ES2390584T3 - Composición amilácea filmógena - Google Patents

Composición amilácea filmógena Download PDF

Info

Publication number
ES2390584T3
ES2390584T3 ES04786324T ES04786324T ES2390584T3 ES 2390584 T3 ES2390584 T3 ES 2390584T3 ES 04786324 T ES04786324 T ES 04786324T ES 04786324 T ES04786324 T ES 04786324T ES 2390584 T3 ES2390584 T3 ES 2390584T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
film
composition according
starch
composition
hydroxypropylated
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04786324T
Other languages
English (en)
Inventor
Philippe Lefevre
Alain Francois
Philippe Facon
Claude Quettier
Xavier Parissaux
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Roquette Freres SA
Original Assignee
Roquette Freres SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Roquette Freres SA filed Critical Roquette Freres SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2390584T3 publication Critical patent/ES2390584T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/16Coating with a protective layer; Compositions or apparatus therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing solids as carriers or diluents
    • A01N25/10Macromolecular compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G3/00Sweetmeats; Confectionery; Marzipan; Coated or filled products
    • A23G3/0002Processes of manufacture not relating to composition and compounding ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G3/00Sweetmeats; Confectionery; Marzipan; Coated or filled products
    • A23G3/34Sweetmeats, confectionery or marzipan; Processes for the preparation thereof
    • A23G3/343Products for covering, coating, finishing, decorating
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/20Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents
    • A23L29/206Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of vegetable origin
    • A23L29/212Starch; Modified starch; Starch derivatives, e.g. esters or ethers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23PSHAPING OR WORKING OF FOODSTUFFS, NOT FULLY COVERED BY A SINGLE OTHER SUBCLASS
    • A23P20/00Coating of foodstuffs; Coatings therefor; Making laminated, multi-layered, stuffed or hollow foodstuffs
    • A23P20/10Coating with edible coatings, e.g. with oils or fats
    • A23P20/12Apparatus or processes for applying powders or particles to foodstuffs, e.g. for breading; Such apparatus combined with means for pre-moistening or battering
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23PSHAPING OR WORKING OF FOODSTUFFS, NOT FULLY COVERED BY A SINGLE OTHER SUBCLASS
    • A23P20/00Coating of foodstuffs; Coatings therefor; Making laminated, multi-layered, stuffed or hollow foodstuffs
    • A23P20/20Making of laminated, multi-layered, stuffed or hollow foodstuffs, e.g. by wrapping in preformed edible dough sheets or in edible food containers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0053Mouth and digestive tract, i.e. intraoral and peroral administration
    • A61K9/0056Mouth soluble or dispersible forms; Suckable, eatable, chewable coherent forms; Forms rapidly disintegrating in the mouth; Lozenges; Lollipops; Bite capsules; Baked products; Baits or other oral forms for animals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/28Dragees; Coated pills or tablets, e.g. with film or compression coating
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/28Dragees; Coated pills or tablets, e.g. with film or compression coating
    • A61K9/2806Coating materials
    • A61K9/2833Organic macromolecular compounds
    • A61K9/286Polysaccharides, e.g. gums; Cyclodextrin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/70Web, sheet or filament bases ; Films; Fibres of the matrix type containing drug
    • A61K9/7007Drug-containing films, membranes or sheets
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D103/00Coating compositions based on starch, amylose or amylopectin or on their derivatives or degradation products
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D103/00Coating compositions based on starch, amylose or amylopectin or on their derivatives or degradation products
    • C09D103/02Starch; Degradation products thereof, e.g. dextrin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G2200/00COCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF containing organic compounds, e.g. synthetic flavouring agents
    • A23G2200/06COCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF containing organic compounds, e.g. synthetic flavouring agents containing beet sugar or cane sugar if specifically mentioned or containing other carbohydrates, e.g. starches, gums, alcohol sugar, polysaccharides, dextrin or containing high or low amount of carbohydrate

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)

Abstract

Composición amilácea filmógena para el peliculado de formas sólidas o para la preparación de películas, caracterizada porque presenta un contenido en amilosa comprendido entre 25 y 45%, estando estos porcentajes expresados en peso seco con respecto al peso seco de almidón contenido en dicha composición, y porque comprende al menos un almidón de leguminosa hidroxipropilado o acetilado que presenta un contenido en amilosa menor que 45%.

Description

Composición amilácea filmógena.
La invención tiene por objeto una composición filmógena a base de almidón, así como un procedimiento de peliculado de formas sólidas farmacéuticas, alimenticias, agrícolas, y de preparación de películas que utiliza dicha composición.
Se entiende por formas sólidas en el sentido de la presente invención cualquier presentación de sustancias alimenticias, farmacéuticas, cosméticas, químicas o agroquímicas, en forma por ejemplo de comprimidos, cápsulas duras, cápsulas, peletes, microesferas, granulados, semillas, granos, cristales o polvos, etc.
Los almidones nativos y modificados se utilizan tradicionalmente en la industria farmacéutica, en particular como diluyente, agente desintegrante, ligante, para la preparación de comprimidos, para el relleno de cápsulas duras. Los almidones nativos se utilizan raramente para el peliculado, debido principalmente a su carácter insoluble en agua fría, lo cual necesita obligatoriamente una precocción previa del almidón con el fin de solubilizarlo.
El peliculado de formas sólidas, en particular de comprimidos, es una operación frecuente que tiene como objetivo obtener una protección física y química del principio activo. El medicamento está así protegido de su entorno (humedad, oxígeno, luz). El peliculado permite también enmascarar el sabor, el olor o el color de este principio activo, y permite también modificar su liberación en el organismo aumentando la resistencia del comprimido a los jugos gástricos. El peliculado facilita la ingestión de los comprimidos, mejora su apariencia y su integridad mecánica. La mayoría de las formas sólidas pueden ser peliculadas: comprimidos, cápsulas duras, cápsulas, gránulos.
El peliculado consiste en la aplicación de una composición líquida filmógena, por ejemplo, sobre unos comprimidos, volviéndose esta composición después del secado una película protectora. El agente filmógeno ideal presenta preferiblemente un peso molecular elevado, una viscosidad baja y una buena adhesión al soporte. Debe permitir la obtención de una película elástica, cohesiva, que se adhiere a la forma que reviste. Es preferiblemente soluble en agua, siendo el agua el disolvente preferido con respecto a los disolventes orgánicos debido a su facilidad de utilización.
Existe en el mercado un buen número de composiciones filmógenas a base de polímeros de celulosa, de acrilato. Se puede citar en particular la hidroxipropil-metilcelulosa (HPMC) utilizada habitualmente para el peliculado de comprimidos. Se pueden encontrar ciertas dificultades al utilizar este tipo de polímeros, tales como unos problemas de adherencia a los soportes, de agrietado o fisura del recubrimiento, o unos fenómenos de relleno de los grabados presentes frecuentemente en los comprimidos (logos, dosificaciones). Además, la HPMC adolece del inconveniente de tener un sabor y/o un olor desagradable. Los polímeros sintéticos se comercializan además a precios bastante elevados.
El almidón se utiliza desde hace mucho tiempo como agente filmógeno en la industria textil o papelera. Las principales fuentes industriales de almidón son, por orden de importancia decreciente, el maíz, el trigo, la patata, la mandioca y la batata. En función de su origen, el almidón presenta unas variaciones de composición, en particular en lo que se refiere a los porcentajes de amilosa y de amilopectina. La amilopectina es el componente ramificado del almidón en el que las unidades de a-D glucosa están polimerizadas mediante enlaces aD(1-4) y están unidas con unas ramificaciones en aD(1-6).
La amilosa es el componente lineal del almidón, que contiene prácticamente enlaces aD(1-4).
Ciertas variedades de almidón, denominadas "waxy" están constituidas esencialmente por amilopectina. Otras, denominadas "ricas en amilosa" están constituidas por más del 50% y generalmente de 70 a 75% de amilosa.
Los almidones ricos en amilosa son conocidos desde hace mucho tiempo por sus propiedades filmógenas y siempre han parecido superiores a los demás almidones en esta aplicación. Sin embargo, adolecen del inconveniente de necesitar una utilización a alta temperatura, es decir aproximadamente 80ºC, para evitar que estos almidones se retrograden. Esto es particularmente molesto para el recubrimiento de formas sólidas puesto que los equipamientos habituales de peliculado no están previstos para trabajar a tales temperaturas. Además, se debe tener cuidado de que ningún punto del circuito esté frío, lo cual ocasionaría una gelificación de la composición en los circuitos.
Los almidones ricos en amilopectina no se pueden utilizar en particular en los procedimientos de peliculado en turbina, debido a que se observa durante su utilización una aglomeración entre ellos de los centros a pelicular. Este defecto redhibitorio es muy difícil de corregir, genera un recubrimiento final heterogéneo e incompleto, e impone unas formulaciones complejas. Los almidones waxy son además muy viscosos en disolución, lo cual explica probablemente las dificultades de utilización que generan en el peliculado.
La patente WO 02/00205 describe la utilización de almidón rico en amilosa acetilada y pregelatinizada para el recubrimiento de comprimidos, la fabricación de cápsulas y de "caplets" (comprimidos recubiertos de una película coloreada gruesa que se parece a una cápsula dura). El almidón comprende más del 50% de amilosa y procede preferiblemente del maíz.
La patente EP 1 245 577, de la cual el solicitante es titular, describe un procedimiento de preparación de almidones ricos en amilosa pregelatinizados, y a sus aplicaciones en peliculado, cápsulas blandas, cápsulas duras, películas refrescantes.
La patente WO 02/092708 describe un procedimiento de preparación de una composición filmógena, que consiste en la extracción en medio alcohólico de la amilosa de un almidón que comprende más del 50% de la misma. La composición filmógena comprende por lo tanto amilosa pura, y puede comprender además un agente plastificante.
La patente EP 945 487 describe unas películas a base de derivados de almidón o de amilosa, fabricadas a partir de una disolución de éter hidroxipropílico de almidón, siendo el contenido en amilosa de la materia bruta inicial mayor que 60%. En particular, se utiliza un almidón de un guisante de grano rugoso, que comprende aproximadamente 75% de amilosa.
La patente EP 1 024 795 describe unas mezclas de amilosa y de etilcelulosa, no siendo la amilosa sola estable con respecto a la recuperación en agua.
El documento WO 00/36006 describe una composición que contiene un almidón (amilosa) modificado mediante una reacción de hidroxialquilación, otro almidón que puede proceder del guisante, un polímero filmógeno (alcohol polivinílico o acetato de polivinilo), un plastificante polihidroxilado, un ácido graso y eventualmente agua. Esta composición se utiliza para la fabricación de hojas y de películas flexibles y biodegradables.
La patente US nº 5.498.706 describe una composición que comprende almidón de guisante particular que tiene un contenido en amilosa igual o mayor que 70% modificado mediante acetilación y citrato de etilo como agente plastificante para formar una hoja transparente y flexible.
Aunque las propiedades filmógenas de los almidones ricos en amilosa sean interesantes, su utilización sigue siendo muy limitativa en la práctica, debido a su retrogradación rápida en el enfriamiento. Esto se puede evitar efectuando una pulverización en caliente de la disolución filmógena, pero existe entonces un riesgo de taponado de las boquillas debido a la retrogradación del almidón durante la pulverización. Actualmente las disoluciones de peliculado a base de polímeros sintéticos se preparan y se pulverizan a temperatura ambiente. Por lo tanto, sería muy interesante y mucho más práctico en la industria poder disponer de un almidón filmógeno que se pueda utilizar a una temperatura de trabajo lo más próxima posible a la temperatura ambiente, permaneciendo al mismo tiempo estable en estas condiciones. Se busca también poder fabricar una película o un peliculado de forma sólida que sea impermeable al agua, que permita formular unos recubrimientos barrera al agua o de disolución retardada. Asimismo, el formulador busca, para disminuir el tiempo de peliculado, la materia seca más elevada posible y una viscosidad compatible con la pulverización por boquilla, lo cual puede plantear problemas cuando se trabaja con unos almidones ricos en amilosa, que desarrollan una fuerte viscosidad en disolución. Lo ideal sería poder disponer de una disolución de recubrimiento de materia seca mayor que 20% y preferiblemente próxima a 30%, que presente una viscosidad menor que 500 mPa.s a la temperatura de trabajo. Esto permitiría librarse de cualquier etapa de calentamiento y de mantenimiento de las disoluciones en caliente.
Por lo tanto, hoy en día no existe ninguna solución satisfactoria para realizar unas películas o unos peliculados satisfactorios a partir de almidones como único agente filmógeno, con el fin de poder sustituir los polímeros sintéticos bastante costosos.
Al intentar evitar esta deficiencia, la solicitante ha realizado numerosos trabajos que tienen como objetivo sustituir la totalidad o parte de los polímeros sintéticos por una materia amilácea que no presenta los inconvenientes de los almidones citados anteriormente.
Y ha tenido el merito de descubrir que este objetivo se podía alcanzar en cuanto se utiliza para preparar una composición filmógena un almidón o una mezcla de almidones cuyo contenido en amilosa se selecciona en un intervalo particular, comprendido entre 25% y 45%, y que comprende al menos un almidón de leguminosa hidroxipropilado o acetilado que presenta un contenido en amilosa menor que 45%.
La presente invención tiene por lo tanto por objeto una composición amilácea filmógena para el peliculado de formas sólidas o la preparación de películas, caracterizada porque presenta un contenido en amilosa comprendido entre 25% y 45%, preferiblemente comprendido entre 30 y 44%, aún más preferiblemente comprendido entre 35 y 40%, y mejor entre 35 y 38%, estando estos porcentajes expresados en peso seco con respecto al peso seco de almidón contenido en dicha composición, y porque comprende al menos un almidón de leguminosa hidroxipropilado o acetilado que presenta un contenido en amilosa menor que 45%.
De acuerdo con la presente invención, este almidón de leguminosa presenta un contenido en amilosa menor que 45%, más precisamente comprendido entre 25 y 45%, preferiblemente comprendido entre 30 y 44%, y aún más preferiblemente comprendido entre 35 y 40%. Por "leguminosa", en el sentido de la presente invención, se entiende cualquier planta que pertenece a las familias de las cesalpiniáceas, de las mimosáceas o de las papilionáceas, y en particular cualquier planta que pertenece a la familia de las papilionáceas como, por ejemplo, el guisante, la judía verde, el haba, la habichuela, la lenteja, la lucerna, el trébol o el lupino.
Esta definición incluye en particular todas las plantas descritas en cualquiera de las tablas contenidas en el artículo de R. HOOVER et al., titulado "Composition, structure, functionality and chemical modification of legume starches: a review".
Preferiblemente, la leguminosa se selecciona del grupo que comprende el guisante, la judía verde, el haba y la habichuela.
Ventajosamente, se trata de guisante, estando en este caso el término "guisante" considerado en su aceptación más amplioa e incluyendo en particular:
-
todas las variedades salvajes de "guisante liso" ("smooth pea"), y
-
todas las variedades mutantes de "guisante liso" y de " guisante de grano rugoso " ("wrinkled pea"), sean cuales sean las utilizaciones a las que se destinan generalmente dichas variedades (alimentación humana, nutrición animal y/u otras utilizaciones).
Dichas variedades mutantes son en particular las denominadas "mutantes r", "mutantes rb", "mutantes rug 3", "mutantes rug 4", "mutantes rug 5" y "mutantes lam" tales como se describen en el artículo de C-L HEYDLEY et al., titulado "Developing novel pea starches" Proceedings of the Symposium of the Industrial Biochemistry and Biotechnology Group of the Biochemical Society, 1996, p. 77-87.
Según otra variante ventajosa, la leguminosa es una planta, por ejemplo una variedad de guisante o de habichuela, que da unos granos que contienen al menos 25%, preferiblemente al menos 40%, en peso de almidón (seco/seco).
Por "almidón de leguminosa" se entiende cualquier composición extraída, de una manera cualquiera, de una leguminosa y en particular de una papilionácea, y cuyo contenido en almidón es mayor que 40%, preferiblemente mayor que 50% y aún más preferiblemente mayor que 75%, estando estos porcentajes expresados en peso seco con respecto al peso seco de dicha composición.
Ventajosamente, este contenido en almidón es mayor que 90% (seco/seco). Puede en particular ser mayor que 95%, incluso mayor que 98%.
Según otra variante, el contenido en proteínas de dicha composición es menor que 25%, preferiblemente menor que 10%, estando estos porcentajes expresados en peso seco con respecto al peso seco de dicha composición. Este contenido puede ser en particular menor que 5%, incluso menor que 1 %.
El contenido en almidón de la composición filmógena de acuerdo con la invención está comprendido entre 10 y 90% en peso, preferiblemente entre 10 y 50% y más preferiblemente aún entre 10 y 30%.
El almidón contenido en dicha composición ha sufrido al menos un tratamiento de modificación seleccionado del grupo que comprende los tratamientos químicos.
Según la invención, los tratamientos químicos que convienen para la obtención de una composición filmógena son los tratamientos denominados de estabilización que son la hidroxipropilación, la acetilación, pudiendo estos tratamientos eventualmente ser completados por una fluidificación, por ejemplo mediante tratamiento ácido. Se obtiene en este caso una composición filmógena que presenta unas propiedades muy parecidas al polímero sintético de referencia: la hidroxipropilmetilcelulosa. La composición según la invención comprende por lo tanto ventajosamente al menos un almidón estabilizado, y preferiblemente un almidón hidroxipropilado que presenta un grado de sustitución (DS) de 0,2 como máximo. Se entiende por DS, en el sentido de la presente invención, el número medio de grupos hidroxipropilo por 10 unidades de anhidroglucosa. Este número medio se determina mediante los métodos analíticos habituales muy conocidos por el experto en la materia.
La composición filmógena de acuerdo con la invención puede comprender además uno o varios agentes filmógenos secundarios, que pueden ser seleccionados entre los derivados celulósicos tales como los alquil-éteres o alquilésteres, como por ejemplo metilcelulosa, carboximetilcelulosa (CMC), hidroxipropilcelulosa (HPC), hidroxipropilmetilcelulosa, acetoftalato de celulosa, acetato de celulosa o etilcelulosa, o también la polivinilpirrolidona (PVP), el ftalato de polivinilo, la dextrosa, la zeína, el pululano, los polímeros acrílicos, los alginatos, los carragenatos, el polivinilalcohol (PVA), la gelatina, las dextrinas, y sus mezclas. Este agente filmógeno secundario tiene un papel de reforzador de cobertura, y permite evitar eventuales fisuras del revestimiento creado, incluso su alteración durante manipulaciones ulteriores.
Ventajosamente, se utilizará una hidroxipropil-metilcelulosa, de baja viscosidad (comprendida entre 3 y 15 centipoises a temperatura ambiente, en disolución al 2% en peso en agua). Según una variante preferida, se utilizará una mezcla de hidroxietilcelulosa, de hidroxipropil-metilcelulosa y de almidón de acuerdo con la invención, estando la relación ponderal entre la hidroxietilcelulosa y la hidroxipropil-metilcelulosa comprendida ventajosamente entre 1:4 y 1:1, preferiblemente entre 1:3 y 1:2.
El agente filmógeno secundario estará presente en la composición filmógena de acuerdo con la invención a la altura de 0 a 55% en peso sobre seco, preferiblemente de 3,5 a 50%, y aún más preferiblemente de 5 a 20%.
La composición secundaria de acuerdo con la invención puede comprender ventajosamente uno o varios agentes plastificantes, hidrófilos o hidrófobos. Este agente plastificante se puede seleccionar del grupo constituido en particular por el glicerol, el sorbitol y los anhídridos de sorbitol, el maltitol y los siropes de maltitol, el polietilenglicol de peso molecular comprendido entre 400 y 10.000 daltons y el estearato de polietilenglicol, el propilenglicol, el trietilcitrato, el acetiltrietilcitrato, tributilcitrato, el polisorbato, los monoglicéridos acetilados, los ésteres de ácido láctico, los ácidos grasos y sus sales o derivados etoxilados como en particular el ácido esteárico, los ftalatos, los sebacatos de etilo o de butilo, el migliol, el glicerol triacetato, la parafina líquida, la lecitina, la cera de Carnauba, el aceite de ricino hidrogenado, solo o en mezcla entre ellos. Un agente plastificante preferido es el ácido esteárico etoxilado o la triacetina.
Unos contenidos en plastificante comprendidos entre 2,5 y 30% convienen bien, estando los porcentajes expresados con respecto al almidón contenido en la composición filmógena. Según una variante preferida, la composición filmógena según la invención comprende entre 5 y 15% y aún más preferiblemente entre 7,5 y 10% de agente plastificante en peso seco con respecto a la composición filmógena.
La composición filmógena puede comprender también cualquier aditivo apropiado utilizado habitualmente por el experto en la materia, tal como unos aromas, unos agentes edulcorantes, unos colorantes o pigmentos, unos opacificantes tales como el talco, unos lubricantes tales como el estearato de magnesio, los aceites minerales, la lecitina, la cera de Carnauba, unos agentes impermeabilizantes tales como los ácidos grasos y sus derivados, los polímeros de silicona, unos agentes humectantes tales como unos tensioactivos, unos surfactantes tales como el polisorbato 80, unos agentes que mejoran la adhesión de la película tales como la celulosa microcristalina, los polioles, maltodextrinas, polidextrosa o la lactosa, unos conservantes tales como en particular el citrato de sodio, unos agentes anti-adhesivos como el polietilenglicol 3350, la lecitina, el ácido esteárico, el talco, la celulosa microcristalina, unos disolventes acuosos tales como metanol, etanol, butanol, cloruro de metileno, acetona, así como unas sustancias activas, por ejemplo farmacéuticas.
Los pigmentos de coloración susceptibles de ser utilizados se pueden seleccionar entre los pigmentos utilizados hasta ahora en la fabricación de productos filmógenos destinados al revestimiento de formas sólidas farmacéuticas o alimenticias. Se puede utilizar cualquier pigmento o colorante solubles o en forma de lacas, de calidad alimenticia o farmacéutica, y en particular el dióxido de titanio, el talco, el carbonato de magnesio, los óxidos de hierro, la riboflavina. Los contenidos en colorantes varían según el tipo de coloración buscado: para los revestimientos blancos, se prefiere utilizar 20 a 50% en peso de dióxido de titanio; para los revestimientos coloreados, se utiliza de 0,1 a 40%, preferiblemente de 15 a 25% en peso de colorante.
Los agentes lubricantes se pueden utilizar a razón de 0 a 10% en peso en la composición filmógena. Los conservantes se utilizan generalmente a razón de 0 a 4% en peso. Los surfactantes se incorporan a razón de 0 a 15% en peso.
Puede comprender además agua, y generalmente unos contenidos en agua comprendidos entre 10 y 90% en peso. Preferiblemente, dicha composición comprende de 60 a 85% en peso de agua, y aún más preferiblemente de 70 a 80% de agua.
La composición filmógena de acuerdo con la invención se puede presentar asimismo en forma de polvo listo para el uso. Puede consistir o bien en una mezcla física de polvos, o en forma de granulados obtenidos mediante las técnicas conocidas por el experto en la materia, tales como granulación por vía húmeda, en lecho fluidizado, por atomización, por extrusión, esferonización, compactado, spray-cooling, etc.
Se han obtenido buenos resultados con unas composiciones filmógenas que comprenden en peso:
-
10 a 15% en peso de almidón de guisante estabilizado
-
1 a 2% en peso de plastificante
-
eventualmente aproximadamente 5 a 7% de opacificante
Se han obtenido muy buenos resultados con unas composiciones filmógenas que comprenden:
-
10 a 15%en peso de almidón de guisante hidroxipropilado
-
1 a 2% de glicerol
-
5 a 7% de talco
-
siendo el complemento hasta 100% agua y otros aditivos tales como colorantes y/o aromas.
En el caso en el que la composición según la invención se presenta en forma de polvo listo para el uso, la composición pulverulenta comprende ventajosamente:
-
de 15 a 75%, preferiblemente de 25 a 50% en peso de almidón de guisante estabilizado, preferiblemente hidroxipropilado, y aún más preferiblemente hidroxipropilado y fluidificado,
-
de 1 a 20% y preferiblemente de 5 a 12% en peso de un agente filmógeno secundario,
-
de 5 a 15% en peso de un agente plastificante,
-
eventualmente de 1 a 20% de un promotor de adhesión como en particular la lactosa o la celulosa microcristalina.
Según una variante preferida de la presente invención, el agente filmógeno secundario es un derivado celulósico, y el plastificante es el polietilenglicol o el estearato de polietilenglicol.
Otras composiciones adaptadas a diversas aplicaciones se describen a título ilustrativo en los ejemplos siguientes.
La composición filmógena de acuerdo con la invención se utiliza ventajosamente para el peliculado de formas sólidas tales como: comprimidos, cápsulas duras, cápsulas, peletes, gránulos, semillas, de formas sólidas alimenticias tales como galletas, cereales para el desayuno, productos de confitería, para preparar unas cápsulas duras o unas cápsulas duras, así como para la fabricación de películas destinadas a cualquier aplicación alimenticia, farmacéutica, agrícola, industrial y otras. Puede asimismo convenir ventajosamente para el recubrimiento de vitaminas, de principios activos en particular en forma de polvos o de cristales. Puede desempeñar un papel de protección del principio activo frente al entorno (humedad, oxidación), de enmascaramiento de sabor en particular en presencia de principios activos amargos o que presentan un sabor desagradable, y puede retrasar la liberación del principio activo en particular en asociación con un plastificante hidrófobo. En el caso de las semillas, la composición filmógena les confiere un recubrimiento protector frente al entorno y en particular frente a ataques fúngicos o bacterianos.
Conviene particularmente bien para la preparación de películas que contienen unos principios activos o unas películas aromáticas denominadas asimismo hojas de aroma. Se trata de hojas muy delgadas que, colocadas sobre la lengua, se funden instantáneamente difundiendo al mismo tiempo una aroma, por ejemplo de menta. Puede convenir también para unas aplicaciones farmacéuticas que no necesitan específicamente que la película se derrita instantáneamente, como la liberación de principios activos eventualmente retardada por ejemplo o la mucoadhesión.
Así, una composición filmógena de acuerdo con la invención, que presenta una viscosidad menor o igual que 500 mPa.s a 25ºC y 10% de materia seca, permite responder al problema técnico de la estabilidad y procesabilidad fácil de las composiciones amiláceas de la técnica anterior.
Las composiciones de almidones ricos en amilosa o ricos en amilopectina presentan todas una viscosidad tal en disolución al 10% de materia seca y a 25ºC, que es casi imposible utilizarlas en los equipamientos habituales de peliculado. Por ello, la presente invención tiene como objetivo una composición amilácea filmógena apta para el peliculado de formas sólidas o a la preparación de películas, caracterizada porque presenta una viscosidad menor que 500 mPa.s a 25ºC y 10% de materia seca.
La viscosidad, en el sentido de la presente invención, es una viscosidad Brookfield, determinada por medio, por ejemplo, de un viscosímetro Brookfield RVF 100, utilizando el móvil del aparato que proporciona una lectura comprendida entre 20 y 80% de la escala del cuadrante del aparato, a una velocidad de rotación de 100 rpm.
Según una variante ventajosa, dicha composición amilácea presenta un contenido en amilosa comprendido entre 25 y 45%, preferiblemente entre 30 y 44%, aún más preferiblemente entre 35 y 40%, y mejor aún entre 35 y 38% en peso seco con respecto al peso seco de almidón total.
La presente invención tiene además como objetivo un procedimiento de peliculado de formas sólidas, caracterizado porque comprende la pulverización de una composición filmógena según la invención sobre un lecho de núcleos en movimiento. La composición según la invención permite en efecto, de manera muy ventajosa y nueva, una pulverización a temperatura ambiente, es decir del orden de 20ºC, lo cual no permitían las composiciones de la técnica anterior.
Se refiere por otro lado a un procedimiento de recubrimiento de formas sólidas caracterizado porque comprende la inmersión de las formas sólidas en una composición filmógena según la invención, para la realización de "caplets".
Para la realización del peliculado de formas sólidas, se puede utilizar cualquier técnica conocida por el experto en la materia, tal como lecho fluidizado, atomización, pulverización, esferonización, en turbina de formación de grageas. A título indicativo, se puede proceder como sigue: la composición filmógena se utiliza con una materia seca del 10 al 30%, preferiblemente del 15 al 20%. Eventualmente se cuece previamente a 90ºC, y se precalienta a la temperatura de pulverización deseada, generalmente del orden de 50-55ºC. Se precalienta el lecho de comprimidos a aproximadamente 55ºC, y se pulveriza la composición filmógena sobre este lecho de núcleos en movimiento, manteniendo una temperatura del orden de 55ºC.
Para la fabricación de "caplets" se procede por ejemplo a la inmersión de los comprimidos mecánicamente o manualmente en un baño que contiene la composición filmógena según la invención.
Para la fabricación de cápsulas duras, se puede utilizar un equipamiento convencional que consiste en sumergir unos dedos metálicos en la composición filmógena mantenida a temperatura constante. Para la preparación de 5 cápsulas duras, se pueden utilizar las técnicas conocidas de formación sobre tambores, o mediante extrusión.
Para la fabricación de películas y en particular de hojas de aromas, se procede, por ejemplo, mediante extensión de un espesor pequeño y constante de la composición filmógena sobre una superficie plana o cilíndrica, seguida de un secado a temperatura ambiente o en caliente. La materia seca de la disolución a recubrir se selecciona en función del tiempo de secado que se desea aplicar. A título indicativo, se selecciona generalmente una materia seca
10 comprendida entre 50 y 90%.
Se ha obtenido unas películas de muy buena calidad que comprenden, en peso:
-
10 a 15% en peso de almidón de guisante hidroxipropilado pregelatinizado y/o fluidificado,
-
1 a 3% de glicerol.
La invención se pondrá más claramente de manifiesto a partir de la lectura de los ejemplos siguientes, que son 15 únicamente ilustrativos y no limitativos.
Ejemplo 1: Peliculado de comprimidos
Se evalúan diferentes composiciones de peliculado de composición siguiente: Tabla 1
Compuesto
Función Marca Referencia
Almidón (véase la tabla 2)
Agente filmógeno Roquette
Glicerol
Plastificante J.T Baker 7044
Talco en polvo muy fino
Opacificante Merck Art. 8070
Dióxido de titanio
Opacificante Prolabo
Eurocert Indigo carmine
Colorante Warner Jenkinson 0036904
Agua desmineralizada
Vehículo
Los diferentes tipos de almidón ensayados: 20 Tabla 2
Naturaleza del almidón
Tipo
Mandioca, 20% amilosa
Hidroxipropilado (grado de sustitución DS = 0,2)
Guisante, 35-39% amilosa
Hidroxipropilado (DS = 0,2)
Ácido acetilado fluidificado (DS = 0,021)
Hidroxipropilado (DS = 0,2) ácido fluidificado
Maíz waxy, 21% amilosa
Pregelatinizado
Maíz rico en amilosa (70%)
Pregelatinizado hidroxipropilado
Mezcla de almidones waxy y rico en amilosa, contenido en amilosa de la mezcla 42%
Waxy nativo y almidón rico en amilosa hidroxipropilado (DS = 0,10)
Los comprimidos a pelicular son unos comprimidos cóncavos de 10 mm de diámetro, 330 mg de media, de composición: 99% de manitol PEARLITOL® 200SD y 1% de estearato de magnesio.
Se utiliza el material siguiente: bol de doble pared inoxidable, mezcladora de palas IKA RW25W, homogeneizador Ultra Turrax T25, bomba peristáltica, máquina de recubrir de tipo lecho de aire fluidificado, Glatt WSG 3V.
25 La disolución de recubrimiento al 20% de materia seca comprende 12,5% de almidón, 1,25% de plastificante, 6,25% de opacificante (talco y dióxido de titanio), 80% de agua y una cantidad despreciable de colorante.
Se mezcla la fase líquida, se añade el almidón a esta mezcla, y después se calienta a 90ºC. Se añade el talco, y se mantiene la disolución bajo agitación durante 30 minutos a 90ºC, y después se enfría hasta la temperatura de pulverización elegida.
30 Para el recubrimiento de los comprimidos, se precalienta el lecho de comprimidos y el equipamiento a 55ºC. La pulverización de la disolución filmógena se detiene cuando se han distribuido efectivamente 300 gramos.
La anotación de las fórmulas se lleva a cabo mediante comparación entre las diferentes fórmulas ensayadas con +++ para los mejores rendimientos y 0 para los más malos.
Las viscosidades medidas son unas viscosidades Brookfield, determinadas para unas disoluciones al 10% de materia seca y a 25ºC mediante, por ejemplo, un viscosímetro Brookfield RVF 100, utilizando el móvil del aparato que proporciona una lectura comprendida entre 20 y 80% de la escala del cuadrante del aparato, a una velocidad de rotación de 100 rpm.
5 El almidón waxy ha generado adhesión muy rápidamente y a lo largo de todo el recubrimiento, así como la formación de aglomerados. Por lo tanto, no se ha podido realizar el recubrimiento correctamente, por lo cual no se ha realizado ninguna caracterización de la película y de su aspecto.
La gelificación ha apartado de la selección las soluciones a base de almidones ricos en amilosa.
La viscosidad demasiada elevada de la disolución a base de almidón de mandioca hidroxipropilado lo ha apartado 10 también pueseto que no permite pulverizar de manera correcta.
La disolución a base de almidón de guisante hidroxipropilado no se retrograda incluso a temperatura ambiente durante más de 24 horas.
El conjunto de los resultados se recoge en la tabla siguiente:
Tabla 3
Almidón
Tipo Viscosidad a 25°C y 10% MS (mPa.s) Solidez de la película Aspecto liso Tacto no pegajoso Ausencia de aglomerados durante el recubrimiento Aspecto del recubrimiento
Almidón de guisante (amilosa 35/39%)
Hidroxipropilado (DS 0,2) ++ (270) +++ ++ +++ +++ +++
Hidroxipropilado (DS = 0,2) fluidificado
+++ (126) +++ +++ +++ +++ +++
Fluidificado acetilado (DS = 0, 021)
+++ (24) + +++ +++ ++ +
Maíz rico en amilosa (70%)
Pregelificado hidroxipropilado (DS = 0,21) 0 (>500) +++ ++ +++ + +++
Mandioca, 20% amilosa
Hidroxipropilado (DS = 0,2) 0 (>500) - - - +++ -
Maíz waxy, 21% amilosa
Pregelatinizado (421) nd - - 0 nd
Mezcla de almidones al 42% de amilosa
Maíz nativo waxy rico en amilosa hidroxipropilado (DS = 0,10) ++ (246) ++ ++ +++ ++ +++
15 Los almidones o las mezclas de almidones que presentan un contenido en amilosa comprendido entre 25 y 45% y al menos un almidón de leguminosa hidroxipropilado o acetilado que presentan un contenido en amilosa menor que 45% muestran una clara superioridad para una utilización como agente filmógeno, con respecto a los almidones waxy o a los almidones ricos en amilosa (más de 45%). El almidón de guisante hidroxipropilado con un grado de sustitución de 0,2 como máximo eventualmente fluidificado proporciona los mejores resultados. Esta disolución se
20 ha podido pulverizar en frío sobre los comprimidos, lo cual es particularmente ventajoso y proporciona un mejor aspecto de los comprimidos que en caliente.
Ejemplo 2: Preparación de películas
Se utiliza el material siguiente: bol de doble pared inoxidable con circulación interna de aceite para el calentamiento, mezcladora de palas IKA RW25W, mezclador bajo vacío GUEDU tipo 4,5 NO, aplicador de película automático.
25 Las disoluciones filmógenas ensayadas tienen la composición siguiente: Se mezclan en el bol de inox el agua, la glicerina, el colorante y el sacarinato de sodio durante 5 minutos. El almidón se añade a continuación y se dispersa durante 5 minutos. La mezcla se calienta a 70ºC y se mantiene a esta temperatura durante 10 minutos, y después se trasvasa al GUEDU precalentado a 40ºC y desaireado bajo vacío durante 5 minutos. Se solubiliza después el mentol en el aroma y la lecitina de soja, para incorporarlo en el GUEDU,
Cantidades en gramos
FÓRMULA 1 FÓRMULA 2
Almidón de guisante 37% amilosa, hidroxipropilado (DS = 0,20) pregelatinizado
67,5
Almidón de guisante 37% amilosa, hidroxipropilado (DS = 0,20) fluidificado
67,5
Glicerol
9,0
Aroma de menta
7,5
Cantidades en gramos
FÓRMULA 1 FÓRMULA 2
Mentol
7,5
Lecitina de soja
0,5 0,75
Sacarinato de sodio
2,5
Colorante (disolución al 1%)
1,5
Agua
404 403,75
5 el conjunto se mezcla bajo vacío durante 10 minutos. La composición obtenida se extiende según un grosor de 0,4 mm sobre una placa de plexiglás por medio del aplicador automático de películas. La película obtenida se seca a temperatura ambiente y después se corta a la dimensión deseada para formar unas hojas de aroma.
Las hojas de aroma obtenidas con estas dos fórmulas presentan una solidez y una rigidez adaptada a su acondicionamiento y a las manipulaciones. La disolución en boca es rápida, el impacto aromático elevado les
10 confiere una función refrescante del aliento.
Con las composiciones de la técnica anterior, tales como a base de almidón de maíz rico en amilosa (70%), nativos
o modificados, es posible obtener unas hojas de aroma que presentan una textura parecida, pero las temperaturas de realización elevadas indispensables para evitar la retrogradación del almidón y para permitir la extensión de la disolución filmógena crea una evaporación importante del aroma: las hojas de aroma ya no presentan el impacto
15 aromático y ya no tienen la función "refrescante" buscada.
Con las composiciones de la técnica anterior a base de almidones con contenido elevado en amilopectina (almidones waxy, más del 75% de amilopectina, menos del 25% de amilosa), las películas no presentan la cohesión necesaria: se agrietan durante el secado.
Sólo las composiciones filmógenas que presentan un contenido en amilosa comprendido entre 25% y 45% permiten 20 la obtención de hojas de aroma que presentan la textura y el impacto aromático deseados.
Ejemplo 3: Peliculado de comprimidos vitaminados
Se realizan diferentes composiciones de acuerdo con la invención para el peliculado de comprimidos vitaminas, de la siguiente manera:
Composición 1
Almidón de guisante hidroxipropilado Fluidificado: 10,25% Alginato 0,6% Lecitina 0,38% Triacetina 0,31% PEG 8000 0,94% Laca 1,87% Dióxido de titanio 0,6% Agua 85%
25 Composición 2
Se combina el almidón de guisante según la invención con un derivado celulósico de manera que mejore la adherencia de la composición a los comprimidos.
Almidón de guisante hidroxipropilado Fluidificado: 5,15% Hidroxipropil-metilcelulosa: 5,15% Alginato 0,6% Lecitina 0,38% Triacetina 0,31% PEG 8000 0,94% Laca 1,87% Dióxido de titanio 0,6% Agua 85%
Composición 3
Almidón de guisante hidroxipropilado Fluidificado: 4,8% Hidroxipropil-metilcelulosa: 5,25% Hidroxietilcelulosa 1,5%
Dióxido de titanio 2,25% Ácido esteárico etoxilado 1,2% Dióxido de titanio 2,25% Agua 85%
Se pulverizan estas tres composiciones sobre unos comprimidos de vitamina C. Permiten obtener una película brillante, de excelente adhesión, y permiten recubrir unos comprimidos grabados con poco o ningún relleno del logo.

Claims (17)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Composición amilácea filmógena para el peliculado de formas sólidas o para la preparación de películas, caracterizada porque presenta un contenido en amilosa comprendido entre 25 y 45%, estando estos porcentajes expresados en peso seco con respecto al peso seco de almidón contenido en dicha composición, y porque comprende al menos un almidón de leguminosa hidroxipropilado o acetilado que presenta un contenido en amilosa menor que 45%.
  2. 2.
    Composición según la reivindicación 1, caracterizada porque presenta un contenido en amilosa comprendido entre 30 y 44%, estando estos porcentajes expresados en peso seco con respecto al peso seco de almidón contenido en dicha composición.
  3. 3.
    Composición según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque dicho almidón de leguminosa está hidroxipropilado y fluidificado.
  4. 4.
    Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque comprende además un plastificante.
  5. 5.
    Composición según la reivindicación 4, caracterizada porque dicho plastificante se selecciona del grupo constituido por el sorbitol, el glicerol, el polietilenglicol, el trietilcitrato, el polisorbato, la cera de Carnauba, el aceite de ricino hidrogenado, solos o en mezcla entre sí.
  6. 6.
    Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque comprende además un agente filmógeno secundario seleccionado del grupo constituido por los derivados celulósicos, los alginatos, los carragenatos, la polivinilpirrolidona, el ftalato de polivinilo, la dextrosa, la zeína, el pululano, los polímeros acrílicos, el polivinilalcohol, la gelatina, las dextrinas, y sus mezclas.
  7. 7.
    Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque comprende de 10 a 15% en peso de almidón de guisante hidroxipropilado o acetilado y 1 a 2% en peso de plastificante.
  8. 8.
    Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque es pulverulenta y porque comprende: de 15 a 75% en peso de almidón de guisante hidroxipropilado o acetilado, o hidroxipropilado y fluidificado, de 1 a 20% en peso de un agente filmógeno secundario.
  9. 9.
    Composición según la reivindicación 8, caracterizada porque comprende además de 1 a 20% de celulosa microcristalina.
  10. 10.
    Composición según una u otra de las reivindicaciones 8 y 9, caracterizada porque comprende además de 5 a 15% de plastificante en peso seco con respecto a dicha composición.
  11. 11.
    Composición según cualquiera de las reivindicaciones 8 a 10, caracterizada porque el agente filmógeno secundario es un derivado celulósico.
  12. 12.
    Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizada porque presenta una viscosidad menor que 500 mPa.s a 25ºC y 10% de materia seca.
  13. 13.
    Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizada porque comprende al menos una sustancia activa farmacéutica.
  14. 14.
    Procedimiento de peliculado de formas sólidas, caracterizado porque comprende la pulverización de una composición filmógena según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, sobre un lecho de núcleos en movimiento.
  15. 15.
    Procedimiento de recubrimiento de formas sólidas, caracterizado porque comprende la inmersión de las formas sólidas en una composición filmógena según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13.
  16. 16.
    Procedimiento de preparación de películas, caracterizado porque consiste en la extensión de una composición filmógena según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, sobre una superficie plana o cilíndrica, seguida de un secado a temperatura ambiente o en caliente.
  17. 17.
    Utilización de una composición filmógena según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, para la fabricación de películas, cápsulas, cápsulas duras.
ES04786324T 2003-11-20 2004-08-18 Composición amilácea filmógena Active ES2390584T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0313604 2003-11-20
FR0313604A FR2862654B1 (fr) 2003-11-20 2003-11-20 Composition amylacee filmogene
PCT/FR2004/002158 WO2005060944A1 (fr) 2003-11-20 2004-08-18 Composition amylacee filmogene

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2390584T3 true ES2390584T3 (es) 2012-11-14

Family

ID=34531145

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04786324T Active ES2390584T3 (es) 2003-11-20 2004-08-18 Composición amilácea filmógena

Country Status (13)

Country Link
US (1) US8652513B2 (es)
EP (1) EP1684731B1 (es)
JP (1) JP4890260B2 (es)
KR (1) KR101145013B1 (es)
CN (1) CN1882317B (es)
AU (1) AU2004305266B2 (es)
BR (1) BRPI0416837B8 (es)
CA (1) CA2545961C (es)
DK (1) DK1684731T3 (es)
ES (1) ES2390584T3 (es)
FR (1) FR2862654B1 (es)
MX (1) MXPA06005703A (es)
WO (1) WO2005060944A1 (es)

Families Citing this family (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0412201D0 (en) * 2004-06-01 2004-07-07 Plant Bioscience Ltd Starch films and uses thereof
GB2426219B (en) * 2005-05-18 2007-05-23 Robert John Young Amylaceous edible substrate product
FR2892726B1 (fr) * 2005-10-28 2010-06-11 Laurence Paris Agent d'enrobage
JP5021263B2 (ja) * 2006-10-02 2012-09-05 中日本カプセル 株式会社 皮膜用組成物
DE102006061287A1 (de) * 2006-12-22 2008-06-26 Lts Lohmann Therapie-Systeme Ag Eßbare folienförmige Zubereitung mit Cola-Geschmack
CN101245157B (zh) * 2007-02-17 2011-06-15 长春大成特用玉米变性淀粉开发有限公司 成膜剂组合物和含有该组合物的淀粉质植物胶
EP2252271B1 (en) * 2008-02-19 2012-05-23 McNeil-PPC, Inc. Dip coated compositions containing a starch having a high amylose content
FR2931071B1 (fr) * 2008-05-14 2010-08-13 Roquette Freres Confiserie aux algues pour la prevention des infections buccodentaires
FR2933959B1 (fr) * 2008-07-16 2010-09-10 Roquette Freres Procede de fabrication de films directement en alveole.
FR2934467B1 (fr) * 2008-07-31 2014-08-22 Roquette Freres Forme solide pelliculee et procede de pelliculage a temperature ambiante.
CH699302B1 (de) * 2008-08-11 2012-03-15 Mepha Gmbh Orale pharmazeutische Formulierung für Omeprazol, enthaltend eine spezifische Trennschicht.
US20110150945A1 (en) * 2008-08-11 2011-06-23 Mepha Gmbh Oral pharmaceutical formulation for omeprazole comprising a specific separation layer
CA2767950C (en) 2009-07-27 2019-11-12 Suresensors Ltd Improvements relating to sensor devices
EP2301595B1 (en) * 2009-09-23 2014-01-22 Dentsply IH AB Flushable catheter and method for producing such a catheter
EP2561137B1 (en) * 2010-04-21 2018-05-23 Cargill, Incorporated Binders
EP2386297A1 (en) * 2010-04-28 2011-11-16 Roquette Frères Indigestible polymer: starch acetate -based film coatings for colon targeting
TWI475284B (zh) * 2011-06-14 2015-03-01 Ind Tech Res Inst 可拉伸之顯示元件
KR101383430B1 (ko) * 2012-01-26 2014-04-08 광동제약 주식회사 새로운 조합의 구강내 속붕해 필름형성 조성물 및 pde5 저해제가 함유된 구강내 속붕해 필름제제
US20160051478A1 (en) * 2013-03-29 2016-02-25 Roquette Freres Film-forming compostions for the film-coating of solid forms
US20150096574A1 (en) * 2013-10-03 2015-04-09 Altria Client Services Inc. Dissolvable-chewable tobacco tablet
CA2928646C (en) 2013-11-08 2020-05-05 Hollister Incorporated Oleophilic lubricated catheters
CN106459497A (zh) * 2014-04-16 2017-02-22 普朗蒂克科技有限公司 淀粉组合物及其用途
FR3023128B1 (fr) 2014-07-01 2017-11-10 Roquette Freres Nouvelle composition edulcorante
CN104324381B (zh) * 2014-09-29 2017-01-18 湖南尔康制药股份有限公司 一种具保湿能力的淀粉胶囊及其制备方法
MX2017009650A (es) 2015-02-02 2017-10-24 Intercontinental Great Brands Llc Granulo de goma crocante de estructura doble.
CN105145807A (zh) * 2015-08-04 2015-12-16 安徽润生农业开发有限公司 一种猕猴桃表面涂膜冷藏处理方法
CN105123901B (zh) * 2015-10-19 2018-11-02 长沙理工大学 一种鲜切水芹冷藏保鲜方法
JP6824816B2 (ja) * 2016-08-02 2021-02-03 エルメッド株式会社 口腔内崩壊性被覆錠剤及び口腔内崩壊性被覆錠剤の被覆層用組成物
CN106366774A (zh) * 2016-08-26 2017-02-01 北京英茂药业有限公司 涂层组合物及其制作方法、用途及玻璃清洁泡腾片
WO2020091456A1 (ko) 2018-10-31 2020-05-07 ㈜아모레퍼시픽 바이오 폴리머를 포함하는 코어-쉘 네트워크 구조체 및 이를 포함하는 조성물
US10837142B2 (en) * 2018-12-14 2020-11-17 Sappi North America, Inc. Paper coating composition with highly modified starches
FR3089803B1 (fr) * 2018-12-17 2020-12-04 Roquette Freres Composition filmogène à base d’amidon de légumineuse à usage cosmétique
WO2020141404A1 (en) * 2019-01-05 2020-07-09 Shilpa Medicare Limited Green tea film composition
FR3094223B1 (fr) * 2019-03-29 2023-01-20 Roquette Freres Utilisation cosmétique d’amidon riche en amylose comme agent filmogène à effets barrière et fixateur
KR20210069344A (ko) 2019-12-03 2021-06-11 (주)아모레퍼시픽 바이오 폴리머를 포함하는 효능물질 전달체
US20230130055A1 (en) * 2021-10-22 2023-04-27 Aquestive Therapeutics, Inc. Pharmaceutical compositions with enhanced stability profiles

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE598861A (es) * 1961-01-06
US4431800A (en) * 1982-03-30 1984-02-14 General Foods Corporation Process for hydroxypropylating starch
US5374304A (en) * 1989-04-29 1994-12-20 Battelle-Institut E.V. Special amyloses and their use for producing biodegradable plastics
ATE134197T1 (de) * 1989-04-29 1996-02-15 Inventa Ag Stärkederivate und ihre verwendung zur herstellung biologisch abbaubarer kunststoffe
DE4114185C1 (es) * 1991-04-30 1993-02-04 Battelle-Institut E.V., 6000 Frankfurt, De
EP0638609B1 (de) * 1993-08-04 2001-03-21 Buna Sow Leuna Olefinverbund GmbH Bioabbaubare, thermoplastisch verformbare Materialien aus Stärkeestern
DK0669369T4 (da) * 1994-02-24 2011-05-09 Obtusa Investimentos E Gestao Limidada Fremgangsmåde til fremstilling af bionedbrydelige emballageprodukter
DE19512252C2 (de) * 1995-03-31 2000-05-31 Fraunhofer Ges Forschung Verfahren zur Herstellung von Folien aus Stärke und mit diesem Verfahren hergestellte Folien
JPH08325943A (ja) * 1995-05-26 1996-12-10 Nitto Boseki Co Ltd ガラス繊維用集束剤及びガラス繊維ヤ−ン
JPH09194501A (ja) * 1996-01-23 1997-07-29 Oji Paper Co Ltd アルカリ処理澱粉の製造方法
FI108038B (fi) * 1996-06-25 2001-11-15 Polymer Corex Kuopio Ltd Oy Hydrofobinen polymeeridispersio ja menetelmä sen valmistamiseksi
FR2768432B1 (fr) * 1997-09-12 2001-04-06 Roquette Freres Procede de transformation de matieres amylacees, matieres amylacees transformees ainsi obtenues et leurs utilisations, notamment dans la fabrication de papier, d'adhesifs ou de produits gelifies
DE19744473A1 (de) * 1997-10-09 1999-04-15 Basf Ag Verwendung von wasserlöslichen oder wasserdispergierbaren Polyurethanen als Überzugsmittel oder Bindemittel für pharmazeutische Darreichungsformen
GB9722426D0 (en) * 1997-10-23 1997-12-24 Univ London Pharmacy Controlled release formulations
DE19813229C2 (de) * 1998-03-26 2000-03-16 Gse Ges Fuer Spezialfolien Ent Folien und Folienprodukte aus Stärke- oder Amylose-Derivaten
SK286947B6 (sk) * 1998-12-14 2009-08-06 Plantic Technologies Limited Biodegradovateľná polymérna kompozícia, jej použitie, spôsob jej prípravy a výrobok, ktorý ju obsahuje
US6528088B1 (en) * 2000-06-01 2003-03-04 A. E. Staley Manufacturing Co. Highly flexible starch-based films
IT1318597B1 (it) * 2000-06-23 2003-08-27 A C R Applied Coating Res S A Uso di un amido ad alto contenuto di amilosio acetilato epregelatinizzato.
FR2822471B1 (fr) 2001-03-26 2003-06-13 Roquette Freres Procede de cuisson/sechage d'amidons riches en amylose
US20030099691A1 (en) * 2001-11-16 2003-05-29 Susan Lydzinski Films containing starch
JP3915522B2 (ja) * 2002-01-23 2007-05-16 日東紡績株式会社 ガラス繊維織物の製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
AU2004305266A1 (en) 2005-07-07
CA2545961C (fr) 2013-05-21
BRPI0416837A (pt) 2007-02-13
MXPA06005703A (es) 2006-08-17
EP1684731B1 (fr) 2012-07-04
CA2545961A1 (fr) 2005-07-07
US8652513B2 (en) 2014-02-18
JP4890260B2 (ja) 2012-03-07
WO2005060944A1 (fr) 2005-07-07
BRPI0416837B8 (pt) 2021-05-25
JP2007511584A (ja) 2007-05-10
KR20060132586A (ko) 2006-12-21
US20070110799A1 (en) 2007-05-17
CN1882317B (zh) 2011-06-22
DK1684731T3 (da) 2012-10-15
AU2004305266B2 (en) 2010-09-16
BRPI0416837B1 (pt) 2016-12-27
KR101145013B1 (ko) 2012-05-11
CN1882317A (zh) 2006-12-20
EP1684731A1 (fr) 2006-08-02
FR2862654A1 (fr) 2005-05-27
FR2862654B1 (fr) 2006-02-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2390584T3 (es) Composición amilácea filmógena
US6274162B1 (en) Elegant film coating system
US5006362A (en) Branding pharmaceutical dosage forms, food and confectionery products with aqueous ingestible inks
KR101783945B1 (ko) 향상된 수분차단 속방출형 필름의 코팅 시스템 및 이에 의하여 코팅된 기재
KR20010101907A (ko) 식용성 피복 조성물
US8123849B2 (en) Aqueous film coating composition containing sodium alginate and preparation thereof
JP2004508321A (ja) ドライパウダーフィルムコーティング組成物及びその製法
US7056377B2 (en) Use of an acetylated pre-gelled starch with a high content of amylose
JP2016522272A (ja) 固形物の膜コーティングのための膜形成組成物
JP2003514778A (ja) 食用mcc/pga被覆組成物
PL206718B1 (pl) Sposób wytwarzania wstępnie żelowanej skrobi
US20080274182A1 (en) Tablet coatings made from modified carboxymethylcellulose materials
ES2674271T3 (es) Composición de revestimiento de comprimido liso y con alto contenido de sólidos
JP5557081B2 (ja) 固定フィルム原料組成
JP2009513612A5 (es)
CA2362356A1 (en) Elegant film coating system
CA3115516C (en) Smooth high solids film coating composition comprising water soluble cellulose ether, process for preparing the same and method of use thereof