ES2573657T3 - Cocina de calentamiento por inducción - Google Patents

Cocina de calentamiento por inducción Download PDF

Info

Publication number
ES2573657T3
ES2573657T3 ES13760292.6T ES13760292T ES2573657T3 ES 2573657 T3 ES2573657 T3 ES 2573657T3 ES 13760292 T ES13760292 T ES 13760292T ES 2573657 T3 ES2573657 T3 ES 2573657T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
circuit
drive
control unit
coil
drive frequency
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13760292.6T
Other languages
English (en)
Inventor
Hayato Yoshino
Koshiro Takano
Akira Morii
Kenichiro Nishi
Kenichi Tamura
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mitsubishi Electric Home Appliance Co Ltd
Mitsubishi Electric Corp
Original Assignee
Mitsubishi Electric Home Appliance Co Ltd
Mitsubishi Electric Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mitsubishi Electric Home Appliance Co Ltd, Mitsubishi Electric Corp filed Critical Mitsubishi Electric Home Appliance Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2573657T3 publication Critical patent/ES2573657T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B6/00Heating by electric, magnetic or electromagnetic fields
    • H05B6/02Induction heating
    • H05B6/06Control, e.g. of temperature, of power
    • H05B6/062Control, e.g. of temperature, of power for cooking plates or the like

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Induction Heating Cooking Devices (AREA)

Abstract

Una cocina de calentamiento por inducción (100) que comprende: una bobina calentadora (11a) que calienta por inducción un objetivo (5); un circuito accionador (50) que suministra energía de alta frecuencia a la bobina calentadora (11a); una unidad de control (45) que controla el accionamiento del circuito accionador (50) para controlar la energía de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora (11a), caracterizado por que basándose en una variación en al menos una de la corriente de entrada en el circuito accionador (50) y la corriente de bobina que fluye a través de la bobina calentadora (11a) mientras se fija una frecuencia de accionamiento para el circuito accionador (50) y una relación de potencia de ENCENDIDO de elementos de conmutación (23a, 23b, 231a, 231b, 232a, 232b, 233a, 233b) del circuito accionador (50), la unidad de control (45) está configurada para detectar un cambio de temperatura del objetivo (5).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Cocina de calentamiento por induccion Campo de la invencion
La presente invencion se refiere a una cocina de calentamiento por induccion.
Antecedentes de la tecnica
Algunas de las cocinas de calentamiento de induccion de la tecnica convencional determinan la temperatura de un objetivo que se esta calentado basandose en una corriente de entrada a un inversor o una cantidad de control.
Por ejemplo, una cocina de calentamiento por induccion desarrollada recientemente de este tipo incluye medios de control para controlar un inversor por lo que una corriente de entrada al inversor se vuelve constante, determina que existe un gran cambio en la temperatura de un objetivo cuando una cantidad de control ha cambiado mediante una cantidad predeterminada o mas durante un periodo de tiempo predeterminado, y reduce la energfa de salida del inversor (vease por ejemplo, la Bibliograffa 1 de la Patente).
Por ejemplo, otra cocina de calentamiento por induccion desarrollada recientemente de este tipo incluye un dispositivo de deteccion de temperatura que incluye medios de deteccion de variacion de corriente de entrada para detectar unicamente una variacion en la corriente de entrada y medios de determinacion de temperatura para determinar una temperatura correspondiente con la variacion detectada en la corriente de entrada (vease, por ejemplo, la Bibliograffa 2 de la Patente).
Lista de citas
Bibliograffa de la Patente
Bibliograffa 1 de la Patente 1: solicitud de patente japonesa sin examinar con n.° de publicacion 2008-181892 (paginas 3-5, Figura 1)
Bibliograffa 2 de la Patente: solicitud de patente japonesa sin examinar con n.° de publicacion 5-62773 (paginas 2-3, Figura 1)
Compendio de la invencion Problema tecnico
La cocina de calentamiento por induccion descrita en la Bibliograffa 1 de la Patente controla una frecuencia de accionamiento para el inversor por lo que la energfa de entrada se vuelve constante, y determina un cambio en la temperatura del objetivo basandose en una variacion (Af) en esta cantidad de control. La variacion (Af) en esta cantidad de control, la frecuencia de accionamiento, puede ser demasiado pequena dependiendo del material de un objetivo. De manera desventajosa, puede fallar la deteccion de un cambio en la temperatura del objetivo.
En el dispositivo de deteccion de temperatura de la cocina de calentamiento por induccion descrita en la Bibliograffa 2 de la Patente, cuando un objetivo que se esta calentado se cambia a otro objetivo de un material diferente del de ese objetivo, puede proporcionarse una corriente de entrada excesiva dependiendo de la frecuencia de accionamiento del inversor. Desafortunadamente, el inversor puede tener un aumento excesivo de temperatura y danarse.
La presente invencion se ha realizado para superar las desventajas antes descritas y proporcionar una cocina de calentamiento por induccion capaz de detectar un cambio en la temperatura de un objetivo independientemente del material del objetivo. La cocina de calentamiento por induccion segun la presente invencion suprime un incremento en la corriente de entrada y exhibe gran fiabilidad.
Solucion al problema
La cocina de calentamiento por induccion segun la presente invencion incluye una bobina calentadora que calienta por induccion un objetivo, un circuito accionador que suministra energfa de alta frecuencia a la bobina calentadora, medios de determinacion de carga para realizar un proceso de determinacion de una carga en la bobina calentadora, y una unidad de control que controla el accionamiento del circuito accionador para controlar la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora. La unidad de control se configura para accionar el circuito accionador segun un resultado de determinacion mediante los medios de determinacion de carga. La unidad de control se configura para obtener una variacion por periodo de tiempo predeterminado en al menos una de corriente de entrada en el circuito accionador y corriente de bobina que fluye a traves de la bobina calentadora mientras se fija una frecuencia de accionamiento para el circuito accionador. La unidad de control se configura para detectar un cambio en la temperatura del objetivo basandose en la variacion por periodo de tiempo predeterminado.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Efectos ventajosos de la invencion
Segun la presente invencion, un cambio en la temperatura de un objetivo puede detectarse independientemente del material del objetivo. Ademas, puede suprimirse un incremento en la corriente de entrada, mejorando as^ la fiabilidad.
Breve descripcion de los dibujos
[Figura 1] La Figura 1 es una vista en perspectiva despiezada de una cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 1.
[Figura 2] La Figura 2 es un diagrama que ilustra un circuito accionador de la cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 1.
[Figura 3] La Figura 3 es un diagrama caractenstico para determinar una carga en el objetivo basandose en la relacion entre la corriente de bobina calentadora y la corriente de entrada en la cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 1.
[Figura 4] La Figura 4 es un diagrama que ilustra la correlacion entre la corriente de entrada y la frecuencia de accionamiento en la cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 1 durante el cambio de temperatura del objetivo.
[Figura 5] La Figura 5 es una vista ampliada de una parte indicada mediante una lmea de puntos en la Figura 4.
[Figura 6] La Figura 6 incluye diagramas que ilustran la relacion entre la frecuencia de accionamiento y el tiempo, la relacion entre la temperatura y el tiempo, y la relacion entre la corriente de entrada y el tiempo en la cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 1.
[Figura 7] La Figura 7 es una vista ampliada de la parte indicada mediante la lmea de puntos en la Figura 4.
[Figura 8] La Figura 8 incluye diagramas que ilustran la relacion entre la frecuencia de accionamiento y el tiempo, la relacion entre la temperatura y el tiempo, y la relacion entre la corriente de entrada y el tiempo en la cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 1.
[Figura 9] La Figura 9 es un diagrama que ilustra otro circuito accionador de la cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 1.
[Figura 10] La Figura 10 incluye diagramas que ilustran la relacion entre la frecuencia de accionamiento y el tiempo, la relacion entre la temperatura y el tiempo, y la relacion entre la corriente de entrada y el tiempo en una cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 2.
[Figura 11] La Figura 11 es un diagrama que ilustra parte de un circuito accionador de una cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 3.
[Figura 12] La Figura 12 incluye diagramas que ilustran ejemplos de senales de accionamiento para un circuito de medio puente en la Realizacion 3.
[Figura 13] La Figura 13 es un diagrama que ilustra parte de un circuito accionador de una cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 4.
[Figura 14] La Figura 14 incluye diagramas que ilustran ejemplos de senales de accionamiento para circuitos de puente completo en la Realizacion 4.
Descripcion de realizaciones
Realizacion 1 (Configuracion)
La Figura 1 es una vista en perspectiva despiezada de una cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 1.
Tal como se ilustra en la Figura 1, una cocina de calentamiento por induccion 100 incluye un panel superior 4 en el que se coloca un objetivo 5 tal como un recipiente. El panel superior 4 esta dispuesto en una parte superior de la cocina de calentamiento por induccion 100. El panel superior 4 tiene una primera zona de calentamiento 1, una segunda zona de calentamiento 2, y una tercera zona de calentamiento 3 para calentar por induccion el objetivo 5 e incluye primeros medios de calentamiento 11, segundos medios de calentamiento 12, y terceros medios de calentamiento 13 correspondientes a las respectivas zonas de calentamiento de manera que el objetivo 5 pueda colocarse en cada zona de calentamiento y calentarse por induccion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
En la Realizacion 1, los primeros medios de calentamiento 11 y los segundos medios de calentamiento 12 estan dispuestos lateralmente adyacentes a la superficie delantera de un cuerpo y el tercer medio de calentamiento 13 esta dispuesto sustancialmente en la parte intermedia del cuerpo adyacente a una superficie trasera del cuerpo.
Las zonas de calentamiento pueden estar dispuestas en otros patrones. Por ejemplo, las tres zonas de calentamiento pueden estar dispuestas lateralmente y sustancialmente en lmea. El centro de los primeros medios de calentamiento 11 puede proporcionarse en una posicion diferente en una direccion a lo largo de la profundidad desde el centro de los segundos medios de calentamiento 12 en una direccion a lo largo de la profundidad.
El panel superior 4 se fabrica por completo de un material que permite que los rayos infrarrojos pasen a traves, por ejemplo, vidrio templado resistente al calor o vidrio cristalizado. El panel superior 4 se fija a una superficie superior abierta del cuerpo de la cocina de calentamiento por induccion 100 de una manera hermetica al agua de manera que una junta de caucho o un precinto se disponga entre el panel superior 4 y un borde exterior de la superficie superior abierta. Unos indicadores de posicion del recipiente con forma de disco que indican una posicion de colocacion general para un recipiente se pintan o se imprimen en el panel superior 4 de manera que los indicadores se corresponden con intervalos de calentamiento (zonas de calentamiento) de los primeros medios de calentamiento 11, los segundos medios de calentamiento 12 y los terceros medios de calentamiento 13.
Una unidad de funcionamiento 40a, una unidad de funcionamiento 40b y una unidad de funcionamiento 40c (que pueden denominarse colectivamente “unidades de funcionamiento 40” en los sucesivo) estan dispuestas adyacentes a un extremo delantero del panel superior 4 para corresponderse con los primeros medios de calentamiento 11, los segundos medios de calentamiento 12 y los terceros medios de calentamiento 13, respectivamente. Las unidades de funcionamiento 40a, 40b y 40c funcionan como una unidad de entrada para establecer la energfa de calentamiento para calentar el objetivo 5 a traves de los medios de calentamiento o un menu de cocina (por ejemplo, modo cocer o modo frefr). Una unidad de visualizacion 41a, una unidad de visualizacion 41b y una unidad de visualizacion 41c, para mostrar una condicion de funcionamiento de la cocina de calentamiento por induccion 100 o informacion sobre una operacion de entrada desde la unidad de funcionamiento 40, estan dispuestas, como medios de notificacion 42, cerca de las unidades de funcionamiento 40. Las unidades de funcionamiento 40a a 40c y las unidades de visualizacion 41a a 41c pueden estar dispuestas en otros patrones. Por ejemplo, la unidad de funcionamiento 40 y la unidad de visualizacion 41 pueden estar dispuestas para cada una o todas las zonas de calentamiento.
Los primeros medios de calentamiento 11, los segundos medios de calentamiento 12, y los terceros medios de calentamiento 13 estan dispuestos bajo el panel superior 4 dentro del cuerpo. Cada medio de calentamiento incluye una bobina calentadora (no se ilustra).
El cuerpo de la cocina de calentamiento por induccion 100 aloja circuitos accionadores 50 para suministrar energfa de alta frecuencia a los serpentines calentadores de los primeros medios de calentamiento 11, los segundos medios de calentamiento 12 y los terceros medios de calentamiento 13, y una unidad de control 45 para controlar el funcionamiento de toda la cocina de calentamiento por induccion incluyendo los circuitos accionadores 50.
La unidad de control 45 en la Realizacion 1 se corresponde con una “unidad de control” y “medios de determinacion de carga” en la presente invencion.
Cada bobina calentadora es plano y de forma sustancialmente circular y se forma de un alambre conductor circunferencialmente enrollado de cualquier metal (por ejemplo, cobre o aluminio) revestido con un aislante. Cada circuito accionador 50 suministra energfa de alta frecuencia a la bobina calentadora correspondiente, logrando asf un funcionamiento de calentamiento de induccion.
La Figura 2 es un diagrama que ilustra el circuito accionador de la cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 1. Los circuitos accionadores 50 se proporcionan para los respectivos medios de calentamiento y tienen la misma configuracion. La Figura 2 ilustra solo un circuito accionador 50.
Tal como se ilustra en la Figura 2, el circuito accionador 50 incluye un circuito de suministro de energfa CC 22, un circuito inversor 23, y un condensador resonante 24a.
Un medio de deteccion de corriente de entrada 25a detecta una corriente de entrada desde un suministro de energfa CA (suministro de energfa comercial) 21 al circuito de suministro de energfa CC 22 y envfa una senal de tension correspondiente a una corriente de entrada a la unidad de control 45.
El circuito de suministro de energfa CC 22 incluye un puente de diodo 22a, un reactor 22b y un condensador de alisamiento 22c. El circuito de suministro de energfa CC 22 convierte una tension CA suministrada desde el suministro de energfa CA 21 en tension CC y envfa la tension CC al circuito inversor 23.
El circuito inversor 23 es lo que se llama un inversor de medio puente que incluye unos IGBT 23a y 23b, que funcionan como elementos de conmutacion, conectados en serie con una salida del circuito de suministro de energfa CC 22 e incluye ademas diodos 23c y 23d, que funcionan como diodos de volante, conectados en paralelo con los IGBT 23a y 23b. El circuito inversor 23 convierte salida de energfa CC desde el circuito de suministro de energfa CC 22 en energfa CA que tiene una alta frecuencia que va desde aproximadamente 20 kHz a aproximadamente 50 kHz,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
y suministra energfa CA a un circuito resonante que incluye una bobina calentadora 11a y el condensador resonante 24a.
Tal configuracion permite que una corriente de alta frecuencia en el orden de varias decenas de amperios fluya a traves de la bobina calentadora 11a. El objetivo 5 colocado en el panel superior 4 justo por encima de la bobina calentadora 11a se calienta por induccion mediante un flujo magnetico de alta frecuencia generado mediante la corriente de alta frecuencia que esta fluyendo. Los IGBT 23a y 23b, que funcionan como elementos de conmutacion, incluyen un semiconductor que incluye silicio, por ejemplo. Los IGBT 23a y 23b pueden incluir un semiconductor de ancha banda de paso, tal como carburo de silicio o nitruro de galio.
Un medio de deteccion de corriente de bobina 25b se conecta entre la bobina calentadora 11a y el condensador resonante 24a. El medio de deteccion de corriente de bobina 25b detecta, por ejemplo, el maximo de la corriente que fluye a traves de la bobina calentadora 11a y envfa una senal de tension correspondiente a un valor maximo de la corriente que fluye a traves de la bobina a la unidad de control 45.
El medio de deteccion de temperatura 30 es un termistor, por ejemplo. El medio de deteccion de temperatura 30 detecta una temperatura basandose en el calor transferido desde el objetivo 5 al panel superior 4. El medio de deteccion de temperatura 30 no se limita a un termistor. Cualquier sensor, tal como un sensor de infrarrojos, puede usarse.
(Funcionamientos)
Los funcionamientos de la cocina de calentamiento por induccion 100 segun la Realizacion 1 se describiran a continuacion.
Un funcionamiento para calentar por induccion el objetivo 5 colocado en cualquier zona de calentamiento del panel superior 4 con energfa de calentamiento establecida a traves de la unidad de funcionamiento 40 se describira ahora.
Cuando un usuario coloca el objetivo 5 en la zona de calentamiento y proporciona una instruccion de inicio de calentamiento (encendido) a la unidad de funcionamiento 40, la unidad de control 45 (medio de determinacion de carga) realiza un proceso de determinacion de carga.
La Figura 3 es un diagrama caractenstico para determinar una carga en el objetivo basandose en la relacion entre la corriente de la bobina calentadora y la corriente de entrada en la cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 1.
Los materiales, que funcionan como cargas, de los objetivos 5 (recipientes) se clasifican ampliamente en un material magnetico, tal como hierro o SUS 430, un material no magnetico de alta resistencia, tal como SUS 304, y un material no magnetico de baja resistencia, tal como aluminio o cobre.
Tal como se ilustra en la Figura 3, la relacion entre la corriente de bobina y la corriente de entrada vana dependiendo del material, que funciona como una carga, de un recipiente colocado en el panel superior 4. La unidad de control 45 almacena previamente en su interior una tabla de determinacion de carga que ilustra la relacion entre la corriente de bobina y la corriente de entrada ilustrada en la Figura 3. Ya que la unidad de control 45 almacena la tabla de determinacion de carga en su interior, el medio de determinacion de carga puede configurarse con un bajo coste.
En el proceso de determinacion de carga, la unidad de control 45 acciona el circuito inversor 23 de acuerdo con una senal de accionamiento espedfica para determinacion de carga, y detecta una corriente de entrada desde una senal de salida del medio de deteccion de corriente de entrada 25a. La unidad de control 45, al mismo tiempo, detecta una corriente de bobina desde una senal de salida del medio de deteccion de corriente de bobina 25b. La unidad de control 45 determina el material del objetivo (recipiente) 5 colocado basandose en la corriente de entrada detectada, la corriente de bobina detectada, y la tabla de determinacion de carga que ilustra la relacion de la Figura 3. La unidad de control 45 (medio de determinacion de carga) determina el material del objetivo 5 colocado sobre la bobina calentadora 11a basandose en la correlacion entre la corriente de entrada y la corriente de bobina de la manera antes descrita.
Tras realizar el proceso de determinacion de carga antes descrito, la unidad de control 45 realiza un funcionamiento de control basandose en el resultado de la determinacion de carga.
Si el resultado de la determinacion de carga indica un material no magnetico de baja resistencia, la cocina de calentamiento por induccion 100 segun la Realizacion 1 no puede calentar el objetivo 5. Por consiguiente, el medio de notificacion 42 puede notificar informacion que indica que el calentamiento no puede realizarse, haciendo asf que el usuario cambie el recipiente por otro recipiente.
Si el resultado de la determinacion de carga indica que no hay carga, el medio de notificacion 42 puede notificar informacion que indica que el calentamiento no puede realizarse, haciendo asf que el usuario coloque un recipiente.
Si el resultado de la determinacion de carga indica un material magnetico o material no magnetico de alta
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
resistencia, un recipiente de tal material puede calentarse por parte de la cocina de calentamiento por induccion 100 segun la Realizacion 1. Por consiguiente, la unidad de control 45 determina una frecuencia de accionamiento adecuada para el material determinado del recipiente. La frecuencia de accionamiento es mayor que una frecuencia resonante por lo que no se provoca una corriente de entrada excesiva. La frecuencia de accionamiento puede determinarse en referencia a una tabla de frecuencias dependiendo de, por ejemplo, el material del objetivo 5 y la energfa de calentamiento establecida.
La unidad de control 45 fija la frecuencia de accionamiento determinada y acciona el circuito inversor 23 para iniciar el funcionamiento de calentamiento por induccion. Aunque la frecuencia de accionamiento esta fija, la potencia de ENCENDIDO (relacion ENCENDIDO-APAGADO) de los elementos de conmutacion del circuito inversor 23 tambien esta fija.
La Figura 4 es un diagrama que ilustra la correlacion entre la frecuencia de accionamiento y la corriente de entrada durante el cambio de temperatura del objetivo calentado mediante la cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 1. En la Figura 4, una lmea fina indica la caractenstica del objetivo 5 (recipiente) en un estado de baja temperatura y una lmea gruesa indica la caractenstica del objetivo 5 en un estado de alta temperatura.
Un cambio en la caractenstica dependiendo de la temperatura del objetivo 5, tal como se ilustra en la Figura 4, se debe a un incremento en la resistividad del objetivo 5 provocado por un incremento en la temperatura y un cambio en el acoplamiento magnetico de la bobina calentadora 11a y el objetivo 5 provocado por una reduccion en la permeabilidad.
La unidad de control 45 de la cocina de calentamiento por induccion 100 segun la Realizacion 1 determina una frecuencia de accionamiento mayor que una frecuencia a la que se proporciona la corriente de entrada maxima ilustrada en la Figura 4, fija la frecuencia de accionamiento determinada, y controla el circuito inversor 23 con la frecuencia de accionamiento fijada.
La Figura 5 es una vista ampliada de una parte indicada mediante una lmea de puntos en la Figura 4.
En el control del circuito inversor 23 con la fijacion de la frecuencia de accionamiento dependiendo del material del recipiente determinado mediante el proceso de determinacion de carga antes descrito, una corriente de entrada (punto de funcionamiento) en la frecuencia de accionamiento se desplaza desde un punto A a un punto B a medida que la temperatura del objetivo 5 se incrementa desde una baja temperatura a una alta temperatura, por lo que la corriente de entrada disminuye gradualmente con la temperatura creciente del objetivo 5.
En ese momento, la unidad de control 45 obtiene una variacion (variacion de tiempo) en la corriente de entrada por periodo de tiempo predeterminado mientras que se fija la frecuencia de accionamiento para el circuito inversor 23, y detecta un cambio en la temperatura del objetivo 5 basandose en la variacion por periodo de tiempo predeterminado.
Por consiguiente, un cambio en la temperatura del objetivo 5 puede detectarse independientemente del material del objetivo 5. Ademas, ya que un cambio en la temperatura del objetivo 5 puede detectarse basandose en la variacion de corriente de entrada, el cambio en temperatura puede detectarse mas rapidamente que si se detectara usando un sensor de temperatura o similar.
El material del objetivo 5 colocado sobre la bobina calentadora 11a se determina, la frecuencia de accionamiento para el circuito inversor 23 se determina dependiendo del material del objetivo 5, y el circuito inversor 23 se acciona con la frecuencia de accionamiento determinada. Por consiguiente, el circuito inversor 23 puede accionarse de manera fija con la frecuencia de accionamiento dependiendo del material del objetivo 5, por lo que puede suprimirse un incremento en la corriente de entrada. Asf, puede reducirse la probabilidad de que el circuito inversor 23 alcance una gran temperatura, incrementando asf la fiabilidad.
(Modo de coccion 1)
Un funcionamiento realizado cuando se selecciona el modo coccion para cocer agua en el objetivo 5 como un menu de cocina (modo de funcionamiento) a traves de la unidad de funcionamiento 40 se describira ahora.
La unidad de control 45 realiza el proceso de determinacion de carga de la misma manera que el funcionamiento antes descrito, determina una frecuencia de accionamiento dependiendo del material determinado del recipiente, fija la frecuencia de accionamiento determinada, y acciona el circuito inversor 23 para realizar el funcionamiento de calentamiento por induccion. La unidad de control 45 determina, basandose en una variacion de tiempo en la corriente de entrada, si la coccion se ha completado. El tiempo transcurrido para cocer agua y un cambio en cada una de las caractensticas se describiran ahora en referencia a la Figura 6.
La Figura 6 incluye diagramas que ilustran la relacion entre la frecuencia de accionamiento y el tiempo, la relacion entre la temperatura y el tiempo, y la relacion entre la corriente de entrada y el tiempo en la cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 1. La Figura 6 ilustra un cambio en cada una de las caractensticas representadas en funcion del tiempo transcurrido para cocer agua en el objetivo 5. La Figura 6(a) ilustra la frecuencia de accionamiento, la Figura 6(b) ilustra la temperatura (temperatura del agua), y la Figura 6(c) ilustra la corriente de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
entrada.
El circuito inversor 23 se controla con la frecuencia de accionamiento fijandose tal como se ilustra en la Figura 6(a). En referencia a la Figura 6(b), la temperature (temperature del agua) del objetivo 5 aumenta gradualmente hasta que el agua cuece. Despues de que el agua haya cocido, la temperatura es constante. En referencia a la Figura 6(c), la corriente de entrada disminuye gradualmente con la temperatura creciente del objetivo 5. Cuando el agua esta cociendo y la temperatura se vuelve constante, la corriente de entrada tambien se vuelve constante. En otras palabras, que la corriente de entrada haya sido constante significa que el agua ha estado cociendo, concretamente, que la coccion se ha completado.
Tal como se ha descrito antes, la unidad de control 45 en la Realizacion 1 obtiene una variacion (variacion de tiempo) en la corriente de entrada por periodo de tiempo predeterminado mientras que se fija la frecuencia de accionamiento para el circuito inversor 23, y determina que la coccion se ha completado cuando la variacion por periodo de tiempo predeterminado es menor que o igual a un valor predeterminado.
La informacion sobre el valor predeterminado puede establecerse previamente en la unidad de control 45 o puede introducirse a traves de la unidad de funcionamiento 40 o similar.
La unidad de control 45 permite que el medio de notificacion 42 notifique el termino de la coccion. El medio de notificacion 42 puede ser de cualquier tipo. Por ejemplo, el medio de notificacion 42 puede permitir que la unidad de visualizacion 41 muestre informacion que indica el termino de la coccion o puede permitir que un altavoz (no se ilustra) notifique al usuario el termino de la coccion mediante sonido o voz.
Tal como se ha descrito antes, en el modo coccion para establecer un funcionamiento de coccion de agua, se obtiene una variacion en la corriente de entrada por periodo de tiempo predeterminado mientras que se fija la frecuencia de accionamiento para el circuito inversor 23, y cuando la variacion por periodo de tiempo predeterminado es menor que o igual al valor predeterminado, el medio de notificacion 42 puede notificar el termino de la coccion.
Por consiguiente, puede proporcionarse inmediatamente una notificacion que indica el termino de la coccion de agua, proporcionando asf una cocina de calentamiento por induccion que exhibe una facilidad de uso.
(Modo de coccion 2)
Otro funcionamiento de control realizado cuando se selecciona el modo de coccion a traves de la unidad de funcionamiento 40 se describira ahora.
La unidad de control 45 realiza el proceso de determinacion de carga de la misma manera que en el funcionamiento antes descrito, determina una frecuencia de accionamiento dependiendo del material determinado del recipiente, fija la frecuencia de accionamiento determinada, y acciona el circuito inversor 23 para realizar el funcionamiento de calentamiento de induccion. La unidad de control 45 determina, basandose en una variacion de tiempo en la corriente de entrada, si la coccion se ha completado.
Ademas, cuando la variacion por periodo de tiempo predeterminado obtenida con la frecuencia de accionamiento fijada para el circuito inversor 23 es menor que o igual al valor predeterminado, la unidad de control 45 cancela la fijacion de la frecuencia de accionamiento y cambia la frecuencia de accionamiento para que el circuito inversor 23 cambie la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora 11a. Este funcionamiento se describira en detalle en referencia a las Figuras 7 y 8.
La Figura 7 es una vista ampliada de la parte indicada mediante la lmea de puntos de la Figura 4.
La Figura 8 incluye diagramas que ilustran la relacion entre la frecuencia de accionamiento y el tiempo, la relacion entre la temperatura y el tiempo, y la relacion entre la corriente de entrada y el tiempo en la cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 1. La Figura 8 ilustra un cambio en cada una de las caractensticas representadas en funcion del tiempo transcurrido para cocer agua en el objetivo 5. La Figura 8(a) ilustra la frecuencia de accionamiento, la Figura 8(b) ilustra la temperatura (temperatura del agua), y la Figura 8 (c) ilustra la corriente de entrada.
Cuando la frecuencia de accionamiento se fija y el calentamiento comienza (Figura 8(a)), la temperatura (temperatura del agua) del objetivo 5 se incrementa gradualmente (Figura 8 (b)) hasta que el agua cuece de la misma manera que en el modo de coccion 1 antes descrito. En el control con la frecuencia de accionamiento fijada, tal como se ilustra en la Figura 7, una corriente de entrada (punto de funcionamiento) en la frecuencia de accionamiento se desplaza desde el punto E al punto B. La corriente de entrada disminuye gradualmente con la temperatura creciente del objetivo 5.
Cuando el agua esta cociendo y la temperatura se vuelve constante, la corriente de entrada tambien se vuelve constante (Figura 8(c)). Asf, la unidad de control 45 determina en el tiempo t1 que la variacion en la corriente de entrada por periodo de tiempo predeterminado es menor que o igual al valor predeterminado, determinando asf que
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
la coccion se ha completado.
Despues, la unidad de control 45 cancela la fijacion de la frecuencia de accionamiento e incrementa la frecuencia de accionamiento para que el circuito inversor 23 reduzca la corriente de entrada, reduciendo as^ la energfa de alta frecuencia (energfa de calentamiento) suministrada a la bobina calentadora 11a. En ese momento, cuando la energfa de calentamiento se reduce incrementando la frecuencia de accionamiento, la temperatura cae un poco. Por tanto, el punto de funcionamiento se desplaza (cambia) consecuentemente desde el punto B al punto C tal como se ilustra en la Figura 7.
La unidad de control 45 fija de nuevo la frecuencia de accionamiento para el circuito inversor 23 y continua calentando con la energfa de calentamiento reducida.
En la coccion (coccion de agua), si la energfa de calentamiento se incrementa para ser mayor de lo necesario, la temperatura del agua no superara 100 grados °C. Si la energfa de calentamiento se reduce incrementando la frecuencia de accionamiento, por tanto, la temperatura del agua puede mantenerse.
Tal como se ha descrito antes, cuando una variacion en la corriente de entrada por periodo de tiempo predeterminado es menor que o igual al valor predeterminado, el accionamiento del circuito inversor 23 se controla para reducir la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora 11a. De esta manera, la energfa de entrada se reduce, logrando asf un ahorro energetico.
En el tiempo t1, la unidad de control 45 incrementa la frecuencia de accionamiento para el circuito inversor 23 y permite que el medio de notificacion 42 notifique al usuario el termino de la coccion. Una notificacion al usuario puede proporcionarse antes o despues de incrementar la frecuencia de accionamiento.
El usuario puede colocar un ingrediente alimentario en el objetivo (recipiente) 5 en respuesta a la notificacion que indica el termino de la coccion. Un caso donde un ingrediente alimentario se coloca en el objetivo 5 en el tiempo t2 se describira a continuacion.
Cuando un ingrediente alimentario se coloca en el objetivo 5 en el tiempo t2, la temperatura del objetivo 5 disminuye tal como se ilustra en la Figura 8(b). Si el ingrediente alimentario colocado tiene una temperatura baja como, por ejemplo, un alimento congelado, la temperatura disminuye de manera mas significativa. Ademas, la corriente de entrada se incrementa rapidamente con la temperatura decreciente tal como se ilustra en la Figura 8(c).
En ese momento, el punto de funcionamiento se desplaza (cambia) desde el punto C al punto D tal como se ilustra en la Figura 7.
Cuando una variacion por periodo de tiempo predeterminado, obtenida con la frecuencia de accionamiento fijada para el circuito inversor 23 alcanza un segundo valor predeterminado o mas, la unidad de control 45 determina que la temperatura ha disminuido debido a un funcionamiento para colocar un ingrediente alimentario o un funcionamiento para colocar agua adicionalmente (tiempo t3).
La informacion sobre el segundo valor predeterminado puede establecerse previamente en la unidad de control 45 o puede introducirse a traves de la unidad de funcionamiento 40 o similar.
En el tiempo t3, la unidad de control 45 cancela la fijacion de la frecuencia de accionamiento, reduce la frecuencia de accionamiento para que el circuito inversor 23 incremente la corriente de entrada, incrementando asf la energfa de alta frecuencia (energfa de calentamiento) suministrada a la bobina calentadora 11a. Por consiguiente, el punto de funcionamiento se desplaza (cambia) desde el punto D al punto E tal como se ilustra en la Figura 7.
La unidad de control 45 fija de nuevo la frecuencia de accionamiento para el circuito inversor 23 y continua calentando con la energfa de calentamiento incrementada.
Ya que la frecuencia de accionamiento se reduce a un estado de baja temperatura en el tiempo t3, la corriente de entrada se incrementa adicionalmente y despues disminuye gradualmente con la temperatura creciente (Figura 8(b) y (c)). En ese momento, el punto de funcionamiento se desplaza (cambia) desde el punto E al punto B tal como se ilustra en la Figura 7.
Por consiguiente, la unidad de control 45 determina en el tiempo t4 que una variacion en la corriente de entrada por periodo de tiempo predeterminado es menor que o igual al valor predeterminado y de nuevo determina que la coccion se ha completado.
La unidad de control 45 cancela entonces la fijacion de la frecuencia de accionamiento y de nuevo incrementa la frecuencia de accionamiento para que el circuito inversor 23 reduzca la corriente de entrada, reduciendo asf la energfa de alta frecuencia (energfa de calentamiento) suministrada a la bobina calentadora 11a. Este funcionamiento se repite hasta que se realiza un funcionamiento para detener el calentamiento (terminacion del modo de coccion) a traves de la unidad de funcionamiento 40.
El funcionamiento antes descrito permite que el punto de funcionamiento se desplace (cambie) a otro punto en este
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
orden de E, B y C.
Tal como se ha descrito antes, cuando una variacion por periodo de tiempo predeterminado con la frecuencia de accionamiento fijada para el circuito inversor 23 alcanza el segundo valor predeterminado o mas, la fijacion de la frecuencia de accionamiento se cancela y el accionamiento del circuito inversor 23 se controla para incrementar la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora 11a, por lo que puede detectarse inmediatamente una reduccion en la temperatura del objetivo 5 y la energfa de calentamiento puede incrementarse, logrando asf una coccion en poco tiempo. Ademas, el logro de la coccion en poco tiempo mejora la facilidad de uso, logrando de esta manera un ahorro energetico.
Por ejemplo, si se realiza un control con la frecuencia de accionamiento fijada tras colocar un ingrediente alimentario o colocar adicionalmente agua en el recipiente tras la coccion, no podna proporcionarse la energfa de calentamiento suficiente para calentar el ingrediente alimentario (o agua). Esto tendna como resultado un tiempo de coccion extendido, conduciendo a una menor facilidad de uso y un consumo de energfa general incrementado.
Aunque se ha descrito el metodo para controlar la energfa de calentamiento cambiando la frecuencia de accionamiento, puede usarse un metodo para controlar la energfa de calentamiento cambiando la potencia de ENCENDIDO (relacion ENCENDIDO-APAGADO) de los elementos de conmutacion en el circuito inversor 23.
(Modo frefr)
Un funcionamiento de cocina para frefr para calentar aceite en el objetivo 5 a una temperatura predeterminada se describira ahora.
Si el calentamiento de aceite se controla continuamente con una frecuencia de accionamiento fijada, un cambio en la corriente de entrada no sena constante, a diferencia del caso de la coccion de agua. La temperatura del aceite continuana aumentando. El aceite puede prenderse fuego en el peor caso.
La Realizacion 1 usa el medio de deteccion de temperatura 30, tal como un termistor o un sensor de infrarrojos, para detectar la temperatura del objetivo 5, tal como se ilustra en la Figura 2, y combina la deteccion de una variacion de corriente de entrada y deteccion de temperatura a traves del medio de deteccion de temperatura 30, permitiendo asf que la cocina de calentamiento por induccion reduzca la probabilidad de que el aceite se caliente excesivamente y exhiba una gran fiabilidad.
Cuando el modo frefr se selecciona como un menu de cocina (modo de funcionamiento) a traves de la unidad de funcionamiento 40, la unidad de control 45 realiza el proceso de determinacion de carga de la misma manera anteriormente descrita, determina una frecuencia de accionamiento adecuada para el material del objetivo 5, fija la frecuencia de accionamiento determinada y realiza el funcionamiento de calentamiento de induccion.
Ademas, una corriente de entrada y una temperatura detectada mediante el medio de deteccion de temperatura 30 durante el calentamiento se envfan a la unidad de control 45, por lo que la unidad de control 45 puede almacenar la relacion entre la temperatura y la corriente de entrada.
Cuando la temperatura detectada mediante el medio de deteccion de temperatura 30 alcanza una temperatura (temperatura predeterminada) adecuada para frefr, la unidad de control 45 cancela la fijacion de la frecuencia de accionamiento e incrementa gradualmente la frecuencia de accionamiento por lo que la temperatura se mantiene, reduciendo asf la energfa de calentamiento. En ese momento, concretamente, cuando la frecuencia de accionamiento se incrementa gradualmente, la unidad de control 45 puede almacenar una frecuencia de accionamiento cambiada, una corriente de entrada detectada mediante el medio de deteccion de corriente de entrada 25a, y una temperatura detectada mediante el medio de deteccion de temperatura 30.
La unidad de control 45 permite que el medio de notificacion 42 notifique al usuario el termino del precalentamiento para frefr y de nuevo fija la frecuencia de accionamiento para el circuito inversor 23, y continua calentando con la energfa de calentamiento reducida. Una notificacion al usuario puede proporcionarse antes o despues del incremento de la frecuencia de accionamiento.
Cuando el usuario coloca un ingrediente alimentario en el objetivo 5 tras notificarse el termino del precalentamiento, la temperatura del aceite disminuye. Si el ingrediente alimentario colocado esta congelado, la diferencia en temperatura entre el ingrediente alimentario y el aceite es grande. Si se coloca una gran cantidad de ingrediente alimentario, la temperatura del aceite caena rapidamente.
Cuando una variacion en la corriente de entrada o corriente de bobina durante un periodo de tiempo predeterminado obtenida con la frecuencia de accionamiento fijada para el circuito inversor 23 alcanza un tercer valor predeterminado o mas, la unidad de control 45 controla el accionamiento del circuito inversor 23 para incrementar la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora 11a.
La informacion sobre el tercer valor predeterminado puede establecerse previamente en la unidad de control 45 o puede introducirse a traves de la unidad de funcionamiento 40 o similar.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Tal como se ha descrito antes, cuando una temperatura detectada mediante el medio de deteccion de temperatura 30 supera la temperatura predeterminada, la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora 11a se reduce. Cuando una variacion en la corriente de entrada por periodo de tiempo predeterminado obtenida con la frecuencia de accionamiento fijada para el circuito inversor 23 alcanza el tercer valor predeterminado o mas, el accionamiento del circuito inversor 23 se controla para incrementar la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora 11a. Por consiguiente, una reduccion en la temperatura del aceite puede suprimirse de manera que pueda mantenerse una temperatura adecuada para frefr. Esto permite que la cocina de calentamiento por induccion logre un cocinado frito en poco tiempo y por tanto exhiba una facilidad de uso.
La deteccion de temperatura unicamente mediante el medio de deteccion de temperatura 30, tal como un termistor o un sensor de infrarrojos, provocana un desfase de tiempo al detectar un cambio en la temperatura del aceite tras colocar un ingrediente alimentario. Segun la Realizacion 1, ya que la corriente de entrada cambia rapidamente durante el control con la frecuencia de accionamiento fijada, puede detectarse una reduccion en la temperatura del aceite detectando un cambio en la corriente de entrada.
(Configuracion ejemplar de otro circuito accionador)
Un ejemplo que usa otro circuito accionador se describira ahora.
La Figura 9 es un diagrama que ilustra otro circuito accionador de la cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 1.
El circuito accionador 50 ilustrado en la Figura 9 incluye un condensador resonante 24b ademas de los componentes ilustrados en la Figura 2. Los otros componentes son los mismos que los de la Figura 2. Los mismos componentes que los de la Figura 2 se indican mediante los mismos numeros de referencia.
Ya que el circuito resonante incluye la bobina calentadora 11a y los condensadores resonantes antes descritos, la capacitancia de cada condensador resonante se determina dependiendo de la maxima energfa de calentamiento (maxima energfa de entrada) necesaria para la cocina de calentamiento por induccion. En el circuito accionador 50 ilustrado en la Figura 9, los condensadores resonantes 24a y 24b se conectan en paralelo entre sf, por lo que la capacitancia de cada condensador resonante puede reducirse a la mitad. Un circuito de control barato puede proporcionarse en el uso de dos condensadores resonantes.
Ademas, el medio de deteccion de corriente de bobina 25b esta dispuesto adyacente al condensador resonante 24a de los condensadores resonantes conectados en paralelo, por lo que una corriente que fluye a traves del medio de deteccion de corriente de bobina 25b es la mitad que la que fluye a traves de la bobina calentadora 11a. Por consiguiente, puede usarse el medio de deteccion de corriente de bobina 25b compacto que tiene una pequena capacitancia. De esta manera, puede proporcionarse un circuito de control compacto y barato, logrando asf una reduccion en el coste de la cocina de calentamiento por induccion.
Realizacion 2
La Figura 10 incluye diagramas que ilustran la relacion entre la frecuencia de accionamiento y el tiempo, la relacion entre la temperatura y el tiempo, y la relacion entre la corriente de entrada y el tiempo en una cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 2. La Figura 10 ilustra un cambio en cada una de las caractensticas representadas en funcion del tiempo transcurrido para cocer agua en el objetivo 5. La Figura 10(a) ilustra la frecuencia de accionamiento, la Figura 10 (b) ilustra la temperatura (temperatura de la parte inferior del objetivo 5), y la Figura 10(c) ilustra la corriente de entrada.
(Modo de coccion 3)
Otro funcionamiento de control realizado cuando se selecciona el modo de coccion a traves de la unidad de funcionamiento 40 se describira.
La unidad de control 45 realiza el proceso de determinacion de carga, determina la frecuencia de accionamiento dependiendo del material determinado del recipiente, fija la frecuencia de accionamiento determinada, y acciona el circuito inversor 23 para realizar el funcionamiento de calentamiento por induccion de la misma manera que el funcionamiento descrito en la Realizacion 1. La unidad de control 45 determina, basandose en una variacion de tiempo en la corriente de entrada, si la coccion se ha completado.
Ademas, cuando una variacion por periodo de tiempo predeterminado obtenida con la frecuencia de accionamiento fijada para el circuito inversor 23 es menor que o igual al valor predeterminado, la unidad de control 45 cancela la fijacion de la frecuencia de accionamiento y cambia la frecuencia de accionamiento para que el circuito inversor 23 cambie la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora 11a. Tal funcionamiento se describira en detalle en referencia a la Figura 10.
Cuando la frecuencia de accionamiento se fija y comienza el calentamiento (Figura 10(a)) de la misma manera que en los modos de coccion 1 y 2 antes descritos, la temperatura de la parte inferior del objetivo 5 se incrementa
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
gradualmente (Figura 10(b)) hasta que el agua en el objetivo 5 cuece. En el control con la frecuencia de accionamiento fijada, la corriente de entrada disminuye gradualmente con la temperature creciente del objetivo 5.
Cuando el agua cuece y la temperature se vuelve constante, la corriente de entrada tambien se vuelve constante (Figura 10(c)). Asf, la unidad de control 45 determina en el tiempo t1 que la variacion en la corriente de entrada por periodo de tiempo predeterminado es menor que o igual al valor predeterminado, determinando as^ que la coccion se ha completado.
Despues, la unidad de control 45 cancela la fijacion de la frecuencia de accionamiento e incrementa la frecuencia de accionamiento para que el circuito inversor 23 reduzca la corriente de entrada, reduciendo asf la energfa de alta frecuencia (energfa de calentamiento) suministrada a la bobina calentadora 11a. En ese momento, cuando la energfa de calentamiento se reduce incrementando la frecuencia de accionamiento, la temperatura apenas cae. La unidad de control 45 fija de nuevo la frecuencia de accionamiento para el circuito inversor 23 y continua calentando con la energfa de calentamiento reducida.
En la coccion (coccion de agua), si la energfa de calentamiento se incrementa para ser mayor de lo necesario, la temperatura del agua no superara 100 grados °C. Si la energfa de calentamiento se reduce incrementado la frecuencia de accionamiento, por tanto, la temperatura del agua puede mantenerse.
Tal como se ha descrito antes, cuando una variacion en la corriente de entrada por periodo de tiempo predeterminado es menor que o igual al valor predeterminado, el accionamiento del circuito inversor 23 se controla para reducir la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora 11a. De esta manera, la energfa introducida se reduce, logrando asf un ahorro energetico.
En el tiempo t1, la unidad de control 45 incrementa la frecuencia de accionamiento para el circuito inversor 23 y permite que el medio de notificacion 42 notifique al usuario el termino de la coccion. Una notificacion al usuario puede proporcionarse antes o despues del incremento de la frecuencia de accionamiento.
Si al usuario se le notifica el termino de la coccion, el usuario puede dejar el objetivo 5 de manera que el agua continue cociendo. Un caso donde el agua en el objetivo 5 se evapora en el tiempo t2 se describira a continuacion.
Si hay agua en el objetivo 5, la temperatura del objetivo 5 (la temperatura de la parte inferior del recipiente) sera sustancialmente igual a la temperatura del agua o sufrira una transicion a una temperatura ligeramente mayor que la temperatura del agua. En otras palabras, la temperatura del objetivo 5 es constante a aproximadamente 100 grados °C mientras cuece el agua.
Cuando el agua en el objetivo 5 se evapora en el tiempo t2, la temperatura del objetivo 5 se incrementa rapidamente. De esta manera, la corriente de entrada disminuye bruscamente con la temperatura creciente del objetivo 5 tal como se ilustra en la Figura 10(c).
Cuando una variacion (disminucion) por periodo de tiempo predeterminado obtenida con la frecuencia de accionamiento fijada para el circuito inversor 23 alcanza un cuarto valor predeterminado o mas (una disminucion del cuarto valor predeterminado o mas), la unidad de control 45 determina la evaporacion del agua (tiempo t3).
La informacion sobre el cuarto valor predeterminado puede establecerse previamente en la unidad de control 45 o puede introducirse a traves de la unidad de funcionamiento 40 o similar.
La unidad de control 45 detiene entonces el suministro de la energfa de alta frecuencia (energfa de calentamiento) a la bobina calentadora 11a en el tiempo t3. En este momento, la unidad de control 45 permite que el medio de notificacion 42 notifique al usuario la evaporacion del agua.
Tal como se ha descrito antes, cuando una disminucion (variacion) por periodo de tiempo predeterminado obtenida con la frecuencia de accionamiento fijada para el circuito inversor 23 alcanza el cuarto valor predeterminado o mas (una disminucion del cuarto valor predeterminado o mas), se cancela la fijacion de la frecuencia de accionamiento, el control se realiza de manera que el accionamiento del circuito inversor 23 se detiene, y el suministro de la energfa de alta frecuencia a la bobina calentadora 11a se detiene, por lo que puede suprimirse un rapido incremento en la temperatura del objetivo 5. Esto permite que la cocina de calentamiento por induccion exhiba una gran seguridad. Ademas, ya que al usuario se le notifica la evaporacion del agua, la seguridad puede mejorarse adicionalmente. Esto permite que la cocina de calentamiento por induccion mejore su facilidad de uso.
Aunque la evaporacion de agua puede detectarse usando, por ejemplo, un termistor de contacto o un sensor de infrarrojos sin contacto como el medio de deteccion de temperatura 30, es diffcil detectar instantaneamente un cambio rapido en la temperatura del objetivo 5 acompanado por la evaporacion de agua. Existe un peligro (o desventaja) en que la temperatura del objetivo 5 puede aumentar rapidamente.
Aunque el metodo para controlar la energfa de calentamiento cambiando la frecuencia de accionamiento se ha descrito antes, puede usarse un metodo de control de la energfa de calentamiento mediante el cambio de la potencia de ENCENDIDO (relacion ENCENDIDO-APAGADO) de los elementos de conmutacion en el circuito
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
inversor 23.
Ademas, los modos de funcionamiento descritos en las Realizaciones 1 y 2 pueden combinarse. Por ejemplo, el funcionamiento en el modo de coccion 2 y el funcionamiento en el modo de coccion 3 pueden combinarse en un modo de funcionamiento.
Aunque el caso donde se detecta una variacion en la corriente de entrada detectada mediante el medio de deteccion de corriente de entrada 25a se ha descrito en las Realizaciones 1 y 2, una variacion en la corriente de bobina detectada mediante el medio de deteccion de corriente de bobina 25b puede detectarse en lugar de la corriente de entrada. Como alternativa, una variacion en la corriente de entrada y una variacion en la corriente de bobina pueden detectarse.
Aunque el circuito inversor 23 de tipo de medio puente se ha descrito en las Realizaciones 1 y 2, pueden incluirse un inversor de puente completo o un inversor de resonancia de tension y unico transistor.
Aunque se ha descrito la determinacion sobre la carga, concretamente, el material del recipiente, basada en la relacion entre la corriente de bobina y la corriente primaria, puede usarse una determinacion de carga realizada detectando una tension resonante por el condensador resonante. La determinacion de carga puede realizarse usando cualquier metodo.
Realizacion 3
El circuito accionador 50 en las Realizaciones 1 y 2 se describira en detalle en la Realizacion 3.
La Figura 11 es un diagrama que ilustra parte de un circuito accionador incluido en una cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 3. La Figura 11 ilustra solo algunos de los componentes del circuito accionador 50 en las Realizaciones 1 y 2.
Tal como se ilustra en la Figura 11, el circuito inversor 23 incluye un par de brazos que incluyen dos elementos de conmutacion (los IGBT 23a y 23b) conectados en serie entre un bus positivo y un bus negativo y los diodos 23c y 23d conectados en antiparalelo con los respectivos elementos de conmutacion.
El IGBT 23a y el IGBT 23b se encienden-apagan segun las senales de accionamiento enviadas desde la unidad de control 45.
La unidad de control 45 envfa las senales de accionamiento para encender y apagar alternativamente los IGBT 23a y 23b de manera que mientras que el IGBT 23a esta encendido, el IGBT 23b esta apagado, y mientras que el IGBT 23a esta apagado, el IGBT 23b esta encendido.
Por consiguiente, los IGBT 23a y 23b se incluyen en un inversor de medio puente que acciona la bobina calentadora 11a.
Los IGBT 23a y 23b se incluyen en un "circuito inversor de medio puente” en la presente invencion.
La unidad de control 45 introduce una senal de accionamiento de alta frecuencia en cada uno de los IGBT 23a y 23b dependiendo de la energfa de entrada (energfa de calentamiento), controlando asf la salida de calentamiento. La senal de accionamiento enviada a cada uno de los IGBT 23a y 23b vana en un intervalo de mayores frecuencias de accionamiento que una frecuencia resonante de un circuito de carga incluyendo la bobina calentadora 11a y el condensador resonante 24a y se usa para controlar una corriente que fluye a traves del circuito de carga de manera que la corriente se retrasa en fase desde una tension aplicada al circuito de carga.
Un funcionamiento para controlar la energfa de entrada (energfa de calentamiento) dependiendo de la frecuencia de accionamiento para el circuito inversor 23 y la relacion de potencia de ENCENDIDO se describira ahora.
La Figura 12 incluye diagramas que ilustran ejemplos de las senales de accionamiento para el circuito de medio puente en la Realizacion 3. La Figura 12(a) ilustra las senales de accionamiento para los interruptores en un estado de calentamiento de alta energfa. La Figura 12(b) ilustra las senales de accionamiento para los interruptores en un estado de calentamiento de baja energfa. La unidad de control 45 envfa la senal de accionamiento que tiene una mayor frecuencia que la frecuencia resonante del circuito de carga a cada uno de los IGBT 23a y 23b del circuito inversor 23. Al variar la frecuencia de la senal de accionamiento se incrementa o se reduce la energfa de salida del circuito inversor 23.
Por ejemplo, tal como se ilustra en la Figura 12(a), cuando la frecuencia de accionamiento se reduce, la frecuencia de la corriente de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora 11a se acerca a la frecuencia de resonancia del circuito de carga, incrementando asf la energfa de entrada en la bobina calentadora 11a.
Por otro lado, tal como se ilustra en la Figura 12(b), cuando la frecuencia de accionamiento se incrementa, la frecuencia de la corriente de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora 11a se aleja de la frecuencia resonante del circuito de carga, reduciendo asf la energfa de entrada a la bobina calentadora 11a.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Ademas de controlar la energfa de entrada cambiando la frecuencia de accionamiento tal como se ha descrito antes, la unidad de control 45 cambia la relacion de potencia de ENCENDIDO de los IGBT 23a y 23b del circuito inversor 23 para controlar el tiempo (o duracion de la aplicacion de tension) durante el que se aplica una tension al circuito inversor 23, por lo que puede controlarse la energfa de entrada a la bobina calentadora lla.
Para incrementar la energfa de calentamiento, se incrementa la relacion (relacion de potencia de ENCENDIDO) del tiempo ENCENDIDO del IGBT 23a (o el tiempo APAGADO del IGBT 23b) con un periodo de la senal de accionamiento para incrementar la duracion de aplicacion de tension en un periodo.
Por otro lado, para reducir la energfa de calentamiento, se reduce la relacion (relacion de potencia de ENCENDIDO) del tiempo eNcENDIDO del IGBT 23a (o del tiempo APAGADO del IGBT 23b) con un periodo de la senal de accionamiento para reducir la duracion de aplicacion de tension en un periodo.
La Figura 12(a) ilustra un caso donde la relacion de tiempo ENCENDIDO T11a del IGBT 23a (o tiempo APAGADO del IGBT 23b) con un periodo T11 de la senal de accionamiento es igual a la relacion de tiempo APAGADO T11b del IGBT 23a (o tiempo ENCENDIDO del IGBT 23b) (la relacion de potencia de ENCENDIDO es 50 %).
La Figura 12(b) ilustra un caso donde la relacion de tiempo ENCENDIDO T12a del IGBT 23a (o tiempo APAGADO del IGBT 23b) con un periodo T12 de la senal de accionamiento es igual a la relacion de tiempo APAGADO T12b del IGBT 23a (o tiempo ENCENDIDO del IGBT 23b) (la relacion de potencia de ENCENDIDO es 50 %).
Cuando se obtiene una variacion en la corriente de entrada (o corriente de bobina) por periodo de tiempo predeterminado tal como se ha descrito en las Realizaciones 1 y 2, la unidad de control 45 fija la relacion de potencia de ENCENDIDO de los IGBT 23a y 23b del circuito inversor 23, mientras la frecuencia de accionamiento para el circuito inversor 23 esta fija.
De esta manera, puede obtenerse una variacion en la corriente de entrada (o corriente de bobina) por periodo de tiempo predeterminado mientras que la energfa de entrada a la bobina calentadora 11a se mantiene constante.
Realizacion 4
Un circuito inversor 23 que incluye un circuito de puente completo se describira en la Realizacion 4.
La Figura 13 es un diagrama que ilustra parte de un circuito accionador incluido en una cocina de calentamiento por induccion segun la Realizacion 4. La Figura 13 ilustra solo la diferencia entre este circuito accionador y el circuito accionador 50 en las Realizaciones 1 y 2.
En la Realizacion 4, dos serpentines calentadores estan dispuestos para cada zona de calentamiento. Los dos serpentines calentadores tienen, por ejemplo, diferentes diametros y estan dispuestos concentricamente. La bobina calentadora que tiene un pequeno diametro se denominara “bobina interior 11b” y la bobina calentadora que tiene un diametro grande se denominara “bobina exterior 11c” en lo sucesivo.
Cualquier numero de serpentines calentadores puede estar dispuesto y los serpentines calentadores pueden estar dispuestos en cualquier patron. Por ejemplo, una pluralidad de serpentines calentadores puede estar dispuesta alrededor de una bobina calentadora dispuesta en el centro de una zona de calentamiento.
El circuito inversor 23 incluye tres brazos incluyendo cada uno dos elementos de conmutacion (los IGBT) conectados en serie entre un bus positivo y un bus negativo y diodos conectados en antiparalelo con los elementos de conmutacion. Uno de los tres brazos se denominara “brazo comun” y los otros dos brazos se denominaran “brazo de bobina interior” y “brazo de bobina exterior” en lo sucesivo.
El brazo comun se conecta con la bobina interior 11b y la bobina exterior 11c e incluye un IGBT 232a, un IGBT 232b, un diodo 232c, y un diodo 232d.
El brazo de bobina interior se conecta con la bobina interior 11b e incluye un IGBT 231a, un IGBT 231b, un diodo 231c, y un diodo 231d.
El brazo de bobina exterior se conecta con la bobina exterior 11c e incluye un IGBT 233a, un IGBT 233b, un diodo 233c, y un diodo 233d.
Los IGBT 232a y 232b del brazo comun, los IGBT 231a y 231b del brazo de bobina interior, y los IGBT 233a y 233b del brazo de bobina exterior se encienden-apagan segun las senales de accionamiento enviadas desde la unidad de control 45.
La unidad de control 45 envfa senales de accionamiento para encender y apagar alternativamente los IGBT 232a y 232b de manera que mientras que el IGBT 232a del brazo comun esta encendido, el IGBT 232b esta apagado, y mientras que el IGBT 232a esta apagado, el IGBT 232b esta encendido.
De manera similar, la unidad de control 45 envfa senales de accionamiento para encender y apagar alternativamente
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
los IGBT 231a y 231b del brazo de bobina interior y envfa senales de accionamiento para encender y apagar alternativamente los IGBT 233a y 233b del brazo de bobina exterior.
Por consiguiente, el brazo comun y el brazo de bobina interior forman un inversor de puente completo para accionar la bobina interior 11b. El brazo comun y el brazo de bobina exterior forman un inversor de puente completo para accionar la bobina exterior 11c.
El brazo comun y el brazo de bobina interior forman un “circuito inversor de puente completo” en la presente invencion. El brazo comun y el brazo de bobina exterior forman el “circuito inversor de puente completo” en la presente invencion.
Un circuito de carga que incluye la bobina interior 11b y un condensador resonante 24c se conecta entre un punto de salida del brazo comun (o punto de conexion entre los IGBT 232a y 232b) y un punto de salida del brazo de bobina interior (o punto de conexion entre los IGBT 231a y 231b).
Un circuito de carga que incluye la bobina exterior 11c y un condensador resonante 24d se conecta entre el punto de salida del brazo comun y el punto de salida del brazo de bobina exterior (o punto de conexion entre los IGBT 233a y 233b).
La bobina interior 11b es una bobina calentadora sustancial y circularmente enrollado que tiene una dimension exterior pequena. La bobina exterior 11c esta dispuesto alrededor de la bobina interior 11b.
Una corriente de bobina que fluye a traves de la bobina interior 11b se detecta mediante el medio de deteccion de corriente de bobina 25c. El medio de deteccion de corriente de bobina 25c detecta, por ejemplo, el maximo de la corriente que fluye a traves de la bobina interior 11b y envfa una senal de tension correspondiente a un valor maximo de la corriente de bobina calentadora a la unidad de control 45.
Una corriente de bobina que fluye a traves de la bobina exterior 11c se detecta mediante el medio de deteccion de corriente de bobina 25d. El medio de deteccion de corriente de bobina 25d detecta, por ejemplo, el maximo de la corriente que fluye a traves de la bobina exterior 11c y envfa una senal de tension correspondiente a un valor maximo de la corriente de bobina calentadora a la unidad de control 45.
La unidad de control 45 introduce una senal de accionamiento de alta frecuencia en cada uno de los elementos de conmutacion (los IGBT) de los brazos dependiendo de la energfa de entrada (energfa de calentamiento) para controlar la salida de calentamiento.
La senal de accionamiento enviada a cada uno de los elementos de conmutacion de cada uno del brazo comun y el brazo de bobina interior vana en un intervalo de mayores frecuencias de accionamiento que una frecuencia resonante del circuito de carga incluyendo la bobina interior 11b y el condensador resonante 24c y se usa para controlar una corriente que fluye a traves del circuito de carga de manera que la corriente se retrasa en fase desde una tension aplicada al circuito de carga.
La senal de accionamiento enviada a cada uno de los elementos de conmutacion de cada uno del brazo comun y el brazo de bobina exterior vana en un intervalo de mayores frecuencias de accionamiento que una frecuencia resonante del circuito de carga incluyendo la bobina exterior 11c y el condensador resonante 24d y se usa para controlar una corriente que fluye a traves del circuito de carga de manera que la corriente se retrasa en fase desde una tension aplicada al circuito de carga.
Un funcionamiento para controlar la energfa de entrada (energfa de calentamiento) dependiendo de una diferencia de fase entre los brazos (en lo sucesivo “diferencia de fase entre brazos”) en el circuito inversor 23 se describira ahora.
La Figura 14 incluye diagramas que ilustran ejemplos de las senales de accionamiento para los circuitos de puente completo en la Realizacion 4.
La Figura 14(a) ilustra las senales de accionamiento para los interruptores y la temporizacion de activacion de los serpentines calentadores en un estado de calentamiento de alta energfa.
La Figura 14(b) ilustra las senales de accionamiento para los interruptores y la temporizacion de activacion de los serpentines calentadores en un estado de calentamiento de baja energfa.
La temporizacion de activacion ilustrada en cada una de la Figuras 14(a) y (b) se asocia con la diferencia en potencial entre los puntos de salida (o los puntos de conexion entre los IGBT) de los brazos. Un estado en el que el potencial en el punto de salida del brazo comun es menor que en el punto de salida del brazo de bobina interior y que en el del brazo de bobina exterior se indica mediante “ENCENDIDO”. Un estado en el que el potencial en el punto de salida del brazo comun es mayor que o igual al del punto de salida del brazo de bobina interior y al del brazo de bobina exterior se indica mediante “APAGADO”.
En referencia a la Figura 14, la unidad de control 45 envfa una senal de accionamiento que tiene una frecuencia
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
mayor que las frecuencias resonantes de los circuitos de carga de cada uno de los IGBT 232a y 232b del brazo comun. Ademas, la unidad de control 45 envfa una senal de accionamiento avanzada en fase relativa a la senal de accionamiento para el brazo comun a cada uno de los IGBT 231a y 232b del brazo de bobina interior y los IGBT 233a y 233b del brazo de bobina exterior. Las senales de accionamiento de los respectivos brazos tienen la misma frecuencia y la misma relacion de potencia de ENCENDIDO.
Una salida del circuito del suministro de energfa CC que cambia entre un potencial de bus positivo y un potencial de bus negativo a una frecuencia alta dependiendo de los estados ENCENDIDO y APAGADO de los IGBT se suministra al punto de salida de cada brazo (o el punto de conexion entre los IGBT). De esta manera, se aplica una diferencia de potencial entre el punto de salida del brazo comun y el punto de salida del brazo de bobina interior por la bobina interior 11b y se aplica una diferencia de potencial entre el punto de salida del brazo comun y el punto de salida del brazo de bobina exterior por la bobina exterior 11c.
Por consiguiente, una tension de frecuencia alta aplicada por cada uno de la bobina interior 11b y la bobina exterior 11c puede controlarse incrementando o reduciendo la diferencia de fase entre la senal de accionamiento para el brazo comun y aquella para cada uno del brazo de bobina interior y el brazo de bobina exterior. Por consiguiente, pueden controlarse la corriente de salida de alta frecuencia que fluye a traves de la bobina interior 11b y la bobina exterior 11c y la corriente de entrada.
Para incrementar la energfa de calentamiento, se incrementa una fase a entre brazos para incrementar la duracion de aplicacion de tension en un periodo. Un lfmite superior de la fase a entre brazos se proporciona en fase opuesta (180 grados fuera de fase). En este caso, una tension de salida tiene una onda sustancialmente rectangular.
La Figura 14(a) ilustra un caso donde la fase a entre brazos es 180 grados y tambien se ilustra un caso donde una relacion de potencia de ENCENDIDO de la senal de accionamiento para cada brazo es 50 %, concretamente, la proporcion de tiempo ENCENDIDO T13a con un periodo T13 es la misma que la del tiempo APAGADO T13b con un periodo T13.
En este caso, la proporcion de la duracion de activacion T14a de la bobina interior 11b y la bobina exterior 11c con un periodo T14 de la senal de accionamiento es igual que la de la duracion de desactivacion T14b de los mismos con un periodo T14.
Para reducir la energfa de calentamiento, la fase a entre brazos se realiza mas pequena que la del estado de calentamiento de alta energfa para reducir la duracion de aplicacion de tension en un periodo. Un lfmite inferior de la fase a entre brazos se establece en un nivel en el que los elementos de conmutacion se protegen de la rotura debido a una corriente excesiva que fluye a traves de los elementos de conmutacion dependiendo de, por ejemplo, la fase de corriente que fluye a traves del circuito de carga tras el encendido.
La Figura 14(b) ilustra un caso donde la fase a entre brazos es menor que en la Figura 14(a). La frecuencia y la relacion de potencia de ENCENDIDO de la senal de la activacion para cada brazo son iguales que las de la Figura 14(a).
En este caso, la duracion de activacion T14a de la bobina interior 11b y la bobina exterior 11c en un periodo T14 de la senal de activacion depende de la fase a entre brazos.
Tal como se ha descrito antes, la energfa de entrada (energfa de calentamiento) en la bobina interior 11b y la bobina exterior 11c puede controlarse dependiendo de la diferencia de fase entre brazos.
Aunque se ha descrito el caso donde la bobina interior 11b y la bobina exterior 11c pueden realizar el funcionamiento de calentamiento, el accionamiento del brazo de bobina interior o el brazo de bobina exterior puede detenerse para que la bobina interior 11b o la bobina exterior 11c realicen el funcionamiento de calentamiento.
Para obtener una variacion en la corriente de entrada (o corriente de bobina) por periodo de tiempo predeterminado tal como se ha descrito en las Realizaciones 1 y 2, la unidad de control 45 fija la fase a entre brazos y la relacion de potencia de ENCENDIDO de los elementos de conmutacion de cada brazo mientras que la frecuencia de accionamiento para el circuito inversor 23 esta fija. Las otras etapas de funcionamiento son las mismas que en las Realizaciones 1 y 2.
De esta manera, puede obtenerse una variacion en la corriente de entrada (o corriente de bobina) por periodo de tiempo predeterminado mientras que la energfa de entrada en la bobina interior 11b y la bobina exterior 11c se mantiene constante.
En la Realizacion 4, la corriente de bobina que fluye a traves de la bobina interior 11b y la corriente de la bobina que fluye a traves de la bobina exterior 11c se detectan mediante el medio de deteccion de corriente de bobina 25c y el medio de deteccion de corriente de bobina 25d, respectivamente.
Si el medio de deteccion de corriente de bobina 25c o el medio de deteccion de corriente de la bobina 25d, por ejemplo, se rompe durante el funcionamiento de calentamiento de la bobina interior 11b y la bobina exterior 11c y el
5
10
15
20
25
medio de deteccion roto falla al detectar una corriente de bobina, puede detectarse una variacion en la corriente de bobina por periodo de tiempo predeterminado basandose en el otro valor detectado.
Ademas, la unidad de control 45 puede obtener una variacion en la corriente de bobina detectada mediante el medio de deteccion de corriente de bobina 25c por periodo de tiempo predeterminado y una variacion en la corriente de bobina detectada mediante el medio de deteccion de corriente de bobina 25d por periodo de tiempo predeterminado y puede realizar cada uno de los procesos de determinacion descritos en las Realizaciones 1 y 2 basandose en la mayor de las variaciones. Como alternativa, cada uno de los procesos de determinacion descritos en las Realizaciones 1 y 2 puede realizarse basandose en el valor promedio de las variaciones.
El control antes descrito permite obtener con precision una variacion en la corriente de bobina por periodo de tiempo predeterminado si el medio de deteccion de corriente de bobina 25c o el medio de deteccion de corriente de bobina 25d tiene una baja precision de deteccion.
Aunque un calentador de cocina de calentamiento por induccion se ha descrito como un ejemplo de la cocina de calentamiento por induccion de la presente invencion en las Realizaciones 1 a 4, la presente invencion no se limita a este ejemplo. La presente invencion puede aplicarse en cualquier cocina de calentamiento por induccion usando tecnologfa de calentamiento de induccion, por ejemplo, una arrocera que cocina mediante calentamiento por induccion.
Lista de signos de referencia
1 primera zona de calentamiento 2 segunda zona de calentamiento 3 tercera zona de calentamiento 4 panel superior 5 objetivo 11 primer medio de calentamiento 11a bobina calentadora 12 segundo medio de calentamiento 13 tercer medio de calentamiento 21 suministro de potencia CA 22 circuito de suministro de potencia CC 22a puente de diodo 22b reactor 22c condensador de alisamiento 23 circuito inversor 23a, 23b IGBT 23c, 23d diodo 24a, 24b condensador resonante 25a medio de deteccion de corriente de entrada 25b medio de deteccion de corriente de bobina 30 medio de deteccion de temperatura 40a a 40c unidad de funcionamiento 41a a 41c unidad de visualizacion 42 medio de notificacion 45 unidad de control 50 circuito accionador 100 cocina de calentamiento por induccion 11b bobina interior 11c bobina exterior 24c, 24d condensador resonante 25c, 25d medio de deteccion de corriente de bobina 231a, 231b, 232a, 232b, 233a, 233b IGBT 231c, 231d, 232c, 232d, 233c, 233d diodo.

Claims (13)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    REIVINDICACIONES
    1. Una cocina de calentamiento por induccion (100) que comprende: una bobina calentadora (11a) que calienta por induccion un objetivo (5);
    un circuito accionador (50) que suministra ene^a de alta frecuencia a la bobina calentadora (11a);
    una unidad de control (45) que controla el accionamiento del circuito accionador (50) para controlar la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora (11a), caracterizado por que basandose en una variacion en al menos una de la corriente de entrada en el circuito accionador (50) y la corriente de bobina que fluye a traves de la bobina calentadora (11a) mientras se fija una frecuencia de accionamiento para el circuito accionador (50) y una relacion de potencia de ENCENDIDO de elementos de conmutacion (23a, 23b, 231a, 231b, 232a, 232b, 233a, 233b) del circuito accionador (50),
    la unidad de control (45) esta configurada para detectar un cambio de temperatura del objetivo (5).
  2. 2. La cocina de calentamiento por induccion (100) de la reivindicacion 1, en donde cuando una variacion por periodo de tiempo predeterminado obtenida con la frecuencia de accionamiento fijada para el circuito accionador (50) es menor que o igual a un valor umbral predeterminado, la unidad de control (45) esta configurada para controlar el accionamiento del circuito accionador (50) para cambiar la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora (11a).
  3. 3. La cocina de calentamiento por induccion (100) de la reivindicacion 1 o 2,
    en donde cuando la variacion es menor que o igual al umbral, la unidad de control (45) esta configurada para cancelar la fijacion de la frecuencia de accionamiento e incrementar la frecuencia de accionamiento para que el circuito accionador (50) reduzca la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora (11a).
  4. 4. La cocina de calentamiento por induccion (100) de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde cuando una segunda variacion de al menos cualquiera de la corriente de entrada y la corriente de bobina con la frecuencia de accionamiento fijada para el circuito accionador (50) y la relacion de potencia de ENCENDIDO de los elementos de conmutacion (23a, 23b, 231a, 231b, 232a, 232b, 233a, 233b) del circuito accionador (50) es un incremento de un segundo umbral o mas, la unidad de control (45) esta configurada para controlar el accionamiento del circuito accionador (50) para incrementar la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora (11a).
  5. 5. La cocina de calentamiento por induccion (100) de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde cuando una cuarta variacion de al menos cualquiera de la corriente de entrada y la corriente de bobina con la frecuencia de accionamiento fijada para el circuito accionador (50) y la relacion de potencia de ENCENDIDO de los elementos de conmutacion (23a, 23b, 231a, 231b, 232a, 232b, 233a, 233b) del circuito accionador (50) es una disminucion de un cuarto umbral o mas, la unidad de control (45) esta configurada para detener el accionamiento del circuito accionador (50) para detener el suministro de la energfa de alta frecuencia a la bobina calentadora (11a).
  6. 6. La cocina de calentamiento por induccion (100) de la reivindicacion 4 o 5, en donde la unidad de control (45) esta configurada para cambiar la frecuencia de accionamiento para el circuito accionador (50) o una relacion de potencia de ENCENDIDO de un elemento de conmutacion (23a, 23b) de los elementos de conmutacion (23a, 23b, 231a, 231b, 232a, 232b, 233a, 233b) para cambiar la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora (11a).
  7. 7. La cocina de calentamiento por induccion (100) de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en donde cuando la variacion es menor que o igual al umbral predeterminado, la unidad de control (45) cancela la fijacion de la frecuencia de accionamiento, incrementa la frecuencia de accionamiento para que el circuito accionador (50) reduzca la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora (11a) y despues fija la frecuencia de accionamiento para el circuito accionador (50), y por tanto,
    cuando una segunda variacion de al menos cualquiera de la corriente de entrada y la corriente de bobina con la frecuencia de accionamiento fijada para el circuito accionador (50) y la relacion de potencia de ENCENDIDO de los elementos de conmutacion (23a, 23b, 231a, 231b, 232a, 232b, 233a, 233b) del circuito accionador (50) es un incremento de un segundo umbral predeterminado o mas, la unidad de control (45) cancela la fijacion de la frecuencia de accionamiento, reduce la frecuencia de accionamiento para que el circuito accionador (50) incremente la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora (11a) y despues fija la frecuencia de accionamiento para el circuito accionador (50) y, por tanto,
    cuando una tercera variacion con la frecuencia de accionamiento fijada para el circuito accionador (50) y la relacion de potencia de ENCENDIDO de los elementos de conmutacion (23a, 23b, 231a, 231b, 232a, 232b, 233a, 233b) del circuito accionador (50) es menor que o igual al umbral predeterminado, la unidad de control (45) cancela la fijacion de la frecuencia de accionamiento, incrementa la frecuencia de accionamiento para que el circuito accionador (50) reduzca la energfa de alta frecuencia suministrada de la bobina calentadora (11a) y despues fija la frecuencia de
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    accionamiento para el circuito accionador (50).
  8. 8. La cocina de calentamiento por induccion (100) de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en donde cuando la variacion es menor que o igual un umbral predeterminado, la unidad de control (45) cancela la fijacion de la frecuencia de accionamiento, incrementa la frecuencia de accionamiento para que el circuito accionador (50) reduzca la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora (11a) y despues fija la frecuencia de accionamiento para el circuito accionador (50), y por tanto,
    cuando una segunda variacion de al menos cualquiera de la corriente de entrada y la corriente de bobina con la frecuencia de accionamiento fijada para el circuito accionador (50) y la relacion de potencia de ENCENDIDO de los elementos de conmutacion (23a, 23b, 231a, 231b, 232a, 232b, 233a, 233b) del circuito accionador (50) es un incremento de un segundo umbral o mas, la unidad de control (45) cancela la fijacion de la frecuencia de accionamiento, reduce la frecuencia de accionamiento para que el circuito accionador (50) incremente la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora (11a) y despues fija la frecuencia de accionamiento para el circuito accionador (50) y, por tanto,
    cuando una tercera variacion de al menos cualquiera de la corriente de entrada y la corriente de bobina con la frecuencia de accionamiento fijada para el circuito accionador (50) y la relacion de potencia de ENCENDIDO de los elementos de conmutacion (23a, 23b, 231a, 231b, 232a, 232b, 233a, 233b) del circuito accionador (50) es menor que o igual al umbral predeterminado, la unidad de control (45) cancela la fijacion de la frecuencia de accionamiento, incrementa la frecuencia de accionamiento para que el circuito accionador (50) reduzca la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora (11a) y despues fija la frecuencia de accionamiento para el circuito accionador (50) y, por tanto,
    cuando una cuarta variacion de al menos cualquiera de la corriente de entrada y la corriente de bobina con la frecuencia de accionamiento fijada y la relacion de potencia de ENCENDIDO de los elementos de conmutacion (23a, 23b, 231a, 231b, 232a, 232b, 233a, 233b) del circuito accionador (50) es una disminucion de un cuarto umbral predeterminado o mas, la unidad de control (45) detiene el accionamiento del circuito accionador (50) para detener el suministro de la energfa de alta frecuencia a la bobina calentadora (11a).
  9. 9. La cocina de calentamiento por induccion (100) de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, que comprende ademas:
    una unidad de funcionamiento (40) a traves de la que se realiza un funcionamiento para seleccionar un modo de funcionamiento; y
    un medio de notificacion (42),
    en donde cuando un modo de coccion para establecer un funcionamiento de coccion de agua se selecciona como el modo de funcionamiento, la unidad de control (45) esta configurada para accionar el circuito accionador (50),
    cuando la variacion es menor que o igual al umbral predeterminado, la unidad de control (45) esta configurada para permitir que el medio de notificacion (42) proporcione una notificacion que indica que la coccion se ha completado.
  10. 10. La cocina de calentamiento por induccion (100) de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, que comprende ademas:
    una unidad de funcionamiento (40) a traves de la que se realiza un funcionamiento para seleccionar un modo de funcionamiento; y
    un medio de deteccion de temperatura (30) para detectar una temperatura del objetivo (5),
    en donde cuando un modo frefr para calentar aceite a una temperatura predeterminada se selecciona como el modo de funcionamiento, la unidad de control (45) esta configurada para accionar el circuito accionador (50),
    en donde cuando la temperatura detectada mediante el medio de deteccion de temperatura (30) supera la temperatura predeterminada, la unidad de control (45) controla el accionamiento del circuito accionador (50) para reducir la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora (11a) y despues fija la frecuencia de accionamiento para el circuito accionador (50), y
    en donde cuando una quinta variacion de al menos cualquiera de la corriente de entrada y la corriente de bobina en la corriente de entrada o la corriente de bobina con la frecuencia de accionamiento fijada para el circuito accionador (50) y la relacion de potencia de ENCENDIDO de los elementos de conmutacion (23a, 23b, 231a, 231b, 232a, 232b, 233a, 233b) del circuito accionador (50) es un incremento de un tercer umbral o mas, la unidad de control (45) controla el accionamiento del circuito accionador (50) para incrementar la energfa de alta frecuencia suministrada a la bobina calentadora (11a).
  11. 11. La cocina de calentamiento por induccion (100) de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, que comprende ademas:
    un medio de determinacion de carga configurado para determinar una carga en la bobina calentadora (11a), en donde
    la unidad de control (45) esta configurada para accionar el circuito accionador (50) segun un resultado de determinacion mediante el medio de determinacion de carga.
    5 12. La cocina de calentamiento por induccion (100) de la reivindicacion 11, en donde el medio de determinacion de
    carga esta configurado para realizar el proceso de determinacion de una carga en el objetivo (5) basandose en una correlacion entre la corriente de entrada y la corriente de bobina.
  12. 13. La cocina de calentamiento por induccion (100) de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en donde el circuito accionador (50) incluye un circuito inversor de puente completo que incluye al menos dos brazos incluyendo
    10 cada uno dos elementos de conmutacion (231a, 231b, 232a, 232b, 233a, 233b) conectados en serie de los elementos de conmutacion (231a, 231b, 232a, 232b, 233a, 233b), y
    en donde la unidad de control (45) esta configurada para fijar una diferencia en fase para accionar los elementos de conmutacion entre los dos brazos y una relacion de potencia de ENCENDIDO de los elementos de conmutacion mientras se fija una frecuencia de accionamiento para los elementos de conmutacion del circuito inversor de puente 15 completo.
  13. 14. La cocina de calentamiento por induccion (100) de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en donde el circuito accionador (50) incluye un circuito inversor de medio puente que incluye un brazo incluyendo dos elementos de conmutacion (23a, 23b) conectados en serie de los elementos de conmutacion (23a, 23b).
ES13760292.6T 2012-03-14 2013-03-13 Cocina de calentamiento por inducción Active ES2573657T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2012057049 2012-03-14
JP2012057049 2012-03-14
PCT/JP2012/077943 WO2013136577A1 (ja) 2012-03-14 2012-10-30 誘導加熱調理器
WOPCT/JP2012/077943 2012-10-30
PCT/JP2013/056917 WO2013137287A1 (ja) 2012-03-14 2013-03-13 誘導加熱調理器

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2573657T3 true ES2573657T3 (es) 2016-06-09

Family

ID=49160531

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13760292.6T Active ES2573657T3 (es) 2012-03-14 2013-03-13 Cocina de calentamiento por inducción

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP2827679B1 (es)
JP (2) JP6238888B2 (es)
CN (1) CN104170524B (es)
ES (1) ES2573657T3 (es)
WO (2) WO2013136577A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2015059802A1 (ja) * 2013-10-24 2015-04-30 三菱電機株式会社 誘導加熱調理器
DE112013007526B4 (de) 2013-10-24 2023-06-22 Mitsubishi Electric Corporation Induktionsherd
CN105684551B (zh) * 2013-11-01 2019-03-08 三菱电机株式会社 感应加热烹调器
JP6870083B2 (ja) * 2017-06-06 2021-05-12 三菱電機株式会社 加熱調理器
KR102175633B1 (ko) * 2018-03-21 2020-11-06 (주)쿠첸 피가열체의 적합성을 평가하는 가열 장치
CN111385922B (zh) * 2018-12-29 2022-04-01 佛山市顺德区美的电热电器制造有限公司 电磁加热器具的控制方法、装置及电磁加热器具
EP3799524B1 (en) * 2019-09-30 2022-12-07 Electrolux Appliances Aktiebolag Method for determining properties of electrical current provided to an induction heating element
CN114424674B (zh) * 2019-09-30 2023-12-22 伊莱克斯家用电器股份公司 用于确定提供给感应加热元件的电流的特性的方法

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS58123026A (ja) * 1982-01-14 1983-07-22 Matsushita Electric Ind Co Ltd 調理用温度制御装置
JP3014181B2 (ja) * 1991-09-03 2000-02-28 象印マホービン株式会社 誘導加熱調理器の温度検出装置
JPH11260542A (ja) * 1998-03-11 1999-09-24 Toshiba Corp 誘導加熱調理器
JP2001155846A (ja) * 1999-09-13 2001-06-08 Fuji Electric Co Ltd 電磁調理器用加熱調理容器の温度制御装置
JP2001267052A (ja) * 2000-03-21 2001-09-28 Hitachi Hometec Ltd 誘導加熱調理器
JP4193095B2 (ja) * 2001-11-08 2008-12-10 三菱電機株式会社 誘導加熱調理器
JP3985503B2 (ja) * 2001-11-13 2007-10-03 松下電器産業株式会社 誘導加熱調理器
JP4114484B2 (ja) * 2003-01-15 2008-07-09 三菱電機株式会社 加熱調理器
ES2246640B1 (es) * 2003-05-15 2006-11-01 Bsh Electrodomesticos España, S.A. Regulacion de la temperatura para un elemento calentador de calentamiento inducido.
JP4346511B2 (ja) * 2004-06-25 2009-10-21 株式会社東芝 誘導加熱調理器
JP4444062B2 (ja) * 2004-10-14 2010-03-31 パナソニック株式会社 誘導加熱調理器
JP2006114371A (ja) * 2004-10-15 2006-04-27 Matsushita Electric Ind Co Ltd 誘導加熱調理器
JP4444126B2 (ja) * 2005-01-14 2010-03-31 パナソニック株式会社 加熱機器
JP4310292B2 (ja) * 2005-05-30 2009-08-05 日立アプライアンス株式会社 誘導加熱装置
FR2903564B1 (fr) * 2006-07-06 2011-07-01 Seb Sa Plaque de cuisson permettant la detection de la temperature d'un article culinaire
JP4781295B2 (ja) * 2007-02-20 2011-09-28 三菱電機株式会社 誘導加熱調理器
JP2007287702A (ja) * 2007-07-11 2007-11-01 Matsushita Electric Ind Co Ltd 誘導加熱調理器
JP4821791B2 (ja) 2008-03-19 2011-11-24 パナソニック株式会社 誘導加熱調理器
JP4929305B2 (ja) * 2009-03-16 2012-05-09 日立アプライアンス株式会社 電磁誘導加熱装置

Also Published As

Publication number Publication date
CN104170524B (zh) 2016-01-27
EP2827679A4 (en) 2015-07-22
WO2013137287A1 (ja) 2013-09-19
EP2827679B1 (en) 2016-04-27
EP2827679A1 (en) 2015-01-21
JP2016181518A (ja) 2016-10-13
JPWO2013137287A1 (ja) 2015-08-03
WO2013136577A1 (ja) 2013-09-19
JP6141492B2 (ja) 2017-06-07
CN104170524A (zh) 2014-11-26
JP6238888B2 (ja) 2017-11-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2573657T3 (es) Cocina de calentamiento por inducción
ES2646216T3 (es) Cocina de calentamiento por inducción
KR102156220B1 (ko) 가열 조리 시스템, 유도가열 조리기, 및 전기기기
ES2883583T3 (es) Elemento para cocinar de calentamiento por inducción y método de control para el mismo
ES2388800T3 (es) Cocina de calentamiento por inducción
ES2536432T3 (es) Aparato de calentamiento por inducción
EP3291643B1 (en) Cooking apparatus and method of controlling the same
JP6038345B2 (ja) 誘導加熱調理器
JP5649714B2 (ja) 誘導加熱調理器
JP2010073384A (ja) 誘導加熱調理器
JP6403808B2 (ja) 非接触電力伝送装置、及び非接触電力伝送システム
JP6559348B2 (ja) 非接触電力伝送システム及び誘導加熱調理器
ES2619679T3 (es) Dispositivo de calentamiento por inducción
JPWO2014069010A1 (ja) 誘導加熱調理器
JP6038344B2 (ja) 誘導加熱調理器
ES2606687T3 (es) Placa cocción de calentamiento por inducción
ES2633887T3 (es) Dispositivo de encimera de cocción
ES2747917T3 (es) Dispositivo de campo de cocción por inducción
JP6130411B2 (ja) 誘導加熱調理器
JP2010251093A (ja) 誘導加熱装置
KR102165578B1 (ko) 가열 장치 및 이의 제어 방법
US20220256657A1 (en) Induction heating apparatus and method for controlling the same
ES2606530T3 (es) Dispositivo calefactor por inducción
JP2013140815A (ja) 誘導加熱調理器
JP6419252B2 (ja) 誘導加熱調理器