ES2382701T3 - Inhibidores de la interacción entre MDM2 y p53 - Google Patents

Inhibidores de la interacción entre MDM2 y p53 Download PDF

Info

Publication number
ES2382701T3
ES2382701T3 ES08804483T ES08804483T ES2382701T3 ES 2382701 T3 ES2382701 T3 ES 2382701T3 ES 08804483 T ES08804483 T ES 08804483T ES 08804483 T ES08804483 T ES 08804483T ES 2382701 T3 ES2382701 T3 ES 2382701T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
hydrogen
amino
heteroaryl
alkyloxy
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08804483T
Other languages
English (en)
Inventor
Pierre-Henri Storck
Bruno Schoentjes
Arnaud Marcel Pierre Piettre
Philipp Ermert
Virginie Sophie Poncelet
Imre Christian Francis Csoka
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Janssen Pharmaceutica NV
Original Assignee
Janssen Pharmaceutica NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Janssen Pharmaceutica NV filed Critical Janssen Pharmaceutica NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2382701T3 publication Critical patent/ES2382701T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing three or more hetero rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/04Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • A61P21/02Muscle relaxants, e.g. for tetanus or cramps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • A61P21/04Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system for myasthenia gravis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • A61P27/12Ophthalmic agents for cataracts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/06Antianaemics

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Un compuesto de fórmula (I): **Fórmula** incluyendo cualquier forma estereoquímicamente isómera del mismo, en la que n es 2, y en la que: R1 en cada carbono del grupo -(CHR1)n- se selecciona cada uno de forma independiente de hidrógeno, halo, hidroxi, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-7, arilalquilo C1-6, heteroarilalquilo C1- 6 y cicloalquil C3-7-alquilo C1-6, estando cualquiera de los citados mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-7, arilalquilo C1-6, heteroaril-alquilo C1-6 o cicloalquil C3-7-alquilo 1-6 sustituido de forma opcional e independiente con uno o más, preferentemente uno o dos, sustituyentes seleccionados de hidroxi, amino, arilo y heteroarilo; s es 0 y se sobreentiende entonces un enlace directo; t es 0 y se sobreentiende entonces un enlace directo; R2 se selecciona de: hidrógeno, halo, ciano, amino; polihaloalquilo C1-6; alquilo C1-6, cicloalquilo C3-7, alquenilo C2-6, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-6, heteroaril-alquilo C1-6, cicloalquil C3-7- alquilo C1-6, morfolinilo, piperidinilo, pirrolidinilo, piperazinilo, alquiloxi C1-6, ariloxi, heteroariloxi, alquil C1-6-tio ariltio, heteroariltio, alquil C1-6-carbonilo, cicloalquil C3-7-carbonilo, arilcarbonilo, heteroarilcarbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo, cicloalquiloxi C3-7-carbonilo, ariloxicarbonilo, heteroariloxicarbonilo, alquil C1-6-carboniloxi, cicloalquil C3-7-carboniloxi, arilcarboniloxi, heteroarilcarboniloxi, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquil C1-6-carbonilamino, alquil C1-6- carbonilaminoalquilo C1-6, mono- o di(alquil C1-6)aminocarbonilo y mono- o di(alquil C1-6)aminocarbonilalquilo C1-6, estando cualquiera de los citados grupos sustituido de forma opcional e independiente con uno o más, preferentemente uno o dos, sustituyentes seleccionados de halo, hidroxi, ciano, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, arilo, heteroarilo, alquiloxi C1-6, alquil C1-6-carbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo y alquil C1- 6-carboniloxi;

Description

Inhibidores de la interacción entre MDM2 y p53
5 Campo de la invención
La presente invención se refiere a compuestos y composiciones que contienen compuestos que actúan como inhibidores de la interacción entre MDM2 y p53, en particular moduladores de la interacción MDM2-proteasoma. Además, la presente invención proporciona procedimientos para la preparación de los inhibidores divulgados y composiciones y procedimientos de uso de los mismos, por ejemplo como medicamento.
p53 es una proteína supresora de tumores que desempeña una función fundamental en la regulación del equilibrio entre la proliferación celular y la detención del crecimiento celular/apoptosis. En condiciones normales, la semivida de p53 es muy corta y por consiguiente el nivel de p53 en las células es bajo. Sin embargo, en respuesta al deterioro
15 del ADN celular o al estrés celular (por ejemplo, activación de oncogenes, erosión de telómeros, hipoxia), los niveles de p53 aumentan. Este aumento en los niveles de p53 conduce a la activación de la transcripción de cierto número de genes que lleva a las células a detener el crecimiento celular o a los procesos de apoptosis. Así pues, una función importante de p53 es prevenir la proliferación incontrolada de las células deterioradas y de este modo proteger al organismo contra el desarrollo del cáncer.
MDM2 es un regulador negativo clave de la función de p53. El mismo forma un bucle autorregulador negativo por fijación al dominio de transactivación amino-terminal de p53 y por consiguiente MDM2 inhibe a la vez la capacidad de p53 para activar la transcripción y dirige p53 a la degradación proteolítica. En condiciones normales, este bucle regulador es responsable del mantenimiento de los bajos niveles de p53. Sin embargo, en los tumores con p53 de
25 tipo salvaje, la concentración de equilibrio de p53 activa puede aumentarse antagonizando la interacción entre MDM2 y p53. También se requieren otras actividades de MDM2 para la degradación de p53, como se pone de manifiesto por la acumulación de p53 ubiquitinada cuando se anula la fosforilación en el dominio central de HDM2 (Blattner et al., Hypophosphorylation of Mdm2 augments p53 stability. (2002) Mol. Cell. Biol., 22, 6170-6182). La asociación de HDM2 con diferentes subunidades del proteasoma 26S tales como S4, S5a, S6a y S6b (3rd Mdm2 workshop, Sept. 2005 en Constanza, Alemania) pueden desempeñar una función clave en este proceso. Así, las concentraciones de p53 también pueden aumentar modulando la interacción MDM2-proteasoma. Esto dará como resultado el restablecimiento de los efectos proapoptóticos y antiproliferativos mediados por p53 en dichas células tumorales. Los antagonistas de MDM2 podrían incluso presentar efectos antiproliferativos en células tumorales que estén desprovistas de p53 funcional.
35 Esto coloca a la proteína HDM2 como una atractiva diana para el desarrollo de tratamientos contra el cáncer.
MDM2 es un proto-oncogén celular. La sobreexpresión de MDM2 ha sido observada en una serie de cánceres. MDM2 se sobreexpresa en una diversidad de tumores debido a la amplificación génica o a transcripción o traducción incrementadas. El mecanismo por el cual la amplificación de MDM2 promueve la tumorigénesis está relacionado al menos en parte con su interacción con p53. En las células que sobreexpresan MDM2, la función protectora de p53 está bloqueada y por consiguiente las células son incapaces de responder al deterioro del ADN o al estrés celular aumentando los niveles de p53, conduciendo a la detención del crecimiento celular y/o la apoptosis. Así pues, después del deterioro del ADN y/o el estrés celular, las células que sobreexpresan MDM2 son libres de continuar
45 proliferando y asumen un fenotipo tumorígeno. En estas condiciones, la ruptura entre la interacción de p53 y MDM2 podría liberar la p53 y permitir así el funcionamiento de las señales normales de detención del crecimiento y/o de la apoptosis.
MDM2 puede tener también funciones separadas además de la inhibición de p53. El número de sustratos de MDM2 crece de forma rápida. Por ejemplo, se ha demostrado que MDM2 interacciona directamente con el factor de transcripción E2F1/DP1 regulado por pRb. Esta interacción podría ser crucial para las actividades oncogénicas de MDM2 independientes de p53. Un dominio de E2F1 muestra una semejanza notable con el dominio de p53 de fijación de MDM2. Dado que las interacciones de MDM2 con p53 y E2F1 están localizadas en el mismo sitio de fijación en MDM2, puede esperarse que los antagonistas de MDM2/p53 no sólo activen la p53 celular, sino que
55 además modulen las actividades de E2F1, que están comúnmente sin regular en las células tumorales. Otros ejemplos clave de sustratos de MDM2 incluyen p63, p73, p21waf1.cip1 .
Asimismo, la eficacia terapéutica de los agentes que deterioran el ADN utilizados actualmente (quimioterapia y radioterapia), puede estar limitada por la regulación negativa de p53 por MDM2. Así, si se interrumpe la inhibición de p53 por retroalimentación de MDM2, un aumento en los niveles funcionales de p53 aumentará la eficacia terapéutica de dichos agentes restableciendo la función de p53 de tipo salvaje que conduce a apoptosis y/o inversión de la resistencia a los fármacos asociada con p53. Se demostró que la combinación de los tratamientos de inhibición de MDM2 y deterioro del ADN in vivo conduce a efectos antitumorales sinérgicos (Vousden K.H., Cell, vol. 103, 691694, 2000).
65 Así pues, la ruptura de la interacción de MDM2 y p53 ofrece un enfoque para la intervención terapéutica en tumores con p53 de tipo salvaje, podría presentar incluso efectos antiproliferativos en células tumorales que estén desprovistas de p53 funcional y por consiguiente puedan sensibilizar las células tumorígenas para la quimioterapia y la radioterapia.
5 Antecedentes de la invención
Los documentos WO 2006/032631, WO 2007/107545 y WO 2007/107543 divulgan inhibidores de la interacción entre MDM2 y p53, útiles inter alia en el tratamiento de tumores y en la potenciación de la eficacia de la quimioterapia y radioterapia.
10 Los compuestos de la presente invención se diferencian estructuralmente de los compuestos de los documentos WO 2006/032631, WO 2007/107545 y WO 2007/107543 porque comprenden un anillo que contiene N condensado con un anillo fenilo central y en el que el N está unido a un biciclo.
15 De forma inesperada, esta modificación estructural sustancial proporciona nuevos compuestos que mantienen o incluso pueden mostrar una actividad inhibidora mejorada o propiedades útiles mejoradas. Por ello, la invención proporciona una serie útil adicional de pequeñas moléculas eficaces y potentes que inhiben las interacciones entre MDM2 y p53.
20 Descripción de la invención
La presente invención proporciona compuestos y composiciones para, y procedimientos para la inhibición de las interacciones entre MDM2 y p53 para el tratamiento de enfermedad proliferativa, incluyendo tumores y cáncer. Adicionalmente, los compuestos y composiciones de la invención son útiles en la potenciación de la eficacia de la
25 quimioterapia y la radioterapia.
Por consiguiente, en un aspecto la invención proporciona un compuesto de fórmula (I):
� ������� �
��� ���
� ������ �
30 incluyendo cualquier forma estereoquímicamente isómera del mismo, en la que n es 2, y en la que:
R1 en cada carbono del grupo -(CHR1)n- se selecciona cada uno de forma independiente de hidrógeno, halo, hidroxi, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-7, arilalquilo C1-6, heteroarilalquilo C1
35 6 y cicloalquil C3-7-alquilo C1-6,
estando cualquiera de los citados mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-7, arilalquilo C1-6, heteroaril-alquilo C1-6 o cicloalquil C3-7-alquilo 1-6 sustituido de forma opcional e independiente con uno
o más, preferentemente uno o dos, sustituyentes seleccionados de hidroxi, amino, arilo y heteroarilo;
40 s es 0 y se sobreentiende entonces un enlace directo;
t es 0 y se sobreentiende entonces un enlace directo;
45 R2 se selecciona de:
hidrógeno, halo, ciano, amino;
polihaloalquilo C1-6;
50 alquilo C1-6, cicloalquilo C3-7, alquenilo C2-6, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-6, heteroaril-alquilo C1-6, cicloalquil C3-7alquilo C1-6, morfolinilo, piperidinilo, pirrolidinilo, piperazinilo, alquiloxi C1-6, ariloxi, heteroariloxi, alquil C1-6-tio ariltio, heteroariltio, alquil C1-6-carbonilo, cicloalquil C3-7-carbonilo, arilcarbonilo, heteroarilcarbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo, cicloalquiloxi C3-7-carbonilo, ariloxicarbonilo, heteroariloxicarbonilo, alquil C1-6-carboniloxi, cicloalquil C3-7-carboniloxi,
55 arilcarboniloxi, heteroarilcarboniloxi, mono-o di(alquil C1-6)amino, alquil C1-6-carbonilamino, alquil C1-6carbonilaminoalquilo C1-6, mono- o di(alquil C1-6)aminocarbonilo y mono- o di(alquil C1-6)aminocarbonilalquilo C1-6, estando cualquiera de los citados grupos sustituido de forma opcional e independiente con uno o más, preferentemente uno o dos, sustituyentes seleccionados de halo, hidroxi, ciano, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, arilo, heteroarilo, alquiloxi C1-6, alquil C1-6-carbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo y alquil C16-carboniloxi;
R3
5 es hidrógeno; alquilo C1-6; arilo; heteroarilo; cicloalquilo C3-7; alquilo C1-6 sustituido con un sustituyente seleccionado de hidroxi, amino, arilo y heteroarilo; o cicloalquilo C3-7 sustituido con un sustituyente seleccionado de hidroxi, amino, arilo y heteroarilo;
X es NR6, S o O; 10 es -CR7=CR8- y entonces la línea de puntos es un enlace, -CR7R9-CR8R10-, -C(=O)-CR8R10-o
-
CR7R9-C(=O)-, donde R7, R8, R9 o R10 se seleccionan cada uno de forma independiente de:
15 hidrógeno, halo, hidroxi, ciano;
polihaloalquilo C1-6;
alquilo C1-6, cicloalquilo C3-7, alquenilo C2-6, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-6, heteroarilalquilo C1-6, cicloalquil C3-7
20 alquilo C1-6, morfolinilo, piperidinilo, pirrolidinilo, piperazinilo, alquiloxi C1-6, cicloalquiloxi C3-7, ariloxi, heteroariloxi, alquil C1-6-tio ariltio, heteroariltio, alquil C1-6-carbonilo, cicloalquil C3-7-carbonilo, arilcarbonilo, heteroarilcarbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo, cicloalquiloxi C3-7-carbonilo, ariloxicarbonilo, heteroariloxicarbonilo, alquil C1-6-carboniloxi, cicloalquil C3-7-carboniloxi, arilcarboniloxi, heteroarilcarboniloxi, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquil C1-6-carbonilamino, alquil C1-6-carbonilaminoalquilo C1-6, mono- o di(alquil C1-6)aminocarbonilo y mono- o di(alquil C1-6)aminocarbonilalquilo
25 C1-6, estando cualquiera de los citados grupos sustituido de forma opcional e independiente con uno o más, preferentemente uno o dos, sustituyentes seleccionados de halo, hidroxi, ciano, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, arilo, heteroarilo, alquiloxi C1-6, alquil C1-6-carbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo y alquil C16-carboniloxi;
30 o donde cualquiera de R7 y R9 juntos, o R8 y R10 juntos forman un radical bivalente seleccionado de -(CH2)2-O-(CH2)2, -(CH2)2-S-(CH2)2-y -(CH2)2-NR21-(CH2)2-, donde R21 es hidrógeno, alquilo C1-6 o alquiloxi-alquilo C1-6;
o donde cualquiera de R7 y R9 juntos, o R8 y R10 juntos forman un radical bivalente -(CH2)m-, siendo m 2, 3, 4, 5 o 6;
35 -D-es -O-, -CH2-o -NR20-, donde R20 es hidrógeno o alquilo C1-6;
es -CR19=C< y entonces la línea de puntos es un enlace, donde R19 es hidrógeno;
R4 y R5 son cada uno independientemente hidrógeno, halo, alquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, ciano, 40 cianoalquilo C1-6, hidroxi, amino, alquenilo C2-6 o alquiloxi C1-6, o
R4 y R5 juntos forman un radical bivalente seleccionado de metilenodioxi o etilenodioxi;
R6 es hidrógeno, alquilo C1-6, alquil C1-6-carbonilo o alquiloxi C1-6-carbonilo; 45 Z es un radical seleccionado de:
50 en los que:
R11 o R12 se seleccionan cada uno de forma independiente de hidrógeno, hidroxi, e hidroxialquilo C1-6
arilo es fenilo o naftalenilo;
55 cada fenilo o naftalenilo puede estar opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes seleccionados cada uno de forma independiente de halo, hidroxi, alquilo C1-6, amino, polihaloalquilo C1-6 y alquiloxi C1-6; y cada fenilo o naftalenilo puede estar opcionalmente sustituido con un radical bivalente seleccionado de metilenodioxi y etilenodioxi;
5 heteroarilo es piridinilo, indolilo, quinolinilo, imidazolilo, furanilo, tienilo, oxadiazolilo, tetrazolilo, benzofuranilo o tetrahidrofuranilo;
cada piridinilo, indolilo, quinolinilo, imidazolilo, furanilo, tienilo, oxadiazolilo, tetrazolilo, benzofuranilo, o tetrahidrofuranilo puede estar opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes seleccionados cada uno de forma independiente de halo, hidroxi, alquilo C1-6, amino, polihaloalquilo C1-6, arilo, aril-alquilo C1-6 o alquiloxi C1-6; y
cada piridinilo, indolilo, quinolinilo, imidazolilo, furanilo, tienilo, benzofuranilo, o tetrahidrofuranilo puede estar opcionalmente sustituido con un radical bivalente seleccionado de metilenodioxi o etilenodioxi;
15 una forma N-óxido del mismo, una sal de adición del mismo o un solvato del mismo.
Los compuestos de fórmula (I) pueden existir también en sus formas tautómeras. Dichas formas, aunque no se indican explícitamente en la fórmula anterior, deben entenderse incluidas dentro del alcance de la presente invención.
A continuación se explican una serie de términos utilizados en las definiciones que anteceden y en lo sucesivo. Estos términos se pueden utilizar como tales o en términos de composiciones.
Tal como se utiliza en el presente documento, halo es genérico para fluoro, cloro, bromo y yodo; alquilo C1-6 define
25 radicales hidrocarbonados saturados de cadena lineal y ramificada que tienen de 1 a 6 átomos de carbono, tales como por ejemplo, metilo, etilo, propilo, butilo, pentilo, hexilo, 1-metiletilo, 2-metilpropilo, 2-metil-butilo, 2-metilpentilo y similares; alquilo C1-12 incluye alquilo C1-6 y los homólogos superiores de los mismos de cadena lineal y ramificada que tienen 7 a 12 átomos de carbono tales como, por ejemplo, heptilo, octilo, nonilo, decilo, undecilo y dodecilo y similares. Hidroxialquilo C1-6 se refiere a alquilo C1-6 como se define en el presente documento, en el que uno o más (por ejemplo, uno, dos tres o más) hidrógenos de dicho alquilo C1-6 están reemplazados con un sustituyente hidroxilo. Polihalo-alquilo C1-6 se refiere a alquilo C1-6 tal como se define en el presente documento, en el que uno o más hidrógenos de dicho alquilo C1-6 están reemplazados con sustituyentes halógeno idénticos o diferentes; el término también incluye perhalo-alquilos C1-6, es decir, alquilo C1-6 tal como se define en el presente documento, en el que todos los hidrógenos de dicho alquilo C1-6 están reemplazados con sustituyentes halógeno idénticos o
35 diferentes, por ejemplo trihalometilo define metilo que contiene tres sustituyentes halo idénticos o diferentes, tales como por ejemplo trifluorometilo; alquenilo C2-6 define radicales hidrocarbonados de cadena lineal y ramificada que contienen uno o más enlaces dobles, preferentemente un enlace doble, y que tienen de 2 a 6 átomos de carbono tales como, por ejemplo, etenilo, 2-propenilo, 3-butenilo, 2-pentenilo, 3-pentenilo, 3-metil-2-butenilo, y similares; cicloalquilo C3-7 incluye grupos hidrocarbonados saturados e insaturados alicíclicos que tienen de 3 a 7 átomos de carbono, tales como, por ejemplo, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclopentenilo, ciclohexilo, ciclohexenilo, cicloheptilo y similares. Preferentemente, cicloalquilo C3-7 incluye grupos hidrocarbonados que tienen de 3 a 7 átomos de carbono tales como ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo y similares.
La expresión “sal de adición” comprende las sales que son capaces de formar los compuestos de fórmula (I) con
45 bases orgánicas o inorgánicas tales como aminas, bases de metales alcalinos y bases de metales alcalinotérreos, o bases de amonio cuaternario, o con ácidos orgánicos o inorgánicos, tales como ácidos minerales, ácidos sulfónicos, ácidos carboxílicos o ácidos que contienen fósforo.
La expresión “sal de adición” comprende adicionalmente sales farmacéuticamente aceptables, complejos metálicos y solvatos y las sales de los mismos, que pueden formar los compuestos de fórmula (I).
La expresión “sales farmacéuticamente aceptables” se refiere a sales farmacéuticamente aceptables de adición de ácidos o de bases. Debe entenderse que las sales farmacéuticamente aceptables de adición de ácidos o de bases tales como las que se mencionan anteriormente en este documento, comprenden las formas terapéuticamente
55 activas de sales no tóxicas de adición de ácidos y sales no tóxicas de adición de bases que pueden formar los compuestos de fórmula (I). Los compuestos de fórmula (I) que tienen propiedades básicas pueden convertirse en sus sales farmacéuticamente aceptables de adición de ácidos tratando dicha forma de base con un ácido apropiado. Ácidos apropiados comprenden, por ejemplo, ácidos inorgánicos, tales como hidrácidos halogenados, por ejemplo, ácido clorhídrico o bromhídrico; ácido sulfúrico; ácido nítrico; ácido fosfórico y ácidos similares; o ácidos orgánicos tales como, por ejemplo, los ácidos acético, propanoico, hidroxiacético, láctico, pirúvico, oxálico, malónico, succínico (es decir ácido butanodioico), maleico, fumárico, málico, tartárico, cítrico, metanosulfónico, etanosulfónico, bencenosulfónico, p-toluenosulfónico, ciclámico, salicílico, p-aminosalicílico, pamoico y ácidos similares.
Los compuestos de fórmula (I) que tienen propiedades ácidas se pueden convertir en sus sales farmacéuticamente
65 aceptables de adición de bases por tratamiento de dicha forma de ácido con una base orgánica o inorgánica adecuada. Formas apropiadas de sales con bases comprenden, por ejemplo, las sales de amonio, las sales de metal alcalino y alcalinotérreo, por ejemplo, las sales de litio, sodio, potasio, magnesio, calcio y similares, sales con bases orgánicas, por ejemplo, las sales de benzatina, N-metil-D-glucamina e hidrabamina, y sales con aminoácidos tales como, por ejemplo, arginina, lisina y similares.
5 Preferentemente, la expresión sal de adición significa una sal farmacéuticamente aceptable de adición de ácidos o de bases
La expresión “complejos metálicos” se refiere a un complejo formado entre un compuesto de fórmula (I) y una o más sales metálicas orgánicas o inorgánicas. Ejemplos de dichas sales orgánicas o inorgánicas comprenden los halogenuros, nitratos, sulfatos, fosfatos, acetatos, trifluoroacetatos, tricloroacetatos, propionatos, tartratos, sulfonatos, por ejemplo, metilsulfonatos, 4-metilfenilsulfonatos, salicilatos, benzoatos y similares de los metales del segundo grupo principal del sistema periódico, por ejemplo, las sales de magnesio o de calcio, del tercer o cuarto grupo principal, por ejemplo, aluminio, estaño, plomo, así como de los grupos de transición primero a octavo del sistema periódico tales como, por ejemplo, cromo, manganeso, hierro, cobalto, níquel, cobre, cinc y similares.
15 La expresión “formas estereoquímicamente isómeras de compuestos de fórmula (I)”, tal como se utiliza en el presente documento, define todos los compuestos posibles constituidos por los mismos átomos unidos por la misma secuencia de enlaces pero que tienen diferentes estructuras tridimensionales que no son intercambiables, que pueden poseer los compuestos de fórmula (I). A no ser que se mencione o indique de otro modo, la designación química de un compuesto abarca la mezcla de todas las posibles formas estereoquímicamente isómeras que puede poseer dicho compuesto. Dicha mezcla puede contener todos los diastereómeros y/o enantiómeros de la estructura molecular básica de dicho compuesto. Debe considerarse que todas las formas estereoquímicamente isómeras de los compuestos de fórmula (I) tanto en forma pura como en mezcla mutua, están incluidas dentro del alcance de la presente invención.
25 Son de especial interés los compuestos de fórmula (I) que son estereoquímicamente puros.
Las formas estereoisoméricas puras de los compuestos y productos intermedios a los que se hace referencia en el presente documento se definen como isómeros sustancialmente exentos de otras formas enantioméricas o diastereoisoméricas de la misma estructura molecular básica de dichos compuestos o productos intermedios. En particular, la expresión “estereoquímicamente puro” se refiere a compuestos o productos intermedios que tienen un exceso estereoisomérico de al menos 80% (es decir un mínimo de 90% de un isómero y un máximo de 10% de los otros posibles isómeros) hasta un exceso estereoisomérico de 100% (es decir 100% de un isómero y nada del otro), más preferentemente, los compuestos o productos intermedios que tienen un exceso estereoisomérico de 90%
35 hasta 100% aún más preferentemente los que tienen un exceso estereoisomérico de 94% hasta 100% y lo más preferentemente los que tienen un exceso estereoisomérico de 97% hasta 100%. Las expresiones “enantioméricamente pura” y “diastereoisoméricamente pura” deben ser entendidas de manera semejante, pero con respecto al exceso enantiomérico y al exceso diastereoisomérico de la mezcla en cuestión, respectivamente.
Debe entenderse que las formas de N-óxido de los compuestos de fórmula (I) comprenden aquellos compuestos de fórmula (I) en los que uno o varios átomos de nitrógeno están oxidados al denominado N-óxido, en particular los Nóxidos en los que uno o más de los nitrógenos de piperidina, piperazina o piridazinilo están oxidados en N.
Los compuestos de fórmula (I) se pueden convertir en las correspondientes formas N-óxido siguiendo
45 procedimientos conocidos en la técnica para convertir un nitrógeno trivalente en su forma N-óxido. Dicha reacción de N-oxidación se puede llevar a cabo generalmente haciendo reaccionar el material de partida de fórmula (I) con un peróxido orgánico o inorgánico adecuado. Los peróxidos inorgánicos adecuados comprenden, por ejemplo, peróxido de hidrógeno, peróxidos de metales alcalinos o de metales alcalinotérreos, por ejemplo, peróxido de sodio y peróxido de potasio; los peróxidos orgánicos adecuados pueden comprender inter alia peroxiácidos como, por ejemplo, ácido bencenocarboperoxoico o ácido bencenocarboperoxoico sustituido con halo, por ejemplo, ácido 3clorobencenocarboperoxoico, ácidos peroxoalcanoicos, por ejemplo, ácido peroxoacético, alquilhidroperóxidos, por ejemplo, hidroperóxido de t-butilo. Son disolventes adecuados, por ejemplo, agua, alcoholes inferiores, por ejemplo, etanol y similares, hidrocarburos, por ejemplo, tolueno y cetonas, por ejemplo, 2-butanona, hidrocarburos halogenados, por ejemplo, diclorometano, y mezclas de dichos disolventes.
55 Los compuestos de fórmula (I) pueden formar solvatos, por ejemplo, con agua (es decir, hidratos) o disolventes orgánicos comunes por ejemplo alcoholes. Tal como se usa en el presente documento, el término “solvato” se refiere a una asociación física de los compuestos de fórmula (I) con una o más moléculas de disolvente, así como las sales de los mismos. La asociación física implica diversos grados de enlace iónico u otro tipo de enlaces incluyendo los enlaces de hidrógeno. En algunos casos el solvato tendrá capacidad de aislamiento, por ejemplo, cuando una o más moléculas del solvente se incorporan en la red cristalina del sólido cristalino. El término “solvato” pretende incluir tanto la fase solución como los solvatos aislables. Ejemplos no limitantes de solvatos adecuados incluyen hidratos, etanolatos, metanolatos y similares.
65 Además, los compuestos de la presente invención pueden ser amorfos o pueden tener una o más formas polimorfas cristalinas, puesto que se pretende que estas formas estén incluidas en el alcance de la invención.
La invención incluye todos los isótopos de los átomos presentes en los compuestos de la invención. Por ejemplo, los isótopos de hidrógeno incluyen tritio y deuterio y los isótopos de carbón incluyen 13C y 14C.
5 Siempre que se utilice en lo sucesivo, debe entenderse que el término “compuestos de fórmula (I)” incluye también las formas de N-óxido, las sales farmacéuticamente aceptables de adición de ácidos o bases y todas las formas estereoisómeras de dichos compuestos de fórmula (I).
Un primer grupo de compuestos interesantes (definido en el presente documento como grupo “G1”) consiste en los 10 compuestos de fórmula (I) en los que son de aplicación una cualquiera o más o todas de las restricciones adicionales siguientes:
a) R1 en cada carbono del grupo -(CHR1)n- se selecciona cada uno de forma independiente de hidrógeno, hidroxi, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, aril-alquilo C1-6 y heteroarilalquilo C1-6, 15 estando cualquiera de los citados mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, aril-alquilo C1-6 o heteroaril-alquilo
C1-6 sustituido de forma opcional e independiente con uno o más, preferentemente uno o dos, sustituyentes seleccionados de hidroxi, amino, arilo y heteroarilo;
20 b) cuando uno cualquiera o dos cualesquiera sustituyentes R1 en el grupo -(CHR1)n- son diferentes de hidrógeno, los restantes sustituyentes R1 en el grupo -(CHR1)n- son cada uno hidrógeno;
c) R2 se selecciona de hidrógeno, halo, ciano, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, arilo, heteroarilo,
25 arilalquilo C1-6, heteroarilalquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6 preferentemente perhaloalquilo C1-6, alquiloxi C1-6, arilalquiloxi C1-6, heteroarilalquiloxi C1-6, alquil C1-6-tio ariltio preferentemente feniltio, alquil C1-6-carbonilo, hidroxialquil C1-6-carbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo, alquil C1-6-carboniloxi, alquil C1-6-carbonilamino, morfolinilo, piperidinilo, pirrolidinilo y piperazinilo,
30 estando cualquiera de los citados mono-o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-6, heteroarilalquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6 preferentemente perhalo-alquilo C1-6, alquiloxi C1-6, arilalquiloxi C1-6, heteroarilalquiloxi C1-6, alquil C1-6-tio ariltio preferentemente feniltio, alquil C1-6-carbonilo, hidroxialquil C1-6-carbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo, alquil C1-6-carboniloxi, alquil C1-6-carbonilamino, morfolinilo, piperidinilo, pirrolidinilo o piperazinilo sustituido de forma opcional e independiente con uno o más, preferentemente uno o dos,
35 sustituyentes seleccionados de halo, hidroxi, ciano, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, arilo, heteroarilo y alquiloxi C1-6;
d) R3 es hidrógeno; alquilo C1-6; cicloalquilo C3-7; alquilo C1-6 sustituido con un sustituyente seleccionado de hidroxi, amino, arilo y heteroarilo; o cicloalquilo C3-7 sustituido con un sustituyente seleccionado de hidroxi, amino, arilo y 40 heteroarilo;
e) preferentemente -D-es -O-o -NR20;
f) R4 y R5 son cada uno independientemente hidrógeno, halo, alquilo C1-6, hidroxil-alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6,
45 ciano, cianoalquilo C1-6, hidroxi, amino, alquenilo C2-6, o alquiloxi C1-6; más preferentemente hidrógeno, halo, alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, ciano, cianoalquilo C1-6, hidroxi, amino, o alquiloxi C1-6; incluso más preferentemente R4 y R5 son cada uno independientemente hidrógeno, halo, alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, hidroxi, amino o alquiloxi C1-6;
l) X es NR6.
50 Un segundo grupo de compuestos interesantes (definido en el presente documento como grupo “G2”) consiste en los compuestos de fórmula (I) en los que son de aplicación una cualquiera o más o todas de las restricciones adicionales siguientes:
55 a) R1 en cada carbono del grupo -(CHR1)n- se selecciona cada uno de forma independiente de hidrógeno, hidroxi, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, aril-alquilo C1-6 y heteroarilalquilo C1-6,
b) cuando uno cualquiera de los sustituyentes R1 en el grupo -(CHR1)n- es diferente de hidrógeno, los restantes sustituyentes R1 en el grupo -(CHR1)n- son cada uno hidrógeno;
60 c) R2 se selecciona de hidrógeno, halo, ciano, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-6, heteroarilalquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6 preferentemente perhaloalquilo C1-6, alquiloxi C1-6, arilalquiloxi C1-6, heteroarilalquiloxi C1-6, alquil C1-6-tio ariltio preferentemente feniltio, alquil C1-6-carbonilo, hidroxialquil C1-6-carbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo, alquil C1-6-carboniloxi, alquil C1-6-carbonilamino, morfolinilo,
65 piperidinilo, pirrolidinilo y piperazinilo;
d) R3 es hidrógeno o alquilo C1-6; e) preferentemente -D-es -O-o -NR20-;
5 f) R4 y R5 son cada uno independientemente hidrógeno, halo, alquilo C1-6, hidroxi o alquiloxi C1-6; g) R6 es hidrógeno o alquilo C1-6; q) X es NR6. Un tercer grupo de compuestos interesantes (definido en el presente documento como grupo “G3”) consiste en los
compuestos de fórmula (I) en los que son de aplicación una cualquiera o más o todas de las restricciones adicionales siguientes: 15 a) R1 en cada carbono del grupo -(CHR1)n- se selecciona cada uno de forma independiente de hidrógeno, arilalquilo
C1-6, hidroxi o heteroarilalquilo C1-6; b) cuando uno cualquiera de los sustituyentes R1 en el grupo -(CHR1)n- es diferente de hidrógeno, los restantes sustituyentes R1 en el grupo -(CHR1)n- son cada uno hidrógeno;
c) R2 se selecciona de hidrógeno, halo, ciano, alquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6 preferentemente perhaloalquilo C1-6, alquiloxi C1-6, alquil C1-6-carbonilamino y morfolinilo; d) R3 es hidrógeno o alquilo C1-6, preferentemente hidrógeno; 25 e) -D-es -O-, -CH2-o -NH-; preferentemente -D-es -O-o -NH-; más preferentemente -D-es -O-;
f) es -CH=C<;
g) R4 y R5 son cada uno independientemente hidrógeno, alquilo C1-6 o alquiloxi C1-6;
h) R6 es hidrógeno o alquilo C1-6, preferentemente hidrógeno;
i) arilo es fenilo o fenilo sustituido con halo; y 35 j) heteroarilo es piridinilo o indolilo;
k) X es NR6.
Un cuatro grupo de compuestos interesantes (definido en el presente documento como grupo “G4”) consiste en los compuestos de fórmula (I) en los que son de aplicación una o más o todas de las restricciones adicionales siguientes:
a) n es 2; 45 b) cada R1 es hidrógeno;
c) s es 0;
d) t es 0;
e) R2 se selecciona de hidrógeno, halo, ciano, alquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6 preferentemente perhaloalquilo C1-6, alquiloxi C1-6, alquil C1-6-carbonilamino y morfolinilo, más preferentemente R2 se selecciona de hidrógeno, halo, alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6 preferentemente perhaloalquilo C1-6, y alquiloxi C1-6;
55 f) R3 es hidrógeno;
g) -D-es -O-, -CH2-o -NH-; -D-es -O-o -NH-; más preferentemente -D-es -O-;
h)
es -CH=C<; i) R4 y R5 son cada uno independientemente hidrógeno, alquilo C1-6 o alquiloxi C1-6; j) R6 es hidrógeno;
k) arilo es fenilo o fenilo sustituido con halo; y l) heteroarilo es piridinilo o indolilo; 5 Un quinto grupo de compuestos interesantes (definido en el presente documento como grupo “G5”) consiste en los
compuestos de fórmula (I) en los que son de aplicación una o más o todas de las restricciones adicionales siguientes: a) n es 2; b) cada R1 es hidrógeno; c) s es 0;
15 d) t es 0; e) R2 se selecciona de hidrógeno, fluoro, cloro, bromo, ciano, metilo, hidroximetilo, trihalometilo preferentemente
trifluorometilo, metiloxi, metilcarbonilamino y morfolinilo, más preferentemente R2 se selecciona de hidrógeno, fluoro, cloro, metilo, trifluorometilo y metiloxi; f) R3 es hidrógeno; g) -D-es -O-, -CH2-o -NH-; preferentemente -D-es -O-o -NH-, más preferentemente -D-es -O-;
25 h)
es -CH=C<; i) R4 y R5 son cada uno independientemente hidrógeno, metilo o metiloxi; j) R6 es hidrógeno; l) R11 o R12 se seleccionan cada uno de forma independiente de hidrógeno, hidroxi e hidroximetilo; m) R13 es hidrógeno;
35 n) arilo es fenilo o fenilo sustituido con halo; y o) heteroarilo es piridinilo o indolilo; p) X es NR6, S o O, preferentemente X es NR6. Un sexto grupo de compuestos interesantes (definido en el presente documento como grupo “G6”) consiste en los
compuestos de fórmula (I) o cualquier subgrupo de los mismos, en los que, además de las definiciones anteriores: R1 en cada carbono del grupo -(CHR1)n- se selecciona cada uno de forma independiente de hidrógeno, hidroxi, 45 amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, aril-alquilo C1-6 y heteroarilalquilo C1-6; cuando uno cualquiera de los sustituyentes R1 en el grupo -(CHR1)n- es diferente de hidrógeno, los restantes sustituyentes R1 en el grupo -(CHR1)n- son cada uno hidrógeno; R2
se selecciona de hidrógeno, halo, ciano, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-6, heteroarilalquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6 preferentemente perhaloalquilo C1-6, alquiloxi C1-6, arilalquiloxi C1-6, heteroarilalquiloxi C1-6, alquil C1-6-tio ariltio preferentemente feniltio, alquil C1-6-carbonilo, hidroxialquil C1-6-carbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo, alquil C1-6-carboniloxi, alquil C1-6-carbonilamino, morfolinilo, piperidinilo, pirrolidinilo y piperazinilo;
55 R3 es hidrógeno o alquilo C1-6;
R4 y R5 son cada uno independientemente hidrógeno, halo, alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, ciano, cianoalquilo C1-6, hidroxi, amino, o alquiloxi C1-6;
arilo es fenilo o fenilo sustituido con halo; y
heteroarilo es piridinilo, indolilo, oxadiazolilo o tetrazolilo; y cada piridinilo, indolilo, oxadiazolilo o tetrazolilo puede estar opcionalmente sustituido con un sustituyente seleccionado de alquilo C1-6, arilo y arilalquilo C1-6. 65
Un séptimo grupo de compuestos interesantes (definido en el presente documento como grupo “G7”) consiste en los compuestos de fórmula (I) o cualquier subgrupo de los mismos, en los que, además de las definiciones anteriores: cada R1 es hidrógeno; R2
se selecciona de hidrógeno halo, ciano, alquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6 preferentemente perhaloalquilo C1-6, alquiloxi C1-6, alquil C1-6-carbonilamino y morfolinilo; más preferentemente R2 se selecciona de hidrógeno, halo, alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6 preferentemente perhaloalquilo C1-6, y alquiloxi C1-6;
R3 es hidrógeno;
es -CH=C<; R4 y R5 son cada uno independientemente hidrógeno, alquilo C1-6 o alquiloxi C1-6;
15 R6 es hidrógeno; Z es un radical seleccionado de (a-2) y (a-4), y preferentemente Z (a-4); y R11 o R12 se seleccionan cada uno de forma independiente de hidrógeno, hidroxi e hidroxialquilo C1-6; X es NR6 o S; preferentemente X es NR6. Otra realización de compuestos particularmente preferentes (en el presente documento denominado grupo “G8”)
25 consiste en los compuestos de fórmula (I) en los que t es 0; s es 0; n es 2; X es NR6, S o O, en particular O; R1 es hidrógeno; R2 es hidrógeno o halo, en particular hidrógeno o fluoro; R3 es hidrógeno; R4 y R5 son cada uno independientemente hidrógeno, alquilo C1-6 o alquiloxi C1-6; R6 es hidrógeno;
es -CR19=C< y entonces la línea de puntos es un enlace, donde R19 es hidrógeno; D es -O-, -CH2- o -NR20-donde R20 es hidrógeno o alquilo C1-6, en particular D es O; Z es un radical de fórmula (a-2) o (a-4); R11 y R12 se seleccionan cada uno de forma independiente de hidrógeno, hidroxilo e hidroxialquilo C1-6.
Otra realización de compuestos particularmente preferentes (en el presente documento denominado grupo “G9”) consiste en los compuestos de fórmula (I) en los que X es NR6.
35 Otra realización de compuestos particularmente preferentes (en el presente documento denominado grupo “G10”) consiste en los compuestos de fórmula (I) en los que D es O.
Otra realización de compuestos particularmente preferentes (en el presente documento denominado grupo “G11”)
consiste en los compuestos de fórmula (I) en los que
es -CR19=C< y entonces la línea de puntos es un enlace, donde R19 es hidrógeno.
Preferentemente, en compuestos de fórmula (I), y en particular en compuestos de uno cualquiera de los grupos anteriores “G1” a “G11” (la expresión “uno cualquiera de los grupos ‘G1’ a ‘G11’” tal como se usa en la presente memoria descriptiva incluye una referencia específica a uno cualquiera o a cada uno de los grupos de compuestos 45 “G1”, “G2”, “G3”, “G4”, “G5”, “G6”, “G7”, “G8”, “G9”, “G10” o “G11” tal como se definen en el presente documento), el sustituyente -(CH2)s-NR3-(CH2)t-Z puede estar unido en el anillo fenilo central en la posición para (p-) con respecto a
la posición en el anillo fenilo central al que está unido el átomo de N del sustituyente
En una realización preferente, en compuestos de fórmula (I), y en particular en compuestos de uno cualquiera de los es -CR7=CR8-, -CR7R9-CR8R10-, -C(=O)-CR8R10-o -CR7R9-C(=O)-, más
preferentemente -o -C(=O)-CR8R10-, donde R7, R8, R9 o R10 se seleccionan cada
uno de forma independiente de:
hidrógeno, halo, hidroxi, ciano;
polihaloalquilo C1-6 preferentemente perhaloalquilo C1-6;
alquilo C1-6, cicloalquilo C3-7, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-6, heteroarilalquilo C1-6, cicloalquil C3-7-alquilo C1-6, alquiloxi C1-6, cicloalquil C3-7-alquiloxi C1-6, arilalquiloxi C1-6, heteroarilalquiloxi C1-6, hidroxialquilo C1-6, alquil C1-6-carbonilo, hidroxil-alquil C1-6-carbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo, alquil C1-6-carboniloxi, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquil C1-6carbonilamino, mono- o di(alquil C1-6)aminocarbonilo, morfolinilo, piperidinilo, pirrolidinilo y piperazinilo, cualquiera de los citados grupos opcionalmente sustituidos con uno o más, preferentemente uno o dos, sustituyentes seleccionados de halo, hidroxi, ciano, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, polihalo-alquilo C1-6, arilo, heteroarilo y alquiloxi C1-6;
o donde cualquiera de R7 y R9 juntos, o R8 y R10 juntos forman un radical bivalente -(CH2)m-, siendo m 2, 3, 4, 5 o 6;
5 En otra realización preferente, en compuestos de fórmula (I), y en particular en compuestos de uno cualquiera de los es -CR7=CR8-, -CR7R9-CR8R10-, -C(=O)-CR8R10-o -CR7R9-C(=O)-, más preferentemente -o -C(=O)-CR8R10-, donde R7, R8, R9 o R10 se seleccionan cada
uno de forma independiente de:
10 hidrógeno, halo, hidroxi;
perhaloalquilo C1-6;
alquilo C1-6, cicloalquilo C3-7, arilalquilo C1-6, heteroarilalquilo C1-6, alquiloxi C1-6, aril-alquiloxi C1-6, heteroarilalquiloxi C1
15 6, alquil C1-6-carbonilo, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquil C1-6-carbonilamino y morfolinilo, cualquiera de los citados grupos opcionalmente sustituidos con uno o más, preferentemente uno o dos, sustituyentes seleccionados de halo, hidroxi, amino, alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, arilo, heteroarilo y alquiloxi C1-6;
o donde cualquiera de R7 y R9 juntos, o R8 y R10 juntos forman un radical bivalente -(CH2)m-, siendo m 2, 3, 4, 5 o 6; 20
es -CR7=CR8-, -CR7R9-CR8R10-, -C(=O)-CR8R10-o CR7R9-C(=O)-, más preferentemente -o -C(=O)-CR8R10-, donde R7, R8, R9 o R10 se seleccionan cada uno de forma independiente de hidrógeno, halo, alquilo C1-6, cicloalquilo C3-7, haloalquilo C1-6, 25 perhaloalquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6, alquiloxi C1-6, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquil C1-6-carbonilamino y morfolinilo, o donde cualquiera de R7 y R9 juntos, o R8 y R10 juntos forman un radical bivalente -(CH2)m- donde m es
2, 3, 4, 5 o 6.
30 es -CR7=CR8-, -CR7R9-CR8R10-, -C(=O)-CR8R10-o
CR7R9-C(=O)-, más preferentemente -o -C(=O)-CR8R10-, donde R7, R8, R9 o R10 se seleccionan cada uno de forma independiente de hidrógeno, halo, alquilo C1-6, perhaloalquilo C1-6, o donde cualquiera de R7 y R9 juntos, o R8 y R10 juntos forman un radical bivalente -(CH2)m- siendo m 2, 3, 4, 5 o 6;
35 es -CR7=CR8-, -CR7R9-CR8R10-, -C(=O)-CR8R10-o CR7R9-C(=O)-, más preferentemente -o -C(=O)-CR8R10-, donde R7, R8, R9 o R10 son cada uno hidrógeno.
40 En una realización preferente, en compuestos de fórmula (I), y en particular en compuestos de uno cualquiera de los anteriores grupos “G1” a “G11”, es -CR7R9-CR8R10-, donde R7, R8, R9 y R10 son como se han definido antes.
En otra realización preferente, en compuestos de fórmula (I), y en particular en compuestos de uno cualquiera de los 45 anteriores grupos “G1” a “G11”, es -C(=O)-CR8R10-o -CR7R9-C(=O)-, más preferentemente es -C(=O)-CR8R10, donde R7, R8, R9 y R10 son como se han definido antes.
En otra realización preferente, en compuestos de fórmula (I), y en particular en compuestos de uno cualquiera de los anteriores grupos “G1” a “G11”, es -CH2-CH2-; -CH2-CH(CH3)-; -CH2-C(CH3)2-; -CH2-CH(CH2OH)-; -CH250 C(CH3)(CH2CH3)-; -C(=O)-CH2-; -C(=O)-CH(CH3)-; -C(=O)-C(CH3)2-;
-
C(=O)-CF2-; ; ; ; ; ; ;
. Además, en algunas realizaciones, cuando es -CR7R9-CR8R10-, preferentemente puede ser de aplicación cualquiera de las siguientes restricciones:
5 a) cuando uno cualquiera o ambos R7 y R9 es diferente de hidrógeno, entonces al menos uno y preferentemente ambos R8 y R10 son hidrógeno; o
b) cuando uno cualquiera o ambos R8 y R10 es diferente de hidrógeno, entonces al menos uno y preferentemente ambos R7 y R9 son hidrógeno; o
10 c) cuando dos sustituyentes de R7, R8, R9 y R10 son diferentes de hidrógeno, entonces R7 o R9 es uno de los citados dos sustituyentes, y R8 o R10 es el otro de los citados dos sustituyentes; o
d) preferentemente, cuando uno o dos sustituyentes de R7, R8, R9 y R10 son diferentes de hidrógeno, entonces los 15 citados uno o dos sustituyentes se seleccionan de R8 y R10.
Además, en algunas realizaciones, cuando es -CR7=CR8-, preferentemente puede ser de aplicación cualquiera de las siguientes restricciones: 20 a) cuando R7 es diferente de hidrógeno, entonces R8 es hidrógeno; o b) cuando R8 es diferente de hidrógeno, entonces R7 es hidrógeno.
En otra realización, cuando es -C(=O)-CR8R10, al menos uno de R8 y R10 es hidrógeno. 25 En otra realización, cuando es -CR7R9-C(=O)-, al menos uno de R7 y R9 es hidrógeno.
La tabla 1 enumera varios ejemplos no limitantes de grupos adecuados en el presente documento:
Ej.
G E R7 R9 R8 R10
1
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -H -H
2
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -CH3 -H
3
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -CH3 -CH3
4
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -CH2CH3 -H
5
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -CH2CH3 -CH3
6
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -CH2CH3 -CH2CH3
7
-CR7R9 - -CR8R10 - -CH3 -H -H -H
8
-CR7R9 - -CR8R10 - -CH2CH3 -H -H -H
9
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -CF3 -H
10
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -CF3 -CF3
11
-CR7R9 - -CR8R10 - -CF3 -H -H -H
12
-CR7R9 - -CR8R10 - -CF3 -CF3 -H -H
13
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -F -H
14
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -F -F
15
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -Cl -H
16
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -Cl -Cl
17
-CR7R9 - -CR8R10 - -F -H -H -H
18
-CR7R9 - -CR8R10 - -Cl -H -H -H
19
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -CH2OH -H
20
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -CH2OH -CH3
21
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -CH2OH -CH2OH
22
-CR7R9 - -CR8R10 - -CH2OH -H -H -H
23
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -OCH3 -H
24
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -OCH3 -CH3
25
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -OCH3 -OCH3
26
-CR7R9 - -CR8R10 - -OCH3 -H -H -H
27
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -H
28
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H -H
29
-CR7R9 - -CR8R10 - -H -H R8 y R10 forman juntos: -(CH2)m -, siendo m 2, 3, 4, 5 o 6
30
-CR7R9 - -CR8R10 - R7 y R9 forman juntos: -(CH2)m -, siendo m 2, 3, 4, 5 o 6 -H -H
31
-C(=O) -CR8R10 - -H -H
32
-C(=O) -CR8R10 - -CH3 -H
33
-C(=O) -CR8R10 - -CH3 -CH3
34
-C(=O) -CR8R10 - -CH2CH3 -H
35
-C(=O) -CR8R10 - -CH2CH3 -CH3
36
-C(=O) -CR8R10 - -CH2CH3 -CH2CH3
37
-C(=O) -CR8R10 - -CF3 -H
38
-C(=O) -CR8R10 - -CF3 -CF3
39
-C(=O) -CR8R10 - -F -H
40
-C(=O) -CR8R10 - -F -F
41
-C(=O) -CR8R10 - -Cl -H
42
-C(=O) -CR8R10 - -Cl -Cl
43
-C(=O) -CR8R10 - -CH2OH -H
44
-C(=O) -CR8R10 - -CH2OH -CH3
45
-C(=O) -CR8R10 - -CH2OH -CH2OH
46
-C(=O) -CR8R10 - -OCH3 -H
47
-C(=O) -CR8R10 - -OCH3 -CH3
48
-C(=O) -CR8R10 - -OCH3 -OCH3
49
-C(=O) -CR8R10 - -H
50
-C(=O) -CR8R10 - R8 y R10 forman juntos: -(CH2)m -, siendo m 2, 3, 4, 5 o 6
51
-CR7R9 - -C(=O) -H -H
52
-CR7R9 - -C(=O) -CH3 -H
53
-CR7R9 - -C(=O) -CH3 -CH3
54
-CR7R9 - -C(=O) -CH2CH3 -H
55
-CR7R9 - -C(=O) -CH2CH3 -CH3
56
-CR7R9 - -C(=O) -CH2CH3 -CH2CH3
57
-CR7R9 - -C(=O) -CF3 -H
58
-CR7R9 - -C(=O) -CF3 -CF3
59
-CR7R9 - -C(=O) -F -H
60
-CR7R9 - -C(=O) -F -F
61
-CR7R9 - -C(=O) -Cl -H
62
-CR7R9 - -C(=O) -Cl -F
63
-CR7R9 - -C(=O) -Cl -Cl
64
-CR7R9 - -C(=O) -CH2OH -H
65
-CR7R9 - -C(=O) -CH2OH -CH3
66
-CR7R9 - -C(=O) -CH2OH -CH2OH
67
-CR7R9 - -C(=O) -OCH3 -H
68
-CR7R9 - -C(=O) -OCH3 -CH3
69
-CR7R9 - -C(=O) -OCH3 -OCH3
70
-CR7R9 - -C(=O) -NC(=O) CH3 -H
71
-CR7R9 - -C(=O) -NC(=O) CH3 -CH3
72
-CR7R9 - -C(=O) -H
73
-CR7R9 - -C(=O)- R7 y R9 forman juntos: -(CH2)m -, siendo m 2, 3, 4, 5 o 6
Con una cualquiera de las opciones enumeradas en la tabla 1, -D-puede ser -O-,-CHR20-, o -NR20-donde R20 se selecciona de hidrógeno, alquilo C1-6, alquil C1-6-carbonilo y alquiloxi C1-6-carbonilo, preferentemente R20 se selecciona de hidrógeno y alquilo C1-6, más preferentemente R20 es hidrógeno; e incluso más preferentemente -D-es
5 -O-.
Así, grupos preferentes de compuestos a modo de ejemplo consisten en los compuestos de fórmula (I) o cualquier subgrupo de los mismos, en los que:
10 n es 2; cada R1 es hidrógeno; s es 0; t es 0; R2 se selecciona de hidrógeno, halo, ciano, alquilo C1-6, hidroxialquilo C16, polihaloalquilo C1-6 preferentemente perhaloalquilo C1-6, alquiloxi C1-6, alquil C1-6-carbonilamino y morfolinilo; R3 es
-
NR20
hidrógeno; -D-es -O-o -donde R20 es hidrógeno o alquilo C1-6;
es -CR19=C< donde R19 es hidrógeno o alquilo C1-6; R4 y R5 son cada uno independientemente hidrógeno, alquilo C1-6 o alquiloxi C1-6; R6 es hidrógeno; Z es un radical seleccionado de (a-1), (a-2), (a-3), (a-4) y (a-5); R11 o R12 se seleccionan cada uno de
15 forma independiente de hidrógeno, hidroxi e hidroxialquilo C1-6; R13 es hidrógeno; y es -CR7=CR8-, -CR7R9-CR8R10-, -C(=O)-CR8R10-o -CR7R9-C(=O)-, más preferentemente -o -C(=O)-CR8R10
-
,
donde R7, R8, R9 o R10 se seleccionan cada uno de forma independiente de: 20 hidrógeno, halo, hidroxi, ciano;
polihaloalquilo C1-6 preferentemente perhaloalquilo C1-6;
25 alquilo C1-6, cicloalquilo C3-7, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-6, heteroarilalquilo C1-6, cicloalquil C3-7-alquilo C1-6, alquiloxi C1-6, cicloalquil C3-7-alquiloxi C1-6, arilalquiloxi C1-6, heteroarilalquiloxi C1-6, hidroxialquilo C1-6, alquil C1-6-carbonilo, hidroxialquil C1-6-carbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo, alquil C1-6-carboniloxi, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquil C1-6carbonilamino, mono- o di(alquil C1-6)aminocarbonilo, morfolinilo, piperidinilo, pirrolidinilo y piperazinilo, cualquiera de los citados grupos opcionalmente sustituidos con uno o más, preferentemente uno o dos, sustituyentes
30 seleccionados de halo, hidroxi, ciano, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, polihalo-alquilo C1-6, arilo, heteroarilo y alquiloxi C1-6;
o donde cualquiera de R7 y R9 juntos, o R8 y R10 juntos forman un radical bivalente -(CH2)m-, siendo m 2, 3, 4, 5 o 6;
35 más preferentemente donde R7, R8, R9 o R10 se seleccionan cada uno de forma independiente de: hidrógeno, halo, hidroxi;
perhaloalquilo C1-6;
5 alquilo C1-6, cicloalquilo C3-7, arilalquilo C1-6, heteroarilalquilo C1-6, alquiloxi C1-6, aril-alquiloxi C1-6, heteroarilalquiloxi C16, alquil C1-6-carbonilo, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquil C1-6-carbonilamino y morfolinilo, cualquiera de los citados grupos opcionalmente sustituidos con uno o más, preferentemente uno o dos, sustituyentes seleccionados de halo, hidroxi, amino, alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, arilo, heteroarilo y alquiloxi C1-6;
10 o donde cualquiera de R7 y R9 juntos, o R8 y R10 juntos forman un radical bivalente -(CH2)m-, donde m es 2, 3, 4, 5 o
6.
Otros grupos preferentes a modo de ejemplo de compuestos consisten en los compuestos de fórmula (I) o cualquier subgrupo de los mismos, en los que:
15 n es 2; cada R1 es hidrógeno; s es 0; t es 0; R2 se selecciona de hidrógeno, halo, alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6 preferentemente perhaloalquilo C1-6, y alquiloxi C1-6; R3 es hidrógeno; -D-es -O-o -NH-, preferentemente -D-es -O-;
es -CH=C<; R4 y R5 son cada uno independientemente hidrógeno, alquilo C1-6 o alquiloxi C1-6; R6 es hidrógeno; Z es un radical seleccionado de (a-1), (a-2) y (a-4), preferentemente Z es (a-2) o (a-4), incluso más 20 preferentemente Z es (a-4); R11 o R12 se seleccionan cada uno de forma independiente de hidrógeno, hidroxi e
hidroxialquilo C1-6; -CR7=CR8-, -CR7R9-CR8R10-, -C(=O)-CR8R10-o -CR7R9-C(=O)-, más preferentemente
-
CR8R10-o -C(=O)-CR8R10-, donde R7, R8, R9 o R10 se seleccionan cada uno de forma independiente de hidrógeno, halo, alquilo C1-6, cicloalquilo C3-7, haloalquilo C1-6, perhaloalquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6, alquiloxi C1-6, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquil C1-6-carbonilamino y morfolinilo, o donde
25 cualquiera de R7 y R9 juntos, o R8 y R10 juntos forman un radical bivalente -(CH2)m- siendo m 2, 3, 4, 5 o 6;
más preferentemente donde R7, R8, R9 o R10 se seleccionan cada uno de forma independiente de hidrógeno, halo, alquilo C1-6, perhaloalquilo C1-6, o donde cualquiera de R7 y R9 juntos, o R8 y R10 juntos forman un radical bivalente (CH2)m-, siendo m 2, 3, 4, 5 o 6;
30 también preferentemente donde cada R7, R8, R9 o R10 es hidrógeno.
La tabla 2 enumera ejemplos preferentes aunque no limitantes de compuestos de fórmula (I) que se prepararon en la presente invención.
35 Tabla 2.
Comp. nº 1
Comp. nº 2
Comp. nº 3
Comp. nº 4
Se prefieren de forma particular los compuestos números 1 y 2, más preferentemente el compuesto nº 1, que puede conseguir efectos biológicos deseados especialmente notables.
Otros compuestos preferentes son los compuestos números 22, 13, 25, 34, 27, 5, 12, 11, que pueden conseguir efectos biológicos deseados especialmente notables. Así, compuestos preferentes se seleccionan de:
incluyendo cualquier forma estereoquímicamente isómera de los mismos; 10 una forma N-óxido de los mismos, una sal de adición de los mismos o un solvato de los mismos.
Los compuestos de fórmula (I), sus N-óxidos, sales farmacéuticamente aceptables, solvatos y formas estereoquímicamente isómeras de los mismos se pueden preparar de forma convencional. Los materiales de partida 15 y algunos de los intermedios son compuestos conocidos y están disponibles de forma comercial o se pueden preparar de acuerdo con procedimientos convencionales de reacción que son por lo general conocidos en la técnica.
A continuación se describirán con más detalle una serie de tales procedimientos de preparación. Otros procedimientos para obtener compuestos finales de fórmula (I) se describen en los ejemplos.
20 Los compuestos de fórmula (I) se pueden preparar haciendo reaccionar un intermedio de fórmula (II) con un intermedio de fórmula (III) o una sal de adición de ácidos apropiada de los mismos, donde W es un grupo saliente
apropiado tal como, por ejemplo, halo, por ejemplo, fluoro, cloro, bromo o yodo, o un radical a sulfoniloxi tal como metilsulfoniloxi, 4-metilfenilsulfoniloxi y similares. La reacción se puede llevar a cabo en un disolvente inerte de reacción tal como, por ejemplo, un alcohol, por ejemplo, metanol, etanol, 2-metoxi-etanol, propanol, butanol y similares; un éter, por ejemplo, 1,4-dioxano opcionalmente mezclado con ácido clorhídrico, 1,1’-oxibispropano y 5 similares; una cetona, por ejemplo, 4-metil-2-pentanona; o N,N-dimetilformamida, nitrobenceno, acetonitrilo, ácido acético y similares. La adición de una base apropiada tal como, por ejemplo, un carbonato de metal alcalino o alcalinotérreo o una base orgánica, por ejemplo, trietilamina, N,N-diisopropiletanamina o carbonato sódico, se puede utilizar para neutralizar el ácido que se libera durante el curso de la reacción. Para promover la reacción se puede añadir una pequeña cantidad de un yoduro metálico apropiado, por ejemplo, yoduro sódico o potásico. La agitación
10 puede mejorar la velocidad de reacción. La reacción se lleva a cabo de forma conveniente a una temperatura que varía de temperatura ambiente a la temperatura de reflujo de la mezcla de reacción y, si se desea, la reacción se puede llevar a cabo a una mayor temperatura.
La reacción anterior también se puede usar para preparar compuestos de fórmula (I) en la que
20 -CR7R9-CR8R10-, donde R8 y R10 juntos forman un radical bivalente -(CH2)2-NR21-(CH2)2-, donde R21 representa hidrógeno y R7 y R9 representan hidrógeno, en el presente documento referidos como compuestos de fórmula (I-d), partiendo del correspondiente intermedio de fórmula (XIX) en el que P representa un grupo protector adecuado, por ejemplo, alquiloxi C1-6-carbonilo
�d�
La reacción anterior también se puede usar para preparar compuestos de fórmula (I) en la que
-
CR7R9-CR8R10-, donde R8 representa hidroxialquilo C1-6 y R7, R9 y R10 representan hidrógeno, a los que se hace referencia en el presente documento como compuestos de fórmula (I-e), partiendo del correspondiente intermedio de fórmula (XX).
Los compuestos de fórmula (I-e) también se pueden preparar haciendo reaccionar el correspondiente intermedio de fórmula (XXI) con un agente de desprotección adecuado para el grupo funcional alcohol, por ejemplo, fluoruro de 15 tetrabutilamonio, en presencia de un disolvente adecuado, por ejemplo, tetrahidrofurano.
Los compuestos de fórmula (I) se pueden preparar haciendo reaccionar un intermedio de fórmula (IV), en la que A es un grupo saliente apropiado tal como, por ejemplo, halo, por ejemplo, fluoro, cloro, bromo o yodo, o un radical
5 sulfoniloxi tal como metilsulfoniloxi, 4-metilfenilsulfoniloxi y similares, con un intermedio de fórmula (V). La adición de una base apropiada tal como, por ejemplo, un carbonato de metal alcalino o alcalinotérreo o una base orgánica, por ejemplo, carbonato de cesio, se puede utilizar para neutralizar el ácido que se libera durante el curso de la reacción. La reacción se puede llevar a cabo en un disolvente inerte de reacción tal como, por ejemplo, N,N-dimetilformamida, tetrahidrofurano, y similares.
+
V �
15 Los compuestos de fórmula (I), en la que -(CHR1)n- es (CHR1)n-1CH2-, a los que se hace referencia en el presente documento como compuestos de fórmula (I-a), se pueden preparar reduciendo un intermedio de fórmula (VI) con hidruro de litio y aluminio en un disolvente adecuado tal como tetrahidrofurano.
�d �d
�d��
Los compuestos de fórmula (I-a) también se pueden preparar haciendo reaccionar un carboxaldehído apropiado de fórmula (VII), con un intermedio de fórmula (V), en presencia de un reactivo reductor apropiado, tal como borohidruro sódico, por ejemplo, tetrahidroborato sódico o cianotrihidroborato soportado en polímero, en un disolvente adecuado tal como un alcohol, por ejemplo, metanol, y un ácido, por ejemplo, ácido acético.
�d
+
�VV
�d
�d��
10 De idéntico modo, se pueden preparar los compuestos de fórmula (I) en la que t es 1, a los que se hace referencia en el presente documento como compuestos de fórmula (I-b), haciendo reaccionar un intermedio de fórmula (II) con un carboxaldehído apropiado de fórmula HC(=O)Z.
15 Los compuestos de fórmula (I), en la que s es 1, a los que se hace referencia en el presente documento como compuestos de fórmula (I-c), se pueden preparar reduciendo un intermedio de fórmula (VIII) con hidruro de litio y aluminio en un disolvente adecuado tal como tetrahidrofurano.
�V
�d�
Los compuestos de fórmula (I) en la que es -C(=O)-CR8R10-, representando R8 y R10 hidrógeno, a los que se hace referencia en el presente documento como compuestos de fórmula (I -f), se pueden convertir en un compuesto de fórmula (I) en la que es -CH2-CH2-, a los que se hace referencia en el presente documento como compuestos de fórmula (I-g), por reacción con un agente reductor adecuado, por ejemplo, complejo de tetrahidrofurano-trihidroborano.
��d��
�d��
Los compuestos de fórmula (I) y sus intermedios se pueden interconvertir también entre sí mediante reacciones conocidas en la técnica o transformaciones de grupos funcionales. Ya se han descrito antes en el presente 15 documento una serie de tales transformaciones. Otros ejemplos son hidrólisis de ésteres carboxílicos a los correspondientes ácidos carboxílicos o alcoholes; hidrólisis de amidas a los correspondientes ácidos carboxílicos o aminas; hidrólisis de nitrilos a las correspondientes amidas; se pueden reemplazar grupos amino o imidazol o fenilo por un hidrógeno por reacciones de diazotación y posterior reemplazo del grupo diazo por hidrógeno conocidas en la técnica; los alcoholes se pueden convertir en ésteres y éteres; las aminas primarias se pueden convertir en aminas
20 secundarias o terciarias; los dobles enlaces se pueden hidrogenar al enlace sencillo correspondiente; se puede convertir un radical yodo o un grupo fenilo en un grupo éster por inserción de monóxido de carbono en presencia de un catalizador de paladio adecuado; etc.
Los Intermedios de fórmula (II), en la que s es 0 y R3 es hidrógeno, a los que se hace referencia en el presente
25 documento como intermedios de fórmula (II-a), se pueden preparar por una reducción nitro a amina partiendo de un intermedio de fórmula (IX), en presencia de un catalizador metálico tal como níquel Raney o paladio sobre carbón (Pd/C), y un reductor apropiado tal como hidrógeno, en un disolvente adecuado tal como metanol o etanol o tetrahidrofurano.
��d��
Los Intermedios de fórmula (II-a) en la que -(CHR1)n- es (CHR1)n-1CH2-, a los que se hace referencia en el presente documento como intermedios de fórmula (II-a-1), también se pueden preparar por desprotección de un intermedio de
5 fórmula (XXVII) en la que P representa un grupo protector adecuado, por ejemplo, alquiloxi C1-6-carbonilo, en presencia de un ácido adecuado, por ejemplo, ácido clorhídrico, y un disolvente adecuado, por ejemplo, dioxano. El intermedio de fórmula (XXVII) se puede preparar haciendo reaccionar un intermedio de fórmula (VII) con un intermedio de fórmula (XXVIII) en presencia de un agente reductor adecuado, por ejemplo, cianotrihidroborato sódico.
Los intermedios de fórmula (VI) se pueden preparar haciendo reaccionar un intermedio de fórmula (VII) con un intermedio de fórmula (V) en presencia de agentes deshidratantes apropiados tales como monoclorhidrato de N'
15 (etilcarbonimidoil)-N,N-dimetil-1,3-propanodiamina (EDC) y 1-hidroxi-1H-benzotriazol (HOBT). La reacción se puede llevar a cabo en presencia de una base tal como trietilamina, en un disolvente adecuado, tal como una mezcla de diclorometano y tetrahidrofurano.
�d
+
V �V
�d
�V
Los intermedios de fórmula (VII) se pueden preparar haciendo reaccionar intermedios de fórmula (XI) con hidruro de litio y aluminio en un disolvente adecuado tal como tetrahidrofurano.
�d�d
V
Los intermedios de fórmula (VIII) se pueden preparar haciendo reaccionar un intermedio de fórmula (XII) con un intermedio de fórmula (XIII) en presencia de un agente deshidratante adecuado tal como yoduro de 2-cloro-110 metilpiridinio y trietilamina en un disolvente adecuado tal como acetonitrilo.
+
V
15 Los intermedios de fórmula (IX) se pueden preparar haciendo reaccionar un intermedio de fórmula (IV) en la que A es un grupo saliente apropiado como antes, con un intermedio de fórmula (XIV) en un disolvente apropiado tal como, por ejemplo, N,N-dimetilformamida, tetrahidrofurano, y similares, preferentemente en presencia de una base adecuada, por ejemplo, Cs2CO3.
20 Los intermedios de fórmula (IX) en la que es -C(=O)-CR8R10-o -CR7R9-C(=O)-, se pueden convertir en un intermedio de fórmula (IX) en la que es -CH2-CR8R10-o -CR7R9-CH2-, por reacción con un
agente reductor adecuado, por ejemplo, complejo de tetrahidrofurano-trihidroborano.
V V
5 Los intermedios de fórmula (IX) en la que D es O y es -CR7R9-CR8R10-, a los que se hace referencia en el presente documento como intermedios de fórmula (IX-a), también se pueden preparar por ciclación de un intermedio de fórmula (XXII) en la que W es como se ha definido antes, en presencia de una base adecuada, por ejemplo, hidruro sódico o hidróxido potásico, y un disolvente adecuado, por ejemplo, tetrahidrofurano o N,Ndimetilsulfóxido.
d��
Los intermedios de fórmula (XXII) se pueden preparar haciendo reaccionar un intermedio de fórmula (XXIII) con un intermedio de fórmula (XXIV) siendo W como se ha definido antes, en presencia de un disolvente adecuado, por 15 ejemplo, N,N-dimetilsulfóxido. La adición de una base adecuada, por ejemplo, bicarbonato sódico, se puede utilizar para neutralizar el ácido que se libera durante el curso de la reacción.
+
V�
20 Los intermedios de fórmula (XXIII) se pueden preparar haciendo reaccionar un intermedio de fórmula (XXV) con un intermedio de fórmula (XXVI) en presencia de un disolvente adecuado, por ejemplo, un alcohol, por ejemplo, etanol.
+
��V���V�
Los intermedios de fórmula (XXVI), en la que R7 y R9 son hidrógeno, se pueden preparar haciendo reaccionar
con yoduro de trimetilsulfoxonio en presencia de una base adecuada, por ejemplo, hidróxido potásico o 5 hidruro sódico, y un disolvente adecuado, por ejemplo, acetonitrilo, N,N-dimetilsulfóxido.
Los intermedios de fórmula (IX-a) también se pueden preparar haciendo reaccionar un intermedio de fórmula (XVII) en la que W es como se ha definido antes, con un intermedio de fórmula (XXV) en presencia de un disolvente adecuado, por ejemplo, N,N-dimetilsulfóxido, luego por adición de un intermedio de fórmula (XXIV) y una base
10 adecuada, por ejemplo, bicarbonato sódico o hidróxido potásico.
+
+
���V� ���V�V� �d��
Los intermedios de fórmula (XII) se pueden preparar convirtiendo un intermedio de fórmula (XV) en presencia de 15 hidróxido sódico y agua, en un disolvente adecuado, tal como etanol.
�V�
Los intermedios de fórmula (XV) se pueden preparar haciendo reaccionar un intermedio de fórmula (IV) en la que A 20 es un grupo saliente apropiado como antes, con un intermedio de fórmula (XVI) en un disolvente apropiado, tal como por ejemplo, N,N-dimetilformamida, tetrahidrofurano, y similares.
VV
�V�
Los intermedios de cualquiera de las fórmulas (V), (XIV) o (XVI) se pueden preparar inter alia por ciclocondensación de un intermedio de fórmula (XVII) en la que T es cualquiera de -(CH2)s-NR3-(CH2)t-Z, -NO2 o -CN, respectivamente, y
5 -DH es -OH o -NH2, con cualquier intermedio de fórmula (XVIII-a), (XVIII-b), (XVIII-c) o (XVIII-d) en la que L1 a L8 son cada uno independientemente un grupo saliente adecuado, tal como, por ejemplo, halo, por ejemplo, fluoro, cloro, bromo, yodo o alquiloxi C1-6, por ejemplo, metiloxi, más preferentemente cloro o bromo, preferentemente en presencia de a base, por ejemplo, K2CO3, para neutralizar el ácido formado durante la reacción, en un disolvente inerte apropiado, por ejemplo, N,N-dimetilformamida.
LL
V ���d�� L V ���d�
L
Los intermedios de cualquiera de las fórmulas (V), (XIV) o (XVI) en las que
es -CH2-CR8R10-o CR7R9-CH2- se pueden preparar a partir de los correspondientes intermedios de cualquiera de las fórmulas (V), (XIV) 15 o (XVI) en las que
es -C(=O)-CR8R10-o -CR7R9-C(=O)-, respectivamente, en presencia de un reactivo reductor apropiado, tal como borohidruro, en un disolvente adecuado, tal como un alcohol, por ejemplo, metanol.
5 donde T es cualquiera de -(CH2)s-NR3-(CH2)t-Z, -NO2 o -CN.
Los intermedios de fórmula (V) en la que D es N-alquilo C1-6 y R3 es hidrógeno y s es 0, a los que se hace referencia en el presente documento como intermedios de fórmula (V-a), también se pueden preparar de acuerdo con el siguiente esquema de reacción en el que, en la etapa (a) se protege un intermedio de fórmula (XXIX) con un grupo 10 protector adecuado, por ejemplo, alquiloxi C1-6-carbonilo, por reacción con, por ejemplo, dicarbonato de di-terc-butilo, en un disolvente adecuado, por ejemplo, diclorometano, y una base adecuada, por ejemplo, trietilamina o 4dimetilaminopiridina, dando lugar a un intermedio de fórmula (XXX) que se alquila en una etapa siguiente (b) a un intermedio de fórmula (XXXI) por reacción con un agente alquilante adecuado, por ejemplo, yoduro de alquilo C1-6, en presencia de una base adecuada, por ejemplo, carbonato dipotásico, y un disolvente adecuado, por ejemplo,
15 acetonitrilo. En la etapa (c), se somete el intermedio de fórmula (XXXI) a hidrogenación a la correspondiente amina de fórmula (XXXII) en presencia de un catalizador adecuado, por ejemplo, níquel Raney, y un disolvente adecuado, por ejemplo, un alcohol, por ejemplo, metanol. En la etapa (d), se hace reaccionar el intermedio de fórmula (XXXII) con un intermedio de fórmula (III) de acuerdo con el procedimiento de reacción descrito antes para compuestos de fórmula (II) partiendo de intermedios de fórmula (II) y (III) dando lugar a un intermedio de fórmula (V-a).
Los intermedios de fórmula (XXI) se pueden preparar de acuerdo con el protocolo de síntesis descrito antes para los compuestos de fórmula (I) pero partiendo del derivado de Si apropiado del intermedio (II). Este derivado de Si de
25 fórmula (II) se puede preparar de acuerdo con los protocolos descritos antes para el intermedio (II).
Algunos de los compuestos de fórmula (I) y algunos de los productos intermedios pueden tener al menos un centro estereogénico en su estructura. Dicho centro estereogénico puede estar presente independientemente en una configuración R o S.
30 Algunos de los compuestos de fórmula (I) y algunos de los productos intermedios de la presente invención pueden contener un átomo de carbono asimétrico. Tales compuestos preparados en los procedimientos descritos antes en el presente documento pueden ser generalmente mezclas racémicas de enantiómeros o diastereómeros, que se pueden separar unos de otros siguiendo procedimientos de resolución conocidos en la técnica. Por ejemplo, los diastereómeros se pueden separar por procedimientos físicos tales como cristalización selectiva o técnicas
5 cromatográficas, por ejemplo, distribución en contracorriente, cromatografía de líquidos y procedimientos similares. Los enantiómeros se pueden obtener a partir de mezclas racémicas convirtiendo primero dichas mezclas racémicas con agentes de resolución adecuados tales como, por ejemplo, ácidos quirales, en mezclas de sales o compuestos diastereoméricos; separando a continuación físicamente dichas mezclas de sales o compuestos diastereoméricos, por ejemplo, por cristalización selectiva, cromatografía con fluidos supercríticos o técnicas cromatográficas, por ejemplo, cromatografía de líquidos y procedimientos similares; y convirtiendo finalmente dichas sales o compuestos diastereoméricos separados en los enantiómeros correspondientes. Las formas estereoquímicamente isómeras puras se pueden obtener también a partir de las formas estereoquímicamente isómeras puras de los intermedios y materiales de partida apropiados, con tal que las reacciones que tengan lugar se produzcan de forma estereoespecífica.
15 Los compuestos de fórmula (I), las sales de adición de ácidos o bases farmacéuticamente aceptables, los N-óxidos y las formas estereoisómeras de los mismos tienen propiedades farmacológicas valiosas en el sentido de que inhiben la interacción entre p53 y MDM2.
El término “MDM2” (Murine Double Minute2) se utiliza en este documento para hacer referencia a una proteína obtenida como resultado de la expresión del gen mdm2. Dentro del significado de este término, MDM2 abarca todas las proteínas codificadas por mdm2, mutantes de las mismas, secciones de proteínas alternativas de las mismas, y proteínas fosforiladas de las mismas. Adicionalmente, tal como se utiliza en este documento, el término “MDM2” incluye análogos de MDM2, por ejemplo, MDMx, conocido también como MDM4, y homólogos y análogos de MDM2
25 de otros animales, por ejemplo, el homólogo HMD2 humano o el análogo HDMX humano.
El término “inhibición de la interacción” o “inhibidor de la interacción” se utiliza en el presente documento para hacer referencia a la prevención o reducción de la asociación directa o indirecta de una o más moléculas, péptidos, proteínas, enzimas o receptores; o la prevención o reducción de la actividad normal de una o más moléculas, péptidos, proteínas, enzimas o receptores.
El término “inhibidor de la interacción de p53 con MDM2” o “inhibidor p53-MDM2” se utiliza en el presente documento para describir un agente que aumenta la expresión de p53 en el ensayo descrito en C.1. Este aumento puede estar causado por, pero sin carácter limitante, uno o más de los mecanismos de acción siguientes:
-
inhibición de la interacción entre p53 y MDM2,
-
asociación directa con el MDM2 o la proteína p53,
-
interacciones con dianas situadas aguas arriba o aguas abajo, por ejemplo, quinasas, o actividades enzimáticas implicadas en la ubiquitinación o modificación SUMO,
-
secuestro o transporte de MDM2 y p53 a compartimientos celulares diferentes,
45 - modulación de las proteínas que se asocian con MDM2, por ejemplo (pero sin carácter limitante), p63, p73, E2F-1, Rb, p21waf1, o cip1, HIF1alfa, Foxo3A, p14ARF,
-
regulación descendente o interferencia con la expresión de MDM2 y/o la actividad de MDM2, por ejemplo por (pero sin carácter limitante), impacto en su localización celular, modificación posterior a la traducción, exportación nuclear, actividad de ubiquitina-ligasa o interferencia con la unión de MDM2 con el proteasoma, modulación de la interacción MDM2-proteasoma,
-
estabilización directa o indirecta de la proteína p53, por ejemplo, por mantenimiento de la misma en su forma
estructural funcional, o previniendo el plegado defectuoso, 55
-
aumento de la expresión de p53 o expresión de miembros de la familia p53, por ejemplo, p63 y p73,
-
aumento de la actividad de p53, por ejemplo (pero sin carácter limitante) por mejora de su actividad de transcripción y/o
-
aumento de la expresión de genes y proteínas de la vía de señalización de p53, por ejemplo (pero sin carácter limitante) p21waf1, cip1, MIC-1 (GDF-15), PIG-3, Bax, Puma, Noxa y ATF-3.
Por consiguiente, la presente invención divulga los compuestos de fórmula (I) para uso como medicamento, en
65 particular para el tratamiento de cáncer o enfermedades relacionadas, para inhibir el crecimiento tumoral, para inhibir la interacción entre MDM2 y p53, para modular la interacción MDM2-proteasoma.
Adicionalmente, la invención también se refiere al uso de un compuesto para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de un trastorno mediado por una interacción p53-MDM2, donde dicho compuesto es un compuesto de fórmula (I).
5 El término “tratar” o “tratamiento”, tal como se utiliza en el presente documento, abarca cualquier tratamiento de una enfermedad y/o afección en un animal, particularmente un humano, e incluye: (i) prevención de que se presente una enfermedad y/o afección en un individuo que puede estar predispuesto a la enfermedad y/o afección pero no le ha sido diagnosticada todavía; (ii) inhibición de la enfermedad y/o afección, es decir, detención de su desarrollo; (iii) alivio de la enfermedad y/o afección, es decir, provocar la regresión de la enfermedad y/o afección.
Con el término “un trastorno mediado por una interacción p53-MDM2” se da a entender cualquier afección no deseada o perjudicial que da como resultado o es en sí misma resultado de la inhibición de la interacción entre la proteína MDM2 y p53 u otras proteínas celulares que inducen apoptosis, inducen la muerte celular, o regulan el ciclo
15 celular.
Esta invención también proporciona un procedimiento para el tratamiento de un trastorno mediado por una interacción p53-MDM2 administrando una cantidad eficaz de un compuesto de la presente invención, a un individuo, por ejemplo, un mamífero (y más particularmente un ser humano) que precisa dicho tratamiento.
Los compuestos de la invención pueden tener efectos antiproliferativos en células tumorales, aun cuando dichas células estén desprovistas de p53 funcional. De modo más particular, los compuestos de la invención pueden tener efectos antiproliferativos en tumores con p53 de tipo salvaje o mutante y/o en tumores que sobreexpresan MDM2.
25 Así pues, esta invención proporciona también un procedimiento para inhibición del crecimiento de los tumores administrando una cantidad eficaz de un compuesto de la presente invención, a un individuo, por ejemplo, un mamífero (y más particularmente un ser humano) que precisa dicho tratamiento.
Ejemplos de tumores, incluyendo cánceres en adultos y pediátricos, que pueden ser inhibidos por los compuestos de la presente invención incluyen, pero sin carácter limitante, cáncer de pulmón incluyendo cáncer de pulmón microcítico y amicrocítico (por ejemplo, adenocarcinoma), cánceres de páncreas, cánceres de colon (por ejemplo, carcinomas colorrectales, tales como, por ejemplo, adenocarcinoma de colon y adenoma de colon), cáncer de esófago, carcinoma oral escamoso, carcinoma de lengua, carcinoma gástrico, cáncer de hígado, cáncer nasofaríngeo, tumores hematopoyéticos de linaje linfoide (por ejemplo, leucemia linfocítica aguda, linfoma de células
35 B, linfoma de Burkitt), linfoma no del tipo Hodgkin (por ejemplo linfoma de células del manto), enfermedad de Hodgkin, leucemias mieloides (por ejemplo, leucemia mielógena aguda (AML) o leucemia mielógena crónica (CML)), leucemia linfoblástica aguda, leucemia linfocítica crónica (CLL), cáncer folicular de tiroides, síndrome mielodisplástico (MDS), tumores de origen mesenquimático, sarcomas de los tejidos blandos, liposarcomas, sarcomas del estroma gastrointestinal, tumores malignos de la vaina de nervios periféricos (MPNST), sarcomas de Ewing, liomiosarcomas, crondrosarcomas mesenquimales, linfosarcomas, fibrosarcomas, rabdomiosarcomas, melanomas, teratocarcinomas, neuroblastomas, tumores de cerebro, gliomas, tumor benigno de la piel (por ejemplo, queratoacantomas), carcinoma de mama (por ejemplo, cáncer de mama avanzado), carcinoma de riñón, carcinoma de ovario, carcinoma cervical, carcinoma endometrial, carcinoma de vejiga, cáncer de próstata incluyendo la enfermedad avanzada y cáncer de próstata refractario a tratamiento hormonal, cánceres testiculares, osteosarcoma,
45 cáncer de cabeza y cuello, carcinoma epidérmico, mieloma múltiple (por ejemplo, mieloma múltiple refractario), mesotelioma. Cánceres particulares que se pueden tratar con los compuestos de la presente invención son cáncer de mama, cáncer colorrectal, cáncer de pulmón amicrocítico y leucemia meilógena aguda (AML).
Los compuestos de la presente invención pueden utilizarse también para el tratamiento y la prevención de afecciones inflamatorias.
Así pues, esta invención proporciona también un procedimiento para el tratamiento y la prevención de afecciones inflamatorias administrando una cantidad eficaz de un compuesto de la presente invención, a un individuo, por ejemplo, un mamífero (y más particularmente un ser humano) que se encuentra en necesidad de dicho tratamiento.
55 Los compuestos de la presente invención se pueden utilizar también para el tratamiento de enfermedades y afecciones autoinmunes. Con el término “enfermedades autoinmunes” se entiende cualquier enfermedad en la cual el sistema inmunitario de un animal reacciona adversamente a un auto-antígeno. Con el término “auto-antígeno” se entiende cualquier antígeno que se encuentra normalmente en el cuerpo del animal. Enfermedades autoinmunes representativas incluyen, pero sin carácter limitante: tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de Grave, esclerosis múltiple, anemia perniciosa, enfermedad de Addison, diabetes mellitus dependiente de insulina, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico (SLE o lupus), dermatomiositis, enfermedad de Crohn, granulomatosis de Wegener, Enfermedad Antiglomerular de la Membrana Basal, Síndrome Antifosfolipídico, Dermatitis Herpetiforme 25, Encefalomielitis Alérgica, Glomerulonefritis, Glomerulonefritis membranosa, Síndrome de Goodpasture, Síndrome
65 Miasténico de Lambert-Eaton, Miastenia Gravis, Penfigoide Bulloso, Poliendocrinopatías, Enfermedad de Reiter, y Síndrome de Hombre Rígido.
Así pues, esta invención describe también un procedimiento para el tratamiento de enfermedades y afecciones autoinmunes administrando una cantidad eficaz de un compuesto de la presente invención, a un individuo, por ejemplo, un mamífero (y más particularmente un ser humano) que se encuentra en necesidad de dicho tratamiento.
5 Los compuestos de la presente invención pueden ser útiles también para el tratamiento de enfermedades asociadas con proteínas estructurales inestables o defectuosamente plegadas.
Ejemplos de enfermedades asociadas con proteínas estructurales inestables o defectuosamente plegadas incluyen, pero sin carácter limitante: fibrosis quística (CFTR), síndrome de Marfan (fibrilina), esclerosis amiotrófica lateral (superóxido-dismutasa), escorbuto (colágeno), enfermedad de orina jarabe de arce (complejo alfa-cetoácidodeshidrogenasa), osteogénesis imperfecta (Procolágeno pro-alfa tipo I), enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (prión), enfermedad de Alzheimer (beta-amiloide), amiloidosis familiar (lisozima), cataratas (cristalino), hipercolesterolemia familiar (receptor de LDL), deficiencia en aI-antitripsina, enfermedad de Tay-Sachs (beta-hexosaminidasa), retinitis
15 pigmentosa (rodopsina), y leprechaunismo (receptor de insulina).
Así pues, esta invención describe también un procedimiento para el tratamiento de enfermedades asociadas con proteínas estructurales inestables o defectuosamente plegadas administrando una cantidad eficaz de un compuesto de la presente invención, a un individuo, por ejemplo, un mamífero (y más particularmente un ser humano), que se encuentra en necesidad de dicho tratamiento.
A la vista de sus útiles propiedades farmacológicas, los presentes compuestos pueden formularse en diversas formas farmacéuticas para propósitos de administración.
25 Para preparar las composiciones farmacéuticas de esta invención, una cantidad eficaz de un compuesto particular, como el ingrediente activo, se combina en mezcla íntima con un vehículo farmacéuticamente aceptable, vehículo que puede tomar una gran diversidad de formas dependiendo de la forma de preparación deseada para administración. Estas composiciones farmacéuticas se encuentran deseablemente en forma de dosis unitaria adecuada, preferiblemente para administración por vía oral, rectal, percutánea, o por inyección parenteral. Por ejemplo, en la preparación de las composiciones en forma de dosificación oral, puede emplearse cualquiera de los medios farmacéuticos usuales, tales como, por ejemplo, agua, glicoles, aceites, alcoholes y similares en el caso de preparaciones orales líquidas tales como suspensiones, jarabes, elixires y soluciones; o vehículos sólidos tales como almidones, azúcares, caolín, lubricantes, ligantes, agentes disgregantes y similares en el caso de polvos, pastillas, cápsulas y comprimidos.
35 Debido a su facilidad de administración, los comprimidos y cápsulas representan la forma de dosificación unitaria oral más ventajosa, en cuyo caso se emplean obviamente vehículos farmacéuticos sólidos. Para composiciones parenterales, el vehículo comprenderá usualmente agua estéril, al menos en gran parte, aunque pueden incluirse otros ingredientes, por ejemplo para favorecer la solubilidad. Se pueden preparar por ejemplo soluciones inyectables en las cuales el vehículo comprende solución salina, solución de glucosa, o una mezcla de solución salina y solución de glucosa. Se pueden preparar también suspensiones inyectables, en cuyo caso se pueden emplear vehículos líquidos, agentes de suspensión y similares apropiados. En las composiciones adecuadas para administración percutánea, el vehículo comprende opcionalmente un agente mejorador de la penetración y/o un agente humectante adecuado, combinados opcionalmente con aditivos adecuados de cualquier naturaleza en menores proporciones,
45 aditivos que no causen un efecto perjudicial significativo a la piel. Dichos aditivos pueden facilitar la administración a la piel y/o pueden ser útiles para preparar las composiciones deseadas. Estas composiciones se pueden administrar de diversas maneras, por ejemplo, como un parche transdérmico, como una formulación para aplicar por unción (pipetas) o como un ungüento. Es especialmente ventajoso formular las composiciones farmacéuticas arriba mencionadas en forma de dosis unitaria para facilitar la administración y uniformidad de dosificación. La forma de dosis unitaria, tal como se utiliza en la memoria descriptiva y las reivindicaciones adjuntas, se refiere a unidades físicamente discretas adecuadas como dosis unitarias, conteniendo cada unidad una cantidad predeterminada de ingrediente activo calculada para producir el efecto terapéutico deseado en asociación con el vehículo farmacéutico requerido. Ejemplos de tales formas de dosis unitarias son comprimidos (incluyendo comprimidos ranurados o recubiertos), cápsulas, pastillas, paquetes de polvos, obleas, soluciones o suspensiones inyectables, cucharaditas o
55 cucharadas y similares, y múltiplos segregados de las mismas.
Es especialmente ventajoso formular las composiciones farmacéuticas arriba mencionadas en forma de dosis unitaria para facilitar la administración y uniformidad de dosificación. La forma de dosis unitaria, tal como se utiliza en la memoria descriptiva y las reivindicaciones adjuntas, hace referencia a unidades físicamente discretas adecuadas como dosis unitarias, conteniendo cada unidad una cantidad predeterminada de ingrediente activo, calculada para producir el efecto terapéutico deseado, en asociación con el vehículo farmacéutico requerido. Ejemplos de tales formas de dosis unitarias son comprimidos (incluyendo comprimidos granulados o recubiertos), cápsulas, pastillas, paquetes de polvos, obleas, soluciones o suspensiones inyectables, cucharaditas o cucharadas y similares, y múltiplos segregados de las mismas.
65 El compuesto de la invención se administra en una cantidad suficiente para inhibir la interacción entre MDM2 y p53 u otras proteínas celulares que inducen apoptosis, inducen la muerte celular, regulan el ciclo celular, regulan la migración de células tumorales o invasión o metástasis, en particular una cantidad suficiente para modular la interacción MDM2-proteasoma.
5 El potencial oncogénico de MDM2 no está determinado solamente por su capacidad para reprimir p53, sino también por su capacidad para regular otras proteínas supresoras de tumores, por ejemplo, la proteína pRb del retinoblastoma y el factor de transcripción E2F1 estrechamente asociado, p63, p73.
Así pues, el compuesto de la presente invención se administra en una cantidad suficiente para modular la interacción entre MDM2 y los factores de transcripción E2F.
Los expertos en la técnica podrían determinar fácilmente la cantidad eficaz a partir de los resultados de los ensayos presentados más adelante en el presente documento. Por regla general, se contempla que una cantidad terapéuticamente eficaz podría ser de 0,005 mg/kg a 100 mg/kg de peso corporal, y en particular de 0,005 mg/kg a
15 10 mg/kg de peso corporal. Puede ser apropiado administrar la dosis requerida como una única dosis, dos, tres, cuatro o más subdosis a intervalos apropiados a lo largo del día. Dichas subdosis se pueden formular como formas de dosis unitaria, por ejemplo, conteniendo de 0,5 a 500 mg, en particular de 1 mg a 500 mg, más en particular, de 10 mg a 500 mg de ingrediente activo por forma de dosis unitaria.
Dependiendo del modo de administración, la composición farmacéutica comprenderá preferentemente de 0,05 a 99% en peso, más preferentemente de 0,1 a 70% en peso, incluso más preferentemente de 0,1 a 50% en peso de compuesto de la presente invención, y de 1 a 99,95% en peso, más preferentemente de 30 a 99,9% en peso, incluso más preferentemente de 50 a 99,9% en peso de un vehículo farmacéuticamente aceptable, estando basados todos los porcentajes en el peso total de la composición.
25 Como otro aspecto de la presente invención, se contempla una combinación de un inhibidor de p53-MDM2 con otro agente anticanceroso, especialmente para uso como medicamento, y más especialmente para el tratamiento del cáncer o enfermedades afines.
Para el tratamiento de las afecciones anteriores, los compuestos de la invención se pueden emplear ventajosamente en combinación con uno o más agentes medicinales distintos, más particularmente, con otros agentes contra el cáncer o coadyuvantes. Ejemplos de agentes contra el cáncer o coadyuvantes (agentes de apoyo en el tratamiento) incluyen, aunque sin limitación:
35 - compuestos de coordinación de platino, por ejemplo cisplatino, carboplatino u oxaliplatino;
-
compuestos de taxano, por ejemplo paclitaxel, partículas unidas a la proteína de paclitaxel (Abraxane™) o docetaxel;
-
inhibidores de la topoisomerasa I, tales como compuestos de camptotecina, por ejemplo irinotecán, SN-38, topotecan o topotecán hcl;
-
inhibidores la topoisomerasa II, tales como derivados antitumorales de epipodofilotoxinas podofilotoxina, por
ejemplo etoposido, etoposido fosfato o teniposido; 45
-
alcaloides antitumorales de la vinca, por ejemplo vinblastina, vincristina, y vinorelbina;
-
derivados antitumorales nucleosídicos, por ejemplo 5-fluorouracilo, leucovorina, gemcitabina, gemcitabina hcl, capecitabina, cladribina, fludarabina, nelarabina;
-
agentes alquilantes tales como mostazas nitrogenadas o nitrosourea, por ejemplo ciclofosfamida, clorambucilo, carmustina, mefalan (melfalan), lomustina, altretamina, busulfan, dacarbazina, estramustina, ifosmamida opcionalmente en combinación con mesna, pipobroman, procarbazina, estreptozozina, telozolomida, uracilo;
55 - derivados antitumorales de antraciclina, por ejemplo daunorubicina, doxorubicina opcionamlente en combinación con dexrazoxano, doxil, idarubicina, mitoxantrona, epirubicina, epirubicina hcl, valrubicina;
-
moléculas que dirigen el receptor IGF-1 por ejemplo picropodofilina;
-
derivados de tetracarcina por ejemplo tetrocarbina A;
-
glucocorticoides por ejemplo prenisona;
-
anticuerpos por ejemplo trastuzumab (anticuerpo HER2), rituximab (anticuerpo CD20), gemtuzumab, gemtuzumab
65 ozogamicina, cetixumab, pertuzumab, bevacizumab, alemtuzumab, eculizumab, ibritumomab tiuxetan, nofetumomab, panitumumab, tositumomab, CNTO 328;
-
antagonistas de los receptores de estrógenos o moduladores selectivos de los receptores de estrógenos o inhibidores de la síntesis de estrógenos, por ejemplo tamoxifeno, fulvestrant, toremifeno, droloxifeno, faslodex, raloxifeno o letrozol;
-
inhibidores de las aromatasas, tales como exemestano, anastrozol, letrazol, testolactona y vorozol;
-
agentes de diferenciación tales como retinoides, vitamina D o ácido retinoico y agentes bloqueantes del metabolismo del ácido retinoico (RAMBA), por ejemplo accutano;
-
inhibidores de la ADN-metiltransferasa, por ejemplo azacitidina o decitabina;
-
antifolatos por ejemplo premetrexed disódico;
15 - antibióticos por ejemplo antinomicina D, bleomicina, mitomicina C, dactinomicina, carminomicina, daunomicina, levamisol, plicamicina, mitramicina;
-
antimetabolitos por ejemplo clofarabina, aminopterina, citosina arabinosido o metotrexato, azacitidina, citarabina, floxuridina, pentostatina, tioguanina;
-
agentes inductores de apoptosis y agentes antiangiogénicos tales como inhibidores de Bcl-2 por ejemplo YC 137, BH 312, ABT 737, gossypol, HA 14-1, TW 37 o ácido decanoico;
-
agentes que se unen a tubulina por ejemplo colchicinas o nocodazol; 25
-
inhibidores de quinasa (por ejemplo, inhibidores de EGFR (receptor del factor de crecimiento epitelial), MTKI (inhibidores de quinasa multidirigidos), inhibidores mTOR por ejemplo flavoperidol, imatinib mesilato, erlotinib, gefitinib, dasatinib, lapatinib, lapatinib ditosilato, sorafenib, sunitinib, sunitinib maleato, temsirolimus;
-
inhibidores de farnesiltransferasa por ejemplo tipifarnib;
-
inhibidores de histona desacetilasa (HDAC) por ejemplo butirato sódico, suberoilanilida ácido hidroxámico (SAHA), depsipéptido (FR 901228), NVP-LAQ824, R306465, JNJ-26481585, tricostatina A, vorinostat;
35 - inhibidores de la vía de ubiquitina-proteasoma por ejemplo PS-341, MLN .41 o bortezomib;
-
Yondelis;
-
inhibidores de telomerasa por ejemplo telomestatina;
-
inhibidores de metaloproteinasas de la matriz por ejemplo batimastat, marimastat, prinostat o metastat;
-
interleuquinas recombinantes por ejemplo aldesleuquina, denileuquina diftitox, interferon alfa 2a, interferon alfa 2b,
peginterferon alfa 2b; 45
-
inhibidores de MAPK;
-
retinoides por ejemplo alitretinoina, bexaroteno, tretinoina;
-
trióxido de arsénico;
-
asparaginasa;
-
esteroides por ejemplo propionato de dromostanolona, acetato de megestrol, nandrolona (decanoato, 55 fenpropionato), dexametasona;
-
agonistas o antagonistas de la homona liberadora de gonadotropina por ejemplo abarelix, acetato de goserelina, acetato de histrelina, acetato de leuprolida;
-
talidomida, lenalidomida;
-
mercaptopurina, mitotano, pamidronato, pegademasa, pegaspargasa, rasburicasa;
-
miméticos de BH3 por ejemplo ABT-737; 65
-
inhibidores de MEK por ejemplo PD98059, AZD6244, CI-1040;
-
análogos del factor estimulador de colonias por ejemplo filgrastim, pegfilgrastim, sargramostim; eritropoyetina o análogos de los mismos (por ejemplo, darbepoetin alfa); interleuquina 11; oprelvequina; zoledronato, ácido zoledrónico; fentanilo; bisfosfonato; palifermina.
5 Tal como se ha indicado antes, los compuestos de la presente invención también tienen aplicaciones terapéuticas en la sensibilización de células tumorales para radioterapia y quimioterapia.
Por consiguiente, los compuestos de la presente invención pueden utilizarse como “radiosensibilizador” y/o “quimiosensibilizador” o pueden administrarse en combinación con otro “radiosensibilizador” y/o “quimiosensibilizador”.
El término “radiosensibilizador”, tal como se utiliza en el presente documento, se define como una molécula, preferiblemente una molécula de peso molecular bajo, administrada a animales en cantidades terapéuticamente
15 eficaces para aumentar la sensibilidad de las células a la radiación ionizante y/o para favorecer el tratamiento de enfermedades que pueden ser tratadas con radiación ionizante.
El término “quimiosensibilizador”, tal como se utiliza en el presente documento, se define como una molécula, preferiblemente una molécula de peso molecular bajo, administrada a animales en cantidades terapéuticamente eficaces para aumentar la sensibilidad de las células a la quimioterapia y/o para favorecer el tratamiento de enfermedades que pueden ser tratadas con agentes quimioterapéuticos.
Se han sugerido en la bibliografía varios mecanismos para el modo de acción de los radiosensibilizadores, incluyendo los siguientes: radiosensibilizadores de células hipóxicas (por ejemplo, compuestos de 2-nitroimidazol, y
25 compuestos de benzotriazina-dióxido) que mimetizan el oxígeno o, de forma alternativa, se comportan como agentes biorreductores en condiciones de hipoxia; los radiosensibilizadores de células no hipóxicas (por ejemplo, pirimidinas halogenadas) pueden ser análogos de bases de ADN y se incorporan preferentemente en el ADN de las células del cáncer y favorecen con ello la ruptura inducida por radiación de las moléculas de ADN y/o impiden los mecanismos de reparación del ADN normales; y se han supuesto varios otros mecanismos potenciales de acción para los radiosensibilizadores en el tratamiento de las enfermedades.
Muchos protocolos de tratamiento del cáncer emplean corrientemente radiosensibilizadores en asociación con la radiación de rayos X. Ejemplos de radiosensibilizadores activados por rayos X incluyen, pero sin carácter limitante, los siguientes: metronidazol, misonidazol, desmetilmisonidazol, pimonidazol, etanidazol, nimorazol, mitomicina C,
35 RSU 1069, SR 4233, EO9, RB 6145, nicotinamida, 5-bromodesoxiuridina (BUdR), 5-yododesoxiuridina (IUdR), bromodesoxicitidina, fluorodesoxiuridina (FudR), hidroxiurea, cisplatino, y análogos y derivados de los mismos terapéuticamente eficaces.
La terapia fotodinámica (PDT) de los cánceres emplea luz visible como activador de la radiación del agente sensibilizador. Ejemplos de radiosensibilizadores fotodinámicos incluyen los siguientes, pero sin carácter limitante: derivados de hematoporfirina, Photofrin, derivados de benzoporfirina, estaño-etioporfirina, feoborbida-a, bacterioclorofila-a, naftalocianinas, ftalocianinas, ftalocianina de cinc, y análogos y derivados de los mismos terapéuticamente eficaces.
45 Los radiosensibilizadores pueden administrarse en asociación con una cantidad terapéuticamente eficaz de uno o más compuestos adicionales, incluyendo, pero sin carácter limitante: compuestos que promueven la incorporación de radiosensibilizadores en las células diana; compuestos que controlan el flujo de agentes terapéuticos, nutrientes, y/u oxígeno a las células diana; agentes quimioterapéuticos que actúan sobre el tumor con o sin radiación adicional; u otros compuestos terapéuticamente eficaces para el tratamiento del cáncer u otras enfermedades.
Los quimiosensibilizadores se pueden administrar en asociación con una cantidad terapéuticamente eficaz de uno o más de otros compuestos, incluyendo, pero sin carácter limitante: compuestos que promueven la incorporación de quimiosensibilizadores en las células diana; compuestos que controlan el flujo de los agentes terapéuticos, nutrientes, y/u oxígeno a las células diana; agentes quimioterapéuticos que actúan sobre el tumor u otros
55 compuestos terapéuticamente activos para tratar el cáncer u otra enfermedad. Se ha encontrado que son útiles antagonistas del calcio, por ejemplo, verapamilo, en combinación con agentes antineoplásicos para establecer quimiosensibilidad en células tumorales resistentes a agentes quimioterapéuticos aceptados y potenciar la eficacia de tales compuestos en cánceres sensibles a los fármacos.
Teniendo en cuenta sus útiles propiedades farmacológicas, los componentes de las combinaciones de acuerdo con la invención, es decir el otro agente medicinal y el inhibidor de p53-MDM de acuerdo con la presente invención pueden formularse en diversas formas farmacéuticas para propósitos de administración. Los componentes pueden formularse separadamente en composiciones farmacéuticas individuales o en una composición farmacéutica unitaria que contiene todos los componentes.
65 La presente invención se refiere también por tanto a una composición farmacéutica que comprende el otro agente medicinal y el inhibidor de p53-MDM de acuerdo con la presente invención junto con un vehículo farmacéutico.
La presente invención se refiere adicionalmente al uso de una combinación de acuerdo con la invención en la fabricación de una composición farmacéutica para inhibición del crecimiento de las células tumorales.
5 La presente invención se refiere adicionalmente a un producto que contiene como primer ingrediente activo un inhibidor de p53-MDM2 de acuerdo con la invención y como segundo ingrediente activo un agente anticanceroso, como una preparación combinada para uso simultáneo, separado o secuencial en el tratamiento de pacientes que sufren cáncer.
10 El otro agente medicinal y el inhibidor de p53-MDM2 pueden administrarse simultáneamente (por ejemplo, en composiciones separadas o unitarias) o secuencialmente en cualquier orden. En el último caso, los dos compuestos se administrarán dentro de un periodo y en una cantidad y de una manera que sea suficiente para tener la seguridad de que se consigue un efecto ventajoso o sinérgico. Se apreciará que el procedimiento y el orden de administración
15 preferentes, así como las cantidades de dosificación y pautas de dosificación respectivos para cada componente de la combinación dependerán del otro agente medicinal particular y del inhibidor de p53-MDM2 que se administre, su vía de administración, el tumor particular a tratar y el hospedador particular que se esté tratando. El procedimiento y orden óptimos de administración, así como las cantidades y pautas de dosificación pueden ser determinados fácilmente por los expertos en la técnica utilizando procedimientos convencionales y teniendo en cuenta la
20 información expuesta en el presente documento.
La relación en peso del compuesto de acuerdo con la presente invención y los otros agentes contra el cáncer cuando se administran como una combinación se puede determinar por el experto en la técnica. Dicha relación y la dosificación y frecuencia de administración exactas depende del compuesto particular de acuerdo con la invención y 25 los otros agentes contra el cáncer usados, la afección particular que se esté tratando, la intensidad de la afección que se esté tratando, la edad, peso, sexo, dieta, momento de administración y estado físico general del paciente particular, el modo de administración, así como otras medicaciones que pueda estar tomando, como es bien conocido por los expertos en la técnica. Por otro lado, es evidente que la cantidad diaria eficaz puede reducirse o incrementarse dependiendo de la respuesta del sujeto tratado y/o dependiendo de la evaluación del médico
30 encargado de la prescripción de los compuestos de la presente invención. Una relación en peso particular para el presente compuesto de fórmula (I) y los otros agentes contra el cáncer puede variar de 1/10 a 10/1, más en particular de 1/5 a 5/1, incluso más en particular de 1/3 a 3/1.
El compuesto de coordinación de platino se administra ventajosamente en una dosis de 1 a 500 mg por metro 35 cuadrado (mg/m2) de superficie corporal, por ejemplo 50 a 400 mg/m2, particularmente para cisplatino en una dosis de aproximadamente 75 mg/m2 y para carboplatino de aproximadamente 300 mg/m2 por curso de tratamiento.
El compuesto de taxano se administra ventajosamente en una dosis de 50 a 400 mg por metro cuadrado (mg/m2) de superficie corporal, por ejemplo 75 a 250 mg/m2, particularmente para paclitaxel en una dosis de aproximadamente 40 175 a 250 mg/m2 y para docetaxel de aproximadamente 75 a 150 mg/m2 por curso de tratamiento.
El compuesto de camptotecina se administra ventajosamente en una dosis de 0,1 a 400 mg por metro cuadrado (mg/m2) de superficie corporal, por ejemplo 1 a 300 mg/m2, particularmente para irinotecán en una dosis de aproximadamente 100 a 350 mg/m2 y para topotecán de aproximadamente 1 a 2 mg/m2 por curso de tratamiento.
45 El derivado antitumoral de podofilotoxina se administra ventajosamente en una dosis de 30 a 300 mg por metro cuadrado (mg/m2) de superficie corporal, por ejemplo 50 a 250 mg/m2, particularmente para etoposido en una dosis de aproximadamente 35 a 100 mg/m2 y para teniposido de aproximadamente 50 a 250 mg/m2 por curso de tratamiento.
50 El alcaloide antitumoral de la vinca se administra ventajosamente en una dosis de 2 a 30 mg por metro cuadrado (mg/m2) de superficie corporal, particularmente para vinblastina en una dosis de aproximadamente 3 a 12 mg/m2, para vincristina en una dosis de aproximadamente 1 a 2 mg/m2 y para vinorelbina en una dosis de aproximadamente 10 a 30 mg/m2 por curso de tratamiento.
55 El derivado antitumoral nucleosídico se administra ventajosamente en una dosis de 200 a 2500 mg por metro cuadrado (mg/m2) de superficie corporal, por ejemplo 700 a 1500 mg/m2, particularmente para 5-FU en una dosis de 200 a 500 mg/m2, para gemcitabina en una dosis de aproximadamente 800 a 1200 mg/m2 y para capecitabina de aproximadamente 1000 a 2500 mg/m2 por curso de tratamiento.
60 Los agentes alquilantes tales como mostazas nitrogenadas o nitrosourea se administran ventajosamente en una dosis de 100 a 500 mg por metro cuadrado (mg/m2) de superficie corporal, por ejemplo 120 a 200 mg/m2, particularmente para ciclofosfamida en una dosis de aproximadamente 100 a 500 mg/m2, para clorambucilo en una dosis de aproximadamente 0,1 a 0,2 mg/kg, para carmustina en una dosis de aproximadamente 150 a 200 mg/m2, y
65 para lomustina en una dosis de aproximadamente 100 a 150 mg/m2 por curso de tratamiento.
El derivado antitumoral de antraciclina se administra ventajosamente en una dosis de 10 a 75 mg por metro cuadrado (mg/m2) de superficie corporal, por ejemplo 15 a 60 mg/m2, particularmente para doxorubicina en una dosis de aproximadamente 40 a 75 mg/m2, para daunorubicina en una dosis de aproximadamente 25 a 45 mg/m2, y para idarubicina en una dosis de aproximadamente 10 a 15 mg/m2 por curso de tratamiento.
5 El agente antiestrógeno se administra ventajosamente en una dosis de aproximadamente 1 a 100 mg al día dependiendo del agente particular y la afección de que se trate. Tamoxifeno se administra ventajosamente por vía oral en una dosis de 5 a 50 mg, preferiblemente 10 a 20 mg dos veces al día, continuando el tratamiento durante tiempo suficiente para alcanzar y mantener un efecto terapéutico. Toremifeno se administra ventajosamente por vía
10 oral en una dosis de aproximadamente 60 mg una vez al día, continuando el tratamiento durante tiempo suficiente para alcanzar y mantener un efecto terapéutico. Anastrozol se administra ventajosamente por vía oral en una dosis de aproximadamente 1 mg una vez al día. Droloxifeno se administra ventajosamente por vía oral en una dosis de aproximadamente 20-100 mg una vez al día. Raloxifeno se administra ventajosamente por vía oral en una dosis de aproximadamente 60 mg una vez al día. Exemestano se administra ventajosamente por vía oral en una dosis de
15 aproximadamente 25 mg una vez al día.
Los anticuerpos se administran ventajosamente en una dosis de 1 a 5 mg por metro cuadrado (mg/m2) de superficie corporal, o como sea conocido en la técnica, si fuera diferente. Trastuzumab se administra ventajosamente en una dosis de aproximadamente 1 a 5 mg por metro cuadrado (g/m2) de superficie corporal, en particular de 2 a 4 mg/m2
20 por curso de tratamiento. Estas dosis pueden administrarse por ejemplo una vez o dos o más veces por curso de tratamiento, que puede repetirse por ejemplo cada 7, 14, 21 ó 28 días.
Los compuestos de fórmula (I), las sales de adición de ácidos farmacéuticamente aceptables y las formas estereoisómeras de los mismos pueden tener propiedades diagnósticas valiosas en el sentido de que pueden
25 utilizarse para detección o identificación de una interacción de p53-MDM2 en una muestra biológica que comprende la detección o medición de la formación de un complejo entre un compuesto marcado y/o p53 y/o MDM2 y/u otras moléculas, péptidos, proteínas, enzimas o receptores.
Los procedimientos de detección o identificación pueden utilizar compuestos que están marcados con agentes
30 marcadores tales como radioisótopos, enzimas, sustancias fluorescentes, sustancias luminosas y similares. Ejemplos de los radioisótopos incluyen 125I, 131I, 3H y 14C. Las enzimas se hacen usualmente detectables por conjugación de un sustrato apropiado que, a su vez, cataliza una reacción detectable. Ejemplos de las mismas incluyen, por ejemplo, beta-galactosidasa, beta-glucosidasa, fosfatasa alcalina, peroxidasa y malato deshidrogenasa, preferiblemente peroxidasa de rábano picante. Las sustancias luminosas incluyen, por ejemplo, luminol, derivados
35 de luminol, luciferina, equorina y luciferasa.
Las muestras biológicas pueden definirse como tejido corporal o fluidos corporales. Ejemplos de fluidos corporales son líquido cefalorraquídeo, sangre, plasma, suero, orina, esputo, saliva y análogos.
40 Los ejemplos siguientes ilustran la presente invención.
Parte experimental
En lo sucesivo, “DCM” se define como diclorometano, “DMF” se define como N,N-dimetilformamida, “DMSO” se
45 define como dimetil sulfóxido, “DIEA” se define como diisopropiletilamina, “DIPE” se define como diisopropil-éter, “EtOAc” se define como acetato de etilo, “Et2O” se define como dietil éter, “EtOH” se define como etanol, “MeOH” se define como metanol y “THF” se define como tetrahidrofurano.
A. PREPARACIÓN DE LOS PRODUCTOS INTERMEDIOS
50 Ejemplo A1
a) Preparación del producto Intermedio 1
d
Se secó durante 40 minutos una mezcla de 7-nitro-2H-1,4-benzoxazin-3(4H)-ona (0,0051 mol), 3-(2-bromoetil)-1H-indol
55 (0,0062 mol) y carbonato de cesio (0,0062 mol). Se añadieron DMF seco (16 ml) y THF seco (4 ml). La mezcla se agitó a 85 ºC durante 2 horas y media, se enfrió hasta temperatura ambiente, se vertió en agua helada (160 ml), se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora, se separó por filtración, se lavó con éter (3 veces 80 ml). El residuo se recogió y se secó durante una noche, proporcionando 1,63 g (94%) de producto intermedio 1.
b) Preparación del producto Intermedio 2
d
+
Se añadió producto intermedio 1 (0,0037 mol) en varias porciones a borohidruro (1M en THF/ 0,018 mol) a 0 ºC La mezcla se agitó a 60 ºC durante 1 hora y media, se enfrió hasta 0 ºC, se añadió metanol seco (3,5 ml). La mezcla se agitó a 60 ºC durante 1 hora, se enfrió hasta temperatura ambiente. El disolvente se evaporó a presión reducida. El residuo se recogió con NH4OH (15%, 4 ml) y agua, se extrajo con cloroformo (4 veces 80 ml). Las fases orgánicas se reunieron, se extrajeron, se secó sobre MgSO4, se separó por filtración y se evaporó el disolvente. El residuo se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice (eluyente: DCM/ciclohexano/EtOH 50/50/0,1 hasta 50/50/0,15). El residuo se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice (eluyente: ciclohexano/EtOAc 60/40 hasta 50/50). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó el disolvente, proporcionando 0,779 g (65%) de producto intermedio 2.
c) Preparación del producto Intermedio 3
Una solución de producto intermedio 2 (0,0022 mol) y Pd/C 10% (0,712g) en THF seco (25 ml) se sometió a hidrogenación durante 1 hora y media y se filtró sobre Celite. Se lavó el Celite con THF. Se evaporó el disolvente. El residuo (0,692 g) se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice (eluyente: ciclohexano/EtOAc 60/40 hasta 50/50). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó el disolvente, proporcionando 0,405 g (62%) de producto intermedio 3.
Ejemplo A2
Preparación del producto Intermedio 4
Se sometió a hidrogenación durante 2 horas y 40 minutos una solución de producto intermedio 1 (0,0032 mol) y Pd/C (1,04 g) en THF seco (20 ml) y metanol seco (10 ml), se filtró sobre Celite. Se lavó el Celite con metanol (250 ml de promedio). El disolvente se evaporó a presión reducida. El residuo (0,92 g) se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice (eluyente: DCM/metanol 100/0 hasta 99/1). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó el disolvente, proporcionando 0,789 g (77%) de producto intermedio 4.
Ejemplo A3
a1) Preparación del producto Intermedio 5
Se añadió hidróxido potásico (124,889 mmol) a una mezcla de yoduro de trimetilslfoxonio (20,815 mmol) en acetonitrilo (40 ml) y agua (5,204 mmol) a 40 ºC La mezcla de reacción se agitó a 40 ºC durante 30 minutos. Se añadió gota a gota una solución de 3-furaldehído (20,815 mmol) en acetonitrilo (20 ml). La mezcla de reacción se agitó a esta temperatura durante 18 horas más. La mezcla de reacción se filtró a través de una almohadilla de Celite y se lavó el material insoluble con Et2O. El filtrado se evaporó hasta sequedad, proporcionando 4,5 g de (>100%) de producto intermedio 5.
a2) Preparación del producto Intermedio 37
Se añadió yoduro de trimetilsulfoxonio (24,432 mmol) en varias porciones a 5 ºC bajo corriente de N2 a una suspensión de hidruro sódico al 60% en aceite (23,369 mmol) en DMSO (30 ml). La mezcla de reacción se agitó
durante 30 minutos y se añadió una solución de 1-(1’metiletil)-4-piperidiona en DMSO (10 ml). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas más. La mezcla de reacción se vertió en agua y se extrajo con Et2O. La fase orgánica se decantó, se lavó con una solución saturada de NaCl, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad, proporcionando 2,5 g (76%) de producto intermedio 37.
b1) Preparación del producto Intermedio 6
Se agitó a 60 ºC durante 18 horas una mezcla de triptamina 98% (13,873 mmol) e intermedio 5 (20,81 mmol) en EtOH. La mezcla de reacción se evaporó hasta sequedad y el residuo se purificó por cromatografía líquida de alta resolución (MATREX 450 g de SiOH irregular 20-45 μm, fase móvil: NH4OH al 0,5%; DCM al 92% MeOH al 8%),
10 proporcionando 650 mg de producto intermedio 6.
b2) Preparación del producto Intermedio 10
Una mezcla de 7-metiltriptamina 98% (11,478 mmol) y 1-oxaspiro(2,5)octano (17,217 mmol) en EtOH (40 ml) se agitó a 60 ºC durante 18 horas. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente y se evaporó hasta
15 sequedad. El residuo se purificó por HPLC (H647 300 g de SiO2 15/40 μm - eluyente: DCM/MeOH/NH4OH 90/10/1). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó hasta sequedad, proporcionando 2,7 g (82%) de producto intermedio 10.
c) Preparación del producto Intermedio 7
d
20 Una mezcla de producto intermedio 6 (2,404 mmol), 3,4-difluoronitrobenceno (3,126 mmol) y NaHCO3 (4,809 mmol) en DMSO (6 ml) se agitó a 80 ºC durante 18 horas. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se vertió en agua helada y se extrajo con EtOAc. La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo se purificó por HPLC (30 g de SiO2 15/40 μm - eluyente: DCM 100). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó hasta sequedad, proporcionando 420 mg (42%) de producto intermedio
25 7.
d) Preparación del producto Intermedio 8
d
Una mezcla de producto intermedio 7 (1,026 mmol) e hidruro sódico 60% en aceite (3,59 mmol) en THF (10 ml) se llevó a reflujo durante 30 minutos. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se inactivó con agua 30 y se extrajo con DCM. La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El
residuo se purificó por HPLC (30 g de SiO2 15/40 μm - eluyente: DCM 100). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó hasta sequedad, proporcionando 130 mg (32%) de producto intermedio 8.
e) Preparación del producto Intermedio 9
5 Una mezcla de producto intermedio 8 (0,334 mmol) y níquel Raney (0,2 g) en MeOH (20 ml) se sometió a hidrogenación a temperatura ambiente bajo presión atmosférica de H2 durante 2 horas. El catalizador se separó por filtración sobre una almohadilla de Celite y el filtrado se evaporó hasta sequedad, proporcionando 100 mg (83%) de producto intermedio 9.
10 Los siguientes productos intermedios se preparan de acuerdo con A3.
Producto intermedio 15
Producto intermedio 14
Producto intermedio 30
�� Producto intermedio 31
Ejemplo A4 a) Preparación del producto Intermedio 11
15 Se calentó una mezcla de benzo[b]tiofeno-3-etanamina (0,0274 mol) y 2-cloroetanol (0,0274 mol) en DMSO (20 ml) a 80 ºC durante la noche y se enfrió hasta temperatura ambiente. Se añadieron 3,4-difluoronitrobenceno (0,0411 mol) y NaHCO3 (0,0411 mol). La mezcla se calentó a 60 ºC durante 2 horas, se enfrió hasta temperatura ambiente, se vertió sobre hielo y se extrajo con EtOAc. La fase orgánica se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta
20 sequedad. El residuo (12,5 g) se purificó por cromatografía líquida de alta resolución (MATREX 450 g de SiOH irregular 20-45 μm, fase móvil; ciclohexano al 60% EtOAc al 40%). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó el disolvente, proporcionando 2,95 g (30%) de producto intermedio 11.
b) Preparación del producto Intermedio 12
Se añadió hidruro sódico (0,0286 mol) en varias porciones a intermedio 11 (0,00819 mol) en THF (30 ml). La mezcla se calentó a 65 ºC durante la noche, se vertió sobre hielo y se extrajo con EtOAc. La fase orgánica se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó. El residuo (3,06 g) se purificó por cromatografía líquida de alta resolución (MERCK 300 g de SiOH irregular 15-40 μm, fase móvil; ciclohexano al 80% DCM al 20%). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó el disolvente, proporcionando 1,1 g (39%) de producto intermedio 12.
c) Preparación del producto Intermedio 13
Una solución de producto intermedio 12 (0,00323 mol) en MeOH (50 ml) se sometió a hidrogenación durante una
10 hora a temperatura ambiente con níquel Raney (0,9 g) como catalizador bajo una presión de 2 x 105 Pa. El catalizador se separó por filtración y el filtrado se evaporó hasta sequedad, proporcionando 0,9 g (90%) de producto intermedio 13. Este producto se usó sin purificación posterior en la etapa siguiente.
Ejemplo A5
15 a) Preparación del producto Intermedio 16
Se añadió éster metílico del ácido 2-bromo-propanoico (0,03 mol) a una solución de fluoruro potásico (0,075 mol) en DMF (25 ml). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 15 minutos. Se añadió 2-amino-5-nitro-fenol (0,03 mol). La mezcla se agitó a 60 ºC durante 6 horas, se vertió sobre agua helada (150 ml), se filtró, se lavó con agua y
20 se secó, proporcionando 7 g de producto intermedio 16.
b) Preparación del producto Intermedio 17
Una mezcla de producto intermedio 16 (0,0144 mol), 3-(2-bromoetil)-1H-indol (0,0173 mol) y carbonato de cesio (0,0173 mol) se añadió a una solución de DMF (96 ml) en THF (24 ml). La mezcla se agitó a 85 ºC durante 2 horas y
25 media, se enfrió hasta temperatura ambiente, se vertió sobre hielo agua, se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora, se separó por filtración, se lavó con éter (3 veces) y se secó, proporcionando 3,9 g (77%) de producto intermedio 17.
c) Preparación del producto Intermedio 18
Se añadió Intermedio 17 (0,0043 mol) en varias porciones a una solución de tetrahidrofurano-borano (0,0205 mol) a 0 ºC La mezcla se agitó a 60 ºC durante una hora y media. Se añadió agua a 0 ºC. La mezcla se filtró sobre Celite. La fase orgánica se extrajo con EtOAc, se secó (MgSO4), se filtró y se evaporó el disolvente a vacío. El residuo (2 g) se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice (90 g) (eluyente: ciclohexano/EtOAc 70/30; 15-40 μm). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó el disolvente, proporcionando 1 g (70%) de producto intermedio 18.
Preparación del producto Intermedio 19
Se añadió paladio (0) (0,1 g) en una solución de producto intermedio 18 (0,003 mol) en MeOH/THF (10/20) (50 ml)
10 bajo corriente de nitrógeno. La mezcla se sometió a hidrogenación a temperatura ambiente durante una noche bajo una presión de 1 x 105 Pa. La mezcla se filtró sobre Celite y se evaporó el disolvente, proporcionando 0,8 g de producto intermedio 19.
El siguiente compuesto intermedio se prepara de acuerdo con A5. 15
Producto intermedio 20
Ejemplo A6 a) Preparación del producto Intermedio 21
20 Una mezcla de N-(1,2,3,4-tetrahidro-6-quinolinil)-carbámico, éster 1,1-dimetiletílico (2,819 mmol), 1H-indol-3acetaldehído (5,638 mmol), cianotrihidroborato sódico (3,805 mmol) y ácido acético (100 μl) en MeOH (10 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas. La mezcla de reacción se inactivó con una solución al 10% de carbonato potásico y se extrajo con DCM. La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo se purificó por HPLC (30 g de SiO2 15/40 μm - eluyente: DCM 100). Se recogieron las
25 fracciones puras y se evaporó hasta sequedad, proporcionando 888 mg (80%) de producto intermedio 21.
b) Preparación del producto Intermedio 22
Se calentó una mezcla de producto intermedio 21 (2,043 mmol) y HCl 3N (10 ml) en dioxano (10 ml) a 65 ºC durante 30 minutos. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se vertió en una solución al 10% de carbonato potásico y se extrajo con DCM. La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad, proporcionando 600 mg (100%) de producto intermedio 22.
Ejemplo A7
a) Preparación del producto Intermedio 24
10 Una mezcla de triptamina (0,0125 mol) y 2-cloroetanol (0,00892 mol) en DMSO (15 ml) se calentó hasta 80 ºC durante 18 horas y se enfrió hasta temperatura ambiente. Se añadieron 3,4-5-trifluoronitrobenceno (0,0125 mol) y NaHCO3 (0,0125 mol). La mezcla se calentó a 60 ºC durante la noche y se enfrió hasta temperatura ambiente. Se añadió una solución de hidróxido potásico (0,0267 mol) en agua (2 ml). La mezcla se calentó a 100 ºC durante la noche, se enfrió hasta temperatura ambiente, se vertió sobre hielo y se extrajo con EtOAc. La fase orgánica se secó
15 sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo se purificó por HPLC (H651 300 g de SiO2 15/40 μm
-
eluyente: DCM/ciclohexano 70/30). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó hasta sequedad, proporcionando 323 mg (10% en las 3 etapas) de producto intermedio 24.
b) Preparación del producto Intermedio 25
20 Una mezcla de producto intermedio 24 y níquel Raney (280 mg) en MeOH/THF 90/10 (20 ml) se sometió a hidrogenación a temperatura ambiente bajo una presión atmosférica de H2 durante 1,5 horas. El catalizador se separó por filtración y el filtrado se evaporó hasta sequedad, proporcionando 213 mg (83%) de producto intermedio
25.
25 Ejemplo A8
a) Preparación del producto Intermedio 26
Una mezcla de 7-metiltriptamina (0,00574 mol) y 2-cloroetanol (0,00383 mol) en DMSO (6 ml) se calentó hasta 80 ºC durante 5 horas, se enfrió hasta temperatura ambiente, se vertió sobre hielo y se extrajo con EtOAc. La fase 30 orgánica se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad, proporcionando 0,83 g (99%) de producto intermedio 26.
Este producto se usó sin purificación posterior en la etapa siguiente.
b) Preparación del producto Intermedio 27
Se calentó una mezcla de 3,4-difluoronitrobenceno (0,0057 mol), NaHCO3 (0,0057 mol) e intermedio 26 (0,0038 mol) en DMSO (7 ml) a 60 ºC durante 2 horas, se enfrió hasta temperatura ambiente, se vertió sobre hielo-agua y se extrajo con EtOAc. La fase orgánica se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo se purificó por cromatografía en columna sobre 300 g de gel de sílice 15-40 μm (eluyente: DCM/MeOH: 99/1). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó el disolvente, proporcionando 0,418 g (31%) de producto intermedio
27.
c) Preparación del producto Intermedio 28
10 Al producto intermedio 27 (0,000227 mol) en DMSO (6 ml) se añadió hidróxido potásico (0,00068 mol) en agua (unas pocas gotas). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante la noche, se vertió sobre hielo y se extrajo con EtOAc. La fase orgánica se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad, proporcionando 0,07 g (91%) de producto intermedio 28.
d) Preparación del producto Intermedio 29
15 Una solución de producto intermedio 28 (0,000978 mol) en MeOH (10 ml) se sometió a hidrogenación durante una hora a temperatura ambiente con níquel Raney (0,3 g) como catalizador bajo una presión de 2 x 105 Pa. El catalizador se separó por filtración y el filtrado se evaporó hasta sequedad, proporcionando 0,3 g (100%) de producto intermedio 29. Este producto se usó sin purificación posterior en la etapa siguiente.
20 Ejemplo A9
Preparación del producto Intermedio 32
Se calentó una mezcla de producto intermedio 31 (véase el Ejemplo A3) (0,432 mmol), 4-cloro-6,7-dihidro-5H25 ciclopenta[b]piridin-7-ol (0,518 mmol) y HCl/dioxano 4N (0,0863 mmol) en acetonitrilo (2 ml) y EtOH (16 ml) a 65 ºC durante 18 horas. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con DCM y se inactivó con una solución al 10% de carbonato potásico. La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo se purificó por HPLC (10 g de SiO2 15/40 μm - eluyente: DCM/MeOH/NH4OH 95/5/0,5). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó hasta sequedad, proporcionando 163 mg (64%) de producto intermedio 32.
Ejemplo A10
a) Preparación del producto Intermedio 33 d
+
10 Una mezcla de 1,2,3,4-tetrahidro-6-nitro-quinoxalina (22,324 mmol), dicarbonato de di-terc-butilo (22,324 mmol), trietilamina (44,648 mmol) y 4-dimetilaminopiridina (4,465 mmol) en DCM (40 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. La mezcla de reacción se vertió en agua y se extrajo con DCM. La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo (7,7 g) se purificó por HPLC (90 g de SiO2 15/40 μm - eluyente: DCM 100 hasta DCM/MeOH 99/1). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó hasta
15 sequedad, proporcionando 3,55 g (57%) de producto intermedio 33.
b) Preparación del producto Intermedio 34
d
Se calentó una mezcla de producto intermedio 33 (10,383 mmol), yodometano (14,537 mmol) y K2CO3 (16,613 mmol) en acetonitrilo (30 ml) a 90 ºC durante todo el fin de semana. La mezcla de reacción se inactivó con agua y se
20 extrajo con DCM. La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo se purificó por HPLC (90 g de SiO2 15/40 μm - eluyente: DCM 100). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó hasta sequedad, proporcionando 2,15 g (70%) de producto intermedio 34.
c) Preparación del producto Intermedio 35
25 Una mezcla de producto intermedio 34 (3,409 mmol), níquel Raney (1 g) en MeOH (10 ml) se sometió a hidrogenación a temperatura ambiente a presión atmosférica durante 1 hora. El catalizador se separó por filtración y el filtrado se evaporó hasta sequedad, proporcionando 814 mg (90%) de producto intermedio 35.
d) Preparación del producto Intermedio 36
30 Se calentó una mezcla de producto intermedio 35 (1,029 mmol), 4-cloro-2-piridinametanol (1,235 mmol) y HCl/dioxano 4N (1,235 mmol) en acetonitrilo (3 ml) y EtOH (2,4 ml) a 65 ºC durante 18 horas. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente y se añadió HCl 3N (2 ml). La mezcla de reacción se calentó a 65 ºC durante 4 horas más. La mezcla de reacción se diluyó con EtOAc y se inactivó con una solución al 10% de carbonato potásico. La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo se purificó por
35 HPLC (30 g de SiO2 15/40 μm - eluyente: DCM/MeOH/NH4OH 90/10/1). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó hasta sequedad, proporcionando 185 mg (66%) de producto intermedio 36.
B. PREPARACIÓN DE LOS COMPUESTOS FINALES
Ejemplo B1 Preparación del compuesto 1
5 Se agitó una mezcla de producto intermedio 3 (0,0004 mol) y 4-cloro-6,7-dihidro-5H-ciclopenta[b]piridin-7-ol (0,0005 mol) a 150 ºC durante 20 minutos, se enfrió hasta temperatura ambiente, se extrajo con NaHCO3/DCM/metanol (unas pocas gotas) (4 veces 40 ml). Las fases orgánicas se reunieron, se secó sobre MgSO4, se separó por filtración y se evaporó el disolvente. El residuo (0,218 g) se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice
10 (DCM/metanol 95/5, 93/7 hasta 90/1). Se recogió la fracción pura y se evaporó el disolvente, proporcionando 0,150 g (86%) de compuesto 1.
Ejemplo B2
Preparación del compuesto 2
15 Una mezcla de producto intermedio 4 (0,0003 mol) y 4-cloro-6,7-dihidro-5H-ciclopenta[b]piridin-7-ol (0,0003 mol) se agitó a 150 ºC durante 20 minutos, se enfrió hasta temperatura ambiente, se extrajo con NaHCO3/DCM/metanol (unas pocas gotas). Las fases orgánicas se reunieron, se secó sobre MgSO4, se separó por filtración y se evaporó el disolvente. El residuo (0,174 g) se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice (DCM/metanol 95/5,
20 93/7 hasta 90/1). Se recogió la fracción pura y se evaporó el disolvente, proporcionando 0,097 g (68%) de compuesto 2.
Ejemplo B3
Preparación del compuesto 3
25 Una mezcla de producto intermedio 3 (0,0006 mol) y clorhidrato de 4-cloro-piridina (0,018 mol) se agitó a 150 ºC durante 20 minutos, se enfrió hasta temperatura ambiente, se extrajo con NaHCO3/DCM/metanol (unas pocas gotas) (4 veces 40 ml). Las fases orgánicas se reunieron, se secó sobre MgSO4, se separó por filtración y se evaporó el disolvente. El residuo (0,276 g) se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice (DCM/metanol 95/5,
30 93/7 hasta 90/1). Se recogió la fracción pura y se evaporó el disolvente, proporcionando 0,118 g (51%) de compuesto 3.
Ejemplo B4
Preparación del compuesto 4
Una mezcla de producto intermedio 4 (0,0005 mol) y clorhidrato de 4-cloro-piridina (0,0015 mol) se agitó a 180 ºC durante 15 minutos, se agitó a 120 ºC durante 15 minutos, se enfrió hasta temperatura ambiente. El residuo se recogió con NaHCO3 saturado, se extrajo con DCM/metanol (unas pocas gotas). La fase orgánica se secó sobre
5 MgSO4, se separó por filtración y se evaporó el disolvente. El residuo se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice (DCM/metanol 95/5, 93/7 hasta 90/1). Se recogió la fracción pura y se evaporó el disolvente, proporcionando 0,068 g (30%) de compuesto 4.
Ejemplo B5
10 Preparación del compuesto 5
Una mezcla de producto intermedio 9 (0,139 mmol) y 4-cloro-6,7-dihidro-5H-ciclopenta[b]piridin-7-ol (0,167 mmol) en HCl/dioxano 4N (0,0278 mmol) y acetonitrilo (1 ml) se calentó a 65 ºC durante 18 horas. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con DCM y se inactivó con una solución al 10% de carbonato potásico.
15 La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo se purificó por cromatografía líquida de alta resolución (X-Terra-C18 10 μm 19x150 mm, fase móvil: NH4HCO3 al 0,5%; Gradiente desde 40% a 100 de acetonitrilo), proporcionando 24 mg (35%) de compuesto 5.
Ejemplo B6
20 a) Preparación del compuesto 6
Una mezcla de producto intermedio 13 (0,000966 mol), clorhidrato de 4-bromopiridina (0,00116 mol) y DIEA (0,000773 mol) en acetonitrilo (3,3 ml) y EtOH (2,6 ml) se calentó a 80 ºC durante 18 horas. La mezcla se enfrió hasta temperatura ambiente, se inactivó con una solución al 10% de carbonato potásico y se extrajo con DCM. La
25 fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo (0,36 g) se purificó por cromatografía líquida de alta resolución (PharmPrep MERCK 60 g de SiOH esférica 10 μm, fase móvil: NH4OH al 0,2%; DCM al 92% MeOH al 8%). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó el disolvente. El residuo (0,207 g) se cristalizó en Et2O y se secó, proporcionando 0,161 g (43%) de compuesto 6.
b) Preparación del compuesto 7
Una mezcla de producto intermedio 15 (véase el Ejemplo A3) (0,239 mmol), clorhidrato de 4-bromopiridina (0,287 mmol) y DIEA (0,191 mmol) en acetonitrilo (1 ml) y EtOH (0,8 ml) se calentó a 65 ºC durante 18 horas. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con EtOAc y se inactivó con una solución al 10% de
5 carbonato potásico. La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo se purificó por HPLC (H663 - 30 g de SiO2 15/40 μm - eluyente: DCM/MeOH/NH4OH 95/5/0,5 luego XBridge C18 - eluyente: CH3CN/NH4CO3 40/60 hasta CH3CN 100). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó hasta sequedad, proporcionando 40 mg (38%) de compuesto 7.
10 Ejemplo B7
Preparación del compuesto 8
Una mezcla de producto intermedio 14 (véase el Ejemplo A3) (0,336 mmol) y clorhidrato de 4-bromopiridina (0,403 mmol) en acetonitrilo (2 ml) y EtOH (1,6 ml) se calentó a 65 ºC durante 18 horas. La mezcla de reacción se enfrió
15 hasta temperatura ambiente, se inactivó con una solución al 10% de carbonato potásico y se extrajo con DCM. La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo se purificó por HPLC (H693 - XTerra MS C18 10 μm - eluyente: CH3CN/NH4HCO3 0,5% 20/80 hasta CH3CN 100). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó hasta sequedad, proporcionando 58 mg (36%) de compuesto 8.
20 Ejemplo B8
a) Preparación del compuesto 9
Una mezcla de producto intermedio 19 (0,0006 mol), clorhidrato de 4-bromopiridina (1:1) (0,0007 mol) y DIEA (0,0005 mol) en acetonitrilo (20 ml) y EtOH (5 ml) se agitó a 65 ºC durante la noche. Se añadió solución al 10% de
25 carbonato potásico. La fase orgánica se extrajo con EtOAc, se secó (MgSO4), se filtró y se evaporó el disolvente. El residuo (0,6 g) se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice (300 g) (eluyente: DCM/MeOH/NH4OH 92/8/1; 15-40 μm). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó el disolvente, proporcionando 0,192 g (77%) de compuesto 9.
b) Preparación del compuesto 24
Una mezcla de producto intermedio 19 (0,00114 mol), 4-cloro-6,7-dihidro-5H-ciclopenta[b]piridin-7-ol (0,00137 mol) y HCl 4M en dioxano (0,000228 mol) en acetonitrilo (3,5 ml) y EtOH (2,8 ml) se calentó a 80 ºC durante la noche. La mezcla se enfrió hasta temperatura ambiente, se inactivó con una solución al 10% de carbonato potásico y se
5 extrajo con DCM. La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo (0,56 g) se purificó por cromatografía líquida de alta resolución (PharmPrep MERK 60g de SiOH esférica 10 μm, fase móvil: NH4OH al 0,5%; DCM al 95% MeOH al 5%). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó el disolvente. El residuo (200 mg) se cristalizó en Et2O y se secó, proporcionando 0,164 g (33%) de compuesto 24.
10 Ejemplo B9
Preparación del compuesto 10
Una mezcla de producto intermedio 20 (0,0006 mol), 4-cloro-6,7-dihidro-5H-ciclopenta[b]piridin-7-ol (0,0006 mol) y HCl/dioxano 4M (0,0002 mol) en acetonitrilo/EtOH 4/1 (25 ml) se agitó a 65 ºC durante la noche. El residuo se
15 purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice (eluyente: DCM/MeOH/NH4OH desde 96/4/0,4 hasta 86/13/1,2; Sunfire 5 μm). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó el disolvente, proporcionando 0,073 g de compuesto 10.
Ejemplo B10
20 a) Preparación del compuesto 11
Una mezcla de producto intermedio 22 (0,68 mmol) 4-cloro-6,7-dihidro-5H-ciclopenta[b]piridin-7-ol (0,816 mmol) y HCl/dioxano 4N (34 μl) en acetonitrilo (3 ml) y EtOH (2,4 ml) se calentó a 65 ºC durante 18 horas. La mezcla de reacción se inactivó con una solución al 10% de carbonato potásico y se extrajo con DCM. La fase orgánica se
25 decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo (321 mg) se purificó por cromatografía líquida de alta resolución (PharmPrep MERK 60 g de SiOH esférica 10 μm, fase móvil: NH4OH al 0,5%; DCM al 94% MeOH al 6%). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó el disolvente. El residuo (124 mg) se cristalizó en CH3CN/DIPE. El precipitado se separó por filtración y se secó, proporcionando 93 mg (32%) de compuesto 11.
b) Preparación del compuesto 23
Una mezcla de producto intermedio 22 (0,68 mmol), clorhidrato de 4-bromopiridina (0,748 mmol) y DIEA (0,544 mmol) en acetonitrilo (3 ml) y EtOH (2,4 ml) se calentó a 65 ºC durante 18 horas. La mezcla de reacción se inactivó con una solución al 10% de carbonato potásico y se extrajo con DCM. La fase orgánica se decantó, se secó sobre
5 MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo (250 mg) se purificó por cromatografía líquida de alta resolución (PharmPrep MERK 60 g de SiOH esférica 10 μm, fase móvil: NH4OH al 0,5%; DCM al 92% MeOH al 8%). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó el disolvente. El residuo (147 mg) se cristalizó en CH3CN/DIPE. El precipitado se separó por filtración y se secó, proporcionando 103 mg (41%) de compuesto 23.
10 Ejemplo B11
Preparación del compuesto 12
Una mezcla de producto intermedio 13 (0,000966 mol), 4-cloro-6,7-dihidro-5H-ciclopenta[b]piridin-7-ol (0,00116 mol) y HC/dioxano 4M (0,000193 mol) en acetonitrilo (3,3 ml) y EtOH (2,6 ml) se calentó a 80 ºC durante 18 horas. La
15 mezcla se enfrió hasta temperatura ambiente, se inactivó con una solución al 10% de carbonato potásico y se extrajo con DCM. La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo (0,48 g ) se purificó por cromatografía líquida de alta resolución (PharmPrep MERK 60 g de SiOH esférica 10 μm, fase móvil: NH4OH al 0,1%; DCM al 92% MeOH al 8%). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó el disolvente. El residuo (0,202 g) se cristalizó en Et2O y se secó, proporcionando 0,139 g (32%) de compuesto 12.
20 Ejemplo B12
Preparación del compuesto 13
Una mezcla de producto intermedio 25 (0,228 mmol), 4-cloro-6,7-dihidro-5H-ciclopenta[b]piridin-7-ol (0,274 mmol) y
25 HCl/dioxano 4M (0,0456 mmol) en acetonitrilo (1 ml) y EtOH (0,8 ml) se calentó a 65 ºC durante 18 horas. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con EtOAc y se inactivó con una solución al 10% de carbonato potásico. La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo se purificó por HPLC (H660 - kromasil 3,5 μm - eluyente: DCM/MeOH/NH4OH 99/1/0,1 hasta 93/7/0,7). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó hasta sequedad, proporcionando 77 mg (76%) de compuesto 13.
30 Ejemplo B13
Preparación del compuesto 14
Una mezcla de 4-cloro-6,7-dihidro-5H-ciclopenta[b]piridin-7-ol (0,00039 mol), HCl/dioxano 4M (0,0000651 mol) y intermedio 29 (0,000325 mol) en acetonitrilo (1 ml) y EtOH (0,8 ml) se calentó a 65 ºC durante 18 horas. La mezcla se enfrió hasta temperatura ambiente, se inactivó con una solución al 10% de carbonato potásico y se extrajo con
5 DCM. La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo se purificó por cromatografía líquida de alta resolución sobre XTerra (eluyente: CH3CN/NaHCO3 al 0,5% 30/70 hasta 100/0). Las fracciones puras se evaporaron hasta sequedad, proporcionando 0,013 g (8%) de compuesto 14.
Ejemplo B14
10 a) Preparación del compuesto 15
Una mezcla de producto intermedio 30 (0,236 mmol), clorhidrato de 4-bromopiridina (0,283 mmol) y DIEA (0,189 mmol) en acetonitrilo (1 ml) y EtOH (0,8 ml) se calentó a 65 ºC durante 18 horas. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente y se añadió HCl 3N (0,5 ml) para completar la reacción a 65 ºC durante 18 horas.
15 La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con DCM y se inactivó con una solución al 10% de carbonato potásico. La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo se purificó por HPLC (H677 - XTerra MSC18 - eluyente: CH3CN/NH4CO3 al 0,5% 20/80 hasta CH3CN 100). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó hasta sequedad, proporcionando 38 mg (37%) de
20 compuesto 15.
b) Preparación del compuesto 16
Una mezcla de producto intermedio 30 (0,236 mmol), 4-cloro-2-piridinametanol (0,283 mmol) y HCl/dioxano 4M (0,0471 mmol) en acetonitrilo (1 ml) y EtOH (0,8 ml) se calentó a 65 ºC durante 18 horas. La mezcla de reacción se 25 enfrió hasta temperatura ambiente y se añadió HCl 3N (0,5 ml) para completar la reacción a 65 ºC durante 18 horas. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con DCM y se inactivó con una solución al 10% de carbonato potásico. La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo se purificó por HPLC (H679 - XTerra MSC18 - eluyente: CH3CN/NH4CO3 al 0,5% 20/80 hasta CH3CN 100). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó hasta sequedad, proporcionando 41 mg de (37%) de
30 compuesto 16.
Ejemplo B15
a) Preparación del compuesto 17
Una mezcla de producto intermedio 31 (0,465 mmol), clorhidrato de 4-bromopiridina (0,511 mmol) y DIEA (0,372 mmol) en acetonitrilo (2 ml) y EtOH (1,6 ml) se calentó a 65 ºC durante 18 horas. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con DCM y se inactivó con una solución al 10% de carbonato potásico. La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo se purificó por fase normal en (Cartucho 15-40 μm 30 g, fase móvil: NH4OH al 1%, DCM al 90%, MeOH al 10%). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó hasta sequedad. El residuo (107 mg) se recogió con DIPE, se filtró y se secó, proporcionando 70 mg (36%) de compuesto 17.
b) Preparación de compuestos 18 y 19
y
compuesto 18
compuesto 19 10 Una mezcla de producto intermedio 32 (0,274 mmol) y fluoruro de tetra-n-butilamonio 1M en THF (0,274 mmol) en THF (2 ml) se agitó a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla de reacción se inactivó con una solución al 10% de carbonato potásico y se extrajo con EtOAc. La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo se purificó por fase normal en (Cartucho 15-40 μm 30 g, fase móvil: NH4OH al 15 1%, MeOH al 10%, DCM al 90%) seguido por fase normal en (Estabilidad 5 μm 150 30, fase móvil: NH4OH al 0,3%, MeOH al 3%, DCM al 97% hasta 1,4/14/86)
Se recogieron las fracciones puras y se evaporó hasta sequedad, proporcionando 24 mg (12%) de compuesto 19 y 75 mg (37%) de compuesto 18. 20 Ejemplo B16
Preparación del compuesto 20
Una mezcla de producto intermedio 36 (0,692 mmol), 1H-indol-3-acetaldehído (1,383 mmol), cianotrihidroborato
25 sódico (0,934 mmol) y ácido acético (20 μl) en MeOH (3 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas. La mezcla de reacción se inactivó con una solución al 10% de carbonato potásico y se extrajo con DCM. La fase orgánica se decantó, se secó sobre MgSO4, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo (400 mg) se purificó por cromatografía líquida de alta resolución (X-Bridge-C18 5 μm 30*150 mm, fase móvil: NH4HCO3 al 0,5%; Gradiente desde 30% hasta 100% de CH3CN). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó el disolvente,
30 proporcionando 15 mg de compuesto 20.
Ejemplo B17
Preparación del compuesto 22
Se añadió Compuesto 21 (0,0013 mol) en varias porciones a 0 ºC a trihidro(tetrahidrofurano)boro (0,0062 mol). La mezcla se agitó a 60 ºC durante una hora y 30 minutos, luego se vertió en agua a 0 ºC y se filtró sobre Celite. La fase orgánica se extrajo con EtOAc, se secó (MgSO4), se filtró y se evaporó el disolvente a vacío. El residuo (0,55 g)
5 se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice (eluyente: DCM/MeOH/NH4OH desde 98/2/0,2 hasta 88/11/1,1, Sunfire 5 μm). Se recogieron las fracciones puras y se evaporó el disolvente, proporcionando 0,205 g (40%) de compuesto 22.
La tabla 3 enumera los compuestos que se prepararon de acuerdo con uno de los Ejemplos anteriores (Ej.) 10 Tabla 3.
Comp. nº 1; Ej. [B1]
Comp. nº 2; Ej. [B2]
Comp. nº 3; Ej. [B3]
Comp. nº 4; Ej. [B4]
Comp. nº 5; Ej. [B5]
Comp. nº 6; Ej. [B6], p.f. 154°C
Comp. nº 7; Ej. [B6b]
Comp. nº 8; Ej. [B7]
Comp. nº 9; Ej. [B8a]
Comp. nº 10; Ej. [B9], p.f. 170°C
Comp. nº 11; Ej. [B10a]; p.f. 246°C
Comp. nº 12; Ej. [B11], p.f. 178°C
Comp. nº 13; Ej. [B12], p.f. 160°C
Comp. nº 14; [Ej. B13]
Comp. nº 15; Ej. [B14a]
Comp. nº 16; Ej. [B14b]
Comp. nº 17; Ej. [B15a]; p.f. 100 ºC (goma)
Comp. nº 18; Ej. [B15b]
Co. No,19 ; Ej. [B15b]
Comp. nº 20; Ej. [B16]; p.f. 128°C
Comp. nº 21; Ej. [B9]
Comp. nº 22; Ej. [B17]
Comp. nº 23; Ej. [B10b]; p.f. 224°C
Comp. nº 24; Ej. [B8b] y [B17]
Comp. nº 25; Ej. [B5]; p.f. 250°C
Comp. nº 26; Ej. [B5]; p.f. 215°C
Comp. nº 27; Ej. [B5]; p.f. 190°C
Comp. nº 28; Ej. [B5]; p.f. 240°C
Comp. nº 29; Ej. [B5]
Comp. nº 30; Ej. [B5]; p.f. 140 ºC (goma)
Comp. nº 31; Ej. [B5]
Comp. nº 32; Ej. [B5]; p.f. 140°C
Comp. nº 33; Ej. [B5]
Comp. nº 34; Ej. [B5]
Comp. nº 35; Ej. [B5]
Co. No,36 ; Ej. [B5]
Comp. nº 37; Ej. [B5]; p.f. 126°C
Comp. nº 38; Ej. [B5]; p.f. 165°C
Comp. nº 39; Ej. [B5]
Comp. nº 40; Ej. [B5]; p.f. 120 ºC (goma)
Comp. nº 41; Ej. [B5]
Comp. nº 42; Ej. [B5], p.f. 227°C
Comp. nº 43; Ej. [B5]
Comp. nº 44; Ej. [B5]; p.f. 233°C
Comp. nº 45; Ej. [B5]; p.f. 221°C
Comp. nº 46; Ej. [B5]; p.f. 161°C
Comp. nº 47; Ej. [B6a]; p.f. 95 ºC (goma)
Comp. nº 48; [Ej. B6a]
Comp. nº 49; Ej. [B6a]
Comp. nº 50; Ej. [B6a], p.f. 209°C
Comp. nº 51 ; Ej. [B6b]
Comp. nº 52 ; Ej. [B6b]; p.f. 165°C
Comp. nº 53; Ej. [B6b]; p.f. 201°C
Comp. nº 54; Ej. [B6b]; p.f. 170°C
Comp. nº 55; Ej. [B6b]
Comp. nº 56; Ej. [B6b]
Comp. nº 57; Ej. [B6b]
Comp. nº 58; Ej. [B6b]
Comp. nº 59; Ej. [B6b]
Comp. nº 60; Ej. [B8a]
Comp. nº 61; [Ej. B8a]
Comp. nº 62; [Ej. B8a]
Comp. nº 63; [Ej. B8a]
Comp. nº 64; [Ej. B9]
Comp. nº 65; [Ej. B9]
Comp. nº 66; [Ej. B10a]; p.f. 158°C
Comp. nº 67; [Ej. B11], p.f. 170°C
Comp. nº 68; [Ej. B11]
Comp. nº 69; [Ej. B11]
Comp. nº 70; [Ej. B11]
Comp. nº 71; Ej. [B,12], p.f. 136 ºC (goma)
Comp. nº 72; Ej. [B13]
Comp. nº 73; Ej. [B14a], p.f. 110 ºC (goma)
Comp. nº 74; Ej. [B14b], p.f. 212°C
Comp. nº 75; Ej. [B16], p.f. 144 ºC (goma)
Comp. nº 76; Ej. [B16]
Co. No,77 ; Ej. [B17]
Comp. nº 78; Ej. [B17]
Comp. nº 79; Ej. [B17]
Comp. nº 80; Ej. [B9]
Comp. nº 81; Ej. [B11]
C. EJEMPLO FARMACOLÓGICO
Las células A2780 son células de carcinoma de ovario humano con p53 tipo silvestre.
5 La capacidad de los compuestos para conservar p53 en las células A2780 se midió con un ensayo de enzimoinmunoanálisis de adsorción p53-ELISA. El ensayo p53 es un enzimoinmunoanálisis de adsorción tipo “sandwich” que emplea dos anticuerpos policlonales. Se inmovilizó un anticuerpo policlonal, específico para la proteína p53, sobre la superficie de pocillos de plástico. Toda la p53 presente en la muestra que se va a analizar se
10 unirá al anticuerpo de captura. El anticuerpo policlonal detector biotinilado también reconoce la proteína p53, y se unirá a toda p53 que haya sido retenida por el anticuerpo de captura. El anticuerpo detector, a su vez, se une mediante estreptavidina conjugada a peroxidasa de rábano picante. La peroxidasa de rábano picante cataliza la conversión del sustrato cromogénico o-fenilenodiamina, cuya intensidad es proporcional a la cantidad de proteína p53 unida a la placa. El producto de reacción coloreado se cuantifica usando un espectrofotómetro. La cuantificación
15 se logra mediante la construcción de una curva patrón usando concentraciones conocidas de la proteína p53 marcada con HIS recombinante purificada (véase el ejemplo C.1).
La actividad celular de los compuestos de fórmula (I) se determinó en células tumorales A2780 usando un ensayo colorimétrico para toxicidad celular o supervivencia (véase el ejemplo C.2).
C.1 p53-ELISA
Se cultivaron células A2780 (ATCC) en medio RPMI 1640 complementado con suero bovino fetal al 10% (FCS), Lglutamina 2 mM y gentamicina, a 37 ºC en un incubador humidificado con 5% de CO2.
25 Se sembraron células A2780 a una concentración de 20 000 células por pocillo en una placa de 96 pocillos, se cultivaron durante 24 horas y se trataron con el compuesto durante 16 horas a 37 ºC en un incubador humidificado. Después de la incubación, las células se lavaron una vez con solución salina tamponada con fosfato y se añadieron 30 μl, por pocillo, de tampón RIPA con bajo contenido de sal (tris 20 mM de pH 7, EDTA 0, 0,5 mM, 1% de Nonidet
30 P40, 0,5% de DOC, 0,05% de SDS, PMSF 1 mM, 1 μg/ml de aprotinina y 0,5 μ/ml de leupeptina). Las placas se colocaron sobre hielo durante 30 minutos para completar la lisis. Se detectó la proteína p53 en los lisados usando el método de ELISA sandwich, que se describe a continuación.
Se recubrieron placas de poliestireno de 96 pocillos de alta afinidad EIA/RIA (Costar 9018) con el anticuerpo de
35 captura pAb1801 (Abcam ab28-100) a una concentración de 1 μg/ml en el tampón de recubrimiento (NaHCO3 0,1 M pH 8,2), 50 μl por pocillo. Se dejó que el anticuerpo se adhiriera durante toda la noche a 4 ºC. Las placas recubiertas se lavaron una vez con solución salina tamponada con fosfato (PBS)/Tween 20 al 0,05% y se añadieron 300 μl de tampón de bloqueo (PBS, 1% de albúmina de suero bovino (BSA)), durante un período de incubación de 2 horas a temperatura ambiente. Se prepararon diluciones de la proteína p53 marcada con HIS recombinante purificada en
40 tampón de bloqueo, que variaron entre 3-200 ng/ml, y se usaron como patrones.
Las placas se lavaron 2 veces con PBS/Tween 20 al 0,05% y se añadieron 80 μl/pocillo de tampón de bloqueo o de los patrones. A los patrones, se les añadieron 20 μl de tampón de lisis. Las muestras se añadieron a los otros pocillos a razón de 20 μl de lisado/pocillo. Después de incubación durante toda la noche a 4 ºC, las placas se lavaron 2 veces con PBS/Tween 20 al 0,05%. Se añadieron alícuotas de 100 μl de anticuerpo policlonal secundario 5 p53(FL-393) (Tebubio, sc-6243) a una concentración de 1 μg/ml en tampón de bloqueo, a cada pocillo, y se dejaron adherir durante 2 horas a temperatura ambiente. Las placas se lavaron tres veces con PBS/Tween 20 al 0,05%. Se añadió anticuerpo de detección anti-conejo HRP (sc-2004, Tebubio) a una concentración de 0,04 μg/ml en PBS/BSA al 1% y se incubó durante 1 hora a temperatura ambiente. Las placas se lavaron 3 veces con PBS/Tween 20 al 0,05% y se añadieron 100 μl de tampón de sustrato (el tampón de sustrato se preparó poco antes añadiendo 1 10 comprimido de 10 mg de o-fenilenodiamina (OPD) de Sigma y 125 μl de H2O2 al 3% a 25 ml de tampón OPD: ácido cítrico 35 mM, Na2HPO4 66 mM, pH 5,6). Después de 5 a 10 minutos, se detuvo la reacción de color agregando 50 μl de tampón de detención (H2SO4 1 M) por pocillo. Se midió la absorbancia a dos longitudes de onda de 490/655 nm usando un lector de microplacas Biorad y después se analizaron los resultados. Para cada experimento, se realizaron en paralelo controles (no contenían fármaco) y ensayo de incubación un blanco (no contenía células ni
15 fármaco). El valor del ensayo en blanco se restó de todos los valores del control y de las muestras. Para cada muestra, el valor de p53 (en unidades de absorbancia) se expresó como el porcentaje del valor de p53 presente en el control. Se definió una conservación porcentual superior a 140% como significativa. En el presente documento los efectos de los compuestos de ensayo se expresan como la menor dosis que da al menos 140% del valor de p53 presente en el control (LAD) (véase la tabla 4 a continuación).
20 En algunos de los experimentos el ensayo se adaptó para usar placas de cultivo de 384 pocillos.
C.2 Ensayo de proliferación
25 Las células A2780 de cáncer de ovario humano fueron un regalo de Dr. T.C. Hamilton (Fox Chase Cancer Centre, Pennsylvania, EEUU). Las células se cultivaron en medio RPMI 1640 complementado con L-Glutamina 2 mM, gentamicina 50 μg/ml y 10% de suero bovino feral.
Reactivos usados en el ensayo de azul de Alamar
30 Se adquirió resazurina de Aldrich (Prod. nº 199303). Se adquirieron ferrocianuro de potasio, ferricianuro de potasio, KH2PO4 y K2HPO4 de Sigma (Prod. nº P9387, P8131, P5655 y P8281, respectivamente).
Se preparó tampón fosfato potásico 0,1 M (PPB) de la manera siguiente: se disolvieron 2,72 gramos de KH2PO4 y
35 13,86 gramos de K2HPO4 en 500 ml de H2O milli-Q, se ajustó el pH a pH 7,4 y el volumen se llevó a 1 litro con H2O milli-Q; el tampón se esterilizó por filtración y se almacenó a temperatura ambiente. La solución madre de resazurina (PPB-A) se preparó en el momento disolviendo 45 mg de resazurina en 15 ml de PBS. El ferricianuro potásico 30 mM (PPB-B) se preparó disolviendo 0,987 gramos de ferricianuro potásico en 100 ml de PPB. El ferrocianuro potásico 30 mM (PPB-C) se preparó disolviendo 1,266 gramos de ferrocianuro potásico en 100 ml de PPB.
40 La mezcla de PPB-A, PPB-B y PPB-C se preparó mezclando volúmenes iguales de las soluciones respectivas. La solución de trabajo de resazurina (denominada en el presente documento solución “Azul de Alamar”) se preparó diluyendo dicha mezcla 20x (vol/vol) en PPB y esterilizando por filtración; la solución de azul de Alamar se pudo conservar a 4 ºC durante un máximo de 2 semanas.
Procedimiento del ensayo de azul de alamar
Para los experimentos en placas de 384 pocillos las células se sembraron a una densidad de 5 x 103 células/ml en placas de cultivo de 384 pocillos Falcon (Life Technologies, Merelbeke, Bélgica), negras con fondo transparente, en
50 45 μl de medio de cultivo. Se permitió que las células se adhirieran al plástico durante 24 h. El compuesto ensayado se diluyó previamente (1/50 en medio de cultivo) y se añadieron 5 μl del compuesto diluido previamente a los pocillos. Después de 4 días de incubación, se añadieron 10 μl de la solución de azul de Alamar a cada pocillo y las células se volvieron a incubar durante 5 h (A2780) a 37 ºC. Se midió la intensidad de la fluorescencia para cada pocillo con un lector de fluorescencia para placas (Fluorskan, Labsystems, 540 nm de excitación y 590 nm de
55 emisión).
La actividad antiproliferativa se calculó como un porcentaje de las células viables que quedaron en las condiciones de tratamiento frente a las condiciones del control (células sin tratar). Dentro del experimento, el resultado para cada condición experimental es la media de 3 pocillos repetidos. Cuando procedió, los experimentos se repitieron para
60 establecer curvas de concentración-respuesta completas. Cuando procedió, se calcularon los valores de CI50 (concentración del fármaco, necesaria para reducir el crecimiento celular al 50% el del control) usando análisis de datos por el método probit (unidades probabilísticas) (Finney, D.J., Probit Analyses, 2 ª Ed. Capítulo 10, Graded Responses, Cambridge University Press, Cambridge 1962). En el presente documento los efectos de los compuestos de ensayo se expresan como pCI50 (valor del logaritmo negativo del valor de CI50) (véase la tabla 4).
65 Tabla 4. Resultados de los compuestos que se ensayaron en el protocolo de p53-ELISA (LAD) y en el ensayo de proliferación (pCI50).
Comp. nº
p53-elisa LAD [microM] pCI50
1
0,1 6,37
2
1 ~5,22
3
>10,0 <5,0
4
>10,0 <5,0
5
0,3 5,59
6
>10,0 5,26
7
>10,0 5,07
8
>10,0 5,9
9
>10,0 ~5,23
10
0,3 -
11
0,1 5,63
12
0,3 5,43
13
1 5,35
14
3 5,54
15
>10,0 5,08
16
>10,0 <5
17
>10,0 -
18
>10 -
19
>10 -
20
3 5,32
21
>10,0 <5
22
1 5,64
23
>10,0 5,52
24
3 5,25
25
0,03 ~5,25
26
0,03 ~5,22
27
1 5,29
28
3 5,31
29
10 ~5,29
30
>10,0 5,2
31
>10,0 <5
32
3 -
33
>10,0 5,66
34
0,3 5,36
35
3 ~5,29
36
>10,0 5,47
37
>10,0 5,45
Comp. nº
p53-elisa LAD [microM] pCI50
42
>10,0 5,32
43
>10,0 ~5,30
44
>10,0 5,3
45
>10,0 5,2
46
>10,0 5,16
47
>10,0 ~5,19
48
>10,0 5,46
49
>10,0 5,32
50
>10,0 5,09
51
>10,0 5,52
52
>10,0 5,51
53
>10,0 5,46
54
>10,0 5,44
55
>10,0 5,43
56
>10,0 ~5,32
57
>10,0 -
58
>10,0 -
59
>10,0 5,61
60
>10,0 -
61
>10,0 <5
62
>10,0 5,27
63
>10,0 <5
64
10 -
65
>10,0 <5
66
3 5,85
67
10 5,3
68
>10,0 5,28
69
10 <5
70
10 5,19
71
>10,0 5,28
72
>10,0 5,33
73
>10,0 -
74
>10,0 -
75
>10,0 ~5,28
76
10 5,48
77
3 5,66
78
>10,0 5,21
38
>10,0 5,43
39
>10,0 ~5,32
40
>10,0 ~5,32
41
>10,0 ~5,32
79
10 -
80
- 5,51
81
>10,0 5,38
~ : significa aproximado
D. DATOS ANALÍTICOS
5 Procedimiento general A
La determinación HPLC se llevó a cabo usando un sistema que comprende una bomba de gradiente cuaternaria Dionex P580LPG, un automuestreador TSP (Termoseparación) o Gilson ASPEC, un detector de Diode Array Dionex UVD340S (DAD) o un detector UV de longitudes de onda duales TSP y una columna como se especifica en los
10 siguientes procedimientos siguientes. La temperatura de la columna fue temperatura ambiente. El sistema de datos de cromatografía fue Chromeleon Vs. 6.60 o superior.
La detección de masas se realizó mediante Análisis de Inyección de Flujo (FIA) (por ejemplo MeOH, ácido fórmico al 0,2%) en un espectrómetro de masas Thermo Finnigan AQAT o Thermo Finnigan MSQT plus. La ionización fue
15 APCI+ (ionización química a presión atmosférica). De forma típica, las medidas se realizaron a 3-4 voltajes de cono simultáneamente. El voltaje del cono se modificó durante la medida a cortos intervalos, por ejemplo, para el Thermo Finnigan AQAT a 5, 15 y 30 V y, por ejemplo, para el Thermo Finnigan MSQT plus a 40, 50 y 70 V, alternando aproximadamente en 0,3 segundos. La temperatura de la sonda de APCI fue 350 ºC. Los espectros de masa se obtuvieron barriendo desde 100 a 800 en 2,5 segundos. Como gas nebulizador se usó nitrógeno.
Procedimiento general B
La medición HPLC se llevó a cabo usando un sistema Alliance HT 2795 (Waters) que comprende una bomba cuaternaria con desgasificador, un automuestreador, un detector de Diode Array y una columna como se especifica 25 en los procedimientos respectivos más adelante, la columna se mantiene a una temperatura de 30°C. El caudal de la columna se dividió a un espectrómetro de MS. El detector de la MS se configuró con una fuente de ionización por electropulverización. El voltaje de la aguja de capilaridad fue 3 kV y la temperatura de la fuente se mantuvo a 100 ºC en el LCT (Tiempo del espectrómetro de masas Flight ZsprayT de Waters -para el Procedimiento 2 de LCMS), y 3,15 kV a 110 ºC en el ZQT (espectrómetro de masas simple de cuatro polos ZsprayT de Waters - para el
30 Procedimiento 5 de LCMS 5). Como gas nebulizador se usó nitrógeno. La adquisición de datos se llevó a cabo con un sistema de datos Waters-Micromass MassLynx-Openlynx.
Procedimiento general C
35 La medición por LC se realizó usando un sistema de UPLC (cromatografía de líquidos de ultra resolución) Acquity (Waters) que tiene una bomba binaria con desgasificador, un muestreador automático, un detector de Diode Array (DAD) y una columna según se especifica en los métodos respectivos más adelante, la columna se mantiene a una temperatura de 40 ºC. El caudal desde la columna se llevó a un detector de MS. El detector de MS se configuró con una fuente de ionización por electronebulización. El voltaje de la aguja capilar fue de 3 kV y la temperatura de la
40 fuente se mantuvo a 130 ºC en el Quattro (espectrómetro de masas de triple cuadrupolo Waters). Se usó nitrógeno como gas nebulizador. La obtención de datos se realizó con un sistema de datos Waters-Micromass MassLynx-Openlynx
Procedimiento 1 de LCMS
45 Además del Procedimiento general A: Se llevó a cabo una HPLC de fase inversa en una columna Develosil RPAq (4,6 x 50 mm) con un caudal de 1,5 ml/minuto, detección UV a 220 nm y 254 nm. Se empleó un establecimiento con gradiente lineal desde acetonitrilo al 10% y agua al 90% (TFA al 0,1%) hasta acetonitrilo al 100% en 5 minutos y mantenido durante 1 minuto.
Procedimiento 2 de LCMS
Además del Procedimiento general B: Se llevó a cabo una HPLC de fase inversa en una columna Xterra-MS C18 (5 μm, 4,6 x 150 mm) con un caudal de 1,0 ml/min. Se emplearon dos fases móviles (fase móvil A: acetato amónico 7 55 mM al 100%; fase móvil B: acetonitrilo al 100%; para establecer una condición de gradiente desde 85% de A, 15% de B (mantenido durante 3 minutos) hasta 20% de A, 80% de B en 5 minutos, mantenido a 20% de A y 80% de B durante 6 minutos y reequilibrado con las condiciones iniciales durante 3 minutos. Se usó un volumen de inyección de 20 μl. El voltaje del cono fue de 20 V para el modo de ionización positivo y 20 V para el modo de ionización negativo. Los espectros de masas se obtuvieron barriendo desde 100 a 900 en 0,8 segundos usando un intervalo
entre barridos de 0,08 segundos.
Procedimiento 3 de LCMS
5 Además del procedimiento general C anterior: Se llevó a cabo una UPLC de fase inversa en una columna Waters Acquity BEH (etilsiloxano puenteado/híbrido de sílice) columna C18 (1,7 μm, 2,1 x 100 mm) con un caudal de 0,35 ml/min. Se emplearon dos fases móviles (fase móvil A: acetato de amonio 7 mM al 95%/acetonitrilo al 5%; fase móvil
B: acetonitrilo al 100%) para establecer una condición de gradiente entre 90% de A y 10% de B (mantenida durante 0,5 minutos) hasta 8% de A y 92% de B en 3,5 minutos, mantenida durante 2 min y luego se retornó a las
10 condiciones iniciales en 0,5 min, mantenidas durante 1,5 minutos. Se usó un volumen de inyección de 2 μl. El voltaje del cono fue de 20 V para el modo de ionización positivo y negativo. Los espectros de masas se obtuvieron barriendo desde 100 a 1000 en 0,2 segundos usando un intervalo entre barridos de 0,1 segundos.
Procedimiento 4 de LCMS
15 Además del Procedimiento general C: Se llevó a cabo una UPLC de fase inversa en una columna Waters HSS (Sílice de Alta Resistencia) C18 (1,8 μm, 2,1 x 100 mm) con un caudal de 0,40 ml/min. Se emplearon dos fases móviles (fase móvil A: acetato de amonio 7 mM al 95%/acetonitrilo al 5%; fase móvil B: acetonitrilo al 100%) para establecer una condición de gradiente entre 72% de A y 28% de B (mantenida durante 0,5 minutos) hasta 8% de A y
20 92% de B en 3,5 minutos, mantenida durante 2 min y luego se retornó a las condiciones iniciales en 0,5 min, mantenidas durante 1,5 minutos. Se usó un volumen de inyección de 2 μl. Los voltajes del cono fueron de 20, 30, 45, 60 V para el modo de ionización positivo. Los espectros de masas se obtuvieron barriendo desde 100 a 1000 en 0,2 segundos usando un intervalo entre barridos de 0,1 segundos.
25 Procedimiento 5 de LCMS
Además del Procedimiento general B: Se llevó a cabo una HPLC de fase inversa en una columna Xterra-MS C18 (3,5 μm, 4,6 x 100 mm) con un caudal de 0,8 ml/min. Se emplearon dos fases móviles (fase móvil A: acetato de amonio 7 mM al 100%; fase móvil B: acetonitrilo al 100%) para establecer una condición de gradiente entre 80% de
30 A y 20% de B (mantenida durante 0,5 minutos) hasta 10% de A y 90% de B en 4,5 minutos, mantenida a 10% de A y 90% de B durante 4 min y reequilibrado con las condiciones iniciales durante 3 minutos. Se usó un volumen de inyección de 10 μl. El voltaje del cono fue de 20 V para el modo de ionización positivo y negativo. Los espectros de masas se obtuvieron barriendo desde 100 a 1000 en 0,4 segundos usando un intervalo entre barridos de 0,3 segundos.
35 Tabla 5: Datos analíticos de LCMS: Rt es el tiempo de retención en minutos; [MH]+ significa la masa protonada del compuesto.
Compuesto nº
Rt [MH]+ Procedimiento
1
3,66 427
1
2
3,39 441 1
3
3,67 371 1
4
3,39 385 1
5
9,24 493 2
7
8,78 441 2
8
7,67 242 2
9
3,44 385 3
14
9,01 441 2
15
7,28 440 2
16
7,20 470 2
18
3,03 471 3
19
3,01 471 3
21
2,81 415 3
22
3,17 401 3
24
3,51 441 3
29
10,21 495 2
31
4,55 496 5
33
7,78 538 2
34
10,12 483 2
35
8,98 467 2
36
7,54 512 2
39
9,27 487 2
41
9,78 469 2
43
7,34 484 2
48
8,98 385 2
49
3,48 372 3
51
7,58 454 2
55
10,27 439 2
56
3,08 457 4
57
3,53 403 3
58
2,86 468 3
59
10,64 453 2
60
3,43 421 3
61
3,11 399 3
62
3,64 399 3
63
3,33 413 3
64
3,25 451 3
65
2,96 429 3
68
3,36 402 3
69
5,55 419 5
70
3,52 428 3
72
8,71 415 2
76
3,24 384 3
77
3,64 455 3
78
3,58 429 3
79
3,37 415 3
80
3,11 455 3
81
3,33 431 3
E. EJEMPLO DE COMPOSICIÓN: COMPRIMIDOS RECUBIERTOS DE PELÍCULA
Preparación del núcleo del comprimido
5 Se homogeneiza bien una mezcla de 100 g de un compuesto de formula (I), 570 g de lactosa y 200 g de almidón y seguidamente se humidifica con una solución de 5 g de dodecilsulfato sódico y 10 g de polivinilpirrolidona en aproximadamente 200 ml de agua. La mezcla de polvo húmeda se tamiza, se seca y se tamiza de nuevo. A continuación se añaden 100 mg de celulosa microcristalina y 15 g de aceite vegetal hidrogenado. Se mezcla todo 10 bien y se comprime en comprimidos, dando 10 000 comprimidos, que comprenden cada uno 10 mg de un compuesto de fórmula (I).
Recubrimiento
A una solución de 10 g de metilcelulosa en 75 ml de etanol desnaturalizado se añadió una solución de 5 g de etilcelulosa en 150 ml de diclorometano. A continuación se añadieron 75 ml de diclorometano y 2,5 ml de 1,2,3propanotriol. Se fundieron 10 g de polietilenglicol y se disolvieron en 75 ml de diclorometano. La última solución se añadió a la anterior y después se añadieron 2,5 g de octadecanoato de magnesio, 5 g de polivinilpirrolidona y 30 ml de suspensión de color concentrada y se homogeneizó todo. Los núcleos de los comprimidos se recubrieron con la mezcla obtenida de este modo en un aparato de recubrimiento.

Claims (16)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un compuesto de fórmula (I):
    incluyendo cualquier forma estereoquímicamente isómera del mismo, en la que n es 2, y en la que:
    R1 en cada carbono del grupo -(CHR1)n- se selecciona cada uno de forma independiente de hidrógeno, halo, hidroxi, 10 amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-7, arilalquilo C1-6, heteroarilalquilo C16 y cicloalquil C3-7-alquilo C1-6,
    estando cualquiera de los citados mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-7, arilalquilo C1-6, heteroaril-alquilo C1-6 o cicloalquil C3-7-alquilo 1-6 sustituido de forma opcional e independiente con uno 15 o más, preferentemente uno o dos, sustituyentes seleccionados de hidroxi, amino, arilo y heteroarilo;
    s es 0 y se sobreentiende entonces un enlace directo;
    t es 0 y se sobreentiende entonces un enlace directo; 20 R2 se selecciona de:
    hidrógeno, halo, ciano, amino;
    25 polihaloalquilo C1-6;
    alquilo C1-6, cicloalquilo C3-7, alquenilo C2-6, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-6, heteroaril-alquilo C1-6, cicloalquil C3-7alquilo C1-6, morfolinilo, piperidinilo, pirrolidinilo, piperazinilo, alquiloxi C1-6, ariloxi, heteroariloxi, alquil C1-6-tio ariltio, heteroariltio, alquil C1-6-carbonilo, cicloalquil C3-7-carbonilo, arilcarbonilo, heteroarilcarbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo, 30 cicloalquiloxi C3-7-carbonilo, ariloxicarbonilo, heteroariloxicarbonilo, alquil C1-6-carboniloxi, cicloalquil C3-7-carboniloxi, arilcarboniloxi, heteroarilcarboniloxi, mono-o di(alquil C1-6)amino, alquil C1-6-carbonilamino, alquil C1-6carbonilaminoalquilo C1-6, mono- o di(alquil C1-6)aminocarbonilo y mono- o di(alquil C1-6)aminocarbonilalquilo C1-6, estando cualquiera de los citados grupos sustituido de forma opcional e independiente con uno o más, preferentemente uno o dos, sustituyentes seleccionados de halo, hidroxi, ciano, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino,
    35 alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, arilo, heteroarilo, alquiloxi C1-6, alquil C1-6-carbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo y alquil C16-carboniloxi;
    R3
    es hidrógeno; alquilo C1-6; arilo; heteroarilo; cicloalquilo C3-7; alquilo C1-6 sustituido con un sustituyente seleccionado de hidroxi, amino, arilo y heteroarilo; o cicloalquilo C3-7 sustituido con un sustituyente seleccionado de 40 hidroxi, amino, arilo y heteroarilo;
    X es NR6, S o O;
    es -CR7=CR8-y entonces la línea de puntos es un enlace, -CR7R9-CR8R10-, -C(=O)-CR8R10-o 45 -CR7R9-C(=O)-, donde R7, R8, R9 o R10 se seleccionan cada uno de forma independiente de:
    hidrógeno, halo, hidroxi, ciano;
    50 polihaloalquilo C1-6;
    alquilo C1-6, cicloalquilo C3-7, alquenilo C2-6, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-6, heteroarilalquilo C1-6, cicloalquil C3-7alquilo C1-6, morfolinilo, piperidinilo, pirrolidinilo, piperazinilo, alquiloxi C1-6, cicloalquiloxi C3-7, ariloxi, heteroariloxi, alquil C1-6-tio ariltio, heteroariltio, alquil C1-6-carbonilo, cicloalquil C3-7-carbonilo, arilcarbonilo, heteroarilcarbonilo, 55 alquiloxi C1-6-carbonilo, cicloalquiloxi C3-7-carbonilo, ariloxicarbonilo, heteroariloxicarbonilo, alquil C1-6-carboniloxi, cicloalquil C3-7-carboniloxi, arilcarboniloxi, heteroarilcarboniloxi, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquil C1-6-carbonilamino, alquil C1-6-carbonilaminoalquilo C1-6, mono- o di(alquil C1-6)aminocarbonilo y mono- o di(alquil C1-6)aminocarbonilalquilo
    C1-6, estando cualquiera de los citados grupos sustituido de forma opcional e independiente con uno o más, preferentemente uno o dos, sustituyentes seleccionados de halo, hidroxi, ciano, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, arilo, heteroarilo, alquiloxi C1-6, alquil C1-6-carbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo y alquil C16-carboniloxi;
    o donde cualquiera de R7 y R9 juntos, o R8 y R10 juntos forman un radical bivalente seleccionado de -(CH2)2-O-(CH2)2, -(CH2)2-S-(CH2)2-y -(CH2)2-NR21-(CH2)2-, donde R21 es hidrógeno, alquilo C1-6 o alquiloxi-alquilo C1-6;
    o donde cualquiera de R7 y R9 juntos, o R8 y R10 juntos forman un radical bivalente -(CH2)m-, siendo m 2, 3, 4, 5 o 6;
    10 -D-es -O-, -CH2-o -NR20-, donde R20 es hidrógeno o alquilo C1-6;
    es -CR19=C< y entonces la línea de puntos es un enlace, donde R19 es hidrógeno;
    15 R4 y R5 son cada uno independientemente hidrógeno, halo, alquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, ciano, cianoalquilo C1-6, hidroxi, amino, alquenilo C2-6 o alquiloxi C1-6, o R4 y R5 juntos forman un radical bivalente seleccionado de metilenodioxi o etilenodioxi;
    20 R6 es hidrógeno, alquilo C1-6, alquil C1-6-carbonilo o alquiloxi C1-6-carbonilo; Z es un radical seleccionado de:
    25 en los que:
    R11 o R12 se seleccionan cada uno de forma independiente de hidrógeno, hidroxi, e hidroxialquilo C1-6
    30 arilo es fenilo o naftalenilo;
    cada fenilo o naftalenilo puede estar opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes seleccionados cada uno de forma independiente de halo, hidroxi, alquilo C1-6, amino, polihaloalquilo C1-6 y alquiloxi C1-6; y
    35 cada fenilo o naftalenilo puede estar opcionalmente sustituido con un radical bivalente seleccionado de metilenodioxi y etilenodioxi;
    heteroarilo es piridinilo, indolilo, quinolinilo, imidazolilo, furanilo, tienilo, oxadiazolilo, tetrazolilo, benzofuranilo o tetrahidrofuranilo;
    40 cada piridinilo, indolilo, quinolinilo, imidazolilo, furanilo, tienilo, oxadiazolilo, tetrazolilo, benzofuranilo o tetrahidrofuranilo puede estar opcionalmente sustituido con uno, dos o tres sustituyentes seleccionados cada uno de forma independiente de halo, hidroxi, alquilo C1-6, amino, polihaloalquilo C1-6, arilo, aril-alquilo C1-6 o alquiloxi C1-6; y
    45 cada piridinilo, indolilo, quinolinilo, imidazolilo, furanilo, tienilo, benzofuranilo, o tetrahidrofuranilo puede estar opcionalmente sustituido con un radical bivalente seleccionado de metilenodioxi o etilenodioxi;
    una forma N-óxido del mismo, una sal de adición del mismo o un solvato del mismo.
    50 2. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que:
    R1 en cada carbono del grupo -(CHR1)n- se selecciona cada uno de forma independiente de hidrógeno, halo, hidroxi, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-7, arilalquilo C1-6, heteroarilalquilo C16, y cicloalquil C3-7-alquilo C1-6,
    55 estando cualquiera de los citados mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, heteroarilo, cicloalquilo C3-7, arilalquilo C16, heteroaril-alquilo C1-6 o cicloalquil C3-7-alquilo 1-6 sustituido de forma opcional e independiente con uno o más, preferentemente uno o dos, sustituyentes seleccionados de hidroxi, amino, arilo y heteroarilo;
    R2 se selecciona de:
    hidrógeno, halo, ciano, amino;
    polihaloalquilo C1-6;
    alquilo C1-6, cicloalquilo C3-7, alquenilo C2-6, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-6, heteroaril-alquilo C1-6, cicloalquil C3-7alquilo C1-6, morfolinilo, piperidinilo, pirrolidinilo, piperazinilo, alquiloxi C1-6, ariloxi, heteroariloxi, alquil C1-6-tio ariltio, heteroariltio, alquil C1-6-carbonilo, cicloalquil C3-7-carbonilo, arilcarbonilo, heteroarilcarbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo, cicloalquiloxi C3-7-carbonilo, ariloxicarbonilo, heteroariloxicarbonilo, alquil C1-6-carboniloxi, cicloalquil C3-7-carboniloxi, arilcarboniloxi, heteroarilcarboniloxi, mono-o di(alquil C1-6)amino, alquil C1-6-carbonilamino, alquil C1-6carbonilaminoalquilo C1-6, mono- o di(alquil C1-6)aminocarbonilo y mono- o di(alquil C1-6)aminocarbonilalquilo C1-6, estando cualquiera de los citados grupos sustituido de forma opcional e independiente con uno o más, preferentemente uno o dos, sustituyentes seleccionados de halo, hidroxi, ciano, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, arilo, heteroarilo, alquiloxi C1-6, alquil C1-6-carbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo y alquil C16-carboniloxi;
    X es NR6;
    es -CR7=CR8-y entonces la línea de puntos es un enlace, -CR7R9-CR8R10-, -C(=O)-CR8R10-o
    -
    CR7R9-C(=O)-, donde R7, R8, R9 o R10 se seleccionan cada uno de forma independiente de:
    hidrógeno, halo, hidroxi, ciano;
    polihaloalquilo C1-6;
    alquilo C1-6, cicloalquilo C3-7, alquenilo C2-6, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-6, heteroarilalquilo C1-6, cicloalquil C3-7alquilo C1-6, morfolinilo, piperidinilo, pirrolidinilo, piperazinilo, alquiloxi C1-6, cicloalquiloxi C3-7, ariloxi, heteroariloxi, alquil C1-6-tio ariltio, heteroariltio, alquil C1-6-carbonilo, cicloalquil C3-7-carbonilo, arilcarbonilo, heteroarilcarbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo, cicloalquiloxi C3-7-carbonilo, ariloxicarbonilo, heteroariloxicarbonilo, alquil C1-6-carboniloxi, cicloalquil C3-7-carboniloxi, arilcarboniloxi, heteroarilcarboniloxi, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquil C1-6-carbonilamino, alquil C1-6-carbonilaminoalquilo C1-6, mono- o di(alquil C1-6)aminocarbonilo y mono- o di(alquil C1-6)aminocarbonilalquilo C1-6, estando cualquiera de los citados grupos sustituido de forma opcional e independiente con uno o más, preferentemente uno o dos, sustituyentes seleccionados de halo, hidroxi, ciano, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, arilo, heteroarilo, alquiloxi C1-6, alquil C1-6-carbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo y alquil C16-carboniloxi;
    o donde cualquiera de R7 y R9 juntos, o R8 y R10 juntos forman un radical bivalente seleccionado de -(CH2)2-O-(CH2)2y -(CH2)2-NR21-(CH2)2-donde R21 es hidrógeno, alquilo C1-6 o alquiloxi-alquilo C1-6;
    o donde cualquiera de R7 y R9 juntos, o R8 y R10 juntos forman un radical bivalente seleccionado de -(CH2)m-, siendo m 2, 3, 4, 5 o 6;
    -D-es -O-o -NR20-, donde R20 se selecciona de hidrógeno y alquilo C1-6;
    R4 y R5 son cada uno independientemente hidrógeno, halo, alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, ciano, cianoalquilo C1-6, hidroxi, amino, o alquiloxi C1-6, o R4 y R5 juntos forman un radical bivalente seleccionado de metilenodioxi o etilenodioxi;
    R6 es hidrógeno, alquilo C1-6, alquil C1-6-carbonilo o alquiloxi C1-6-carbonilo.
  2. 3. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en el que:
    R1 en cada carbono del grupo -(CHR1)n- se selecciona cada uno de forma independiente de hidrógeno, hidroxi, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, aril-alquilo C1-6 y heteroarilalquilo C1-6; cuando uno cualquiera de los sustituyentes R1 en el grupo -(CHR1)n- es diferente de hidrógeno, el resto de
    sustituyentes R1 en el grupo -(CHR1)n- son cada uno hidrógeno; s es 0; t es 0 o 1;
    R2
    se selecciona de hidrógeno, halo, ciano, amino, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquilo C1-6, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-6, heteroarilalquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, alquiloxi C1-6, arilalquiloxi C1-6, heteroarilalquiloxi C1-6, alquil C1-6-tio ariltio, alquil C1-6-carbonilo, hidroxialquil C1-6-carbonilo, alquiloxi C1-6-carbonilo, alquil C1-6-carboniloxi, alquil C1-6-carbonilamino, morfolinilo, piperidinilo, pirrolidinilo y piperazinilo;
    R3 es hidrógeno o alquilo C1-6;
    -D-es -O-o -NR20-, donde R20 se selecciona de hidrógeno y alquilo C1-6;
    es -CR19=C< donde R19 es hidrógeno;
    R4 y R5 son cada uno independientemente hidrógeno, halo, alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, ciano, cianoalquilo C1-6, hidroxi, amino, o alquiloxi C1-6; arilo es fenilo o fenilo sustituido con halo; y heteroarilo es piridinilo, indolilo, oxadiazolilo o tetrazolilo; y cada piridinilo, indolilo, oxadiazolilo o tetrazolilo puede
    estar opcionalmente sustituido con un sustituyente seleccionado de alquilo C1-6, arilo y arilalquilo C1-6.
  3. 4. El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que: n es 2; cada R1 es hidrógeno; s es 0; t es 0; R2 se selecciona de hidrógeno halo, ciano, alquilo C1-6, hidroxialquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, alquiloxi C1-6, alquil C1
    6-carbonilamino y morfolinilo; R3 es hidrógeno; -D-es -O-;
    es -CH=C<; R4 y R5 son cada uno independientemente hidrógeno, alquilo C1-6 o alquiloxi C1-6; R6 es hidrógeno.
  4. 5.
    El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que X es NR6.
  5. 6.
    El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que t es 0; s es 0; n es 2; X es NR6, S o O; R1 es hidrógeno; R2 es hidrógeno o halo; R3 es hidrógeno; R4 y R5 son cada uno independientemente hidrógeno, alquilo
    C1-6 o alquiloxi C1-6; R6 es hidrógeno;
    es -CR19=C< y entonces la línea de puntos es un enlace, donde R19 es hidrógeno; D es -O-, -CH2- o -NR20- donde R20 es hidrógeno o alquilo C1-6; Z es un radical de fórmula (a-2) o (a4); R11 y R12 se seleccionan cada uno de forma independiente de hidrógeno, hidroxilo e hidroxialquilo C1-6.
  6. 7.
    El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que D es -O-.
  7. 8.
    El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que:
    es -CR7=CR8-, -CR7R9-CR8R10-, -C(=O)-CR8R10-o -CR7R9-C(=O)-, y R7, R8, R9 o R10 se seleccionan cada uno de forma independiente de:
    hidrógeno, halo, hidroxi;
    perhaloalquilo C1-6;
    alquilo C1-6, cicloalquilo C3-7, arilalquilo C1-6, heteroarilalquilo C1-6, alquiloxi C1-6, aril-alquiloxi C1-6, heteroarilalquiloxi C16, alquil C1-6-carbonilo, mono- o di(alquil C1-6)amino, alquil C1-6-carbonilamino y morfolinilo, cualquiera de los citados grupos opcionalmente sustituidos con uno o más, preferentemente uno o dos, sustituyentes seleccionados de halo,
    hidroxi, amino, alquilo C1-6, polihaloalquilo C1-6, arilo, heteroarilo y alquiloxi C1-6; o donde cualquiera de R7 y R9 juntos, o R8 y R10 juntos forman un radical bivalente -(CH2)m-, donde m es 2, 3, 4, 5 o
  8. 6. 5
  9. 9. El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que:
    es -CR7=CR8-, -CR7R9-CR8R10-, -C(=O)-CR8R10-o -CR7R9-C(=O)-, y 10 R7, R8, R9 o R10 se seleccionan cada uno de forma independiente de hidrógeno, halo, alquilo C1-6, perhaloalquilo C1-6,
    o donde cualquiera de R7 y R9 juntos, o R8 y R10 juntos forman un radical bivalente -(CH2)m- donde m es 2, 3, 4, 5 o 6.
  10. 10. El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1, 3 a 8, en el que es -CH2-CH2-; -CH2-CH(CH3)-; -CH2-C(CH3)2-; -CH2-CH(CH2OH)-; -CH2-C(CH3)(CH2CH3)-; -C(=O)-CH2-; -C(=O)-CH(CH3)-; -C(=O)
    15 C(CH3)2-; -C(=O)-CF2-; ; ; ; ; ;
    ; .
  11. 11. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el compuesto se selecciona de:
    incluyendo cualquier forma estereoquímicamente isómera de los mismos;
    una forma N-óxido de los mismos, una sal de adición de los mismos o un solvato de los mismos. 5
  12. 12.
    Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 para uso como medicamento.
  13. 13.
    Una composición farmacéutica que comprende vehículos farmacéuticamente aceptables y, como ingrediente
    activo, una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto según la reivindicación 1 a 11. 10
  14. 14. Uso de un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de cáncer.
  15. 15. Uso de acuerdo con la reivindicación 14, en el que el cáncer es cáncer de mama, cáncer colorrectal, cáncer de 15 pulmón amicrocítico o leucemia mielógena aguda.
  16. 16. Una combinación de un agente anticanceroso y un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11.
ES08804483T 2007-09-21 2008-09-19 Inhibidores de la interacción entre MDM2 y p53 Active ES2382701T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US97424007P 2007-09-21 2007-09-21
US974240P 2007-09-21
EP07116897 2007-09-21
EP07116897 2007-09-21
PCT/EP2008/062551 WO2009037343A1 (en) 2007-09-21 2008-09-19 Inhibitors of the interaction between mdm2 and p53

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2382701T3 true ES2382701T3 (es) 2012-06-12

Family

ID=39047055

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08804483T Active ES2382701T3 (es) 2007-09-21 2008-09-19 Inhibidores de la interacción entre MDM2 y p53

Country Status (8)

Country Link
US (2) US8288377B2 (es)
EP (1) EP2203447B1 (es)
JP (1) JP5438008B2 (es)
AT (1) ATE547415T1 (es)
AU (1) AU2008300483B2 (es)
CA (1) CA2699707C (es)
ES (1) ES2382701T3 (es)
WO (1) WO2009037343A1 (es)

Families Citing this family (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5649825B2 (ja) 2007-01-31 2015-01-07 デイナ ファーバー キャンサー インスティチュート,インコーポレイテッド 安定化させたp53ペプチドおよびその使用法
KR101525754B1 (ko) 2007-03-28 2015-06-09 프레지던트 앤드 펠로우즈 오브 하바드 칼리지 스티칭된 폴리펩티드
ES2639752T3 (es) 2009-02-04 2017-10-30 Janssen Pharmaceutica N.V. Inhibidores de la interacción entre MDM2 y p53
WO2011060049A2 (en) 2009-11-12 2011-05-19 The Regents Of The University Of Michigan Spiro-oxindole mdm2 antagonists
US8658170B2 (en) 2010-01-06 2014-02-25 Joseph P. Errico Combination therapy with MDM2 and EFGR inhibitors
EP2596366A4 (en) * 2010-07-21 2014-04-16 Joseph P Errico COMBINATION THERAPY WITH MDM2 AND EFGR INHIBITORS
UA109464C2 (uk) 2010-11-12 2015-08-25 Дзе Ріджентс Оф Дзе Юніверсіті Оф Мічіган Спірооксіндольні антагоністи mdm2
CA2835422C (en) 2011-05-11 2016-10-11 The Regents Of The University Of Michigan Spiro-oxindole mdm2 antagonists
MX358886B (es) 2011-10-18 2018-08-31 Aileron Therapeutics Inc Macrociclos peptidomimeticos.
CA2853729A1 (en) 2011-10-28 2013-05-02 Board Of Regents, The University Of Texas System Novel compositions and methods for treating cancer
SG11201404648PA (en) * 2012-02-15 2014-09-26 Aileron Therapeutics Inc Peptidomimetic macrocycles
US8987414B2 (en) 2012-02-15 2015-03-24 Aileron Therapeutics, Inc. Triazole-crosslinked and thioether-crosslinked peptidomimetic macrocycles
EP2914256B1 (en) 2012-11-01 2019-07-31 Aileron Therapeutics, Inc. Disubstituted amino acids and methods of preparation and use thereof
WO2014085486A2 (en) 2012-11-30 2014-06-05 Waters Technologies Corporation Methods and apparatus for the analysis of vitamin d metabolites
CA2895504A1 (en) 2012-12-20 2014-06-26 Merck Sharp & Dohme Corp. Substituted imidazopyridines as hdm2 inhibitors
EP2999470B1 (en) * 2013-05-22 2017-08-16 Children's Hospital Medical Center Combination therapy for mds
JP6130248B2 (ja) * 2013-07-04 2017-05-17 公益財団法人微生物化学研究会 新規化合物キノフラシン類、その製造方法、及びその用途、並びに新規微生物
KR102092345B1 (ko) 2013-09-30 2020-03-24 삼성전자주식회사 류신 지퍼 변이체 및 이의 용도
HUE053645T2 (hu) 2013-11-18 2021-07-28 Forma Therapeutics Inc Tetrahidrokinolin kompozíciók mint BET bromodomén inhibitorok
US9422281B2 (en) 2013-11-18 2016-08-23 Forma Therapeutics, Inc. Benzopiperazine compositions as BET bromodomain inhibitors
RS57586B1 (sr) * 2014-01-09 2018-11-30 Orion Corp Biciklični heterociklični derivati kao inhibitori bromodomena
WO2015107426A1 (en) * 2014-01-17 2015-07-23 Jaber Alexander Tactical modular perimeter surveillance and monitoring device
JP2017533889A (ja) 2014-09-24 2017-11-16 エルロン・セラピューティクス・インコーポレイテッドAileron Therapeutics,Inc. ペプチド模倣大環状分子およびその使用
CN112972378A (zh) 2014-09-24 2021-06-18 艾瑞朗医疗公司 拟肽大环化合物及其制剂
TW201702218A (zh) 2014-12-12 2017-01-16 美國杰克森實驗室 關於治療癌症、自體免疫疾病及神經退化性疾病之組合物及方法
EP3440082A1 (en) 2016-04-06 2019-02-13 The Regents of The University of Michigan Monofunctional intermediates for ligand-dependent target protein degradation
CN113788818A (zh) 2016-04-06 2021-12-14 密执安大学评议会 Mdm2蛋白质降解剂
JP2019522633A (ja) 2016-05-20 2019-08-15 ジェネンテック, インコーポレイテッド Protac抗体コンジュゲート及び使用方法
US11542261B2 (en) 2016-08-17 2023-01-03 Children's Hospital Medical Center Substituted Imidazo[1,2-a]-pyridines as IRAK 1/4 and FLT3 inhibitors
US11254667B2 (en) 2016-08-17 2022-02-22 Children's Hospital Medical Center Substituted imidazo[1,2-A]pyridines as IRAK 1/4 and flt3 inhibitors
WO2018081361A1 (en) 2016-10-28 2018-05-03 Children's Hospital Medical Center Methods and compositions for treatment of myelodyspastic syndromes and/or acute myleoid leukemias
ES1175583Y (es) * 2016-10-31 2017-04-24 Fermax Design & Dev S L U Portero electronico accesible.
WO2023056069A1 (en) 2021-09-30 2023-04-06 Angiex, Inc. Degrader-antibody conjugates and methods of using same

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9514265D0 (en) * 1995-07-13 1995-09-13 Wellcome Found Hetrocyclic compounds
JP2000226373A (ja) * 1998-04-08 2000-08-15 Takeda Chem Ind Ltd アミン誘導体、その製造法および剤
DK1809622T3 (da) 2004-09-22 2010-11-08 Janssen Pharmaceutica Nv Inhibitorer af interaktionen mellem MDM2 og P53
AU2007228784B2 (en) * 2006-03-22 2012-03-08 Janssen Pharmaceutica N.V. Cyclic-alkylaminederivatives as inhibitors of the interaction between MDM2 and p53
US8232298B2 (en) 2006-03-22 2012-07-31 Janssen Pharmaceutica N.V. Inhibitors of the interaction between MDM2 and P53

Also Published As

Publication number Publication date
US8288377B2 (en) 2012-10-16
AU2008300483B2 (en) 2013-01-10
EP2203447A1 (en) 2010-07-07
WO2009037343A1 (en) 2009-03-26
CA2699707A1 (en) 2009-03-26
ATE547415T1 (de) 2012-03-15
AU2008300483A1 (en) 2009-03-26
JP2010539223A (ja) 2010-12-16
US20100216770A1 (en) 2010-08-26
EP2203447B1 (en) 2012-02-29
US20130005769A1 (en) 2013-01-03
JP5438008B2 (ja) 2014-03-12
CA2699707C (en) 2016-05-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2382701T3 (es) Inhibidores de la interacción entre MDM2 y p53
ES2363838T3 (es) Inhibidores de la interacción entre mdm2 y p53.
ES2349358T3 (es) Inhibidores de la interacción entre mdm2 y p53.
US8377961B2 (en) Cyclic-alkylamine derivatives as inhibitors of the interaction between MDM2 and P53
ES2534899T3 (es) Fenilendiaminas sustituidas como inhibidores de la interacción entre MDM2 y p53
CA2749209C (en) Indole derivatives as anticancer agents
ES2431564T3 (es) Inhibidores de la interacción entre MDM2 y p53
ES2346157T3 (es) Derivados de alquilaminas ciclicas como inhibidores de la interaccion entre mdm2 y p53.