ES2391363T3 - Procedimientos de producción de ácido succínico - Google Patents

Procedimientos de producción de ácido succínico Download PDF

Info

Publication number
ES2391363T3
ES2391363T3 ES08865165T ES08865165T ES2391363T3 ES 2391363 T3 ES2391363 T3 ES 2391363T3 ES 08865165 T ES08865165 T ES 08865165T ES 08865165 T ES08865165 T ES 08865165T ES 2391363 T3 ES2391363 T3 ES 2391363T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
succinic acid
fermentation
strain
carbon source
stage
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08865165T
Other languages
English (en)
Inventor
Frédéric DEHAY
Laurent Segueilha
Olivier Calande
Caroline Varlamoff
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Roquette Freres SA
Original Assignee
Roquette Freres SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Roquette Freres SA filed Critical Roquette Freres SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2391363T3 publication Critical patent/ES2391363T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/40Preparation of oxygen-containing organic compounds containing a carboxyl group including Peroxycarboxylic acids
    • C12P7/44Polycarboxylic acids
    • C12P7/46Dicarboxylic acids having four or less carbon atoms, e.g. fumaric acid, maleic acid
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C51/00Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides
    • C07C51/02Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides from salts of carboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C51/00Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides
    • C07C51/41Preparation of salts of carboxylic acids
    • C07C51/412Preparation of salts of carboxylic acids by conversion of the acids, their salts, esters or anhydrides with the same carboxylic acid part
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C51/00Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides
    • C07C51/42Separation; Purification; Stabilisation; Use of additives
    • C07C51/43Separation; Purification; Stabilisation; Use of additives by change of the physical state, e.g. crystallisation

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Procedimiento de producción de ácido succínico y/o de iones succinato por fermentación en condicionesanaerobias de una cepa de Escherichia coli, que comprende:(A) una etapa de fermentación de una fuente de carbono en un fermentador, con aporte de CO2, realizadacon los conductos de ventilación del fermentador cerrados de manera que el aporte de CO2 esté sometidoal consumo de CO2 por la cepa; seguida, antes del agotamiento total de la fuente de carbono, de(B) una etapa de fermentación de la fuente de carbono restante, sin aporte de CO2, a fin de consumir elCO2 residual.

Description

Procedimientos de producción de ácido succínico
La presente invención se refiere a procedimientos de producción de ácido succínico y/o de iones succinato mediante fermentación en condiciones anaerobias.
El ácido succínico (o ácido butanodioico) es un ácido orgánico con dos grupos carboxilos, de fórmula semidesarrollada COOH-CH2-CH3-COOH, que interviene en el metabolismo celular, como intermediario metabólico del ciclo de Krebs en la mitocondria.
Se encuentra en numerosas aplicaciones en los campos cosméticos, agroalimentarios, farmacéuticos, textiles y en los plásticos. Así, se utiliza por ejemplo como intermediario de síntesis de los plásticos para la fabricación de 1,4butanodiol, de tetrahidrofurano y de gamma-butirolactona.
Nuevos productos derivados del ácido succínico están en constante desarrollo, incluyendo el desarrollo de poliésteres.
Generalmente, los ésteres del ácido succínico tienen el potencial de ser nuevos disolventes "verdes" que pueden sustituir los disolventes más perjudiciales para el ser humano y el medioambiente.
La producción de ácidos carboxílicos, tales como el ácido málico, el ácido succínico o el ácido fumárico, a partir de materias primas renovables (en este caso a través de los procesos de fermentación) es conocida por el experto en la materia.
El succinato es un intermediario metabólico durante la fermentación anaerobia por unas bacterias que producen propionato, pero estos procedimientos de fermentación resultan de la producción de muy bajos rendimientos y títulos de ácido succínico.
Estos últimos años, muchos microorganismos productores de ácido succínico han sido aislados, como por ejemplo las bacterias anaerobias de la panza, Bacteroides ruminicola y Bacteroides amylophilus. Sin embargo, los organismos de la panza son muy inestables durante los procedimientos de fermentaciones, y no son por lo tanto utilizables de manera industrial para la producción de ácido succínico.
Se sabe desde hace mucho tiempo que una mezcla de varios ácidos, entre ellos el ácido succínico, es producida a partir de la fermentación de E. coli en presencia de glucosa y de CO2 como sustratos carbonados, como se describe por JL Stokes en 1949 «Fermentation of glucose by suspensions of Escherichia coli» J. Bacteriol., 57; 147-158. Sin embargo, por cada mol de glucosa fermentada, se producen sólo de 0,3 a 0,4 moles de ácido succínico. Se realizaron por lo tanto unos estudios sobre unas bacterias, en particular Escherichia coli. modificadas genéticamente a fin de inactivar las vías metabólicas que consumen el NADH necesario para la fabricación del ácido succínico y a fin de activar las vías metabólicas de producción del succinato (sal del ácido succínico).
En efecto, el camino metabólico fermentario que permite la conversión del oxaloacetato en malato, después en fumarato, y finalmente en succinato necesita dos moles de NADH por mol de succinato producido. El mayor bloqueo metabólico para la producción de succinato es por lo tanto la biodisponibilidad celular en NADH.
Para solucionar esta dificultad, el documento US 7.223.567 describe la utilización de una cepa de Escherichia coli. recombinante superproductora de succinato para la misma cantidad de NADH disponible.
Esta cepa de Escherichia coli. SBS550 MG pHL 413 presenta una inactivación de los productos de los genes adhE, ldhA (implicados en las vías consumidoras de NADH), y una inactivación de los productos de los genes ack-pta y del gen iclR (que activa la vía glioxilato), y contiene un vector plasmídico que sobreexpresa un gen PYC exógeno. El artículo de Sanchez et al. (titulado «Novel pathway engineering design of the anaerobic central metabolic pathway in Escherichia coli to increase succinate yield and productivity» en Metabolic Engineering 7 (2005) 229-239), la patente Americana US 7 223 567 y la solicitud de patente Americana US 2005/0042736 han desarrollado nuevas condiciones de cultivo y de producción asociadas a esta cepa para mejorar sus rendimientos de producción en ácido succínico.
El experto en la materia investiga constantemente nuevos procedimientos mejorados de producción de ácido succínico. En particular, el experto en la materia busca optimizar el rendimiento y la productividad obtenidos. Por otra parte, los métodos de fermentación clásicos conducen a importantes emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que es muy evidentemente poco deseable.
Según un aspecto, la presente invención se refiere a un procedimiento de producción de ácido succínico y/o de iones succinato mediante fermentación anaerobia de una cepa de Escherichia coli, que comprende:
(A)
una etapa de fermentación de una fuente de carbono en un fermentador, con aporte de CO2, realizada con los conductos de ventilación del fermentador cerrados de manera que el aporte de CO2 esté sometida al consumo de CO2 por la cepa; seguida, antes del agotamiento total de la fuente de carbono, de
(B)
una etapa de fermentación de la fuente de carbono restante, sin aporte de CO2, a fin de consumir el CO2 residual.
El experto en la materia está familiarizado con las técnicas de fermentación (tales como la particularmente descrita en Fermentation & Biochemical Engineering Handbook: princip/es, process design & equipment, 2ª ed. 1996 de VOGEL Henry C. y TODARO Celeste L.).
La fermentación es una reacción bioquímica que consiste generalmente en liberar energía, o en producir ciertos metabolitos de interés a partir de un sustrato orgánico bajo la acción de enzimas microbianas.
La fermentación se lleva a cabo generalmente en unos dispositivos (fermentadores) adaptados al proceso de fermentación, es decir adaptados al cultivo de microorganismos en las condiciones deseadas (dispositivo que permite, llegado el caso, controlar los equilibrios gaseosos del medio de cultivo, en particular por unos conductos de entrada y/o de salida de gas, conductos de ventilación, etc.; dispositivos que permiten la introducción de medio de cultivo y otras sustancias; dispositivos que permiten controlar, regular, o modificar otros tipos de parámetros, tales como la agitación, la temperatura, el pH, etc.).
El experto en la materia está también familiarizado con la fermentación en condiciones anaerobias. Según la presente invención, esto designa unas condiciones de cultivo en ausencia de oxígeno. De manera preferida, unas condiciones de cultivo anaerobias son unas condiciones de cultivo en presencia de dióxido de carbono. Según un modo de realización, las condiciones de fermentación anaerobias en presencia de CO2 y/o con aporte de CO2 son unas condiciones de fermentación en saturación de CO2.
Por "antes del agotamiento total de la fuente de carbono" durante la etapa (A), se entiende un instante de la etapa
(A) en el que el medio de fermentación contiene una cantidad residual de fuente de carbono que puede ser integralmente transformada por la cepa de ácido succínico y/o de succinato gracias al CO2 disponible en disolución en este instante (en forma de CO2, disuelto o de HCO3-).
Durante la etapa (A), estando cerrado(s) el o los conductos de ventilación del fermentador y siendo la alimentación en CO2 del fermentador mantenida, el aporte de CO2 se realiza de manera discontinua, automáticamente ajustado en función del consumo de CO2 por la cepa para la producción de ácido succínico y/o de succinato.
Por "automáticamente ajustado" se entiende, teniendo en cuenta el equilibrio termodinámico entre la fase líquida (medio de fermentación) y la fase gaseosa ("atmósfera") presentes en el fermentador (conducto(s) de ventilación cerrado(s)), que el aporte de una cantidad dada de CO2 puede intervenir sólo después del consumo de una cantidad equivalente por la cepa por fermentación (y por lo tanto la producción concomitante de ácido succínico y/o de succinato).
Durante la etapa (B), no hay aporte de CO2, lo que significa que el aporte de CO2 realizado durante la etapa (A) es interrumpido. Esto se puede realizar en particular mediante corte en la alimentación de CO2.
Ventajosamente, según la invención, la fermentación durante la etapa (B) consume el CO2 (residual disuelto) y los iones HCO3- presentes en el medio de fermentación.
Según un modo preferido de realización, antes del principio de la etapa (A), el aporte de CO2 se realiza mediante inyección, con los conductos de ventilación del fermentador abiertos, a fin de alcanzar la saturación del medio de fermentación en CO2.
A título de ejemplo, el CO2 se puede introducir mediante inyección a un caudal de 0,15-0,40 vvm (volumen de CO2 por volumen de cultivo por minuto), preferiblemente 0,3 vvm.
Por "medio de fermentación saturado de CO2" se entiende el hecho de que el medio de cultivo contenga la cantidad máxima de CO2 que puede ser disuelta en las condiciones correspondientes (temperatura, pH, etc.). Por ejemplo, esto puede corresponder a una concentración de 1-2 g/l, por ejemplo del orden de 1,5 g/l a 37ºC, pH 7.
Según un modo de realización, la etapa (A) se desarrolla con un pH en un intervalo de 6,0-7,0, preferiblemente 6,46,8, preferiblemente 6,5-6,6.
Según un modo de realización, la fuente de carbono es la glucosa.
Según un modo de realización, al principio de la etapa (A), el medio de fermentación comprende 15-40 g/l, preferiblemente 15-25 g/l, preferiblemente 15-20 g/l de glucosa. Según un modo de realización, al principio de la etapa (B), el medio de fermentación comprende 2-6 g/l, preferiblemente alrededor de 4 g/l de glucosa.
Según un modo de realización preferido, la cepa de Escherichia coli es una cepa que posee el genotipo fadhE fldhA ficlR fackpta PYC. Este genotipo permite ventajosamente favorecer la producción de ácido succínico mediante fermentación en presencia de CO2. El símbolo f indica que el gen en cuestión se ha inactivado, por ejemplo mediante mutación, deleción, interrupción, inserción o "down"-regulación, por ejemplo mediante introducción de un codón stop, inserción o deleción que resulta de un cambio de cuadro de lectura, mutación puntual, etc.
El genotipo fadhE fldhA ficlR fackpta PYC corresponde por lo tanto a:
-
fadhE: inactivación del alcohol deshidrogenasa;
-
fldhA: inactivación de la lactato-deshidrogenasa;
-
ficlR: inactivación de la isocitrato-liasa (también conocida con el nombre de aceA)
-
fackpta: inactivación de la acetato quinasa-fosfotransacetilasa;
-
PYC: expresión de un gen de piruvato carboxilasa. Este indica que la cepa expresa el gen PYC, por ejemplo gracias a una transformación por un plásmido que lleva un ejemplar funcional de este gen, o mediante integración genómica de un ejemplar funcional de PYC. El gen PYC es ventajosamente el gen pyc de Lactococcus lactis.
Según un modo de realización muy preferido, la cepa de Escherichia coli es la cepa SBS550MG - pHL413. Esta cepa se describe en Sanchez et al., Metabolic Engineering, 7 (2005) 229-239, y en los documentos US 7,223,567 y US 2005/0042736.
Según otro aspecto, la presente invención se refiere a un procedimiento de obtención de ácido succínico que comprende:
-
un procedimiento de producción de ácido succínico y/o de iones succinato tal como el descrito anteriormente;
-
llegado el caso, una etapa de acidificación de los iones succinato en ácido succínico (por ejemplo mediante adición de ácido fuerte en el mosto,
-
una etapa de purificación del ácido succínico; y opcionalmente una etapa de cristalización del ácido succínico.
Según un modo de realización, en todos los procedimientos descritos anteriormente, la etapa de purificación comprende una purificación etanólica que se desarrolla de esta manera:
-
filtración (eliminación de un precipitado proteico), por ejemplo sobre Büchner y/o sobre tierra de filtración del mosto acidificado,
- opcionalmente, concentración del filtrado mediante evaporación al vacío (preferiblemente, siguiendo un factor de concentración entre aproximadamente 2 y 8),
-
adición de etanol, por ejemplo etanol al 95%, en una relación 1/1 a 5/1, para provocar la precipitación de las sales (el ácido succínico sigue soluble),
-
separación del precipitado salino mediante filtración, por ejemplo sobre una membrana,
-
recuperación del etanol por evaporación al vacío,
-
tratamiento sobre carbón activo, y después filtración sobre placa y tierra de filtración. La invención se ilustra mediante los ejemplos de realización siguientes, que no son limitativos. Ejemplos Ejemplo 1: Producción de ácido succínico por fermentación anaerobia según dos modos diferentes de aporte del CO2 con el conducto de ventilación del fermentador abierto o cerrado.
El procedimiento de producción de ácido succínico comprende:
-
una fase de precultivo en Erlenmeyer,
-
una fase de cultivo en condiciones aerobias en un medio de cultivo que comprende la maceración de maíz como fuente de nitrógeno y de glucosa como fuente de carbono, permitiendo esta fase la producción de biomasa, y
-
una fase anaerobia que permite la producción propiamente dicha de ácido succínico. Las fases en condiciones aerobia y anaerobia son realizadas en un mismo fermentador. La cepa utilizada es la cepa SBS550MG-pHL413.
Fase aerobia:
La cepa SBS550MG-pHL413 se precultiva en Erlenmeyer durante 17h a 37ºC, bajo agitación a 125 rpm. 400 ml de medio son inoculados por la cepa en un Erlenmeyer de 2 litros con 2 deflectores. La composición de este medio de precultivo es la siguiente: Triptona 10 g/l Extracto de levadura 5 g/l NaCl 10 g/l Antibióticos (ampicilina, carbenicilina, oxacilina) 67 mg/l
La cepa así precultivada se coloca en un fermentador de 15L en un medio de cultivo cuya composición es la siguiente:
Glucosa: 2 g/l de partida + 2 g/l cuando los primeros 2 g/l son consumidos Maceración de maíz: 60 g/l
Sales y antibióticos:
g/l
(NH4)2SO4
0,25
K2HPO4
0,7
KH2PO4
1,2
KCl
2
CaCl2
0,2
MgSO4
0,25
Ampicilina
0,067
Biotina Tiamina
0,001
El inóculo obtenido por precultivo en Erlenmeyer representa el 3% del volumen total del medio cultivado en el fermentador.
10 Las condiciones de cultivo durante la fase aerobia son una temperatura de 37ºC, una agitación de 500 rpm, una aeración de 1 vvm y ninguna regulación de pH (el pH está simplemente ajustado a 7,5 antes de la esterilización del medio).
Fase anaerobia:
o Protocolo con aporte continuo de C02 15 - se añade en el medio: glucosa: 20 g/l de partida + 15 g/l a 24h + 4 g/l a 50h.
-
la fermentación se realiza a pH 6,4 con una inyección continua de CO2 a un caudal de 03 vvm (L/L/min), a 37ºC, con el conducto de ventilación del fermentador abierto, bajo agitación a 250 rpm.
-
se termina en 63,5 h con un título final de ácido succínico de 30 g/l en el medio de cultivo.
-
la cantidad global de CO2 consumido se establece a (0,3 vvm x 60 min. x 63,3 h / 22,4 mol/L x 44 g/mol) 20 2245 g/l, es decir 73 g/g de ácido succínico formado.
-
Por otra parte, una concentración de 2 g/l de HCO3 (que corresponde a 1,5 g/l de CO2) está presente al final de la fermentación en el medio de cultivo.
o Protocolo segun la invencion El protocolo de fermentación es idéntico al anterior, excepto que
-
al principio de la fase anaerobia, se introduce CO2 en el fermentador a un caudal de 0,3 vvm durante 1 minuto, a fin de expulsar el aire residual procedente de la fase aerobia,
-
la presión de la red de CO2 está reducida a 0,4 bares,
-
el conducto de ventilación del fermentador está cerrado herméticamente, a fin de impedir la salida del CO2,
-
así, la inyección de CO2 está precisamente ajustada a su consumo a lo largo de la fermentación,
-
la inyección de CO2 se corta cuando la concentración residual en glucosa alcanza 4 g/l a fin de consumir el HCO3- residual disuelto en el medio.
Resultados según la invención:
-
concentración final en ácido succínico producido en el medio de cultivo al final de la fermentación: 30 g/l, lo que es idéntico a la concentración obtenida con aporte continuo de CO2,
-
concentración de HCO3- residual en el medio de cultivo al final de la fermentación: 0,3 g/l (lo que representa una reducción del 85% con respecto a la concentración obtenida con aporte continuo de CO2),
-
consumo de CO2: 0,59 g/l al principio + 6 g/l fijado sobre el succínico, es decir 0,2 g/g de ácido (lo que representa una reducción del 99,7% con respecto a la concentración obtenida con aporte continuo de CO2).
Así, ventajosamente, según la invención, manteniendo al mismo tiempo el rendimiento de producción de ácido succínico, se evitan emisiones importantes de dióxido de carbono:
-
el hecho de trabajar en un reactor cerrado limita naturalmente las emisiones, y
-
por otra parte, se observa una disminución de la concentración en HCO3- residual en el medio de cultivo al final de la fermentación. Ahora bien, la acidificación del HCO3- residual en el medio de cultivo al final de la fermentación conduce a una liberación de CO2.
Ejemplo 2: Obtención de ácido succínico por fermentación anaerobia, purificación etanólica y cristalización
El procedimiento de producción de ácido succínico del Ejemplo 1 (con NaOH como agente de regulación del pH) está seguido de una etapa de purificación etanólica como la descrita a continuación:
-
centrifugación del medio de fermentación (mosto) (5000 g, 15 minutos, 20ºC) (eliminación de la biomasa),
-
adición de ácido sulfúrico al 95% al sobrenadante hasta la obtención de un pH de 1,5,
-
filtración del mosto sobre Büchner con placa SEITZ EK y tierra de filtración FW20 (eliminación de un precipitado proteico),
-
concentración del filtrado por evaporación al vacío (el factor de concentración oscila entre aproximadamente 2 y 8),
-
adición de etanol al 95%, 2 volúmenes de etanol por 1 volumen del filtrado concentrado para provocar la precipitación de las sales (el ácido succínico sigue soluble),
-
separación del precipitado salino por filtración sobre una membrana millipore de 3 micrones,
-
recuperación del etanol mediante evaporación al vacío,
-
tratamiento del carbón activo (2%/s de PUREFLOW C- 80ºC- durante 1 hora) y después filtración sobre placa SEITZ EK y tierra de filtración FW20,
-
evapocristalización (Temperatura del baño maría de 75ºC - presión residual de 60 mbares MS masa cocida aproximadamente 50%),
-
enfriamiento de la masa cocida bajo agitación a 20ºC,
-
separación de los cristales mediante filtración sobre una membrana millipore de 3 micrones,
-
aclarado de los cristales con agua desmineralizada,
-
secado de los cristales durante una noche a 60ºC al vacío.

Claims (9)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento de producción de ácido succínico y/o de iones succinato por fermentación en condiciones anaerobias de una cepa de Escherichia coli, que comprende:
    (A)
    una etapa de fermentación de una fuente de carbono en un fermentador, con aporte de CO2, realizada con los conductos de ventilación del fermentador cerrados de manera que el aporte de CO2 esté sometido al consumo de CO2 por la cepa; seguida, antes del agotamiento total de la fuente de carbono, de
    (B)
    una etapa de fermentación de la fuente de carbono restante, sin aporte de CO2, a fin de consumir el CO2 residual.
  2. 2.
    Procedimiento según la reivindicación 1, en el que, al principio de la etapa (A), el medio de fermentación está saturado de CO2.
  3. 3.
    Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1-2, en el que la etapa (A) y/o la etapa (B) se desarrolla a un pH en un intervalo de 6,0-7,0.
  4. 4.
    Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1-2, en el que la etapa (A) y/o la etapa (B) se desarrolla a un pH de 6,4-6,8.
  5. 5.
    Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1-4, en el que la fuente de carbono es la glucosa, y en el que:
    -
    al principio de la etapa (A), el medio de fermentación comprende 15-40 g/l de glucosa, y
    -
    al principio de la etapa (B), el medio de fermentación comprende 2-6 g/l de glucosa.
  6. 6.
    Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en el que la cepa de Escherichia coli posee el genotipo fadhE fldh4 ficlR fackpta PYC.
  7. 7.
    Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque la cepa de Escherichia coli es la cepa SBS550MG pHL413.
  8. 8.
    Procedimiento de obtención de un ácido succínico, que comprende:
    -
    un procedimiento de producción de ácido succínico y/o de iones succinato según cualquiera de las reivindicaciones 1-7;
    -
    llegado el caso, una acidificación de los iones succinato en ácido succínico; y
    -
    una etapa de purificación del ácido succínico; y - opcionalmente, una etapa de cristalización del ácido succínico.
  9. 9. Procedimiento de obtención de ácido succínico según la reivindicación 8, caracterizado porque la etapa de purificación del ácido succínico es una purificación etanólica.
ES08865165T 2007-12-13 2008-12-15 Procedimientos de producción de ácido succínico Active ES2391363T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0759827A FR2925068B1 (fr) 2007-12-13 2007-12-13 Procedes de production d'acide succinique
FR0759827 2007-12-13
FR0851028A FR2925069B1 (fr) 2007-12-13 2008-02-18 Procedes de production d'acide succinique
FR0851028 2008-02-18
PCT/FR2008/052300 WO2009081012A2 (fr) 2007-12-13 2008-12-15 Procedes de production d'acide succinique

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2391363T3 true ES2391363T3 (es) 2012-11-23

Family

ID=39708999

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08865165T Active ES2391363T3 (es) 2007-12-13 2008-12-15 Procedimientos de producción de ácido succínico

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20100297715A1 (es)
EP (2) EP2423318A1 (es)
JP (1) JP2011505822A (es)
KR (1) KR20100100874A (es)
CN (1) CN101896613A (es)
BR (1) BRPI0820976A2 (es)
CA (1) CA2709326A1 (es)
ES (1) ES2391363T3 (es)
FR (2) FR2925068B1 (es)
WO (1) WO2009081012A2 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2009083756A1 (en) * 2007-12-28 2009-07-09 Roquette Freres Large scale microbial culture method
EP2370586B1 (en) * 2008-12-02 2017-11-01 PURAC Biochem BV Process for the preparation of a monovalent succinate salt
US8431372B2 (en) * 2009-06-19 2013-04-30 Mbi International Fermentation method using a magnesium compound containing oxygen
CN102781900A (zh) 2009-12-31 2012-11-14 麦兰特公司 从含有琥珀酸铵的发酵液纯化琥珀酸
ES2432642T3 (es) * 2010-02-12 2013-12-04 Purac Biochem Bv Proceso de producción de ácido succínico
EP2619314A1 (en) 2010-09-24 2013-07-31 DSM IP Assets B.V. Dicarboxylic acid production process
US8829237B2 (en) * 2011-03-03 2014-09-09 The Michigan Biotechnology Institute Production of carboxylic acid and salt co-products
US9376364B2 (en) * 2011-08-16 2016-06-28 Purac Biochem B.V. Acid/salt separation
US8580096B2 (en) 2011-09-29 2013-11-12 Uchicago Argonne, Llc Bioprocess utilizing carbon dioxide and electrodeionization
EP2821368A1 (en) * 2013-07-03 2015-01-07 PURAC Biochem BV Method for processing magnesium chloride solutions
CN105566094A (zh) * 2016-01-20 2016-05-11 奥为(天津)环保科技有限公司 生物质固废厌氧发酵-电渗析法制取短链羧酸盐
CN112239738B (zh) * 2020-10-29 2022-11-25 江南大学 一株产琥珀酸的大肠杆菌及其应用
CN114196713A (zh) * 2021-11-25 2022-03-18 山东润德生物科技有限公司 一种降低氨基葡萄糖发酵过程中二氧化碳排放量方法
CN114621897B (zh) * 2022-03-29 2024-02-27 山东理工大学 一株产琥珀酸的菌株及其生产琥珀酸的方法和应用

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5168055A (en) * 1986-06-11 1992-12-01 Rathin Datta Fermentation and purification process for succinic acid
US5143834A (en) * 1986-06-11 1992-09-01 Glassner David A Process for the production and purification of succinic acid
US5034105A (en) * 1989-07-27 1991-07-23 Michigan Biotechnology Institute Carboxylic acid purification and crystallization process
US5869301A (en) * 1995-11-02 1999-02-09 Lockhead Martin Energy Research Corporation Method for the production of dicarboxylic acids
US5958744A (en) * 1997-08-18 1999-09-28 Applied Carbochemicals Succinic acid production and purification
US7927859B2 (en) * 2003-08-22 2011-04-19 Rice University High molar succinate yield bacteria by increasing the intracellular NADH availability
WO2005030973A1 (ja) * 2003-09-30 2005-04-07 Ajinomoto Co., Inc. 発酵液からのコハク酸の精製方法
JP4627778B2 (ja) * 2004-05-03 2011-02-09 ユーティ―バテル エルエルシー 加水分解物原料からコハク酸を生産する方法
JP4554277B2 (ja) * 2004-05-27 2010-09-29 昭和電工株式会社 微生物によるコハク酸の製造方法
EP1781797B1 (en) * 2004-08-27 2016-10-19 Rice University Mutant e. coli strain with increased succinic acid production
KR100672813B1 (ko) * 2005-01-18 2007-01-22 한국과학기술원 숙신산 정제 방법
BRPI0617491B1 (pt) * 2005-10-18 2021-04-27 Ajinomoto Co., Inc Processo para produção de ácido succínico
EP1948815A1 (en) * 2005-10-20 2008-07-30 Kris Arvid Bergelund Process for the production of succinic acid

Also Published As

Publication number Publication date
FR2925069A1 (fr) 2009-06-19
JP2011505822A (ja) 2011-03-03
US20100297715A1 (en) 2010-11-25
CA2709326A1 (fr) 2009-07-02
KR20100100874A (ko) 2010-09-15
EP2423318A1 (fr) 2012-02-29
BRPI0820976A2 (pt) 2014-11-04
WO2009081012A3 (fr) 2010-06-17
CN101896613A (zh) 2010-11-24
FR2925069B1 (fr) 2014-11-21
FR2925068B1 (fr) 2010-01-08
FR2925068A1 (fr) 2009-06-19
EP2265723A2 (fr) 2010-12-29
EP2265723B1 (fr) 2012-07-18
WO2009081012A2 (fr) 2009-07-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2391363T3 (es) Procedimientos de producción de ácido succínico
WO2018014453A1 (zh) 一种提高重组人源胶原蛋白生产水平的发酵工艺
Hanifzadeh et al. Technical, economic and energy assessment of an alternative strategy for mass production of biomass and lipid from microalgae
KR20190137060A (ko) 1-단계 발효에 의한 (r)-3-하이드록시부티르산 또는 이의 염의 제조
DE102011078481A1 (de) Verfahren zur fermentativen Produktion von natürlichem L-Cystein
CN110387389B (zh) 一种提高抗真菌活性物质hsaf发酵产量的方法
CN107236752A (zh) 重组大肠杆菌的构建方法及发酵生产β‑丙氨酸的方法
CN104726381B (zh) 一株产l‑赖氨酸的菌株及其生产l‑赖氨酸的方法
ES2222407T3 (es) Proceso para la produccion de o-acetil-l-serina por fermentacion.
CN103627743A (zh) 提高l-色氨酸发酵产量的方法
Xu et al. Economic process to co-produce poly (ε-l-lysine) and poly (l-diaminopropionic acid) by a pH and dissolved oxygen control strategy
CN109678696A (zh) 一种从透明质酸发酵液中提取乳酸的方法
CN103014104A (zh) 一种高密度发酵生产谷胱甘肽的方法
CN105420320B (zh) 胶原蛋白的分阶段混合诱导发酵方法
CN109593801A (zh) 一种发酵生产l-色氨酸的工艺
CN109593797A (zh) 一种发酵生产γ-氨基丁酸的方法
Bailey et al. Enhanced production of lipids containing polyenoic fatty acid by very high density cultures of eukaryotic microbes in fermentors
JP2008029272A (ja) 5−アミノレブリン酸の製造方法
CN103333926A (zh) 一种促进ε-聚赖氨酸合成的方法
CN105925520A (zh) 一株高效转化延胡索酸为l-天冬酰胺的重组大肠杆菌及其构建方法与应用
CN104593306A (zh) 一种大肠埃希氏菌株hy-05c高密度培养方法
CN104844352A (zh) 一种水培植物用杀菌增氧剂及其使用方法
CN104017767A (zh) 一种利用组合调控策略提高5-氨基乙酰丙酸产量的方法
CN109593800B (zh) 一种发酵生产l-亮氨酸的方法
CN103588304B (zh) 一种用于养殖池塘水体微型生物群落调控碳源及其应用