ES2552587B1 - Péptido derivado de socs1 para su uso en complicaciones crónicas de la diabetes - Google Patents

Péptido derivado de socs1 para su uso en complicaciones crónicas de la diabetes Download PDF

Info

Publication number
ES2552587B1
ES2552587B1 ES201430796A ES201430796A ES2552587B1 ES 2552587 B1 ES2552587 B1 ES 2552587B1 ES 201430796 A ES201430796 A ES 201430796A ES 201430796 A ES201430796 A ES 201430796A ES 2552587 B1 ES2552587 B1 ES 2552587B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sequence
diabetic
diabetes
complications
polypeptide
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201430796A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2552587R1 (es
ES2552587A2 (es
Inventor
Jesús EGIDO DE LOS RÍOS
Carmen GÓMEZ GUERRERO
Rafael Simó Canonge
Cristina Hernández Pascual
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fundacion Instituto De Investigacion Sanitaria Fun
Original Assignee
Universidad Autonoma de Madrid
Fundacio Hospital Universitari Vall dHebron Institut de Recerca FIR VHIR
Instituto de Investigacion Sanitaria Fundacion Jimenez Diaz
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority to ES201430796A priority Critical patent/ES2552587B1/es
Application filed by Universidad Autonoma de Madrid, Fundacio Hospital Universitari Vall dHebron Institut de Recerca FIR VHIR, Instituto de Investigacion Sanitaria Fundacion Jimenez Diaz filed Critical Universidad Autonoma de Madrid
Priority to EP15738128.6A priority patent/EP3178485B1/en
Priority to HUE15738128A priority patent/HUE041836T2/hu
Priority to TR2019/03509T priority patent/TR201903509T4/tr
Priority to MX2016015514A priority patent/MX369378B/es
Priority to PT15738128T priority patent/PT3178485T/pt
Priority to JP2017514978A priority patent/JP6681387B2/ja
Priority to CN201580040669.6A priority patent/CN107074922A/zh
Priority to ES15738128T priority patent/ES2715412T3/es
Priority to US15/314,395 priority patent/US10532082B2/en
Priority to CA2950348A priority patent/CA2950348A1/en
Priority to PCT/ES2015/070415 priority patent/WO2015181427A1/es
Priority to BR112016027936A priority patent/BR112016027936A2/pt
Priority to PL15738128T priority patent/PL3178485T3/pl
Publication of ES2552587A2 publication Critical patent/ES2552587A2/es
Publication of ES2552587R1 publication Critical patent/ES2552587R1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2552587B1 publication Critical patent/ES2552587B1/es
Priority to US16/689,924 priority patent/US20200138903A1/en
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/1703Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • A61K38/1709Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/46Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • C07K14/47Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • C07K14/4701Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals not used
    • C07K14/4702Regulators; Modulating activity
    • C07K14/4703Inhibitors; Suppressors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/04Peptides having up to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • A61K38/10Peptides having 12 to 20 amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/54Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic compound
    • A61K47/542Carboxylic acids, e.g. a fatty acid or an amino acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0048Eye, e.g. artificial tears
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • A61P27/06Antiglaucoma agents or miotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Péptido derivado de SOCS1 para su uso en complicaciones crónicas de la diabetes, especialmente complicaciones oculares, renales, nerviosas y vasculares, así como composiciones que lo contienen y polinucleótidos aislados que lo codifican.

Description

PÉPTIDO DERIVADO DE SOCSl PARA SU USO EN COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES
OBJETO DE LA INVENCiÓN La presente invención está relacionada con un péptido derivado de SOCS1 útil para la prevención y tratamiento de complicaciones crónicas de la diabetes, especialmente complicaciones oculares, renales, nerviosas y vasculares.
ANTECEDENTES DE LA INVENCiÓN
La diabetes mellitus es una enfermedad sistémica de gran prevalencia, que causa frecuentemente lesiones en diversos órganos, especialmente retina, riñón, nervios y el sistema vascular. Sus complicaciones suelen dividirse en: a) complicaciones agudas, como hipoglucemia, cetoacidosis y coma hiperosmolar; b) complicaciones crónicas o tardías, divididas a su vez en microangiopáticas (nefropatía, retinopatía, y neuropatía), macroangiopáticas (enfermedad cardiovascular) y pie diabético (macro y microangioangiopatía).
El enorme impacto socio-sanitario de la diabetes es debido a estas complicaciones crónicas, principalmente oculares (retinopatía), renales (nefropatia) y vasculares (aterosclerosis). Los abordajes actuales para tratar la diabetes, como el control estricto de la glucosa y la hipertensión, consiguen frenar la evolución de la enfermedad pero no evitan en muchos casos la aparición de complicaciones crónicas, en especial la retinopatía, los eventos cardiovasculares o la progresión de los pacientes a insuficiencia renal e incluso entrada en programas de diálisis y transplante.
El pie diabético es una de las afectaciones más frecuentes de la diabetes que produce una importante morbilidad y un alto riesgo de amputación y cuyo tratamiento requiere abordaje multidisciplinario. La retinopatía diabética es también una complicación frecuente de la diabetes y una de las principales causas de ceguera en todo el mundo. En la etiopatogenia de la retinopatía diabética interviene la hiperglucemia per se y las vías metabólicas directamente relacionadas con ella, provocando daño en el lecho capilar situado en la retina interna (lesión microangiopática). Clásicamente, la retinopatía diabética se ha considerado como una enfermedad microangiopática de la retina. Sin embargo, la evidencia actual indica que la neurodegeneración es un fenómeno precoz en la patogenia de la retinopatía diabética que participa en el desarrollo de las alteraciones microvasculares. En la actualidad no existen tratamientos específicos para las fases iniciales de la retinopatia diabética. Además, los tratamientos especificos indicados en fases avanzadas de la enfermedad (fotocoagulación con láser, inyecciones intravitreas de agentes como los anticuerpos anti-VEGF -"Vascular endothelial growth factor"-o corticoides o la vitrectomía) tienen una efectividad limitada y una elevada tasa de efectos secundarios. Para prevenir la retinopatía diabética o tratarla en fases iniciales serían necesarios abordajes terapéuticos no invasivos. En este sentido la administración tópica ocular (colirio) sería la vía más adecuada debido a su carácter no invasivo ya que evitaría los efectos secundarios sistémicos.
En los últimos años se está dedicando gran esfuerzo para conocer los mecanismos moleculares implicados en el desarrollo de las complicaciones de la diabetes, así como estudiar su potencial terapéutico.
La vía de señalización JAK/STAT (lanus Kinase/Signal Transducers and Activators of Transcription) es un importante mecanismo intracelular por el que la hiperglucemia y otros factores contribuyen al desarrollo de la diabetes y sus complicaciones. JAKlSTAT controla numerosos procesos celulares, como proliferación, migración y diferenciación, así como la expresión de mediadores inflamatorios. Se ha descrito un aumento en la expresión y activación de miembros de la vía JAKlSTAT en placas de ateroma, en biopsias renales de pacientes diabéticos y en modelos animales de retinopatía y nefropatía diabética.
La familia de proteínas SOCS C§.uppressors Of Cytokine Signaling) es el principal mecanismo endógeno de regulación negativa de la vía JAKlSTAT y alteraciones en los niveles de expresión se han relacionado con diferentes enfermedades inmunes e inflamatorias. Estudios experimentales en animales con modificaciones genéticas para miembros de la familia SOCS han demostrado un efecto protector en las células f3 pancreáticas, con reducción de la incidencia de diabetes (Flodslrdm-Tullberg el al., Diabeles 2003;52:2696-700) y del daño renal asociado (OrtizMuñoz el al. , J Am Soc Nephrol 2010;21:763-72), así como un efecto anti-aterosclerótico (OrtizMuñoz el al., Arterioscler Thromb Vasc Biol 2009;29:525-531; Wesoly el al., Acla Biochim PoI 2010; 57(3):251-260; Liang el al., Inl J Mol Med. 2013 May;31(5):1066-74). Esto sugiere un potencial terapéutico de estas proteínas endógenas en las complicaciones de la diabetes.
El uso de péptidos miméticos de proteínas SOCS se ha descrito previamente en la encefalomielitis alérgica experimental, un modelo de esclerosis múltiple (Mujtaba el al., J ImmunoI2005;175:50775086; Jager et al., J Neuroimmunol 2011;232:108-118) y también en modelos de daño en nervios periféricos (Girolami el al., Exp NeuroI2010;223:173-182) e infección viral por poxvirus (Ahmed el al., J ViroI2009;83:1402-1415). Asimismo se han descrito polipéptidos SOCS como inhibidores de la señalización inducida por citoquinas, en particular en inflamación e infecciones virales o bacterianas (US2009/0209458). La publicación W02010/151495 describe péptidos antagonistas de SOCS-1 o SOCS-3, útiles como antivirales. En US8,420,096 se describe un péptido soluble conteniendo la secuencia de SOCS1 /S0CS3 y una secuencia de translocación de membrana y su potencial uso para tratamiento de enfermedades inmunes. En US2009253618 se han descrito asimismo péptidos de este tipo, para su uso en la diferenciación de neuronas. En US2009030179 se emplean como agentes antimicrobianos varios péptidos sintéticos de la región SOCS-box de estos péptidos.
A pesar de la investigación existente en este campo, y haberse postulado la relación entre la vía de señalización JAKlSTAT, las proteínas SOCS y la diabetes, hasta la fecha no se ha descrito la administración efectiva de ningún péptido per se para la prevención o el tratamiento de complicaciones oculares, renales o vasculares de la diabetes. No se ha relacionado en ningún caso los peptidomiméticos SOCS con trastornos oculares.
DESCRIPCiÓN RESU MIDA DE LA INVENCiÓN Se ha encontrado que un polipéptido correspondiente a una región de la proteina SOCS1 tiene eficacia para el tratamiento de complicaciones crónicas de la diabetes in vivo en modelos animales de diabetes.
Así, en un primer aspecto, la presente invención se refiere a un polipéptido aislado que contiene a) la secuencia de SEO ID NO 2 (DTHFRTFRSHADYRRI); o
b) una variante a la secuencia de a) que sea idéntica en al menos el 85 % a la SEO ID NO 2, basándose en la identidad de la totalidad de los aminoácidos de dicha secuencia;
para la prevención o tratamiento de complicaciones crónicas de la diabetes.
En un segundo aspecto, la presente invención se refiere a una composición que comprende una cantidad terapéuticamente eficaz de un polipéptido del primer aspecto, y al menos un vehículo o un excipiente farmacéuticamente aceptable, para su uso en la prevención o tratamiento de complicaciones crónicas de la diabetes.
En un tercer aspecto, la presente invención se refiere a un polinucleótido aislado que codifica a) la secuencia de aminoácidos SEO ID NO 2; o b) una variante a la secuencia de a) o b) que sea homóloga en al menos el 85% a la secuencia
SEO ID NO 2; para su uso en la prevención o tratamiento de complicaciones crónicas de la diabetes.
Un aspecto adicional de la invención es el uso de un polipéptido aislado que contiene a) la secuencia de SEO ID NO 2 (DTHFRTFRSHADYRRI); o b) una variante a la secuencia de a) que sea idéntica en al menos el 85 % a la SEO ID NO 2,
basándose en la identidad de la totalidad de los aminoácidos de dicha secuencia;
para la preparación de un medicamento para la prevención o tratamiento de complicaciones crónicas de la diabetes.
La invención también se refiere a un polinucleótido aislado que codifica
a) la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO 2; o
b) una variante a la secuencia de a) que sea homóloga en al menos el 85% a la secuencia SEO ID N02;
para su uso en la prevención o tratamiento de complicaciones crónicas de la diabetes.
Asimismo se refiere al uso de un polinucleótido aislado que codifica
a) la secuencia de aminoácidos SEO ID NO 2; o
b) una variante a la secuencia de a) que sea homóloga en al menos el 85% a la secuencia SEa ID N02;
para la preparación de un medicamento para su uso en la prevención o tratamiento de complicaciones crónicas de la diabetes,
Un último aspecto de la invención se refiere a un método de tratamiento, el cual comprende la administración de una cantidad terapéuticamente eficaz de un polipéptido del primer aspecto a un paciente con complicaciones crónicas de la diabetes.
BREVE DESCRIPCiÓN DE LAS FIGURAS
Figura 1: Evolución del modelo de retinopatia diabética. Niveles de glucosa en sangre (A) y peso corporal (B) a lo largo del modelo. El tratamiento con péptido inhibidor no afectó estos parámetros.
Figura 2: Efector protector del péptido inhibidor en la neurodegeneración de la retina de ratones diabéticos. (A) Imágenes representativas de la activación glial (inmunotinción de GFAP) en muestras de retina de ratones diabéticos (las flechas indican células positivas). (B) Cuantificación del área marcada con GFAP. El tratamiento con el péptido redujo la neurodegeneración de la retina, mientras que el péptido control no causó ningún efecto.
Figura 3: Efecto anti-apoptótico del péptido en la retina de ratones diabéticos. (A) Imágenes representativas de la tinción túnel en muestras de retina de ratones diabéticos (las flechas indican células positivas). (B) Cuantificación del número de células apoptóticas. El tratamiento con péptido inhibidor redujo la apoptosis causada por la diabetes.
Figura 4: Efecto renoprotector del péptido miS1 en la diabetes experimental. (A) Imágenes representativas de cortes renales teñidos con PAS y resumen de la cuantificación de las lesiones
glomerulares y tubulointersticiales en los ratones diabéticos. (B) Determinación del contenido inflamatorio (macrófagos y linfocitos T) y la fibrosis en los riñones diabéticos. El tratamiento con péptido inhibidor redujo las lesiones renales, el infiltrado inflamatorio y la fibrosis inducidos por la diabetes.
S 10
Figura 5: Efecto anti-aterosclerótico del péptido miS1 en la diabetes experimental. (A) Evolución del tamaño de las placas de ate roma a lo largo del tiempo en cortes transversales de aorta de ratones diabéticos. (8) Análisis y cuantificación del contenido inflamatorio (tinción de macrófagos Moma2) y de marcadores de estabilidad de la placa (tinción de fibras de colágeno con sirius red y de células vasculares con a-actina) en las lesiones ateroscleróticas de ratones diabéticos.•, p<O.05 vs grupo control.
15
Figura 6: Efectos in vitro del péptido inhibidor y su control mutante inactivo. (A) Activación de STAT1 y STAT3 en macrófagos estimulados con citoquinas en presencia de diferentes concentraciones del péptido inhibidor o del péptido mutante. (B) Inmunofluorescencia de STAT3 en células vasculares (VSMC). Las flechas indican células positivas tras estimulación con citoquinas. Las puntas de flecha muestran la inhibición de la actividad de STAT3 en presencia del péptido. (C) Producción de la proteína quimiotáctica CCL2 en macrófagos y VSMC. (D) Ensayo de migración de VSMC . • , p<O.05 vs condiciones basales; #, p<O.05 vs estimulación con citoquinas.
DESCRIPCiÓN DETALLADA DE LA INVENCiÓN
20
Tal y como indicado anteriormente, un primer aspecto de la invención es un polipéptido aislado que contiene
a)
la secuencia de SEO ID NO 2 (DTHFRTFRSHADYRRI ); o
b) una variante a la secuencia de a) que sea idéntica en al menos el 85 % a la SEa ID NO 2, basándose en la identidad de la totalidad de los aminoácidos de dicha secuencia;
25
para su uso en la prevención o tratamiento de complicaciones crónicas de la diabetes.
30
Uno o más de los aminoácidos de cualquiera de las secuencias mencionadas en la presente invención, en particular las SEa ID NO 1, SEa ID NO 2 Y SEa ID NO 3, pueden estar modificados, por ejemplo pueden encontrarse fosforilados. Según una realización particular, solo un aminoácido de la secuencia se encuentra modificado, preferiblemente fosforilado. Según una realización preferida, es la tirosina (Y) el aminoácido fosforilado.
En el marco de la presente invención el término "% de identidad" o "idéntica en al menos un %", en relación con secuencias de aminoácidos, significa el porcentaje de identidad determinado mediante el siguiente método: el alineamiento de dos secuencias aminoacídicas se realiza
mediante el servicio https://WlNw.ebi.ac.ukfTools/msa/clustalw2J, aplicando los ajustes por defecto de este servicio. Así, por ejemplo la SEO ID N01 sería una variante a la secuencia de SEQ ID NO según lo aquí definido.
El término "complicaciones crónicas de la diabetes", en el marco de la presente invención, se entenderá que engloba, pero no necesariamente se limita a, complicaciones o trastornos oculares, renales, nerviosos y vasculares, entendiéndose aquí el término "vasculares" como englobando complicaciones tanto cardiovasculares como cerebrovasculares. De manera concreta, incluiría complicaciones seleccionadas entre retinopatía diabética, degeneración macular asociada a la edad, glaucoma y retinitis pigmentaria, nefropatía diabética, angiopatías diabéticas, incluyendo microangiopatías y macroangiopatías, tales como aterosclerosis diabética, pie diabético y enfermedad arterial periférica.
Así, de acuerdo con una realización particular, el péptido de la invención es para uso en la prevención o tratamiento de complicaciones crónicas de la diabetes, seleccionándose éstas del grupo formado por complicaciones o trastornos oculares, renales, nerviosos y cardiovasculares en pacientes diabéticos.
En una realización particular adicional, las complicaciones crónicas de la diabetes se seleccionan del grupo formado por retinopatía diabética, degeneración macular asociada a la edad, glaucoma y retinitis pigmentaria, nefropatía diabética, angiopatías diabéticas, microangiopatías diabéticas, macroangiopatías diabéticas, aterosclerosis diabética, pie diabético y enfermedad arterial periférica.
Según una realización preferida, la complicación crónica de la diabetes será un trastorno ocular, en particular retinopatía diabética.
De acuerdo con una realización particular, la variante a la secuencia SEQ ID NO 2 es idéntica en al menos un 90%, aún más preferiblemente en aproximadamente un 94%, cifra que se correspondería por ejemplo con el reemplazo de un aminoácido por otro en la secuencia SEO ID NO 2, o la adición de un aminoácido a la secuencia SEO ID NO 2. Según una realización particular, la variante seria la SEO ID NO 1 (DTHFRTFRSHSDYRRI). Otras especies de mamíferos, tales como Ratus Norvergicus, Gorilla gorilla gorilla, Oryctolagus cuniculus, Pan troglodytes, Pongo abelii, Cavia porcellus o Sus scrofa, presentan la SEO ID NO 1 o SEO ID NO 2, ya que esta secuencia está muy conservada entre unas especies mamíferos y otras.
De acuerdo con una realización preferida, tal secuencia SEO ID NO 2, o sus variantes idénticas en un porcentaje según lo definido anteriormente, está unida a una región de permeabilidad celular. Dicha región de permeabilidad celular puede seleccionarse de entre diferentes secuencias de permeabilidad descritas, generalmente pequeños péptidos de naturaleza catiónica o hidrofóbiea, como TAT (YGRKKRRQRRR), Antp (RQIKIWFQNRRMKW), PTD-5 (RRQRRTSKLMKR), 8K (K=Lys) y 6R (R=Arg). Más preferentemente, la región de permeabilidad celular es lisina-palmitato. Aún más preferiblemente, la región de permeabilidad celular está unida por el extremo amino terminal de la SEO ID NO 2 o sus variantes idénticas.
En el alcance de la invención se incluye cualquier polipéptido que comprenda la mencionada secuencia o sus variantes idénticas según lo definido anteriormente. Sin embargo, según una realización preferida, el polipéptido consiste esencialmente en
a) la secuencia de SEQ ID NO 2; o
b) una variante a la secuencia de a) que sea idéntica en al menos el85 % a la SEO ID NO 2, basándose en la identidad de la totalidad de los aminoácidos de dicha secuencia.
En particular, la variante consistirá en la secuencia SEO ID NO 1.
El término "consiste esencialmente" en el marco de la presente invención se refiere a la inclusión de un máximo de 8 aminoácidos adicionales (o sea, un máximo de un 50% más) a las secuencias definidas o sus variantes homólogas, de acuerdo con realizaciones preferidas un máximo de 7, 6, 5, 4, 3, 2 o 1 aminoácidos adicionales, que pueden estar unidos independientemente al extremo amina de la secuencia, al extremo ácido o en cualquier lugar de la secuencia, pasando a formar parte de la secuencia.
En cualquiera de los casos anteriores, la secuencia puede o no estar unida a una región de permeabilidad celular como definida anteriormente.
Según una realización particular, el polipéptido consiste en la secuencia SEQ ID NO 2; puede o no estar unido a una región de permeabilidad celular como definida anteriormente.
En el caso de que el polipéptido sea para uso en complicaciones oculares en pacientes diabéticos, tales como retinopatía diabética, el polipéptido que contiene la secuencia de SEO ID NO 2 o sus variantes idénticas según definido anteriormente, según una realización particular consiste esencialmente en o es:
a) la proteína SOCS1 de origen humano (UniProt: 015524);
b) la proteína SOCS1 de origen murino (UniProt: 035716); o
c) una variante a las secuencias de a) o b) que sea idéntica en al menos el 85% a la secuencia de aminoácidos de la proteína SOCS 1 de origen murino o a la secuencia de aminoácidos de la proteína SOCS1 de origen humano.
Al igual que cualquiera de las realizaciones particulares anteriores, al menos uno de los aminoácidos de la proteína SOCS1 de origen humano o murino, o una variante idéntica de las
mismas, puede encontrarse modificado, preferiblemente fosforilado. De acuerdo con una realización preferida, el aminoácido fosforilado o uno de los aminoácidos fosforilados será una tirosina (Y). Asimismo, la proteína SOCS1 según las definiciones previas, puede encontrarse unida a una región de permeabilidad celular, preferiblemente a un grupo lisina-palmitato. De acuerdo con una realización preferida, la región de permeabilidad celular se encuentra unida por el extremo N-terminal del pOlipéptido, siendo más preferiblemente la región de permeabilidad celular un grupo lisina-palmitato.
La variante idéntica en al menos el 85% incluye las proteínas SOCS1 de otros mamíferos, tales como Ratus Norvergicus, Gorilla, Oryctolagus cuniculus, Pan troglodytes, Pongo abelii, Cavia porcellus o Sus Scrota.
De acuerdo con realizaciones particulares, la variante a las secuencias de SOCS1 de origen humano o murino son idénticas en al menos un 90%, aún más preferiblemente en aproximadamente un 94%, a dichas secuencias.
Todas las realizaciones preferidas indicadas para este primer aspecto de la invención son aplicables también al resto de aspectos de la invención, detallados a continuación.
Un aspecto adicional de la invención es el uso de un polipéptido aislado que contiene
a) la secuencia de SEQ ID NO 2 (DTHFRTFRSHADYRRI); o
b) una variante a la secuencia de a) que sea idéntica en al menos el85 % a la SEQ ID NO 2, basándose en la identidad de la totalidad de los aminoácidos de dicha secuencia;
para la preparación de un medicamento para la prevención o tratamiento de complicaciones crónicas de la diabetes.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, esta se refiere a una composición que comprende una cantidad terapéuticamente eficaz de un polipéptido de acuerdo con cualquiera de las definiciones anteriores, y al menos un vehículo o un excipiente farmacéuticamente aceptables, para su uso en la prevención o tratamiento de complicaciones crónicas de la diabetes, según la definición dada anteriormente.
En una realización preferida de la invención la composición es adecuada o está destinada a su uso en la prevención o tratamiento de trastornos oculares en pacientes diabéticos, preferentemente retinopatía diabética. También podría ser utilizada para otras enfermedades de la retina que cursen con neurodegeneración, como degeneración macular asociada a la edad, glaucoma y retinitis pigmentaria.
Así según una realización particular, el vehículo o excipiente es un vehículo o excipiente farmacéuticamente aceptable adecuado para la administración por vía oftálmica.
Las composiciones según la presente invención comprenden al menos un vehículo o excipiente farmacéuticamente aceptables. El término "vehículo o excipiente farmacéuticamente aceptable" se refiere a sustancias o entidades moleculares junto a los cuales es administrado el péptido de la invención. Tales vehículos o excipientes serán adecuados para la vía de administración elegida, y serán evidentes a un experto de la materia dependiendo de la vía de administración. Los vehículos pueden ser líquidos estériles, tales como agua o aceites, incluyendo aquellos derivados de petróleo, de origen animal, vegetal o sintético, excipientes, disgregantes, agentes humectantes,
o diluyentes. Vehiculos y excipientes adecuados se describen por ejemplo en "Remington's Pharmaceutical Sciences" de E.W. Martin, el cual se incorpora por referencia a la presente solicitud.
Las composiciones según la presente invención pueden ser administradas por cualquier via conocida, incluyendo via oral, vía gastroentérica, vía parenteral, vía rectal, vía respiratoria y vía tópica, en particular por vía oftálmica. Asimismo las composiciones podrán contener otros principios activos o adyuvantes adecuados que serán evidentes al experto en la materia. Asimismo las composiciones podrían contener únicamente un solo polipéptido según la invención
o dos o más polipéptidos según la invención.
En el caso de la vía oftálmica, el vehículo o excipiente debe ser adecuado para esta vía de administración. Las composiciones en este caso serán preparadas de manera conveniente, bien como una solución o una suspensión acuosa, en un vehículo o solución base oftálmico farmacéutica mente aceptable. Además del principio activo, en este caso el polipéptido según la invención, puede contener otros adyuvantes, tales como agentes antimicrobianos, conservantes, agentes quelantes, agentes reguladores de la tonicidad, agentes reguladores del pH, incluyendo soluciones tampón, agentes viscosantes, etc.
En las composiciones según la invención el péptido estará contenido en un rango de concentración de 1-12 mg/mL. En el caso particular de administración por via ocular, el péptido estará contenido en una concentración de al menos 5 mg/mL, en realizaciones particulares estará contenido en una concentración de al menos 8 mg/mL, al menos 9 mg/mL, al menos 10 mg/mL, de acuerdo con una realización preferida en una concentración de 10mg/mL ± 5%, es decir, 10 mg/mL ± 0.5 mg/mL. En el caso particular de administración por vía intraperitoneal, el péptido estará contenido en una concentración de entre 1 y 5 mg/mL, de acuerdo con una realización particular estará contenido en una concentración de entre 1 y 3 mg/mL, de acuerdo con realizaciones preferidas, en una concentración de 2 mg/mL ± 10% o ± 5%, es decir, ± 0.2 mg/mL o
3S ± 0.1 mg/mL.
La composición de acuerdo con la invención es adecuada para la administración de una dosis diaria de entre 10 y 200 1-19 del péptido por cada ojo. De acuerdo con una realización particular, el péptido se administrará en una dosis diaria de entre 30 y 70 1-19 por cada ojo, de acuerdo con una realización preferida en una dosis diaria de entre 40 y 60 1-19 por cada ojo, preferiblemente entre 45 Y 55 1-19 por cada ojo. En el caso de administración por vía intraperitoneal o vía oral, la composición será adecuada para la administración de una dosis diaria de entre 1 y 16 mg del péptido por cada kg de peso del paciente o sujeto al que se realiza la administración , según realizaciones particulares entre 2 y 10 mg del péptido por cada kg de peso del paciente o sujeto, preferiblemente entre 2,5 y 3.5 del péptido por cada kg de peso del paciente o sujeto.
Otro aspecto de la invención se refiere a un polinucleótido aislado que codifica
a) la secuencia de aminoácidos SEO ID NO 2; o
b) una variante a la secuencia de a) que sea homóloga en al menos el 85% a la secuencia SEa ID NO 2;
para su uso en la prevención o tratamiento de complicaciones crónicas de la diabetes, según la definición anteriormente proporcionada.
Según una realización particular, el polinucleótido aislado codifica
a) la secuencia de aminoácidos SEO ID NO 2 unida a un grupo lisina; o
b) una variante a la secuencia de a) que sea idéntica en al menos el 85% a la secuencia SEa ID NO 2, unida a un grupo lisina;
para su uso en la prevención o tratamiento de complicaciones crónicas de la diabetes, según la definición anteriormente proporcionada.
Preferiblemente el polinucleótido anteriormente definido es adecuado o está destinado para su uso en la prevención o tratamiento de trastornos oculares en pacientes diabéticos, más preferiblemente la retinopatía diabética.
A continuación se incluyen una serie de ejemplos ilustrativos, no limitativos de la presente invención.
EJEMPLOS
Materiales y métodos
Péptidos:
Se sintetizó un péptido de 16 aminoácidos (SEQ ID NO 1: DTHFRTFRSHSDYRRI, Asp Thr His Phe Arg Thr Phe Arg Ser His Ser Asp Tyr Arg Arg Ile), que se corresponde con la secuencia "kinase inhibitory region" de la proteína SOCS1, unido a una región de permeabilidad celular (Iisina-palmitato), en el cual la tirosina (Y) está fosforilada. A lo largo de los ejemplos se denominará miS1 el derivado péptido formado por SEO ID NO 1 Y el grupo lisina-palmitato. En algunos casos éste se conjugó con un marcador fluorescente para posibilitar su posterior seguimiento en tejidos y células. Asimismo se sintetizó también un péptido no funcional mutado (Mut) reemplazando F (Phe) por A (Ala): SEO ID NO 3, DTHARTARSHSDYRRI, Asp Thr His Ala Arg Thr Ala Arg Ser His Ser Asp Tyr Arg Arg lIe; unido igualmente a la región de permeabilidad celular lisina-palmitato, para su uso como control de los experimentos. Los péptidos se disolvieron «1% DMSO en solución salina) y se esterilizaron por filtración.
Animales:
Se emplearon dos modelos experimentales, concretamente un modelo experimental de diabetes tipo 2 (ratones db/db) y otro de diabetes tipo 1 (inyección de estreptozotocina en ratones apoE). Los ratones se mantuvieron en jaulas de tamaño estándar en condiciones controladas de temperatura (20°C) y humedad (60%), con ciclos de luz/oscuridad de 12 horas y con acceso a comida (dieta estándar) y agua ad libitum. Estos estudios se han realizado según la legislación española vigente en cuanto al empleo, protección y cuidado de los animales de experimentación (Real Decreto 53/2013), siguiendo recomendaciones de la CEE (86/609/CEE) y ARVO (Associationfor Research in Vision and Qphthalmology) y han sido aprobados previamente por los Comités Éticos de las dos instituciones participantes (llS-FundaciónJiménez DíazlUniversidad Autónoma de Madrid e Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d'Hebron).
Tratamiento de la neurodegeneración de la retina causada por la diabetes mediante tratamiento tópico ocular con un péptido derivado de SOCS1
Ratones diabéticos (db/db) de 8 semanas recibieron el péptido miS1 en forma de colirio (gotas de 5 IJL en cada ojo; 10 mg/mL; dos veces al día durante 15 días; n=4 ratones). Como controles se emplearon ratones diabéticos tratados con el péptido no funcional Mut (n=4), tratados con vehículo y no diabéticos (db/+). Se controló el peso y la glucemia (ensayo calorimétrico) a lo largo del periodo de estudio. En el día 15 se realizó eutanasia a los animales por dislocación cervical y los ojos enucleados se congelaron inmediatamente y se cortaron secciones dorsoventrales de 8mm para analizar la morfología de la retina y otros análisis inmunohistoquímicos. La activación glial se evaluó mediante inmunofluorescencia de GFAP (Glial fibrillar acidic protein). Las secciones fijadas se bloquearon (1 % BSA y 10% suero de cabra en PBS, 2h a RT) y se incubaron con anticuerpos anti-GFAP (dilución 1 :500, 16h a 4°C) seguido de un anticuerpo secundario (cabra anti-conejo, conjugado con Alexa 488, dilución 1 :200). Las muestras se contrastaron con Hoesch y
se montaron para análisis en microscopio cantoea!. Las imágenes de muestras de diabéticos y controles se tomaron con idénticos parámetros y se analizó la distribución topográfica del marcaje GFAP en una escala de O a 5 (Anderson el al. Clin QphthalmoI2008;2(4):801-16). La puntuación 1 indica ausencia de activación glial (inmunofluorescencia positiva para GFAP restringida a la capa de células ganglionares) mientras que la puntuación 5 representa la máxima activación glial (inmunofluorescencia para GFAP se extiende desde la capa de células ganglionares hasta el margen externo de la capa nuclear externa). La apoptosis se determinó mediante inmunohistoquímica TUNEL (Terminal Transferase dUTP Nick-EndLabeling; kit de fluorescencia) y posterior cuantificación en un microscopio de fluorescencia.
Tratamiento de la nefropatía y aterosclerosis causada por la diabetes mediante tratamiento intraperitoneal con un péptido derivado de SOCS1
Ratones macho deficientes en apolipoproteína E (apoE) de 8 semanas de edad se hicieron diabéticos por inyección de estreptozotocina (125mg/kg peso en 10mM citrato pH 4.5, dos días consecutivos). Después de 2 semanas, los animales con glucemia superior a 350 mg/dL se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos (n=9 animales por grupo): tratados (péptido miS1: 65 ¡Jg/día, 200¡JL, intraperitoneal, cada 2 días durante 8 semanas) y controles (vehículo). Se controló el peso y la glucemia (ensayo calorimétrico) a lo largo del periodo de estudio.
Al final del estudio, los animales anestesiados se perfundieron con salino y se sacrificaron, procesando los tejidos inmediatamente. En corteza renal (cortes en parafina, 5¡Jm) se estudió la morfología glomerular y tubulointersticial mediante tinciones de PAS y tricrómico de Masson y las lesiones se evaluaron de forma semicuantitativa y a doble ciego en escala 0-3. La fibrosis renal se determinó mediante tinción de rojo picrosirio y las células infiltrantes inflamatorias (macrófagos F4/80+ y linfocitos T CD3+) por inmunohistoquímica. En la aorta, la zona de raíz/arco (criocortes seriados de 8 ¡Jm desde las válvulas hasta una extensión de 1000 ¡Jm) se tiñó con Oil-redO/hematoxilina y se cuantificó el área de la lesión aterosclerótica (programa Metamorph). La estabilidad de la placa se valoró por tinción de fibras de colágeno con rojo picrosirio e inmunofluorescencia de a-actina. El componente inflamatorio se determinó mediante inmunohistoquímica para monocito/macrófagos (Moma2). Utilizamos el programa Image Pro-Plus para cuantificar las tinciones positivas. Los parámetros bioquímicos en suero (hemoglobina glicada, colesterol y creatinina) y orina (albúmina y creatinina) se determinaron mediante kits comerciales convencionales.
Estudios in vitro
Se emplearon macrófagos RAW264.7 y células de músculo liso vascular (VSMC) cultivadas en medio con 10% suero bovino fetal. Las células se sincronizaron (24h sin suero), se preincubaron
durante 90 min con diferentes concentraciones de péptidos (miS1 o su control, 50-150 I-Ig/mL) y se estimularon con citoquinas (IFNy 103 U/mL; IL-6 102 U/mL). La activación de STAT se analizó mediante Western blot para las isotormas STAT1/STAT3fosforiladas. La expresión de
quimioquinas dependientes de la vía JAKlSTAT (CCL2 y CCL5) se determinó mediante ELlSA. La viabilidad celular se analizó por ensayo calorimétrico MTT y la migración por ensayo de quimiotaxis.
Análisis estadístico
Los resultados se expresan como la media±error estándar del tolal de animales por grupo y de al menos 3 cultivos celulares independientes. Para el análisis estadístico utilizamos el programa GraphPadPrism (test ANOVA, Tukey y t deStudent; significación con P<0.05).
EJEMPLO 1: EFECTO DEL PEPTIDO DE LA INVENCiÓN SOBRE LA NEURODEGENERACIÓN DE LA RETINA
En el modelo de diabetes tipo 2 (ratones db/db) se administró de forma local el péptido miS1 en forma de colirio (50 IJg en 5 IJLlojo, dos veces al día) durante 15 días. La evolución del peso corporal y los niveles de glucosa se muestran en la Figura 1.
La activación glial se midió con el marcador GFAP (Figura 2). las retinas de ratones no diabéticos mostraron un grado 0-1 , mientras que en los ratones diabéticos tratados con vehículo se observó una fuerte expresión de GFAP (grado 3-4) distribuida a lo largo de la membrana limitante interna y en las células de Müller, tanto en las terminaciones como en las fibras radiales de la capa interna y externa de la retina. El tratamiento con péptido miS1 en gotas oculares redujo significativamente la expresión de GFAP (grado 1-2) en laretina de los ratones diabéticos. Por el contrario, el tratamiento con un péptido Mut (SEO ID NO 3) no causó ningún efecto (grado similar al obtenido en diabéticos con vehículo).
la cuantificación de las células apoptóticas de retina en el modelo experimental se muestra en la Figura 3. Se observó un mayor número de células apoptóticas en la retina de los ratones diabéticos en comparación con los no diabéticos de la misma edad. Además, el tratamiento con péptido miS1 en gotas redujo significativamente la apoptosis a niveles similares a los animales no diabéticos, mientras que el péptido Mut no tuvo ningún efecto anti-apoptótico. En todos los grupos, la apoptosis se observó principalmente en la capa de células ganglionares (Gel).
En conclusión, la administración en gotas oculares del péptido miS1 en ratones diabéticos previno la neurodegeneración de la retina, determinada por una reducción significativa (aproximadamente un 80%) de la tinción de proteína glial GFAP y de la apoptosis en comparación con los grupos que recibieron péptido Mut o vehículo.
EJEMPLO 2: EFECTO DEL PÉPTIDO DE LA INVENCiÓN SOBRE LA NEFROPATíA y LA FORMACiÓN DE PLACAS DE ATEROMA EN RATONES DIABÉTICOS
En el modelo de diabetes tipo 1 (estreptozotocina en ratones apoE) se realizó el tratamiento sistémico con péptido miS1 (65 ¡Jg/día, cada 2 días) durante 8semanas. En la Tabla 1 se 5 muestran los parámetros clínicos y metabólicos al final del estudio. Todos los ratones diabéticos presentaron niveles equivalentes de hiperglucemia (glucosa y hemoglobina glicada (HbA1c) y colesterol, lo que indica que el efecto protector del péptido no es debido a una posible acción sobre el control de la glucemia de estos animales. El tratamiento con miS1 también mejoró significativamente la función renal de los ratones diabéticos, observándose un 28% de descenso
10 en los niveles de albuminuria. Además, la pérdida de peso originada por la diabetes crónica fue menos acusada en el grupo tratado con péptido miS1.
El análisis histológico en cortes renales de los ratones diabéticos demostró una mejora de las lesiones glomerulares (hipercelularidad y expansión mesangial) y túbulointersticiales (atrofia, degeneración e infiltrado) en el grupo tratado con péptido miS1 en comparación con los diabéticos 15 que recibieron vehículo (Figura 4A). El péptido miS1 redujo significativamente el infiltrado inflamatorio de linfocitos y macrófagos y la fibrosis túbulointersticial (Figura 48). En otra serie de experimentos estudiamos las propiedades anti-ateroscleróticas del tratamiento con péptido miS1 en los ratones diabéticos. La tinción de las placas de ateroma con Oil-red-O/hematoxilina y su posterior cuantificación mostraron una significativa reducción en el tamaño y extensión de las 20 lesiones en los ratones diabéticos tratados con péptido miS1 (50% reducción en comparación con el grupo control que recibió vehículo; Figura 5A). El análisis de la composición de la placa demostró una disminución en el número de macrófagos en las lesiones de los animales tratados, así como un mayor contenido de colágeno y células vasculares (Figura 58), indicando por tanto que el tratamiento redujo la inflamación y mejoró la estabilidad de las placas de ateroma de los
25 animales diabéticos.
Tabla 1: Parámetros bioquímicos en el modelo experimental de diabetes tipo 1
Parámetro Diferencia peso Glucosa HbA1c Colesterol Albumina-Creatinina
Unidades Inicial-final mg/dL ~g/mL md/dL ~g/~mol Control 3.3 ± 0.3 528 ± 12 470 ± 74 553 ± 17 22.6 ± 1.4 Tratamiento miS1 2.0±0.1' 549 ± 29 504 ± 75 611 ± 59 16.2±1 .1'
., P<0.05 vs grupo control EJEMPLO 3: ESTUDIOS IN VITRO
En los estudios in vitre se emplearon macrófagos murinos y cultivos primarios de células de músculo liso vascular de ratón (Figura 6). En ambos casos la activación de la vía JAK/STAT se indujo por estimulación con las citoquinas proinflamatorias IFNy e IL-6. La preincubación de macrófagos con concentraciones crecientes (50-150 ug/mL) del péptido inhibidor miS1 redujo de forma dosis-dependiente la activación de STAT1 y STA3 (determinada por los niveles de fosforilación de ambas proteínas en un ensayo de Western blot). Por el contrario, una dosis similar de péptido Mut (150 ug/mL) no causó ningún efecto, confirmándose así la especificidad del péptido inhibidor miS1. De forma similar, el péptido miS1 previno la activación de STAT1 y STAT3 en VSMC, como puede verse en las imágenes de inmunofluorescencia. Para determinar las consecuencias funcionales de la inhibición por el péptido miS1 se analizó la secreción de la proteína quimiotáctica de monocitos CCL2, cuya expresión depende de la vía JAKlSTAT. La preincubación con el péptido inhibidor miS1 , pero no con el péptido Mut, logró reducir significativamente (30-40%) la producción de CCL2 inducida por citoquinas, tanto en VSMC como en macrófagos. Por último, mediante ensayos de quimiotaxis se comprobó el efecto anti-migratorio del péptido inhibidor miS1 en macrófagos. No se observaron variaciones en la viabilidad celular de VSMC y macrófagos en ninguna de las condiciones experimentales estudiadas, lo que indica la no-toxicidad del péptido a las concentraciones empleadas.
EJEMPLO 4: JUSTIFICACION DE QUE LOS DATOS APORTADOS SON EXTRAPOLABLES A HUMANOS
Los modelos animales y celulares usados en los ejemplos de la presente invención son aceptados en el sector médico y farmacéutico como modelos que permiten extrapolar los datos obtenidos mediante su uso a enfermedades humanas. Por un lado, el ratón deficiente en el gen de apolipoproteina E se caracteriza por tener un transporte reverso de colesterol deficiente que determina una hipercolesterolemia sistémica con alta acumulación de lípidos y colesterol en tejidos adiposos y periféricos. Este modelo de ratón desarrolla espontáneamente (de forma acelerada si se alimenta con dieta grasa) lesiones ateromatosas con algunas características similares a las lesiones humanas. Por ello, es uno de los modelos más ampliamente utilizado en investigación cardiovascular. En segundo lugar, la inducción de diabetes tipo 1 en los ratones apoE es un modelo experimental que combina hiperglucemia e hiperlipidemia (dos factores de riesgo en estas patologías) y que se caracteriza por un desarrollo rápido de aterosclerosis y nefropatía como consecuencia de la diabetes. Por último, el ratón db/db se caracteriza por una deficiencia en el receptor de leptina, desarrollo espontáneo de diabetes tipo 2 y obesidad a las 4-8 semanas de edad y un posterior proceso de neurodegeneración de la retina muy similar al que ocurre en las etapas iniciales de la retinopatia diabética en los pacientes diabéticos.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1) Un polipéptido aislado que comprende
    a)
    la secuencia de SEa ID NO 2; o
    s
    b) una variante a la secuencia de a) que sea idéntica en al menos el85 % a la SEQ ID NO 2, basándose en la identidad de la totalidad de los aminoácidos de dicha secuencia;
    para su uso en la prevención o tratamiento de complicaciones crónicas de la diabetes.
    2) Un pOlipéptido para uso según la reivindicación 1, donde las complicaciones crónicas de la diabetes se seleccionan entre complicaciones oculares, renales, nerviosas y vasculares.
    10
    3) Un polipéptido para uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, donde las complicaciones crónicas de la diabetes se seleccionan entre retinopatía diabética, degeneración macular asociada a la edad, glaucoma y retinitis pigmentaria, nefropatía diabética, angiopatías diabéticas, microangiopatías diabéticas, macroangiopatías diabéticas, aterosclerosis diabética, pie diabético y enfermedad arterial periférica.
    15
    4) Un polipéptido para uso según una cualquiera de las complicación crónica de la diabetes es retinopatía diabética. reivindicaciones 1 o 3, donde la
    5) Un polipéptido para uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, donde la secuencia SEa ID NO 2 o su variante idéntica en al menos el 85% está unida a una región de permeabilidad celular.
    20
    6) Un pOlipéptido para uso según la reivindicación 5, en el cual la región de permeabilidad celular es lisina-palmitato.
    7) Un polipéptido para uso según una cualquiera de las reivindicaciones 5 y 6, en el cual la región de permeabilidad celular está unida por el extremo N-terminal de la secuencia péptidica (residuo D, ácido aspártico).
    25
    8) Un polipéptido para esencialmente en uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, que consiste
    a)
    la secuencia de SEO ID NO 2; o
    b) una variante a la secuencia de a) que sea idéntica en al menos el 85 % a la SEO ID NO 2, basándose en la identidad de la totalidad de los aminoácidos de dicha secuencia.
    30
    9) Un pOlipéptido para uso según una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 8, el cual consiste esencialmente en
    a) la proteína SOCS1 de origen murino (UniProt: 035716);
    b) la proteina SOCS1 de origen humano (UniProt: 015524); o
    e) una variante a la secuencia de a) o b) que sea homóloga en al menos el 85% a la secuencia de aminoácidos de la proteína SOCS 1 de origen rnurino o a la secuencia de aminoácidos de la proteína SOCS1 de origen humano.
    10) Un polipéptido para uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, que consiste en la secuencia SEO ID NO 2 unida a una región de permeabilidad celular.
    11) Un polipéptido para uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en el cual se encuentra fosforilado al menos un aminoácido de su secuencia.
    12) Un polipéptido para uso según la reivindicación 11 , donde al menos uno de los aminoácidos fosforilados es un aminoácido tirosina (Y).
    13) Un polipéptido para uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, donde un aminoácido tirosina (Y) está fosforilado.
    14) Una composición que comprende una cantidad terapéuticamente eficaz de un polipéptido tal y como se define en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, y al menos un vehículo o un excipiente farmacéuticamente aceptables, para su uso en la prevención o tratamiento de complicaciones crónicas de la diabetes.
    15) Una composición según la reivindicación 14, para su uso en la prevención o tratamiento de complicaciones oculares, renales, nerviosas y vasculares de la diabetes.
    16) Una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 14 y 15, adecuada para su uso por vía oral, vía gastroentérica, vía parenteral, vía rectal, vía respiratoria o vía tópica, en particular por vía oftálmica.
    17) Una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 16, para su uso en la prevención o tratamiento de retinopatía diabética.
    18) Una composición según la reivindicación 17, donde el vehículo es un vehículo oftálmico farmacéuticamente aceptable.
    19) Un polinucleótido aislado que codifica
    a) la secuencia de aminoácidos SEO ID NO 2; o
    b) una variante a la secuencia de a) que sea idéntica en al menos el 85% a la secuencia SEa ID NO 2, basándose en la identidad de la totalidad de los nucleótidos de dicha secuencia;
    para su uso en la prevención o tratamiento de complicaciones crónicas de la diabetes.
    20) Un polinucleótido para uso según la reivindicación 19, donde las complicaciones crónicas de la 5 diabetes se seleccionan entre complicaciones oculares, renales, nerviosas y vasculares de la diabetes.
    21) Un polinucleótido para uso según una cualquiera de las reivindicaciones 19 y 20, donde la complicación crónica de la diabetes se selecciona del grupo que consiste en retinopatía diabética, degeneración macular asociada a la edad, glaucoma y retinitis pigmentaria, nefropatía diabética,
    10 angiopatías diabéticas, microangiopatías diabéticas, macroangiopatías diabéticas, aterosclerosis diabética, pie diabético y enfermedad arterial periférica.
    22) Un polinucleótido aislado que codifica
    a) la secuencia de aminoácidos SEQ ID NO 2 unida a un grupo lisina; o
    b) una variante a la secuencia de a) que sea idéntica en al menos el 85% a la secuencia SEO ID 15 NO 2, unida a un grupo lisina, basándose en la identidad de la totalidad de los nucleótidos de dicha secuencia;
    para su uso en la prevención o tratamiento de complicaciones crónicas de la diabetes.
ES201430796A 2014-05-28 2014-05-28 Péptido derivado de socs1 para su uso en complicaciones crónicas de la diabetes Expired - Fee Related ES2552587B1 (es)

Priority Applications (15)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201430796A ES2552587B1 (es) 2014-05-28 2014-05-28 Péptido derivado de socs1 para su uso en complicaciones crónicas de la diabetes
CA2950348A CA2950348A1 (en) 2014-05-28 2015-05-27 Socs1-derived peptide for use in chronic complications of diabetes
TR2019/03509T TR201903509T4 (tr) 2014-05-28 2015-05-27 Diyabet ile ilişkili kronik komplikasyonlarda kullanıma yönelik socs1-türevli peptit.
MX2016015514A MX369378B (es) 2014-05-28 2015-05-27 Peptido derivado de socs1 para su uso en complicaciones cronicas de la diabetes.
PT15738128T PT3178485T (pt) 2014-05-28 2015-05-27 Péptido derivado de socs1 para utilização em complicações crónicas relacionadas com a diabetes
JP2017514978A JP6681387B2 (ja) 2014-05-28 2015-05-27 糖尿病の慢性合併症において使用するためのsocs1由来ペプチド
CN201580040669.6A CN107074922A (zh) 2014-05-28 2015-05-27 用于糖尿病慢性并发症的socs1衍生肽
ES15738128T ES2715412T3 (es) 2014-05-28 2015-05-27 Péptido derivado de SOCS1 para su uso en complicaciones crónicas de la diabetes
EP15738128.6A EP3178485B1 (en) 2014-05-28 2015-05-27 Socs1-derived peptide for use in chronic complications relating to diabetes
HUE15738128A HUE041836T2 (hu) 2014-05-28 2015-05-27 SOCS1-eredetû peptidek, cukorbetegség krónikus szövõdményeiben történõ alkalmazásra
PCT/ES2015/070415 WO2015181427A1 (es) 2014-05-28 2015-05-27 Péptido derivado de socs1 para su uso en complicaciones crónicas de la diabetes
BR112016027936A BR112016027936A2 (pt) 2014-05-28 2015-05-27 peptídeo derivado de socs1 para o seu uso em complicações crônicas da diabetes
PL15738128T PL3178485T3 (pl) 2014-05-28 2015-05-27 Peptyd pochodzący z socs1 do zastosowania w przewlekłych powikłaniach powiązanych z cukrzycą
US15/314,395 US10532082B2 (en) 2014-05-28 2015-05-27 SOCS1-derived peptide for use in chronic complications of diabetes
US16/689,924 US20200138903A1 (en) 2014-05-28 2019-11-20 Socs1-derived peptide for use in chronic complications of diabetes

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201430796A ES2552587B1 (es) 2014-05-28 2014-05-28 Péptido derivado de socs1 para su uso en complicaciones crónicas de la diabetes

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2552587A2 ES2552587A2 (es) 2015-11-30
ES2552587R1 ES2552587R1 (es) 2016-02-10
ES2552587B1 true ES2552587B1 (es) 2017-01-18

Family

ID=53546661

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201430796A Expired - Fee Related ES2552587B1 (es) 2014-05-28 2014-05-28 Péptido derivado de socs1 para su uso en complicaciones crónicas de la diabetes
ES15738128T Active ES2715412T3 (es) 2014-05-28 2015-05-27 Péptido derivado de SOCS1 para su uso en complicaciones crónicas de la diabetes

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15738128T Active ES2715412T3 (es) 2014-05-28 2015-05-27 Péptido derivado de SOCS1 para su uso en complicaciones crónicas de la diabetes

Country Status (13)

Country Link
US (2) US10532082B2 (es)
EP (1) EP3178485B1 (es)
JP (1) JP6681387B2 (es)
CN (1) CN107074922A (es)
BR (1) BR112016027936A2 (es)
CA (1) CA2950348A1 (es)
ES (2) ES2552587B1 (es)
HU (1) HUE041836T2 (es)
MX (1) MX369378B (es)
PL (1) PL3178485T3 (es)
PT (1) PT3178485T (es)
TR (1) TR201903509T4 (es)
WO (1) WO2015181427A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2552587B1 (es) 2014-05-28 2017-01-18 Fundació Hospital Universitari Vall D'hebron-Institut De Recerca Péptido derivado de socs1 para su uso en complicaciones crónicas de la diabetes
CN105315377A (zh) * 2015-12-07 2016-02-10 华东理工大学 带有穿膜肽的tcs融合蛋白、质粒及制备方法与应用
MA43801A (fr) * 2016-02-23 2018-11-28 Takeda Pharmaceuticals Co Inhibiteurs des interactions des récepteurs de bêta-arrestine-neurokinine 1 pour le traitement de la douleur
CN106349347B (zh) * 2016-10-25 2019-09-13 南通大学 一种小分子多肽、及其编码基因和应用

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20030175971A1 (en) * 2001-12-28 2003-09-18 Geoffrey Lindeman Differentiation and/or proliferation modulating agents and uses therefor
WO2005086800A2 (en) 2004-03-04 2005-09-22 Vanderbilt University Cell-penetrating socs polypeptides that inhibit cytokine-induced signaling
CA2574572A1 (en) * 2004-07-19 2006-10-26 Baylor College Of Medicine Modulation of cytokine signaling regulators and applications for immunotherapy
US20090030179A1 (en) 2005-02-15 2009-01-29 Toagosei Co., Ltd Antimicrobial peptide and use thereof
WO2007010989A1 (ja) 2005-07-20 2007-01-25 Toagosei Co., Ltd. 神経分化誘導ペプチド及びその利用
WO2010151495A2 (en) 2009-06-26 2010-12-29 University Of Florida Research Foundation Inc. Materials and methods for treating and preventing viral infections
WO2011113048A2 (en) * 2010-03-12 2011-09-15 Vanderbilt University Modulation of cytokine signaling
WO2013020372A1 (zh) * 2011-08-09 2013-02-14 中国科学院上海生命科学研究院 防治胰岛素抵抗和糖尿病的方法和试剂
CN103173446A (zh) * 2011-12-26 2013-06-26 吕成伟 一种靶向干扰socs1基因的重组腺相关病毒载体的构建方法与应用
ES2552587B1 (es) 2014-05-28 2017-01-18 Fundació Hospital Universitari Vall D'hebron-Institut De Recerca Péptido derivado de socs1 para su uso en complicaciones crónicas de la diabetes

Also Published As

Publication number Publication date
JP6681387B2 (ja) 2020-04-15
EP3178485B1 (en) 2018-12-12
US10532082B2 (en) 2020-01-14
ES2552587R1 (es) 2016-02-10
BR112016027936A2 (pt) 2017-10-24
PT3178485T (pt) 2019-03-22
PL3178485T3 (pl) 2019-07-31
MX2016015514A (es) 2017-05-04
CA2950348A1 (en) 2015-12-03
TR201903509T4 (tr) 2019-04-22
EP3178485A1 (en) 2017-06-14
MX369378B (es) 2019-11-07
US20170209536A1 (en) 2017-07-27
WO2015181427A1 (es) 2015-12-03
CN107074922A (zh) 2017-08-18
US20200138903A1 (en) 2020-05-07
ES2715412T3 (es) 2019-06-04
ES2552587A2 (es) 2015-11-30
HUE041836T2 (hu) 2019-05-28
JP2017524727A (ja) 2017-08-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Mohan et al. Significant inhibition of corneal scarring in vivo with tissue-selective, targeted AAV5 decorin gene therapy
US20200138903A1 (en) Socs1-derived peptide for use in chronic complications of diabetes
US8796223B2 (en) Methods of inhibiting photoreceptor apoptosis
CN107405381B (zh) 预防和修复急性肾损伤的组合物和方法
JP6794409B2 (ja) シータデフェンシンによる炎症性プロテアーゼの遮断
US10548887B2 (en) Pharmaceutical composition and uses thereof
EP3539559B1 (en) Collagen type ii alpha-1-based peptide for use in the treatment of macular degeneration
ES2656353T3 (es) Nuevas aplicaciones de HIP/PAP o derivados de la misma
PT792160E (pt) Factor neurotrofico derivado das celulas gliais utilizado como agente neuroprotector
JP2014504601A (ja) 抗糖尿病ペプチドとしてのアポリポタンパク質aiv
EP2152292A1 (en) Angiogenesis inhibitor comprising meteorin as an active ingredient
KR20010101616A (ko) 진세노사이드 Rb₁을 함유하는 뇌혈관 재생ㆍ재구축촉진제 및 신경조직 이차변성 억제제
CN109937053B (zh) 用于治疗黄斑变性的含有mTOR抑制剂的药物组合物
EP3119414B1 (en) Ostreolysin for use in the treatment of overweight and obesity
Zhao et al. Thymosin β4 Alleviates Autoimmune Dacryoadenitis via Suppressing Th17 Cell Response
ES2868354T3 (es) Péptido Naktide para el tratamiento de la obesidad
Zhang et al. Toll-like receptor-9 (TLR-9) deficiency alleviates optic nerve injury (ONI) by inhibiting inflammatory response in vivo and in vitro
US11318186B2 (en) Use of FGF21 in methods of increasing exocrine pancreatic secretion
Quagliata et al. Therapeutic applications of thymosin peptides: a patent landscape 2018-present
KR20150086429A (ko) 오스모틴을 포함하는 흥분독성 또는 시냅스 기능 장애에 의한 신경 질환의 예방 또는 치료용 조성물, 및 이를 이용한 신경 질환의 예방 또는 치료 방법
Cabezas Llobet Therapeutic potential of pituitary adenylate cyclase-activating polypeptide and epigallocatechin gallate in motor and cognitive deficits of Huntington's disease models
TWI581802B (zh) 嗜中性白血球膠原蛋白質酶相關疏水性蛋白質之製藥用途
TW201924717A (zh) 活性調節劑
JP2013129661A (ja) 筋萎縮性側索硬化症治療剤
Mazzocchi TGF-beta impairs alveolar protein clearance through downregulation of the endocytic receptor megalin in alveolar epithelial cells

Legal Events

Date Code Title Description
PC2A Transfer of patent

Owner name: FUNDACION INSTITUTO DE INVESTIGACION SANITARIA FUN

Effective date: 20161221

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2552587

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20170118

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211004