ES2378521T3 - Protector dental - Google Patents

Protector dental Download PDF

Info

Publication number
ES2378521T3
ES2378521T3 ES09169625T ES09169625T ES2378521T3 ES 2378521 T3 ES2378521 T3 ES 2378521T3 ES 09169625 T ES09169625 T ES 09169625T ES 09169625 T ES09169625 T ES 09169625T ES 2378521 T3 ES2378521 T3 ES 2378521T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tongue
maxillary
dental
protector
dental protector
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09169625T
Other languages
English (en)
Inventor
Remo Bettega
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
HIBRAND ESTABLISHMENT
Original Assignee
HIBRAND ESTABLISHMENT
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by HIBRAND ESTABLISHMENT filed Critical HIBRAND ESTABLISHMENT
Application granted granted Critical
Publication of ES2378521T3 publication Critical patent/ES2378521T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B6/00Apparatus or devices for radiation diagnosis; Apparatus or devices for radiation diagnosis combined with radiation therapy equipment
    • A61B6/10Safety means specially adapted therefor
    • A61B6/107Protection against radiation, e.g. shielding
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/04Protection of tissue around surgical sites against effects of non-mechanical surgery, e.g. laser surgery
    • A61B2090/0409Specification of type of protection measures
    • A61B2090/0436Shielding
    • A61B2090/0445Shielding by absorption
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C5/00Filling or capping teeth
    • A61C5/90Oral protectors for use during treatment, e.g. lip or mouth protectors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N5/00Radiation therapy
    • A61N5/10X-ray therapy; Gamma-ray therapy; Particle-irradiation therapy
    • A61N2005/1092Details
    • A61N2005/1094Shielding, protecting against radiation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N5/00Radiation therapy
    • A61N5/10X-ray therapy; Gamma-ray therapy; Particle-irradiation therapy

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • High Energy & Nuclear Physics (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Brushes (AREA)

Abstract

Protector dental (10) para la protección de los dientes maxilares superiores y de los dientes maxilares inferiores de un paciente en el caso de terapia de radiación externa, que comprende una parte maxilar (20) para la generación de una elevación de la dentellada, caracterizado porque el protector dental comprende una parte de la lengua (50) conectada con la parte maxilar (20) para la retención de la lengua del paciente, en el que la parte maxilar (20) comprende una abertura (22) para el control visual de la posición de la lengua del paciente.

Description

Protector dental
La presente invenci6n se refiere a un protector dental para la prevenci6n de un dano de tejido sano en el entorno inmediato de un tumor a traves de radiaci6n en el marco de una terapia de tumor.
5 Para el tratamiento de determinados tumores, como por ejemplo carcinomas de celulas panas o adenocarcinomas de la regi6n de la cabeza y el cuello, en particular de la regi6n del fondo de la boca o tambien de los senos accesorios nasales, se indica la radiaci6n no s6lo de partes, sino de toda la lengua, es decir, tambien de sus zonas marginales. En la posici6n de reposo, es decir, en la posici6n de oclusi6n, la lengua sobresale normalmente por encima de los dientes maxilares inferiores y se apoya en paladar duro. Por lo tanto, en el caso de una radiaci6n sin
10 modificaci6n de la posici6n de la lengua se irradiarian al mismo tiempo los dientes, en particular las coronas dentales, lo que puede conducir a danos graves del esmalte de los dientes y como otra consecuencia incluso a la perdida de dientes anteriormente sanos. Ademas, se ha observado una llamada osteoradionecrosis de los huesos maxilares -es decir, una muerte (necrosis) provocada por radiaci6n e irreparable de sustancia 6sea -en particular despues de la extracci6n de este diente desde el hueso irradiado, lo que implica una perdida de porciones maxilares
15 grandes y, por lo tanto, ademas de los problemas medicos y cotidianos implicados con ello, un menoscabo claro de la calidad de vida del paciente, es decir, un perjuicio fisico inducido por la medicina asi como un perjuicio psicol6gico. La duraci6n de un tratamiento radiol6gico depende, por ejemplo, del tipo y posici6n del tumor. Pueden ser necesarias hasta 30 sesiones, de manera que el tratamiento se puede extender sobre algunas semanas, durante el tiempo de tratamiento puro en una sesi6n aproximadamente entre 2 y 3 minutos.
20 Por lo tanto, un problema de la presente invenci6n es proponer un dispositivo -designado aqui como protector dental- en el que el dispositivo tiene una doble funci6n:
1. Debe ser adecuado presionar la lengua hacia abajo (caudal) durante una sesi6n y mantenerla bajada de manera que las coronas dentales en otro caso cubiertas por ella no se encuentren ya en el campo de radiaci6n y, por consiguiente, no se dane ningun tejido sano a traves de la radiaci6n.
25 2. La posici6n de la lengua en la cavidad bucal establecida por el dispositivo debe ser reproducible, para que la lengua, en virtud del posicionamiento siempre igual conseguido a traves del dispositivo, pueda ser irradiada de manera totalmente definida y precisa en cada una de la pluralidad de sesiones.
Este problema se soluciona por medio de las caracteristicas de la reivindicaci6n 1.
De acuerdo con un aspecto de la presente invenci6n, un protector dental para la protecci6n de los dientes maxilares
30 superiores y de los dientes maxilares inferiores de un paciente durante una terapia de radiaci6n externa (teleterapia) comprende una parte maxilar para la generaci6n de una elevaci6n de la dentellada, es decir una elevaci6n de la distancia entre el maxilar superior y el maxilar inferior, y una parte de lengua conectada con la parte maxilar para mantener bajada la lengua del paciente, donde la parte maxilar comprende una abertura para el control visual de la posici6n de la lengua del paciente. La posici6n del tumor determina el eje 6ptico de la radiaci6n, que se puede, pero
35 no debe, conducir a traves de la abertura, puesto que la parte maxilar esta formada al menos en la zona delantera con preferencia de un material, que no representa ningun impedimento para la radiaci6n, por lo que las longitudes de onda utilizadas solamente son absorbidas y dispersadas en una medida no esencial. La radiaci6n utilizada de acuerdo con la invenci6n es con preferencia radiaci6n electromagnetica de campos multiples con una energia en el orden de magnitud de 6 MeV, que puede penetrar profundamente (hasta 2 cm) en el tejido. No obstante, la
40 indicaci6n de 6 MeV solamente representa una orientaci6n, y el valor utilizado puede variar en el caso individual de este valor. La parte maxilar del protector dental de acuerdo con la invenci6n cumple dos funciones. Por una parte, en conexi6n con la parte de la lengua debe generar una elevaci6n de la dentellada y de esta manera retirar los dientes maxilares superiores fuera del campo de radiaci6n. Por otra parte, sirve como medio de fijaci6n para establecer una posici6n exacta del protector dental de una manera reproducible y en posici6n estable. De manera mas ventajosa, la
45 lengua es presionada a traves de la parte de la lengua por debajo del plano de los dientes.
De acuerdo con una configuraci6n ventajosa de la presente invenci6n, la parte maxilar esta configurada, en general, en forma de arco dental, de manera que la presi6n para el mantenimiento de la elevaci6n de la dentellada se distribuye de manera mas ventajosa uniformemente sobre todos los dientes maxilares superiores, en el caso de una persona sin dentadura sobre todo el arco carnoso dental. Ademas, de esta manera se puede definir de una forma
50 sencilla una posici6n exacta en la boca del paciente y se puede garantizar una posibilidad de reproducci6n de esta posici6n, de manera que la parte maxilar permanece durante la sesi6n en esta posici6n y se puede llevar de nuevo a esta posici6n en las sesiones siguientes.
Hay que observar que a traves de la terminologia seleccionada aqui, que hace referencia a las designaciones de la posici6n y de la direcci6n de la medicina dental (por ejemplo "caudal") asi como la anatomia general del hombre (por 55 ejemplo "en forma de arco dental", implica una posici6n correcta en el hombre en el estado insertado del protector
dental o bien se define una conformaci6n adaptada a la anatomia del hombre.
De acuerdo con una configuraci6n ventajosa de la presente invenci6n, la abertura en la parte maxilar esta dispuesta en una posici6n media. De manera alternativa, la abertura puede estar desplazada desde esta posici6n hacia el lado distante, para mejorar de esta manera, por ejemplo, la visi6n sobre un tumor colocado mas bien en el borde lateral de la lengua.
De acuerdo con una configuraci6n ventajosa de la presente invenci6n, un borde caudal de la parte maxilar esta dividido en dos por un intersticio que se extiende caudalmente desde la abertura. A traves de esta divisi6n se amplia el campo de visi6n del terapeuta de radiaci6n hacia abajo, sin tener que prescindir de las ventajas mencionadas anteriormente. Esto es especialmente ventajoso en virtud de la posici6n de la lengua, que esta presionada hacia abajo a traves de la parte de la lengua, es decir, que se encuentra en una posici6n mas baja. La anchura del intersticio es un compromiso entre estabilidad y rigidez del protector dental de acuerdo con la invenci6n, por una parte, y un campo de visi6n lo mas grande posible, por otra parte y corresponde, de acuerdo con una configuraci6n ventajosa de la presente invenci6n a la extensi6n lateral de los dientes incisivos inferiores del paciente; es decir, que a traves de la parte maxilar la serie de dientes maxilares inferiores solamente es engarzada por los dientes38-33 y 48-43) (con relaci6n a los dientes se utiliza siempre la numeraci6n habitual en odontologia). De acuerdo con la invenci6n, el borde craneal de la parte maxilar es siempre continuo, es decir, que no presenta ningun intersticio que se extienda de manera correspondiente desde la abertura hacia la zona craneal. De esta manera, a traves del protector dental de acuerdo con la invenci6n se engarzan todos los dientes 38-33 y 48-43 del maxilar superior, lo que contribuye a la estabilidad y manipulaci6n del protector dental.
De acuerdo con una configuraci6n ventajosa de la presente invenci6n, la parte maxilar y la parte de la lengua estan unidas entre si de manera desprendible. Esto tiene, por una parte, la ventaja de que ambas partes se pueden fabricar de manera independiente entre si, por lo tanto la fabricaci6n se puede adaptar a diferentes materiales para la parte maxilar y la parte de la lengua y, por otra parte, la ventaja de que de este modo se facilita la inserci6n del protector dental de acuerdo con la invenci6n en la boca del paciente, introduciendo ambas partes de forma sucesiva en la boca y uniendolas entre si en el lugar.
La uni6n entre la parte maxilar y la parte de la lengua esta configurada, de acuerdo con una configuraci6n ventajosa de la presente invenci6n a modo de un sistema de matriz y macho, donde ambas partes se unen entre si formando un ajuste a presi6n intraoralmente a traves de la inserci6n del macho, que presenta una proyecci6n adecuada, con la matriz que presenta una cavidad configurada de forma complementaria.
De acuerdo con una configuraci6n ventajosa de la presente invenci6n, la matriz esta configurada en la parte de la lengua y el macho esta configurado en la parte maxilar. No obstante, la variante inversa es equivalente. La uni6n entre el macho y la matriz se extiende a lo largo de la zona de contacto entre la parte maxilar y la parte de la lengua, es decir, en el caso de una configuraci6n en forma de arco dental de la parte maxilar y de la parte de la lengua de la misma manera en forma de arco dental, de manera mas ventajosa esencialmente sobre toda su longitud de aproximadamente 40 mm, por ejemplo, a modo de ranura y lengueta, de manera que aparece una linea curvada con preferencia en forma de S en una vista plana en secci6n perpendicularmente a la extensi6n longitudinal la zona de contacto entre la parte maxilar y la parte de la lengua. No obstante, la uni6n del macho y la matriz puede estar configurada de cualquier otra manera, con tal que -como es el caso en la configuraci6n descrita anteriormente de la presente invenci6n-se excluya un resbalamiento, es decir, un movimiento relativo entre la parte maxilar y la parte de la lengua durante el tratamiento.
De acuerdo con una configuraci6n ventajosa de la presente invenci6n, con el macho de la parte de la lengua esta conectada una secci6n de retenci6n de la lengua, que ejerce la funci6n propia de la parte de retenci6n de la lengua, de manera que esta uni6n esta configurada de manera mas ventajosa de una sola pieza.
La secci6n de retenci6n de la lengua esta configurada, de acuerdo con una configuraci6n ventajosa de la presente invenci6n, en la secci6n frontal esencialmente en forma de lengua o en forma de cuchara, de manera que la lengua es presionada hacia abajo a traves de ella de manera anat6micamente uniforme, en particular plana y no puntual. La secci6n de retenci6n de la lengua puede cubrir la lengua total o s6lo parcialmente, por ejemplo s6lo una parte delantera o una parte trasera. Como ya se ha mencionado anteriormente, la secci6n de retenci6n de la lengua esta formada con preferencia de un material, que es esencialmente transparente para la gama de longitudes de ondas de la radiaci6n utilizada y no es dispersante, de manera que la propiedad de la transparencia determina la cantidad de energia, que pasa, en total, a traves del protector dental de acuerdo con la invenci6n, y la propiedad de la dispersi6n mas reducida posible proporciona una alta densidad de energia en una zona de radiaci6n totalmente definida y lo mas pequena posible.
De acuerdo con una configuraci6n ventajosa de la presente invenci6n, la parte maxilar y/o la parte de la lengua estan formadas de un plastico firme, significando aqui "firme" que se garantiza una elevaci6n constante de la dentellada y relaciones espaciales constantes entre la parte maxilar, la parte de la lengua -y, por lo tanto, entre la mandibula superior y la mandibula inferior-y la lengua. No obstante, esto no excluye una cierta elasticidad de l
forma. Por el contrario, para poder cumplir de una manera 6ptima las funciones descritas anteriormente, es ventajoso que los dientes presionen elasticamente en una medida insignificante la superficie de la parte maxilar y de la parte de la lengua.
De acuerdo con una configuraci6n ventajosa de la presente invenci6n, el protector dental esta adaptado de forma individual a los pacientes. De esta manera, se elevan tanto la precisi6n de la intervenci6n quirurgica y la reproducibilidad de las posiciones relativas del maxilar superior, el maxilar inferior y la lengua en las sesiones individuales, como tambien la comodidad de uso para el paciente, lo que contribuye a una reducci6n, por ejemplo, de las irritaciones de la mucosa.
De acuerdo con una configuraci6n ventajosa de la invenci6n, se mejora la protecci6n de tejido sano porque la parte maxilar esta configurada de tal forma que a traves de la parte maxilar se rodea al menos parcialmente la corona dental de al menos una parte de los dientes maxilares superiores y de los dientes maxilares inferiores. La corona dental a la que se refiere depende, entre otras cosas, de la posici6n del tumor y del numero de dientes.
Los problemas, propiedades y ventajas mencionados anteriormente y otros de la presente invenci6n se deducen mas claramente a partir de la siguiente descripci6n detallada, que se ha realizado con referencia a los dibujos que se acompanan. La invenci6n se define a traves de las reivindicaciones. Los ejemplos de realizaci6n, que no estan en el marco de las reivindicaciones, solamente se indican como ilustraci6n y no forman parte de la invenci6n. En los dibujos:
La figura 1 muestra una vista delantera de un protector dental de acuerdo con una forma de realizaci6n de la presente invenci6n, y
Las figuras 2 a 4 muestran el protector dental segun la figura 1, insertado en un craneo humano, en una vista delantera, una vista lateral y una vista trasera.
La figura 1 muestra una vista delantera de un protector dental de acuerdo con una forma de realizaci6n de la presente invenci6n, que se designa, en general, con 10. El protector dental 10 comprende una parte maxilar 20 y una parte de la lengua 50.
La parte maxilar 20 esta configurada en su extensi6n longitudinal en forma de arco dental, es decir, que se extiende en el estado insertado a lo largo del arco dental superior y del arco dental inferior, como se muestra en las figuras 2 a 4. La parte maxilar 20 presenta, ademas, en su secci6n frontal media una abertura 22, en general, de forma triangular, que pasa de forma caudal (en la figura 1 hacia abajo) a un intersticio 24 abierto hacia abajo. La parte maxilar 20 presenta una secci6n maxilar superior 26 con una superficie de soporte dental superior o superficie de apoyo 28 y una secci6n maxilar inferior 30 conectada en una sola pieza con la secci6n maxilar superior 26 con una superficie de soporte dental superior o superficie de apoyo 32. La secci6n maxilar inferior 30 presenta, ademas, una secci6n de macho 34 que se extiende hacia la lengua, desde la que sobresale caudalmente una nervadura 36 que se extiende de la misma manera a lo largo de toda la longitud de la secci6n de macho 34. A traves de la abertura 22 y el intersticio 24, la secci6n maxilar inferior 30 incluyendo su secci6n de macho 34 esta dividida en una secci6n izquierda y una secci6n derecha. Por lo tanto, la secci6n maxilar inferior 30, en el caso de la aplicaci6n en un paciente con todos los dientes, solamente abarca los dientes maxilares inferiores 38-33 y 48-43; los dientes incisivos inferiores estan escotados. La secci6n maxilar superior 26, en cambio, esta configurada de forma continua, de manera que abarca todos los dientes 18-11 y 28-21 en el caso de aplicaci6n en un paciente con todos los dientes.
La parte de la lengua 50 comprende una secci6n de retenci6n de la lengua 52 y una secci6n de matriz 54 conectada en una sola pieza con esta. La secci6n de matriz 54 presenta un intersticio vertical 56, a traves del cual esta dividida en una secci6n izquierda y una secci6n derecha. La secci6n de matriz 54 presenta, ademas, una ranura 58 configurada de forma complementaria a la nervadura 36 de la secci6n de macho, en la que esta alojada la nervadura 36 en un estado del protector dental 10 de acuerdo con la invenci6n insertado en la boca del paciente, de manera que se forma una conexi6n desprendible, pero suficientemente estable para el tratamiento, a modo de una uni6n de macho y matriz o de ranura y lengueta entre la parte maxilar 20 y la parte de la lengueta 50. La secci6n de retenci6n de la lengua 52 esta adaptada a la curvatura del dorso de la lengua y es adecuada para retener la lengua en una posici6n totalmente definida y reproducible debajo de los dientes maxilares inferiores. Como se muestra en la figura 1, el intersticio 24 de la secci6n maxilar superior 30 de la parte maxilar se prolonga a traves de la secci6n de matriz 54 en la secci6n de retenci6n de la lengua 52. Como se muestra en la figura 1, en una secci6n transversal a traves de la uni6n de matriz y macho, es visible la superficie de contacto entre la secci6n de matriz 54 y la secci6n de macho 34 como linea en forma de S, que muestra el engrane de la nervadura 36 y de la ranura 58.
Las figuras 2 a 4 muestran el protector dental 10 de la figura 1 en el estado insertado. Se puede reconocer claramente la elevaci6n de la dentellada alcanzada a traves del protector dental 10 y la presi6n hacia debajo de la lengua, que posibilita una radiaci6n inocua para el diente bajo el control visual a traves de las abertura 22 y la muesca 24.
De acuerdo con la forma de realizaci6n, el protector dental 10 esta formado de un material firme, pero que puede ser
ligeramente presionado elasticamente en la superficie por los dientes, cuyo material puede ser irradiado casi sin perdida. Por lo demas, el protector dental 10 se puede limpiar facilmente despues de cada sesi6n, por ejemplo con la ayuda de un cepillo de dientes y agua.
El protector dental 10 de acuerdo con la forma de realizaci6n se puede fabricar, por ejemplo, con un procedimiento que comprende, en general, las siguientes etapas:
-
fabricaci6n de huellas del maxilar superior, del maxilar inferior y de la lengua del paciente;
-
fabricaci6n de modelos de yeso del maxilar superior, del maxilar inferior y de la lengua del paciente con la ayuda de las huellas;
-
uni6n articulada del modelo del maxilar superior y del modelo del maxilar inferior y ajuste de una elevaci6n de la dentellada totalmente definida para la fabricaci6n de un modelo de elevaci6n de la dentellada;
-
fabricaci6n de la parte maxilar con la ayuda del modelo de elevaci6n de la dentellada; y
-
fabricaci6n de la parte de lalengua.
En este caso, la fabricaci6n de la huella del maxilar superior y de la huella de la lengua se puede realizar al mismo tiempo. Ademas, para la fabricaci6n de la huella del maxilar superior y de la huella de la lengua se puede utilizar una cuchara de moldeo del maxilar superior, sobre cuyo lado superior esta copiado el maxilar superior y sobre cuyo lado inferior esta copiada la lengua. La parte maxilar se puede fabricar de manera mas ventajosa por medio de una tecnica de dispersi6n de plastico. De manera mas ventajosa, en la etapa de fabricaci6n de la parte maxilar puede estar incluida la etapa de la monopolimerizaci6n del macho. Para la fabricaci6n de la parte de la lengua es ventajoso, ademas, que el modelo de yeso de la lengua sea introducido en el modelo de yeso de la mandibula inferior para que el modelo de yeso de la lengua este dispuesto debajo de las coronas dentales del modelo de yeso del maxilar inferior, y la parte de la lengua sea polimerizada sobre el dorso de la lengua del modelo de yeso de la lengua.
En concreto, el procedimiento para la fabricaci6n del protector dental de acuerdo con la invenci6n se puede realizar, por ejemplo, de la siguiente manera:
En primer lugar se toman huellas de alginato de la mandibula superior y de la mandibula inferior en el paciente. A tal fin, se diluye el material de la huella con agua caliente exactamente a 20�C. A continuaci6n, se introduce la cuchara de impresi6n, que esta constituida de plastico blando, con el material en la boca del paciente y se deja alli en el transcurso de 10 minutos. Despues de la extracci6n, hay que esperar durante al menos una hora la recuperaci6n antes de que se puedan fundir las huellas.
Para la fundici6n de los modelos se utiliza alabastro de yeso, que se mezcla en una relaci6n de mezcla de 200g de yeso / �5 ml de agua, caliente a 30 grados.
La toma de la mordedura se realiza en personas sin dientes con la ayuda de pr6tesis eventualmente existentes, en otro caso con patrones de mordedura preparados a prop6sito de plastico ligeramente endurecido por medio de registros de flechas segun el curtidor. En las personas con dientes se utilizan dos tiras de cera de 1,5 cm de largo en la zona molar como registro de mordedura.
Despues de la creaci6n del registro en posici6n centrada, este debe verificarse a traves de una nueva toma de la mordedura. En total, deben ser reproducibles cinco pruebas en la posici6n central. A continuaci6n se transfiere la posici6n del maxilar superior por medio del arco del rostro a un articulador, un aparato para la simulaci6n de movimiento de la articulaci6n maxilar.
A continuaci6n se montan los modelos de yeso en el articulador, a tal fin se toma agua mezclada con soluci6n de bicarbonato al 3 � para la fijaci6n del modelo de yeso.
Para la fabricaci6n del aparato se utiliza plastico transparente azul esmeralda con inclusiones de aire incorporadas. El tamano del grano es de 100 a 110 micr6metros. Despues de la agitaci6n debe predeterminarse un tiempo de amasado exactamente de 60 minutos, antes de que se pueda continuar procesando el plastico. En la etapa siguiente, se introducen las inclusiones de aire por medio de aire comprimido. A continuaci6n se aplica el plastico directamente sin agente aislante sobre el modelo de yeso en el articulador y se modela por medio de espatula de niquel y titanio en forma de lanceta, procurando que sobre el modelo maxilar superior se obtenga un surco exactamente de 5 mm de anchura a lo largo del peine maxilar, que no debe ser mas profundo de 5 mm. Previamente se eleva la espiga incisiva 45 mm.
El procesamiento siguiente se realiza en virtud del plastico mencionado anteriormente por medio de fresas de metal duro dentadas cruzadas de 5 µ con diametro descendente de la pieza de trabajo con un numero de revoluciones de
80000 rpm.
Se lleva a cabo un pulido siguiente por medio de piedra p6mez volcanica canaria durante al menos 20 minutos sin refrigeraci6n del agua para conseguir una monopolimerizaci6n mejorada. A continuaci6n se realiza todavia un pulido de repaso durante 31 minutos por medio de greda precipitada al 80 �.
Para terminar el proceso de fabricaci6n, se realiza un control. A tal fin, se verifica con el microscopio electr6nico con una ampliaci6n de 100000 veces la alineaci6n de las bolas de plastico para poder evaluar una dispersi6n de la radiaci6n.
Por ultimo, se adapta el aparato al paciente, es decir, que se registran la altura de la dentellada, la relaci6n central y los puntos de impresi6n eventualmente existentes y se realizan correcciones correspondientes.
Aunque la presente invenci6n se ha publicado con relaci6n a las formas de realizaci6n preferidas, para posibilitar una mejor comprensi6n de las mismas, deberia apreciarse que la invenci6n se puede llevar a la practica de diferentes maneras, sin abandonar el alcance de la invenci6n. Por lo tanto, la invenci6n deberia entenderse de tal manera que contiene todas las formas de realizaci6n y configuraciones posibles con respecto a las formas de realizaci6n mostradas, que se pueden realizar sin abandonar el alcance de la invenci6n, como se representa en las reivindicaciones adjuntas.
Lista�de�signos�de�referencia
10
Protector dental
20
Parte maxilar
22
Abertura en 20
24
Intersticio en 20
26
Secci6n del maxilar superior
28
Superficie superior de soporte de los dientes o superficie de apoyo
30
Secci6n del maxilar inferior
32
Superficie inferior de soporte de los dientes o superficie de apoyo
34
Secci6n de macho
36
Nervadura en 34
50
Parte de la lengua
52
Secci6n de retenci6n de la lengua
54
Secci6n de la matriz
56
Intersticio
58
Ranura en 54

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Protector dental (10) para la protecci6n de los dientes maxilares superiores y de los dientes maxilares inferiores de un paciente en el caso de terapia de radiaci6n externa, que comprende una parte maxilar (20) para la generaci6n de una elevaci6n de la dentellada, caracterizado porque el protector dental comprende una parte de la lengua (50) conectada con la parte maxilar (20) para la retenci6n de la lengua del paciente, en el que la parte maxilar (20) comprende una abertura (22) para el control visual de la posici6n de la lengua del paciente.
  2. 2.-Protector dental (10) de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el que la parte maxilar (20) esta configurada, en general, en forma de arco dental.
  3. 3.-Protector dental (10) de acuerdo con la reivindicaci6n 1 6 2, en el que la abertura (22) esta dispuesta en una posici6n media.
  4. 4.-Protector dental (10) de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, en el que un borde caudal de la parte maxilar (20) esta dividido en dos por un intersticio (24) que se extiende desde la abertura (22).
  5. 5.-Protector dental (10) de acuerdo con la reivindicaci6n 4, en el que la anchura del intersticio (24) corresponde a la extensi6n lateral de los dientes incisivos inferiores del paciente.
  6. 6.-Protector dental (10) de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, en el que la uni6n entre la parte maxilar
    (20) y la parte de la lengua (50) es desprendible.
    �.-Protector dental (10) de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, en el que la uni6n desprendible esta configurada a modo de un sistema de macho y matriz.
  7. 8.-Protector dental (10) de acuerdo con la reivindicaci6n �, en el que la matriz esta configurada en la parte de la lengua (54) y presenta una direcci6n longitudinal, que esta curvada en forma de arco dental y a lo largo de la cual esta configurada una ranura (58) en forma de S en una secci6n transversal perpendicular a la direcci6n longitudinal y porque el macho (34) esta configurado en la parte maxilar y presenta una nervadura (26) configurada complementaria de la nervadura (58) en forma de arco en S.
  8. 9.-Protector dental (10) de acuerdo con la reivindicaci6n � u 8, en el que la parte de la lengua comprende una secci6n de retenci6n de la lengua (52) conectada con la matriz (34).
  9. 10.-Protector dental (10) de acuerdo con la reivindicaci6n 9, en el que la secci6n de retenci6n de la lengua (52) presenta una secci6n frontal esencialmente en forma de lengua.
  10. 11.-Protector dental (20) de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 10, en el que la parte maxilar (20) y/o la parte de la lengua (50) estan formadas de un plastico firme.
  11. 12.-Protector dental (10) de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 11, en el que el protector dental (10) esta adaptado individualmente a los pacientes.
  12. 13.-Protector dental (10) de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 12, en el que la parte maxilar (20) esta configurada de tal forma que a traves de la parte maxilar (20) se pueden rodear, al menos parcialmente, las coronas dentales de al menos una parte de los dientes maxilares superiores y de los dientes maxilares inferiores.
ES09169625T 2009-09-07 2009-09-07 Protector dental Active ES2378521T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP09169625A EP2215967B1 (de) 2009-09-07 2009-09-07 Dentalprotektor

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2378521T3 true ES2378521T3 (es) 2012-04-13

Family

ID=41203691

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09169625T Active ES2378521T3 (es) 2009-09-07 2009-09-07 Protector dental
ES10724481.6T Active ES2563433T3 (es) 2009-09-07 2010-06-02 Protector de tejidos

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10724481.6T Active ES2563433T3 (es) 2009-09-07 2010-06-02 Protector de tejidos

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20120167897A1 (es)
EP (2) EP2215967B1 (es)
AT (1) ATE535192T1 (es)
ES (2) ES2378521T3 (es)
HU (1) HUE028766T2 (es)
PL (1) PL2451357T3 (es)
WO (1) WO2011026662A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE535192T1 (de) * 2009-09-07 2011-12-15 Hibrand Establishment Dentalprotektor
AT512730B1 (de) 2012-03-22 2014-06-15 Koller Gunar Schutzkörper zum Einbringen in eine Körperhöhle
JP7019564B2 (ja) 2015-06-10 2022-02-15 エッセンシャル・サージカル・コンサルティング・ピーティーワイ・リミテッド 口腔外科手術における使用のための保護装置
US10758193B2 (en) 2016-04-14 2020-09-01 Hibrand Industries Ag Medical radiation protector and production thereof
WO2018057811A1 (en) 2016-09-26 2018-03-29 Radtec Medical Devices, Inc. Method of making a customized intraoral positioning device for user radiation therapy treatment
WO2018191737A1 (en) * 2017-04-14 2018-10-18 Mayo Foundation For Medical Education And Research Apparatus for combined localization and dosimetry in image guided radiation therapy of the head and neck
IT201800003424A1 (it) * 2018-03-09 2019-09-09 3Dific Soc A Responsabilita Limitata Dispositivo per terapie orali e suo procedimento di realizzazione
CN109125950A (zh) * 2018-06-29 2019-01-04 哈尔滨医科大学 一种口腔放疗用口含器支架及制作方法
JP6818194B2 (ja) * 2019-03-12 2021-01-20 国立大学法人 宮崎大学 口腔開口維持装置
JP7491623B1 (ja) 2023-04-04 2024-05-28 晴久 外口 口腔内保護装置

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4223229A (en) * 1978-11-30 1980-09-16 Persico Thomas M Oral radiation protector appliance
ES1034645Y (es) * 1996-07-10 1997-06-16 Aznar Soria Alberto Protector bucodental antirradiaciones.
US6681771B2 (en) * 2002-03-22 2004-01-27 Jean-Francois Durette Organ shields for medical procedures
US8347890B2 (en) * 2006-06-19 2013-01-08 Insono Therapeutics, Inc. Automated tissue retention system
US20090098508A1 (en) * 2006-12-22 2009-04-16 Baldwin Charles C Deconstricting airway devices
EP2134399B1 (en) * 2007-03-19 2014-08-06 Hanu Surgical Devices Llc Rapid orotracheal intubation guide
AU2007202799A1 (en) * 2007-06-15 2009-01-08 John Razmovski Improved Oral Cavity Manipulator
US8122890B2 (en) * 2007-11-13 2012-02-28 Apnicure, Inc. Methods and systems for saliva management with an oral device
US8127769B2 (en) * 2007-11-18 2012-03-06 Dreamscape Medical Llc Integrated oral appliance for sleep-disordered breathing
WO2009091354A1 (en) * 2008-01-14 2009-07-23 Schuman Ethan J Brachytherapy appliance and method
ATE535192T1 (de) * 2009-09-07 2011-12-15 Hibrand Establishment Dentalprotektor

Also Published As

Publication number Publication date
EP2451357B1 (de) 2016-01-06
US20120167897A1 (en) 2012-07-05
EP2215967B1 (de) 2011-11-30
ATE535192T1 (de) 2011-12-15
PL2451357T3 (pl) 2016-06-30
WO2011026662A1 (de) 2011-03-10
HUE028766T2 (en) 2016-12-28
EP2451357A1 (de) 2012-05-16
ES2563433T3 (es) 2016-03-15
EP2215967A1 (de) 2010-08-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2378521T3 (es) Protector dental
ES2573666T3 (es) Método y aparato para un dispositivo dental formado al vacío
ES2873085T3 (es) Aparato bucal para corregir problemas de prognatismo mandibular clase III
ES2823723T3 (es) Herramienta dental y dispositivos de guiado
ES2762251T3 (es) Aparato para registrar una relación espacial de tejido blando gingival con la colocación de implante dentro del hueso alveolar para colocación inmediata de implante
US7429175B2 (en) Dental implant surgical guide
ES2319241T3 (es) Ferula bucal.
US20080057467A1 (en) Dental Implant Surgical Guide
ES2696543T3 (es) Método para producir una herramienta de dentista
ES2587029T3 (es) Aparato de ortopedia funcional dentofacial
RU2771108C2 (ru) Выравнивающее устройство для стандартных зубных протезов, набор для изготовления зубного протеза и способ изготовления зубного протеза с использованием такого выравнивающего устройства и такого набора
US8430102B2 (en) Oral device for radiotherapy
WO1998003129A1 (es) Mejoras introducidas en implantes dentales de cabeza poligonal externa
ES2880722T3 (es) Prótesis dental, producto semiacabado correspondiente y kit
Lutz et al. Stability of dental arch expansion in the deciduous dentition
ES2612308B1 (es) Férula y procedimiento para la planificación de la cirugía de implantes dentales y/o colocación guiada de prótesis sobre implantes
RU2692447C1 (ru) Способ лечения дистального прикуса у детей, обусловленного ретрогнатией нижней челюсти, и устройство для его осуществления
Moufti et al. How to make a well-fitting stabilization splint
ES2374491T3 (es) Elemento de placa para fabricar una prótesis dental.
ES2956476T3 (es) Retractor de labios y mejillas, sistema y método para la obtención de una imagen de una arcada dental
ES2913852T3 (es) Guía de perforación quirúrgica para pacientes edéntulos
ES2957613T3 (es) Kit para medir el tamaño de un espacio gingival y seleccionar una matriz dental con la forma adecuada
ES2545798B1 (es) Instrumento para arreglo de tabla dentaria y / o salvalenguas equino
CN216365335U (zh) 一种下颌支抗钛板和下颌定位支抗钛板组件
AU2018267129B2 (en) Reference denture alignment jig, kit for preparing dentures, and method for preparing dentures using same