ES2956476T3 - Retractor de labios y mejillas, sistema y método para la obtención de una imagen de una arcada dental - Google Patents

Retractor de labios y mejillas, sistema y método para la obtención de una imagen de una arcada dental

Info

Publication number
ES2956476T3
ES2956476T3 ES20774998T ES20774998T ES2956476T3 ES 2956476 T3 ES2956476 T3 ES 2956476T3 ES 20774998 T ES20774998 T ES 20774998T ES 20774998 T ES20774998 T ES 20774998T ES 2956476 T3 ES2956476 T3 ES 2956476T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mirror
dental arch
retractor
frame
person
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20774998T
Other languages
English (en)
Inventor
Simon Benoliel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Vigident
Original Assignee
Vigident
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Vigident filed Critical Vigident
Application granted granted Critical
Publication of ES2956476T3 publication Critical patent/ES2956476T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/24Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor for the mouth, i.e. stomatoscopes, e.g. with tongue depressors; Instruments for opening or keeping open the mouth
    • A61B1/247Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor for the mouth, i.e. stomatoscopes, e.g. with tongue depressors; Instruments for opening or keeping open the mouth with means for viewing areas outside the direct line of sight, e.g. dentists' mirrors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/00002Operational features of endoscopes
    • A61B1/00004Operational features of endoscopes characterised by electronic signal processing
    • A61B1/00009Operational features of endoscopes characterised by electronic signal processing of image signals during a use of endoscope
    • A61B1/000094Operational features of endoscopes characterised by electronic signal processing of image signals during a use of endoscope extracting biological structures
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/00002Operational features of endoscopes
    • A61B1/00004Operational features of endoscopes characterised by electronic signal processing
    • A61B1/00009Operational features of endoscopes characterised by electronic signal processing of image signals during a use of endoscope
    • A61B1/000096Operational features of endoscopes characterised by electronic signal processing of image signals during a use of endoscope using artificial intelligence
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/32Devices for opening or enlarging the visual field, e.g. of a tube of the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/45For evaluating or diagnosing the musculoskeletal system or teeth
    • A61B5/4538Evaluating a particular part of the muscoloskeletal system or a particular medical condition
    • A61B5/4542Evaluating the mouth, e.g. the jaw
    • A61B5/4547Evaluating teeth
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/74Details of notification to user or communication with user or patient ; user input means
    • A61B5/7475User input or interface means, e.g. keyboard, pointing device, joystick
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/04Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor combined with photographic or television appliances
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/06Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor with illuminating arrangements

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Evolutionary Computation (AREA)
  • Artificial Intelligence (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)
  • Endoscopes (AREA)

Abstract

Retractor de labios y mejillas para examinar la cavidad bucal de una persona, que comprende: un marco (1) en forma de U que comprende en su parte trasera a la derecha y a la izquierda un soporte (8) y un espejo (3) que puede girar en los soportes (8) del marco (1). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Retractor de labios y mejillas, sistema y método para la obtención de una imagen de una arcada dental
Campo técnico
La presente invención se refiere a un retractor de labios y mejillas y a un sistema y método que usa dicho retractor para la obtención de una imagen de una arcada dental de un paciente.
Técnica anterior
En la práctica de la odontología, se sabe cómo mantener los labios y las mejillas de un paciente alejados de sus dientes para examinar mejor el estado de los dientes o de las mucosas o para tomar una fotografía de toda la arcada dental, ya sea en el maxilar superior o inferior. De hecho, un exploración oral se refiere a la exploración del interior de la boca e incluye la inspección de los dientes superiores e inferiores en todas sus caras visibles; vestibular, lingual o palatina y en sus superficies oclusales o incisales. La exploración oral también cubre las mucosas; la del paladar, la lengua, las encías en sus superficies vestibular, lingual o palatina y la mucosa que cubre el interior de las mejillas y los labios.
El otro campo de la odontología en el que se utilizan retractores de labios y/o mejillas se refiere a la protección de las mucosas del paciente durante un procedimiento dental; en particular durante operaciones quirúrgicas, cuando se utilizan productos blanqueadores o cuando se realizan procedimientos que deben realizarse sin saliva, como empastes de composite o carillas adhesivas. Uno de los tipos más comunes de retractor de mejilla se denomina "retractor Bishop". Es un instrumento quirúrgico agarrado por un cirujano que sostiene la mejilla del paciente con una mano mientras realiza la cirugía con la otra mano.
Otros retractores como los de los documentos EP1844728, WO-A-96/29952 o WO-A-00/42939 retraerán los labios y/o las mejillas simultáneamente en los lados izquierdo y derecho del paciente.
Más recientemente, el documento FR3065363 describe un dispositivo de formación de imágenes complejo con retractores de labios incorporados en una caja con un sistema de espejo, que permite medir y reproducir la posición de los dientes, en particular para seguir el progreso del tratamiento de ortodoncia de un paciente. Por esta razón, el documento FR3065363 solo inspecciona y fotografía las superficies vestibulares de los dientes, ya que el sistema no está diseñado para entrar en la boca.
Todos los retractores mencionados, o los que se encuentran en el mercado, están diseñados de acuerdo con el mismo principio: usar la elasticidad "natural" de los labios para hacer que un retractor de labios bilateral sea "autónomo", o tener un retractor de labios unilateral sostenido por el paciente o un operador. En el entorno dental geriátrico, los pacientes son, por definición, muy mayores y frágiles. Uno de los efectos del envejecimiento de la piel y las mucosas es su sequedad y pérdida de elasticidad. Para estos pacientes, el uso de un retractor labial convencional no siempre parece ser adecuado, especialmente porque la cooperación del paciente no siempre está asegurada.
Para tomar una fotografía de la arcada dental, se utiliza un espejo intraoral fotográfico 7 como se muestra en la Figura 1 y se comercializa en el mercado dental. El espejo intraoral 7 para fotografía dental se diferencia del espejo de exploración oral 6 conocido como "espejo del dentista" por su tamaño y forma. El clásico espejo de exploración del dentista 6 sirve como espejo pero también como retractor cuando se realizan procedimientos terapéuticos diarios. En la descripción de la técnica anterior de la fotografía dental de Ahmad I ("fotografía dental digital parte 8, montajes intraorales"), utiliza un separador labial bilateral y espejos intraorales de diferentes formas dependiendo de la imagen deseada. En su método, es el paciente cuyos dientes se van a fotografiar quien puede sujetar el espejo intraoral 7. En otros métodos, es un operador asistente dental quien gira y sostiene el espejo 7 mientras el "fotógrafo" toma la fotografía. El interés de un espejo intraoral fotográfico 7, que se extiende sobre un área equivalente a la de una arcada dental completa, es por tanto la posibilidad de "ver" y posiblemente registrar toda la arcada dental en una sola fotografía. De ahí las diversas técnicas fotográficas intraorales descritas en particular por el referente en la materia; Ahmed I. Los espejos intraorales para tomar una fotografía son dispositivos médicos que se pueden desinfectar y esterilizar.
De esta manera, los espejos de la técnica anterior para tomar fotografías de la técnica dental son engorrosos. Requiere una mano para el retractor, una mano para el espejo y una mano para hacer la foto. Por lo tanto, siempre se requieren al menos dos personas para tomar la foto. Asimismo, las imágenes de la misma arcada dental tomadas en dos momentos diferentes no son comparables ya que los ángulos de sujeción del espejo en la boca son diferentes y no se conocen.
Hay pinzas o retractores con superficies reflectantes para mejorar la visibilidad de ciertas superficies de la arcada dental para una cirugía o para tomar una foto como en los documentos US836967, US9610009, US2012/0003602 o US1157565. No obstante, esas pinzas o retractores oscurecen ciertas superficies de la arcada dental o muestran solo una parte de la arcada dental. El documento de la técnica anterior US836967 divulga un espejo dental que comprende un marco que comprende en su parte posterior, en el lado derecho y en el lado izquierdo, un soporte y un espejo que puede girar en los soportes del marco. El documento US836967 también divulga un espejo dental que comprende un marco que comprende en su parte trasera, en el lado derecho y en el lado izquierdo, un soporte y una parte intermedia que puede girar en los soportes del marco y que está configurada para fijar un espejo.
Existen otros retractores conocidos para hacer fotografías de la arcada dental como en el documento EP3415082. No obstante, el retractor utiliza la elasticidad de las mejillas y los labios para mejorar la visibilidad de la boca, lo cual no es muy adecuado para personas mayores. El sistema divulga un espejo colocado fuera de la boca para obtener varias vistas diferentes de la arcada dental para crear una vista tridimensional de la arcada dental. Sin embargo, el sistema no muestra la arcada dental completa ni todos los lados de la arcada dental.
Sumario de la invención
El objeto de la presente invención es mejorar la forma de tomar fotografías de la arcada dental de los pacientes.
La invención se define en las reivindicaciones adjuntas.
En la realización definida en la reivindicación independiente 1, se proporciona un retractor de labios y mejillas para examinar la cavidad oral de una persona, que comprende un marco en forma de U que sigue la forma de una arcada dental y que comprende en su parte trasera, en el lado derecho y en el lado izquierdo, un soporte y un espejo que puede girar en los soportes del marco, en donde el marco está configurado para colocarse en el espacio del lado facial entre una arcada dental, un labio y las mejillas de la cavidad oral de la persona de manera que el marco sigue la anatomía de un hueso alveolar vestibular de la persona.
En la realización definida en la reivindicación independiente 7, se proporciona un retractor de labios y mejillas para examinar la cavidad oral de una persona, que comprende un marco en forma de U que sigue la forma de una arcada dental y que comprende en su parte trasera, en el lado derecho y en el lado izquierdo, un soporte y una parte intermedia que puede girar en los soportes del marco y que está configurada para fijar un espejo, en donde el marco está configurado para colocarse en el espacio del lado facial entre una arcada dental, un labio y las mejillas de la cavidad oral de la persona de manera que el marco sigue la anatomía de un hueso alveolar vestibular de la persona.
Algunas realizaciones preferidas se refieren a un sistema para tomar una imagen fotográfica de una arcada dental de una persona que comprende dicho retractor y una cámara para tomar una imagen fotográfica del espejo que muestra la arcada dental de la persona, cuando el retractor se coloca en la cavidad oral de la persona.
Opcionalmente, el sistema comprende además un medio de procesamiento para analizar la arcada dental de la persona basándose en la imagen fotográfica.
Otras realizaciones de la invención reivindicada se refieren a un método para tomar una imagen fotográfica de una arcada dental de una persona que comprende las etapas: colocar dicho retractor en la cavidad oral de la persona en una posición de exploración; y usando una cámara para tomar una imagen fotográfica del espejo mostrando la arcada dental de la persona, cuando el retractor se coloca en la posición de exploración. Dicho método se define en la reivindicación 14.
Opcionalmente, el método comprende además las etapas de:
recibir, en un medio de procesamiento, una imagen fotográfica de la arcada dental de la persona y analizar la arcada dental de la persona basándose en la imagen fotográfica, en donde el análisis de la arcada dental comprende la detección de al menos un problema de salud de la arcada dental, en donde el al menos un problema de salud se detecta en la imagen basándose en un motor de inteligencia artificial del medio de procesamiento.
Posteriormente, se describen realizaciones ventajosas de la invención.
En una realización, el espejo está configurado para mostrar la arcada dental, preferentemente con todos los dientes de la arcada dental de la persona (cuando el retractor está colocado en la posición de exploración).
De acuerdo con la invención, el marco está configurado para colocarse en una posición de exploración bien definida en la cavidad oral de la persona. La posición de exploración es el espacio vestibular de la arcada dental a analizar. Dado que el retractor o marco está configurado para colocarse en la posición de exploración bien definida, la posición del retractor en la boca y, por lo tanto, la posición del espejo, es reproducible. Esto mejora la comparabilidad de diferentes imágenes tomadas de la arcada dental de una misma persona o de diferentes personas ya que el espejo tiene una posición bien definida con respecto a la arcada dental a analizar. La posición bien definida también mejora la calidad de las imágenes de la arcada dental tomadas con el retractor y facilita la forma de tomar imágenes de la arcada dental.
En una realización, el marco y el espejo tienen un ángulo de exploración entre 30° y 60°.
De acuerdo con la invención, el marco tiene forma de U y está configurado para colocarse (en la posición de exploración) en el espacio vestibular, es decir, está configurado para colocarse (en la posición de exploración) a lo largo de un lado facial de la arcada dental de la persona.
De acuerdo con la invención reivindicada, el espejo o la parte intermedia está soportada de forma giratoria en el marco. De esta manera, el espejo se puede mover/girar entre un ángulo de exploración y un ángulo de reposo. Esto reduce el tamaño del retractor en la posición de reposo. El espejo o la parte intermedia está soportada de forma giratoria en soportes en los extremos distales o partes traseras del marco. Por lo tanto, el espejo se puede girar en el ángulo de exploración que se abre hacia la abertura bucal para que se pueda tomar una imagen de alta calidad de la arcada dental desde una posición cómoda fuera de la boca. Preferentemente, las partes traseras o los extremos distales comprenden, cada uno, un saliente en una dirección activa o una oreja, en donde los soportes están dispuestos en las protuberancias u orejas. Esto mejora la distancia del espejo en la parte posterior de la boca y aumenta la visibilidad de los molares. Preferentemente, el espejo se puede fijar en el ángulo de exploración. Esto permite obtener un ángulo de exploración reproducible que mejora la calidad y la comparabilidad de las imágenes. Además, permite sostener el retractor solo en el espejo o el marco sin cambiar el ángulo de exploración, mientras se inserta el retractor en la boca. El ángulo de exploración está preferentemente entre 30° y 60°. Este intervalo permite una posición cómoda de la cámara con respecto al espejo/boca para tomar la foto de la arcada dental reflejada en el espejo.
En una realización, el marco en forma de U se extiende en su parte trasera a la derecha y a la izquierda en una oreja, en cuyo centro hay un soporte, en donde el espejo puede girar en los soportes. Preferentemente, el espejo puede girar en los soportes al nivel de las orejas.
En una realización, los soportes en el extremo distal/trasero del marco son una conexión material entre el marco y el espejo configurado para permitir una rotación del espejo en los soportes del marco. El soporte comprende preferentemente una línea de flexión para doblar el marco con respecto al espejo permitiendo tal rotación del espejo alrededor de la línea de flexión. Esto permite fabricar el marco y el espejo de una sola pieza.
En una realización, el retractor, preferentemente, el espejo comprende un mango de agarre. Esto permite insertar el retractor en (la posición de exploración en) la boca de la persona. Preferentemente, el mango de agarre está dispuesto en el extremo del espejo. Preferentemente, el extremo del espejo sale de la boca, cuando el retractor/marco está en la posición de exploración.
En una realización, el espejo permite una vista de una arcada dental completa de la persona, es decir, de todos los dientes de la arcada dental, y/o permite obtener una imagen de toda la arcada dental en una sola vista. De esta manera, una imagen es suficiente para analizar la arcada dental y, con dos imágenes, se puede analizar la cavidad oral completa de la persona. El espejo permite visualizar el lado lingual y el lado activo de la arcada dental de la persona. El lado facial de los dientes de la arcada dental se podría ver directamente y/o a través de un espejo secundario que se describe a continuación. Directamente significa aquí sin reflejo en el espejo o en el espejo secundario del retractor.
En una realización, el marco/retractor comprende un espejo secundario dispuesto de tal manera que, cuando el marco/retractor se coloca en la boca en la posición de exploración, un lado facial de la arcada dental se refleja a través del espejo secundario en el espejo. Esto permite ver también el lado facial de los dientes de la arcada dental en el espejo. De esta manera, una sola imagen del espejo muestra los tres lados de la arcada dental a analizar. Preferentemente, los tres lados de la arcada dental se muestran en un solo plano del espejo. Al tener los tres lados de la arcada dental mostrados de manera reproducible en el mismo plano del espejo, las imágenes son particularmente adecuadas para el análisis digital de la imagen y extraer conclusiones sobre la arcada dental. Preferentemente, el espejo secundario comprende una pluralidad de subespejos planos, preferentemente cinco subespejos planos. Los subespejos planos permiten reflejar la imagen del lado facial de la arcada dental sin distorsiones debidas a una curvatura del subespejo en el espejo, lo que mejora la calidad de la imagen y facilita el procesamiento de la imagen. La pluralidad de subespejos sirve para reflejar diferentes porciones de la arcada dental en el espejo y/o para mantener los diferentes subespejos sustancialmente paralelos a la dirección interdental de la arcada dental. Preferentemente, el espejo secundario está dispuesto en el lado lingual del marco. Preferentemente, el espejo secundario se realiza como una superficie reflectante en el marco.
En una realización, el retractor comprende un sistema de iluminación para iluminar la cavidad oral, cuando el retractor se coloca en la posición de exploración.
En una realización, el espejo se puede fijar en la parte intermedia. Esto permite utilizar el retractor con espejo comercialmente disponible, como espejos intraorales. En una realización, la parte intermedia comprende un cilindro y un vástago. Estando dicho cilindro preferentemente solidario al vástago que lo atraviesa en toda su longitud. Preferentemente, excediendo dicho vástago en longitud a la del cilindro y formando así pivotes de rotación que se apoyan en los soportes previstos en el bastidor, estando configurado el cilindro para fijar el espejo. En una realización, la parte intermedia o el cilindro comprende una ranura que recorre toda la longitud de la parte intermedia o del cilindro para fijar el espejo por fricción. Preferentemente, la parte intermedia o el cilindro comprende una ranura adicional que se extiende también a lo largo de toda la longitud de la parte intermedia o del cilindro y cuya anchura es mayor que la de la ranura.
Esto permite fijar dos tipos diferentes de espejo en la parte intermedia.
De acuerdo con la invención reivindicada, el marco tiene forma de U y sigue la forma de la arcada dental.
En una realización, el espejo está soportado en los extremos distales del marco.
En una realización, el espejo está soportado de forma giratoria en el marco y puede girar entre un ángulo de exploración y un ángulo de reposo. Preferentemente, el espejo se puede fijar en el ángulo de exploración. El soporte giratorio se puede conseguir mediante el soporte clásico de un eje en un soporte o mediante una línea de flexión del soporte que permite una rotación/flexión del marco con respecto al espejo. En el primer caso, el ángulo de reposo es, preferentemente, de cero grados. En el segundo caso, el ángulo de reposo es, preferentemente, de 180°.
En una realización, el espejo y el marco están hechos de una sola pieza. En este caso, la rotación del espejo en los soportes del marco podría disponerse mediante una línea de flexión en los soportes del marco. Los soportes podrían unirse a una estructura de soporte común de manera que la línea de flexión en los soportes podría estar también en la estructura de soporte común.
En una realización, el espejo y el marco están hechos de al menos dos piezas que se ensamblan entre sí para formar el retractor.
En una realización, el retractor está configurado para mostrar la arcada dental de la persona en el espejo, cuando el retractor se coloca en una posición de exploración en la cavidad oral de la persona.
En una realización, el retractor comprende además un espejo secundario configurado para reflejar una imagen de un lado facial de la arcada dental en el espejo, de modo que el espejo muestre el lado lingual, el lado activo y el lado facial de la arcada dental.
En una realización, el sistema comprende un retractor, una cámara y un medio de procesamiento.
En una realización, el medio de procesamiento es preferentemente un servidor que recibe, a través de Internet, la imagen de la arcada dental tomada por la cámara.
En una realización, la imagen de la arcada dental se toma sin retractor.
En una realización, la imagen de la arcada dental se toma con un retractor para separar el labio y/o las mejillas de la arcada dental que no comprende espejo (un retractor clásico).
En una realización, la imagen de la arcada dental se toma con un retractor para separar el labio y/o las mejillas de la arcada dental con un espejo, preferentemente un retractor como se ha descrito anteriormente. En este caso, la cámara toma una imagen del espejo mostrando la arcada dental de la persona.
En una realización, se toma una primera imagen de la arcada dental superior y una segunda imagen de la arcada dental inferior. Preferentemente, la primera imagen se toma con el retractor en una primera posición de exploración en el maxilar superior y la segunda imagen se toma con el retractor en una segunda posición de exploración en el maxilar inferior. Preferentemente, el medio de procesamiento, la sección de análisis o la etapa de análisis comprende el análisis del estado de salud bucal de la persona basándose en el análisis de la arcada dental superior basado en la primera imagen y basándose en el análisis de la arcada dental inferior basado en la segunda imagen. Esto permite analizar una evaluación completa de la salud de la cavidad oral de la persona.
En una realización, el análisis de la arcada dental o de la cavidad oral comprende la detección de al menos un problema de salud de la arcada dental o de la cavidad oral, preferentemente una pluralidad de problemas de salud de la arcada dental o de la cavidad oral. Si la detección del al menos un problema de salud da como resultado que la arcada dental o la cavidad oral no presenta ninguno de los al menos un problema de salud, el análisis da como resultado que la arcada dental o la cavidad oral se encuentran en buen estado de salud. Si la detección del al menos un problema de salud da como resultado que la arcada dental o la cavidad oral presentan al menos uno de los al menos un problema de salud, el análisis da como resultado que la arcada dental o la cavidad oral no se encuentra en buen estado de salud y/o da como resultado una recomendación de qué hacer. La recomendación podría ser visitar a un dentista urgentemente, para visitar a un dentista en un período de tiempo determinado o simplemente tomar una acción determinada. La acción determinada podría ser una o más de: usar cierto tipo de cepillo de dientes, usar cierto tipo de pasta de dientes, cepillarse los dientes con más frecuencia, usar hilo dental, hacer otro análisis en un período de tiempo determinado para tomar una recomendación adicional, etc.
En una realización, el al menos un problema de salud comprende al menos un problema de salud distinto de la posición de los dientes en la arcada dental o en la cavidad oral. El al menos un problema de salud comprende preferentemente uno o más de al menos un problema de tejido duro y al menos un problema de tejido blando. El al menos un problema de tejido duro se refiere principalmente a al menos un problema de los dientes de la(s) arcada(s) dental(es). El al menos un problema de tejido duro comprende preferentemente uno o más de caries dental, placa dental, absceso dental, degeneración dental, erosión dental. El al menos un problema de tejidos blandos comprende problemas de salud de las encías, problemas de salud del paladar (para la arcada dental superior), problemas de salud de la lengua (para la arcada dental inferior), problemas de salud de los labios, problemas de salud de las mejillas.
En una realización, el al menos un problema de salud se detecta en la imagen basándose en el reconocimiento de imágenes, por ejemplo, basándose en el reconocimiento de un determinado color, patrón, etc. de la arcada dental.
En una realización, el reconocimiento de imagen o el análisis comprende la detección de las distintas partes de la arcada dental en las distintas porciones de la imagen. Las diferentes partes comprenden preferentemente los diferentes dientes de la arcada dental, las encías de la arcada dental, la lengua y/o el paladar. Las diferentes partes se pueden subcategorizar aún más. Los diferentes dientes comprenden preferentemente el lado facial de cada diente de la arcada dental, el lado activo de cada diente de la arcada dental y el lado lingual de cada diente de la arcada dental. Las encías comprenden preferentemente como partes diferentes la encía de cada diente, aún más preferentemente el lado facial de la encía de cada diente y el lado lingual de la encía de cada diente. La lengua y/o el paladar también se pueden subdividir en diferentes partes. Preferentemente, se analiza el al menos un problema de salud para las distintas partes de la arcada dental. Preferentemente, cada uno de los al menos un problema de salud tiene asociada al menos una parte de la arcada dental en la que puede aparecer el problema de salud. Preferentemente, el al menos un problema de salud se detecta en cada una de las al menos una parte asociada de la arcada dental basándose en la al menos una porción de imagen respectiva que muestra al menos una parte asociada de la arcada dental. Preferentemente, se analizan los problemas de salud de los tejidos duros de las diferentes partes de los dientes de la arcada dental. Preferentemente, se analizan los problemas de salud de los tejidos blandos de las diferentes partes del tejido blando de la arcada dental. Preferentemente, se analizan los problemas de salud de las encías para la al menos una parte diferente de las encías de la arcada dental. Preferentemente, se analizan los problemas de salud de la lengua para la al menos una parte diferente de la lengua de la arcada dental. Preferentemente, se analizan los problemas de salud del paladar para la al menos una parte diferente del paladar de la arcada dental. Cuando se detecta un determinado problema de salud en una determinada parte de la arcada dental, el problema de salud determinado se almacena en relación con la parte determinada.
En una realización, el al menos un problema de salud se detecta en la imagen basándose en un motor de inteligencia artificial. El motor de inteligencia artificial puede basarse en aprendizaje automático. El aprendizaje automático podría basarse en un árbol de decisiones o en el aprendizaje profundo o en otra técnica de aprendizaje automático. El motor de inteligencia artificial podría basarse en una red neuronal. El motor de inteligencia artificial podría ser entrenado basándose, al menos, en un problema de salud identificado o verificado en una determinada región de la imagen de la arcada dental por un ser humano, preferentemente un dentista. El motor de inteligencia artificial podría entrenarse continuamente mediante una respuesta de un dentista que confirme o no el al menos un problema de salud detectado por el medio de procesamiento/sección de análisis y/o mediante una respuesta del dentista que indique otros problemas de salud. Las conclusiones del dentista se pueden recuperar a partir de las propias imágenes y/o de una visita del paciente al dentista. Preferentemente, el motor de inteligencia artificial utiliza para el entrenamiento/detección un vector de características. El vector de características podría ser diferente para diferentes problemas de salud. El vector de características podría comprender el color, patrón o forma de ciertas características de la imagen, o de una parte de la imagen utilizada para la detección de un problema de salud.
En una realización, el medio de procesamiento podría enviar la(s) imagen(es) de la arcada dental a un dentista para su análisis. Esto se puede hacer sin analizar la(s) imagen(es) en el medio de procesamiento o además del análisis de la(s) imagen(es) en el medio de procesamiento. El análisis adicional por parte de un dentista podría ser para verificar el análisis del medio de procesamiento o para hacer otro tipo de análisis.
En una realización, se toma una primera imagen de la arcada dental en un primer momento, y se toma una segunda imagen de la misma arcada dental en un segundo momento. El primer y segundo punto en el tiempo están preferentemente a más de 1 hora, preferentemente de 1 día, preferentemente de 1 semana, preferentemente de 1 mes. Preferentemente, el medio de procesamiento, la sección de análisis o la etapa de análisis comprende comparar la primera imagen y la segunda imagen. La comparación de las dos imágenes da como resultado una evolución del estado de salud de la arcada dental entre los dos momentos. La evolución del estado de salud de la arcada dental podría utilizarse para detectar determinados problemas de salud. Preferentemente, la evolución comprende problemas de salud nuevos y/o desaparecidos de la primera a la segunda imagen. Preferentemente, ciertos problemas de salud solo podrían detectarse mediante una tendencia del estado de la arcada dental entre los dos puntos en el tiempo. Por ejemplo, solo podría detectarse una velocidad de reducción de las encías a partir de tal evolución entre dos puntos en el tiempo.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 muestra espejos intraorales de la técnica anterior.
La Figura 2 muestra una vista tridimensional esquemática de una primera realización del retractor de labios y mejillas según la invención.
La Figura 3 muestra una vista superior esquemática de la primera realización del retractor según la invención.
La Figura 4 muestra una vista tridimensional esquemática de la fijación de un espejo para una segunda realización del retractor de labios y mejillas según la invención.
La Figura 5 muestra un sistema con un retractor según la invención para tomar una imagen fotográfica de la arcada dental del paciente.
La Figura 6 muestra un método con un retractor según la invención para tomar una imagen fotográfica de la arcada dental del paciente.
En los dibujos, se han asignado los mismos números de referencia al mismo elemento o al elemento análogo.
La Figura 7 muestra una realización del marco con un espejo secundario.
La Figura 8 muestra una vista tridimensional esquemática de una tercera realización del retractor de labios y mejillas según la invención.
La Figura 9 muestra una vista superior esquemática de la tercera realización del retractor según la invención.
Descripción detallada de una realización de la invención
Otras características y ventajas de la presente invención se desprenderán de la siguiente descripción no limitativa, y con referencia a los dibujos y ejemplos.
El retractor, el sistema y el método según la invención se utilizan para una persona humana, también denominada paciente. El retractor normalmente se inserta en la boca o cavidad oral del paciente.
Antes de describir el retractor, se definirán los términos utilizados en la boca del paciente. La boca tiene dos maxilares, el maxilar o maxilar superior y el mandibular o maxilar inferior. Cada maxilar comprende una arcada dental. La arcada dental (de cada maxilar) comprende una pluralidad de dientes, por ejemplo, un adulto comprende normalmente 16 dientes en cada arcada dental. La arcada dental comprende un primer cuadrante y un segundo cuadrante, comprendiendo cada uno la mitad de la arcada dental. La arcada dental y cada uno de sus dientes comprenden tres lados visibles que comprenden un lado lingual, un lado facial y un lado activo. El lado lingual mira hacia el interior de la boca o hacia la lengua del paciente (al menos en dirección horizontal). El lado lingual también se puede denominar el lado palatino. Una dirección lingual es correspondientemente una dirección que apunta en el plano de la arcada dental hacia la parte inferior de la boca. El lado facial mira hacia el exterior de la boca o de la arcada dental o mira hacia un labio o una mejilla del paciente. El lado facial de los dientes que mira hacia el labio (incisivos y caninos centrales y laterales) también se denomina lado labial. El labio se refiere siempre al labio correspondiente a la respectiva arcada dental. Si se trata de la arcada dental superior, se entiende el labio superior. Si se trata de la arcada dental inferior, se entiende el labio inferior. El lado facial de los dientes que mira hacia una de las mejillas (premolares y molares) también se denomina lado bucal. El lado facial también se puede denominar el lado vestibular. Una dirección facial es, por lo tanto, una dirección en el plano de la arcada dental que apunta hacia el labio o la mejilla del paciente. El lado/dirección facial y el lado/dirección lingual en el mismo punto de la arcada dental o para el mismo diente son opuestos entre sí. El lado activo de los dientes se refiere a los lados incisales (para los incisivos) y oclusales (para los premolares y molares) de los dientes. La dirección activa es, por lo tanto, perpendicular al plano de la arcada dental o a la dirección facial y/o lingual. La arcada dental y cada uno de sus dientes comprenden además tres lados no visibles que comprenden dos lados interdentales y un lado radicular. Los lados interdentales se refieren a los lados entre dos dientes vecinos. Los lados interdentales que miran hacia la parte posterior de la boca se denominan lados distales o lados posteriores. De esta manera, una dirección distal se extiende a lo largo de la arcada dental desde el cénit de la arcada dental o los incisivos hacia la parte posterior de la boca o los molares. Los dos extremos de la arcada dental en la dirección distal se denominan los dos extremos distales de la arcada dental. Los lados interdentales que miran hacia el cénit de la arcada dental se denominan lado mesial. De esta manera, una dirección mesial se extiende a lo largo de la arcada dental desde la parte posterior de la boca o los molares o los extremos distales hacia el cénit de la arcada dental o los incisivos. La dirección mesial y la dirección distal en el mismo punto de la arcada dental o para el mismo diente son opuestas entre sí (sustancialmente 180°). La dirección mesial y/o la dirección mesial son paralelas al plano de la arcada dental. El lado radicular mira hacia las raíces de los dientes. La dirección radicular va desde la arcada dental o sus dientes hacia sus raíces o hacia la encía en la que se sujeta la arcada dental. La dirección/lado radicular es opuesta a la dirección/lado activo. La dirección radicular es perpendicular al plano de la arcada dental. Los cuadrantes primero y segundo están separados por la denominada línea media. La línea media corresponde también a la línea de simetría de la arcada dental. La línea media define la dirección media. La línea/dirección media está dispuesta en el plano de la arcada dental y/o es perpendicular a la dirección activa o radicular. La línea/dirección media se extiende desde la garganta hasta la abertura bucal o viceversa. La dirección de la garganta se extiende a lo largo de la dirección media hacia la garganta. La dirección de apertura se extiende a lo largo de la dirección media hacia la abertura bucal. La definición de estos lados o direcciones se aplica igualmente a otros objetos colocados en la boca u otras partes de la boca, si sus lados tienen sustancialmente la misma superficie normal que los lados correspondientes de la arcada dental o sus dientes. En el presente documento, se entenderá por espacio vestibular o espacio facial el espacio entre los dientes de la arcada dental y el labio y las mejillas. El espacio vestibular tiene un primer espacio bucal, un segundo espacio bucal y un espacio labial. El primer espacio bucal está entre una primera mejilla y los dientes del primer cuadrante de la arcada dental. El segundo espacio bucal está entre una segunda mejilla y los dientes del segundo cuadrante de la arcada dental. El espacio labial está entre un labio y los dientes de la arcada dental. La definición de los lados y las direcciones se aplican por igual a la arcada dental superior e inferior. La única diferencia es que la dirección/lado radicular y el lado/dirección activo están invertidos, al cambiar de una de las dos arcadas dentales a la otra. El término boca se usa aquí de forma equivalente al término cavidad oral.
Las Figuras 2 y 3 muestran una primera realización del retractor 20 según la invención. El retractor 20 comprende un marco 1 y un espejo 3.
El marco 1 está configurado para colocarse en la boca del paciente. El marco 1 se coloca en una posición bien definida en la boca del paciente. Esta posición bien definida se denomina aquí también posición de exploración. El marco 1 está configurado/diseñado para colocarse en esta posición de exploración. La posición de exploración está en el espacio vestibular. El marco 1 en la posición de exploración se extiende a lo largo de la arcada dental en el espacio vestibular, preferentemente desde el primer espacio bucal (sobre el espacio labial) hasta el segundo espacio bucal. Preferentemente, el marco 1 se extiende desde el primer extremo distal de la arcada dental hasta el segundo extremo distal de la arcada dental. Esto tiene la ventaja de que las mejillas y el labio quedan separados de todos/los dientes de la arcada dental y mejora la visibilidad del lado facial de los dientes y/o encías de la arcada dental. El marco 1 en la posición de exploración se extiende a lo largo del lado vestibular del hueso alveolar (también denominado proceso alveolar) de la arcada dental. El marco 1 choca/toca el lado facial o vestibular de la arcada dental, preferentemente del hueso alveolar de la arcada dental. Esto permite obtener una posición de exploración reproducible ya que la arcada dental o el hueso alveolar tienen siempre la misma posición. Que el marco toque/tope con el hueso alveolar obviamente significa que el marco 1 toca/topa con las encías que recubren el hueso alveolar. El marco 1 está diseñado preferentemente de modo que no cubra/toque los dientes de la arcada dental. Esto se puede lograr reduciendo la altura del marco 1 para que toque solo las encías, pero no los dientes de la arcada dental. El marco 1 está diseñado preferentemente de manera que el labio y/o las mejillas se alejan/separan/mantienen separados de la arcada dental, cuando el marco 1 se coloca en la posición de exploración. Esto permite que el lado facial de los dientes y las encías de la arcada dental sean bien visibles y no estén cubiertos por el labio y las mejillas. El marco 1 está diseñado preferentemente de tal manera que una inserción repetida del marco 1 en la misma arcada dental del mismo paciente conduciría a la misma posición de exploración del marco 1 con respecto a la arcada dental. El marco 1 tiene forma de U que corresponde a la forma de U de la arcada dental. La forma de U del marco 1 define un marco-plano que es paralelo al plano de la arcada dental, cuando el marco 1 se coloca en la posición de exploración. El marco 1 tiene preferentemente un lado lingual, un lado radicular y un lado facial. El lado lingual del marco 1 mira en la posición de exploración al lado facial de la arcada dental. El lado facial del marco 1 mira en la posición de exploración hacia el labio y/o las mejillas. El lado radicular mira en la dirección radicular. Preferentemente, el lado lingual del marco 1 toca el lado facial de la encía y/o la arcada dental (al menos en algunos puntos). Esto permite definir la posición de exploración de forma reproducible. Preferentemente, el lado facial del marco 1 toca el labio y/o las mejillas del paciente. La anchura y/o la forma del marco 1 son preferentemente tales que el labio y/o la mejilla se mantienen alejados de la arcada dental del paciente. La anchura de la arcada dental es la distancia entre el lado facial y el lado lingual del marco 1.
El espejo 3 tiene un lado reflectante, un lado posterior y al menos un lado periférico. El lado reflectante está configurado para mostrar la arcada dental, cuando el retractor 20 se coloca en la posición de exploración (y el espejo 3 está en el estado de exploración). El lado reflectante del espejo 3 mira preferentemente hacia el marco 1 o en la posición de exploración hacia la arcada dental. La parte trasera es opuesta al lado reflectante. El al menos un lado periférico comprende preferentemente un lado de la garganta y un lado periférico. El lado de la garganta está dispuesto en la dirección de la garganta del espejo 3. El lado de la garganta es preferentemente sustancialmente recto. Sin embargo, el lado de la garganta también podría formarse de manera diferente. El lado periférico se refiere a los lados periféricas restantes del espejo 3. Preferentemente, el lado periférico tiene forma de U y/o la forma del marco 1. Preferentemente, el lado periférico del espejo 3 sigue la forma del marco 1, y por lo tanto la de la arcada dental del paciente.
El espejo 3 se apoya en el marco 1. Esto permite tener una posición de espejo reproducible en la boca cuando el marco 1 se coloca en la posición de exploración en la boca del mismo paciente. El espejo 3 (en un estado de exploración del retractor 20) está configurado para hacer visible la arcada dental, preferentemente toda la arcada dental del paciente, desde el exterior de la boca. El espejo 3 (en el estado de exploración) está preferentemente configurado para mostrar (en su lado reflectante) el lado lingual y el lado activo de la arcada dental, es decir, de los dientes y/o encías de la arcada dental (desde un punto de vista exterior a la boca). El punto de vista se encuentra preferentemente a la altura de la abertura bucal. El espejo 3 en un estado de exploración tiene un ángulo de exploración predefinido con respecto al plano del marco 1 o, cuando se coloca en la posición de exploración, con respecto al plano de la arcada dental. El espejo 3 se apoya preferentemente en los extremos distales del marco 1. Esto hace que el espejo 3 en el estado/ángulo de exploración se abra hacia la abertura bucal o hacia los labios. El ángulo de exploración es preferentemente mayor de 30°, preferentemente mayor de 35°, preferentemente mayor de 40 °, preferentemente mayor de 42°. El ángulo de exploración es preferentemente menor de 60°, preferentemente menor de 55°, preferentemente menor de 50 °, preferentemente menor de 48°. El ángulo de exploración está preferentemente entre 30° y 60°, preferentemente entre 35° y 55°, preferentemente entre 40° y 50°, preferentemente entre 42° y 48°. El ángulo de exploración es preferentemente de 45°. El plano del espejo y el plano del marco en el estado/ángulo de exploración se cruzan preferentemente en el lado de la garganta del espejo 3 y/o en los extremos distales del marco 1. El espejo 3 está compuesto preferentemente por un único espejo. No obstante, también es posible que el espejo 3 comprenda múltiples subespejos que constituyen juntos el espejo 3 descrito en el presente documento. En este caso, los subespejos están dispuestos preferentemente en el mismo plano del espejo. No obstante, también sería posible disponer los subespejos en diferentes planos de espejo, lo que sin embargo sería un poco más complicado para analizar las imágenes de la arcada dental. En este caso, el ángulo de exploración se mediría/definiría con respecto a un plano de espejo principal. El espejo 3 está configurado para mostrar la arcada dental de la boca donde se coloca el marco 1. Si el marco 1 se coloca en el maxilar superior, en particular en el espacio vestibular del maxilar o arcada dental superior, el espejo 3 muestra la arcada dental superior. Si el marco 1 se coloca en el maxilar inferior, en particular en el espacio vestibular del maxilar o arcada dental inferior, el espejo 3 muestra la arcada dental inferior.
En una realización preferida, el espejo 3 se puede mover entre el estado de exploración y al menos un estado adicional. El al menos un estado adicional podría comprender un estado de reposo, por ejemplo, para transportar el retractor 20. El estado adicional podría comprender al menos un estado de exploración adicional. El al menos un estado de exploración adicional podría corresponder a al menos un ángulo de exploración adicional (que es diferente del ángulo de exploración). El espejo 3 está preferentemente soportado de forma giratoria en el marco 1. De esta manera, el espejo 3 se puede girar alrededor de un eje de rotación. El eje de rotación es preferentemente paralelo al plano del marco 1 y/o de la arcada dental, cuando el marco 1 está colocado en la posición de exploración. El eje de rotación es preferentemente paralelo al lado de la garganta y/o cerca del lado de la garganta del espejo 3. El eje de rotación del espejo 3 está dispuesto preferentemente en los extremos distales del marco 1, preferentemente en una porción de los extremos distales dispuestos en la dirección activa de los extremos distales del marco. Preferentemente, los extremos distales del marco 1 proporcionan una protuberancia 2 en la dirección activa, respectivamente, que en este documento también se denominan orejas 2. Preferentemente, el eje de rotación del espejo 3 está dispuesto en estas protuberancias 2 u orejas 2. Esto permite disponer el espejo 3 también en la parte distal de la arcada dental por encima de los dientes para proporcionar una buena visión del lado activo de los molares de la arcada dental. Preferentemente, el espejo 3 tiene dos pivotes de rotación 4 que se extienden desde el espejo 3 en la línea del eje de rotación y que se apoyan en dos soportes 8 en los extremos distales del marco 1, en particular en las orejas 2 del marco 1. No obstante, también es posible que el retractor 20 comprenda una parte intermedia, como se muestra en la Figura 4, que se apoya de forma giratoria en los soportes 8 del marco 1 y el espejo 3 se fija en una fijación. Esta solución se describirá con más detalle más adelante.
Diferentes ángulos de rotación del espejo 3 proporcionan los diferentes estados del espejo. El (al menos un) estado/ángulo de exploración está preferentemente configurado para ser fijo. De esta manera, el usuario podría girar el espejo 3 en el estado/ángulo de exploración que está fijo de modo que la disposición/ángulo relativo del espejo 3 con respecto al marco 1 no cambie más. Esto permite introducir el retractor 20 en el estado/ángulo de exploración en la posición de exploración sujetando (solo) el espejo o (solo) el marco 1 sin perder el ángulo de exploración del espejo 3. La fijación del ángulo de exploración fijo podría lograrse preferentemente mediante un mecanismo mecánico. Éste podría ser un mecanismo de bloqueo activado por un usuario o una retención por fricción del estado/ángulo de exploración. La retención por fricción requeriría una cierta fuerza para poner el espejo 3 en el estado/ángulo de exploración y/o una cierta fuerza para liberar el espejo 3 del estado/ángulo de exploración. Una vez en el estado/ángulo de exploración, el espejo 3 permanece en el estado/ángulo de exploración. Preferentemente, el estado de reposo es sustancialmente paralelo al plano del marco 1. Esto permite hacer el retractor 20 pequeño y robusto en el estado de reposo y poner el espejo 3 solo para su uso en el estado/ángulo de exploración. En una realización, el retractor 20 tiene dos o más ángulos de exploración diferentes. Esto podría permitir el uso de ángulos de exploración más pequeños para pacientes que tal vez tengan problemas para abrir la boca lo suficiente para el ángulo de exploración ideal. Incluso si el paciente es examinado por otro ángulo de exploración, el otro ángulo de exploración también es reproducible. Incluso si se prefiere que el espejo 3 del retractor 20 se pueda mover entre diferentes estados/ángulos con respecto al marco 1, también sería posible realizar el retractor 20 de modo que el espejo 3 no se pueda mover entre diferentes estados/ángulos y/o de modo que el espejo 3 tenga una posición fija con respecto al marco 1 (es decir, no giratoria). En este caso, el espejo 3 y el marco 1 podrían realizarse integralmente en una sola pieza.
La realización del retractor que se muestra en las Figura 8 y 9 muestra un mecanismo para fijar el espejo 3 y el marco 1 en el ángulo de exploración que podría aplicarse igualmente a la realización que se muestra en las Figura 2 y 3. Uno del marco 1 y el espejo 3 comprende una parte macho 15, aquí un pivote 15. El otro del marco 1 y el espejo 3 comprende al menos una parte hembra 16 configurada para recibir la parte macho 15, preferentemente orificios 16 para recibir el pivote 15. La al menos una parte hembra 16 comprende una parte hembra de exploración 16. Cuando la parte macho 15 se inserta en la parte hembra de exploración 16, el espejo 3 está dispuesto en el estado/ángulo de exploración con respecto al marco 1. Esto permite fijar el espejo 3 en el estado/ángulo de exploración. La al menos una parte hembra 16 podría comprender partes hembra adicionales 16 correspondientes a diferentes estados/ángulos de exploración adicionales y/o a un ángulo/estado de reposo. La realización del retractor que se muestra en las Figuras 8 y 9 también muestra el ángulo de exploración 17.
El espejo 3 o el lado reflectante del espejo 3 está hecho de un material reflectante. Preferentemente, el espejo 3 comprende en el lado reflectante un tratamiento de proceso para hacerlo reflectante. Preferentemente, el tratamiento superficial es un recubrimiento. Preferentemente, el espejo 3 es de plástico con el mencionado tratamiento superficial en el lado reflectante.
En una realización preferida, el retractor 20 comprende un espejo secundario 14. El espejo secundario 14 está dispuesto de manera que refleje/proyecte la imagen del lado facial de los dientes en el espejo 3. Preferentemente, el espejo secundario 14 refleja la imagen del lado facial de todos los dientes de la arcada dental en el espejo 3. No obstante, también es posible que el espejo secundario refleje la imagen del lado facial de (solo) un subgrupo de dientes de la arcada dental en el espejo 3, mientras que el lado facial de los dientes restantes de la arcada dental puede ser visible directamente a través de la boca. El subgrupo podría comprender los dientes molares y premolares de la arcada dental (y quizás también el canino). De esta manera, el espejo secundario 14 permite que el espejo 3 muestre una imagen de los tres lados visibles (lado lingual, lado activa y lado facial) de los dientes de la arcada dental. Esto permite ver toda la superficie visible de los dientes de la arcada dental en una sola imagen. El espejo secundario 14 está dispuesto preferentemente en el lado lingual del marco 1. Dado que el lado lingual del marco 1 mira hacia el lado facial de la arcada dental en la posición de exploración, el espejo secundario refleja/proyecta la imagen del lado facial de los dientes en el espejo 3. Por lo tanto, la superficie del espejo del espejo secundario 14 se extiende sustancialmente a lo largo de la dirección interdental y/o a lo largo de (el lado vestibular de) la arcada dental. La superficie del espejo del espejo secundario 14 está preferentemente inclinada de tal manera que la imagen del lado vestibular de los dientes de la arcada dental se refleja en el espejo secundario 14 en el espejo 3. La superficie del espejo del espejo secundario 14 está preferentemente inclinada de tal manera que la superficie del espejo se extiende desde el lado lingual del marco 1 hacia el lado facial del marco 1, cuando va en la dirección activa y/o de tal manera que la dirección de inclinación de la superficie del espejo del espejo secundario 14 es una superposición de la dirección activa y la dirección facial. El espejo secundario 14 se realiza preferentemente como una pluralidad de subespejos secundarios 14 como se muestra en la Figura 7. Cada uno de los subespejos secundarios 14 tiene preferentemente una superficie de espejo plana para que la imagen del lado facial de los dientes se refleje sin distorsiones en el espejo 3. Una superficie de espejo plana significa una superficie de espejo que no está curvada. Los subespejos secundarios 14 están preferentemente dispuestos para extenderse a lo largo del marco 1 en la dirección interdental y formar el espejo secundario 14 que refleja la imagen completa del lado facial de los dientes de la arcada dental en el espejo 3. El espejo secundario 14 o los subespejos secundarios 14 se realizan preferentemente mediante un revestimiento reflectante u otro procesamiento de superficie reflectante en el marco 1. El marco 1 está hecho preferentemente de plástico y la superficie reflectante del espejo secundario 14 (o sus subespejos) se realiza mediante un procesamiento superficial, preferentemente un recubrimiento. Preferentemente, el espejo secundario 14 (o sus subespejos) está dispuesto de tal manera que la imagen reflejada desde el espejo secundario 14 en el espejo 3 comprende el lado facial de los dientes y las encías de la arcada dental.
La descripción anterior de la imagen de (el lado lingual y el lado activo de) los dientes de la arcada dental que se refleja en el espejo 3 y/o la imagen del lado facial de los dientes de la arcada dental que se refleja en el espejo secundario 14 en el espejo 3 se mantiene en el caso en el que el reflector 20 o el marco 1 se coloca en la posición de exploración, el espejo 3 está en el estado/ángulo de exploración y/o el punto de vista para esta imagen mira desde al menos un punto de vista o dirección de vista hacia la boca del paciente que tiene el retractor 20 en su boca. Preferentemente, la al menos una dirección de visión es sustancialmente perpendicular a la dirección vertical de la cabeza en la boca del paciente. Dependiendo del ángulo de exploración y para el maxilar inferior, dependiendo del estado de apertura de la boca, la dirección de la vista para ver la imagen descrita en el espejo 3 también podría variar.
Preferentemente, el retractor 20 comprende un mango 5 para sujetar el retractor 20. El mango 5 está dispuesto preferentemente en el espejo 3. El mango 5 está dispuesto preferentemente en el lado de la abertura bucal del espejo 3 de modo que el mango 5 se extiende fuera de la boca, cuando el retractor 20 se coloca en la posición de exploración. Sin embargo, también es posible colocar el mango 5 en el marco 1 o en cualquier otra parte del retractor 20. El usuario puede sujetar el retractor 20 con el mango 5 y guiar el retractor 20 a la posición de exploración en la boca. Dado que el espejo 3 en el estado/ángulo de exploración tiene una relación rígida con respecto al marco 1, el marco 1 del retractor 20 se puede llevar a la posición de exploración en la boca sujetando solo el mango 5 del espejo 3. Debido a esta estrecha relación, el usuario puede mantener el retractor 20 o el marco 1 en la posición de exploración y mantener el espejo 3 en el estado/ángulo de exploración con una sola mano sujetando el mango 5.
En la realización de la Figura 4, el retractor 20 comprende la parte intermedia configurada para sujetar el espejo 3 en el estado/ángulo de exploración. Preferentemente, el espejo 3 se puede fijar de forma desmontable a la parte intermedia. Aquí la fijación es una ranura 11 en la que se inserta un lado del espejo 3. La fijación o ranura 11 está preferentemente configurada para sujetar el espejo 3 por fricción. De esta manera, el retractor 20 con el marco 11 y la parte intermedia se puede usar en combinación con cualquier espejo intraoral disponible en el mercado y común en los dentistas. Por lo tanto, el espejo puede desinfectarse después de su uso y reutilizarse con otro retractor 20. La parte intermedia podría comprender dos fijaciones para sujetar diferentes tipos de espejos, en particular espejos de diferentes espesores. Una primera fijación, preferentemente una primera ranura 11, está configurada para sujetar un espejo de un primer espesor y una segunda fijación, preferentemente una segunda ranura 12, está configurada para sujetar un espejo de un segundo grosor que es mayor que el primer grosor. La primera y la segunda fijación/ranura están dispuestas preferentemente con una diferencia de ángulo de 180° en la parte intermedia, de modo que el ángulo de exploración fijo se aplica por igual a ambas ranuras. La parte intermedia de la realización de la Figura 4 se realiza mediante un vástago 10, preferentemente de plástico. Un cilindro 9 está dispuesto alrededor del vástago 10. El vástago 10 es un poco más largo que el cilindro 9 de modo que los extremos del vástago sobresalen de los extremos del cilindro 9 y proporcionan pivotes de rotación 4 para insertarse en los soportes 8 del marco. La primera ranura 11 y eventualmente la segunda ranura 12 están dispuestas en el cilindro 9. El cilindro 9 está hecho preferentemente de silicona. La elasticidad de la silicona realiza la fijación por fricción. Esta solución se describe más adelante. La solución descrita con la parte intermedia también podría usarse para un espejo 3 fijado permanentemente al marco 11. En este caso, el espejo 3, por ejemplo, podría estar pegado en la ranura 11.
En una realización, el retractor 20 comprende un sistema de iluminación. El sistema de iluminación está configurado para proporcionar luz en la boca, al usar el retractor 20 en la posición de exploración y/o en el estado/ángulo de exploración y/o al tomar una foto de la arcada dental en el espejo 3. El sistema de iluminación podría estar integrado en el marco 1, el espejo 3 o la parte intermedia. El sistema de iluminación podría realizarse con un material fotoluminiscente como un material fluorescente. El material fotoluminiscente podría ahorrar algo de energía que se emite, cuando está activado. De esta manera, el usuario activaría el sistema de iluminación antes de tomar la foto de la arcada dental. Si el retractor 20 es desechable, el mecanismo de activación podría ser un mecanismo único. Si el retractor 20 es para múltiples usos, el mecanismo de activación podría ser recargable, por ejemplo, con calor durante un cierto tiempo, por ejemplo, con el calor del vapor para desinfectar el retractor 20 después de su uso. Gracias a la luz emitida por el sistema de iluminación, se mejoraría la calidad de las fotos. El sistema de iluminación podría disponerse, por ejemplo, en la parte intermedia.
El retractor 20 se puede utilizar en diferentes posiciones de exploración. En la realización mostrada, el retractor 20 se puede utilizar en una posición de exploración superior y en una posición de exploración inferior. En la posición de exploración superior, el retractor 20 o marco 1 se coloca en el maxilar superior, preferentemente en el espacio vestibular del maxilar superior y/o está configurado para mostrar la arcada dental del maxilar superior (arcada dental superior) en el espejo 3. En la posición de exploración inferior, el retractor 20 o marco 1 se coloca en el maxilar inferior, preferentemente en el espacio vestibular del maxilar inferior y/o está configurado para mostrar la arcada dental del maxilar inferior (arcada dental inferior) en el espejo 3. El retractor 20 simplemente debe ponerse boca abajo y puede colocarse en la otra posición de exploración respectiva para mostrar la otra arcada dental respectiva. De esta manera, el retractor 20 permite, en la posición de exploración superior, tomar una foto de la arcada dental superior, y en la posición de exploración inferior, tomar una foto de la arcada dental inferior. También sería posible que el retractor 20 solo tuviera una posición de exploración en la que tomara una foto de ambas arcadas dentales en una vista. Esto podría conseguirse, por ejemplo, añadiendo un segundo espejo para reflejar también la otra arcada dental y/o fijando con el retractor 20/marco 1 también el otro maxilar.
Preferentemente, el retractor 20 existe en diferentes realizaciones con diferentes tamaños del marco 1 correspondientes a diferentes tamaños de arcadas dentales. En un ejemplo, el retractor 20 se ofrece en tres tamaños, grande, mediano y pequeño, para cubrir diferentes anatomías de diferentes pacientes. El retractor puede ser desechable para ser usado una sola vez (para tomar una foto de la arcada dental superior e inferior de un paciente). No obstante, también es posible que el retractor 20 esté diseñado para usarse varias veces, por ejemplo, en el consultorio de un dentista. En este caso, el retractor debe ser desinfectable, por ejemplo, por vapor caliente. El retractor 20 también se puede diseñar para uso múltiple, pero solo para un mismo paciente, de forma similar a un cepillo de dientes.
Las Figuras 8 y 9 muestran otra realización del retractor 20. La realización corresponde principalmente a la realización descrita anteriormente, en particular con respecto a las Figura 2 y 3. En lugar de soportar el espejo 3 con pivotes de rotación 4 en orificios como soportes, la rotación del espejo 3 en el soporte del marco se logra mediante una línea de flexión en el soporte. Por lo tanto, el espejo 3 y el marco 1 se fabrican de una sola pieza y las piezas de conexión 18 entre el espejo 3 y el marco proporcionan los soportes con la línea de flexión. El ángulo/estado de reposo del retractor podría ser, por ejemplo, de 180°, es decir, en el estado no doblado del retractor. La fijación del ángulo de exploración se realiza mediante un mecanismo con una parte hembra 16 y una parte macho 15 como ya se ha descrito anteriormente. Como alternativa, la fijación del ángulo de exploración también podría lograrse mediante una posición de parada del movimiento de rotación entre el marco 1 y el espejo 3 que representa el ángulo de exploración. De esta manera, empujando el retractor en la posición de exploración en la boca, el espejo 3 podría ser empujado en el ángulo de exploración o en la posición de parada. De esta manera, se puede lograr un ángulo de exploración reproducible.
La Figura 5 muestra una realización esquemática del sistema de la invención para tomar una imagen fotográfica de la arcada dental de un paciente. Los términos paciente, persona o ser humano se usan indistintamente en el presente documento. El sistema comprende un retractor 20 como se ha descrito anteriormente, una cámara 30 y preferentemente un medio de procesamiento 40.
La cámara 30 está configurada para tomar una imagen fotográfica. Preferentemente, la cámara 30 es una cámara digital para tomar una imagen fotográfica digital. La cámara 30 está preferentemente conectada a través de una red al medio de procesamiento 40. La red es preferentemente Internet. La cámara 30 está preferentemente conectada de forma inalámbrica a la red, por ejemplo, por WLAN o una red de telefonía celular. La cámara 30 es preferentemente un teléfono inteligente con una cámara 30. La cámara 30 o el teléfono inteligente podría tener un programa de aplicación para ayudar al usuario que toma la foto a sostener la cámara 30 y/o el retractor 20 correctamente. La cámara 30 está preferentemente configurada para tomar una imagen de la arcada dental del paciente, cuando el retractor 20 está en la posición de exploración en la boca del paciente y/o el espejo 3 está en el estado/ángulo de exploración. La cámara 30 la sostiene preferentemente un usuario. El usuario es preferentemente diferente al paciente. El usuario podría ser un dentista, un asistente sanitario o cualquier otro tercero. No obstante, también es posible que el usuario se corresponda con el paciente, de manera que el propio paciente se tome la foto. De esta manera, la cámara 30 es preferentemente independiente del retractor 30. No obstante, también sería posible proporcionar una relación fija o reproducible entre el retractor 20 y la cámara 30. El retractor 20 podría comprender la propia cámara 30 o un medio de sujeción para sujetar la cámara 30 en una determinada posición reproducible. No obstante, se prefiere mantener la cámara 30 libre del retractor 20 para que el sistema sea lo más simple y sencillo posible. El proceso de toma de la imagen fotográfica se describirá con más detalle a continuación.
El medio de procesamiento 40 es preferentemente un servidor. El servidor está preferentemente conectado por Internet a la cámara 30 para recibir la imagen con la arcada dental del paciente desde la cámara 30. En una realización preferida, el medio de procesamiento 40 está configurado para analizar la arcada dental del paciente basándose en la imagen con la arcada dental del paciente recibida desde la cámara 30. Este análisis podría comprender el estado de los dientes, el estado de las encías, la ausencia de ciertos dientes, etc. El medio de procesamiento 40 podría utilizar, por ejemplo, inteligencia artificial para analizar la imagen. El medio de procesamiento 40 está preferentemente configurado para comparar dos imágenes de la misma arcada dental del mismo paciente en diferentes momentos para llegar a una conclusión sobre un cierto desarrollo del estado de la arcada dental.
La Figura 6 muestra las etapas del método para tomar una imagen fotográfica (foto) de la arcada dental del paciente.
En una primera etapa, el retractor 20 se coloca en la boca del paciente. Preferentemente, esto implica poner el espejo 3 del retractor 20 en el estado/ángulo de exploración y/o colocar el retractor 20 en la posición de exploración en la boca del paciente. Preferentemente, el usuario sostiene el retractor 20, preferentemente con su mango 5, en la posición de exploración. Preferentemente, el usuario empuja el retractor 20 o su marco 1 en el espacio vestibular para obtener la posición de exploración. No obstante, en una realización alternativa, también es posible que el retractor 20 se mantenga por sí mismo en la posición de exploración.
En una segunda etapa, se toma una foto de la arcada dental del paciente reflejada en el espejo 3 del retractor 20 colocado en posición de exploración en la boca del paciente. Preferentemente, el usuario selecciona la posición de la cámara 30 de manera que la imagen de la cámara 30 muestre en el espejo 3 (el lado lingual y el lado activo de) la arcada dental y finalmente muestre también en el espejo 3 el lado facial de los dientes reflejado/proyectado sobre el espejo secundario 14 en el espejo 3. El sistema es tan sencillo que un paciente también podría tomar la foto por sí mismo sosteniendo el retractor 20 en la posición de exploración con una mano y tomando una autofoto (selfie) del espejo 3 del retractor 20 colocado en la posición de exploración con la otra mano.
En una tercera etapa, a partir de la imagen se analizará la arcada dental del paciente. El análisis podría comprender simplemente a un dentista que observa la imagen de la arcada dental y saca sus conclusiones. Preferentemente, el análisis comprende, al menos parcialmente, un análisis realizado por el medio de procesamiento 40. Preferentemente, la imagen tomada en la segundo etapa se envía al medio de procesamiento 40 para realizar el análisis. El medio de procesamiento 40 podría, en un caso simple, mostrar la imagen a una persona cualificada para que realice el análisis. El medio de procesamiento 40 podría realizar adicionalmente algún análisis en el medio de procesamiento 40 para obtener algunos resultados de análisis para apoyar el análisis de la persona cualificada. El medio de procesamiento 40 también podría hacer por sí solo el análisis completo para obtener algunas conclusiones finales.
Preferentemente, las tres etapas descritas se repiten para cada arcada dental del paciente. De esta manera, el retractor 20 se coloca en el maxilar superior del paciente en la posición de exploración superior para obtener una foto de la arcada dental superior y se coloca en el maxilar inferior del paciente en la posición de exploración inferior para obtener una foto de la arcada dental inferior. De esta manera, se puede realizar un análisis dental completo de la boca del paciente de forma remota tomando solo dos fotos en las instalaciones del paciente. De esta manera, las personas mayores ya no necesitan ir al dentista y quizás también los intervalos para ir el dentista para las personas más jóvenes podrían ampliarse, ya que podrían hacer visitas remotas por el método descrito. Este método es muy sencillo ya que las fotos se pueden tomar por personas no cualificadas. No obstante, las dos fotos de la arcada dental superior e inferior muestran los tres lados visibles de los dientes y las encías de la arcada dental. Asimismo, también son visibles el palatino (para la foto de la arcada dental superior) y la lengua (para la foto de la arcada dental inferior) del paciente. De esta manera, se puede realizar un análisis dental completo basándose solo en las dos fotos. Debido a la reproducibilidad de las posiciones de exploración, las conclusiones derivadas de las fotos tienen una mayor calidad. Dado que algunos análisis podrían automatizarse con una alta calidad, los costes del análisis dental podrían reducirse significativamente. Dado que muchos seguros de salud no cubren la atención dental, esto podría hacer accesible la terapia dental profesional para una gran parte de la población para la que los precios de la visita al dentista eran prohibitivos.
Por lo tanto, el retractor 20, el sistema y el método descritos podrían revolucionar la industria dental.
A continuación, el retractor 20 se describe de nuevo con diferentes palabras sin limitar la invención. La descripción anterior y la descripción posterior podrían tomarse solas o en su combinación.
El retractor de labios y mejillas 20 (Figura 2), propuesto en el contexto de la presente invención, está destinado más particularmente a la exploración oral de un paciente, como un depresor de lengua que ayuda a separar las mejillas o empujar la lengua hacia atrás para examinar mejor el interior de la cavidad oral. La incorporación de un espejo intraoral 3 en el retractor de labios y mejillas 20 facilita la exploración oral ya que permite obtener una visión global clara de toda una arcada dental, ya sea maxilar o mandibular, sin interferencias de los labios o mejillas, y eventualmente tomar una imagen fotográfica de ella. A diferencia de la mayoría de los retractores de mejillas y labios 20, el retractor 20 según la invención está completamente insertado en la boca, exactamente como una cubeta de impresión. Ocupará su lugar en todo el espacio vestibular, es decir, para el maxilar superior o inferior en el espacio entre las arcadas dentales, los labios y las mejillas. El retractor 20 está articulado alrededor de un espejo sostenido por un mango. Es a través de este mango que el operador puede orientar el espejo y extender simultáneamente los labios y las mejillas. Por su forma, tamaño y uso, el retractor según la invención podría ser menos traumático para personas mayores, pacientes físicamente más frágiles.
El retractor de labios y mejillas 20 según la invención está compuesto por dos partes articuladas entre sí (Figura 2). La primera parte descrita es el propio retractor de labios y mejillas 20, es decir, tiene la función de retraer los labios y las mejillas de los dientes de la arcada dental. La primera parte está compuesta por un marco en forma de U o de herradura 1 y sigue la anatomía de los procesos alveolares vestibulares (externos) del maxilar superior e inferior. Al igual que las cubetas de impresión utilizadas por el dentista para hacer impresiones de las arcadas, el retractor puede venir en 3 tamaños: pequeño, mediano y grande, para cubrir las diferentes anatomías de las personas.
Como las cubetas de impresión, el retractor 20 está hecho preferentemente de plástico biocompatible, de un solo uso o esterilizable en autoclave. La forma del marco 1 se caracteriza por la anatomía de las arcadas dentales ya que el borde libre respeta los frenos labiales. En su parte posterior, a la derecha y a la izquierda, el marco 1 comprende una protuberancia u oreja 2. En el centro de la oreja 2 se dispone un soporte 8. El soporte 8 está realizado como un orificio o rebaje. El soporte 8 o el conjunto discurre preferentemente por todo el espesor del marco 1. Es al nivel de estos soportes 8 (uno a cada lado del marco 1) donde se articulará o pivotará la segunda parte del retractor 20. La segunda parte es un espejo 3. El espejo es preferentemente una parte de plástico biocompatible esterilizable en autoclave o de un solo uso que soporta una superficie reflectante. El espejo 3 está articulado o pivotado en los soportes 8 en las orejas 2 del marco 1, preferentemente por medio de dos orejetas 4. El espejo 3 sigue preferentemente la forma de U del marco 1, como para cerrar su parte inferior (Figura 2). En el extremo del espejo 3 hay un mango de agarre 5 que permite al operador movilizar o sujetar todo el retractor. De hecho, este mango 5, que está unido al cuerpo del espejo 5, permite ajustar el ángulo del espejo, así como el grado de separación de los labios y mejillas, con un simple movimiento de ida y vuelta, de derecha a izquierda.
En otra versión, el retractor 20 se puede utilizar con un espejo intraoral 7 disponible comercialmente como se muestra en la Figura 1. Los espejos para fotografía intraoral están disponibles comercialmente en varias formas, hechos de metal pulido o vidrio. En este caso, el retractor 20 según la invención estará compuesto por el marco 1 descrito anteriormente, el espejo intraoral comercial y una tercera parte denominada parte intermedia (Figura 4) entre el marco y el espejo intraoral comercial.
La denominada pieza intermedia es un cilindro de silicona 9 unido a un vástago de plástico duro 10 que lo atraviesa en toda su longitud. La longitud del cilindro de silicona 9 es la misma que la distancia posterior del marco 1 en las orejas 2. La longitud del vástago de plástico 10 supera la del cilindro de silicona 9, formando los pivotes de giro 4 de esta pieza intermedia. Estos pivotes 4 están apoyados en el mismo soporte 8 dispuesto en el centro de las orejas 2 del marco 1 del retractor 20. Los pivotes 4 son del mismo diámetro que los orificios del soporte 8, necesario para su rotación manteniendo una fricción que de hecho permite la movilización de todo el espaciador. Una primera ranura 11 que recorre toda la longitud del cilindro de silicona 9 permite la fijación por fricción del espejo intraoral comercialmente disponible. El espejo comercialmente disponible tiene su propio sistema de agarre. Una segunda ranura 12, diametralmente opuesta a la primera, recorre también toda la longitud del cilindro, y se diferencia de la primero por su anchura. Esta ranura se utilizará especialmente en el caso de espejos de vidrio con un espesor medio de 3 milímetros. Mientras que la anchura de la primera ranura es relevante para los espejos de acero pulido con un espesor promedio de 1 milímetro. El cilindro 9 puede estar hecho de otro material. El vástago 10 también puede estar hecho de otro material.
El dispositivo según la invención debe estar hecho preferentemente de un material ligero de un solo uso o esterilizable en autoclave. En otra versión, el espaciador y el espejo (3) están conectados por un remache de fricción, permitiendo, sin embargo, la rotación del espejo alrededor del espaciador. En otra versión, un sistema de iluminación miniaturizado está ubicado en el cuerpo del cilindro de silicona 9 entre el marco 1 y el espejo intraoral.
Una aplicación práctica de este espaciador de espejo bucal según la invención es la siguiente. En el momento de la admisión de una persona mayor en una institución, durante la exploración médica obligatoria, el médico jefe o el enfermero indagarán sobre la salud bucodental del paciente, incluso si la persona usa dentaduras postizas o padece algún problema oral en particular. Cada vez más, las autoridades sanitarias piden un exploración oral "real" con un cuadro dental que muestre ausencia, caries o fracturas dentales. Esto es con el fin de evaluar los riesgos orales del futuro residente. El retractor 20 con el espejo aquí propuesto, hace posible obtener una imagen de una arcada dental completa en una sola vista, y además permitiría fotografiar esta imagen usando un teléfono inteligente. En dos imágenes fotográficas, una para cada uno de los maxilares superior e inferior, el examinador obtendría un "estado oral de referencia" del paciente en el momento de la exploración. Otra de las ventajas de obtener una arcada dental completa en una sola fotografía, sin interferencia de los labios o las mejillas, es que la imagen se puede enviar muy rápida y fácilmente a través de Internet a un dentista. Esta fotografía podrá ayudar al dentista a diagnosticar a distancia, especialmente para personas dependientes que no pueden desplazarse a la clínica dental.
Debe entenderse que la presente invención no se limita a las realizaciones descritas y que se pueden aplicar variaciones sin salirse del alcance de las reivindicaciones.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un retractor de labios y mejillas para examinar la cavidad oral de una persona, que comprende:
- un marco en forma de U (1) que sigue la forma de una arcada dental y que comprende en su parte trasera a la derecha y a la izquierda un soporte (8) y
- un espejo (3) que puede girar en los soportes (8) del marco (1) caracterizado por que el marco (1) está configurado para colocarse en el espacio del lado facial entre una arcada dental, un labio y las mejillas de la cavidad oral de la persona de manera que el marco (1) sigue la anatomía del hueso alveolar vestibular de una persona.
2. Retractor según la reivindicación 1, en donde el espejo (3) permite ver la arcada dental completa de una persona y/o permite obtener una imagen de la arcada dental completa en una sola vista.
3. Retractor según una de las reivindicaciones anteriores que comprende un mango de agarre (5), en donde el mango de agarre (5) está dispuesto en el extremo del espejo (3) y permite que el operador sujete el retractor de labios y mejillas.
4. Retractor según una de las reivindicaciones anteriores configurado para fijar el espejo (3) en un cierto ángulo de rotación con respecto al marco (1), en donde el cierto ángulo de rotación está entre 30° y 60° con respecto al plano del marco.
5. Retractor según una de las reivindicaciones anteriores, en donde el marco (1) comprende un espejo secundario (14) dispuesto de tal manera que, cuando el marco (1) se coloca en la boca a lo largo del hueso alveolar externo de la arcada dental de una persona, un lado facial de la arcada dental se refleja a través del espejo secundario (14) en el espejo (3).
6. Retractor según una de las reivindicaciones anteriores, en donde los soportes se realizan como una conexión material entre el marco (1) y el espejo (3) configurada para permitir una rotación del espejo (3) en los soportes del marco (1).
7. Un retractor de labios y mejillas para examinar la cavidad oral de una persona, que comprende:
- un marco en forma de U (1) que sigue la forma de una arcada dental y que comprende en su parte trasera, a la derecha y a la izquierda, un soporte (8) y
- una parte intermedia (9, 10) que puede girar en los soportes (8) del marco (1) y está configurada para fijar un espejo (3) caracterizada por que el marco (1) está configurado para colocarse en el espacio del lado frontal entre una arcada dental, un labio y las mejillas de la cavidad oral de la persona de manera que el marco (1) sigue la anatomía del hueso alveolar vestibular de una persona.
8. Retractor según la reivindicación anterior, en donde la parte intermedia comprende un cilindro (9) y un vástago (10), estando fijado dicho cilindro (9) solidario al vástago (10) que lo atraviesa en toda su longitud, excediendo dicho vástago (10) en longitud a la del cilindro (9) y formando así unos pivotes de rotación (4) que se apoyan en los soportes (8) previstos en el marco (1), estando configurado el cilindro (9) para fijar el espejo (3).
9. Retractor según la reivindicación 7 u 8, caracterizado por que la parte intermedia o cilindro (9) comprende una ranura (11) que recorre toda la longitud de la parte intermedia o del cilindro (9) para fijar el espejo (3) por fricción.
10. Sistema para tomar una imagen fotográfica de una arcada dental de una persona que comprende
un retractor (20) según una de las reivindicaciones 7 a 9 con un espejo (3) fijado en la parte intermedia (9, 10) o un retractor (20) según una de las reivindicaciones 1 a 6 y
una cámara (30) para tomar una imagen fotográfica del espejo (3) que muestra la arcada dental de la persona, cuando el retractor (20) se coloca en la cavidad oral de la persona.
11. Sistema según la reivindicación anterior que comprende además un medio de procesamiento (40) configurado para recibir la imagen fotográfica de la cámara (30) y analizar la arcada dental de la persona basada en la imagen fotográfica.
12. Sistema según la reivindicación 11, en donde el análisis de la arcada dental comprende la detección de al menos un problema de salud de la arcada dental, en donde el al menos un problema de salud es detectado en la imagen basándose en un motor de inteligencia artificial del medio de procesamiento (40).
13. Sistema según la reivindicación anterior, en donde la cámara (30) es un teléfono inteligente con una cámara.
14. Método para tomar una imagen fotográfica de una arcada dental de una persona que comprende las etapas: colocar un retractor (20) en la cavidad oral de la persona, en donde el retractor (20) es un retractor según una de las reivindicaciones 7 a 9 con un espejo (3) fijado en la parte intermedia (9, 10) o un retractor según una de las reivindicaciones 1 a 6; y
utilizar una cámara (30) para tomar una imagen fotográfica del espejo (3) que muestra la arcada dental de la persona, cuando el retractor (20) se coloca en la cavidad oral de la persona.
15. Método según la reivindicación 14, que comprende las etapas de:
recibir la imagen con la arcada dental del paciente desde la cámara (30) en un medio de procesamiento (40), en donde el medio de procesamiento (40) es un servidor conectado a través de Internet a la cámara (30); analizar, en el medio de procesamiento (40), la arcada dental de la persona a partir de la imagen fotográfica, en donde el análisis de la arcada dental comprende la detección de al menos un problema de salud de la arcada dental, en donde el al menos un problema de salud se detecta en la imagen basándose en un motor de inteligencia artificial del medio de procesamiento (40).
ES20774998T 2019-09-25 2020-09-23 Retractor de labios y mejillas, sistema y método para la obtención de una imagen de una arcada dental Active ES2956476T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1910606A FR3100967B1 (fr) 2019-09-25 2019-09-25 Ecarteur de lèvres et de joues, articulé autour d’un miroir intrabuccal.
PCT/EP2020/076595 WO2021058582A1 (en) 2019-09-25 2020-09-23 Lip and cheek retractor, system and method for obtaining an image of a dental arch

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2956476T3 true ES2956476T3 (es) 2023-12-21

Family

ID=69468698

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20774998T Active ES2956476T3 (es) 2019-09-25 2020-09-23 Retractor de labios y mejillas, sistema y método para la obtención de una imagen de una arcada dental

Country Status (5)

Country Link
US (1) US20220338726A1 (es)
EP (1) EP4033957B1 (es)
ES (1) ES2956476T3 (es)
FR (1) FR3100967B1 (es)
WO (2) WO2021058582A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP4154844A1 (en) 2021-09-27 2023-03-29 Vigident Method, system, computer program and device for remote analysis of dental prosthesis

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US836967A (en) * 1906-03-14 1906-11-27 Walter Henry Grant Dental mirror.
US1157565A (en) * 1915-03-15 1915-10-19 James Erle Mayer Combined dental prop and mirror.
WO1996029952A1 (fr) 1995-03-24 1996-10-03 Joseph Makanga Demi-arcs aspirateur endo-buccal pliable en deux
US6102701A (en) 1999-01-21 2000-08-15 Engeron; Michael G. Retractor apparatus
US20060234187A1 (en) 2004-03-17 2006-10-19 Kerrhawe Sa Cheek and Lip Retractor For Dentistry
US20120003602A1 (en) * 2010-07-01 2012-01-05 Michael Waldmeier Device for observation of the oral cavity
US9610009B2 (en) * 2013-11-15 2017-04-04 Shohreh Motamedi Dental retractor for protecting a patient's teeth from contact with the inner side of a patient's mouth and tongue
CN106473693A (zh) * 2016-10-20 2017-03-08 成都迅德科技有限公司 一种口腔灯
FR3065363B1 (fr) 2017-04-19 2022-11-18 Dental Monitoring Dispositif de prise de vue dentaire
CN107713973A (zh) * 2017-11-22 2018-02-23 郭英娜 一种口腔修复专用口镜

Also Published As

Publication number Publication date
EP4033957B1 (en) 2023-07-19
WO2021058582A1 (en) 2021-04-01
FR3100967A1 (fr) 2021-03-26
EP4033957A1 (en) 2022-08-03
US20220338726A1 (en) 2022-10-27
EP4033957C0 (en) 2023-07-19
FR3100967B1 (fr) 2022-12-23
WO2021058581A1 (en) 2021-04-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2669210T3 (es) Método y sistema para adquirir datos a partir de un individuo para preparar un modelo 3D
ES2786197T3 (es) Sistema y método para determinar un análisis de diagnóstico ortodóntico de un paciente
ES2896305T3 (es) Dispositivo de escaneo intraoral, método de funcionamiento de un dispositivo de este tipo y sistema de escáner
JP5016311B2 (ja) 口腔内パノラマ画像撮像装置、口腔内パノラマ画像撮像システム
US8323021B2 (en) Dental bilatetal bite block
ES2431846T5 (es) Métodos y productos para analizar tejidos gingivales
US8182264B2 (en) Dental unilateral bite block
ES2757579T3 (es) Novedoso dispositivo y sistema de escáner dental y métodos de uso
ES2378521T3 (es) Protector dental
ES2956476T3 (es) Retractor de labios y mejillas, sistema y método para la obtención de una imagen de una arcada dental
RU2648828C1 (ru) Способ ортодонтического лечения пациентов с дистальной окклюзией
EP1600117B1 (en) Dental face bow
Bertl et al. Reproducibility of intraoral photography for pink and white tissue assessment—Is it worth the hassle?
JP6261231B2 (ja) 歯列測定装置
US20120003602A1 (en) Device for observation of the oral cavity
Eswaran et al. Feature we Need to Know in Dentistry While Taking Photography for Intraoral
CN220988953U (zh) 牙周内窥镜探针头
EP2238888A1 (en) Device for observation of the oral cavity
Dotzel How to use an oral mirror and endoscope.
CN211750205U (zh) 多功能洁牙套装
RU2327434C1 (ru) Двухчелюстная каппа
Zarauz Yáñez Influencia de la edad y del escáner intra-oral en la curva de aprendizaje de operadores noveles: ensayo clínico multi-céntrico
Sharmada Errors in Clinical Photography
POLIMENI et al. The first visit in pediatric dentistry
Kudasova et al. CLINICAL AND ANATOMICAL RESTORATION OF THE MASTICATORY GROUP OF TEETH WITH A BURDENED GENERAL STATUS