ES2564462T3 - Nebulizador - Google Patents

Nebulizador Download PDF

Info

Publication number
ES2564462T3
ES2564462T3 ES06753759.7T ES06753759T ES2564462T3 ES 2564462 T3 ES2564462 T3 ES 2564462T3 ES 06753759 T ES06753759 T ES 06753759T ES 2564462 T3 ES2564462 T3 ES 2564462T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
nebulizer
housing
opened
nebulizer according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06753759.7T
Other languages
English (en)
Inventor
Timo Von Brunn
Christian Golberg
Ralf THÖMMES
Georg Boeck
Florian Witte
Andreas Fiol
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Boehringer Ingelheim International GmbH
Original Assignee
Boehringer Ingelheim International GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Boehringer Ingelheim International GmbH filed Critical Boehringer Ingelheim International GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2564462T3 publication Critical patent/ES2564462T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/009Inhalators using medicine packages with incorporated spraying means, e.g. aerosol cans
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M11/00Sprayers or atomisers specially adapted for therapeutic purposes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M11/00Sprayers or atomisers specially adapted for therapeutic purposes
    • A61M11/006Sprayers or atomisers specially adapted for therapeutic purposes operated by applying mechanical pressure to the liquid to be sprayed or atomised
    • A61M11/007Syringe-type or piston-type sprayers or atomisers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M11/00Sprayers or atomisers specially adapted for therapeutic purposes
    • A61M11/02Sprayers or atomisers specially adapted for therapeutic purposes operated by air or other gas pressure applied to the liquid or other product to be sprayed or atomised
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0065Inhalators with dosage or measuring devices
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/0005Components or details
    • B05B11/0008Sealing or attachment arrangements between sprayer and container
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/0005Components or details
    • B05B11/0037Containers
    • B05B11/0054Cartridges, i.e. containers specially designed for easy attachment to or easy removal from the rest of the sprayer
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D83/00Containers or packages with special means for dispensing contents
    • B65D83/14Containers or packages with special means for dispensing contents for delivery of liquid or semi-liquid contents by internal gaseous pressure, i.e. aerosol containers comprising propellant for a product delivered by a propellant
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0001Details of inhalators; Constructional features thereof
    • A61M15/0021Mouthpieces therefor
    • A61M15/0025Mouthpieces therefor with caps
    • A61M15/0026Hinged caps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0065Inhalators with dosage or measuring devices
    • A61M15/0068Indicating or counting the number of dispensed doses or of remaining doses
    • A61M15/007Mechanical counters
    • A61M15/0071Mechanical counters having a display or indicator
    • A61M15/0073Mechanical counters having a display or indicator on a ring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0065Inhalators with dosage or measuring devices
    • A61M15/0068Indicating or counting the number of dispensed doses or of remaining doses
    • A61M15/0081Locking means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/27General characteristics of the apparatus preventing use
    • A61M2205/276General characteristics of the apparatus preventing use preventing unwanted use
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/10Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle
    • B05B11/109Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle the dispensing stroke being affected by the stored energy of a spring
    • B05B11/1091Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle the dispensing stroke being affected by the stored energy of a spring being first hold in a loaded state by locking means or the like, then released

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Containers And Packaging Bodies Having A Special Means To Remove Contents (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Nozzles (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Nebulizador (1) para un fluido (2), constituido por una carcasa y un recipiente (3) que contiene el fluido (2), donde dicho recipiente (3) está precintado en una forma de suministro en la cual el recipiente (3) ya va colocado en el nebulizador (1) tal como se suministra, y el nebulizador (1) está construido de manera que el recipiente (3) se abre dentro del nebulizador (1) antes o después del primer uso del mismo (1), el cual (1) comprende un seguro de deslizamiento (36) que en el estado de suministro impide el movimiento axial involuntario del recipiente (3) dentro del nebulizador (1) y evita la apertura del recipiente (3), caracterizado porque el seguro de deslizamiento (36) impide por enclavamiento que el recipiente (3) se mueva axialmente en el estado de suministro y porque el seguro de deslizamiento (36) se libera o abre durante o después de la apertura del recipiente (3), cuando éste se mueve axialmente durante la nebulización.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Nebulizador
La presente invention se refiere a un nebulizador segun el preambulo de la revindication 1.
El punto de partida de la presente invencion es un nebulizador que se vende con la marca comercial “Respimat” en forma de un inhalador, cuya estructura fundamental esta ilustrada en la patente WO 91/14468 A1 y en una forma de ejecucion especlfica en la patente WO 97/12687 A1 (figs. 6a, 6b) y en las figs. 1 y 2 de los esquemas adjuntos. Como deposito de fluido atomizable el nebulizador contiene un recipiente rlgido insertable con una bolsa interior que contiene el fluido y un generador de presion con un muelle de accionamiento para proyectar y atomizar el fluido.
Para complementar la revelation de la presente solicitud de patente se hace referencia a la revelation completa de ambas patentes WO 91/14468 A1 y WO 97/12687 A1. En general la revelacion contenida en ellas se refiere con preferencia a un nebulizador con una presion de muelle de 5 a 200 MPa, con mayor preferencia de 10 a 100 MPa sobre el fluido, con un volumen de fluido proyectado por carrera de 10 a 50 pl, preferiblemente de 10 a 20 pl, con mayor preferencia de unos 15 pl. El fluido se convierte en un aerosol cuyas gotitas tienen un diametro aerodinamico de hasta 20 pm, preferiblemente de 3 a 10 pm. Ademas la revelacion contenida en ellas se refiere preferiblemente a un nebulizador de forma cillndrica, de aproximadamente 9 cm a 15 cm de longitud y 2 cm a 5 cm de anchura, y con un angulo de proyeccion del chorro de 20° hasta 160°, preferiblemente de 80° hasta 100°. Estos valores tambien son aplicables como especialmente preferidos al nebulizador segun las disposiciones de la presente invencion.
Antes de utilizarlo por primera vez, el nebulizador se abre soltando una parte inferior de la carcasa y el recipiente sellado se inserta en el nebulizador. El recipiente es abierto por un tubo de descarga que se inserta en la bolsa interior al colocar el recipiente. Luego se monta de nuevo la parte inferior de la carcasa.
Girando la parte inferior de la carcasa del nebulizador se puede tensar muelle de accionamiento y el fluido puede ser succionado hacia una camara de compresion del generador de presion. Al tensarse, el recipiente se mueve hacia la parte inferior de la carcasa en un movimiento unico dentro del nebulizador y cuando se tensa por primera vez es perforado a traves de su base por una pieza punzante en la parte inferior de la carcasa, para permitir la entrada y la salida de aire. Tras accionar manualmente una pieza de bloqueo, el fluido existente en la camara de compresion es presionado por el muelle de accionamiento y proyectado a traves de una tobera hacia una boquilla, como un aerosol, sin usar gas propelente.
Despues de abrir el nebulizador el recipiente vaclo se puede reemplazar por uno lleno y el nebulizador puede usarse de nuevo.
La patente US 6 412 659 B1 revela un recipiente colocado en una caperuza exterior que comprende un medio de bombeo para descargar el contenido del recipiente. El recipiente esta moldeado en forma de una pequena botella sobre cuyo cuello se asienta un pulverizador. El recipiente lleva en el cuello un inserto hermeticamente ajustado, que en el estado inicial esta cerrado. Durante el primer uso, una parte de la carcasa del pulverizador se hace girar o avanzar en la direction axial del recipiente y el inserto se abre por el fondo.
La patente 2001/0007327 A1 se refiere a un dosificador que descarga o almacena materiales particulados. Este dosificador comprende un recipiente sellado, una bomba de embolo y una pieza punzante. Durante el primer uso del dosificador la parte inferior de la carcasa es empujada telescopicamente hacia la parte superior de la carcasa, de manera que la pieza punzante perfora un cierre del recipiente, proporcionando una conexion permanente del fluido con el recipiente.
La patente US 5,547,131 se refiere a un dispositivo dosificador en forma de pluma estilografica, que contiene un deposito para el llquido dosificado y un capuchon protector. El dispositivo comprende una unidad de accionamiento conectada al deposito. La unidad de accionamiento mueve un piston dentro del deposito segun el ajuste de un selector de dosificacion. Cuando el dispositivo no esta en uso, el capuchon protector se acopla sobre la carcasa. Entre el capuchon y la carcasa hay medios de encaje para retener el capuchon en su sitio.
La patente US 6,626,379 B1 revela un dosificador que contiene una sustancia seca separada de una reserva de llquido dentro del dosificador. El dosificador tiene un deposito de llquido provisto de un tapon de cierre perforable. Durante el accionamiento el flujo de llquido entra en una camara de almacenamiento y se mezcla con un material seco, saliendo por una valvula abierta.
La patente US 5,584,417 se refiere a un dosificador constituido por dos piezas de carcasa telescopicas. La parte inferior lleva al menos un recipiente de una sustancia que debe descargarse. El movimiento telescopico comprime la sustancia mediante un piston deslizante y conduce el llquido a traves de una salida abierta.
La patente US 5,503,302 revela un dosificador para contener y perforar un recipiente sellado y dispensar el llquido procedente del recipiente. El nebulizador comprende una carcasa inferior con un area abierta. El area abierta esta adaptada para recibir y contener libremente un recipiente perforable sellado por la parte superior.
2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La patente DE 27 54 100 A1 se refiere a un dispositivo para contener separadamente dos productos y dispensarlos por goteo.
La patente US 3,802,604 se refiere a un dispositivo para contener separadamente dos productos y dispensarlos al mismo tiempo. El dispositivo comprende un recipiente con cuello y una copa sellada hermeticamente en el cuello, cubierta con una brida que descansa sobre el borde del cuello. Por encima de la copa hay un trocar alineado con ella. Una tira despegable separa el trocar de la copa.
La presente invencion tiene por objeto proporcionar un nebulizador que sea mas facil de manejar y funcione de forma mas fiable.
Este objetivo se consigue mediante un nebulizador segun la reivindicacion 1. Otras caracterlsticas ventajosas son objeto de las reivindicaciones secundarias.
Una idea basica de la presente invencion es que, incluso en su forma de suministro, el nebulizador contiene un recipiente sellado y esta construido de forma que el recipiente se abre dentro del nebulizador antes o durante el primer uso del mismo. En lo sucesivo, para abreviar, se alude a esta idea basica como “recipiente preinstalado”. Esto facilita el manejo porque no hay necesidad de abrir el nebulizador, insertar el recipiente y cerrar el nebulizador. Ademas permite excluir el ensuciamiento o deterioro no deseado del nebulizador debido al manejo incorrecto durante la insercion del recipiente. Por consiguiente la seguridad operativa es mejor, ya que no es posible insertar erroneamente el recipiente o usarlo mal durante la insercion.
Otro aspecto consiste en construir el nebulizador de manera que el recipiente no se pueda reemplazar y sobre todo no pueda quitarse. Ello excluye la sustitucion del recipiente y tambien facilita el manejo y por lo tanto mejora la fiabilidad del funcionamiento. Ademas impide que el nebulizador se use o reutilice de manera no deseada o no autorizada.
En particular el nebulizador no se puede abrir y la parte inferior de la carcasa no se puede retirar para sustituir el recipiente vaclo por uno lleno de manera inadecuada.
La combinacion del recipiente preinstalado y la construccion que lo hace irreemplazable da como resultado un manejo especialmente facil y una gran fiabilidad operativa, ya que el usuario solo puede utilizar el nebulizador como un artlculo de uso unico, hasta vaciar el recipiente, y la reutilizacion inadecuada o no autorizada del nebulizador esta impedida por el hecho de que el recipiente no puede reemplazarse.
No obstante, la correspondiente facilidad de manejo y la mejor fiabilidad operativa para el usuario tambien se puede lograr si el recipiente se preinstala en la farmacia, por ejemplo por personal adiestrado, y opcionalmente se abre al mismo tiempo, siempre que el recipiente sea de factura no reemplazable y sobre todo que el nebulizador no pueda ser abierto por el usuario.
Otras ventajas, caracterlsticas, detalles y aspectos de la presente invencion resultaran evidentes teniendo en cuenta las reivindicaciones y la siguiente descripcion de algunas formas de ejecucion preferidas que hacen referencia a los esquemas, donde:
Fig. 1 representa un corte no esquematico a traves de un nebulizador conocido en situacion no tensada;
Fig. 2 representa un corte esquematico, girado 90° respecto a la fig. 1, a traves del nebulizador conocido en
situacion tensada;
Fig. 3 es un corte esquematico a traves de un nebulizador propuesto segun una primera forma de ejecucion, en su forma de suministro, con un recipiente sellado incorporado en su interior;
Fig. 4 es un corte esquematico a traves del nebulizador segun la fig. 3 en situacion activada o con el recipiente abierto;
Fig. 5 representa un corte esquematico a traves de un nebulizador propuesto segun una segunda forma de ejecucion, en su forma de suministro, con un recipiente sellado incorporado en su interior;
Fig. 6 representa un detalle de la fig. 5 a lo largo de la llnea quebrada, visto de forma ampliada;
Fig. 7 representa un corte esquematico a traves del nebulizador segun la fig. 5 en situacion activada o con el
recipiente abierto;
Fig. 8 representa un corte esquematico a traves de un nebulizador propuesto segun una tercera forma de ejecucion, en su forma de suministro, con un recipiente sellado incorporado en su interior;
Fig. 9 representa un detalle de la fig. 8 a lo largo de la llnea quebrada, visto de forma ampliada;
Fig. 10 representa un corte esquematico a traves del nebulizador segun la fig. 8 en situacion activada o con el
recipiente abierto y un miembro de accionamiento que lo empuja;
Fig. 11 representa un nebulizador segun la fig. 10 sin el miembro de accionamiento;
Fig. 12 representa un diagrama en perspectiva de un nebulizador propuesto segun una cuarta forma de ejecucion
que posee un miembro de accionamiento similar al de la tercera forma de ejecucion, pero sin montar;
Fig. 13 representa un corte esquematico a traves de un nebulizador propuesto segun una quinta forma de ejecucion, en su forma de suministro, con un recipiente sellado incorporado en su interior;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Fig. 14 representa un corte esquematico a traves del nebulizador segun la fig. 13 en situacion activada o con el recipiente abierto;
Fig. 15 representa un corte esquematico a traves de un nebulizador propuesto segun una sexta forma de ejecucion, en su forma de suministro, con un recipiente sellado incorporado en su interior;
Fig. 16 representa un corte esquematico a traves del nebulizador segun la fig. 15 en situacion activada o con el recipiente abierto;
Fig. 17 representa un corte esquematico a traves de un nebulizador propuesto segun una septima forma de ejecucion, en su forma de suministro, con un recipiente sellado incorporado en su interior;
Fig. 18 representa un corte esquematico a traves del nebulizador segun la fig. 17 en situacion activada o con el recipiente abierto;
Fig. 19 representa un corte esquematico a traves de un nebulizador propuesto segun una octava forma de ejecucion, en su forma de suministro, con un recipiente sellado incorporado en su interior;
Fig. 20 representa un corte esquematico a traves del nebulizador segun la fig. 19 en situacion activada, pero no tensada, o con el recipiente abierto;
Fig. 21 es una vista del nebulizador correspondiente a la fig. 20, pero en situacion tensada;
Fig. 22 es un detalle de la fig. 21 a lo largo de la llnea quebrada, visto de forma ampliada;
Fig. 23 representa un corte esquematico a traves de un nebulizador propuesto segun una novena forma de ejecucion, en su forma de suministro, con un recipiente sellado incorporado en su interior;
Fig. 24 es un corte esquematico a traves del nebulizador segun la fig. 23 en situacion activada, pero no tensada, o con el recipiente abierto;
Fig. 25 es una vista del nebulizador correspondiente a la fig. 24, pero en situacion tensada;
Fig. 26 es una vista en perspectiva detallada de un seguro de deslizamiento del recipiente en el nebulizador segun la novena forma de ejecucion, en posicion de bloqueo;
Fig. 27 es una vista lateral, parcialmente cortada, del seguro de deslizamiento segun la fig. 26 en posicion de bloqueo;
Fig. 28 es una vista del seguro de deslizamiento correspondiente a la fig. 27 en posicion desbloqueada;
Fig. 29 es una vista axial esquematica del seguro de deslizamiento en posicion desbloqueada;
Fig. 30 es una vista en perspectiva de una parte interna del nebulizador segun la novena forma de ejecucion;
Fig. 31 es una vista esquematica de una parte de la carcasa del nebulizador segun la novena forma de ejecucion;
Fig. 32 es una vista lateral, parcialmente cortada, de un seguro de deslizamiento para un nebulizador segun una
decima forma de ejecucion, en posicion desbloqueada;
Fig. 33 es una vista del seguro de deslizamiento correspondiente a la fig. 32 en posicion desbloqueada;
Fig. 34 es un corte esquematico a traves de una parte inferior de un nebulizador propuesto segun una undecima
forma de ejecucion, en una posicion intermedia;
Fig. 35 es un corte axial esquematico a traves del nebulizador segun la fig. 34 en la zona de solapamiento de una parte de la carcasa con una parte interna, tal como se suministra;
Fig. 36 es un corte axial esquematico a traves del nebulizador segun la fig. 34, correspondiente a la fig. 35, en la posicion intermedia;
Fig. 37 es una vista lateral, parcialmente cortada, de la parte de la carcasa que lleva un recipiente y un seguro de deslizamiento para el nebulizador segun la fig. 34;
Fig. 38 representa una vista lateral, parcialmente cortada, de la parte de carcasa del nebulizador segun la fig. 34, con la pieza interna parcialmente introducida;
Fig. 39 representa una vista lateral, parcialmente cortada, de la parte de carcasa del nebulizador segun la fig. 34, con la pieza interna totalmente introducida;
Fig. 40 representa una vista lateral, parcialmente cortada, de la parte de carcasa del nebulizador segun la fig. 34, con el recipiente abierto o perforado por la base;
Fig. 41 es un corte esquematico a traves de un nebulizador propuesto segun una duodecima forma de ejecucion,
en su forma de suministro, con un recipiente sellado incorporado en su interior; y
Fig. 42 es un corte esquematico a traves del nebulizador segun la fig. 41 en la situacion activada, bajo tension, o
con el recipiente abierto.
En las figuras se han usado los mismos numeros de referencia para las partes identicas o similares que dan como resultado propiedades y ventajas correspondientes o comparables, aunque no esten repetidos en la description relacionada.
Las figs. 1 y 2 representan un nebulizador conocido 1 para atomizar un fluido 2, en particular una composition farmaceutica de gran efectividad o similar, que en los diagramas aparece en la posicion no tensada (fig. 1) y tensada (fig. 2). El nebulizador 1 esta construido especialmente como inhalador portatil y funciona preferiblemente sin gas propelente.
Al nebulizar el fluido 2, preferiblemente un llquido, mas concretamente una composicion farmaceutica, se forma un aerosol que puede ser respirado o inhalado por un usuario (no representado). La inhalation suele hacerse al menos una vez al dla, mas concretamente varias veces al dla, preferiblemente a intervalos fijos, dependiendo de cual sea la afeccion que sufre el paciente.
El nebulizador conocido 1 lleva un recipiente 3 insertable y preferiblemente recambiable que contiene el fluido 2. El recipiente constituye as! un deposito del fluido 2 que debe nebulizarse. El recipiente 3 contiene preferiblemente una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
cantidad de fluido 2 o de sustancia activa suficiente para proporcionar por ejemplo hasta 200 dosis unitarias, es decir hasta 200 pulverizaciones o aplicaciones. Un recipiente 3 tipico, como el revelado en la patente WO 96/06011 A1, contiene un volumen de 2 a 10 ml aproximadamente.
El recipiente 3 tiene fundamentalmente forma cilindrica o de cartucho y, una vez abierto el nebulizador 1, se puede insertar en el por la parte inferior y, si se desea, cambiarlo. Preferiblemente es de construction rigida y el fluido 2 esta contenido concretamente en una bolsa plegable 4 dentro del recipiente 3.
El nebulizador 1 tambien tiene un generador de presion 5 para conducir y nebulizar el fluido 2, especialmente en una cantidad de dosificacion prefijada y opcionalmente ajustable. El generador de presion 5 tiene un soporte 6 para el recipiente 3, un muelle de accionamiento 7 asociado - ilustrado solo en parte - con una pieza de bloqueo 8 que se puede accionar a mano para liberarla, un tubo de conduction 9 con una valvula de retention 10, una camara de compresion 11 y una tobera de expulsion 12 en la zona de una boquilla 13. El recipiente 3 va fijado en el nebulizador
I mediante el soporte 6, de manera que el tubo de conduccion 9 penetra en el recipiente 3. El soporte 6 puede estar disenado de forma que el recipiente 3 sea intercambiable.
Al tensar axialmente el muelle de accionamiento 7 el soporte 6 con el recipiente 3 y el tubo de conduccion 9 se mueve hacia abajo, en las figuras, y el fluido 2 es succionado fuera del recipiente 3 hacia la camara de compresion
II del generador de presion 5, a traves de la valvula de retencion 10.
Durante la relajacion subsiguiente a la activation de la pieza de bloqueo 8 el fluido 2 es presionado en la camara de compresion 11 cuando el tubo de conduccion 9 con su valvula de retencion 10, ahora cerrada, se mueve de nuevo hacia arriba debido a la relajacion del muelle de accionamiento 7, actuando esta vez como embolo de presion. Esta presion empuja el fluido 2 a traves de la tobera de expulsion 12, el cual es nebulizado inmediatamente en forma de aerosol, tal como se representa en la fig. 1. El tamano de gotita de las particulas para un aparato del tipo Respimat ya se ha tratado aqui anteriormente.
Un usuario (no representado) puede inhalar el aerosol 14 mientras el aire es succionado hacia la boquilla 13 a traves de al menos abertura de entrada de aire 15.
El nebulizador 1 comprende una parte superior de la carcasa 16 y una parte interna 17 que puede girar respecto a aquella (fig. 2) y consta de una parte superior 17a y una parte inferior 17b (fig. 1), y ademas otra parte de carcasa 18 que en concreto puede moverse manualmente y se fija de forma desmontable - encajandola en particular sobre la parte interna 17 - preferiblemente mediante una pieza de retencion 19. La parte de carcasa 18 se puede separar del nebulizador 1 para insertar y/o sustituir el recipiente 3.
La parte de carcasa 18 puede girar respecto a la parte superior de la carcasa 16 llevando consigo la parte 17b de la parte interna 17, que en las figuras se representa en la zona inferior. Como resultado, el muelle de accionamiento 7 se tensa en direction axial por medio de un engranaje (no representado) que actua sobre el soporte 6. Bajo tension el recipiente 3 se mueve axialmente hacia abajo, hasta llegar a una position final representada en la fig. 2. En esta situation el muelle de accionamiento 7 esta tensado. Durante el proceso de nebulizacion el recipiente 3 retrocede a su position original por medio del muelle de accionamiento 7. Asi, el recipiente 3 se eleva durante el proceso de tensado y durante el proceso de atomization.
La parte de carcasa 18 constituye preferiblemente una pieza inferior de la carcasa de forma similar a un capuchon y encaja alrededor de o sobre una parte libre del extremo inferior del recipiente 3. Al tensar el muelle de accionamiento 7 el recipiente 3 se mueve con su extremo hacia la parte 18 de la carcasa o hacia el fondo de la misma, mientras que un muelle 20 situado en la parte de carcasa 18, que actua en direccion axial, llega a entrar en contacto con la base 21 del recipiente y perfora el recipiente 3 o un tabique en el fondo del mismo con una pieza punzante 22 cuando el recipiente entra en contacto con el, para permitir la entrada de aire.
El nebulizador 1 incluye un dispositivo de control 23 que cuenta las impulsiones del nebulizador 1, preferiblemente mediante la detection del giro de la parte interna 17 respecto a la parte superior de la carcasa 16.
A continuation se describe con mayor detalle la construccion y el modo de funcionamiento de doce formas de ejecucion de un nebulizador 1 propuesto, haciendo referencia a las figuras 3 hasta 42, pero destacando solo las diferencias esenciales respecto al nebulizador 1 segun las figs. 1 y 2. Por tanto las observaciones referentes a las figs. 1 y 2 se aplican de manera correspondiente o complementaria, siempre que sea posible cualquier combination deseada de las caracteristicas del nebulizador 1 segun las figs. 1 y 2 y segun las formas de ejecucion descritas mas adelante o entre ellas.
Las figs. 3 y 4 muestran unos cortes esquematicos de una primera forma de ejecucion del nebulizador 1 propuesto. La fig. 3 representa su estado en forma de suministro con el recipiente 3 precintado. La fig. 4 representa la situacion activada, es decir una vez abierto el recipiente 3.
Del modo propuesto, el recipiente 3 (aun) cerrado ya viene montado en el nebulizador 1 en su forma de suministro, tal como muestra la fig. 3. Cuando esta cerrado, en las formas de ejecucion representadas hay un precinto externo
5
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
24 sobre el extremo superior del recipiente 3 y un tabique 25, una membrana, un sello de plastico o similar en el interior del recipiente 3 (representado solo parcialmente en las figuras) que todavia no han sido abiertos. Ademas, en las formas de ejecucion representadas, cuando el recipiente 3 esta cerrado hay un orificio de venteo 26 en el fondo del mismo que esta sellado, es decir todavia no perforado, y que puede abrirse mediante la pieza punzante 22. Debe advertirse que el recipiente 3 tambien puede tener menos y/o diferentes posibilidades de apertura, en funcion de su construccion particular.
En todas las formas de ejecucion propuestas el nebulizador 1 esta construido de manera que el recipiente 3 este o pueda ser abierto dentro del nebulizador 1, antes o despues del primer uso del nebulizador 1. El recipiente 3 queda abierto cuando el precinto 24 y el tabique 25 o similar han sido abiertos, a lo cual se alude en lo sucesivo como estado activado, para abreviar. La perforation o apertura del orificio de venteo 26 puede tener lugar por separado, en particular mas tarde o cuando el nebulizador 1 esta tensado (por primera vez).
Se propone que la apertura del recipiente 3 tenga lugar en particular mediante un elemento de descarga, en concreto un tubo de conduction 9 o analogo, preferiblemente por perforacion del recipiente 3 o por insertion en el recipiente 3. Con un movimiento relativo adecuado, concretamente en la direction longitudinal o en la direction del ascenso del recipiente 3 respecto al tubo de conduccion 9, este tubo 9 perfora el precinto 24 y se inserta a traves del tabique 25 dentro del recipiente 3, concretamente en la bolsa 4, y por lo tanto el recipiente 3 queda abierto, es decir se forma una conexion para que el fluido 2 salga del recipiente 3. Asi el recipiente 3 se abre en concreto por el extremo superior.
Despues, durante el tensado normal y las carreras de atomization, el recipiente 3 se mueve preferentemente junto con el elemento de descarga o tubo de conduccion 9 por medio del soporte 6, manteniendose asi la conexion establecida para el fluido y quedando el recipiente 3 abierto preferiblemente de manera permanente.
La ventilation producida preferiblemente por la base - tal como se ha mencionado arriba mediante la apertura del orificio de venteo 26 - puede tener lugar antes, durante o despues de la apertura del recipiente 3 arriba citada, sobre todo en su extremo superior, dependiendo de la forma de ejecucion o de los requisitos particulares.
En la primera forma de ejecucion el recipiente 3 esta preinstalado y en el estado de suministro la parte de carcasa 18 no se ha empujado completamente en la direccion axial, ya que hay un seguro montado entre la parte de carcasa 18 y la parte superior de la carcasa 16, de modo que la parte de carcasa 18 o parte inferior de la misma es presionada suficientemente para quedar distanciada de la parte superior de la carcasa 16 y mantener el recipiente 3 (aun) cerrado separado axialmente del tubo de conduccion 9.
En la position distante no activada la parte de carcasa 18 esta bloqueada por al menos un brazo de enganche 28 montado sobre la parte superior de la carcasa 16 o la parte interna 17, de manera que no puede moverse ni sobre todo soltarse. El brazo de enganche 28 encaja con una una 29 en un hueco 30 de la parte 18 de la carcasa y por lo tanto la bloquea totalmente por enclavamiento contra su separation axial. No obstante tambien son factibles otras soluciones constructivas.
En concreto, la parte de carcasa 18, o parte inferior de la misma, del nebulizador 1 ya no se puede separar de este despues de haber sido empujada (parcialmente) en direccion axial por primera vez, es decir el nebulizador 1 ya no se puede abrir y por tanto el recipiente 3 no se puede cambiar, es decir no puede quitarse otra vez.
En la primera forma de ejecucion el seguro 27 es cilindrico y al menos sustancialmente hueco y esta dispuesto axialmente entre la parte de carcasa 18 y la parte superior de la carcasa 16. Para activar el nebulizador 1, es decir, para empujar completamente la parte de carcasa 18 en direccion axial y abrir asi el recipiente 3, primero hay que quitar el seguro 27. En la primera forma de ejecucion el seguro 27 esta construido como una banderola o similar, hecha de plastico por ejemplo, y se puede abrir, quitar o destruir manualmente. Alternativa o simultaneamente el seguro 27 puede formar o constituir un sello de origen. No obstante tambien son posibles otras configuraciones del seguro 27, p.ej. en forma de una tira de seguridad o similar.
Despues de eliminar el seguro 27 un usuario (no representado) puede empujar completamente la parte de carcasa 18 en direccion axial, activando el nebulizador 1, es decir, abriendo el recipiente 3 por insercion de la pieza o tubo de conduccion 9. La fig. 4 muestra este estado activado con la parte de carcasa 18 completamente desplazada. En este estado la parte de carcasa 18 desplazada queda preferiblemente asegurada o bloqueada por enclavamiento, en concreto al encajar el brazo de enganche 28 o la una de enganche 29 en un hueco correspondiente 31 o por medio de cualquier otro dispositivo mecanico de bloqueo.
La fig. 4 muestra el nebulizador 1 o el recipiente 3 en estado activado: el recipiente 3 ya esta abierto y la parte de carcasa 18 ha sido empujada totalmente en la direccion axial. Para enganchar el soporte 6 en la cabeza del recipiente 3 y hacer que suba luego durante los procesos de tensado y presurizacion puede ser necesario tensar el nebulizador 1 por primera vez. Durante este proceso de tensado el soporte 6 se mueve junto con el tubo de conduccion 9 hacia la parte de carcasa 18 o dentro de ella, haciendo que el soporte 6 enganche el recipiente 3 y ademas, preferentemente, presionando el recipiente 3 contra la pieza punzante 22 que hay en la zona del fondo de la parte 18 de la carcasa y por lo tanto perforando o abriendo el orificio de venteo 26. La fig. 4 muestra el nebulizador
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
1 o el recipiente 3 en estado relajado, es decir en concreto tras la primera atomizacion. El soporte 6 esta engranado con el recipiente 3 y el tubo de conduccion 9 se ha insertado completamente en el recipiente 3.
En la forma de suministro representada en la fig. 3, es decir con el recipiente 3 (todavla) cerrado, el nebulizador 1 se puede almacenar. En particular el precinto 24 asegura que cualquier disolvente contenido en el fluido 2 no pueda escapar o en cualquier caso solo en cantidades muy pequenas.
Para evitar una apertura no deseada del recipiente 3 - en particular del precinto 24 o del orificio de venteo 26 - en su forma de suministro, el nebulizador 1 posee un seguro de deslizamiento que no esta representado en la primera forma de ejecucion. El seguro de deslizamiento impide por enclavamiento que el recipiente 3 se mueva axialmente de manera no deseada dentro del nebulizador 1, p.ej. durante el transporte, en caso de calda fortuita o similar, y por tanto que se abra accidentalmente. Con referencia a otras formas de ejecucion se describe mas detalladamente algun modo posible de asegurarlo para el transporte.
Cabe senalar que el recipiente 3 se abre preferiblemente de manera exclusiva por medios mecanicos y/o actuacion manual. No obstante, adicional o alternativamente, se puede abrir de otras maneras, p.ej. por medios qulmicos, electricos, magneticos, neumaticos, hidraulicos o similares.
El nebulizador 1 propuesto se activa despues de quitar el seguro 27 y empujar (completamente) en direccion axial la parte de carcasa 18 y se puede utilizar del mismo modo que el nebulizador 1 representado en las figs. 1 y 2. As! como anteriormente habla que abrir el nebulizador quitando la parte de carcasa 18, insertar el recipiente 3 y despues cerrar el nebulizador 1 empujando la parte de carcasa 18, ahora el proceso es mas facil de realizar y el manejo mas fiable. En concreto se evita que el usuario inserte en el nebulizador 1 un recipiente 3 erroneo o recipientes 3 usados. Ademas se asegura que un recipiente 3 suministrado por separado no se abra accidentalmente antes de insertarlo en el nebulizador 1. La solucion propuesta tambien evita el posible ensuciamiento o deterioro del nebulizador 1, p.ej. del tubo de conduccion 9 o analogo, cuando se abre el nebulizador 1 y el recipiente 3 se usa inadecuadamente.
Como preferiblemente el recipiente 3 no se puede retirar, sobre todo porque el nebulizador 1 no puede abrirse y la parte de carcasa 18 tampoco, es posible evitar la sustitucion no deseada del recipiente 3 y en particular la apertura temporal o subsiguiente no deseada del nebulizador 1 por parte del usuario.
A continuacion se describen con mayor detalle las demas formas de ejecucion con referencia a las figs. 5 hasta 35. Las explicaciones relevantes se limitan a las diferencias esenciales respecto a la primera forma de ejecucion arriba citada y al nebulizador 1 conocido segun las figs. 1 y 2. Las observaciones y explicaciones aportadas respecto a la primera forma de ejecucion y al nebulizador 1 conocido tienen por tanto una aplicacion respectiva o complementaria, incluso si no se han repetido por motivos de simplicidad.
Las figs. 5 a 7 representan una segunda forma de ejecucion del nebulizador 1 propuesto. La fig. 5 representa el nebulizador 1 en su forma de suministro, es decir, con el recipiente 3 insertado pero aun cerrado. La fig. 6 muestra un detalle ampliado de la fig. 5. La fig. 7 representa el nebulizador 1 en situacion activada, es decir, con el recipiente 3 abierto.
En la segunda forma de ejecucion el nebulizador 1, preferiblemente la parte 18 de la carcasa, es de construccion telescopica y se puede desplazar o acortar axialmente. En particular la parte de carcasa 18 segun la segunda forma de ejecucion comprende dos piezas telescopicas 32 y 33 insertables axialmente y una pieza de fondo 34 insertable axialmente.
La fig. 5 muestra el nebulizador 1 o la parte de carcasa 18 en el estado telescopicamente extendido, no activado. En este estado las dos piezas telescopicas 32, 33 y la pieza de fondo 34 estan preferiblemente bloqueadas contra la insercion axial involuntaria mediante enganches y/o un seguro de friccion. En concreto las fuerzas que se necesitan o deben vencerse para la insercion axial estan combinadas entre si de modo que, al ejercer una presion axial sobre la pieza de fondo 34, inicialmente se desplaza la primera pieza telescopica 32 dentro de la parte de carcasa 18, luego la segunda pieza telescopica 33 se desplaza dentro de la primera pieza telescopica 32 y por ultimo la pieza de fondo 34 se desplaza axialmente dentro de la segunda pieza telescopica 33.
La fig. 7 muestra el desplazamiento axial en estado activado. En este estado las piezas telescopicas 32, 33 y la pieza de fondo 34 estan bloqueadas preferiblemente en sus posiciones axiales mediante enganches, bloqueo por friccion o sobre todo enclavamiento.
Por ejemplo, para asegurar en direccion axial las piezas telescopicas 32 y 33 respecto a la parte de carcasa 18, las correspondientes unas de enganche 29 encajan en los huecos 30 y 31 y as! se obtiene el bloqueo deseado en la posicion extendida axialmente, por una parte, y en la posicion empujada axialmente hacia dentro, por otra parte.
La ampliacion de un detalle de la fig. 5 representado en la fig. 6 es una ilustracion de un seguro de deslizamiento 36 del nebulizador 1 para el bloqueo o fijacion del recipiente 3 en la forma de suministro del nebulizador 1. En la forma de ejecucion ilustrada el seguro de deslizamiento 36 tiene un cordon de retencion circundante o al menos un brazo de retencion 37. El cordon o brazo de retencion 37 interactua con la base 21 algo ensanchada radialmente del
7
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
recipiente, de tal modo que en el estado de suministro el recipiente 3 se mantiene bloqueado de una forma definida axialmente sobre un collarin o brida anular 38 o algun otro tope.
En el estado activado, la pieza de fondo 34 de la forma de ejecucion representada esta bloqueada en la posicion extendida telescopica o axialmente por al menos una proyeccion radial o un cordon circundante 35 que encaja radialmente detras de estructuras complementarias en la pieza telescopica 33. Estas fuerzas de bloqueo solo se pueden vencer aplicando una presion axial suficientemente fuerte, por ejemplo como resultado de una deformacion plastica o elastica y/o de un repliegue radial de las proyecciones / cordones 35. Durante el subsiguiente empuje axial de la pieza de fondo 34 respecto a la pieza telescopica 33 la pieza punzante 22, provista preferiblemente sobre la pieza de fondo 34, perfora el orificio de venteo 26 y lo abre. Ademas la pieza de fondo 34 entra en contacto con la base 21 del recipiente empujando el recipiente 3 en direction axial fuera del seguro de deslizamiento 36 y presiona con la cabeza del recipiente contra o en el soporte 6 del nebulizador 1 (cuando este se halla bajo tension). Asi es como la fuerza de retention axial del seguro de deslizamiento 36 es vencida por la pieza de fondo 34. A tal fin, el cordon o brazo de retencion 37 esta construido especialmente para que sea elastica o plasticamente deformable de manera suficiente en direccion radial.
Una vez que ha sido empujada completamente en la segunda pieza telescopica 33, la pieza de fondo 34 se bloquea preferiblemente contra el desplazamiento axial o el movimiento hacia afuera mediante un enganche radial y/o por friction con la pieza telescopica 33.
Las figs. 8 hasta 11 muestran una tercera forma de ejecucion del nebulizador 1 propuesto. La fig. 8 representa el nebulizador 1 en su forma de suministro con el recipiente 3 cerrado. La fig. 9 muestra una vista parcial ampliada a partir de la fig. 8. La fig. 10 representa el nebulizador 1 en el estado activado, es decir con el recipiente 3 abierto. La fig. 11 muestra el nebulizador 1 en el estado activado como en la fig. 10, pero sin un miembro de accionamiento 39.
En la segunda forma de ejecucion el nebulizador 1 comprende ademas de la parte de la carcasa 18 el miembro de accionamiento 39, que tiene preferiblemente la forma de un capuchon, carcaj o copa. En la forma de suministro el miembro de accionamiento 39 solo esta parcialmente ajustado o empujado sobre la parte de carcasa 18 y mantiene el recipiente 3 distanciado axialmente del tubo de conduction 9 en el nebulizador 1, tal como se ve en la fig. 8. La parte de carcasa 18 esta construida adecuadamente para ser abierta por su base.
En la zona de apertura de la base, en la parte de carcasa 18, hay opcionalmente un casquillo 40 para la guia radial del recipiente 3. El casquillo guia 40 se extiende axialmente mas alla del extremo de la parte de carcasa 18, sobre todo en la forma de suministro, y en la activation se puede desplazar axialmente hacia la parte 18 de la carcasa, empujando el miembro de accionamiento 39 (totalmente) en la direccion axial. Dependiendo de la configuration de la parte 18 de la carcasa y en particular de grado de juego radial con el recipiente 3, el casquillo guia 40 tambien se puede omitir.
La pieza de fondo 34 con la pieza punzante 22, como en la segunda forma de ejecucion, y una pieza de insertion 41 se montan preferiblemente en el miembro de accionamiento 39.
La pieza de insercion 41 esta construida de forma similar a la segunda pieza telescopica 33 conforme a la segunda forma de ejecucion. Como puede apreciarse en el detalle ampliado en la fig. 9, la pieza de fondo 34 y la pieza de insercion 41 encajan radialmente una detras de otra, tal como se ha explicado, haciendo referencia a la segunda forma de ejecucion, en cuanto a la relation entre la segunda pieza telescopica 33 y la pieza de fondo 34, y por lo tanto se remite a las observaciones hechas en este punto.
La pieza de insercion 41 tambien forma un seguro de deslizamiento 36, tal como se ha descrito en relacion con la segunda forma de ejecucion, y por lo tanto se remite a las explicaciones dadas ahi.
En la forma de suministro la pieza de fondo 34 se mantiene axialmente de modo preferente por enganche radial y/o bloqueo por friccion del miembro de accionamiento 39. A su vez la pieza de fondo 34 mantiene axialmente la pieza de insercion 41 y esta a la vez bloquea axialmente el recipiente 3 mediante el seguro de deslizamiento 36.
Para activarlo, el miembro de accionamiento 39 se desplaza completamente en direccion axial sobre la parte 18 de la carcasa, hasta que el miembro de accionamiento 39 recibe o envuelve el nebulizador 1 y en particular la parte de carcasa 18, preferiblemente como si fuese un capuchon o caperuza, tal como muestra la fig. 10.
Al desplazar axialmente el miembro de accionamiento 39, el recipiente 3 es empujado primeramente hacia el tubo de conduccion 9, es decir, es abierto por el tubo de conduccion 9.
Al seguir empujando el miembro de accionamiento 39 sobre la parte de carcasa 18, la pieza de insercion 41 llega a encajar con la parte 18 de la carcasa, en concreto mediante los brazos de enganche 28 que encajan con sus unas en los huecos 31 de la parte de carcasa 18, bloqueando asi axialmente la pieza de insercion 41 respecto a la parte 18 de la carcasa.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Durante la ultima parte del movimiento axial, la pieza de fondo 34 es empujada finalmente dentro de la pieza de insercion 41 y como resultado la pieza punzante 22 perfora o abre el orificio de venteo 26, y la pieza de fondo 34 libera axialmente el recipiente 3 del seguro de deslizamiento 36 y - con el nebulizador 1 o el generador de presion 5 bajo tension - lo empuja axialmente hacia o dentro del soporte 6 para que este enganche el recipiente 3. Esta es la situacion representada en la fig. 10.
En el estado totalmente desplazado, tal como se muestra en la fig. 10, el nebulizador 1 se puede usar mediante el miembro de accionamiento 39. En particular el nebulizador 1 o su generador de presion 5 se puede tensar girando adecuadamente miembro de accionamiento 39.
Sin embargo el miembro de accionamiento 39 no es necesario para el uso (posterior) del nebulizador 1. Antes bien, dependiendo del diseno del nebulizador 1, el miembro de accionamiento 39 puede o debe retirarse tras la activacion (insercion completa) y en particular debe retirarse axialmente. El nebulizador 1 se construye preferentemente de manera que el miembro de accionamiento 39 solo pueda desprenderse o retirarse despues de haberlo empujado completamente sobre la parte de carcasa 18 o tras la activacion del nebulizador 1. Para ello se puede prever un mecanismo adecuado de bloqueo o liberacion, aunque aqul no se muestra.
La fig. 12 muestra esquematicamente una vista en despiece de una cuarta forma de ejecucion del nebulizador 1 propuesto. En esta otra forma de ejecucion, que es analoga a la tercera, el miembro de accionamiento 39 se puede usar para bloquear el nebulizador 1 y para ello posee preferiblemente una barra o clip elastico de sujecion 42 o similar, semejante a una pinza, por la parte exterior. Si es necesario, el miembro de accionamiento 39 y por tanto el nebulizador 1 se puede sujetar a un cinturon, pretina, bolsillo o similar mediante la barra o clip de sujecion 42.
Al igual que en la tercera forma de ejecucion, en caso necesario el miembro de accionamiento 39 se puede retirar del nebulizador 1 una vez que este ha sido activado o el recipiente 3 ha quedado abierto. En particular, si se desea, el miembro de accionamiento 39 segun la cuarta forma de ejecucion se puede usar como necesario para bloquear el nebulizador 1. Para optimizar el bloqueo del nebulizador 1 el miembro de accionamiento 39 se puede unir con el nebulizador 1 por encaje y/o enganche, de modo que sea preferiblemente desmontable, y el nebulizador 1 se puede insertar concretamente en una porcion cillndrica al menos sustancialmente hueca del miembro de accionamiento 39.
La construccion y el uso del miembro de accionamiento 39 como soporte del nebulizador 1 tambien es factible con independencia del recipiente 3 preinstalado, es decir de manera general para cualquier tipo de nebulizador 1, lo cual permite entonces otro tipo de construcciones, en concreto, por ejemplo, la union del miembro de accionamiento 39 al nebulizador 1 por simple pinzado.
Las figs. 13 y 14 son cortes esquematicos que ilustran una quinta forma de ejecucion del nebulizador 1 propuesto. La fig. 13 presenta el nebulizador 1 en su forma de suministro (con un recipiente 3 preinstalado). La fig. 14 muestra el nebulizador 1 en su estado activado, es decir, con el recipiente 3 abierto.
La quinta forma de ejecucion es practicamente similar a la tercera. El nebulizador 1 se puede activar empujando el miembro de accionamiento 39, que tiene preferiblemente forma de capuchon, carcaj o copa. A continuacion solo se describen las diferencias esenciales entre esta forma de ejecucion y la tercera.
La pieza de insercion 41 no lleva brazos de enganche 28, pero para fijarla a la parte 18 de la carcasa tiene forma preferiblemente de caperuza, carcaj, copa o capuchon. En el estado activado la pieza de insercion 41 se apoya alrededor de o sobre una porcion anular 43 que esta formada en la zona del extremo libre de la parte de carcasa 18 y en concreto rodea o forma el paso para la insercion axial del recipiente 3. En particular la pieza de insercion 41 va unida axialmente a la parte de carcasa 18 mediante bloqueo por friccion o enclavamiento en el estado activado.
Al igual que en la tercera forma de ejecucion, la pieza de insercion 41 forma preferiblemente el contorno exterior mas liso posible en el estado activado o cuando esta unida a la parte 18 de la carcasa, para conferir al nebulizador 1 un tacto superficial agradable y facilidad de manejo, incluso con el miembro de accionamiento 39 retirado. De acuerdo con tercera forma de ejecucion, de hecho, en la quinta forma de ejecucion el miembro de accionamiento 39 tambien se puede retirar completamente o extraer axialmente tras la activacion.
En la quinta forma de ejecucion, el nebulizador 1 puede incluir el casquillo gula 40 segun la tercera forma de ejecucion para centrar radialmente, bloquear o soportar el recipiente 3 en la forma de suministro, sobre todo para evitar que se desenganche involuntariamente del seguro de deslizamiento 36 al inclinar el recipiente 3 hacia un lado. Sin embargo en la forma de ejecucion representada no hay ningun casquillo gula 40. En cambio la abertura a traves del recipiente 3 se forma en el extremo libre axial de la parte 18 de la carcasa o se produce por medio de un ligero juego radial respecto al recipiente 3, por ejemplo en la zona de la porcion anular 43, y por lo tanto no se necesita un componente separado como el casquillo gula 40.
Otra diferencia constructiva entre la tercera y la quinta forma de ejecucion es que, en la quinta, la pieza de fondo 34 es soportada axialmente por el miembro de accionamiento 39, de modo alternativo o adicional al enganche radial en la forma de suministro, tal como se muestra en la fig. 13. Para ello, preferiblemente, el miembro de accionamiento 39 encaja axialmente en un hueco correspondiente de la pieza de fondo 34, preferiblemente con una protuberancia 44
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
en forma de un saliente, clavija o perno, con lo cual la pieza de fondo 34 queda fijada axialmente al miembro de accionamiento 39
En el estado activado el miembro de accionamiento 39 se puede liberar de la pieza de fondo 34 para poder retirarlo axialmente, si es necesario. El bloqueo por enclavamiento o por friccion y las fuerzas materiales estan disenados preferiblemente de manera que la pieza de fondo 34 quede sostenida por la pieza de insercion 41 en la posicion de perforacion empujada o retralda que muestra la fig. 14, incluso cuando el miembro de accionamiento 39 ha sido retirado axialmente. Por ejemplo, cuando el miembro de accionamiento 39 se retira axialmente, la protuberancia 44 se desengancha y queda sobre la pieza de fondo 34 o dentro de ella.
La construccion del seguro de deslizamiento 36 y la liberacion del recipiente 3 del seguro de deslizamiento 36 durante la activacion corresponden preferiblemente a la tercera forma de ejecucion. La activacion tambien tiene lugar estando bajo tension el nebulizador 1 o el generador de presion 5, de manera que, al empujar totalmente el miembro de accionamiento 39 en direccion axial, el recipiente 3 no solo es abierto y perforado por su base mediante la insercion del tubo de conduccion 9, sino que ademas entra en contacto con su extremo superior con el soporte 6.
Las figs. 15 y 16 muestran unos cortes esquematicos de una sexta forma de ejecucion del nebulizador 1 propuesto. La fig. 15 presenta el nebulizador 1 en su estado de suministro. La fig. 16 muestra el nebulizador 1 en la posicion activada, es decir listo para usar con el recipiente 3 abierto.
En la sexta forma de ejecucion, de modo similar a la tercera, hay una pieza de insercion 41 y una pieza de fondo 34 que se pueden insertar en la correspondiente parte abierta axialmente de carcasa 18 para la activacion. A diferencia de la tercera forma de ejecucion no se requiere un miembro de accionamiento 39 separado o adicional. En cambio la pieza de insercion 41 esta construida como un manguito que es guiado o soportado por una porcion cillndrica hueca 45 formada y en concreto moldeada sobre la parte de carcasa 18, sobre todo en la forma de suministro y durante la insercion axial en el nebulizador 1 o en la parte 18 de la carcasa. En la posicion empujada o activada la pieza de insercion 41 junto con la pieza de fondo 34 termina la porcion cillndrica hueca 45, formado as! un contorno exterior del nebulizador 1 al menos basicamente liso.
En la sexta forma de ejecucion la pieza de fondo 34 es sostenida por la pieza de insercion 41, preferiblemente de manera definida por enganche radial en una posicion axial en la cual la pieza punzante 22 esta separada axialmente del precinto de la base, es decir del orificio de venteo 26 en el recipiente 3.
Para activarlo se ejerce presion sobre la pieza de fondo 34. Como resultado la pieza de fondo 34 se inserta o es empujada (adicionalmente) en la pieza de insercion 41 y la pieza punzante 22 perfora o abre el orificio de venteo 26. Al mismo tiempo, poco antes o despues, la pieza de insercion 41 con el recipiente 3 fundamentalmente dispuesto en su interior es empujada hacia el nebulizador 1 o la parte 18 de la carcasa y como resultado el tubo de conduccion 9 se inserta axialmente en el recipiente 3 y lo abre. Con el nebulizador 1 o el generador de presion 5 bajo tension el recipiente 3 encaja finalmente por el extremo superior con el soporte 6. En la posicion desplazada de activacion que se muestra en la fig. 16 la pieza de insercion 41 y la pieza de fondo 34 estan preferiblemente bloqueadas sobre la parte 18 de carcasa o la porcion cillndrica hueca 45 por sujecion mediante enganches y/o abrazaderas.
Para impedir la separacion involuntaria de la pieza 41 durante la insercion, p.ej. en una posicion de semi-insercion o de insercion total, el nebulizador 1 segun la sexta forma de ejecucion comprende preferiblemente un engranaje en forma de dientes de sierra 46 o similar entre la parte 18 de carcasa y la pieza de insercion 41, de modo que la pieza de insercion 41 solo puede insertarse axialmente pero no retirarse en sentido contrario. En la forma de ejecucion representada el engranaje 46 esta formado por el exterior, en direccion longitudinal, a lo largo de un segmento del manguito de la pieza de insercion 41. Entonces un brazo de enganche 28 dispuesto en el nebulizador 1, en concreto sobre la parte 18 de carcasa de la porcion cillndrica hueca 45, encaja en el elemento de engranaje 46. Las figs. 15 y 16 muestran dos brazos de enganche 29 extendidos en direccion axial, que estan inclinados elasticamente en la direccion radial respecto a pieza de insercion 41.
Para disponer de un bloqueo que impida el avance accidental durante el transporte de la pieza de insercion 41 del nebulizador 1 en su forma de suministro, en la sexta forma de ejecucion se preve un seguro 27, preferiblemente en forma de una tira de seguridad o incluyendola, tal como se representa en la fig. 15. La tira de seguridad, por ejemplo, esta colocada o insertada radialmente en el exterior, entre al menos un brazo de enganche 28 y una pared de la porcion cillndrica hueca 45, con el fin de bloquear al menos uno, varios o todos los brazos de enganche 28 contra el desprendimiento radial y evitar el movimiento axial hacia dentro de la pieza de insercion 41. Solo despues de quitar la tira de seguridad, en particular retirandola axialmente, se libera el o los brazos de enganche 28 y por lo tanto el elemento de engranaje 46, permitiendo que la pieza de insercion 41 se pueda empujar en direccion axial, activando as! el nebulizador 1.
Las figs. 17 y 18 presentan cortes esquematicos de una septima forma de ejecucion del nebulizador 1 propuesto. La fig. 17 presenta el nebulizador 1 en su estado de suministro. La fig. 16 representa el nebulizador 1 en la posicion activada.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La septima forma de ejecucion es muy parecida a la sexta. Sin embargo en la septima no hay ninguna pieza de insercion 41 prevista. En cambio en la forma de suministro la parte 18 de la carcasa solo esta desplazada sobre el nebulizador 1 de manera incompleta, en particular la parte interna 17 o un segmento de retencion 47 provisto sobre la misma. El segmento de retencion 47 se encuentra, por ejemplo, en la parte inferior 17b de la parte interna 17. El segmento de retencion 47 se extiende axialmente mas alla del extremo de la parte interna 17 para que permitir que la parte 18 de la carcasa se mantenga en una posicion axial suficientemente desplazada en el estado de suministro y por lo tanto que el recipiente 3 preinstalado en la parte 18 de la carcasa quede axialmente separado del tubo de conduccion 9. Por medio de un engranaje o enganche adecuado o similar, preferiblemente, la parte 18 de la carcasa ya no se puede retirar o extraer en direccion axial una vez que haya sido desplazada axialmente (en parte) sobre el segmento de retencion 47.
En la septima forma de ejecucion la parte 18 de la carcasa sostiene la pieza de fondo 34 de manera correspondiente o analoga a como la pieza de insercion 41 mantiene la pieza de fondo 34 en la sexta forma de ejecucion. Para la activacion, con el nebulizador 1 o el generador de presion 5 preferiblemente bajo tension, la pieza de fondo 34 se empuja de nuevo axialmente. Como resultado la parte 18 de la carcasa es empujada (totalmente) en direccion axial sobre el nebulizador 1 o la parte interna 17. El recipiente 3 es abierto en direccion axial por el tubo de conduccion 9. Empujando axialmente la pieza de fondo 34 dentro de la parte de carcasa 18 - en concreto hasta que la pieza de fondo 34 queda enrasada con el extremo axial de la parte 18 de la carcasa - tiene lugar finalmente la perforation de la base del recipiente 3, la liberation del mismo del seguro de deslizamiento axial 36 en la base, formada por la parte de carcasa 18 en la septima forma de ejecucion, y la insercion axial del recipiente 3 en el soporte 6.
Entre la parte 18 de la carcasa y el nebulizador 1 o la parte interna 17 hay preferiblemente un dispositivo (que no esta representado) como el elemento de engranaje 46 de la sexta forma de ejecucion, que esta conectado con al menos un brazo de enganche 28 o similar, exclusivamente para permitir que la parte de carcasa 18 sea empujada sobre el nebulizador 1, pero evitando el retroceso o el movimiento en direccion opuesta. Al igual que en la sexta forma de ejecucion puede haber un seguro 27 (no representado) en forma de una tira de seguridad o similar, o incluyendola, a fin de impedir que en el estado de suministro la parte 18 de la carcasa sea empujada hacia dentro cuando el seguro 27 no esta quitado.
Las figs. 19 a 22 muestran unos cortes esquematicos de una octava forma de ejecucion del nebulizador 1 propuesto. La fig. 19 presenta el nebulizador 1 en su estado de suministro. La fig. 20 muestra el nebulizador 1 en la posicion activada, es decir con el recipiente 3 ya abierto, pero con el nebulizador 1 o el generador de presion 5 todavla sin tensar. La fig. 21 muestra el nebulizador 1 en el estado activado y tensado. La fig. 22 muestra un detalle ampliado de parte de la fig. 21, que ilustra el seguro de deslizamiento 36 en la octava forma de ejecucion.
En la octava forma de ejecucion, analogamente a la septima, la parte de carcasa 18 solo esta empujada axialmente de manera parcial en el estado de suministro. En la octava forma de ejecucion, a diferencia de la septima, la parte 18 de la carcasa esta cerrada por su base, es decir, no lleva ninguna pieza de fondo 34 separada. En cambio la pieza punzante 22 se halla dentro, en el fondo de la base de la parte de carcasa 18, y en la forma de suministro el recipiente 3 se mantiene axialmente separado por el seguro de deslizamiento 36 para evitar la apertura o perforacion del orificio de venteo 26 en la base.
En el ejemplo representado el seguro de deslizamiento 36 es soportado de forma axialmente movible en o por la parte 18 de la carcasa, a fin de permitir la perforacion de la base del recipiente 3 durante la activacion.
En la forma de ejecucion representada el seguro de deslizamiento 36 comprende al menos una una de agarre 48, preferiblemente varias unas de agarre 48, que en el estado de suministro mantienen el recipiente 3 axialmente enganchado alrededor de su base, preferiblemente expandida por su extremo en direccion radial, tal como muestra la fig. 19 para una una de agarre 48.
Al igual que en la septima forma de ejecucion la octava comprende preferiblemente un dispositivo como el elemento de engranaje 46, que esta conectado con al menos un brazo de enganche 28 entre la parte 18 de la carcasa y el nebulizador 1 o la parte interna 17 para permitir que la parte de carcasa 18 solo sea empujada en direccion axial, pero no que retroceda en dicha direccion. El elemento de engranaje 46 esta formado preferiblemente en el interior de la parte de carcasa 18, tal como muestran las figs. 19 a 21. Un brazo de enganche 28 con una una 29 encaja en el elemento de engranaje 46. En contraste con la sexta forma de ejecucion aqul el elemento de engranaje 46 es mas grueso. Ademas tambien cabe la posibilidad de paralizar el movimiento de empuje axial bloqueando el brazo de enganche 28 con un seguro 27 (no representado), particularmente en forma de una tira de seguridad o similar, o incluyendola.
En la octava forma de ejecucion la activacion tiene lugar preferiblemente en el estado no tensado del nebulizador 1. Despues de quitar la tira de seguridad o similar, opcionalmente prevista, la parte de carcasa 18 se empuja sobre el nebulizador 1, en particular sobre la parte interna 17. Al mismo tiempo el tubo de conduccion 9 se inserta axialmente en el recipiente 3, abriendolo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En la posicion completamente desplazada, el recipiente 3 esta empujado axialmente mas hacia abajo o con mayor profundidad dentro de la parte 18 de la carcasa, de modo que la pieza punzante 22 ha perforado o abierto el orificio de venteo 26 y el seguro de deslizamiento 36 esta liberado.
El seguro de deslizamiento 36 es abierto concretamente por al menos un brazo o protuberancia axial 49 formado en la parte interna 17 o preferiblemente en el segmento de retention 47. En la forma de ejecucion representada hay una serie de brazos axiales 49 que engranan con las unas de agarre 48, los cuales giran o salen fuera de las unas de agarre 48 al empujar totalmente la parte 18 de la carcasa, abriendose as! el seguro de deslizamiento 36, tal como muestran las figs. 20 y 21 y en particular la fig. 22.
La apertura del seguro de deslizamiento 36 o de las unas de agarre 48 requiere preferiblemente una fuerza tal que primero el seguro de deslizamiento 36 se desplaza axialmente hacia el fondo de la parte 18 de la carcasa y como resultado se abre la base del recipiente 3. Esto se logra ajustando adecuadamente las relaciones de fuerza entre el bloqueo axial del seguro de deslizamiento 36, en o sobre la parte 18 de la carcasa, y la fuerza de apertura necesaria para hacer girar las unas de agarre 48. Las unas de agarre 48 y por lo tanto el seguro de deslizamiento 36 solo se abren para liberar axialmente el recipiente 3 una vez que el seguro de deslizamiento 36 ha alcanzado la posicion final en el extremo axial de la parte 18 de la carcasa.
Luego, durante el primer tensado el tubo de conduction 9 avanza hacia el recipiente 3 y este encaja en el soporte 6. La fig. 21 muestra esta situation. Durante la subsiguiente liberation del nebulizador 1 el recipiente puede ser movido axialmente por el soporte 6 del modo usual en el proceso de nebulizacion, ya que el seguro de deslizamiento 36 permanece abierto y libera el movimiento axial del recipiente 3.
Las figs. 23 a 31 presentan una novena forma de ejecucion del nebulizador 1 propuesto. La fig. 23 presenta el nebulizador 1 en su forma de suministro. La fig. 24 muestra el nebulizador 1 en la posicion activada, pero todavla sin tensar. La fig. 25 muestra el nebulizador 1 en el estado activado y tensado. La fig. 26 muestra una vista detallada en perspectiva del seguro de deslizamiento 36 con una pieza de bloqueo montada sobre el recipiente 3, tal como un cartucho 50 y una pieza base 51 formada o montada sobre la parte 18 de la carcasa. La fig. 27 presenta una vista lateral del cartucho 50 en su posicion levantada axialmente de la pieza base 51, la cual como aclaracion se muestra parcialmente en corte. La fig. 28 muestra una vista del cartucho 50 correspondiente a la fig. 27 en posicion bajada. La fig. 29 representa una vista axial esquematica del seguro de deslizamiento 36 cuando esta abierto. La fig. 30 muestra la parte interna 17 del nebulizador 1 en perspectiva. La fig. 31 muestra una vista esquematica de la parte 18 de la carcasa en perspectiva.
La novena forma de ejecucion es de construction y diseno practicamente similar a la octava. La description que sigue solo indica las diferencias esenciales. En particular las observaciones relativas a la octava forma de ejecucion y a las otras formas de ejecucion se complementan mutuamente.
En la forma de suministro de la novena forma de ejecucion la parte 18 de la carcasa no ha sido completamente desplazada. El seguro de deslizamiento 36 fija el recipiente 3 a la base de la parte 18 de la carcasa en el estado de suministro.
En la novena forma de ejecucion el movimiento axial se convierte preferiblemente en un movimiento rotativo durante la activation, a fin de abrir el seguro de deslizamiento 36 o liberar axialmente el recipiente 3. La liberacion o suelta se efectua concretamente sobre un plano diagonal. El desacoplamiento de los movimientos de empuje axial y de liberacion del seguro de deslizamiento 36 mediante un movimiento rotativo permite fijar optimamente el recipiente 3 en la posicion de bloqueo y abrir con relativa facilidad el seguro de deslizamiento 36 para liberar axialmente el recipiente 3, lo cual se e4xplica mas adelante haciendo referencia a la forma de ejecucion mostrada.
El cartucho 50 esta acoplado para girar con el recipiente 3 y en concreto esta formado, adherido o moldeado por inyeccion sobre este; incluye el borde o canto de la base del recipiente ensanchada radialmente 21. En el estado de suministro mostrado en las figs. 23, 26 y 27 el cartucho 50 con el recipiente 3 esta axialmente bloqueado sin poder girar respecto a la pieza base 51, mas concretamente a una distancia axial de la pieza base 51, de manera que la pieza punzante 22 situada sobre la pieza base 51 no abre ni perfora la base del recipiente 3.
Sobre la pieza base 51 hay montadas unas unas de agarre 48 rlgidas, en concreto moldeadas, que mediante unas protuberancias radiales 52 del cartucho 50 encajan en la posicion de giro especificada, bloqueando el movimiento axial del cartucho 50 fuera de la pieza base 51. Los brazos 53 de la pieza base 51 bloquean los topes radiales 54 del cartucho 50 impidiendo su rotation (en el sentido de las agujas del reloj segun la forma de ejecucion representada). La rotacion en sentido contrario esta bloqueada por un diseno adecuado de las unas de agarre 48 y/o la interaction con pendientes de deslizamiento 55 en el cartucho 50 y con rampas 56 en pieza base 51.
Las pendientes de deslizamiento 55 y las rampas 56 se extienden circunferencialmente y estan inclinadas en esta direction; ademas van acopladas mutuamente de manera que en la posicion (bloqueada) de giro especificada el cartucho 50 se mantiene axialmente distanciado o levantado de la pieza base 51, como puede verse concretamente en la fig. 27.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Para activar el nebulizador 1 y abrir el contenedor 3 se empuja la parte 18 de la carcasa completamente en direccion axial. La parte interna 17 comprende los brazos o protuberancias axiales 49 representadas en la fig. 30, las cuales en el estado activado, o cuando la parte de carcasa 18 esta completamente empujada, pivotan sobre los brazos de bloqueo 53 abriendo o al menos soltando o levantando el seguro de deslizamiento 36. Los brazos de bloqueo 53 o las secciones de los brazos de bloqueo 53 que bloquean los topes radiales 54 oscilan radialmente hacia fuera y por tanto permiten que el cartucho 50 gire respecto a la pieza base 51.
Las figs. 24, 25, 28 y 29 muestran el cartucho 50 ya girado en el sentido de las agujas del reloj. La rotacion tiene lugar al resbalar las pendientes de deslizamiento 55 sobre las rampas 56, en particular al tensar el generador de presion 5 o al apretar el recipiente 3 mediante el soporte 6. Durante este deslizamiento el cartucho 50 se desplaza axialmente respecto a la pieza base 51 y el fondo del recipiente 3 es perforado por la pieza punzante 22 sobre la pieza base 51. Ademas la rotacion libera axialmente el cartucho 50 con el recipiente 3 cuando las protuberancias radiales 52 salen por debajo, fuera de las unas de agarre 48, y se liberan axialmente. La rotacion del cartucho 50 para la perforacion opcional del recipiente 3 y la liberacion axial es preferiblemente de unos 5° a 10°.
Naturalmente el seguro de deslizamiento 36 puede ser de construccion diferente, pero con una funcion comparable; en particular deberla permitir la apertura o al menos el desenganche o la liberacion del seguro de deslizamiento 36 al girar el cartucho 50 gire respecto a la pieza base 51 en sentido contrario a las agujas del reloj.
Si es necesario, el principio arriba descrito o la construccion especlfica del seguro de deslizamiento 36 conforme a la novena forma de ejecucion tambien se puede implementar en la demas formas de ejecucion, sobre todo en la octava forma de ejecucion.
La pieza base 51 tiene preferiblemente unos brazos de retencion 57 que encajan en las respectivas aberturas 58 de la parte 18 de la carcasa para fijarse a ella. En particular, durante el montaje la pieza base 51 se engancha en la parte de carcasa 18, preferiblemente junto con el recipiente 3 y el cartucho 50. Esto facilita el montaje. No obstante la pieza base 51 tambien se puede fijar a la parte 18 de la carcasa de cualquier otro modo y/o moldearse ahl.
En la forma de ejecucion representada la parte interna 17 comprende varios brazos de enganche 28, sobre todo tres, repartidos a lo largo de la circunferencia. Sin embargo la parte 18 de la carcasa representada como ejemplo en la fig. 31 solo lleva preferiblemente un elemento de engranaje 46 en el interior, en el cual solo encaja por tanto un brazo de enganche 28 con su una 29. La funcion de este engranaje ya se ha tratado especialmente en relacion con la sexta y la octava formas de ejecucion y por consiguiente no hace falta entrar otra vez en ello.
Los otros brazos de enganche 28 encajan en los huecos 30 y 31 de la parte 18 de la carcasa; los huecos 30 son los que corresponden a la posicion axial en el estado de suministro y los huecos 31 los que corresponden a la posicion axial totalmente insertada de la parte 18 de la carcasa, lo cual da como resultado un bloqueo duradero de la parte 18 de la carcasa en ambas posiciones, para descartar la posibilidad de que un usuario la separe del nebulizador 1 o la retirada parcial no autorizada de la parte 18 de la carcasa en direccion axial desde la posicion totalmente empujada.
En la novena forma de ejecucion la parte 18 de la carcasa va montada preferiblemente sobre el nebulizador 1 o la parte interna 17 sin posibilidad de giro, como en las demas formas de ejecucion.
En la novena forma de ejecucion la activacion tiene lugar preferiblemente con un nebulizador 1 o generador de presion 5 no tensados. Por lo tanto, tras la activacion por insercion axial de la parte 18 de la carcasa aun se requiere un primer tensado para enganchar el soporte 6 con el recipiente 3, tal como indica la fig. 25.
No obstante el nebulizador 1 o el generador de presion 5 ya pueden estar tensados en la forma de suministro. Este es el caso particular de la primera, segunda, tercera, quinta, sexta y septima formas de ejecucion.
Segun una forma de ejecucion alternativa especialmente preferida el cartucho 50 y el recipiente 3 estan unidos entre si de manera inseparable. El cartucho 50 sirve preferiblemente para codificar el recipiente 3 o el fluido 2 o el farmaco contenido en aquel. La codificacion puede variar, por ejemplo, dependiendo de la sustancia activa concreta y/o de la dosificacion. La codificacion por medio del cartucho 50 garantiza que el recipiente 3 con el cartucho 50 solo pueda emplearse en combinacion con un nebulizador 1 especlfico, en particular solo con una parte de carcasa 18 o pieza base 51 especlfica o a juego. Este es un modo de asegurar que solo se use el recipiente 3 o el fluido 2 correcto con el nebulizador 1 pertinente.
La codificacion es concretamente una adaptacion correspondiente o estructura complementaria de protuberancias, huecos, muescas, disposicion y numero de brazos o similares, con el fin de asegurar que el recipiente 3 en cuestion solo pueda insertarse con el cartucho 50 en el nebulizador 1 si la codificacion corresponde, es decir, si las piezas encajan.
En relacion con la novena forma de ejecucion tambien debe senalarse en general que el cartucho 50 no tiene por que ser necesariamente de diseno periferico continuo. En cambio puede ser necesario extenderlo solo a lo largo de una parte de la circunferencia del recipiente 3, sobre todo alrededor de la base 21 del recipiente. No obstante, en lugar del cartucho 50, el recipiente 3 tambien puede llevar o formar algun otro elemento de bloqueo o similar (no
13
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
representado) que interactue en particular solo mecanicamente con la pieza base 51, por ejemplo por medio de un diseno apropiado del borde del recipiente en la zona de su base 21 o similar.
A continuacion se explica mas detalladamente una decima forma de ejecucion del nebulizador 1 o del seguro de deslizamiento 36, haciendo referencia a las figs. 32 y 33. La fig. 32 corresponde a la vista de la fig. 27. La fig. 33 corresponde a la vista de la fig. 28.
La decima forma de ejecucion difiere esencialmente de la novena solo por una construccion algo mas simple del seguro de deslizamiento 36. En comparacion con la novena forma de ejecucion, en la decima faltan las unas de agarre 48. En cambio, en el estado de suministro los brazos de bloqueo 53 tambien sirven para fijar o bloquear el cartucho 50 axialmente respecto a la pieza base 51 o a la parte 18 de la carcasa. Los brazos de bloqueo 53 encajan en particular con unas respectivas secciones, preferiblemente angulosas, a lo largo del cartucho 50 o con salientes apropiados del mismo, como las protuberancias radiales 52, para impedir que el cartucho 50 se levante radialmente de la posicion representada en la fig. 32.
La fig. 33 muestra el estado desbloqueado o el seguro de deslizamiento 36 ya abierto. Los brazos de bloqueo 53 estan apartados, en concreto girados radialmente hacia fuera, para liberar axialmente el cartucho 50 y por lo tanto el recipiente 3. Ademas, en la posicion representada en la fig. 33, el cartucho 50 junto con el recipiente 3 ya ha sido colocado sobre la pieza base 51, lo cual es debido a la accion del soporte 6 al tensar el nebulizador 1 con el seguro de deslizamiento 36 abierto. Por tanto en esta situacion el recipiente 3 ha sido perforado por la base.
Por consiguiente las demas explicaciones y aspectos relacionados con la novena forma de ejecucion tambien valen fundamentalmente para la decima forma de ejecucion, al menos de manera complementaria.
Las figs. 34 hasta 40 muestran una undecima forma de ejecucion del nebulizador 1 propuesto.
La fig. 34 presenta el nebulizador 1 - o con mayor exactitud una parte inferior del mismo - en una vista lateral esquematica parcialmente transparente, que corresponde a una posicion intermedia. El recipiente 3 contenido en el nebulizador no esta representado. La parte 18 de la carcasa esta en la posicion mas baja o inicial, manteniendose axialmente distanciada de la parte interna 17 por la parte superior de la carcasa 16, de manera que un recipiente 3 situado dentro de la parte 18 de la carcasa aun queda separado de la pieza o tubo de conduccion 9, es decir, aun no ha sido abierto o perforado.
La fig. 35 muestra un corte axial de la posicion de giro de la parte 18 de la carcasa respecto a la parte interna 17 en la forma de suministro. La fig. 36 muestra la posicion de giro de la parte 18 de la carcasa respecto a la parte interna 17 en la situacion intermedia representada en la fig. 34. Aqul la parte 18 de la carcasa esta girada respecto a la parte interna 17 o al estado de suministro. La fig. 37 muestra una vista lateral parcialmente cortada de la parte 18 de la carcasa con la parte interna 17, con el recipiente 3 y un seguro de deslizamiento 36 que mantiene el recipiente 3 en la parte de carcasa 18. Las figs. 38 a 40 muestran vistas laterales parcialmente cortadas de la parte 18 de la carcasa en varias posiciones.
La undecima forma de ejecucion es basicamente muy similar a la septima, octava, novena y/o decima formas de ejecucion y por tanto remitimos a las observaciones, explicaciones e ilustraciones proporcionadas en relacion con ellas, las cuales tienen aplicacion correspondiente o complementaria. A continuacion solo se describen con mayor detalle las diferencias esenciales o los nuevos aspectos de la undecima forma de ejecucion.
En la posicion de suministro representada en la fig. 35 la parte 18 de la carcasa no puede ser empujada (mas) en direccion axial sobre la parte interna 17 o aproximada a la parte superior de la carcasa 16, debido preferiblemente a un enclavamiento. La (posterior) insercion axial o la activacion del nebulizador 1 solo puede tener lugar despues de girar la parte 18 de la carcasa respecto a la parte interna 17 - preferiblemente unos 10° a 20° - hacia la posicion intermedia indicada en las figs. 34 y 36, y solo entonces se abre el recipiente 3 estableciendose la conexion fluida, tal como se ha explicado en las demas formas de ejecucion.
El movimiento de giro arriba mencionado de la parte 18 de la carcasa respecto a la parte interna 17, desde el estado de suministro hasta la posicion intermedia, es esencial para que luego se pueda empujar axialmente la parte 18 de la carcasa o activar el nebulizador 1. Por consiguiente el bloqueo axial de la parte 18 de la carcasa en la posicion de suministro constituye una proteccion contra la activacion accidental del nebulizador 1. As! se evita, por ejemplo, que el nebulizador 1 se active accidentalmente al caer.
Durante el montaje la parte 18 de la carcasa junto con el recipiente 3 en su interior, bloqueada por el seguro de deslizamiento 36, se empuja inicialmente sobre la parte interna 17 o sobre su parte inferior 17b solo hasta que la parte 18 de la carcasa queda unida inseparablemente, en particular enganchada y fijada a la parte interna 17. En el estado de suministro los brazos de enganche 28 encajan preferiblemente mediante las unas 29 en unos primeros huecos 30, por lo cual la parte 18 de la carcasa ya no se puede separar o retirar de la parte interna 17. Por tanto en este estado de suministro la parte 18 de la carcasa esta protegida por enclavamiento, al menos inicialmente, contra cualquier empuje axial.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En la forma de ejecucion representada el bloqueo para impedir cualquier avance axial se consigue preferiblemente dotando la parte 18 de la carcasa con al menos un tope axial 59, en particular con al menos dos topes axiales 59 en lados opuestos, que se apoyan en al menos una protuberancia preferiblemente radial 60 de la parte interna 17 en el estado de suministro. Los topes 59 estan representados con mayor claridad en la vista del extremo segun la fig. 36. Aqul la parte 18 de la carcasa ya ha girado hacia la posicion intermedia, con lo cual las protuberancias 60 ya no se solapan con los topes 59, sino que encajan en los huecos axiales 61 adyacentes.
La rotacion de la parte 18 de la carcasa respecto a la parte interna 17, desde la posicion de suministro hacia la posicion intermedia, es posible entre otras cosas porque los huecos de enganche 30 tienen una correspondiente prolongacion periferica que permite el deslizamiento o el movimiento de las unas de enganche 29 a lo largo de la circunferencia de la pared interior de la parte 18 de la carcasa, para ser mas precisos a la posicion intermedia que esta representada en la fig. 34.
El bloqueo contra el subsiguiente empuje axial de la parte 18 de la carcasa en el estado de suministro tambien se puede lograr por otros medios constructivos.
Al girar la parte 18 de la carcasa, desde la posicion de suministro hasta la posicion intermedia, hay que vencer preferiblemente una cierta resistencia. Con esta finalidad se puede disponer que la accion de giro sea tirante. En la forma de ejecucion representada la parte 18 de la carcasa se mueve hacia la posicion de suministro y a la posicion intermedia virtualmente por enganche: en la posicion de suministro los topes axiales 59 encajan en huecos radiales 62 y en la posicion intermedia en los huecos axiales 61 adyacentes de la parte 18 de la carcasa, por lo cual hay que vencer cierta resistencia del enganche al moverla desde la posicion de suministro hacia la posicion intermedia, a la vez que la parte 18 de la carcasa y/o la parte interna 17 se deforman elasticamente de modo adecuado, sobre todo en direccion radial, o hacen que las porciones correspondientes se replieguen elasticamente.
Tambien existe preferiblemente un dispositivo de bloqueo para que la parte 18 de la carcasa no se pueda girar retrocediendo desde la posicion intermedia a la posicion de suministro. En la forma de ejecucion representada, sobre la parte interna 17 hay al menos un pestillo de bloqueo 63 que actua preferiblemente en sentido radial, el cual en la posicion de suministro encaja en una primera entalladura de enganche 64 prolongada axialmente en la parte 18 de la carcasa y en la posicion intermedia en una segunda entalladura de enganche 65 prolongada axialmente. Durante la transicion de la posicion de suministro a la posicion intermedia - es decir de la primera entalladura de enganche 64 a la segunda entalladura de enganche 65 - el pestillo de bloqueo 63 se puede replegar radialmente. En la forma de ejecucion representada hay previstos dos pestillos de bloqueo 63 en lados opuestos, junto con las respectivas entalladuras de enganche 64 y 65. El giro de retroceso desde la posicion intermedia hacia la posicion de suministro tambien se puede impedir por otros medios constructivos.
En la undecima forma de ejecucion la activacion del nebulizador 1 requiere la combinacion de un movimiento de giro y un movimiento de traslacion. Este movimiento combinado da como resultado una seguridad especialmente buena contra la activacion accidental del nebulizador 1.
En el estado no activado, es decir, cuando la parte 18 de la carcasa no ha sido empujada totalmente, el nebulizador esta preferiblemente bloqueado para evitar que el generador de presion se tense, es decir para impedir en concreto que la parte interna 17 gire respecto a la parte superior de la carcasa 16, lo cual es de particular importancia cuando el nebulizador 1 viene en el estado de suministro sin el generador de presion 5 bajo tension. Por tanto el inhalador 1 tiene una barrera, ya que la parte interna 17 solo se puede girar respecto a la parte superior de la carcasa 16 cuando la parte de carcasa 18 ha sido empujada totalmente. Este impedimento a la rotacion, que es particularmente eficaz en el estado de suministro, tambien se usar con independencia de la undecima forma de ejecucion en aquellas otras formas en que el nebulizador 1 se suministra en estado no tensado.
Al mover la parte 18 de la carcasa desde la posicion de suministro a la posicion intermedia, la direccion de rotacion va preferiblemente en sentido contrario a la direccion de rotacion cuando se tensa el generador de presion 5 o el nebulizador 1 girando la parte 18 de la carcasa en el estado activado. No obstante, si se desea, el giro desde la posicion de suministro hacia la posicion intermedia tambien se puede efectuar alternativamente en la direccion de tensado, a fin de tensar el nebulizador 1 o el generador de presion 5 al mismo tiempo.
En la forma de ejecucion mostrada una de las protuberancias radiales 60 forma preferiblemente un soporte para el dispositivo de recuento o control 23, en concreto para una varilla roscada 66 del dispositivo 23, representada en la fig. 34. La varilla 66 es preferiblemente un cursor (no representado) para indicar el numero de dosis que ya se han tomado o las que aun quedan disponibles. El cursor se puede mover a lo largo de la varilla 66 cuando esta gira. En la parte 18 de la carcasa se ha formado preferiblemente una ventana 67 (veanse las figs. 35 y 36) para poder ver la posicion axial del cursor, aunque el resto de la parte 18 de la carcasa no sea de construction transparente.
La undecima forma de ejecucion tiene un seguro de deslizamiento 36 cuya construccion es bastante diferente de los de las formas de ejecucion anteriores. No obstante la funcion del seguro de deslizamiento 36 corresponde a las observaciones hechas anteriormente y por tanto en lo sucesivo solo se tratan las diferencias esenciales del seguro de deslizamiento 36.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La fig. 37 ilustra la estructura preferida del seguro de deslizamiento 36. En la parte 18 de la carcasa hay una pieza base 51 insertada y sostenida por brazos de retencion 57. El seguro de deslizamiento 36 o la pieza base 51 llevan unas de agarre 48 que fijan el recipiente 3 en el estado de transporte representado. En este estado, en concreto, las unas de agarre 48 encajan radial y/o axialmente en el recipiente 3 o en la transicion a su base 21, para bloquear el recipiente 3 por friccion o sobre todo por enclavamiento. Las unas de agarre 48 estan distribuidas a lo largo de la circunferencia del recipiente 3.
El seguro de deslizamiento 36 tambien tiene preferiblemente una pieza anular de bloqueo 68 provista en particular de unas piezas de cierre 69 extendidas radialmente que, en el estado asegurado mostrado o durante el transporte, impiden que las unas de agarre 48 salten radialmente hacia fuera. A tal fin las piezas de cierre 69 encajan de modo concreto en protuberancias perifericas o laterales 70 (en forma de martillo) sobre las unas de agarre 48, radialmente desde el exterior.
De preferencia, las piezas de cierre 69 van soportadas radialmente en el exterior sobre la pared interna de la parte 18 de la carcasa (esto evita la deflexion radial y por lo tanto asegura el bloqueo o cierre de las unas de agarre 48 por enclavamiento en la posicion de transporte que mantiene el recipiente 3 encajado) y axialmente sobre la parte radial externa mediante un surco periferico 71 y un cordon periferico 72 asociado, sobre la parte 18 de la carcasa, tal como esta indicado en la fig. 38, o de cualquier otra manera. As! la pieza de bloqueo 68 esta axialmente fijada o sujeta durante el transporte. No obstante la pieza de bloqueo 68 tambien puede ir sujeta axialmente de manera directa o de cualquier otra forma.
Las piezas de cierre 69 estan conectadas preferiblemente a la pieza de bloqueo 68 mediante barras axiales 73, de manera que los espacios formados entre ellas son suficientemente grandes para que las unas de agarre 48 cedan hacia fuera al abrirse el seguro de deslizamiento 36 y en la direccion axial, en particular con la pieza de bloqueo 68 empujada hacia la base de la parte 18 de la carcasa, tal como se describe mas adelante.
La fig. 38 muestra la parte 18 de la carcasa con la parte interna 17 ya insertada parcialmente, de manera que los brazos o protuberancias axiales de la parte interna 17 se apoyan en las caras de los extremos de las piezas de cierre 69. Partiendo de la posicion intermedia, el recipiente 3 aun no ha sido empujado totalmente sobre la parte interna 17 o el nebulizador 1.
La fig. 39 muestra la posicion en que la parte 18 de la carcasa esta totalmente empujada. La parte interna 17 ha empujado la pieza de bloqueo 68 fuera de la posicion de seguro o transporte representada en las figs. 37 y 38, en direccion axial hacia la base de la parte 18 de la carcasa, con lo cual las piezas de cierre 69 ya no bloquean las unas de agarre 48 contra la deflexion axial. Durante el desplazamiento axial la parte interna 17 ha vencido o anulado el enclavamiento provisto preferiblemente entre la parte 18 de la carcasa y las piezas de cierre 69.
Ademas, al llegar a la posicion representada en la fig. 39, la parte interna 17 ha desviado radialmente las unas de agarre 48 mediante el correspondiente encaje axial, abriendo el seguro de deslizamiento 36. En esta posicion el recipiente 3 ya esta sujeto por su extremo superior mediante el soporte 6, aunque el recipiente no haya encajado todavla del todo en el soporte 6.
Durante el subsiguiente tensado del nebulizador 1 o del generador de presion 5 por primera vez, el soporte 6 se mueve axialmente avanzando hacia la parte 18 de la carcasa y como resultado el recipiente 3 es enganchado por su extremo superior al soporte 6, del modo deseado, a no ser que ya haya ocurrido, y el recipiente 3 se mueve hacia su posicion axial inferior, con lo cual es abierto o perforado por su base mediante la pieza punzante 22, tal como esta indicado en la fig. 40.
El nebulizador 1 posee preferiblemente un dispositivo indicador para senalar el estado activado o el estado abierto del seguro de deslizamiento 36. En la forma de ejecucion representada ello se logra mediante una mirilla lateral de inspeccion 74 situada en la zona de la base de la parte 18 de la carcasa. A traves de la mirilla de inspeccion 74 se puede ver una parte periferica diferentemente coloreada de la pieza de bloqueo 68, en particular de una pieza de cierre 69, solo cuando el seguro de deslizamiento 36 esta abierto o la parte interna 17 totalmente encajada.
El seguro de deslizamiento 36 facilita el montaje, particularmente la insercion del recipiente 3 en la parte 18 de la carcasa, la sujecion bien segura del recipiente 3 en la posicion de transporte y la apertura facil y fiable mediante la parte interna 17 o similar.
El seguro de deslizamiento 36 segun la undecima forma de ejecucion tambien se puede usar en las demas formas de ejecucion.
Las figs. 41 y 42 son unos cortes esquematicos a traves de una duodecima forma de ejecucion del nebulizador 1 propuesto. La fig. 41 muestra el estado de suministro. La fig. 42 representa el estado activado con el recipiente 3 abierto.
Al contrario que en las demas formas de ejecucion, en la duodecima forma de ejecucion el nebulizador 1 esta del todo cerrado y en particular no hace falta empujar, desplazar o accionar mecanicamente (de manera adicional) una
16
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
pieza, un componente o similar para activar o abrir el recipiente 3. En cambio la activacion del nebulizador 1 o la apertura del recipiente 3 se produce al tensar por primera vez el nebulizador 1 o el recipiente 3.
En la duodecima forma de ejecucion el recipiente 3 y el dispositivo para conducir el fluido 2 en el nebulizador 1 estan combinados entre si preferiblemente de manera que el recipiente 3 aun no ha sido perforado por el tubo 9 o por cualquier otra pieza de conduccion cuando el nebulizador 1 esta en el estado de suministro sin tensar. El tubo de conduccion 9 solo se inserta en el recipiente 3 al tensar el nebulizador; entonces el recipiente 3 se abre y es trabado por el soporte 6. La ventaja para el usuario es que no tiene que realizar ninguna accion especial para activar el dispositivo. En cambio el nebulizador 1 se activa automaticamente durante el uso normal, es decir, cuando se tensa por primera vez. As! el recipiente 3 preinstalado proporciona al usuario un modo de funcionamiento particularmente simple y por tanto fiable.
Preferiblemente, en la duodecima forma de ejecucion, como en la mayorla de las demas formas de ejecucion, la parte 18 de la carcasa no se puede separar del nebulizador 1. En particular la parte 18 de la carcasa se cierra en su posicion y se mantiene as! de manera que no puede quitarse, por ejemplo en la posicion avanzada que muestran las figs. 41 y 42, sujeta por los brazos de enganche 28.
En general debe senalarse que en el nebulizador 1 propuesto el recipiente 3 puede estar preferiblemente insertado, es decir incorporado al nebulizador 1. Por lo tanto el recipiente 3 es preferiblemente un componente separado. Sin embargo, en teorla, el recipiente 3 puede estar formado directamente por el nebulizador 1 o por parte de el, o bien puede estar integrado en el nebulizador 1.
Como ya se ha mencionado, las caracterlsticas, aspectos y/o principios individuales de las formas de ejecucion descritas tambien pueden combinarse entre si como se desee y en particular son aplicables al nebulizador conocido segun las figs. 1 y 2, pero igualmente a nebulizadores analogos o distintos.
A diferencia de los aparatos sin fijacion o similares, el nebulizador 1 propuesto esta disenado preferiblemente para ser portatil y en particular es un dispositivo movil de uso manual.
Sin embargo la solucion propuesta no solo se puede aplicar en los nebulizadores 1 aqul descritos especlficamente, sino tambien en otros nebulizadores o inhaladores, p.ej. en inhaladores de polvo o en los llamados inhaladores de dosis medida.
El fluido 2 es preferentemente un llquido, tal como se ha mencionado, sobre todo una formulacion farmaceutica acuosa. No obstante tambien se puede tratar de algun otro tipo de formulacion farmaceutica, como una suspension o similar.
Segun una forma de ejecucion alternativa el fluido 2 tambien puede comprender partlculas o polvo. En este caso la tobera de expulsion 12 puede estar sustituida por algun otro tipo de dispositivo aspersor, sobre todo una abertura de expulsion (no representada) o un canal de alimentacion (no representado) para enviar el fluido, polvo o similar a la boquilla 13. La abertura opcional de entrada de aire 15 sirve entonces para enviar aire ambiental, preferiblemente en paralelo, a fin de generar o permitir un volumen de aire suficiente para respirar o inhalar a traves de la boquilla 13.
Si es necesario, el fluido 2 tambien se puede atomizar mediante un gas propelente.
A continuacion se enumeran ingredientes preferidos y/o formulaciones del fluido 2, preferiblemente medicinal. Como ya se ha dicho, puede tratarse de soluciones acuosas o no acuosas, mezclas, formulaciones que contengan etanol o formulaciones exentas de disolventes o analogas. Es particularmente preferible que el fluido 2 contenga:
como sustancias farmaceuticamente activas, formulaciones o mezclas de sustancias, todas ellas compuestos inhalables, por ejemplo macromoleculas inhalables como las reveladas en la patente EP 1 003 478. Sobre todo sustancias, formulaciones o mezclas de sustancias para el tratamiento de afecciones respiratorias, administradas por inhalacion.
Las composiciones farmaceuticas especialmente preferidas en este contexto son aquellas seleccionadas entre anticolinergicos, betamimeticos, esteroides, inhibidores de la fosfodiesterasa IV, antagonistas de LTD4 e inhibidores de EGFR cinasa, antialergicos, derivados de alcaloides de ergot, triptanos, antagonistas de CGRP, inhibidores de la fosfodiesterasa V y combinaciones de dichas sustancias activas, como p.ej. betamimeticos mas anticolinergicos o betamimeticos mas antialergicos. En el caso de las combinaciones al menos preferiblemente una de las sustancias activas lleva agua ligada qulmicamente. Preferentemente se usan sustancias activas que contienen anticolinergicos, ya sea como monopreparados o en forma de preparados combinados.
Como ejemplos de los ingredientes activos o sus sales se mencionan especlficamente los siguientes:
los anticolinergicos utilizables se seleccionan preferiblemente entre bromuro de tiotropio, bromuro de oxitropio, bromuro de flutropio, bromuro de ipratropio, sales de glicopirronio, cloruro de trospio, tolterodina, tropenol 2,2- difenilpropionato metobromuro, escopina 2,2-difenilpropionato metobromuro, escopina 2-fluoro-2,2-difenilacetato
17
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
metobromuro, tropenol 2-fluoro-2,2-difenilacetato metobromuro, tropenol 3,3',4,4'-tetrafluorobencilato metobromuro, escopina 3,3',4,4'-tetrafluorobencilato metobromuro, tropenol 4,4'-difluorobencilato metobromuro, escopina 4,4'- difluorobencilato metobromuro, tropenol 3,3'-difluorobencilato metobromuro, escopina 3,3'-difluorobencilato metobromuro, tropenol 9-hidroxi-fluoren-9-carboxilato metobromuro, tropenol 9-fluoro-fluoren-9-carboxilato
metobromuro, escopina 9-hidroxi-fluoren-9-carboxilato metobromuro, escopina 9-fluoro-fluoren-9-carboxilato
metobromuro, tropenol 9-metil-fluoren-9-carboxilato metobromuro, escopina 9-metil-fluoren-9-carboxilato
metobromuro, ciclopropiltropina bencilato metobromuro, ciclopropiltropina 2,2-difenilpropionato metobromuro, ciclopropiltropina 9-hidroxi-xanten-9-carboxilato metobromuro, ciclopropiltropina 9-metilfluoren-9-carboxilato metobromuro, ciclopropiltropina 9-metil-xanten-9-carboxilato metobromuro, ciclopropiltropina 9-hidroxi-fluoren-9- carboxilato metobromuro, ciclopropiltropina metil 4,4'-difluorobencilato metobromuro, tropenol 9-hidroxi-xanten-9- carboxilato metobromuro, escopina 9-hidroxi-xanten-9-carboxilato metobromuro, tropenol 9-metil-xanten-9- carboxilato metobromuro, escopina 9-metil-xanten-9-carboxilato metobromuro, tropenol 9-etil-xanten-9-carboxilato metobromuro, tropenol 9-difluorometil-xanten-9-carboxilato metobromuro y escopina 9-hidroximetil-xanten-9- carboxilato metobromuro, opcionalmente en forma de sus racematos, enantiomeros o diastereoisomeros y opcionalmente en forma de sus solvatos y/o hidratos.
Los betamimeticos utilizables se eligen preferiblemente entre albuterol, bambuterol, bitolterol, broxaterol, carbuterol, clenbuterol, fenoterol, formoterol, hexoprenalina, ibuterol, indacaterol, isoetarina, isoprenalina, levosalbutamol, mabuterol, meluadrina, metaproterenol, orciprenalina, pirbuterol, procaterol, reproterol, rimiterol, ritodrina, salmeterol, salmefamol, soterenot, sulfonterol, tiaramida, terbutalina, tolubuterol, CHF-1035, HOKU-81, KUL-124, 3-(4-{6-[2- hidroxi-2-(4-hidroxi-3-hidroximetilfenil)-etilamino]-hexiloxi}-butil)-benzosulfonamida, 5-[2-(5,6-dietil-indan-2-ilamino)-1- hidroxi-etil]-8-hidroxi-1H-quinolin-2-ona, 4-hidroxi-7-[2-{[2-{[3-(2-feniletoxi)propil]sulfonil}etil]-amino}etil]-2(3H)-benzo- tiazolona, 1-(2-fluoro-4-hidroxifenil)-2-[4-(1-benzimidazolil)-2-metil-2-butilamino]etanol, 1-[3-(4-metoxibencil-amino)-4- hidroxifenil]-2-[4-(1-benzimidazolil)-2-metil-2-butilamino]etanol, 1-[2H-5-hidroxi-3-oxo-4H-1,4-benzoxazin-8-il]-2-[3-(4- N,N-dimetilaminofenil)-2-metil-2-propilamino]etanol, 1-[2H-5-hidroxi-3-oxo-4H-1.4-benzoxazin-8-il]-2-[3-(4-metoxi- fenil)-2-metil-2-propilamino]etanol, 1-[2H-5-hidroxi-3-oxo-4H-1.4-benzoxazin-8-il]-2-[3-(4-n-butiloxifenil)-2-metil-2- propilamino]etanol, 1-[2H-5-hidroxi-3-oxo-4H-1.4-benzoxazin-8-il]-2-{4-[3-(4-metoxifenil)-1.2.4-triazol-3-il]-2-metil-2-
butilamino}etanol, 5-hidroxi-8-(1-hidroxi-2-isopropilaminobutil)-2H-1.4-benzoxazin-3-(4H)-ona, 1-(4-amino-3-cloro-5- trifluorometilfenil)-2-terc-butilamino)etanol y 1-(4-etoxicarbonil-amino-3-ciano-5-fluorofenil)-2-(terc-butilamino)etanol, opcionalmente en forma de sus racematos, enantiomeros o diastereoisomeros y opcionalmente en forma de sus sales de adicion de acido farmaceuticamente aceptables, solvatos y/o hidratos.
Los esteroides utilizables se escogen preferiblemente entre prednisolona, prednisona, butixocortpropionato, RPR- 106541, flunisolida, beclometasona, triamcinolona, budesonida, fluticasona, mometasona, ciclesonida, rofleponida, ST-126, dexametasona, (S)-fluorometil 6a,9a-difluoro-17a-[(2-furanilcarbonil)oxi]-11p-hidroxi-16a-metil-3-oxo-
androsta-1,4-dien-17p-carbotionato (S)-(2-oxo-tetrahidro-furan-3S-il) 6a,9a-difluoro-11p-hidroxi-16a-metil-3-oxo-17a- propioniloxi-androsta-1,4-dien-17p-carbotionato y etiprednol-dicloroacetato (BNP-166), opcionalmente en forma de sus racematos, enantiomeros o diastereoisomeros y opcionalmente en forma de sus sales y derivados, solvatos y/o hidratos.
Los inhibidores de PDE IV utilizables se escogen preferiblemente entre enprofilina, teofilina, roflumilast, ariflo (cilomilast), CP-325,366, BI343, D-4396 (Sch-351591), AWD-12-281 (GW-842470), N-(3,5-dicloro-1-oxo-piridin-4-il)- 4-difluorometoxi-3-ciclopropilmetoxibenzamida, NCS-613, pumafentina, (-)p-[(4aR*,10bS*)-9-etoxi-1,2,3,4,4a,10b- hexahidro-8-metoxi-2-metilbenzo[s][1,6]naftiridin-6-il]-N,N-diisopropilbenzamida, (R)-(+)-1-(4-bromobencil)-4-[(3-ciclo- pentiloxi)-4-metoxifenil]-2-pirrolidona, 3-(ciclopentiloxi-4-metoxifenil)-1-(4-N'-[N-2-ciano-S-metil-isotioureido]bencil)-2- pirrolidona, acido cis[4-ciano-4-(3-ciclopentiloxi-4-metoxifenil)ciclohexan-1-carboxllico], 2-carbometoxi-4-ciano-4-(3- ciclopropilmetoxi-4-difluorometoxifenil)ciclohexan-1-ona, cis[4-ciano-4-(3-ciclopropil-metoxi-4-difluorometoxifenil)- ciclohexan-1-ol], (R)-(+)-etil[4-(3-ciclopentiloxi-4-metoxifenil)pirrolidin-2-iliden]acetato, (S)-(-)-etil[4-(3-ciclopentiloxi-4- metoxifenil)pirrolidin-2-iliden]acetato, CDP840, Bai-198004, D-4418, PD-168787, T-440, T-2585, arofilina, atizoram, V-11294A, Cl-1018, CDC-801, CDC-3052, D-22888, IM-58997, Z-15370, 9-ciclopentil-5,6-dihidro-7-etil-3-(2-tienil)- 9H-pirazolo[3,4-c]-1,2,4-triazolo[4,3-a]piridina y 9-ciclopentil-5,6-dihidro-7-etil-3-(terc-butil)-9H-pirazolo[3,4-c]-1,2,4- triazolo[4,3-a]piridina, opcionalmente en forma de sus racematos, enantiomeros o diastereoisomeros y opcionalmente en forma de sus sales de adicion de acido farmacologicamente aceptables, solvatos y/o hidratos.
Los antagonistas de LTD4 utilizables se escogen preferiblemente entre montelukast, acido 1-(((R)-(3-(2-(6,7-difluoro- 2-quinolinil)etenil)fenil)-3-(2-(2-hidroxi-2-propil)fenil)tio)metilciclopropan-acetico, acido 1-(((1(R)-3(3-(2-(2,3-dicloro- tien[3,2-b]piridin-5-iI)-(E)-etenil)fenil)-3-(2-(1-hidroxi-1-metiletil)fenil)propil)tio)metil)ciclopropan-acetico, pranlukast, zafirlukast, acido [2-[[2-(4-terc-butil-2-tiazolil)-5-benzofuranil]oximetil]fenil]acetico, MCC-847 (ZD-3523), MN-001, MEN-91507 (LM-1507), VUF-5078, VUF-K-8707 y L-733321, opcionalmente en forma de sus racematos, enantiomeros o diastereoisomeros, opcionalmente en forma de sus sales de adicion de acido farmacologicamente aceptables y opcionalmente en forma de sus sales y derivados, solvatos y/o hidratos.
Los inhibidores de EGFR-cinasa utilizables se eligen preferiblemente entre cetuximab, trastuzumab, ABXEGF, Mab ICR-62, 4-[(3-cloro-4-fluorofenil)amino]-6-{[4-(morfolin-4-il)-1-oxo-2-buten-1-il]amino}-7-ciclopropilmetoxi-quinazolina, 4-[(R)-(1-fenil-etil)amino]-6-{[4-(morfolin-4-il)-1-oxo-2-buten-1-il]amino}-7-ciclopentiloxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4- fluoro-fenil)amino]-6-{[4-((R)-6-metil-2-oxo-morfolin-4-il)-1-oxo-2-buten-1-il]amino}-7-[(S)-(tetrahidrofuran-3-il)oxi]- quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro-fenil)amino]-6-[2-((S)-6-metil-2-oxo-morfolin-4-il)-etoxi]-7-metoxi-quinazolina, 4-[(3-
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
cloro-4-fluorofenil)amino]-6-({4-[N-(2-metoxi-etil)-N-metil-amino]-1-oxo-2-buten-1-il}amino)-7-ciclopropilmetoxi- quinazolina, 4-[(R)-(1-fenil-etil)amino]-6-({4-[N-(tetrahidropiran-4-il)-N-metil-amino]-1-oxo-2-buten-1-il}amino)-7- ciclopropilmetoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluorofenil)amino]-6-({4-[N-(2-metoxi-etil)-N-metil-amino]-1-oxo-2-buten-1- il}amino)-7-ciclopentiloxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluorofenil)amino]-6-{[4-(N,N-dimetilamino)-1-oxo-2-buten-1-il]- amino}-7-[(R)-(tetrahidrofuran-2-il)metoxi]-quinazolina, 4-[(3-etinil-fenil)amino]-6,7-bis-(2-metoxi-etoxi)-quinazolina, 4- [(R)-(1-fenil-etil)amino]-6-(4-hidroxi-fenil)-7H-pirrolo[2,3-d]pi rimidina, 3-ciano-4-[(3-cloro-4-fluorofenil)amino]-6-{[4- (N,N-dimetilamino)-1-oxo-2-buten-1-il]amino}-7-etoxi-quinolina, 4-[(R)-(1-fenil-etil)amino]-6-{[4-((R)-6-metil-2-oxo- morfolin-4-il)-1-oxo-2-buten-1-il]amino}-7-metoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluorofenil)amino]-6-{[4-(morfolin-4-il)-1- oxo-2-buten-1-il]amino}-7-[(tetrahidrofuran-2-il)metoxi]-quinazolina, 4-[(3-etinil-fenil)amino]-6-{[4-(5,5-dimetil-2-oxo- morfolin-4-il)-1-oxo-2-buten-1-il]amino}-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro-fenil)amino]-6-{2-[4-(2-oxomorfolin-4-il)- piperidin-1-il]-etoxi}-7-metoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluorofenil)amino]-6-(trans-4-amino-ciclohexan-1-iloxi)-7- metoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro-fenil)amino]-6-(trans-4-metanosulfonilamino-ciclohexan-1-iloxi)-7-metoxi- quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro-fenil)amino]-6-(tetrahidropiran-3-iloxi)-7-metoxiquinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro- fenil)amino]-6-{1-[(morfolin-4-il)carbonil]-piperidin-4-iloxi}-7-metoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro-fenil)amino]-6- (piperidin-3-iloxi)-7-metoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro-fenil)amino]-6-[1-(2-acetilamino-etil)-piperidin-4-iloxi]-7- metoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro-fenil)amino]-6-(tetrahidropiran-4-iloxi)-7-etoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro- fenil)amino]-6-{trans-4-[(morfolin-4-il)carbonilamino]-ciclohexan-1-iloxi}-7-metoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro- fenil)amino]-6-{1-[(piperidin-1-il)carbonil]-piperidin-4-iloxi}-7-metoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro-fenil)amino]-6- (cis-4-{N-[(morfolin-4-il)carbonil]-N-metil-amino}-ciclohexan-1-iloxi)-7-metoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro-fenil)- amino]-6-(trans-4-etansulfonilamino-ciclohexan-1-iloxi)-7-metoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro-fenil)amino]-6-(1- metanosulfonil-piperidin-4-iloxi)-7-(2-metoxi-etoxi)-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro-fenil)amino]-6-[1-(2-metoxi-acetil)- piperidin-4-iloxi]-7-(2-metoxi-etoxi)-quinazolina, 4-[(3-etinil-fenil)amino]-6-(tetrahidropiran-4-iloxi]-7-metoxi-
quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluorofenil)amino]-6-(cis-4-{N-[(piperidin-1-il)carbonil]-N-metil-amino}-ciclohexan-1-iloxi)-7- metoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluorofenil)amino]-6-{cis-4-[(morfolin-4-il)carbonilamino]-ciclohexan-1-iloxi}-7-metoxi- quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro-fenil)amino]-6-{1-[2-(2-oxopirrolidin-1-il)etil]-piperidin-4-iloxi}-7-metoxi-quinazolina, 4- [(3-etinil-fenil)amino]-6-(1-acetil-piperidin-4-iloxi)-7-metoxi-quinazolina, 4-[(3-etinil-fenil)amino]-6-( 1 -metil-piperidin-4- iloxi)-7-metoxi-quinazolina, 4-[(3-etinil-fenil)amino]-6-(1-metanosulfonil-piperidin-4-iloxi)-7-metoxi-quinazolina, 4-[(3- cloro-4-fluorofenil)amino]-6-(1-metil-piperidin-4-iloxi)-7(2-metoxi-etoxi)-quinazolina, 4-[(3-etinil-fenil)amino]-6-{1- [(morfolin-4-il)carbonil]-piperidin-4-iloxi}-7-metoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro-fenil)-amino]-6-{1-[(N-metil-N-2- metoxietilamino)carbonil]-piperidin-4-iloxi}-7-metoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro-fenil)amino]-6-(1-etil-piperidin-4- iloxi)-7-metoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluorofenil)amino]-6-[cis-4-(N-metanosulfonil-N-metil-amino)-ciclohexan-1- iloxi]-7-metoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro-fenil)amino]-6-[cis-4-(N-acetil-N-metil-amino)-ciclohexan-1-iloxi]-7- metoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro-fenil)amino]-6-(trans-4-metilamino-ciclohexan-1-iloxi)-7-metoxi-quinazolina, 4- [(3-cloro-4-fluoro-fenil)amino]-6-[trans-4-(N-metanosulfonil-N-metil-amino)-ciclohexan-1-iloxi]-7-metoxi-quinazolina, 4- [(3-cloro-4-fluoro-fenil)amino]-6-(trans-4-dimetilamino-ciclohexan-1-iloxi)-7-metoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro- fenil)amino]-6-(trans-4-{N-[(morfolin-4-il)carbonil]-N-metil-amino}-ciclohexan-1-iloxi)-7-metoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro- 4-fluorofenil)amino]-6-[2-(2,2-dimetil-6-oxo-morfolin-4-il)-etoxi]-7-[(S)-(tetrahidrofuran-2-il)metoxi]-quinazolina, 4-[(3- cloro-4-fluorofenil)amino]-6-(1-metanosulfonil-piperidin-4-iloxi)-7-metoxi-quinazolina, 4-[(3-cloro-4-fluoro-fenil)amino]- 6-(1-cianopiperidin-4-iloxi)-7-metoxi-quinazolina y 4-[(3-cloro-4-fluoro-fenil)amino]-6-{1-[(2-metoxietil)carbonil]- piperidin-4-iloxi}-7-metoxi-quinazolina, opcionalmente en forma de sus racematos, enantiomeros o diastereo- isomeros, opcionalmente en forma de sus sales de adicion de acido farmacologicamente aceptables, solvatos y/o hidratos.
Por sales de adicion de acido se entienden aquellas sales que los compuestos son capaces de formar sales con acidos farmacologicamente aceptables, por ejemplo sales elegidas entre hidrocloruro, hidrobromuro, hidroyoduro, hidrosulfato, hidrofosfato, hidrometansulfonato, hidronitrato, hidromaleato, hidroacetato, hidrobenzoato, hidrocitrato, hidrofumarato, hidrotartrato, hidrooxalato, hidrosuccinato, hidrobenzoato e hidro-p-toluensulfonato, preferiblemente hidrocloruro, hidrobromuro, hidrosulfato, hidrofosfato, hidrofumarato e hidrometansulfonato.
Como ejemplos de antialergicos cabe citar: cromoglicato disodico, nedocromil.
Como ejemplos de derivados de alcaloides de ergot cabe citar: dihidroergotamina, ergotamina.
Para inhalar se pueden usar composiciones farmaceuticas, formulaciones farmaceuticas y mezclas que incluyan las sustancias activas arriba citadas, as! como las sales, esteres y combinaciones de estas sustancias activas, sales y esteres.
Lista de numeros de referencia
1 nebulizador
37 cordon de retencion/brazo de retencion
2 fluido
38 collarln anular
3 recipiente
39 miembro de accionamiento
4 bolsa
40 casquillo gula
5 generador de presion
41 pieza de insercion
6 soporte
42 barra/clip de sujecion
7 muelle de accionamiento
43 porcion anular
8 pieza de bloqueo
44 protuberancia
9 tubo de conduccion
10 valvula de retencion
11 camara de compresion
12 tobera de expulsion
13 boquilla
14 aerosol
15 abertura de entrada de aire
16 parte superior de la carcasa
17 parte interna
17a parte superior de la parte interna 17b parte inferior de la parte interna
18 parte de la carcasa (parte inferior)
19 pieza de retencion
20 muelle (en la parte inferior de la carcasa)
21 base del recipiente
22 pieza punzante
23 dispositivo de control
24 precinto
25 tabique
26 orificio de venteo
27 seguro
28 brazo de enganche
29 una de enganche
30 hueco de enganche
31 hueco de enganche
32 primera pieza telescopica
33 segunda pieza telescopica
34 pieza de fondo
35 cordon
36 seguro de deslizamiento
45 porcion cillndrica hueca
46 elemento de engranaje
47 segmento de retencion
48 una de agarre
49 brazo/protuberancia axial
50 cartucho
51 pieza base
52 protuberancia radial
53 brazo de bloqueo
54 tope radial
55 pendiente de deslizamiento
56 rampa
57 brazo de retencion
58 abertura
59 tope axial
60 protuberancia radial
61 hueco axial
62 hueco radial
63 pestillo de bloqueo
64 primera entalladura de enganche
65 segunda entalladura de enganche
66 varilla
67 ventana
68 pieza de bloqueo
69 pieza de cierre
70 protuberancia periferica
71 surco periferico
72 cordon periferico
73 barra axial
74 mirilla

Claims (21)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Nebulizador (1) para un fluido (2), constituido por una carcasa y un recipiente (3) que contiene el fluido (2), donde dicho recipiente (3) esta precintado en una forma de suministro en la cual el recipiente (3) ya va colocado en el nebulizador (1) tal como se suministra, y el nebulizador (1) esta construido de manera que el recipiente (3) se abre dentro del nebulizador (1) antes o despues del primer uso del mismo (1), el cual (1) comprende un seguro de deslizamiento (36) que en el estado de suministro impide el movimiento axial involuntario del recipiente (3) dentro del nebulizador (1) y evita la apertura del recipiente (3),
    caracterizado porque el seguro de deslizamiento (36) impide por enclavamiento que el recipiente (3) se mueva axialmente en el estado de suministro y porque el seguro de deslizamiento (36) se libera o abre durante o despues de la apertura del recipiente (3), cuando este se mueve axialmente durante la nebulizacion.
  2. 2. Nebulizador segun la reivindicacion 1, caracterizado porque el nebulizador (1) comprende una pieza de conduccion, en concreto un tubo de conduccion (9) para enviar el fluido (2) desde el recipiente (3), y/o porque el nebulizador (1) comprende un generador de presion (5), en particular con una pieza de conduccion tal como el tubo (9), para enviar y/o nebulizar el fluido (2).
  3. 3. Nebulizador segun la reivindicacion 2, caracterizado porque el recipiente (3) se puede abrir mediante la pieza de conduccion, en concreto por perforacion o insercion, y/o porque el recipiente (3) se puede mover junto con la pieza de conduccion, preferiblemente de manera que la perforacion o la insercion tenga lugar en la direccion del movimiento del recipiente (3).
  4. 4. Nebulizador segun la reivindicacion 2 o 3, el cual (1) esta bloqueado para impedir que el generador de presion (5) se tense cuando una parte (18) de la carcasa no se ha desplazado completamente.
  5. 5. Nebulizador segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el recipiente (3) se puede abrir por su extremo superior y/o porque el recipiente (3) se puede ventilar, preferiblemente por la base, antes o durante el primer uso del nebulizador (1) y dentro del nebulizador (1), y en concreto se puede perforar para ventilarlo y en particular la ventilacion o perforacion tiene lugar antes, durante o despues de la apertura del recipiente (3).
  6. 6. Nebulizador segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque antes o durante de la apertura del recipiente (3) hay que abrir y/o quitar manualmente un seguro (27), en particular un precinto de origen, una banderola y/o una tira de seguridad, y/o porque el recipiente (3) solo se puede abrir mediante una manipulacion preferiblemente mecanica y/o manual.
  7. 7. Nebulizador segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el recipiente (3) se puede abrir empujando por encima o hacia dentro una parte (18) de la carcasa, un miembro de accionamiento (39) o una pieza de insercion (41) que tiene preferiblemente forma de capuchon, carcaj o copa.
  8. 8. Nebulizador segun la reivindicacion 7, caracterizado porque la parte (18) de la carcasa se puede girar desde una posicion de transporte hasta una posicion intermedia y solo se puede empujar, introducir o aproximar desde la posicion intermedia y/o porque el precinto de transporte (24) se abre cuando la parte (18) de la carcasa se empuja completamente.
  9. 9. Nebulizador segun una de las reivindicaciones 7 u 8, caracterizado porque, en la posicion de uso, el nebulizador (1), en particular con el recipiente (3) abierto y/o con la parte (18) de la carcasa empujada o introducida, se puede tensar mediante la parte (18) de la carcasa, preferiblemente girandola.
  10. 10. Nebulizador segun la reivindicacion 7, caracterizado porque el miembro de accionamiento (39) se puede retirar, en concreto desacoplar, una vez abierto el recipiente (3), y/o porque el miembro de accionamiento (39) esta disenado para sostener el nebulizador (1), sobre todo en el estado de suministro y/o con el recipiente (3) abierto.
  11. 11. Nebulizador segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el recipiente (3) se puede abrir mediante un movimiento preferiblemente combinado de rotacion y/o traslacion y/o mediante dos movimientos sucesivos en direcciones diferentes, en particular perpendiculares entre si, concretamente de una parte (18) de la carcasa, y/o porque el recipiente (3) se puede abrir por el primer tensado del nebulizador (1), en particular mediante un generador de presion (5) del nebulizador (1), para conducir y/o nebulizar el fluido (2).
  12. 12. Nebulizador segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en el estado de suministro precintado el recipiente (3) ocupa una primera posicion y en el estado abierto ocupa una segunda posicion distinta en el nebulizador (1), o al menos respecto a un dispositivo de apertura tal como una pieza de conduccion, sobre todo un tubo de conduccion (9), del nebulizador (1), preferiblemente de manera que el recipiente (3) esta distanciado de un soporte (6) del recipiente (3) en la primera posicion, o esta desacoplado de el y/o el recipiente (3) esta sujeto por su extremo superior mediante el soporte (6) en la segunda posicion.
  13. 13. Nebulizador segun la reivindicacion 12, caracterizado porque el recipiente (3) esta bloqueado en la primera posicion y en concreto el recipiente (3) solo se puede trasladar o mover desde la primera posicion a la segunda
    21
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    posicion una vez que una parte (18) de la carcasa haya sido girada y/o porque el seguro de deslizamiento (36) mantiene el recipiente (3) en la primera posicion.
  14. 14. Nebulizador segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el seguro de deslizamiento (36) actua sobre una base (21) del recipiente (3).
  15. 15. Nebulizador segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque despues del desbloqueo el seguro de deslizamiento (36) convierte un movimiento lineal en un movimiento de rotacion, con el fin de liberar el recipiente (3) para una subsiguiente carrera durante la atomizacion del fluido (2) y/o para permitir la apertura y/o la ventilacion del recipiente (3).
  16. 16. Nebulizador segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el seguro de deslizamiento (36) comprende una pieza de bloqueo, en particular un cartucho (50), que esta montado preferiblemente de manera no giratoria sobre el recipiente (3) y/o porque el seguro de deslizamiento (36) esta dispuesto en una parte (18) de la carcasa del nebulizador (1).
  17. 17. Nebulizador segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la nebulizacion se realiza de manera puramente mecanica, en particular sin el uso de gas propelente, preferiblemente mediante la fuerza de un resorte, y/o porque el nebulizador (1) esta construido como un inhalador, en concreto para tratamientos medicos con aerosoles.
  18. 18. Nebulizador segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el seguro de deslizamiento (36) es abierto por al menos un brazo o protuberancia axial (49) formado sobre una parte interna (17).
  19. 19. Nebulizador segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el seguro de deslizamiento (36) comprende unas unas de agarre (48) que sujetan el recipiente (3) en el estado de suministro.
  20. 20. Nebulizador segun la reivindicacion 19, caracterizado porque las unas unas de agarre (48) estan repartidas alrededor de la circunferencia del recipiente (3) y/o porque las unas de agarre (48) encajan radial y/o axialmente en el recipiente o en la zona de transicion hacia su base (21) en el estado de suministro y/o porque las unas de agarre (48) se pueden desviar.
  21. 21. Nebulizador segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque posee un dispositivo indicador para senalar el estado activado o el estado abierto del seguro de deslizamiento (36).
ES06753759.7T 2005-05-24 2006-05-22 Nebulizador Active ES2564462T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005024439A DE102005024439A1 (de) 2005-05-24 2005-05-24 Zerstäuber
DE102005024439 2005-05-24
PCT/EP2006/004813 WO2006125577A2 (en) 2005-05-24 2006-05-22 Nebuliser

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2564462T3 true ES2564462T3 (es) 2016-03-22

Family

ID=36822310

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06753759.7T Active ES2564462T3 (es) 2005-05-24 2006-05-22 Nebulizador

Country Status (21)

Country Link
US (2) US8656910B2 (es)
EP (1) EP1883439B1 (es)
JP (2) JP5399066B2 (es)
KR (1) KR20080031194A (es)
CN (1) CN101203259B (es)
AR (1) AR057031A1 (es)
AU (1) AU2006251377A1 (es)
BR (1) BRPI0610140B8 (es)
CA (1) CA2608568C (es)
DE (1) DE102005024439A1 (es)
DK (1) DK1883439T3 (es)
EA (1) EA012149B1 (es)
ES (1) ES2564462T3 (es)
HU (1) HUE027279T2 (es)
IL (1) IL186492A0 (es)
MX (1) MX2007013951A (es)
NO (1) NO20075168L (es)
PL (1) PL1883439T3 (es)
TW (1) TW200709853A (es)
WO (1) WO2006125577A2 (es)
ZA (1) ZA200708463B (es)

Families Citing this family (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102005024439A1 (de) * 2005-05-24 2006-12-07 Boehringer Ingelheim International Gmbh Zerstäuber
DE102005038619A1 (de) 2005-08-16 2007-02-22 Pari GmbH Spezialisten für effektive Inhalation Inhalationstherapievorrichtung mit einer Ampulle für die Bevorratung eines zu vernebelnden Medikaments
JP5241714B2 (ja) 2006-07-07 2013-07-17 プロテウス デジタル ヘルス, インコーポレイテッド スマートな非経口送達システム
DE102007023012A1 (de) 2007-05-15 2008-11-20 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg Zerstäuber und Filter
US9125979B2 (en) 2007-10-25 2015-09-08 Proteus Digital Health, Inc. Fluid transfer port information system
DE102007056462B4 (de) 2007-11-23 2011-10-27 Pari Pharma Gmbh Einwegampulle für eine Vorrichtung zur Erzeugung von Aerosolen
EP2077132A1 (en) 2008-01-02 2009-07-08 Boehringer Ingelheim Pharma GmbH & Co. KG Dispensing device, storage device and method for dispensing a formulation
AU2009226643A1 (en) 2008-03-17 2009-09-24 Boehringer Ingelheim International Gmbh Reservoir and nebulizer
WO2010017586A1 (en) * 2008-08-11 2010-02-18 Silphion Pty Limited Inhaler with piercable vial and drug in liquid form
JP2012517831A (ja) 2009-02-18 2012-08-09 ベーリンガー インゲルハイム インターナショナル ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング ネブライザ
EP2236227B1 (de) * 2009-03-30 2013-12-18 Boehringer Ingelheim International GmbH Umformwerkzeug mit einem rotierbaren Grundkörper
JP5670421B2 (ja) 2009-03-31 2015-02-18 ベーリンガー インゲルハイム インターナショナル ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング コンポーネント表面のコーティング方法
EP2432531B1 (de) 2009-05-18 2019-03-06 Boehringer Ingelheim International GmbH Adapter, inhalationseinrichtung und zerstäuber
JP5715640B2 (ja) 2009-11-25 2015-05-13 ベーリンガー インゲルハイム インターナショナル ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング ネブライザ
EP2504051B1 (en) 2009-11-25 2019-09-04 Boehringer Ingelheim International GmbH Nebulizer
WO2011064160A1 (en) * 2009-11-25 2011-06-03 Boehringer Ingelheim International Gmbh Nebulizer
US10016568B2 (en) 2009-11-25 2018-07-10 Boehringer Ingelheim International Gmbh Nebulizer
CN102905612A (zh) 2010-02-01 2013-01-30 普罗秋斯数字健康公司 双腕式数据采集系统
JP5841951B2 (ja) 2010-02-01 2016-01-13 プロテウス デジタル ヘルス, インコーポレイテッド データ収集システム
WO2011154295A2 (de) 2010-06-08 2011-12-15 Boehringer Ingelheim International Gmbh Medizinisches gerät mit zählwerk mit voreingestelltem zählbereich gerät mit zählwerksvariation
US9943654B2 (en) 2010-06-24 2018-04-17 Boehringer Ingelheim International Gmbh Nebulizer
EP2447694B1 (de) 2010-10-28 2014-05-21 Boehringer Ingelheim Pharma GmbH & Co. KG Prüfleck zur Überprüfung von Leckagemesssystemen
EP2694220B1 (de) 2011-04-01 2020-05-06 Boehringer Ingelheim International GmbH Medizinisches gerät mit behälter
EP2526989B1 (en) * 2011-05-23 2020-02-12 Boehringer Ingelheim International GmbH System comprising a nebulizer
US9827384B2 (en) 2011-05-23 2017-11-28 Boehringer Ingelheim International Gmbh Nebulizer
WO2012161685A1 (en) * 2011-05-23 2012-11-29 Boehringer Ingelheim International Gmbh Nebulizer
WO2013152894A1 (de) 2012-04-13 2013-10-17 Boehringer Ingelheim International Gmbh Zerstäuber mit kodiermitteln
DE202012008892U1 (de) * 2012-09-14 2013-12-16 5med GmbH Nasenapplikator
ES2836977T3 (es) * 2013-08-09 2021-06-28 Boehringer Ingelheim Int Nebulizador
EP3030298B1 (en) 2013-08-09 2017-10-11 Boehringer Ingelheim International GmbH Nebulizer
PL3139984T3 (pl) 2014-05-07 2021-11-08 Boehringer Ingelheim International Gmbh Nebulizator
CN106232166B (zh) 2014-05-07 2020-04-14 勃林格殷格翰国际有限公司 喷雾器
CN106255554B (zh) 2014-05-07 2021-05-04 勃林格殷格翰国际有限公司 容器、喷雾器及用途
CN105083781A (zh) * 2014-05-09 2015-11-25 广东北航技术转移有限公司 一种具有破坏结构的雾化器
CN104815371B (zh) * 2015-04-28 2020-10-20 青岛大学附属医院 一种哮喘喷雾装置
FR3045430B1 (fr) * 2015-12-18 2018-01-05 Illinois Tool Works Inc Cartouche de combustible pour un outil de fixation a gaz et outil de fixation a gaz comportant une telle cartouche
JP6968801B2 (ja) 2016-01-08 2021-11-17 フィリップ・モーリス・プロダクツ・ソシエテ・アノニム 無効化手段を含むエアロゾル発生システム用の構成要素
EP3320937B1 (en) * 2016-11-09 2020-04-22 Arven Ilac Sanayi Ve Ticaret A.S. Inhaler device with improved locking clip
US10676259B1 (en) 2018-11-15 2020-06-09 Silgan Dispensing Systems Corporation Two-part dispensing closure system with internal seal and methods of using the same
CN111195382B (zh) * 2018-11-16 2022-04-19 微邦科技股份有限公司 雾化给药装置的锁定结构
US20230024704A1 (en) * 2019-11-18 2023-01-26 Rai Strategic Holdings, Inc. Security tag

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3802604A (en) * 1972-02-28 1974-04-09 Oreal Device for storing two products separately and dispensing them simultaneously
IT1075249B (it) * 1976-12-10 1985-04-22 Ottina Luigi Dispositivo a due contenitori per la conservazione indipendente di due componenti e la preparazione estemporanea di un prodotto con detti due componenti
SG45171A1 (en) 1990-03-21 1998-01-16 Boehringer Ingelheim Int Atomising devices and methods
DE4021263C2 (de) * 1990-07-04 1996-04-11 Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg Austragvorrichtung für Medien
US5135137A (en) * 1991-01-17 1992-08-04 The Coca-Cola Company Simplified micro-gravity pre-mix package
GB9125699D0 (en) * 1991-12-03 1992-01-29 Glaxo Group Ltd Device
US5547131A (en) * 1992-12-04 1996-08-20 Bespak Plc Dispensing device with spray nozzle and driven piston
GB9408276D0 (en) * 1994-04-26 1994-06-15 Bespak Plc Dispensing pump
DE4428434A1 (de) 1994-08-11 1996-02-15 Boehringer Ingelheim Kg Verschlußkappe und Verfahren zur gasblasenfreien Füllung von Behältern
US5503302A (en) * 1995-01-25 1996-04-02 Primary Delivery Systems, Inc. Sealed container puncturer and spray dispensing device
DE19536902A1 (de) 1995-10-04 1997-04-10 Boehringer Ingelheim Int Vorrichtung zur Hochdruckerzeugung in einem Fluid in Miniaturausführung
JPH10179739A (ja) * 1996-10-31 1998-07-07 Taisei Kako Kk 液体吐出容器
DE19733651A1 (de) 1997-08-04 1999-02-18 Boehringer Ingelheim Pharma Wässrige Aerosolzubereitungen enthaltend biologisch aktive Markomoleküle und Verfahren zur Erzeugung entsprechender Aerosole
DE19742559C2 (de) * 1997-09-26 1999-08-05 Gaplast Gmbh Behälter mit Pumpe
DE19749514A1 (de) * 1997-11-08 1999-05-12 Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg Verfahren zum Ausbringen von wenigstens zwei verschiedenen Medien und Spender dafür
DE19851404A1 (de) * 1998-11-07 2000-05-11 Boehringer Ingelheim Int Druckausgleichsvorrichtung für einen Doppelbehälter
WO2000047332A1 (de) * 1999-02-14 2000-08-17 Ing. Erich Pfeiffer Gmbh Spender für fliessfähige medien
DE19938078A1 (de) * 1999-08-12 2001-02-15 Transcoject Gmbh Vorrichtung zum Entnehmen eines fertigen Flüssigmedikamentes aus einem mit einer durchstechbaren Membran versehenen Behältnis
DE19960459A1 (de) 1999-12-15 2001-06-21 Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg Spender für Medien
DE602004003249T2 (de) * 2003-07-16 2007-03-01 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg Verfahren zur herstellung von mikrofluidanordnungen aus einer plattenförmigen verbundstruktur
DE102005024439A1 (de) * 2005-05-24 2006-12-07 Boehringer Ingelheim International Gmbh Zerstäuber

Also Published As

Publication number Publication date
TW200709853A (en) 2007-03-16
US20070107720A1 (en) 2007-05-17
JP2014000451A (ja) 2014-01-09
US8656910B2 (en) 2014-02-25
DE102005024439A1 (de) 2006-12-07
NO20075168L (no) 2007-12-18
CA2608568C (en) 2015-01-27
DK1883439T3 (en) 2016-02-22
IL186492A0 (en) 2008-01-20
EA012149B1 (ru) 2009-08-28
JP6140577B2 (ja) 2017-05-31
WO2006125577A2 (en) 2006-11-30
AU2006251377A1 (en) 2006-11-30
CN101203259B (zh) 2010-10-27
EP1883439A2 (en) 2008-02-06
EP1883439B1 (en) 2016-01-20
JP5399066B2 (ja) 2014-01-29
JP2008541808A (ja) 2008-11-27
HUE027279T2 (en) 2016-09-28
MX2007013951A (es) 2008-01-14
BRPI0610140A2 (pt) 2010-06-01
BRPI0610140B1 (pt) 2020-09-15
US20140158118A1 (en) 2014-06-12
US9687617B2 (en) 2017-06-27
WO2006125577A3 (en) 2007-03-08
KR20080031194A (ko) 2008-04-08
ZA200708463B (en) 2008-10-29
EA200702388A1 (ru) 2008-04-28
AR057031A1 (es) 2007-11-14
PL1883439T3 (pl) 2016-07-29
CA2608568A1 (en) 2006-11-30
BRPI0610140B8 (pt) 2021-06-22
CN101203259A (zh) 2008-06-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2564462T3 (es) Nebulizador
ES2449107T3 (es) Atomizador que comprende un contador y un extremo de un bloqueo de accionamiento
ES2426100T3 (es) Atomizador
ES2349574T3 (es) Pulverizador y procedimiento de pulverización de un fluido.
ES2787252T3 (es) Inhalador
ES2593428T3 (es) Inhalador
KR101162913B1 (ko) 분말 흡입기