ES2566790T3 - Sistema de ascensor - Google Patents

Sistema de ascensor Download PDF

Info

Publication number
ES2566790T3
ES2566790T3 ES13178244.3T ES13178244T ES2566790T3 ES 2566790 T3 ES2566790 T3 ES 2566790T3 ES 13178244 T ES13178244 T ES 13178244T ES 2566790 T3 ES2566790 T3 ES 2566790T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
elevator
traction
elevator car
car
safety
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13178244.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Asmo Tenhunen
Harri Hakala
Nithil Karimpanackal Natarajan
Pekka Rantanen
Pekka Vuoti
Riku Lampinen
Risto Jokinen
Sakari Korvenranta
Tuukka Kauppinen
Ari Pikivirta
Marko Saarinen
Petteri Valjus
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kone Corp
Original Assignee
Kone Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kone Corp filed Critical Kone Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2566790T3 publication Critical patent/ES2566790T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B5/00Applications of checking, fault-correcting, or safety devices in elevators
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B3/00Applications of devices for indicating or signalling operating conditions of elevators
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B5/00Applications of checking, fault-correcting, or safety devices in elevators
    • B66B5/0006Monitoring devices or performance analysers
    • B66B5/0037Performance analysers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B5/00Applications of checking, fault-correcting, or safety devices in elevators
    • B66B5/02Applications of checking, fault-correcting, or safety devices in elevators responsive to abnormal operating conditions

Landscapes

  • Maintenance And Inspection Apparatuses For Elevators (AREA)
  • Elevator Control (AREA)

Abstract

Sistema de ascensor que comprende: un miembro de accionamiento (1); unos medios de elevación (3) que están acoplados con el miembro de accionamiento (1) anteriormente mencionado mediante tracción friccional; unos medios de determinación de tracción (4, 5, 6A, 6B, 7) para determinar la tracción del miembro de accionamiento (1), caracterizado por que el sistema de ascensor comprende un circuito de control (4) que está configurado para iniciar un procedimiento que garantiza la seguridad del sistema de ascensor después de que los medios de determinación de tracción (4, 5, 6A, 6B, 7) hayan detectado que se ha debilitado la tracción del miembro de accionamiento (1), y por que el sistema de ascensor comprende un dispositivo de medición (6A) que está concebido para medir y/o predecir la presencia de una cabina de ascensor (10) en un espacio de seguridad temporal a formar en el hueco (16) del ascensor.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Sistema de ascensor.
Campo de la invencion
La invencion se refiere a la solucion de los problemas causados por un debilitamiento de la traccion en un sistema de ascensor.
Antecedentes de la invencion
Un sistema de ascensor puede comprender un accionamiento motorizado para mover una cabina de ascensor. El accionamiento motorizado comprende usualmente una maquina de elevacion del ascensor y tambien un dispositivo de suministro de potencia de la maquina de elevacion, tal como un convertidor de frecuencia de la misma. La cabina del ascensor se mueve en el hueco del ascensor con cables del ascensor que se desplazan en las gargantas de la polea de traccion de la maquina de elevacion. La cabina del ascensor y el contrapeso estan suspendidos en el hueco del ascensor de tal manera que su diferencia de peso produce una diferencia de fuerza en los cables del ascensor en lados diferentes de la polea de traccion. La fuerza de friccion entre las gargantas de la polea de traccion y los cables del ascensor en las gargantas compensa la diferencia de fuerza antes mencionada causada por la diferencia de peso de la cabina del ascensor y el contrapeso. Ademas, la fuerza de friccion transmite un par de accionamiento a los cables del ascensor desde el accionamiento motorizado, es decir, el par con el que la cabina del ascensor es impulsada en el hueco del ascensor. Asimismo, el efecto de fuerza producido por el par de accionamiento es diferente sobre los cables del ascensor en lados diferentes de la polea de traccion.
Dado que el alargamiento de un cable de ascensor es proporcional a la fuerza del cable de acuerdo con una constante elastica, el alargamiento de los cables del ascensor es diferente en lados diferentes de la polea de traccion, ya que las fuerzas de los cables difieren una de otra en lados diferentes de la polea de traccion. En este caso tambien, la velocidad del cable del ascensor que se desplaza en una garganta de cable desde un lado de la polea de traccion hasta el otro difiere de la velocidad de la garganta de cable, es decir que el cable del ascensor resbala en la garganta de cable. La magnitud del resbalamiento puede variar tambien muy ligeramente, dependiendo de en cuanto difieran una de otra de las fuerzas de los cables en lados diferentes de la polea de traccion. Sin embargo, este resbalamiento es normal; se producen problemas solamente si la traccion de la polea de traccion se debilita de tal manera que la fuerza de friccion entre los cables del ascensor y la polea de traccion no es ya capaz de compensar en su totalidad la diferencia de fuerza que actua sobre los cables del ascensor en lados diferentes de la polea de traccion. Para ilustrar este punto, la figura 1 presenta una situacion en la que las fuerzas de cable T1, T2 que actuan sobre los cables 3 del ascensor en lados diferentes de la polea de traccion 1 son de magnitudes diferentes, de tal manera que T2 > T1. El indicador 11 presenta la distribucion sobre la polea de traccion de la amplitud de la fuerza de friccion entre los cables 3 del ascensor y las gargantas de cable 2 de la polea de traccion, compensando dicha fuerza de friccion la diferencia de las fuerzas de cable T1, T2. La amplitud esta en su maximo en el punto 12A, en el que la seccion del cable que tiene la fuerza de cable mayor T2 llega a la garganta de cable 2 de la polea de traccion, y esta en su mmimo en el punto 12B, en el que la seccion de cable que tiene la fuerza de cable menor T2 diverge de la garganta de cable 2. El alargamiento de los cables cambia en relacion con la garganta de cable 2 de la polea de traccion de tal manera que el alargamiento de los cables esta en su maximo en el punto 12A y en su mmimo en el punto 12B. El resbalamiento causado por el alargamiento del cable es normal y la traccion de la polea de traccion falla solamente si la fuerza de friccion 11 ya no es capaz de compensar la diferencia de fuerza que actua sobre los cables 3 del ascensor en lados diferentes de la polea de traccion. Cuando falla la traccion, el resbalamiento del cable 3 del ascensor en la garganta de cable 2 aumenta de manera incontrolable. En la situacion segun la figura 1 este resbalamiento incontrolado sena notado en el indicador de la amplitud de la fuerza de friccion 11 de tal manera que la amplitud tendena a cero en el area de la garganta de cable 2 ya antes del punto 12B, en el que el cable 3 del ascensor diverge de la garganta de cable 2.
El resbalamiento de la polea de traccion podna aumentar, por ejemplo, debido a danos del revestimiento de una polea de traccion revestida. Ademas, la traccion de la polea de traccion puede variar en funcion de, entre otras cosas, la temperatura de la polea de traccion y del cable del ascensor.
En vez de cables de ascensor, puede utilizarse tambien, por ejemplo, una correa, dentro de cuya matriz de soporte de su estructura estan encajados unos cordones tractores de la correa, tales como fibras o cordones metalicos.
El resbalamiento incontrolado de los cables del ascensor sobre la polea de traccion causa problemas. El resbalamiento incontrolado es un riesgo potencial para la seguridad, por ejemplo para una persona de mantenimiento que trabaje en el hueco del ascensor. Ademas, el resbalamiento durante una carrera podna afectar a la precision de parada de la cabina del ascensor.
El documento WO 2008/081073 A1 revela una disposicion de seguridad de un ascensor en la que estan dispuestos unos sensores para la posicion de las puertas de rellano de escalera y la puerta de la cabina a fin de impedir un
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
accionamiento normal y un accionamiento de servicio del ascensor en un modo de pozo de ascensor.
El documento JP 2008156127 A revela un medio para evaluar el deterioro de cables y poleas mediante el movimiento de un regulador, que es vigilado por un codificador de roldana del regulador.
Asimismo, el documento JP 2010 089869 revela un sistema de deteccion del resbalamiento de cables.
Objetivo de la invencion
El objetivo de la invencion es resolver los problemas causados por el debilitamiento de la traccion en un sistema de ascensor. Para alcanzar este objetivo, la invencion revela un sistema de ascensor segun la reivindicacion 1. Las realizaciones preferidas de la invencion se describen en las reivindicaciones subordinadas. En la seccion descriptiva y los dibujos de la presenta solicitud se presentan tambien diversas realizaciones inventivas y diversas combinaciones inventivas de las diferentes realizaciones.
Sumario de la invencion
El sistema de ascensor segun la invencion comprende un medio de accionamiento y tambien un medio de elevacion que se acopla con el miembro de accionamiento antes mencionado mediante traccion friccional. El sistema de ascensor comprende tambien un medio de determinacion de traccion para determinar la traccion del miembro de accionamiento. El sistema de ascensor comprende un circuito de control que esta configurado para iniciar un procedimiento que garantiza la seguridad del sistema de ascensor despues de que los medios de determinacion de traccion hayan detectado que se ha debilitado la traccion del miembro de accionamiento. En consecuencia, con el metodo segun la invencion se puede mejorar la seguridad del sistema de ascensor y se puede eliminar el riesgo para la seguridad causado por un debilitamiento de la traccion.
Una realizacion de la invencion se refiere a un sistema de ascensor en el que el miembro de accionamiento se acopla con los medios de elevacion mediante traccion friccional para mover la cabina del ascensor segun un perfil de movimiento a determinar para el movimiento de la cabina del ascensor. En este caso, el sistema de ascensor comprende un circuito de control para adaptar el perfil de movimiento de la cabina del ascensor a la traccion prevaleciente cambiando el valor de la magnitud de movimiento de la cabina del ascensor en el perfil de movimiento de la cabina del ascensor sobre la base de la traccion determinada. En consecuencia, adaptando el perfil de movimiento de la cabina del ascensor se puede impedir un resbalamiento incontrolado, en cuyo caso, si es necesario, se puede continuar tambien el funcionamiento del ascensor a pesar de un debilitamiento de la traccion. Por otra parte, cuando mejora la traccion, se puede aumentar la capacidad de transporte del sistema de ascensor adaptando el perfil de movimiento. Con ayuda del circuito de control se puede adaptar automaticamente el perfil de movimiento de la cabina del ascensor a la traccion prevaleciente, e inmediatamente se detecta que ha cambiado la traccion, sin una reposicion manual de los parametros del sistema de ascensor realizada por una persona de mantenimiento.
Un miembro de accionamiento se refiere en la invencion a una estructura que transforma el efecto de fuerza producido por un dispositivo de accionamiento, tal como por un motor electrico de una maquina de elevacion de un ascensor, en una fuerza que acciona los medios de elevacion. Este tipo de miembro de accionamiento segun la invencion es, por ejemplo, la polea de traccion de un ascensor. El termino medios de elevacion se refiere a unos medios que ejercen una fuerza sobre una carga a elevar, tal como en una cabina de ascensor o en una estructura que se mueve juntamente con la cabina del ascensor, para soportar y/o mover la carga que debe ser elevada. Este tipo de medios de elevacion es, por ejemplo, un cable o correa de ascensor que se desplaza en una garganta de cable de una polea de traccion y que se acopla mediante traccion friccional con la polea de traccion.
En una realizacion preferida de la invencion se preajustan en el sistema unos valores maximos y unos valores mmimos para aceleracion y deceleracion. En una realizacion preferida de la invencion el circuito de control esta configurado para disminuir la aceleracion y/o la deceleracion en el perfil de movimiento de la cabina del ascensor despues de que los medios de determinacion de traccion hayan detectado que se ha debilitado la traccion del miembro de accionamiento. Disminuyendo la aceleracion y/o la deceleracion se puede reducir la diferencia de fuerza que actua sobre lados diferentes del miembro de accionamiento, tal como de la polea de traccion, y, en consecuencia, disminuye la cantidad de traccion necesaria para accionar el ascensor. La traccion del miembro de accionamiento puede debilitarse tambien gradualmente, por ejemplo cuando se gasta el lubricante de los cables del ascensor en la superficie de contacto entre dichos cables del ascensor y las gargantas de cable.
En una realizacion preferida de la invencion el circuito de control esta configurado para aumentar la aceleracion y/o la deceleracion en el perfil de movimiento de la cabina del ascensor despues de que los medios de determinacion de traccion hayan detectado que ha mejorado la traccion del miembro de accionamiento. Aumentando la aceleracion/deceleracion se puede reducir el tiempo de puerta a puerta de la cabina del ascensor, lo que aumenta la capacidad de transporte del sistema de ascensor.
En una realizacion preferida de la invencion los medios de determinacion de traccion estan configurados para
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
determinar regularmente la traccion del miembro de accionamiento mientras esta en uso el ascensor. De esta manera, se puede reducir sensiblemente el riesgo causado por un debilitamiento de la traccion en un sistema de ascensor. Cuando disminuye el riesgo, se puede mantener tambien mejor la seguridad del sistema de ascensor por medio de la traccion de la polea de traccion. En consecuencia, se puede conseguir tambien una seguridad mejor que la conocida con un freno de maquinaria que frene el movimiento de un miembro de accionamiento, tal como de una polea de traccion, cuando se usa un freno de maquinaria como dispositivo de seguridad que frena el movimiento de una cabina de ascensor. En una realizacion preferida de la invencion el freno de maquinaria se utiliza como un dispositivo de seguridad en un sistema de ascensor que comprende un dispositivo de medida que esta dispuesto para medir y/o predecir la presencia de una cabina de ascensor en un espacio de seguridad temporal formado en el hueco del ascensor. El sistema de ascensor comprende un circuito de control de un freno de maquinaria que esta configurado para activar el freno de maquinaria cuando el dispositivo de medida detecta y/o predice la presencia de una cabina de ascensor en un espacio de seguridad temporal formado en el hueco del ascensor. El espacio de seguridad antes mencionado puede formarse en la proximidad de un extremo del hueco del ascensor, en cuyo caso una persona de mantenimiento puede realizar un trabajo de mantenimiento o un trabajo de instalacion desde de un espacio de mantenimiento. En una realizacion preferida de la invencion esta formado un espacio de seguridad temporal en la parte superior del hueco del ascensor. En una realizacion preferida de la invencion se utiliza un freno de maquinaria como dispositivo de seguridad confirmativo del espacio de seguridad temporal en la parte superior del hueco del ascensor, frenando dicho freno de maquinaria el movimiento hacia arriba de la cabina del ascensor cuando esta cabina del ascensor prosigue hacia el espacio de seguridad temporal en la parte superior del hueco del ascensor. De manera correspondiente, el mecanismo de seguridad de la cabina del ascensor, es decir, el freno de cuna, se utiliza como dispositivo de seguridad de un espacio de seguridad temporal a formar en la parte inferior del hueco del ascensor, cuyo freno de cuna que se acuna contra un carril de grna de la cabina del ascensor frena el movimiento hacia debajo de la cabina del ascensor en el hueco del ascensor cuando dicha cabina del ascensor prosigue hacia el espacio de seguridad temporal en la parte inferior del hueco del ascensor.
En una segunda realizacion preferida de la invencion el freno de maquinaria se utiliza como dispositivo de seguridad para frenar el movimiento de la cabina de ascensor cuando se detecta una sobrevelocidad hacia arriba de una cabina del ascensor ascendente. En una tercera realizacion preferida de la invencion el freno de maquinaria se utiliza como dispositivo de seguridad cuando se detecta que un ascensor se esta alejando de la zona de puerta vigilada por los sensores de zona de puerta de un piso de parada mientras la puerta de la cabina del ascensor y/o la puerta del rellano de la escalera estan abiertas.
En una realizacion preferida de la invencion el circuito de control antes mencionado esta configurado para transferir el ascensor al estado de fuera de uso cuando los medios de determinacion de traccion han detectado que se ha debilitado la traccion del miembro de traccion. La cabina del ascensor puede ser accionada en este caso acercandola mas al piso de parada a una aceleracion y/o deceleracion reducidas, despues de lo cual se pueden abrir todavfa las puertas de la cabina del ascensor antes de que se conmute el ascensor al modo de prevencion de marcha. Cuando se transfiere el ascensor al modo de prevencion de marcha, el control del ascensor se conmuta a un modo en el que se impide una carrera con el ascensor. En el mismo sentido, la cabina del ascensor se bloquea en su posicion en el hueco del ascensor activando el freno de maquinaria. Ademas, se desconecta el suministro de potencia a la maquina de elevacion del ascensor.
En una realizacion preferida de la invencion los medios de determinacion de traccion comprenden un sensor que detecta la presencia de una cabina del ascensor, cuyo sensor esta concebido para indicar informacion acerca de la presencia de una cabina del ascensor en un punto espedfico del hueco del ascensor. Los medios de determinacion de traccion estan configurados para determinar el valor de una magnitud de desplazamiento de la cabina del ascensor. La magnitud de desplazamiento puede ser, por ejemplo, el tiempo de desplazamiento de la cabina del ascensor o los datos de posicion de la cabina del ascensor, debiendo determinarse dichos datos de posicion sobre la base de una medicion del movimiento de la cabina del ascensor. Los medios de determinacion de traccion estan configurados para determinar uno o mas valores lfmite de una magnitud de desplazamiento, tal como un tiempo de desplazamiento estimado o unos datos de posicion estimados, debiendo determinarse dicho valor o valores lfmite sobre la base de la traccion normal del miembro de accionamiento y debiendo conectarse a un cierto punto de medicion en el hueco del ascensor de un sensor que detecta la presencia de una cabina del ascensor cuando la cabina del ascensor llega al punto de medicion en el hueco del ascensor del sensor que detecta la presencia de una cabina del ascensor. Los medios de determinacion de traccion estan concebidos para comparar el uno o mas valores lfmite antes mencionados para una magnitud de desplazamiento de la cabina del ascensor con el valor para la magnitud de desplazamiento de la cabina del ascensor que es el valor lfmite especificado para esa magnitud de desplazamiento en el punto correspondiente del hueco del ascensor, y los medios de determinacion de traccion estan configurados para deducir que se ha debilitado la traccion del miembro de accionamiento cuando se detecta que una magnitud de desplazamiento especificada se desvfa en la medida del valor lfmite para la magnitud de desplazamiento/respecto de los valores permitidos especificados con valores lfmite. De esta manera, la traccion del miembro de accionamiento puede determinarse regularmente tambien durante el funcionamiento normal del ascensor, por ejemplo siempre que la cabina del ascensor llegue a la zona de puerta de un piso de parada.
En una realizacion preferida de la invencion los medios de determinacion de traccion comprenden un identificador en
4
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
conexion con los medios de elevacion. El identificador puede ser, por ejemplo, un identificador RFID o una placa legible, o un elemento correspondiente, fijado a los medios de elevacion, cuya placa indica el tipo de los medios de elevacion, tal como del cable del ascensor, el lubricante utilizado en el cable del ascensor, etc. En una realizacion preferida de la invencion los medios de determinacion de traccion estan configurados para determinar la traccion del miembro de accionamiento sobre la base del identificador antes mencionado. Para conseguir una traccion suficiente se puede, por ejemplo, seleccionar el cable del ascensor o el lubricante del cable de modo que sea de un cierto tipo; en una realizacion preferida de la invencion el lubricante del cable tiene que ser de una composicion especificada para conseguir una traccion suficiente entre una garganta de la polea de traccion y un cable de ascensor lubricado con grasa de cable que se desplaza en la garganta.
En una realizacion preferida de la invencion el sistema de ascensor comprende una unidad de control que esta configurada para iniciar una carrera de ensayo a fin de ensayar la traccion del miembro de accionamiento. Los medios de determinacion de traccion estan configurados para determinar la traccion del miembro de accionamiento en conexion con la carrera de ensayo. La cabina del ascensor esta configurada preferiblemente para moverse a una aceleracion y/o deceleracion incrementadas en conexion con la carrera de ensayo. En este caso, se puede formar una diferencia de fuerza mayor que la normal en los medios de elevacion en lados diferentes del miembro de accionamiento, debido a lo cual se puede detectar a tiempo un debilitamiento de la traccion del miembro de accionamiento antes de que esta tenga un efecto sobre el funcionamiento normal del ascensor.
La invencion se refiere tambien a un metodo en el que se dirige una traccion friccional entre el miembro de accionamiento y los medios de elevacion para mover la cabina del ascensor, se determina la traccion del miembro de accionamiento y se pone en marcha tambien un procedimiento que garantiza la seguridad del sistema de ascensor cuando se detecta que se ha debilitado la traccion del miembro de accionamiento.
La invencion se refiere tambien a un metodo en el que se dirige una traccion friccional entre el miembro de
accionamiento y los medios de elevacion para mover la cabina del ascensor segun un perfil de movimiento a determinar para el movimiento de la cabina del ascensor. En el metodo se determina la traccion del miembro de
accionamiento y tambien se adapta el perfil de movimiento de la cabina del ascensor a la traccion prevaleciente
cambiando el valor de una magnitud de movimiento de la cabina del ascensor en el perfil de movimiento de dicha cabina del ascensor sobre la base de la traccion determinada.
En una realizacion preferida de la invencion se monta un identificador en conexion con los medios de elevacion y se determina tambien la traccion del miembro de accionamiento sobre la base del identificador montado en conexion con los medios de elevacion.
En una realizacion preferida de la invencion se determinan uno o mas valores lfmite para una magnitud de desplazamiento, debiendo determinarse dicho valor o valores lfmite sobre la base de la traccion normal del miembro de accionamiento y debiendo conectarse a un cierto punto de medicion en el hueco del ascensor de un sensor que detecta la presencia de una cabina de ascensor, se mide la presencia de la cabina del ascensor en un punto especificado del hueco de ascensor, se determina un valor para una magnitud de desplazamiento de la cabina del ascensor, se comparan el uno o mas valores lfmite antes mencionados para la magnitud de desplazamiento de la cabina del ascensor con el valor para la magnitud de desplazamiento de la cabina del ascensor que esta especificado como el valor lfmite para esa magnitud de desplazamiento en el punto correspondiente del hueco del ascensor, y si se detecta que la magnitud de desplazamiento especificada se desvfa en la medida del valor lfmite/respecto de valores permitidos especificados con valores lfmite, se deduce de ello que se ha debilitado la traccion del miembro de accionamiento.
Teniendo en cuenta lo anterior, o alternativamente, la invencion se refiere a una disposicion de seguridad de un ascensor para formar un espacio de seguridad temporal en un hueco de ascensor. La disposicion de seguridad comprende un dispositivo de medicion que se mueve junto con la cabina del ascensor y tambien un identificador que esta configurado para cubrir en la direccion vertical la parte del hueco del ascensor destinada a ser un espacio de seguridad temporal. El dispositivo de medicion que se mueve junto con la cabina del ascensor esta configurado para detectar la presencia de una cabina de ascensor en un espacio de seguridad temporal cuando el dispositivo de medicion esta situado en la direccion horizontal en el punto del identificador en el hueco del ascensor.
Por medio de la invencion se puede mejorar la seguridad relativa a la traccion del miembro de accionamiento en sistemas de ascensor en los que la mecanica del ascensor a mover, tal como la cabina del ascensor, los cables del ascensor, etc., estan disenados para que sean mas ligeros que en la tecnica anterior. En este caso, se puede conseguir una traccion suficiente mientras se utilizan al mismo tiempo las ventajas derivadas de la reduccion de las masas en movimiento, tales como ahorro de energfa y tambien reduccion de las corrientes de aceleracion y las corrientes de deceleracion de la maquina de elevacion.
El sumario antes mencionado, las caractensticas adicionales y las ventajas adicionales de la invencion presentadas mas adelante se comprenderan mejor con ayuda de la descripcion siguiente de algunas realizaciones, no limitando dicha descripcion el alcance de la aplicacion de la invencion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Breve explicacion de las figuras
La figura 1 ilustra la distribucion de fuerza sobre la polea de traccion de la maquina de elevacion,
La figura 2 presenta como diagrama de bloques un sistema de ascensor segun la invencion,
La figura 3 presenta como diagrama de bloques una disposicion segun una tercera realizacion de la invencion,
La figura 4 presenta como diagrama de bloques un espacio de seguridad temporal en un sistema de ascensor segun la invencion y
La figura 5 ilustra el concepto de una magnitud de desplazamiento y de un valor lfmite para la magnitud de desplazamiento.
Descripcion mas detallada de realizaciones preferidas de la invencion
Realizacion 1
El sistema de ascensor de la figura 2 comprende una cabina del ascensor 10 y tambien un accionamiento electrico para mover la cabina del ascensor en el hueco 16 del ascensor de acuerdo con una referencia de velocidad 8 de la cabina del ascensor, cuyo perfil es formado por la unidad de control 4 del ascensor. El accionamiento electrico comprende una maquina de elevacion dispuesta en la parte superior del hueco 16 del ascensor, cuya maquina de elevacion comprende un motor de corriente alterna como parte de produccion de potencia. Ademas, el accionamiento electrico comprende un convertidor de frecuencia 17 para suministrar corriente de amplitud variable y frecuencia variable al motor de corriente alterna de la maquina de elevacion.
La cabina 10 del ascensor esta suspendida en el hueco 16 del ascensor con unos cables de ascensor 3 que se desplazan en las gargantas de cable 2 de la polea de traccion 1 integrada en el rotor de la maquina de elevacion. La maquina de elevacion esta fijada, en esta realizacion de la invencion, al carril de grna (no aparece en la figura) de la cabina del ascensor, en un espacio entre el carril de grna y la parte de pared del hueco 16 del ascensor. Sin embargo, la maquina de elevacion podna fijarse tambien, por ejemplo, a una bancada de maquina, y la maquina de elevacion podna disponerse tambien en otro sitio en el hueco del ascensor, tal como en la parte inferior del hueco del ascensor. En un sistema de ascensor con sala de maquinas se puede disponer la maquina de elevacion en la sala de maquinas.
La unidad de control 4 del ascensor envfa una referencia de velocidad 8 formada por ella para la cabina del ascensor al convertidor de frecuencia 17 a traves de un bus de transferencia de datos entre la unidad de control 4 del ascensor y el convertidor de frecuencia 17. El convertidor de frecuencia 17 mide la velocidad de rotacion de la polea de traccion 1 con un codificador de impulsos 5 y ajusta el par del motor de corriente alterna ajustando la corriente que circula en el motor de tal manera que la velocidad de la polea de traccion 1 y, por tanto, de la cabina 10 del ascensor se aproxime a la referencia de velocidad 8 antes mencionada para la cabina del ascensor.
La maquina de elevacion comprende dos frenos de maquinaria 14, cada uno de los cuales comprende un bastidor de freno asociado con la parte de bastidor de la maquina de elevacion y una zapata de freno (no aparece en la figura) soportada de forma movil sobre el bastidor del freno. Entre el bastidor del freno y la zapata de freno estan dispuestos unos muelles empujadores que, cuando se activa el freno, presionan la zapata de freno para que se aplique a la superficie de frenado de la polea de traccion a fin de frenar el movimiento de dicha polea de traccion. Se abre el freno de maquinaria suministrando corriente al electroiman en el bastidor del freno, el cual desprende entonces la zapata de freno de la superficie de frenado de la polea de traccion resistiendo la fuerza de empuje de los muelles empujadores. El suministro de corriente a los electroimanes de los frenos de maquinaria se efectua con un circuito de suministro de corriente 15.
Los frenos de maquinaria 14 se utilizan como dispositivos de seguridad para impedir un movimiento incontrolado de la cabina del ascensor en el hueco del ascensor, por ejemplo en una situacion de sobrevelocidad de una cabina de ascensor ascendente 10 y tambien cuando se detecta que una cabina 10 de ascensor se esta alejando de la zona de puerta vigilada por los sensores 6B de zona de puerta de un piso de parada 9 mientras estan abiertas la puerta de la cabina 10 del ascensor y/o la puerta del rellano de la escalera.
Para que los frenos de maquinaria 14 se utilicen como dispositivos de seguridad a fin de impedir un movimiento incontrolado de la cabina del ascensor, tiene que ser posible resolver el problema de seguridad relativo a un resbalamiento incontrolado de los cables 3 del ascensor en las gargantas de cable de la polea de traccion 1. Pudiera ocurrir un resbalamiento incontrolado si se debilita la traccion de la polea de traccion, es decir que, por alguna razon, la friccion entre los cables 3 del ascensor y las gargantas de cable 2 no es suficiente. Para resolver el problema, el sistema de ascensor de la figura 2 esta provisto de una disposicion de seguridad en la que se determina regularmente la traccion de la polea de traccion 1 y se realiza un procedimiento que garantiza la seguridad del sistema de ascensor si se detecta que se ha debilitado la traccion de la polea de traccion 1.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Un dispositivo de medicion 6A que se mueve juntamente con la cabina del ascensor esta montado en conexion con dicha cabina del ascensor. El dispositivo de medicion 6A detecta el identificador 6B en el hueco del ascensor cuando el dispositivo de medicion 6A llega al punto en el plano horizontal del identificador 6B en el hueco del ascensor. La informacion referente al identificador puede ser transportada al dispositivo de medicion, por ejemplo como una radiacion electromagnetica o a traves de un campo magnetico. Cada identificador 6B se individualiza tambien sobre la base de la identificacion en el identificador 6B, tal como una identificacion RFID, o mediante inferencia de la sucesion consecutiva de los identificadores 6B. Los identificadores 6B estan dispuestos para indicar la presencia de una cabina de ascensor 10 en un piso de parada en una zona de puerta 9 del hueco del ascensor, es decir, en un punto en el que pueden llegar pasajeros a la cabina 10 del ascensor y estos pueden salir de dicha cabina 10 del ascensor. Cuando esta sirviendo a los pasajeros, la cabina 10 del ascensor comienza siempre a alejarse del piso de partida desde el punto de un identificador 6B y se detiene correspondientemente siempre en el piso de destino en el punto de un segundo identificador 6B.
La unidad de control 4 del ascensor calcula la distancia recorrida por la polea de traccion 1 integrando los impulsos proporcionados por un codificador de impulsos 5. La distancia que ha recorrido la cabina 10 del ascensor mientras gira la polea de traccion 1 es evaluada sobre la base de la integral. Se realiza una carrera de aprendizaje con la cabina 10 del ascensor, en cuya carrera la cabina del ascensor se desplaza de un extremo a otro del hueco 16 del ascensor y simultaneamente se calcula la distancia recorrida por la cabina 10 del ascensor a partir de los impulsos del codificador de impulsos 5. Siempre que la cabina 10 del ascensor llegue al punto de un nuevo identificador 6B, la unidad de control 4 del ascensor registra en memoria la distancia al identificador previo calculada a partir de los impulsos del codificador de impulsos 5. Sobre la base de estas distancias que se miden/registran en memoria, la unidad de control 4 del ascensor forma un referencia que predice los datos de posicion de la cabina del ascensor cuando esta cabina del ascensor llegue al punto de un identificador determinado 6B en el hueco 16 del ascensor. La unidad de control 4 del ascensor especifica un rango de fluctuacion permitido en los alrededores de cada referencia, dentro del alcance del cual los datos de posicion de la cabina 10 del ascensor pueden variar dentro del alcance de la traccion normal de la polea de traccion.
Mientras el ascensor se mueve y sirve a los pasajeros, la unidad de control 4 del ascensor determina la distancia recorrida por la cabina del ascensor a partir de los impulsos del codificador. La unidad de control 4 del ascensor calcula tambien los datos de posicion de la cabina del ascensor sumando la distancia recorrida con la posicion de referencia que se especifica en el punto del identificador 6B que identifica la presencia de una cabina de ascensor en el piso de partida de una carrera. Cuando el dispositivo de medicion 6A montado en conexion con la cabina del ascensor llega al punto de un identificador especificado 6B en el hueco del ascensor, la unidad de control 4 del ascensor compara los datos de posicion calculados con la referencia de posicion especificada por el identificador 6B en cuestion, teniendo en cuenta el rango de fluctuacion permitido antes mencionado. Si los datos de posicion calculados se desvfan de la referencia en mas del rango de fluctuacion permitido, la unidad de control 4 del ascensor deduce que se ha debilitado la traccion de la polea de traccion 1. La figura 5 presenta a modo de ilustracion el valor 14 de un calculo de posicion para una cabina de ascensor durante una carrera de la cabina del ascensor y tambien en el momento 20 en que la cabina del ascensor llega al punto del identificador 6B en el hueco del ascensor. Un rango de fluctuacion permitido con los valores lfmite 13A, 13B esta especificado en el punto del identificador 6B en cuestion para los datos de posicion de la cabina del ascensor, dentro del alcance de cuyo rango de fluctuacion pueden variar los datos de posicion calculados 14 de la cabina del ascensor en el punto del identificador 6B dentro del alcance de la traccion normal de la polea de traccion. Si en el momento 20 los datos de posicion 14 en el punto del identificador 6B se desviaran hacia fuera del rango permitido especificado con los valores lfmite 13A, 13B, se deducina que se ha debilitado la traccion de la polea de traccion 1 y se realizana un procedimiento para garantizar la seguridad del sistema de ascensor.
Si se detecta un debilitamiento de la traccion de la polea de traccion al final de una carrera despues de que la cabina del ascensor haya llegado al piso de destino, el software de la unidad de control 4 del ascensor activa los frenos de maquinaria 14 y desconecta con el convertidor de frecuencia 17 el suministro de potencia a la maquina de elevacion. Ademas, el software de la unidad de control 4 del ascensor conmuta al modo de prevencion de carrera, en el cual el ascensor en cuestion deja de servir a los pasajeros.
Si se detecta un debilitamiento de la traccion de la polea de traccion en el medio de una carrera, es decir, cuando la cabina del ascensor se esta moviendo mas alla de un identificador 6B dispuesto entre el piso de partida y el piso de destino, la unidad de control 4 del ascensor cambia la carrera para que se desarrolle hasta el piso de parada 9 mas proximo posible, de tal manera que la cabina del ascensor es conducida hasta el piso de parada 9 mas proximo posible en cuestion a una deceleracion reducida para asegurar una traccion suficiente. Si la cabina del ascensor esta tan situada tan cerca del final que ya no es posible alcanzar el piso 9 a una deceleracion reducida, la unidad de control 4 del ascensor activa una parada de emergencia, en cuyo caso se activan los frenos de maquinaria y se desconecta esencialmente de manera inmediata el suministro de potencia a la maquina de elevacion. Si, debido a una traccion debilitada de la polea de traccion, los frenos de maquinaria no son capaces de detener la cabina del ascensor con una distancia de frenado suficientemente corta, se activa tambien el mecanismo de seguridad de la cabina del ascensor, cuyo mecanismo de seguridad detiene la cabina del ascensor tirando de golpe de ella hacia los
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
carriles de gma.
En algunas realizaciones se especifican una serie de valores Ifmite para una magnitud de desplazamiento a fin de comprobar situaciones de defecto de diferentes grados, de tal manera que, cuando el valor de una magnitud de desplazamiento excede de un primer rango de fluctuacion especificado con valores lfmite 13A, 13B, la unidad de control del ascensor cambia la carrera para que se desarrolle hasta el piso mas proximo de la manera descrita anteriormente, y si el valor de la magnitud de desplazamiento excede de un segundo rango de fluctuacion, especificado con segundos valores lfmite, que es mayor que el primer rango de fluctuacion, la unidad de control 4 del ascensor activa los frenos de maquinaria 14 y desconecta tambien el suministro de potencia a la maquina de elevacion de una manera esencialmente inmediata.
Realizacion 2
En la realizacion 2 una disposicion de seguridad esta montada en el sistema de ascensor de la figura 2, cuya disposicion de seguridad difiere de la disposicion de seguridad segun la realizacion 1 en un grado tal que la determinacion de la traccion de la polea de traccion se implementa utilizando como magnitud de desplazamiento 14 el tiempo de desplazamiento de la cabina del ascensor, en lugar de los datos de posicion de dicha cabina del ascensor.
Cuando la cabina del ascensor esta realizando una carrera de aprendizaje de un extremo a otro del hueco del ascensor, la unidad de control 4 del ascensor mide y registra en memoria el tiempo que se necesita para accionar la cabina 10 del ascensor a una velocidad de acuerdo con la referencia de velocidad 8 desde un identificador 6B hasta el siguiente. Sobre la base de estas distancias que se miden/registran en memoria, la unidad de control 4 del ascensor forma una referencia para el tiempo de desplazamiento de la cabina del ascensor que se estima que es necesario para accionar la cabina del ascensor desde un identificador 6B hasta otro en el hueco del ascensor. La unidad de control 4 del ascensor especifica un rango de fluctuacion permitido en los alrededores de cada referencia, dentro del alcance del cual el tiempo de desplazamiento de la cabina 10 del ascensor puede variar dentro del alcance de la traccion normal de la polea de traccion.
La unidad de control 4 del ascensor mide el tiempo de desplazamiento de la cabina 10 del ascensor, es decir, el tiempo que ha transcurrido desde que se inicio la carrera. La unidad de control 4 del ascensor compara el tiempo de desplazamiento medido con la referencia antes mencionada para tiempo de desplazamiento, y si el tiempo necesario para que la cabina 10 del ascensor llegue al punto de un cierto identificador 6B se desvfa hacia fuera del rango de fluctuacion permitido para la referencia de tiempo de desplazamiento, la unidad de control 4 del ascensor deduce que se ha debilitado la traccion de la polea de traccion 1 y realiza algun procedimiento descrito en la realizacion 1 para garantizar la seguridad del sistema de ascensor. Una ventaja de la solucion es que se puede detectar ya un debilitamiento de la traccion antes de la llegada de la cabina 10 del ascensor al identificador 6B, cuando el tiempo de desplazamiento medido de la cabina 10 del ascensor excede del permitido.
Realizacion 3
En la realizacion 3 una disposicion de seguridad esta montada en el sistema de ascensor de la figura 2, cuya disposicion de seguridad difiere de la disposicion de seguridad segun la realizacion 1 o 2 en un grado tal que la determinacion de la traccion de la polea de traccion 1 se implementa de la manera presentada en lo que sigue. La solucion de la realizacion 3 se ilustra tambien en la figura 3.
Un identificador 7 esta fijado en conexion con el cable 2 del ascensor, cuyo identificador indica el tipo del cable del ascensor o, por ejemplo, el tipo de lubricante del cable. El identificador 7 puede ser, por ejemplo, un identificador RFID o una placa legible. La unidad de control 4 del ascensor lee el identificador, por ejemplo con un lector RFID; en una realizacion la informacion de una placa 7 se ingresa manualmente en la unidad de control 4 del ascensor con una interfaz de usuario. La unidad de control 4 del ascensor verifica el tipo del cable del ascensor/lubricante sobre la base de la informacion del identificador 7 y determina la traccion de la polea de traccion sobre la base de la informacion antes citada. Con ciertos tipos de cables de ascensor se requieren procedimientos especiales para conseguir una traccion suficiente de la polea de traccion; en ciertos casos, por ejemplo, el lubricante del cable tiene que ser del tipo correcto para conseguir una traccion suficiente. Por ejemplo, se conoce una solucion por la publicacion EP1963543 A1 en la que se esparce sobre el cable del ascensor una sustancia que contiene oxido de magnesio, debido a lo cual mejoran la resistencia a la corrosion del cable y tambien la traccion sobre la polea de traccion 1.
Si la unidad de control 4 del ascensor determina sobre la base del identificador 7 que el tipo del cable 3/lubricante sea tal que se consiga con el una alta traccion en la polea de traccion 1, la unidad de control 4 del ascensor forma una referencia de velocidad 8 para la cabina del ascensor con una aceleracion y deceleracion mayores de la cabina 10 del ascensor que en el caso en que el tipo de cable/lubricante indicado por el identificador 7 difiere del anteriormente mencionado.
En una realizacion de la invencion la unidad de control del ascensor impide completamente el funcionamiento del
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
ascensor si el tipo de cable 3/lubricante determinado sobre la base del identificador 7 es incorrecto.
Realizacion 4
En la realizacion 4 una disposicion de seguridad esta montada en el sistema de ascensor de la figura 2, cuya disposicion de seguridad difiere de las disposiciones de seguridad segun las realizaciones 1 y 2 de la manera siguiente.
Cuando se detecta que se ha debilitado la traccion de la polea de traccion, se continua el funcionamiento del ascensor, pero la referencia de velocidad 8 de la cabina del ascensor es adaptada a la traccion prevaleciente. Los pasajeros del ascensor seran entonces servidos conduciendolos con la cabina del ascensor desde el piso de partida hasta el piso de destino a una aceleracion y deceleracion reducidas. Para implementar esto, la unidad de control 4 del ascensor vuelve a calcular la referencia de velocidad de la cabina del ascensor para implementar la aceleracion y deceleracion reducidas despues de que la unidad de control 4 del ascensor haya detectado que se ha debilitado la traccion. En el mismo sentido, la referencia de velocidad tiene que adaptarse seleccionando, por ejemplo, el punto de partida de la fase de deceleracion de la cabina del ascensor de tal manera que esta cabina del ascensor comience a decelerarse antes debido a la deceleracion reducida. Una ventaja es que, a pesar del debilitamiento de la traccion, se puede continuar al menos temporalmente una carrera con el ascensor, lo que mejora la capacidad de transporte del sistema de ascensor. Sin embargo, la informacion referente al debilitamiento de la traccion puede ser enviada tambien en todas las realizaciones 1-4 a un centro de mantenimiento de modo que se puedan realizar los procedimientos de mantenimiento necesarios para devolver la traccion de la polea de traccion 1 al nivel normal.
Realizacion 5
En esta realizacion de la invencion la unidad de control 4 del ascensor inicia regularmente una carrera de ensayo especial, durante la cual se ensaya la traccion de la polea de traccion, por ejemplo con un metodo segun la realizacion 1 o 2. Para realizar la carrera de ensayo, la unidad de control 4 del ascensor forma una referencia de velocidad 8 para impulsar la cabina 10 del ascensor a una aceleracion y deceleracion incrementadas. En este caso, la diferencia de las fuerzas de los cables 3 del ascensor que se forma en diferentes lados de la polea de traccion 1 es mayor de lo normal, debido a lo cual se puede detectar ya un debilitamiento de la traccion de la polea de traccion 1 antes de que este tenga efectos sobre el funcionamiento normal del ascensor a la aceleracion/deceleracion normales de la cabina 10 del ascensor.
Un debilitamiento de la traccion de la polea de traccion puede ser ensayado tambien realizando una parada de emergencia en conexion con una carrera de ensayo mediante la detencion de una cabina de ascensor en movimiento por la activacion de los frenos de maquinaria. La deceleracion de la cabina del ascensor mayor que la normal durante la parada de emergencia facilita la deteccion de un debilitamiento de la traccion. Ademas, en algunos ascensores se pueden ejercer una mayor fuerza de frenado con los frenos de maquinaria sobre la polea de traccion de la maquina de elevacion del ascensor que mediante un frenado con el motor electrico de la maquina de elevacion. En consecuencia, se puede detectar tambien mas facilmente un debilitamiento de la traccion en una parada de emergencia que mediante la impulsion de la cabina del ascensor con la maquina de elevacion.
En una realizacion preferida de la invencion se ensaya en un sistema de ascensor con contrapeso la traccion de la polea de traccion impulsando la cabina del ascensor de acuerdo con el procedimiento de ensayo multifase que se presenta en lo que sigue. Cuando se realiza el ensayo, se impulsa primero hacia arriba una cabina de ascensor vada de modo que la cabina del ascensor se situe a una distancia suficiente del extremo superior del hueco del ascensor antes del comienzo del ensayo. Una persona de mantenimiento comienza el proceso de ensayo desde una interfaz de usuario manual de la unidad de control 4 del ascensor; alternativamente, el proceso de ensayo puede iniciarse tambien enviando una senal de arranque a la unidad de control 4 del ascensor desde el centro de mantenimiento del ascensor. Para la iniciacion del proceso de ensayo se inicia una carrera hacia arriba con una cabina de ascensor vada. Cuando la cabina del ascensor/el dispositivo de medicion 6A que se mueve juntamente con la cabina del ascensor llega al punto del identificador 6B situado en la parte superior del hueco del ascensor, se activan los frenos de maquinaria para frenar el movimiento del ascensor. Lo que es esencia en la seleccion del identificador 6B/el punto de iniciacion del frenado es que la localizacion de la cabina del ascensor tiene que ser conocida con suficiente precision en el momento del comienzo del frenado. En conexion con el frenado, la polea de traccion se detiene primeramente despues de que los cables del ascensor y al mismo tiempo tambien la cabina del ascensor continuen todavfa su movimiento hacia arriba mientras los cables del ascensor se resbalan sobre la polea de traccion. Despues del frenado, cuando se ha detenido el movimiento tanto de la polea de traccion como de los cables del ascensor y la cabina del ascensor esta detenida en su posicion en el hueco del ascensor, se inicia una nueva carrera para impulsar la cabina del ascensor hacia abajo en el hueco del ascensor. La cabina del ascensor es impulsada de nuevo hacia abajo hasta que el dispositivo de medicion 6Aque se mueve juntamente con la cabina del ascensor llegue nuevamente al punto del identificador 6B en el hueco del ascensor. La distancia S1 que gira la polea de traccion antes de que se detenga durante el frenado, y tambien, por otra parte, la distancia S2 girada en la direccion opuesta por la polea de traccion durante la carrera de la cabina del ascensor hacia abajo volviendo al indicador 6B, se miden con un codificador de impulsos 5. La traccion de la polea de traccion/el resbalamiento de los cables del ascensor sobre la polea de traccion se determinan comparando las distancias S1, S2 antes
9
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
mencionadas una con otra. Esta comparacion se basa en el hecho de que, cuando se debilita la traccion, aumenta el resbalamiento de los cables del ascensor sobre la polea de traccion durante el frenado, y al mismo tiempo aumenta tambien la diferencia entre la distancia recorrida por la polea de traccion y la cabina del ascensor durante el frenado. En consecuencia, se detecta un debilitamiento de la traccion de tal manera que la distancia S2 recorrida por la cabina del ascensor desde el identificador 6B/volviendo al identificador 6B aumenta con relacion a la distancia S1 recorrida por la polea de traccion.
El metodo de ensayo anteriormente mencionado de la traccion de la polea de traccion es ventajoso debido a que la diferencia de fuerza que actua en los cables 3 del ascensor de lados diferentes de la polea de traccion 1 esta en su maximo cuando se frena una cabina de ascensor vada en movimiento ascendente situada en la parte superior del hueco del ascensor con los frenos de maquinaria, en cuyo caso se puede detectar tambien claramente un posible debilitamiento de la traccion. Esto se debe a que, cuando la cabina del ascensor esta situada en la parte superior del hueco del ascensor, el peso del contrapeso y tambien de los cables del ascensor produce la maxima diferencia de fuerza posible en lados diferentes de la polea de traccion; ademas, el peso del contrapeso/los cables del ascensor en este caso actua en la direccion de movimiento de la cabina del ascensor que se desplaza hacia arriba.
Realizacion 6
La figura 4 presenta una adicion segun la realizacion 6 en el sistema de ascensor de la figura 2. Tal como se presenta en la figura 4, se ha formado un espacio de seguridad temporal 21 para el espacio de trabajo de una persona de mantenimiento en la parte superior del hueco 16 del ascensor, en conexion con el extremo superior de este hueco.
La unidad de control 4 del ascensor determina regularmente la traccion de la polea de traccion 1, de una manera segun cualquiera de las realizaciones 1-5, mientras el ascensor esta en uso. En este caso, se utilizan los frenos de maquinaria 14 como dispositivo de seguridad que frena el movimiento de la cabina 10 del ascensor.
Un identificador alargado 6C esta dispuesto en el hueco del ascensor al lado de la trayectoria de movimiento de la cabina del ascensor, cuyo identificador puede ser un solo identificador o, por otra parte, puede estar compuesto de una serie de identificadores mas cortos dispuestos consecutivamente, tal como de los identificadores 6B que indican la localizacion de un piso de parada 9. El identificador 6C cubre en la direccion vertical la parte del hueco del ascensor destinada a ser un espacio de seguridad temporal 21. El dispositivo de medicion 6A que se mueve junto con la cabina del ascensor detecta la presencia de una cabina de ascensor 10 en el espacio de seguridad temporal 21 cuando el dispositivo de medicion esta situado en la direccion horizontal en el punto del identificador 6C en el hueco 16 del ascensor.
Se forma un espacio de seguridad temporal 21 del hueco del ascensor en una situacion en la que una persona de mantenimiento se mueve dentro del hueco del ascensor con el fin de trabajar desde el espacio de seguridad temporal 21. Se pone en uso un espacio de seguridad temporal 21 en la parte superior del hueco 16 del ascensor cuando se detecta que algunas de las demas entradas del hueco 16 del ascensor distintas de la entrada que conduce al pozo del hueco 16 del ascensor se ha abierto con una llave de mantenimiento. En consecuencia, se pone en uso un espacio de seguridad temporal, por ejemplo, cuando se detecta que la puerta del rellano del piso de parada mas superior 9 se ha abierto con una llave de mantenimiento en una situacion en la que la cabina 10 del ascensor esta situada por debajo del piso de parada mas superior 9. Cuando un espacio de seguridad temporal 21 esta en uso, la unidad de control 4 del ascensor, o una unidad de vigilancia electronica (no presentada en la figura) independiente de ella, lee los datos de medicion del dispositivo de medicion 6A, y cuando se detecta la presencia de una cabina del ascensor en el espacio de seguridad temporal, la unidad de control 4 del ascensor/la unidad de vigilancia electronica envfa al circuito de control 15 de los frenos de maquinaria 14 una senal para activar los frenos de maquinaria 14. En este mismo sentido, la unidad de control 4 del ascensor/la unidad de vigilancia electronica envfa al convertidor de frecuencia 17 una senal de control para desconectar el suministro de potencia a la maquina de elevacion. El sistema de ascensor es transferido tambien a un modo de control en el que se impide una carrera con el ascensor. La recuperacion de este modo de control es posible solamente con un procedimiento especial, por ejemplo con un aparato de reposicion manual independiente.
En la segunda disposicion de seguridad de la figura 6 anterior la cabina 10 del ascensor es arrastrada con una o mas correas dentadas que se desplazan a traves de la polea de traccion de la maquina de elevacion en vez de hacerlo con un cable de ascensor o con una correa lisa. En la polea de traccion estan practicadas gargantas para los dientes. Las gargantas y los dientes se han formado de modo que sean tan profundas que la correa dentada/las correas dentadas no sean capaces de resbalar sobre la polea de traccion. En esta realizacion preferida de la invencion se utiliza un freno de maquinaria como dispositivo de seguridad mecanico del ascensor sin que la traccion de la correa dentada sobre la polea de traccion sea vigilada por separado.
En algunas realizaciones preferidas de la invencion se utiliza un mecanismo de seguridad como dispositivo de seguridad mecanico, ademas o en lugar de un freno de maquinaria, cuyo mecanismo de seguridad frena el movimiento de la cabina del ascensor tirando de golpe de ella hacia el carril de grna de la cabina del ascensor.
La traccion friccional del cable 3 o la correa del ascensor puede implementarse tambien de otras maneras distintas de la colocacion de un cable/correa de ascensor en una garganta de cable 2 de la polea de traccion; se puede implementar tambien una traccion friccional, por ejemplo, con correas de accionamiento que se conecten a lados opuestos del cable/correa del ascensor.
5 Las realizaciones preferidas de la invencion descritas anteriormente pueden combinarse tambien una con otra para mejorar la seguridad. Por ejemplo, los metodos para determinar la traccion de una polea de traccion 1 segun las realizaciones 1 y 2 pueden utilizarse simultaneamente, en cuyo caso se puede determinar la traccion de la polea de traccion 1 sobre la base de los datos de posicion de la cabina del ascensor y sobre la base del tiempo de desplazamiento de la cabina del ascensor.
10 En lo que precede se ha descrito la invencion en conexion con un sistema de ascensor con contrapeso; sin embargo, es evidente para un experto en la materia que la invencion es adecuada tambien para sistemas de ascensor sin contrapeso.
La invencion no se limita solamente a su aplicacion a las realizaciones descritas anteriormente, sino que, por el contrario son posibles muchas variaciones dentro del alcance del concepto inventivo definido por las 15 reivindicaciones.

Claims (6)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    REIVINDICACIONES
    1. Sistema de ascensor que comprende: un miembro de accionamiento (1);
    unos medios de elevacion (3) que estan acoplados con el miembro de accionamiento (1) anteriormente mencionado mediante traccion friccional;
    unos medios de determinacion de traccion (4, 5, 6A, 6B, 7) para determinar la traccion del miembro de accionamiento (1),
    caracterizado por que el sistema de ascensor comprende un circuito de control (4) que esta configurado para iniciar un procedimiento que garantiza la seguridad del sistema de ascensor despues de que los medios de determinacion de traccion (4, 5, 6A, 6B, 7) hayan detectado que se ha debilitado la traccion del miembro de accionamiento (1), y por que el sistema de ascensor comprende un dispositivo de medicion (6A) que esta concebido para medir y/o predecir la presencia de una cabina de ascensor (10) en un espacio de seguridad temporal a formar en el hueco (16) del ascensor.
  2. 2. Sistema de ascensor segun la reivindicacion 1, en el que el miembro de accionamiento (1) se acopla con los medios de elevacion (3) para mover la cabina (10) del ascensor segun un perfil de movimiento (8) a determinar para el movimiento de la cabina del ascensor; y en el que el circuito de control (4) esta configurado para adaptar el perfil de movimiento (8) de la cabina del ascensor a la traccion prevaleciente.
  3. 3. Sistema de ascensor segun la reivindicacion 1 o 2, caracterizado por que el sistema de ascensor comprende un circuito de control (15) de un freno de maquinaria, cuyo circuito de control esta configurado para activar el freno de maquinaria cuando el dispositivo de medicion (6A) detecta y/o predice la presencia de una cabina de ascensor (10) en el espacio de seguridad temporal antes mencionado formado en el hueco (16) del ascensor.
  4. 4. Sistema de ascensor segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que esta formado un espacio de seguridad temporal en la parte superior del hueco (16) del ascensor.
  5. 5. Sistema de ascensor segun la reivindicacion 4, en el que se utiliza un freno de maquinaria como dispositivo de seguridad confortativo del espacio de seguridad temporal en la parte superior del hueco del ascensor, frenando dicho freno de maquinaria el movimiento de la cabina del ascensor hacia arriba cuando dicha cabina del ascensor avanza hacia dentro del espacio de seguridad temporal en la parte superior del hueco del ascensor.
  6. 6. Sistema de ascensor segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que se utiliza un mecanismo de seguridad de la cabina del ascensor, es decir, un freno de cuna de esta, como dispositivo de seguridad de un espacio de seguridad temporal a formar en la parte inferior del hueco del ascensor, cuyo freno de cuna, que se acuna contra un carril de grna de la cabina del ascensor, frena el movimiento de dicha cabina del ascensor hacia abajo en el hueco del ascensor cuando la cabina del ascensor avanza hacia dentro de un espacio de seguridad temporal en la parte inferior del hueco del ascensor.
ES13178244.3T 2011-03-11 2012-03-12 Sistema de ascensor Active ES2566790T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FI20115246 2011-03-11
FI20115246A FI20115246A0 (fi) 2011-03-11 2011-03-11 Hissijärjestelmä
FI20115248A FI123239B (fi) 2011-03-11 2011-03-14 Hissijärjestelmä
FI20115248 2011-03-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2566790T3 true ES2566790T3 (es) 2016-04-15

Family

ID=43806457

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12757008T Active ES2906236T3 (es) 2011-03-11 2012-03-12 Sistema de ascensor
ES13178244.3T Active ES2566790T3 (es) 2011-03-11 2012-03-12 Sistema de ascensor

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12757008T Active ES2906236T3 (es) 2011-03-11 2012-03-12 Sistema de ascensor

Country Status (4)

Country Link
EP (2) EP2743225B1 (es)
ES (2) ES2906236T3 (es)
FI (2) FI20115246A0 (es)
WO (1) WO2012123635A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN105026297B (zh) * 2013-02-22 2018-01-19 通力股份公司 用于监视配重式电梯的安全性的方法和装置
EP3337745B1 (en) 2015-08-19 2020-02-05 Otis Elevator Company Elevator control system and method of operating an elevator system
EP3519336A4 (en) * 2016-09-29 2020-06-10 KONE Corporation ELECTRONIC INFORMATION PLATE OF AN ELEVATOR ELEMENT
EP3434634B1 (en) 2017-07-25 2021-01-06 Otis Elevator Company Elevator safety device
US10889465B2 (en) 2017-07-31 2021-01-12 Otis Elevator Company Mechanical hoistway access control device
EP3750837A1 (en) * 2019-06-14 2020-12-16 KONE Corporation Elevator monitoring the traction of the hoisting machine and adjusting the emergency terminal speed limit threshold based on the traction.
WO2023072403A1 (en) * 2021-10-29 2023-05-04 Kone Corporation Method for determining type of elevator, elevator monitoring system, and elevator
WO2023241801A1 (en) * 2022-06-16 2023-12-21 Kone Corporation Elevator system and method for operating

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4919800B2 (ja) * 2005-05-11 2012-04-18 三菱電機株式会社 エレベータの制御装置
CN101346490B (zh) 2005-12-21 2012-05-23 贝卡尔特股份有限公司 传动系统中使用的钢丝绳及保护该钢丝绳中的钢丝的方法
FI125141B (fi) * 2007-01-03 2015-06-15 Kone Corp Hissin turvalaite
FI20070486A (fi) * 2007-01-03 2008-07-04 Kone Corp Hissin turvajärjestely
JP2008156127A (ja) * 2008-02-13 2008-07-10 Hitachi Ltd エレベータ
JP5326474B2 (ja) * 2008-10-06 2013-10-30 三菱電機株式会社 エレベータのロープ滑り検出装置及びそれを用いたエレベータ装置

Also Published As

Publication number Publication date
EP2665669A1 (en) 2013-11-27
ES2906236T3 (es) 2022-04-13
FI20115246A0 (fi) 2011-03-11
EP2665669B1 (en) 2021-12-01
FI20115248A (fi) 2012-09-12
FI20115248A0 (fi) 2011-03-14
EP2665669A4 (en) 2014-09-17
WO2012123635A1 (en) 2012-09-20
EP2743225A2 (en) 2014-06-18
FI123239B (fi) 2012-12-31
EP2743225A3 (en) 2014-10-01
EP2743225B1 (en) 2016-02-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2566790T3 (es) Sistema de ascensor
ES2706181T3 (es) Método para realizar una parada de emergencia, y una disposición de seguridad de un ascensor
CN207108168U (zh) 一个电梯的制动系统
ES2694522T3 (es) Una disposición y procedimiento de control
FI119877B (fi) Hissin turvajärjestely
JP4267335B2 (ja) エレベータの制動制御装置
US9981825B2 (en) Monitoring elevator traction rope
ES2416064T3 (es) Procedimiento para soltar un medio de suspensión de carga o un peso de compensación de un ascensor desde una posición de frenado
CN102762481A (zh) 电梯装置
US4928796A (en) Lift
JP2009220904A (ja) エレベータシステム
CN111285215A (zh) 电梯曳引条件评测方法及其系统
JP5326474B2 (ja) エレベータのロープ滑り検出装置及びそれを用いたエレベータ装置
CN107207198B (zh) 电梯的诊断装置
EP3608274A1 (en) Enhancing the transport capacity of an elevator system
KR20180042314A (ko) 엘리베이터 조절 시스템 및 엘리베이터 시스템 작동 방법
JP4566587B2 (ja) エレベータの制御装置
CN111757842A (zh) 电梯的制动器性能评价装置
WO2003074407A1 (fr) Testeur d'arret d'urgence d'un ascenseur
FI125338B (fi) Hissin nostokoneisto sekä hissiasennus
JP5137508B2 (ja) エレベータのかご保持装置
US20210284499A1 (en) Method for releasing safety gears, and a stalling detector
JP2011213433A (ja) エレベーターの制御装置
CN105173981A (zh) 一种安全可靠的曳引式乘客电梯及其安全控制方法
JP2013023367A (ja) エレベータ装置