ES2352490B1 - Plataforma de fondo submarino configurable para mediciones diversas, con opción de control remoto, y modos cautivo o libre. - Google Patents

Plataforma de fondo submarino configurable para mediciones diversas, con opción de control remoto, y modos cautivo o libre. Download PDF

Info

Publication number
ES2352490B1
ES2352490B1 ES200900473A ES200900473A ES2352490B1 ES 2352490 B1 ES2352490 B1 ES 2352490B1 ES 200900473 A ES200900473 A ES 200900473A ES 200900473 A ES200900473 A ES 200900473A ES 2352490 B1 ES2352490 B1 ES 2352490B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
platform
document
pole
column
remote control
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200900473A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2352490A1 (es
Inventor
José Francisco Arredondo Díez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200900473A priority Critical patent/ES2352490B1/es
Priority to PCT/ES2010/000055 priority patent/WO2010092203A1/es
Publication of ES2352490A1 publication Critical patent/ES2352490A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2352490B1 publication Critical patent/ES2352490B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01CMEASURING DISTANCES, LEVELS OR BEARINGS; SURVEYING; NAVIGATION; GYROSCOPIC INSTRUMENTS; PHOTOGRAMMETRY OR VIDEOGRAMMETRY
    • G01C15/00Surveying instruments or accessories not provided for in groups G01C1/00 - G01C13/00
    • G01C15/002Active optical surveying means
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63CLAUNCHING, HAULING-OUT, OR DRY-DOCKING OF VESSELS; LIFE-SAVING IN WATER; EQUIPMENT FOR DWELLING OR WORKING UNDER WATER; MEANS FOR SALVAGING OR SEARCHING FOR UNDERWATER OBJECTS
    • B63C11/00Equipment for dwelling or working underwater; Means for searching for underwater objects
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63GOFFENSIVE OR DEFENSIVE ARRANGEMENTS ON VESSELS; MINE-LAYING; MINE-SWEEPING; SUBMARINES; AIRCRAFT CARRIERS
    • B63G8/00Underwater vessels, e.g. submarines; Equipment specially adapted therefor
    • B63G8/42Towed underwater vessels
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01CMEASURING DISTANCES, LEVELS OR BEARINGS; SURVEYING; NAVIGATION; GYROSCOPIC INSTRUMENTS; PHOTOGRAMMETRY OR VIDEOGRAMMETRY
    • G01C13/00Surveying specially adapted to open water, e.g. sea, lake, river or canal
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01CMEASURING DISTANCES, LEVELS OR BEARINGS; SURVEYING; NAVIGATION; GYROSCOPIC INSTRUMENTS; PHOTOGRAMMETRY OR VIDEOGRAMMETRY
    • G01C23/00Combined instruments indicating more than one navigational value, e.g. for aircraft; Combined measuring devices for measuring two or more variables of movement, e.g. distance, speed or acceleration
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01CMEASURING DISTANCES, LEVELS OR BEARINGS; SURVEYING; NAVIGATION; GYROSCOPIC INSTRUMENTS; PHOTOGRAMMETRY OR VIDEOGRAMMETRY
    • G01C7/00Tracing profiles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H19/00Marine propulsion not otherwise provided for
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H19/00Marine propulsion not otherwise provided for
    • B63H19/08Marine propulsion not otherwise provided for by direct engagement with water-bed or ground

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Remote Sensing (AREA)
  • Radar, Positioning & Navigation (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Geophysics And Detection Of Objects (AREA)
  • Measurement Of Velocity Or Position Using Acoustic Or Ultrasonic Waves (AREA)
  • Testing Or Calibration Of Command Recording Devices (AREA)

Abstract

Plataforma de fondo submarino configurable para mediciones diversas, con opción de control remoto, y modos cautivo o libre, consistente en una base estructural de 3 tubos curvados en ?L?-fijados a 120º a una placa central- que acaban en planchas deslizantes o ruedas motrices. Su envolvente es prismático-triangular. Lleva adaptada una pértiga (y/u otros dispositivos) con reflector de infrarrojos (medición con Estación Total) o DGPS-RTK.#Deslizándola sobre fondo sedimentario -por arrastre (cautivo) o autopropulsión (control remoto, por cable o radiofrecuencia)- y midiendo la posición del extremo visible, a intervalos, se describen perfiles.#Compite con batimetrías desde barco que tienen muy baja precisión por referirse al variable nivel del mar y usar una medición indirecta (tiempo) que relacionada a una inconstante velocidad del sonido da espacio (profundidad).#Las playas requieren la alta precisión de la medición directa (espacio; longitud total plataforma/pértiga). Para ello se desarrolló este diseño con posibilidad de desplazamiento rápido sobre el fondo.

Description

Plataforma de fondo submarino configurable para mediciones diversas, con opción de control remoto, y modos cautivo o libre.
La presente invención se refiere a una plataforma, o armazón, que configurada con accesorios varios -al desplazarse sobre un fondo submarino sedimentario-capta información para almacenarla o trasmitirla a una base remota, o ambas cosas.
Su aplicación más típica es la descripción morfológica (topográfica e hidrográfica) de playas y costas con fondos sedimentarios -hasta el nivel subacuático de base del movimiento de los sedimentos por el oleaje-mediante perfiles medidos con una Estación Total Topográfica o con DGPS-RTK.
Antecedentes de la invención respecto a la configuración para perfiles de playas
Son conocidos algunos intentos rudimentarios de uso de móviles para medición directa submarina de perfiles de playas por parte de instituciones de investigación y particulares. Se arrastraban sobre ruedas ó pletinas deslizadoras (tipo trineo o “sledge”). Se medía con un nivel y una pértiga graduada fijada al vehículo.
Se conoce la patente US-5990809. A ojos expertos, llevarla a la práctica parece imposible, y aún más remoto que sea viable como alternativa a la práctica actual.
Descripción de la invención
La plataforma fundamental está formada por un chasis con una estructura central -un corto tubo vertical terminado en dos placas horizontales (P1, P2)-con tres tubos (o varillas) curvados en “L” (aprox.) fijados (a intervalos de 120º) a la placa superior (P1) y que terminan en placas horizontales de calibrado (Cal1-3). A estas se unen a modo de pies por medio de 3 tornillos bien placas basales (PB1-3) en forma de láminas deslizantes con 6 huecos para 3 fijaciones (bi-direccionalidad), ó ruedas (ó combinación de ambas) que en todo caso se apoyan en un mismo plano base.
Los tubos curvados están afianzados en el otro extremo por 3 separadores (TR1-3), que irradian de la placa inferior, más 3 cables perimetrales (CP1-3). En su envolvente, tiene forma de prisma triangular. Sus extremos inferiores forman un trípode. Adaptándola distintos accesorios, puede operar en varias configuraciones (con ruedas y/o planchas deslizadoras inferiores) para aplicaciones diferentes.
En una de ellas -la batimétrica llamada “Flamenco”-en el centro de la placa superior (P1) tiene un vástago (VA). Este acoge la base de una pértiga de materiales ligeros (fibra de carbono, o aluminio, o madera-aluminio) con diámetros de 3Q, 25 y 2Q mm. La pértiga lleva un reflector de infrarrojos (IRR) en su extremo y 3 tirantes (para fijación y ajuste de la verticalidad) de varilla de acero inoxidable de 3 mm roscada en los extremos, o bien de cable de acero inoxidable
o de nylon, con diámetros de 1,5 a 2 mm. Las varillas roscadas, o tensores, fijados en A1-3 permiten ajustar la perpendicularidad de la pértiga al plano de la placa 1ª (P1) y al que describen las tres bases (PB1-3). El reflector está siempre a la vista, fuera del agua. Al deslizar la plataforma sobre un fondo arenoso hacia tierra, tanto por cabestrante e hilo como por autopropulsión a control remoto, se toman los datos con medios de alta precisión: ya sea una Estación Total, un DGPS-RTK, ó ambos. Así se realizan perfiles de playas muy precisos hasta distancias (∼500 m de la orilla) más allá de las Profundidades de Cierre típicas del transporte de sedimentos, con un sólo equipo instrumental.
A gran profundidad la pértiga no es práctica y la plataforma está unida por cable (o módem acústico) al módulo receptor que permanece a flote para el control remoto. El presente nuevo método de medición directa (longitudes) respecto al fondo, da una precisión muy superior a la de la tecnología estándar, con GPS y sonar, para perfilar playas. El SONAR da la profundidad por medición indirecta (tiempos, que se pasan a longitudes por medio de una velocidad del sonido, VS). Sus limitaciones mayores son dos: que el “0”, u origen de medida, es el plano de agua de posición muy difícil de precisar, y que se usa una VS constante (de una densidad superficial) aunque suele ser variable en la columna. En casos reales (estructura térmica de verano) puede alcanzarse un error superior al 10% del fondo de escala (20%, por ida y vuelta), al ser las aguas costeras un medio de densidad tan anisótropa.
El diseño del presente invento, prácticamente, no tiene nada en común con móviles de medición de playas conocidas hasta ahora. Sus ventajas que vienen de un diseño de carácter acuático en sentido estricto, con una razón peso/volumen mínima y con forma óptima para regímenes de alto N' (número de Reynolds), son:
forma, dimensiones y materiales inéditos, óptimos para operar en el ámbito costero, y a mayores profundidades, sobre todo en presencia de fuertes corrientes, unidireccionales (tipo de marea) u oscilatorias (tipo oleaje),
peso muy reducido (transportable por una sola persona),
construcción modular (montaje/desmontaje rápido y muy sencillo),
rigidez estructural muy alta (indeformable, para medición de alta precisión),
• excelente penetración hidrodinámica (velocidad de desplazamiento, >1 m/s, y desacople de la acción del oleaje en la crítica zona de rompientes),
• operación rápida, de gran sencillez, y alto rendimiento (en modo “perfiles de playa” -con Estación Total-la precisión es mejor que 1 cm en X-Y-Z).
El peso inicial puede alterarse con sencillez (a más o a menos) según la aplicación. Lo que tienen en común los métodos clásico y novedoso, para hacer perfiles de playas, es la parte de topografía terrestre. Como extra, el método clásico -para la parte marina (denominada batimetría, para profundidades superiores a 1,20 m)-necesite una embarcación con equipamientos complejos, así como un operativo y cálculos “a posteriori” complicados.
El nuevo método puede realizar perfiles hasta las profundidades de 6 (Flamenco) y 11 m (Estrella), manteniendo la sencillez y alta precisión de la topografía terrestre. En resumen, las ventajas de la invención son: necesitar un solo equipo con medios sencillos y no dos (tierra-mar) con medios muy complejos; alcanzar una precisión elevada (una mejora cercana a 2 órdenes de magnitud); obtener un perfil completo sin las típicas discontinuidades tierra-mar; y facilitar una entrega inmediata de los datos (sin la complejidad de las integraciones -Campaña de Tierra/Campaña de Mar, posición/profundidad-y de las correcciones de nivel del Mar, oleaje, etc.).
Breve descripción de los dibujos
Para la mejor comprensión de cuanto queda descrito en esta memoria se añaden unos dibujos en los que, tan sólo a título de ejemplo, se representan casos prácticos de realización de “Plataforma de fondo submarino configurable para mediciones diversas, con opción de control remoto, y modos cautivo o libre”.
Figura 1, la plataforma en modalidad “Flamenco”, configurada para batimetría hasta6mde profundidad con dos patas avante, con pértiga en dos tramos y sus tres tirantes, más el Reflector IR de 360º (IRR) y un Flotador (FL) antivuelco.
Figura 2, detalle de la plataforma fundamental y sus componentes (sin pértiga), configurada para batimetría con 2 patas avante. Figura 3, placa basal deslizadora. Figura 4, la rueda doble con el motor y engranaje.
Figura 5, plataforma para más de 11 m en modo “Estrella”, con dos ruedas y cable extensible (en su módulo de almacenamiento) de unión al conjunto flotante de trasmisiones (control y datos) y de posicionamiento (GPS u otro). En raso necesario, como en presencia de fuertes corrientes en la columna de agua, puede prescindirse del cable y comunicar por medio de módems acústicos.
Descripción de dos realizaciones preferidas para distintas profundidades
Hasta 6 m. en aluminio (tubos: A= 30x3,3 y B= 20x1,5 mm; pletinas de 8 a 6 mm). El trípode tiene como tronco
o núcleo un tubo A con dos placas horizontales soldadas en sus extremos: la triangular central primaria (P1) con el vástago de anclaje de la pértiga (VA) atornillado, y la secundaria (P2) en posición inferior.
La placa 1ª tiene soldados 3 cilindros (C1-3), a 120º, en los que se insertan tres tubos A (de 1,5 m) que de la horizontal se curvan hasta la vertical a modo de patas. Estos tubos se afirman por un pasador a otros tubos B rectos (TR1-3) horizontales anclados a la placa 2ª (P2). El conjunto se mantiene rígido por medio de tres finos cables perimetrales (CP1 -3) de acero inoxidable con tensores (T1-3).
Cada tubo-pata tiene soldado un anclaje (A1-3) para uno de los tirantes que adrizan la pértiga. Por abajo, llevan soldada una placa de calibrado (Cal1-3) a la que se fija cada placa basal deslizadora o “pie” (PB1-3) por tres tornillos (en vértices de triángulo equilátero) regulables. Estos pies, en forma de patín o miniski (Figs. 2-3), se deslizan sobre la superficie sedimentaria del fondo sin alterarla.
Los anclajes tipo A1-3, sirven como puntos de tracción y disponen de enganche para el arrastre, tanto en la configuración “dos avante” como en la “uno avante”.
Hasta 11 m. en acero inoxidable (varillas, de 7 mm soldada a roscada de 14 mm). Las placas horizontales del tronco (1ª-2ª) se unen por 3 varillas de 7 mm en vez de un tubo. La placa 1ª tiene soldadas 3 tubos a 120º para acoger a las varillas curvadas de 7 mm (de 2 m) que se afianzan por tuerca y tope en cada lado del tubo.
Como en el caso anterior, cada varilla tiene soldado un anclaje (A1-3) para un tirante de la pértiga que también sirve de enganche para el arrastre. En el extremo inferior va soldada un tramo de varilla roscada de 14 mm, vertical, para fijar las pequeñas placas de calibrado por su orificio central roscado y con tuerca.
El resto es similar al de 6 m, con los tres tornillos para fijar los pies o las ruedas. La pértiga es de un material compuesto de tubo de aluminio anodizado de 20 mm con alma de madera. Lleva un arreglo de 3 tirantes y crucetas para la verticalidad.
Para >11 m (sin pértiga), la plataforma puede ir unida por cable para el control y gestión de los datos a un flotador que mantiene el módulo de comunicaciones (control y datos), y de posición (Fig. 5) fuera del agua, en comunicación visual (A).
También puede funcionar sin cable, efectuándose las comunicaciones en modo acústico, a través de la columna de agua, con módems al efecto (B).
Las dos primeras versiones anteriores sirven para aplicaciones tipo estudios batimétricos de playas. Todas pueden dar soporte a cualquier tipo de sensores ambientales, así como a captadores de imagen (más las fuentes de iluminación, etc.). Si lo requiere la aplicación, las placas basales deslizaderas pueden substituirse por ruedas cilíndricas con motor de CC (con embrague) en número de2ó3.Las ruedas pueden acoger estructuras antideslizantes.
El módulo controlador va alojado entre las placas centrales. Las fuentes de alimentación eléctrica encajan bajo la placa central 2ª.
Cada placa basal, o rueda, lleva elementos que permiten ajustar sus inclinaciones y longitudes para mantenerse en un mismo plano y que éste sea paralelo al plano principal que define la placa central 1ª. Así, pueden efectuarse calibrados de precisión en la forma y mantener la simetría respecto al plano vertical que describe la pértiga en el desplazamiento de avance.
Si se usan combinaciones de ruedas y placas basales, éstas requieren un suplemento alargador para mantenerse en un mismo plano.

Claims (8)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Plataforma de fondo submarino configurable pana mediciones diversas, con opción de control remoto, y modos cautivo o libre, formada por un chasis con una estructura central -un corto tubo vertical terminado en dos placas horizontales (P1 y P2)-a cuya placa superior se afianzan tres tubos (o varillas) curvados en “L” (aprox.) terminados en placas horizontales de calibrado (Cal1-3); a ellas se unen a modo de pies por medio de 3 tornillos bien las placas basales (PB1-3), ó las ruedas, ó combinación de ambas, que en cualquier caso se apoyan en un mismo plano base. Al calibrar se ajustan tanto el paralelismo de los 4 planos -el de la placa 1ª (P1), y los 3 planos de apoyo (PB1-3)-como las distancias entre ellos para igualarlas. Los tubos curvados se fijan a intervalos de 120º a la placa 1ª (P1) y se afirman por el otro extremo con tres tubos separadores (TR1-3) que irradian de la placa inferior (P2) más tres cables perimetrales (CP1-3). La estructura de placas (y/o ruedas), tubos (o varillas) y cables tiene un plano vertical de simetría paralelo al vector del desplazamiento (normal al eje de giro de las ruedas).
  2. 2.
    Plataforma de fondo submarino configurable para mediciones diversas, con opción de control remoto, y modos cautivo o libre, según la Reivindicación 1, con vástago de anclaje (VA) para pértiga de materiales ligeros (fibra de carbono, o aluminio, o madera-aluminio) con diámetros de 30, 25 y 20 mm, y con anclajes (A1-3) para los tirantes de soporte de la pértiga.
  3. 3.
    Plataforma de fondo submarino configurable para mediciones diversas, con opción de control remoto, y modos cautivo o libre, según la Reivindicación 1, con tirantes para la pértiga o bien de varilla de acero inoxidable de 3 mm roscada en los extremos, o bien de cable de acero inoxidable o de nylon, con diámetros de 1,5 a 2 mm. Las varillas roscadas andadas en A1-3, o tensores, permiten ajustar la perpendicularidad de la pértiga al plano de la placa 1ª (P1) y al que describen las tres bases (PB1-3) que son paralelos entre sí todos ellos.
  4. 4.
    Plataforma de fondo submarino configurable para mediciones diversas, con opción de control remoto, y modos cautivo o libre, según la Reivindicación 1, con bases de apoyo (PB1-3) en forma de láminas adecuadas (espátula) para deslizar sobre la superficie sedimentaria, con 6 huecos para 3 fijaciones (PB1-3) para la bi-direccionalidad.
  5. 5.
    Plataforma de fondo submarino configurable para mediciones diversas, con opción de control remoto, y modos cautivo o libre, según la Reivindicación 1, con ruedas (Fig. 4) de llanta bi-cilíndrica (sin neumático) directamente en contacto con el fondo.
  6. 6.
    Plataforma de fondo submarino configurable para mediciones diversas, con opción de control remoto, y modos cautivo o libre, según la Reivindicación 1, con control remoto por radio, o por cable (A), o por módem acústico (B), para el caso de la configuración más de 11 m de profundidad, o combinación de los anteriores.
  7. 7.
    Plataforma de fondo submarino configurable para mediciones diversas, con opción de control remoto, y modos cautivo o libre, según la Reivindicación 1, en configuración para batimetría, o hidrografía, del fondo sedimentario con una pértiga que porta un reflector de infrarrojos IRR sencillo, o múltiple (360º), ó un DGPS-RTK, en su extremo visible, y que al tener una altura conocida con gran precisión, por la triangulación típica de la topografía convencional y aplicando una Función de Transferencia que depende de dicha altura y de la pendiente media del terreno, consigue con gran precisión las coordenadas de posición y la cota del punto de intersección de la proyección de la pértiga con el suelo.
    Al desplazarla por una alineación determinada con un cabestrante y cable, o por sus propios medios, describe perfiles topográfico-batimétricos con estas mediciones, que una vez integrados dan la superficie que es el objetivo final de la campaña de mediciones.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 200900473
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 11.02.2009
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : Ver Hoja Adicional
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    Y
    US 5990809 A (HOWARD DAVID M) 23.11.1999, columna 1, líneas 5-9; columna 1, 1-3,5-7
    línea 44 – columna 2, línea 43; columna 3, línea 16 – columna 4, línea 53; columna 4,
    línea 63 – columna 5, línea 15; columna 5, línea 36 – columna 6, línea 33; figuras 1-6.
    Y
    US 4645379 A (GRIMSLEY R LEROY et al.) 24.02.1987, columna 1, línea 6 – columna 2, 1-3,5-7
    línea 61; columna 4, líneas 21-31; columna 5, líneas 9-57; columna 7, líneas 35-58; columna 9,
    líneas 16-29.
    A
    US 4645379 A (GRIMSLEY R LEROY et al.) 24.02.1987 4
    A
    ES 2335728 A1 (INST ESPAÑOL DE OCEANOGRAFIA) 31.03.2010, página 2, 1,6,7
    línea 3 – página 3, línea 7; página 3, línea 34 – página 4, línea 7; página 4, líneas 52-59.
    A
    FR 2540989 A1 (GRASSY ROBERT) 17.08.1984, página 1, líneas 1-42; página 2, líneas 14-35; 1,6,7
    figuras 1,6-8.
    A
    ES 2177368 A1 (UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA) 22.09.1999, columna 1, 1,7
    líneas 3-19; columna 1, línea 35 – columna 2, línea 26.
    A
    JP 1291186 A (NIPPON STEEL CORP et al.) 22.11.1989, resumen; figuras 1,2. 1-3,6,7
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 04.02.2011
    Examinador M. Fernández Rodríguez Página 1/5
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    CLASIFICACIÓN OBJETO DE LA SOLICITUD
    B63G8/42 (01.01.2006) G01C7/00 (01.01.2006) G01C13/00 (01.01.2006) G01S13/00 (01.01.2006)
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación)
    B63G, G01S, G01C
    Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de búsqueda utilizados)
    INVENES, EPODOC
    OPINIÓN ESCRITA
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 04.02.2011
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-7 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 4 1-3, 5-7 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    OPINIÓN ESCRITA
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    US 5990809 A (HOWARD DAVID M) 23.11.1999
    D02
    US 4645379 A (GRIMSLEY R LEROY et al.) 24.02.1987
  8. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    El objeto de la invención es una plataforma de fondo submarino para mediciones diversas, con opción de control remoto, en configuración para batimetría, o hidrografía del fondo sedimentario marino, y desplazable, por arrastre o por sus propios medios.
    La reivindicación 1 presenta las siguientes características:
    Plataforma de fondo submarino configurable para mediciones diversas, con opción de control remoto, y modos cautivo o libre, formada por un chasis con una estructura central -un corto tubo vertical terminado en dos placas horizontales (P1 y P2) -a cuya placa superior se afianzan tres tubos (o varillas) curvados en "L" (aprox.), terminados en placas horizontales de calibrado (Cal 1-3); a ellas se unen a modo de pies por medio de 3 tornillos bien las placas basales (PB1-3), o las ruedas, o combinación de ambas, que en cualquier caso se apoyan en un mismo plano base. Al calibrar, se ajustan tanto el paralelismo de los 4 planos -el de la placa 1ª (P1), y los 3 planos de apoyo (PB1-3)-como las distancias entre ellos para igualarlas. Los tubos curvados se fijan a intervalos de 120º a la placa 1ª (P1) y se afirman por el otro extremo con tres tubos separadores (TR1-3), que irradian de la placa inferior (P2) más tres cables perimetrales (CP1-3).
    La estructura de placas (y/o ruedas), tubos (varillas) y cables tiene un plano vertical de simetría paralelo al vector del desplazamiento (normal al eje de giro de las ruedas). (Las referencias entre paréntesis corresponden al documento de solicitud, D00).
    El documento D01 divulga una plataforma de fondo submarino (10), con opción de control remoto, formada por un chasis con una estructura central. Formada por tubos y placas de montaje, con ruedas, que se apoyan en un mismo plano base. Existen asimismo tres tubos perimetrales de fijación. La estructura de ruedas (32), tubos (12) y cables (38) tiene un plano vertical de simetría paralelo al vector del desplazamiento (normal al eje de giro de las ruedas). (Las referencias entre paréntesis corresponden al documento D01).
    El documento D01, a diferencia de la solicitud, no divulga que exista una placa superior sobre la que se afiancen tres tubos (o varillas) curvados en "L" (aprox.), terminados en placas horizontales de calibrado; tampoco que los tubos curvados se fijen a intervalos de 120º a la placa 1ª y que se afirmen por el otro extremo con tres tubos separadores, que irradien de la placa inferior, más tres cables perimetrales.
    El documento D02 divulga que se pueden situar placas horizontales (23) a cualquier altura de la estructura, y presenta unos miembros superiores (tubos, vigas) (21) con forma de arco o curvado parabólico que terminan en un vértice (22) que soporta una placa horizontal (23) superior, dichos miembros superiores (21), están fijadas a intervalos de 120º a dicha placa (23). Y se afirman por el otro extremo por una sección central (19) con tres tubos de fijación. Divulga asimismo la utilización de cables de anclaje y que las patas (20) y pies o superficies de apoyo (24) son ajustables, para reducir el movimiento pendular de la estructura, es decir para el calibrado de la misma. (Las referencias entre paréntesis corresponden al documento D02).
    Se considera que resultaría evidente para un experto en la materia, la combinación de las características divulgadas en el documento D02 con las ya anticipadas por el documento D01, para obtener la plataforma de fondo submarino objeto de la reivindicación 1. Por tanto, la reivindicación 1 no implica actividad inventiva (Art.8 L11/86).
    La reivindicación 2, dependiente de la R1, expone que la plataforma cuenta con vástago de anclaje (VA) para pértiga de materiales ligeros (fibra de carbono, o aluminio, o madera-aluminio), con diámetros de 30, 25 y 20 mm, y con anclajes (A1-3) para los tirantes de soporte de la pértiga. (Las referencias entre paréntesis corresponden al documento de solicitud, D00).
    El documento D01 divulga que la plataforma cuenta con pernos u otros medios de anclaje para el mástil o pértiga. También divulga que la estructura de la plataforma puede ser de aluminio o acero.
    El documento D01 no divulga, a diferencia de la solicitud que la plataforma cuente con vástago de anclaje para pértiga (ref.26, D01), con diámetros de 30, 25 y 20 mm, y con anclajes para los tirantes de soporte
    Se consideran estas características opciones de diseño obvias para un experto en la materia. Por tanto, la reivindicación 2 no tiene actividad inventiva (Art.8 L11/86).
    OPINIÓN ESCRITA
    La reivindicación 3, dependiente de la R1, expone que la plataforma presenta tirantes para la pértiga o bien para la varilla de acero inoxidable de 3 mm roscada en los extremos, o bien de cable de acero inoxidable o de nylon, con diámetros de 1,5 a 2 mm. Las varillas roscadas ancladas en A1-3, o tensores, permiten ajustar la perpendicular de la pértiga al plano de la placa 1ª (P1) y al que describen las tres bases (PB1-3) que son paralelos entre sí todos ellos. (Las referencias entre paréntesis corresponden al documento de solicitud, D00).
    El documento D01 no divulga estas características. No obstante, se consideran estas características opciones de diseño obvias para un experto en la materia. Por tanto, la reivindicación 3 no tiene actividad inventiva (Art.8 L11/86).
    La reivindicación 4 expone que la plataforma presenta bases de apoyo (PB1-3) en forma de láminas adecuadas (espátula) para deslizar sobre la superficie sedimentaria, con 6 huecos para 3 fijaciones (PB1-3) para la bi-direccionalidad. (Las referencias entre paréntesis corresponden al documento de solicitud, D00).
    El documento D01 no anticipa estas características.
    El documento D02 divulga una plataforma con patas (ref.20, D02) y pies o superficies de apoyo (ref.24, D02) regulables, de forma que la plataforma pueda ser desplazada con facilidad por el fondo marino de una localización a otra.
    El documento D02, no divulga, a diferencia de la solicitud, que las superficies de apoyo sean láminas en forma espátula, con 6 huecos para 3 fijaciones, para la bi-direccionalidad. Por tanto, se considera que la reivindicación 4 implica actividad inventiva (Art.8 L11/86).
    La reivindicación 5 expone que la plataforma presenta ruedas de llanta bi-cilíndrica (sin neumático) directamente en contacto con el fondo.
    El documento D01 anticipa que la plataforma presenta ruedas, con un neumático y una llanta.
    El documento D01, no divulga, a diferencia de la solicitud que la llanta sea bi-cilíndrica.
    No obstante, se considera ésta una opción de diseño obvia para un experto en la materia. Por tanto, la reivindicación 5 no tiene actividad inventiva (Art.8 L11/86).
    La reivindicación 6 expone que la plataforma presenta control remoto por radio, o por cable (A), o por modem acústico (B), para el caso de la configuración más de 11 m de profundidad, o combinación de los anteriores. (Las referencias entre paréntesis corresponden al documento de solicitud, D00).
    El documento D01 anticipa que la plataforma presenta control remoto, que funciona por medios electrónicos, con una antena. Siendo aconsejable su utilización a 6 y 9 m de profundidad.
    Se entiende, por tanto, que la plataforma, funciona por radio y que la diferencia de profundidad no es representativa. Por tanto, se considera que la reivindicación 6 carece de actividad inventiva (Art. 8 L11/86).
    La reivindicación 7 expone que la plataforma presenta configuración para batimetría, o hidrografía, del fondo sedimentario, con una pértiga, que porta un reflector de infrarrojos IRR sencillo, o múltiple (360º), o un DGPS-RTK, en su extremo visible, y que al tener una altura conocida con gran precisión, por la triangulación topográfica convencional y aplicando una Función de
    Transferencia que depende de dicha altura y de la pendiente media del terreno, consigue con gran precisión, las coordenadas de posición y la cota del punto de intersección de la proyección de la pértiga con el suelo. Al desplazarla por una alineación determinada con un cabrestante y cable, o por sus propios medios, describe perfiles topográfico-batimétricos con estas mediciones, que una vez integrados dan la superficie que es, el objetivo final de la campaña de mediciones.
    El documento D01 divulga que la plataforma (ref.10, D01) presenta configuración para batimetría, o hidrografía, del fondo sedimentario, con una pértiga o mástil (ref.26, D01) que porta un GPS, en su extremo visible, que determina con precisión coordenadas geográficas y que al desplazarse por una alineación determinada por sus propios medios, ya que está motorizada, describe perfiles topográfico-batimétricos con estas mediciones, que una vez integrados dan la superficie que es, el objetivo final de la campaña de mediciones.
    Se considera que es evidente para un experto en la materia que el funcionamiento del GPS implica triangulación vía satélite. Por tanto, la reivindicación 7 no tiene actividad inventiva. (Art.8 L11/86).
ES200900473A 2009-02-11 2009-02-11 Plataforma de fondo submarino configurable para mediciones diversas, con opción de control remoto, y modos cautivo o libre. Active ES2352490B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900473A ES2352490B1 (es) 2009-02-11 2009-02-11 Plataforma de fondo submarino configurable para mediciones diversas, con opción de control remoto, y modos cautivo o libre.
PCT/ES2010/000055 WO2010092203A1 (es) 2009-02-11 2010-02-09 Plataforma de fondo submarino configurable para mediciones diversas, con opción de control remoto, y para modos cautivo o libre

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900473A ES2352490B1 (es) 2009-02-11 2009-02-11 Plataforma de fondo submarino configurable para mediciones diversas, con opción de control remoto, y modos cautivo o libre.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2352490A1 ES2352490A1 (es) 2011-02-21
ES2352490B1 true ES2352490B1 (es) 2012-01-25

Family

ID=42561432

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200900473A Active ES2352490B1 (es) 2009-02-11 2009-02-11 Plataforma de fondo submarino configurable para mediciones diversas, con opción de control remoto, y modos cautivo o libre.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2352490B1 (es)
WO (1) WO2010092203A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102226697B (zh) * 2011-04-12 2012-11-21 杨浩 全站仪精密沉降监测方法
CN103134479B (zh) * 2013-02-19 2015-08-19 中国水产科学研究院南海水产研究所 一种海洋底栖生物现场自动拍摄测量装置
CN104897134B (zh) * 2015-06-19 2017-05-03 中国电建集团成都勘测设计研究院有限公司 用于复杂水流条件下水下地形的简易测量装置及测量方法
CN112032526B (zh) * 2020-08-18 2021-07-20 中国科学院南海海洋研究所 一种应用于珊瑚礁边缘陡坡的海洋监测设备安装架

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4645379A (en) * 1981-01-29 1987-02-24 Conoco Inc. Pyramidal offshore structure
FR2540989A1 (fr) * 1983-02-15 1984-08-17 Grassy Robert Perfectionnement aux sondes bathymetriques acoutisques
JP2523353B2 (ja) * 1988-05-18 1996-08-07 新日本製鐵 株式会社 海底ステ―ション用ブロックの定点設置方法
JP2862990B2 (ja) * 1990-11-09 1999-03-03 運輸省第三港湾建設局長 水中測定装置
US6004075A (en) * 1998-02-20 1999-12-21 Stuck In The Mud, L.P. Mudmats for offshore platform support
US5990809A (en) * 1998-03-31 1999-11-23 Howard; David M. Underwater surveying system
ES2177368B1 (es) * 1999-09-22 2003-12-16 Univ Valencia Politecnica Micro-sonda batimetrica de precision.
US20070000419A1 (en) * 2005-06-29 2007-01-04 Millheim Keith K Sea vessel docking station
FR2930649B1 (fr) * 2008-04-24 2016-01-22 Ixsea Systeme de positionnement acoustique sous-marin
ES2335728B1 (es) * 2008-09-30 2011-01-31 Instituto Español De Oceanografia Vehiculo sumergido remolcado empleado en la caracterizacion del fondomarino.

Also Published As

Publication number Publication date
WO2010092203A1 (es) 2010-08-19
ES2352490A1 (es) 2011-02-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2352490B1 (es) Plataforma de fondo submarino configurable para mediciones diversas, con opción de control remoto, y modos cautivo o libre.
CN2911607Y (zh) 便携全能激光放线仪
JP4931126B2 (ja) 杭打設方法
JP5784041B2 (ja) 具体的には風力発電機のような海上構造体の浮体式支持体
KR101809342B1 (ko) 플로팅 이중 풍력계 - 마스트 및 도플러
WO2014177729A1 (es) Estructura sumergible de soporte activo para torres de generadores y subestaciones o elementos similares, en instalaciones marítimas
EP3472458A1 (fr) Dispositif flottant support d'eolienne offshore et ensemble eolien flottant correspondant
JP2010030340A (ja) 音響計測用観測船及び音響計測システム
KR101223125B1 (ko) 정밀 수준측량에 따른 표고정보 업데이트시스템
CN113501084B (zh) 一种免维护抗撞击智能化的航标
ES2603678T3 (es) Embarcación
CN102966127B (zh) 确定自升式钻井平台三角形桁架式桩腿拖航载荷的方法
ES2427891T3 (es) Central de energía generada por olas
KR101590937B1 (ko) 여러 공간정보 응용시스템을 지원하기 위한 다중 정밀 현장조사 위치정보가 통합된 수치지도 제작서비스 시스템
CN202126262U (zh) 三维激光扫描仪专用自定轴标靶装置
US6802219B2 (en) Tide staff system
KR20160102607A (ko) 계단을 오를 수 있는 장애인용 전동카
BRPI1100190A2 (pt) Dispositivo e método para transporte de equipamentos e correlatos através da zona de arrebentação
KR20090131558A (ko) 유향 순응식 해양 관측 표시 부표
CN201653411U (zh) 便携式球面坡度尺
CN103983245B (zh) 一种坡度高差测量仪
KR20160097473A (ko) 계단을 오를 수 있는 장애인용 전동카
Plata-Rosas et al. Internal tide in the northwestern part of Banderas Bay, Mexico
CN203894247U (zh) 一种adcp传感器水下垂直度调整装置
CN204359314U (zh) 水深测量中探测仪换能器安装结构

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2352490

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120125