ES2524561T3 - Método de medición de los efectos de los componentes en la producción de especies reactivas del oxígeno en las células - Google Patents

Método de medición de los efectos de los componentes en la producción de especies reactivas del oxígeno en las células Download PDF

Info

Publication number
ES2524561T3
ES2524561T3 ES09743546.5T ES09743546T ES2524561T3 ES 2524561 T3 ES2524561 T3 ES 2524561T3 ES 09743546 T ES09743546 T ES 09743546T ES 2524561 T3 ES2524561 T3 ES 2524561T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cell
ero
fluorescence
contacting
cells
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09743546.5T
Other languages
English (en)
Inventor
Harsh M. Trivedi
Dandan Chen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Colgate Palmolive Co
Original Assignee
Colgate Palmolive Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Colgate Palmolive Co filed Critical Colgate Palmolive Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2524561T3 publication Critical patent/ES2524561T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/02Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving viable microorganisms
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/5005Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells
    • G01N33/5008Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells for testing or evaluating the effect of chemical or biological compounds, e.g. drugs, cosmetics
    • G01N33/502Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells for testing or evaluating the effect of chemical or biological compounds, e.g. drugs, cosmetics for testing non-proliferative effects
    • G01N33/5038Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells for testing or evaluating the effect of chemical or biological compounds, e.g. drugs, cosmetics for testing non-proliferative effects involving detection of metabolites per se

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By The Use Of Chemical Reactions (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Investigating, Analyzing Materials By Fluorescence Or Luminescence (AREA)

Abstract

Un método para medir la eficacia de un componente de ensayo en la reducción de componentes de especies reactivas del oxígeno (ERO) en una célula que comprende: a. poner en contacto una célula con un material capaz de emitir fluorescencia; b. poner en contacto la célula con el componente de ensayo; c. poner en contacto la célula con una ERO y con un estimulante de ERO, en el que la ERO se selecciona del grupo que consiste en un compuesto que genera un ion de oxígeno, un compuesto que genera un radical libre, un peróxido, y mezclas de los mismos y caracterizado porque el estimulante de ERO se selecciona del grupo que consiste en una endotoxina, exotoxina bacteriana y mezclas de las mismas, o que comprende un lipopolisacárido; y d. medir la fluorescencia celular.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50 E09743546
21-11-2014
DESCRIPCIÓN
Método de medición de los efectos de los componentes en la producción de especies reactivas del oxígeno en las células.
Antecedentes de la invención
La especies reactivas del oxígeno (ERO) son productos secundarios celulares formados por el metabolismo del oxígeno, son responsables de daños oxidativos celulares y pueden ser la causa de lesión celular, disfunción celular y muerte celular (apoptosis). Los efectos de las ERO en el metabolismo celular se han documentado bien. La acumulación de ERO en el tejido puede causar lesión oxidativa y por tanto puede ser deseable reducir las cantidades de ERO en los tejidos. Es deseable controlar la generación de ERO en células para determinar si las ERO están implicadas en enfermedades, incluyendo enfermedades cardiovasculares, inflamatorias e infecciosas. Normalmente las células pueden prevenir el daño oxidativo de ERO con enzimas, tales como superóxido dismutasa
o catalasa. Otros compuestos también son útiles en la prevención de dicho daño, incluyendo antioxidantes tales como vitaminas, ácido úrico y glutatión. Dichos compuestos, (por ejemplo, antioxidantes), pueden desempeñar una función importante en la captación de radicales libres y en la protección de organismos hospedadores frente a patógenos.
Aunque se han desarrollado muchos métodos para medir las cantidades de ERO en los tejidos, hay pocos métodos que midan las concentraciones de ERO intracelulares en tiempo real. La capacidad para medir cantidades de ERO es importante, ya que las concentraciones de ERO pueden cambiar, por ejemplo, aumentar o disminuir, a lo largo del tiempo.
Por consiguiente, existe un continuo interés en desarrollar y administrar composiciones antioxidantes eficaces para prevenir los daños por ERO. Sin embargo, hay pocos métodos que sean capaces de medir los efectos de las composiciones sobre la producción de ERO en tiempo real. Por lo tanto sería deseable desarrollar métodos que pudiesen medir los efectos de los componentes en la producción de ERO intracelular.
Breve resumen de la invención
De acuerdo con determinadas realizaciones, se proporciona un método que puede utilizar medir las concentraciones de ERO intracelulares en tiempo real. El método de las realizaciones puede ser útil para determinar los efectos de los componentes de ensayo sobre la producción de ERO intracelular y el estrés oxidativo en una célula. Los métodos también pueden ser útiles para determinar la capacidad de los compuestos de ensayo para reducir los componentes de ERO en una célula, en la cual la ERO puede ser endógena o exógena para la célula.
Por tanto, determinadas realizaciones descritas en el presente documento incluyen un método para medir el efecto que tiene un componente de ensayo sobre la producción de ERO en una célula. El método incluye poner en contacto una célula con un material que sea capaz de emitir fluorescencia, poner en contacto la célula con un componte de ensayo, poner el contacto la célula con una ERO y con un estimulante de ERO y medir la fluorescencia celular. Adicionalmente las realizaciones incluyen medir la fluorescencia celular después de poner en contacto la célula con el material capaz de emitir fluorescencia y bien con ERO o con un estimulante de ERO, medir la fluorescencia celular después de poner en contacto la célula con un componente de ensayo, comparar los dos valores de fluorescencia y determinar si el componente de ensayo reduce la ERO.
Breve descripción de los dibujos
La FIG. 1 muestra los valores de fluorescencia obtenidos en el Ejemplo 1; y
La FIG. 2 muestra los valores de fluorescencia de diversos componentes de ensayo, como se describe en el Ejemplo 1.
Descripción detallada de la invención
Como se usa a lo largo de esta descripción, los intervalos se usan como una abreviatura para describir cada uno y todos los valores que se encuentra en el intervalo. Puede seleccionarse cualquier valor dentro del intervalo como el extremo del intervalo. Además, todas las referencias citadas en este documento se incorporan en el mismo por referencia en su totalidad. En el caso de un conflicto en una definición y de una referencia citada en la presente divulgación, la presente divulgación lo controla.
A menos que se especifique de otra manera, debe entenderse que todos los porcentajes y las cantidades que se expresan en este documento y en cualquier parte de la memoria descriptiva se refieren a porcentajes en peso. Las cantidades proporcionadas están basadas en el peso del material activo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
E09743546
21-11-2014
A lo largo de esta descripción, el uso de artículos “el”, “la”, “un”, “uno”, “una” no pretenden limitar las realizaciones a una forma singular del artículo. Por ejemplo, la expresión “un componente” puede significar un solo componte o múltiples componentes. El componente en las realizaciones incluye compuestos químicos, péptidos pequeños y grandes y proteínas, ADN que expresa péptidos pequeños y grandes, proteínas y similares.
El método incluye poner en contacto una célula con un material capaz de emitir fluorescencia cuando se oxida o se reduce, poner en contacto una célula con un componente de ensayo, poner en contacto la célula con una ERO y con un estimulante de ERO, y medir la fluorescencia celular. Preferentemente, el material capaz de emitir fluorescencia es un colorante que, cuando se oxida, emite fluorescencia, más preferentemente un colorante seleccionado de diacetato de 2,7-diclorofluoresceína (DCF-DA), dihidrorodamina (DHR 123) y mezclas de las mismas. El método también incluye el uso de un material que, cuando se reduce, es capaz de emitir fluorescencia.
Un método preferido incluye, como compuesto de ensayo, el uso de un antioxidante. Otro método preferido incluye, como ERO, un compuesto que genera iones de oxígeno, un compuesto que genera radicales libres, un peróxido o combinaciones de los mismos. Preferentemente, la ERO es un peróxido y más preferentemente peróxido de hidrógeno. Otros métodos preferidos incluyen el uso de un estimulante de ERO, tal como un mediador inflamatorio.
El método de las realizaciones preferidas también incluye, como estimulante de ERO: (i) una endotoxina, exotoxina bacteriana, o combinaciones de las mismas; o (ii) un lipopolisacárido, lipooligosacárido o combinaciones de los mismos. Preferentemente, la ERO es un lipopolisacárido.
Una célula útil con diversos métodos de realizaciones preferidas incluye una célula inmunitaria, un linfocito, un linfoblasto, un macrófago, una célula nucleada, tal como una mitocondria, o mezclas de los mismos. La célula puede ser una célula inmortalizada, o puede estar presente en un cultivo tisular. Preferentemente, la célula tiene una pared celular que es impermeable a un colorante. Además, el colorante puede acumularse en la mitocondria celular. Se prefiere eliminar con lavado cualquier exceso de colorante presente en la célula.
En el método de las realizaciones preferidas, el compuesto de ensayo se transporta al interior de la célula, de manera activa o pasiva. Preferentemente, cualquier exceso de compuesto de ensayo se elimina de la célula mediante lavado. Del mismo modo, preferentemente la ERO y el estimulante de ERO (por ejemplo, un mediador inflamatorio) se transporta hacia el interior de la célula, de manera activa o pasiva, y se prefiere eliminar con lavado cualquier exceso de ERO y de estimulante ERO presente en la célula.
De acuerdo con diversos aspectos de realizaciones preferidas, inicialmente una célula se pone en contacto con un material capaz de emitir fluorescencia cuando se oxida o se reduce, preferentemente un colorante. Los colorantes útiles en las realizaciones de la presente invención incluyen colorantes que emiten fluorescencia cuando se oxidan o se reducen. Preferentemente, dichos colorantes emiten fluorescencia cuando, por ejemplo, una ERO los oxida o reduce. Se prefiere el uso de colorantes que se ponen en contacto con células de una forma no fluorescente y después emiten fluorescencia cuando reaccionan con una ERO, por ejemplo, una ERO producida intracelularmente
o introducida a partir de fuentes externas. Algunos colorantes útiles que poseen estos atributos son conocidos por los expertos habituales en la técnica y pueden incluir colorantes del tipo de la fluoresceína, tales como diacetato de 2,7-diclorofluoresceína (DCF-DA). El DCF-DA es un colorante permeable a la membrana que puede difundirse a través de la membrana lipídica celular. No emite fluorescencia cuando está inactivo y forma una diclorofluoresceína (DCF) altamente fluorescente cuando se oxida por ERO. Otros colorantes útiles en la presente invención pueden incluir derivados y análogos de fluoroesceína, tales como dihidrorodamina (DHR 123), que es un análogo del DFC-DA. La DHR123 se acumula en la mitocondria, y por lo tanto puede ser particularmente útil en la determinación de niveles de ERO en la misma. Otros colorantes útiles pueden incluir derivados de fluorosceína, tales como el Verde Oregón, Verde Tokio, carboxi-seminaftofluoresceína (SNAFL -disponible en Molecular Probes, (Invitrogen Corp.), Carlsbad, CA), carboxi-naftofluoresceína, colorantes Alexa Fluor (por ejemplo, Alexa 488 -también disponible en Molecular Probes, (Invitrogen Corp.), Carlsbad, CA), colorantes DyLight Fluor (por ejemplo DyLight 488, disponible en el comercio de Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA) y colorantes HiLyte Fluor (disponibles en el comercio de AnaSpec, San José, CA). Las células pueden incubarse con el colorante para permitir la incorporación del colorante en la célula. Después de esto, las células pueden lavarse para eliminar el colorante residual.
Después de marcar con un colorante, la célula puede exponerse a uno o más compuestos de ensayo. Dichos compuestos de ensayo se introducen preferentemente en la célula mediante transporte activo o pasivo, por ejemplo, difusión, y preferentemente se quedan dentro de la célula. Las células pueden incubarse en presencia de dichos compuestos de ensayo y después lavarse para eliminar los compuestos de ensayos residuales.
Después del tratamiento con el compuesto de ensayo, la célula se expone preferentemente a ERO. ERO incluye típicamente iones de oxígeno, radiales libres y peróxidos, tanto orgánicos como inorgánicos y compuestos que generan dichos iones de oxígeno y radicales libres intracelularmente. Las ERO (o agentes ERO) son conocidas por los expertos en la técnica y generalmente son moléculas pequeñas que son muy reactivas debido a la presencia de electrones de corteza de valencia desapareados. Como ejemplos de peróxidos se incluyen hidroperóxidos, peróxido de hidrógeno, peróxidos de metales alcalinos y alcalinotérreos, compuestos de peróxido orgánico, peroxiácidos y
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
E09743546
21-11-2014
mezclas de los mismos. La célula puede exponerse a los agentes ERO a partir de una fuente externa, en la cual la célula puede incubarse en medios que contengan el agente ERO que permita a la célula incorporar el agente ERO intracelularmente, por ejemplo, mediante transporte activo o pasivo. Después las células pueden lavarse para eliminar la ERO residual que no se ha incorporado en la célula.
En una realización de la presente invención, la ERO puede ponerse en contacto con una célula junto con un compuesto que induce la producción de ERO, por ejemplo, un estimulante de ERO, tal como un mediador inflamatorio en el cual el mediador causa o se sabe que causa la producción de ERO en una célula. En otra realización adicional la célula se pone en contacto con el estimulante de ERO en ausencia del agente ERO adicional. Como se sabe en la técnica, el mediador inflamatorio puede incluir una toxina bacteriana, por ejemplo, una endotoxina o exotoxina, tal como un lipopolisacárido o lipooligosacárido. La célula puede incubarse con la ERO y el mediador inflamatorio de manera que se permite que la ERO y el mediador inflamatorio se incorporen en la célula. Después, la célula puede lavarse para eliminar la ERO y el mediador inflamatorio residual. Como alternativa, la célula puede incubarse con el mediador inflamatorio para permitir que el mediador inflamatorio se incorpore en la célula. Después, la célula puede lavarse para eliminar el mediador inflamatorio residual.
Los métodos de las realizaciones descritas en el presente documento contemplan medir la fluorescencia de las células que se han puesto en contacto con los diversos componentes. Los métodos incluyen medir la fluorescencia después de poner en contacto las células con el material capaz de emitir fluorescencia y con la ERO y el estimulante de ERO y después medir la emisión de fluorescencia tras poner en contacto las células con estos componentes y con el compuesto de ensayo. La emisión de fluorescencia puede determinarse mediante cualquier método conocido por los expertos habituales en la técnica y que se encuentran fácilmente disponibles. Dichos métodos conocidos y disponibles en el comercio incluyen tecnología de matriz óptica de células vivas o sistemas de formación de imágenes al microscopio. Como es bien sabido, la emisión de fluorescencia típicamente se mide por excitación y emisión. Los expertos habituales en la técnica pueden medir y determinar la emisión de fluorescencia usando las directrices proporcionadas en el presente documento.
Sin pretender quedar limitado a ninguna teoría, se piensa que los métodos de la presente invención permiten analizar en tiempo real los efectos de los compuestos de ensayo sobre los niveles de ERO intracelulares. Incorporando en las células un componente capaz de emitir fluorescencia, un compuesto de ensayo, y después una ERO/mediador inflamatorio, se puede medir la actividad antioxidante del compuesto de ensayo midiendo la fluorescencia celular. El componente capaz de emitir fluorescencia después de la oxidación o de la reducción, preferentemente un colorante, tiene típicamente alguna fluorescencia de fondo, pero después de la unión a los radicales libres, la intensidad de la fluorescencia aumenta. Este aumento de la intensidad de fluorescencia puede medirse fácilmente. Los compuestos de ensayo pueden añadirse a las células para evaluar su capacidad para reducir la formación de radicales libres por ERO (o su consumo por reacción) y si son capaces de reducir la formación de radicales libres, la intensidad de fluorescencia debería disminuir.
Por consiguiente, un compuesto de ensayo que tenga una mayor capacidad de inhibir ERO da como resultado una reacción en la que una menor cantidad de ERO puede reaccionar con el colorante y por tanto hay una fluorescencia reducida. Por otro lado, un compuesto de ensayo que no inhibe ERO da como resultado una reacción en la que una mayor cantidad de ERO puede reaccionar con el colorante y por tanto hay una fluorescencia aumentada. La fluorescencia celular puede monitorizarse durante un periodo de tiempo de minutos, horas o días para determinar el efecto del compuesto de ensayo sobre ERO/mediador inflamatorio.
En una realización, la célula se pone en contacto con un colorante antes de ponerse en contacto con un compuesto de ensayo. Opcionalmente, la célula se pone en contacto con un compuesto de ensayo antes de ponerse en contacto con una ERO y un estimulante de ERO. En otra realización, la ERO se introduce en la célula, por ejemplo, la ERO es exógena a la célula.
Las células útiles en los métodos preferidos incluyen células nucleadas que tienen mitocondrias. Las células pueden ser células inmortalizadas, por ejemplo, células cancerosas y pueden ser células inmunitarias, tales como un linfocito
o células linfoblásticas. Dichas células pueden cultivarse en diversos métodos conocidos por los expertos en la técnica. Las células también pueden cultivarse in situ durante un procedimiento operativo o de reconocimiento, y después ensayarse en tiempo real para evaluar los efectos de determinados compuestos de ensayo sobre la inhibición de la producción de ERO celular.
Los métodos de las realizaciones son útiles en la determinación de los efectos de los compuestos que tienen sobre la producción de ERO en las células. Como se ha indicado anteriormente, se sabe que la generación de radicales libres en una célula no es deseable, dando a menudo como resultado la muerte celular. Por ejemplo, determinadas bacterias tienen el efecto de inducir la formación de radicales libres en células humanas y por consiguiente dañar las células. Los métodos descritos en el presente documento pueden determinar compuestos de ensayo que pueden reducir la formación de radicales libres (dando como resultado una intensidad de fluorescencia más baja), y por tanto pueden ser útiles para contrarrestar los efectos perjudiciales de las bacterias.
5
10
15
20
25
30
35
40
45 E09743546
21-11-2014
Muchas bacterias de este tipo se encuentran en la cavidad y mucosa bucal. Las bacterias pueden causar diversos efectos perjudiciales. Por ejemplo, las células bacterianas pueden usarse como las células de las realizaciones preferidas, preferentemente, células anaerobias facultativas. El método puede después medir la capacidad de determinados compuestos de ensayo para reducir la generación de radicales libres de dichas células.
Por tanto, los métodos de las realizaciones pueden usarse in situ para determinar una terapia eficaz (administración de un compuesto de ensayo eficaz que reduzca adecuadamente la fluorescencia) para el tratamiento de determinadas células susceptibles a la generación de radicales libres. Los métodos de las realizaciones también son útiles para demostrar la eficacia de determinados compuestos (o composiciones que contienen estos compuestos) en células conocidas, por ejemplo, células bacterianas. Por ejemplo, el método puede usarse para mostrar a un odontólogo cuan eficaz es un determinado científico para reducir la generación de radicales libres en células bacterianas normalmente encontradas en la boca humana. El método también puede usarse como una herramienta comparativa en la comercialización de un producto mostrando comparaciones entre productos (por ejemplo, dentífricos de diversas empresas de la competencia).
Las realizaciones preferidas de la invención se describirán ahora con respecto al siguiente ejemplo no limitante. El ejemplo es únicamente ilustrativo y de ninguna manera limita el alcance de la invención que se describe y reivindica.
EJEMPLO 1
Inicialmente se cultivaron células U937 de linfoma histocítico humano (ATCC, Manassas, VA) en medio RPMI-1640 (ATCC, Manassas, VA) que contenía suero al 10 % y penicilina al 1 % y después se transfirieron a una concentración de 2 X 105 células/ml en medio que contenía PMA 1 ng/ml durante 48 horas a 37 ºC. Las células se privaron durante una noche en medio de cultivo asérico antes de exponerse al colorante.
Las células se lavaron dos veces con tampón PBS y se dividieron en dos grupos para incubarse con DCF-DA o DHR123 (Calibochem, La Jolla, CA) durante 30 minutos a 30 ºC. Las células se lavaron dos veces con PBS para eliminar el colorante residual. También se mantuvieron controles experimentales apropiados.
Después las células se dividieron en varios grupos y a cada uno de los grupos se añadieron diversas cantidades de una solución de α-tocoferol (Vitamina E) al 1 %, sustancia 1, o sustancia 2 y se incubaron a 37 ºC durante 15 minutos. Después, las células se lavaron dos veces con PBS para eliminar las cantidades residuales de los compuestos de ensayo. Después se añadieron agentes ERO, H2O2 y LPS, y se incubaron durante periodos de tiempo diferentes. Después se leyó la emisión de fluorescencia de las células a una excitación de 485 nm y a una emisión de 530 nm durante hasta 5 horas.
Como se muestra en las Figuras 1 y 2, las células teñidas solamente con colorante, por ejemplo, DCF-DA y DHR123 mostraron fluorescencia de fondo. En lo que respecta a la Figura 1, después de dos horas de incubación, las células incubadas en ausencia de un compuesto de ensayo pero en presencia de ERO a 2,5 mM y estimulante de ERO emitían más fluorescencia que las células incubadas en presencia de un compuesto de ensayo (α-tocoferol) y ERO a 2,5 mM y estimulante de ERO.
Por lo tanto, el análisis de la emisión de fluorescencia de las células permite monitorizar en tiempo real el estrés oxidativo intracelular que puede usarse para explorar compuestos de ensayo. La medición de la emisión de fluorescencia de las células puede realizarse con tecnología de matriz óptica de células vivas y/o sistemas de formación de imágenes al microscopio en células individuales.
En referencia a la Figura 2, con las células se incubaron 2 ppm, 10 ppm o 100 ppm de α-tocoferol, sustancia 1 y sustancia 2. La Figura 2 revela que en presencia de 2,5 mM de peróxido de hidrógeno, 2 ppm de α-tocoferol y sustancia 1 reaccionan con ERO y reducen el nivel oxidativo aproximadamente al 30 %. A 10 ppm y a 100 ppm, el αtocoferol no mostró capacidad potenciada en la captación de ERO o de radicales libres; sin embargo, 10 ppm de sustancia 1 redujo el nivel oxidativo al 50 %. La Figura 2 también revela que la sustancia sustrato 2 potenció el nivel oxidativo y que la sustancia 2 aumentó a casi 3 veces el nivel de radicales libres a 100 ppm, cuando se comparó con 2 ppm.

Claims (14)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    E09743546
    21-11-2014
    REIVINDICACIONES
    1. Un método para medir la eficacia de un componente de ensayo en la reducción de componentes de especies reactivas del oxígeno (ERO) en una célula que comprende:
    a.
    poner en contacto una célula con un material capaz de emitir fluorescencia;
    b.
    poner en contacto la célula con el componente de ensayo;
    c.
    poner en contacto la célula con una ERO y con un estimulante de ERO, en el que la ERO se selecciona del grupo que consiste en un compuesto que genera un ion de oxígeno, un compuesto que genera un radical libre, un peróxido, y mezclas de los mismos y caracterizado porque el estimulante de ERO se selecciona del grupo que consiste en una endotoxina, exotoxina bacteriana y mezclas de las mismas, o que comprende un lipopolisacárido; y
    d.
    medir la fluorescencia celular.
  2. 2.
    El método de la reivindicación 1 en el que el material capaz de emitir fluorescencia es un colorante que emite fluorescencia cuando se oxida, en el que opcionalmente el colorante se selecciona del grupo que consiste en diacetato de 2,7-diclorofluoresceína (DCF-DA), dihidrorodamina (DHR 123) y mezclas de los mismos.
  3. 3.
    El método de la reivindicación 1 en el que el material capaz de emitir fluorescencia es un colorante que cuando se reduce emite fluorescencia.
  4. 4.
    El método de la reivindicación 1, en el que el componente de ensayo es un antioxidante.
  5. 5.
    El método de la reivindicación 1, en el que la ERO es un peróxido, opcionalmente peróxido de hidrógeno.
  6. 6.
    El método de la reivindicación 1, en el que la célula es una célula inmunitaria
  7. 7.
    El método de la reivindicación 1, en el que la célula se selecciona del grupo que consiste en un linfocito, un linfoblasto, un macrófago, una bacteria, un anaerobio facultativo y mezclas de los mismos.
  8. 8.
    El método de la reivindicación 1, en el que la célula tiene una pared que es permeable al material capaz de emitir fluorescencia.
  9. 9.
    El método de la reivindicación 1, en el que el componente de ensayo se transporta al interior de la célula.
  10. 10.
    El método de la reivindicación 1, en el que el componente de ensayo se transporta de manera activa o pasiva al interior de la célula.
  11. 11.
    El método de la reivindicación 1, en el que la ERO se transporta al interior de la célula mediante transporte activo
    o pasivo.
  12. 12.
    El método de la reivindicación 1, en el que la célula emite fluorescencia.
  13. 13.
    El método de la reivindicación 1, en el que el método mide el contenido de ERO de la célula.
  14. 14.
    Un método para medir la eficacia de un componente de ensayo en la reducción de componentes de ERO en una célula que comprende:
    a.
    poner en contacto una célula con un material capaz de emitir fluorescencia;
    b.
    poner en contacto la célula con un componente de ensayo;
    c.
    medir la fluorescencia de celular;
    d.
    poner en contacto la célula con una ERO y un estimulante de ERO, en el que la ERO se selecciona del grupo que consiste en un compuesto que genera iones de oxígeno, un compuesto que genera radicales libres, un peróxido y mezclas de los mismos y en el que el estimulante de ERO se selecciona del grupo que consiste en una endotoxina, exotoxina bacteriana y mezclas de las mismas, o que comprende un lipopolisacárido;
    e.
    medir la fluorescencia celular; y
    6
    E09743546
    21-11-2014
    f. comparar la fluorescencia celular de c con la fluorescencia de e y determinar la eficacia del componente de ensayo en la reducción de ERO.
    7
ES09743546.5T 2008-05-06 2009-05-06 Método de medición de los efectos de los componentes en la producción de especies reactivas del oxígeno en las células Active ES2524561T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US5087108P 2008-05-06 2008-05-06
US50871P 2008-05-06
PCT/US2009/042958 WO2009137560A1 (en) 2008-05-06 2009-05-06 Method of measuring effects of components on cell reactive oxygen species production

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2524561T3 true ES2524561T3 (es) 2014-12-10

Family

ID=40757060

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09743546.5T Active ES2524561T3 (es) 2008-05-06 2009-05-06 Método de medición de los efectos de los componentes en la producción de especies reactivas del oxígeno en las células

Country Status (19)

Country Link
US (1) US8927227B2 (es)
EP (1) EP2283356B1 (es)
JP (1) JP5022516B2 (es)
CN (2) CN105907835A (es)
AR (1) AR071685A1 (es)
AU (1) AU2009244341B2 (es)
BR (1) BRPI0908597A2 (es)
CA (1) CA2720132C (es)
CO (1) CO6331324A2 (es)
DK (1) DK2283356T3 (es)
ES (1) ES2524561T3 (es)
HK (1) HK1153812A1 (es)
MX (1) MX2010011525A (es)
MY (1) MY155238A (es)
PL (1) PL2283356T3 (es)
RU (1) RU2480759C2 (es)
TW (1) TWI448687B (es)
WO (1) WO2009137560A1 (es)
ZA (1) ZA201005848B (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN104568928B (zh) * 2013-10-22 2017-05-31 上海中医药大学 一种筛选抗氧化活性成分的方法
CN106191194A (zh) * 2016-06-29 2016-12-07 南京大学 一种对细胞内活性氧含量的检测方法
CN106566808A (zh) * 2016-10-17 2017-04-19 广西大学 过氧化氢诱导的猪肺泡巨噬细胞系氧化应激模型的建立方法
CN106995833A (zh) * 2016-11-25 2017-08-01 云南中烟工业有限责任公司 一种用于检测口含烟制品对细胞活性氧分泌影响的方法
CN108531543A (zh) * 2018-03-12 2018-09-14 黄健聪 一种评价生发/防脱发功效的体外组合方法
CN110361378B (zh) * 2019-07-25 2021-04-02 浙江大学 基于荧光素乙酯的orac抗氧化活性评价方法及荧光指示剂
CN112326607B (zh) * 2020-10-16 2022-06-28 暨南大学 一种低浓度ros的检测方法及其应用

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2571186B2 (ja) * 1993-11-22 1997-01-16 デンカグレース株式会社 空気圧送式湿式吹付モルタル
US5891734A (en) 1994-08-01 1999-04-06 Abbott Laboratories Method for performing automated analysis
US6933887B2 (en) * 1998-09-21 2005-08-23 Ipr Licensing, Inc. Method and apparatus for adapting antenna array using received predetermined signal
US6426362B1 (en) * 1999-10-08 2002-07-30 Galileo Laboratories, Inc. Formulations of tocopherols and methods of making and using them
ATE464302T1 (de) 2000-02-29 2010-04-15 Sekisui Medical Co Ltd Reagentien zur bestimmung des aktiven sauerstoffs
BR0017362A (pt) 2000-10-25 2003-10-28 Procter & Gamble Composições para tratamento dental
JP2003189893A (ja) * 2001-12-26 2003-07-08 Mitsubishi Gas Chem Co Inc 抗酸化物質高生産細胞のスクリーニング方法
JP2004233164A (ja) * 2003-01-29 2004-08-19 Shizuoka Prefecture 動物細胞が発する光を用いたラジカル捕捉能評価方法
KR20060002769A (ko) 2003-02-24 2006-01-09 유아사 마코토 활성산소종 등 측정장치
US7378282B2 (en) 2003-05-14 2008-05-27 Tetsuo Nagano Method for measuring hypochlorite ion
JP4171834B2 (ja) 2003-07-11 2008-10-29 財団法人大阪産業振興機構 スルホン酸エステル化合物およびそれを用いた蛍光プローブ
JP2005095171A (ja) * 2003-09-05 2005-04-14 Toyobo Co Ltd 環境の変化を検出するプローブ、タンパク質、それをコードする遺伝子DNA、mRNAおよび環境の変化の検出方法
JP2007077065A (ja) * 2005-09-14 2007-03-29 Meiji Univ 単子葉植物の病害抵抗性誘導剤
TWI423943B (zh) * 2006-05-03 2014-01-21 Wisconsin Alumni Res Found N,n'-雙(2,3-丁二烯基)-1,4-丁二胺之用途及包含n,n'-雙(2,3-丁二烯基)-1,4-丁二胺的醫藥組成物
DE102006058183A1 (de) * 2006-11-29 2008-06-05 Eberhard-Karls-Universität Tübingen Universitätsklinikum Verwendung von Substanzen, die den zellulären Glutathion-Gehalt absenken, zur Herstellung eines Arzneimittels zur Behandlung von T-Zell vermittelten Autoimmunkrankheiten
JP2007138961A (ja) 2007-03-01 2007-06-07 Kubota Corp 可動翼ポンプ装置の運転方法
US8877206B2 (en) * 2007-03-22 2014-11-04 Pds Biotechnology Corporation Stimulation of an immune response by cationic lipids

Also Published As

Publication number Publication date
AR071685A1 (es) 2010-07-07
AU2009244341B2 (en) 2012-01-19
DK2283356T3 (en) 2014-12-15
US20110065144A1 (en) 2011-03-17
ZA201005848B (en) 2015-05-27
TW201005295A (en) 2010-02-01
RU2480759C2 (ru) 2013-04-27
EP2283356A1 (en) 2011-02-16
CO6331324A2 (es) 2011-10-20
CN102124334A (zh) 2011-07-13
RU2010149794A (ru) 2012-06-20
EP2283356B1 (en) 2014-10-22
HK1153812A1 (en) 2012-04-05
JP5022516B2 (ja) 2012-09-12
CN105907835A (zh) 2016-08-31
WO2009137560A1 (en) 2009-11-12
CA2720132A1 (en) 2009-11-12
CN102124334B (zh) 2017-05-31
AU2009244341A1 (en) 2009-11-12
BRPI0908597A2 (pt) 2015-09-15
TWI448687B (zh) 2014-08-11
CA2720132C (en) 2014-04-08
MX2010011525A (es) 2010-11-12
PL2283356T3 (pl) 2015-03-31
US8927227B2 (en) 2015-01-06
JP2011516868A (ja) 2011-05-26
MY155238A (en) 2015-09-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2524561T3 (es) Método de medición de los efectos de los componentes en la producción de especies reactivas del oxígeno en las células
Ng et al. The mitochondria-targeted antioxidant MitoQ extends lifespan and improves healthspan of a transgenic Caenorhabditis elegans model of Alzheimer disease
Yates et al. Macrophage activation downregulates the degradative capacity of the phagosome
KR101614938B1 (ko) 균막 치료
Wu et al. Changes of intracellular porphyrin, reactive oxygen species, and fatty acids profiles during inactivation of methicillin-resistant Staphylococcus aureus by antimicrobial blue light
Song et al. Phototoxic effect of blue light on the planktonic and biofilm state of anaerobic periodontal pathogens
Wang et al. Oral biofilm elimination by combining iron-based nanozymes and hydrogen peroxide-producing bacteria
Garcez et al. Antimicrobial mechanisms behind photodynamic effect in the presence of hydrogen peroxide
Voos et al. Photodynamic antimicrobial effect of safranine O on an ex vivo periodontal biofilm
Silva et al. Application of an active attachment model as a high-throughput demineralization biofilm model
Suvorava et al. Reactive oxygen species as cardiovascular mediators: lessons from endothelial-specific protein overexpression mouse models
Su et al. Transgenic expression of SOD1 specifically in neurons of Sod1 deficient mice prevents defects in muscle mitochondrial function and calcium handling
Gharib et al. Opposite and tissue-specific effects of coenzyme Q2 on mPTP opening and ROS production between heart and liver mitochondria: role of complex I
Taudte et al. Mammalian-like type II glutaminyl cyclases in Porphyromonas gingivalis and other oral pathogenic bacteria as targets for treatment of periodontitis
Yoshino et al. Assessments of salivary antioxidant activity using electron spin resonance spectroscopy
Ihalin et al. Susceptibilities of different Actinobacillus actinomycetemcomitans strains to lactoperoxidase–iodide–hydrogen peroxide combination and different antibiotics
Salam Comparative Evaluation of the Total Antioxidant Capacity in Saliva of Patients with Chronic Generalised Periodontitis, Before and After Scaling and Root Planing and Flap Surgerya Spectrophotometric Analysis
ES2316288A1 (es) Metodo de cuantificacion del daño o estres oxidativo/nitrativo/nitrosativo.
Jarmuszkiewicz et al. Basic energetic parameters of Acanthamoeba castellanii mitochondria and their resistance to oxidative stress
Bisland et al. Hyperbaric oxygen therapy augments the photodynamic action of methylene blue against bacteria in vitro
Zhang et al. Neuroprotective Effects in PC12 Cells by Artemether, a Clinical Antimalarial Agent
Goyal et al. Hydroxyl radical generation by mammalian catalase: A few experimental evidences
Huang et al. Effects of exogenous hydrogen sulfide on sepsis-induced oxidative stress in myocardial mitochondrial
ES2333391B1 (es) Metodo in vitro de seleccion de compuestos con actividad antioxidantey usos de los compuestos seleccionados.
WO2009013384A1 (es) Metodo in vitro para la cuantificación del estrés oxidativo/nitrosativo/nitrativo y/o para la seleccion de compuestos con actividad antioxidante