ES2470940A1 - Aducto entre un poliol y una resina de intercambio iónico - Google Patents

Aducto entre un poliol y una resina de intercambio iónico Download PDF

Info

Publication number
ES2470940A1
ES2470940A1 ES201331147A ES201331147A ES2470940A1 ES 2470940 A1 ES2470940 A1 ES 2470940A1 ES 201331147 A ES201331147 A ES 201331147A ES 201331147 A ES201331147 A ES 201331147A ES 2470940 A1 ES2470940 A1 ES 2470940A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polyol
resin
adduct
glycerin
page
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201331147A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2470940B1 (es
Inventor
Jos� Luis F�BREGAS VIDAL
N�ria RUIZ XIVILL�
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Laboratorios Rubi Sa
Laboratorios Rubio SA
Original Assignee
Laboratorios Rubi Sa
Laboratorios Rubio SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Laboratorios Rubi Sa, Laboratorios Rubio SA filed Critical Laboratorios Rubi Sa
Priority to ES201331147A priority Critical patent/ES2470940B1/es
Publication of ES2470940A1 publication Critical patent/ES2470940A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2470940B1 publication Critical patent/ES2470940B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/74Synthetic polymeric materials
    • A61K31/785Polymers containing nitrogen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/74Synthetic polymeric materials
    • A61K31/795Polymers containing sulfur

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Aducto entre un poliol y una resina de intercambio iónico. La presente invención se refiere a un aducto formado entre un poliol y una resina de intercambio iónico de uso terapéutico, que resulta útil para ser incorporado en una composición farmacéutica oral. Dicha composición comprende la resina en forma de aducto, un componente oleoso líquido y un agente texturizador, que confieren a la composición unas buenas propiedades organolépticas que permiten la ingestión de fármacos de elevada posología, como son las resinas de intercambio iónico, sin los problemas habituales asociados a su mala palatabilidad. La invención también se refiere a un procedimiento para preparar dicho aducto y a su uso para mejorar la palatabilidad de la resina.

Description

Aducto entre un poliol y una resina de intercambio iónico
Campo de la técnica
La presente invención pertenece al campo de las composiciones farmacéuticas, y más concretamente se refiere a una composición farmacéutica oral que es adecuada para la administración de ciertos principios activos que deben tomarse en dosis elevadas, para solventar los problemas de su mala palatabilidad.
Estado de la técnica anterior
Existen determinados fármacos que, para poder ejercer su efecto terapéutico de forma adecuada, deben tomarse en unas dosis considerablemente elevadas, que son comparativamente muy superiores a las de la mayoría de principios activos.
Entre este tipo de fármacos de elevada posolog�a destacan principalmente las resinas de intercambio iónico y los laxantes formadores de volumen.
Dichos fármacos generan una problem�tica significativa de cara a preparar formas de dosificación adecuadas. Las formas de dosificación oral más habituales, como comprimidos
o cápsulas, en general, no resultan satisfactorias, puesto que requieren tomar múltiples unidades para alcanzar la dosis efectiva, lo que resulta poco práctico y dificulta el cumplimiento terapéutico y, para los principios activos de mayor posolog�a, resultan inaceptables.
Frecuentemente estos fármacos se administran en forma de polvo o granulados, que deben tomarse habitualmente acompañados de agua u otros líquidos, o juntamente con la comida. Estas formas de administración también tienen inconvenientes, principalmente porque dichos fármacos presentan frecuentemente problemas de mala palatabilidad, derivados de su textura arenosa, y mal sabor.
Otro inconveniente de las formas en polvo o granuladas es que, en la práctica, requieren tomar importantes cantidades de agua para ayudar a ingerir todo el principio activo. Esto resulta contraindicado para los pacientes afectados de determinadas patologías, en particular para pacientes con afectaciones nefrol�gicas, que son los normalmente afectados por hiperpotasemia y que requieren el tratamiento con resinas de poliestireno sulfonato.
En el estado de la técnica se han descrito un número considerable de formulaciones con el propósito de solventar los inconvenientes mencionados. Algunas de ellas se basan en incorporar dichos principios activos en composiciones sólidas, con una base de cereales, en forma de complementos nutricionales, como barritas o galletas, tal como se describe, por ejemplo, en los documentos EP-A-0347014, US5695749 y EP-A-0492235 para composiciones de colestiramina, o en los documentos EP-A-0309029 o EP-A-0387933 para composiciones de psyllium. Sin embargo, este tipo de composiciones pueden resultar complejas de preparar, no se adaptan a todos los principios activos, ni son fácilmente ingeribles por parte de todos los grupos de pacientes.
Se han descrito as� mismo composiciones de consistencia blanda, semis�lida, que incorporan principios activos de alta posolog�a, en las que se intenta remediar la mala palatabilidad combin�ndolos con productos alimentarios de consistencia pastosa que contienen, en general, una alta proporción de azúcares, como se describe, por ejemplo, en la patente US5258181, en donde se combina la fibra psyllium con pasta de cacahuete, o en la solicitud de patente WO-A-92/08367, en donde se combina el psyllium con pasta de almendras.
Alternativamente, en la solicitud de patente europea EP-A-1004310, se describen formulaciones en forma de gel apropiadas para la administración de resinas de intercambio iónico como, por ejemplo, poliestireno sulfonato cálcico o colestiramina. Dichas composiciones contienen una alta proporción de azúcares, comprendida entre el 30% y el 50% en peso con respecto al peso total de componentes exceptuando el agua. As� mismo, dichas composiciones gelificadas se caracterizan por su alto contenido en agua, comprendido generalmente entre el 60% y el 70% en peso.
An�logamente, en la solicitud de patente europea EP-A-1031345, se describen composiciones de poliestireno sulfonato cálcico en forma de gel, que se caracterizan porque el tamaño de las partículas del pol�mero est� comprendido entre 5 y 100 μm de diámetro, y as� se reduce la sensación de aspereza en la boca al ingerir estas preparaciones. Dichas composiciones se preparan con agua, opcionalmente con algún otro co-solvente; una sustancia para ajustar la viscosidad, como un espesante, un azúcar o un alcohol derivado de azúcar; y un agente gelificante como, por ejemplo, agar, carragenina, goma de algarrobo, ácido alg�nico, gelatina, pectina, carboximetilcelulosa o almidón.
Por otra parte, cabe mencionar la patente US4985723 referida a composiciones para el tratamiento de la hipercolesterolemia que contienen colestiramina y que se dirige a solucionar otro problema, el del mal olor característico de dicha resina, mediante tratamiento de la colestiramina con un humectante que puede ser un carbohidrato soluble o un poliol, en una relación humectante:colesterolamina comprendida entre 0,2:1 y 4,5:1 (correspondiente a una proporción de entre 16,7% y 81,8% en peso del humectante respecto al peso total de humectante y resina), hasta formar un sólido pulverulento inodoro.
Por otro lado, en la solicitud de patente GB-A-2404146 se aborda la problem�tica de la mala palatabilidad de los medicamentos de principios activos que deben ser administrados en dosis altas, y se proponen formulaciones de textura cremosa, que pueden tomarse, por ejemplo, extendidas sobre tostadas o galletas. En particular, se describe una formulación con el producto VML252 que es una resina de intercambio iónico para el tratamiento de la hiperfosfatemia, basada en la combinación de una grasa y azúcar en polvo como componentes mayoritarios de la composición, con una proporción de azúcar del 40% en peso.
As� mismo, en la solicitud de patente EP-A-0422290 se describen composiciones para mejorar la palatabilidad de los medicamentos en general, que est�n destinadas a pacientes con especial dificultad para tragar, si bien en los ejemplos no se describen composiciones con principios activos de alta posolog�a. Dichas composiciones tienen una consistencia semis�lida, parecida a la de un pudding, y comprenden la combinación del principio activo, un líquido no acuoso, preferiblemente un aceite comestible, una cantidad considerable de sacarosa (300 g/l), y un sistema espesante formado por di�xido de silicio coloidal, aceite de ricino hidrogenado y estearato de aluminio.
Es notorio observar que las composiciones propuestas hasta la fecha en el estado de la técnica no resultan totalmente satisfactorias para la administración de principios activos de alta posolog�a, puesto que, o bien no se resuelven completamente los problemas derivados de su mala palatabilidad, o las composiciones no se adaptan suficientemente a las necesidades de los pacientes, o bien las composiciones se basan en una proporción alta de agua y/o azúcares que resulta desaconsejable para pacientes afectados de determinadas patologías.
Por consiguiente, subsiste la necesidad de disponer nuevas composiciones que sean adecuadas para la administración de principios activos de elevada posolog�a, que tengan una textura agradable y sean efectivas para minimizar los inconvenientes derivados de la mala palatabilidad de dichos productos y as� favorecer un correcto cumplimiento terapéutico por parte de los pacientes, que est�n exentas de agua y presenten un mínimo contenido de azúcares en su composición.
Objeto de la invención
El objeto de la presente invención es un aducto formado entre un poliol de cadena corta y una resina de intercambio iónico. Forma también parte del objeto de la invención un procedimiento para la preparación de dicho aducto. También forma parte del objeto de la invención el uso de dicho aducto para mejorar la palatabilidad de una resina de intercambio iónico.
Descripci�n detallada de la invención
El objeto de la presente invención es un aducto formado entre:
a) una resina de intercambio iónico de uso terapéutico seleccionada de entre el grupo formado por poliestireno sulfonato sádico, poliestireno sulfonato cálcico, colestiramina, colestipol, colesevelam y sevelamer; y
b) un poliol seleccionado de entre el grupo formado por glicerina, propilenglicol, y
mezclas de los mismos, con la condición de que el contenido de glicerina se encuentra por debajo del 20% en peso, y cuando la resina es colestiramina, el contenido de poliol es inferior al 16,7%, y en donde los porcentajes est�n expresados en peso respecto al peso total del aducto.
Dicho aducto resulta útil para ser incorporado en una composición farmacéutica.
La presente invención también se refiere a una composición farmacéutica para la administración oral que comprende: a) un principio activo de posolog�a elevada que es una resina de intercambio iónico de uso terapéutico,
b) un componente oleoso seleccionado de entre el grupo formado por un aceite vegetal, un triglic�rido de cadena media, y mezclas de los mismos; y c) un agente texturizador seleccionado de entre el grupo formado por un aceite vegetal hidrogenado, un macrogolglic�rido de ácidos grasos, y mezclas de los mismos, en donde la composición es semis�lida y substancialmente exenta de agua y sacarosa.
Los autores de la presente invención han desarrollado una composición que consiste en una fase continua oleosa, texturizada por un agente graso, que est� substancialmente exenta de agua y sacarosa, y que presenta una textura semis�lida, que resulta apropiada para ingerir cantidades elevadas de principios activos requeridas para ejercer una acción terapéutica, minimiz�ndose los problemas de mal sabor y/o textura desagradable.
As� mismo, los autores de la presente invención han observado que el uso de un aducto resina-poliol contribuye de forma sorprendentemente efectiva a mejorar la palatabilidad del principio activo y, por lo tanto, también la de la composición.
La composición descrita en la presente invención es adecuada para principios activos de posolog�a o dosificación elevada como las resinas de intercambio iónico de uso terapéutico.
En el contexto de la invención se entiende por posolog�a elevada la administración de una dosis de al menos 0,8 gramos de principio activo por cada toma, preferiblemente entre 0,8 g y 5 g, y aún más preferiblemente entre 0,8 g y 15 g de principio activo por cada toma. Habitualmente, la cantidad total a ingerir es superior a dicha cantidad, si se tienen en cuenta los excipientes que normalmente acompañan al principio activo.
La composición descrita en la invención es de consistencia "semis�lida". En el contexto de la invención, dicho término se refiere a que la composición tiene una consistencia que no es rígida, sino semejante, por ejemplo, a una pasta sustancialmente espesa y consistente, pero maleable.
La composición descrita en la invención est� sustancialmente exenta de agua, puesto que no se utiliza agua en su preparación, sino que únicamente puede contener niveles residuales de humedad debida a los componentes que forman la composición o a la humedad ambiental que puede ser absorbida por los mismos. El contenido de agua en la composición descrita en la invención se encuentra generalmente por debajo del 0,5% en peso, y preferiblemente inferiores al 0,3% en peso.
La composición descrita en la invención est� sustancialmente exenta de sacarosa puesto que dicho azúcar no se incluye en la misma, y por ello resulta apropiada para pacientes diabéticos.
En la presente descripción as� como en las reivindicaciones, las formas singular “un”, “una” y “el” o “la” incluyen la referencia en plural a menos que el contexto indique claramente lo contrario.
El principio activo La resina de intercambio iónico es un fármaco de posolog�a elevada porque sus dosis son considerables.
Las resinas de intercambio iónico est�n constituidas por una estructura polim�rica que actúa como soporte de grupos funcionales polares, ácidos o básicos, que incluyen iones que pueden ser intercambiados por otros iones presentes en el medio. Dichas resinas se clasifican en resinas de intercambio cati�nico o ani�nico, en función del tipo de iones intercambiados: cationes (Na+ o Ca2+, por ejemplo) o aniones (Cl� o OH� , por ejemplo), respectivamente.
La actividad terapéutica de las mismas se basa en el intercambio de dichos iones en el tracto gastrointestinal, retirando o secuestrando otros iones presentes, implicados en determinadas patologías, y favoreciendo su excreci�n en las heces. Dichas resinas no se absorben a su paso por el tracto gastrointestinal y son excretadas sin metabolizarse, juntamente con las sustancias iónicas secuestradas.
La acción terapéutica de dichas resinas requiere, en general, tomar unas dosis considerablemente elevadas que se encuentra comprendida entre 0,8 g y 15 g de resina por dosis que deben tomarse varias veces al día.
La resina de poliestireno sulfonato sádico (número CAS 9080-79-9, número de monografía 08668 del índice Merck 14� Edición) o cálcico (número CAS 37286-92-3) es un pol�mero del ácido vinilbencenosulf�nico, en forma de su sal sádica o cálcica. Se trata de resinas de intercambio cati�nico indicadas para el tratamiento de hiperpotasemia, que actúan a nivel del intestino, intercambiando sus iones sodio o calcio, por iones potasio.
En Europa, estas resinas se comercializan principalmente en forma de polvo, prácticamente sin excipientes, salvo aromatizantes o edulcorantes, que debe tomarse suspendido en agua. Habitualmente, la dosis recomendada de estas resinas es de 15 g, hasta 3 o 4 veces al día.
Las resinas de poliestireno sulfonato sádico o cálcico se preparan según procedimientos que son bien conocidos para el experto en la materia, y est�n disponibles, as� mismo, de forma comercial, por ejemplo, bajo la denominación Amberlite� (Carlo Erba).
La resina colestiramina (número CAS: 11041-12-6, número de monografía 02202 del índice Merck 14� Edición) es la D.C.I. por la que se conoce al copol�mero de estireno y divinilbenceno, funcionalizado con grupos amonio cuaternarios, en forma de su sal cloruro. Se trata de una resina de intercambio ani�nico de carácter básico fuerte, que se usa en medicina principalmente para el tratamiento de la hipercolesterolemia gracias a su capacidad de complejar sales biliares en el intestino, impidiendo su absorción y favoreciendo su excreci�n en las heces Este efecto desencadena un mecanismo compensatorio que consiste en un incremento de la síntesis de ácidos biliares a expensas del colesterol plasm�tico.
La colestiramina suele comercializarse en forma de polvo que debe tomarse suspendido en agua u otros líquidos. La dosis diaria habitual se encuentra comprendida entre 12 g y 16 g, repartidos entre 2 o 3 tomas, de manera que cada dosis suele ser de entre 4 g y 8 g.
La colestiramina se puede preparar según procedimientos que son bien conocidos por el experto en la materia, por co-polimerizaci�n del cloruro de poliestirenotrimetilbencilamonio con divinilbenceno. As� mismo, la colestiramina se encuentra disponible de forma comercial bajo la denominación Dowex� 1-X2-Cl (Dow).
La resina colestipol (número CAS: 26658-42-4, número de monografía 02475 del índice Merck 14� Edición) es la D.C.I. utilizada para designar al co-pol�mero de dietilentriamina y epiclorhidrina. Su acción terapéutica como resina de intercambio ani�nico reside en su forma de sal cloruro, denominada hidrocloruro de colestipol, donde aproximadamente 1 de cada 5 nitr�genos de los grupos amino est�n protonados, formando la correspondiente sal con los iones cloruro.
En el marco de la presente invención se utiliza el término colestipol para referirse tanto al colestipol en su forma de base libre, como a sus sales farmac�uticamente aceptables, y preferiblemente al hidrocloruro de colestipol que es la forma que se utiliza habitualmente en terapia.
El hidrocloruro de colestipol se utiliza para el tratamiento de la hipercolesterolemia por su capacidad de unirse a los ácidos biliares, según un mecanismo análogo al de la colestiramina.
La forma de presentación habitual de las formas comerciales de colestipol es como polvo o granulado que debe tomarse previamente suspendido en agua u otros líquidos, o mezclado con alimentos. La dosis diaria recomendada est� comprendida 5 g y 30 g, que pueden tomarse en una sola dosis, o repartidos en 2 o 3 dosis cada día.
El hidrocloruro de colestipol puede prepararse, por ejemplo, según se describe en las patentes estadounidense US3692895 y US3803237.
El hidrocloruro de colesevelam (número CAS: 182815-44-7, número de monografía 02473 del índice Merck 14� Edición) est� formado por polialilamina, reticulada con epiclorhidrina, y alquilada con 1-bromodecano y bromuro de 6-bromohexiltrimetilamonio.
En el marco de la presente invención se utiliza el término colesevelam para referirse tanto al colesevelam en su forma de base libre, como a sus sales farmac�uticamente aceptables, y preferiblemente al hidrocloruro de colesevelam que es la forma que se utiliza habitualmente en terapia.
El hidrocloruro de colesevelam se utiliza para el tratamiento de la hipercolesterolemia por su capacidad de unirse a los ácidos biliares, según un mecanismo análogo al descrito para la colestiramina y el colestipol.
Habitualmente las formas farmacéuticas disponibles de hidrocloruro de colesevelam est�n en forma de comprimidos que contienen 625 mg de principio activo, o bien en forma de polvo o gránulos para suspensión en agua, disponibles en dosis unitarias de 1,875 g o 3,75
g. La dosis diaria recomendada est� alrededor de los 3,75 g que puede tomarse en una única dosificación, o repartidos en dos tomas. Por lo tanto, la cantidad de principio activo a ingerir por cada dosis est� comprendida entre 1,875 g y 3,75 g.
El hidrocloruro de colesevelam puede prepararse, por ejemplo, según se describe en la solicitud de patente internacional WO-A-95/34585. As� mismo, el hidrocloruro de colesevelam también se encuentra disponible de forma comercial.
La resina sevelamer (número de CAS: 52757-95-6; número de monografía 08474 del índice Merck 14� Edición) es la D.C.I. correspondiente al pol�mero de alilamina reticulado con epiclorhidrina. Alrededor del 40% de las aminas se encuentran protonadas, de manera que habitualmente el sevelamer se presenta en forma de sal.
En el marco de la presente invención, se utiliza el término sevelamer para referirse tanto a la resina sevelamer en forma de base libre, como a sus sales farmac�uticamente aceptables, preferiblemente al hidrocloruro o al carbonato de sevelamer.
La resina sevelamer, habitualmente en forma de su sal carbonato o hidrocloruro, se utiliza en terapia para el tratamiento de la hiperfosfatemia en adultos sometidos a di�lisis, debido a su capacidad de unirse a iones fosfato en el tracto gastrointestinal, evitando su absorción y contribuyendo as� a reducir los niveles de fosfatos en la sangre.
La dosis habitual recomendada de sevelamer est� comprendida entre 0,8 g y 1,6 gramos, que debe tomarse tres veces al día.
El sevelamer puede prepararse, por ejemplo, según se describe en la solicitud de patente internacional WO-A-95/05184. As� mismo, también puede obtenerse de forma comercial. La resina de intercambio iónico de uso terapéutico est� en forma de aducto con el poliol.
La resina de intercambio iónico se selecciona entre el grupo formado por poliestireno sulfonato sádico, poliestireno sulfonato cálcico, colestiramina, colestipol, colesevelam y sevelamer, y la resina est� en forma de un aducto con un poliol seleccionado entre el grupo formado por glicerina, propilenglicol, y mezclas de los mismos.
En una realización más preferida, la resina se elige entre poliestireno sulfonato sádico, poliestireno sulfonato cálcico y colestiramina, y aún más preferiblemente, la resina es poliestireno sulfonato sádico o poliestireno sulfonato cálcico.
El aducto formado entre el poliol y la resina de intercambio iónico de uso terapéutico es el resultado de una mezcla íntima entre la resina y el poliol, que se prepara previamente a la incorporación del principio activo en la composición. Preferiblemente la cantidad de poliol presente en dicho aducto est� comprendida entre el 5% y el 25% expresado en peso respecto al peso del aducto de la resina con el poliol.
Los autores de la presente invención han observado que dicho aducto resina-poliol contribuye de forma sorprendentemente efectiva a mejorar la palatabilidad del principio activo y, por lo tanto, también la de la composición.
En el Ejemplo 1 se muestra el resultado de un estudio en el que se evalu� la sensación de adherencia a las mucosas buco-esof�gicas de resinas en forma de aducto respecto a la resina sin tratar, observándose una considerable mejora con la utilización de dicho aducto.
As� mismo, en dicho ejemplo se describe la preparación de un aducto similar, pero utilizando aceite de oliva en lugar de un poliol. En este caso, no se detect� ninguna mejora en la palatabilidad de la resina. Se comprob� as� que el efecto palatabilizante del aducto no deriva del simple efecto de la solvataci�n o recubrimiento de la resina, sino que el poliol de cadena corta le confiere una singular mejora en cuanto a la facilidad de ingestión, que resulta sorprendente.
Por lo tanto, el objeto de la invención es un aducto formado entre:
(a)
una resina de intercambio iónico de uso terapéutico seleccionada de entre el grupo formado por poliestireno sulfonato sádico, poliestireno sulfonato cálcico, colestiramina, colestipol, colesevelam y sevelamer; y
(b)
un poliol seleccionado de entre el grupo formado por glicerina, propilenglicol, y
mezclas de los mismos, con la condición de que:
-
el contenido de glicerina se encuentra por debajo del 20% en peso, ya que en la solicitud de patente EP-A-0171528, se describen composiciones farmacéuticas que comprenden una resina con un fármaco absorbido sobre la misma, en las que la resina est� impregnada con una cantidad de glicerina comprendida entre 20% y 30% en peso respecto al peso total de glicerina y resina, y recubierta con un pol�mero controlador la liberación del fármaco, y
-
cuando la resina es colestiramina, el contenido de poliol es inferior al 16,7%; y donde los porcentajes est�n expresados en peso respecto al peso total del aducto resinapoliol, ya que en la patente US4895723 se describe una composición de colestiramina en forma de sólido pulverulento inodoro en la que se trata la resina con un poliol como la glicerina o el propilenglicol para controlar el mal olor característico de dicha resina. La relación entre el poliol y la resina est� comprendida entre 0,2:1 y 4,5:1, que corresponde a entre un 16,7% y un 81,8% en peso de poliol con respecto al peso total de poliol y resina.
Preferiblemente la proporción de poliol en el aducto est� comprendida entre el 4% y el 19% en peso, y más preferiblemente comprendida entre el 5% y el 13% en peso, en donde los porcentajes est�n expresados en peso respecto al peso total del aducto de la resina con el poliol. En una realización especialmente preferida, el poliol es la glicerina.
Tambi�n forma parte del objeto de la invención un procedimiento para la preparación de dicho aducto que comprende las siguientes etapas:
(i)
mezclar la resina y el poliol con agitaci�n constante, a una temperatura comprendida entre 20� C y 30� C; y
(ii)
secar la mezcla anterior a una temperatura comprendida entre 40� C y 60� C, durante un período no inferior a 8 horas.
Preferiblemente, el producto obtenido después de la etapa (i) se tamiza por una malla con una luz de malla comprendida entre 500 micras y 700 micras.
Preferiblemente, el tiempo de secado de la etapa (ii) no es inferior a 12 horas, y más preferiblemente no es inferior a 16 horas.
Preferiblemente, la temperatura de secado de la etapa (ii) est� comprendida entre 40� C y 45� C.
Preferiblemente, el producto obtenido después de la etapa (ii) se tamiza por una malla con una luz de malla comprendida entre 250 micras y 350 micras.
Tras este proceso se obtiene un aducto en forma pulverulenta.
Dicho aducto puede utilizarse para la preparación de una composición semis�lida, según se describe en la presente invención. El contenido de poliol en forma de aducto se encuentra comprendido preferiblemente entre el 2% y el 10%, y más preferiblemente comprendido entre el 3% y el 7%, donde los porcentajes est�n expresados en peso con respecto al total de la composición.
Tambi�n forma parte del objeto de la invención el uso de un aducto formado entre:
(a)
una resina de intercambio iónico de uso terapéutico seleccionada de entre el grupo formado por poliestireno sulfonato sádico, poliestireno sulfonato cálcico, colestiramina, colestipol, colesevelam y sevelamer; y
(b)
un poliol seleccionado de entre el grupo formado por glicerina, propilenglicol, y
mezclas de los mismos, para mejorar la palatabilidad de la resina.
Componente oleoso El componente oleoso de la composición descrita en la presente invención se elige de entre el grupo formado por un aceite vegetal, un triglic�rido de cadena media, y mezclas de los mismos.
El aceite vegetal es un aceite vegetal comestible y se puede elegir, por ejemplo, entre aceite de oliva, girasol, soja, colza, cacahuete, maíz, ricino, algodón, sésamo, germen de trigo, pepita de uva, y sus mezclas. Como es bien conocido por el experto en la materia, dichos aceites tienen como componente mayoritario triglic�ridos de ácidos grasos insaturados, y son líquidos a temperatura ambiente. Preferiblemente el aceite vegetal se selecciona de entre el grupo formado por aceite de oliva, aceite de girasol, aceite de soja, aceite de cacahuete, y más preferiblemente es aceite de oliva.
Los triglic�ridos de cadena media son bien conocidos por el experto en tecnología farmacéutica, y se describen, por ejemplo, en el libro R.C. Rowe et al., Handbook of Pharmaceutical Excipients, 4� edición, Pharmaceutical Press, Londres, 2003 [ISBN: 085369-472-9]. Se trata de una mezcla de triglic�ridos de ácidos grasos saturados, principalmente de ácido capr�lico y c�prico, que es líquida a temperatura ambiente y solidifica aproximadamente a una temperatura de 0� C.
Preferiblemente el componente oleoso se selecciona de entre el grupo formado por aceite de oliva, aceite de girasol, aceite de soja, aceite de cacahuete, un triglic�rido de cadena media, y sus mezclas, y más preferiblemente de entre el grupo formado por aceite de oliva, un triglic�rido de cadena media, y sus mezclas.
La composición descrita en la invención tiene un contenido de componente oleoso preferiblemente comprendido entre el 10% y el 80% en peso. Preferiblemente la cantidad del componente oleoso est� comprendida entre el 10% y el 50% en peso, y más preferiblemente entre el 15% y el 45% en peso, en donde todos los porcentajes est�n expresados en peso sobre el peso total de la composición.
Agente texturizador En la composición descrita en la invención, el agente texturizador se elige de entre el grupo formado por un aceite vegetal hidrogenado, un macrogolglic�rido de ácidos grasos, y mezclas de los mismos.
El agente texturizador preferiblemente es un compuesto graso que presenta un punto de fusión comprendido entre aproximadamente 30� C y 70� C, y que contribuye a dar la textura semis�lida a la composición descrita en la invención.
Los aceites vegetales hidrogenados, como es bien conocido por el experto en la materia, son el resultado de la hidrogenación de los aceites vegetales, habitualmente ricos en ácidos grasos insaturados, aumentando la proporción de ácidos grasos saturados, lo que implica un aumento en su punto de fusión, de manera que son sólidos a temperatura ambiente.
Entre los aceites vegetales hidrogenados apropiados para ser utilizados en el ámbito de la presente invención est�n, por ejemplo, los aceites hidrogenados de soja, coco, colza, ricino, algodón, o sus mezclas. Preferiblemente el aceite vegetal hidrogenado se selecciona de entre el grupo formado por aceite de soja hidrogenado, aceite de coco hidrogenado y aceite de colza hidrogenado; y más preferiblemente es aceite de soja hidrogenado
El macrogolglic�rido de ácido graso es una mezcla de mono- o di-ésteres de polietilenglicol (PEG) y mono-, di- o tri- ésteres de glicerina con un ácido graso saturado, preferiblemente con ácido l�urico, palm�tico o esteárico, que presenta un contenido residual de PEG y glicerina. Este tipo de compuesto se caracteriza por tener un punto de fusión comprendido entre 35� C y 55� C, y se encuentra disponible comercialmente, por ejemplo bajo la denominación comercial Gelucire� (Gattefoss�). Por ejemplo, Gelucire� 44/14 es el macrogol-32 glic�rido de lauro�lo, y el Gelucire� 50/13 es el macrogol-32 glic�rido de estearo�lo.
En una realización preferida, el macrogolglic�rido de ácido graso se selecciona de entre el grupo formado por macrogolglic�rido de lauro�lo y macrogolglic�rido de estearo�lo.
En una realización especialmente preferida el agente texturizador se elige de entre el grupo formado por macrogolglic�rido de lauro�lo, macrogolglic�rido de estearo�lo, aceite de soja hidrogenado, aceite de coco hidrogenado, aceite de colza hidrogenado, y sus mesclas.
La composición descrita en la invención tiene un contenido en agente texturizador preferiblemente comprendido entre el 1% y el 25%, más preferiblemente comprendido entre el 2% y el 10%, donde los porcentajes est�n expresados en peso.
Otros componentes opcionales Opcionalmente, la composición descrita en la invención comprende además uno o más componentes adicionales seleccionados de entre el grupo formado por un poliol, un agente palatabilizante, un edulcorante, un saborizante, un antioxidante, y sus mezclas.
Poliol
En una realización preferida la composición descrita en la invención contiene un poliol, y éste se selecciona preferiblemente de entre el grupo formado por glicerina, propilenglicol y sus mezclas.
La composición de resina puede contener poliol que no se encuentra en forma de aducto, sino que actúa como coadyuvante del componente oleoso. En este caso, el poliol, como coadyuvante del componente oleoso, se encuentra preferiblemente en una cantidad comprendida entre el 5% y el 40%, más preferiblemente comprendida entre el 10% y el 30%, donde los porcentajes est�n expresados en peso con respecto al total de la composición.
En una realización particularmente preferida, la composición con un aducto de la resina con el poliol comprende:
-
entre el 10% y el 70% en peso de principio activo;
-
entre el 10% y el 80% en peso de componente oleoso, seleccionado de entre el grupo formado por aceite de oliva, aceite de girasol, aceite de soja, aceite de cacahuete, un triglic�rido de cadena media, y mezclas de los mismos; y más preferiblemente seleccionado de entre aceite de oliva, triglic�ridos de cadena media, y mezclas de los mismos;
-
entre el 1% y el 25% en peso de agente texturizador, seleccionado de entre el grupo formado por macrogolglic�rido de lauro�lo, macrogolglic�rido de estearo�lo, aceite de soja hidrogenado, aceite de coco hidrogenado, aceite de colza hidrogenado, y mezclas de los mismos; y más preferiblemente seleccionado de entre el grupo formado por macrogolglic�rido de lauro�lo, macrogolglic�rido de estearo�lo, aceite de soja hidrogenado, y mezclas de los mismos,
en donde los porcentajes est�n expresados en peso sobre el peso total de la composición.
Agente palatabilizante
En una realización preferida la composición descrita en la invención contiene un agente palatabilizante. Dicho agente se selecciona preferiblemente de entre el grupo formado por manitol, maltitol, xilitol, y sus mezclas. Dichas sustancias son alcoholes de azúcares, que a sus propiedades como endulzantes naturales se añade una cierta capacidad de texturizar la composición, de enmascarar malos sabores y de proporcionar una buena sensación en el paladar. Preferiblemente, el agente palatabilizante es manitol.
Cuando la composición contiene un palatabilizante, éste se añade generalmente en una cantidad comprendida entre el 2% y el 10% en peso, más preferiblemente comprendida entre el 3% y el 7% en peso sobre el peso total de la composición.
Edulcorante
En una realización preferida la composición descrita en la invención contiene un edulcorante. Dichas sustancias proporcionan un sabor dulce a la composición con una cantidad relativamente reducida de producto, y sin aporte extra de calorías. Puede utilizarse cualquier sustancia edulcorante farmac�uticamente aceptable, como es bien conocido por el experto en la materia como, por ejemplo, sacarina, neohesperidina dihidrochalcona (neo-DHC), sucralosa, ácido cicl�mico, aspartamo, acesulfame potasio, estevi�sido, taumatina, o sus mezclas.
Cuando la composición contiene un edulcorante, éste se añade generalmente en una cantidad comprendida entre el 0,01% y el 1% en peso, sobre el peso total de la composición.
Saborizante
La composición descrita en la invención tiene una consistencia semis�lida que resulta agradable al paladar, y puede recordar, por ejemplo, a la de ciertos productos alimentarios, como yogurt, nata o crema. Para potenciar dicha sensación y mejorar la palatabilidad de dichas composiciones, en una realización preferida se añade una sustancia saborizante, que puede elegirse de entre distintas esencias de uso alimentario como, por ejemplo, esencia de menta, "caramelo y mantequilla", vainilla, caramelo, avellana, turrón, natillas, galleta, leche merengada, plátano, aceite esencial de naranja, o sus mezclas.
Cuando la composición contiene un saborizante, éste se añade generalmente en una cantidad comprendida entre el 0,01% y el 1% en peso, sobre el peso total de la composición.
Antioxidante
En una realización preferida la composición contiene un antioxidante para favorecer la estabilidad de las composiciones, especialmente para evitar la degradación oxidativa y consiguiente enranciamiento de los aceites insaturados presentes en la composición.
Entre los antioxidantes adecuados para ser utilizados en las composiciones de la invención est�n, por ejemplo, galato de propilo, butilhidroxitolueno, butilhidroxianisol, ácido 3,3'tiodipropi�nico, o palmitato de ascorbilo, o sus mezclas.
Cuando la composición contiene un antioxidante, éste se añade generalmente en una cantidad comprendida entre el 0,0002% y el 0,5% en peso, sobre el peso total de la composición.
Preparaci�n de la composición La presente invención también se refiere a un procedimiento para la preparación de la composición descrita en la invención, que comprende las siguientes etapas:
(i)
preparar una mezcla homogénea que comprende el componente oleoso y el agente texturizador,
(ii)
calentar la mezcla de la etapa (i) a una temperatura comprendida entre 40-100� C, e
(iii) incorporar gradualmente el principio activo a la mezcla de la etapa anterior.
En la etapa (i) el componente oleoso se caliente hasta la temperatura determinada, y el agente texturizador se puede añadir en forma sólida, de manera que se funde al contactar con el líquido caliente, homogeneiz�ndose el conjunto bajo agitaci�n. Alternativamente, el agente texturizador puede fundirse previamente, calent�ndolo a una temperatura suficiente, superior a su temperatura de fusión, e incorporándose ya fundido sobre el componente oleoso caliente.
La mezcla de la etapa (i) se calienta a una temperatura comprendida entre 20� C y 100� C, más preferiblemente a una temperatura de entre 30� C y 90� C, y aún más preferiblemente entre 40� C y 80� C.
Cuando la mezcla se encuentra a la temperatura deseada, se inicia la incorporación del principio activo a la misma. En el transcurso de la adición, y a medida que la mezcla toma consistencia por la incorporación gradual del principio activo, se inicia el proceso de enfriamiento mediante un sistema externo de refrigeración.
El proceso finaliza cuando el producto se enfría a una temperatura comprendida entre 0� C y 30� C, con lo que la composición adquiere la consistencia deseada.
En la mezcla de la etapa (i) puede opcionalmente también incorporarse el poliol, que actúa como coadyuvante de la fase oleosa.
Otros componentes opcionales, como palatabilizantes, edulcorantes, y antioxidantes pueden añadirse a la composición, bien en la etapa (i), previamente a la incorporación del principio activo, o bien posteriormente a la incorporación de éste, una vez estabilizada la temperatura de enfriamiento de la composición. Los aromatizantes se añaden preferiblemente una vez se ha enfriado la composición.
La composición descrita en la invención presenta unas buenas características organol�pticas, resultando agradable al paladar y facilitando as� la ingestión de dosis altas de principios activos, lo que redunda en una mejora en el cumplimento terapéutico de los correspondientes tratamientos farmacol�gicos.
Es por ello que la presente invención también se refiere al uso de dicha composición para la preparación de un medicamento para el tratamiento de una patología susceptible de ser tratada con el principio activo de alta posolog�a, seleccionada de entre el grupo formado por hiperpotasemia, hipercolesterolemia y hiperfosfatemia, en función de cuál sea el principio activo de la composición.
As�, cuando el principio activo es poliestireno sulfonato sádico o poliestireno sulfonato cálcico, la invención se refiere a una composición para su uso en el tratamiento de la hiperpotasemia.
Cuando el principio activo es colestiramina, colestipol o colesevelam, la invención se refiere a una composición para su uso en el tratamiento de la hipercolesterolemia.
Cuando el principio activo es sevelamer, la invención se refiere a una composición para su uso en el tratamiento de la hiperfosfatemia.
A continuación se incluyen algunos ejemplos a modo ilustrativo de la presente invención.
Ejemplo 1: Preparación de un aducto entre un poliol y una resina de intercambio iónico Se prepararon una serie de aductos resina-poliol y se evalu� la mejora de la palatabilidad del aducto respecto a la resina sin tratar, mediante un ensayo realizado con voluntarios en el que se valor� la sensación de adherencia en mucosas bucoesof�gicas.
En la Tabla 1 se resumen los resultados obtenidos para cada uno de los aductos ensayados.
TABLA 1
Aducto
Resina % Poliol % Sensación de adherencia
PSS-Ca1
colestiramina glicerina PG2
Ejemplo compar.
100 - - - 3
1.1
78,5 - - 21,5 1
1.2
88,2 11,8 2
1.3
82,4 - 17,6 - 1
1.4
88,2 - 11,8 - 1
1.5
90,9 - 9,1 - 2
1.6
93,7 - 6,2 - 2
1.7
- 80 - 20 1
1.8
- 88,9 - 11,1 2
1 poliestireno sulfonato cálcico
2 propilenglicol
5 En todos los casos, el aducto se prepar� añadiendo el poliol sobre la resina en un granulador, a una temperatura comprendida entre 20� C y 30� C, y con agitaci�n constante. Posteriormente, se tamizó por 600 micras y se secó durante aproximadamente 16 horas a entre 40� C y 45� C. Por último, se tamizó por 300 micras, obteniéndose el aducto en forma de polvo.
10 La sensación de adherencia a las mucosas, se evalu� para cada caso con un grupo de 4 voluntarios, y se calcul� el valor promedio. Se utilizó una escala del 1 al 3, según los siguientes criterios:
(1) adherencia casi imperceptible 15 (2) adherencia substancialmente menor respecto a la resina sin tratamiento
(3) adherencia correspondiente a la resina sin tratamiento Se observ� en todos los casos una mejora sensible de la palatabilidad del aducto, respecto a la resina sin tratar.
Siguiendo el mismo procedimiento antes descrito, se prepar� un aducto de poliestireno
5 sulfonato cálcico con aceite de oliva virgen en lugar de con el poliol, utilizando una cantidad de aceite equivalente al 25% en peso, respecto al peso total del aducto. Se comprob� sin embargo, que dicho aducto no tenía un efecto palatabilizante, ya que el ensayo sensorial con 4 voluntarios result� en una sensación de adherencia de nivel (3), es decir, la misma que la resina sin tratamiento.
10 Ejemplo 2: Composiciones con resinas de intercambio iónico y aceite de oliva como componente oleoso Se prepararon 5 composiciones utilizando los ingredientes detallados en la Tabla 2:
TABLA 2
Funci�n
Componente 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5
Cantidad (g)
Principio activo
PSS-Ca1 15 15 15 15
colestiramina
4
Texturizador
Gelucire� 44/142 2 2 1 1
aceite de soja hidrogenado
2
Comp. oleoso
aceite de oliva 4,8 12 4 11 12
Poliol
glicerina 3,2 1 2
PG3
4,10
Palatabilizante
manitol 2 2
Edulcorante
sacarina 0,02 0,02
sucralosa
0,028 0,027 0,027
neo-DHC
0,016 0,016 0,016
Aromatizante
aroma de turrón 0,01 0,01
aroma de vainilla
0,048 0,048
aroma de avellana
0,032 0,032
esencia de naranja
0,017
1 poliestireno sulfonato cálcico 2 macrogolglic�ridos de lauro�lo 3 propilenglicol
5 Las composiciones 2.1, 2.2 y 2.3 son composiciones de referencia porque no incluyen el aducto, y se prepararon calentando el aceite de oliva (juntamente con el manitol y/o los polioles, según cada caso) hasta una temperatura de aproximadamente 60� C. Sobre dicha mezcla se incorpor� el Gelucire� 44/14, previamente fundido a una temperatura de entre 50� C y 70� C. A continuación se a�adi� lentamente la resina a la mezcla fundida, bajo agitaci�n constante, al tiempo que se enfriaba el conjunto hasta una temperatura de 20� C aproximadamente. Por último, también bajo agitaci�n, se incorporaron el edulcorante y el
5 aromatizante.
En las composiciones 2.4 y 2.5, previamente se prepar� un aducto de la resina con el poliol (glicerina en este caso). Para ello, se a�adi� el poliol sobre la resina en un granulador con agitaci�n constante a una temperatura comprendida entre 20� C y 30� C. Posteriormente se 10 tamizó por 600 micras, y se secó durante 16 horas a una temperatura comprendida entre 40� C y 45� C. A continuación se tamizó por una malla con una luz de malla de 300 micras, obteniéndose el aducto en forma de polvo, que se incorpor� posteriormente a la composición. La composición se prepar�, mediante incorporación del agente texturizador sobre el aceite de oliva previamente calentado a una temperatura de entre 50� C y 70� C,
15 bajo agitaci�n hasta completa fusión del texturizador. Acto seguido se adicion� poco a poco el aducto, y a medida que se agregaba se enfri� el conjunto hasta una temperatura de aproximadamente 17� C. Seguidamente se añadieron los edulcorantes y aromatizantes y se homogeneiz� hasta obtener el producto final.
20 Las composiciones se envasaron en envases monodosis en forma de tarrinas herméticas de folio de aluminio termoselladas con un op�rculo del mismo material, de capacidad adecuada.

Claims (7)

  1. REIVINDICACIONES
    1.- Aducto formado entre:
    a) una resina de intercambio iónico de uso terapéutico seleccionada de entre el grupo formado por poliestireno sulfonato sádico, poliestireno sulfonato cálcico, colestiramina, colestipol, colesevelam y sevelamer; y
    b) un poliol seleccionado de entre el grupo formado por glicerina, propilenglicol, y
    mezclas de los mismos, con la condición de que el contenido de glicerina se encuentra por debajo del 20% en peso, y cuando la resina es colestiramina, el contenido de poliol es inferior al 16,7%, y en donde los porcentajes est�n expresados en peso respecto al peso total del aducto.
  2. 2.- Aducto según la reivindicación 1, caracterizado porque la cantidad de poliol presente en dicho aducto est� comprendida entre el 5% y el 25% expresado en peso respecto al peso del aducto de la resina con el poliol.
  3. 3.- Aducto según la reivindicación 2, caracterizado porque la cantidad de poliol presente en dicho aducto est� comprendida entre el 4% y el 19% en peso.
  4. 4.- Aducto según la reivindicación 1, caracterizado porque el poliol es glicerina.
  5. 5.- Procedimiento para la preparación del aducto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
    (i)
    mezclar la resina y el poliol con agitaci�n constante, a una temperatura comprendida entre 20� C y 30� C; y
    (ii)
    secar la mezcla anterior a una temperatura comprendida entre 40� C y 60� C, durante un período no inferior a 8 horas.
  6. 6.- Uso de un aducto formado entre:
    (a)
    una resina de intercambio iónico de uso terapéutico seleccionada de entre el grupo formado por poliestireno sulfonato sádico, poliestireno sulfonato cálcico, colestiramina, colestipol, colesevelam y sevelamer; y
    (b)
    un poliol seleccionado de entre el grupo formado por glicerina, propilenglicol, y
    mezclas de los mismos, para mejorar la palatabilidad de la resina.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.� solicitud: 201331147
    ESPA�A
    Fecha de presentación de la solicitud: 21.12.2012
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : A61K31/785 (2006.01) A61K31/795 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categor�a
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    US 4895723 A (AMER MOH S et al.) 23.01.1990, 1-6
    columna 1, línea 60 – columna 2, línea 17; columna 3, líneas 21-43; ejemplo 2.
    X
    EP 0171528 A2 (PENNWALT CORP) 19.02.1986, 1-5
    p�gina 3, línea 10 – página 4, línea 6; página 4, línea 20 – página 5, línea 9; página 6, líneas 2-15;
    ejemplo 1.
    A
    US 4221778 A (RAGHUNATHAN YEGNASWAMI) 09.09.1980, 1-6
    columna 1, líneas 38-46; columna 2, líneas 41-63; ejemplos.
    A
    EP 0320519 A1 (AMER & CO) 21.06.1989, 1-6
    p�gina 2, líneas 30-45; página 3, líneas 32-43; ejemplo 2.
    Categor�a de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones n�:
    Fecha de realización del informe 27.11.2013
    Examinador N. Vera Gutiérrez Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    N� de solicitud: 201331147
    Documentaci�n mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) A61K Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    b�squeda utilizados) INVENES, EPODOC, WPI, EMBASE, BIOSIS, MEDLINE, NPL, XPESP
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINI�N ESCRITA
    N� de solicitud: 201331147
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 27.11.2013
    Declaraci�n
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-5 6 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-6 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINI�N ESCRITA
    N� de solicitud: 201331147
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    US 4895723 A (AMER MOH S et al.) 23.01.1990
    D02
    EP 0171528 A2 (PENNWALT CORP) 19.02.1986
  7. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La invención se refiere a un aducto formado entre: a) una resina de intercambio iónico de uso terapéutico seleccionada entre poliestireno sulfonato sádico, poliestireno sulfonato cálcico, colestiramina, colestipol, colesevelam y sevelamer; y b) un poliol seleccionado entre glicerina, propilenglicol y mezcla de los mismos, con la condición de que el contenido de glicerina se encuentra por debajo del 20% en peso, y cuando la resina es colestiramina, el contenido de poliol es inferior al 16,7%, y en donde los porcentajes est�n expresados en peso respecto al peso total del aducto. Se refiere asimismo al procedimiento de preparación de dicho aducto. La reivindicación 6 se refiere al uso de un aducto formado entre una resina de intercambio iónico de uso terapéutico seleccionada entre poliestireno sulfonato sádico, poliestireno sulfonato cálcico, colestiramina, colestipol, colesevelam y sevelamer; y b) un poliol seleccionado entre glicerina, propilenglicol y mezcla de los mismos, para mejorar la palatabilidad de la resina.
    El documento D01 divulga una composición de colestiramina en la que la resina se trata con un agente desodorizante, en concreto un poliol como glicerina o propilenglicol. La relación en peso entre el poliol y la resina se encuentra entre 4,5:1 y 0,2:1. La adición del poliol proporciona una mejora en la palatabilidad de la resina (columna 1, líneas 60-64; columna 3, líneas 21-43).
    A la vista del documento D01, se considera que la invención tal como se define en la reivindicación 6 de la solicitud no es nueva (Artículo 6.1 L.P.).
    El documento D02 divulga composiciones farmacéuticas que comprenden un complejo formado por una resina de intercambio iónico y un principio activo, con un recubrimiento polim�rico que proporciona una liberación retardada del fármaco. Previamente al recubrimiento, la resina es tratada con glicerina en una proporción de 20 a 30% respecto al peso total de glicerina y resina (página 3, línea 10 – página 4, línea 6).
    No se han encontrado en el estado de la técnica documentos que divulguen un aducto formado entre un poliol (glicerina o propilenglicol) y una resina de intercambio iónico de tipo terapéutico de las detalladas en la reivindicación 1, que cumpla las condiciones establecidas en dicha reivindicación respecto a los valores de relación en peso de los componentes.
    Por ello, se considera que la invención tal como se define en las reivindicaciones 1-5 de la solicitud es nueva (Artículo 6.1 L.P.).
    Sin embargo, no se han encontrado en la presente solicitud evidencias que muestren que la exclusión de esos valores concretos proporcione un efecto técnico diferente o una ventaja técnica frente al estado de la técnica conocido.
    Por tanto, se considera que las reivindicaciones 1-6 no cumplen el requisito de actividad inventiva (Artículo 8.1 L.P.).
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES201331147A 2012-12-21 2012-12-21 Aducto entre un poliol y una resina de intercambio iónico Active ES2470940B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331147A ES2470940B1 (es) 2012-12-21 2012-12-21 Aducto entre un poliol y una resina de intercambio iónico

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331147A ES2470940B1 (es) 2012-12-21 2012-12-21 Aducto entre un poliol y una resina de intercambio iónico

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2470940A1 true ES2470940A1 (es) 2014-06-24
ES2470940B1 ES2470940B1 (es) 2015-04-16

Family

ID=50943875

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201331147A Active ES2470940B1 (es) 2012-12-21 2012-12-21 Aducto entre un poliol y una resina de intercambio iónico

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2470940B1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4221778A (en) * 1979-01-08 1980-09-09 Pennwalt Corporation Prolonged release pharmaceutical preparations
EP0171528A2 (en) * 1984-07-18 1986-02-19 Pennwalt Corporation Controlled release pharmaceutical preparations
EP0320519A1 (en) * 1987-12-14 1989-06-21 AMER & CO. Cholestyramine compositions and method for preparation thereof
US4895723A (en) * 1986-09-08 1990-01-23 Amer And Company Cholestyramine compositions and method for preparation thereof

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4221778A (en) * 1979-01-08 1980-09-09 Pennwalt Corporation Prolonged release pharmaceutical preparations
EP0171528A2 (en) * 1984-07-18 1986-02-19 Pennwalt Corporation Controlled release pharmaceutical preparations
US4895723A (en) * 1986-09-08 1990-01-23 Amer And Company Cholestyramine compositions and method for preparation thereof
EP0320519A1 (en) * 1987-12-14 1989-06-21 AMER & CO. Cholestyramine compositions and method for preparation thereof

Also Published As

Publication number Publication date
ES2470940B1 (es) 2015-04-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2787220T3 (es) Cápsulas blandas llenas de líquido
ES2569397T3 (es) Bebida a base de gelatina granulada para enmascarar el amargor
ES2919148T3 (es) Emulsiones gelificadas masticables
JP2874967B2 (ja) 本質的に水に不溶な薬剤活性体のための薬剤水懸濁液
ES2556217T3 (es) Formulación en bolsa para polímeros de amina
CN110944640A (zh) 果胶胶粘组合物及其制造和使用方法
ES2880813T3 (es) Formulaciones farmacéuticas de naproxeno para encapsulación en gel blando y combinaciones de las mismas
ES2539414T3 (es) Formulación líquida para deferiprona con sabor apetecible
US10376527B2 (en) Oral composition of celecoxib for treatment of pain
ES2453940T3 (es) Nuevo sistema galénico para el transporte de principios activos, procedimiento de preparación y utilización
MXPA04003789A (es) Formulacion resistente al derrame enmascarante de degustacion.
Taranum et al. Soft chewable drug delivery system: oral medicated jelly and soft chew
ES2728465T3 (es) Composición farmacéutica oral para fármacos de elevada posología
ES2308266T3 (es) Peliculas autoportantes para uso farmaceutico y alimentario.
ES2470940A1 (es) Aducto entre un poliol y una resina de intercambio iónico
US10617761B2 (en) Compositions and solutions for colon cleansing
JP6360795B2 (ja) 経口製剤
JP2008260708A (ja) ベンズイソキサゾール誘導体の経口ゼリー状医薬組成物
ES2457718A1 (es) Composición farmacéutica bucodispersable de melatonina
ES2866961T3 (es) Medicamento oral que comprende un laxante osmótico incorporado en una matriz basada en materias grasas vegetales
ES2488191T3 (es) Composición farmacéutica que contiene un extracto de Serenoa repens
ES2224261T3 (es) Composicion farmaceutica destinada para una administracion por via oral.
Taranum et al. Formulation & In-vitro evaluation of Domperidone soft chew
ES2565653T3 (es) Uso de betanecol para tratamiento de xerostomía
Anitha et al. Pharmaceutical Oral Jellies-An Overview

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2470940

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20150416