ES2569910T3 - Laminador para artículos largos - Google Patents

Laminador para artículos largos Download PDF

Info

Publication number
ES2569910T3
ES2569910T3 ES14169505.6T ES14169505T ES2569910T3 ES 2569910 T3 ES2569910 T3 ES 2569910T3 ES 14169505 T ES14169505 T ES 14169505T ES 2569910 T3 ES2569910 T3 ES 2569910T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
axis
rollers
rolling
hydraulic
lamination
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14169505.6T
Other languages
English (en)
Inventor
Paolo Marin
Marcello Pacher
Claudio Pavesi
Guido Emilio Zanella
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SMS Group SpA
Original Assignee
SMS Innse SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=43086138&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2569910(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by SMS Innse SpA filed Critical SMS Innse SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2569910T3 publication Critical patent/ES2569910T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21BROLLING OF METAL
    • B21B13/00Metal-rolling stands, i.e. an assembly composed of a stand frame, rolls, and accessories
    • B21B13/08Metal-rolling stands, i.e. an assembly composed of a stand frame, rolls, and accessories with differently-directed roll axes, e.g. for the so-called "universal" rolling process
    • B21B13/10Metal-rolling stands, i.e. an assembly composed of a stand frame, rolls, and accessories with differently-directed roll axes, e.g. for the so-called "universal" rolling process all axes being arranged in one plane
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21BROLLING OF METAL
    • B21B31/00Rolling stand structures; Mounting, adjusting, or interchanging rolls, roll mountings, or stand frames
    • B21B31/08Interchanging rolls, roll mountings, or stand frames, e.g. using C-hooks; Replacing roll chocks on roll shafts
    • B21B31/10Interchanging rolls, roll mountings, or stand frames, e.g. using C-hooks; Replacing roll chocks on roll shafts by horizontally displacing, i.e. horizontal roll changing
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21BROLLING OF METAL
    • B21B35/00Drives for metal-rolling mills, e.g. hydraulic drives
    • B21B35/02Drives for metal-rolling mills, e.g. hydraulic drives for continuously-operating mills
    • B21B35/04Drives for metal-rolling mills, e.g. hydraulic drives for continuously-operating mills each stand having its own motor or motors
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21BROLLING OF METAL
    • B21B1/00Metal-rolling methods or mills for making semi-finished products of solid or profiled cross-section; Sequence of operations in milling trains; Layout of rolling-mill plant, e.g. grouping of stands; Succession of passes or of sectional pass alternations
    • B21B1/16Metal-rolling methods or mills for making semi-finished products of solid or profiled cross-section; Sequence of operations in milling trains; Layout of rolling-mill plant, e.g. grouping of stands; Succession of passes or of sectional pass alternations for rolling wire rods, bars, merchant bars, rounds wire or material of like small cross-section
    • B21B1/18Metal-rolling methods or mills for making semi-finished products of solid or profiled cross-section; Sequence of operations in milling trains; Layout of rolling-mill plant, e.g. grouping of stands; Succession of passes or of sectional pass alternations for rolling wire rods, bars, merchant bars, rounds wire or material of like small cross-section in a continuous process
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21BROLLING OF METAL
    • B21B13/00Metal-rolling stands, i.e. an assembly composed of a stand frame, rolls, and accessories
    • B21B13/08Metal-rolling stands, i.e. an assembly composed of a stand frame, rolls, and accessories with differently-directed roll axes, e.g. for the so-called "universal" rolling process
    • B21B13/10Metal-rolling stands, i.e. an assembly composed of a stand frame, rolls, and accessories with differently-directed roll axes, e.g. for the so-called "universal" rolling process all axes being arranged in one plane
    • B21B13/103Metal-rolling stands, i.e. an assembly composed of a stand frame, rolls, and accessories with differently-directed roll axes, e.g. for the so-called "universal" rolling process all axes being arranged in one plane for rolling bars, rods or wire
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21BROLLING OF METAL
    • B21B17/00Tube-rolling by rollers of which the axes are arranged essentially perpendicular to the axis of the work, e.g. "axial" tube-rolling
    • B21B17/02Tube-rolling by rollers of which the axes are arranged essentially perpendicular to the axis of the work, e.g. "axial" tube-rolling with mandrel, i.e. the mandrel rod contacts the rolled tube over the rod length
    • B21B17/04Tube-rolling by rollers of which the axes are arranged essentially perpendicular to the axis of the work, e.g. "axial" tube-rolling with mandrel, i.e. the mandrel rod contacts the rolled tube over the rod length in a continuous process
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21BROLLING OF METAL
    • B21B17/00Tube-rolling by rollers of which the axes are arranged essentially perpendicular to the axis of the work, e.g. "axial" tube-rolling
    • B21B17/14Tube-rolling by rollers of which the axes are arranged essentially perpendicular to the axis of the work, e.g. "axial" tube-rolling without mandrel, e.g. stretch-reducing mills
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21BROLLING OF METAL
    • B21B2203/00Auxiliary arrangements, devices or methods in combination with rolling mills or rolling methods
    • B21B2203/06Cassettes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21BROLLING OF METAL
    • B21B35/00Drives for metal-rolling mills, e.g. hydraulic drives
    • B21B35/14Couplings, driving spindles, or spindle carriers specially adapted for, or specially arranged in, metal-rolling mills

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Metal Rolling (AREA)
  • Lining Or Joining Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Crushing And Grinding (AREA)
  • Casting Or Compression Moulding Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)

Abstract

Laminador (20) continuo para laminar un artículo (44) que define un eje X de laminación, que comprende al menos dos estaciones (22) de laminación dispuestas en serie a lo largo del eje X de laminación, en el que al menos una estación (22) de laminación comprende: - una estructura (40) fija; - un carrete (24) portarrodillos conectado de manera separable a la estructura (40) fija y que comprende tres rodillos (26.a, 26.b, 26.c) de laminación montados en el carrete (24) portarrodillos para poder moverse radialmente con respecto al eje X de laminación, pudiendo girar los tres rodillos alrededor de tres ejes (r.a, r.b, r.c) respectivos dispuestos a 120º entre sí; - tres cápsulas hidráulicas (32.a, 32.b, 32.c) montadas en la estructura (40) fija y que comprenden pistones (50.a, 50.b, 50.c) que pueden moverse a lo largo de tres ejes (t.a, t.b, t.c) radiales respectivos dispuestos a 120º entre sí, pudiendo actuar cada una de dichas cápsulas hidráulicas (32.a, 32.b, 32.c), durante su uso, sobre uno de dichos rodillos (26.a, 26.b, 26.c) para impartir una fuerza radial adecuada para la laminación del artículo (44); caracterizado porque las tres cápsulas (32.a, 32.b, 32.c) hidráulicas son de tipo de una sola carrera y están dispuestas de modo que, cuando los pistones (50.a, 50.b) de dos cápsulas (32.a, 32.b) hidráulicas están completamente retraídos hasta el tope de final de carrera de la carrera de trabajo, se crea una trayectoria P libre de obstáculos y paralela al eje (t.c) de la tercera cápsula (32.c) hidráulica, permitiendo dicha trayectoria P al carrete (24) portarrodillos pasar hacia fuera lateralmente por el lado opuesto a aquél en el que está situada la tercera cápsula (32.c) hidráulica.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Laminador para artlcuios largos
La presente invencion se refiere a un laminador continuo para laminar artlcuios largos huecos y solidos, tales como variiias, barras y tubos sin soldaduras. En particular se refiere a un laminador que comprende una pluralidad de estaciones con tres rodillos ajustables. A partir del documento WO2009/141414 A se conoce un laminador segun el preambulo de la reivindicacion 1 y la reivindicacion 2.El area de aplicacion preferida de la invencion es la laminacion de tubos sin soldaduras, a los que se hara particular referencia en la siguiente descripcion, sin excluir por ello otras aplicaciones de laminacion similares.
Laminadores continuos con tres rodillos ajustables se usan ampliamente en la laminacion de tubos sin soldaduras, describiendose a continuacion algunas de las principales caracterlsticas de dichos laminadores con referencia a las figuras 2 a 6. Un laminador continuo con tres rodillos ajustables, indicado en su totalidad por 20, comprende normalmente una pluralidad de estaciones 22 de laminacion. Habitualmente, en este tipo de laminador, al que se hara referencia principalmente a continuacion, las estaciones 22 estan en un numero de cinco o seis, comprendiendo cada una de las mismas a su vez un carrete 24 portarrodillos tal como el que se muestra esquematicamente en las figuras 2 y 3. En otros tipos de laminador, el numero de estaciones de laminacion puede variar desde las dos estaciones usadas en algunos laminadores acabadores hasta los 24 a 26 puestos de determinados laminadores estiradores/reductores. Los tres rodillos 26 de laminacion estan montados en cada carrete 24. En una unica estacion 22 los tres rodillos 26 estan montados en el respectivo carrete 24 a 120° entre si alrededor del eje X de laminacion. Los rodillos 26 tambien estan montados para poder moverse radialmente segun los requisitos de laminacion.
Segun la solucion, conocida en si misma, mostrada esquematicamente en la figura 2, la movilidad radial de los rodillos 26 se consigue por medio de palancas 28 unidas mediante bisagra al carrete 24. Por tanto, cada palanca 28 con su rodillo 26 asociado puede girar alrededor del eje Y de rotacion respectivo, paralelo al eje X de laminacion. La rotacion de la palanca 28 y el rodillo 26 se indica esquematicamente mediante la flecha en la figura 2.
Segun la solucion, conocida en si misma, mostrada esquematicamente en la figura 3, la movilidad radial de los rodillos 26 se consigue por medio de gulas 30 fijadas al carrete 24. Cada rodillo 26 puede por tanto desplazarse a lo largo de la respectiva gula 30. El desplazamiento del rodillo 26 se indica esquematicamente mediante la flecha en la figura 3.
En los diagramas de las posteriores figuras 4 a 6, los carretes 24 se muestran de forma generica, sin indicacion alguna de la presencia de las palancas 28 o las gulas 30.
En cada estacion 22 individual, tal como las mostradas esquematicamente en las figuras 4 a 6, el carrete 24 y los respectivos rodillos 26 actuan conjuntamente con los actuadores 32 y con los husillos 34. Los actuadores 32 son actuadores lineales que pueden actuar radialmente contra los rodillos 26 para impartir la fuerza necesaria para la deformacion plastica del material del artlculo que esta laminandose. A continuacion se considera que, por motivos de sencillez, los actuadores 32 son capsulas hidraulicas de tipo cilindro/piston. Sin embargo, el experto en la tecnica puede comprender que, con el fin de satisfacer requisitos especlficos, estos actuadores tambien pueden ser actuadores mecanicos, por ejemplo de tipo tornillo o cremallera. En cambio, los husillos 34 son arboles de transmision que pueden impartir a los rodillos 26 el par motor necesario para provocar la alimentacion del artlculo a lo largo del eje X de laminacion.
Las figuras 4 a 6 muestran tres tipos conocidos diferentes de estaciones 22 de laminacion, mientras que las posteriores figuras 7 a 12 muestran estaciones de laminacion segun la invencion. Los rasgos caracterlsticos descritos anteriormente pueden identificarse facilmente en cada una de las figuras 4 a 12.
Los laminadores de tipo conocido, aunque muy populares debido a la calidad del artlculo terminado, no carecen, sin embargo, de inconvenientes.
Una primera categorla de inconvenientes consiste en aquellos asociados con la sustitucion de rodillos desgastados o danados. De hecho, los rodillos 26, debido a las condiciones bastante intensas a las que estan expuestos durante la laminacion, se someten a un grado de desgaste significativo y a un riesgo de dano considerable. En ambos casos, con el fin de devolver el laminador 20 a su condicion de funcionamiento, los rodillos danados deben sustituirse por un numero correspondiente de rodillos sin danos que son nuevos o reparados.
En un primer tipo de laminador 20, la necesidad de sustituir los rodillos 26 se ha tratado proporcionando un denominado sistema de cambio axial. En la figura 4 se muestra esquematicamente una estacion 22 de un laminador de este tipo. Segun esta solucion, todo el tren de carretes 24 portarrodillos puede desplazarse a lo largo del eje X de laminacion. Sin embargo, evidentemente, con el fin de poder desplazar el tren de carretes 24, en primer lugar se
requiere liberar la trayectoria axial de obstaculos. Los principales obstaculos consisten en los actuadores 32 y los husillos 34 cuando estos estan ubicados en las respectivas posiciones de funcionamiento. Como se muestra esquematicamente en la figura 4, el obstaculo que consiste en los actuadores 32 puede retirarse facilmente retrayendo los pistones 50 hasta el respectivo tope de final de carrera de la carrera de trabajo. De manera similar, el 5 obstaculo representado por los husillos 34 puede retirarse facilmente retrayendo telescopicamente los extremos de dichos husillos. Una vez retirados los obstaculos, es posible extraer axialmente el tren de carretes 24 y sustituir entonces los rodillos 26.
El tren de carretes 24, junto con los nuevos rodillos 26 sin danos, puede desplazarse entonces a lo largo del eje X de laminacion de modo que cada carrete 24 vuelve a la correcta posicion dentro de la respectiva estacion 22.
10 En la patente EP 0 565 772 se describe una planta similar a la mostrada esquematicamente en la figura 4.
Esta solucion, aunque sin duda es eficaz, tiene varios inconvenientes significativos. En primer lugar, es necesario proporcionar, inmediatamente aguas abajo del laminador 20, un espacio vaclo con una longitud sustancialmente igual a la del propio laminador. Este espacio vaclo, que esta destinado a recibir el tren de carretes 24 durante el mantenimiento, no tiene sustancialmente ningun uso durante la vida de funcionamiento normal del laminador 20. 15 Ademas, el espacio vaclo da como resultado la necesidad de medios para transportar el artlculo 44 que sale del laminador 20 hacia los aparatos destinados a realizar las etapas de procesamiento posteriores. Ademas, el sistema de cambio axial requiere necesariamente de la retirada de todo el tren de carretes 24, que consiste por ejemplo en cinco o seis carretes, cada uno con sus tres rodillos 26 asociados, incluso cuando solo se necesita sustituir un rodillo. Puede ocurrir de hecho que, de entre los 15^18 rodillos en el laminador, solo uno de ellos presente un dano 20 accidental y deba sustituirse, mientras que los rodillos restantes estan en perfecto estado de funcionamiento.
Una solucion posterior, que soluciona parcialmente los problemas asociados con el cambio axial, es la solucion basada en un sistema de cambio lateral. De hecho, segun esta solucion, el carrete 24 individual puede extraerse lateralmente de su estacion 22. Tambien en este caso es necesario obviamente proporcionar una trayectoria lateral P que este completamente libre de obstaculos y a lo largo de la cual puede desplazarse el carrete 24.
25 Un primer tipo de laminador 20 con sistema de cambio lateral se muestra esquematicamente en la figura 5. En este laminador 20, uno de los tres actuadores 32 actua a lo largo de un eje vertical, mientras que los otros dos actuadores actuan a lo largo de ejes que estan dispuestos a ±120° con respecto a la vertical. La trayectoria de salida lateral P del carrete 24 se indica mediante la llnea de trazo y punto. En esta configuracion, como puede observarse, el mayor obstaculo consiste en uno de los actuadores 32 (indicado mediante 32' en el ejemplo de la figura 5 y 30 dispuesto a -120° con respecto a la vertical) y los husillos 34. Segun la solucion mostrada esquematicamente en la figura 5, el actuador 32' esta montado en la estructura 40 fija de la estacion 22 para poder girar, si es necesario, alrededor de un pasador. Por tanto, el obstaculo se retira girando todo el actuador 32 (en el ejemplo en la figura 5 hacia abajo) para liberar la trayectoria de extraccion lateral P para el carrete 24. El obstaculo formado por los husillos 34 se retira desplazando telescopicamente sus extremos, de manera similar a la descrita anteriormente en relacion 35 con el sistema de cambio axial.
En la patente EP 0 593 709 se describe una planta similar a la mostrada esquematicamente en la figura 5.
Este tipo de laminador 20 con sistema de cambio lateral, aunque ampliamente usado, no carece de inconvenientes. El principal defecto consiste en la asimetrla de la rigidez de los actuadores. De hecho, el actuador 32' unido mediante bisagra puede no tener necesariamente una rigidez que sea identica a la de los otros dos actuadores que 40 estan montados de manera rlgida a la estructura 40 fija de la estacion 22. Por este motivo, el sistema de fuerzas generado durante la laminacion puede equilibrarse unicamente asumiendo una geometrla asimetrica, es decir una en la que el eje real del artlculo 44 no coincida exactamente con el eje X de laminacion teorico. Ademas, el hecho de que el actuador 32' puede girar requiere necesariamente que la tuberla respectiva que suministra aceite a presion debe comprender partes moviles, por ejemplo secciones de tubos flexibles. Esto da como resultado, obviamente, 45 una complicacion constructiva indeseable e introduce varios factores crlticos en el diseno de la planta.
En la figura 6 se muestra esquematicamente un segundo tipo de laminador 20 con sistema de cambio lateral. En este laminador 20, uno de los tres actuadores 32 actua a lo largo de un eje horizontal, mientras que los otros dos actuadores actuan a lo largo de ejes que estan dispuestos a ±120° con respecto a la horizontal. La trayectoria de salida lateral P del carrete 24 se indica mediante la llnea de trazo y punto. En esta configuracion, como puede 50 observarse, el mayor obstaculo consiste en los dos actuadores 32 dispuestos a ±120° con respecto a la horizontal (indicados mediante 32” en la figura 6) y uno de los husillos 34. Segun la solucion mostrada esquematicamente en la figura 6, todos los actuadores 32 estan montados de manera rlgida en la estructura 40 fija de la estacion 22. Sin embargo, ambos actuadores 32” son de tipo de doble carrera, es decir tienen una carrera de trabajo, similar a la de los actuadores descritos anteriormente y usada durante la laminacion, y una carrera extra adicional para el 55 movimiento hacia/desde el eje X de laminacion. Por tanto, los obstaculos se retiran retrayendo completamente ambos pistones 50” de los actuadores 32” hasta el tope de final de carrera de la carrera de trabajo y el paso de final
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
de carrera de la carrera extra para liberar la trayectoria lateral P para la extraccion del carrete 24. El obstaculo que consiste en el husillo 34 se retira en dos fases. En primer lugar, todo el motor 36 de engranajes y el husillo 34 conectado al mismo se desplazan a lo largo de una gula de deslizamiento. Cuando el desplazamiento es suficiente para evitar que el husillo 34 interfiera con los otros obstaculos del carrete 24 y/o la estacion 22, dicho husillo 34 se gira alrededor de una junta 38 especial. En el ejemplo mostrado en la figura 6, el husillo se gira hacia abajo para liberar la trayectoria de extraccion lateral P para el carrete 24.
En la solicitud de patente internacional numero WO 2009/141414 se describe una planta similar a la mostrada esquematicamente en la figura 6.
Del mismo modo este tipo de laminador 20 con sistema de cambio lateral no carece de inconvenientes. El principal defecto consiste de nuevo en la asimetrla del sistema de rigidez que reacciona a las fuerzas de laminacion. De hecho, los dos actuadores 32” de doble carrera, debido a su forma geometrica diferente, no pueden generar una reaccion identica a la generada por el otro actuador de una sola carrera. Ademas, los actuadores 32” de doble carrera son mas complejos y mas costosos que los actuadores 32 de una sola carrera convencionales. Finalmente el hecho de que el motor 36 de engranajes puede desplazarse origina, obviamente, una complicacion constructiva indeseable e introduce varios factores crlticos en el diseno de la planta.
Hasta ahora se han descrito los problemas y varias soluciones en relacion con la sustitucion de rodillos danados. Una segunda categorla de inconvenientes que afectan a los laminadores 20 son aquellos asociados con la situation de emergencia denominada “formation de fuelle”. A continuation se describe esta situacion de emergencia, con particular referencia a las figuras 19 y 20 que muestran esquematicamente dos vistas laterales de dos estaciones 22 sucesivas de un laminador 20 para laminar un tubo 44 en un mandril 42. Las situaciones de emergencia que se originan por la formacion de fuelle tambien ocurren en laminadores diferentes, por ejemplo para realizar la laminacion sin un mandril o para laminar artlculos que no son huecos. Con el fin de simplificar la ilustracion, los diagramas simplificados mostrados en las figuras 19 y 20 solo muestran, para cada estacion 22, los rodillos 26 y las estructuras 40 fijas, omitiendo los carretes 24, las estructuras que conectan los rodillos 26 a los carretes 24, los husillos 34, los diversos motores 36 de engranajes y cualquier otra superestructura que, no siendo directamente relevante, simplemente habrla complicado la ilustracion de las mismas.
En la figura 19 se muestran las dos estaciones 22 durante la laminacion normal; por ejemplo se muestra la laminacion de un tubo 44 en un mandril 42. En este caso el diagrama muestra que los rodillos 26 que realizan la laminacion estan funcionando correctamente. En esta configuration, el tubo 44 se desplaza a lo largo del eje X de laminacion a una velocidad que, dentro de los ultimos puestos de laminacion, puede ser de hasta 5-6 m/s.
En la figura 20 se muestran las dos estaciones 22 en el momento en el que, durante la laminacion, se produce la denominada formacion de fuelle. Esta situacion de emergencia se origina cuando uno o mas rodillos 26 en una estacion 22 se quedan atascados, impidiendo por tanto que el tubo 44 se desplace libremente aguas abajo. Sin embargo, puesto que la estacion 22 inmediatamente aguas arriba de la estacion en la que se produjo la adhesion de los rodillos 26 continua empujando el tubo 44, este ultimo se deforma dando lugar al denominado fuelle 46. Tambien es probable que, debido a las temperaturas, las fuerzas y las velocidades tlpicas de la laminacion, el material del tubo 44 puede desgarrarse. En tal caso pueden expandirse radialmente tiras 48 del material del tubo entre los rodillos 26 y las estructuras 40 fijas.
Los laminadores 20 estan dotados comunmente de sistemas de seguridad para parar la planta en caso de fallo. Sin embargo, debe observarse que la inercia implicada y las velocidades de laminacion tlpicas no permiten la detention inmediata. Asumiendo que el sistema de seguridad consigue intervenir y detener el laminador 20 en 0,5 segundos, puede entenderse como esto puede dar como resultado, no obstante, que se compriman hasta de 2,5 a 3 metros de tubo 44 en el espacio interaxial entre dos estaciones 22, junto con la parte 44 de tubo que normalmente esta presente ahl. El resultado final de esta situacion es que el material del tubo 44 se expande radialmente, emergiendo del perfil que se proporciona normalmente para el tubo 44 que esta laminandose. Esta deformation, mostrada esquematicamente en la figura 20, significa que el tubo 44 ya no puede moverse axialmente, ni aguas abajo ni aguas arriba.
En caso de laminadores 20 de tipo con un sistema de cambio axial es posible llevar a cabo reparaciones de manera relativamente simple en caso de formacion de fuelle 46. De hecho es posible extraer axialmente todo el tren de carretes 24, junto con el tubo 44 atascado. Una vez que se ha retirado el tren de carretes 24 bloqueado, se inserta habitualmente otro tren de carretes 24 en el orden de funcionamiento de modo que el laminador 20 puede continuar su funcionamiento de nuevo lo antes posible. Por tanto es posible para un operario reparar desconectado el tren de carretes 24 atascado, por ejemplo dentro de los espacios entre los carretes 24 que, durante su uso, estan ocupados por las estructuras 40 fijas. Normalmente el operario secciona el tubo manualmente, por ejemplo usando un soplete, reduciendo el tubo a fragmentos que pueden retirarse a traves de los espacios libres entre los rodillos 26, los carretes 24 y las respectivas estructuras de conexion. Una vez que se han retirado todas las tiras 48 de material que emergen radialmente del perfil que se proporciona normalmente para el tubo 44, puede moverse el tubo axialmente de nuevo. Tras retirar el tubo 44 y si es necesario llevando a cabo una revision de los rodillos 26, el tren de carretes
5
10
15
20
25
30
35
24 puede insertarse de nuevo en el laminador 20.
Por otro lado, en caso de laminadores 20 de tipo con sistema de cambio lateral, no es facil llevar a cabo reparaciones en caso de formacion de fuelle 46. Los carretes 24 no pueden extraerse lateralmente debido al tubo 44 que esta bloqueado dentro y que retiene los carretes. En este caso el operario debe actuar directamente in situ, por ejemplo introduciendo el soplete dentro de los pequenos espacios libres entre las diversas estructuras. Este tipo de operacion es extremadamente laboriosa y requiere gran experiencia y atencion por parte del operario, ademas de requerir mucho tiempo.
El objetivo de la presente invencion es por tanto superar al menos parcialmente los inconvenientes mencionados anteriormente con referencia a la tecnica anterior.
En particular, una tarea de la presente invencion es proporcionar un laminador con sistema de cambio lateral que garantice un sistema de rigidez simetrica para los actuadores.
Otra tarea de la presente invencion es proporcionar un laminador con sistema de cambio lateral que sea estructuralmente sencillo.
Una tarea adicional de la presente invencion es proporcionar un laminador con sistema de cambio lateral que permita llevar a cabo reparaciones facilmente en caso de producirse la formacion de fuelle.
Los objetos y tareas mencionados anteriormente se consiguen mediante un laminador segun la reivindicacion 1.
Los rasgos caracterlsticos y las ventajas adicionales de la invencion se desprenderan de la descripcion proporcionada a continuacion, de varios ejemplos de realizacion, proporcionados a modo de ejemplo no limitativo, con referencia a los dibujos adjuntos en los que:
- la figura 1 muestra una vista frontal global de un laminador segun la invencion en la configuration de trabajo;
- la figura 2 muestra esquematicamente una vista frontal de un primer tipo conocido de carrete portarrodillos;
- la figura 3 muestra esquematicamente una vista frontal de un segundo tipo conocido de carrete portarrodillos;
- la figura 4 muestra esquematicamente una vista frontal de una estacion de un laminador con un sistema de cambio
axial de tipo conocido;
- la figura 5 muestra esquematicamente una vista frontal de una estacion de un laminador con un sistema de cambio lateral de un primer tipo conocido;
- la figura 6 muestra esquematicamente una vista frontal de una estacion de un laminador con un sistema de cambio lateral de un segundo tipo conocido;
- la figura 7 muestra una vista ampliada del detalle indicado por VII en la figura 1;
- la figura 8 muestra una vista ampliada del detalle indicado por VIII en la figura 7;
- la figura 9 muestra el detalle de la figura 7 en la configuracion para cambiar el carrete;
- la figura 10 muestra el detalle de la figura 8 en la configuracion para cambiar el carrete;
- la figura 11 muestra el detalle de la figura 7 en la configuracion de emergencia;
- la figura 12 muestra el detalle de la figura 8 en la configuracion de emergencia;
- la figura 13 muestra la unidad de rodillo/actuador segun la tecnica anterior en una configuracion de trabajo;
- la figura 14 muestra la unidad de rodillo/actuador segun la invencion en una configuracion de trabajo;
- la figura 15 muestra la unidad segun la figura 13 en una configuracion diferente;
- la figura 16 muestra la unidad segun la figura 14 en una configuracion diferente;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
- la figura 17 muestra la unidad segun la figura 13 en una configuracion adicional;
- la figura 18 muestra la unidad segun la figura 14 en una configuracion adicional;
- la figura 19 muestra una vista lateral esquematica de un laminador durante la laminacion de un tubo;
- la figura 20 muestra una vista, similar a la de la figura 18, en la que se ha producido una emergencia;
- la figura 21 muestra una realizacion del laminador segun la invention en una vista similar a la de la figura 6;
- la figura 22 muestra otra realizacion del laminador segun la invencion en una vista similar a la de la figura 6.
Con referencia a las figuras adjuntas, 20 indica en su totalidad un laminador continuo para laminar un artlculo 44 largo.
El laminador 20 define un eje X de laminacion y comprende al menos dos estaciones 22 de laminacion dispuestas en serie a lo largo del eje X de laminacion. Cada estacion 22 de laminacion comprende una estructura 40 fija, un carrete 24 portarrodillos y tres actuadores 32.a, 32.b y 32.c.
El carrete 24 portarrodillos esta conectado de manera separable a la estructura 40 fija y comprende tres rodillos 26.a, 26.b y 26.c de laminacion. Los tres rodillos estan montados en el carrete 24 portarrodillos para poder moverse radialmente con respecto al eje X de laminacion y pueden girar alrededor de tres ejes r.a, r.b y r.c respectivos dispuestos a 120° entre si.
Segun una primera realizacion del laminador 20 segun la invencion, los tres actuadores 32.a, 32.b y 32.c estan montados en la estructura 40 fija y comprenden pistones 50.a, 50.b y 50.c que pueden moverse a lo largo de tres ejes t.a, t.b y t.c radiales respectivos que estan situados a 120° entre si. Cada uno de los actuadores 32.a, 32.b y 32.c puede actuar, durante su uso, sobre uno de dichos rodillos 26.a, 26.b y 26.c para impartir una fuerza radial adecuada para laminar el artlculo 44.
En esta realizacion, el laminador 20 segun la invencion esta caracterizado porque los tres actuadores 32.a, 32.b y 32.c son de tipo de una sola carrera y estan dispuestos de modo que, cuando los pistones 50.a, 50.b de dos actuadores 32.a, 32.b se retraen completamente al tope de final de carrera de la carrera de trabajo, se crea una trayectoria P libre de obstaculos y paralela al eje t.c del tercer actuador 32.c. La trayectoria P que se crea es tal que permite al carrete 24 portarrodillos pasar hacia fuera lateralmente por el lado opuesto a aquel en el que esta situado el tercer actuador 32.c. Veanse, en particular, con relation a esto, las figuras 8 y 10.
Segun una segunda realizacion del laminador 20 segun la invencion, al menos una estacion 22 de laminacion comprende ademas tres motores 36.a, 36.b y 36.c de engranajes que estan conectados a los rodillos 26.a, 26.b y 26.c por medio de husillos 34.a, 34.b y 34.c para impartir a los rodillos 26.a, 26.b y 26.c el par motor necesario para provocar la alimentation del artlculo 44 a lo largo del eje X de laminacion.
En una realizacion, el laminador 20 segun la invencion esta caracterizado porque al menos un husillo 34.a puede someterse a un movimiento de rotacion-traslacion para retirarse de una trayectoria P lo que permite al carrete 24 portarrodillos pasar hacia fuera lateralmente, estando montado el motor 36.a de engranajes respectivo de manera fija en su base.
Como se menciono anteriormente, el laminador 20 segun la invencion define especlficamente un eje X de laminacion. En la presente description, tanto en cuanto a la description de la tecnica anterior como en cuanto a la description de la invencion, el significado de determinados terminos se entiende de la siguiente manera: Se entiende que “axial” significa la direction de cualquier llnea recta paralela al eje X. Se entiende que “radial” significa la direction de cualquier semirrecta que tiene su origen en el eje X y es perpendicular al mismo. “Lateral” se refiere a una extension del concepto de “radial”; en otras palabras, el movimiento de extraction del carrete 24 se define como “lateral” porque al menos un punto del propio carrete se mueve en una direccion radial, mientras que otros puntos se mueven paralelos al mismo, pero no en una direccion puramente radial. Se entiende que “circunferencial” se refiere a la direccion de cualquier circunferencia que esta centrada en el eje X y esta dispuesta en un plano perpendicular al mismo.
El funcionamiento normal del laminador 20 tambien define, a lo largo de la direccion X, un sentido de laminacion. Con referencia al sentido de laminacion se definen especlficamente los conceptos de “aguas arriba” (es decir situado antes en el sentido de laminacion) y “aguas abajo” (es decir situado despues en el sentido de laminacion).
El laminador 20 tambien se somete a la aceleracion de la gravedad indicada en la figura 1 por el vector g. La
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
siguiente descripcion hace referenda, excepto cuando se indique especlficamente lo contrario, al laminador en la configuracion de trabajo, es decir los conceptos habituales de vertical, horizontal, alto, bajo, etc. se definen especlficamente con referencia a la aceleracion de la gravedad g. Ha de entenderse que en referencia a las direcciones “horizontal” y “vertical” tambien estan comprendidas otras direcciones que divergen de las primeras un pequeno angulo, por ejemplo ±5°. A continuacion se hace referencia principalmente a un laminador 20 continuo para laminar un tubo 44 sin soldaduras sobre un mandril 42, que comprende cinco o seis estaciones 22. Sin embargo, ha de entenderse que dicha referencia no pretende ser limitativa, sino que, en cambio, simplemente pretende indicar un ejemplo de realizacion. Por tanto, el laminador 20 segun la invencion puede ser cualquier otro tipo de laminador, por ejemplo del tipo sin un mandril y/o con un numero diferente de estaciones 22 de laminacion.
Segun una realizacion del laminador 20 segun la invencion, los actuadores 32 son capsulas hidraulicas.
Segun una realizacion del laminador 20 segun la invencion, el eje t.c. del tercer actuador 32.c es horizontal, mientras que los ejes t.a, t.b de los otros dos actuadores 32.a, 32.b estan situados a ±120° con respecto a la horizontal. Esta arquitectura de la estacion 22 de laminacion es particularmente ventajosa porque permite al carrete 24 portarrodillos pasar hacia fuera lateralmente, moviendose en un plano horizontal.
Segun una realizacion del laminador 20 segun la invencion, la carrera de trabajo de los actuadores 32 es menor que 300 mm, preferiblemente menor que 220 mm, e incluso mas preferiblemente menor que 180 mm. Se entiende que “carrera de trabajo” significa en este caso toda la carrera que puede desarrollar el piston 50 de un actuador 32. Por tanto comprende la carrera de laminacion, es decir la distancia de aproximadamente 40 mm sobre la que se mueve el piston 50 normalmente durante la laminacion, y la carrera de emergencia, que solo se usa cuando se requiere liberar el laminador en caso de formation de fuelle o para extraer el carrete 24.
Los valores indicados anteriormente para la carrera de trabajo son sustancialmente comparables a aquellos valores considerados optimos en la tecnica anterior, estando dichos valores sustancialmente en la region de 120 a 160 mm. Carreras mas largas que estos valores, aunque por una parte pueden ayudar a la retirada de los obstaculos formados por los pistones 50, por otro lado daran como resultado una excesiva elasticidad de un actuador 32 en caso de que fuera de tipo hidraulico. Durante la laminacion inicial del tubo 44, el actuador 32 debe poder desarrollar, en cambio, una reaction tan rlgida como sea posible para poder responder tan directamente como sea posible a las ordenes del circuito de control que regula la position radial de los rodillos 26.
Segun una realizacion del laminador 20 segun la invencion, los tres actuadores 32.a, 32.b y 32.c son identicos entre si. Esta solution es particularmente ventajosa porque permite mantener una simetrla perfecta en la rigidez de los actuadores que actuan sobre el tubo 44 durante la laminacion. Ademas los tres actuadores 32 identicos permiten una gestion mas eficiente de la planta desde un punto de vista loglstico.
En el laminador segun la invencion, la movilidad radial de los rodillos 26 puede obtenerse, como ya se menciono en la tecnica anterior, segun al menos dos soluciones diferentes.
Segun una primera solucion, conocida en si misma, la movilidad radial de los rodillos 26 se consigue por medio de palancas 24 unidas mediante bisagra en el carrete 24. Por tanto, cada palanca 28 con el rodillo 26 asociado puede girar alrededor el eje Y de rotation respectivo, paralelo al eje X de laminacion. Esta solucion, denominada “solucion de palanca”, es la mostrada en la figura 2.
Segun una segunda solucion, tambien conocida, la movilidad radial de los rodillos 26 se consigue por medio de gulas 30 que estan fijadas sobre el carrete 24. Por tanto, cada rodillo 26 puede deslizarse a lo largo de la respectiva gula 30. Esta solucion, denominada “solucion de deslizamiento”, es la mostrada en la figura 3.
En el laminador 20 segun la invencion, ya sea de tipo palanca o de tipo deslizante, esta formada al menos una estacion 22 de laminacion de modo que, cuando dos pistones 50.a, 50.b se retraen completamente hasta el tope de final de carrera de la carrera de trabajo, la distancia minima entre los dos pistones 50.a y 50.b y/o entre los respectivos actuadores 32.a y 32.b es mayor que la dimension maxima del carrete 24 medida en la misma direction. Este rasgo caracterlstico puede verse claramente en las figuras 9 y 10 en las que se muestra toda la estacion 22 de laminacion en la condition extralda del carrete 24 portarrodillos.
Las figuras 17 y 18 muestran una comparacion detallada de dos laminadores de tipo palanca, siendo uno segun la tecnica anterior (figura 17) y siendo uno segun la invencion (figura 18). En ambos casos el piston 50 del actuador 32 esta retraldo por completo hasta el tope de final de carrera de la carrera de trabajo. Sin embargo, en la figura 17 puede observarse como esta configuracion no retira completamente los obstaculos tal como para permitir la extraction lateral del carrete 24. Por otro lado, en la figura 18 puede verse como, como resultado de la configuracion geometrica del conjunto 286 palanca/rodillo y del conjunto 320 actuador/piston segun la invencion, se obtiene una trayectoria lateral P que esta completamente libre de obstaculos.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Como puede observarse facilmente a partir de una comparacion entre la figura 13 y la figura 14, la solucion segun la invencion (figura 14) difiere significativamente de la solucion conocida (figura 13) debido a una serie de detalles geometricos que son de importancia fundamental. En particular, puede observarse como se ha redisenado el perfil de la cabeza del piston 50 segun la invencion para reducir su dimension circunferencial. De manera similar, se ha redisenado el perfil del boton 54 de empuje montado sobre la palanca 28 y destinado a proporcionar la superficie de contacto para el piston 50.
Ha de observarse en este caso que, en la solucion de palanca mostrada, el contacto entre piston 50 y palanca 28 se extiende sustancialmente en una direccion axial, mientras que solo se extiende una pequena cantidad en la direccion circunferencial.
La superficie 54 de empuje proporcionada por el boton 54 de empuje es, de hecho, una parte de un cilindro con un eje X. Ya que la cabeza del piston 50 es habitualmente plana, el contacto entre la cabeza del piston 50 y el boton 54 de empuje en teorla implica un segmento. En la practica, considerando las deformaciones de los materiales, el contacto tiene lugar en cambio a lo largo de una tira que esta centrada en el segmento teorico y tiene una anchura muy pequena, aunque finita. A partir de este rasgo caracterlstico en relacion con el contacto entre la cabeza del piston 50 y el boton 54 de empuje puede entenderse como la extension circunferencial de este ultimo tiene una importancia menor cuando se consideran las diferentes posiciones de funcionamiento que puede asumir la palanca 28 durante la rotacion alrededor de su eje Y.
De manera similar a la cabeza del piston 50 y el boton 54 de empuje, puede observarse como tambien se ha redisenado la palanca 28 segun la invencion para reducir lo mas posible su dimension radial con respecto a su eje Y de rotacion. En particular, su borde radialmente mas exterior (mostrado como llnea discontinua en la figura 14) se ha eliminado ya que no tenia ninguna funcion estructural.
Ha de observarse que el carrete 24 debe estar preparado para su retirada desconectando los rodillos 26 tanto de los husillos 34 como de cualquier otra planta auxiliar (por ejemplo de sistemas de equilibrio o similares). Una vez libres, los rodillos 26, que estan sometidos a la gravedad, pueden posiblemente moverse de manera no deseable, desplazandose a lo largo de las gulas 30 o girando junto con las respectivas palancas 28. Por tanto, es posible que al menos uno de los rodillos 26 pueda tender espontaneamente a moverse fuera del perfil externo del carrete 24. Esta reaccion podrla aumentar la dimension maxima del carrete 24, impidiendo por tanto la retirada del mismo. En este caso es necesario proporcionar topes con el fin de impedir selectivamente tales movimientos no deseados y/o medios de oposicion que se oponen a dichos movimientos. Alternativamente o ademas, tambien es posible colocar, a lo largo de la trayectoria P del carrete 24, carriles especiales en forma de leva que permiten a los rodillos moverse radialmente hacia dentro de modo que ocupan de nuevo el interior del perfil externo del carrete 24.
Debido a la posibilidad de desplazamiento del carrete 24, proporcionada por la estructura de la estacion 22 de laminacion segun la invencion, es posible intervenir facilmente con el fin de cambiar los rodillos 26. En particular puede observarse como el carrete 24 puede pasar hacia fuera lateralmente a lo largo de la trayectoria rectillnea P. En la realizacion particular mostrada en las figuras adjuntas, la trayectoria P es horizontal, facilitando esta caracterlstica en particular el movimiento tanto durante la extraccion del carrete 24 como durante la reinsertion del mismo.
Como ya se ha indicado en la tecnica anterior segun la figura 6, el husillo 34, que forma un obstaculo adicional que debe eliminarse, tambien puede estar situado a lo largo de la trayectoria P para la retirada lateral del carrete 24. En el laminador 20 segun la invencion, como puede verse claramente en las figuras adjuntas 9 y 10, es posible retirar de manera muy sencilla el husillo 34 (mas especlficamente el husillo 34.a). De hecho, como ya se ha mencionado anteriormente, en el laminador 20 segun la invencion al menos un husillo, por ejemplo el husillo 34.a, puede someterse a un movimiento de rotacion-traslacion con el fin de retirarse de una trayectoria P para la extraccion lateral del carrete 24 portarrodillos, mientras que el motor 36.a de engranajes respectivo esta montado de manera fija en su base.
Existen diferentes realizaciones de la invencion que pueden conseguir este resultado. Segun una realizacion, el extremo del husillo 34 puede retraerse telescopicamente para desengancharse del buje 52 del rodillo 26. Segun otra realizacion, todo el husillo 34 puede deslizarse a lo largo del arbol 56 del motor 36 de engranajes para desengancharse del buje 52 del rodillo 26.
Tras desenganchar el husillo 34 del buje 52, puede requerirse plegar hacia atras el husillo 34 alrededor de una junta 38 con el fin de retirarlo de la trayectoria P. La configuration del husillo 34 telescopicamente desenganchado del buje 52 y plegado hacia atras alrededor de una junta 38 se muestra en las figuras 9 a 12. La figura 21 muestra en cambio una configuracion en la que todo el husillo 34 se desengancha del buje 52 y se retira de la trayectoria P por medio del simple deslizamiento a lo largo del arbol 56 del motor 36 de engranajes. La figura 22 muestra en cambio una configuracion en la que el husillo 34 se desengancha del buje 52 por medio del deslizamiento a lo largo del arbol 56 y se retira de la trayectoria P por medio de la rotacion alrededor de la junta 38.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Por tanto, segun estas soluciones no se requiere mover el motor 36.a de engranajes que puede montarse por tanto de manera fija sobre su base, exactamente del mismo modo que los otros motores 36.b y 36.c de engranajes. La solucion segun la invencion puede obtenerse, si es necesario, aumentando ligeramente, en comparacion con la tecnica anterior, el desplazamiento telescopico del extremo del husillo 34 y/o alargando, de nuevo en comparacion con la tecnica anterior, el buje 52.a del rodillo 26.a.
La junta 38 puede transmitir, de manera conocida en si misma, los pares motores que son habituales de la laminacion tanto cuando el husillo 34 esta perfectamente alineado con el arbol 56 del motor 36 de engranajes como cuando el husillo 34 forma un pequeno angulo (generalmente ±2°, y mas a menudo solo ±1°) con este arbol 56. El husillo 34 debe seguir, de hecho, durante la laminacion del tubo 44, los movimientos radiales del rodillo 26 al que esta conectado. La junta 38 tambien puede permitir al husillo 34 formar un angulo de amplitud que es mucho mayor, normalmente mayor que 10° (15° en el ejemplo mostrado en las figuras 9 y 10), de modo que puede retirarse de la trayectoria P. Ha de observarse que, en esta condition, a diferencia de lo que ocurre durante los pequenos movimientos angulares que realiza el husillo 34 con el fin de seguir al rodillo 26 durante la laminacion, el motor 36 de engranajes esta apagado y/o el husillo 34 no transmite ningun par motor. La junta 38 puede ser una junta universal o Cardan, una junta dentada o cualquier otro tipo de junta conocida en la tecnica que permita obtener el mismo resultado.
La forma particular del laminador 20 segun la invencion, cuando es de tipo palanca, tambien puede proporcionar ventajas adicionales que se describen a continuation con referencia particular a las figuras 11, 12, 15 y 16. Para al menos una de las tres unidades actuador/rodillo de al menos una estacion 22 de laminacion es posible definir dos circunferencias concentricas indicadas por c y C, respectivamente. La circunferencia c se define, considerando por ejemplo la palanca 28.a y el rodillo 26.a respectivo, como la circunferencia mas pequena que esta centrada en el eje de rotation (en el ejemplo el eje Y.a) de la palanca 28.a y comprende por completo el conjunto 286 palanca/rodillo. La circunferencia C se define, considerando de nuevo la palanca 28.a y el rodillo 26.a respectivo, como la mayor circunferencia que esta centrada en el eje de rotacion (en el ejemplo el eje Y.a) de la palanca 28.a y no comprende ninguna parte del conjunto 320 actuador/piston cuando el piston 50.a esta completamente retraldo dentro del actuador 32.a. Debido a la forma particular del laminador 20 segun la invencion, la circunferencia c es mas pequena que la circunferencia C. Este rasgo caracterlstico permite, en una situation de emergencia, la rotacion del conjunto palanca/rodillo hacia arriba, dando por tanto como resultado la configuration mostrada en las figuras 11 y 12 en las que toda la estacion 22 de laminacion se muestra en la configuracion de emergencia. Con el fin de conseguir este resultado, el husillo 34 debe plegarse hacia atras como ya se ha descrito anteriormente en relation a la extraction del carrete 24 (veanse las figuras 11 y 12 con relacion a esto).
Las figuras 15 y 16 muestran, en cambio, en relacion con este rasgo caracterlstico, una comparacion detallada de un laminador de palanca segun la tecnica anterior (figura 15) y un laminador de palanca segun la invencion (figura 16). En ambos casos el piston 50 del actuador 32 esta retraldo por completo hasta el tope de final de carrera de la carrera de trabajo. Sin embargo, en la figura 15 puede observarse como esta configuracion no retira completamente los obstaculos tal como para permitir la rotacion hacia fuera del conjunto 286 palanca/rodillo. Por otro lado, en la figura 16 puede verse como, como resultado de la configuracion geometrica del conjunto 286 palanca/rodillo y el conjunto 320 actuador/piston segun la invencion, es posible liberar completamente la trayectoria para la rotacion.
Debido a la posibilidad de la rotacion hacia fuera del conjunto 286 palanca/rodillo, proporcionada por la estructura de la estacion 22 de laminacion segun la invencion, es posible llevar a cabo reparaciones facilmente en caso de la denominada formation de fuelle. Como puede observarse en la figura 11 e incluso mas claramente en la figura 12, la rotacion hacia fuera del conjunto 286 palanca/rodillo libera un gran espacio que permite al operario acceder facilmente al tubo 44. Este facil acceso permite por tanto, cuando es necesario, liberar el laminador 20 con la retirada del fuelle 46 y/o las tiras 48 que sobresalen del perfil del tubo 44.
A la luz de la description anterior resultara evidente para el experto en la tecnica como el laminador 20 segun la invencion puede superar la mayorla de los inconvenientes mencionados anteriormente con referencia a la tecnica anterior.
En particular resultara evidente para el experto en la tecnica como el laminador 20 segun la invencion puede garantizar simetrla en la rigidez de los actuadores y por tanto una geometrla simetrica durante la laminacion.
Ademas, resultara evidente como el laminador 20 segun la invencion permite el cambio lateral del carrete 24 y al mismo tiempo da como resultado una estructura sencilla de la estacion 22 de laminacion.
Finalmente resultara evidente como en el caso del laminador 20 segun la invencion es extremadamente facil llevar a cabo reparaciones en caso de formacion de fuelle 46.
En cuanto a las realizaciones del laminador 20 descritas anteriormente, el experto en la tecnica puede, con el fin de satisfacer requisitos especlficos, hacer modificaciones y/o sustituir elementos descritos por elementos equivalentes,
sin por ello apartarse del alcance de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (14)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    REIVINDICACIONES
    1. Laminador (20) continuo para laminar un artlcuio (44) que define un eje X de laminacion, que comprende al menos dos estaciones (22) de laminacion dispuestas en serie a lo largo del eje X de laminacion, en el que al menos una estacion (22) de laminacion comprende:
    - una estructura (40) fija;
    - un carrete (24) portarrodillos conectado de manera separable a la estructura (40) fija y que comprende tres rodillos (26.a, 26.b, 26.c) de laminacion montados en el carrete (24) portarrodillos para poder moverse radialmente con respecto al eje X de laminacion, pudiendo girar los tres rodillos alrededor de tres ejes (r.a, r.b, r.c) respectivos dispuestos a 120° entre si;
    - tres capsulas hidraulicas (32.a, 32.b, 32.c) montadas en la estructura (40) fija y que comprenden pistones (50.a, 50.b, 50.c) que pueden moverse a lo largo de tres ejes (t.a, t.b, t.c) radiales respectivos dispuestos a 120° entre si, pudiendo actuar cada una de dichas capsulas hidraulicas (32.a, 32.b, 32.c), durante su uso, sobre uno de dichos rodillos (26.a, 26.b, 26.c) para impartir una fuerza radial adecuada para la laminacion del artlculo (44);
    caracterizado porque
    las tres capsulas (32.a, 32.b, 32.c) hidraulicas son de tipo de una sola carrera y estan dispuestas de modo que, cuando los pistones (50.a, 50.b) de dos capsulas (32.a, 32.b) hidraulicas estan completamente retraldos hasta el tope de final de carrera de la carrera de trabajo, se crea una trayectoria P libre de obstaculos y paralela al eje (t.c) de la tercera capsula (32.c) hidraulica, permitiendo dicha trayectoria P al carrete (24) portarrodillos pasar hacia fuera lateralmente por el lado opuesto a aquel en el que esta situada la tercera capsula (32.c) hidraulica.
  2. 2. Laminador (20) continuo para laminar un artlculo (44) que define un eje X de laminacion, que comprende al menos dos estaciones (22) de laminacion dispuestas en serie a lo largo del eje X de laminacion, en el que cada una de dichas dos estaciones (22) de laminacion comprende:
    - una estructura (40) fija;
    - un carrete (24) portarrodillos conectado de manera separable a la estructura (40) fija y que comprende tres rodillos (26.a, 26.b, 26.c) de laminacion montados en el carrete (24) portarrodillos para poder moverse radialmente con respecto al eje X de laminacion, pudiendo girar los tres rodillos alrededor de tres ejes (r.a, r.b, r.c) respectivos dispuestos a 120° entre si;
    - tres conjuntos (36.a, 36.b, 36.c) de motor de engranajes conectados a los rodillos (26.a, 26.b, 26.c) por medio de husillos (34.a, 34.b, 34.c) para dotar a los rodillos (26.a, 26.b, 26.c) del par motor necesario para provocar la alimentacion del artlculo (44) a lo largo del eje X de laminacion;
    caracterizado porque
    al menos un husillo (34.a) puede someterse a un movimiento de rotacion-traslacion para retirarse de una trayectoria P lo que permite al carrete (24) portarrodillos pasar hacia fuera lateralmente, estando montado el conjunto (36.a) de motor de engranajes respectivo de manera fija sobre su base.
  3. 3. Laminador (20) segun la reivindicacion 1, que tambien comprende tres conjuntos (36.a, 36.b, 36.c) de motor de engranajes conectados a los rodillos (26.a, 26.b, 26.c) por medio de husillos (34.a, 34.b, 34.c) para dotar a los rodillos (25.a, 26.b, 26.c) del par motor necesario para provocar la alimentacion del artlculo (44) a lo largo del eje X de laminacion;
    en el que al menos un husillo (34.a) puede someterse a un movimiento de rotacion-traslacion para retirarse de una trayectoria P lo que permite al carrete (24) portarrodillos pasar hacia fuera lateralmente, estando montado el conjunto (36.a) de motor de engranajes respectivo de manera fija sobre su base.
  4. 4. Laminador (20) segun la reivindicacion 2, que tambien comprende tres capsulas (32.a, 32.b, 32.c) hidraulicas montadas en la estructura (40) fija y que comprenden pistones (50.a, 50.b, 50.c) que pueden moverse a lo largo de tres ejes (t.a, t.b, t.c) radiales respectivos dispuestos a 120° entre si, pudiendo actuar cada una de dichas capsulas (32.a, 32.b, 32.c) hidraulicas, durante su uso, sobre uno de dichos rodillos (26.a, 26.b, 26.c) para impartir una fuerza radial adecuada para la laminacion del artlculo (44); en el que las tres capsulas (32.a, 32.b, 32.c) hidraulicas son de tipo de una sola carrera y estan dispuestas de modo que, cuando los pistones (50.a, 50.b) de dos capsulas (32.a, 32.b) hidraulicas estan completamente retraldos hasta el tope de final de carrera de la carrera de trabajo, se crea
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    una trayectoria P libre de obstaculos y paralela al eje (t.c) del tercer actuador (32.c), permitiendo dicha trayectoria P al carrete (24) portarrodillos pasar hacia fuera lateralmente por el lado opuesto a aquel en el que esta situada la tercera capsula (32.c) hidraulica.
  5. 5. Laminador (20) segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que al menos una estacion (22) de laminacion esta configurada de modo que, cuando dos pistones (50.a, 50.b) estan completamente retraldos hasta el tope de final de carrera de la carrera de trabajo, la distancia minima entre los dos pistones (50.a, 50.b) y/o entre las capsulas (32.a, 32.b) hidraulicas respectivas es mayor que la dimension maxima del carrete (24) medida en la misma direction.
  6. 6. Laminador (20) segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el eje (t.c) de la tercera capsula (32.c) hidraulica y la trayectoria P son horizontales y los ejes (t.a, t.b) de las otras dos capsulas (32.a, 32.b) hidraulicas estan dispuestos a ±120° con respecto a la horizontal.
  7. 7. Laminador (20) segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la carrera de trabajo de las capsulas (32) hidraulicas es menor que 300 mm, preferiblemente menor que 220 mm, e incluso mas preferiblemente menor que 180 mm.
  8. 8. Laminador (20) segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las tres capsulas (32.a, 32.b, 32.c) hidraulicas son identicas entre si.
  9. 9. Laminador (20) segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que los tres rodillos de laminacion (26) estan montados en el carrete (24) portarrodillos por medio de gulas (23) respectivas fijadas al carrete (24) para poder deslizarse en una direccion radial a lo largo de las gulas (30).
  10. 10. Laminador (20) segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que los tres rodillos (26.a, 26.b, 26.c) de laminacion estan montados en el carrete (24) portarrodillos por medio de palancas (28.a, 28.b, 28.c) respectivas que estan unidas mediante bisagra en el carrete (24) portarrodillos para poder girar alrededor de tres ejes (Y.a, Y.b, Y.c) de rotation respectivos paralelos al eje (X) de laminacion.
  11. 11. Laminador (20) segun la revindication anterior, en el que para al menos una unidad rodillo-capsula hidraulica de al menos una estacion (22) de laminacion:
    - estando definida la circunferencia c como la circunferencia mas pequena centrada en el eje (Y.a) de rotacion de la palanca (28.a) que comprende completamente el conjunto (286.a) palanca/rodillo, y
    - estando definida la circunferencia C como la circunferencia mas grande centrada en el eje (Y.a) de rotacion de la palanca (28.a) que no comprende ninguna parte del conjunto (320.a) capsula hidraulica/piston cuando el piston (50.a) esta completamente retraldo dentro del actuador (32.a);
    la circunferencia c es menor que la circunferencia C de manera que el conjunto (286.a) palanca/rodillo puede rotar hacia fuera, abriendo un espacio para acceder al artlculo (44).
  12. 12. Laminador (20) segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el husillo (34) puede deslizarse a lo largo del arbol (56) del conjunto (36) de motor de engranajes para desengancharse del buje (52) del rodillo (26).
  13. 13. Laminador (20) segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el husillo (34) puede plegarse hacia atras alrededor de una junta (38) para retirarse de la trayectoria P.
  14. 14. Laminador (20) segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las capsulas (32.a, 32.b, 32.c) hidraulicas estan montadas de manera rlgida en la estructura fija.
ES14169505.6T 2010-04-20 2011-03-23 Laminador para artículos largos Active ES2569910T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITMI2010A000672A IT1399629B1 (it) 2010-04-20 2010-04-20 Laminatoio per manufatti allungati.
ITMI20100672 2010-04-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2569910T3 true ES2569910T3 (es) 2016-05-13

Family

ID=43086138

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11715750.3T Active ES2496772T3 (es) 2010-04-20 2011-03-23 Laminador para artículos largos
ES14169505.6T Active ES2569910T3 (es) 2010-04-20 2011-03-23 Laminador para artículos largos

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11715750.3T Active ES2496772T3 (es) 2010-04-20 2011-03-23 Laminador para artículos largos

Country Status (18)

Country Link
US (2) US8857235B2 (es)
EP (2) EP2560771B1 (es)
JP (1) JP5730384B2 (es)
CN (2) CN104148388B (es)
AR (1) AR080902A1 (es)
BR (1) BR112012026772B1 (es)
CA (1) CA2788149C (es)
ES (2) ES2496772T3 (es)
HK (1) HK1200403A1 (es)
HR (2) HRP20140866T1 (es)
IT (1) IT1399629B1 (es)
MX (1) MX2012012216A (es)
PL (2) PL2772320T3 (es)
RS (2) RS54636B1 (es)
SA (1) SA111320370B1 (es)
SI (2) SI2560771T1 (es)
WO (1) WO2011132094A2 (es)
ZA (1) ZA201205567B (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1399629B1 (it) * 2010-04-20 2013-04-26 Sms Innse Spa Laminatoio per manufatti allungati.
ITMI20120544A1 (it) * 2012-04-03 2013-10-04 Danieli Off Mecc Allunga di albero di trasmissione del moto ad un rullo di laminazione
ITMI20120840A1 (it) * 2012-05-15 2013-11-16 Danieli Off Mecc Sistema di controllo per capsule idrauliche di laminatoio per corpi astiformi
ITMI20130590A1 (it) 2013-04-11 2014-10-12 Danieli Off Mecc Gabbia di laminazione a tre rulli con cambio laterale
ITMI20131078A1 (it) * 2013-06-27 2014-12-28 Sms Innse Spa Dispositivo di bilanciamento per un laminatoio
ITMI20131860A1 (it) 2013-11-08 2015-05-09 Danieli Off Mecc Gabbia di laminazione a tre rulli con cambio laterale rispetto alla linea di laminazione
ITMI20132146A1 (it) * 2013-12-20 2015-06-21 Sms Innse Spa Reggi-allunga per un laminatoio
DE102014115426B4 (de) * 2014-10-23 2018-07-26 Thyssenkrupp Ag Vorrichtung und Verfahren zum kontinuierlichen voranschreitenden Umformen von Metallbändern zu einem Profil mit längsveränderlichem Querschnitt
ITUB20154811A1 (it) * 2015-10-16 2017-04-16 Danieli Off Mecc Gabbia di laminazione per prodotti metallici
IT201600103504A1 (it) * 2016-10-14 2018-04-14 Danieli Off Mecc Laminatoio multigabbia per corpi astiformi comprendente gabbie a quattro rulli motorizzati
IT201700008975A1 (it) * 2017-01-27 2018-07-27 Danieli Off Mecc Gabbia di laminazione con rulli vincolati assialmente con sistema elastico
IT201700032906A1 (it) * 2017-03-24 2018-09-24 Danieli Off Mecc Apparato e metodo di cambio di unita' di guida in una macchina di colata continua
MX2020012831A (es) 2018-06-04 2021-04-28 Corcept Therapeutics Inc Moduladores del receptor de glucocorticoide de pirimidina ciclohexenilo.
CN109719240A (zh) * 2018-12-27 2019-05-07 宁波大学 一种轴类件加工用三辊斜轧装置
AU2021268944B2 (en) 2020-05-06 2024-04-18 Corcept Therapeutics Incorporated Polymorphs of pyrimidine cyclohexyl glucocorticoid receptor modulators
IT202000023761A1 (it) * 2020-10-08 2022-04-08 Sms Group S P A Laminatoio per manufatti allungati pieni
IT202000023752A1 (it) * 2020-10-08 2022-04-08 Sms Group S P A Laminatoio per manufatti allungati pieni
JP2024503244A (ja) 2020-12-21 2024-01-25 コーセプト セラピューティクス, インコーポレイテッド ピリミジンシクロヘキシルグルココルチコイド受容体調節因子を調製する方法
CN114453425A (zh) * 2021-12-31 2022-05-10 太原重工股份有限公司 一种采用顶部定位的双侧换辊连轧管机装置

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE901526C (de) 1951-02-28 1954-01-11 Meer Ag Maschf Universal- bzw. Rohrreduzierwalzwerk
DE2845052A1 (de) * 1978-10-16 1980-04-24 Kocks Gmbh Friedrich Geruestwechselvorrichtung
GB8805839D0 (en) 1988-03-11 1988-04-13 Davy Mckee Sheffield Telescopic drive spindle assembly
IT1254864B (it) 1992-04-15 1995-10-11 Filippo Cattaneo Laminatoio continuo per tubi senza saldatura del tipo a mandrino e conunita' di laminazione a tre o piu' rulli comandati e regolabili
IT1264032B (it) 1993-04-08 1996-09-09 Filippo Cattaneo Gabbia di laminazione per laminatoi in generale, a tre o piu' rulli comandati e registrabili
IT1279085B1 (it) * 1995-11-29 1997-12-04 Innocenti Eng Spa Unita' per la laminazione per tubi su mandrino
US6287208B1 (en) 2000-03-23 2001-09-11 The Cline Company Variable length drive shaft
DE10015285C2 (de) * 2000-03-28 2003-11-27 Kocks Technik Walzstraße zum Walzen von metallischen Rohren, Stäben oder Drähten
CN1272119C (zh) * 2001-10-24 2006-08-30 方崇实 线棒材轧机及连轧机组
ITMI20080947A1 (it) * 2008-05-22 2009-11-23 Danieli Off Mecc Gabbia di laminazione e relativo laminatoio per la laminazione longitudinale di corpi astiformi
IT1399629B1 (it) * 2010-04-20 2013-04-26 Sms Innse Spa Laminatoio per manufatti allungati.

Also Published As

Publication number Publication date
CN104148388A (zh) 2014-11-19
SA111320370B1 (ar) 2014-05-01
SI2560771T1 (sl) 2015-01-30
ZA201205567B (en) 2013-09-25
PL2772320T3 (pl) 2016-07-29
US20130036784A1 (en) 2013-02-14
EP2772320B1 (en) 2016-02-03
WO2011132094A2 (en) 2011-10-27
ITMI20100672A1 (it) 2011-10-21
EP2560771B1 (en) 2014-07-09
US8857235B2 (en) 2014-10-14
HRP20140866T1 (hr) 2014-10-24
IT1399629B1 (it) 2013-04-26
CN102858473A (zh) 2013-01-02
MX2012012216A (es) 2012-11-22
EP2772320A1 (en) 2014-09-03
JP2013525115A (ja) 2013-06-20
JP5730384B2 (ja) 2015-06-10
PL2560771T3 (pl) 2014-12-31
HRP20160298T1 (hr) 2016-04-22
US20140083152A1 (en) 2014-03-27
CN102858473B (zh) 2015-07-01
HK1200403A1 (en) 2015-08-07
ES2496772T3 (es) 2014-09-19
SI2772320T1 (sl) 2016-04-29
WO2011132094A3 (en) 2012-01-05
CN104148388B (zh) 2017-04-12
RS53506B1 (en) 2015-02-27
AR080902A1 (es) 2012-05-16
US8800339B2 (en) 2014-08-12
CA2788149C (en) 2017-01-17
BR112012026772A2 (pt) 2020-08-25
BR112012026772B1 (pt) 2021-09-14
RS54636B1 (en) 2016-08-31
CA2788149A1 (en) 2011-10-27
EP2560771A2 (en) 2013-02-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2569910T3 (es) Laminador para artículos largos
ES2780025T3 (es) Grúa de soldadura con cabezal de soldadura
ES2688226T3 (es) Una máquina para el embalaje de palés
ES2941915T3 (es) Aparato de barra de impulsión cónica
BRPI0614639B1 (pt) laminador com suporte com três rolos ajustáveis
ES2774308T3 (es) Método para producir rollos de papel bobinado usando un mandril de bobinado flexible con segmentos de núcleo
AR092094A1 (es) Cabezal para cosechar cultivos con soporte de pañero mejorado
ES2438155T3 (es) Máquina para extender y retraer un tubo corrugado
ES2578084A1 (es) Unidad de soldadura o corte para máquina automática formadora y llenadora de envases flexibles
ES2320146T3 (es) Dipositivo de cizalla para dividir y cortar.
ES2707981T3 (es) Planta y proceso para la producción de rollos de papel
ES2549549T3 (es) Dispositivo de transporte con un acoplamiento magnético
ES2723983B2 (es) Dispositivo para enrollar un material auxiliar, sistema de deposicion de material compuesto y metodo de separacion, enrollamiento y extraccion de un material auxiliar
ES2656702T3 (es) Casete para laminador y laminador equipado con dicha casete
ES2655017T3 (es) Un transportador
WO2021058850A1 (es) Máquina para el enfundado en frío de cargas verticales y horizontales
ES2575388T3 (es) Rodillo de accionamiento de una instalación de bobinado de un laminador
ES2592183T3 (es) Soporte de pared
ES2965963T3 (es) Método y aparato para la expulsión de una tubería enrollada de manera helicoidal desde un mandril
ES2693323T3 (es) Dispositivo de cizallamiento
ES2940076T3 (es) Dispositivo de suministro de película a una enfardadora, con al menos dos devanadoras provistas cada una de un cárter de cubierta
ES2600455A2 (es) Procedimiento para la fabricación de un tubo metálico, procedimiento para hacer funcionar una instalación de tubos sin costuras, banco de impacto así como instalación de tubos sin costuras
CN103350862B (zh) 一种导向与动力传递结合的变坡度连续运输绳链系统
CN207899463U (zh) 实验室立体储物货架
ES2357123A1 (es) Cilindro contra-troquel para una maquina troqueladora.