ES2510015B1 - Método y unidad para entallar piezas metálicas, particularmente chapas y perfiles - Google Patents

Método y unidad para entallar piezas metálicas, particularmente chapas y perfiles Download PDF

Info

Publication number
ES2510015B1
ES2510015B1 ES201330549A ES201330549A ES2510015B1 ES 2510015 B1 ES2510015 B1 ES 2510015B1 ES 201330549 A ES201330549 A ES 201330549A ES 201330549 A ES201330549 A ES 201330549A ES 2510015 B1 ES2510015 B1 ES 2510015B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cutting
lateral
projected
punching
periphery
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201330549A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2510015A1 (es
Inventor
Alberto José HERRERO ZABALETA
Jaione AZURMENDI OCHOA DE ALDA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Geka Automation S L
GEKA AUTOMATION SL
Original Assignee
Geka Automation S L
GEKA AUTOMATION SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Geka Automation S L, GEKA AUTOMATION SL filed Critical Geka Automation S L
Priority to ES201330549A priority Critical patent/ES2510015B1/es
Publication of ES2510015A1 publication Critical patent/ES2510015A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2510015B1 publication Critical patent/ES2510015B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21DWORKING OR PROCESSING OF SHEET METAL OR METAL TUBES, RODS OR PROFILES WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21D28/00Shaping by press-cutting; Perforating
    • B21D28/02Punching blanks or articles with or without obtaining scrap; Notching
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B26HAND CUTTING TOOLS; CUTTING; SEVERING
    • B26DCUTTING; DETAILS COMMON TO MACHINES FOR PERFORATING, PUNCHING, CUTTING-OUT, STAMPING-OUT OR SEVERING
    • B26D3/00Cutting work characterised by the nature of the cut made; Apparatus therefor
    • B26D3/14Forming notches in marginal portion of work by cutting
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B26HAND CUTTING TOOLS; CUTTING; SEVERING
    • B26FPERFORATING; PUNCHING; CUTTING-OUT; STAMPING-OUT; SEVERING BY MEANS OTHER THAN CUTTING
    • B26F1/00Perforating; Punching; Cutting-out; Stamping-out; Apparatus therefor
    • B26F1/02Perforating by punching, e.g. with relatively-reciprocating punch and bed
    • B26F1/12Perforating by punching, e.g. with relatively-reciprocating punch and bed to notch margins of work

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Forests & Forestry (AREA)
  • Perforating, Stamping-Out Or Severing By Means Other Than Cutting (AREA)

Abstract

Método para entallar piezas metálicas que comprende#disponer una pieza metálica (1) en una unidad de punzonado (2) que comprende una herramienta de corte (2d) y un cilindro actuador (2c), en el que#la entalladura (4) se realiza en base a un patrón (6) de entalladura que comprende un contorno proyectado (7) coincidente con el contorno (5) de la entalladura (4),#la periferia cortante (3) de la herramienta de corte (2d) comprende un contorno con una parte cortante delantera (3b) con una configuración y una extensión geométricamente coincidentes con como máximo un tramo delantero (5b) del contorno (5) de la entalladura (4), y sendas partes cortantes laterales (3c, 3d) que tienen una configuración equivalente como máximo a una fracción de un tramo proyectado lateral (7c, 7d), estando el baricentro (C{sub,P}) de la periferia cortante (3) alineado con el eje (E) del cilindro actuador (2c) de la unidad de punzonado para que la fuerza axial de empuje del cilindro actuador (2c) actúe en dicho baricentro (C{sub,P});#la entalladura (4) se realiza aplicando una secuencia de punzonado programada de sucesivos golpes de punzonado en cada uno de los que el perímetro cortante (3) recorta sucesivamente partes de material mediante un programa basado en el patrón (6) de entalladura, sin realizar un giro relativo entre la periferia cortante (3) y la pieza metálica (1).

Description

DESCRIPCIÓN
Método y unidad para entallar piezas metálicas, particularmente chapas y perfiles.
Campo de la invención
La presente invención se engloba en el sector técnico del conformado en frío, particularmente el entallado, de piezas metálicas y es especialmente útil en el entallado de 5 chapas y perfiles metálicos.
Antecedentes de la invención
La operación de entallado ("notching") de piezas metálicas se realiza habitualmente en perfiles metálicos bien para librar zonas de colisión de las piezas metálicas en el montaje de estructuras, bien para proceder al pliegue del componente consistente en la pieza 10 metálica.
La operación de entallado se puede realizar por diversas tecnologías tales como usando una cizalla-punzonadora ("ironworker"), corte por plasma, electroerosión por hilo o corte láser. En general el corte de la pieza metálica, el entallado y la realización de los orificios se lleva a cabo en distintas máquinas. Cuando se trata de realizar series largas 15 minimizando el coste económico de la serie, estos componentes tienden a realizarse en líneas de punzonado, entallado, taladrado y cizalla.
El entallado mecánico se realiza mediante un corte por presión de una porción del canto de la pieza. Se realiza con una herramienta especial para realizar el entallado. Los sistemas que llevan a cabo este proceso utilizan un cilindro hidráulico con una herramienta 20 que presenta una cuchilla móvil y una cuchilla fija entre las que se aplica una holgura.
Mecánicamente, en el proceso de entallado se crea un momento sobre la herramienta que tiende a separarla del material. Por esta razón, el diseño de estos sistemas tiende a disponer de un sistema de guiado de la cuchilla móvil que absorbe el momento con objeto de que el cilindro que aplique la fuerza actúe principalmente en dirección axial y el 25 citado momento no dañe las juntas de su vástago.
La fuerza a aplicar dependerá de la porción del perímetro de la pieza a entallar que cae dentro del material, el espesor de la pieza y la resistencia a cortadura del material. Es habitual que las entallas de perfiles angulares precisen mucha fuerza para llevar a cabo el corte por cizalladura del material. 30
De cara a trabajar en una línea automática, estos sistemas requieren de mucho mantenimiento y son una fuente de problemas cuando deben trabajar en continuo, produciendo un alto número de ciclos. Las guías del sistema de guiado se encuentran sometidas a esfuerzos elevados y a fatiga. Por esta razón, los equipos de entallado no suelen ofertarse como opción por defecto de las líneas automáticas, y pocas compañías los 35 ofertan ni siquiera como opcional por tratarse de una fuente de problemas.
Sin embargo, aunque se aplican los mismos problemas anteriormente descritos, es posible llevar a cabo el proceso de entallado por punzonado y presenta también indudables ventajas por lo que resultaría deseable poder disponer de un sistema que comprendiera las ventajas pero no los inconvenientes del entallado por punzonado. 40
Descripción de la invención
La presente invención tiene por objeto superar los inconvenientes anteriormente mencionados mediante un método y un dispositivo en los que la unidad de punzonado se
utiliza con una herramienta especial para llevar a cabo el entallado en varios golpes empleando un algoritmo de control que permite obtener la geometría requerida en la entalla, programando los golpes de modo que el momento sobre el punzón se minimice.
Así el método conforme a la invención comprende
disponer una pieza metálica a entallar que tiene al menos un canto, un espesor, y 5 una resistencia a cortadura de material, en una unidad de punzonado que comprende un dispositivo punzonador con un cilindro actuador con un eje, que aplica una fuerza axial de empuje a una herramienta de corte, comprendiendo la herramienta de corte una periferia cortante con dos mitades simétricas y un baricentro por el que pasa un eje ortogonal al eje de simetría; 10
practicar una entalladura que tiene un contorno coincidente con una porción del canto de la pieza metálica;
extraer la pieza metálica entallada de la unidad de punzonado;
de tal forma que
la entalladura se realiza en base a un patrón de entalladura que comprende un 15 contorno proyectado coincidente con el contorno de la entalladura, y que comprende un eje proyectado de simetría coincidente con el eje de simetría de la entalladura;
la periferia cortante de la herramienta de corte comprende un contorno con una parte cortante delantera con una configuración y una extensión geométricamente coincidentes con como máximo un tramo delantero del contorno de la entalladura, y sendas partes cortantes 20 laterales que tienen una configuración equivalente como máximo a una fracción de un tramo lateral proyectado, y el baricentro de la periferia cortante de la herramienta de corte está alineado con el eje del cilindro actuador para que la fuerza axial de empuje del cilindro actuador actúe en dicho baricentro;
la entalladura se realiza aplicando una secuencia de punzonado programada de 25 sucesivos golpes de punzonado en respectivas posiciones de corte en cada uno de los que el perímetro cortante recorta sucesivamente partes de material mediante un programa basado en el patrón de entalladura, sin realizar un giro relativo entre la periferia cortante y la pieza metálica.
En una realización, en este método 30
la pieza metálica a entallar comprende un espesor, y una resistencia a cortadura de material y la periferia cortante comprende una parte cortante trasera, una parte cortante delantera y sendas partes cortantes laterales que tienen la misma longitud y unen la parte cortante delantera con la parte cortante trasera, siendo sus dos mitades simétricas respecto de un eje de simetría que se extiende entre la parte cortante trasera y la parte cortante 35 delantera;
la entalladura en la pieza metálica se practica mediante el dispositivo punzonador, empleando una fuerza de punzonado determinada en base al contorno del contorno de la periferia cortante, el espesor y la resistencia a cortadura de la pieza metálica, para obtener una pieza metálica entallada con una entalladura con un contorno delimitado entre un tramo 40 trasero coincidente con una porción del canto de la pieza metálica, un tramo delantero, opuesto al tramo trasero, y sendos tramos laterales de longitudes iguales que se extienden lateralmente entre el tramo trasero y el tramo delantero, y que comprende dos mitades simétricas respecto de un eje de simetría que se extiende entre dicho tramo trasero y dicho tramo delantero, en base al patrón de entalladura comprendiendo el patrón un contorno 45
proyectado un tramo proyectado trasero, un tramo proyectado delantero, dos tramos proyectados laterales, y el eje proyectado de simetría respectivamente coincidentes con los tramos trasero delantero y laterales y con el eje de simetría de la entalladura;
la secuencia de punzonado programada deja libres sucesivas escotaduras dentro del contorno proyectado; 5
en cada posición de corte, la herramienta de corte se ha dispuesto de manera que en cada pareja de partes cortantes opuestas, ambas partes cortantes opuestas cortan sendos lados opuestos de material de resistencia al menos similar, a fin de que la parte de material a cortar que se encuentra debajo de la periferia cortante tenga una distribución que minimice fuerzas de cizalladura que generen momentos cuando se corta dicha parte de material. 10
Para realizar cortes con las partes cortantes laterales de la periferia cortante, preferentemente el eje ortogonal de la periferia cortante se hace coincidir con una línea media de una parte de material que se recorta dentro del contorno proyectado mediante el golpe de punzonado, quedando dicha línea media alineada con el eje ortogonal de la periferia cortante, mientras que, para realizar cortes con las partes cortantes delantera y 15 trasera de la periferia cortante, preferentemente el eje de simetría de la periferia cortante se hace coincidir con una línea central de una porción de material de la que se recorta la parte de material dentro del contorno proyectado mediante el golpe de punzonado, quedando dicha línea central alineada con el eje de simetría de la periferia cortante.
También preferentemente, la secuencia de punzonado comprende un golpe de 20 punzonado inicial efectuado desde una posición de corte inicial, para cortar una primera parte de material situada dentro del contorno proyectado y distanciada del tramo proyectado trasero del contorno proyectado de manera que la periferia cortante realiza un corte inicial por todos sus lados cortantes, y un golpe de punzonado final para cortar una última parte de material para completar el tramo proyectado trasero. Dado que en un golpe de punzonado 25 de este tipo la periferia cortante corta por todas sus parte cortantes, se evita crear un momento importante que pudiera afectar negativamente en el eje del cilindro actuador.
En una realización del método, el golpe de punzonado inicial se realiza en una posición inicial en la que la parte cortante delantera coincide, con el tramo proyectado delantero del contorno proyectado. 30
Según esta realización del golpe de punzonado, el método puede comprender la selección de una herramienta de corte con una parte cortante delantera con un ancho que corresponde a una fracción del tramo proyectado delantero, y partes cortantes laterales paralelas coincidentes con fracciones de los respectivos tramos proyectados laterales del contorno proyectado. Con esta herramienta de corte, se puede realizar el golpe de 35 punzonado inicial como un primer golpe de punzonado delantero lateral que se realiza en una primera posición delantera lateral a una distancia de un primer lado del eje de simetría del contorno proyectado de manera que la periferia cortante realiza un corte inicial que comprende cortar una primera fracción delantera extrema del tramo proyectado delantero y una primera fracción lateral adyacente de un primer tramo lateral, obteniéndose una primera 40 escotadura delantera que presenta un ancho uniforme y la configuración y extensión del tramo delantero de la entalladura. A continuación se puede realizar un segundo golpe de punzonado delantero lateral en una segunda posición delantera lateral a una distancia de un segundo lado del eje de simetría del contorno proyectado en la que la parte cortante delantera está alineada con una segunda fracción delantera extrema del tramo proyectado 45 delantero y una segunda fracción lateral adyacente de un segundo tramo lateral, para cortar una segunda parte de material situada dentro del contorno proyectado y distanciada del tramo proyectado trasero del contorno proyectado de manera que la periferia cortante
realiza un corte adicional por todos sus lados cortantes, obteniéndose una segunda escotadura delantera en dicho segundo lado la cual es simétrica a la primera escotadura delantera en dicho primer lado, estando separadas primera y segunda escotadura delantera por una franja delantera intermedia de material con una línea central coincidente con una parte del eje de simetría del contorno proyectado y con una parte trasera alineada con las 5 partes traseras de la primera y segunda escotadura delantera, siendo la franja delantera intermedia menos ancha que la primera y la segunda escotadura delantera. Después se realiza un tercer golpe de punzonado en una posición delantera intermedia en la que en la que el eje de simetría de la periferia cortante coincide con el eje de simetría de la franja delantera intermedia, la parte cortante delantera está alineada con una fracción delantera 10 intermedia del tramo proyectado delantero y la parte cortante trasera está alineada con la parte trasera de la franja delantera intermedia, los respectivos bordes cortantes laterales sobresalen libremente cada uno en una de las escotaduras delanteras extremas, para cortar la franja delantera intermedia y completar una parte delantera de la entalladura, que comprende un borde trasero separado del tramo proyectado trasero por una franja trasera 15 de material que tiene una línea media paralela a dicho tramo proyectado trasero, y que tiene un ancho entre la porción del canto de la pieza metálica menor que la longitud de las partes cortantes laterales de la periferia cortante.
Finalmente, se realiza un primer golpe de punzonado trasero lateral en una primera posición trasera lateral en la que la primera parte cortante lateral coincide con una fracción 20 trasera del primer tramo proyectado lateral, la parte cortante delantera sobresale libremente a la parte delantera de la entalladura, y la parte cortante trasera sobresale libremente del tramo proyectado trasero, para cortar una primera parte lateral de la franja trasera y obtener una primera parte lateral trasera de la entalladura, así como el golpe de punzonado final, a modo de un segundo golpe de punzonado trasero lateral, en una segunda posición trasera 25 lateral, en la que la segunda parte cortante lateral coincide con una fracción trasera del segundo tramo proyectado lateral, la parte cortante delantera sobresale libremente a la parte delantera de la entalladura, y la parte cortante trasera sobresale libremente del tramo proyectado trasero, para cortar una segunda parte lateral de la franja trasera, simétricamente opuesta a dicha primera parte lateral de la franja trasera, y obtener una 30 segunda parte lateral trasera de la entalladura, completando una parte trasera de la entalladura y así el contorno de la entalladura.
Preferentemente, para cortar la franja delantera intermedia mediante el tercer golpe de punzonado en dicha posición delantera intermedia, el baricentro de la periferia cortante se hace coincidir con un punto central entre dos mitades de la línea central de la franja 35 delantera intermedia. También referentemente, para realizar cada golpe de punzonado trasero lateral, el baricentro de la periferia cortante se hace coincidir con un punto central entre dos mitades de la línea media de la franja trasera.
En otra realización del método en el que el golpe de punzonado inicial se realiza en una posición de corte inicial centrada de la herramienta de punzonado, en la que el eje de 40 simetría de la periferia cortante coincide con el eje de simetría del contorno proyectado.
En el golpe de punzonado inicial, cuando la periferia cortante corta por todos sus lados, no se crea un momento importante, mientras que en los siguientes golpes de punzonado, aunque existan escotaduras previas, se puede llevar a cabo el corte de modo que las fuerzas de cizalladura no generen momentos importantes 45
En una primera alternativa de esta otra realización, para realizar un golpe de punzonado inicial de este tipo, se ha seleccionado una herramienta de corte con una parte cortante delantera que coincide con la configuración y extensión del tramo proyectado delantero, y partes cortantes laterales paralelas coincidentes con fracciones de los
respectivos tramos proyectados laterales del contorno proyectado, de manera que mediante este golpe de punzonado inicial se obtiene un escotadura inicial que presenta un ancho uniforme y la configuración y extensión del tramo delantero así como sendas primeras fracciones de los tramos laterales de la entalladura. Después de este golpe de punzonado inicial, se realiza el golpe de punzado final en el que la última parte de material que se corta 5 para completar el tramo proyectado trasero es una última franja de material situada entre el tramo trasero de la escotadura inicia y dicha porción de canto de la pieza metálica. A su vez, el golpe de punzado final se realiza en una posición en la que la parte cortante delantera sobresale libremente entre las fracciones de los tramos laterales de la escotadura inicial y la parte cortante trasera sobresale libremente más allá de dicha porción de canto de la pieza 10 metálica, y en la que las partes cortantes laterales están situados sobre las respectivas fracciones de los tramos laterales que pasan por dicha última franja de material. La parte cortante delantera y la periferia cortante trasera de la periferia cortante pueden ser rectas o curvadas,
En una segunda alternativa de esta otra realización, se elige una herramienta de 15 punzonado con una periferia cortante que tiene forma de un triangulo isósceles, como por ejemplo un triángulo equilátero en el que las partes cortantes laterales convergen en un vértice cortante delantero definiendo entre sí un ángulo (α) entre una primera parte cortante lateral y una segunda parte cortante lateral constituyendo el vértice cortante delantero la parte cortante delantera de la periferia cortante; 20
Según esta segunda alternativa, el tramo proyectado delantero del contorno proyectado es un punto delantero en el que convergen un primer tramo proyectado lateral y un segundo tramo proyectado lateral que se extienden en respectivos lados opuestos del eje proyectado de simetría en un ángulo igual que el vértice cortante delantero, por lo que, en esta posición de corte inicial el vértice cortante coincide con el punto delantero del contorno 25 proyectado, y dichas partes cortantes laterales coinciden con sendas fracciones de los tramos proyectados laterales, de manera que mediante este golpe de punzonado inicial se obtiene un primera escotadura triangular con un primer cateto y un segundo cateto alejados del eje proyectado de simetría del contorno proyectado, que convergen en un vértice delantero que coincide con el punto delantero y con respectivas fracciones de los tramos 30 proyectados laterales del contorno proyectado.
Después del golpe de punzonado inicial, se realiza una secuencia de dos golpes de punzonado adicionales comprendiendo cada secuencia un primer golpe de punzonado adicional desde una primera posición lateral en la que la primera parte cortante lateral coincide con el primer tramo proyectado lateral, y un segundo golpe de punzonado adicional 35 desde una segunda posición lateral en la que la segunda parte cortante lateral coincide con el segundo tramo proyectado lateral, de tal manera que en cada uno de los tramos proyectados laterales se obtiene una primera escotadura adicional triangular con un cateto alejado del eje proyectado de simetría del contorno proyectado y que está alineado con el primer cateto de la primera escotadura y una segunda escotadura adicional triangular con un 40 cateto alejado del eje proyectado de simetría y que está alineado con el segundo cateto de la primera escotadura. El segundo golpe de punzonado adicional puede ser el golpe de punzonado final.
Según una opción correspondiente a esta segunda alternativa, el primer golpe de punzonado adicional es un primer golpe de punzonado intermedio y la primera escotadura 45 adicional es una primera escotadura intermedia, mientras que el segundo golpe de punzonado adicional no es el golpe de punzonado final, sino un sucesivo segundo golpe de punzonado intermedio y la segunda escotadura adicional es una segunda escotadura intermedia.
El segundo golpe de punzonado intermedio se realiza al menos una ulterior secuencia de golpes de punzonado que comprende un primer golpe de punzonado adicional lateral para obtener una primera escotadura adicional triangular y un cuarto golpe de punzonado adicional lateral para obtener una segunda escotadura adicional lateral.
La primera escotadura adicional lateral y la segunda escotadura adicional lateral se 5 realizan en lados opuestos del eje proyectado de simetría y son simétricas con respecto a dicho eje proyectado de simetría, y comprenden respectivos vértices delanteros ubicados alineados entre sí y respectivas bases traseras alineadas entre sí y sendos primeros y segundos catetos que se extienden entre los respectivos vértices delanteros y sendos extremos de los las bases traseras de dichas escotaduras adicionales laterales. Para 10 obtener estas escotaduras adicionales laterales, cada golpe de punzonado adicional lateral se realiza en una posición de corte de la herramienta de corte en la que una de las partes cortantes laterales de la periferia cortante está alineada con uno de los catetos alejados del eje proyectado de simetría del contorno proyectado de una escotadura vecina previamente realizada. 15
Conforme a esta opción correspondiente a esta segunda alternativa, el último golpe de punzonado adicional lateral puede ser el golpe de punzonado final con el que se completa el contorno de la entalladura.
Preferentemente, al menos un primer golpe de punzonado adicional se realiza desde una posición en la que la primera parte cortante lateral de la periferia cortante se solapa con 20 el cateto alineado con uno de los catetos alejados del eje proyectado de simetría de una escotadura vecina previamente realizada. Por otra parte, también preferentemente, al menos un segundo golpe de punzonado adicional se realiza desde una posición en la que la segunda parte cortante lateral de la periferia cortante se solapa con el cateto alineado con uno de los catetos alejados del eje proyectado de simetría de una escotadura vecina 25 previamente realizada
A su vez, el dispositivo conforme a la invención está diseñado para ser utilizado para llevar a cabo el método anteriormente descrito, y comprende una unidad de punzonado que comprende una unidad de soporte con elementos de inmovilización para una pieza metálica a punzonar, y un cilindro actuador, por ejemplo un cilindró hidráulico o neumático, con un 30 eje, para aplicar una fuerza axial de empuje a una herramienta de corte amarrada a un dispositivo punzonador mediante un dispositivo portaherramientas, comprendiendo la herramienta de corte una periferia cortante con una parte cortante trasera, una parte cortante delantera y sendas partes cortantes laterales que tienen la misma longitud y unen la parte cortante delantera con la parte cortante trasera, comprendiendo la periferia cortante 35 dos mitades simétricas respecto de un eje de simetría que se extiende entre la parte cortante trasera y la parte cortante delantera, y un baricentro por el que pasa un eje ortogonal al eje de simetría, estando la unidad de punzonado controlada por una unidad de control programada;
en el que 40
la parte cortante delantera tiene una configuración y una extensión geométricamente coincidentes con como máximo el tramo delantero del contorno de la entalladura proyectada, y cada parte cortante lateral tiene una configuración equivalente como máximo a una fracción del respectivo tramo lateral proyectado;
el baricentro de la periferia cortantes de la herramienta de corte está alineado con el 45 eje del cilindro actuador para que la fuerza axial de empuje del cilindro actuador actúe en dicho baricentro;
la unidad de control programada comprende a un algoritmo de control basado en el patrón de entalladura, una resistencia a cortadura de material y la secuencia de golpes de punzonado, y las posiciones de corte, diseñado para controlar que, en cada posición de corte, la herramienta de corte se ha dispuesto de manera que en cada pareja de partes cortantes opuestas, ambas partes cortantes opuestas cortan sendas partes de material de 5 resistencia al menos similar, a fin de que la parte de material a cortar que se encuentra debajo de la periferia cortante tenga una distribución que minimice fuerzas de cizalladura que generen momentos cuando se corta dicha parte de material. La programación de las operaciones tiene en cuenta que los esfuerzos no creen momentos que puedan dañar juntas del cilindro actuador. Para ello se programa la geometría del patrón de entalladura de modo 10 que el material bajo el punzón en cada momento presente una distribución de material que no genere momento.
La unidad de punzonado puede comprender un mecanismo de desplazamiento conectado al dispositivo punzonador, diseñado para posicionar la herramienta de corte en posiciones de corte diferentes, en el que los elementos de inmovilización están diseñados 15 para mantener la pieza metálica en una única posición fija en el plano de trabajo, controlando su posición axial, mientras que la herramienta de corte se desplaza entre las posiciones de corte diferentes. Alternativamente, la unidad de punzonado puede comprender elementos de desplazamiento conectados a la unidad de soporte, diseñados para desplazar la pieza metálica de forma que la pieza metálica quede enfrentada a periferia 20 cortante de la herramienta de corte en las diferentes posiciones de corte, en cuyo caso la herramienta de corte está inmovilizada en una única posición en el plano de trabajo.
Como se puede observar, conforme a la presente invención se consigue que la combinación de la geometría de la herramienta con una programación permita que el material punzonado en cada ciclo genere un momento limitado sobre la herramienta hace 25 posible obtener distintas geometría de entalla con una vida útil del cilindro actuador de punzonado que no se ve comprometida. Asimismo, la presente invención tiene las ventajas de ofrecer una solución aplicable a un gran número de líneas automáticas de punzonado en sí convencionales de un gran número de fabricantes, se puede utilizar para conseguir entalladuras de distintas geometrías mediante la combinación de la geometría de la 30 herramienta de corte junto a una rutina matemática que calcula los puntos donde se realiza el punzonado.
Breve descripción de las figuras
Para complementar la descripción y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo de realización práctica de 35 la misma, se acompaña como parte integrante de la descripción, un juego de figuras esquemáticas en el que con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Las figuras 1 a 4 muestran diversas realizaciones de piezas metálicas en forma de perfil con entalladuras de diversos tipo en sí convencionales que pueden realizarse 40 conforme la presente invención.
Las figuras 5 y 6 son vistas laterales que muestran la distribución de fuerzas y los momentos que se producen sobre la herramienta de corte durante el entallado conforme a métodos convencionales.
La figura 7 es una vista lateral de una realización de una unidad de punzonado 45 conforme a la invención.
La figura 8 es una vista en planta inferior de la herramienta de corte de la unidad de
punzonado mostrada en la figura 7.
La figura 9 es una vista en planta superior del contorno de una entalladura practicable en sí convencional.
La figura 10 es una vista en planta superior de una realización de un patrón de entalladura conforme a la invención. 5
Las figuras 11A–11F muestran las etapas principales de una realización del método conforme a la invención.
La figura 12 es una vista en planta inferior de una segunda realización de la periferia cortante amarrable a la herramienta de corte.
Las figuras 13A-13C muestran las etapas principales de una otra realización del 10 método conforme a la invención, empleando una periferia cortante como la mostrada en la figura 12.
Las figuras 14A-14F muestran las etapas principales de una ulterior realización del método conforme a la invención, empleando una periferia cortante como la mostrada en la figura 12. 15
La figura 15 es una vista en planta inferior de una segunda realización de la periferia cortante amarrable a la herramienta de corte
Las figuras 16A-16C muestran las etapas principales de otra realización más del método conforme a la invención.
Descripción de modos de realización de la invención 20
La figura 1 muestra un pieza metálica -1- entallada en forma de perfil angular con un primer ala -10a- con una porción de su canto -1a- libre con una entalladura -4- triangular que tiene una parte delantera -5b- en forma de vértice delantero en el que convergen respectivos tramos laterales -5c, 5d- de la entalladura -4-, y con un segundo ala -10b-. La entalladura -4- está dimensionada para adaptarse al vértice longitudinal -11a- de una segunda pieza 25 metálica -11- que también es un perfil angular.
La figura 2 muestra un pieza metálica -1- entallada en forma de perfil angular con un primer ala -10a- con una porción de su canto -1a- libre con una entalladura -4- cuadrangular que tiene una parte delantera -5b- y respectivos tramos laterales -5c, 5d- perpendiculares de la entalladura -4-, y con un segundo ala -10b-. La entalladura -4- está dimensionada para 30 sobreponerse a una segunda pieza metálica -11- en forma de perfil en U, de tal forma que el tramo delantero -5b- y los tramos laterales -5c, 5d- abracen la parte central -11b- y las alas laterales -11c, 11d- del perfil en U.
La figura 3 también muestra en su parte superior, un pieza metálica -1- entallada en forma de perfil angular con un primer ala -10a- con una porción de su canto -1a- libre con 35 una entalladura -4- triangular, concretamente con forma de triángulo isósceles rectángulo que tiene una parte delantera -5b- en forma de vértice delantero en el que convergen respectivos tramos laterales -5c, 5d- de la entalladura -4-, y con un segundo ala -10b-. Como se ve en la parte inferior de la figura 3, la entalladura -4- permite doblar la pieza metálica ortogonalmente. 40
La pieza metálica -1- ilustrada en la figura 4 es análoga a la de la figura 3, y únicamente se diferencia de la pieza metálica de la figura 3 en que su entalladura -4- tiene forma de triángulo isósceles acutángulo, de manera que puede doblarse en 450.
Las figuras 5 y 6 muestran la actuación de una herramienta de corte en forma de cuchilla móvil -2d- sobre una pieza metálica -1- durante el entallado mecánico, en el que una parte de la superficie inferior -I- de la herramienta de corte -2d- presiona sobre una parte enfrentada de la superficie superior -S- de la pieza metálica -1-. Como se puede apreciar, este tipo de sistema implica que se crea un momento sobre la herramienta de corte -2d- que 5 tiende a separarla de la superficie superior -S- de la pieza metálica, dado que es habitual que el entallado de piezas metálicas, precise mucha fuerza para llevar a cabo el corte por cizalladura del material.
Las figuras 7 y 8 muestran una realización de una unidad de punzonado -2-conforme a la presente invención, que comprende una unidad de soporte -2a- de la matriz de 10 punzonado con elementos de inmovilización para una pieza metálica -1- a punzonar en forma de perfil angular, y un cilindro actuador -2c- hidráulico con un eje -E-, para aplicar una fuerza axial de empuje a una herramienta de corte -2d- amarrada a un dispositivo punzonador -2b- mediante un dispositivo portaherramientas -2e-.
La herramienta de corte -2d- comprende una periferia cortante -3- con una parte 15 cortante trasera -3a-, una parte cortante delantera -3b- y sendas partes cortantes laterales -3c, 3d- que tienen la misma longitud, y unen la parte cortante delantera -3b- con la parte cortante trasera -3a-, comprendiendo la periferia cortante -3- dos mitades simétricas respecto de un eje de simetría -SPC- que se extiende entre la parte cortante trasera -3a- y la parte cortante delantera -3b-, y un baricentro -CP- por el que pasa un eje ortogonal -OP- al 20 eje de simetría -SPC-, estando la unidad de punzonado -2- controlada por una unidad de control programada que no se muestra en las figuras 7 y 8, y que comprende a un algoritmo de control basado en un patrón de entalladura, una resistencia a cortadura de material y la secuencia de golpes de punzonado, y las posiciones de corte, diseñado para controlar que, en cada posición de corte, la herramienta de corte -2d- se ha dispuesto de manera que en 25 cada pareja de partes cortantes opuestas -3a-3b; 3c-3d- de la periferia cortante, ambas partes cortantes opuestas -3a-3b; 3c-3d- cortan sendas partes de material de resistencia al menos similar, a fin de que la parte de material a cortar que se encuentra debajo de la periferia cortante -3- tenga una distribución que minimice fuerzas de cizalladura que generen momentos cuando se corta dicha parte de material. 30
Como se puede ver en las figuras 10 a 16C, parte cortante delantera -3b- tiene una configuración y una extensión geométricamente coincidentes con como máximo el tramo delantero -5b- del contorno -5- de la entalladura -4-, y cada parte cortante lateral -3c, 3d- tiene una configuración equivalente como máximo a una fracción del respectivo tramo proyectado lateral -7c, 7d-. A su vez, el baricentro -CP- de la periferia cortante -3- de la 35 herramienta de corte -2d- está alineado con el eje -E- del cilindro actuador -2c- para que la fuerza axial de empuje del cilindro actuador -2C- actúe en dicho baricentro -CP-;
La unidad de punzonado comprende además un mecanismo de desplazamiento (no mostrado en las figuras 7 y 8) conectado al dispositivo punzonador -2b-, diseñado para posicionar la herramienta de corte -2d- en posiciones de corte diferentes, por lo que los 40 elementos de inmovilización están diseñados para mantener la pieza metálica -1- en una única posición fija mientras que la herramienta de corte -2d- se desplaza entre las posiciones de corte diferentes.
Las figuras 9 a 16C muestran realizaciones del método conforme a la presente invención, que tienen en común las características de 45
disponer la pieza metálica -1- a entallar que tiene un canto -1a-, un espesor, y una resistencia a cortadura de material, en la unidad de punzonado -2- mostrada en las figuras 7 y 8, practicar una entalladura -4- en la pieza metálica -1- mediante el dispositivo punzonador
-2b-, empleada a una fuerza de punzonado determinada en base a un contorno de la periferia de corte -3-, el espesor y la resistencia a cortadura de la pieza metálica -1-, para obtener una pieza metálica -1- entallada con una entalladura -4- con un contorno -5- delimitado entre un tramo trasero -5a- coincidente con una porción del canto -1a- de la pieza metálica -1-, un tramo delantero -5b-, opuesto al tramo trasero -5a-, y sendos tramos 5 laterales -5c, 5d- de longitudes iguales que se extienden lateralmente entre el tramo trasero -5a- y el tramo delantero -5b-, y que comprende dos mitades simétricas respecto de un eje de simetría -SE- que se extiende entre dicho tramo trasero -5a- y dicho tramo delantero -5b-, y extraer la pieza metálica -1- entallada de la unidad de punzonado -2-. Concretamente, en estas realizaciones la entalladura -4- se realiza en base a un patrón -6- de entalladura que 10 comprende un contorno proyectado -7- coincidente con el contorno proyectado -5- de la entalladura -4-, y que comprende un tramo proyectado trasero -7a-, un tramo proyectado delantero -7b-, dos tramos proyectados laterales -7c, 7d-, y un eje proyectado de simetría -SPE- respectivamente coincidentes con los tramos trasero -5a-, delantero -5b- y laterales -5c, 5d- y con el eje de simetría -SE- de la entalladura -4-. Se aplica una secuencia de 15 punzonado programada de sucesivos golpes de punzonado en respectivas posiciones de corte en cada uno de los que el perímetro cortante -3- recorta sucesivas partes de material dejando libres sucesivas escotaduras -8- dentro del contorno proyectado -7-, mediante un programa basado en el patrón -6- de entalladura, sin realizar un giro relativo entre la periferia cortante -3- y la pieza metálica -1-. En cada posición de corte , la herramienta de 20 corte -2d- se ha dispuesto de manera que en cada pareja de partes cortantes -3a-3b; 3c-3d- opuestas, ambas partes cortantes opuestas -3a-3b; 3c-3d- cortan sendos lados opuestos de material de resistencia al menos similar, a fin de que la parte de material a cortar que se encuentra debajo de la periferia cortante -3- tenga una distribución que minimice fuerzas de cizalladura que generen momentos cuando se corta dicha parte de material. Para realizar 25 cortes con las partes cortantes laterales -3c, 3d- de la periferia cortante -3-, el eje ortogonal -OP- de la periferia cortante -3- se hace coincidir con una línea media -LM- de una parte de material que se recorta dentro del contorno proyectado -7- mediante el golpe de punzonado , quedando dicha línea media -LM- alineada con el eje ortogonal -OP- de la periferia cortante -3-, mientras que, para realizar cortes con las partes cortantes delantera y trasera -3b, 3a- de 30 la periferia cortante -3-, el eje de simetría -SPC- de la periferia cortante -3- se hace coincidir con una línea central -LC- de una porción de material de la que se recorta la parte de material dentro del contorno proyectado -7- mediante el golpe de punzonado, quedando dicha línea central -LC- alineada con el eje de simetría -SPC- de la periferia cortante -3-.
La secuencia de punzonado comprende un golpe de punzonado inicial efectuado 35 desde una posición de corte inicial, para cortar una primera parte de material situada dentro del contorno proyectado -7- y distanciada del tramo proyectado trasero -7a- del contorno proyectado -7- de manera que la periferia cortante -3- realiza un corte inicial por todos sus lados cortantes -3a, 3b, 3c, 3d-, y un golpe de punzonado final para cortar una última parte de material para completar el tramo proyectado trasero -7a-. El golpe de punzonado inicial 40 se realiza en una posición inicial en la que la parte cortante delantera -3b- coincide con el tramo proyectado delantero -7b- del contorno proyectado -7-.
En las figuras 11A-11F, 13A-13C y 16A-16C se muestran realizaciones del método en las que el golpe de punzonado inicial se realiza en una posición de corte inicial centrada de la herramienta de punzonado -2d-, en la que el eje de simetría -SPC- de la periferia 45 cortante -3- coincide con el eje proyectado de simetría -SPE- del contorno proyectado -7-.
En la realización correspondiente a las figuras 11A-11F, se ha elegido una herramienta de punzonado -2d- como la mostrada en las figuras 7 y 8 con una periferia cortante -3- que tiene forma de un triangulo isósceles en el que las partes cortantes laterales -3c, 3d- convergen en un vértice cortante delantero definiendo entre sí un ángulo -α- entre 50
una primera parte cortante lateral -3c- y una segunda parte cortante lateral -3d-, constituyendo el vértice cortante delantero la parte cortante delantera -3b- de la periferia cortante -3-, aplicando, para obtener el contorno triangular mostrado en la figura 9, el patrón -6- de entalladura ilustrado en la figura 10. según el que el tramo proyectado delantero -7b- del contorno proyectado -7- es un punto delantero en el que convergen un primer tramo 5 proyectado lateral -7c- y un segundo tramo proyectado lateral -7d- que se extienden en respectivos lados opuestos del eje proyectado de simetría -SPE-, en un ángulo igual que el vértice cortante delantero.
En la posición de corte inicial, el vértice cortante coincide con el punto delantero del contorno proyectado -7-, y las partes cortantes laterales -3c, 3d- coinciden con sendas 10 fracciones de los tramos proyectados laterales -7c, 7d-, de manera que, mediante el golpe de punzonado inicial, se obtiene un primera escotadura triangular -81- con un primer cateto y un segundo cateto alejados del eje proyectado de simetría -SPE- del contorno proyectado -7-, que convergen en un vértice delantero que coincide con el punto delantero y con respectivas fracciones de los tramos proyectados laterales -7c, 7d- del contorno proyectado -7-. 15
Después del golpe de punzonado inicial, se realiza una secuencia de dos golpes de punzonado adicionales comprendiendo cada secuencia un primer golpe de punzonado adicional desde una primera posición lateral en la que la primera parte cortante lateral -3c- coincide con el primer tramo proyectado lateral -7c-, y un segundo golpe de punzonado adicional desde una segunda posición lateral en la que la segunda parte cortante lateral -3d- 20 coincide con el segundo tramo proyectado lateral -7d-, de tal manera que en cada uno de los tramos proyectados laterales -7c, 7d- se obtiene una primera escotadura adicional -82- triangular con un cateto alejado del eje proyectado de simetría -SPE- del contorno proyectado -7- y que está alineado con el primer cateto de la primera escotadura -81- y una segunda escotadura adicional -83- triangular con un cateto alejado del eje proyectado de simetría -25 SPE- y que está alineado con el segundo cateto de la primera escotadura -81-.
Como se puede apreciar, el primer golpe de punzonado adicional es un primer golpe de punzonado intermedio y la primera escotadura adicional -82- es una primera escotadura intermedia, mientras que el segundo golpe de punzonado adicional es un sucesivo segundo golpe de punzonado intermedio y la segunda escotadura adicional -83- es una segunda 30 escotadura intermedia. Después del segundo golpe de punzonado intermedio se realiza al menos una ulterior secuencia de golpes de punzonado que comprende un primer golpe de punzonado adicional lateral para obtener una primera escotadura adicional -84- triangular y un cuarto golpe de punzonado adicional lateral para obtener una segunda escotadura adicional lateral -85-. 35
La primera escotadura adicional lateral -84- y la segunda escotadura adicional lateral -85- se realizan en lados opuestos y son simétricas con respecto al eje proyectado de simetría -SPE- del contorno proyectado y comprenden respectivos vértices delanteros ubicados alineados entre sí y respectivas bases traseras alineadas entre sí y sendos primeros y segundos catetos que se extienden entre los respectivos vértices delanteros y 40 sendos extremos de los las bases traseras de dichas escotaduras adicionales laterales.
Para llegar a este resultado, cada golpe de punzonado adicional lateral se realiza en una posición de corte de la herramienta de corte -2d- en la que una de las partes cortantes laterales -3c, 3d- de la periferia cortante -3- está alineada con uno de los catetos alejados del eje proyectado de simetría -SPE- del contorno proyectado -7- de una escotadura -82, 83- 45 vecina previamente realizada, siendo el segundo y último golpe de punzonado adicional lateral, el golpe de punzonado final con el que se completa el contorno -5- de la entalladura -4-.
En la realización del método que se muestra en las figuras 13A-13C, se obtiene una escotadura -4- con un contorno cuadrangular -5- empleando una herramienta de corte con la periferia cortante -3- ilustrada en la figura 12 que comprende una parte cortante delantera -3b- recta que coincide con la configuración y extensión del tramo proyectado delantero -7b-, 5 y partes cortantes laterales paralelas -3c, 3d- coincidentes con fracciones de los respectivos tramos proyectados laterales -7c, 7d- del contorno proyectado -7-. La parte cortante trasera -3a- de la periferia cortante también es recta.
Mediante el golpe de punzonado inicial se obtiene un escotadura inicial que presenta un ancho uniforme y la configuración y extensión del tramo delantero -5b- así como sendas 10 primeras fracciones de los tramos laterales -5c, 5d- del contorno -5- de la entalladura -4-.
Después de golpe de punzonado inicial, se realiza el golpe de punzado final en el que la última parte de material que se corta para completar el tramo proyectado trasero -7a- es una última franja trasera -1b- de material situada entre el tramo trasero de la escotadura inicial y dicha porción de canto -1a- de la pieza metálica -1-. Este golpe de punzado final se 15 realiza en una posición en la que la parte cortante delantera -3b- sobresale libremente entre las fracciones de los tramos laterales de la escotadura inicial y la parte cortante trasera -3a- sobresale libremente más allá de dicha porción de canto -1a- de la pieza metálica -1-, y en la que las partes cortantes laterales -3c, 3d- están situadas sobre las respectivas fracciones de los tramos laterales -5c, 5d- que pasan por dicha última franja trasera -1b- de material. 20
La realización del método mostrada en las figuras 16A-16C es análoga a la descrita anteriormente con referencia a las figuras 13A-13C, a excepción de que se emplea una herramienta de corte con una periferia cortante -3- como la que ilustra en la figura 15, en la que la parte cortante trasera -3a- y la parte cortante delantera -3b- de la periferia cortante -3- son curvadas. 25
En la realización del método mostrada en las figuras 14A-14F, se ha seleccionado una herramienta de corte -2d- cuya periferia cortante -3- comprende una parte cortante delantera -3b- con un ancho que corresponde a una fracción del tramo proyectado delantero -7b-, y partes cortantes laterales -3c, 3d- paralelas coincidentes con fracciones de los respectivos tramos proyectados laterales -7c, 7d- del contorno proyectado -7-. 30
Según esta realización, el golpe de punzonado inicial es un primer golpe de punzonado delantero lateral que se realiza en una primera posición delantera lateral a una distancia de un primer lado del eje proyectado de simetría -SPE- del contorno proyectado -7-, de manera que la periferia cortante -3- realiza un corte inicial que comprende cortar una primera fracción delantera extrema del tramo proyectado delantero -7b- y una primera 35 fracción lateral adyacente del primer tramo proyectado lateral -7c-, obteniéndose una primera escotadura delantera -8i- que presenta un ancho uniforme y la configuración y extensión del tramo delantero -4b- de la entalladura -4-.
A continuación, se realiza un segundo golpe de punzonado delantero lateral en una segunda posición delantera lateral a una distancia de un segundo lado del eje proyectado de 40 simetría -SPE- del contorno proyectado -7- en la que la parte cortante delantera -3b- está alineada con una segunda fracción delantera extrema del tramo proyectado delantero -7b- y una segunda fracción lateral adyacente del segundo tramo proyectado lateral -7d-, para cortar una segunda parte de material situada dentro del contorno proyectado y distanciada del tramo proyectado trasero del contorno proyectado de manera que la periferia cortante 45 realiza un corte adicional por todos sus lados cortantes, obteniéndose una segunda escotadura delantera -8ii- en dicho segundo lado. La segunda escotadura delantera -8ii- es
simétrica a la primera escotadura delantera -8i- en dicho primer lado, estando separadas la primera y segunda escotadura delantera -8i, 8ii- por una franja delantera -1c- intermedia de material con una línea central -LC- coincidente con una parte del eje proyectado de simetría -SPE- del contorno proyectado -7- y con una parte trasera alineada con las partes traseras de la primera y segunda escotadura delantera -8i, 8ii-, siendo la franja delantera intermedia -1c- 5 menos ancha que la primera y la segunda escotadura delantera -8i, 8ii-.
Después se realiza un tercer golpe de punzonado en una posición delantera intermedia en la que en la que el eje de simetría -SPC- de la periferia cortante -3- coincide con la línea central -LC- de la franja delantera intermedia -1c-, la parte cortante delantera -3b- está alineada con una fracción delantera intermedia del tramo proyectado delantero -7b- 10 y la parte cortante trasera -3a- está alineada con la parte trasera de la franja delantera intermedia -1c-, los respectivos bordes cortantes laterales -3c, 3d- sobresalen libremente cada uno en una de las escotaduras delanteras -8i, 8ii- extremas. Este tercer golpe se realiza para cortar la franja delantera intermedia -1c- y completar una parte delantera -4a- de la entalladura -4- que comprende un borde trasero -4b- separado del tramo proyectado 15 trasero -7a- por una franja trasera -1b- de material que tiene una línea media -LM- paralela a dicho tramo proyectado trasero -7a- y que tiene un ancho entre la porción del canto -1a- de la pieza metálica -1- menor que la longitud de las partes cortantes laterales -3c, 3d- de la periferia cortante.
Posteriormente, se realiza un primer golpe de punzonado trasero lateral en una 20 primera posición trasera lateral en la que la primera parte cortante lateral -3c- coincide con una fracción trasera del primer tramo proyectado lateral -7c-, la parte cortante delantera -3b- sobresale libremente a la parte delantera -4a- de la entalladura -4-, y la parte cortante trasera -3a- sobresale libremente del tramo proyectado trasero -7a-, para cortar una primera parte lateral -1d- de la franja trasera -1b- y obtener una primera parte lateral -4c- trasera de 25 la entalladura -4-.
El golpe de punzonado final se realiza como un segundo golpe de punzonado trasero lateral, en una segunda posición trasera lateral, en la que la segunda parte cortante lateral -3d- coincide con una fracción trasera del segundo tramo proyectado lateral -7d-, la parte cortante delantera -3b- sobresale libremente a la parte delantera -4a- de la entalladura -4-, y 30 la parte cortante trasera -3a- sobresale libremente del tramo proyectado trasero -7a-, para cortar una segunda parte lateral -1e- de la franja trasera -1b- simétricamente opuesta a dicha primera parte lateral -1d- de la franja trasera -1b-, y obtener una segunda parte lateral trasera -4d- de la entalladura -4-, completando una parte trasera de la entalladura -4- y así el contorno -5- de la entalladura -4-. 35
Para cortar la franja delantera intermedia -1c- mediante el tercer golpe de punzonado en dicha posición delantera intermedia, el baricentro -CP- de la periferia cortante -3- se hace coincidir con un punto central entre dos mitades de la línea central -LC- de la franja delantera intermedia -1c-. A su vez, para realizar cada golpe de punzonado trasero lateral, el baricentro -CP- de la periferia cortante -3- se hace coincidir con un punto central entre dos 40 mitades de la respectiva parte lateral -1d, 1e- situado en la línea media -LM- de la franja trasera -1b-.
En este texto, la palabra “comprende” y sus variantes (como “comprendiendo”, etc.) no deben interpretarse de forma excluyente, es decir, no excluyen la posibilidad de que lo descrito incluya otros elementos, pasos etc. 45
Por otra parte, la invención no está limitada a las realizaciones concretas que se han descrito sino abarca también, por ejemplo, las variantes que pueden ser realizadas por el experto medio en la materia (por ejemplo, en cuanto a la elección de materiales,
dimensiones, componentes, configuración, etc.), dentro de lo que se desprende de las reivindicaciones.

Claims (27)

  1. REIVINDICACIONES
    1.- Método para entallar piezas metálicas que comprende
    disponer una pieza metálica (1) a entallar que tiene al menos un canto (1a), un espesor, y una resistencia a cortadura de material, en un plano de trabajo en una unidad de punzonado (2) que comprende un dispositivo punzonador (2b) con un cilindro actuador (2c) 5 con un eje (E), que aplica una fuerza axial de empuje a una herramienta de corte (2d), comprendiendo la herramienta de corte (2d) una periferia cortante (3) con dos mitades simétricas y un baricentro (CP) por el que pasa un eje ortogonal (OP) al eje de simetría (SPC);
    practicar una entalladura (4) que tiene un contorno (5) coincidente con una porción del canto (1a) de la pieza metálica (1); 10
    extraer la pieza metálica (1) entallada de la unidad de punzonado (2);
    caracterizado porque
    la entalladura (4) se realiza en base a un patrón (6) de entalladura que comprende un contorno proyectado (7) coincidente con el contorno (5) de la entalladura (4), y que comprende un eje proyectado de simetría (SPE) coincidente con el eje de simetría (SE) de la 15 entalladura (4);
    la periferia cortante (3) de la herramienta de corte (2d) comprende un contorno con una parte cortante delantera (3b) con una configuración y una extensión geométricamente coincidentes con como máximo un tramo delantero (5b) del contorno (5) de la entalladura (4), y sendas partes cortantes laterales (3c, 3d) que tienen una configuración equivalente 20 como máximo a una fracción de un tramo proyectado lateral (7c, 7d), y el baricentro (CP) de la periferia cortante (3) de la herramienta de corte (2d) está alineado con el eje (E) del cilindro actuador (2c) para que la fuerza axial de empuje del cilindro actuador (2c) actúe en dicho baricentro (CP);
    la entalladura (4) se realiza aplicando una secuencia de punzonado programada de 25 sucesivos golpes de punzonado en respectivas posiciones de corte en cada uno de los que el perímetro cortante (3) recorta sucesivamente partes de material mediante un programa basado en el patrón (6) de entalladura, sin realizar un giro relativo entre la periferia cortante (3) y la pieza metálica (1).
  2. 2. Método, según la reivindicación 1, caracterizado porque 30
    la pieza metálica (1) a entallar comprende un espesor y una resistencia a cortadura de material, y la periferia cortante (3) comprende una parte cortante trasera (3a), una parte cortante delantera (3b) y sendas partes cortantes laterales (3c, 3d) que tienen la misma longitud y unen la parte cortante delantera (3b) con la parte cortante trasera (3a), siendo sus dos mitades simétricas respecto de un eje de simetría (SPC) que se extiende entre la parte 35 cortante trasera (3a) y la parte cortante delantera (3b);
    la entalladura (4) en la pieza metálica (1) se practica mediante el dispositivo punzonador (2b), empleando a una fuerza de punzonado determinada en base al contorno de la periferia cortante (3), el espesor y la resistencia a cortadura de la pieza metálica I1), para obtener una pieza metálica (1) entallada con una entalladura (4) con un contorno (5) 40 delimitado entre un tramo trasero (5a) coincidente con una porción del canto (1a) de la pieza metálica (1), un tramo delantero (5b), opuesto al tramo trasero (5a), y sendos tramos laterales (5c, 5d) de longitudes iguales que se extienden lateralmente entre el tramo trasero (5a) y el tramo delantero (5b), y que comprende dos mitades simétricas respecto de un eje de simetría (SE) que se extiende entre dicho tramo trasero (5a) y dicho tramo delantero (5b), 45
    en base al patrón (6) de entalladura comprendiendo el patrón (6) un contorno proyectado (7) un tramo proyectado trasero (7a), un tramo proyectado delantero (7b), dos tramos proyectados laterales (7c, 7d), y el eje proyectado de simetría (SPE) respectivamente coincidentes con los tramos trasero (5a), delantero (5b) y laterales (5c, 5d) y con el eje de simetría (SE) de la entalladura (4); 5
    la secuencia de punzonado programada deja libres sucesivas escotaduras (8) dentro del contorno proyectado (7);
    en cada posición de corte, la herramienta de corte (2d) se ha dispuesto de manera que en cada pareja de partes cortantes (3a-3b; 3c-3d) opuestas, ambas partes cortantes opuestas (3a-3b; 3c-3d) cortan sendos lados opuestos de material de resistencia al menos 10 similar, a fin de que la parte de material a cortar que se encuentra debajo de la periferia cortante (3) tenga una distribución que minimice fuerzas de cizalladura que generen momentos cuando se corta dicha parte de material.
  3. 3. Método, según la reivindicación 2, caracterizado porque para realizar cortes con las partes cortantes laterales (3c, 3d) de la periferia cortante (3), el eje ortogonal (OP) de la 15 periferia cortante (3) se hace coincidir con una línea media (LM) de una parte de material que se recorta dentro del contorno proyectado (7) mediante el golpe de punzonado, quedando dicha línea media (LM) alineada con el eje ortogonal (OP) de la periferia cortante (3).
  4. 4. Método, según la reivindicación 1, 2 ó 3, caracterizado porque para realizar cortes con las partes cortantes delantera y trasera (3b, 3a) de la periferia cortante (3), el eje de simetría 20 (SPC) de la periferia cortante (3) se hace coincidir con una línea central (LC) de una porción de material de la que se recorta la parte de material dentro del contorno proyectado (7) mediante el golpe de punzonado, quedando dicha línea central (LC) alineada con el eje de simetría (SPC) de la periferia cortante (3).
  5. 5. Método, según la reivindicación 1, 2, 3 ó 4, caracterizado porque la secuencia de 25 punzonado comprende un golpe de punzonado inicial efectuado desde una posición de corte inicial, para cortar una primera parte de material situada dentro del contorno proyectado (7) y distanciada del tramo proyectado trasero (7a) del contorno proyectado (7) de manera que la periferia cortante (3) realiza un corte inicial por todos sus lados cortantes (3a, 3b, 3c, 3d), y un golpe de punzonado final para cortar una última parte de material para 30 completar el tramo proyectado trasero (7a).
  6. 6. Método, según la reivindicación 5, caracterizado porque el golpe de punzonado inicial se realiza en una posición inicial en la que la parte cortante delantera (3b) coincide con el tramo proyectado delantero (7b) del contorno proyectado (7).
  7. 7. Método, según la reivindicación 5 ó 6, caracterizado porque el golpe de punzonado inicial 35 se realiza en una posición de corte inicial centrada de la herramienta de punzonado (2d), en la que el eje de simetría (SPC) de la periferia cortante (3) coincide con el eje proyectado de simetría (SPE) del contorno proyectado (7).
  8. 8. Método, según la reivindicación, según la reivindicación 7, caracterizado porque
    se elige una herramienta de punzonado (2d) con una periferia cortante (3) que tiene 40 forma de un triangulo isósceles en el que las partes cortantes laterales (3c, 3d) convergen en un vértice cortante delantero definiendo entre sí un ángulo (α) entre una primera parte cortante lateral (3c) y una segunda parte cortante lateral (3d), constituyendo el vértice cortante delantero la parte cortante delantera (3b) de la periferia cortante (3);
    el tramo proyectado delantero (7b) del contorno proyectado (7) es un punto delantero 45
    en el que convergen un primer tramo proyectado lateral (7c) y un segundo tramo proyectado lateral (7d) que se extienden en respectivos lados opuestos del eje proyectado de simetría (SPE), en un ángulo igual que el vértice cortante delantero;
    en dicha posición de corte inicial el vértice cortante coincide con el punto delantero del contorno proyectado (7), y dichas partes cortantes laterales (3c, 3d) coinciden con 5 sendas fracciones de los tramos proyectados laterales (7c, 7d);
    mediante el golpe de punzonado inicial se obtiene un primera escotadura triangular (81) con un primer cateto y un segundo cateto alejados del eje proyectado de simetría (SPE) del contorno proyectado (7), que convergen en un vértice delantero que coincide con el punto delantero y con respectivas fracciones de los tramos proyectados laterales (7c, 7d) del 10 contorno proyectado (7);
    después del golpe de punzonado inicial, se realiza una secuencia de dos golpes de punzonado adicionales comprendiendo cada secuencia un primer golpe de punzonado adicional desde una primera posición lateral en la que la primera parte cortante lateral (3c) coincide con el primer tramo proyectado lateral (7c), y un segundo golpe de punzonado 15 adicional desde una segunda posición lateral en la que la segunda parte cortante lateral (3d) coincide con el segundo tramo proyectado lateral (7d), de tal manera que en cada uno de los tramos proyectados laterales (7c, 7d) se obtiene una primera escotadura adicional (82) triangular con un cateto alejado del eje proyectado de simetría (SPE) del contorno proyectado (7) y que está alineado con el primer cateto de la primera escotadura (81) y una segunda 20 escotadura adicional (83) triangular con un cateto alejado del eje proyectado de simetría (SPE) y que está alineado con el segundo cateto de la primera escotadura (81).
  9. 9. Método, según la reivindicación 8, caracterizado porque el segundo golpe de punzonado adicional es el golpe de punzonado final.
  10. 10. Método, según la reivindicación 8, caracterizado porque 25
    el primer golpe de punzonado adicional es un primer golpe de punzonado intermedio y la primera escotadura adicional (82) es una primera escotadura intermedia;
    el segundo golpe de punzonado adicional es un sucesivo segundo golpe de punzonado intermedio y la segunda escotadura adicional (83) es una segunda escotadura intermedia; 30
    después del segundo golpe de punzonado intermedio se realiza al menos al menos una ulterior secuencia de golpes de punzonado que comprende un primer golpe de punzonado adicional lateral para obtener una primera escotadura adicional lateral (84) triangular y un cuarto golpe de punzonado adicional lateral para obtener una segunda escotadura adicional lateral (85); 35
    la primera escotadura adicional lateral (84) y la segunda escotadura adicional lateral (85) se realizan en lados opuestos lados opuestos del y son simétricas con respecto al eje proyectado de simetría (SPE) del contorno proyectado y comprenden respectivos vértices delanteros ubicados alineados entre sí y respectivas bases traseras alineadas entre sí y sendos primeros y segundos catetos que se extienden entre los respectivos vértices 40 delanteros y sendos extremos de los las bases traseras de dichas escotaduras adicionales laterales;
    cada golpe de punzonado adicional lateral se realiza en una posición de corte de la herramienta de corte (2d) en la que una de las partes cortantes laterales (3c, 3d) de la periferia cortante (3) está alineada con uno de los catetos alejados del eje proyectado de 45
    simetría (SPE) del contorno proyectado (7) de una escotadura (82, 83) vecina previamente realizada.
  11. 11. Método, según la reivindicación 10, caracterizado porque el último golpe de punzonado adicional lateral es el golpe de punzonado final con el que se completa el contorno (5) de la entalladura (4). 5
  12. 12. Método, según una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 11, caracterizado porque al menos un primer golpe de punzonado adicional se realiza desde una posición en la que la primera parte cortante lateral (3c) de la periferia cortante (3) se solapa con el cateto alineado con uno de los catetos alejados del eje proyectado de simetría (SPE) de una escotadura (8, 82, 83) vecina previamente realizada 10
  13. 13. Método, según una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 12, caracterizado porque al menos un segundo golpe de punzonado adicional se realiza desde una posición en la que la segunda parte cortante lateral (3d) de la periferia cortante (3) se solapa con el cateto alineado con uno de los catetos alejados del eje proyectado de simetría (SPE) de una escotadura (8, 82, 83) vecina previamente realizada 15
  14. 14. Método, según una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 13, caracterizado porque la periferia cortante (3) tiene forma de un triangulo equilátero.
  15. 15. Método, según la reivindicación 7, caracterizado porque
    se ha seleccionado una herramienta de corte con una periferia cortante (3) con una parte cortante delantera (3b) que coincide con la configuración y extensión del tramo 20 proyectado delantero (7b), y partes cortantes laterales paralelas (3c, 3d) coincidentes con fracciones de los respectivos tramos proyectados laterales (7c, 7d) del contorno proyectado (7);
    mediante el golpe de punzonado inicial se obtiene un escotadura inicial que presenta un ancho uniforme y la configuración y extensión del tramo delantero (5b) así como sendas 25 primeras fracciones de los tramos laterales (5c, 5d) del contorno (5) de la entalladura (4);
    después del golpe de punzonado inicial, se realiza el golpe de punzado final en el que la última parte de material que se corta para completar el tramo proyectado trasero (7a) es una última franja trasera (1b) de material situada entre el tramo trasero de la escotadura inicial y dicha porción del canto (1a) de la pieza metálica (1); 30
    el golpe de punzado final se realiza en una posición en la que la parte cortante delantera (3b) sobresale libremente entre las fracciones de los tramos laterales de la escotadura inicial y la parte cortante trasera (3a) sobresale libremente más allá de dicha porción del canto (1a) de la pieza metálica (1), y en la que las partes cortantes laterales 3c, 3d) están situados sobre las respectivas fracciones de los tramos laterales (5c, 5d) que 35 pasan por dicha última franja trasera (1b) de material.
  16. 16. Método, según la reivindicación 15, caracterizado porque la parte cortante delantera (3b) de la periferia cortante (3) es curvada,
  17. 17. Método, según la reivindicación 15, caracterizado porque la parte cortante delantera (3b) de la periferia cortante (3) es recta. 40
  18. 18. Método, según la reivindicación 12, 13 ó 14, caracterizado porque la parte cortante trasera (3a) de la periferia cortante (3) es curvada,
  19. 19. Método, según la reivindicación 15, 16 ó 17, caracterizado porque la parte cortante trasera (3a) de la periferia cortante (3) es recta.
  20. 20. Método, según la reivindicación 6, caracterizado porque comprende
    seleccionar una herramienta de corte (2d) con una periferia cortante (3) que comprende una parte cortante delantera (3b) con un ancho que corresponde a una fracción 5 del tramo proyectado delantero (7b), y partes cortantes laterales (3c, 3d) paralelas coincidentes con fracciones de los respectivos tramos proyectados laterales (7c, 7d) del contorno proyectado (7);
    realizar el golpe de punzonado inicial como un primer golpe de punzonado delantero lateral que se realiza en una primera posición delantera lateral a una distancia de un primer 10 lado del eje proyectado de simetría (SPE) del contorno proyectado (7), de manera que la periferia cortante (3) realiza un corte inicial que comprende cortar una primera fracción delantera extrema del tramo proyectado delantero (7b) y una primera fracción lateral adyacente del primer tramo proyectado lateral (7c), obteniéndose una primera escotadura delantera (8i) que presenta un ancho uniforme y la configuración y extensión del tramo 15 delantero (4b) de la entalladura (4);
    realizar un segundo golpe de punzonado delantero lateral en una segunda posición delantera lateral a una distancia de un segundo lado del eje proyectado de simetría (SPE) del contorno proyectado (7) en la que la parte cortante delantera (3b) está alineada con una segunda fracción delantera extrema del tramo proyectado delantero (7b) y una segunda 20 fracción lateral adyacente del segundo tramo proyectado lateral (7d), para cortar una segunda parte de material situada dentro del contorno proyectado y distanciada del tramo proyectado trasero del contorno proyectado de manera que la periferia cortante realiza un corte adicional por todos sus lados cortantes, obteniéndose una segunda escotadura delantera (8ii) en dicho segundo lado, la cual es simétrica a la primera escotadura delantera 25 (8i) en dicho primer lado, estando separadas la primera y segunda escotadura delantera (8i, 8ii) por una franja delantera (1c) intermedia de material con una línea central (LC) coincidente con una parte del eje proyectado de simetría (SPE) del contorno proyectado (7) y con una parte trasera alineada con las partes traseras de la primera y segunda escotadura delantera (8i, 8ii), siendo la franja delantera intermedia (1c) menos ancha que la primera y la 30 segunda escotadura delantera (8i, 8ii);
    realizar un tercer golpe de punzonado en una posición delantera intermedia en la que en la que el eje de simetría (SPC) de la periferia cortante (3) coincide con la línea central (LC) de la franja delantera intermedia (1c), la parte cortante delantera (3b) está alineada con una fracción delantera intermedia del tramo proyectado delantero (7b) y la parte cortante trasera 35 (3a) está alineada con la parte trasera de la franja delantera intermedia (1c), los respectivos bordes cortantes laterales (3c, 3d) sobresalen libremente cada uno en una de las escotaduras delanteras (8i, 8ii), extremas para cortar la franja delantera intermedia (1c) y completar una parte delantera (4a) de la entalladura (4) que comprende un borde trasero (4b) separado del tramo proyectado trasero (7a) por una franja trasera (1b) de material que 40 tiene una línea media (LM) paralela a dicho tramo proyectado trasero (7a) y que tiene un ancho entre la porción del canto (1a) de la pieza metálica (1) menor que la longitud de las partes cortantes laterales (3c, 3d) de la periferia cortante;
    realizar un primer golpe de punzonado trasero lateral en una primera posición trasera lateral en la que la primera parte cortante lateral (3c) coincide con una fracción trasera del 45 primer tramo proyectado lateral (7c), la parte cortante delantera (3b) sobresale libremente a la parte delantera (4a) de la entalladura (4), y la parte cortante trasera (3a) sobresale libremente del tramo proyectado trasero (7a), para cortar una primera parte lateral (1d) de la
    franja trasera (1b) y obtener una primera parte lateral (4c) trasera de la entalladura (4);
    realizar el golpe de punzonado final como un segundo golpe de punzonado trasero lateral, en una segunda posición trasera lateral, en la que la segunda parte cortante lateral (3d) coincide con una fracción trasera del segundo tramo proyectado lateral (7d), la parte cortante delantera (3b) sobresale libremente a la parte delantera (4a) de la entalladura (4), y 5 la parte cortante trasera (3a) sobresale libremente del tramo proyectado trasero (7a), para cortar una segunda parte lateral (1e) de la franja trasera (1b) simétricamente opuesta a dicha primera parte lateral (1d) de la franja trasera (1b), y obtener una segunda parte lateral trasera (4d) de la entalladura (4), completando una parte trasera de la entalladura (4) y así el contorno (5) de la entalladura (4). 10
  21. 21. Método, según la reivindicación 20, caracterizado porque para cortar la franja delantera intermedia (1c) mediante el tercer golpe de punzonado en dicha posición delantera intermedia, el baricentro (CP) de la periferia cortante (3) se hace coincidir con un punto central entre dos mitades de la línea central (LC) de la franja delantera intermedia (1c).
  22. 22. Método, según la reivindicación 20 ó 21, caracterizado porque para realizar cada golpe 15 de punzonado trasero lateral, el baricentro (CP) de la periferia cortante (3) se hace coincidir con un punto central entre dos mitades de la respectiva parte lateral (1d, 1e) que estásituado en la línea media (LM) de la franja trasera (1b).
  23. 23. Unidad de punzonado para realizar el método según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, con una unidad de punzonado (2) que comprende una unidad 20 de soporte (2a) con elementos de inmovilización para una pieza metálica (1) a punzonar, y un cilindro actuador (2c) con un eje (E), para aplicar una fuerza axial de empuje a una herramienta de corte (2d) amarrada a un dispositivo punzonador (2b) mediante un dispositivo portaherramientas (2e), comprendiendo la herramienta de corte (2d) una periferia cortante (3) con una parte cortante trasera (3a), una parte cortante delantera (3b) y sendas 25 partes cortantes laterales (3c, 3d) que tienen la misma longitud, y unen la parte cortante delantera (3b) con la parte cortante trasera (3a), comprendiendo la periferia cortante (3) dos mitades simétricas respecto de un eje de simetría (SPC) que se extiende entre la parte cortante trasera (3a) y la parte cortante delantera (3b), y un baricentro (CP) por el que pasa un eje ortogonal (OP) al eje de simetría (SPC), estando la unidad de punzonado (2) controlada 30 por una unidad de control programada; caracterizada porque
    la parte cortante delantera (3b) tiene una configuración y una extensión geométricamente coincidentes con como máximo el tramo delantero (5b) del contorno (5) de la entalladura (4), y cada parte cortante lateral (3c, 3d) tiene una configuración equivalente como máximo a una fracción del respectivo tramo proyectado lateral (7c, 7d); 35
    el baricentro (CP) de la periferia cortante (3) de la herramienta de corte (2d) está alineado con el eje (E) del cilindro actuador (2c) para que la fuerza axial de empuje del cilindro actuador (2C) actúe en dicho baricentro (CP);
    la unidad de control programada comprende a un algoritmo de control basado en el patrón (6) de entalladura, una resistencia a cortadura de material y la secuencia de golpes 40 de punzonado, y las posiciones de corte, diseñado para controlar que, en cada posición de corte, la herramienta de corte (2d) se ha dispuesto de manera que en cada pareja de partes cortantes opuestas (3a-3b; 3c-3d), ambas partes cortantes opuestas (3a-3b; 3c-3d) cortan sendas partes de material de resistencia al menos similar, a fin de que la parte de material a cortar que se encuentra debajo de la periferia cortante tenga una distribución que minimice 45 fuerzas de cizalladura que generen momentos cuando se corta dicha parte de material.
  24. 24. Unidad de punzonado, según la reivindicación 23, caracterizada porque
    comprende un mecanismo de desplazamiento conectado al dispositivo punzonador (2b), diseñado para posicionar la herramienta de corte (2d) en posiciones de corte diferentes;
    los elementos de inmovilización están diseñados para mantener la pieza metálica (1) 5 en una única posición fija en el plano de trabajo y controlar su posición axial mientras que la herramienta de corte (2d) se desplaza entre las posiciones de corte diferentes.
  25. 25. Unidad de punzonado, según la reivindicación 23, caracterizada porque
    la herramienta de corte (2d) está inmovilizada en una única posición en el plano de trabajo; 10
    comprende elementos de desplazamiento conectados a la unidad de soporte (1a), diseñados, para desplazar la pieza metálica (1) de forma que quede enfrentada a periferia cortante (3) de la herramienta de corte (2d) en las posiciones de corte diferentes.
  26. 26. Unidad de punzonado, según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 25, porque el cilindro actuador (2c) es un cilindro hidráulico. 15
  27. 27. Unidad de punzonado, según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 25, porque el cilindro actuador (2c) es un cilindro neumático.
ES201330549A 2013-04-17 2013-04-17 Método y unidad para entallar piezas metálicas, particularmente chapas y perfiles Expired - Fee Related ES2510015B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201330549A ES2510015B1 (es) 2013-04-17 2013-04-17 Método y unidad para entallar piezas metálicas, particularmente chapas y perfiles

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201330549A ES2510015B1 (es) 2013-04-17 2013-04-17 Método y unidad para entallar piezas metálicas, particularmente chapas y perfiles

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2510015A1 ES2510015A1 (es) 2014-10-20
ES2510015B1 true ES2510015B1 (es) 2015-08-07

Family

ID=51691196

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201330549A Expired - Fee Related ES2510015B1 (es) 2013-04-17 2013-04-17 Método y unidad para entallar piezas metálicas, particularmente chapas y perfiles

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2510015B1 (es)

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4518539B2 (ja) * 2004-02-27 2010-08-04 株式会社アマダ ワーク加工方法
CN103260785B (zh) * 2011-01-07 2015-02-25 村田机械株式会社 冲床的冲头模具、冲切用模具及板材的长孔形成方法
JP5982970B2 (ja) * 2011-06-28 2016-08-31 村田機械株式会社 パンチプレスの追い抜き金型および板材の長孔形成方法

Also Published As

Publication number Publication date
ES2510015A1 (es) 2014-10-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2596540C2 (ru) Комбинированная машина для пробивки и лазерной резки плоского металлического листа
RU2015125470A (ru) Хирургическое сшивающее устройство со встроенным тампоном для отклонения наконечника
BRPI0901647B1 (pt) método para dobrar tubos, hastes, seções perfiladas e formas similares e dispositivo correspondente
ES2849249T3 (es) Dispositivo y procedimiento para la estructuración de interferencias de muestras planas
RU2016107074A (ru) Инструментальное устройство
RU2013142513A (ru) Панелегибочный станок с поворотной балкой
ES2352995T3 (es) Procedimiento y máquina para producción de estribos.
ES2510015B1 (es) Método y unidad para entallar piezas metálicas, particularmente chapas y perfiles
JP2015523221A5 (es)
ES2750548T3 (es) Conjunto y método para el marcado y corte de alambres, y una máquina que comprende dicho conjunto
ES2362972T3 (es) Máquina para cortar paneles.
ES2643563T3 (es) Método de corte para cara circunferencial interior o cara circunferencial exterior de trabajo
ES2575859T3 (es) Matriz de doblado con unidad de leva radial
ES2644363T3 (es) Procedimiento para obtener un perfil de roscado completo mediante fresado y herramienta de fresado
ES2703212T3 (es) Procedimiento para la determinación de un posicionamiento de una polea de pala de rotor, pala de rotor y aerogenerador
ES2573841T3 (es) Volteador de perfiles estructurales, y conjunto volteador y transportador
BR112020002782A2 (pt) máquina e método para flexionar elementos oblongos, prefencialmente metal, como barras, haste, barras de seção ou semelhante
CN102773749A (zh) 链式刀库
ES2910939T3 (es) Pistón de doblado
ES2654374T3 (es) Aparato para la flexión de productos de metal oblongos, tales como barras, piezas redondas o alambres de metal y método de flexión correspondiente
ES2715695T3 (es) Un dispositivo para ajustar la profundidad de corte para la remoción de cordones de soldadura dentro de secciones de perfil tales como tubos y similares
ES2747479T3 (es) Máquina para el trabajo con láser de perfiles y procedimiento para llevar a cabo una operación de corte inclinado en un perfil por medio de esta máquina
US9427883B2 (en) Device and method for manufacturing profile combination
RU2008134005A (ru) Способ изготовления и многофункциональная трубчатая стойка для изгородей, изготовленная этим способом
ES2907980T3 (es) Máquina herramienta

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2510015

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20150807

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20220630