ES2526655T3 - Derivados de estilbeno y su uso para la unión y la visualización de placas amiloides - Google Patents

Derivados de estilbeno y su uso para la unión y la visualización de placas amiloides Download PDF

Info

Publication number
ES2526655T3
ES2526655T3 ES10161604.3T ES10161604T ES2526655T3 ES 2526655 T3 ES2526655 T3 ES 2526655T3 ES 10161604 T ES10161604 T ES 10161604T ES 2526655 T3 ES2526655 T3 ES 2526655T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ethoxy
compound
phenyl
mmol
vinyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10161604.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Hank F. Kung
Mei-Ping Kung
Zhi-Ping Zhuang
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
University of Pennsylvania Penn
Original Assignee
University of Pennsylvania Penn
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by University of Pennsylvania Penn filed Critical University of Pennsylvania Penn
Application granted granted Critical
Publication of ES2526655T3 publication Critical patent/ES2526655T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C15/00Cyclic hydrocarbons containing only six-membered aromatic rings as cyclic parts
    • C07C15/02Monocyclic hydrocarbons
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C217/00Compounds containing amino and etherified hydroxy groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C217/78Compounds containing amino and etherified hydroxy groups bound to the same carbon skeleton having amino groups and etherified hydroxy groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of the same carbon skeleton
    • C07C217/80Compounds containing amino and etherified hydroxy groups bound to the same carbon skeleton having amino groups and etherified hydroxy groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of the same carbon skeleton having amino groups and etherified hydroxy groups bound to carbon atoms of non-condensed six-membered aromatic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/11Aldehydes
    • A61K31/115Formaldehyde
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/13Amines
    • A61K31/135Amines having aromatic rings, e.g. ketamine, nortriptyline
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K51/00Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo
    • A61K51/02Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo characterised by the carrier, i.e. characterised by the agent or material covalently linked or complexing the radioactive nucleus
    • A61K51/04Organic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B59/00Introduction of isotopes of elements into organic compounds ; Labelled organic compounds per se
    • C07B59/001Acyclic or carbocyclic compounds

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Un compuesto de Fórmula II,**Fórmula** en la que, R1 se elige de entre el grupo que consiste en hidrógeno, a. NRaRb, en la que Ra y Rb son independientemente hidrógeno, alquilo C1-4, (CH2)dX, en la que X es 18F, y d es un número entero entre 1 y 4, o Ra y Rb son ambos oxígeno para formar un nitro; b. hidroxi, c. alcoxi C1-4, y d. hidroxialquilo (C1-4);**Fórmula** R2 es en la que q es un número entero entre 2 y 10; Z se elige de entre el grupo que consiste en 18F, y 18F sustituido con alcoxi (C1-4); y R30, R31, R32 y R33 se eligen en cada caso independientemente de entre el grupo que consiste en hidrógeno, hidroxi, alcoxi C1-4, alquilo C1-4 e hidroxialquilo (C1-4); y R7 y R8' se eligen en cada caso independientemente de entre el grupo que consiste en hidrógeno, hidroxi, amino, metilamino, dimetilamino, alcoxi C1-4, alquilo C1-4 e hidroxialquilo (C1-4).

Description

Derivados de estilbeno y su uso para la unión y la visualización de placas amiloides
Antecedentes de la invención
Campo de la invención
La presente invención se refiere a nuevos compuestos bioactivos a procedimientos de diagnóstico por imagen mediante el uso de compuestos radiomarcados y a procedimientos de elaboración de compuestos radiomarcados
Técnica antecedente
La enfermedad de Alzheimer (AD) es un trastorno neurodegenerativo progresivo caracterizado por un deterioro cognitivo una pérdida irreversible de la memoria desorientación y alteraciones en el lenguaje El análisis postmortem de secciones del cerebro con AD revela abundantes placas seniles (SPs) formadas por péptidos β amiloides (Aβ) y numerosos ovillos neurofibrilares (NFTs) formados por filamentos de proteínas tau muy fosforiladas (para las revisiones más recientes y citas adicionales, véase Ginsberg S. D., y col., "Molecular Pathology of Alzheimer’s Disease and Related Disorders," en Cerebral Cortex: Neurodegenerative and Age-related Changes in Structure and Function of Cerebral Cortex, Kluwer Academic/Plenum, NY (1999), págs. 603 -654, Vogelsberg-Ragaglia, V., y col., "Cell Biology of Tau and Cytoskeletal Pathology in Alzheimer’s Disease," Alzheimer’s Disease, Lippincot, Williams & Wilkins, Philadelphia, PA (1999), págs. 359 -372).
La amiloidosis es una afección caracterizada por la acumulación de diversas proteínas fibrilares insolubles en los tejidos de un paciente. Un depósito amiloide está formado por la agregación de proteínas amiloides, seguido de la combinación adicional de agregados y/o de proteínas amiloides. La formación y la acumulación de agregados de péptidos β amiloides (Aβ) en el cerebro son factores críticos en el desarrollo y la progresión de la AD.
Además del papel de los depósitos amiloides en la enfermedad de Alzheimer, se ha demostrado la presencia de depósitos amiloides en enfermedades tales como la brucelosis, el síndrome de Muckle-Wells, el mieloma idiopático, la polineuropatía amiloide, la cardiomiopatía amiloide, la amiloidosis sistémica senil, la polineuropatía amiloide, la hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis, el síndrome de Down, la encefalopatía espongiforme ovina, la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, la Kuru, el síndrome de Gerstamnn-Straussler-Scheinker, el carcinoma medular de la tiroides, el amiloide auricular aislado, el amiloide de microglobulina β2 en pacientes en diálisis, la miositis por cuerpos de inclusión, los depósitos β2 amiloides en la enfermedad de atrofia muscular y el insulinoma de islotes de Langerhans de la diabetes de tipo Il.
Los agregados fibrilares de los péptidos amiloides, Aβ1-40 y Aβ1-42, son los principales péptidos metabólicos derivados de la proteína precursora amiloide que se encuentran en las placas seniles y en los depósitos amiloides cerebrovasculares de los pacientes con AD (Xia, W.; y col., J. Proc. Natl. Acad. Sci. EE.UU. 97: 9299 -9304 (2000)). La prevención y la inversión de la formación de las placas Aβ están siendo un objetivo como tratamiento para esta enfermedad (Selkoe, D., J. JAMA 283: 1615 -1617 (2000); Wolfe, M. S., y col., J. Med. Chem. 41: 6 -9 (1998); Skovronsky, D. M., yLee, V. M., Trends Pharmacol. Sci. 21: 161 -163 (2000)).
La AD familiar (FAD) está provocada por múltiples mutaciones en los genes de la proteína precursora A (APP), de la presenilina 1 (PS1) y de la presenilina 2 (PS2) S. D., y col., "Molecular Pathology of Alzheimer’s Disease and Related Disorders," en Cerebral Cortex: Neurodegenerative and Age-related Changes in Structure and Function of Cerebral Cortex, Kluwer Academic/Plenum, NY (1999), págs. 603 -654, Vogelsberg-Ragaglia, V., y col., "Cell Biology of Tau and Cytoskeletal Pathology in Alzheimer’s Disease," Alzheimer’s Disease, Lippincot, Williams & Wilkins, Philadelphia, PA (1999), págs. 359 -372).
Aunque los mecanismos precisos subyacentes en la AD no se comprenden completamente, todas las mutaciones patógenas de la FAD estudiadas hasta ahora aumentan la producción de la más amiloidogénica forma larga de 42 -43 aminoácidos del péptido Aβ. Por lo tanto, al menos en la FAD, la desregulación de la producción de Aβ parece ser suficiente para inducir una cascada de acontecimientos que dan lugar a la neurodegeneración. De hecho, la hipótesis de la cascada amiloide sugiere que la formación de los agregados fibrilares extracelulares de Aβ en el cerebro puede ser un acontecimiento decisivo en la patogenia de la AD (Selkoe, D. J., "Biology of β-amyloid Precursor Protein and the Mechanism of Alzheimer’s Disease," Alzheimer’s Disease, LippincotWiIIiams & Wilkins, Philadelphia, PA (1999), págs. 293 -310, Selkoe, D. J., J. Am. Med. Assoc. 283: 1615 -1617 (2000); Naslund, J., y col., J. Am. Med. Assoc. 283: 1571 -1577 (2000); Golde, T. E., y col., Biochimica et Biophysica Acta 1502: 172 -187 (2000)).
Actualmente se están evaluando diversas metodologías para intentar inhibir la producción y reducir la acumulación de Aβ fibrilar en el cerebro como potenciales terapias para la AD (Skovronsky, D. M. y Lee, V. M., Trends Pharmacol. Sci.
21: 161 -163 (2000); Vassar, R., y col., Science 286: 735 -741 (1999); Wolfe, M. S., y col., J. Med. Chem. 41: 6 -9 (1998); Moore, C. L., y col., J. Med. Chem. 43-3434-3442 (2000); Findeis, M. A., Biochimica et Biophysica Acta 1502: 76 -84 (2000); Kuner, P., Bohrmann, y col., J. Biol. Chem. 275: 1673 -1678 (2000)). Por lo tanto es de interés el desarrollo de ligandos que se unan específicamente a los agregados fibrilares de Aβ. Dado que las SPs son objetivos accesibles, estos nuevos ligandos podrían usarse como herramientas diagnósticas in vivo y como sondas para
visualizar la deposición progresiva de Aβ en los estudios de amiloidogénesis de la AD en pacientes vivos.
Con este fin se ha informado sobre varias metodologías interesantes para el desarrollo de ligandos específicos de los agregados fibrilares de Aβ (Ashburn, T. T., y col., Chem. Biol. 3: 351 -358 (1996); Han, G., y col., J. Am. Chem. Soc.
118: 4506 -4507 (1996); Klunk, W. E., y col., Biol. Psychiatry 35: 627 (1994); Klunk, W. E., y col., Neurobiol. Aging 16: 541 -548 (1995); Klunk, W. E., y col., Society for Neuroscience Abstract 23:1638 (1997); Mathis, C. A., y col., Proc. Xllth Inti. Symp. Radiopharm. Chem., Uppsala, Suecia: 94 -95 (1997); Lorenzo, A. y Yankner, B. A., Proc. Natl. Acad. Sci. EE.UU. 91: 12243 -12247 (1994); Zhen, W., y col., J. Med. Chem. 42: 2805 -2815 (1999)). La metodología más atractiva se basa en crisamina-G (CG) y rojo del Congo (CR) de alta conjugación, y la última se ha usado para la tinción fluorescente de SPs y NFTs en secciones postmortem de cerebros con AD T. T., y col., Chem. Biol. 3: 351 -358 (1996); Klunk, W. E., y col., J. Histochem. Cytochem. 37: 1273 -1281 (1989)). Las constantes de inhibición (Ki) para la unión a los agregados fibrilares de Aβ de la CR, del CG, y de derivados de 3’-bromo y de 3’-yodo de la CG son 2.800, 370, 300 y 250 nM, respectivamente (Mathis, C. A., y col., Proc. Xllth Inti. Symp. Radiopharm. Chem., Uppsala, Suecia: 94 -95 (1997)). Se ha demostrado que estos compuestos se unen selectivamente a los agregados del péptido Aβ (1 40) in vitro así como a los depósitos fibrilares de Aβ en secciones de cerebros con AD (Mathis, C. A., y col., Proc. Xllth Inti. Symp. Radiopharm. Chem., Uppsala, Suecia: 94 -95 (1997)).
Existen varios beneficios potenciales en la visualización de los agregados de Aβ en el cerebro. La técnica de imagen mejorará el diagnóstico mediante la identificación de pacientes potenciales con un exceso de placas de Aβ en el cerebro; por lo tanto, puede ser probable que desarrollen la enfermedad de Alzheimer. También será útil para controlar la progresión de la enfermedad. Cuando haya disponibles tratamientos farmacológicos anti-placas, la visualización de las placas de Aβ en el cerebro puede proporcionar una herramienta esencial para el control del tratamiento. Por lo tanto, se ha buscado vehemente un procedimiento simple y no invasivo para la detección y la cuantificación de los depósitos amiloides en un paciente. Actualmente, la detección de los depósitos amiloides implica un análisis histológico de biopsias o de materiales de autopsia. Ambos procedimientos presentan inconvenientes. Por ejemplo, una autopsia sólo puede usarse para un diagnóstico postmortem.
La visualización directa de los depósitos amiloides in vivo es difícil, ya que los depósitos tienen muchas propiedades físicas iguales (por ejemplo, densidad y contenido en agua) que los tejidos normales. Los intentos de visualizar depósitos amiloides mediante el uso de imágenes por resonancia magnética (MRI) y tomografía computerizada (TAC) han sido decepcionantes y sólo han detectado los depósitos amiloides en ciertas condiciones favorables. Además, los esfuerzos para marcar los depósitos amiloides con anticuerpos, proteína sérica amiloide P u otras moléculas de sonda han proporcionado una cierta selectividad en la periferia de los tejidos, pero han proporcionado unas imágenes malas del interior de los tejidos.
Los potenciales ligandos para la detección de agregados de Aβ en el cerebro vivo deben atravesar la barrera hematoencefálica intacta. Por lo tanto, la captación cerebral puede mejorarse mediante el uso de ligandos con un tamaño molecular relativamente menor (en comparación con el rojo del Congo) y una lipofilia aumentada. Habitualmente se usan tioflavinas muy conjugadas (S y T) como colorantes para la tinción de los agregados de Aβ en el cerebro con AD (Elhaddaoui, A., y col., Biospectroscopy 1: 351 -356 (1995)).
Se ha informado de un marcador muy lipófilo, el [18FjFDDNP, para su unión tanto a los ovillos (formados principalmente por proteína tau hiperfosforilada) como a las placas (que contienen agregados de proteína Aβ) (Shoghi-Jadid K, y col., Am J Geriatr Psychiatry. 2002; 10: 24 -35). Mediante el uso de tomografía de emisión de positrones (PET), se informó de que este marcador marcó específicamente depósitos de placas y ovillos en nueve pacientes con AD piense de sujetos comparativos (Nordberg A. Lancet Neurol. 2004; 3: 519 -27). Mediante el uso de un nuevo procedimiento de análisis farmacocinético denominado tiempo de residencia relativo de la región del cerebro de interés frente al puente, se mostraron las diferencias entre los pacientes con AD y los sujetos comparativos. El tiempo de residencia relativo era significativamente mayor en los pacientes con AD. Esto está adicionalmente complicado por el intrigante hallazgo de que el FDDNP compite con algunos AINEs por la unión a las fibrillas de Aβ in vitro y a las placas de Aβ ex vivo (Agdeppa ED, y col., 2001; Agdeppa ED, y col., Neuroscience. 2003; 117: 723 -30).
Recientemente se ha informado de la visualización de β amiloides en el cerebro de pacientes con AD mediante el uso de un derivado de benzotiazol anilina, el [11C]6-OH-BTA-1 (denominado también [11C]PIB) (Mathis CA, y col., Curr Pharm Des. 2004; 10: 1469 -92; Mathis CA, y col., Arch. Neurol. 2005, 62: 196 -200.). Contrariamente a lo observado para el [18F]FDDNP, el [11C]6-OFI-BTA-1 se une específicamente al Aβ fibrilar in vivo. Los pacientes con un diagnóstico de AD leve mostraron una notable retención del [11C]6-OFI-BTA-1 en la corteza, que se sabe que contiene grandes cantidades de depósitos amiloides en la AD. En el grupo de pacientes con AD, la retención del [11C]6-OFI-BTA-1 aumentó especialmente en la corteza frontal. También se observaron grandes aumentos en la corteza parietal, temporal, y occipital y en el cuerpo estriado. La retención del [11C]6-OFI-BTA-1 era equivalente en los pacientes con AD y en los sujetos comparativos en las áreas que se sabe que están relativamente poco afectadas por la deposición amiloide (tales como la sustancia blanca subcortical, la protuberancia y el cerebelo). Recientemente se ha estudiado otra sonda de marcaje de placas de Aβ marcada con 11C, un derivado de estilbeno-[11C]SB-13. La unión in vitro mediante el uso de [3H]SB-13 sugiere que el compuesto o mostraba una excelente afinidad de unión, y la unión podría medirse claramente en la sustancia gris cortical, pero no en la sustancia blanca de los casos de AD. (Kung M-P, y col., Brain Res. 2004; 1025: 98 -105. Había una unión muy poco específica en homogeneizados del tejido cortical tejido de los cerebros de control. Los valores de la Kd del [3H] SB-13 en los homogeneizados corticales de la AD eran de 2,4 ±
0,2 nM. Se observó una elevada capacidad de unión y unos valores comparables (14 -45 pmol/mg de proteína) (Id.). Como se esperaba, en los pacientes con AD [11C] SB-13 apareció una elevada acumulación en la corteza frontal (supuestamente un área que contiene una elevada densidad de placas de Aβ) en pacientes con una AD entre leve y moderada, pero no en los sujetos de control de una era similar. (Verhoeff NP, y col., Am J Geriatr Psychiatry. 2004; 12: 584 -95). El documento WO 03/018070 desvela derivados de estilbeno y su uso para la unión y la visualización de placas amiloides.
Sería útil disponer de una técnica no invasiva para la visualización y la cuantificación de los depósitos amiloides en un paciente. Además, sería útil disponer de compuestos que inhiban la agregación de las proteínas amiloides para formar depósitos amiloides y de un procedimiento para la determinación de la capacidad de un compuesto para inhibir la agregación de las proteínas amiloides.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona nuevos compuestos de Fórmula II.
La presente invención también proporciona composiciones diagnosticas que comprenden un compuesto radiomarcado de Fórmula Il y un portador o diluyente farmacéuticamente aceptable.
La invención proporciona adicionalmente un procedimiento de visualización de depósitos amiloides, procedimiento que comprende la introducción en un paciente de una cantidad detectable de un compuesto marcado de Fórmula Il o de una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
La presente invención proporciona adicionalmente un compuesto de Fórmula Il o una composición que lo contiene para su uso en un procedimiento para inhibir la agregación de las proteínas amiloides, procedimiento que comprende la administración a un mamífero de una cantidad inhibidora de amiloide de un compuesto de Fórmula Il o de una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
Un aspecto adicional de la presente invención se refiere a procedimientos e intermedios útiles para la síntesis de los compuestos de visualización de inhibición de amiloides de Fórmula Il descritos en el presente documento.
Breve descripción de las figuras
La Fig. 1 representa los datos de unión de la Ki de varios compuestos de la presente invención.
Descripción detallada de la invención
En un primer aspecto la presente invención se refiere a compuestos de Fórmula II:
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en la que: R1 se elige de entre el grupo que consiste en hidrógeno,
a.
NRaRb, en la que Ra y Rb son independientemente hidrógeno, alquilo C1-4, (CH2)1)18F, y d es un número entero entre 1 y 4, o Ra y Rb son ambos oxígeno para formar un nitro,
b.
hidroxi,
c.
alcoxi C1-4, y
d.
hidroxialquilo (C1-4); R2 se elige de entre el grupo que consiste en
en la que q es un número entero entre 2 y 10 Z se elige de entre el grupo que consiste en 18F, y 18F alcoxi (C1-4) sustituido; y R30, R31, R32 y R33' se eligen en cada caso independientemente entre el grupo que consiste en hidrógeno, hidroxi, alcoxi C1-4, alquilo C1-4 e hidroxialquilo (C1-4); y
5 R7 y R8' se eligen en cada caso independientemente entre el grupo que consiste en hidrógeno, hidroxi, amino, metilamino, dimetilamino, alcoxi C1-4, alquilo C1-4, e hidroxialquilo (C1-4).
Más preferiblemente, el valor de cada uno de R30, R31, R32, R33, R34, R35, R36, R37, R38, R39 y R40 se elige en cada caso independientemente de entre el grupo que consiste en hidrógeno, hidroxi, amino, metilamino dimetilamino y metoxi. Preferiblemente, R2 está en la posición meta o para con respecto al puente de etileno.
10 Cuando R2 es
el valor preferido para R30, R31, R32 y R33 en cada caso es hidrógeno, y Z es 18F. Algunos valores útiles de q incluyen números enteros entre dos y diez. Preferiblemente, q es un número entero entre 2 y 5. Más preferiblemente, el valor de q es 3 o 4.
15 Una serie de compuestos preferidos de Fórmula Il incluye los derivados de polietilenglicol (PEG) marcado con 18F-estilbeno que tiene la siguiente estructura:
en la que q es un número entero entre dos y diez. Los compuestos más preferidos incluyen aquellos en los que q es igual a:
20 dos,
tres,
En esta serie de compuestos, 18F está unido al estilbeno a través de una cadena de PEG con un número variable de grupos etoxi. Todos los estilbenos fluorados mostraron unas elevadas afinidades en un ensayo que usa homogeneizados postmortem de cerebro con AD (Ki = 2,9 -6,7 nM). Según se muestra los Esquemas 1 -3 del presente documento, se realizó con éxito el radiomarcaje mediante una sustitución del grupo mesilato de 10a-d por [18F] flúor, proporcionando los compuestos objetivo [18F] 12a-d (EOS, actividad específica, 900 -1.500 Ci/mmol; pureza radioquímica > 99 %). La biodistribución in vivo de estos ligandos de 18F en ratones normales mostró una excelente penetración cerebral y una rápida eliminación después de una inyección iv (6,6 -8,1 y 1,2 -2,6 % de la dosis / g a los 2 min y a los 60 min, respectivamente). La autorradiografía de postmortem de secciones de cerebro con AD [18F] 12a-d confirmó la unión específica relacionada con la presencia de placas de Aβ. Además, el marcaje in vivo de las placas puede demostrarse claramente con estos agentes marcados con 18F en ratones transgénicos (Tg2576), un modelo animal útil para la enfermedad de Alzheimer.
Los compuestos de Fórmula Il también pueden estar solvatados, especialmente hidratados. La hidratación puede producirse durante la elaboración de los compuestos o de las composiciones que comprenden los compuestos, o la hidratación puede producirse con el tiempo debido a la naturaleza higroscópica de compuestos. Además, los compuestos de la presente invención pueden existir tanto en formas no solvatadas como solvatadas con disolventes farmacéuticamente aceptable tales como agua, etanol, y similares. En general, las formas solvatadas son consideradas equivalentes a las formas no solvatadas para los fines de la presente invención.
También debe entenderse que la presente invención se considera que incluye los estereoisómeros, tales como ambos isómeros cis y trans de los compuestos de tipo estilbeno. Adicionalmente se incluyen: los isómeros ópticos, por ejemplo, mezclas de enantiómeros, así como los enantiómeros y diastereómeros individuales, que surgen como consecuencia de la asimetría estructural de los compuestos de Fórmula II elegidos.
Cuando cualquier variable aparece más de una vez en cualquier constituyente o en la Fórmula Il, su definición en cada aparición es independiente de su definición en cada una de las demás apariciones. También, las combinaciones de sustituyentes y/o de variables sólo se permiten si dichas combinaciones dan como resultado compuestos estables.
El término "alquilo" según se emplea en el presente documento, por sí mismo o como parte de otro grupo, se refiere a radicales tanto de cadena lineal como ramificada de hasta 8 carbonos, preferiblemente de 6 carbonos, más preferiblemente de 4 carbonos, tales como metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, t-butilo, e isobutilo.
El término "alcoxi" se usa en el presente documento para significar un radical alquilo de cadena lineal o ramificada, como se ha definido anteriormente, salvo que la longitud de la cadena esté limitada al mismo, unido a un átomo de oxígeno, incluyendo, pero sin limitación, (metoxi, etoxi, n-propoxi, isopropoxi, y similares. Preferiblemente la cadena alcoxi cadena tiene entre 1 y 6 átomos de carbono de longitud, más preferiblemente entre 1 y 4 átomos de carbono de longitud.
El término "monoalquilamina" según se emplea en el presente documento por sí mismo o como parte de otro grupo, se refiere a un grupo amino que está sustituido con un grupo alquilo como se ha definido anteriormente.
El término "dialquilamina" según se emplea en el presente documento por sí mismo o como parte de otro grupo, se refiere a un grupo amino que está sustituido con dos grupos alquilo como se ha definido anteriormente.
El término "halo" o "halógeno" empleado en el presente documento por sí mismo o como parte de otro grupo, se refiere a cloro, bromo, flúor o yodo, salvo que se defina de otro modo en los cursos específicos del texto y/o de las reivindicaciones.
El término "haloalquilo" según se emplea en el presente documento se refiere a cualquiera de los anteriores grupos alquilo sustituido con uno o más cloro, bromo, flúor o yodo, siendo preferidos flúor y cloro, tales como clorometilo, yodometilo, trifluorometilo, 2,2,2-trifluoroetilo y 2-cloroetilo.
El término "arilo" según se emplea en el presente documento por sí mismo o como parte de otro grupo, se refiere a grupos aromáticos monocíclicos o bicíclicos que contienen entre 6 y 12 carbonos en la porción del anillo, preferiblemente entre 6 y 10 carbonos en la porción del anillo, tales como fenilo, naftilo o tetrahidronaftilo.
El término "heterociclo" o "anillo heterocíclico", según se usa en el presente documento excepto cuando se indique, representa un sistema anular monoheterocíclico estable de entre 5 y 7 miembros que puede estar saturado o insaturado, y que consiste en átomos de carbono y entre uno y tres heteroátomos elegidos de entre el grupo que consiste en N, O, y S, y en el que el heteroátomo de nitrógeno y de azufre puede estar opcionalmente oxidado. Algunos anillos especialmente útiles contienen un nitrógeno combinado con un oxígeno o azufre, o dos heteroátomos de nitrógeno. Algunos ejemplos de dichos grupos heterocíclicos incluyen piperidinilo, pirrolilo, pirrolidinilo, imidazolilo, imidacinilo, imidazolidinilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo, oxazolilo, oxazolidinilo, isoxazolilo, isoxazolidinilo, tiazolilo, tiazolidinilo, isotiazolilo, homopiperidinilo, homopiperacinilo, piridazinilo, pirazolilo, y pirazolidinilo, lo más preferiblemente tiamorfolinilo, piperacinilo, y morfolinilo.
El término "heteroátomo" se usa en el presente documento para significar un átomo de oxígeno ("O"), un átomo de azufre ("S") o un átomo de nitrógeno ("N"). Se reconocerá que cuando el heteroátomo es nitrógeno, puede formar una fracción NRaRb, en la que Ra y Rb son, independientemente entre sí, hidrógeno o alquilo C1-4, aminoalquilo C2-4, haloalquilo C1-4, halobencilo, o R1 y R2 se toman conjuntamente para formar un anillo heterocíclico de entre 5 y 7 miembros que tiene opcionalmente O, S o NRc en dicho anillo, en el que Rc es hidrógeno o alquilo C1-4.
El término "heteroarilo" según se emplea en el presente documento se refiere a grupos con entre 5 y 14 átomos en el anillo; 6, 10 o 14 Il electrones compartidos en una matriz cíclica; y que contienen átomos de carbono y 1, 2, 3 o 4 heteroátomos de oxígeno, de nitrógeno o de azufre (en los que algunos ejemplos de grupos heteroarilo son: grupos tienilo, benzo[b]tienilo, nafto[2,3-b]tienilo, tiantrenilo, furilo, piranilo, isobenzofuranilo, benzoxazolilo, cromenilo, xantenilo, fenoxatiinilo, 2H-pirrolilo, pirrolilo, imidazolilo, pirazolilo, piridilo, piracinilo, pirimidinilo, piridacinilo, indolizinilo, isoindolilo, 3H-indolilo, indolilo, indazolilo, purinilo, 4H-quinolicinilo, isoquinolilo, quinolilo, ftalazinilo, naftiridinilo, quinazolinilo, cinolinilo, pteridinilo, 4aH-carbazolilo, carbazolilo, β-carbolinilo, fenantridinilo, acridinilo, perimidinilo, fenantrolinilo, fenacinilo, isotiazolilo, fenotiacinilo, isoxazolilo, furazanilo y fenoxacinilo).
El término "aralquilo" o "arilalquilo" según se emplea en el presente documento por sí mismo o como parte de otro grupo, se refiere a grupos alquilo C1-6 según se ha analizado anteriormente con un sustituyente arilo, tales como bencilo, feniletilo o 2-naftilmetilo.
La presente invención está dirigida adicionalmente a procedimientos de preparación de los compuestos de la anterior Fórmula II. Los compuestos de la presente invención, así como los compuestos relacionados que no son parte de la invención, pueden ser preparados mediante las reacciones descritas en los esquemas 1 -8.
Los estilbenos de PEG fluorados 12a-d se prepararon mediante las reacciones mostradas en el esquema 1. Para preparar los compuestos con 2 o 3 grupos etoxi como el enlace de PEG, se acoplaron los cloruros disponibles comercialmente 2a,b con el grupo OH de 4-metilamino-4’-hidroxi estilbeno, 1 (Ono M, y col., Nucl Med Biol. 2003; 30: 565 -71). Wilson A, y col., J Labelled Cpd Radiopharm. 2003; 46: S6I) para obtener 3a,b respectivamente. Los grupos OH libres de 3a,b fueron protegidos posteriormente con TBDMSCI para dar los compuestos 7a,b. Para preparar los compuestos con 4 o 5 grupos etoxi como el enlace de PEG, se prepararon por separado los bromuros 6c,d según se muestra en el esquema 2, y después se acoplaron con el estilbeno 1 para dar los compuestos de TBS protegidos 7c,d. Los grupos protectores de O-TBS de los compuestos 7c,d se eliminaron mediante un tratamiento de TBAF (1 M) en THF para dar 3c,d. Los compuestos 8a-d se obtuvieron protegiendo los grupos metilamino de 7a-d con BOC. Después de eliminar los grupos protectores de TBS de 8a-d con TBAF (1 M) / THF, se convirtieron los grupos OH libre en mesilatos mediante una reacción con MsCI en presencia de trietilamina para dar 10a-d. Los estilbenos de PEG fluorados "fríos", 12a-d, se obtuvieron con éxito poniendo a reflujo 10a-d en TBAF / THF anhidro (Cox DP, y col., J. Org Chem. 1984; 49: 3216 -19) seguido de una agitación con TFA para eliminar el grupo protector de BOC.
Para elaborar los deseados estilbenos de PEG marcados con 18F, [18F] 12a-d, se emplearon los mesilatos protegidos con N-BOC 10a-d como precursores (Esquema 3). Cada uno de los mesilatos, 10a-d, se mezcló con [18F] fluoruro / carbonato de potasio y Kryptofix 222 en DMSO y se calentó a 120 ºC durante 4 min. La mezcla se trató entonces con HCI acuoso para eliminar el grupo protector de N-BOC. El producto en bruto se purificó mediante HPLC (pureza radioquímica > 99 %, rendimiento radioquímico del 10 -30 %, corregida la descomposición). La preparación de cada uno de los compuestos marcados con 18F, [18F] 12a-d, tardó aproximadamente 90 min, y se estimó que la actividad específica era de 900 -1.500 Ci/mmol al final de la síntesis.
La síntesis de los compuestos 15e, 16e y la síntesis de los precursores radiomarcados 15d, 17d para la preparación de [18F] 15e y de [18F] 6e se muestra en el Esquema 9. Para preparar el compuesto 15a, se redujo el grupo nitro de 4-nitro-4 -hidroxi estilbeno, 13a, con SnCI2 en etanol para dar la correspondiente amina 14a. Entonces se trató el grupo
amino con (CHO)n y NaBH3CN para dar el compuesto dimetilamino 15a. El compuesto 15b se obtuvo mediante la reacción del hidroxil estilbeno, 15a, con bromuro 20m (que fue obtenido por separado según se muestra en el Esquema 10) y carbonato de potasio en DMF anhidra. El compuesto 15c se obtuvo mediante el tratamiento de 15b con HCI 1 N en acetona. El monotosilato 15d pudo ser aislado a partir de una mezcla del producto de reacción diol 15c con 1,5 equivalentes de cloruro de tosilo en piridina. El tosilato 15d se convirtió en el fluoruro 15e mediante un reflujo con TBAF anhidro en THF. El TBAF debe ser secado a 58 ºC a alto vacío (< 0,5 mm de Hg) durante 24 h antes de su uso. Se usó el compuesto de tosilo 15d como el material de partida para la obtención del compuesto radiomarcado [18F]15e. El nitrocompuesto 13e se sintetizó de una forma similar mediante una reacción de acoplamiento de 13a con 20m seguido de tosilación y fluoración. La síntesis del compuesto 16e se llevó a cabo mediante la reducción del grupo nitro de 13e con SnCI2 / EtOH seguido de la monometilación del grupo amino con (CHO)n, NaOCH3 y NaBH4. Se redujo un intermedio, 13b, a la amina, 14c, y después se monometiló para dar el compuesto 16c. Para obtener [18F]16e, se diseñó el tosilato protegido en el N 17d como el precursor para el radiomarcaje. El 14a preparado previamente se monometiló en primer lugar a 16a. El compuesto 17f se preparó entonces mediante el acoplamiento de 16a con 20n (Esquema 10) y la introducción de BOC en la 2ª amina. El grupo di-terc-butil sililo de 17f se eliminó con TBAF 1 N en THF a la temperatura ambiente para dar el diol 5c, que se monotosiló para producir el compuesto 17d.
También se sintetizó un compuesto relacionado 15h según se muestra en el Esquema 4. El malonato sustituido 21 se redujo al diol 22 con DIBALH y después se hizo reaccionar con un equivalente de TBSCI para dar 23. El desprotegido OH se convirtió entonces en el bromuro 24 con CBr4 / PPh3. El compuesto 24 se hizo reaccionar con 15a para dar 15g que se trató con TBAF para eliminar el grupo TBS para producir 15h.
También se sintetizaron dos derivados de bencilo de N,N'-dimetil estilbeno, 14 y 15 (Esquema 4). El compuesto 14 se obtuvo mediante la reducción del correspondiente etil éster 133 con LiAIH4. Entonces el alcohol bencílico se convirtió en el altamente reactivo intermedio de bromuro de bencilo intermedio con HBr / HOAc, que inmediatamente se convirtió, sin purificación, en el metil éter 15 mediante la adición de metanol y carbonato de potasio.
Los derivados de estilbeno con un átomo de flúor unido directamente al doble enlace se sintetizaron mediante procedimientos bien conocidos (por ejemplo, Tetrahedron Lett. 43, (2002), 2877 -2879).
Para obtener [1βF]15e, se mezcló el precursor 15d con [18F] fluoruro / carbonato de potasio y Kryptofix® 222 en DMSO y se calentó a 120 ºC durante 4 min. El producto en bruto se purificó mediante HPLC para alcanzar > 99 % de la pureza radioquímica con un rendimiento radioquímico del 10 % (corregida la descomposición). El procedimiento tardó 90 min y se estimó que la actividad específica era de 70 Ci/mmol al final de la síntesis. Se realizó un procedimiento similar para la obtención de [18F]16e a partir del precursor 17d. Después de la reacción inicial en DMSO, la mezcla se trató con HCI acuoso para eliminar el grupo BOC. La pureza radioquímica era > 99 % después de una purificación mediante HPLC y el rendimiento radioquímico era del 15 %. La síntesis total tardó 110 min y se estimó que la actividad específica era de 90 Ci/mmol al final de la síntesis.
ESQUEMA 8
Algunos de los compuestos también son susceptibles de una síntesis con microondas como se describe a continuación en los Ejemplos 50 -52.
5 Los compuestos radiohalogenados de la presente invención se prestan fácilmente a su formación a partir de materiales que podrían ser proporcionados a los usuarios en forma de kits. Los kits para la formación de los agentes de visualización pueden contener, por ejemplo, un vial que contiene una solución fisiológicamente adecuada de un intermedio de Fórmula II, en una concentración y a un pH adecuado para unas condiciones de complejación óptimas. El usuario añadiría al vial una cantidad apropiada del radioisótopo, y un antioxidante, tal como peróxido de hidrógeno.
10 El ligando marcado resultante puede ser administrado después por vía intravenosa a un paciente, y visualizarse los receptores del cerebro mediante la medición de los rayos gamma o de las fotoemisiones procedentes del mismo.
Cuando se desee, el agente diagnóstico radiactivo puede contener cualquier aditivo tal como un agente controlador del pH (por ejemplo, ácidos, bases, tampones, estabilizantes (por ejemplo, ácido ascórbico) o agentes isotonizantes (por ejemplo, cloruro sódico).
El término "sal farmacéuticamente aceptable", según se usa en el presente documento, se refiere a aquellas sales de carboxilato o sales de adición ácida de los compuestos de la presente invención que son, en el ámbito de un juicio médico razonable, adecuadas para su uso en contacto con los tejidos de pacientes sin una excesiva toxicidad, irritación, respuesta alérgica, y similares, acorde con una relación beneficio/riesgo razonable, y eficaces para su uso previsto, así como las formas bipolares, donde sea posible, de los compuestos de la invención. El término "sales" se refiere a las sales de adición ácida inorgánicas y orgánicas relativamente no tóxicas de los compuestos de la presente invención. También están incluidas aquellas sales derivadas de ácidos orgánicos no tóxicos tales como ácidos alifáticos mono y dicarboxílicos, por ejemplo, ácido acético, ácidos alcanoicos sustituidos con fenilo, ácidos alcanodioicos e hidroxialcanoicos, ácidos aromáticos y ácidos sulfónicos alifáticos y aromáticos. Estas sales pueden ser preparadas in situ durante el aislamiento y la purificación finales de los compuestos o mediante una reacción por separado del compuesto purificado en su forma de base libre con un ácido orgánico o inorgánico adecuado y el aislamiento de la sal así formada. Algunas sales representativas adicionales incluyen sales del bromhidrato, del clorhidrato, del sulfato, del bisulfato, del nitrato, del acetato, del oxalato, del valerato, del oleato, del palmitato, del estearato, del laurato, del borato, del benzoato, del lactato, del fosfato, del tosilato, del citrato, del maleato, del fumarato, del succinato, del tartrato, del naftilato mesilato, del glucoheptonato, del lactiobionato y Iaurilsulfonato, del propionato, del pivalato, del ciclamato, del isetionato, y similares. Estas pueden incluir cationes basados en metales alcalinos y alcalinotérreos, tales como sodio, litio, potasio, calcio, magnesio, y similares, así como cationes no tóxicos de amonio, amonio cuaternario y amina que incluyen, pero no se limitan a, amonio, tetrametilamonio, tetraetilamonio, metilamina, dimetilamina, trimetilamina, trietilamina, etilamina, y similares. Véase, por ejemplo, Berge S. M., y col., Pharmaceutical Salts, J. Pharm. Sci. 66: 1 -19 (1977) que se incorpora al presente documento como referencia).
La presente invención también está dirigida a un procedimiento de visualización de depósitos amiloides. Uno de los prerrequisitos clave para un agente de visualización in vivo del cerebro es su capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica intacta después de una inyección iv en bolo.
En la primera etapa del presente procedimiento de visualización se introduce un compuesto marcado de Fórmula Il en un tejido o en un paciente en una cantidad detectable. El compuesto es normalmente parte de una composición farmacéutica y es administrado al tejido o al paciente mediante procedimientos bien conocidos por los expertos en la técnica.
Por ejemplo, el compuesto puede ser administrado por vía oral, rectal, parenteral (intravenosa, intramuscular o subcutánea), intracisternal, intravaginal, intraperitoneal, intravesical, local (en polvos, ungüentos o gotas), o en forma de un aerosol bucal o nasal.
En una forma de realización preferida de la invención, el compuesto marcado es introducido en un paciente en una cantidad detectable y después de que haya pasado un tiempo suficiente para que el compuesto se asocie con los depósitos amiloides, el compuesto marcado es detectado no invasivamente dentro del paciente. En otra forma de realización de la invención, se introduce un compuesto marcado con 18F de Fórmula Il en un paciente, se deja pasar un tiempo suficiente para que el compuesto se asocie con los depósitos amiloides, y después se toma una muestra de tejido del paciente y se detecta el compuesto marcado en el tejido fuera del paciente. En una tercera forma de realización de la invención, se toma una muestra de tejido de un paciente y se introduce un compuesto marcado de Fórmula Il en la muestra de tejido. Después de una cantidad de tiempo suficiente para que el compuesto se una a los depósitos amiloides, se detecta el compuesto.
La administración del compuesto marcado o a un paciente puede ser mediante una vía de administración general o local. Por ejemplo, el compuesto marcado puede ser administrado al paciente de forma que sea suministrado en todo el cuerpo. Como alternativa, el compuesto marcado puede ser administrado a un órgano o tejido específico de interés. Por ejemplo, es deseable localizar y cuantificar los depósitos amiloides en el cerebro con objeto de diagnosticar o realizar un seguimiento del progreso de la enfermedad de Alzheimer en un paciente.
El término "tejido" significa una parte del cuerpo de un paciente. Algunos ejemplos de tejidos incluyen el cerebro, el corazón, el hígado, los vasos sanguíneos y las arterias. Una cantidad detectable es una cantidad del compuesto marcado necesaria para ser detectada mediante procedimiento de detección elegido. La cantidad de un compuesto marcado que se va a introducir en un paciente con objeto de permitir su detección puede ser determinada fácilmente por el experto en la técnica. Por ejemplo, pueden administrarse cantidades crecientes del compuesto marcado a un paciente hasta que el compuesto se ha detectado mediante el procedimiento de detección de elección. Se introduce un marcaje en los compuestos para permitir la detección de los compuestos.
El término "paciente" significa seres humanos y otros animales. Los expertos en la técnica también están familiarizados con la determinación de la cantidad de tiempo suficiente para que un compuesto se asocie con los depósitos amiloides. La cantidad de tiempo necesaria puede ser determinada fácilmente mediante la introducción de una cantidad detectable de un compuesto marcado de Fórmula Il en un paciente y detectando después el compuesto marcado en diversos momentos después de la administración.
El término "asociado" significa una interacción química entre el compuesto marcado y el depósito amiloide. Algunos ejemplos de asociaciones incluyen enlaces covalentes, enlaces iónicos, interacciones hidrófilas, interacciones hidrófobas y complejos.
Los expertos en la técnica están familiarizados con la detección mediante una tomografía de emisión de positrones (PET) de un átomo emisor de positrones, tal como 18F. La presente invención también se refiere a compuestos específicos en los que el átomo de 18F está sustituido por un átomo de flúor o no radiomarcado.
El agente de diagnóstico o radiactivo debería tener una radiactividad suficiente y una concentración de radiactividad que pueda asegurar un diagnóstico fiable. El nivel de radioactividad deseado puede ser alcanzado mediante los procedimientos proporcionados en el presente documento para la preparación de los compuestos de Fórmula II.
La visualización de los depósitos amiloides también puede llevarse a cabo cuantitativamente, de forma que pueda determinarse la cantidad de los depósitos amiloides.
Otro aspecto de la invención es un compuesto de Fórmula Il o una composición que no contiene, para su uso en un procedimiento de inhibición de la agregación de las placas amiloides. La presente invención también proporciona un compuesto de Fórmula Il o una composición que lo contiene para su uso en un procedimiento de inhibición de la agregación de las proteínas amiloides en la formación de los depósitos amiloides, mediante la administración a un paciente de una cantidad inhibidora de amiloide de un compuesto de la anterior Fórmula II.
Los expertos en la técnica son fácilmente capaces de determinar una cantidad inhibidora de amiloide simplemente mediante la administración de un compuesto de Fórmula Il a un paciente en unas cantidades crecientes hasta que se disminuya o detenga el crecimiento de los depósitos amiloides. El índice de crecimiento puede ser evaluado mediante el uso de una visualización como se ha descrito anteriormente o tomando una muestra de tejido de un paciente y observando los depósitos amiloides en la misma. Los compuestos de la presente invención pueden ser administrados a un paciente y a unos niveles de dosificación en el intervalo de entre aproximadamente 0,1 y aproximadamente 1.000 mg por día. Para un ser humano adulto normal con un peso corporal de aproximadamente 70 kg, es suficiente una dosis en el intervalo de entre aproximadamente 0,01 y aproximadamente 100 mg por kilogramo de peso corporal por día. Sin embargo, la dosis específica usada puede variar. Por ejemplo, la dosis puede depender de diversos factores que incluyen los requisitos del paciente, la gravedad de la afección que se va a tratar y la actividad farmacológica del compuesto que se está usando. La determinación de las dosis óptimas para un paciente en particular es bien conocida por los expertos en la técnica.
El agente de diagnóstico radiactivo debe tener una radioactividad suficiente y una concentración de radioactividad que puede asegurar un diagnóstico fiable. El nivel de radioactividad deseado puede ser alcanzado mediante los procedimientos proporcionados en el presente documento para la preparación de los compuestos de Fórmula II.
La visualización de los depósitos amiloides también puede llevarse a cabo cuantitativamente, de forma que pueda determinarse la cantidad de depósitos amiloides.
Los siguientes ejemplos 1 -24, 33 -36, y 53 -58 son ilustrativos, pero no limitantes, del procedimiento y las composiciones de la presente invención.
Todos los reactivos usados en la síntesis eran productos comerciales y se usaron sin purificación adicional salvo que se indique de otro modo. Los espectros de RMN-1H se obtuvieron con un espectrómetro Bruker DPX (200 MHz) en CDCI3. Los desplazamientos químicos se indican como los valores de δ (en partes por millón) relativos al patrón interno de TMS. Las constantes de acoplamiento se indican en hercios. La multiplicidad está definida por s (singlete), d (doblete), t (triplete), br (ancho), m (multiplete). Los análisis elementales fueron realizados por Atlantic Microlab INC. Para cada procedimiento, el "análisis estándar" se refiere a las siguientes etapas: adición del disolvente orgánico indicado, lavado de la capa orgánica con agua y después con salmuera, separación de la capa orgánica de la capa acuosa, secado de las capas orgánicas combinadas con sulfato de sodio anhidro, separación por filtración del sulfato de sodio y eliminación del disolvente orgánico a presión reducida.
Ejemplo 1
2-(2-{4-[2-(4-Metilamino-fenil)-vinil]-fenoxi}-etoxi)-etanol (3a).
Bajo la atmósfera de nitrógeno se disolvieron 4-metilamino-4’-hidroxi estilbeno, 1 (Ono M, y col., Nucl Med Biol. 2003; Wilson A, y col., J Labelled Cpd Radiopharm. 2003) (63 mg, 0,28 mmol) y 2a (42 mg, 0,34 mmol) en DMF anhidra (5,0 ml) seguido de una edición de carbonato de potasio (125 mg, 0,91 mmol). La suspensión se calentó a 100 ºC y se agitó durante una noche. Después de enfriar hasta la temperatura ambiente, se aplicó el análisis estándar con diclorometano y el residuo se purificó mediante una TLC en gel de sílice preparativa (4 % de metanol en diclorometano) para proporcionar el compuesto 3a (67 mg, 76 %): RMN-1H δ 7,37 (m, 4H), 6,89 (m, 4H), 6,63 (d, 2H, J = 8,48 Hz), 4,16 (t, 2H), 3,88 (t, 2H), 3,78 (t, 2H), 3,68 (t, 2H), 2,87 (s, 3H), 2,20 (a, 1H), 1,55 (a, 1H).
Ejemplo 2
2-[-2-(2-{4-[2-(4-Metilamino-fenil)-vinil]-fenoxi)-etoxi)-etoxi]-etanol (3b).
El compuesto 3b se preparó a partir de 1 (150 mg, 0,67 mmol), 2b (136 mg, 0,81 mmol), y carbonato de potasio (277 mg, 2,01 mmol) en DMF (10 ml) con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 3a. 3b (180 mg, 76 %):
RMN-1H δ 7,37 (m, 4H), 6,89 (m, 4H), 6,65 (d, 2H, J = 8,50 Hz), 4,15 (t, 2H), 3,87 (t, 2H), 3,72 (t, 6H), 3,62 (t, 2H), 2,87 (s, 3H), 2,20 (a, 1H), 1,60 (b, 1H).
Ejemplo 3
2-{2-[2-(2-{4-[2-(4-Metilamino-fenil)-vinil]-fenoxi)-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etanol (3c).
Se añadió TBAF (1 M en THF, 0,06 ml) mediante una jeringa a una solución del compuesto 7c (12 mg, 0,23 mmol) en THF (1 ml). La solución se agitó a la temperatura ambiente durante 2 horas. Después del análisis estándar con diclorometano, el residuo se purificó mediante una TLC en gel de sílice preparativa (4,5 % de metanol en diclorometano) para proporcionar 3c (8,7 mg, 94 %): RMN-1H δ 7,36 (m, 4H), 6,88 (m, 4H), 6,58 (d, 2H, J = 8,5 Hz), 4,15 (t, 2H), 3,86 (t, 2H), 3,70 (m, 12H), 2,86 (s, 3H).
Ejemplo 4
2-(2-{2-[2-(2-{4-[2-(4-Metilamino-fenil)-vinil]-fenoxi}-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-etanol (3d).
El compuesto 3d se preparó a partir de 7d (15 mg, 0,027 mmol) y TBAF (1 M en THF, 0,06 ml) en THF (1 ml), con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 3c. 3d (7,8 mg, 65 %): RMN-1H δ 7,36 (m, 4H), 6,87 (m, 4H), 6,60 (d, 2H, J = 8,5 Hz), 4,14 (t, 2H), 3,85 (t, 2H), 3,66 (m, 16H), 2,86 (s, 3H).
Ejemplo 5
2-(2-{2-[2-(terc-Butil-dimetil-silaniloxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-etanol (5c).
Se disolvieron tetraetilenglicol, 4c (1,12 g, 5,77 mmol) y TBDMSCI (0,87 g, 5,77 mmol) en diclorometano (25 ml) seguido de trietil amina (1,46 g, 14,4 mmol). La solución se agitó a la temperatura ambiente durante 2 horas. Después del análisis estándar con diclorometano, el residuo se purificó mediante una cromatografía en columna en gel de sílice (50 % de acetato de etilo en hexano) para proporcionar 5c (744 mg, 42 %): RMN-1H δ 3,66 (m, 16H), 2,51 (t, 1H, J = 5,86 Hz), 0,89 (s, 9H), 0,07 (s, 6H).
Ejemplo 6
2-[2-(2-{2-[2-(terc-Butil-dimetil-silaniloxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-etoxi]-etanol (5d).
El compuesto 5d se preparó a partir de pentaetilenglicol, 4d (1,13 g, 4,72 mmol), TBDMSCI (0,78 g, 5,19 mmol), y trietilamina (1,2 g, 11,8 mmol) en diclorometano (25 ml) con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 5c. 5d (668 mg, 40 %): RMN-1H δ 3,67 (m, 20 H), 2,64 (t, 1H, J = 5,63 Hz), 0,89 (s, 9H), 0,06 (s, 6H).
Ejemplo 7
(2-{2-[2-(2-Bromo-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-terc-butil-dimetilsilano (6c).
El compuesto 5c (680 mg, y tetrabromuro de carbono (947 mg, 2,86 mg) se disolvieron en diclorometano (20 ml). La solución se enfrió a 0 ºC con un baño de hielo y se añadió piridina (2,0 ml) seguido de trifenilfosfina (749 mg, 0,286 mmol). La solución se agitó a 0 ºC durante media hora, y a la temperatura ambiente durante 2 horas. Después del análisis estándar con diclorometano, el residuo se purificó mediante una cromatografía en columna en gel de sílice (20 % de acetato de etilo en hexano) para proporcionar el compuesto 6c (680 mg, 79,6 %): RMN-1H δ 3,79 (m, 4H), 3,66 (m, 8H), 3,56 (t, 2H), 3,47 (t, 2H), 0,89 (s, 9H), 0,07 (s, 6H).
Ejemplo 8
[2-(2-{2-[2-(2-Bromoetoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-etoxi]-terc-butil-dimetilsilano (6d).
El compuesto 6d se preparó a partir de 5d (624 mg, 1,77 mmol), tetrabromuro de carbono (761 mg, 2,30 mmol), trifenilfosfina (602 mg, 2,30 mmol), piridina (2,0 ml) en diclorometano (20 ml) con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 6c. 6d (400 mg, 52,3 %): RMN-1H δ 3,79 (m, 4H), 3,66 (m, 12H), 3,55 (t, 2H), 3,47 (t, 2H), 0,89 (s, 9H), 0,06 (s, 6H).
Ejemplo 9
{4-[2-(4-{2-[2-(terc-Butil-dimetil-silaniloxi)-etoxi]-etoxi}-fenil)-vinil]-fenil}-metil-amina (7a).
El compuesto 3a (45 mg, 0,14 mmol) y TBDMSCI (33 mg, 0,22 mmol) se disolvieron en diclorometano (10 ml) seguido de imidazol (20 mg, 0,29 mmol). La solución se agitó a la temperatura ambiente durante 2 horas. Después del análisis estándar con diclorometano, el residuo se purificó mediante una cromatografía en columna en gel de sílice (1,5 % de metanol en diclorometano) para proporcionar 7a (56 mg, 91 %): RMN-1H δ 7,40 (m, 4H), 6,90 (m, 4H), 6,75 (d, 2H, J = 7,9 Hz), 4,15 (t, 2H), 3,88 (t, 2H), 3,82 (t, 2H), 3,66 (t, 2H), 2,85 (s, 3H), 0,92 (s, 9H), 0,09 (s, 6H).
Ejemplo 10
(4-{2-[4-(2-{2-[2-(terc-Butil-dimetil-silaniloxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-fenil]-vinil}-fenil)-metil-amina (7b).
El compuesto 7b se preparó a partir de 3b (136 mg, 0,38 mmol), TBDMSCI (86 mg, 0,57 mmol), imidazol (52 mg, 0,76 mmol) en diclorometano (10 ml) con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 7a. 7b (170 mg, 95 %): RMN-1H δ 7,37 (m, 4H), 6,88 (m, 4H), 6,66 (d, 2H, J = 8,6 Hz), 4,14 (t, 2H), 3,86 (t, 2H), 3,75 (m, 6H), 3,57 (t, 2H), 2,88 (s, 3H), 0,90 (s, 9H), 0,07 (s, 6H).
Ejemplo 11
[4-(2-{4-[2-(2-{2-[2-(terc-Butil-dimetil-silaniloxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-etoxi]-fenil}-vinil)-fenil]-metil-amina (7c).
El compuesto 7c se preparó a partir de 1 (98 mg, 0,44 mmol), 6c (210 mg, 0,57 mmol), K2CO3 (300 mg, 2,18 mmol) en DMF (10 ml), con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 3a. 7c (213 mg, 95 %): RMN-1H δ 7,36 (m, 4H), 6,87 (m, 4H), 6,59 (d, 2H, J = 8,5 Hz), 4,14 (t, 2H), 3,86 (t,2H), 3,75 (m, 10H), 3,55 (t, 2H), 2,86 (s, 3H), 0,89 (s, 9H), 0,06 (s, 6H).
Ejemplo 12
{4-[2-(4-{2-[2-(2-{2-[2-(terc-Butil-dimetil-silaniloxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-etoxi]-etoxi}-fenil)-vinil]-fenil}-metil-amina (7d).
El compuesto 7d se preparó a partir de 1 (97 mg, 0,43 mmol), 6d (197 mg, 0,47 mmol), K2CO3 (297 mg, 2,15 mmol) en DMF (10 ml), con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 3a. 7d (220 mg, 91 %): RMN-1H δ 7,36 (m, 4H), 6,87 (m, 4H), 6,59 (d, 2H, J = 8,5 Hz),4,14 (t, 2H), 3,85 (t, 2H), 3,75 (m, 14H), 3,55 (t, 2H), 2,86 (s, 3H), 0,89 (s, 9H), 0,06 (s, 6H).
Ejemplo 13
Terc-butil éster del ácido {4-[2-(4-{2-[2-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-etoxi]-etoxi}-fenil)-vinil]-fenil}-metil-carbámico (8a).
Bajo la atmósfera de nitrógeno se disolvió 7a (54 mg, 0,13 mmol) en THF anhidro (5,0 ml) seguido de Boc-anhídrido (84 mg, 0,25 mmol). La solución se puso a reflujo durante una noche. Después del análisis estándar con diclorometano, el residuo se purificó mediante una TLC en gel de sílice preparativa (2 % de metanol en diclorometano) para proporcionar 8a (60 mg, 90 %): RMN-1H δ 7,43 (d, 4H, J = 8,4 Hz), 7,20 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 6,97 (c, 2H), 6,90 (d, 2H, J = 8,7 Hz), 4,14 (t, 2H), 3,87 (t, 2H), 3,80 (t, 2H), 3,64 (t, 2H), 3,27 (s, 3H), 1,46 (s, 9H), 0,90 (s, 9H), 0,08 (s, 6H).
Ejemplo 14
Terc-butil éster del ácido (4-{2-[4-(2-{2-[2-(terc-butil-dimetil-silaniloxi) -etoxi]-etoxi}-etoxi) -fenil]-vinil}-fenil)-metil-carbámico (8b).
El compuesto 8b se preparó a partir de 7b (124 mg, 0,26 mmol) y Boc-anhídrido (218 mg, 0,66 mmol) en THF (10 ml), con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 8a. 8b (130 mg, 86 %): RMN-1H δ 7,42 (d, 4H, J = 8,4 Hz), 7,20 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 6,97 (c, 2H), 6,90 (d, 2H, J = 8,7 Hz), 4,15 (t, 2H), 3,87 (t, 2H), 3,75 (t, 6H), 3,57 (t, 2H), 3,27 (s, 3H), 1,46 (s, 9H), 0,90 (s, 9H), 0,07 (s, 6H).
Ejemplo 15
Terc-butil éster del ácido [4-(2-{4-[2-(2-{2-[2-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-etoxi]-fenil}-vinil)-fenil]-metil-carbámico (8c).
El compuesto 8c se preparó a partir de 7c (84 mg, 0,16 mmol) y Boc-anhídrido (163 mg, 0,49 mmol) en THF (5 ml), con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 8a. 8c (86 mg, 86 %): RMN-1H δ 7,42 (d, 4H, J = 7,6 Hz), 7,20 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 6,97 (c, 2H), 6,90 (d, 2H, J = 8,7 Hz), 4,15 (t, 2H), 3,87 (t, 2H), 3,73 (t, 10H), 3,57 (t, 2H), 3,26 (s, 3H), 1,46 (s, 9H), 0,89 (s, 9H), 0,07 (s, 6H).
Ejemplo 16
Terc-butil éster del ácido {4-[2-(4-{2-[2-(2-{2-[2-(terc-butil-dimetil-silaniloxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-etoxi] -etoxi]-fenil)-vinil]-fenil}-metil-carbámico (8d).
El compuesto 8d se preparó a partir de 7d (210 mg, 0,51 mmol) y Boc-anhídrido (840 mg, 2,54 mmol) en THF (10 ml), con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 8a. 8d (174 mg, 66,7 %): RMN-1H δ 7,42 (d, 4H, J = 8,4 Hz), 7,20 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 6,97 (c, 2H), 6,90 (d, 2H, J = 8,7 Hz), 4,15 (t, 2H), 3,86 (t, 2H), 3,72 (t, 14H), 3,55 (t, 2H), 3,27 (s, 3H), 1,46 (s, 9H), 0,89 (s, 9H), 0,06 (s, 6H).
Ejemplo 17
Terc-butil éster del ácido [4-(2-{4-[2-(2-hidroxi-etoxi)-etoxi]-fenil}-vinil)-fenil]-metil-carbámico (9a).
El compuesto 9a se preparó a partir de 8a (56 mg, 0,11 mmol) y TBAF (1 M en THF, 0,21 ml) en THF (5 ml), con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 3c. 9a (36 mg, 82 %): RMN-1H δ 7,43 (d, 4H, J = 8,4 Hz), 7,20 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 6,97 (c, 2H), 6,90 (d, 2H, J = 8,7 Hz), 4,18 (t, 2H), 3,88 (t, 2H), 3,78 (t, 2H), 3,68 (t, 2H), 3,27 (s, 3H), 1,46 (s, 9H).
Ejemplo 18
Terc-butil éster del ácido {4-[2-(4-{2-[2-(2-hidroxi-etoxi)-etoxi]-etoxi}-fenil)-vinil]-fenil]-metil-carbámico (9b).
El compuesto 9b se preparó a partir de 8b (118 mg, 0,21 mmol) y TBAF (1 M en THF, 0,42 ml) en THF (10 ml), con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 3c. 9b (94 mg, 99,7 %): RMN-1H δ 7,43 (d, 4H, J = 8,4 Hz), 7,20 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 6,97 (c, 2H), 6,90 (d, 2H, J = 8,7 Hz), 4,17 (t, 2H), 3,87 (t, 2H), 3,74 (t, 6H), 3,62 (t, 2H), 3,27 (s, 3H), 1,46 (s, 9H).
Ejemplo 19
Terc-butil éster del ácido (4-{2-[4-(2-{2-[2-(2-hidroxi-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-fenil]-vinil}-fenil)-metil-carbámico (9c).
El compuesto 9c se preparó a partir de 8b (66 mg, 0,11 mmol), TBAF (1 M en THF, 0,22 ml) y THF (5 ml), con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 3c. 9c (50 mg, 93,0 %): RMN-1H δ 7,43 (d, 4H, J = 8,4 Hz), 7,20 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 6,97 (c, 2H), 6,90 (d, 2H, J = 8,7 Hz), 4,16 (t, 2H), 3,87 (t, 2H), 3,78 (t, 10H), 3,61 (t, 2H), 3,27 (s, 3H), 1,46 (s, 9H).
Ejemplo 20
Terc-butil éster del ácido [4-(2-{4-[2-(2-{2-[2-(2-hidroxi-etoxi)-etoxi]-etoxi} -etoxi)-etoxi]-fenil} -vinil)-fenil]-metil-carbámico (9d).
El compuesto 9d se preparó a partir de 8d (76 mg, 0,12 mmol) y TBAF (1 M en THF, 0,24 ml) en THF (5 ml), con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 3c. 9d (52 mg, 82,7 %): RMN-1H δ 7,43 (d, 4H, J = 8,4 Hz), 7,20 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 6,97 (c, 2H), 6,90 (d, 2H, J = 8,7 Hz), 4,16 (t, 2H), 3,87 (t, 2H), 3,75 (t, 14H), 3,60 (t, 2H), 3,27 (s, 3H), 1,46 (s, 9H).
Ejemplo 21
2-[2-(4-{2-[4-(terc-Butoxicarbonil-metil-amino)-fenil]-vinil}-fenoxi)-etoxi]-etil éster del ácido metanosulfónico (10a).
El compuesto 9a (36 mg, 0,087 mmol) se disolvió en diclorometano (5 ml) seguido de trietilamina (44 mg, 0,44 mmol). Después se añadió cloruro de metanosulfonilo (30 mg, 0,26 mmol) mediante una jeringa. La solución se agitó a la temperatura ambiente durante 4 horas. Después del análisis estándar con diclorometano, el residuo se purificó mediante una TLC en gel de sílice preparativa (2,0 % de metanol en diclorometano) para proporcionar 10a (39 mg, 91 %): RMN-1H δ 7,43 (d, 4H, J = 8,6 Hz), 7,20 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 6,98 (c, 2H), 6,89 (d, 2H, J = 8,6 Hz), 4,41 (m, 2H), 4,16 (m, 2H), 3,87 (m, 4H), 3,27 (s, 3H), 3,05 (s, 3H), 1,46 (s, 9H). Análisis (C25H33NO7S) C. H. N.
Ejemplo 22
2-{2-[2-(4-{2-[4-(terc-Butoxicarbonil-metil-amino)-fenil]-vinil}-fenoxi)-etoxi]-etoxi}-etil éster del ácido metanosulfónico (10b).
El compuesto 10b se preparó a partir de 9b (81 mg, 0,18 mmol), cloruro de metanosulfonilo (62 mg, 0,54 mmol) y trietilamina (88 mg, 0,88 mmol) en diclorometano (8 ml), con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 10a. 10b (82 mg, 86,5 %): RMN-1H δ 7,43 (d, 4H, J = 8,6 Hz), 7,20 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 6,97 (c, 2H), 6,90 (d, 2H, J = 8,6 Hz), 4,38 (m, 2H), 4,15 (m, 2H), 3,85 (m, 2H), 3,76 (m, 6H), 3,27 (s, 3H), 3,05 (s, 3H), 1,46 (s, 9H). Análisis (C27H37NO8S) C.
H. N.
Ejemplo 23
2-(2-{2-[2-(4-{2-[4-(terc-Butoxicarbonil-metil-amino)-fenil]-vinil}-fenoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-etil éster del ácido metanosulfónico (10c).
El compuesto 10c se preparó a partir de 9c (50 mg, 0,10 mmol), cloruro de metanosulfonilo (46 mg, 0,40 mmol) y trietilamina (50 mg, 0,50 mmol) en diclorometano (5 ml), con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 10a. 10c (56 mg, 96,9 %): RMN-1H δ 7,43 (d, 4H, J = 8,6 Hz), 7,20 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 6,97 (c, 2H), 6,90 (d, 2H, J = 8,6 Hz), 4,37 (m, 2H), 4,16 (m, 2H), 3,86 (m, 2H), 3,76 (m, 10H), 3,27 (s, 3H), 3,06 (s, 3H), 1,46 (s, 9H). Análisis (C29H41NO9S)
C. H. N.
Ejemplo 24
2-[2-(2-{2-[2-(4-{2-[4-(terc-Butoxicarbonil-metil-amino)-fenil]-vinil}-fenoxi)-etoxi]-etoxi]-etoxi]-etoxi)-etil éster del ácido metanosulfónico (10d).
El compuesto 10d se preparó a partir de 9d (58 mg, 0,11 mmol), cloruro de metanosulfonilo (49 mg, 0,43 mmol) y trietilamina (54 mg, 0,54 mmol) en diclorometano (5 ml), con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 10a. 10d (63 mg, 95 %): RMN-1H δ 7,43 (d, 4H, J = 8,6 Hz), 7,20 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 6,97 (c, 2H), 6,90 (d, 2H, J = 8,6 Hz), 4,37 (m, 2H), 4,18 (m, 2H), 3,86 (m, 2H), 3,75 (m, 14H), 3,27 (s, 3H), 3,07 (s, 3H), 1,46 (s, 9H). Análisis (C31H45NO10S)
C. H. N.
Ejemplo 25
Terc-butil éster del ácido [4-(2-{4-[2-(2-fluoro-etoxi)-etoxi]-fenil}-vinil)-fenil]-metil-carbámico (11a).
Se añadió TBAF anhidro (Cox DP, y col., J Org Chem. 1984; 49: 3216 -19) (38,5 mg 0,15 mmol) a una solución del compuesto 10a (14,5 mg, 0,03 mmol) en THF anhidro (3 ml). La mezcla se calentó a reflujo durante 4 horas. Después de enfriar hasta la temperatura ambiente, se aplicó el análisis estándar con diclorometano y el residuo se purificó mediante una TLC en gel de sílice preparativa (2 % de metanol en diclorometano) para proporcionar el compuesto 11a (7 mg, 57 %): RMN-1H δ 7,43 (d, 4H, J = 8,6 Hz), 7,20 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 6,97 (c, 2H), 6,91 (d, 2H, J = 8,6 Hz), 4,60 (d, t, 2H, J1 = 47 Hz, J2 = 4,0 Hz), 4,17 (t, 2H), 3,90 (t, 3H), 3,75 (t, 1H), 3,27 (s, 3H), 1,46 (s, 9H).
Ejemplo 26
Terc-butil éster del ácido {4-[2-(4-{2-[2-(2-fluoro-etoxi)-etoxi]-etoxi}-fenil)-vinil]-fenil}-metil-carbámico (11b).
El compuesto 11b se preparó a partir de 10b (21 mg, 0,04 mmol) y TBAF (52 mg, 0,2 mmol) en THF (10 ml), con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 11a. 11b (17 mg, 94 %): RMN-1H δ 7,43 (d, 4H, J = 8,6 Hz), 7,20 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 6,97 (c, 2H), 6,91 (d, 2H, J = 8,6 Hz), 4,58 (d, t, 2H, J1 = 48 Hz, J2 = 4,0 Hz), 4,16 (t, 2H), 3,85 (t, 3H), 3,74 (t, 5H), 3,26 (s, 3H), 1,46 (s, 9H).
Ejemplo 27
Terc-butil éster del ácido (4-{2-[4-(2-{2-[2-(2-fluoro-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-fenil]-vinil}-fenil)-metil-carbámico (11c).
El compuesto 11c se preparó a partir de 10c (18 mg, 0,03 mmol) y TBAF (42 mg, 0,16 mmol) en THF (5 ml), con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 11a. 11c (12 mg, 77 %): RMN-1H δ 7,43 (d, 4H, J = 8,6 Hz), 7,20 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 6,97 (c, 2H), 6,91 (d, 2H, J = 8,6 Hz), 4,67 (t, 1H), 4,55 (d, t, 2H, J1 = 48 Hz, J2 = 4,0 Hz), 3,85 (t, 3H), 3,74 (t, 9H), 3,27 (s, 3H), 1,46 (s, 9H).
Ejemplo 28
Terc-butil éster del ácido [4-(2-{4-[2-(2-{2-[2-(2-fluoro-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-etoxi]-fenil}-vinil)-fenil]-metil-carbámico (11 d).
El compuesto 11 d se preparó a partir de 10d (15 mg, 0,024 mmol) y TBAF (32 mg, 0,12 mmol) en THF (5,0 ml), con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 11a. 11 d (11 mg, 84 %): RMN-1H δ 7,43 (d, 4H, J = 8,4 Hz), 7,20 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 6,97 (c, 2H), 6,90 (d, 2H, J = 8,6 Hz), 4,55 (d, t, 2H, J1 = 48 Hz, J2 = 4,0 Hz), 4,15 (t, 2H), 3,86 (t, 3H), 3,72 (t, 13H), 3,26 (s, 3H), 1,46 (s, 9H).
Ejemplo 29
[4-(2-{4-[2-(2-Fluoro-etoxi)-etoxi]-fenil}-vinil)-fenil]-metil-amina (12a).
Se añadió lentamente ácido trifluoroacético (0,5 ml) a una solución del compuesto 11a (7,0 mg, 0,017 mmol) en diclorometano (1 ml). Después, la mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante 1 hora. Después del análisis estándar con diclorometano, el residuo se purificó mediante una TLC en gel de sílice preparativa (1,0 % de metanol en diclorometano) para proporcionar 12a (3 mg, 56 %): RMN-1H δ 7,37 (m, 4H), 6,90 (m, 4H), 6,65 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 4,60 (d, t, 2H, J1 = 46 Hz, J2 = 4,0 Hz), 4,17 (t, 2H), 3,90 (t, 3H), 3,76 (t, 1H), 2,88 (s, 3H). Análisis (C19H22FNO2) C. H. N.
Ejemplo 30
{4-[2-(4-{2-[2-(2-Fluoro-etoxi)-etoxi]-etoxi}-fenil)-vinil]-fenil}-metil-amina (12b).
El compuesto 12b se preparó a partir de 11b (17 mg, 0,037 mmol) en ácido trifluoroacético (1 ml) y diclorometano (2 ml), con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 12a. 12b (9 mg, 68 %): RMN-1H δ 7,37 (m, 4H), 6,88 (m, 4H), 6,64 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 4,56 (d, t, 2H, J1 = 46 Hz, J2 = 4,0 Hz), 4,15 (t, 2H), 3,87 (m, 3H), 3,70 (m, 5H), 2,87 (s, 3H). Análisis (C21H26FNO3) C. H. N.
Ejemplo 31
(4-{2-[4-(2-{2-[2-(2-Fluoro-etoxi)-etoxi]-etoxi)-etoxi)-fenil]-vinil}-fenil)-metil-amina (12c).
El compuesto 12c se preparó a partir de 11c (12 mg, 0,024 mmol) en ácido trifluoroacético (0,5 ml) y diclorometano (1 ml), con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 12a. 12c (7 mg, 73 %): RMN-1H δ 7,37 (m, 4H), 6,89 (m, 4H), 6,62 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 4,55 (d, t, 2H, J1 = 46 Hz, J2 = 4,0 Hz), 4,15 (t, 2H), 3,86 (m, 3H), 3,71 (m, 9H), 2,87 (s, 3H). Análisis (C23H30FNO4) C. H. N.
Ejemplo 32
[4-(2-{4-[2-(2-{2-[2-(2-Fluoro-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-etoxi]-fenil}-vinil)-fenil]-metil-amina (12d).
El compuesto 12d se preparó a partir de 11d (10 mg, 0,018 mmol) en ácido trifluoroacético (0,3 ml) y diclorometano (1 ml), con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 12a. 12d (6 mg, 73 %): RMN-1H δ 7,37 (m, 4H), 6,88 (m, 4H), 6,64 (d, 2H, J = 8,4 Hz), 4,55 (d, t, 2H, J1 = 46 Hz, J2 = 4,0 Hz), 4,14 (t, 2H), 3,87 (m, 3H), 3,70 (m, 13H), 2,87 (s, 3H). Análisis (C25H34FNO5) C. H. N.
Ejemplo 33
[18F] [4-(2-{4-[2-(2-Fluoro-etoxi)-etoxi]-fenil}-vinil)-fenil]-metil-amina ([18F] 12a).
El [18F] fluoruro, producido en un ciclotrón mediante el uso de una reacción con 18O(pn)18F, se pasó a través de un cartucho Sep-Pak Light QMA en forma de una solución acuosa en agua enriquecida en [18O]. El cartucho se secó con un flujo de aire, y la actividad de 18F se eluyó con 2 ml de una solución de Kryptofix 222 (K222) / K2CO3 (22 mg de K222 y 4,6 mg de K2CO3 en CH3CN / H2O 1,77 / 0,23). El disolvente se eliminó a 120 ºC bajo una corriente de argón. El residuo se secó azeotrópicamente con 1 ml de CH3CN anhidro dos veces a 120 ºC bajo una corriente de argón. Se añadió una solución del precursor de mesilato 10a (4 mg) en DMSO (0.2 ml) (0,2 ml) al recipiente de reacción que contenía las actividades secas de 18F. La solución se calentó a 120 ºC durante 4 min. Se añadió agua (2 ml) y la solución se enfrió durante 1 min. Entonces se añadió HCI (solución acuosa al 10 %, 0,5 ml) y la mezcla se calentó a 120 ºC del nuevo durante 5 min. Se añadió una solución acuosa de NaOH para ajustar el pH a básico (pH 8 -9). La mezcla se extrajo con acetato de etilo (1 ml x 2) y la capa orgánica combinada se secó (Na2SO4), y el disolvente se eliminó bajo una corriente de argón con un calentamiento suave (55 -60 ºC). El residuo se disolvió en CH3CN y se inyectó en una HPLC para su purificación. [Columna semipreparativa Hamilton PRP-1 (de 7,0 x 305 mm, 10 µm), tampón de CH3CN / glutarato de dimetilo (5 mM, pH 7) 9/1; Caudal de 2 ml/min El tiempo de retención de 12a fue de 8,9 min en este sistema de HPLC y estaba bien separado del precursor 10a (tr = 12 min) así como del subproducto de la hidrólisis (tr = 6,2 min). La preparación tardó 90 min y el rendimiento radioquímico fue del 20 % (corregida la descomposición). Para determinar la pureza radioquímica y la actividad específica (Spec. Act.), se usó una HPLC analítica [columna analítica Hamilton PRP-1 (de 4,1 x 250 mm, 10 µm), tampón de CH3CN / glutarato de dimetilo (5 mM, pH 7) 9/1; Caudal de 0,5 ml/min. El tiempo de retención de 12a en este sistema fue de 10,8 min y la pureza radioquímica fue superior al 99 %. La actividad específica se estimó mediante la comparación de la intensidad del pico de UV de [18F]10 purificado con el compuesto no radiactivo de referencia de concentración conocida. La actividad específica (Spec. Act.) Fue de 1.000 -1.500 Ci/mmol después de la preparación.
Ejemplo 34
[18F]]{4-[2-(4-{2-[2-(2-Fluoro-etoxi)-etoxi]-etoxi}-fenil)-vinil]-fenil}-metil-amina ([18F] 12b).
Mediante el uso de una reacción similar se obtuvo [18F] 12b a partir de 10b. El rendimiento radioquímico fue del 30 % (corregida la descomposición) y la pureza radioquímica fue del > 99 %. El tiempo de retención de la HPLC de 12b fue de 11,7 min para el sistema analítico descrito anteriormente (Spec. Act. = 1.300 -1.500 Ci/mmol).
Ejemplo 35
[18F] [(4-{2-[4-(2-{2-[2-(2-Fluoro-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-fenil]-vinilj-fenil)-metil-amina ([18F] 12c).
Mediante el uso de una reacción similar se obtuvo [18F] 12c a partir de 10c. El rendimiento radioquímico fue del 10 % (corregida la descomposición) y y la pureza radioquímica fue del > 99 %. El tiempo de retención de la HPLC de 12c fue de 11,7 min para el sistema analítico descrito anteriormente (Spec. Act. = 900 Ci/mmol).
Ejemplo 36
[18F] [[4-(2-{4-[2-(2-{2-[2-(2-Fluoro-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-etoxi]-fenil}-vinil)-fenil]-metil-amina [18F] 12d).
Mediante el uso de una reacción similar se obtuvo [18F] 12d a partir de 10b. El rendimiento radioquímico fue del 20 % (corregida la descomposición) y la pureza radioquímica fue del > 99 %. El tiempo de retención de la HPLC de 12d fue de 10,7 min para el sistema analítico descrito anteriormente (Spec. Act. = 1.000 -1.500 Ci/mmol).
Ejemplo 37
4-N,N'-Dimetilamino-4’-hidroxil estilbeno (14a)
Se añadió cloruro estanoso (11,8 g, 0,062 mol) a una solución del compuesto 13a (Frinton Lab) (3,0 g, 0,012 mol) en etanol (100 ml) seguido de la adición de ácido clorhídrico concentrado (5,0 ml). La solución se llevó a reflujo durante 3 h y se enfrió hasta la temperatura ambiente agitando durante una noche. Se añadió hidróxido de sodio acuoso (1 N) para ajustar el pH a 8,5 -9. Después del análisis estándar con diclorometano, se obtuvo el producto 14a en bruto (2.6 g, 100 %). El producto se usó en la siguiente etapa sin purificaciones adicionales. RMN-1H (DMSO-d6) δ 9,39 (s, 1H), 7,30 (d, 2H, J = 8,5 Hz), 7,20 (d, 2H, J = 8,5 Hz), 6,80 (m, 2H), 6,72 (d, 2H, J = 8,5 Hz), 6,53 (d, 2H, J = 8,5 Hz), 5,19 (s, 2H).
Ejemplo 38
4-N,N'-Dimetilamino-4’-hidroxil estilbeno (15a)
A una mezcla de 14a (211 mg, 1,0 mmol), paraformaldehído (300 mg, 10 mmol) y cianoborohidruro de sodio (189 mg, 3,0 mmol), se añadió acético ácido (10 ml). La totalidad de la mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante una noche y después se vertió en 100 ml de agua. Se añadió carbonato de sodio se añadió para ajustar el pH a 8 -9. Después del análisis estándar con un 5 % de metanol en diclorometano, el residuo se purificó mediante una cromatografía en columna en gel de sílice (2,5 % de metanol en diclorometano) para proporcionar 15a en forma de un sólido de color blanco (214 mg, 89,5 %): RMN-1H δ 7,37 (m, 4H), 6,87 (s, 2H), 6,75 (m, 4H), 4,68 (s, 1H), 2,98 (s, 6H).
Ejemplo 39
4-N,N'-Dimetilamino-4’-(2,2-dimetil-[1,3]dioxano-5-ilmetoxi) estilbeno (15b)
Bajo la atmósfera de nitrógeno se disolvió 15a (100 mg, 0,38 mmol) en DMF anhidra (6 ml). A esta solución se añadió carbonato de potasio (140 mg, 1,0 mmol) seguido de 5-bromometil-2,2-dimetil-[1,3]dioxano 20m1 (105 mg, 0,5 mmol). La mezcla se calentó a 100 ºC y se agitó durante una noche. Después de enfriar hasta la temperatura ambiente, se aplicó el análisis estándar con diclorometano y el residuo se purificó mediante una TLC en gel de sílice preparativa (1 % de metanol en diclorometano) para proporcionar el compuesto 15b (100 mg, 72 %): RMN-1H δ 7,38 (m, 4H), 6,88 (m, 4H), 6,70 (d, 2H, J = 8,7 Hz), 4,08 (m, 4H), 3,87 (m, 2H), 2,96 (s, 6H), 2,13 (m, 1H), 1,46 (s, 3H), 1,42 (s, 3H). Análisis (C23H29NO3) C, H, N.
Ejemplo 40
4-N,N'-Dimetilamino-4’-(1,3-dihidroxipropan-2-ilmetoxi) estilbeno (15c)
El compuesto 15b (180 mg, 0,49 mmol) se suspendió en acetona (5,0 ml) y se enfrió a 0 ºC con un baño de hielo. Se añadió lentamente HCI 1 N (5,0 ml, 5,0 mmol) durante 20 min. La suspensión se volvió una solución clara durante la adición. La solución se agitó a 0 ºC durante media hora adicional y después se calentó hasta la temperatura ambiente en media hora. Se añadió bicarbonato de sodio saturado para ajustar el pH a 8,5 -9. Después del análisis estándar con diclorometano, el residuo se purificó mediante una TLC en gel de sílice preparativa (5 % de metanol en diclorometano) para proporcionar el compuesto 15c en forma de un sólido de color blanco (140 mg, 87 %): RMN-1H δ 7,40 (m, 4H), 6,88 (m, 4H), 6,74 (m, 2H), 4,10 (d, 2H, J = 5,47 Hz), 3,89 (d, 4H, J = 5,28 Hz), 2,98 (s, 6H), 2,22 (m, 1H). Análisis (C20H25NO3) C.H.N.
Ejemplo 41
4-N,N'-Dimetilamino-4’-(1-tosil-3-hidroxipropan-2-ilmetoxi) estilbeno (15d)
El compuesto 15c (158 mg, 0,49 mmol) se disolvió en piridina anhidra (15 ml) y se enfrió a 0 ºC con un baño de hielo. Se añadió cloruro de tosilo (137 mg, 0,72 mmol) y la solución se agitó a 0 ºC durante 2 h. Después del análisis estándar con diclorometano, el residuo se purificó mediante una TLC en gel de sílice preparativa (5 % de metanol en diclorometano) para proporcionar el compuesto monotosilato, 15d, en forma de un sólido de color blanco(95 mg, 41 %): RMN-1H δ 7,75 (d, 2H, J = 8,26 Hz), 7,37 (m, 4H), 7,26 (m, 2H), 6,88 (m, 2H), 6,72 (m, 4H), 4,26 (d, 2H, J = 5,66 Hz), 3,97 (d, 2H, J = 5,96 Hz), 3,79 (d, 2H, J = 5,24 Hz), 2,95 (s, 6H), 2,38 (m, 4H). Análisis (C27H31NO5S) C, H, N.
Ejemplo 42
4-N,N'-Dimetilamino-4’-(1-fluoro-3-hidroxipropan-2-ilmetoxi) estilbeno (15e)
El compuesto 15d (40 mg, 0,083 mmol) se disolvió en THF anhidro (5,0 ml). Bajo la atmósfera de nitrógeno se añadió lentamente TBAF anhidro (150 mg, 0,5 mmol) en THF anhidro (1,0 ml). La solución se calentó después a reflujo durante 3 h. Después de enfriar hasta la temperatura ambiente, se aplicó el análisis estándar con diclorometano y el residuo se aplicó en una TLC en gel de sílice preparativa (5 % de metanol en diclorometano) para proporcionar el producto 15e (17 mg, 62 %): RMN-1H δ 7,40 (m, 4H), 6,89 (m, 4H), 6,70 (d, 2H, J = 8,82 Hz), 4,67 (d, 2H, J1 = 47,1 Hz J2 = 5,46 Hz 4,10 (d, 2H, J = 5,86 Hz), 3,88 (d, 2H, J = 5,24 Hz), 2,97 (s, 6H), 2,40 (m, 1H), 1,76 (s, 1H). Análisis
(C20H24FNO2) C, H, N.
Ejemplo 43
4-Nitro-4’-(2,2-dimetil-[1,3] dioxano-5-ilmetoxi) estilbeno (13b)
El compuesto 13b se preparó a partir de 13a (241 mg, 1,0 mmol) con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 15b. 13b (260 mg, 70 %): RMN-1H δ 8,19 (d, 2H, J = 8,80 Hz), 7,49 (m, 4H), 7,07 (m, 2H), 6,90 (d, 2H, J = 8,80 Hz), 4,12 (m, 4H), 3,89 (d, 2H), 2,10 (m, 1H), 1,48 (s, 3H), 1,43 (s, 3H). Análisis Calculado (C21H23NO5) C, H, N.
Ejemplo 44
4-Nitro-4’-(1,3-dihidroxipropan-2-ilmetoxi) estilbeno (13c)
El compuesto 13c se preparó a partir de 13b (260 mg, 0,7 mmol) con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 15c. 13c (190 mg, 82 %): RMN-1H (CD3OD) δ 8,19 (d, 2H, J = 8,80 Hz), 7,72 (d, 2H, J = 8,80 Hz), 7,55 (d, 2H, J = 8,70 Hz), 7,24 (c, 2H), 6,96 (d, 2H, J = 8,70 Hz), 4,09 (d, 2H, J = 5,78 Hz), 3,74 (d, 4H, J = 5,94 Hz), 2,14 (m, 1H). Análisis (C18H19NO5) C, H, N.
Ejemplo 45
4-Nitro-4’-(1-tosil-3-hidroxipropan-2-ilmetoxi) estilbeno (13d)
El compuesto 13d se preparó a partir de 13c (80 mg, 0,24 mmol) con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 15d. 13d (66 mg, 56 %): RMN-1H δ 8,18 (d, 2H, J = 8,82 Hz), 7,77 (d, 2H, J = 8,32 Hz), 7,58 (d, 2H, J = 8,82 Hz), 7,45 (d, 2H, J = 8,73 Hz), 7,28 (d, 2H, J = 8,18 Hz), 7,09 (c, 2H), 6,81 (d, 2H, J = 8,73 Hz), 4,27 (d, 2H, J = 5,70 Hz), 4,01 (m, 2H), 3,80 (d, 2H, J = 5,61 Hz), 2,40 (m, 4H), 2,02 (s, 1H). Análisis (C25H25NO7S) C, H, N.
Ejemplo 46
4-Nitro-4’-(1-fluoro-3-hidroxipropan-2-ilmetoxi) estilbeno (13e).
El compuesto 13e se preparó a partir de 13d (33 mg, 0,069 mmol) con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 15e. 13e (20 mg, 88 %): RMN-1H δ 8,19 (d, 2H, J = 8,83 Hz), 7,58 (d, 2H, J = 8,84 Hz), 7,48 (d, 2H, J = 8,74 Hz), 7,10 (c, 2H), 6,94 (d, 2H, J = 8,68 Hz), 4,69 (d, 2H, J1 = 47,1 Hz J2 = 5,36 Hz 4,15 (d, 2H, J = 5,89 Hz), 3,90 (d, 2H, J = 5,43 Hz), 2,43 (m, 1H), 1,74 (s, 1H). Análisis (C18H18FNO4) C, H, N.
Ejemplo 47
4-Amino-4’-(1-fluoro-3-hidroxipropan-2-ilmetoxi) estilbeno (14e).
El compuesto 14e se preparó a partir de 13e (37 mg, 0,11 mmol) con el mismo procedimiento descrito para el compuesto 14a. 14e (24 mg, 71 %): RMN-1H δ 7,35 (m, 4H), 6,90 (m, 4H), 6,66 (d, 2H, J = 8,54 Hz), 4,69 (d, 2H, J1 = 47,1 Hz J2 = 5,46 Hz 4,12 (d, 2H, J = 5,84 Hz), 3,90 (d, 2H, J = 5,56 Hz), 3,70 (s, 2H), 2,39 (m, 1H), 1,71 (s, 1H). Análisis (C18H20FNO2) C, H, N.
Ejemplo 48
4-N-Metil-amino-4’-(1-fluoro-3-hidroxipropan-2-ilmetoxi) estilbeno (16e)
Bajo la atmósfera de nitrógeno se añadió metóxido de sodio (22 mg, 0,4 mmol) a una suspensión de compuesto 14e (24 mg, 0,08 mmol) en metanol (6 ml) seguido de paraformaldehído (12 mg, 0,4 mmol). La solución se calentó a reflujo durante 2 h y se enfrió a 0 ºC con un baño de hielo. Se añadió borohidruro de sodio (15 mg, 0,4 mmol) en porciones. La mezcla de reacción se llevó de nuevo a reflujo durante 1 h y se vertió en hielo picado. Después del análisis estándar con diclorometano, el residuo se aplicó en una TLC en gel de sílice preparativa (4,5 % de metanol en diclorometano) para proporcionar el producto 16e (23 mg, 92 %): RMN-1H δ 7,37 (m, 4H), 6,87 (m, 4H), 6,59 (d, 2H, J = 8,56 Hz), 4,69 (d, d, 2H, J1 = 47,1 Hz J2 = 5,44 Hz 4,12 (d, 2H, J = 5,86 Hz), 4,00 (s, 1H), 3,89. d, 2H, J = 5,52 Hz), 2,86 (s, 3H), 2,41 (m, 1H), 1,75 (s, 1H). Análisis (C19H22FNO2) C, H, N.
Ejemplo 49
4-N-Metil-amino-4’-hidroxi estilbeno (16a)
El compuesto 16a se preparó a partir de 14a (105 mg, 0,5 mmol) con el mismo procedimiento ha descrito para el compuesto 16e. 16a (100 mg, 89 %): RMN-1H δ 7,34 (m, 4H), 6,86 (s, 2H), 6,79 (d, 2H, J = 8,58 Hz), 6,60 (d, 2H, J = 8,58 Hz), 2,85 (s, 3H).
Ejemplo 50
Procedimiento general en microondas para la preparación de 12 (n = 6, 8) estilbeno
Síntesis de microondas: la mezcla de 16a, el agente de alquilación (1 eq), K2CO3 (3 eq.) en DMF (1 ml / 0,05 mmol SB13) se puso en un tubo cerrado herméticamente y se calentó en el horno de microondas en las siguientes condiciones: 180 ºC, 10 min, elevado nivel de absorción. Después se eliminó el disolvente y la PTLC [CH2CI2-MeOH (97:3) como agente de desarrollo] dio el producto deseado (Rendimiento: 42 -60 % dependiendo del agente de alquilación usado).
Ejemplo 51
(4-(2-(4-(2-(2-(2-(2-(2-(2-Fluoro-etoxi)-etoxi)-etoxi)-etoxi)-etoxi)-etoxi)-fenil)-vinil)-fenil)-metil-amina (12, n = 6):
Rendimiento = 60 %. RMN-1H (200 MHz, CDCI3): δ 7,2 -7,5 (4H, m), 6,8 -1,83 (4H, m), 6,59 (2H, d, J = 8,4 Hz), 4,55 (2H, d, t, J1 = 46 Hz J2 = 4.0 Hz 4,14 (2H, t, 3,8 -3,9 (3H, m), 3,6 -3,8 (17H, m), 2,86 (3H, s). HRMS (EI) m/z calculado para [C27H38FNO6]+ 491,2683, encontrado 491,2667.
Ejemplo 52
(4-(2-(4-(2-(2-(2-(2-(2-(2-(2-(2-Fluoro-etoxi)-etoxi)-etoxi)-etoxi)-etoxi)-etoxi)-etoxi)-etoxi)-fenil)-vinil)-fenil)-metil-amina (12, n = 8):
Rendimiento: 42 %. RMN-1H (200 MHz, CDCI3): δ 7,3 -7,5 (4H, m), 6,8 -1,83 (4H, m), 6,73 (2H, d, J = 8,2 Hz), 4,55 (2H, d, t, J1 = 46 Hz J2 = 4,0 Hz 4,14 (2H, t, 3,8 -3,9 (3H, m), 3,5 -3,8 (25H, m), 2,89 (3H, s). HRMS (EI) m/z calculado para [C31H46FNO8]+ 579,3207, encontrado 579,3192.
Ejemplo 53
Preparación de homogeneizados de tejido cerebral
Se obtuvieron tejidos cerebrales postmortem en la autopsia de pacientes con AD, y el diagnóstico neuropatológico se confirmó mediante los criterios actuales (NIA-Reagan Institute Consensus Group, 1997). Después se prepararon los homogeneizados a partir de las sustancias grises extraídas de los pacientes con AD en solución salina tampón agua con fosfato (PBS, pH 7,4) a una concentración de aproximadamente 100 mg de tejido húmedo / ml (homogeneizados de vidrio motorizado fijado en 6 durante 30 s). Los homogeneizados se alicuotaron en porciones de 1 ml y se almacenaron a -70 ºC durante 6 -12 meses sin pérdida de la señal de unión.
Ejemplo 54
Estudios de unión
Como se ha informado previamente, el [125I] IMPY, con una actividad específica de 2.200 Ci/mmol y más de un 95 % de pureza radioquímica, se preparó mediante el uso de la reacción estándar de destanilación con yodo y se purificó mediante una minicolumna C-4 simplificada (Kung M-P, y col., Euro J Nucl Med Mol lmag. 2004; 31: 1136 -45). Los ensayos de unión se realizaron en tubos de vidrio de borosilicato de 12 x 75 mm. La mezcla de reacción contenía 50 µl de homogeneizados cerebrales (20 -50 µg), 50 µl de [125I] IMPY (0,04 -0,06 nM diluido en PBS) y 50 µl de inhibidores (10-5-10-10 M diluidos sucesivamente en PBS que contenía un 0,1 % de albúmina sérica bovina, BSA) en un volumen final de 1 ml. Se definió la unión no específica en presencia de IMPY (600 nM) en los mismos tubos de ensayo. La mezcla se incubó a 37 ºC durante 2 h y la radioactividad unida y libre se separaron mediante filtración a vacío a través de filtros de Whatman GF/B mediante el uso de un cosechador celular Brandel M-24R seguido de lavados de 2 x 3 ml con PBS a la temperatura ambiente. Los filtros que contenían el ligando de 125I unido fueron ensayados para comprobar el contenido en radioactividad con un contador gamma (Packard 5000) con una eficacia de recuento del 70 %. En las condiciones del ensayo, la fracción unida específicamente era menor del 15 % de la radioactividad total. Los resultados de los experimentos de inhibición fueron sometidos a un análisis de regresión no lineal mediante el uso de EBDA, mediante lo cual se calcularon los valores de las Ki. Los resultados se muestran en la Tabla 1.
Tabla 1. 10
Ki ± ETM (nM)
Ki ± ETM (nM)X = OH Ki ± ETM (nM)X = F
IMPY
1,4 ± 0,4; 3a, n = 2 5,2 ± 0,4 12a, n = 2 2,9 ± 0,2
SB-13
1,2 ± 0,7 * 3b, n = 3 2,8 ± 0,2 12b, n = 3 6,7 ± 0,3
PIB
2,8 ± 0,5 + 3c, n = 4 4,6 ± 0,2 12c, n = 4 4,4. ± 0,8
FMAPO
5,0 ± 1,2 + 3d, n = 5 5,2 ± 0,2 12d, n = 5 6,0 ± 0,8
Cada valor se obtuvo a partir de tres mediciones independientes realizadas por duplicado.
Los estilbenos de PEG fluorados (12a-d) mostraron unas excelentes afinidades de unión (Ki = 2,9 -6,7 nM); mientras que los correspondientes análogos sustituidos con hidroxilo (3a-d) también mostraron unas afinidades de unión muy altas (Ki = 2,8 -5,2 nM) (Tabla 1). La lipofilia de esta serie de agentes marcados, [18F]12a-d, estaba en el intervalo apropiado (el valor de logP era de 2,52, 2,41, 2,05 y 2,28 para n = 2 -5, respectivamente). El grupo de PEG escapa de modular el tamaño molecular y la distancia entre el átomo de flúor y la estructura del núcleo de estilbeno sin afectar a la afinidad de unión específica a las placas de Aβ.
Ejemplo 55
Autorradiografía en película
Se obtuvieron secciones cerebrales de sujetos con AD mediante la congelación del cerebro en hielo seco pulverizado y cortado en secciones de 20 micrómetros de espesor. Las secciones se incubaron con marcadores de [18F] (200.000 -250.000 cpm / 200 µl) durante 1 h a la temperatura ambiente. Después las secciones se sumergieron en Li2CO3 saturado en EtOH al 40 % (dos lavados de dos minutos) y se lavaron con EtOH al 40 % (un lavado de dos minutos) seguido de un aclaramiento con agua durante 30 s. Después de secar, las secciones marcadas con 18F fueron expuestas a una película de MR Kodak durante una noche.
Ejemplo 56
Marcaje de placas in vivo con [18F]12b y [18F]12d
La evaluación in vivo se realizó mediante el uso de en ratones transgénicos dobles APP/PS1 o transgénicos simples APP2576 que fueron amablemente proporcionados por AstraZeneca. Después de anestesiarlos con un 1 % de isoflurano, se les inyectaron 250 -300 µCi de [18F] 12b o de [18F] 12d en 200 µl de una solución de BSA al 0,1 % a través de la vena de la cola. Los animales se dejaron en recuperación durante 60 min y después fueron sacrificados mediante decapitación. Los cerebros fueron extraídos inmediatamente y congelados en hielo seco pulverizado. Se cortaron secciones de 20 micrómetros y se expusieron a una película de MR Kodak durante una noche. Así se obtuvieron autorradiogramas en película ex vivo.
Ejemplo 57
Distribución en los órganos de ratones normales
Mientras estaban bajo anestesia con isoflurano se les inyectaron directamente en la vena de la cola 0,15 ml de una solución de albúmina sérica bovina 0,1 % que contenía los marcadores de [18F] (5 -10 µCi) de los ratones ICR (de 22 -25 g, machos). Los ratones (n = 3 para cada punto temporal) fueron sacrificados mediante dislocación cervical a los 120 min después de la inyección. Los órganos de interés se extrajeron y se pesaron, y se ensayó la radioactividad para comprobar el contenido en radioactividad con un contador gamma automático. Se calculó el porcentaje de dosis por órgano mediante una comparación de los recuentos del tejido con alícuotas adecuadamente diluidas del material inyectado. Se calcularon las actividades totales en sangre bajo la asunción de que eran un 7 % del peso corporal total. Se calculó el % de la dosis / g de las muestras mediante la comparación de los recuentos de la muestra con el recuento de la dosis inicial diluida.
Tabla 2. Biodistribución en ratones ICR después de una inyección iv de [18F] 12a-d en BSA al 0,1 % (% de la dosis / g, promedio de 3 ratones ± DT)
2A; 12b
Órgano
2 min 30 min 1 h 2 h
Sangre Corazón Músculo Pulmón Riñón Bazo Hígado Piel Cerebro Hueso
3,14 ± 0,69 6,25 ± 1,79 1,06 ± 0,39 6,87 ± 1,36 10,95 ± 2,63 4,57 ± 1,07 21,5 ± 4,44 1,18 ± 0,23 7,77 ± 1,70 1,43 ± 0,09 2,80 ± 0,44 2,18 ± 0,32 1,78 ± 0,34 3,20 ± 0,54 6,31 ± 0,58 1,81 ± 0,24 13,0 ± 0,72 2,36 ± 0,29 1,59 ± 0,22 1,22 ± 0,17 2,51 ± 0,57 2,13 ± 0,50 1,45 ± 0,26 3,04 ± 0,96 5,68 ± 1,24 1,48 ± 0,91 13,2 ± 2,53 2,07 ± 0,40 1,61 ± 0,39 1,77 ± 0,64 2,03 ± 0,25 1,53 ± 0,08 0,90 ± 0,06 2,42 ± 0,36 2,05 ± 1,58 1,54 ± 0,17 7,20 ± 0,59 1,23 ± 0,16 1,39 ± 0,08 2,74 ± 0,08
(continuación)
Los compuestos radiactivos, incluyendo el [18F]12a-d, atravesaron la barrera hematoencefálica intacta mostrando una excelente captación en el cerebro de los ratones normales (6,6 -8,1 % (% de la dosis / g de cerebro) a los 2 min 5 después de la inyección iv (Tablas 2A & B). Dado que se usaron los ratones normales para los experimentos de biodistribución, no se espera la presencia de placas de Aβ en el cerebro de estos ratones jóvenes; por lo tanto, los agentes marcados [18F]12a-d, fueron eliminados rápidamente del cerebro (1,2 -2,6 % v) a los 60 min después de la inyección iv. La elevada captación inicial y la rápida eliminación en los cerebros de los ratones normales (sin placas de Aβ en el cerebro) son unas propiedades muy deseables para los agentes de visualización dirigidos a las placas de Aβ. 10 Los valores recogidos en la Tabla 2 son comparables a los notificados para [11C] PIB y para [11C] SB-13 (Mathis CA, y col., Curr Pharm Des. 2004; 10: 1469 -92; Ono M, y col., Nucl Med Biol. 2003; Mathis CA, y col., J Med Chem. 2003).
En la Tabla 2A se muestra una biodistribución detallada de [18F] 12b. Parece que a los 2 min después de la inyección al compuesto fue captado por el hígado, el riñón, los pulmones y el músculo, reflejando un patrón de perfusión sanguínea general. La captación ósea a los 120 min era elevada (2,74 % de la dosis / g) lo que sugiere que puede
15 haber una desfluoración in vivo. Sin embargo, los flúor libres no son captados por el tejido cerebral; por lo tanto, la captación ósea era relativamente baja. Los otros derivados de estilbeno PEG, 12a,c,d, mostraron unos patrones de biodistribución similares (Tabla 2B).
Ejemplo 58
Coeficiente de reparto
20 Los coeficientes de reparto se midieron mezclando el marcador [18F] con 3 g de cada uno de 1-octanol y tampón (fosfato 0,1 M, pH 7,4) en un tubo de ensayo. El tubo de ensayo se agitó vorticialmente durante 3 min a la temperatura ambiente, seguido de una centrifugación durante 5 min. Las dos muestras pesadas (de 0,5 g cada una) procedentes de las capas de 1-octanol y de tampón se contaron en un contador de pocillos. El coeficiente de reparto se determina calculando la proporción de cpm/g del 1-octanol con la del tampón. Las muestras de la capa de 1-octanol se
25 repartieron de nuevo hasta que se obtuvieron unas particiones coherentes de los valores de los coeficientes (habitualmente la 3ª o la 4ª partición). La medición se realizó por triplicado y se repitió tres veces.
Los expertos en la materia comprenderán que puede realizarse lo mismo en un intervalo amplio y equivalente de condiciones, formulaciones, y otros parámetros, sin afectar al alcance de la invención o a cualquier forma de realización de la misma, según se define en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (11)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un compuesto de Fórmula II,
    en la que,
    5 R1 se elige de entre el grupo que consiste en hidrógeno,
    a.
    NRaRb, en la que Ra y Rb son independientemente hidrógeno, alquilo C1-4, (CH2)dX, en la que X es 18F, y d es un número entero entre 1 y 4, o Ra y Rb son ambos oxígeno para formar un nitro;
    b.
    hidroxi,
    c. alcoxi C1-4, y 10 d. hidroxialquilo (C1-4);
    R2 es
    en la que q es un número entero entre 2 y 10; Z se elige de entre el grupo que consiste en 18F, y 18F sustituido con alcoxi (C1-4); y R30, R31, R32 y R33 se eligen en cada caso independientemente de entre el grupo que consiste en
    15 hidrógeno, hidroxi, alcoxi C1-4, alquilo C1-4 e hidroxialquilo (C1-4); y R7 y R8' se eligen en cada caso independientemente de entre el grupo que consiste en hidrógeno, hidroxi, amino, metilamino, dimetilamino, alcoxi C1-4, alquilo C1-4 e hidroxialquilo (C1-4).
  2. 2. El compuesto de la reivindicación 1, en el que R1 es NRaRb, en el que Ra y Rb son independientemente hidrógeno o alquilo C1-4.
    20 3. El compuesto de la reivindicación 2, en el que R2 es
    en la que Z, R30, R31, R32 y R33 son como se han descrito anteriormente.
  3. 4. El compuesto de la reivindicación 3, en el que q es un número entero entre 2 y 5.
  4. 5. El compuesto de la reivindicación 4, en el que R7 y R8 son cada uno hidrógeno; y en el que opcionalmente R30, R31 25 R32 y R33 son, en cada caso, hidrógeno.
  5. 6. El compuesto de la reivindicación 5, que tiene la siguiente fórmula:
    o
    5 7. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de la reivindicación 1.
  6. 8.
    Una composición diagnóstica para la visualización de depósitos amiloides, que comprende un compuesto radiomarcado de la reivindicación 1.
  7. 9.
    Un procedimiento de visualización de depósitos amiloides, que comprende:
    a.
    introducir en un mamífero una cantidad detectable de una composición diagnóstica de la reivindicación 8; 10 b. dejar pasar un tiempo suficiente para que el compuesto marcado se asocie con los depósitos amiloides; y
    c. detectar el compuesto marcado asociado con uno o más depósitos amiloides.
  8. 10.
    La composición de la reivindicación 7 o el compuesto radiomarcado de la reivindicación 1 para su uso para la inhibición de la agregación de placas amiloides en un mamífero.
  9. 11.
    Un compuesto elegido de entre el grupo que consiste en:
    15 2-[2-(4-{2-[4-(terc-butoxicarbonil-metil-amino)-fenil]-vinil}-fenoxi)-etoxi]-etil éster del ácido metanosulfónico (10a); 2-{2-[2-(4-{2-[4-(terc-butoxicarbonil-metil-amino)-fenil]-vinil}-fenoxi)-etoxi]-etoxi}-etil éster del ácido metanosulfónico (10b); 2-(2-{2-[2-(4-{2-[4-(terc-butoxicarbonil-metil-amino)-fenil]-vinil}-fenoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-etil éster del ácido metanosulfónico (10c);
    20 2-[2-(2-{2-[2-(4-{2-[4-(terc-butoxicarbonil-metil-amino)-fenil]-vinil}-fenoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi]-etoxi)-etil éster del ácido metanosulfónico (10d); terc-butil éster del ácido [4-((2-{4-[2-(2-hidroxi-etoxi)-etoxi]-fenil)-vinil)-fenil]-metil-carbámico (9a); terc-butil éster del ácido {4-[2-(4-{2-[2-(2-hidroxi-etoxi)-etoxi]-etoxi)-fenil)-vinil]-fenil}-metil-carbámico (9b); (terc-butil éster del ácido (4-{2-[4-(2-{2-[2-(2-hidroxi-etoxi)-etoxi]-etoxi)-etoxi)-fenil]-vinil}-fenil)-metil-carbámico
    25 (9c); y terc-butil éster del ácido [4-((2-{4-[2-(2-{2-[2-(2-hidroxi-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-etoxi]-fenil}-vinil)-fenil]-metil-carbámico (9d).
  10. 12. Un compuesto que tiene la siguiente fórmula:
    30 en la que n es un número entero entre 2 y 5.
  11. 13. Un procedimiento de fabricación de un compuesto de la reivindicación 1, en el que el compuesto tiene la Fórmula [18F]12:
    en la que n = 2, 3, 4 o 5, que comprende hacer reaccionar un compuesto de Fórmula 10:
    con [18F] F / Kryptofix 222 ("K222") y K2CO3 en DMSO y tratar la mezcla resultante con HCI acuoso.
ES10161604.3T 2004-12-17 2005-12-19 Derivados de estilbeno y su uso para la unión y la visualización de placas amiloides Active ES2526655T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US63669604P 2004-12-17 2004-12-17
US636696P 2004-12-17
US68639505P 2005-06-02 2005-06-02
US686395P 2005-06-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2526655T3 true ES2526655T3 (es) 2015-01-14

Family

ID=36588603

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10161604.3T Active ES2526655T3 (es) 2004-12-17 2005-12-19 Derivados de estilbeno y su uso para la unión y la visualización de placas amiloides

Country Status (24)

Country Link
US (2) US7807135B2 (es)
EP (3) EP1841465A4 (es)
JP (1) JP5128956B2 (es)
KR (1) KR101321619B1 (es)
AU (1) AU2005316421B2 (es)
BR (1) BRPI0516408B8 (es)
CA (1) CA2591534C (es)
DK (1) DK2213652T3 (es)
EA (1) EA012334B1 (es)
ES (1) ES2526655T3 (es)
FR (1) FR15C0012I2 (es)
HU (1) HUS1500014I1 (es)
IL (2) IL183946A (es)
LT (1) LTC2213652I2 (es)
LU (1) LU92647I2 (es)
MX (1) MX2007007380A (es)
NL (1) NL300719I1 (es)
NO (1) NO339195B1 (es)
NZ (1) NZ555942A (es)
PL (1) PL2213652T3 (es)
PT (1) PT2213652E (es)
SG (1) SG194363A1 (es)
SI (1) SI2213652T1 (es)
WO (1) WO2006066104A2 (es)

Families Citing this family (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2435070T3 (es) * 2001-08-27 2013-12-18 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Derivados de estilbeno y su uso para unión y formación de imágenes de placas amiloides
WO2006078384A2 (en) * 2004-12-17 2006-07-27 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Stilbene derivatives and their use
SG194363A1 (en) * 2004-12-17 2013-11-29 Univ Pennsylvania Stilbene derivatives and their use for binding and imaging amyloid plaques
AU2006261917A1 (en) * 2005-06-24 2007-01-04 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Radiolabeled-pegylation of ligands for use as imaging agents
SI1999109T1 (sl) 2006-03-30 2012-04-30 Univ Pennsylvania Derivati stirilpiridina in njihova uporaba za vezavo in prikazovanje amiloidnih plakov
US20080253967A1 (en) * 2007-04-13 2008-10-16 Kung Hank F Halo-Stilbene Derivatives And Their Use For Binding And Imaging Of Amyloid Plaques
WO2009001046A2 (en) * 2007-06-22 2008-12-31 The University Court Of The University Of Aberdeen [11c]methoxy-radiolabelled 2,3',4,5'-tetramethylstilbene (tms) and its preparation and use
JP5322180B2 (ja) * 2007-07-04 2013-10-23 国立大学法人東北大学 フッ素およびヒドロキシ基で置換されたアルコキシ基を有するpetプローブ
EP2772136B1 (en) * 2007-10-15 2015-09-09 The Salk Institute for Biological Studies Methods for treating a variety of diseases and conditions, and compounds useful therefor
US8932557B2 (en) 2008-02-14 2015-01-13 Eli Lilly And Company Imaging agents for detecting neurological dysfunction
US8318132B2 (en) * 2008-02-14 2012-11-27 Siemens Medical Solutions Usa, Inc. Imaging agents for detecting neurological dysfunction
EP2247944A1 (en) * 2008-02-27 2010-11-10 Avid Radiopharmaceuticals, Inc. Gamma probe detection of amyloid plaque using radiolabeled a-beta binding compounds
JP5603855B2 (ja) * 2008-04-04 2014-10-08 アビッド レディオファーマシューティカルズ、インク. 神経変成疾患の放射性薬剤による画像化
WO2010056900A1 (en) * 2008-11-13 2010-05-20 Avid Radiopharmaceuticals, Inc. Histogram-based analysis method for the detection and diagnosis of neurodegenerative diseases
US20110305618A1 (en) 2008-12-22 2011-12-15 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Method for synthesis of a radionuclide-labeled compound using an exchange resin
JP5717650B2 (ja) * 2008-12-31 2015-05-13 アビド・ラジオファーマシューティカルス・インコーポレイテッドAvid Radiopharmaceuticals, Inc. トシラート前駆体からの18f−放射性標識スチリルピリジンおよびその安定性医薬組成物の合成
CU23844B1 (es) 2009-04-17 2012-10-15 Ct De Neurociencias De Cuba Procedimiento de obtención de nuevos derivados de naftaleno para el diagnóstico in vivo de la enfermedad de alzheimer
EP2451760A1 (en) * 2009-07-10 2012-05-16 Bayer Pharma Aktiengesellschaft Usage of low to medium-pressure liquid chromatography for the purification of radiotracers
CN102762229B9 (zh) * 2009-12-23 2020-12-01 皮拉马影像股份公司 适用于用疏水pet试剂pet成像的配方
CA2801525A1 (en) 2010-06-04 2011-12-08 Piramal Imaging Sa Method for production of f-18 labeled amyloid beta ligands
KR101761451B1 (ko) * 2010-06-04 2017-07-25 피라말 이미징 에스에이 F-18 표지된 아밀로이드 베타 리간드의 제조 방법
TWI504414B (zh) 2010-06-04 2015-10-21 Bayer Schering Pharma Ag 生產F-18標記之Aβ配位體之方法
CN103328011A (zh) 2010-06-04 2013-09-25 皮拉马影像股份公司 生产F-18标记的β-淀粉样蛋白配体的方法
US9259495B2 (en) * 2010-10-12 2016-02-16 Mayo Foundation For Medical Education And Research Imaging of meningiomas using phenylbenzothiazole, stilbene, or biphenylalkyne derivatives
EP3345545B1 (en) 2011-04-21 2021-10-20 The Regents of The University of California Functionalized magnetic nanoparticles and use in imaging amyloid deposits and neurofibrillary tangles
BR112013032610B1 (pt) * 2011-06-21 2022-05-31 Life Molecular Imaging Sa Formulações de estilbeno fluorado adequadas para imagiologia pet, e seus métodos de preparação, obtenção e filtração estéril
KR101291037B1 (ko) * 2011-10-12 2013-08-01 사회복지법인 삼성생명공익재단 레스베라트롤 유도체와 스티릴-오각형 방향족 화합물 및 이들의 베타-아밀로이드 플라그에 대한 결합제 및 진단영상제의 용도
RU2477726C1 (ru) * 2011-10-18 2013-03-20 Общество С Ограниченной Ответственностью "Ньювак" (Ооо "Ньювак") Замещенные феноксиуксусные кислоты, их эфиры и амиды, включающие 2,6-диоксо-2,3,6,7-тетрагидро-1н-пурин-8-иловый фрагмент, - антагонисты аденозинового a2a рецептора и их применение
EP2768790A1 (en) 2011-10-19 2014-08-27 Piramal Imaging SA IMPROVED METHOD FOR PRODUCTION OF F-18 LABELED Aß LIGANDS
CN109125745B (zh) 2012-04-10 2022-07-26 蓝瑟斯医学影像公司 放射性药物合成方法
US9180212B2 (en) * 2012-05-22 2015-11-10 The Regents Of The University Of California β-amyloid plaque imaging agents
CU20130027A7 (es) 2013-02-28 2014-10-30 Ct De Neurociencias De Cuba Chaperoninas químicas como nuevos moduladores moleculares de la beta agregación proteica presente en las enfermedades conformacionales
JP2014218454A (ja) * 2013-05-07 2014-11-20 日本メジフィジックス株式会社 スチリルピリジン誘導体化合物
JP6041751B2 (ja) * 2013-05-07 2016-12-14 日本メジフィジックス株式会社 スチリルピリジン誘導体化合物
KR101891404B1 (ko) 2015-12-18 2018-08-24 주식회사 엘지화학 변성 단량체, 이를 포함하는 변성 중합체 및 이들의 제조방법
CN109790184B (zh) 2016-09-29 2021-06-29 韩国原子力研究院 姜黄素衍生物、其制备方法、以及用于检测β-淀粉样蛋白斑的包含该姜黄素衍生物的光声成像剂
JOP20190077A1 (ar) 2016-10-10 2019-04-09 Array Biopharma Inc مركبات بيرازولو [1، 5-a]بيريدين بها استبدال كمثبطات كيناز ret

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4500507A (en) * 1981-10-30 1985-02-19 Wong Dennis W Diagnostic composition for radiologic imaging of neoplasms in the body and method of preparation
JPS60247244A (ja) 1984-05-22 1985-12-06 Mitsubishi Paper Mills Ltd 電子写真感光体
DD234666A1 (de) 1984-11-01 1986-04-09 Univ Leipzig Verfahren zur herstellung von einfachen und substituierten 4-dimethylamino-alpha-halogenstilbenen
DD231432A1 (de) * 1984-11-01 1985-12-24 Univ Leipzig Material zur silberfreien bildaufzeichnung
JPH06329566A (ja) 1993-05-21 1994-11-29 Asahi Glass Co Ltd ジフルオロスチルベン誘導体化合物およびそれを含有する液晶組成物
TW325458B (en) * 1993-09-08 1998-01-21 Ajinomoto Kk Stilbene derivatives and pharmaceutical compositions comprising the same for anti-cancer
US5601801A (en) * 1994-08-02 1997-02-11 Merck Frosst Canada, Inc. Radiolabelled angiotensin converting enzyme inhibitors
US5521213A (en) * 1994-08-29 1996-05-28 Merck Frosst Canada, Inc. Diaryl bicyclic heterocycles as inhibitors of cyclooxygenase-2
JP4022951B2 (ja) 1997-08-06 2007-12-19 大日本インキ化学工業株式会社 ジフルオロスチルベン誘導体の製造方法
AU5822301A (en) * 2000-05-08 2001-11-20 Novozymes A/S Oxidoreductase mediated antimicrobial activity
ES2435070T3 (es) * 2001-08-27 2013-12-18 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Derivados de estilbeno y su uso para unión y formación de imágenes de placas amiloides
KR100789847B1 (ko) * 2004-12-15 2007-12-28 (주)퓨쳐켐 알코올 용매하에서 유기플루오로 화합물의 제조방법
SG194363A1 (en) * 2004-12-17 2013-11-29 Univ Pennsylvania Stilbene derivatives and their use for binding and imaging amyloid plaques
WO2006078384A2 (en) * 2004-12-17 2006-07-27 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Stilbene derivatives and their use
AU2006261917A1 (en) * 2005-06-24 2007-01-04 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Radiolabeled-pegylation of ligands for use as imaging agents

Also Published As

Publication number Publication date
US20100266500A1 (en) 2010-10-21
IL183946A (en) 2011-08-31
AU2005316421B2 (en) 2012-04-05
AU2005316421A1 (en) 2006-06-22
PL2213652T3 (pl) 2015-04-30
BRPI0516408B8 (pt) 2021-05-25
JP2008524243A (ja) 2008-07-10
BRPI0516408A (pt) 2008-09-02
KR20070093427A (ko) 2007-09-18
EP1838298A2 (en) 2007-10-03
DK2213652T3 (en) 2015-01-26
JP5128956B2 (ja) 2013-01-23
US7807135B2 (en) 2010-10-05
IL183946A0 (en) 2007-10-31
WO2006066104A3 (en) 2006-08-03
CA2591534C (en) 2013-08-06
EP1838298A4 (en) 2009-03-04
HUS1500014I1 (hu) 2016-11-28
LTC2213652I2 (lt) 2016-12-27
EA012334B1 (ru) 2009-08-28
FR15C0012I2 (fr) 2015-11-20
EP2213652A1 (en) 2010-08-04
US20060269473A1 (en) 2006-11-30
NZ555942A (en) 2011-01-28
FR15C0012I1 (es) 2015-03-20
NL300719I2 (es) 2015-12-29
MX2007007380A (es) 2007-10-11
BRPI0516408B1 (pt) 2021-03-23
EA200701299A1 (ru) 2007-12-28
EP1841465A2 (en) 2007-10-10
US8465726B2 (en) 2013-06-18
WO2006066104A2 (en) 2006-06-22
SG194363A1 (en) 2013-11-29
NO339195B1 (no) 2016-11-14
LU92647I2 (fr) 2015-11-03
IL206091A (en) 2013-08-29
EP1841465A4 (en) 2009-04-01
CA2591534A1 (en) 2006-06-22
PT2213652E (pt) 2015-01-02
NL300719I1 (es) 2015-12-29
KR101321619B1 (ko) 2013-10-30
SI2213652T1 (sl) 2015-03-31
NO20073650L (no) 2007-09-14
EP2213652B1 (en) 2014-10-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2526655T3 (es) Derivados de estilbeno y su uso para la unión y la visualización de placas amiloides
US7858072B2 (en) Stilbene derivatives and their use for binding and imaging amyloid plaques
KR101376807B1 (ko) 스티릴피리딘 유도체 및 그의 아밀로이드 플라크에 결합 및영상화를 위한 용도
US20110158907A1 (en) Diphenyl-heteroaryl derivatives and their use for binding and imaging amyloid plaques
CA2672187A1 (en) Acetylene derivatives and their use for binding and imaging amyloid plaques
US20100215579A1 (en) Phen-naphthalene and phen-quinoline derivatives and their use for binding and imaging amyloid plaques
EP1553985B1 (en) Biphenyls as imaging agents in alzheimer&#39;s disease
US20080253967A1 (en) Halo-Stilbene Derivatives And Their Use For Binding And Imaging Of Amyloid Plaques
AU2012203953A1 (en) Stilbene derivatives and their use for binding and imaging amyloid plaques