ES2545798B1 - Instrumento para arreglo de tabla dentaria y / o salvalenguas equino - Google Patents

Instrumento para arreglo de tabla dentaria y / o salvalenguas equino Download PDF

Info

Publication number
ES2545798B1
ES2545798B1 ES201430332A ES201430332A ES2545798B1 ES 2545798 B1 ES2545798 B1 ES 2545798B1 ES 201430332 A ES201430332 A ES 201430332A ES 201430332 A ES201430332 A ES 201430332A ES 2545798 B1 ES2545798 B1 ES 2545798B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
instrument
tongue
dental
arrangement
wing
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201430332A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2545798A1 (es
Inventor
Fabio IZQUIERDO SANCHEZ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201430332A priority Critical patent/ES2545798B1/es
Publication of ES2545798A1 publication Critical patent/ES2545798A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2545798B1 publication Critical patent/ES2545798B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61DVETERINARY INSTRUMENTS, IMPLEMENTS, TOOLS, OR METHODS
    • A61D5/00Instruments for treating animals' teeth

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)

Abstract

Instrumento de arreglo de tabla dentaria y/o salvalenguas equino, realizado de manera que sea atraumático y ergonómico anatómicamente, con bordes y contornos redondeados y de forma longitudinal curvada, que permite delimitar la tabla dentaria para su exploración, arreglo y/o cirugía con total comodidad para el profesional veterinario, evitando posibles complicaciones y lesiones involuntarias de los tejidos blandos cercanos.

Description

INSTRUMENTO PARA ARREGLO DE TABLA DENTARIA Y I O SALVALENGUAS EQUINO
La presente invención, tal y como expresa el enunciado, recae sobre un instrumento destinado a delimitar la tabla dentaria para su arreglo y/o cirugía y salvaguardar los tejidos blandos colindantes, lengua y mucosa lingual de la carrillada.
La presente invención se encuadra en el ámbito sanitario en general, rama de veterinaria, y en la temática a la salud bucodental equina en particular.
ESTADO DE LA TECNICA
La boca es un medio húmedo, en el que diferentes factores etiológicos contribuyen a la aparición de ciertas enfermedades, y entre esos factores debemos tener en cuenta las fuerzas generadas durante la masticación equina que ejercidas sobre su dentición, huesos mandibulares-maxilares y articulación temporomandibular hacen que el desgaste de los molares sea irregular.
En la bibliografía equina se cita que los desórdenes dentales causan ó predisponen a cólicos, pérdida de peso, problemas de comportamiento, mal rendimiento .... , y para valorar y realizar un diagnóstico de los mismos, es necesaria una buena exploración de la cavidad bucal. Dada las particularidades anatómicas de la cavidad bucal y en comparación al tamaño de la cabeza, a diferencia de la humana, presenta una abertura bucal relativamente pequeña, es profunda y larga con una particular disposición de los dientes, y un tipo de dentición hiposodonte, de gran tamaño y estructura compleja, que no se encuentran al mismo nivel en las arcadas dentarias, para ser explorada sin ciertas precauciones e instrumentos.
Como ya quedó establecido a principios del S.XX: "El principal objetivo de la odontologia es promover la salud general por mejorar la masticación y aliviar el posible dolor".
Por lo anteriormente expuesto en la última década se ha ido incrementando la demanda en odontología equina y a la par las reclamaciones por "mala praxis" derivadas de lesiones en las estructuras anatómicas colindantes a la tabla dentaria y los perjuicios que ello conlleva tanto para el profesional como para el propietario del animal y el propio équido.
El protocolo de una exploración bucal comienza con una buena sedación y anestesia locoregional, abrir la boca del paciente aplicando un abre bocas en el espacio interdentario y/o incisivos, sujetar la lengua, enjuagar bien la boca para eliminar restos de alimento y examinar de forma visual, táctil manual o mediante un instrumento y directamente toda la cavidad bucal con una buena iluminación mediante linterna o lámpara y espejos largos de mano para visualizar las piezas dentarias más caudales, también se valora mediante radiografía, gammagrafia, tomografia computerizada y últimamente de forma indirecta con un endo-odontoscopio que permite valorar más minuciosamente en una pantalla lesiones que a simple vista podrían pasar desapercibidas. Una vez realizada la inspección y valoración se determina si es conveniente el arreglo de la tabla dentaria equina, siendo la causa más frecuente por alteración en la superficie oclusal ; es decir, la corrección de la superficie oclusal para mantener la simetría y el equilibrio de las arcadas dentarias y permitir el libre movimiento de masticación elíptico. Esto conlleva respetar la integridad de la mucosa bucal de la carrillada y de la lengua a la par que su irrigación y el aparato hioideo y dado que con la sedación el animal tiende a descender su cabeza aunque esté sujeta y mantenida más ó menos de forma confortable a cierta altura por diferentes medios y de modo que no se caiga el équido, el profesional se encuentra en una posición en cierta manera incómoda ó no ergonómica para trabajar puesto que debe realizar el trabajo de abajo-arriba, sin gran espacio y con visualización limitada del trabajo que está realizando en cada instante con las limas ó escofinas manuales y/o eléctricas para emparejar los bordes mesiales en las arcadas superiores y los bordes linguales en las arcadas inferiores e impedir que se produzcan ligeras ó graves lesiones en los tejidos circundantes, a pesar que un ayudante sujete la lengua hacia el lado contrario a la arcada donde se realice el trabajo, a diferencia de lo que ocurre en humana donde se han desarrollado dispositivos ó medidas para aislar la pieza dentaria de la humedad bucal y de la lengua mediante simples gasas, diques de goma ó separadores unilaterales de lengua, que facilitan ciertas labores al odontólogo y/o cirujano maxilofacial, incluso este dispositivo con ciertas modificaciones y adaptaciones a la anatomía podría servir para trabajar en la boca humana.
Consultadas y buscadas referencias en las bases de datos de patentes, INVENES, se encuentran varias referencias que cito a continuación con su titulo y número de publicación:
Separador lateral de lengua. ES 1 024 798 U
Dispositivo para el aislamiento del campo operatorio en boca con dique de goma en apoyo Mucoso. ES 2 092 924 R Dispositivo abrebocas ó separalabios para odontología sirviendo también como mantenedor del dique de goma o koferdam. 180517-modelo de utilidad
Instrumento separador lengua-labio. ES 1 024 657 U
Los sistemas utilizados en humana para aislar el diente de la humedad han sido numerosos. Aquí relacionamos algunos de ellos como el abrebocas" se halla limitado por no servir para separar la lengua, en caso de hacer tratamientos en los dientes de la mandíbula y otros como los separadores quirúrgicos" requieren además de un ayudante que los sostenga. Uno de los sistemas que más facilitan el aislamiento es el "dique de goma", aunque no es fácil de utilizar en dientes muy destruidos y aunque aquí se cita uno donde el campo aislado abarca los dientes y la encía de una hemiarcada. En Ortodoncia, se emplean unos "separadores de lengua" que facilitan la colocación de los bracket, sin embargo no sirven para hacer Odontología Conservadora en los molares, pues presentan un plano de mordida bilateral que estará situado precisamente en dichos molares. Un "Separador lateral de lengua", que con apoyo en una hemiarcada permite trabajar en la hemiarcada contralateral, libre de la humedad que arrastra la lengua con su movimiento. Pero a diferencia del modelo aquí presentado no protegen la mucosa bucal de la carrillada y no aíslan completamente las arcadas dentarias ipsilaterales (maxilar ó superior y mandibular ó inferior) única y exclusivamente.
El modelo, instrumento, aquí descrito permite delimitar y aislar la arcada dentaria, maxilar y mandibular, donde vamos a trabajar y dejar la mucosa de la carrillada, labios y la lengua fuera del campo de trabajo sin tener que sujetarla y producir posibles lesiones del aparato hioideo por excesiva tensión y/o más frecuentemente lesiones en su mucosa ó sistema de irrigación e inervación, a la vez que ellos mantienen el instrumento en posición, y a través de sus canales de trabajo permite iluminar, visualizar mediante un sistema de captura de imagen bien sea una cámara, boroscopio u odontoscopio e irrigar la zona de trabajo.
El modelo con ser extraído de la cavidad bucal y girado 180 grados, queda colocado en la otra arcada dentaria que hemos de arreglar y/o valorar más detenidamente.
DESCRIPCiÓN DE LOS DIBUJOS YIO FIGURAS DE LA INVENCiÓN A continuación se relacionan los dibujos ó figuras a los que hace referencia el texto de la invención según la vista y/o proyección de la invención y la leyenda ( ) de las diferentes partes que la constituyen y que acompañan a cada figura, siendo común a todas:
(A)
Ala externa
(B)
Ala interna
(C)
Extremo caudal o posterior (A1) Extremo anterior libre del Ala externa A (Bl) Extremo anterior libre del Ala interna B
(1)
Lengüetas ó dobleces de apoyo
(2)
Canal de trabajo
(3)
Lengüeta de sujeción
(4)
Abertura de sujeción Figura -1: Vista cenital Figura -2: Vista frontal Figura -3: Vista frontal perspectiva Figura -4: Vista pastero-externa Figura -5: Detalle extremo libre ala A, vista lateral Figura -6: Vista pastero-interna
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCiÓN
El instrumento (ver Figura 1) estará fabricado en material plástico Ó alguno de sus derivados constando de dos alas (A y B) alargadas, de caras externas convexas y con las caras internas cóncavas enfrentadas entre sí (ver figuras 2 y 3) en sentido transversal en toda su longitud, con forma irregular, de longitud y grosor variables y bordes redondeados, como se describe gráficamente en las figuras adjuntas. Las alas (A y B) (ver Figuras 1,3,4,6) están unidas en un extremo, más estrecho, formando un cordón grueso, extremo caudal ó posterior del instrumento (C), que al ser utilizado apoyará tras el último molar y protegerá la mucosa bucal existente. Cada ala, externa e interna (A y B) (ver Figura 1), según queda determinada por su diseño y colocación , presentan un grosor suficiente para tener cierta flexibilidad y a la vez otorgar la rigidez necesaria para mantener el espacio de trabajo adecuado con la arcada dentaria, sin impedir que puedan juntarse los extremos libres (A1 y B1) al presionar sobre ellos estando desubicado el instrumento.
Ambas alas u hojas, a lo largo de sus bordes superior e inferior (ver Figuras 2,3,4) presentan unas lengüetas ó dobleces de apoyo (1) de borde redondeado enlrenladas hacia el cenlro del instrumento que permiten mantener y ampliar el espacio de trabajo y no lesionar la mucosa donde apoyan.
Las alas en su extremo anterior libre son diferentes en forma (ver Figuras 1,2 Y 3). Así el ala externa (A) tiene un extremo libre (A1) de frontal cóncavo (ver Figura-5), ancho y en parte grueso, a su vez este extremo presenta unas aberturas, que sirven como canal de trabajo
(2) con su orificio de salida a la cara interna cóncava del ala (ver Figura 2 y 6) • este extremo (A 1) en su borde exterior se prolonga con una lengüeta de sujeción (3) ( ver Figura 1,2,3,4,5 Y 6) ancha hacia fuera en forma de ele ( ver Figura 1) dirigida la porción más larga hacia la parte caudal del instrumento donde encontramos la abertura de sujeción (4) (ver Figuras 3, 4, 5 Y 6), longitudinal en sentido transversal al eje largo del ala y lengüeta de sujeción, para introducir un cordel, velero ó correa de sujeción y mantener el instrumento más seguro en la posición de trabajo, siendo la porción más corta y cóncava de la L donde reposará la comisura labial,( ver figura-4).
La otra ala u hoja (B) en su extremo libre (B1) (ver Figuras 2 y 3) es de corte recto y gruesa, y presenta unas aberturas, los canales de trabajo (2) que se abren a la cara interna cóncava del ala hacia el área de trabajo (ver Figuras-2 y 3) .
Los canales de trabajo (2) (ver Figuras 2, 3, 4 Y 6) descritos sirven para introducir otros elementos necesarios en odontología como: irrigador, iluminación, pinzas, endoscopio ó un simple boroscopio para visualizar en una pantalla el trabajo que vamos a realizar ó estamos realizando.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN. MODO PRÁCTICO DE UTILIZACIÓN
Una vez está sedado el équido en cuestión y realizadas las anestesias regionales correspondientes en su cabeza, se procede a colocar y abrir el abrebocas, se lava y enjuaga con abundante agua toda la boca y se inspecciona la cavidad bucal en su totalidad con una fuente de luz; a la hora de inspeccionar detenidamente con los instrumentos disponibles y trabajar en la tabla dentaria, se coloca el instrumento y/o salvalenguas aquí descrito, lo que nos permite no tener que sujetar la lengua que es un órgano muy móvil dada la función que desempeña siendo muy escurridiza al estar mojada debido a la saliva tan abundante que segregan los équidos, así se evitan tracciones innecesarias que pudieran provocar lesiones en el mismo órgano ó en el aparato hioideo que está inmerso en ella como parte de su estructura y funcionalidad, pudiendo prescindir de la persona que debería sujetarla, destinándola a otro trabajo más necesario.
Para la colocación del salvalenguas se procede cogiendo el instrumento por los extremos libres de sus alas (A y B) manteniendo la lengüeta de sujeción (3) hacia fuera de la boca según el lado donde se vaya a utilizar, indica la posición correcta para la colocación del instrumento, es recomendable aunque no imprescindible colocar una fuente de iluminación en un canal de trabajo para poder colocarlo con más facilidad y ver que la parte posterior cerrada o cordón ( e ) se sitúa perfectamente detrás del último molar, una vez está apoyada, se sueltan los extremos y queda la arcada dentaria ó fila de molares superiores, maxilares, e inferiores, mandibulares, entre las lengüetas ó dobleces de apoyo (1), superiores e inferiores, de ambas alas ( A Y B ) del instrumento que apoyan en la mucosa de las encías de ambas arcadas ipsilaterales, quedando establecido y delimitado el espacio de trabajo; así dispuesto y adaptado a las estructuras anatómicas que pretendemos aislar y proteger de posibles lesiones, queda la lengua libre sin sujeción y sin invadir el campo de trabajo quedando también la mucosa de la carrillada protegida, apoyada en la cara externa del ala externa (A) del instrumento. Habida cuenta que el ala externa presenta un borde frontal cóncavo con la lengüeta de sujeción (3) perpendicular en forma de "L" a dicho borde, hacia fuera de la cavidad bucal, donde apoyará la comisura labial ipsilateral, de ahí esa forma cóncava y/o curva con la suficiente anchura para que reposen y estén protegidos los labios, en esta disposición y para que mantenga dicha posición el instrumento; se considera también que a su vez ejercen presión, fuerza, apoyo o resistencia la propia lengua y la carrillada en sentidos opuestos y contra las encías, sustentando así en una posición adecuada el salvalenguas mientras se trabaja en la tabla dentaria, aunque siempre para una mayor seguridad y no se desitúe de la posición correcta, se procede a su sujeción a la cabezada del abrebocas mediante la cinta, cordel, adhesivo ó velcro, situado en el orificio longitudinal (4) destinado a tal fin en la lengüeta (3) del instrumento. Dispuesto el instrumento en su posición de trabajo procederemos a introducir los diferentes utensilios que vayamos a utilizar por los diferentes canales de trabajo (2) disponibles a tal fin.
El modelo Ó instrumento una vez realizada la labor en la arcada dentaria correspondiente, retirados los utensilios de los diferentes canales de trabajo (2) será soltado de su punto de sujeción a la cabezada, se tira de él hacia delante y hacia fuera de la misma lengüeta sujetando los extremos libres, una vez es extraído de la cavidad bucal se gira sobre su eje 180 grados, queda en disposición de ser colocado, con la lengüeta de sujeción hacia fuera de la boca, en la otra arcada dentaria que hemos de arreglar y/o valorar, repitiendo el proceso de colocación descrito anteriormente para la otra arcada dental.
Permite la fácil limpieza, esterilización y reutilización del instrumento.
VENTAJAS
Este instrumento nos permite obtener una serie de ventajas que hasta la fecha no se tenían en consideración y que relaciono a continuación:
No tener que mantener sujeta la lengua, órgano muy móvil, húmedo y escurridizo, por un ayudante
Eliminar tensiones innecesarias en la lengua y el aparato hioideo que pueden provocar lesiones por excesiva tracción de la lengua
Aísla de la saliva la zona de trabajo
Evitar lesiones accidentales en la mucosa lingual de la carrillada Evitar lesiones accidentales, con los instrumentos dentales, en la mucosa de la lengua y en su sistema de irrigación e inervación
Mantener la arcada dentaria perfectamente aislada y delimitada
Mantener un área de trabajo amplia, bien iluminada y delimitada
Mejor posición ergonómica para el profesional
Mejorar la visualización del trabajo, tanto al profesional como para mostrar al propietario el trabajo a realizar y/o realizado, dado que la creencia popular generalizada es que los problemas de la tabla dentaria sólo ocurren u observan al abrir la boca y no en la parte más caudal de la misma
Irrigar la dentición mientras se trabaja para que no sufran elevaciones térmicas las piezas dentales, que conlleven posibles fracturas de las mismas.
Reducir el número de reclamaciones por "mala praxis" en esta disciplina de odontología

Claims (2)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Instrumento de arreglo de tabla dentaria y/o salvalenguas equino formado por dos partes ó alas (A y B) unidas por un extremo posterior (C), caracterizado porque presenta:
    -
    Un ala externa (A) cóncava en su cara interna y convexa en su cara externa, que dispone de dobleces de apoyo (1) a lo largo de su borde superior e inferior y cuyo extremo libre (A 1) es cóncavo y contiene unos canales de trabajo (2), que se abren a la cara interna del ala, y una lengüeta de sujeción (3) en forma de L que protruye por su parte corta hacia fuera del borde externo del extremo libre y su parte más larga se dirige en dirección posterior.
    -
    Un ala interna (8) cóncava en su cara interna y convexa en su cara externa, que también dispone de dobleces de apoyo (1) a lo largo de sus bordes superior e inferior y cuyo extremo libre (B1) es recto y de bordes redondeados y contiene los canales de trabajo (2) que se abren a la cara cóncava interna del ala interna (B).
  2. 2. Instrumento de arreglo de tabla dentaria y/o salvalenguas equino según reivindicación 1 podrá tener grosores, longitudes, curvaturas y formas diferentes para cada una de las partes, así como construirse con diversos materiales.
ES201430332A 2014-03-11 2014-03-11 Instrumento para arreglo de tabla dentaria y / o salvalenguas equino Active ES2545798B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201430332A ES2545798B1 (es) 2014-03-11 2014-03-11 Instrumento para arreglo de tabla dentaria y / o salvalenguas equino

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201430332A ES2545798B1 (es) 2014-03-11 2014-03-11 Instrumento para arreglo de tabla dentaria y / o salvalenguas equino

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2545798A1 ES2545798A1 (es) 2015-09-15
ES2545798B1 true ES2545798B1 (es) 2016-05-13

Family

ID=54074114

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201430332A Active ES2545798B1 (es) 2014-03-11 2014-03-11 Instrumento para arreglo de tabla dentaria y / o salvalenguas equino

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2545798B1 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2092924B1 (es) * 1992-07-31 1997-11-01 Jimenez Marcial Iranzo "dispositivo para el aislamiento del campo operatorio en boca con dique de goma en apoyo mucoso"
ES1024798Y (es) * 1992-11-24 1994-06-01 Gonzalez Jesus Maria Gonzalez Separador lateral de lengua.
ES1024657Y (es) * 1993-04-06 1994-06-01 Gonzalez Jesus Maria Gonzalez Instrumento separador lengua-labio
AR075076A1 (es) * 2009-08-24 2011-03-09 Errobidart Osvaldo Rodolfo Protesis dental estandar para animales bovinos, con dientes total o parcialmente desgastados.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2545798A1 (es) 2015-09-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2573666T3 (es) Método y aparato para un dispositivo dental formado al vacío
ES2869926T3 (es) Retenedor de mordedura de canino y primer premolar para la apnea del sueño
ES2873085T3 (es) Aparato bucal para corregir problemas de prognatismo mandibular clase III
US8323021B2 (en) Dental bilatetal bite block
ES2378521T3 (es) Protector dental
ES2587029T3 (es) Aparato de ortopedia funcional dentofacial
ES2794935T3 (es) Abrebocas quirúrgico mejorado
JP2006513738A (ja) 上顎シェルと下顎シェルを取り付けるヒンジ機構とともに、上顎シェルと下顎シェルとの間に変更された縦厚さを有する歯科器具、不正咬合を治療するシステムおよび方法
BRPI0817290B1 (pt) dispositivo de retração de tecido macio
ES2389926T3 (es) Dispositivo antirronquidos
KR20130080791A (ko) 치과용 일측성 바이트 블록
CN105792769A (zh) 患者自控牙科设备和方法
RU2013112552A (ru) Соска для предотвращения храпа и других привычек
ES2613264B1 (es) Dispositivo protector bucal con depresor lingual
BR102014020974A2 (pt) Improvements in salivary and / or blood flow evacuation canculs
BR102015001532A2 (pt) instrumento e conjunto sanitário descartável
RU2692447C1 (ru) Способ лечения дистального прикуса у детей, обусловленного ретрогнатией нижней челюсти, и устройство для его осуществления
RU142538U1 (ru) Держатель сменного гибкого наконечника слюноотсоса
ES2545798B1 (es) Instrumento para arreglo de tabla dentaria y / o salvalenguas equino
ES2747708T3 (es) Dispositivo para facilitar la respiración nasal en roncadores
ES2374491T3 (es) Elemento de placa para fabricar una prótesis dental.
RU185388U1 (ru) Съёмный двучелюстной силиконовый ортодонтический аппарат
ES2720142B2 (es) Retractor quirúrgico oral con aditamento protector para técnicas de proyección de partículas
Alaejos Algarra et al. Mesiodens: Revisión retrospectiva de una serie de 44 pacientes
ES2506790A1 (es) Protector lingual individualizado para pacientes con autolesiones por mordedura

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2545798

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20160513