ES2555172T3 - Péptidos inhibidores de receptores NMDA para uso en en tratamiento de trastornos de la ansiedad - Google Patents

Péptidos inhibidores de receptores NMDA para uso en en tratamiento de trastornos de la ansiedad Download PDF

Info

Publication number
ES2555172T3
ES2555172T3 ES08772390.4T ES08772390T ES2555172T3 ES 2555172 T3 ES2555172 T3 ES 2555172T3 ES 08772390 T ES08772390 T ES 08772390T ES 2555172 T3 ES2555172 T3 ES 2555172T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
agent
patient
seq
anxiety
peptide
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08772390.4T
Other languages
English (en)
Inventor
Andrew Tasker
Tracy Doucette
Michael Tymianski
Kenneth Mendoza
Michael P. Belmares
David Garman
Peter S. Lu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
NoNO Inc
Original Assignee
NoNO Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by NoNO Inc filed Critical NoNO Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2555172T3 publication Critical patent/ES2555172T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/04Peptides having up to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/04Peptides having up to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • A61K38/07Tetrapeptides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/177Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • A61K38/1787Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants for neuromediators, e.g. serotonin receptor, dopamine receptor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/18Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/22Anxiolytics

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Un agente que inhibe la unión específica de PSD95 a un receptor de NMDA para el uso para tratar o efectuar la profilaxis de un paciente que tiene o está en riesgo de desarrollar síntomas de un trastorno de ansiedad, comprendiendo el agente un péptido activo que tiene una secuencia de aminoácidos que comprende [E/D/N/Q]- [S/T]-[D/E/Q/N]-[V/L] (SEQ ID Nº: 1).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Peptidos inhibidores de receptores NMDA para uso en en tratamiento de trastornos de la ansiedad Referencia cruzada a una solicitud relacionada
La presente solicitud reivindica el beneficio del documento USSN 60/947.892 presentado el 3 de julio de 2007.
Referencia a un "listado de secuencias", una tabla o un listado informatico presentados en un formato legible informaticamente
El Listado de Secuencias escrito en el archivo 026372000210PC_SeqList.txt tiene 40.504 bites, y fue creado el 30 de junio de 2008, para la solicitud presentada con el mismo, Tasker et al. "TREATMENT FOR ANXIETY".
Antecedentes de la invencion
La ansiedad y la depresion son trastornos psiquiatricos importantes de trascendencia clmica y socioeconomica significativa. La depresion clmica se presenta generalmente junto con trastornos de ansiedad, y viceversa. Raramente un paciente presenta smtomas solo de una u otra.
En la poblacion general, estos trastornos afectan al comportamiento diario y se correlacionan con el control de impulsos, comportamientos financieros, drogodependencia y organizacion. La ansiedad es un estado desagradable que implica una compleja combinacion de emociones que incluyen miedo, aprension y preocupacion. A menudo, esta acompanada por sensaciones ffsicas tales como palpitaciones cardfacas, nauseas, dolor toracico, disnea o cefalea tensional. El trastorno de ansiedad es un termino general que cubre varias formas diferentes de ansiedad patologica anormal, miedos, fobias y estados nerviosos que pueden aparecer repentinamente (ansiedad aguda) y/o gradualmente a lo largo de un penodo de varios anos (cronica), y puede dificultar o impedir la realizacion de los habitos diarios normales. A menudo, los trastornos de ansiedad son afecciones clmicas debilitantes, que se pueden presentar desde una edad temprana o empezar repentinamente despues de un suceso desencadenante. Tienden a exacerbarse en momentos de mucho estres.
Se describe a menudo que la ansiedad tiene componentes cognitivos, somaticos, emocionales y conductuales (Seligman, Walker & Rosenhan, 2001). El componente cognitivo implica la expectativa de un peligro difuso e incierto. Somaticamente, el cuerpo prepara al organismo para hacer frente a una amenaza (conocido como una reaccion de emergencia): la presion sangumea y la frecuencia cardfaca se incrementan, la sudoracion se incrementa, el flujo sangumeo a los grupos de musculos principales se incrementa y las funciones de los sistemas inmunitario y digestivo se inhiben. Externamente, signos somaticos de ansiedad pueden incluir palidez, sudoracion, temblores y dilatacion de las pupilas. Emocionalmente, la ansiedad provoca un sentido de pavor o panico y ffsicamente provoca nauseas y escalofnos. Conductualmente, pueden surgir conductas tanto voluntarias como involuntarias dirigidas a escapar de o evitar la fuente de la ansiedad. Estas conductas son frecuentes y a menudo inadaptadas, siendo mas extremas en los trastornos de ansiedad. Sin embargo, la ansiedad no siempre es patologica o inadaptada: es una emocion comun junto con el miedo, la ira, la tristeza y la felicidad, y tiene una funcion importante en relacion con la supervivencia.
Se cree que los circuitos neurales que implican al nucleo amigdalino y el hipocampo subyacen a la ansiedad (Rosen & Schulkin, Psychol, Rev., 105(2):325-350, 1998). Cuando se confrontan con estfmulos desagradables y potencialmente peligrosos tales como malos olores o sabores, las exploraciones por PET muestran un incremento del flujo sangumeo en el nucleo amigdalino (Zald & Pardo, PNAS, 94(8):4119-4124, 1997; Zald, Hagen & Pardo, J. Neurophysiol., 87(2):1068-1075, 2002). En estos estudios, los participates tambien mostraron una ansiedad moderada. Esto podna indicar que la ansiedad es un mecanismo protector disenado para evitar que el organismo se implique en conductas potencialmente peligrosas.
Tratamientos convencionales para la ansiedad incluyen terapia conductual, cambios en el estilo de vida y/o terapia farmaceutica (medicaciones). Se sabe que la mayona de los farmacos usados para tratar estos trastornos tienen efectos secundarios negativos que pueden limitar su uso, o provocar habituacion o dependencia.
La protema de densidad postsinaptica 95 (PSD-95) se acopla a NMDAR hasta rutas que median en la excitotoxicidad y el dano cerebral isquemico (Aarts et al., Science 298, 846-850 (2002)). Este acoplamiento fue roto por neuronas transductoras con peptidos que se unen a dominios modulares en cualquier lado del complejo de interaccion PSD-95/NMDAR. Esta senalizacion del NMDAR aguas abajo atenuada por el tratamiento sin bloquear la actividad del NMDAR protegfa a neuronas corticales cultivadas de lesiones excitotoxicas y reducfa el volumen del infarto cerebral en ratas sometidas a isquemia cerebral focal transitoria. Este resultado ha conducido a proponer el uso de antagonistas peptfdicos de PSD-95/NMDAR para tratar la apoplejfa y otras enfermedades mediadas por excitotoxicidad. No se han observado efectos secundarios significativos en experimentos en fase I de uno de tales antagonistas.
El documento WO2007/079406 de Arbor Vita Corporation divulga inhibidores peptfdicos de PSD que se unen a un receptor de NMDA para el uso en el tratamiento de la isquemia, la apoplejfa, la enfermedad de Parkinson, la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
enfermedad de Huntigton, la enfermedad de Alzheimer, la epilepsia o las ataxias. El Ejemplo 3 divulga un peptido para el uso en el tratamiento de la isquemia cerebral. No hay ninguna divulgacion del tratamiento de la ansiedad.
Segun la presente invencion, se proporciona un agente que inhibe la union espedfica de PSD95 a un receptor de NMDA para el uso para tratar o efectuar la profilaxis en un paciente que tiene o esta en riesgo de desarrollar smtomas de ansiedad, comprendiendo el agente un peptido activo que tiene una secuencia de aminoacidos que comprende [E/D/N/Q]-[S/T]-[D/E/Q/N]-[V/L] (SEQ ID N°: 1).
Breve compendio de la invencion reivindicada
Preferiblemente, el peptido activo comprende una secuencia de aminoacidos seleccionada del grupo que consiste en ESDV (SEQ ID N°: 2), ESEV (SEQ ID N°: 3), ETDV (SEQ ID N°: 4), ETEV (SEQ ID N°: 5), DTDV (SEQ ID N°: 6), DTEV (SEQ ID N°: 7). El agente segun la reivindicacion 1, en donde el agente es un peptido quimerico que comprende un peptido activo que tiene una secuencia de aminoacidos que consiste en 3-25 aminoacidos del extremo C de un receptor de NMDA o un dominio PDZ 1 y/o 2 de un receptor de PSD-95 ligado a un peptido de internalizacion.
Preferiblemente, (a) el peptido activo tiene una secuencia de aminoacidos que comprende KLSSIETDV (SEQ ID N°: 8) o (b) el peptido activo tiene una secuencia de aminoacidos que comprende KLSSIESDV (SEQ ID N°: 10).
Opcionalmente, el peptido quimerico tiene una secuencia de aminoacidos que comprende YGRKKRRQRRRKLSSIETDV (SEQ ID N°: 9). Opcionalmente, el peptido quimerico tiene una secuencia de aminoacidos que consiste en YGRKKRRQRRRKLSSIETDV (SEQ ID N°: 9). Opcionalmente, el peptido activo tiene una secuencia de aminoacidos que comprende KLSSIESDV (SEQ ID N°: 10). Opcionalmente, el peptido quimerico tiene una secuencia de aminoacidos que comprende YGRKKRRQRRrKlSSIESDV (SEQ ID N°: 11). Opcionalmente, la secuencia de aminoacidos consiste en YGRKKRRQRRRKLSSIESDV (SEQ iD N°: 11).
Opcionalmente, el paciente esta libre de enfermedades distintas a la ansiedad que requieran tratamiento con el antagonista. Opcionalmente, el paciente esta libre de enfermedades distintas a la ansiedad mediadas por excitotoxicidad. Opcionalmente, el paciente esta libre de apoplejfa. Opcionalmente, el paciente esta libre de enfermedades mediadas por excitotoxicidad. Opcionalmente, el agente se administra en respuesta a que el paciente haya experimentado un suceso que promueve la ansiedad. Opcionalmente, el paciente tiene un episodio de ansiedad aguda. Opcionalmente, el paciente esta experimentando un trastorno de panico. Opcionalmente, el paciente tiene un trastorno fobico y esta siendo expuesto o esta cerca de ser expuesto a la fobia. Opcionalmente, el paciente tiene un trastorno de ansiedad social y esta siendo expuesto o esta cerca de ser expuesto a una situacion social que desencadenana el trastorno. Opcionalmente, el paciente tiene un trastorno obsesivo-compulsivo y esta mostrando smtomas del trastorno. Opcionalmente, el paciente tiene sensaciones ffsicas de ansiedad. Opcionalmente, las sensaciones ffsicas comprenden palpitaciones cardfacas, nauseas, dolor toracico, disnea y/o cefalea tensional.
Opcionalmente, el paciente tiene smdrome de estres postraumatico. Opcionalmente, el paciente tiene ansiedad por separacion. Opcionalmente, el agente se administra en respuesta a que el paciente experimente ansiedad acerca de un suceso futuro. Opcionalmente, el regimen eficaz se administra en respuesta a un diagnostico de ansiedad en el paciente. Opcionalmente, el metodo comprende ademas administrar un segundo regimen eficaz para tratar o efectuar la profilaxis de la ansiedad. Opcionalmente, el segundo regimen comprende administrar un segundo agente. Opcionalmente, el segundo regimen comprende administrar terapia conversacional. En algunos metodos, el paciente es un ser humano. Opcionalmente, el agente se administra mediante infusion intravenosa o subcutaneamente. Opcionalmente, el regimen eficaz se administra despues del diagnostico de un smtoma de ansiedad en el paciente para aliviar el smtoma o detener o inhibir el desarrollo adicional del smtoma. Opcionalmente, el agente se administra junto con un portador farmaceuticamente aceptable como una composicion farmaceutica.
Algunos metodos comprenden ademas controlar al paciente para determinar los efectos del tratamiento sobre un smtoma y/o signo de ansiedad. Opcionalmente, el peptido quimerico se administra en una dosis de 0,05 a 500 mg, opcionalmente de 0,1 a 100 mg, de 0,5 a 50 mg o 1-20 mg.
La invencion proporciona ademas una composicion farmaceutica para la profilaxis o el tratamiento de smtomas de ansiedad en un paciente que comprende un portador farmaceuticamente aceptable y un agente como el definido anteriormente. Opcionalmente, la composicion farmaceutica tiene una etiqueta que indica la idoneidad para tratar o efectuar la profilaxis de smtomas de ansiedad.
La invencion proporciona ademas el uso de un agente como el definido anteriormente en la fabricacion de un medicamento para tratar o efectuar la profilaxis de la ansiedad.
La presente divulgacion proporciona metodos para tratar o efectuar la profilaxis de smtomas de ansiedad en un paciente que sufre o tiene riesgo de ansiedad que comprende administrar al paciente un regimen eficaz de un peptido tSXV ligado a un peptido de internalizacion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Breve descripcion de los dibujos
La Figura 1 muestra la puntuacion de habituacion media (± EEM) durante la prueba del laberinto en cruz elevado.
La Figura 2 muestra la puntuacion de habituacion media (± EEM) durante la prueba de campo abierto.
Definiciones
Un "polipeptido quimerico" se refiere a un polipeptido compuesto, es decir, una unica secuencia de aminoacidos contigua, constituida por dos (o mas) polipeptidos heterologos distintos que normalmente no estan fusionados entre sf en una unica secuencia de aminoacidos.
El termino "dominio PDZ" se refiere a un dominio de protema modular de aproximadamente 90 aminoacidos, caracterizado por una identidad de secuencias significativa (p. ej., al menos 60%) con la protema sinaptica cerebral PSD-95, la protema de ligazon de Drosophila septate Discs-Large (DLG) y la protema de ligazon estrecha epitelial ZO1 (ZO1). Los dominios PDZ tambien se conocen como repeticiones de homologfa Discs-Large ("dHr") y repeticiones GLGF. Generalmente, los dominios PDZ parecen mantener una secuencia de consenso central (Doyle, D. A., 1996, Cell 85: 1067-76). Protemas que contienen dominios PDZ y secuencias de dominios PDZ ejemplares se divulgan en el documento US 2006-0148711 A1.
El termino "protema PL" o "protema de ligando PDZ" se refiere a una protema natural que forma un complejo molecular con un dominio pDz, o a una protema cuyo extremo carboxi, cuando se expresa separadamente de la protema de longitud completa (p. ej., como un fragmento de peptido de 3-25 residuos, p. ej. 3, 4, 5, 8, 10, 12, 14 o 16 residuos), forma tal complejo molecular. El complejo molecular se puede observar in vitro usando el "Ensayo A" o el "Ensayo G" descritos, p. ej., en el documento US 2006-0148711 A1 o in vivo.
Un “motivo PL” se refiere a la secuencia de aminoacidos del extremo C de una protema PL (p. ej., los 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 16, 20 o 25 residuos C-terminales o residuos contiguos) ("residuos de PL C-terminales") o a una secuencia interna que se sabe que se une a un dominio PDZ ("secuencia PL interna").
Un "peptido PL" es un peptido que comprende o que consiste en, o se basa de otro modo en, un motivo PL que se une espedficamente a un dominio PDZ.
El termino "receptor de NMDA" o "NMDAR" se refiere a una protema asociada a la membrana que se sabe que interactua con NMDA. El termino incluye asf las diversas formas subunitarias descritas en la solicitud. Tales receptores pueden ser humanos o no humanos (p. ej., raton, rata, conejo, mono).
Los terminos "aislado" o "purificado" significan que la especie objetivo (p. ej., un peptido) se ha purificado de contaminantes que estan presentes en una muestra, tal como una muestra obtenida de fuentes naturales que contienen la especie objetivo. Si una especie objetivo esta aislada o purificada, es la especie macromolecular (p. ej., polipeptido) predominante en una muestra (es decir, sobre una base molar, es mas abundante que cualquier otra especie individual de la composicion), y preferiblemente la especie objetivo comprende al menos aproximadamente 50 por ciento (sobre una base molar) de todas las especies macromoleculares presentes. Generalmente, una composicion aislada, purificada o sustancialmente pura comprende mas de 80 a 90 por ciento de todas las especies macromoleculares presentes en una composicion. Lo mas preferiblemente, la especie objetivo se purifica hasta homogeneidad esencial (es decir, no se pueden detectar especies contaminantes en la composicion mediante metodos de deteccion convencionales), en donde la composicion consiste esencialmente en una unica especie macromolecular.
Un "peptidomimetico" se refiere a un compuesto qmmico sintetico que tiene sustancialmente las mismas caractensticas estructurales y/o funcionales de un peptido de la invencion. El peptidomimetico puede contener analogos no naturales totalmente sinteticos de aminoacidos, o es una molecula quimerica de aminoacidos de peptidos parcialmente naturales y analogos parcialmente no naturales de aminoacidos. El peptidomimetico tambien puede incorporar cualquier cantidad de sustituciones conservativas de aminoacidos naturales con tal de que tales sustituciones no alteren sustancialmente la estructura y/o la actividad inhibidora o de union del mimetico. Las composiciones de mimeticos de polipeptidos pueden contener cualquier combinacion de componentes estructurales no naturales, que tfpicamente son de tres grupos estructurales: a) grupos de ligazon de residuos distintos a las ligazones con enlaces amida naturales ("enlaces peptfdicos"); b) residuos no naturales en lugar de los residuos de aminoacido naturales; o c) residuos que inducen mimetismo estructural secundario, es decir, para inducir o estabilizar una estructura secundaria, p. ej., una conformacion de giro U, giro y, hoja U, helice a y similares.
El termino "union espedfica" se refiere a la union entre dos moleculas, por ejemplo, un ligando y un receptor, caracterizada por la capacidad de una molecula (ligando) para asociarse con otra molecula espedfica (receptor) incluso en presencia de muchas otras moleculas diversas, es decir, mostrar union preferente de una molecula a otra en una mezcla heterogenea de moleculas. La union espedfica de un ligando a un receptor tambien se evidencia por una reduccion de la union de un ligando marcado detectablemente al receptor en presencia de exceso de ligando no marcado (es decir, un ensayo de union competitiva).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Estadfsticamente significativo se refiere a un valor de p que es < 0,05, preferiblemente < 0,01 y lo mas preferiblemente < 0,001.
"Paciente" se refiere a seres humanos, animales domesticos (p. ej., gatos, perros), animales de granja (p. ej., pollos, vacas, ovejas, caballos, cerdos) y animales de laboratorio (p. ej., ratas, ratones).
El termino anticuerpo se usa para incluir anticuerpos intactos y sus fragmentos de union. Tfpicamente, los fragmentos compiten con el anticuerpo intacto del que se derivaban y con otros anticuerpos para la union espedfica a un antfgeno.
El termino "agente" se usa para describir un compuesto que tiene o puede tener una actividad farmacologica. Agentes incluyen compuestos que son farmacos conocidos, compuestos para los que se ha identificado una actividad farmacologica pero que estan siendo sometidos a una evaluacion terapeutica adicional y compuestos que son miembros de colecciones y bibliotecas que se van a cribar con respecto a una actividad farmacologica. El termino incluye un producto qrnmico organico o inorganico tal como un peptido, incluyendo anticuerpos, protemas y moleculas pequenas (menos de 500 D) y productos naturales.
El termino "smtoma" o "smtoma clmico" se refiere a una evidencia subjetiva de una enfermedad, tal como una sensacion de nauseas, que es percibida por el paciente. Un "signo" se refiere a una evidencia objetiva de una enfermedad que es observada por un medico, tal como presion sangumea elevada. Los smtomas y los signos no son necesariamente mutuamente exclusivos.
Descripcion detallada de la invencion
I. General
La invencion proporciona agentes utiles para tratar o efectuar la profilaxis de smtomas de ansiedad. La invencion se basa en parte en los resultados descritos en los ejemplos en los que se encontro que un antagonista de la union espedfica de PSD95 a NMDAR 2B reduda la ansiedad en un modelo de este trastorno en ratas. La ansiedad difiere de otras enfermedades en que se ha propuesto que tales antagonistas senan utiles, ya que se sabe que la ansiedad no es el resultado de excitotoxicidad. Aunque no se requiere una comprension del mecanismo para la practica de la invencion, se cree que tales agentes de la invencion actuan al menos en parte al inhibir la interaccion entre NMDAR (particularmente NAR2A, 2B, 2C y D) con protema de densidad postsinaptica 95 (es decir, inhibidores de PSD-95). Los agentes tambien pueden inhibir interacciones entre PSD-95 y nNOS (GenBank NM_008712). Los agentes tambien pueden inhibir interacciones de miembros de la familia de PSD95 SAP102 (Muller, Neuron 17, 255-265 (1996)), SAP97 (GenBank NM_007862) y PSD93 (GenBank NM_0011807), asf como la protema TIP1 que contiene PDZ (GenBank NM_029564). Como resultado de una o mas de tales inhibiciones, se cree que los agentes inhiben la neurotransmision excitadora mediada por NDMA en el SNC, y signos y/o smtomas de ansiedad resultantes de tal transmision. Aunque los metodos de la invencion se pueden usar para cualquier forma de ansiedad, son particularmente utiles para episodios de ansiedad agudos, tales como ataques de panico, que a menudo son el resultado de un suceso desencadenante que se ha producido o se espera que se produzca inminentemente.
Se ha presentado previamente que los agentes usados en los presentes metodos son utiles para tratar la apoplejfa y se han sometido a experimentos clmicos en fase I para esta indicacion sin efectos adversos graves. Las dosificaciones y los regfmenes usados para tratar la apoplejfa tambien se pueden usar para la ansiedad, particularmente episodios agudos de ansiedad. Formas mas cronicas de ansiedad pueden requerir la administracion de agentes durante un penodo mas prolongado.
II. Agentes
Los agentes incluyen peptidos quimericos y peptidomimeticos que tienen al menos dos componentes. El primer componente es un peptido activo que tiene una secuencia de aminoacidos que incluye o se basa en el motivo PL de un receptor de NMDA (es decir, un peptido PL) o un dominio PDZ de PSD95. Los peptidos activos utiles en la invencion inhiben la interaccion entre los dominios PDZ 1 y 2 de la protema de densidad postsinaptica 95 (PSD-95) (secuencia de aminoacidos humana proporcionada por Stathakism, Genomics 44(1):71-82 (1997)) y la secuencia PL C-terminal de una o mas subunidades del receptor 2 de NMDA incluyendo la subunidad NR2B del receptor de N- metil-D-aspartato neuronal (Mandich et al., Genomics 22, 216-8 (1994)). El NMDAR2B tiene una ID del GenBank 4099612, 20 aminoacidos C-terminales FNGSSNGHVYEKLSSIESDV (SEQ ID N°: 12) y un motivo PL ESDV (SEQ ID N°: 2). Preferiblemente, los peptidos activos inhiben las formas humanas de PSD-95 y receptores NMDAR humanos. Sin embargo, tambien se puede mostrar la inhibicion de variantes de especies de las protemas. Una lista de receptores de NMDA y glutamato que se pueden usar aparecen posteriormente:
TABLA 1: RECEPTORES DE NMDA CON SECUENCIAS PL
Nombre
G1 o N° Reg. Secuencia 20mera C-terminal Secuencia 4mera C- terminal PL ? ID de PL interna
NMDAR1
307302 HPTDITGPLNLSDPSVSTVV (SEQ ID N°: 13) STVV (SEQ ID N°: 27) X AA216
NMDAR1-1
292282 HPTDITGPLNLSDPSVSTVV (SEQ ID N°: 13) STVV (SEQ ID N°: 27) X AA216
NMDAR1-4
472845 HPTDITGPLNLSDPSVSTVV (SEQ ID N°: 13) STVV (SEQ ID N°: 27) X AA216
NMDAR1-3b
2343286 HPTDITGPLNLSDPSVSTVV (SEQ ID N°: 13) STVV (SEQ ID N°: 27) X AA216
NMDAR1-4b
2343288 HPTDITGPLNLSDPSVSTVV (SEQ ID N°: 13 STVV (SEQ ID N°: 27) X AA216
NMDAR1-2
11038634 RRAIEREEGQLQLCSRHRES (SEQ ID N°: 14) HRES (SEQ ID N°: 28)
NMDAR1-3
11038636 RRAIEREEGQLQLCSRHRES (SEQ ID N°: 14) HRES (SEQ ID N°: 28)
NMDAR2C
6006004 TQGFPGPCTWRRISSLESEV (SEQ ID N°: 15) ESEV (SEQ ID N°: 3) X AA180
NMDAR3
560546 FNGSSNGHVYEKLSSIESDV (SEQ ID N°: 12) ESDV (SEQ ID N°: 2) X AA34.1
NMDAR3A
17530176 AVSRKTELEEYQRTSRTCES (SEQ ID N°: 16) TCES (SEQ ID N°: )
NMDAR2B
4099612 FNGSSNGHVYEKLSSIESDV (SEQ ID N°: 12) ESDV (SEQ ID N°: 29) X
NMDAR2A
558748 LNSCSNRRVYKKMPSIESDV (SEQ ID N°: 17) ESEV (SEQ ID N°: 2 X AA34.2
NMDAR2D
4504130 GGDLGTRRGSAHFSSLESEV (SEQ ID N°: 18) ESEV (SEQ ID N°: 2) X
Receptor de glutamato d 2
AF009014 QPTPTLGLNLGNDPDRGTSI (SEQ ID N°: 19) GTSI (SEQ ID N°: 30) X
Receptor de glutamato 1
128953 MQSIPCMSHSSGMPLGATGL (SEQ ID N°: 20) ATGL SEQ ID N°: 31) X
Receptor de glutamato 2
L20814 QNFATYKEGYNVYGIESVKI (SEQ ID N°: 21) SVKI (SEQ ID N°: 32) X
Receptor de glutamato 3
AF167332 QNYATYREGYNVYGTESVKI (SEQ ID N°: 22) SVKI (SEQ ID N°: 32) X
Receptor de glutamato 4
U16129 HTGTAIRQSSGLAVIASDLP (SEQ ID N°: 23) SDLP (SEQ ID N°: 33)
Receptor de glutamato 5
U16125 SFTSILTCHQRRTQRKETVA (SEQ ID N°: 24) ETVA (SEQ ID N°: 34) X
Receptor de glutamato 6
U16126 EVINMHTFNDRRLPGKETMA (SEQ ID N°: 25) ETMA (SEQ ID N°: 35) X
Receptor de glutamato 7
U16127 RRLPGKDSMACSTSLAPVFP (SEQ ID N°: 26) PVFP (SEQ ID N°: 36)
Algunos peptidos activos inhiben interacciones entre PSD-95 y multiples subunidades de NMDAR. En tales casos, el uso del peptido no requiere necesariamente una comprension de las contribuciones respectivas de los diferentes 5 NMDAR a la neurotransmision excitadora. Otros peptidos activos son espedficos para un unico NMDAR.
Los peptidos activos incluyen o se basan en un motivo PL del extremo C de cualquiera de las subunidades anteriores y tienen una secuencia de aminoacidos que comprende [S/T]-X-[V/L]. Esta secuencia se presenta preferiblemente en el extremo C de los peptidos de la invencion. Los peptidos preferidos tienen una secuencia de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
aminoacidos que comprende [E/D/N/Q]-[S/T]-[D/E/Q/N]-[V/L] (SEQ ID N°: 1) en su extremo C. Peptidos ejemplares comprenden: ESDV (SEQ ID N°: 2), ESEV (SEQ ID N°: 3), ETDV (SEQ ID N°: 4), ETEV (SEQ ID N°: 5), DTDV (SEQ ID N°: 6) y DTEV (SEQ ID N°: 7) como los aminoacidos C-terminales. Dos peptidos particularmente preferidos son KLSSIESDV (SEQ ID N°: 10) y KLSSIETDV (SEQ ID N°: 8). Los peptidos de la invencion sin un peptido de internalizacion tienen habitualmente 3-25 aminoacidos, longitudes del peptido (tambien sin un peptido de internalizacion) de 5-10 aminoacidos, y particularmente se prefieren 9 aminoacidos. En algunos de estos peptidos activos, todos los aminoacidos son del extremo C de un receptor de NMDA.
Otros peptidos activos incluyen el dominio PDZ 1 y/o 2 de PSD-95 o un subfragmento de cualquiera de estos que inhiba interacciones entre PSD-95 y un receptor de NMDA, tal como NMDA 2B. Estos peptidos activos comprenden al menos 50, 60, 70, 80 o 90 aminoacidos del dominio de PDZ 1 y/o el dominio de PDZ 2 de PSD-95, que se presentan dentro de aproximadamente los aminoacidos 65-248 de PSD-95 proporcionados por Stathakism, Genomics 44(1):71-82 (1997) (secuencia humana) o NP_031890.1, GI:6681195 (secuencia de raton) o regiones correspondientes de otras variantes de especies.
Cualquiera de los peptidos de la invencion se puede ligar, preferiblemente en su extremo N, a un peptido de internalizacion que facilita la translocacion a traves de la membrana plasmatica de una celula. Ejemplos de estos peptidos incluyen tat derivado de HIV (Vives et al., 1997, J Biol. Chem. 272: 16010; Nagahara et aI., 1998, Nat. Med. 4: 1449), antenapedia de Drosophila (Derossi et aI., 1994, J Biol. Chem. 261: 10444), VP22 del virus del herpes simple (Elliot y O'Hare, 1997, Cell 88:223-233), regiones determinantes de la complementariedad (CDR) 2 y 3 de anticuerpos anti-DNA (Avrameas et al., 1998, Proc. Natl Acad. Sci. U.S.A., 95:5601-5606), protema de choque termico de 70 KDa (Fujihara, 1999, EMBO J 18:411-419) y transportano (Pooga et al., 1998, FASEB J. 12:67-77). Por ejemplo, se puede usar el peptido de internalizacion TAT de HIV YGRKKRRQRRR (SEQ ID N°: 37). Dos peptidos preferidos que incluyen este peptido de internalizacion Tat de HIV y un peptido activo son YGRKKRRQRRRKLSSIETDV (SEQ ID N°: 9, Tat-NR2B9c(TDV)) e YGRKKRRQRRRKLSSIESDV (SEQ ID N°: 11, Tat-NR2B9c(SDV)).
Tambien se pueden usar variantes de la secuencia de tat estandar YGRKKRRQRRR (SEQ ID N°: 37). La solicitud en tramitacion junto con la presente 60/904507, presentada el 03/02/2007, presenta que el peptido tat estandar se une a e inhibe canales del calcio de tipo N, union que puede conducir a una variedad de efectos secundarios. Aunque la practica de la invencion no depende de una comprension del mecanismo, se cree que tanto la capacidad para cruzar las membranas como la union a canales del calcio de tipo N de tat son conferidas por la presencia inhabitualmente alta de residuos cargados positivamente Y, R y K en el peptido. Los peptidos variantes para el uso en la invencion deben retener la capacidad para facilitar la absorcion en celulas pero deben tener una capacidad reducida para unirse a canales del calcio de tipo N. Algunos peptidos de internalizacion adecuados comprenden o consisten en una secuencia de aminoacidos XGRKKRRQRRr (SEQ ID N°: 38), en la que X es un aminoacido distinto de Y o nada (en cuyo caso G es un residuo N-terminal libre). Una variante de tat preferida tiene el residuo Y N-terminal sustituido por F. Asf, se prefiere una variante de tat que comprende o que consiste en FGRKKRRQRRR (SEQ 10 N°: 39). Otro peptido de internalizacion tat variante preferido consiste en GRKKRRQRRR (SEQ ID N°: 40). Si estan presentes residuos adicionales que flanquean XGRKKRRQRRR (SEQ ID N°: 38) (ademas del peptido activo), los residuos pueden ser, por ejemplo, aminoacidos naturales que flanquean este segmento desde una protema tat, aminoacidos espaciadores o ligadores de un tipo usado tfpicamente para empalmar dos dominios peptfdicos, p. ej., gly (ser), (SEQ ID N°: 41), T G E K P (SEQ ID N°: 42), GGRRGGGS (SEQ ID N°: 43) o LRQRDGERP (SEQ ID N°: 44) (vease, p. ej., Tang et al. (1996), J. BioI. Chem. 271,15682-15686; Hennecke et al. (1998), Protein Eng. 11, 405-410)), o pueden ser cualesquiera otros aminoacidos que no reduzcan detectablemente la capacidad para conferir absorcion de la variante sin los residuos de flanqueo y no incrementen significativamente la inhibicion de canales del calcio de tipo N con relacion a la variante sin los residuos de flanqueo. Preferiblemente, el numero de aminoacidos de flanqueo distintos al peptido activo no supera diez en cada lado de XGRKKRRQRRR (SEQ ID N°: 38). Preferiblemente, no estan presentes aminoacidos de flanqueo, y el peptido de internalizacion esta ligado en su extremo C directamente a un peptido activo.
Otras variantes de tat que se pueden usar para permitir la absorcion de cualquiera de los peptidos activos de la invencion para la inhibicion de interacciones de PSD-95 sin inhibir los canales del calcio de tipo N incluyen los presentados en la in Tabla 2 posteriormente. Se recomienda que estos peptidos de internalizacion se criben para confirmar la absorcion y la falta de inhibicion de canales del calcio de tipo N deseadas. Se predice en la presente memoria que estas secuencias mantienen la capacidad de transporte sin inhibir canales del calcio de tipo N y asf permiten un mayor mdice terapeutico para el tratamiento de la ansiedad.
5
10
15
20
25
TABLA 2
SEQ ID N°
X-FGRKKRRQRRRKLSSIESDV (F-TatNR2B9c)
45, 64, 65, 66
X-GKKKKKQKKKKLSSIESDV
46, 67, 68, 69
X-RKKRRQRRRKLSSIESDV
47, 70, 71, 72
X-GAKKRRQRRRKLSSIESDV
48, 73, 74, 75
X-AKKRRQRRRKLSSIESDV
49, 76, 77, 78
X-GRKARRQRRRKLSSIESDV
50, 79, 80, 81
X-RKARRQRRRKLSSIESDV
51, 82, 83, 84
X-GRKKARQRRRKLSSIESDV
52, 85, 86, 87
X-RKKARQRRRKLSSIESDV
53, 88, 89, 90
X-GRKKRRQARRKLSSIESDV
54, 91, 92, 93
X-RKKRRQARRKLSSIESDV
55, 94, 95, 96
X-GRKKRRQRARKLSSIESDV
56, 97, 98, 99
X-RKKRRQRARKLSSIESDV
57, 100, 101, 102
X-RRPRRPRRPRRKLSSIESDV
58,103,104,105
X-RRARRARRARRKLSSIESDV
59, 106, 107, 108
X-RRRARRRARRKLSSIESDV
60, 109, 110, 111
X-RRRPRRRPRRKLSSIESDV
61, 112, 113, 114
X-RRPRRPRRKLSSIESDV
62, 115, 116, 117
X-RRARRARRKLSSIESDV
63, 118, 119, 120
X puede representar un extremo amino libre, una molecula de biotina u otro resto de terminacion incluyendo, pero no limitados a, H, acetilo, benzoMo, un grupo alquilo (alifatico), piroglutamato, un grupo alquilo con un grupo cicloalquilo en el extremo, biotina con un espaciador alquilo, (5,6)-FAM. El acoplamiento qmmico del grupo de terminacion al peptido N-terminal puede ser a traves de una qmmica de amida, una qmmica de sulfamida, una qmmica de sulfona, una qmmica de alquilacion. Ademas, X tambien puede ser un aminoacido distinto de tirosina.
Habitualmente, los peptidos de internalizacion estan ligados a peptidos activos como peptidos de fusion, pero tambien pueden estar ligados mediante una ligazon qmmica. El acoplamiento de los dos constituyentes se puede efectuar a traves de un agente de acoplamiento o conjugacion. Muchos de estos agentes estan disponibles comercialmente y son revisados por S. S. Wong, Chemistry of Protein Conjugation and Cross-Linking, CRC Press (1991). Algunos ejemplos de reactivos de reticulacion incluyen 3-(2-piridilditio)propionato de N-succinimidilo (SPDP) o N,N'-(1,3-fenilen)bismaleimida; N,N'-etilen-bis-(yodoacetamida) u otro de estos reactivos que tenga de 6 a 11 puentes de carbono-metileno (que son relativamente espedficos para grupos sulfhidrilo); y 1,5-difluoro-2,4- dinitrobenceno (que forma ligazones irreversibles con grupos amino y tirosina). Otros reactivos de reticulacion incluyen p,p'-difluoro-m,m-dinitrodifenilsulfona (que forma reticulaciones irreversibles con grupos amino y fenolicos); adipimidato de dimetilo (que es espedfico para grupos amino); cloruro de fenol-1,4-disulfonilo (que reacciona principalmente con grupos amino); diisocianato o diisotiocianato de hexametileno, o p-diisocianato de azofenilo (que reacciona principalmente con grupos amino); glutaraldehfdo (que reacciona con diversas cadenas laterales diferentes) y disdiazobencinida (que reacciona principalmente con tirosina e histidina).
Peptidos tales como los que se acaban de describir opcionalmente se pueden derivar (p. ej., acetilar, fosforilar y/o glicosilar) para mejorar la afinidad de union del inhibidor, para mejorar la capacidad del inhibidor para ser transportado a traves de una membrana celular o para mejorar la estabilidad. Como un ejemplo espedfico, para inhibidores en los que el tercer residuo del extremo C es S o T, este residuo se puede fosforilar antes del uso del peptido.
5
10
15
20
25
30
35
Los peptidos de la invencion, opcionalmente fusionados con dominios de internalizacion, se pueden sintetizar mediante smtesis en fase solida o metodos recombinantes. Los peptidomimeticos se pueden sintetizar usando una variedad de procedimientos y metodolog^as descritos en la bibliografia espedfica y de patentes, p. ej., Organic Syntheses Collective Volumes, Gilman et al. (Eds) John Wiley & Sons, Inc., NY, al-Obeidi (1998) Mol. Biotechnol. 9:205-223; Hruby (1997) Curr. Opin. Chem. Biol. 1:114-119; Ostergaard (1997) Mol. Divers. 3: 17-27; Ostresh (1996) Methods Enzymol. 267:220-234.
Los peptidos de la invencion sin un peptido de internalizacion tienen habitualmente 3-25 aminoacidos, longitudes del peptido (tambien sin un peptido de internalizacion) de 5-10 aminoacidos, y particularmente se prefieren 9 aminoacidos.
La actividad farmacologica apropiada de los peptidos o peptidomimeticos se puede confirmar, si se desea, usando el modelo en animales descrito en los Ejemplos. Opcionalmente, los peptidos o peptidomimeticos tambien se pueden cribar con respecto a la capacidad para inhibir interacciones entre PSD-95 y NMDAR 2B usando ensayos descritos, p. ej., en el documento US 20050059597, que se incorpora mediante referencia. Los peptidos utiles tiene valores de IC50 de menos de 50 pM, 25 pM, 10 pM, 0,1 pM o 0,01 pM en este ensayo. Los peptidos preferidos tienen tipicamente un valor de IC50 de entre 0,001-1 pM, y mas preferiblemente 0,05-0,5 o 0,05 a 0,1 pM
Peptidos como los que se acaban de describir se pueden derivar (p. ej., acetilar, fosforilar y/o glicosilar) opcionalmente para mejorar la afinidad de union del inhibidor, para mejorar la capacidad del inhibidor para ser transportado a traves de una membrana celular o para mejorar la estabilidad. Como un ejemplo espedfico, para inhibidores en los que el tercer residuo de extremo C es S o T, este residuo se puede fosforilar antes del uso del peptido.
Los agentes tambien pueden incluir moleculas pequenas que inhiben interacciones entre PSD95 y NMDAR 2B y/u otras interacciones descritas anteriormente. Inhibidores de molecula pequena adecuados se describen en la Solicitud internacional en tramitacion junto con la presente N° PCT/US2006/062715, que fue presentada el 29 de diciembre de 2005. Estas moleculas se identificaron mediante cribado en silice de una biblioteca de compuestos con respecto a la union a PSD95, y la union de compuestos ejemplares se verifico experimentalmente. Compuestos adecuados incluyen compuestos que tienen la estructura general de P0-A-B-C-D-E, donde D y E son opcionales, y P0 es:
imagen1
que consiste en F, H, OCH3 y CH3; y X es -A-B-C-D-E, en donde A, B, C, D y E estan conectados a traves de enlaces sencillos y
A se selecciona del grupo que consiste en C=O, NH, SO2 y (CH2)m, en donde
m = 0, 1, 2, 3, 4 o 5;
B es:
-OCH2, C=O,
imagen2
en donde uno de R6-R10 esta unido a -C-D-E, y en donde el resto de R6-R10 se seleccionan del grupo de H, OH, F, CI, Br, I, CH3, CH2CH3 y OCH3, y n = 0 o 1 ; o
un sistema anular seleccionado del grupo que consiste en cicloalquilo o heterociclo saturado o insaturado; o
5
imagen3
imagen4
en donde o y p = 0 o 1, q = 0, 1,2, 3 o4, yR11 se selecciona del grupo que consiste en alquilo inferior sustituido o no sustituido, amida, tioeter, fenilo, fenol, indol, imidazol, NH(NH2)(N(+)H2), COOH, SH, OH o H;
C se selecciona del grupo que consiste en -O-, C=O, NH, CONH, S, ftalamida, CH3, H, SO2 y (CH2)r, en donde r = 0,
1, 2, 3, 4 o 5;
10 D es opcional y cuando C no es terminal, D se selecciona del grupo que consiste en -CN-, C=O, NH, S, O, SO2,
(CH2)s, en donde s = 0, 1,2, 3,4 o5, y (CH2)t-OH, en donde t = 0, 1,2, 3, 4 o 5, y
imagen5
imagen6
y
E es opcional y cuando D no es terminal, E es ciclohexilo o fenilo, cualquiera sustituido con alquilo inferior, alcoxi inferior, cetona, OH, COOH, nitroso, indolina sustituida en N, o un peptido de traslocacion de la membrana celular; o 5 -(CH2)u-(CHR12R13), en donde u = 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 o 17 y R12y R13 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en H, OH, ciclohexano, ciclopentano, fenilo, fenilo sustituido, ciclopentadieno; o alquilo inferior ramificado incluyendo isopropilo, isobutilo, 1-isopropil-2-metil-butilo, 1-etil-propilo; o -NH-COR14, en donde R14 es (CR15R16)vH, en donde v = 0, 1,2, 3, 4, 5, 6, 7,8,9,10, 11, 12, 13, 14, 15, 16o17 y R15 y R16 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en H, ciclohexano, fenilo y un peptido de 10 traslocacion de la membrana celular.
Alternativamente, Pq es:
imagen7
seleccionan del grupo que consiste en H, CH3, F y OCH3, y X es -A-B-C-D-E, en donde A, B, C, D y E estan 15 conectados a traves de enlaces sencillos y
A se selecciona del grupo que consiste en C=O, SO2, NH y (CH2)m, en donde m = 0, 1,2, 3, 4o5;
B es:
-OCH2-, C=O; o
imagen8
5 9 5 9
en donde uno de R -R esta unido a -C-D-E, y en donde el resto de R -R se seleccionan del grupo de H, OH, F, CI,
Br, I, CH3, CH2CH3 y OCH3, y n = 0 o 1; o
un sistema anular seleccionado del grupo que consiste en cicloalquilo o heterociclo saturado o insaturado; o
5
imagen9
en donde o y p = 0 o 1, y R10 se selecciona del grupo que consiste en alquilo sustituido o no sustituido, amida, tioeter, fenilo, fenol, indol, imidazol, NH(NH2)(N(+)H2), COOH, SH, OH o H;
C se selecciona del grupo que consiste en C=O, NH, S, ftalamida, -O-, CH3, H, SO2 y (CH2)r, en donde r = 0, 1, 2, 3, 4 o 5;
10 D es opcional y cuando C no es terminal, D se selecciona del grupo que consiste en C=O, -CN-, NH, S, O, SO2, (CH2)s, en donde s = 0, 1,2, 3, 4 o 5, y
imagen10
imagen11
E es fenilo o ciclohexilo, cualquiera sustituido con alquilo inferior, alcoxi inferior, cetona, OH, COOH, nitroso, indolina sustituida en N; o -(CHR11R12)u, en donde u = 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 o 17 y R11 y R12 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en H, OH, ciclohexano, ciclopentano, fenilo, fenilo sustituido, ciclopentadieno; o alquilo inferior ramificado incluyendo isopropilo, isobutilo, 1 -isopropil-2-metil-butilo, 1- etil-propilo; o -NH-COR11, en donde R11 es (CHR12R13)s, en donde s = 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 o 17 y R12 y R13 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en H, ciclohexano, fenilo y un peptido de traslocacion de la membrana celular.
Algunos compuestos preferidos tienen la siguiente estructura:
5
10
imagen12
en donde R1 es un miembro seleccionado del grupo que consiste en ciclohexilo sustituido con 0-4 R7, fenilo sustituido con 0-4 R7, -(CH2)u-(CHR8R9), un alquilo C1-6 ramificado (isopropilo, isobutilo, 1 -isopropil-2-metil-butilo, 1- etil-propilo) y -NH-C(O)-(CR10R11)vH;
cada R7 es independientemente un miembro seleccionado del grupo que consiste en alquilo C1-6, alcoxi C1-6, - 15 C(O)R12, OH, COOH, -NO, indolina sustituida en Ny un peptido de traslocacion de la membrana celular
cada R8 y R9 se selecciona independientemente del grupo que consiste en H, OH, ciclohexano, ciclopentano, fenilo, fenilo sustituido (por ejemplo, sustituido con grupos halo, alquilo y/o hidroxilo) y ciclopentadieno;
cada R10 y R11 se selecciona independientemente del grupo que consiste en H, ciclohexano, fenilo y un peptido de traslocacion de la membrana celular;
20 R12 es un miembro seleccionado del grupo que consiste en alquilo C1-6 y arilo; y
cada uno de u y v son independientemente de 0 a 20;
en donde uno de R2, R3, R4, R5 y R6 es -COOH, y en donde el resto de R2, independientemente del grupo que consiste en F, H, OCH3 y CH3.
R3, R4
R5 y R6 se seleccionan cada uno
En una realizacion R1 es -(CH2)u-(CHR8R9). En otra realizacion, R1 es un miembro del grupo definido anteriormente de sustituyentes R1 distintos de -(CH2)u-(CHR8R9).
Un agente preferido tiene la siguiente estructura
imagen13
5 Otros compuestos se pueden cribar de moleculas naturales o sinteticas. Los agentes que se van a cribar tambien se pueden obtener de fuentes naturales, tales como, p. ej., microorganismos marinos, algas, plantas, hongos. Bibliotecas aleatorias de peptidos u otros compuestos tambien se pueden cribar con respecto a la union a PSD95 y la capacidad para inhibir interacciones de PSD95 con los NMDAR y/o las moleculas descritas en la seccion 1 anteriormente. Se pueden producir bibliotecas combinatorias para muchos tipos de compuestos que se pueden 10 sintetizar por etapas. Tales compuestos incluyen polipeptidos, mimeticos de giro U, polisacaridos, fosfolfpidos, hormonas, prostaglandinas, esteroides, compuestos aromaticos, compuestos heterodclicos, benzodiacepinas, glicinas sustituidas en N oligomeras y oligocarbamatos. Se pueden construir grandes bibliotecas combinatorias de los compuestos mediante el metodo de bibliotecas sinteticas codificadas (ESL) descrito en Affymax, documento WO 95/12608, Affymax, documento WO 93/06121, Columbia University, documento WO 94/08051, Farmacopea, 15 documento wO 95/35503, y Scripps, documento WO 95/30642.
Tambien se pueden generar bibliotecas de peptidos mediante metodos de presentacion de fagos. Vease, p. ej., Devlin, documento WO 91118980. Avfmeros que constituyen multimeros de dominios A se pueden usar de un modo similar a los anticuerpos (Silverman et al. Nat. Biotechnol. 23, 1493-4 (2005)). Los compuestos con las propiedades de union e inhibidoras descritas anteriormente se pueden cribar adicionalmente en un modelo de ansiedad en 20 animales. Opcionalmente, cualquiera de los compuestos anteriores se mezcla con un excipiente farmaceutico como una composicion farmaceutica.
III. Ansiedad
A menos que sea evidente otra cosa a partir del contexto, una referencia a la ansiedad incluye cualquiera de las formas de ansiedad definidas en the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4a edicion (DSM-IV-TR) 25 y/o posteriormente. Muchos de los subtipos de ansiedad se caracterizan por episodios agudos (es decir, penodos relativamente cortos de smtomas y signos de enfermedad relativamente numerosos y/o intensos separados por intervalos relativamente prolongados de menos smtomas y signos o menos intensos, si los hay). A menudo, los episodios agudos son desencadenados por un suceso espedfico que se ha producido o se espera que se produzca inminentemente. La ansiedad y sus subtipos se diagnostican habitualmente al aplicar un cuestionario para 30 determinar si los pacientes cumplen los criterios de DSM-IV-TR.
Trastorno de ansiedad generalizada
El trastorno de ansiedad generalizada es un trastorno cronico comun que afecta dos veces mas a las mujeres que a los hombres y puede conducir a un deterioro considerable (Brawman-Mintzer & Lydiard, J. Clin. Psychiatry, 57 (Supl. 7):3-8, 1996; Bull. Menninger Clin., 61 (2 supl. A):A66-A94, 1997; J. Clin. Psychiatry, 58 (supl. 3): 16-25, 1997). 35 Como el nombre implica, el trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por ansiedad de larga duracion que no se enfoca a ningun objeto o situacion particular. En otras palabras, es inespedfico o libre. Las personas con este trastorno estan asustadas por algo pero son incapaces de articular el miedo espedfico. Estan inquietas constantemente y tienen dificultades para controlar sus preocupaciones. Debido a la tension muscular persistente y las reacciones autonomas de miedo, pueden desarrollar cefaleas, palpitaciones cardfacas, mareos e insomnio. 40 Estas dolencias ffsicas, combinadas con la intensa ansiedad a largo plazo, hacen diffcil hacer frente a las actividades diarias normales.
Trastorno de panico
En el trastorno de panico, una persona sufre breves ataques de terror y aprension intensos que provocan temblores y convulsiones, confusion, mareos, nauseas, dificultad respiratoria y sensaciones de desastre inminente o una 45 situacion que puede ser embarazosa. The American Psychiatric Association (2000) define un ataque de panico como miedo o incomodidad que surge repentinamemente y alcanza el maximo en 10 minutos o menos, y ocasionalmente puede durar horas.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Aunque los ataques de panico a veces parecen producirse de la nada, generalmente ocurren despues de experiencias aterradoras, estres prolongado o incluso ejercicio. Muchas personas que tienen ataques de panico (especialmente el primero) piensan que estan teniendo un ataque cardfaco y a menudo terminan en el medico o en urgencias. Aunque las pruebas vuelvan a la normalidad, la persona seguira preocupada, con las manifestaciones ffsicas de ansiedad reforzando su temor de que algo va mal con su cuerpo. El aumento de la consciencia (hipervigilancia) de cualquier cambio en la funcion normal del cuerpo humano sera apreciado e interpretado como una posible enfermedad mortal por un individuo que sufre ataques de panico.
Los cambios normales en los latidos del corazon, tales como cuando se sube un tramo de escaleras, seran apreciados por los que sufren panico y les conduciran a pensar que algo va mal con su corazon o estan cerca de sufrir otro ataque de panico. Algunos empiezan a preocuparse excesivamente e incluso dejan el trabajo o se niegan a salir de casa para evitar ataques futuros. El trastorno de panico se puede diagnosticar cuando varios ataques aparentemente espontaneos conducen a una preocupacion persistente acerca de ataques futuros.
Agorafobia
Una complicacion comun del trastorno de panico es la agorafobia - ansiedad acerca de estar en un lugar o una situacion de donde es diffcil o embarazoso escapar (Craske, 2000; Gorman, 2000). La definicion de la palabra se ha extendido para referirse a conductas de evitacion que a menudo desarrollan los enfermos. Si un enfermo de ataques de panico parece tenerlos mientras conduce, por ejemplo, entonces puede evitar conducir, lo que alivia la ansiedad, y posteriormente hace mas diffcil la conduccion futura, como resultado de un refuerzo conductual.
Fobias
Esta categona implica un miedo y una evitacion irracionales fuertes de un objeto o una situacion. La persona sabe que el miedo es irracional, y sin embargo la ansiedad permanece. Los trastornos fobicos difieren de los trastornos de ansiedad generalizada y los trastornos de panico debido a que hay un estimulo o situacion espedfico que provoca una fuerte respuesta de miedo. Una persona que sufre una fobia a las aranas se podna sentir tan asustada por una arana que tratana de saltar de un coche en marcha para huir de ella.
Las personas con fobias tienen imaginaciones especialmente poderosas, de modo que anticipan vfvidamente las consecuencias terronficas de encontrar objetos temidos tales como cuchillos, puentes, sangre, lugares cerrados, ciertos animales o situaciones. Estos individuos generalmente reconocen que sus miedos son excesivos e irracionales pero generalmente son incapaces de controlar la ansiedad.
Trastorno de ansiedad social
El trastorno de ansiedad social tambien se conoce como fobia social. Los individuos con este trastorno experimentan un miedo intenso de ser evaluados negativamente por otros o de ser puestos en un aprieto publicamente debido a actos impulsivos. Casi todos experimentan "miedo escenico" cuando hablan o actuan frente a un grupo. Puesto que ocasionalmente hay artistas o interpretes con trastorno de ansiedad social que son capaces de actuar publicamente sin ansiedad significativa, su amor por la actuacion y la practica de su arte puede disminuir la ansiedad. Pero las personas con fobias sociales a menudo se ponen tan ansiosos que la actuacion, si no son interpretes naturales, tales como ninos que tocan instrumentos musicales desde pequenos, esta fuera de cuestion. De hecho, el miedo al escrutinio publico y la humillacion potencial se hace tan generalizado que la vida normal se puede hacer imposible (den Boer 2000; Margolis & Swartz, 2001). Otra fobia social es la timidez amorosa, que afecta lo mas adversamente a ciertos hombres. Los afectados se encuentran incapaces de iniciar relaciones adultas mtimas (Gilmartin 1987).
Trastorno obsesivo-compulsivo
El trastorno obsesivo-compulsivo es un tipo de trastorno de ansiedad caracterizado principalmente por obsesiones y/o compulsiones. Las obsesiones son pensamientos o imagenes angustiosos, repetitivos e intrusivos que el individuo a menudo percibe que no tienen sentido. Las compulsiones son conductas repetitivas que la persona se siente forzada u obligada a tener, a fin de aliviar la ansiedad. El patron de pensamientos OCD se puede asemejar a las supersticiones: si se hace X, Y no va a suceder - a pesar de lo improbable que pueda ser que hacer X evite realmente Y, incluso si Y es una amenaza real en principio. Un ejemplo comun de esta conducta sena obsesionarse con que una puerta esta abierta, lo que puede conducir a la comprobacion y recomprobacion constante compulsiva de las puertas. A menudo, el proceso parece mucho menos logico. Por ejemplo, la compulsion de caminar con un cierto patron se puede emplear para aliviar la obsesion de que algo malo esta cerca de ocurrir. Las luces y otros elementos domesticos tambien son objetos comunes de obsesion.
Trastorno de estres postraumatico
El trastorno de estres postraumatico es un trastorno de ansiedad que resulta de una experiencia traumatica, tal como estar implicado en una pelea, una violacion, ser tomado como rehen o estar implicado en un accidente grave. El enfermo puede experimentar reviviscencias, conducta de evitacion y otros smtomas. El trastorno de estres postraumatico (PTSD) es un termino para ciertas consecuencias psicologicas graves de la exposicion a o la confrontacion con sucesos estresantes que la persona experimenta como muy traumaticos. Clmicamente, tales
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
sucesos implican una muerte real o amenaza de muerte, una lesion ffsica grave o una amenaza a la integridad ffsica y/o psicologica, hasta un grado que las defensas psicologicas habituales son incapaces de hacer frente a las repercusiones. Ocasionalmente, se llama reaccion de estres postraumatico para enfatizar que es un resultado de una experiencia traumatica mas que una manifestacion de una afeccion psicologica preexistente. La presencia de una respuesta de PTSD esta influenciada por la intensidad de la experiencia, su duracion y la persona individual implicada.
El PTSD se puede desencadenar por un factor o factores externos. Sus smtomas pueden incluir los siguientes: pesadillas, reviviscencias, desapego emocional o insensibilidad (automortificacion o disociacion emocional), insomnio, evitacion de recuerdos y angustia extrema cuando hay exposicion a los recuerdos ("desencadenantes"), perdida de apetito, irritabilidad, hipervigilancia, perdida de memoria (pude aparecer como dificultad para prestar atencion), respuesta de sobresalto excesiva, depresion clmica y ansiedad. Tambien es posible que una persona que sufre PTSD exhiba uno o mas trastornos psiquiatricos comorbidos; estos trastornos a menudo incluyen depresion clmica (o trastorno bipolar), trastorno de ansiedad general y una variedad de adicciones.
Los smtomas que aparecen dentro del primer mes del trauma se denominan trastorno de estres agudo, no PTSD segun DSM-IV. Si no hay una mejora de los smtomas despues de este peffodo de tiempo, se diagnostica PTSD. El PTSD tiene tres subformas: El PTSD agudo remite despues de una duracion de tres meses. Si los smtomas persisten, el diagnostico se cambia por PTSD cronico. La tercera subforma se denomina PTSD de inicio retardado que se puede presentar meses, anos o incluso decadas despues del suceso.
El PTSD aparecio en primer lugar en the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM) en 1980. Los veteranos de guerra son las vmtimas mas reconocidas publicamente del PTSD; la enfermedad psiquiatrica de larga duracion se observo primeramente en veteranos de la Primera Guerra Mundial. El PTSD ha sido reconocido como un problema para los grupos marginales dentro de la sociedad Uno de tales grupos son los aboffgenes australianos y otros pueblos indfgenas de todo el mundo. En estos casos, los antecedentes repetidos de trauma en ninos y adultos, la separacion de los ninos de sus familias, la violencia entre personas y el abuso de sustancias, y la muerte temprana, dan como resultado generaciones de personas con altos niveles de PTSD.
El PTSD normalmente se asocia con un trauma tal como cffmenes violentos, violacion y una experiencia belica. Sin embargo, hay un numero creciente de informes de PTSD entre supervivientes de cancer y sus familiares (Smith 1999, Kangas 2002). La mayoffa de los estudios tratan con supervivientes de cancer de mama (Green 1998, Cordova 2000, Amir & Ramati, J. Anxiety Disord., 16(2): 195-206, 2002) y cancer en ninos y sus padres (Landolt 1998, Stuber 1998), y muestran numeros de prevalencia de entre cinco y 20%. Smtomas intrusivos y de evitacion caracteffsticos se han descrito en pacientes con cancer con recuerdos traumaticos de dano, tratamiento y muerte (Brewin 1998). Todavfa hay desacuerdo sobre si los traumas asociados con diferentes sucesos estresantes relacionados con el diagnostico y el tratamiento del cancer realmente se califican como factores estresantes para el PTSD (Green 1998). El cancer como trauma tiene multiples facetas, incluye multiples sucesos que pueden provocar angustia y, como la guerra, a menudo se caracteriza por una duracion prolongada con un potencial de recafda y una inmediatez variable de amenaza para la vida (Smith 1999).
Ansiedad por separacion
La ansiedad por separacion afecta a ninos en edad escolar que tienen dificultades para comprometerse socialmente o participar en ausencia de su cuidador principal. La ansiedad por separacion se puede asemejar a la fobia escolar.
Ansiedad por exposicion
La ansiedad por exposicion fue descrita en primer lugar en el libro Exposure Anxiety; The Invisible Cage de la autora autista Donna Williams y se refeffa a la ansiedad asociada con sentir la propia existencia extremadamente diffcil de soportar. Se describio que la ansiedad por exposicion desencadena un estado autoprotector generalizado de respuestas involuntarias de evitacion, desviacion y desquite que dan como resultado un conflicto para hacer cosas 'como uno mismo', 'por uno mismo' o 'para uno mismo'. Al aprender a hacer cosas como 'no yo', los que la tienen a veces todavfa podffan hacer cosas tomando otros caracteres, papeles y voces. La ansiedad por exposicion se distinguio ademas del trastorno de personalidad evitativo, el trastorno de oposicion desafiante y el smdrome de evitacion de las demandas en el libro The Jumbled Jigsaw.
IV. Pacientes susceptibles de tratamiento
Pacientes susceptibles de tratamiento incluyen seres humanos que tienen ansiedad segun se describe anteriormente y/o segun se define por los criterios de the Diagnostic and Statistical Manual (2000) (DSM IV TR) (ISBN 0-89042-024-6).
Algunos de estos pacientes experimentan smtomas de bajo nivel cronicamente y otros experimentan episodios agudos de smtomas intensos separados por peffodos en los que los smtomas estan ausentes o muy reducidos. El tratamiento se puede administrar terapeuticamente mientras los smtomas estan presentes o profilacticamente por adelantado al desarrollo anticipado de smtomas en pacientes que se considera que tienen alto riesgo de desarrollar smtomas, tales como, por ejemplo, pacientes cerca de sufrir un suceso que ha desencadenado un episodio de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
ansiedad previamente. Los pacientes tambien incluyen modelos de ansiedad en animales de laboratorio, tal como se describe en los ejemplos, y animales domesticos y de granja que experimentan una ansiedad similar a la afeccion humana.
Aunque los metodos de la invencion se pueden poner en practica sobre cualquiera de las formas de ansiedad analizadas anteriormente, son mas adecuados para formas que tienen episodios agudos, tales como trastornos de panico, fobias, trastorno de ansiedad social, trastornos obsesivos-compulsivos, ansiedad por separacion y trastorno postraumatico y otros trastornos agudos que tienen sensaciones ffsicas asf como un malestar subjetivo. En tales trastornos, un paciente se puede tratar poco despues del comienzo de un episodio agudo. En algunos trastornos, el paciente se puede tratar alternativamente o adicionalmente antes del comienzo de un episodio agudo que se espera que resulte de un suceso desencadenante. Por ejemplo, si un paciente con una fobia de un suceso futuro (p. ej., viajar en avion) se puede tratar antes de que el suceso futuro sea suficientemente inminente para que se desencadene el episodio de ansiedad.
Algunos pacientes tienen depresion comorbida con ansiedad. Los pacientes susceptibles de tratamiento pueden tener o no otras enfermedades o trastornos para los que previamente se ha propuesto el tratamiento con antagonistas de PSD95-NMDAR. Estas enfermedades y afecciones incluyen enfermedades mediadas por excitotoxicidad, apoplejfa, epilepsia, hipoxia, lesion traumatica en el SNC no asociada con apoplejfa tal como lesion cerebral y lesion medular traumaticas, enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson. En pacientes en los que esta presente tal enfermedad comorbida, los agentes de la invencion pueden ser eficaces contra la ansiedad y la enfermedad comorbida.
VI. Metodos de tratamiento
Los agentes de la invencion se usan para tratar a pacientes que sufren o tienen riesgo de desarrollar smtomas de ansiedad segun se describe anteriormente. En formas de ansiedad que tienen episodios agudos, el tratamiento se inicia habitualmente bien antes de un suceso desencadenante que promueve el episodio o bien tan pronto como sea posible despues del inicio del episodio. Si el tratamiento se administra despues de que un episodio haya empezado, el tratamiento habitualmente se administra de una a seis horas despues del inicio de un episodio de ansiedad. A menudo, es suficiente una sola dosis de un agente de la invencion. Sin embargo, tambien se pueden administrar multiples dosis a intervalos de 6-24 h.
La respuesta del paciente al tratamiento se puede controlar al determinar signos y smtomas de ansiedad y sus subtipos segun los criterios del DSM-IV-TR.
Los metodos de la invencion se pueden combinar con tratamientos convencionales para la ansiedad. Estos tratamientos convencionales incluyen terapia conductual, cambios en el estilo de vida y/o terapia farmaceutica. El tratamiento principal para la ansiedad consiste en la prescripcion de agentes ansiolfticos y/o antidepresivos y/o remision a un terapeuta cognitivo-conductual (p. ej., terapia conversacional). Farmacos convencionales incluyen benzodiacepinas (tales como xanax) y antidepresivos de la mayona de las clases principales (SSRI, TCA, MAOI) y quetiapina.
VII. Composiciones farmaceuticas, dosificaciones y vfas de administracion
Los peptidos y peptidomimeticos de la invencion se pueden administrar en la forma de una composicion farmaceutica. Las composiciones farmaceuticas se fabrican bajo condiciones GMP (practicas adecuadas de fabricacion). Las composiciones farmaceuticas se pueden proporcionar en forma de dosificacion unitaria (es decir, la dosificacion para una sola administracion) que contiene cualquiera de las dosificaciones indicadas anteriormente. Las composiciones farmaceuticas se pueden fabricar por medio de procedimientos de mezcladura, disolucion, granulacion, formacion de grageas, levigacion, emulsionamiento, encapsulacion, compresion o liofilizacion. En particular, los peptidos o peptidomimeticos de la invencion liofilizados se pueden usar en las formulaciones y composiciones descritas posteriormente.
Las composiciones farmaceuticas se pueden formular de modo convencional usando uno o mas portadores, diluyentes, excipientes o adyuvantes fisiologicamente aceptables que faciliten el procesamiento de peptidos o peptidomimeticos en preparaciones que se pueden usar farmaceuticamente. Una formulacion apropiada depende de la via de administracion elegida.
La administracion puede ser parenteral, intravenosa, oral, subcutanea, intraarterial, intracraneal, intratecal, intraperitoneal, topica, intranasal o intramuscular. Se prefiere la administracion intravenosa.
Las composiciones farmaceuticas para administracion parenteral son preferiblemente esteriles y sustancialmente isotonicas. Para inyeccion, los peptidos o peptidomimeticos se pueden formular en soluciones acuosas, preferiblemente en tampones fisiologicamente compatibles tales como solucion de Hanks, solucion de Ringer o solucion salina fisiologica o tampon de acetato (para reducir las molestias en el punto de inyeccion). La solucion puede contener agentes formuladores tales como agentes de suspension, estabilizantes y/o dispersantes.
Alternativamente, los peptidos o peptidomimeticos pueden estar en forma de polvo para la constitucion con un
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
vehmulo adecuado, p. ej., agua esteril libre de pirogenos, antes del uso.
Para la administracion transmucosa, se usan en la formulacion penetrantes apropiados para la barrera que se va a atravesar. Esta via de administracion se puede usar para aportar los compuestos a la cavidad nasal o para la administracion sublingual.
Para la administracion oral, los compuestos se pueden formular al combinar los peptidos o peptidomimeticos con portadores farmaceuticamente aceptables como comprimidos, pfldoras, grageas, capsulas, Kquidos, geles, jarabes, lechadas, suspensiones y similares, para la ingestion oral por un paciente que se va a tratar. Para formulaciones solidas orales tales como, por ejemplo, polvos, capsulas y comprimidos, excipientes adecuados incluyen cargas tales como azucares, tales como lactosa, sacarosa, manitol y sorbitol; preparaciones de celulosa tales como almidon de mafz, almidon de trigo, almidon de arroz, almidon de patata, gelatina, goma de tragacanto, metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, carboximetilcelulosa sodica y/o polivinilpirrolidona (PVP); agentes de granulacion y agentes aglutinantes. Si se desea, se pueden anadir agentes desintegrantes, tales como la polivinilpirrolidona reticulada, agar o acido algmico o una de sus sales tal como alginato sodico. Si se desea, las formas de dosificacion solidas se pueden revestir con azucar o revestir entericamente usando tecnicas estandar. Para preparaciones lfquidas orales tales como, por ejemplo, suspensiones, elixires y soluciones, portadores, excipientes o diluyentes adecuados incluyen agua, glicoles, aceites y alcoholes. Adicionalmente, se pueden anadir agentes saborizantes, conservantes, agentes colorantes y similares.
Ademas de las formulaciones descritas previamente, los compuestos tambien se pueden formular como una preparacion de deposito. Tales formulaciones de accion prolongada se pueden administrar mediante implantacion (por ejemplo subcutaneamente o intramuscularmente) o mediante inyeccion intramuscular. Asf, por ejemplo, los compuestos se pueden formular con materiales polimericos o hidrofobos adecuados (por ejemplo como una emulsion en un aceite aceptable) o resinas de intercambio ionico o como derivados poco solubles, por ejemplo, como una sal poco soluble.
Alternativamente, se pueden emplear otros sistemas de aporte farmaceutico. Se pueden usar liposomas y emulsiones para aportar peptidos y peptidomimeticos. Tambien se pueden emplear ciertos disolventes organicos tales como dimetilsulfoxido, aunque habitualmente a costa de una mayor toxicidad. Adicionalmente, los compuestos se pueden aportar usando un sistema de liberacion sostenida, tal como matrices semipermeables de polfmeros solidos que contienen el agente terapeutico.
Las capsulas de libracion sostenida, dependiendo de su naturaleza qmmica, pueden liberar los peptidos o peptidomimeticos durante de unas pocas semanas hasta mas de 100 dfas. Dependiendo de la naturaleza qmmica y la estabilidad biologica del reactivo terapeutico, se pueden emplear estrategias adicionales para la estabilizacion de protemas.
Como los peptidos o peptidomimeticos de la invencion pueden contener cadenas o extremos cargados, se pueden incluir en cualquiera de las formulaciones descritas anteriormente como los acidos o las bases libres o como sales farmaceuticamente aceptables. Sales farmaceuticamente aceptables son las sales que retienen sustancialmente la actividad biologica de las bases libres y que se preparan mediante la reaccion con acidos inorganicos. Las sales farmaceuticas tienden a ser mas solubles en disolventes acuosos y otros disolventes proticos que las correspondientes formas de base libre.
Los agentes de la invencion se usan en una cantidad eficaz para alcanzar el proposito pretendido. Una cantidad terapeuticamente eficaz significa una cantidad de agente suficiente para eliminar, reducir o inhibir el empeoramiento de al menos un signo y/o smtoma de ansiedad o uno de sus subtipos en un paciente que experimenta smtomas de ansiedad. Por ejemplo, una cantidad se considera terapeuticamente eficaz si reduce significativamente al menos un signo o smtoma de ansiedad en una poblacion de pacientes (seres humanos o animales) tratados en comparacion con una poblacion de referencia de pacientes no tratados. La cantidad tambien se considera terapeuticamente eficaz si un paciente tratado individual alcanza un resultado mas favorable que el resultado medio en una poblacion de referencia de pacientes comparables no tratados por los metodos de la invencion. Una cantidad profilacticamente eficaz de un agente significa una cantidad de agente suficiente para retardar, inhibir o evitar el desarrollo de al menos un signo o smtoma de ansiedad o uno de sus subtipos en un paciente que no esta experimentando smtomas en el momento pero que se considera con alto riego de desarrollar tales smtomas con relacion a la poblacion general. Por ejemplo, se considera que una cantidad es profilacticamente eficaz si una poblacion de pacientes con riesgo de desarrollar smtomas de ansiedad tratados con el agente desarrolla signos o smtomas reducidos con relacion a una poblacion de referencia no tratada con el agente. La mencion a una cantidad eficaz significa una cantidad bien terapeuticamente o bien profilacticamente eficaz. La mencion a un regimen eficaz significa una combinacion de una cantidad eficaz y una frecuencia de dosificacion requeridas para alcanzar el proposito pretendido que se describe anteriormente.
Intervalos de dosificacion preferidos incluyen de 0,001 a 20 pmol de agente por kg de peso corporal del paciente, opcionalmente de 0,03 a 3 pmol de agente por kg de peso corporal del paciente en menos de 6 horas desde una apoplejfa. En algunos metodos, se administran 0,1-20 pmol de agente por kg de peso corporal del paciente en menos de 6 horas desde una apoplejfa. En algunos metodos, se administran 0,1-10 pmol de agente por kg de peso
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
corporal del paciente en menos de 6 horas, mas preferiblemente aproximadamente 0,3 pmol de agente por kg de peso corporal del paciente en menos de 6 horas. En otros casos, el intervalo de dosificacion es de 0,005 a 0,5 pmol de agente por kg de peso corporal del paciente. La dosificacion por kg de peso corporal se puede convertir de ratas a seres humanos al dividir por 6,2 para compensar las diferentes relaciones de superficie a masa. Las dosificaciones se pueden convertir de unidades de moles a gramos al multiplicar por el peso molar de un peptido. Dosificaciones adecuadas de peptidos o peptidomimeticos de la invencion para el uso en seres humanos pueden incluir de 0,001 a 5 mg/kg de peso corporal del paciente o mas preferiblemente de 0,005 a 1 mg/kg de peso corporal del paciente o de 0,05 a 1 mg/kg o de 0,09 a 0,9 mg/kg. En peso absoluto para un paciente de 75 kg, estas dosificaciones se traducen en 0,075-375 mg, de 0,375 a 75 mg o de 3,75 mg a 75 mg o de 6,7 a 67 mg. Redondeada para abarcar variaciones en, p. ej., el peso del paciente, la dosificacion esta habitualmente dentro de 0,05 a 500 mg, preferiblemente de 0,1 a 100 mg, de 0,5 a 50 mg o 1-20 mg.
La cantidad de agente administrada depende del sujeto que se trate, del peso del sujeto, la gravedad de la dolencia, el modo de administracion y el juicio del medico que receta. La terapia se puede repetir intermitentemente mientras los smtomas sean detectables o incluso cuando no sean detectables. La terapia se puede proporcionar sola o en combinacion con otros farmacos.
Una dosis terapeuticamente eficaz de los agentes puede proporcionar un beneficio terapeutico sin provocar una toxicidad sustancial. La toxicidad de los peptidos o peptidomimeticos se puede determinar mediante procedimientos farmaceuticos estandar en cultivos celulares o animales experimentales, p. ej., al determinar la LD50 (la dosis letal para 50% de la poblacion) o la LD100 (la dosis letal para 100% de la poblacion). La relacion de dosis entre el efecto toxico y terapeutico es el mdice terapeutico. Se prefieren peptidos o peptidomimeticos que exhiban indices terapeuticos altos (vease, p. ej., Fingl et al., 1975, En: The Pharmacological Basis of Therapeutics, Cap. 1, p. 1).
VIII. Metodos de cribado
La presente divulgacion proporciona ademas metodos para cribar peptidos, peptidomimeticos y otros compuestos con respecto a una actividad util en el tratamiento de la ansiedad. Los compuestos se administran a un modelo de ansiedad en animales. La ansiedad puede ser inducida al poner a un animal, tal como una rata, en un ambiente desconocido y observar una respuesta (p. ej., cruzar una cuadncula o seleccionar tubos abiertos o cerrados), tal como se describe en los Ejemplos.
Compuestos adecuados para el cribado en los metodos incluyen peptidos, peptidomimeticos y moleculas pequenas (es decir, menores de 500 Da) que se sabe que inhiben interacciones de PSD-95 y NDMAR 2B. Tambien se pueden cribar otros peptidos, peptidomimeticos y moleculas pequenas que se sabe que inhiben interacciones entre otros pares de NDMAr y protemas de dominio PDZ mostrados en la Tabla 1.
Los compuestos que se van a cribar pueden ser naturales y sinteticos, organicos e inorganicos incluyen polfmeros (p. ej., oligopeptidos, polipeptidos, oligonucleotidos y polinucleotidos), moleculas pequenas, anticuerpos, azucares, acidos grasos, nucleotidos y analogos de nucleotidos, analogos de estructuras naturales (p. ej., mimeticos de peptidos, analogos de acidos nucleicos y similares) y otros muchos compuestos. Los compuestos se pueden preparar a partir de bibliotecas de diversidad, tales como bibliotecas peptfdicas o no peptfdicas aleatorias o combinatorias. Las bibliotecas incluyen bibliotecas qmmicamente sintetizadas, bibliotecas recombinantes (p. ej., bibliotecas de presentacion de fagos) y basadas en la traduccion in vitro. Ejemplos de bibliotecas qmmicamente sintetizadas se describen en Fodor et al., 1991, Science 251:767-773; Houghten et al., 1991, Nature 354:84-86; Lam et al., 1991, Nature 354:82-84; Medynski, 1994, Bio/Technology 12:709-710; Gallop et al., 1994, J. Medicinal Chemistry 37(9): 1233-1251; Ohlmeyer et al., 1993, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 90: 10922-10926; Erb et al., 1994, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 91: 11422-11426; Houghten et al., 1992, Biotechniques 13 :412; Jayawickreme et al., 1994, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 91: 1614-1618; Salmon et al., 1993, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 90: 11708-11712; WO 93/20242; y Brenner y Lerner, 1992, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 89:5381-5383. Ejemplos de bibliotecas de presentacion de fagos se describen en Scott y Smith, 1990, Science 249:386-390; Devlin et al., 1990, Science, 249:404-406; Christian, R.B., et al., 1992, J Mol. BioI. 227:711-718); Lenstra, 1992, J Immunol. Meth. 152: 149-157; Kay et al., 1993, Gene 128:59-65; el documento WO 94/18318 con fecha 18 de agosto de 1994. Bibliotecas basadas en la traduccion in vitro incluyen las descritas en el documento WO 91/05058; y Mattheakis et al., 1994, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 91 :9022-9026. A modo de ejemplos de bibliotecas no peptfdicas, una biblioteca de benzodiacepinas (vease, p. ej., Bunin et al., 1994, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 91:4708-4712) se puede adaptar para el uso. Tambien se pueden usar bibliotecas de peptoides (Simon et al., 1992, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 89:9367-9371). Otro ejemplo de una biblioteca que se puede usar, en la que las funcionalidades amida de los peptidos se han permetilado para generar una biblioteca combinatoria qmmicamente transformada, es descrito por Ostresh et al. (1994, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 91:11138-11142).
Ejemplos
Metodos
Los experimentos se realizaron en ratas Sprague-Dawley macho adultas que pesaban 250-325 g (Charles River Laboratory, Canada). Todos los procedimientos se ajustaban a las directrices establecidas por the Canadian Council
5
10
15
20
25
30
35
40
on Animal Care y con la aprobacion del comite para el bienestar animal de the University of Prince Edward Island. Todos los animales se alojaron en grupos de 2-3 animales en jaulas con acceso libre a alimento y agua y en habitaciones que teman una temperature ambiente de 21 ± 1°C y un ciclo de luz/oscuridad de 12:12 h.
90 min. despues de someterse a una inyeccion de NA-1 (o vehuculo de solucion salina) a traves de la vena de la cola bajo anestesia con isoflurano/oxfgeno, las ratas se probaron en un escenario de campo abierto para determinar tanto el estado de vigilancia como la capacidad para habituarse a un nuevo entorno. Ademas, las ratas se probaron en el laberinto en cruz elevado. Este laberinto se uso para evaluar la ansiedad/emotividad en las ratas. El laberinto consistfa en 4 brazos (dos abiertos, dos cerrados: 15 cm de ancho y 60 cm de largo) que se extendfan desde una plataforma central y elevada 1,5 m del suelo. Las ratas fueron colocadas en el centro del laberinto y se dejo libre eleccion para entrar en cualquier brazo; funcionalmente definido como tener la cabeza y las patas delanteras en un brazo. Se registro el tiempo transcurrido en los brazos abiertos o cerrados durante un ensayo de 10 min. y se puntuo (experimentador con enmascaramiento) a partir de grabaciones de video realizadas simultaneamente desde dos direcciones (superior y horizontal).
Resultados
La Fig. 1 muestra la puntuacion de habituacion media (± EEM) durante la prueba en laberinto en cruz elevado. No se encontraron diferencias significativas para el tiempo total trascurrido en el brazo abierto durante el ensayo de 10 min. (Solucion salina 174,80 ± 43,23; NA1 127,46 ± 18,99). t-M = 1,003, p = 0,333). La puntuacion de habituacion se calculo como el tiempo total (s) transcurrido en el brazo abierto durante los ultimos 5 minutos del laberinto en cruz elevado menos el tiempo total transcurrido en el brazo abierto durante los primeros 5 min. del laberinto en cruz elevado. Solucion salina (n = 8); NA-1 (3 nmol/gramo; n = 8). t-M = -2,49, p = 0,026.
La Fig. 2 muestra la puntuacion de habituacion media (± EEM) durante la prueba de campo abierto. No se encontraron diferencias significativas para cruces totales de la cuadncula durante el ensayo de 10 min. (Solucion salina: 37,13 ± 6,4; NA-1: 28,88 ± 6,62). t-M = 0,896, p = 0,385. La puntuacion de habituacion se calculo como el numero total de cuadnculas cruzadas durante los ultimos 5 min. de la prueba de campo abierto menos el numero total de cuadnculas cruzadas durante los primeros 5 minutos de la prueba de campo abierto. Solucion salina (n = 8); NA-1 (3 nmol/gramo; n = 8). T14 = 3,373, p = 0,005.
Se puede concluir de las Fig. 1 y 2 que el tratamiento con NA-1 reduce los niveles de ansiedad/emotividad de ratas en dos pruebas separadas. El comportamiento en el laberinto en cruz elevado se cuantifico como la cantidad media de tiempo trascurrido bien en un brazo "cerrado" o bien en un brazo "abierto"; normalmente las ratas tienden a evitar los espacios abiertos. La ratas tratadas con NA-1 se comportaron de forma similar a las ratas tratadas con solucion salina en los primeros 5 minutos del ensayo. Sin embargo, en los 5 minutos siguientes, exhibfan mas cantidad de tiempo en el brazo abierto (tiempo reducido en un brazo cerrado) que las ratas tratadas con solucion salina, sugiriendo que una vez que se habituan a la prueba, exhiben niveles inferiores de ansiedad (Figura 1). Las ratas tambien se probaron en un escenario de campo abierto 90 min. despues de la administracion de NA-1 para determinar tanto el estado de vigilancia como la capacidad para habituarse a un nuevo entorno. Fueron puntuadas con respecto al numero total de cruces de cuadncula durante en ensayo de 10 minutos, como un mdice de la conducta exploratoria que se traduce en vigilancia y habituacion. Como con el laberinto en cruz elevado, las ratas sometidas a la prueba de campo abierto tampoco exhibfan diferencias entre los grupos de referencia (solucion salina) y tratado con NA-1 en los primeros 5 min. del experimento. Posteriormente, sin embargo, las ratas tratadas con NA-1 exhibfan puntuaciones de habituacion mejoradas (cruces de cuadncula reducidos) en comparacion con los animales tratados con solucion salina, sugiriendo que se habituaban mejor a un entorno de campo abierto.

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    REIVINDICACIONES
    1. Un agente que inhibe la union espedfica de PSD95 a un receptor de NMDA para el uso para tratar o efectuar la profilaxis de un paciente que tiene o esta en riesgo de desarrollar smtomas de un trastorno de ansiedad, comprendiendo el agente un peptido activo que tiene una secuencia de aminoacidos que comprende [E/D/N/Q]- [S/T]-[D/E/Q/N]-[V/L] (SEQ ID N°: 1).
  2. 2. El agente para el uso segun la reivindicacion 1, en donde el peptido activo comprende una secuencia de aminoacidos seleccionada del grupo que consiste en ESDV (SEQ ID N°: 2), ESEV (SEQ ID N°: 3), ETDV (SEQ ID N°: 4), ETEV (SEQ ID N°: 5), DTDV (SEQ ID N°: 6), DTEV (SEQ ID N°: 7).
  3. 3. El agente para el uso segun la reivindicacion 1, en donde el agente es un peptido quimerico que comprende un peptido activo que tiene una secuencia de aminoacidos que consiste en 3-25 aminoacidos del extremo C de un receptor de NMDa o un dominio PDZ 1 y/o 2 de un receptor de PSD-95 ligado a un peptido de internalizacion.
  4. 4. El agente para el uso segun la reivindicacion 1, en donde (a) el peptido activo tiene una secuencia de aminoacidos que comprende KLSSIETDV (SEQ ID N°: 8) o (b) el peptido activo tiene una secuencia de aminoacidos que comprende KLSSIESDV (SEQ ID N°: 10).
  5. 5. El agente para el uso segun la reivindicacion 1, en donde el agente es un peptido quimerico y (a) el peptido
    quimerico tiene una secuencia de aminoacidos que comprende YGRKKRRQRRRkLsSIeTdV (SEQ ID N°: 9), (b) el peptido quimerico tiene una secuencia de aminoacidos que consiste en YGRKKRRQRRRKLSSIETDV (SEQ ID N°: 9); (c) el peptido quimerico tiene una secuencia de aminoacidos que comprende YGRKKRRQRRRKLSSIESDV (SEQ ID N°: 11) o (d) el peptido quimerico tiene una secuencia de aminoacidos que consiste en
    YGRKKRRQRRRKLSSIESDV (SEQ ID N°: 11).
  6. 6. El agente para el uso segun la reivindicacion 1, en donde (a) el paciente esta libre de enfermedades distintas al trastorno de ansiedad que requieran tratamiento con el antagonista, (b) el paciente esta libre de enfermedades distintas al trastorno de ansiedad mediadas por excitotoxicidad, (c) el paciente esta libre de apoplejfa o (d) el paciente esta libre de enfermedades mediadas por excitotoxicidad.
  7. 7. El agente para el uso segun la reivindicacion 1, en donde (a) el agente se administra en respuesta a que el paciente haya experimentado un suceso que promueve la ansiedad, (b) el paciente tiene un episodio de ansiedad aguda, (c) el paciente esta experimentando un trastorno de panico, (d) el paciente tiene un trastorno fobico y esta siendo expuesto o esta cerca de ser expuesto a la fobia, (e) el paciente tiene trastorno de ansiedad social y esta siendo expuesto o esta cerca de ser expuesto a una situacion social que desencadenana el trastorno, (f) el paciente tiene un trastorno obsesivo-compulsivo y esta mostrando smtomas del trastorno, (g) el paciente tiene sensaciones ffsicas de ansiedad, tales como palpitaciones cardfacas, nauseas, dolor toracico, disnea y/o cefalea tensional, (h) el paciente tiene smdrome de estres postraumatico o (i) el paciente tiene ansiedad por separacion.
  8. 8. El agente para el uso segun la reivindicacion 1, en donde (a) el agente se administra en respuesta a que el paciente experimente un trastorno de ansiedad acerca de un suceso futuro o (b) el regimen eficaz se administra en respuesta a un diagnostico del trastorno de ansiedad en el paciente.
  9. 9. El agente para el uso segun la reivindicacion 1, en donde se administra al paciente un segundo regimen eficaz para tratar o efectuar la profilaxis del trastorno de ansiedad, opcionalmente, en donde el segundo regimen comprende (a) administrar un segundo agente o (b) administrar terapia conversacional.
  10. 10. El agente para el uso segun la reivindicacion 1, en donde el paciente es un ser humano.
  11. 11. El agente para el uso segun la reivindicacion 1, en donde el agente se administra mediante infusion intravenosa
    o subcutaneamente.
  12. 12. El agente para el uso segun la reivindicacion 1, en donde el regimen eficaz se administra despues del diagnostico de un smtoma del trastorno de ansiedad en el paciente para aliviar el smtoma o detener o inhibir el desarrollo adicional del smtoma.
  13. 13. El agente para el uso segun la reivindicacion 1, en donde el agente se administra junto con un portador farmaceuticamente aceptable como una composicion farmaceutica.
  14. 14. El agente para el uso segun la reivindicacion 1, en donde el paciente se controla para evaluar los efectos del tratamiento sobre un smtoma y/o signo del trastorno de ansiedad.
  15. 15. El agente para el uso segun la reivindicacion 3, en donde el peptido quimerico se administra en una dosis de
    0,05 a 500 mg, opcionalmente de 0,1 a 100 mg, de 0,5 a 50 mg o 1-20 mg.
ES08772390.4T 2007-07-03 2008-07-02 Péptidos inhibidores de receptores NMDA para uso en en tratamiento de trastornos de la ansiedad Active ES2555172T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US94789207P 2007-07-03 2007-07-03
US947892P 2007-07-03
PCT/US2008/069085 WO2009006548A2 (en) 2007-07-03 2008-07-02 Treatment for anxiety

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2555172T3 true ES2555172T3 (es) 2015-12-29

Family

ID=40226818

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08772390.4T Active ES2555172T3 (es) 2007-07-03 2008-07-02 Péptidos inhibidores de receptores NMDA para uso en en tratamiento de trastornos de la ansiedad

Country Status (10)

Country Link
US (2) US8008253B2 (es)
EP (1) EP2175873B1 (es)
JP (2) JP5775303B2 (es)
KR (1) KR101604428B1 (es)
CN (1) CN101827604B (es)
AU (1) AU2008272903B2 (es)
CA (1) CA2692412C (es)
DK (1) DK2175873T3 (es)
ES (1) ES2555172T3 (es)
WO (1) WO2009006548A2 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8008253B2 (en) 2007-07-03 2011-08-30 Andrew Tasker Treatment for anxiety
ES2446306T3 (es) * 2008-05-16 2014-03-07 Nono Inc. Uso de un inhibidor de psd-95 tratamiento para la epilepsia
CN102202677A (zh) * 2008-09-03 2011-09-28 阿尔伯维塔公司 治疗疼痛的活性剂和方法
CA2871782A1 (en) * 2012-04-27 2013-10-31 Indiana University Research And Technology Corporation Compositions and methods for treating ptsd and related diseases
KR101862186B1 (ko) 2013-11-05 2018-05-29 미쯔비시 케미컬 주식회사 점착제 조성물
CN106104658B (zh) 2014-03-10 2019-11-29 三菱化学株式会社 图像显示装置构成用层叠体的制造方法
US10206973B2 (en) * 2014-05-28 2019-02-19 Nono Inc. Chloride salt of TAT-NR2B9c
US10583171B2 (en) 2015-11-30 2020-03-10 INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) NMDAR antagonists for the treatment of diseases associated with angiogenesis
CN112680119A (zh) 2016-02-08 2021-04-20 三菱化学株式会社 透明两面粘合片及粘合片层叠体
WO2017138544A1 (ja) 2016-02-08 2017-08-17 三菱ケミカル株式会社 透明両面粘着シート及び粘着シート積層体
KR102253900B1 (ko) 2016-04-27 2021-05-18 바이오셀즈(베이징) 바이오테크 코., 엘티디. 흥분성 신경독성 관련 손상 치료용 펩타이드
CN107312069B (zh) * 2016-04-27 2018-11-06 拜西欧斯(北京)生物技术有限公司 兴奋性神经毒性相关损伤的治疗肽
CN106632601B (zh) * 2016-11-16 2020-10-20 中国科学院昆明动物研究所 一种阻断突触长时程增强(ltp)的短肽及其应用
WO2019006690A1 (zh) * 2017-07-05 2019-01-10 拜西欧斯(北京)生物技术有限公司 多肽的药学可接受的盐及其应用
WO2019061395A1 (zh) * 2017-09-30 2019-04-04 拜西欧斯(北京)生物技术有限公司 兴奋性神经毒性相关损伤的治疗肽组合物
FR3075038B1 (fr) 2017-12-15 2020-03-06 Melchior Material And Life Science France Utilisation de la fluoroethylnormemantine pour la prevention de l'apparition et le traitement de l'anxiete
US20220370546A1 (en) * 2019-11-05 2022-11-24 Kyoto University Peptide, composition, and method for treating, preventing, or ameliorating mood disorder
CN111285923B (zh) * 2020-03-05 2023-02-03 成都奥达生物科技有限公司 一种psd-95抑制剂
CN113735938A (zh) 2021-07-30 2021-12-03 英纳氏(珠海)药业有限公司 一种神经保护多肽化合物及其应用

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6723838B1 (en) 1998-04-22 2004-04-20 Johns Hopkins University Signal transducing synaptic molecules and uses thereof
US20060148711A1 (en) * 1999-05-14 2006-07-06 Arbor Vita Corporation Molecular interactions in neurons
US6942981B1 (en) 1999-05-14 2005-09-13 Arbor Vita Corporation Method of determining interactions with PDZ-domain polypeptides
US7595297B2 (en) * 1999-06-02 2009-09-29 Michael Tymianski Method of reducing injury to mammalian cells
US6369076B1 (en) * 1999-10-29 2002-04-09 Merck & Co. Inc. 5-benzyl-octahydroindole and 6-benzyl-decahydroquinoline NMDA/NR2B antagonists
US6432985B2 (en) * 2000-04-25 2002-08-13 Hoffmann-La Roche Inc. Neuroprotective substituted piperidine compounds with activity as NMDA NR2B subtype selective antagonists
AU2001270149A1 (en) 2000-06-26 2002-01-08 Merck & Co., Inc. Iminopyrimidine nmda nr2b receptor antagonists
FI20012082A0 (fi) 2001-10-26 2001-10-26 Paeivi Liesi Biologisesti aktiiviset peptidit hermovauroiden korjaamiseksi
US6713490B2 (en) * 2002-04-26 2004-03-30 Pfizer, Inc. 3,4-dihydroquinolin-2(1H)-one compounds as NR2B receptor antagonists
EP1578365A4 (en) * 2002-11-14 2009-09-23 Arbor Vita Corp MOLECULAR INTERACTIONS IN NEURONS
GB0303613D0 (en) * 2003-02-17 2003-03-19 Novartis Ag Use of organic compounds
US20050084880A1 (en) 2003-07-11 2005-04-21 Ronald Duman Systems and methods for diagnosing & treating psychological and behavioral conditions
CN1878551A (zh) 2003-11-12 2006-12-13 默克公司 4-苯基哌啶磺酰基甘氨酸转运体抑制剂
HU226977B1 (en) * 2004-07-29 2010-04-28 Richter Gedeon Nyrt Kynurenic acid amide derivatives, pharmaceutical compositions containing them and process for producing them
US20060167075A1 (en) 2005-01-25 2006-07-27 Pearson James P Modulators of FAAH
TW200640529A (en) 2005-02-28 2006-12-01 Thomas Christian Lines Composition for treating mental health disorders
EP1910552A4 (en) * 2005-06-23 2009-01-07 Arbor Vita Corp METHOD AND COMPOSITIONS FOR MODULATING COX
AU2006332535B2 (en) * 2005-12-30 2013-03-14 Nono Inc. Small molecule inhibitors of PDZ interactions
US8262847B2 (en) * 2006-12-29 2012-09-11 Lam Research Corporation Plasma-enhanced substrate processing method and apparatus
US8008253B2 (en) 2007-07-03 2011-08-30 Andrew Tasker Treatment for anxiety
US8080518B2 (en) * 2007-12-05 2011-12-20 Arbor Vita Corporation Co-administration of an agent linked to an internalization peptide with an anti-inflammatory

Also Published As

Publication number Publication date
CN101827604B (zh) 2014-05-07
JP2014129353A (ja) 2014-07-10
EP2175873A4 (en) 2011-10-05
US8008253B2 (en) 2011-08-30
US20120083449A1 (en) 2012-04-05
WO2009006548A2 (en) 2009-01-08
AU2008272903A8 (en) 2010-05-06
JP5775303B2 (ja) 2015-09-09
KR101604428B1 (ko) 2016-03-17
CN101827604A (zh) 2010-09-08
WO2009006548A3 (en) 2009-03-19
CA2692412A1 (en) 2009-01-08
CA2692412C (en) 2017-02-07
AU2008272903A1 (en) 2009-01-08
AU2008272903B2 (en) 2013-08-29
EP2175873B1 (en) 2015-11-11
US8536129B2 (en) 2013-09-17
KR20100038366A (ko) 2010-04-14
JP2010532761A (ja) 2010-10-14
EP2175873A2 (en) 2010-04-21
DK2175873T3 (en) 2015-12-14
US20090036376A1 (en) 2009-02-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2555172T3 (es) Péptidos inhibidores de receptores NMDA para uso en en tratamiento de trastornos de la ansiedad
ES2446306T3 (es) Uso de un inhibidor de psd-95 tratamiento para la epilepsia
ES2446292T3 (es) Tratamiento del accidente cerebrovascular y otras enfermedades sin inhibir los canales de calcio de tipo N
ES2804424T3 (es) Péptido y composición del mismo para usar en el tratamiento del accidente cerebrovascular con fiebre
JP5426175B2 (ja) 線維症及び組織における他の形の病理学的沈着を予防及び除去することができるghrp−6を含む薬剤組成物
Pulga et al. Anxiolytic‐and panicolytic‐like effects of Neuropeptide S in the mouse elevated T‐maze
Yousuf et al. Endoplasmic reticulum–mitochondria interplay in chronic pain: The calcium connection
ES2283120T3 (es) Utilizacion de inhibidores de la proteina quinasa c epsilo en el tratamiento del dolor.
JP4950903B2 (ja) ボンベシン/ガストリン放出ペプチドアンタゴニストの、炎症性状態、急性肺損傷及び双極性障害の治療のための使用
ES2268885T3 (es) Peptidos de chi-conotoxina como inhibidores de transportadores neuronales de anima.
ES2550792T3 (es) Tratamiento de trastornos del estado de ánimo y de ansiedad
ES2895154T3 (es) Engrailed para su uso en el tratamiento de daños en el ADN en un paciente que padece la enfermedad de Parkinson
ES2800073T3 (es) Uso del péptido qbp1 para la prevención o el tratamiento del trastorno del estrés postraumático, el síndrome de estrés agudo y/o el síndrome de adaptación general
KR101917419B1 (ko) Crif1을 유효성분으로 포함하는 자가면역질환의 예방 또는 치료용 조성물
ES2339097B1 (es) Mejoras en el objeto de la patente principal n. p200702172, por &#34;pleitrofina (ptn) y midkina (mk) para el tratamiento de la adiccion al consumo y la toxicidad producida por drogas de abuso.