equimolar de NPH-100. En base a esto, las dosis de NPH-100 se pueden determinar como se establece en el presente documento. La Figura 13 ilustra que los niveles de amoniaco se controlan mejor en esta prueba por NPH-100 que con PBA de sodio, por ejemplo, los niveles de promedio de amonlaco son mas bajos, y tienden a estar por debajo del llmite superior para normal.
Ejemplo 4
Relacion entre el control de amoniaco y excretion de PAGN urinaria
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Como parte del estudio cilnico en pacientes con UCD descritos en el ejemplo anterior (Ejemplo 3), se examino la relacion entre los niveles de amonlaco en plasma y la excrecion urinaria de PAGN. A diferencia de los niveles sangulneos de PAA o PBA que presentaban una relacion consistente con los niveles de amonlaco (es decir, controlar el amoniaco), de amonio en sangre evaluado como el area de normalizacion temporal bajo la curva mostro una relacion curvillnea inversa a PAGN urinaria. Es decir, amoniaco de plasma disminuyo a medida que aumento PAGN urinaria. Por otra parte, la relacion entre el amonlaco y la excrecion urinaria PAGn no difirio entre PBA de sodio y NPH-100 lo que sugiere que este metodo de determinacion de la dosis es independiente de la formulacion del producto. La figura 5 muestra un grafico de plasma de amoniaco (TN-AUC) versus excrecion de PAGN urinaria.
Ejemplo 5
Experimentacion con Programa de Dosificacion
Los resultados de dosis unica de modelado PK/PD observados en los ejemplos anteriores sugirieron que NPH-100 mostro caracterlsticas de liberacion retardada en comparacion con PBA de sodio con un potencial correspondiente para aumentar la flexibilidad en la dosificacion, que se exploro mas en los estudios cllnicos adicionales descritos anteriormente. En uno de estos, NPH-100 se administro dos veces al dla, as! como en el estado de ayuno y de alimentacion. En el otro, NPH-100 se administro tres veces al dla con las comidas. Tanto dosis 3 veces al dla como 2 veces al dla resulto de una proporcion similar de PAGN excretada en la orina y, como se ha demostrado en pacientes adultos con UCD, dosis tres veces al dla se asocio con el control de amoniaco eficaz.
En el Ejemplo 2, tambien se llevaron a cabo una serie de analisis estadlsticos que comparan las variables de PK despues de dosificacion de NPH-100 alimentada frente a ayunada y dosificacion de NPH-100 unica frente a multiple. No hubo diferencias PK o PD observadas cuando se administro NPH-100 despues de un ayuno (dla 1) o con una comida (dla 8). En consecuencia, se cree que NPH-100 se puede administrar de manera eficaz sin la necesidad de que acompane una comida, mientras que la insercion de la etiqueta y el paquete de PBA de sodio (PBA de sodio) indican que se debe tomar con las comidas. Ademas de la falta de diferencia para las variables PAA PK entre los estados de ayuno y alimentacion (Dias 8 vs. 1), la siguiente tabla tambien ilustra la acumulacion de plasma de PAA que se produce con una dosificacion multiple (Dias 15 vs. 8).
Variable PK
MenorPugh A (n = 8) Child-Pugh B (n = Child-Pugh C (n = Voluntarios
8) 8) sanos(n = 8)
AUC0-12 [(pg/mL)h] Dla 1 Promedio
37,33 (7,29- 72,20 (23,38- 48,59 (4,75- 50,63
geo.
78,42) 174,73) 64,91 312,43) 109,58 (14,27-
(rango) CV%
53,41 150,00) 79,59
Dla 8 Promedio
39,64 (5,96- 73,44 (26,83- 86,36 (28,12- 34,07 (5,27-
geo. (rango) CV%
153,14) 78,73 279,48) 85,58 367,70) 92,85 134,99) 80,59
Dla 15 Promedio
117,89 (23,28- 138,95 (40,21- 184,26 (14,97- 99,16
geo.
413,43) 76,82 652,99) 99,48 2245,51) 170,56 (30,06-
(rango) CV% AUCo-t
394,79) 88,59
[pg/mL)h] Dla 1 Promedio
37,33 (7,29- 72,20 (23,38- 48,59 (4,75-3 50,63
geo.
78,42) 53,41 174,73) 64,91 12,43) 109,58 (14,27-
(rango) CV%
150,00) 79,59
Dla 15* Promedio
121,57 (23,28- 153,00 (40,21- 194,17 (14,97- 99,94
geo.
528,73) 92,27 938,85) 118,54 3415,51) 198,42 (30,06-
(rango) CV% Cmax [pg/mL]
420,32) 93,08
Dla 1 Promedio
9,65 (2,58- 13,52 (6,94- 10,95 (2,68- 11,81 (4,14-
geo. (rango) CV%
26,93) 63,78 27,97) 57,70 40,30) 82,65 29,79) 68,72
Dla 8 Promedio
10,21 (1,64- 14,78 (4,46- 16,03 (6,49- 10,03 (2,90-
geo. (rango) CV%
25,66) 62,25 42,02) 74,53 48,07) 72,29 28,43) 66,97
Dla 15t Promedio
29,07 (7,29- 25,46 (10,54- 33,28 (5,03- 21,92 (7,76-
geo.
53,48) 44,21 65,40) 64,26 208,80) 121,51 61,31) 62,88
(rango) CV% ti/2 rnf2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
continua
Variable PK
MenorPugh A (n = 8) Child-Pugh B (n = 8) Child-Pugh C (n = 8) Voluntarios sanos(n = 8)
Dia 1
Promedio 3,50 (2,00- 5,00 (3,0 0- 5,00 (2,00- 6,00 (4,00-
(Rango)
6,00) 8,00) 8,00) 6,00)
Dia 8
Promedio 4,00 (2,00- 5,00 (3,0 0- 5,00 (4,00- 4,00 (3,00-
(Rango)
6,00) 8,00) 8,00) 6,00)
Dia 15
Promedio 4,00 (2,00- 4,00 (3,0 0- 5,00 (0,00- 4,00 (3,00-
(Rango)
6,00) 8,00) 8,00) 4,00)
*p = 0,64 para efecto de grupo; fp = 0,72 para efecto de g rupo
t2 En el dia 1, n = 2 en Child-Pugh grupo B y n = 0 en todos los demas grupos; en el dia 15, n = 4 en el grupo A, 2 en el grupo B, 1 en el grupo C y 3 en el grupo D
AUC0-12, area bajo la curva de concentracion plasmatica de tiempo 0 hasta 12 horas despues de la administracion; AUC0.t, area bajo la curva de concentracion plasmatica-tiempo desde 0 hasta la ultima concentracion medible; la concentracion plasmatica maxima observada; CV: coeficiente de variacion; geo. Media, media geometrica; n: numero de sujetos; SD, desviacion estandar; Tmax, tiempo hasta la concentracion plasmatica maxima observada; ti/2, vida media
Ejemplo 6
Resultados de Modelacion PK/PD
En el caso de la mayoria de las farmacos, la fraccion de una dosis administrada por via oral que se elimina y se metaboliza por el higado antes de alcanzar la circulacion sistemica (es decir, efecto de primer paso) no se considera biodisponible, ya que no entra en la circulacion sistemica y por lo tanto no es capaz de alcanzar su organo o receptor de objetivo. Sin embargo, esto no es el caso para los farmacos de secuestro de amoniaco descritos en esta invencion. Desde los hepatocitos y, posiblemente, los enterocitos contienen las enzimas necesarias para la conversion de PBA de PAA y la conversion de PAA a PAGN y desde la glutamina esta presente en el esplacnico, asi como la circulacion sistemica, es probable que PBA se puede convertir en PAGN antes de alcanzar la circulacion sistemica (es decir, "presistemica") y que esta PBA es plenamente eficaz con respecto al secuestro de amoniaco (Figura 6); es decir, totalmente activa. Para comprobar esta posibilidad, el modelado PK/PD utilizando NONMEM VI (Icon, Ellicot City, MD.) se llevo a cabo en los datos de plasma y metabolito urinario (mas de 5000 puntos de datos) de los estudios clinicos antes descritos con adultos sanos, pacientes con cirrosis y sujetos UCD. Los resultados de este modelado PK/PD han validado el modelo representado en la Figura 3. Ademas, el modelado ha verificado que NPH-100 exhibe caracteristicas de liberacion lenta en comparacion con PBA de sodio y proporcionado una explicacion para la mala correlation entre los niveles sanguineos de PBA/PAA y el amoniaco y la importancia de PAGN urinaria es un ajuste de dosis. Las principales conclusiones derivadas del modelado PK/pD fueron las siguientes
1. PBA se absorbe mas lentamente (40% mas rapido) desde el intestino despues de la administracion de NPH-100 frente a PBA de sodio (constantes de velocidad de absorcion y la vida media de absorcion de NPH-100 y PBA de sodio son 0,544 h-1 vs 1,34-1 y 1,27 h vs. 0,52 h, respectivamente).
2. Los niveles plasmaticos mas bajos de PBA despues de la administracion de NPH-100, en comparacion con PBA de sodio, de los resultados anteriores que indican una cantidad fraccionadamente mayor de PBA (31% vs. 1%) que se convierte pre sistemicamente (a PAA y PAGN) siguiente a la administracion de NPH- 100 que Na PBA.
3. En un conjunto de datos que contiene individuos sanos, cirroticos y UCD, el diagnostico fue introducido como covariable sobre la biodisponibilidad estimada de NPH-100 revelando una biodisponibilidad de 32% menor estimada de PBA en adultos sanos en comparacion con pacientes adultos con UCD. Los pacientes cirroticos y UCD tenian biodisponibilidad PBA similar despues del tratamiento NPH-100.
Ejemplo 7
Estudio ADME en tres monos cinomolgos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Para evaluar el manejo precllnico de farmacos de secuestro de amonlaco, 600 mg/kg de cualquiera de PBA de sodio etiquetado de radio o etiquetado con radio NPH-100 administrada como una dosis unica de 3 monos cinomolgos. Estos monos se eligieron porque, al igual que los seres humanos (y a diferencia de la mayorla de otras especies), metabolizan PAA a PAGN y por lo tanto proporcionan un modelo util para probar profarmacos de PAA. Este estudio corroboran los hallazgos cllnicos que se resumen en los Ejemplos 1-3, incluyendo los siguientes: (a) la dosificacion con PBA de sodio oral o NPH-100 oral no dio como resultado 100% de conversion en PAGN urinaria, (b) PBA de plasma y niveles de sangre PAA no se correlacionaron consistentemente con actividad de elimination de amoniaco como se refleja por la salida de PAGN urinaria, y (c) NPH-100 exhibieron caracterlsticas de liberation lenta en comparacion con PBA de sodio.
PBA y PAA etiquetadas por radio entraron en la circulation sistemica lentamente tras la administration de NPH-100 etiquetada por radio [se logro Cmax para PBA 1,5 horas despues de la dosificacion (52,2 pg/mL) y Cmax para PAA 8 horas despues de la dosificacion (114 pg/ml)], lo que corrobora los hallazgos observados en los seres humanos (entre ellos el modelado PK/PD), y esencialmente no NPH-100 aparecio en la circulacion sistemica o en las excreciones. Alrededor del 90% de material radiactivo derivado de NPH-100 que se excreta en la orina era PAGN, que representan el 39% de la NPH-100 administrada. Por el contrario, cuando se administro por via oral PBA de sodio, PAGN represento solo el 23% del material radiomarcado, y PBA no cambiada represento el 48% de la dosis administrada de PBA de sodio oral. Por lo tanto PBA de sodio oral, se utilizo menos eficientemente que NPH-100, y una cantidad inesperadamente alta de PBA se excreto sin cambios.
Ejemplo 8
Consideraciones biologicas y anatomicas
A diferencia de la mayorla de los farmacos que actuan sobre un organo /celula/receptor diana (etc.) perfundidos por la sangre sistemica, farmacos secuestrantes de amoniaco de los tipos contemplados en la presente invention no actuan en un organo diana, sino que actuan a traves de la combination de PAA con glutamina para formar PAGN (Figura 6). Al estar la glutamina presente en el esplacnico, as! como la circulacion sistemica y puesto que el hlgado es un organo metabolicamente activo capaz de catalizar todas las etapas implicadas en la conversion de NPH-100 o PBA a PAA y despues a PAGN, los datos acumulados hasta la fecha, incluyendo el modelado PK/PD, as! como la consideration anatomica nos llevan a la conclusion de que la formation de PAGN de PBA/PAA se produce a un grado significativo antes de que PBA/PAA llegue a la circulacion sistemica (por ejemplo, dentro del hlgado). Esto es especialmente cierto cuando NPH-100 se administre como profarmaco PBA. Esto explica la mala correlation entre los niveles plasmaticos y efectos de captura de amoniaco y lleva a la conclusion de que el ajuste de la dosis y la dosis de estos profarmacos PBA debe basarse en excretion urinaria de PAGN y nitrogeno urinario total. La figura 6 ilustra como esto ocurre.
Para ciertos ensayos clinicos, en particular para la comparacion de NPH-100 a PBA, NPH-100 se administrara a una dosis que es equivalente (equimolar) a una cantidad de PBA de sodio que se consideraria adecuado para el paciente en particular; y la dosis puede entonces ajustarse por los metodos descritos en el presente documento. Por ejemplo, el rango de dosis de NPH-100 se coincidira con el equivalente molar de PBA del rango de dosis de PBA de sodio aprobada (fenilbutirato de sodio) (NaPBA). NPH-100 sera administrada tres veces al dia (TID) con las comidas. Tenga en cuenta que la conversion de la dosis de NaPBA a la dosis de NPH-100 implica correction por sus diferentes formas quimicas (es decir NPH-100 consiste en glicerol en union de ester con 3 moleculas de PBA y no contiene sodio) (NaPBA [g] x 0,95 = NPH-100 [g]), asi como correccion para la gravedad especifica de NPH-100, que es 1,1 g/mL.
Intervalos de dosis de NPH-100 que corresponden a dosis diarias recomendadas de PBA de sodio
PBA de Sodio
NPH-100 Dosis Equivalente de PBA (mg) NPH-100 Dosis Equivalente de PBA (mL)
450-600 mg/kg/dia (pacientes < 20 kg)
428 - 570 mg/kg/dia 0,39-0,52 mL/kg/dia
9,9-13,0 g/rn2/dia (pacientes > 20 kg)
9,4 - 12,4 g/m2/dla 8,6-11,2 mL/m2/dla
Dosis diaria maxima: 20 g
Dosis diaria maxima: 19 g 17,4 mL
1 20g de PBA de sodio contiene ~17,6 g de acido fenilbutirico; 19 g de NPH-100 contiene 17,6 g de acido fenilbutirico
Ejemplo 9
A partir de una determination de dosis y ajuste de dosis de NPH-100
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Un paciente que tiene un estado de retencion de nitrogeno (por ejemplo, un trastorno del ciclo de urea heredado o cirrosis) que actualmente no estan siendo tratados con un agente de eliminacion de amoniaco como descrito en esta invention se determina cllnicamente para estar en necesidad de tal tratamiento. Esta determination cllnica se basa en una variedad de factores (por ejemplo, signos y slntomas de HE en pacientes con cirrosis, niveles de amonio en sangre elevados).
La dosis inicial se basa en consideraciones cllnicas, incluyendo la estimation de la capacidad de la urea residual sintetica (se presume que un bebe con UCD que sufre hyperammonia en los primeros dlas de vida no tiene capacidad significativa de slntesis de la urea) y la ingesta de protelnas de la dieta apropiada (es decir, los bebes con UCD requieren un aumento de protelnas en la dieta para apoyar el crecimiento del cuerpo, pero la restriction de protelnas en la dieta a largo plazo en pacientes con cirrosis es generalmente ineficaz o contraproducente, y la metodologla descrita en esta invencion. Por ejemplo, un adulto con capacidad de slntesis de la urea residual limitada es tratada con una dosis inicial de NPH-100 de 19 g por dla y se coloca en una dieta limitada de protelnas que contiene aproximadamente 25 g de protelna por dla. La production diaria de orina del paciente de PAGN se supervisa. La ingesta diaria de NPH-100 iguala a 19 g de NPH-100, en un peso molecular de ~530, el cual es 0,0358 mol NPH-100. Cada mol de NPH-100 teoricamente se puede convertir en tres moles de PAA y por lo tanto tres moles de PAGN, por lo que la dosis diaria de 19 g de NPH-100 podrla producir 0,108 mol de pAGn in vivo. Si se convierte completamente en PAGN y toda la PAGN se excreta en la orina, la cantidad teorica de PAGN serla 28,4 g por dla, lo que serla suficiente para mediar en la excretion de nitrogeno residual resultante de ~41 gramos de protelna de la dieta, suponiendo que 16% de protelnas de la dieta es nitrogeno y ~47% de nitrogeno de la dieta se excreta como nitrogeno residual (ver Brusilow).
Sin embargo, como se demuestra en el presente documento, NPH-100 se convierte tlpicamente en PAGN urinaria con una eficiencia de aproximadamente 60% a 75% (tlpicamente una conversion de aproximadamente 60% se encontro en los pacientes UCD; conversion en pacientes cirroticos era aproximadamente el 75%), por lo tanto el medico podrla esperar observar aproximadamente 17 g de la produccion PAGN urinaria por dla a partir de esta dosis de NPH-100. Esto corresponde a 25 gramos de protelna de la dieta que es similar a la cantidad prescrita, pero menos de la cantidad teorica (41 gramos) que se podrla haber esperado que esta dosis de NPH-100 explicara teoricamente. Asl, el ajuste para una eficiencia del 60-75% afecta significativamente el programa de tratamiento global, y saber que eficiencia se puede esperar permite que el medico responsable del tratamiento evite aplicar al paciente una dieta que contenga demasiada protelna para que el paciente pueda manejar esta dosis de NPH-100.
Al hacerle el seguimiento al paciente, si el medico observa una produccion de PAGN urinaria mayor de lo esperado, la dosis de NPH-100 se reducira proporcionalmente; asl, si se observa 21 g de PAGN urinaria por dla, el medico reducira la dosis de NPH-100 a (17/21 )*19 g = 15 g. Del mismo modo, si la salida de PAGN urinaria es inferior a la cantidad esperada, como por ejemplo 12 g por dla, la cantidad de NPH-100 se incremental: si se observa 12 g y se espera 17, el medico podrla ajustar la dosis de NPH-100 a (17/12)*19 g = 27 g de NPH-100 por dla, si esa dosis esta dentro de un margen que se considera segura para su administration al paciente. O bien la dosificacion de NPH-100 o la ingesta de protelnas de la dieta se podrla ajustar para optimizar el plan de tratamiento para este sujeto.
De manera opcional, la salida de PAGN urinaria se puede determinar como una proportion de la concentration urinaria PAGN a la concentracion de creatinina en orina; los niveles de creatinina son tlpicamente lo suficientemente estables como para que un individuo dado para que se proporcione un factor de normalization para el volumen de orina de manera que en lugar de determinar la PAGN urinaria diaria total, el medico puede estimar la PAGN urinaria diaria total del examen de una unica muestra de orina.
El medico tambien puede monitorizar los niveles plasmaticos de amoniaco y la ingesta de proteinas de la dieta del paciente para determinar si la ingesta de proteinas dietetica y tratamiento farmaceutico del paciente combinado produce el efecto terapeutico apropiado. La ingesta dietetica de proteina o la dosis del farmaco o ambos podrian ajustarse para alcanzar un nivel normal o deseado de amoniaco de plasma, por ejemplo, un nivel por debajo de aproximadamente 40 umol/L. Sin embargo, como se demuestra por las observaciones descritas en el presente documento, el medico no usaria los niveles plasmaticos de PAA o PBA para ajustar la dosis de NPH-100 o de otra manera a guiar el tratamiento, ya que esos niveles no se correlacionan bien con el efecto de amoniaco de secuestro de NPH-100 administrada.
Si se determina que la dosis de 19 g de NPH-100 es insuficiente (por ejemplo, el paciente requiere un aumento de la proteina de la dieta que daria lugar a la excrecion de nitrogeno residual inferior o igual a su capacidad de sintesis de urea y excrecion de PAGN), la dosis de NPH-100 se incrementaria lo suficiente como para cubrir la proteina de la dieta necesaria y la misma metodologia de ajuste de dosis basada en la excrecion urinaria PAGN se aplicaria para determinar aquella dosis de NPH-100.
En un sujeto que tiene poca o ninguna capacidad de sintesis de urea, donde esencialmente todo el nitrogeno urinario podria ser explicado por PAGN, el efecto de secuestro de amoniaco puede ser monitorizado mediante la determinacion de nitrogeno urinario total (TUN), en lugar de la medicion directa de los niveles de PAGN en la orina.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Opcionalmente, el TUN se puede utilizar como una medicion de la capacidad de slntesis de urea, restando la cantidad de nitrogeno presente como PAGN.
Ejemplo 10
Determinacion de una dosis de NPH-100 para un paciente que ya esta en PBA de sodio
Un paciente con una UCD que ya esta en PBA de sodio quien ha de ser transicionado a NPH-100 se someterla a evaluacion de protelnas de la dieta y la medicion de excrecion de PAGN urinaria.
Si el paciente se juzga adecuado para ser controlado con PBA de sodio, a continuation la dosis inicial de NPH-100 serla la cantidad necesaria para aplicar la misma cantidad de PAA (por ejemplo, 19 gramos de NPH-100 corresponderla a 20 gramos de PBA de sodio ). El ajuste posterior de dosis se basa en la medicion repetida de PAGN urinaria, as! como la evaluacion de protelnas de la dieta y el amonlaco. Sin embargo, como se demuestra por las observaciones descritas en el presente documento, el medico no utilizarla niveles plasmaticos de PAA o PBA ya sea para determinar la dosis inicial de NPH-100 o para ajustar la dosis de NPH-100 o de otro modo guiar el tratamiento, ya que esos niveles no se correlacionan bien con el efecto de elimination de amoniaco de la NPH-100 administrada.
Si se determina que el paciente esta adecuadamente controlado con la PBA de sodio, a continuacion la dosis inicial de NPH-100 serla seleccionada para suministrar una cantidad de PAA mayor que la dosis de PBA de sodio siempre y cuando dicha dosis de NPH-100 se considere conveniente. El ajuste de dosis posterior se basa en la medicion repetida de PAGN urinaria, as! como la evaluacion de las protelnas de la dieta y el amonlaco de plasma. Sin embargo, como se demuestra por las observaciones descritas en el presente documento, el medico no utilizarla los niveles plasmaticos de PAA o PBA ya sea para determinar la dosis inicial de NPH-100 o para ajustar la dosis de NPH-100 o de otro modo guiar el tratamiento, ya que esos niveles no se correlacionan bien con el efecto de eliminacion de amoniaco de la NPH-100 administrada.
De manera opcional, por ejemplo, en un paciente UCD "fragil" con una historia de episodios repetidos de hiperamonemia, la conversion de PBA de sodio para NPH-100 puede ocurrir en mas de un paso, por lo que, en cada paso, la dosis de PBA de sodio se reducirla en una cantidad correspondiente a la cantidad de PAA entregada por la dosis incremental de NPH-100.
Si se determina que la dosis de NPH-100 ue es insuficiente (por ejemplo, el paciente requiere un aumento de la protelna de la dieta que darla lugar a la production de nitrogeno residual inferior o igual a su capacidad de slntesis de urea y excrecion de PAGN), la dosis de NPH-100 se incrementa suficientemente para cubrir la protelna de la dieta necesaria y la misma metodologla de ajuste de dosis basado en la excrecion urinaria de PAGN se aplicarla.
Los ejemplos que se exponen en el presente documento son solo ilustrativos, y no deben considerarse como limitantes de la invention.

Claims (9)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Un metodo para determinar una dosificacion inicial eficaz de glicerilo tri-[4fenilbutirato] (NPH-100) para un paciente en necesidad de tratamiento para un trastorno de retencion de nitrogeno que comprende:
    la determinacion de una produccion deseada de glutamina de fenilacetilo urinaria (PAGN) sobre la base de una produccion deseada de nitrogeno; y el calculo de una dosis inicial eficaz de glicerilo tri[4-fenilbutirato] (NPH- 100) para producir la produccion deseada de PAGN, en la que la dosis inicial efectiva se calcula sobre la base de una conversion media de glicerilo tri-[4 fenilbutirato] (NPH-100) para PAGN urinaria de 60% a 75%.
  2. 2. El metodo de la reivindicacion 1, en el que uno o mas de los siguientes casos concurre:
    a) la produccion de PAGN urinaria se determina como una proportion de la concentration de PAGN urinaria de creatinina en orina; b) el trastorno de la retencion de nitrogeno es encefalopatla hepatica cronica o un trastorno del ciclo de la urea; y c) la administration de la dosis eficaz de glicerilo tri-[4fenilbutirato] (NPH-100) para el paciente produce un nivel normal de amoniaco de plasma en el paciente.
  3. 3. Un metodo para determinar una dosificacion eficaz de glicerilo tri-[4fenilbutirato] (NPH-100) para un paciente que tiene un trastorno de la retencion de nitrogeno que comprende el calculo de la dosis de glicerilo tri-[4-fenilbutirato] (NPH-100) necesario para alcanzar un nivel objetivo de produccion de glutamina de fenilacetilo urinaria (PAGN) sobre la base de una conversion media de glicerilo tri-[4 fenilbutirato] (NPH-100) en PAGN urinaria de 60% a 75%.
  4. 4. El metodo de la reivindicacion 1, en el que la produccion deseada de nitrogeno tiene en cuenta una o ambas de la ingesta de protelnas de la dieta del paciente y la capacidad de slntesis de la urea residual.
  5. 5. Un metodo para determinar una dosificacion eficaz de glicerilo tri-[4fenilbutirato] (NPH-100) para un paciente que tiene un trastorno de retencion de nitrogeno, que comprende:
    a) la determinacion de la capacidad de slntesis de la urea residual del paciente;
    b) la determinacion de la ingesta de protelnas de la dieta del paciente;
    c) la estimation a partir de a) y b) de la produccion deseada de glutamina de fenilacetilo urinaria del paciente (PAGN); y
    d) la determinacion de una cantidad de glicerilo tri-[4-fenilbutirato] (NPH-100) necesaria para dar lugar a la produccion deseada de PAGN urinaria basada en una conversion media de glicerilo tri-[4-fenilbutirato] (NPH- 100) para PAGN urinaria de 60% a 75%.
  6. 6. Glicerilo tri-[4-fenilbutirato] (NPH-100) para uso en un metodo para tratar a un paciente que tenga un trastorno de retencion de amoniaco con una dosificacion adecuada de glicerilo tri-[4-fenilbutirato] (NPH-100), en el que el metodo comprende:
    a) la determinacion de la capacidad de sintesis de la urea residual del paciente;
    b) la determinacion de la ingesta de proteinas de la dieta del paciente;
    c) la estimacion a partir de a) y b) de la produccion deseada de glutamina de fenilacetilo urinaria del paciente (PAGN);
    d) la determinacion de una dosificacion adecuada de glicerilo tri-[4-fenilbutirato] (NPH-100) necesaria para dar lugar a la produccion de PAGN urinaria en funcion de la conversion media de glicerilo tri-[4-fenilbutirato] (NPH- 100) en la PAGN urinaria de 60% a 75%; y
    e) la administracion al paciente de la dosis adecuada de glicerilo tri-[4-fenilbutirato] (NPH-100).
  7. 7. Un metodo para la transition de un paciente que recibe tratamiento con una cantidad inicial de fenilacetato o fenilbutirato a una cantidad de sustitucion de glicerilo tri-[4-fenilbutirato] (NPH-100) que comprende:
    la determinacion de la cantidad de sustitucion de glicerilo tri-[4-fenilbutirato] (NPH-100) para reemplazar la produccion de nitrogeno urinaria de al menos una portion de la fenilacetato o fenilbutirato, en donde la cantidad de sustitucion se calcula basandose en una conversion media de glicerilo tri-[4-fenilbutirato] (NPH-100) para glutamina de fenilacetilo (PAGN) de 60% a 75%;
    la sustitucion de la cantidad de sustitucion de glicerilo tri-[4-fenilbutirato] (NPH-100) para el fenilacetato o fenilbutirato; y, opcionalmente
    el control de la cantidad de PAGN urinaria excretada por el paciente para evaluar la eficacia de la cantidad de sustitucion de glicerilo tri-[4 fenilbutirato] (NPH-100).
  8. 8. glicerilo tri-[4-fenilbutirato] (NPH-100) para uso en un metodo de tratamiento de un paciente con un trastorno de la retencion de nitrogeno, en el que el metodo comprende:
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    a) la determination de una production deseada de glutamina de fenilacetilo urinaria (PAGN) basada en una production deseada de nitrogeno;
    b) el calculo de una dosificacion eficaz de glicerilo tri-[4-fenilbutirato] (NPH-100) en base a una conversion media de glicerilo tri-[4-fenilbutirato] (NPH-100) para PaGn urinaria de 60% a 75%; y
    c) la administration de la dosis eficaz de glicerilo tri-[4-fenilbutirato] (NPH-100) para el paciente.
  9. 9. El metodo de la revindication 6, en el que el paciente es un paciente con una capacidad cllnicamente significativa de urea residual, y el glicerilo tri-[4 fenilbutirato] (NPH-100) se administra en dos o tres dosis por dla.
ES09739263.3T 2008-08-29 2009-01-07 Métodos de tratamiento usando fármacos de secuestro de ammonia Active ES2593378T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US9323408P 2008-08-29 2008-08-29
US93234 2008-08-29
PCT/US2009/030362 WO2009134460A1 (en) 2008-04-29 2009-01-07 Methods of treatment using ammonia-scavenging drugs

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2593378T3 true ES2593378T3 (es) 2016-12-09

Family

ID=45604478

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09739263.3T Active ES2593378T3 (es) 2008-08-29 2009-01-07 Métodos de tratamiento usando fármacos de secuestro de ammonia
ES16176456T Active ES2695534T3 (es) 2008-08-29 2009-01-07 Métodos de tratamiento usando fármacos de captación de amoniaco

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16176456T Active ES2695534T3 (es) 2008-08-29 2009-01-07 Métodos de tratamiento usando fármacos de captación de amoniaco

Country Status (10)

Country Link
JP (3) JP5577341B2 (es)
DK (1) DK3133396T3 (es)
ES (2) ES2593378T3 (es)
HR (2) HRP20161222T1 (es)
HU (2) HUE040503T2 (es)
LT (2) LT3133396T (es)
PL (1) PL2330892T3 (es)
PT (2) PT3133396T (es)
SI (1) SI3133396T1 (es)
TR (1) TR201816616T4 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK2760479T3 (en) 2011-09-30 2017-07-17 Horizon Therapeutics Llc Nitrogen-removing drug for use in a method of treating a nitrogen retention disorder
WO2013158145A1 (en) * 2012-04-20 2013-10-24 Bruce Scharschmidt Methods of therapeutic monitoring of phenylacetic acid prodrugs
LT2922576T (lt) * 2012-11-21 2018-02-12 Horizon Therapeutics, Llc Azotą surišančių vaistų, skirtų kepenų encefalopatijos gydymui, skyrimo ir įvertinimo būdai
US9914692B2 (en) 2016-05-25 2018-03-13 Horizon Therapeutics, Llc Procedure for the preparation of 4-phenyl butyrate and uses thereof
US10668040B2 (en) 2017-09-11 2020-06-02 Horizon Therapeutics, Llc Treatment of urea cycle disorders in neonates and infants
US20220044801A1 (en) * 2018-10-04 2022-02-10 Atonarp Inc. Living body information acquisition system, health management server, and system

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4284647A (en) * 1980-03-31 1981-08-18 The Johns Hopkins University Process for waste nitrogen removal
DE69612755T2 (de) * 1995-02-07 2001-08-23 Brusilow Entpr Llc Triglyceride und ethylester von phenylalkansäuren und phenylalkensäuren zur behandlung verschiedener erkrankungen
US20070004805A1 (en) * 2005-07-01 2007-01-04 Navinta Llc Process for preparation of liquid dosage form containing sodium 4-phenylbutyrate

Also Published As

Publication number Publication date
HRP20181877T1 (hr) 2019-01-11
LT2330892T (lt) 2016-11-25
LT3133396T (lt) 2018-11-26
TR201816616T4 (tr) 2018-11-21
SI3133396T1 (sl) 2018-12-31
HRP20161222T1 (hr) 2017-02-10
JP2014102255A (ja) 2014-06-05
PT3133396T (pt) 2018-12-07
JP2012501451A (ja) 2012-01-19
ES2695534T3 (es) 2019-01-08
PT2330892T (pt) 2016-09-05
JP5577341B2 (ja) 2014-08-20
PL2330892T3 (pl) 2017-05-31
HUE029912T2 (en) 2017-03-28
JP2012501329A (ja) 2012-01-19
DK3133396T3 (en) 2018-12-03
HUE040503T2 (hu) 2019-03-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
DK2330892T3 (en) METHODS OF TREATMENT WITH USE OF AMMONIAK COLLECTIVE MEDICINES
ES2593378T3 (es) Métodos de tratamiento usando fármacos de secuestro de ammonia
ES2629859T3 (es) Fármacos para eliminar nitrógeno para su uso en un procedimiento para tratar un trastorno de retención de nitrógeno
Mokhtarani et al. Urinary phenylacetylglutamine as dosing biomarker for patients with urea cycle disorders
US20120022157A1 (en) Dosing and monitoring patients on nitrogen-scavenging drugs
Gebhardt et al. N-Carbamylglutamate protects patients with decompensated propionicaciduria from hyperammonaemia
PT1919458E (pt) Cisteamina revestida entericamente, cisteamina e seus derivados
AU2018200163B2 (en) Methods of therapeutic monitoring of phenylacetic acid prodrugs
JP2021152032A (ja) トレハロースの非経口投与によるタンパク質凝集ミオパシーおよび神経変性疾患の治療
Maalouf et al. Increased production and reduced urinary buffering of acid in uric acid stone formers is ameliorated by pioglitazone
Di Liberato et al. L-Carnitine status in end-stage renal disease patients on automated peritoneal dialysis
ES2354829T3 (es) Procedimiento para tratar la diabetes tipo 2.
ES2755177T3 (es) Composición que comprende la proteína HIP/PAP o uno de sus derivados para el tratamiento de la resistencia a la insulina
Nøhr et al. Pharmacokinetic aspects of the anti-epileptic drug substance vigabatrin: focus on transporter interactions
Prakash et al. Renal-selective delivery and angiotensin-converting enzyme inhibition by subcutaneously administered captopril-lysozyme
Dabak et al. The effects of methylprednisolone and halofuginone on preventing esophageal and hypopharyngeal fibrosis in delivered radiotherapy
Dratwa et al. Clinical experience with two physiologic bicarbonate/lactate peritoneal dialysis solutions in automated peritoneal dialysis
Chambers et al. Pyrazinoylguanidine: antihypertensive, hypocholesterolemic, and renin effects
Nagasaka et al. Metabolic improvements in intrahepatic porto-systemic venous shunt presenting various metabolic abnormalities by 4-phenylacetate
CA2068732A1 (en) Glutamate as a growth determinant