ES2381520T3 - Películas sellantes fundidas y sopladas de polipropileno para envasado esterilizable - Google Patents

Películas sellantes fundidas y sopladas de polipropileno para envasado esterilizable Download PDF

Info

Publication number
ES2381520T3
ES2381520T3 ES08856888T ES08856888T ES2381520T3 ES 2381520 T3 ES2381520 T3 ES 2381520T3 ES 08856888 T ES08856888 T ES 08856888T ES 08856888 T ES08856888 T ES 08856888T ES 2381520 T3 ES2381520 T3 ES 2381520T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
ethylene
layer
resin composition
propylene
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08856888T
Other languages
English (en)
Inventor
Grant W. Duguid
Rosanna De Marco
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Dow Global Technologies LLC
Original Assignee
Dow Global Technologies LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dow Global Technologies LLC filed Critical Dow Global Technologies LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2381520T3 publication Critical patent/ES2381520T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/10Homopolymers or copolymers of propene
    • C08L23/12Polypropene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J5/00Manufacture of articles or shaped materials containing macromolecular substances
    • C08J5/18Manufacture of films or sheets
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/10Homopolymers or copolymers of propene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/10Homopolymers or copolymers of propene
    • C08L23/14Copolymers of propene
    • C08L23/142Copolymers of propene at least partially crystalline copolymers of propene with other olefins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2323/00Characterised by the use of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Derivatives of such polymers
    • C08J2323/02Characterised by the use of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Derivatives of such polymers not modified by chemical after treatment
    • C08J2323/10Homopolymers or copolymers of propene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2323/00Characterised by the use of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Derivatives of such polymers
    • C08J2323/02Characterised by the use of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Derivatives of such polymers not modified by chemical after treatment
    • C08J2323/10Homopolymers or copolymers of propene
    • C08J2323/12Polypropene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C08L23/08Copolymers of ethene
    • C08L23/0807Copolymers of ethene with unsaturated hydrocarbons only containing more than three carbon atoms
    • C08L23/0815Copolymers of ethene with aliphatic 1-olefins
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/13Hollow or container type article [e.g., tube, vase, etc.]
    • Y10T428/1334Nonself-supporting tubular film or bag [e.g., pouch, envelope, packet, etc.]

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Wrappers (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Manufacture Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)

Abstract

Una composición de resina que comprende: A. de 80 a 98% en peso de un copolímero de propileno de impacto acoplado que comprende (1) de 77 a 98% en peso de un homopolímero de polipropileno como fase continua; y (2) de 2 a 23% en peso de un interpolímero de etileno-a-olefina como fase elastomerica dispersada en la fase continua; y 8. de 2 a 20% en peso de un copolímero de propileno-etileno que tiene de 3 a 10% en peso de unidades derivadas de etileno, y en la que la composición de resina tiene un índice de fluidez de 0, 1 g/10 minutos a 2, 5 g/10 minutos, medido segun la norma ASTM O1238 condición L, 2, 16 kg, 230°C.

Description

Pelfculas sellantes fundidas y sopladas de polipropileno para envasado esterilizable
Referencia cruzada a una solicitud relacionada
La presente solicitud reivindica prioridad del documento US2010255232.
5 Antecedentes
La presente divulgaci6n se refiere a una pelfcula sellante de polipropileno fundida y soplada para aplicaciones de envasado, y especialmente a aquella pelfcula util como capa de termosellado de una pelfcula multicapa que puede conformarse en un envase flexible o bolsa flexible esterilizable y sellarse, y calentarse entonces a una temperatura suficiente para pasteurizar o esterilizar su contenido.
10 Las bolsas esterilizables se encuentran en una variedad de formas y tamanos. Son dos formas comunes las bolsas de "tipo almohada" y "de fuelle" o "vertical". Estas bolsas son considerablemente mas ligeras y con estructuras de menor coste para conservar y proteger alimentos, condimentos, medicinas y disoluciones esteriles que otras estructuras, y son de uso comercial ampliamente extendido. Las bolsas tfpicas consisten en una o dos laminas de material laminado que se sellan conjuntamente alrededor de la periferia, generalmente por termosellado, antes o
15 despues del rellenado. En el envasado de "conformaci6n y relleno", las bolsas se conforman en la lfnea de producci6n realizando los sellados inferior y laterales de dos pelfculas puestas en contacto superficial entre sf, anadiendo el material a conservar y conformando el sellado final para encerrar el alimento u otra sustancia a envasar, todo en una operaci6n continua. La bolsa resultante es generalmente una bolsa de tipo almohada. Como alternativa, el procesador puede emplear bolsas prefabricadas que tienen un solo extremo abierto, que se rellenan
20 entonces y se cierran o sellan despues del rellenado. Esta tecnica es mejor adecuada para bolsas de fuelle. En una etapa final, se calientan normalmente la bolsa y su contenido para pasteurizar, esterilizar o cocinar el contenido, tal como mediante el uso de un horno o mediante vapor a presi6n en un esterilizador. Todas estas estructuras se designan en la presente memoria como bolsas esterilizables.
Para usarse en un proceso de esterilizaci6n, la bolsa deberfa satisfacer una serie de requisitos. Numerosos
25 requisitos estatales e industriales determinan la idoneidad de los materiales que pueden usarse para envases flexibles, especialmente aquellos que se someteran a entornos de temperatura extrema, o en contacto con alimentos
o medicinas. Se monitorizan exacta y cuidadosamente las propiedades ffsicas de estas bolsas flexibles: fuerza de adherencia por laminaci6n, resistencia del termosellado, VTVA (velocidad de transferencia de vapor de agua), VTO (velocidad de transferencia de oxfgeno), analisis de rotura, fuerza de apertura, contenido extrafble y otras
30 propiedades. Tfpicamente, la bolsa debe permanecer sellada estanca y hermeticamente despues de exposici6n a temperaturas en el intervalo de 120-130°C durante 30 a 80 minutos a una presi6n de hasta 500 kPa, dependiendo del tamano de la bolsa y del contenido en la bolsa. Ademas, el uso posterior, tal como transporte, manejo y cafdas, no debe dar como resultado la ruptura de la bolsa sellada. Para algunas aplicaciones, se requiere tambien la transparencia de la bolsa.
35 Un tipo de laminado que esta actualmente disponible para uso en la conformaci6n de bolsas esterilizables flexibles comprende multiples capas. Una capa se disena para proporcionar una superficie protectora externa a la bolsa que evita el desarrollo de pinchazos u orificios y esta deseablemente adaptada para recibir impresiones o graficos sin migraci6n de sustancias extranas tales como tintas o disolventes al contenido de la bolsa. Pueden proporcionarse dos o mas de las capas polimericas anteriores cuando se desee una resistencia potenciada. Puede proporcionarse
40 otra capa (una capa de barrera) para evitar o limitar la transferencia de vapor de agua u oxfgeno a o desde el contenido de la bolsa. En ciertas construcciones, la capa o capas de enlace que unen las diversas capas de la construcci6n pueden servir tambien como capas de barrera. Por ejemplo, un material adhesivo que comprende nanopartfculas de arcilla puede servir como capa de barrera ademas o en lugar de una capa de barrera disenada especfficamente. La capa final es generalmente una capa sellante que sirve en ultima instancia para unir la pelfcula
45 (si se pliega sobre sf misma) o multiples pelfculas (si las capas sellantes de la misma se disponen en contacto superficial entre sf) hasta la bolsa deseada mediante la aplicaci6n de calor y presi6n localizados, tal como con una barra o rodillo calentador.
Los materiales adecuados para conformar las diversas capas de los laminados anteriores incluyen poli(tereftalato de etileno) (PET), poliamidas y poliolefinas, tales como polipropileno para la capa o capas externas, laminas metalicas o 50 capas de deposici6n metalica, polfmeros de poli(cloruro de vinilo) o etileno/alcohol vinflico (EVOH) para la capa o capas de barrera, y poliolefinas o poliolefinas modificadas tales como copolfmeros de etileno/acido (met)acrflico, poliolefinas injertadas con anhfdrido maleico, ion6meros y combinaciones de los anteriores entre sf o con un elast6mero para la capa sellante. La capa sellante puede incluir un polipropileno cristalino (PPC) tal como polipropileno isotactico, copolfmeros de propileno/etileno isotacticos o combinaciones de los mismos con un
55 elast6mero, debido al bajo contenido extrafble y a las buenas propiedades adhesivas de dichas resinas.
Las diversas capas de las pelfculas multicapa pueden mantenerse juntas mediante adhesivos, incluyendo adhesivos basados en disolvente, y, mas preferiblemente, adhesivos sin disolventes tales como una resina epoxfdica curable o un adhesivo de uretano de dos componentes. Como alternativa, muchas construcciones emplean pelfculas
coextruidas en que se extruyen los diversos componentes, opcionalmente incluyendo capas de enlace o capas adhesivas, por un troquel o troquel multibloque, opcionalmente sobre un sustrato que comprende una o mas de las capas de la pelfcula resultante, y se enfrfa para conformar la pelfcula multicapa deseada. Por facilidad de fabricaci6n, rendimiento mejorado y posibilidad de alternar entre diversos materiales de construcci6n, asf como un coste de componentes reducido, o cuando se emplea una pelfcula metalica como una capa, es altamente deseable emplear pelfculas preconformadas para las capas polimerica o no polimerica respectivas y construir la pelfcula multicapa deseada adhiriendo las diversas capas de pelfcula entre sf usando un adhesivo.
Las pelfculas adecuadas, especialmente pelfculas sellantes, para el uso anterior pueden prepararse colando pelfculas que tengan las propiedades ffsicas deseadas. Particularmente con respecto a las resinas sellantes basadas en polipropileno disponibles actualmente, la tecnica anterior esta limitada porque la resina empleada se selecciona basandose en sus propiedades adhesivas para conseguir una amplia ventana de sellado y propiedades de fuerte adhesi6n inicial y despues de esterilizaci6n. Como resultado, dichas resinas son generalmente deficientes en resistencia en estado fundido y pueden volverse pelfculas solo mediante el uso de tecnicas de pelfcula colada. Esto es debido al hecho de que dichas resinas generalmente no soportaran la formaci6n de pelfcula mediante tecnicas de fusi6n y soplado autotemplados estandares debido a su incapacidad para formar una burbuja estable a partir de polfmero fundido. Las pelfculas resultantes son tfpicamente mas caras de producir que las pelfculas fundidas y sopladas autotempladas (o como se designan a menudo, "pelfculas sopladas autotempladas") porque el proceso de colado de pelfcula es generalmente un proceso de bajo volumen/alto coste, aumentando asf el coste de las pelfculas sellantes, construcciones de pelfculas multicapa y bolsas esterilizables resultantes preparadas a partir de las mismas.
Se ha propuesto emplear un polipropileno de alta resistencia en estado fundido para preparar pelfculas sopladas autotempladas y estructuras de pelfcula multicapa. Oesventajosamente, aunque las pelfculas resultantes poseen una dureza y apariencia mejoradas (especialmente una resistencia a la percusi6n superficial mejorada) en comparaci6n con pelfculas de polipropileno cristalinas coladas, generalmente carecen de propiedades de adhesi6n, especialmente resistencia de sellado despues de esterilizaci6n.
Serfa deseable que se proporcionara una composici6n de resina adhesiva basada en polipropileno que pueda usarse en la preparaci6n de pelfculas mediante la tecnica de conformaci6n de pelfcula fundida y soplada autotemplada y que posea propiedades de adhesi6n adecuadas para uso como una capa sellante en aplicaciones de envasado de pelfcula esterilizable multicapa.
Serfa adicionalmente deseable que se proporcionara una pelfcula sellante que comprenda una resina de polipropileno que se prepare mediante tecnicas de conformaci6n de pelfcula fundida y soplada autotemplada y que posea propiedades de adhesi6n adecuadas para uso en aplicaciones de envasado de bolsa esterilizable. Preferiblemente, la pelfcula sellante contribuira tambien tanto a la rigidez como a la dureza (medidas mediante la resistencia al impacto por dardo) de la bolsa esterilizable.
Serfa tambien deseable que se proporcionara un laminado multicapa para uso en aplicaciones de envasado de bolsa esterilizable, que comprenda como capa externa del mismo una pelfcula sellante que comprenda una resina de polipropileno que se prepare mediante tecnicas de conformaci6n de pelfcula fundida y soplada autotemplada.
Ademas, serfa deseable que la pelfcula sellante que comprende la resina de polipropileno exhibiera una proporci6n extrafble suficientemente baja (tanto la fracci6n soluble en xileno como las proporciones extrafbles solubles en nhexano) para ser util en entornos en que la pelfcula sellante puede estar en contacto con alimento y otros consumibles, tales como agua.
Finalmente, serfa deseable que se proporcionara una bolsa esterilizable para uso en aplicaciones de envasado, estando formada dicha bolsa por uno o mas laminados multicapa que comprenden una pelfcula sellante como capa externa de los mismos, comprendiendo dicha pelfcula sellante una resina de polipropileno y habiendose preparado mediante una tecnica de conformaci6n de pelfcula fundida y soplada autotemplada.
Sumario
La presente divulgaci6n expone una composici6n de resina que contiene polipropileno y puede usarse en la preparaci6n de pelfculas mediante la tecnica de conformaci6n de pelfcula soplada autotemplada, que posee propiedades de adhesi6n adecuadas para uso como capa sellante en aplicaciones de envasado de bolsa esterilizable multicapa. La composici6n de resina incluye: (A) de 80 a 98% en peso de un copolfmero de propileno de impacto acoplado que incluye (1) de 77 a 98% en peso de un homopolfmero de polipropileno y (2) de 2 a 23% en peso de un interpolfmero de etileno-a-olefina; y (8) de 2 a 20% en peso de un copolfmero de propileno-etileno que tiene de 2 a 10% en peso de unidades derivadas de etileno. La composici6n de resina tiene un fndice de fluidez de 0,1 a 2,5 g/10 minutos o de 0,3 a 0,9 g/10 minutos, medido segun la norma ASTM O1238, condici6n L (2,16 kg, 230°C).
En una realizaci6n, el copolfmero de propileno de impacto acoplado incluye de 3 a 20% en peso de un caucho de etileno-propileno. El caucho de etileno-propileno tiene de 30 a 70% en peso de unidades derivadas de etileno y de 30 a 70% en peso de unidades derivadas de propileno.
En otra realizaci6n, el copolfmero de propileno de impacto acoplado comprende (1) de 80 a 97% en peso de homopolfmero de polipropileno y (2) de 3 a 20% en peso de caucho de etileno-propileno.
En otra realizaci6n, se proporciona una pelfcula que comprende una composici6n de resina que contiene polipropileno como se describe anteriormente, es decir, preparada mediante tecnicas de conformaci6n de pelfcula soplada autotemplada, que posee propiedades de adhesi6n adecuadas para uso como capa sellante en aplicaciones de envasado de bolsa esterilizable multicapa.
En aun otra realizaci6n, se proporciona un laminado multicapa para uso en aplicaciones de envasado de bolsa esterilizable, que comprende como capa externa del mismo una pelfcula sellante que comprende una composici6n de resina como se describe anteriormente, es decir, preparada mediante tecnicas de conformaci6n de pelfcula soplada autotemplada.
En una realizaci6n adicional, se proporciona una bolsa esterilizable para uso en aplicaciones de envasado, estando formada dicha bolsa por uno o mas laminados multicapa que comprenden una pelfcula sellante como capa externa de la misma, comprendiendo dicha pelfcula sellante la composici6n de resina como se describe anteriormente, y habiendose preparado mediante tecnicas de conformaci6n de pelfcula fundida y soplada autotemplada.
En una realizaci6n, se proporciona otra bolsa esterilizable. La bolsa esterilizable incluye una primera pelfcula soplada y una segunda pelfcula soplada opuesta. Cada pelfcula incluye una primera capa que puede ser una capa externa, una segunda capa que puede ser una capa central y una tercera capa que puede ser una capa interna. La primera capa esta compuesta por un copolfmero de propileno-etileno. La segunda capa esta compuesta por un copolfmero de propileno de impacto acoplado. La tercera capa esta compuesta por un copolfmero de propilenoetileno. El copolfmero de propileno-etileno de la primera y tercera capas puede ser igual o diferente. Un termosellado se extiende a lo largo de la periferia comun de la primera lamina y segunda lamina. La bolsa esta exenta de arrugas despues de esterilizaci6n. En una realizaci6n, la primera capa se coextruye con la segunda capa y la segunda capa se coextruye con la tercera capa. En otras palabras, la primera y tercera capas se coextruyen con la segunda capa.
En una realizaci6n, la segunda capa es una combinaci6n de copolfmero de propileno de impacto acoplado y copolfmero de propileno-etileno. La segunda capa puede incluir aproximadamente un 70% en peso de copolfmero de propileno de impacto acoplado y aproximadamente un 30% en peso de copolfmero de propileno-etileno, basandose en el peso total de la segunda capa.
En una realizaci6n, el copolfmero de propileno de impacto acoplado utilizado se forma mediante la reacci6n de un agente de acoplamiento con el copolfmero de propileno de impacto. El copolfmero de propileno de impacto acoplado se forma mediante la reacci6n de un copolfmero de propileno de impacto con un agente de acoplamiento tal como bis(sulfonilazida). Para satisfacer los requisitos de contacto con alimentos de los distintos organismos reguladores del envasado alimentario, el copolfmero de propileno-etileno puede incluir de 2 a 7% en peso de unidades derivadas de etileno, o de 4 a 6% en peso de unidades derivadas de etileno.
En una realizaci6n, la composici6n de resina usada para preparar la capa de pelfcula sellante posee suficiente resistencia en estado fundido para poder conformarse en pelfculas mediante el proceso de conformaci6n de pelfcula fundida y soplada autotemplada, pero retiene suficientes propiedades adhesivas para formar buenos sellados en condiciones de termosellado y proporciona una buena dureza (como se exhibe por la resistencia a impacto por dardo) y una rigidez adicional a las pelfculas y envasados esterilizables. Oichas resinas sellantes se desean para uso en la conformaci6n de bolsas esterilizables para uso en aplicaciones de envasado esterilizables. El copolfmero de propileno de impacto acoplado puede exhibir menos de un 2,6% en peso de proporci6n extrafble en n-hexano a 50°C, y menos de un 30% en peso de fracciones extrafbles en xileno a 25°C.
La pelfcula apta para uso como capa sellante (capa de pelfcula sellante) exhibe un m6dulo de tracci6n de al menos 551,6 MPa, cuando se ensaya segun la norma ASTM O882-02. Ademas, una pelfcula soplada apta para uso como capa sellante exhibe un valor de impacto por dardo de al menos 1575 g/mm cuando se mide segun la norma ASTM O1709 metodo A. La capa de pelfcula sellante puede exhibir menos de un 2,6% en peso de fracci6n extrafble en nhexano a 50°C y menos de un 30% en peso de fracci6n extrafble en xileno a 25°C, como se mide segun el 21 CFR 177.1.520(c)3.2a.
Al satisfacer los requisitos de m6dulo descritos anteriormente y los valores de impacto por dardo descritos anteriormente, la capa de pelfcula sellante proporcionara una excelente rigidez y dureza a la estructura de pelfcula global, ademas de excelentes propiedades sellantes. Esto esta en contraposici6n con la mayorfa de pelfculas sellantes, que tfpicamente reducen la rigidez y/o dureza de la estructura de pelfcula global y por tanto de la bolsa esterilizable.
8reve descripci6n de los dibujos
La FIG. 1 es una vista en planta de una bolsa esterilizable de tipo almohada de la presente divulgaci6n.
La FIG. 2 es una vista en perspectiva de una bolsa esterilizable vertical de la presente divulgaci6n.
La FIG. 3 es una vista en secci6n transversal de una lamina de una bolsa esterilizable tricapa mostrada en la FIG. 1.
La FIG. 4 es una vista en perspectiva de una bolsa esterilizable de la presente divulgaci6n.
La FIG. 5 es una vista en secci6n transversal de una pelfcula multicapa de la presente divulgaci6n.
Oescripci6n detallada
Todas las referencias a la Tabla Peri6dica de los Elementos designaran la Tabla Peri6dica de los Elementos publicada y registrada por CRC Press, Inc., 2003. Cualquier referencia ademas a un grupo o grupos sera al grupo o grupos reflejados en esta Tabla Peri6dica de los Elementos usando el sistema IUPAC para numeraci6n de grupos.
Cualquier intervalo numerico citado en la presente memoria incluye todos los valores desde el valor inferior hasta el valor superior, en incrementos de una unidad, a condici6n de que haya una separaci6n de al menos dos unidades entre cualquier valor inferior y cualquier valor superior. Como ejemplo, si se afirma que una propiedad composicional, ffsica u otra tal como, por ejemplo, peso molecular o fndice de fluidez, es de 100 a 1.000, se pretende que todos los valores individuales, tales como 100, 101, 102, y subintervalos, tales como de 100 a 144, de 155 a 170 y de 197 a 200, esten enumerados expresamente en esta memoria descriptiva. Para intervalos que contienen valores que son menores de 1, o que contienen numeros fraccionarios mayores de 1 (por ejemplo, 1,1, 1,5), se considera que es una unidad 0,0001, 0,001, 0,01 o 0,1, segun sea apropiado. Para intervalos que contienen numeros de una sola cifra menores de 10 (por ejemplo, de 1 a 5), se considera tfpicamente que 0,1 es una unidad. Estos son solo ejemplos de lo que se pretende especfficamente, y se considera que todas las posibles combinaciones de valores numericos entre el valor menor y el valor mayor se indican expresamente en esta solicitud. Los intervalos numericos se han indicado, como se da a conocer en la presente memoria, con referencia a densidad, porcentaje en peso de componentes, tangente de delta, pesos moleculares y otras propiedades.
El termino "comprende" y derivados del mismo no se pretende que excluya la presencia de cualquier componente, etapa o procedimiento adicional, se de a conocer o no en la presente memoria. Para evitar cualquier duda, todas las composiciones reivindicadas en la presente memoria mediante el uso del termino "comprende" pueden incluir cualquier aditivo, coadyuvante o compuesto adicional, polimerico o de otro tipo, a menos que se afirme lo contrario. En contraposici6n, el termino "consiste esencialmente en" excluye del alcance de cualquier indicaci6n posterior cualquier otro componente, etapa o procedimiento, excepto aquellos que no son esenciales para la operabilidad. El termino "consiste en" excluye cualquier componente, etapa o procedimiento no designado o enumerado especfficamente. El termino "o", a menos que se afirme otra cosa, designa los miembros enumerados individualmente asf como en cualquier combinaci6n.
El termino "polfmero" incluye tanto homopolfmeros, es decir, polfmeros homogeneos preparados a partir de un solo compuesto o mon6mero reactivo formador de polfmero, como copolfmeros (designados intercambiablemente en la presente memoria como interpolfmeros), lo que significa polfmeros preparados mediante reacci6n de al menos dos compuestos reactivos formadores de polfmero.
Como se usa en la presente memoria con respecto a un compuesto qufmico, a menos que se indique especfficamente otra cosa, el singular incluye todas las formas isomericas y viceversa (por ejemplo, "hexano" incluye todos los is6meros de hexano individual o colectivamente). Los terminos "compuesto" y "complejo" se usan intercambiablemente en la presente memoria para designar compuestos organicos, inorganicos y organometalicos. El termino "atomo" designa el constituyente menor de un elemento independientemente del estado i6nico, es decir, tanto si el mismo porta una carga o carga parcial o esta unido a otro atomo como si no. El termino "heteroatomo" designa un atomo distinto de carbono o hidr6geno.
Copolimero�de�propileno�de�impacto�acoplado
La presente divulgaci6n proporciona una composici6n de resina que incluye un copolfmero de propileno de impacto acoplado y un copolfmero de propileno-etileno. El copolfmero de propileno de impacto acoplado se forma mediante la reacci6n de un agente de acoplamiento (como se describe adicionalmente a continuaci6n) con un copolfmero de propileno de impacto.
El termino "copolfmero de propileno de impacto" se usa en la presente memoria para designar copolfmeros de propileno heterofasicos en que el propileno es la fase continua y una fase elastomerica esta dispersada en el mismo. La fase elastomerica puede contener tambien regiones cristalinas, y puede considerarse parte de la fase elastomerica. Los copolfmeros de propileno de impacto son el resultado de un proceso en el reactor en lugar de una combinaci6n ffsica. Tfpicamente, los copolfmeros de propileno de impacto se forman en un proceso dual o multietapa, que implica opcionalmente un solo reactor en el que tienen lugar al menos dos etapas de proceso, u opcionalmente multiples reactores. Los copolfmeros de propileno de impacto estan comercialmente disponibles y son bien conocidos por los especialistas en la materia, por ejemplo, como se describe por E. P. Moore, Jr. en "Polypropylene Handbook", Hanser Publishers, 1996, paginas 220-221 y las patentes de EE.UU. n° 3.893.989 y
4.113.802. La fase elastomerica puede ser un caucho copolimerico basado en etileno, tal como cauchos de etilenopropileno, etileno-1-buteno y/o etileno-propileno-1-buteno. En una realizaci6n, la fase elastomerica es un interpolfmero de etileno-a-olefina.
La fase continua del copolfmero de propileno de impacto puede ser un homopolfmero de polipropileno o un copolfmero de propileno y a-olefina o un terpolfmero. En una realizaci6n, la fase continua del copolfmero de propileno de impacto es un polfmero de propileno homopolimerico (homopolipropileno) y la fase elastomerica esta compuesta por un copolfmero o terpolfmero que contiene de 30 a 70% en peso de unidades monomericas derivadas de etileno. El porcentaje en peso de unidades derivadas de etileno esta basado en el peso total de la fase elastomerica. Todos los valores individuales y subintervalos de 30-70% en peso de unidades monomericas derivadas de etileno estan incluidos y se dan a conocer en la presente memoria. Por ejemplo, el copolfmero o terpolfmero puede contener de 35 a 65% en peso de unidades monomericas derivadas de etileno.
El copolfmero de propileno de impacto contiene de 3% en peso a 11% en peso de unidades monomericas derivadas de etileno, basandose en el peso total del copolfmero de propileno de impacto. Todos los valores individuales y subintervalos de 3-11% en peso estan incluidos y se dan a conocer en la presente memoria. Por ejemplo, el porcentaje en peso de unidades derivadas de etileno puede ser desde un lfmite inferior de 3%, 5% o 6% hasta un lfmite superior de 9%, 10% u 11%. En una realizaci6n, el copolfmero de propileno de impacto tiene un fndice de fluidez de 1,0 g/10 min a 5,0 g/10 min, o de 1,1 g/10 min a 1,3 g/10 min (o cualquier valor o subintervalo entre ellos),
o de 1,2 g/10 min. El fndice de fluidez se determina segun el procedimiento de la norma ASTM O-1238 (condici6n L). El copolfmero de propileno de impacto puede tener un contenido de unidades derivadas de etileno de 5% en peso a 10% en peso, o de 7% en peso a 9% en peso (o cualquier valor o subintervalo entre ellos), o de 8,5% en peso (basado en el peso total del copolfmero de propileno de impacto). En una realizaci6n adicional, el copolfmero de propileno de impacto es un copolfmero de propileno de impacto medio con la referencia C 104-01, disponible en Oow Chemical Company, Midland, Michigan. Las propiedades de C 104-01 se exponen en la Tabla 1 siguiente.
Tabla 1: Propiedades de C 104-01
Propiedades�iisica�
Sistema metrico Sistema ingles Metodo de ensayo
Oensidad
0,900 g/cm3 0,0325 lb/in3 ASTM O792
Fluidez
1,20 g/10 min 1,20 g/10 min 2,16 kg; 230°C; ASTM O1238
Propiedades mecinicas
Sistema metrico Sistema ingles Comentarios
Resistencia a la tracci6n de rotura
26,9 MPa 3900 psi Moldeado y ensayado segun las normas ASTM O4101; ASTM O 638
Alargamiento de rotura
9,00% 9,00% Moldeado y ensayado segun las normas ASTM O4101; ASTM O 638
M6dulo de flexi6n
1,24 GPa 180 ksi 1% secante; moldeado y ensayado segun las normas ASTM O4101; ASTM O790A
Resistencia al impacto Izod entallado
1,87 J/cm 3,50 ft-lb/in Moldeado y ensayado segun las normas ASTM O4101; ASTM O256A
Propiedades�termica�
Sistema metrico Sistema ingles Comentarios
Temperatura de deformaci6n a 0,46 MPa (66 psi)
87,8°C 190°F No asociado; moldeado y ensayado segun las normas ASTM O4101 y ASTM O648
En una realizaci6n, la cantidad de fase elastomerica presente en el copolfmero de propileno de impacto es adecuada para permitir el contacto entre la composici6n de resina y alimentos y/u otros comestibles. En otras palabras, el copolfmero de propileno de impacto tiene una fracci6n soluble en xileno y/o una fracci6n extrafble en n-hexano que es menor o igual a los lfmites establecidos por agencias estatales tales como la Food and Orug Administration de EE.UU., las agencias reguladoras de alimentos de la Uni6n Europea y/o la Japan Hygienic Olefin and Styrene Plastics Association. En una realizaci6n adicional, la composici6n de resina esta de acuerdo con uno o mas de los siguientes reglamentos de la Food and Orug Administration de EE.UU.: 21 CFR 177.1520(c).
En una realizaci6n, la fase continua es un copolfmero de propileno-etileno que contiene 2-7% en peso de unidades CH2CH2-derivadas de mon6mero de etileno, basandose en el peso total de la fase continua. Todos los valores individuales y subintervalos de 2-7% en peso se incluyen y se dan a conocer en la presente memoria. En una realizaci6n, las unidades derivadas del contenido de etileno de la fase continua son menores de un 5%. En una realizaci6n adicional, el copolfmero de propileno de impacto acoplado tiene una cantidad aceptablemente baja de
fracci6n soluble en xileno y/o niveles extrafbles con n-hexano (segun las agencias reguladoras de alimentos estatales) y es adecuado para una aplicaci6n que implique contacto con comestibles, independientemente de la composici6n de la fase continua.
El copolfmero de propileno de impacto se hace reaccionar con un agente de acoplamiento para formar el copolfmero de propileno de impacto acoplado. Como se usa en la presente memoria, un "agente de acoplamiento" es un compuesto qufmico que contiene al menos dos grupos reactivos que son cada uno capaz de formar un grupo carbeno o nitreno que pueden insertarse en los enlaces de carbono-hidr6geno de grupos alifaticos, CH, CH2 o CH3, y tambien grupos CH aromaticos, de una cadena polimerica. Los grupos reactivos pueden acoplar conjuntamente cadenas polimericas. Puede ser necesario activar un agente de acoplamiento con calor, energfa s6nica, radiaci6n u otra energfa activadora qufmica para que el agente de acoplamiento sea eficaz para acoplar cadenas polimericas. Los ejemplos no limitantes de compuestos qufmicos que contienen un grupo reactivo capaz de formar un grupo carbeno incluyen diazoalcanos, grupos metileno sustituidos geminalmente y metalocarbenos. Los ejemplos de compuestos qufmicos que contienen grupos reactivos capaces de formar grupos nitreno incluyen, pero sin limitaci6n, fosfazenazidas, sulfonilazidas, formilazidas y azidas.
En una realizaci6n, el agente de acoplamiento se selecciona del grupo consistente en fosfazenazidas, sulfonilazidas y formilazidas.
La composici6n de resina puede comprender de 200 a 1000 partes en peso de agente de acoplamiento por mill6n de partes de copolfmero de propileno de impacto. Todos los valores individuales y subintervalos de 200 a 1000 partes por mill6n se incluyen en la presente memoria. La presencia del agente de acoplamiento en el copolfmero de propileno de impacto puede ser desde un lfmite inferior de 200 ppm o 400 ppm hasta un lfmite superior de 600 ppm
o 800 ppm o 1.000 ppm. Los agentes de acoplamiento ejemplares incluyen, pero sin limitaci6n, poli(sulfonilazida) y una bis(sulfonilazida). Los ejemplos no limitantes de poli(sulfonilazida) incluyen 1,5-pentanobis(sulfonilazida), 1,8octanobis(sulfonilazida), 1,10-decanobis(sulfonilazida), 1,10-octadecanobis(sulfonilazida), 1-octil-2,4,6bencenotris(sulfonilazida), 4,4'-difenileterbis(sulfonilazida), 1,6-bis-(4'-sulfonazidofenil)hexano, 2,7naftalenobis(sulfonilazida) y sulfonilazidas mixtas de hidrocarburos alifaticos clorados que contienen de media de 1 a 8 atomos de cloro y de 2 a 5 grupos sulfonilazida por molecula, y mezclas de los mismos. Los ejemplos no limitantes de bis(sulfonilazida) incluyen oxibis-(4-sulfonilazidobenceno), 2,7-naftalenobis(sulfonilazida), 4,4'bis(sulfonilazido)bifenilo, 4,4'-difenileterbis(sulfonilazida) y bis-(4-sulfonilazidofenil)metano y mezclas de los mismos. En una realizaci6n, el agente de acoplamiento puede ser, por ejemplo, 4,4'-difeniloxobis(sulfonilazida).
Las sulfonilazidas estan comercialmente disponibles o se preparan mediante la reacci6n de azida de sodio con el correspondiente cloruro de sulfonilo, aunque se ha usado la oxidaci6n de sulfonilhidrazinas con diversos reactivos (acido nitroso, tetr6xido de dinitr6geno, tetrafluoroborato de nitrosonio).
Las sulfonilazidas y otras azidas pueden ser sensibles a choques. Puede ser necesario flegmatizar las azidas o proteger de otro modo las azidas de reaccionar durante la fabricaci6n y procesamiento de la azida, o el transporte y manejo de la azida. Como se usa en la presente memoria, "flegmatizar" designa metodos para reducir la sensibilidad a choques de un producto qufmico o especie qufmica mezclando o combinando el producto qufmico reactivo con un producto qufmico inerte o menos reactivo. Por ejemplo, pueden combinarse conjuntamente un antioxidante y un agente de acoplamiento formando una fusi6n molecular, y la formaci6n de esta fusi6n molecular puede flegmatizar el agente de acoplamiento.
En una realizaci6n, el agente de acoplamiento es un componente de una fusi6n molecular. Como se usa en la presente memoria, una "fusi6n molecular" es una combinaci6n de un agente de acoplamiento y un antioxidante, que opcionalmente contiene tambien otros aditivos polimericos. El agente de acoplamiento y el antioxidante forman un complejo en que los espectros Raman respecto a los grupos formadores de grupos nitreno estan desplazados en comparaci6n con los espectros Raman exhibidos por los grupos formadores de grupos nitreno del agente de acoplamiento solo.
Ocurre una reacci6n de acoplamiento entre el copolfmero de propileno de impacto y el agente de acoplamiento, formando el copolfmero de propileno de impacto. Como se usa en la presente memoria, "acoplar" o "acoplado" designa modificar la reologfa de un polfmero haciendo reaccionar el polfmero con un agente de acoplamiento adecuado. Por tanto, un "copolfmero de propileno de impacto acoplado" se caracteriza por un aumento de la resistencia en estado fundido de al menos aproximadamente un 25% y una reducci6n del fndice de fluidez, en comparaci6n con el copolfmero de propileno de impacto antes del acoplamiento. En una realizaci6n, el copolfmero de propileno de impacto acoplado utilizado en la composici6n de resina tiene una resistencia en estado fundido de al menos 8 cN a 30 cN (medida a 190°C). Todos los valores individuales y subintervalos de 8 cN a 30 cN se incluyen y dan a conocer en la presente memoria. Por ejemplo, el copolfmero de propileno de impacto acoplado puede tener un lfmite inferior de resistencia en estado fundido de 8 cN o 12 cN, y un lfmite superior de resistencia en estado fundido de 25 cN o 30 cN. El fndice de fluidez (MFR en ingles) del copolfmero de propileno de impacto acoplado utilizado en la composici6n de resina es de 0,1 a 2,7 g/10 min segun la norma ASTM O-1238, condici6n L (2,16 kg, 230°C). Todos los valores individuales y subintervalos de 0,1 g/10 min a 2,7 g/10 min se incluyen y dan a conocer en la presente memoria. Por ejemplo, el MFR puede tener un lfmite inferior de 0,1 g/10 min o 0,2 g/10 min o 0,3 g/10 min y un lfmite superior de 0,8 g/10 min, 1,0 g/10 min, 1,5 g/10 min o 2,7 g/10 min. La densidad del copolfmero de
propileno de impacto acoplado esta entre 0,895 y 0,910 g/cm3. Todos los valores individuales y subintervalos de 0,895 g/cm3 a 0,910 g/cm3 estan incluidos y se dan a conocer en la presente memoria. Es un ejemplo no limitante de copolfmero de propileno de impacto acoplado adecuado INSPIRET O114, disponible en Oow Chemical Company, Midland, Michigan. INSPIRET O114 tiene una densidad de 0,90 g/cm3, un fndice de fluidez de 0,5 g/10 min y un m6dulo de tracci6n de 551,6 MPa a 999,8 MPa o de aproximadamente 896,4 MPa medido segun la norma ASTM O882-02. En una realizaci6n, el copolfmero de impacto acoplado tiene una fracci6n extrafble en n-hexano menor de un 2,6% en peso medida a 50°C segun el 21 CFR 177.1520(c)3.2a.
Copolimero de propileno-etileno
Para mejorar las propiedades adhesivas de la resina sellante, la composici6n de resina incluye de 1 a 20% de un copolfmero de propileno-etileno, basandose en el peso total de la composici6n de resina. Todos los valores individuales y subintervalos de 1% en peso a 20% en peso se incluyen y dan a conocer en la presente memoria. Por ejemplo, el copolfmero de propileno-etileno puede tener un lfmite inferior de porcentaje en peso de 1%, 2% o 3,5%, y un lfmite superior de porcentaje en peso de 10% en peso o 20% en peso. El copolfmero de propileno-etileno puede contener de 2 a 10% en peso de unidades derivadas de etileno (o cualquier valor o subintervalo entre ellos) o de 3 a 8% en peso de unidades derivadas de etileno, o de 3,5 a 7,0% en peso de unidades derivadas de etileno. El porcentaje en peso esta basado en el peso total del copolfmero de propileno-etileno.
En una realizaci6n, el copolfmero de propileno/etileno se caracteriza por tener secuencias de propileno sustancialmente isotacticas. "Secuencias de propileno sustancialmente isotacticas" significa que las secuencias tienen una triada isotactica (mm) medida por RMN-13C mayor de aproximadamente 0,85; como alternativa, mayor de aproximadamente 0,90; como otra alternativa, mayor de aproximadamente 0,92 y como otra alternativa mayor de aproximadamente 0,93. Las triadas isotacticas son bien conocidas en la materia y se describen, por ejemplo, en la patente de EE.UU. n° 5.504.172 y la publicaci6n internacional n° WO 00/01745, que designa la secuencia isotactica en terminos de unidad de triada en la cadena molecular copolimerica determinada mediante espectros de RMN-13C.
En una realizaci6n, el copolfmero de propileno/etileno tiene un fndice de fluidez en el intervalo de 0,1 a 15 g/10 minutos, medido segun la norma ASTM O-1238 (a 230°C/2,16 kg). Todos los valores individuales y subintervalos de 0,1 a 15 g/10 minutos se incluyen y dan a conocer en la presente memoria; por ejemplo, el fndice de fluidez puede ser desde un lfmite inferior de 0,1 g/10 minutos, 0,2 g/10 minutos o 0,5 g/10 minutos hasta un lfmite superior de 15 g/10 minutos, 10 g/10 minutos, 8 g/10 minutos o 5 g/10 minutos. Por ejemplo, el copolfmero de propileno/etileno puede tener un fndice de fluidez en el intervalo de 0,1 a 10 g/10 minutos; o como alternativa, el copolfmero de propileno/etileno puede tener un fndice de fluidez en el intervalo de 0,2 a 10 g/10 minutos.
En una realizaci6n, el copolfmero de propileno/etileno tiene una cristalinidad en el intervalo de al menos 1% en peso (un calor de fusi6n de al menos 2 J/g) a un 30% en peso (un calor de fusi6n de menos de 50 J/g). Todos los valores individuales y subintervalos desde 1% en peso (un calor de fusi6n de al menos 2 J/g) a 30% en peso (un calor de fusi6n de menos de 50 J/g) se incluyen y se dan a conocer en la presente memoria; por ejemplo, la cristalinidad puede ser desde un lfmite inferior de 1% en peso (un calor de fusi6n de al menos 2 J/g), 2,5% (un calor de fusi6n de al menos 4 J/g), o 3% (un calor de fusi6n de al menos 5 J/g) hasta un lfmite superior de 30% en peso (un calor de fusi6n de menos de 50 J/g), 24% (un calor de fusi6n de menos de 40 J/g), 15% en peso (un calor de fusi6n de menos de 24,8 J/g) o 7% en peso (un calor de fusi6n de menos de 11 J/g). Por ejemplo, el copolfmero de propileno/etileno puede tener una cristalinidad en el intervalo de al menos 1% en peso (un calor de fusi6n de al menos 2 J/g) a 24% en peso (un calor de fusi6n de menos de 40 J/g); o como alternativa, el copolfmero de propileno/etileno puede tener una cristalinidad en el intervalo de al menos 1% en peso (un calor de fusi6n de al menos 2 J/g) a 15% en peso (un calor de fusi6n de menos de 24,8 J/g); o como alternativa, el copolfmero de propileno/etileno puede tener una cristalinidad en el intervalo de al menos 1% en peso (un calor de fusi6n de al menos 2 J/g) a 7% en peso (un calor de fusi6n de menos de 11 J/g); o como alternativa, el copolfmero de propileno/etileno puede tener una cristalinidad en el intervalo de al menos 1% en peso (un calor de fusi6n de al menos 2 J/g) a 5% en peso (un calor de fusi6n de menos de 8,3 J/g).
La cristalinidad se mide mediante calorimetrfa de barrido diferencial (OSC en ingles). La OSC es una tecnica comun que puede usarse para examinar la fusi6n y cristalizaci6n de polfmeros semicristalinos. Los principios generales de las medidas de OSC y las aplicaciones de OSC para estudiar polfmeros semicristalinos se describen en textos estandares (por ejemplo, E. A. Turi, ed., "Thermal Characterization of Polymeric Materials", Academic Press, 1981). En una realizaci6n, el copolfmero de propileno/etileno puede caracterizarse por una curva de OSC con una Tme que permanece esencialmente igual y una Tmax que se reduce a medida que aumenta la cantidad de comon6mero insaturado en el copolfmero. La Tme es la temperatura a la que termina la fusi6n. La Tmax es la temperatura maxima de fusi6n.
El analisis de calorimetrfa de barrido diferencial (OSC) se determina usando un modelo 01000 OSC de TA Instruments, Inc. La calibraci6n de la OSC se realiza como sigue. En primer lugar, se obtiene un valor de referencia procesando la OSC de -90 a 290°C sin muestra en la cubeta de aluminio de OSC. Se analizan entonces 7 mg de una muestra reciente de indio calentando la muestra a 180°C, enfriando la muestra a 140°C a una velocidad de enfriamiento de 10°C/min, seguido del mantenimiento de la muestra isotermica a 140°C durante 1 minuto, seguido del calentamiento de la muestra de 140 a 180°C a una velocidad de calentamiento de 10°C/min. Se determinan el
calor de fusi6n y el inicio de la fusi6n de la muestra de indio y se comprueba que estan a 0,5°C de 156,6°C para el inicio de la fusi6n y a 0,5 J/g de 28,71 J/g para el calor de fusi6n. Se analiza entonces agua desionizada enfriando una pequena gota de muestra reciente en la cubeta de OSC de 25 a -30°C a una velocidad de enfriamiento de 10°C/min. Se mantiene la muestra isotermica a -30°C durante 2 minutos y se calienta a 30°C a una velocidad de calentamiento de °C/min. Se determina el inicio de la fusi6n y se comprueba que esta a 0,5°C de 0°C.
Se comprimen las muestras de polipropileno en una pelfcula fina a una temperatura de 190°C. Se pesan aproximadamente 5 a 8 mg de muestra y se disponen en la cubeta de OSC. Se pliega la tapa sobre la cubeta para asegurar una atm6sfera cerrada. Se dispone la cubeta de muestra en la celda de OSC y se calienta a una alta velocidad de aproximadamente 100°C/min a una temperatura de aproximadamente 30°C por encima de la temperatura de fusi6n. Se mantiene la muestra a esta temperatura durante aproximadamente 3 minutos. Se enfrfa entonces la muestra a una velocidad de 10°C/min a -40°C, y se mantiene isotermica a esa temperatura durante 3 minutos. Posteriormente, se calienta la muestra a una velocidad de 10°C/min hasta la fusi6n completa. Se analizan en las curvas de entalpfa resultantes la temperatura maxima de fusi6n, las temperaturas de cristalizaci6n inicial y maxima, el calor de fusi6n y el calor de cristalizaci6n, Tme, y cualquier otro analisis de OSC de interes.
En una realizaci6n, el copolfmero de propileno/etileno comprende unidades derivadas de propileno y unidades polimericas derivadas de etileno y uno o mas comon6meros de a-olefina. Los comon6meros ejemplares utilizados para fabricar el copolfmero de propileno/etileno son etileno y a-olefinas C4-C10; por ejemplo, a-olefinas C4, C6 y C8.
En una realizaci6n, el copolfmero de propileno/etileno comprende de 1 a 40% en peso de etileno y uno o mas comon6meros. Todos los valores individuales y subintervalos de 1 a 40% en peso se incluyen y se dan a conocer en la presente memoria; por ejemplo, el contenido de comon6meros puede ser desde un lfmite inferior de 1% en peso, 3% en peso, 4% en peso, 5% en peso, 7% en peso o 9% en peso a un lfmite superior de 40% en peso, 35% en peso, 30% en peso, 27% en peso, 20% en peso, 15% en peso, 12% en peso o 9% en peso. Por ejemplo, el copolfmero de propileno/etileno comprende de 1 a 35% en peso de etileno y uno o mas comon6meros de a-olefina;
o como alternativa, el copolfmero de propileno/etileno comprende de 1 a 30% en peso de etileno y uno o mas comon6meros de a-olefina; o como alternativa, el copolfmero de propileno/etileno comprende de 3 a 27% en peso de etileno y uno mas comon6meros de a-olefina; o como alternativa, el copolfmero de propileno/etileno comprende de 3 a 20% en peso de etileno y uno o mas comon6meros de a-olefina; o como alternativa, el copolfmero de propileno/etileno comprende de 3 a 15% en peso de etileno y uno o mas comon6meros de a-olefina.
En una realizaci6n, el copolfmero de propileno-etileno tiene una distribuci6n de peso molecular (Mw/Mn) de 3,5 o menos; como alternativa, de 3,0 o menos; o como otra alternativa, de 1,8 a 3,0. El copolfmero de propileno-etileno puede tener tambien un espectro de RMN-13C que contiene picos correspondientes a un regioerror de aproximadamente 14,6 ppm y de aproximadamente 15,7 ppm, con picos de intensidad aproximadamente igual. El copolfmero de etileno-propileno puede caracterizarse adicionalmente porque las secuencias de propileno son sustancialmente isotacticas, es decir, que tienen una triada isotactica (mm) medida por RMN-13C de mas de 0,85.
Se describen adicionalmente con detalle dichos copolfmeros de propileno/etileno en las patentes de EE.UU. n°
6.960.635 y 6.525.157. Oichos copolfmeros de propileno/etileno estan comercialmente disponibles en Oow Chemical Company, con el nombre comercial VERSIFYT, o en ExxonMobil Chemical Company, con el nombre comercial VISTAMAXXT.
En una realizaci6n, el copolfmero de propileno/etileno se caracteriza adicionalmente por comprender (A) entre 60 y menos de 100, o entre 80 y 99, o entre 85 y 99% en peso de unidades derivadas de propileno, y (8) entre mas de 0 y 40, o entre 1 y 20, o entre 4 y 16, o entre 4 y 15% en peso de unidades derivadas de al menos uno de etileno y/o una a-olefina C4-10; y porque contiene una media de al menos 0,001, o una media de al menos 0,005, o una media de al menos 0,01 ramificaciones de cadena larga/1000 carbonos totales. El numero maximo de ramificaciones de cadena larga en el copolfmero de propileno/etileno no es crftico para la definici6n, pero tfpicamente no supera las 3 ramificaciones de cadena larga/1000 carbonos totales. El termino ramificaci6n de cadena larga, como se usa en la presente memoria, designa una longitud de cadena de al menos un (1) carbono mas que una ramificaci6n de cadena corta, y ramificaci6n de cadena corta, como se usa en la presente memoria, designa una longitud de cadena de dos
(2) carbonos menos que el numero de carbonos del comon6mero. Por ejemplo, un interpolfmero de propileno/1octeno tiene cadenas principales con ramificaciones de cadena larga de al menos siete (7) carbonos de longitud, pero estas cadenas principales tienen tambien ramificaciones de cadena corta de solo seis (6) carbonos de longitud. Oichos copolfmeros de propileno/a-olefina se describen adicionalmente con detalle en el documento US 2010285253.
Los copolfmeros de propileno-etileno pueden exhibir tambien un intervalo de fusi6n relativamente amplio en la curva de calentamiento por OSC. En una realizaci6n, el copolfmero de propileno-etileno empieza a fundirse a 50°C y continua fundiendose hasta al menos 128°C. Este amplio comportamiento de fusi6n no solo da como resultado temperaturas de iniciaci6n del sellado mas bajas para facilitar el sellado de pelfculas y bolsas, sino que tambien dara como resultado pelfculas y bolsas que tengan una estabilidad de sellado potenciada a las temperaturas encontradas tfpicamente en aplicaciones de esterilizaci6n, tales como de 120 a 130°C. El fndice de fluidez para el copolfmero de propileno-etileno es de 0,1 a 5 g/10 min, medido segun la norma ASTM O-1238, condici6n L (2,16 kg, 230°C). Todos los valores individuales y subintervalos de 0,1 g/10 min a 5 g/10 min se incluyen y se dan a conocer en la presente
memoria. Por ejemplo, el fndice de fluidez puede tener un lfmite inferior de 0,1 g/10 min o 0,2 g/10 min o 0,5 g/10 min y un lfmite superior de 3 g/10 min o 4 g/10 min o 5 g/10 min.
En una realizaci6n, el copolfmero de propileno-etileno contiene un 5% en peso de unidades derivadas de etileno. El copolfmero de propileno-etileno tiene una densidad de 0,887 g/cm3 y un fndice de fluidez de 2,0 g/10 min (norma ASTM O-1238).
Composicion de resina
La composici6n de resina resultante para uso como capa sellante tiene un MFR de 0,1 a 2,5 g/10 min (o cualquier valor individual o subintervalo entre ellos), o de 0,1 a 1,2 g/10 min, o de 0,3 a 0,9 g/10 min. La densidad de la composici6n de resina es de 0,885 a 0,905 g/cm3 (o cualquier valor individual o subintervalo entre ellos), o de aproximadamente 0,898 g/cm3. La composici6n de resina tiene una resistencia en estado fundido de 8 cN a 30 cN (o cualquier valor individual o subintervalo entre ellos), o de 12 cN a 25 cN. La composici6n de resina tiene tambien una estirabilidad de 15 mm/s a 50 mm/s (o cualquier valor individual o subintervalo entre ellos) o de 25 mm/s a 35 mm/s a 190°C. La composici6n de resina exhibe una procesabilidad deseable durante la etapa de conformaci6n de pelfcula.
La "resistencia en estado fundido" y "estirabilidad en estado fundido" se miden tirando de hebras del polfmero fundido o combinaci6n a una aceleraci6n constante hasta que ocurra la rotura. La instalaci6n experimental consiste en un re6metro capilar y un dispositivo tensor RheotensT, o un instrumento de medida de la tensi6n en estado fundido RheotensT. Se estira la hebra fundida uniaxialmente con un conjunto de prensadores acelerantes localizados 100 mm por debajo del troquel. La fuerza necesaria para extender uniaxialmente las hebras se registra como funci6n de la velocidad de tensado de los rodillos prensadores. En el caso de fusiones polimericas que exhiban resonancia de estiramiento (indicada por el inicio de una oscilaci6n peri6dica de amplitud creciente en el perfil de fuerzas medido), la fuerza y velocidad de giro maximas antes del inicio de la resonancia de estiramiento se toman como la resistencia en estado fundido y la estirabilidad, respectivamente. En ausencia de resonancia de estiramiento, la fuerza maxima conseguida durante el ensayo se define como la resistencia en estado fundido y la velocidad a la que ocurre la rotura se define como la estirabilidad en estado fundido. Se emplean las siguientes condiciones: caudal masico: 1,35 g/min. Temperatura: 190°C. Tiempo de equilibrado a 190°C: 10 minutos. Troquel:
20:1 con angulo de entrada de aproximadamente 45°. Longitud capilar: 41,9 mm. Oiametro capilar: 2,1 mm. Oiametro de pist6n: 9,54 mm. Velocidad de pist6n: 0,423 mm/s. Velocidad de cizallamiento: 33,0 s-1. Oistancia de descenso (de la salida del troquel a las ruedas tensoras): 100 mm. Condiciones de enfriamiento: aire ambiental. Aceleraci6n: 2,4 mm/s2.
En una realizaci6n, la composici6n de resina tiene una fracci6n extrafble en n-hexano de menos de un 2,6% en peso medida a 50°C segun el 21 CFR 177.1520(c)3.2a.
Pueden incorporarse aditivos conocidos a la composici6n de resina a condici6n de no comprometer los objetos de la divulgaci6n. Los ejemplos no limitantes de dichos aditivos incluyen agentes nucleantes, antioxidantes, secuestrantes de acido, termoestabilizadores, fotoestabilizadores, absorbentes de luz ultravioleta, lubricantes, agentes antiestaticos, pigmentos, tintes, agentes dispersantes, inhibidores, agentes neutralizantes, agentes espumantes, plastificantes, mejoradores de la fluencia, agentes antibloqueantes, aditivos de deslizamiento y mejoradores de la resistencia de soldadura.
Los aditivos anteriormente mencionados pueden emplearse en cualquier combinaci6n y pueden estar contenidos en las composiciones polimericas respectivas en cantidades de 0.0001 a 10% en peso (o cualquier valor individual o subintervalo entre ellos) o en una cantidad de 0,001 a 1,0% en peso.
La composici6n de resina puede comprender dos o mas realizaciones como se dan a conocer en la presente memoria.
La composici6n de resina puede conformarse en una pelfcula. En una realizaci6n, la pelfcula es una pelfcula soplada. Como se usa en la presente memoria, "una pelfcula soplada" es una composici6n de resina que se extruye fundida a traves de un troquel circular anular conformando un tubo. El tubo se expande con aire (por ejemplo, a dos
o tres veces su diametro inicial). Se aplica simultaneamente aire frfo al tubo (interna y/o externamente) para enfriar el tubo expandido a un estado s6lido. El grado de expansi6n y la velocidad de enfriamiento determinan las propiedades de pelfcula no limitantes, tales como resistencia a la tracci6n, resistencia a los impactos, orientaci6n polimerica, cristalinidad, transparencia, brillo y grosor. El tubo expandido se retira de la zona de expansi6n mediante cualquier equipo de recogida adecuado.
El tubo de pelfcula puede entonces conformarse. En una realizaci6n, se colapsa el tubo de pelfcula en una configuraci6n de rodillos en forma de V invertida y se presiona en el extremo del marco para atrapar el aire dentro de la burbuja. Los rodillos prensadores estiran tambien la pelfcula desde el troquel. La velocidad de estiramiento esta controlada para equilibrar las propiedades ffsicas con las propiedades transversales conseguidas por la relaci6n de soplado-estirado. El tubo puede doblarse como tal sobre uno o mas rodillos. Como alternativa, el tubo de pelfcula puede cortarse y doblarse en forma de una capa de una pelfcula. El tubo de pelfcula puede procesarse tambien
directamente en bolsas. Si se desea, la composici6n de resina puede coextruirse con uno o mas polfmeros compatibles formando pelfculas multicapa.
La pelfcula puede comprender dos o mas realizaciones como se dan a conocer en la presente memoria.
Con respecto a los dibujos, e inicialmente a la FIG. 1, se muestra una forma de bolsa esterilizable de tipo almohada
o plana segun la divulgaci6n, y se indica en general por el numero de referencia 10. Como se usa en la presente memoria, una "bolsa esterilizable" es un envase flexible que puede permanecer hermetico y sellado despues de exposici6n a temperaturas de 120-135°C y presiones de hasta 500 kPa durante 30-80 minutos. La bolsa de tipo almohada 10 incluye dos laminas 12A y 128 de material laminado, unidas y selladas conjuntamente alrededor de sus respectivas periferias por un termosellado 14. El termosellado 14 puede extenderse a lo largo de toda la periferia comun de las laminas 12A y 128. Como alternativa, el termosellado 14 puede extenderse a lo largo de una porci6n de la periferia comun de las laminas 12A y 128. Se define un espacio de almacenamiento 16 como el area entre las dos laminas 12A y 128 y dentro del termosellado 14. El espacio de almacenamiento 16 esta sellado del entorno circundante y contiene el contenido 18 de la bolsa, por ejemplo alimentos. Aunque el envase se describe que tiene dos laminas 12A y 128, debe resultar facilmente evidente para los especialistas en la materia que podrfa usarse una sola lamina. La lamina podrfa doblarse sobre sf misma formando dos capas. Los tres bordes no conectados se termosellarfan entonces despues de disponer el contenido entre las capas plegadas.
Con respecto ahora a la FIG. 2, se indica en general una forma de bolsa esterilizable de fuelle o vertical por el numero de referencia 40. La bolsa de fuelle 40 incluye dos laminas de material laminado 42 y 43. Una lamina 42 se pliega conformando las laminas anterior y posterior 42A y 428 de la bolsa. Se unen las laminas y se sellan conjuntamente alrededor de sus bordes respectivos por un termosellado 44 por sus lados y parte superior, y los termosellados 45A y 458 en el fuelle inferior. Se define un espacio de almacenamiento 46 por el area entre las tres laminas 42A, 428 y 43 y dentro de los termosellados 44, 45A y 458. El espacio de almacenamiento esta sellado del entorno circundante y contiene el contenido 48 de la bolsa. Las laminas 42A, 428 y 43 pueden conformarse con cualquier forma adecuada deseada para contener el contenido de la bolsa.
En una realizaci6n, se alimentan dos tramas de material laminado a una maquina formadora de bolsas. Una trama principal conforma la lamina 42, y se pliega a la mitad a lo largo de un lado de la bolsa conformando la lamina anterior 42A y la lamina posterior 428, que se alinean una sobre otra. Los bordes libres de las laminas 42A y 428 se termosellan conjuntamente por el termosellado 44 a lo largo del otro lado de la bolsa. Se alimenta la segunda trama por el lado de la maquina conformando la lamina de fuelle inferior 43, y se termosella con las laminas anterior y posterior 42A y 428, conformando una bolsa abierta por arriba. La bolsa puede almacenarse ahora para relleno posterior, o puede ir directamente en lfnea de producci6n a la maquinaria de relleno. Oespues de disponer el contenido en la bolsa, se sellan conjuntamente los bordes superiores de las laminas anterior y posterior 42A y 428 por un termosellado final 44.
Aunque se describe que el envase tiene dos laminas 42 y 43, es posible poder usar tres laminas, conformandose la anterior 42A y posterior 428 a partir de tramas separadas de material, termoselladas conjuntamente a lo largo de ambos lados. Resultara tambien evidente que podrfa utilizarse una sola lamina. La lamina unica podrfa plegarse sobre sf misma formando las tres laminas. El medio de la lamina unica formarfa el fuelle 43, y los extremos se unirfan en la parte superior de la bolsa. Se termosellarfan entonces el lado no conectado y los bordes superiores, sellandose al menos uno de ellos solo despues de disponer el contenido entre las capas plegadas.
Las laminas 12A y 128 de la bolsa esterilizable de tipo almohada 10 y las laminas 42A, 428 y 43 de la bolsa vertical 40 pueden fabricarse a partir de una estructura laminada tricapa como se muestra en la FIG. 3. La capa externa 20 (o capa mas externa 20), que es la mas alejada del contenido del envase 18 o 48, esta hecha de poliesteres, poliamidas y poliolefinas tales como polipropileno. En una realizaci6n, la capa externa 20 es un poliester tal como poli(tereftalato de etileno). En una realizaci6n adicional, la capa externa 20 es una pelfcula de poli(tereftalato de etileno) de aproximadamente 5 a 20 �m de grosor (o cualquier valor individual o subintervalo entre ellos).
Inmediatamente adyacente a la capa externa 20 esta una capa de barrera 22. La capa de barrera 22 puede tener un grosor de 5 a 25 �m (o cualquier valor individual o subintervalo entre ellos). Los materiales adecuados de construcci6n de una capa de barrera 22 incluyen nailon, poli(cloruro de vinilideno), EVOH, polietileno, polipropileno, lamina de aluminio o una pelfcula polimerica metalizada tal como nailon metalizado o lamina de poliester metalizada.
Inmediatamente adyacente a la capa de barrera 22 esta una capa sellante 24. La capa sellante 24 (o la capa mas interna, o la capa en contacto con el contenido de la bolsa) esta compuesta por la composici6n de resina. En una realizaci6n, la capa sellante 24 tiene un grosor de 25 a 110 �m. La capa sellante 24 puede ser una pelfcula soplada
o una pelfcula soplada coextruida.
Todas las capas del envase esterilizable estan unidas entre sf por un adhesivo, preferiblemente un adhesivo sin disolvente tal como un adhesivo epoxfdico o de poliuretano. Pueden usarse adhesivos de poliuretano basados en dos componentes, un poliol y un isocianato alifatico. Ambos de estos componentes pueden estar basados en productos qufmicos que son de peso molecular suficientemente bajo para mezclarse y aplicarse a pelfculas sin usar disolventes para diluci6n y aplicaci6n, y son adecuados para el contacto con alimentos.
En una realizaci6n, la capa externa 20 y la capa de barrera 22 estan unidas entre sf por una capa adhesiva 62, tal como LIOFOLT UR3690 con el endurecedor UR6090, fabricados y comercializados por Henkel Adhesives, mezclados en pesos de aproximadamente 50:1, opcionalmente con un diluyente para proporcionar un contenido de s6lidos de 25 a 50%, aplicado a un peso de recubrimiento de aproximadamente 3-5 g/m2. El adhesivo puede aplicarse a la capa externa 20, y se pone entonces en contacto la capa de barrera 22 con la capa adhesiva, tal como mediante el uso de un rodillo prensador. Se une a continuaci6n la capa sellante 24 con la capa de barrera 22 mediante el uso de una capa adhesiva adicional 64, que puede ser de LIOFOLT UR 3640 mezclado con endurecedor UR6800, aplicada a un peso de recubrimiento tambien de 3-5 g/m2. La capa adhesiva 64 se aplica a la superficie de la capa de barrera 22, que se lamina entonces con la capa sellante 24. Se cura entonces el laminado durante un periodo de hasta 10 dfas, opcionalmente mediante exposici6n a temperatura elevada. Las tres capas pueden unirse en una sola operaci6n secuencial o, como alternativa, puede prepararse una pelfcula laminada inicial (capa externa mas capa de barrera) y curarse antes de la laminaci6n con la capa sellante. En una realizaci6n, la capa externa 20 es poli(tereftalato de etileno) y tiene un grosor de 12 �m, la capa de barrera 22 es lamina de aluminio y tiene un grosor de 12 �m y la capa sellante 24 es la composici6n de resina y tiene un grosor de 80 �m.
En una realizaci6n, la Figura 4 muestra una bolsa esterilizable 50 conformada a partir de una primera pelfcula soplada 51a y una segunda pelfcula soplada 51b opuesta con un termosellado 52 que se extiende a lo largo de la periferia comun. El termosellado 52 puede extenderse a lo largo de toda la periferia comun o a lo largo de una porci6n de la periferia comun. Cada pelfcula soplada 51a y 51b tiene una estructura multicapa 53 como se muestra en la Figura 5. La estructura multicapa 53 incluye una primera capa (o una capa externa o capa mas externa) 54, una segunda capa (o capa central) 56 y una tercera capa (o capa interna o capa mas interna) 58. La tercera capa 58 es la capa en contacto con alimento. La bolsa esterilizable 50 esta exenta de arrugas, o sustancialmente exenta de arrugas, despues de la esterilizaci6n.
En una realizaci6n, la primera capa 54 y la tercera capa 58 estan compuestas cada una por un copolfmero de propileno-etileno. El copolfmero de propileno-etileno puede ser cualquier copolfmero de propileno-etileno dado a conocer en la presente memoria. La composici6n de la primera capa 54 y la composici6n de la tercera capa 58 pueden ser iguales o diferentes. La segunda capa 56 puede estar compuesta por el copolfmero de propileno de impacto acoplado.
El grosor de la primera, segunda y tercera capas 54, 56 y 58 puede ser igual o diferente. En una realizaci6n, el grosor de la primera capa 54 es igual que el grosor de la tercera capa 58. En una realizaci6n adicional, la primera y tercera capas 54 y 58 tienen el mismo grosor y el grosor de la segunda capa 56 es al menos tres veces mayor que el grosor de la primera y tercera capas 54 y 58. Por ejemplo, la segunda capa 56 puede ser un 60% del grosor total T de la estructura multicapa 53, siendo la primera capa 54 y la tercera capa 58 cada una un 20% del grosor total T.
En una realizaci6n, la segunda capa 56 es una combinaci6n del copolfmero de propileno de impacto acoplado y el copolfmero de propileno-etileno. Por ejemplo, la segunda capa 56 puede contener aproximadamente un 70% en peso de copolfmero de propileno de impacto acoplado y aproximadamente un 30% en peso de copolfmero de propileno-etileno.
En una realizaci6n, la primera capa 54 se coextruye con la segunda capa 56. La tercera capa 58 se coextruye con la segunda capa 56. La primera capa 54 y la tercera capa 58 estan cada una en contacto fntimo y directo con la segunda capa 56. En otras palabras, no existen capas intermedias entre la primera capa 54 y la segunda capa 56. Oe forma similar, no existen capas intermedias entre la tercera capa 58 y la segunda capa 56.
En un realizaci6n, la pelfcula soplada 51a y/o la pelfcula soplada 51b, que tienen la estructura multicapa 53, pueden ser la capa sellante de las bolsas 10 y 40. En otras palabras, la estructura multicapa 53 puede servir como capa sellante multicapa en bolsas esterilizable laminadas.
Las bolsas esterilizables 10, 40 y 50 descritas anteriormente se disenan para soportar una temperatura maxima aplicada en el intervalo de 120 a 135°C (o cualquier valor individual o subintervalos entre ellos) durante 30 a 90 minutos sin degradaci6n significativa. En una realizaci6n, la resistencia de sellado despues de esterilizaci6n de laminados de tres pliegues (de la forma PET/adhesivo/lamina/adhesivo/sellante de PP) es de al menos 40 N/15 mm, mas deseablemente de al menos 45 N/15 mm para la bolsa 10 y/o la bolsa 40. Se entiende que el uso de sustratos o capas alternativos (por ejemplo, pelfcula de poliamida) en la estructura laminada puede actuar aumentando significativamente la resistencia a la tracci6n del laminado y proporcionar un impacto positivo significativo sobre la resistencia de sellado. Generalmente, es tambien deseable poder alcanzar estas resistencias de sellado usando temperaturas de barra calentadora de 240°C o menos, y tiempos de contacto de 1 s o menos.
Los solicitantes han descubierto sorprendentemente que la presencia del copolfmero de propileno-etileno en la composici6n de resina reduce ventajosamente la temperatura de sellado y el tiempo de aplicaci6n de sellado necesario para obtener la resistencia de sellado despues de esterilizaci6n deseada sin afectar a la apariencia de la pelfcula. La composici6n de resina, cuando se conforma en una pelfcula/capa de sellado para una bolsa esterilizable, experimenta pocas o ninguna arruga despues de esterilizaci6n como se muestra por los valores de rugosidad Ra de la Tabla 3 siguiente. En otras palabras, cuando la composici6n de resina se conforma en una pelfcula, esta exenta de arrugas o sustancialmente exenta de arrugas despues de esterilizaci6n. A una temperatura
de barra de sellado de 200°C y una presi6n de sellado de 275 kPa, una bolsa con una capa de sellado compuesta por la composici6n de resina tiene una resistencia de sellado mayor de 40 N/15 mm.
En una realizaci6n, el termosellado tiene una resistencia de sellado antes de esterilizaci6n mayor de aproximadamente 45 N/15 mm y una resistencia de sellado despues de esterilizaci6n mayor de aproximadamente 38 N/15 mm.
La presencia de un copolfmero de propileno-etileno en la capa de sellado compuesta por la composici6n de resina mejora tambien ventajosamente la resistencia a la cafda de la bolsa refrigerada. La presente composici6n de resina, y las pelfculas y bolsas preparadas a partir de ella, proporcionan una alternativa al polipropileno colado en aplicaciones de bolsa esterilizable.
La bolsa esterilizable puede comprender dos o mas realizaciones como se da a conocer en la presente memoria.
Se entiende que la presente divulgaci6n es operativa en ausencia de cualquier componente que no se haya dado a conocer especfficamente y puede combinarse con cualquier otro componente, etapa o proceso adecuado en un sistema o diseno global. Los siguientes ejemplos se proporcionan para ilustrar adicionalmente la invenci6n y no han de considerarse como limitantes.
Ejemplos
Ejemplo�
Se fabrica un copolfmero de propileno de impacto acoplado haciendo reaccionar C 104-01 con un agente de acoplamiento. C 104-01 es un copolfmero de propileno de impacto medio, disponible en Oow Chemical Company. C 104-01 tiene una densidad de 0,900 g/cm3, un fndice de fluidez de 1,2 g/10 min, de 3 a 12% en peso de unidades derivadas de etileno y un m6dulo de tracci6n de 1,15 MPa (segun la norma ISO 527-2). El agente de acoplamiento es difeniloxobis(sulfonilazida) (nOPO-8SAn). El OPO-8SA es una fusi6n molecular con un 23,8% en peso de OPO8SA como se expone en la Tabla 2 siguiente.
Tabla 2
OPO/8SA (difeniloxobis(sulfonilazida)): (N3SO2)2C6H6 Fusi6n molecular: 23,8% en peso de OPO/8SA Contenido de azufre en la fusi6n molecular: 0,238 x 0,1684 = 0,0400
N° atomos PM % en peso en OPO/8SA
N 6 14 84 22,11% S 2 32 64 16,84% O 5 16 80 21,05% C 12 12 144 37,89% H 8 1 8 2,11%
380 100,00%
C 104-01 tiene una fase continua homopolimerica de polipropileno con una fase elastomerica de copolfmero de etileno-propileno dispersada en la misma. El copolfmero de etileno-propileno incluye un 50% en peso de unidades monomericas derivadas de etileno basado en el peso total del copolfmero de etileno-propileno. C 104-01 tiene un 8,5% en peso de unidades derivadas de etileno (basado en el peso total del copolfmero de impacto) y un 17% en peso de unidades derivadas de etileno, basado en el peso total del copolfmero de etileno-propileno. C 104-01 se hace reaccionar con 225 ppm de OPO-8SA en un extrusor granulador que mezcla en estado fundido las partfculas de polfmero C 104-01 en polvo e introduce calor, causando que la OPO-8SA reaccione con el copolfmero, creando un copolfmero de propileno de impacto acoplado. Las temperaturas en el extrusor estan tfpicamente en el intervalo de 170 a 280°C. El copolfmero de propileno de impacto acoplado resultante (CIPC-1) tiene un fndice de fluidez de 0,5 g/10 min y exhibe un m6dulo de tracci6n de al menos 551,6 kPa, o de 551,6 kPa a 1000 MPa (segun la norma ASTM O882-02) y una resistencia de impacto por dardo de al menos 1575 g/mm (segun la norma ASTM O1709 metodo A). La OPO-8SA se proporciona en forma de una fusi6n molecular, que es sustancialmente similar a la fusi6n molecular descrita en el ejemplo 12 de la patente de EE.UU. n° 6.776.924, con respecto a las ensenanzas referentes a formulaciones que contienen azida y a metodos para hacer reaccionar dichas formulaciones que contienen azida con polfmeros basicos, produciendo copolfmeros de impacto acoplados.
Se forma una composici6n de resina combinando en seco una CIPC-1 con 0,0% (comparaci6n A*), 5,0% (resina 1) y 10,0% (resina 2) de VERSIFYT 2000 Plastomer. VERSIFYT 2000 Plastomer es un copolfmero de propileno/etileno que tiene un MFR de 2,0 g/10 min y una densidad de 0,887 g/cm3, preparado sustancialmente segun las ensenanzas de la patente de EE.UU. n° 6.960.635. Se combinan primero en tambor las resinas y se alimentan a una
lfnea de producci6n de pelfcula soplada convencional, tal como una lfnea de producci6n de pelfcula por coextrusi6n Reifenhauser tricapa equipada con dos extrusores de un husillo de 60 mm y uno de 80 mm. La velocidad de alimentaci6n se ajusta de tal modo que se consiga un 80% del torque maximo.
Los extrusores se operan a 80 rpm. El perfil de temperaturas de entrada, tambor y externa en los tres extrusores es de 220°C, y las temperaturas de troquel se fijan a 230°C. La fusi6n polimerica sale del extrusor a una temperatura de aproximadamente 230-240°C, pasa a traves de un troquel anular y se expande con aire comprimido en una burbuja dispuesta verticalmente. La burbuja resultante es estable para todas las resinas y se ajusta facilmente en diametro, de modo que la relaci6n de soplado (la relaci6n de la circunferencia de la burbuja a la circunferencia del troquel) es de aproximadamente 2:1, y se ajustan los prensadores de desprendimiento primarios para proporcionar un grosor de 80 �m. Oespues de enfriar, se corta la burbuja y se recoge la pelfcula en una bobina receptora.
Se preparan laminados multicapa adhiriendo pelfculas de poli(tereftalato de etileno) (PET) (de 12 Im de grosor) a sustratos de lamina de aluminio (de 12 �m de grosor) usando adhesivo LIOFOL URT 3640 y endurecedor LIOFOL URT 6800 (disponible en Henkel Adhesives) a una relaci6n de mezclado de 50:1, un contenido de s6lidos del adhesivo diluido de un 35% y un peso de recubrimiento sobre la pelfcula de PET de 3,5 g/m2. Se adhiere a la superficie de la lamina de aluminio la pelfcula sellante de polipropileno usando adhesivo LIOFOL URT 3690 y endurecedor LIOFOL URT 6090 (disponible en Henkel Adhesives) a una relaci6n de mezclado de 50:1, un contenido de s6lidos del adhesivo diluido de un 35% y un peso de recubrimiento sobre la pelfcula de PET de 4,0 g/m2. Se almacenan los laminados en condiciones de temperatura ambiente durante 24 horas y se curan entonces a 50°C durante 7 dfas.
Se preparan bolsas esterilizables a partir de las pelfculas multicapa anteriores para encerrar diversos alimentos y simulantes alimentarios. Los laminados se convierten en bolsas selladas por tres lados usando una maquina fabricadora de bolsas Waterline equipada con barras de termosellado constantes, produciendo bolsas selladas por tres lados (16,0 x 15,5 cm) usando temperaturas de sellado lateral de 250°C y un tiempo de aplicaci6n de 1 s. Se realizan tres sellados para conformar una bolsa pequena, se anade una cantidad medida de alimento o simulante alimentario y se realiza el sellado final para conformar una bolsa esterilizable. Se realiza el sellado final (superior) en una posici6n que asegure un espacio libre mfnimo dentro de las bolsas.
El alimento o simulantes alimentarios usados son: agua (300 ml); agua y vinagre blanco y aceite de canola mezclados en proporci6n 1:1:1 (300 ml) y 200 ml de curry de carne (producido como mezcla bruta de carne de ternera picada, cebolla, aceite de canola y pasta de curry). Se calientan las bolsas rellenas en una FMC Retort Chamber (de una cesta) a 130°C durante 30 minutos. Oespues de esterilizar, se ensaya la apariencia general, velocidades de transferencia de agua y oxfgeno y resistencia de sellado de las bolsas rellenas.
Todos los laminados demuestran una excelente apariencia superficial, mostrando un picado insignificante, una percusi6n superficial reducida (rugosidad superficial) y buena resistencia al doblado y a la formaci6n de ondulaciones, con pocas o ninguna marcas y arrugas de la cubeta de esterilizaci6n.
Se vacfan las bolsas rellenadas con agua o simulante alimentario, se limpian y se secan, y se ensaya en los sellados laterales la resistencia de sellado. Los resultados estan contenidos en la Tabla 3.
Tabla 3 10
Simulante alimentario
Ninguno Agua Agua/aceite/vinagre Carne con curry
Volumen de bolsa (ml)
Ninguno 300 300 200
Temperatura de esterilizaci6n (°C)
Ninguna 130 130 130
Tiempo de calentamiento para esterilizaci6n** (min)
Ninguno 30 30 30
Composici6n sellante
Resistencia de sellado antes de esterilizaci6n (N/15 mm) Resistencia de sellado despues de esterilizaci6n (N/15 mm) Resistencia de sellado despues de esterilizaci6n (N/15 mm) Resistencia de sellado despues de esterilizaci6n (N/15 mm)
Resina 1
45,2 41,7 39,5 41,5
Resina 2
54,7 44,5 45,3 42,5
Comparaci6n A*
48,7 39,8 38,9 39,1
*Comparaci6n, no ejemplo de la invenci6n **El tiempo de calentamiento para esterilizaci6n excluye el periodo de iniciaci6n y el enfriamiento.
Los datos de rugosidad de las bolsas rellenas con agua se mide usando un perfil6metro Cotec-Altisurf 500, usando un metodo de ensayo del perfil6metro que no implica el contacto directo de un punz6n con la superficie laminada. El metodo y equipo de ensayo se describen a continuaci6n.
Se preparan las bolsas usando resina 1, resina 2, comparaci6n A* y las dos pelfculas sellantes esterilizables de PP comercialmente disponibles, comparaci6n 8* y comparaci6n C*, con origen en Jap6n. Se rellenan las bolsas con 300 ml de agua corriente, se sellan y se esterilizan a 130°C durante 30 minutos. Se vacfan las bolsas de sus contenidos, se secan cuidadosamente y se ensaya la rugosidad superficial Ra. Se miden los perfiles lineales en la direcci6n X para una distancia de 30 mm, muestreando cada 51 �m. Se miden 5 lfneas por muestra a un espaciado de 2 mm en la direcci6n Y. Se muestra la rugosidad media numerica (Ra) de este ensayo en la Tabla 3. Se aplican filtros gaussianos de 0,8 mm y 2,5 mm a los datos para eliminar el ruido. Se muestran los datos de rugosidad Ra para cada muestra usando ambos filtros de 0,8 mm y 2,5 mm.
Tabla 4
Composici6n sellante
Ra media en el perfil de rugosidad con filtro gaussiano aplicado (0,8 mm) Oesviaci6n estandar Ra media en el perfil de rugosidad con filtro gaussiano aplicado (2,5 mm) Oesviaci6n estandar
Resina 1
0,190 0,020 0,450 0,100
Resina 2
0,210 0,040 0,420 0,070
Comparaci6n A*
0,180 0,010 0,480 0,070
Comparaci6n 8*
0,280 0,020 0,580 0,070
Comparaci6n C*
0,360 0,060 0,710 0,100
Los datos muestran que las bolsas basadas en resina 1 y resina 2 tenfan menores niveles de rugosidad en comparaci6n con los sellantes comercialmente disponibles comparaci6n 8* y comparaci6n C*. Estos datos de rugosidad ensayados en bolsas despues de 130°C de esterilizaci6n son consistentes con la comparaci6n visual de las bolsas.
Los resultados anteriores indican generalmente resistencias de sellado despues de esterilizaci6n mejoradas para las pelfculas basadas en combinaciones de resina de polipropileno modificadas reol6gicamente que contienen elast6mero, manteniendo buenas propiedades de formaci6n de pelfcula y apariencia de bolsa despues de esterilizaci6n.
Ejemplo�
Se proporciona una capa sellante que tiene una estructura multicapa. Las pelfculas sellantes se producen mediante coextrusi6n incorporando resinas VERSIFYT 2000 Plastomer y CIPC-1 a estructuras de pelfcula soplada coextruida multicapa. Las estructuras multicapa pueden tener las siguientes formas: A/8/A, 8/8/A o 8/A/A. Cuando la estructura incluye multiples capas A, el grosor de las capas A puede ser igual o diferente. Oe forma similar, cuando la estructura incluye multiples capas 8, el grosor de las capas 8 puede ser igual o diferente. La composici6n de la capa A y la composici6n de la capa 8 se proporcionan a continuaci6n.
Capa A VERSIFYT 2000 Plastomer Capa 8 CIPC-1o 70% de CIPC-1� 30% de VERSIFYT 2000 Plastomer
Se muestran en Tabla 5 dos ejemplos de estructuras de pelfcula soplada coextruida A/8/A. Ambos ejemplos proporcionan una alta resistencia a la temperatura de esterilizaci6n y un excelente procesamiento de pelfcula soplada mediante el uso de una capa central de CIPC-1 de alta resistencia en estado fundido y alta resistencia termica. La capa sellante de VERSIFYT 2000 Plastomer proporciona propiedades de sellado a baja temperatura. El uso de coextrusi6n posibilita la producci6n de una pelfcula que tiene un excelente equilibrio de resistencia termica durante el proceso de esterilizaci6n.
Tabla 5
Ejemplo coextruido
Capa A , 20% del grosor de pelfcula Capa 8, 60% del grosor de pelfcula Capa A, 20% del grosor de pelfcula
10
VERSIFYT 2000 Plastomer CIPC-1 VERSIFYT 2000 Plastomer
11
VERSIFYT 2000 Plastomer VERSIFYT 2000 Plastomer VERSIFYT 2000 Plastomer
Las resinas VERSIFYT 2000 Plastomer y CIPC-1 se alimentan a extrusores separados y/o se combinan conjuntamente en una o mas capas y se procesan en una pelfcula mediante una lfnea de producci6n de pelfcula
soplada tricapa convencional, tal como una lfnea de producci6n de pelfcula por coextrusi6n de Reifenhauser tricapa equipada con dos extrusores de un husillo de 60 mm y uno de 80 mm. Se ajusta la velocidad de alimentaci6n para modificar cada salida del extrusor y conseguir la relaci6n de capa deseada, en este caso, una relaci6n de grosor de 20%:60%:20% para la estructura de capas A/8/A. El perfil de temperatura de entrada, tambor y salida en los tres 5 extrusores es de 220°C, y las temperaturas de troquel se fijan a 230°C. La fusi6n polimerica sale del extrusor a una temperatura de aproximadamente 230-240°C, pasa a traves de un troquel anular y se expande con aire comprimido a una burbuja dispuesta verticalmente. La burbuja resultante es estable para todas las resinas y se ajusta facilmente en diametro, de modo que la relaci6n de soplado (la relaci6n de la circunferencia de la burbuja a la circunferencia del troquel) es de aproximadamente 2:1, y se ajustan los prensadores de desprendimiento primarios para proporcionar
10 un grosor de 80 �m. Oespues de enfriar, se corta la burbuja y se recoge la pelfcula en una bobina receptora.
La pelfcula soplada coextruida A/8/A es simetrica y proporciona un equilibrio de m6dulo para cada una de las capas, y habitualmente da como resultado una pelfcula plana que se lamina facilmente en procesos posteriores. Pueden usarse tambien estructuras de pelfcula asimetricas, tales como 8/8/A o 8/A/A, como capa sellante si se desea.
Se preparan bolsas esterilizables con una capa sellante multicapa como capa unica usando las pelfculas sopladas
15 coextruidas descritas anteriormente, sin laminaci6n con otros sustratos. Se cortan las pelfculas a laminas de dimensiones 200 mm x 150 mm en la direcci6n de la maquina y se termosellan usando un IOM Hot Tack Tester equipado con barras termosellantes constantes planas de 250 mm x 5 mm fijadas a las temperaturas mostradas en la Tabla 5. Se realizan 3 sellados para conformar una bolsa pequena, se vierten 300 ml de agua en la bolsa y se realiza el sellado final para conformar una bolsa. Se realiza el sellado superior en una posici6n que asegure un
20 espacio libre mfnimo. Se calientan las bolsas rellenas en una FMC Retort Chamber (de una cesta) a 122 o 130°C durante un tiempo de calentamiento de 30 minutos. Oespues de esterilizar, se vacfan las bolsas rellenas, se secan, se ensaya la resistencia de sellado despues de esterilizaci6n, y se notifican los resultados en la Tabla 6.
Tabla 6
Temperatura de la barra de sellado (°C)
Tiempo de aplicaci6n (s) Presi6n de sellado (kPa) Resistencia de sellado antes de esterilizaci6n del ejemplo 10 (N/15 mm) Resistencia de sellado despues de esterilizaci6n a 122°C del ejemplo 10 (N/15 mm) Resistencia de sellado antes de esterilizaci6n del ejemplo 11 (N/15 mm) Resistencia de sellado despues de esterilizaci6n a 122°C del ejemplo 11 (N/15 mm) Resistencia de sellado despues de esterilizaci6n a 130°C del ejemplo 11 (N/15 mm)
120
0,2 275 Na Na Na Na Na
120
0,3 275 24,5 25,0 26,2 25,0 28,4
120
0,4 275 23,5 26,5 25,2 26,5 29,4
120
0,5 275 25,6 25,2 26,7 25,2 26,5
130
0,2 275 Na Na Na Na Na
130
0,3 275 25,6 25,6 27,0 25,6 27,1
130
0,4 275 25,1 27,4 26,9 27,4 27,9
130
0,5 275 25,9 27,0 26,8 27,0 28,4
140
0,2 275 25,5 27,7 21,4 27,7 27,6
140
0,3 275 23,5 28,0 24,0 28,0 29,0
140
0,4 275 23,7 28,0 24,6 28,0 29,5
140
0,5 275 24,8 28,4 24,7 28,4 27,3
150
0,2 275 24,0 23,5 26,1 23,5 26,8
150
0,3 275 27,2 26,6 25,0 26,6 27,9
150
0,4 275 27,4 30,0 24,1 30,0 25,2
150
0,5 275 26,9 27,6 24,3 27,6 25,5
N/a, las muestras no se analizaron porque los sellados estaban incompletos, y las pelfculas no pudieron formar una bolsa en las condiciones de sellado.
Las pelfculas de los ejemplos 10 y 11 soportan el proceso de esterilizaci6n incluso en estado no laminado, con una excelente apariencia de bolsa despues de esterilizaci6n, sin deformaci6n ni arrugas significativas. En otras palabras, las pelfculas de los ejemplos 10 y 11 forman bolsas exentas de arrugas y exentas de deformaci6n despues de esterilizaci6n. Esto ilustra que la presencia de resina CIPC-1 en la capa central actua manteniendo la resistencia termica de las bolsas a lo largo del proceso de calentamiento. Los datos de resistencia de sellado demuestran que las pelfculas de los ejemplos 10 y 11 proporcionan un excelente rendimiento de sellado a baja temperatura, asf como una retenci6n de la resistencia de sellado despues de esterilizaci6n.

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Una composici6n de resina que comprende:
    A. de 80 a 98% en peso de un copolfmero de propileno de impacto acoplado que comprende
    (1) de 77 a 98% en peso de un homopolfmero de polipropileno como fase continua; y
    5 (2) de 2 a 23% en peso de un interpolfmero de etileno-a-olefina como fase elastomerica dispersada en la fase continua; y
  2. 8. de 2 a 20% en peso de un copolfmero de propileno-etileno que tiene de 3 a 10% en peso de unidades derivadas de etileno, y en la que la composici6n de resina tiene un fndice de fluidez de 0,1 g/10 minutos a 2,5 g/10 minutos, medido segun la norma ASTM O1238 condici6n L, 2,16 kg, 230°C.
    10 2. La composici6n de resina de la reivindicaci6n 1, en la que el copolfmero de propileno de impacto acoplado comprende (1) de 80 a 97% en peso de homopolfmero de polipropileno como fase continua, y (2) de 3 a 20% en peso de caucho de etileno-propileno como fase elastomerica dispersada en la fase continua.
  3. 3. La composici6n de resina de la reivindicaci6n 2, en la que el caucho de etileno-propileno comprende de 30 a 70% en peso de unidades derivadas de etileno.
    15 4. La composici6n de resina de la reivindicaci6n 1, que tiene una densidad de 0,885 g/cm3 a 0,905 g/cm3 (norma ASTM O-1238).
  4. 5.
    La composici6n de resina de la reivindicaci6n 1, que comprende un agente de acoplamiento seleccionado del grupo consistente en fosfazenazidas, sulfonilazidas y formilazidas.
  5. 6.
    La composici6n de resina de la reivindicaci6n 1, que comprende 4,4�-difeniloxobis(sulfonil)azida.
    20 7. La composici6n de resina de la reivindicaci6n 1 que tiene una resistencia en estado fundido de 8 cN a 30 cN.
  6. 8.
    La composici6n de resina de la reivindicaci6n 1, que tiene una estirabilidad de 15 mm/s a 50 mm/s.
  7. 9.
    Una pelfcula que comprende la composici6n de resina segun la reivindicaci6n 1.
  8. 10.
    Una bolsa esterilizable que comprende:
    25 una primera lamina y una segunda lamina opuesta, comprendiendo cada lamina una capa externa que comprende un poliester, una capa sellante que comprende la composici6n de resina segun la reivindicaci6n 1 y una capa de barrera localizada entre la capa externa y la capa sellante.
  9. 11. La bolsa esterilizable de la reivindicaci6n 10, que comprende un termosellado a lo largo de la periferia 30 comun de la primera lamina y la segunda lamina.
  10. 12.
    La bolsa esterilizable de la reivindicaci6n 10, que comprende una primera capa adhesiva localizada entre la capa externa y la capa de barrera, y una segunda capa adhesiva localizada entre la capa de barrera y la capa sellante.
  11. 13.
    La bolsa esterilizable de la reivindicaci6n 10, en la que la capa de barrera se selecciona del grupo
    35 consistente en nailon, poli(cloruro de vinilideno), etileno-alcohol vinflico, polietileno, polipropileno, lamina de aluminio, nailon metalizado y poliester metalizado.
  12. 14. La bolsa esterilizable de la reivindicaci6n 10, en la que el termosellado tiene una resistencia de sellado antes de esterilizaci6n mayor de aproximadamente 45 N/15 mm y una resistencia de sellado despues de esterilizaci6n mayor de aproximadamente 38 N/15 mm.
    40 15. La bolsa esterilizable de la reivindicaci6n 10, en la que la capa externa es poli(tereftalato de etileno) y la capa de barrera es lamina de aluminio.
ES08856888T 2007-12-05 2008-12-03 Películas sellantes fundidas y sopladas de polipropileno para envasado esterilizable Active ES2381520T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US99245307P 2007-12-05 2007-12-05
US992453P 2007-12-05
PCT/US2008/085331 WO2009073685A1 (en) 2007-12-05 2008-12-03 Polypropylene melt-blown sealant films for retort packaging

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2381520T3 true ES2381520T3 (es) 2012-05-29

Family

ID=40325778

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08856888T Active ES2381520T3 (es) 2007-12-05 2008-12-03 Películas sellantes fundidas y sopladas de polipropileno para envasado esterilizable

Country Status (8)

Country Link
US (1) US9156972B2 (es)
EP (1) EP2220158B1 (es)
CN (1) CN101932651B (es)
AR (1) AR069575A1 (es)
AT (1) ATE550383T1 (es)
BR (1) BRPI0819051A2 (es)
ES (1) ES2381520T3 (es)
WO (1) WO2009073685A1 (es)

Families Citing this family (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR101831456B1 (ko) 2009-07-31 2018-02-22 바셀 폴리올레핀 이탈리아 에스.알.엘 폴리올레핀계 조성물
WO2011012491A1 (en) 2009-07-31 2011-02-03 Basell Poliolefine Italia S.R.L. Polyolefinic compositions
PT2558529T (pt) * 2010-04-12 2016-08-19 Omya Int Ag Composição para moldagem por sopro
EP2743293B1 (en) 2010-08-12 2016-11-30 Borealis AG Easy tear polypropylene film without notch
EP2418237A1 (en) 2010-08-12 2012-02-15 Borealis AG Easy tear polypropylene film without notch
JP5880153B2 (ja) * 2011-03-29 2016-03-08 住友化学株式会社 プロピレン系樹脂組成物およびそのフィルム
CN102229269B (zh) * 2011-04-02 2014-04-02 黄山永新股份有限公司 透明耐蒸煮膜及其制备方法
US20120258307A1 (en) * 2011-04-11 2012-10-11 Cretekos George F Matte Multi-Layer Films Having Improved Sealing Properties
EP2750984B1 (en) * 2011-09-12 2016-12-07 Hill's Pet Nutrition, Inc. Flexible package container
CN103813901B (zh) * 2011-09-19 2016-08-24 陶氏环球技术有限责任公司 多层结构件和由其制备的制品
US20130074454A1 (en) * 2011-09-26 2013-03-28 Cryovac, Inc. Polyolefin Films for Packaging and Administering Medical Solutions
EP2583999A1 (en) * 2011-10-20 2013-04-24 Basell Poliolefine Italia S.r.l. Polyolefin compositions
US8829094B2 (en) * 2011-12-22 2014-09-09 Fina Technology, Inc. Use of nucleation in ICP resins
CN104144781B (zh) 2012-02-23 2016-12-07 台湾道康宁股份有限公司 压敏粘合剂片及其制备方法
DE112013001563B4 (de) * 2012-03-19 2023-02-02 Sumitomo Chemical Company, Limited Polypropylenharzzusammensetzung und Formteil
ES2617728T3 (es) * 2012-09-14 2017-06-19 Dow Global Technologies Llc Películas de multicapa basadas en poliolefina
MX2015010042A (es) 2013-02-14 2015-10-30 Dow Global Technologies Llc Composiciones de polimero a base de etileno con procesabilidad mejorada.
EP2829397A1 (en) * 2013-07-22 2015-01-28 Basell Poliolefine Italia S.r.l. Heat sealable polyolefin films and sheets
US9682534B1 (en) * 2015-02-10 2017-06-20 Polyguard Products, Inc. Chemical resistant waterproofing membranes
EP3127951B1 (en) * 2015-08-03 2019-10-09 Borealis AG Polypropylene composition suitable for foamed sheets and articles
EP3559108A4 (en) 2016-12-22 2020-09-02 Bemis Company, Inc. PACKAGING FILMS WITH IMPROVED HOT ADHESIVE PERFORMANCE
CN109370018A (zh) * 2018-11-12 2019-02-22 王诚 一种适用于无菌包装的塑料密封条
SG10201903296WA (en) * 2019-04-12 2020-09-29 Thai Polyethylene Co Ltd A Polypropylene Composition for Retort Packaging Application
KR102229773B1 (ko) * 2019-10-23 2021-03-22 주식회사 한국알미늄 그래핀을 포함하는 레토르트 식품 포장용 필름
CN111661472A (zh) * 2020-05-14 2020-09-15 慈溪市和达塑料制品有限公司 平底封装垃圾袋及其制造方法
MX2023003753A (es) * 2020-10-19 2023-04-24 Dow Global Technologies Llc Revestimientos para materiales de alta temperatura.

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3893989A (en) 1970-07-08 1975-07-08 Montedison Spa Process for polymerizing propylene
US4113802A (en) 1974-11-14 1978-09-12 Montedison S.P.A. Process for preparing polypropylene compositions having high impact strength at low temperatures
US4769361A (en) 1986-08-07 1988-09-06 International Minerals & Chemical Corp. Method for purifying and isolating two ionic forms of somatomedin C
US4769261A (en) * 1987-01-08 1988-09-06 Exxon Chemical Patents Inc. Retort pouch and coextruded film therefor
CA2125246C (en) * 1993-06-07 2001-07-03 Junichi Imuta Transition metal compound and olefin polymerization catalyst using the same
US6525157B2 (en) 1997-08-12 2003-02-25 Exxonmobile Chemical Patents Inc. Propylene ethylene polymers
TR200000516T2 (tr) * 1997-08-27 2001-01-22 The Dow Chemical Company Alfa-olefin/vinil aromatik monomer veya engellenmiş alifatik vinil monomer interpolimerleri ile polilefinlerin alaşımlarının birleşmesi
WO2000001745A1 (en) 1998-07-02 2000-01-13 Exxon Chemical Patents Inc. Propylene olefin copolymers
DE19983451B4 (de) * 1998-08-21 2009-09-24 Chisso Corp. Polypropylen-Folie und deren Verwendung
DE60008364T2 (de) * 1999-04-16 2004-12-16 Toyo Boseki K.K. Mehrschichtige polypropylensiegelfolien für aufheizbare verpackungen
CA2377655A1 (en) * 1999-06-24 2000-12-28 The Dow Chemical Company Composition and films thereof
AU2001259533A1 (en) 2000-05-04 2001-11-12 Dow Global Technologies Inc. Molecular melt and methods for making and using the molecular melt
DE60110794T2 (de) * 2000-05-26 2005-10-06 Dow Global Technologies, Inc., Midland Pelyethylene-reiche mischungen mit polypropylene und ihre verwendung
AU8361101A (en) * 2000-11-06 2002-05-09 Sonoco Development, Inc. Retortable pouch
JP5156167B2 (ja) * 2001-04-12 2013-03-06 エクソンモービル・ケミカル・パテンツ・インク プロピレン−エチレンポリマー及び製造法
US20050070673A1 (en) * 2001-10-01 2005-03-31 Novak Leo R. Thermoformable propylene polymer compositions
US6960635B2 (en) 2001-11-06 2005-11-01 Dow Global Technologies Inc. Isotactic propylene copolymers, their preparation and use
ATE336525T1 (de) * 2002-10-07 2006-09-15 Dow Global Technologies Inc Hochkristallines polypropylen mit geringem xylollöslichem anteil
US7919738B2 (en) 2006-03-14 2011-04-05 Pliant, Llc Freezable/microwaveable packaging films

Also Published As

Publication number Publication date
EP2220158A1 (en) 2010-08-25
ATE550383T1 (de) 2012-04-15
CN101932651A (zh) 2010-12-29
BRPI0819051A2 (pt) 2015-05-05
AR069575A1 (es) 2010-02-03
CN101932651B (zh) 2013-10-23
US20100255232A1 (en) 2010-10-07
US9156972B2 (en) 2015-10-13
WO2009073685A1 (en) 2009-06-11
EP2220158B1 (en) 2012-03-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2381520T3 (es) Películas sellantes fundidas y sopladas de polipropileno para envasado esterilizable
ES2455694T3 (es) Película multicapa
JP6496981B2 (ja) シーラントフィルム、並びにそれを用いたフィルム積層体及びスタンディングパウチ
ES2542854T3 (es) Estructuras de películas elásticas multicapas
ES2329608T3 (es) Pelicula.
KR101406374B1 (ko) 다층 필름 및 용기
ES2953150T3 (es) Película multicapa
EP3317101B1 (en) Multi-layered films oriented in the machine direction and articles comprising the same
KR100712967B1 (ko) 다층 열가소성 구조물
WO2007046307A1 (ja) 熱融着性プロピレン系重合体組成物、熱融着性フィルム及びその用途
KR101096846B1 (ko) 열 밀봉성 폴리프로필렌계 수지 적층 필름 및 포장체
EP3317100B1 (en) Multi-layered films oriented in the machine direction and articles comprising the same
US9643388B2 (en) Multilayer films, their methods of production, and articles made therefrom
US20120014625A1 (en) Multilayer film and bag formed of the film
JP2012521479A (ja) バリア層を有する非pvcポリマーフィルム
JP4613571B2 (ja) ヒートシール性ポリプロピレン系樹脂積層フィルム及び包装体
JP6466059B2 (ja) フィルム
JP6717639B2 (ja) 多層フィルム及びその製造法
JP2021529229A (ja) 多層フィルム用の普遍的な熱可塑性接着剤
JP4872344B2 (ja) ヒートシール性積層ポリプロピレン系樹脂フイルム及び包装体
KR100845504B1 (ko) 열밀봉성 필름 및 그 용도
JP2021528290A (ja) 普遍的な熱可塑性接着剤を組み込んだ多層フィルム
JP6199599B2 (ja) 熱融着性フィルム、積層体及び包装体
KR20230167338A (ko) 적층 필름 및 포장재
JP2023133943A (ja) 剛性強度バランスに優れたポリエチレンシーラントフィルム