ES2365977T3 - Disolución acuosa que contiene copolímero con cadenas laterales de poliéter. - Google Patents

Disolución acuosa que contiene copolímero con cadenas laterales de poliéter. Download PDF

Info

Publication number
ES2365977T3
ES2365977T3 ES09710902T ES09710902T ES2365977T3 ES 2365977 T3 ES2365977 T3 ES 2365977T3 ES 09710902 T ES09710902 T ES 09710902T ES 09710902 T ES09710902 T ES 09710902T ES 2365977 T3 ES2365977 T3 ES 2365977T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
copolymer
derivative
structural unit
represented
acrylic acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09710902T
Other languages
English (en)
Inventor
Klaus Lorenz
Gerhard Albrecht
Silke Flakus
Alexander Kraus
Helmut Mack
Petra Wagner
Barbara Wimmer
Christian Scholz
Angelika Hartl
Martin Winklbauer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Construction Research and Technology GmbH
Original Assignee
Construction Research and Technology GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=39381979&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2365977(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Construction Research and Technology GmbH filed Critical Construction Research and Technology GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2365977T3 publication Critical patent/ES2365977T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F220/00Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical or a salt, anhydride ester, amide, imide or nitrile thereof
    • C08F220/02Monocarboxylic acids having less than ten carbon atoms; Derivatives thereof
    • C08F220/04Acids; Metal salts or ammonium salts thereof
    • C08F220/06Acrylic acid; Methacrylic acid; Metal salts or ammonium salts thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B24/00Use of organic materials as active ingredients for mortars, concrete or artificial stone, e.g. plasticisers
    • C04B24/24Macromolecular compounds
    • C04B24/26Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C04B24/2641Polyacrylates; Polymethacrylates
    • C04B24/2647Polyacrylates; Polymethacrylates containing polyether side chains
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/02Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing hydraulic cements other than calcium sulfates
    • C04B28/021Ash cements, e.g. fly ash cements ; Cements based on incineration residues, e.g. alkali-activated slags from waste incineration ; Kiln dust cements
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/02Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing hydraulic cements other than calcium sulfates
    • C04B28/08Slag cements
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2103/00Function or property of ingredients for mortars, concrete or artificial stone
    • C04B2103/30Water reducers, plasticisers, air-entrainers, flow improvers

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)
  • Curing Cements, Concrete, And Artificial Stone (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Polyesters Or Polycarbonates (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de una disolución acuosa que contiene un 30 a un 95 % en peso de agua y un 5 a un 70 % en peso de un copolímero disuelto en agua mediante polimerizaciones en disolución a través de radicales de un derivado de isoprenolpoliéter con un derivado de ácido acrílico, de modo que el copolímero presenta i) un 20 a un 45 % en moles de una unidad estructural de derivado de isoprenolpoliéter α) y ii) un 55 a un 80 % en moles de una unidad estructural de derivado de ácido acrílico β), representándose la unidad estructural de derivado de isoprenolpoliéter α mediante la siguiente fórmula general (Ia) **Fórmula** con A iguales o diferentes, así como representados por un grupo alquileno según CxH2x con x = 2, 3, 4 o 5, con a iguales o diferentes, y representados por un número entero entre 11 y 34, la unidad estructural de derivado de ácido acrílico ß se representa mediante las siguientes fórmulas generales (IIa) y/o (IIb) **Fórmula** X iguales o diferentes, y representados por NH-(CnH2n) con n = 1, 2, 3 o 4, o representado por O-(CnH2n) con n = 1, 2, 3 o 4; R 1 iguales o diferentes, y representados por SO3H, PO3H2, OPO3H2 y/o C6H5-SO3H, **Fórmula** R 2 iguales o diferentes, y representados por OH, OM con M = Na, K, Ca y/u ONH4.

Description

5
15
25
35
45
La presente invención se refiere a un procedimiento para la obtención de una disolución acuosa, así como a la disolución acuosa.
Es sabido que se añade suspensiones acuosas de substancias pulverulentas inorgánicas u orgánicas, como óxidos de aluminio, harina de silicato, creta, hollín, harina mineral y agentes aglutinantes hidráulicos, para la mejora de su elaborabilidad, es decir, aptitud para amasado, extensión, pulverizado, bombeo o fluidez, frecuentemente aditivos en forma de agentes dispersantes. Tales aditivos son aptos para impedir la formación de aglomerados sólidos, que dispersan partículas ya presentes y recién formadas mediante hidratación, y de este modo mejoran la elaborabilidad. Este efecto se aprovecha en especial también selectivamente en la obtención de mezclas de materiales de construcción, que contienen agentes aglutinantes hidráulicos, como cemento, cal, yeso, semihidrato o anhidrita.
Para transformar estas mezclas de materiales de construcción a base de los citados agentes aglutinantes en una forma lista para empleo, elaborable, por regla general es necesaria más agua de amasado que para el subsiguiente proceso de hidratación, o bien endurecimiento. La fracción de cavidades formada por el agua excedente, que se evapora más adelante, en el cuerpo de hormigón, conduce a solideces y resistencias mecánicas significativamente mermadas.
Para reducir esta fracción de agua excedente con una consistencia de elaboración predeterminada y/o para mejorar la elaborabilidad en el caso de una proporción de agua/agente aglutinante predeterminada, se emplean agentes aditivos que se denominan generalmente agentes reductores de agua o agentes de fluidez. En la práctica se emplean como tales agentes en especial copolímero que se obtienen mediante copolimerización a través de radicales de monómeros de ácido y/o monómeros de derivados de ácido con macromonómeros de poliéter. La copolimerización se lleva a cabo convenientemente como polimerización en disolución acuosa, y la disolución acuosa que contiene el copolímero se emplea como agente reductor de agua, o bien agente de fluidez.
En la WO 2005/075529 se describen copolímeros que presentan, además de unidades estructurales de monómeros de ácido, como unidades estructurales de macromonómero de poliéter, unidades estructurales de viniloxibutilenpoli(etilenglicol). Disoluciones acuosas que presentan tales tipos de copolímero están ampliamente extendidas como agentes de fluidez de alto rendimiento, ya que éstas presentan propiedades de aplicación extraordinarias. En este contexto se debe poner de relieve la robustez, o bien la universalidad frente al empleo de diversos cementos, diferentes procedimientos de mezcla, así como diversas temperaturas de aplicación. El hormigón que contiene estos agentes de fluidez de alto rendimiento se distingue normalmente por una elaborabilidad especialmente conveniente.
El viniloxibutilenpoli(etilenglicol) empleado como producto previo monómero de estos copolímeros se obtiene mediante etoxilado de 4-hidroxibutilviniléter. 4-hidroxibutilviniléter es un producto secundario de acetileno a escala industrial. Debido al hecho de que la química basada en acetileno (química de Reppe) se ha desprendido en gran medida de la química basada en etileno, la producción a escala industrial de 4-hidroxibutilviniléter está vinculada a los pocos puntos industriales que operan según química de Reppe. Además, regularmente se parte de que 4hidroxibutilviniléter como producto de química de Reppe, especialmente costoso desde el punto de vista técnico de seguridad, no es, o bien no será obtenible de modo especialmente económico. Lo dicho a continuación influye correspondientemente sobre la disponibilidad y los costes de viniloxibutilenpoli(etilenglicol), así como los correspondientes copolímeros, o bien disoluciones acuosas de copolímero.
Por consiguiente, la tarea que motiva la presente invención es poner a disposición un procedimiento para la obtención de un agente dispersante económico para agentes aglutinantes hidráulicos, que es apropiado especialmente como agente de fluidez/agente de reducción de agua para hormigón.
La solución de esta tarea es un procedimiento para la obtención de una disolución acuosa que contiene un 30 a un 95 % en peso de agua, y un 5 a un 70 % en peso de un copolímero disuelto en agua mediante polimerizaciones en disolución a través de radicales de un derivado de isoprenolpoliéter con un derivado de ácido acrílico, de modo que el copolímero presenta
i) un 20 a un 45 % en moles de una unidad estructural de derivado de isoprenolpoliéter α)y
ii) un 55 a un 80 % en moles de una unidad estructural de derivado de ácido acrílico β),
representándose la unidad estructural de derivado de isoprenolpoliéter α mediante la siguiente fórmula general (Ia)
imagen1
con A iguales o diferentes, así como representados por un grupo alquileno según CxH2x con x = 2, 3, 4 o 5, a iguales o diferentes, y representados por un número entero entre 11 y 34, la unidad estructural de derivado de ácido acrílico β se representa mediante las siguientes fórmulas generales (IIa)
y/o (IIb)
imagen1
con
X iguales o diferentes, y representados por NH-(CnH2n) con n = 1, 2, 3 o 4, o representado por O-(CnH2n) con n = 1, 10 2, 3 o4;
R1 iguales o diferentes, y representados por SO3H, PO3H2, OPO3H2 y/o C6H5-SO3H,
imagen1
5
10
15
20
25
30
35
R2 iguales o diferentes, y representados por OH, OM con M = Na, K, Ca y/u ONH4.
La determinación de a (número de grupos alcoxi) en la unidad estructural de derivado de isoprenolpoliéter α según la fórmula general Ia) se efectúa a base de las denominadas medidas MALDI-TOF-MS (MALDI-TOF-MS es una abreviatura para Matrix Assisted Laser Desorption/Ionization Time Of Flight Massenspektroskopie). Las medidas MALDI-TOF-MS llevadas a cabo en este contexto se llevaron a cabo en un "Bruker Reflex III", equipado con un láser de nitrógeno de 337 nm. La tensión de aceleración ascendía a 20 kV, y la detección de los espectros de cationes se efectuó en modo reflector. Como matriz se empleó ácido dihidroxibenzoico (DHB), y como sal cloruro potásico de Merck KGaA. La preparación de muestras se efectuó como preparación sólida. A tal efecto se empleó respectivamente una punta de espátula de la correspondiente muestra en THF. Una pequeña porción de muestra disuelta se trituró a continuación con una punta de espátula de DHB y una punta de espátula de cloruro potásico en un mortero. Una parte de esta mezcla se aplicó con una espátula sobre una muestra en blanco. El calibrado se efectuó con un patrón externo, que se componía de los siguientes péptidos (Pepmix): 10 pm/µ de I bradiquinina, 10 pm/µ de I angiotensina, 10 pm/µ de I angiotensina 11, 10 pm/µ l de neurotensina y 10 pm/µ l de ACTH. Los péptidos se disolvieron en una mezcla constituida por un 20 % en peso de acetonitrilo, un 79,9 % en peso de H2O, y un 0,1 % en peso de ácido fórmico. La mezcla de péptidos se diluye a continuación con H2O. Para el calibrado se mezcló 1 µ l de mezcla de péptidos con 1 µ l de disolución de DHB en una muestra en blanco. Como disolvente para la disolución de DHB se empleó una mezcla de metanol-agua en proporción 1 : 1. La concentración ascendía a 10 mg/ml.
La unidad estructural de derivado de isoprenolpoliéter α participa decisivamente en la acción dispersante de copolímero disuelto. El producto previo del correspondiente compuesto de partida monómero es isoprenol (3-metil-3buten-1-ol). Isoprenol es un producto de química olefínica, que se forma, a modo de ejemplo, en grandes cantidades como producto intermedio en la síntesis de citral. Generalmente se puede decir que isoprenol se puede considerar un producto intermedio de química industrial, disponible en grandes cantidades y económico. De ello se deduce un atractivo económico correspondientemente elevado de la disolución de copolímero según la invención, para la cual isoprenol constituye un producto de partida especialmente importante. Adicionalmente es esencial que los copolímeros según la invención presenten las propiedades de aplicación predominantes de agentes de fluidez de alto rendimiento, que se describen anteriormente.
Finalmente, respecto a la obtención de la disolución acuosa de copolímeros (proceso de polimerización) menciónese que isoprenol alcoxilado, debido a su resistencia especialmente elevada, es mas fácil de manejar frente a hidrólisis ácida desde el punto de vista técnico de procedimiento en comparación con viniloxibutilenpoli(etilenglicol).
La disolución acuosa contiene preferentemente un 45 a un 65 % en peso de agua, y un 35 a un 55 % en peso de copolímero disuelto en el transporte. De este modo se tiene en cuenta de manera óptima la estabilidad de la disolución y la rentabilidad (minimización de costes de almacenaje, costes de transporte) en suma.
En la mayor parte de los casos, el copolímero presenta un 25 a un 40 % en moles de unidad estructural de derivado de isoprenolpoliéter α).
5
10
15
20
25
30
Por regla general, el copolímero presenta un 60 a un 75 % en moles de unidad estructural de derivado de ácido acrílico β).
Normalmente, en la fórmula general (Ia) que representa la unidad estructural de derivado de isoprenolpoliéter α es válido a= 16 a 28.
Habitualmente, en la fórmula general (Ia) que representa la unidad estructural de derivado de isoprenolpoliéter α), x se representa mediante 2 y/o 3, preferentemente 2.
En una forma preferente de ejecución de la invención se emplea como derivado de ácido acrílico ácido acrílico como tal.
Frecuentemente, el copolímero presenta un peso molecular promedio en peso de 10000 a 100000.
El copolímero disuelto puede presentar al menos otra unidad estructural, además de la unidad estructural de derivado de isoprenolpoliéter α) y la unidad estructural de derivado de ácido acrílico β). A modo de ejemplo se emplea como comonómero hidroxibutilviniléter, de modo que el copolímero disuelto presenta al menos un 1 % en moles de una unidad estructural de hidroxibutilviniléter µ, que se representa mediante la fórmula general (IIIa)
imagen1
La polimerización en disolución a través de radicales se lleva a cabo típicamente en un intervalo de temperatura de 0 a 40ºC, en presencia de un iniciador redox.
La disolución acuosa se mezcla normalmente con un agente aglutinante hidráulico y/o un agente aglutinante hidráulico latente en su aplicación.
Por regla general, el agente aglutinante hidráulico se presenta como cemento, cal, yeso, semihidrato o anhidrita, o como mezclas de estos componentes, pero preferentemente como cemento. El agente aglutinante hidráulico latente se sitúa normalmente como cenizas volantes, trass o escoria de altos hornos.
La presente invención se refiere finalmente también a una disolución acuosa que es obtenible según el procedimiento descrito anteriormente.
La presente invención se describirá más detalladamente a continuación por medio de ejemplos de ejecución.
Se compararán respecto a su resolución disoluciones de copolímero según la invención (según los ejemplos de obtención 1 y 2) con disoluciones de copolímero, que se emplean ya con éxito en la práctica (según los ejemplos comparativos 1 y 2).
Ejemplo de obtención 1 (ej. 1) -disolución según la invención con tipo de copolímero 1
Un reactor de vidrio, equipado con varias posibilidades de alimentación, agitador y embudo de goteo, se alimentó con 143 ml de agua y 165 g de macromonómero (obtenido mediante etoxilado de 3-metil-3-buten-1-ol con 22 moles de OE) (disolución A) y se temperó a 15,4ºC. Una cantidad parcial de la segunda disolución preparada, neutralizada parcialmente (disolución B), constituida por 61,05 g de agua y 23,5 de ácido acrílico (90 %) se añadieron a la disolución A durante un intervalo de tiempo de 15 min en el reactor de vidrio. Además se añadieron al reactor 1,11 g de ácido 3-mercaptopropiónico al reactor. Se preparó una 3ª disolución (disolución C), constituida por 3 g de
5
10
15
20
25
30
35
40
hidroximetanosulfinato sódico dihidrato y 47 g de agua. A continuación se añadieron a una temperatura de 15,4ºC 46,5 mg de sulfato de hierro (II) heptahidrato, disuelto en algunas gotas de agua, así como 2,87 g de disolución de peróxido de hidrógeno al 30 %, a la disolución A. Por lo demás, se dosificaron durante 45 minutos la disolución de B aún remanente, y durante 50 minutos la disolución C a la disolución A. Finalmente se añadieron 25 ml de disolución de hidróxido sódico al 20 %, y se ajustó un valor de pH de 6,5.
Se obtuvo la disolución acuosa de un copolímero con un peso molecular medio de Mw = 35400 g/mol, una polidispersividad de 1,59 y un contenido en producto sólido de un 42,1 %. El rendimiento en polímero, en comparación con etoxilato alcohólico insaturado no incorporado por polimerización, ascendía a un 92 % (determinado mediante cromatografía de permeación en gel, a continuación denominada GPC).
Ejemplo de obtención 2 (ej. 2) -disolución según la invención con tipo de copolímero 2
Un reactor de vidrio, equipado con varias posibilidades de alimentación, agitador y embudo de goteo, se alimentó con 110 ml de agua y 165 g de macromonómero (obtenido mediante etoxilado de 3-metil-3-buten-1-ol con 22 moles de OE) (disolución A), y se temperó a 14ºC. Una cantidad parcial de la segunda disolución preparada, neutralizada parcialmente (disolución B), constituida por 79 g de agua y 30,4 de ácido acrílico (90 %) se añadieron a la disolución A durante un intervalo de tiempo de 15 min en el reactor de vidrio. Además se añadieron al reactor 1,31 g de ácido 3-mercaptopropiónico al reactor. Se preparó una 3ª disolución (disolución C), constituida por 3 g de hidroximetanosulfinato sódico dihidrato y 47 g de agua. A continuación se añadieron a una temperatura de 14ºC 46,5 mg de sulfato de hierro (II) heptahidrato, disuelto en algunas gotas de agua, así como 2,87 g de disolución de peróxido de hidrógeno al 30 %, a la disolución A. Por lo demás, se dosificaron durante 45 minutos la disolución de B aún remanente, y durante 75 minutos la disolución C a la disolución A. Finalmente se añadieron 31 ml de disolución de hidróxido sódico al 20 %, y se ajustó un valor de pH de 6,5.
Se obtuvo la disolución acuosa de un copolímero con un peso molecular medio de Mw = 32000 g/mol, una polidispersividad de 1,65 y un contenido en producto sólido de un 42,7 %. El rendimiento en polímero, en comparación con etoxilato alcohólico insaturado no incorporado por polimerización, ascendía a un 93 % (determinado mediante GPC).
Ejemplo comparativo 1 (comp. 1) -correspondiente a la disolución con tipo de copolímero 1
Agente de fluidez de hormigón comercial Glenium® 115 (de BASF Construction Polymers GmbH) a base de un copolímero de viniloxibutilenpoli(etilenglicol), un ácido carboxílico con insaturación etilénica y un derivado de ácido dicarboxílico con insaturación etilénica -el polímero según el ejemplo comparativo 1 presenta una arquitectura de polímero estrechamente relacionada con el tipo de copolímero 1.
Ejemplo comparativo 2 (comp. 2) -correspondiente a la disolución con tipo de copolímero 2
Agente de fluidez de hormigón comercial Melflux® 2320 (de BASF Construction Polymers GmbH) a base de un copolímero de viniloxibutilenpoli(etilenglicol), un ácido carboxílico con insaturación etilénica y un derivado de ácido dicarboxílico con insaturación etilénica -el polímero según el ejemplo comparativo 2 presenta una arquitectura de polímero estrechamente relacionada con el tipo de copolímero 2.
En primer lugar se considerará el procedimiento de polimerización respecto a distribución de peso molecular y rendimiento alcanzados. De la tabla 1 se desprende que la obtención de los polímeros disueltos respecto a la invención se efectúa con conversiones algo más elevados que la de polímeros comparativos. Otro criterio importante para un buen rendimiento en hormigón es el peso molecular medio de polímeros disueltos.
Tabla 1: pesos moleculares y conversiones de copolímeros
Polímero
MW [g/mol] Pd Conversión (%)
Ej. 1
35400 1,59 92
Comp.1
33200 1,56 87
Ej. 2
32000 1,65 93
Comp. 2
28500 1,49 87
En la tabla 1 se representan respectivamente los valores de MW y de polidispersividad (Pd). Ambos productos según la invención presentan un peso molecular medio en el intervalo de polímeros comparativos. Las polidispersividades se presentan igualmente en un intervalo comparable.
Para la valoración adicional de disoluciones de copolímero se llevaron a cabo ensayos de hormigón. Las
5 realizaciones experimentales se describen en los ejemplos de aplicación 1 y 2. En los ensayos se verificará si las disoluciones de copolímero según la invención muestran un buen rendimiento, es decir, la misma licuefacción, así como la misma medida de fluidez a lo largo del tiempo, bajo las mismas condiciones de ensayo (valor w/z, temperatura, áridos, etc.).
Puesta en práctica del ensayo de hormigón
10 Se mezclaron 280 kg de cemento Portland (CEM I 42,5 R, Mergelstetten) con áridos redondos, compuestos correspondientemente a la línea de tamizado Fuller con un grano máximo de 16 mm, 80 kg de cargas de harina de caliza Calcita MS 12 y 156,8 kg de agua, que contenía los productos según la invención, o bien los productos comparativos, en forma disuelta. Inmediatamente tras la obtención de la mezcla de hormigón se efectuó la determinación de la medida de extensión, así como su modificación con el tiempo durante un intervalo de 60
15 minutos.
Los resultados del ensayo se indican a continuación en forma de tabla.
Se mezclaron 280 kg de cemento Portland (CEM I 42,5 R, Karlstadt) con áridos redondos, compuestos correspondientemente a la línea de tamizado Fuller con un grano máximo de 16 mm, 80 kg de cargas de harina de caliza Calcita MS 12 y 162,4 kg de agua, que contenía los productos según la invención, o bien los productos
20 comparativos, en forma disuelta. Inmediatamente tras la obtención de la mezcla de hormigón se efectuó la determinación de la medida de extensión, así como su modificación con el tiempo durante un intervalo de 60 minutos.
Los resultados se muestran en las siguientes tablas.
Tabla 2
Aditivos
Producto sólido [% en peso] Dosificación [% en peso] Medida de fluidez en cm tras
0 min
10 min 30 min 60 min
Ej. 1
30 0,14 63,5 57,5 51,5 48,5
Comp. 1
30 0,14 63 57,5 51,5 47,5
Ej. 2
30 0,13 62,5 57,5 51 47
Comp. 2
30 0,13 62,5 59 53,5 47,5
w/z = 0,56; cemento: Mergelstetten
25
La tabla 2 muestra los resultados del ensayo de hormigón bajo empleo de cemento Mergelstetten. Para ambos polímeros de ejemplo se puede observar una licuefacción casi idéntica con la misma dosificación. Además, el desarrollo de la medida de fluidez durante 60 minutos es comparable con el de polímeros de referencia. También el ensayo bajo empleo del cemento de Karlstadt muestra un comportamiento casi idéntico de los polímeros de ejemplo
30 con sus referencias (tabla 3).
Tabla 3
Aditivos
Producto sólido [% en peso] Dosificación [% en peso] Medida de fluidez en cm tras
0 min
10 min 30 min 60 min
Ej. 1
30 0,14 59,5 59,5 54,5 50,5
Comp. 1
30 0,14 65,5 61,5 54,5 51,5
Ej. 2
30 0,13 65,5 61,5 54,5 51,5
Comp. 2
30 0,13 65 64 53,5 50,5
w/z = 0,57 para ej. 1 y 0,58 para ej. 2; cemento: Karlstadt
Los resultados muestran que las disoluciones de copolímero según la invención presentan propiedades comparables a los agentes de fluidez de alto rendimiento respecto a su comportamiento. Además, mediante el empleo de diversos cementos se confirma también la robustez/universalidad de los copolímeros relativos a la invención.
Tabla 4
Aditivos
Producto sólido [% en peso] Dosificación [% en peso] Flujo de caída en cm tras
0 min
10 min 30 min 60 min
Ej. 1
30 0,14 39 32 25,5 22,5
Comp. 1
30 0,14 37,5 33,5 27,5 24
w/z = 0,56; cemento: Mergelstetten
La tabla 4 muestra los resultados de flujo de caída por medio del ejemplo 1 y del correspondiente polímero comparativo. Bajo empleo de la misma dosificación, también en este caso se puede observar un comportamiento
10 comparable. Esto es otra confirmación de que mediante la adición de copolímeros relativos a la invención se produce un hormigón que presenta una consistencia comparable, y una elaborabilidad igualmente buena, como es el caso en el empleo de agentes de fluidez de alto rendimiento eficaces a los que se recurre como referencia.
Conclusión total de los resultados de los ensayos comparativos
Los anteriores ensayos muestran que la calidad de los agentes de fluidez a base de copolímeros relativos a la
15 invención es extraordinaria. La resolución es comparable con los polímeros de alto rendimiento a base de viniloxibutilenpoli(etilenglicol) mencionados ya en la práctica.

Claims (11)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Procedimiento para la obtención de una disolución acuosa que contiene un 30 a un 95 % en peso de agua y un 5 a un 70 % en peso de un copolímero disuelto en agua mediante polimerizaciones en disolución a través de radicales de un derivado de isoprenolpoliéter con un derivado de ácido acrílico, de modo que el copolímero presenta
    i) un 20 a un 45 % en moles de una unidad estructural de derivado de isoprenolpoliéter α)y ii) un 55 a un 80 % en moles de una unidad estructural de derivado de ácido acrílico β),
    representándose la unidad estructural de derivado de isoprenolpoliéter α mediante la siguiente fórmula general (Ia)
    imagen1
    con
    10 A iguales o diferentes, así como representados por un grupo alquileno según CxH2x con x = 2, 3, 4 o 5, a iguales o diferentes, y representados por un número entero entre 11 y 34, la unidad estructural de derivado de ácido acrílico β se representa mediante las siguientes fórmulas generales (IIa) y/o (IIb)
    imagen1
    15 con X iguales o diferentes, y representados por NH-(CnH2n) con n = 1, 2, 3 o 4, o representado por O-(CnH2n) con n = 1, 2, 3 o4;
    R1 iguales o diferentes, y representados por SO3H, PO3H2, OPO3H2 y/o C6H5-SO3H,
    imagen1
    5 R2 iguales o diferentes, y representados por OH, OM con M = Na, K, Ca y/u ONH4.
  2. 2.-Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la disolución acuosa contiene un 45 a un 65 % en peso de agua, y un 35 a un 55 % en peso de copolímero disuelto en agua.
  3. 3.-Procedimiento según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque el copolímero presenta un 25 a un 40 % en moles de unidad estructural de derivado de isoprenolpoliéter α).
    10 4.-Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el copolímero presenta un 60 a un 75 % en moles de unidad estructural de derivado de ácido acrílico β).
  4. 5.-Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque a = 16 a 28.
  5. 6.-Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque x representa 2 y/o 3, preferentemente 2, en la fórmula general (Ia) que representa la unidad estructural de derivado de isoprenolpoliéter
    15 α).
  6. 7.-Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque como derivado de ácido acrílico se emplea ácido acrílico como tal.
  7. 8.-Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el copolímero presenta un peso molecular promedio en peso de 10000 a 100000.
    20 9.-Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el copolímero disuelto, además de la unidad estructural de derivado de isoprenolpoliéter α) y la unidad estructural de derivado de ácido acrílico β), contiene al menos otra unidad estructural.
  8. 10.-Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque como comonómero se emplea hidroxibutilviniléter, de modo que el copolímero disuelto presenta al menos un 1 % en moles de una unidad
    25 estructural de hidroxibutilviniléter µ, que se representa mediante la fórmula general (IIIa) 11.-Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque la polimerización en disolución a través de radicales se lleva a cabo en un intervalo de temperatura de 0 a 40ºC en presencia de un iniciador redox.
    imagen1
  9. 12.-Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque la disolución acuosa se mezcla con un agente aglutinante hidráulico y/o un agente aglutinante hidráulico latente.
  10. 13.-Procedimiento según la reivindicación 12, caracterizado porque el agente aglutinante hidráulico se presenta como cemento, cal, yeso, preferentemente como cemento.
  11. 14.-Procedimiento según la reivindicación 12, caracterizado porque el agente aglutinante hidráulico latente se presenta como cenizas volantes, trass o escoria de altos hornos.
ES09710902T 2008-02-13 2009-01-12 Disolución acuosa que contiene copolímero con cadenas laterales de poliéter. Active ES2365977T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP08101596A EP2090597A1 (de) 2008-02-13 2008-02-13 Wässrige Lösung enthaltend Copolymer mit Polyetherseitenketten
EP08101596 2008-02-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2365977T3 true ES2365977T3 (es) 2011-10-14

Family

ID=39381979

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09710902T Active ES2365977T3 (es) 2008-02-13 2009-01-12 Disolución acuosa que contiene copolímero con cadenas laterales de poliéter.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US8349983B2 (es)
EP (2) EP2090597A1 (es)
JP (1) JP2011525546A (es)
CN (1) CN101952332A (es)
AT (1) ATE513863T1 (es)
AU (1) AU2009214300B2 (es)
CA (1) CA2715108A1 (es)
CL (1) CL2009000114A1 (es)
ES (1) ES2365977T3 (es)
PE (1) PE20100009A1 (es)
TW (1) TW200944545A (es)
WO (1) WO2009100958A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2090596A1 (de) 2008-02-13 2009-08-19 Construction Research and Technology GmbH Copolymer mit Polyetherseitenketten und Hydroxyalkyl- und Säurebausteinen
US8519029B2 (en) 2008-06-16 2013-08-27 Construction Research & Technology Gmbh Copolymer admixture system for workability retention of cementitious compositions
CN102336845B (zh) * 2010-07-27 2014-04-30 上海台界化工有限公司 一种聚羧酸减水剂的合成方法
EP2535362A1 (de) * 2011-06-17 2012-12-19 Sika Technology AG Kammpolymere als Dispergiermittel für alkalisch aktivierte Bindemittel
JP5868188B2 (ja) * 2012-01-11 2016-02-24 コンストラクション リサーチ アンド テクノロジー ゲーエムベーハーConstruction Research & Technology GmbH 高塩分含有セメント組成物用添加剤及び高塩分含有セメント組成物
EP2742995A1 (de) 2012-12-11 2014-06-18 Construction Research & Technology GmbH Kontinuierliches Verfahren zur Herstellung von Copolymeren
CN104371075B (zh) * 2014-11-22 2017-03-15 萧县鑫固混凝土外加剂有限公司 一种室温合成的聚羧酸减水剂的制备方法
CN110050004B (zh) 2016-10-12 2022-01-25 建筑研究和技术有限公司 适用于增塑无机粘合剂体系的共聚物
CN108219079B (zh) * 2016-12-14 2020-04-28 上海东大化学有限公司 一种聚羧酸系减水剂及其制备方法和使用方法

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MY135684A (en) * 1999-11-29 2008-06-30 Nippon Catalytic Chem Ind Copolymer for cement admixtures and its production process and use
US6558453B2 (en) * 2000-01-14 2003-05-06 White Consolidated Industries, Inc. Bagless dustcup
KR100615378B1 (ko) * 2000-12-27 2006-08-25 가부시키가이샤 닛폰 쇼쿠바이 폴리카르복실산계 공중합체 및 그의 제조 방법, 및 그의용도
WO2002081608A2 (en) * 2001-04-02 2002-10-17 Nippon Shokubai Co., Ltd. Method for producing chemical reactive substance and polycarboxylic acid produced thereby
US6998453B2 (en) * 2001-10-03 2006-02-14 Nippon Shokubai Co., Ltd. (Meth)acrylic acid type polymer and unsaturated polyalkylene glycol type copolymer, and methods for production thereof
DE102004005434A1 (de) 2004-02-04 2005-08-25 Construction Research & Technology Gmbh Copolymere auf Basis von ungesättigten Mono- oder Dicarbonsäure-Derivaten und Oxyalkylenglykol-Alkenylethern, Verfahren zu deren Herstellung und ihre Verwendung
EP1707542A2 (en) * 2005-03-31 2006-10-04 Nippon Shokubai Co.,Ltd. Powdery cement dispersant
US20060229388A1 (en) * 2005-03-31 2006-10-12 Nippon Shokubai Co., Ltd. Powdery cement dispersant

Also Published As

Publication number Publication date
AU2009214300A1 (en) 2009-08-20
CL2009000114A1 (es) 2009-08-07
AU2009214300B2 (en) 2013-04-04
EP2242781A1 (de) 2010-10-27
TW200944545A (en) 2009-11-01
PE20100009A1 (es) 2010-02-12
EP2242781B1 (de) 2011-06-22
CN101952332A (zh) 2011-01-19
EP2090597A1 (de) 2009-08-19
WO2009100958A1 (de) 2009-08-20
CA2715108A1 (en) 2009-08-20
US8349983B2 (en) 2013-01-08
US20110034592A1 (en) 2011-02-10
JP2011525546A (ja) 2011-09-22
ATE513863T1 (de) 2011-07-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2365977T3 (es) Disolución acuosa que contiene copolímero con cadenas laterales de poliéter.
ES2370972T3 (es) Copolímeros con cadenas laterales de poliéter y unidades estructurales hidroxialquilo y ácido.
US8536251B2 (en) Copolymer containing acid building blocks and various types of polyether building blocks
JP4315288B2 (ja) セメント分散剤
ES2610382T3 (es) Uso de éteres de policarboxilato con cadenas laterales ramificadas como dispersantes para aglomerantes inorgánicos
JP2012511064A (ja) コポリマーの製造方法
JP2014518189A (ja) アルカリ活性化バインダーのための分散剤としての櫛形ポリマー
KR101115054B1 (ko) 수용성 아크릴중합체 및 이를 이용한 시멘트 몰타르 급결강도 혼화재
EP2292567B1 (en) Dispersant for a hydraulic composite
US8754150B2 (en) Copolymer having polyether side chains and dicarboxylic acid derivative components
US10472283B2 (en) Use of comb polymers for controlling the rheology of mineral binder compositions
US20130030087A1 (en) Additive for hydraulically setting systems with improved processing
JP2012511065A (ja) コポリマーを製造するための半連続的操作法
JP5122501B2 (ja) 水硬性組成物
RU2529189C2 (ru) Диспергирующее вещество, содержащее сополимерную смесь
JP2010037130A (ja) 水硬性組成物
JP2012148934A (ja) セメント組成物