ES2363278T3 - Ánodo para galvanización. - Google Patents

Ánodo para galvanización. Download PDF

Info

Publication number
ES2363278T3
ES2363278T3 ES03813909T ES03813909T ES2363278T3 ES 2363278 T3 ES2363278 T3 ES 2363278T3 ES 03813909 T ES03813909 T ES 03813909T ES 03813909 T ES03813909 T ES 03813909T ES 2363278 T3 ES2363278 T3 ES 2363278T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
anode
protection
main body
metal
anode according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03813909T
Other languages
English (en)
Inventor
Jörg WURM
Stephane Menard
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Metakem Gesellschaft fur Schichtchemie der Metalle mbH
Micropulse Plating Concepts SAS MPC
Original Assignee
Metakem Gesellschaft fur Schichtchemie der Metalle mbH
Micropulse Plating Concepts SAS MPC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Metakem Gesellschaft fur Schichtchemie der Metalle mbH, Micropulse Plating Concepts SAS MPC filed Critical Metakem Gesellschaft fur Schichtchemie der Metalle mbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2363278T3 publication Critical patent/ES2363278T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C25ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
    • C25DPROCESSES FOR THE ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PRODUCTION OF COATINGS; ELECTROFORMING; APPARATUS THEREFOR
    • C25D17/00Constructional parts, or assemblies thereof, of cells for electrolytic coating
    • C25D17/10Electrodes, e.g. composition, counter electrode

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Electroplating Methods And Accessories (AREA)
  • Electroplating And Plating Baths Therefor (AREA)
  • Electrolytic Production Of Metals (AREA)
  • Parts Printed On Printed Circuit Boards (AREA)
  • Magnetic Heads (AREA)

Abstract

Ánodo para galvanización, que presenta un cuerpo principal de ánodo y una protección, presentando el cuerpo principal de ánodo un material de soporte y una capa activa, estando sujeta la protección, distanciada del cuerpo principal del ánodo, en el mismo y reduciendo el transporte de sustancia hacia el cuerpo principal del ánodo y partiendo del mismo, estando constituida la protección por metal o por plástico y metal y estando conectada la protección, de manera que conduzca corriente eléctrica, con el cuerpo principal del ánodo.

Description

La presente invención se refiere a un ánodo para galvanización.
Muchos procesos galvánicos tales como el cobreado, niquelado, cincado, estañado, entre otros, se llevan a cabo hasta el momento con ánodos solubles. Se trata al mismo tiempo frecuentemente de ánodos de placas realizados a partir del metal en cuestión o de fragmentos de metal en cestos de titanio.
En baños de metales preciosos, tales como por ejemplo baños de oro y platino, es habitual, por el contrario trabajar con ánodos insolubles.
Mediante la creciente automatización en la galvanización para el revestimiento de grandes series existe la tendencia, también en los ámbitos, en los cuales se trabajaba hasta el momento típicamente con ánodos solubles, de ir hacia la utilización de ánodos insolubles. Entre las utilizaciones en estos ámbitos se hallan, por ejemplo, el cobreado de placas conductoras, los cilindros de huecograbado, entre otras, el enredado de cilindros de motor entre otras.
Por el estado de la técnica, se conoce una serie de ánodos insolubles de este tipo. Estos constan, en general, de un material de soporte y una capa activa. Como material de soporte, se utilizan usualmente titanio, niobio y otros. En cualquier caso se utilizan, sin embargo, materiales que son pasivos bajo las condiciones de electrólisis con lo cual es posible también, por ejemplo, la utilización de níquel en baños alcalinos. La capa activa es normalmente una capa conductora de electrones. Está realizada generalmente de materiales como platino, iridio, óxidos de cinc plomífero con metales del grupo del platino o diamante. La capa activa se puede encontrar al mismo tiempo directamente sobre la superficie del material de soporte, si bien se puede encontrar también en un sustrato, el cual está distanciado del material de soporte sujeto al mismo. Como sustrato pueden servir, por ejemplo, los materiales que se consideran como material de soporte.
En la mayoría de los procedimientos de galvanización mencionados, se añaden a los baños aditivos, los cuales actúan como abrillantadores, que incrementan la dureza y que aumentan la dispersión. En este caso, se trata generalmente de compuestos orgánicos.
Durante la galvanización, se forma en ánodos insolubles generalmente oxígeno, en baños que contienen cloruro cloro. Estos gases, que se forman en el ánodo y que en el caso de ánodos dispuestos verticalmente ascienden a lo largo de estos, pueden oxidar el ánodo y descomponerlo parcialmente o también por completo. Esto tiene dos efectos negativos: por un lado, los ánodos en parte muy costosos deben ser sustituidos continuamente, con lo cual la utilización de ánodos insolubles técnicamente muy ventajosos se pone de nuevo en cuestión debido a consideraciones de rentabilidad y, por el otro, los productos de descomposición molestan a los aditivos, lo cual tiene como consecuencia que los baños tienen que ser cambiados con mayor frecuencia, lo cual es asimismo poco rentable y además dañino para el medio ambiente.
Otro problema resulta en baños de metales preciosos, en los cuales es habitual desde hace tiempo trabajar con ánodos insolubles. En este caso, se utilizan con frecuencia ánodos cuyo cuerpo principal está realizada en titanio y cuya capa activa consta de óxido de platino o de cinc plomífero. Esta capa activa es descompuesta, durante el funcionamiento, muy rápidamente (con respecto al consumo de corriente en Ah/m2) en comparación con capas activas en la galvanización con metales no preciosos. Esto se debe en su mayor parte al ataque de aditivos sobre la capa activa, los cuales disuelven los metales del grupo del platino de la capa mediante la formación de complejos. En determinados tipos de baño, puede perturbar además la formación de cianato y carbonato.
Para resolver estos problemas se ha intentado, hasta el momento, mantener los compuestos orgánicos alejados del ánodo. Esto tenía lugar mediante la utilización de una membrana la cual, en el caso de una membrana de intercambio de cationes o aniones, mantiene completamente alejados aditivos cargados o, en el caso de una membrana de difusión, reduce fuertemente el flujo de aditivos hacia el ánodo. Esta solución condiciona, sin embargo, una caja cerrada con un anolito alrededor del ánodo, una disociación de los electrolitos y exige una tensión más alta. Por lo tanto, se puede utilizar únicamente mediante la aceptación de otros inconvenientes. Además, este procedimiento no se puede utilizar en absoluto en los casos en los cuales, por ejemplo, se utilizan ánodos de forma como, por ejemplo, durante el revestimiento interior de tubos.
El documento EP 0 471 577 A1 da a conocer un dispositivo de electrolisis, el cual presenta un electrodo superior y un electrodo inferior y en el cual cada una de las superficies opuestas de los dos electrodos está cubierta en cada caso por una membrana. Cada electrodo y la membrana contigua están dispuestos en una estructura de apoyo.
Por lo tanto, la invención se plantea el problema de proporcionar ánodos los cuales, por una parte, conduzcan a una descomposición de aditivo claramente reducida y, al mismo tiempo, eviten los inconvenientes de la utilización de una membrana.
Este problema se resuelve sorprendentemente mediante el ánodo según las reivindicaciones 1 a 7. La invención se refiere asimismo al procedimiento de galvanización según la reivindicación 8, así como a la utilización del ánodo según la reivindicación 9.
El ánodo según la invención para la galvanización se caracteriza porque presenta un cuerpo principal de ánodo y una protección, presentando el cuerpo principal del ánodo un material de soporte y una capa activa, estando distanciada la protección del cuerpo principal sujeta al mismo y reduciendo el transporte de sustancia hacia el cuerpo principal del ánodo y partiendo del mimo, estando realizada la protección en metal o en plástico y metal y estando conectada la protección, de manera que conduce corriente eléctrica, con el cuerpo principal del ánodo.
En el caso del ánodo según la invención, se trata preferentemente de un ánodo, en el cual el material de soporte es pasivo bajo condiciones de electrólisis.
Naturalmente, en el ánodo según la invención descrito la capa activa es preferentemente conductora de electrones.
En una forma de realización del ánodo según la invención, la protección está realizada en metal. Este metal debería ser ampliamente resistente a la corrosión bajo las condiciones del ánodo. Al mismo tiempo, se prefiere además en particular que la protección conste de una red metálica, un metal de extensión o una chapa perforada.
Es además especialmente ventajoso que la protección esté realizada a partir de plástico y metal, dado que, de esta manera se pueden combinar entre sí diferentes propiedades de material deseables. La protección metálica puede dar lugar a un efecto de potencial adicional, mientras que con un plástico se consigue con mayor facilidad un obstáculo eficaz al transporte. Una combinación de dos rejillas metálicas y un tejido fino o una membrana de plástico situada entre ellas forma, por lo tanto, una forma de realización preferida de la presente invención. Como ventaja especial de esta disposición, se demostró un montaje muy sencillo.
La protección del ánodo según la invención está conectada de forma conductora eléctricamente con el cuerpo principal del ánodo. Gracias a que la protección es conectada asimismo a potencial anódico, los aditivos cargados positivamente deben superar, además de la barre mecánica, también una barrera electrostática. La eficiencia de la protección se puede aumentar, con ello, de manera aún más clara. Una pantalla metálica cargada de esta manera actúa electrostáticamente, si bien no puede actuar de manera electroquímica, debido a la capa de óxido que se forma sobre la superficie del apantallamiento.
Según la invención, la protección tiene, en particular, una distancia con respecto al cuerpo principal del ánodo comprendida entre 0,01 y 100 mm, preferentemente entre 0,05 y 50 mm, de forma particularmente preferida entre 0,1 y 20 mm y de forma muy particularmente preferida entre 0,5 y 10 mm. Si la protección no está en paralelo con respecto al cuerpo principal del ánodo, como por ejemplo en el caso de una chapa ondulada utilizada como protección, entonces los valores mencionados anteriormente se obtienen a la distancia media de la protección respecto al cuerpo principal del ánodo. El efecto de una protección que se encuentre a esta distancia del cuerpo principal del ánodo es especialmente grande, dado que las moléculas de aditivo o iones tienen que recorrer, en primer lugar, un recorrido determinado. Esto es una ventaja especial, por ejemplo, frente a una protección que está aplicada directamente sobre la superficie del cuerpo principal del ánodo y que presenta un espesor de únicamente algunos micrómetros. Una reducción de la superficie de la capa activa del cuerpo principal del ánodo no existe en el ánodo según la invención, lo cual representa una ventaja adicional frente al ánodo mencionado con la protección que se encuentra directamente sobre la capa activa.
En los ánodos de metal desplegado, utilizados con frecuencia en la galvanización en lugar de ánodos de placa, los cuales tienen constantemente delante y detrás una capa activa, es posible asimismo una protección del cuerpo principal del ánodo, si bien la misma se aplica preferentemente asimismo delante y detrás.
Otra forma de realización preferida de la presente invención es un ánodo, en el cual la configuración de la protección en cuanto a su forma, la disposición y la distancia con respecto al cuerpo principal del ánodo, es de tal manera que las burbujas de gas que se generan en el ánodo durante la galvanización son reunidas.
En el caso de ánodos planos, dispuestos esencialmente de forma vertical, asciende los gases que se forman en el ánodo en forma de pequeñas burbujitas hacia arriba. El número de burbujitas aumenta hacia arriba y conduce, por ello, a una protección no homogénea del ánodo. De manera ventajosa, el ánodo según la invención conduce a una reducción del número de burbujitas, dado que las burbujitas son reunidas y son, por consiguiente, mayores. Dado que en el caso de la descomposición de aditivo se trata, en parte, de una reacción gas-líquido, la modificación de la relación de la superficie respecto del volumen da lugar a otra reducción de la descomposición de aditivo. Mediante la reducción de la protección generada por las burbujitas se produce, de manera ventajosa, además un aumento de la velocidad de separación. Otra ventaja consiste en que la capa del metal depositada sobre el lado del cátodo resulta más homogénea, dado que se reduce la falta de homogeneidad de la protección generada por las burbujitas. Para un espesor mínimo de capa predeterminado, el ánodo según la invención ayuda por lo tanto a ahorrar material. Para obtener catódicamente una capa esencialmente homogénea se puede compensar el gradiente a que dan lugar las burbujitas restantes a lo largo de la altura del ánodo y con ello también del cátodo, de manera ventajo, por ejemplo, gracias a que la capa activa del cuerpo principal del ánodo se estreche hacia abajo, o también puede ser compensada gracias a que se utilicen metales de extensión con factores de superficie diferentes.
Mediante la relación modificada de la superficie respecto del volumen, se reducen o se reprimen por completo de manera ventajosa también otras reacciones. De este modo, se puede reducir la formación de por ejemplo, Sn(IV) en baños de Sn(II) o la formación de Cr(VI) en baños de Cr(III), lo cual trae consigo notables ventajas durante el funcionamiento dado que, por ejemplo, Sn(IV) precipita como SnO2 y tiene como consecuencia muchos problemas como el enmascaramiento de los ánodos y la obstrucción de las bombas de circulación. Además, es deseable evitar el Cr(VI), dado que los baños de Cr(III) ya no funcionan de manera satisfactoria para pequeñas concentraciones de Cr(VI).
La aparición de un número pequeño de burbujitas que presentan, por el contrario, un volumen mayor conduce además a que el arranque de componentes de la capa activa del ánodo sea reducido durante el arranque de las burbujitas que se forman por éste y, por consiguiente, se aumente el tiempo de funcionamiento del ánodo.
Especialmente ventajoso puede ser además que durante el desarrollo de oxígeno en el entorno inmediato del ánodo queden iones H+, los cuales reducen el valor del pH del ánodo. Para ánodos que no se pueden utilizar para valores del pH mayores de 12, el ánodo según la invención posibilita de manera ventajosa una utilización también en soluciones fuertemente alcalinas, dado que el ánodo es esencialmente resistente a la corrosión durante el funcionamiento en el medio que se forma de esta manera, gracias a la reducción del valor del pH local del entorno del ánodo descrito más arriba. Tras la finalización de la polarización los ánodos de este tipo deben ser retirados naturalmente del baño.
El ánodo descrito anteriormente puede estar conectado también, según la invención, como cátodo. En caso de conexión catódica del ánodo, la protección no es pasiva. Por ello, es ventajoso cuando existe una gran superficie, dado que ésta reduce la densidad de corriente y con ello la sobretensión catódica. Esto conduce a un tiempo de funcionamiento más prolongado del ánodo conectado como cátodo.
La invención ser refiere además a un procedimiento para la galvanización en el cual un ánodo se utiliza como se ha descrito anteriormente. Al mismo tiempo, tiene importancia, además de la utilización anódica usual del ánodo según la invención, también una conexión catódica del ánodo, es decir que el ánodo representa al cátodo, este es el caso, entre otros, en los procedimientos “reverse-pulse”. En este procedimiento “reverse-pulse”, puede tener lugar el cambio de polaridad en instantes diferentes del procedimiento de galvanización. Por ejemplo, durante el revestimiento con cobre de los orificios de taladro de placas conductoras se dan en primer lugar una serie de impulsos sobre la placa conductora que hay que revestir que está a potencial catódico y sobre el ánodo según la invención puesto a potencial anódico. Al final, se cambia la polarización durante algunos milisegundos, al mismo tiempo la placa conductora está al potencial anódico, mientras que el ánodo según la invención actúa como cátodo. De manera diferente se pone, por ejemplo en caso de cromado duro de un objeto de hierro, en primer lugar frecuentemente el objeto de hierro a potencial anódico, con el fin de dar lugar a una activación de la superficie. Durante esta etapa del procedimiento, designado como “corroer ligeramente“, el ánodo según la invención es el cátodo. Tras un intervalo de tiempo en el margen de los minutos se cambia la polarización y el ánodo según la invención, que está en ese momento a potencial anódico, es utilizado de forma usual para la galvanización del objeto de hierro puesto a potencial catódico. En ambos casos, la protección del ánodo da lugar a un descenso de la densidad de corriente en caso de cambio de polaridad, lo que es ventajoso para la duración de vida del ánodo.
La utilización de un ánodo tal como se ha descrito anteriormente para la galvanización es otro de los objetivos de la invención.
La invención se explica a continuación con mayor detalle mediante ejemplos.
Ejemplos:
Ejemplo 1:
La descomposición de aditivo se estudió bajo condiciones de trabajo de un baño de cobre sulfúrico en funcionamiento con corriente continua. Como aditivo, sirvió, al mismo tiempo, un compuesto de azufre. Como ánodos, se utilizaron dos placas de corriente continua con una capa activa de óxido de cinc plomífero. Al mismo tiempo, el primero constaba únicamente del cuerpo principal del ánodo y el segundo ánodo según la invención de un cuerpo principal del ánodo con protección. Como cátodo, se utilizó, en cada caso, una placa de latón. El consumo de aditivo en caso de utilización de ambos ánodos fue medido ciclovoltamétricamente y está representado en la Figura 1 frente a los amperios-hora que han circulado. Se puede reconocer con claridad que la descomposición de aditivo en caso de utilización del segundo ánodo según la invención se ha reducido un factor 2,5 a 3 frente a la descomposición de aditivo en caso de utilización del primer ánodo.
Ejemplo 2:
La formación de burbujitas se estudió bajo condiciones de producción en un baño de cobre sulfúrico para el encobrado de orificios de taladrado bajo condiciones de Reverse-Pulse-Plating. Para ello, se colgaron, uno junto a otro, dos ánodos en la pared lateral de una instalación de revestimiento vertical. El primer ánodo constaba únicamente de un cuerpo principal del ánodo, el cual se componía de un material de soporte de titanio y una capa activa de óxido de cinc plomífero y que tenía un tamaño de 1110 mm x 500 mm x 1,5 mm. El segundo ánodo según la invención constaba asimismo de un cuerpo principal, el cual estaba realizado en titanio como material de soporte y un óxido de cinc plomífero como capa activa y que tenía el mismo tamaño que el cuerpo principal del primer ánodo, y una protección de metal de extensión de titanio. Durante el funcionamiento, se condujo la misma corriente a través de ambos ánodos y en el primer ánodo se observó la formación de burbujitas usual y un baño muy movido a consecuencia de ello. En el segundo ánodo según la invención, la formación de burbujitas estaba, por el contrario, fuertemente reducida.
Ejemplo 3:
Para el estudio de la concentración de Sn(IV) en baños de Sn(II) se midieron, bajo las condiciones de separación usuales en funcionamiento con corriente continua en un baño con ácido metansulfónico-cinc, las concentraciones de ambas especies. Como ánodos, se utilizaron dos placas de corriente continua con una capa activa de óxido de cinc plomífero. El primer ánodo constaba únicamente del cuerpo principal del ánodo, el segundo constaba según la invención de cuerpo principal del ánodo y protección. Como cátodo, sirvió una placa de latón durante las separaciones llevadas a cabo a título de experimento.
Antes de la separación, se midieron en el baño de primer ánodo formado únicamente por cuerpo principal del ánodo las concentraciones siguientes: Sn(II): 40,8 g/l, Sn(IV): 7,7 g/l, con lo cual resulta una concentración total de Sn de 48,5 g/l.
Tras la separación se midieron en el baño del primer ánodo los siguientes valores:
Sn(II): 33,1 g/l, Sn(IV): 9,4 g/l, con lo cual resulta una concentración total de Sn de 42,5 g/l.
En el baño del segundo ánodo según la invención, que consistía en cuerpo principal del ánodo y protección, se midieron antes de la separación las siguientes concentraciones:
Sn(II): 39,0 g/l, Sn(IV): 10,5 g/l, con lo cual resulta una concentración total de Sn de 49,5 g/l.
Tras la separación se midieron en el baño del primer ánodo los siguientes valores:
Sn(II), 34,3 g/l, Sn(IV): 8,5 g/l, con lo cual resulta una concentración total de Sn de 42,8 g/l.
Estos resultados muestran claramente que en el baño del ánodo que consta únicamente del cuerpo principal del ánodo la concentración de Sn(IV) aumenta durante el funcionamiento. Por el contrario, la concentración de Sn(IV) desciende incluso en caso de utilización del ánodo según la invención.

Claims (9)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Ánodo para galvanización, que presenta un cuerpo principal de ánodo y una protección, presentando el cuerpo principal de ánodo un material de soporte y una capa activa, estando sujeta la protección, distanciada del cuerpo principal del ánodo, en el mismo y reduciendo el transporte de sustancia hacia el cuerpo principal del ánodo y partiendo del mismo, estando constituida la protección por metal o por plástico y metal y estando conectada la protección, de manera que conduzca corriente eléctrica, con el cuerpo principal del ánodo.
  2. 2.
    Ánodo según la reivindicación 1, en el que el material de soporte es pasivo bajo condiciones de electrólisis.
  3. 3.
    Ánodo según la reivindicación 1 ó 2, en el que la capa activa es conductora de electrones.
  4. 4.
    Ánodo según una de las reivindicaciones 1 a 3, en el que la protección consta de una red metálica, un metal de extensión o una chapa perforada.
  5. 5.
    Ánodo según una de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la protección presenta una distancia con respecto al cuerpo principal del ánodo comprendida entre 0,01 y 100 mm, preferentemente entre 0,05 y 50 mm, de forma particularmente preferida entre 0,1 y 20 mm y de forma muy particularmente preferida entre 0,5 y 10 mm.
  6. 6.
    Ánodo según una de las reivindicaciones 1 a 5, en el que la configuración de la protección en cuanto a su forma, la disposición y la distancia con respecto al cuerpo principal del ánodo es de tal manera que las burbujas de gas que se generan en el ánodo durante la galvanización son reunidas.
  7. 7.
    Ánodo según una de las reivindicaciones 1 a 6, que está conectado como un cátodo.
  8. 8.
    Procedimiento para la galvanización, en el que se utiliza un ánodo según una de las reivindicaciones 1 a 7.
  9. 9.
    Utilización de un ánodo según una de las reivindicaciones 1 a 7 para galvanización.
ES03813909T 2002-12-23 2003-12-23 Ánodo para galvanización. Expired - Lifetime ES2363278T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10261493A DE10261493A1 (de) 2002-12-23 2002-12-23 Anode zur Galvanisierung
DE10261493 2002-12-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2363278T3 true ES2363278T3 (es) 2011-07-28

Family

ID=32478077

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03813909T Expired - Lifetime ES2363278T3 (es) 2002-12-23 2003-12-23 Ánodo para galvanización.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US7943032B2 (es)
EP (1) EP1581673B1 (es)
JP (1) JP4346551B2 (es)
KR (1) KR101077000B1 (es)
CN (1) CN101027432B (es)
AT (1) ATE503043T1 (es)
AU (1) AU2003296716A1 (es)
DE (2) DE10261493A1 (es)
ES (1) ES2363278T3 (es)
WO (1) WO2004059045A2 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5156175B2 (ja) * 2004-10-29 2013-03-06 Fdkエナジー株式会社 ニッケル光沢メッキを施した電池
EP1712660A1 (de) 2005-04-12 2006-10-18 Enthone Inc. Unlösliche Anode
EP1717351A1 (de) * 2005-04-27 2006-11-02 Enthone Inc. Galvanikbad
DE102005051632B4 (de) 2005-10-28 2009-02-19 Enthone Inc., West Haven Verfahren zum Beizen von nicht leitenden Substratoberflächen und zur Metallisierung von Kunststoffoberflächen
WO2007056267A2 (en) * 2005-11-04 2007-05-18 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Thermally actuated valves, photovoltaic cells and arrays comprising same, and methods for producing same
EP2009147A1 (en) * 2007-06-20 2008-12-31 METAKEM Gesellschaft für Schichtchemie der Metalle GmbH Anode assembly for electroplating
TWI384094B (zh) * 2008-02-01 2013-02-01 Zhen Ding Technology Co Ltd 電鍍用陽極裝置及包括該陽極裝置之電鍍裝置
FR2927909B1 (fr) * 2008-02-26 2010-03-26 Serme Cache souple pour support galvanique, support et procede de mise en oeuvre
EP2123799B1 (en) * 2008-04-22 2015-04-22 Rohm and Haas Electronic Materials LLC Method of replenishing indium ions in indium electroplating compositions
DE202008006707U1 (de) 2008-05-16 2008-08-07 Saueressig Gmbh & Co. Vorrichtung zum Glavanisieren von Werkstücken
US8236163B2 (en) * 2009-09-18 2012-08-07 United Technologies Corporation Anode media for use in electroplating processes, and methods of cleaning thereof
TWI422714B (zh) * 2010-11-24 2014-01-11 Intech Electronics Co Ltd 電鍍裝置及其電鍍槽中的電極板結構
CN102477576A (zh) * 2010-11-30 2012-05-30 加贺开发科技有限公司 电镀装置及其电镀槽中的电极板结构
CN103820839A (zh) * 2014-01-14 2014-05-28 杭州三耐环保科技有限公司 一种高效抑制电积酸雾的阴阳极板结构及其实现方法
CN104073862A (zh) * 2014-07-11 2014-10-01 张钰 一种用于碱性锌镍合金电镀的不溶性阳极装置
US10428439B2 (en) * 2015-11-16 2019-10-01 Intel Corporation Predictive capability for electroplating shield design
EP3914757B1 (en) 2019-01-24 2023-04-05 Atotech Deutschland GmbH & Co. KG Method for electrolytic zinc-nickel alloy deposition using a membrane anode system
CN110029381B (zh) * 2019-04-25 2020-12-15 首钢集团有限公司 一种高镀锡量镀锡板的生产方法
CN113106527A (zh) * 2021-04-19 2021-07-13 深圳市宇开源电子材料有限公司 不溶性阳极及脉冲电镀设备

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5213300Y2 (es) * 1971-02-01 1977-03-25
US3875041A (en) * 1974-02-25 1975-04-01 Kennecott Copper Corp Apparatus for the electrolytic recovery of metal employing improved electrolyte convection
US4075069A (en) * 1975-04-10 1978-02-21 Mitsui Mining & Smelting Co., Ltd. Processes for preventing the generation of a mist of electrolyte and for recovering generated gases in electrowinning metal recovery, and electrodes for use in said processes
JPS59226189A (ja) * 1983-06-06 1984-12-19 Nippon Steel Corp 鉄系電気メツキにおけるメツキ液の通電酸化抑制方法
GB8327300D0 (en) * 1983-10-12 1983-11-16 Deso Inc Acid mist reduction
JP2722259B2 (ja) * 1989-09-14 1998-03-04 ペルメレック電極株式会社 電極保護体
JPH0452296A (ja) * 1990-06-20 1992-02-20 Permelec Electrode Ltd 銅めっき方法
JPH086198B2 (ja) * 1990-08-15 1996-01-24 株式会社アルメックス 水平搬送型メッキ装置
JPH08376Y2 (ja) * 1990-08-15 1996-01-10 株式会社アルメックス 不溶解性陽極を用いたメッキ装置
JP3468545B2 (ja) * 1993-04-30 2003-11-17 ペルメレック電極株式会社 電解用電極
JPH07316861A (ja) * 1994-05-24 1995-12-05 Permelec Electrode Ltd 電極構造体
JP3188361B2 (ja) * 1994-06-27 2001-07-16 ペルメレック電極株式会社 クロムめっき方法
DE19545231A1 (de) 1995-11-21 1997-05-22 Atotech Deutschland Gmbh Verfahren zur elektrolytischen Abscheidung von Metallschichten
CA2320278C (en) * 1998-02-12 2006-01-03 Acm Research, Inc. Plating apparatus and method
DE19834353C2 (de) * 1998-07-30 2000-08-17 Hillebrand Walter Gmbh & Co Kg Alkalisches Zink-Nickelbad
DE19845506A1 (de) 1998-10-02 2000-04-06 Wieland Edelmetalle Verfahren zur Herstellung von prothetischen Formteilen für den Dentalbereich und prothetisches Formteil
US6120658A (en) * 1999-04-23 2000-09-19 Hatch Africa (Pty) Limited Electrode cover for preventing the generation of electrolyte mist
US6254742B1 (en) * 1999-07-12 2001-07-03 Semitool, Inc. Diffuser with spiral opening pattern for an electroplating reactor vessel
US6156169A (en) * 1999-10-06 2000-12-05 Jyu Lenq Enterprises Co., Ltd. Electroplating anode titanium basket
ATE306572T1 (de) 2000-06-15 2005-10-15 Taskem Inc Zink-nickel-elektroplattierung
US6755960B1 (en) * 2000-06-15 2004-06-29 Taskem Inc. Zinc-nickel electroplating
US6425991B1 (en) * 2000-10-02 2002-07-30 Advanced Micro Devices, Inc. Plating system with secondary ring anode for a semiconductor wafer
US6402909B1 (en) * 2000-10-02 2002-06-11 Advanced Micro Devices, Inc. Plating system with shielded secondary anode for semiconductor manufacturing
US6391170B1 (en) * 2000-12-01 2002-05-21 Envirotech Pumpsystems, Inc. Anode box for electrometallurgical processes
US6852209B2 (en) * 2002-10-02 2005-02-08 Applied Materials, Inc. Insoluble electrode for electrochemical operations on substrates

Also Published As

Publication number Publication date
EP1581673A2 (de) 2005-10-05
CN101027432A (zh) 2007-08-29
WO2004059045A2 (de) 2004-07-15
US20060124454A1 (en) 2006-06-15
WO2004059045A3 (de) 2005-02-24
US7943032B2 (en) 2011-05-17
ATE503043T1 (de) 2011-04-15
DE10261493A1 (de) 2004-07-08
AU2003296716A8 (en) 2004-07-22
EP1581673B1 (de) 2011-03-23
DE50313572D1 (de) 2011-05-05
CN101027432B (zh) 2010-09-29
KR20050085863A (ko) 2005-08-29
KR101077000B1 (ko) 2011-10-26
JP2006511712A (ja) 2006-04-06
AU2003296716A1 (en) 2004-07-22
JP4346551B2 (ja) 2009-10-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2363278T3 (es) Ánodo para galvanización.
ES2277624T3 (es) Baño de cinc-niquel alcalino.
KR100741198B1 (ko) 전기 도금 배스
CN101855390B (zh) 电镀用阳极组件
EP2757179B1 (en) Chlorine-generating positive electrode
ES2428006T3 (es) Método para la obtención electrolítica de zinc
KR101022978B1 (ko) 가스 발생용 전극 및 이의 제조방법
US7666283B2 (en) Insoluble anode
US9556534B2 (en) Anode for electroplating and method for electroplating using anode
PL107640B1 (pl) Urzadzenie do elektrolitycznego osadzania metalu z roztworu wodnego i sposob elektrolitycznego osadzania metalu z roztworu wodnego
ES2242737T3 (es) Metodo y dispositivo para regular la concentracion de iones metalicos en electrolitos fluidos, empleo del metodo y uso del dispositivo.
ES2250166T3 (es) Electrochapado de zinc-niquel.
US8075751B2 (en) Water chlorinator having dual functioning electrodes
KR101912205B1 (ko) 수 처리용 전해-전착조
JPS6340874B2 (es)
ES2952069T3 (es) Método para la deposición electrolítica una aleación de zinc-níquel usando un sistema de ánodo de membrana
CA1074250A (en) Anodic deposition of manganese dioxide during electrowinning
Wilcox et al. The kinetics of electrode reactions III practical aspects
Brooks et al. ICI Electrodes Coatings—From Mercury Cells to Automobile Bodies
FI120504B (fi) Sähkökemiallinen puhdistusmenetelmä ja puhdistusyksikkö
KR200224799Y1 (ko) 스틸삽입형 아연전극
Hodjaoglu et al. Influence of hydroxyethylated-2-butyne-1, 4-diol on copper electrodeposition from sulphate electrolytes containing large amounts of zinc
US20140231267A1 (en) Anodic structure for horizontal cells for processes of metal electrodeposition
JPS62284094A (ja) 水素発生用陰極の製造方法