ES2589954T3 - Adhesivo sensible a la presión, que contiene un acrilato de alquilo C10 - Google Patents

Adhesivo sensible a la presión, que contiene un acrilato de alquilo C10 Download PDF

Info

Publication number
ES2589954T3
ES2589954T3 ES07821647.0T ES07821647T ES2589954T3 ES 2589954 T3 ES2589954 T3 ES 2589954T3 ES 07821647 T ES07821647 T ES 07821647T ES 2589954 T3 ES2589954 T3 ES 2589954T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polymer
weight
pressure sensitive
sensitive adhesive
acrylate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07821647.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Cornelis Petrus Beyers
Wolfgang Gaschler
Dieter Urban
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2589954T3 publication Critical patent/ES2589954T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J133/00Adhesives based on homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Adhesives based on derivatives of such polymers
    • C09J133/04Homopolymers or copolymers of esters
    • C09J133/06Homopolymers or copolymers of esters of esters containing only carbon, hydrogen and oxygen, the oxygen atom being present only as part of the carboxyl radical
    • C09J133/08Homopolymers or copolymers of acrylic acid esters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F220/00Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical or a salt, anhydride ester, amide, imide or nitrile thereof
    • C08F220/02Monocarboxylic acids having less than ten carbon atoms; Derivatives thereof
    • C08F220/10Esters
    • C08F220/12Esters of monohydric alcohols or phenols
    • C08F220/16Esters of monohydric alcohols or phenols of phenols or of alcohols containing two or more carbon atoms
    • C08F220/18Esters of monohydric alcohols or phenols of phenols or of alcohols containing two or more carbon atoms with acrylic or methacrylic acids
    • C08F220/1818C13or longer chain (meth)acrylate, e.g. stearyl (meth)acrylate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J2301/00Additional features of adhesives in the form of films or foils
    • C09J2301/30Additional features of adhesives in the form of films or foils characterized by the chemical, physicochemical or physical properties of the adhesive or the carrier
    • C09J2301/302Additional features of adhesives in the form of films or foils characterized by the chemical, physicochemical or physical properties of the adhesive or the carrier the adhesive being pressure-sensitive, i.e. tacky at temperatures inferior to 30°C

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Adhesive Tapes (AREA)

Abstract

Adhesivo sensible a la presión, que contiene un polímero sintético como aglutinante, caracterizado porque el polímero está constituido en al menos el 10 % en peso por un acrilato de alquilo C10 y el grupo alquilo del acrilato de alquilo C10 tiene un grupo propilo como sustituyente (en adelante denominado acrilato de alquilo C10 ramificado), estando constituido el polímero en del 0,05 al 10 % en peso por compuestos etilénicamente insaturados con un grupo ácido o un grupo anhídrido de ácido (abreviado monómero ácido).

Description

5
10
15
20
25
30
35
DESCRIPCION
Adhesivo sensible a la presion, que contiene un acrilato de alquilo C10
La invencion se refiere a un adhesivo sensible a la presion, que contiene un polfmero sintetico como aglutinante, en el que el polfmero esta construido en al menos el 10 % por un acrilato de alquilo C10 y el grupo alquilo del acrilato de alquilo C10 tiene un grupo propilo como sustituyente (en adelante denominado acrilato de alquilo C10 ramificado), en el que el polfmero esta construido en del 0,05 al 10 % en peso por compuestos etilenicamente insaturados con un grupo acido o grupo antndrido de acido (abreviado monomero acido).
En los adhesivos sensibles a la presion se desea una buena adherencia (adhesion) al sustrato. En particular, la adherencia sera adecuada tambien sobre sustratos no polares, por ejemplo sustratos de poliolefinas.
Se conocen desde hace tiempo los adhesivos sensibles a la presion a base de dispersiones polimericas acuosas, que pueden obtenerse mediante polimerizacion en emulsion. En particular, a este respecto se trata de poliacrilatos. Hasta el momento, una mejora de la adhesion o tambien de la cohesion (resistencia interna) en los polfmeros en emulsion de este tipo se consegma mediante la eleccion de comonomeros o aditivos adecuados. A modo de ejemplo se remite al documento DE-A 103 23 048, segun el cual, mediante la adicion de compuestos de silicio se consiguen efectos positivos para la dispersion polimerica. Por el documento EP-A 625 557 se conocen adhesivos sensibles a la presion que contienen acrilatos de hidroxialquilo.
En el documento DE- A 100 36 879 o tambien en el documento JP 05070404 se describen esteres de acido (met)acnlico de 2-propilheptanol y procedimientos para la produccion del ester. En el documento JP 05070403 se describe asf mismo la produccion y se remite a una aptitud para la copolimerizacion con monomeros pegajosos, por ejemplo acrilato de n-butilo o 2-etilhexilo. Los copolfmeros divulgados en este documento japones de metacrilato de 2-propilheptilo y un monomero acido se usan asf mismo como adhesivo.
Eran objetivo de la presente invencion adhesivos sensibles a la presion con una adhesion mejorada, tambien sobre superficies no polares.
Por consiguiente, se descubrio el adhesivo sensible a la presion definido al principio.
El adhesivo sensible a la presion contiene un polfmero sintetico como aglutinante. Cuando se hable en delante de acrilatos de alquilo C10 u otros monomeros como constituyente o componente estructural del polfmero, quiere expresarse siempre, naturalmente, la forma polimerizada de estos monomeros.
En el caso del grupo alquilo C10 del acrilato de alquilo C10 se trata de un grupo alquilo con un grupo propilo como sustituyente (segun las reglas de la nomenclatura se determina la cadena lineal mas larga posible del grupo alquilo C10 y se establece si esta cadena tiene un grupo propilo como sustituyente). El acrilato de alquilo C10 usado de acuerdo con la invencion se denomina por lo tanto en adelante acrilato de alquilo C10 ramificado. En particular se trata de acrilato de 2-propilheptilo,
H3C-C H 3-CH2 — CKr-CH2-CM —CH2—O—C — CH ~C H2
CH2 O
1
Cf-fe
l
CH3
o acrilato de 4-metil-2-propilhexilo
imagen1
o mezclas de los mismos.
Mezclas preferidas del acrilato de alquilo C10 ramificado se componen
del 1 al 99 % en peso de acrilato de 2-propilheptilo y del 99 al 1 % en peso de acrilato de 4-metil-2-propilhexilo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Mezclas especialmente preferidas se componen
del 50 al 99 % en peso de acrilato de 2-propilheptilo y del 1 al 50 % en peso acrilato de 4-metil-2-propilhexilo.
En una forma de realizacion especial, las mezclas se componen en del 80 al 95 % en peso por acrilato de 2- propilheptilo y en del 20 al 5 % en peso por acrilato de 4-metil-2-propilhexilo.
El polfmero se compone preferentemente en al menos el 30 % en peso por el acrilato de alquilo C10 ramificado, de manera especialmente preferente en al menos el 50 % en peso y de manera muy especialmente preferente en al menos el 70 % en peso por el acrilato de alquilo C10 ramificado.
El polfmero puede contener, ademas del acrilato de alquilo C10 ramificado, otros monomeros, en particular los denominados monomeros principales, seleccionados de otros (met)acrilatos de alquilo Ci a C20, esteres vimlicos de acidos carboxflicos que contienen hasta 20 atomos de C, compuestos vinilaromaticos con hasta 20 atomos de C, nitrilos etilenicamente insaturados, halogenuros de vinilo, vinil eteres de alcoholes que contienen de 1 a 10 atomos de C, hidrocarburos alifaticos con 2 a 8 atomos de C y uno o dos dobles enlaces o mezclas de estos monomeros.
Pueden mencionarse por ejemplo ester alqmlico de acido (met)acnlico con un resto alquilo C1-C10, tal como metacrilato de metilo, acrilato de metilo, acrilato de n-butilo, acrilato de etilo y acrilato de 2-etilhexilo.
En particular son adecuadas tambien mezclas de los esteres alqmlicos de acido (met)acnlico.
Esteres vimlicos con acidos carboxflicos con 1 a 20 atomos de C son por ejemplo laurato de vinilo, estearato de vinilo, propionato de vinilo, ester vimlico de acido versatico y acetato de vinilo.
Como compuestos vinilaromaticos se tienen en cuenta viniltolueno, a- y p-metilestireno, a-butilestireno, 4-n- butilestireno, 4-n-decilestireno y preferentemente estireno. Ejemplos de nitrilos son acrilonitrilo y metacrilonitrilo.
Los halogenuros de vinilo son compuestos etilenicamente insaturados sustituidos con cloro, fluor o bromo, preferentemente cloruro de vinilo y cloruro de vinilideno.
Pueden mencionarse como vinil eteres por ejemplo vinilmetil eter o vinilisobutil eter. Se prefiere vinil eter de alcoholes que contienen de 1 a 4 atomos de C.
Como hidrocarburos con 2 a 8 atomos de C y uno o dos dobles enlaces olefmicos se mencionan etileno, propileno, butadieno, isopreno y cloropreno.
Como monomeros principales se prefieren en particular acrilatos de alquilo C1 a Ca, metacrilatos de alquilo C1 a C8, compuestos vinilaromaticos, en particular estireno, y mezclas de los mismos.
Se prefieren muy especialmente acrilato de metilo, metacrilato de metilo, acrilato de etilo, acrilato de n-butilo, acrilato de n-hexilo, acrilato de octilo y acrilato de 2-etilhexilo, Estireno asf como mezclas de estos monomeros.
Preferentemente, en el caso del polfmero se trata de un poliacrilato. Por poliacrilato se entendera un polfmero que esta construido en total en al menos el 50 % en peso, preferentemente en al menos el 70 % en peso por (met)acrilatos de alquilo C1 a C20 (estando incluido tambien el acrilato de alquilo C10 ramificado); el contenido del acrilato de alquilo C10 ramificado en el polfmero asciende a este respecto al menos al 10 % en peso (todos los datos de peso son con respecto al polfmero). El contenido preferido del acrilato de alquilo C10 ramificado es, a este respecto, tal como se indico anteriormente.
Ademas del acrilato de alquilo C10 ramificado y opcionalmente los monomeros principales anteriores, el polfmero puede contener monomeros adicionales.
Se tienen en cuenta por ejemplo monomeros con grupos hidroxi, en particular (met)acrilatos de hidroxialquilo, (met)acrilamida, (met)acrilato de glicidilo o (met)acrilonitrilo; se mencionan tambien monomeros de reticulacion con al menos dos grupos reactivos, preferentemente grupos polimerizables, etilenicamente insaturados, por ejemplo (met)acrilato de alilo, diacrilatos, tales como diacrilato de butanodiol.
En particular se mencionan monomeros con grupos acido o grupos anhfdrido de acido (abreviado monomeros acidos), por ejemplo monomeros con acido carboxflico, acido sulfonico o grupos acido fosfonico. Se prefieren grupos acido carboxflico o sus anhfdridos. Se mencionan por ejemplo acido acnlico, acido metacnlico, acido itaconico, acido maleico, anhfdrido de acido maleico o acido fumarico.
En particular, el polfmero puede contener monomeros acidos en cantidades del 0,1 al 10, de manera especialmente preferente del 0,1 al 5, de manera muy especialmente preferente del 0,2 al 3 % en peso, con respecto al polfmero.
La temperatura de transicion vftrea del polfmero asciende preferentemente a de -60 a 0 °C, de manera especialmente preferente de -60 a -10 °C y de manera muy especialmente preferente de -60 a -20 °C.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
La temperatura de transicion vftrea puede determinarse de acuerdo con metodos habituales, tales como analisis termico diferencial o calorimetna diferencial de barrido (vease, por ejemplo, ASTM 34181/82, denominado "midpoint temperature").
La produccion de los polfmeros tiene lugar preferentemente mediante polimerizacion en emulsion, se trata por lo tanto de un polfmero en emulsion.
En la polimerizacion en emulsion se polimerizan compuestos etilenicamente insaturados (monomeros) en agua, usandose emulsionantes ionicos y/o no ionicos y/o coloides protectores o estabilizadores como compuestos tensioactivos para la estabilizacion de las gotas de monomero y de las partfculas de polfmero formadas posteriormente a partir de los monomeros.
Una descripcion detallada de coloides protectores adecuados se encuentra en Houben-Weyl, Methoden der organischen Chemie, volumen XIV/1, Makromolekulare Stoffe, Georg-Thieme-Verlag, Stuttgart, 1961, paginas 411 a 420. Como emulsionantes se tienen en cuenta emulsionantes tanto anionicos, cationicos como no ionicos.
Preferentemente se emplean como sustancias tensioactivas emulsionantes cuyo peso molecular, a diferencia de los coloides protectores, se encuentra habitualmente por debajo de 2000 g/mol. Naturalmente, en el caso del uso de mezclas de sustancias tensioactivas, los componentes individuales deben ser compatibles entre sf, lo que, en caso de duda, puede comprobarse mediante algunos ensayos previos. Preferentemente se emplean emulsionantes anionicos y no ionicos como sustancias tensioactivas. Los emulsionantes acompanantes comunes son por ejemplo alcoholes grasos etoxilados (grado de OE: de 3 a 50, resto alquilo: Ca a C38), mono-, di- y tri-alquilfenoles etoxilados (grado de OE: de 3 a 50, resto alquilo: C4 a C9), sales de metal alcalino de esteres dialqmlicos del acido sulfosuccmico asf como sales alcalinas y de amonio de alquilsulfatos (resto alquilo: Ca a C12), de alcanoles etoxilados (grado de OE: 4 a 30, resto alquilo: C12 a C-ia), de alquilfenoles etoxilados (grado de OE: de 3 a 50, resto alquilo: C4 a C9), de acidos alquilsulfonicos (resto alquilo: C12 a C-ia) y de acidos alquilarilsulfonicos (resto alquilo: C9 a C18).
Otros emulsionantes adecuados son compuestos de formula general II
imagen2
en la que R5 y R6 significan hidrogeno o alquilo C4 a C14 y no son al mismo tiempo hidrogeno, y X e Y pueden ser iones de metal alcalino y/o iones amonio. Preferentemente R5, R6 significan restos alquilo lineales o ramificados con 6 a 18 atomos de Co hidrogeno y en particular con 6, 12 y 16 atomos de C, no siendo R5 y R6 ambos al mismo tiempo hidrogeno. X e Y son preferentemente sodio, potasio o iones amonio, prefiriendose especialmente sodio. Son especialmente ventajosos compuestos II en los que X e Y es sodio, R5 es un resto alquilo ramificado con 12 atomos de C y R6 hidrogeno o R5. Con frecuencia se emplean mezclas tecnicas que presentan un porcentaje del 50 al 90 % en peso del producto monoalquilado, por ejemplo Dowfax® 2A1 (marca comercial de Dow Chemical Company).
Emulsionantes adecuados se encuentran tambien en Houben-Weyl, Methoden der organischen Chemie, volumen 14/1, Makromolekulare Stoffe, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, 1961, paginas 192 a 208.
/SS /SS /SS
Nombres comerciales de emulsionantes son por ejemplo Dowfax 2 A1, Emulan NP 50, Dextrol OC 50, Emulgator 825, Emulgator 825 S, Emulan® OG, Texapon® NSO, Nekenil® 904 S,
Lumiten® I-RA, Lumiten E 3065, Disponil FES 77, Lutensol AT 18, Steinapol VSL, Emulphor NPS 25. La sustancia tensioactiva se emplea habitualmente en cantidades del 0,1 al 10 % en peso, con respecto a los monomeros que van a polimerizarse.
En la polimerizacion en emulsion se emplean habitualmente iniciadores solubles en agua para la polimerizacion por radicales de los monomeros.
Iniciadores solubles en agua para la polimerizacion en emulsion son por ejemplo sales de amonio y sales de metal alcalino del acido peroxidisulfurico, por ejemplo peroxodisulfato de sodio, peroxido de hidrogeno o peroxidos organicos, por ejemplo hidroperoxido de terc-butilo.
Son adecuados tambien los denominados sistemas de iniciador de reduccion-oxidacion (redox).
Los sistemas de iniciador redox se componen de al menos un agente reductor principalmente inorganico y un agente oxidante inorganico u organico.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
En el caso del componente de oxidacion se trata por ejemplo de los iniciadores ya mencionados anteriormente para la polimerizacion en emulsion.
En el caso de los componentes de reduccion se trata por ejemplo de sales de metal alcalino del acido sulfuroso, tal como por ejemplo sulfito de sodio, hidrogenosulfito de sodio, sales alcalinas del acido disulfuroso tales como disulfito de sodio, compuestos de adicion de bisulfito de aldehndos y cetonas alifaticos, tales como bisulfito de acetona o agentes reductores tales como acido hidroximetanosulfmico y sus sales, o acido ascorbico. Los sistemas de iniciador redox pueden emplearse con el uso conjunto de compuestos de metal solubles, cuyo componente metalico puede aparecer en varios estados de Valencia.
Sistemas de iniciador redox habituales son por ejemplo acido ascorbico/sulfato de hierro (II)/peroxidisulfato de sodio, hidroperoxido de terc-butilo/disulfito de sodio, hidroperoxido de terc-butilo/acido hidroximetanosulfmico de Na. Los componentes individuales, por ejemplo el componente de reduccion, pueden ser tambien mezclas por ejemplo una mezcla de la sal de sodio del acido hidroximetanosulfmico y disulfito de sodio.
Los compuestos mencionados se emplean principalmente en forma de soluciones acuosas, estando determinada la concentracion inferior por la cantidad de agua justificable en la dispersion y la concentracion superior por la solubilidad del compuesto en cuestion en agua. En general, la concentracion asciende a del 0,1 al 30 % en peso, preferentemente del 0,5 al 20 % en peso, de manera especialmente preferente del 1,0 al 10 % en peso, con respecto a la solucion.
La cantidad de los iniciadores asciende en general a del 0,1 al 10 % en peso, preferentemente del 0,5 al 5 % en peso, con respecto a los monomeros que van a polimerizarse. Pueden usarse tambien varios iniciadores distintos en la polimerizacion en emulsion. En la polimerizacion pueden emplearse tambien reguladores de polimerizacion, abreviado reguladores. Los reguladores provocan una reaccion de rotura de cadena y reducen por lo tanto el peso molecular del polfmero. Los reguladores se unen a este respecto al polfmero, en general al extremo de la cadena.
La cantidad de los reguladores puede ascender en particular a de 0,05 a 4 partes en peso, de manera especialmente preferente de 0,05 a 0,8 partes en peso y de manera muy especialmente preferente de 0,1 a 0,6 partes en peso, con respecto a 100 partes en peso de los monomeros que van a polimerizarse. Reguladores adecuados son en particular compuestos con un grupo mercapto tal como terc-butilmercaptano, ester etilacnlico del acido tioglicolico, mercaptoetinol, mercaptopropiltrimetoxisilano o terc-dodecilmercaptano. En el caso de los reguladores se trata en general de compuestos de bajo peso molecular con un peso molecular inferior a 2000, en particular inferior a 1000 g/mol.
La polimerizacion en emulsion tiene lugar por regla general a de 30 a 130, preferentemente de 50 a 90 °C. El medio de polimerizacion puede componerse solo de agua, como tambien de mezclas de agua y lfquidos miscibles con la misma, tales como metanol. Preferentemente se emplea solamente agua. El procedimiento de alimentacion puede llevarse a cabo por etapas o en gradiente. Se prefiere el procedimiento de alimentacion, en el que se dispone previamente una parte de la preparacion de polimerizacion, se calienta hasta la temperatura de polimerizacion, se polimeriza y a continuacion se anade el resto de la preparacion de polimerizacion, habitualmente a traves de varias alimentaciones separadas espacialmente, de las que una o varias contienen los monomeros en forma pura o emulsionada, de manera continua, por etapas o con superposicion de una cafda de la concentracion manteniendo la polimerizacion de la zona de polimerizacion. En la polimerizacion puede disponerse previamente tambien por ejemplo, para un mejor ajuste del tamano de partmula, una semilla de polfmero.
La manera en la que se anade el iniciador en el transcurso de la polimerizacion en emulsion acuosa por radicales al recipiente de polimerizacion, se conoce por el experto promedio. Puede disponerse previamente tanto por completo en el recipiente de polimerizacion, como emplearse a medida que se va consumiendo en el transcurso de la polimerizacion en emulsion acuosa por radicales de manera continua o por etapas. En detalle, esto depende de la naturaleza qrnmica del sistema de iniciador como de la temperatura de polimerizacion. Preferentemente se dispone previamente una parte y el resto se suministra a medida que se va consumiendo a la zona de polimerizacion.
Una cantidad parcial de los monomeros puede disponerse previamente, si se desea, al comienzo de la polimerizacion en el recipiente de polimerizacion, los monomeros restantes, o todos los monomeros, cuando no se dispone previamente ningun monomero, se anaden al procedimiento de alimentacion en el curso de la polimerizacion.
Tambien el regulador puede disponerse previamente en parte, anadirse completa o parcialmente durante la polimerizacion o hacia el final de la polimerizacion.
Para un alto rendimiento espacio/tiempo del reactor se prefieren dispersiones con el mas alto posible contenido en solidos. Para poder conseguir contenidos en solidos > 60 % en peso, debena ajustarse un tamano de partmula bi- o polimodal, dado que, de lo contrario, la viscosidad se hace demasiado alta, y la dispersion ya no puede manipularse. La creacion de una nueva generacion de partmulas puede tener lugar por ejemplo mediante adicion de semilla (EP 81 083), mediante adicion de cantidades emulsionante en exceso o mediante adicion de miniemulsiones. Una ventaja adicional, que va acompanada de la baja viscosidad en el caso de un alto contenido en solidos, es el comportamiento de recubrimiento mejorado en el caso de altos contenidos en solidos. La creacion de una nueva o
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
nuevas generaciones de partfculas puede tener lugar en cualquier momento. Depende de la distribucion del tamano de partfcula pretendido para una baja viscosidad.
Para eliminar los monomeros residuales puede anadirse tambien despues del final de la verdadera polimerizacion en emulsion, iniciador adicional (desodorizacion qmmica).
En la polimerizacion en emulsion se obtienen dispersiones del polfmero acuosas por regla general con contenidos en solidos del 15 al 75 % en peso, preferentemente del 40 al 75 % en peso.
El polfmero asf producido se usa preferentemente en forma de su dispersion acuosa.
El polfmero se usa como aglutinante en adhesivos sensibles a la presion.
El adhesivo sensible a la presion contiene el polfmero preferentemente en forma de dispersion polimerica acuosa, tal como se obtuvo o puede obtenerse mediante la polimerizacion en emulsion.
El adhesivo sensible a la presion puede componerse exclusivamente del polfmero, o la dispersion acuosa del polfmero. Preferentemente, el adhesivo sensible a la presion se compone en al menos el 20 % en peso, de manera especialmente preferente en al menos el 40 % en peso, de manera muy especialmente preferente en al menos el 60 % en peso (solido, es decir, con respecto a todos los constituyentes excepto agua u otros disolventes lfquidos a 21 °C, 1 bar) por el aglutinante.
El adhesivo sensible a la presion puede contener, ademas del aglutinante, aditivos adicionales.
Se tiene en cuenta por ejemplo un agente de pegajosidad, es decir una resina de pegajosidad. Los agentes de pegajosidad se conocen por ejemplo de Adhesive Age, julio de 1987, paginas 19-23 o Polym. Mater. Sci. Eng. 61 (1989), paginas 588-592. Los agentes de pegajosidad son por ejemplo resinas naturales, tales como resinas de colofonia y sus derivados generados mediante desprotonacion o isomerizacion, polimerizacion, dimerizacion, hidrogenacion. Estos pueden encontrarse en su forma de sal (con por ejemplo contraiones mono- o polivalentes (cationes) o preferentemente en su forma esterificada. Los alcoholes, que se usan para la esterificacion, pueden ser mono- o polivalentes. Ejemplos son metanol, etanodiol, dietilenglicol, trietilenglicol, 1,2,3-propanotiol, pentaeritritol.
Ademas, se usan tambien resinas de hidrocarburo, por ejemplo resinas de cumarona-indeno, resinas de politerpeno, resinas de hidrocarburo a base de compuestos de CH insaturados, tales como butadieno, penteno, metilbuteno, isopreno, piperileno, divinilmetano, pentadieno, ciclopenteno, ciclopentadieno, ciclohexadieno, estireno, a- metilestireno, viniltolueno. Como agente de pegajosidad se usan cada vez mas tambien poliacrilatos, que presentan un bajo peso molecular. Preferentemente, estos poliacrilatos tienen un peso molecular promedio en peso Mw por debajo de 30.000. Los poliacrilatos se componen preferentemente en al menos el 60, en particular al menos el 80 % en peso por (met)acrilatos de alquilo C-i-Cs.
Agentes de pegajosidad preferidos son resinas de colofonia naturales o modificadas qmmicamente. Las resinas de colofonia se componen en su mayor parte por acido abietico o derivados de acido abietico.
Los agentes de pegajosidad pueden anadirse de manera sencilla al polfmero, preferentemente a las dispersiones acuosas de los polfmeros. Preferentemente, los agentes de pegajosidad se encuentran, a este respecto, en sf en forma de una dispersion acuosa.
La cantidad en peso de los agentes de pegajosidad asciende preferentemente a de 5 a 100 partes en peso. De manera especialmente preferente de 10 a 50 partes en peso. Con respecto a 100 partes en peso de polfmero (solido/solido).
Ademas de los agentes de pegajosidad, pueden usarse por ejemplo tambien otros aditivos por ejemplo agentes espesantes, preferentemente espesantes asociativos, antiespumantes, plastificantes, pigmentos, humectantes o materiales de relleno en el caso del uso como adhesivo sensible a la presion.
Los adhesivos sensibles a la presion de acuerdo con la invencion contienen por lo tanto, ademas de la dispersion polimerica acuosa opcionalmente tambien agentes de pegajosidad y/o los aditivos anteriores.
Para una mejor humectacion de superficies, los adhesivos sensibles a la presion pueden contener en particular agentes auxiliares de humectacion, por ejemplo etoxilatos de alcohol graso, etoxilatos de alquilfenol, esteres de acido sulfosuccmico, etoxilatos de nonilfenol, polioxietileno/propileno o dodecilsulfonatos de sodio. La cantidad asciende en general a de 0,05 a 5 partes en peso, en particular de 0,1 a 3 partes en peso con respecto a 100 partes en peso de polfmero (solido).
Los adhesivos sensibles a la presion son adecuados para la produccion de artfculos autoadhesivos tales como etiquetas, laminas o cintas adhesivas. El adhesivo sensible a la presion puede aplicarse mediante metodos habituales, por ejemplo mediante aplicacion con rodillo, aplicacion con rasqueta, extension, etc. sobre soportes, por ejemplo papel o laminas de polfmero, preferentemente compuestas por polietileno, polipropileno, que puede estar estirado biaxial o monoaxialmente, poli(tereftalato de etileno), poli(cloruro de vinilo), poliestireno, poliamida o metal.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
En particular son adecuados tambien soportes con superficies no polares, por ejemplo de poliolefinas, en particular polietileno o polipropileno, dado que el adhesivo de contacto se adhiere muy bien sobre ellos. Los soportes pueden recubrirse directamente, entonces, el lado recubierto con adhesivo sensible a la presion de los sustratos se cubre en general con un papel desprendible (capa antiadherente), por ejemplo con un papel siliconado, para su proteccion; como alternativa, el soporte puede estar dotado tambien en el lado posterior de una capa antiadherente y enrollarse, despues del recubrimiento, con el adhesivo sensible a la presion. El recubrimiento puede tener lugar tambien en el procedimiento de transferencia, es decir, el adhesivo sensible a la presion se aplica en primer lugar sobre la capa antiadherente de un segundo soporte dotado de una capa antiadherente y entonces se lamina el soporte.
El agua puede eliminarse preferentemente mediante secado a de 50 °Ca 150 °C. Los soportes recubiertos pueden cortarse por ejemplo dando cintas adhesivas, etiquetas o laminas.
Los artfculos autoadhesivos de acuerdo con la invencion tienen muy buenas propiedades adhesivas, en particular una buena adhesion a los sustratos y una alta cohesion (resistencia interna en la capa de adhesivo). Tienen tambien una buena adherencia sobre superficies no polares y son adecuados por lo tanto tambien especialmente para sustratos con superficies no polares, por ejemplo superficies de polfmeros sinteticos, en particular superficies de poliolefina, por ejemplo de polietileno (HDPE o LDPE) o polipropileno.
Ejemplos
En un reactor de polimerizacion de 2 litros con agitador de ancla y equipo de calentamiento/enfriamiento, se calento hasta 85 °C una mezcla de 92,26 g de agua desionizada y 8,33 g de un latex de polfmero acuoso al 33 % en peso (producido mediante polimerizacion en emulsion, iniciada por radicales, de estireno) con un diametro de partfcula promedio en peso Dw50 de 30 nm bajo atmosfera de nitrogeno. A esto se anadieron a la temperatura mencionada anteriormente 2,93 g de una solucion acuosa al 7 % en peso de peroxodisulfato de sodio. Despues de 2 min se inicia la alimentacion 1 y la alimentacion 2 y se dosifican simultaneamente a lo largo de 4 h.
257,61 g 30,16 g
13,75 g 2,64 g 43,56 g 44,11 g 433,57 g
La alimentacion 1 era una emulsion acuosa producida a partir de de agua desionizada
de una solucion acuosa al 31 % en peso de Emulphor NPS 25 (etersulfato de nonilfenolpoliglicol, sal de sodio
de una solucion acuosa al 20 % en peso de Emulgator 825 (OP) (iso-octil-fenol + 25 OE) de acido acnlico (AA) de acrilato de metilo (AM) de metacrilato de metilo (MAM)
de acrilato de 2-etilhexilo (AEH)/acrilato de 2-propilheptilo (APH)
La alimentacion 2 era 35,36 g de una solucion acuosa al 7 % en peso de peroxodisulfato de sodio.
Tras finalizar las alimentaciones 1 y 2 se agita durante 30 min. Despues se iniciaron la alimentacion 4 y la alimentacion 5 y se dosificaron simultaneamente a lo largo de 60 min.
La alimentacion 4 era 5,5 g de una solucion acuosa al 10 % en peso de hidroperoxido de t-butilo.
La alimentacion 5 era 7,33 g de una solucion acuosa al 12 % en peso de bisulfito de acetona.
Tras finalizar las alimentaciones 5 y 6 se redujo la temperatura interior del reactor hasta 25 °C. La dispersion polimerica acuosa obtenida presentaba un contenido en solidos del 55 % en peso.
Tabla 1: Composicion de los polfmeros
Ensayo comparativo (V1) % en peso Ejemplo de acuerdo con la invencion (B1) % en peso
AEH
82,7 0
APH
0 82,7
AA
0,5 0,5
AM
8,4 8,4
MAM
8,4 8,4
Ensayo tecnico de aplicacion
Las dispersiones polimericas se recubrieron con una cantidad de aplicacion de 19 g/m2 sobre lamina de polietileno como soporte (en el procedimiento de transferencia, recubrimiento en primer lugar de papel de silicona y transferencia a polietileno) y se secaron durante 3 minutos a 90 °C. A continuacion se determino la resistencia al pelado (adhesion).
El soporte recubierto con adhesivo sensible a la presion se corto en tiras de ensayos de 25 mm de anchura. Para la determinacion de la resistencia al pelado se pego en cada caso una tira de ensayo de 2,5 cm de anchura sobre una probeta de polietileno y se le paso 1 vez un rodillo de 1 kg de peso. Se tenso entonces con un extremo en la mordaza superior de un aparato de ensayo de alargamiento por traccion. La tira adhesiva se estiro con 300 mm/min 5 bajo un angulo de 180° de la superficie de ensayo, es decir la tira adhesiva se curvo y se estiro en paralelo a la chapa de ensayo, y se midio la fuerza empleada necesaria para ello. La medida de la resistencia al pelado era la fuerza en N/2,5 cm, que resultaba como valor promedio de cinco mediciones.
La resistencia al pelado se determino inmediatamente y 24 horas despues del pegado. Despues de este tiempo se ha desarrollado por completo la fuerza adhesiva.
10 Tabla2: Resultados
Resistencia al pelado (N/2,5 cm) inmediatamente Resistencia al pelado (N/2,5 cm) tras 24 horas
B1
7,3 9,8
V1
4,7 8.8

Claims (10)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    REIVINDICACIONES
    1. Adhesivo sensible a la presion, que contiene un poKmero sintetico como aglutinante, caracterizado porque el poKmero esta constituido en al menos el 10 % en peso por un acrilato de alquilo C10 y el grupo alquilo del acrilato de alquilo C10 tiene un grupo propilo como sustituyente (en adelante denominado acrilato de alquilo C10 ramificado), estando constituido el polfmero en del 0,05 al 10 % en peso por compuestos etilenicamente insaturados con un grupo acido o un grupo anhndrido de acido (abreviado monomero acido).
  2. 2. Adhesivo sensible a la presion de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizado porque en el caso del acrilato de alquilo C10 ramificado se trata de acrilato de 2-propilheptilo, acrilato de 4-metil-2-propilhexilo o mezclas de los mismos.
  3. 3. Adhesivo sensible a la presion de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque en el caso del acrilato de alquilo C10 ramificado se trata de una mezcla del 1 al 99 % en peso de acrilato de 2-propilheptilo y del 99 al 1 % en peso de acrilato de 4-metil-2-propilhexilo.
  4. 4. Adhesivo sensible a la presion de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el polfmero esta compuesto en al menos el 30 % en peso por el acrilato de alquilo C10 ramificado.
  5. 5. Adhesivo sensible a la presion de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el polfmero esta compuesto en al menos el 50 % en peso por el acrilato de alquilo C10 ramificado.
  6. 6. Adhesivo sensible a la presion de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el polfmero, ademas del acrilato de alquilo C10 ramificado, contiene los denominados monomeros principales, seleccionados de otros (met)acrilatos de alquilo C1 a C20, esteres vimlicos de acidos carboxflicos que contienen hasta 20 atomos de C, compuestos vinilaromaticos con hasta 20 atomos de C, nitrilos etilenicamente insaturados, halogenuros de vinilo, vinil eteres de alcoholes que contienen de 1 a 10 atomos de C, hidrocarburos alifaticos con 2 a 8 atomos de C y uno o dos dobles enlaces o mezclas de estos monomeros.
  7. 7. Adhesivo sensible a la presion de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el polfmero esta constituido en total en al menos el 70 % en peso por (met)acrilatos de alquilo C1 a C20 (estando incluido tambien el acrilato de alquilo C10 ramificado) y el contenido del acrilato de alquilo C10 ramificado en el polfmero asciende al menos al 10 % en peso (todos los datos de peso son con respecto al polfmero).
  8. 8. Adhesivo sensible a la presion de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque en el caso del polfmero se trata de un polfmero en emulsion.
  9. 9. Adhesivo sensible a la presion de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque en el caso del adhesivo sensible a la presion se trata de un adhesivo sensible a la presion acuoso.
  10. 10. Uso de los adhesivos sensibles a la presion de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 9 para la fabricacion de artfculos autoadhesivos.
ES07821647.0T 2006-10-23 2007-10-22 Adhesivo sensible a la presión, que contiene un acrilato de alquilo C10 Active ES2589954T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP06122720 2006-10-23
EP06122720 2006-10-23
PCT/EP2007/061283 WO2008049804A1 (de) 2006-10-23 2007-10-22 Haftklebstoff, enthaltend ein c10 alkyl(meth)acrylat

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2589954T3 true ES2589954T3 (es) 2016-11-17

Family

ID=38779607

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07821647.0T Active ES2589954T3 (es) 2006-10-23 2007-10-22 Adhesivo sensible a la presión, que contiene un acrilato de alquilo C10

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20090270577A1 (es)
EP (1) EP2084240B1 (es)
CN (1) CN101528879B (es)
BR (1) BRPI0719165A2 (es)
ES (1) ES2589954T3 (es)
WO (1) WO2008049804A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2265440B1 (de) * 2008-03-31 2012-01-25 Basf Se Verwendung von schmelzbaren acrylat-polymeren zur herstellung von haftklebstoffschichten
BRPI0911046B1 (pt) 2008-04-15 2019-01-08 Basf Se dispersão polimérica aquosa, processo para a preparação e uso da mesma.
JP2013001761A (ja) * 2011-06-14 2013-01-07 Nitto Denko Corp 粘着剤組成物、粘着剤層、および粘着シート
JP5972382B2 (ja) * 2011-09-26 2016-08-17 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー (2−イソプロピル−5−メチル)ヘキシル(メタ)アクリレートを使用して調製される(メタ)アクリル系エラストマー材料を含む感圧性接着剤
EP2735595A1 (en) * 2012-11-23 2014-05-28 3M Innovative Properties Company Multilayer pressure-sensitive adhesive assembly
EP2803712A1 (en) 2013-05-17 2014-11-19 3M Innovative Properties Company Multilayer Pressure Sensitive Adhesive Assembly
EP2803711B1 (en) 2013-05-17 2018-06-27 3M Innovative Properties Company Pressure sensitive adhesive assembly comprising filler material
DE102016205808A1 (de) * 2016-04-07 2017-10-12 Tesa Se Haftklebmasse
ES2931335T3 (es) * 2018-04-20 2022-12-28 Basf Se Composición adhesiva con contenido de gel a base de reticulación mediante grupos ceto o aldehído

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4217434A (en) * 1978-10-02 1980-08-12 Stauffer Chemical Company Pressure sensitive adhesive formulation
US5057366A (en) * 1982-09-16 1991-10-15 Minnesota Mining And Manufacturing Company Acrylate copolymer pressure-sensitive adhesive coated sheet material
JPS637705A (ja) 1986-06-26 1988-01-13 株式会社クボタ 自動走行作業車の走行制御装置
JPS637706A (ja) 1986-06-27 1988-01-13 株式会社クボタ 自動走行作業車の走行制御装置
JPH0570404A (ja) * 1991-09-13 1993-03-23 Chisso Corp 新規アクリレート
JP3149474B2 (ja) * 1991-09-13 2001-03-26 チッソ株式会社 新規メタクリレート
DE4316379A1 (de) 1993-05-17 1994-11-24 Basf Ag Geruchsarmer Dispersionshaftklebstoff
CN1200755A (zh) * 1995-08-14 1998-12-02 花王株式会社 胶粘剂用水性乳液及其生产方法
DE10036879A1 (de) 2000-07-28 2001-09-20 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Estern der (Meth)acrylsäure
DE10323048A1 (de) * 2003-05-20 2004-12-09 Basf Ag Haftklebstoffe, enthaltend Polyethylen

Also Published As

Publication number Publication date
EP2084240B1 (de) 2016-06-08
WO2008049804A1 (de) 2008-05-02
CN101528879A (zh) 2009-09-09
EP2084240A1 (de) 2009-08-05
BRPI0719165A2 (pt) 2014-02-04
US20090270577A1 (en) 2009-10-29
CN101528879B (zh) 2012-09-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2589954T3 (es) Adhesivo sensible a la presión, que contiene un acrilato de alquilo C10
ES2433234T3 (es) Polímero adhesivo constituido por acrilato de n-butilo, acrilato de etilo, acetato de vinilo y monómero ácido
ES2314144T3 (es) Pegamento sensible a la presion para soporte de pvc blando.
ES2683721T3 (es) Dispersión de adhesivo de contacto que contiene polímeros con grupos ureido o grupos análogos a ureido y con grupos glicidilo
ES2354620T3 (es) Material adhesivo reticulante separable sobre un portador de pvc blando.
US9574077B2 (en) Process for preparing aqueous polymer dispersions for adhesives
US9365745B2 (en) Pressure-sensitive adhesive dispersion comprising polymers with ureido groups or with ureido-analogous groups and prepared by stage polymerization
ES2500047T3 (es) Producción en varias etapas de dispersiones acuosas de adhesivo sensible a la presión para la producción de artículos autoadhesivos
KR20050084134A (ko) 중합체 조성물
US7041720B2 (en) Pressure sensitive adhesives comprising silicon compounds
ES2438748T3 (es) Adhesivo de contacto para películas de PVC
ES2228498T3 (es) Pegamento por contacto.
ES2787204T3 (es) Procedimiento para pegar sustratos sobre superficies frías y húmedas
ES2332531T3 (es) Pegamentos sensibles a la presion para etiquetas de papel imprimibles.
ES2763078T3 (es) Composición polimérica polimodal
ES2351219T3 (es) Adhesivo sensible a la presión para láminas de pvc.
US20090171017A1 (en) Contact adhesive containing n-butylacrylate and hydroxybutyl(meth)acrylate
US20090111929A1 (en) Contact adhesive containing 2-ethylhexylacrylate and hydroxybutyl(meth) acrylate
US20090163655A1 (en) Pressure-sensitive adhesive with enhanced resistance to water-whitening
ES2455976T3 (es) Película polimérica con morfología de película de varias fases
US20070281151A1 (en) Film-backed labels
CA2544819C (en) Polymer-containing sulfosuccinate dispersions
US6870001B2 (en) Emulsifier mixture for emulsion polymerization
ES2966795T3 (es) Procedimiento de mejora de la estabilidad al cizallamiento de composiciones acuosas altamente concentradas de polímeros adhesivos
US20110226416A1 (en) Polymer film with multiphase film morphology