ES2347167T3 - Variantes geneticas de vkorc1 que predicen la sensibilidad a warfarina. - Google Patents

Variantes geneticas de vkorc1 que predicen la sensibilidad a warfarina. Download PDF

Info

Publication number
ES2347167T3
ES2347167T3 ES05855433T ES05855433T ES2347167T3 ES 2347167 T3 ES2347167 T3 ES 2347167T3 ES 05855433 T ES05855433 T ES 05855433T ES 05855433 T ES05855433 T ES 05855433T ES 2347167 T3 ES2347167 T3 ES 2347167T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
warfarin
vkorc1
promoter
patients
baselineskip
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05855433T
Other languages
English (en)
Inventor
Yuan-Tsong No. 9 Alley I Lane 61 CHEN
Hsiang-Yu Yuan
Jin-Jer Chen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Academia Sinica
Original Assignee
Academia Sinica
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=36602356&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2347167(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Academia Sinica filed Critical Academia Sinica
Application granted granted Critical
Publication of ES2347167T3 publication Critical patent/ES2347167T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6876Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
    • C12Q1/6883Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/02Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6813Hybridisation assays
    • C12Q1/6827Hybridisation assays for detection of mutation or polymorphism
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/106Pharmacogenomics, i.e. genetic variability in individual responses to drugs and drug metabolism
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/156Polymorphic or mutational markers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/16Primer sets for multiplex assays
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/172Haplotypes

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)

Abstract

Un procedimiento de predecir un intervalo de dosis de una warfarina para un paciente humano, que comprende: investigar el nucleótido en la posición 3673 de la SEQ ID N.º:1 del paciente; determinar si el paciente es sensible a warfarina o si es resistente a warfarina en base al nucleótido en la posición 3673; en la que homocigosis AA, heterocigosis AG, y homocigosis GG en la posición 3673 indican que el paciente es sensible a warfarina, que es sensible de forma intermedia a warfarina y que es resistente a warfarina, respectivamente; y predecir un intervalo de dosificación de warfarina en base a la sensibilidad o resistencia a warfarina del paciente.

Description

Variantes genéticas de VKORC1 que predicen la sensibilidad a warfarina.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a procedimientos de dosificar fármacos, en particular warfarina.
Referencias
1. Hirsh, J. (1992) Antithrombotic therapy in deep vein thrombosis and pulmonary embolism. Am. Heart J., 123, 1115-1122.
2. Laupacis, A., Albers, G., Dalen, J., Dunn, M., Feinberg, W. and Jacobson, A. (1995) Antithrombotic therapy in atrial fibrillation. Chest, 108, 352S-359S.
3. Stein, P.D., Alpert, J.S., Copeland, J., Dalen, J.E., Goldman, S. and Turpie, A.G. (1995) Antithrombotic therapy in patients with mechanical and biological prosthetic heart valves. Chest, 108, 371S-379S.
4. Hirsh, J., Dalen, J., Anderson, D.R., Poller, L., Bussey, H., Ansell, J. and Deykin, D. (2001) Oral anticoagulants: mechanism of action, clinical effectiveness, and optimal therapeutic range. Chest, 119, 8S-21 S.
5. Loebstein, R., Yonath, H., Peleg, D., Almog, S., Rotenberg, M., Lubetsky, A., Roitelman, J., Harats, D., Halkin, H. and Ezra, D. (2001) Interindividual variability in sensitivity to warfarin - -Nature or nurture? Clin. Pharmacol. Ther., 70, 159-164.
6. Takahashi, H., Wilkinson, G.R., Caraco, Y., Muszkat, M., Kim, R.B., Kashima, T., Kimura, S. and Echizen, H. (2003) Population differences in S-warfarin metabolism between CYP2C9 genotype-matched Caucasian and Japanese patients. Clin. Pharmacol. Ther., 73, 253-263.
7. Zhao, F., Loke, C., Rankin, S.C., Guo, J.Y., Lee, H.S., Wu, T.S., Tan, T., Liu, T.C., Lu, W.L., Lim, Y.T. et al. (2004) Novel CYP2C9 genetic variants in Asian subjects and their influence on maintenance warfarin dose. Clin. Pharmacol. Ther., 76,210-219.
8. Yu, H.C., Chan, T.Y., Critchley, J.A. and Woo, K.S. (1996) Factors determining the maintenance dose of warfarin in Chinese patients. QJM 89, 127-135.
9. Xie, H.G., Kim, R.B., Wood, A.J. and Stein, C.M. (2001) Molecular basis of ethnic differences in drug disposition and response. Annu. Rev. Pharmacol. Toxicol., 41, 815-850.
10. Bogousslavsky, J. and Regli, F. (1985) Anticoagulant-induced intracerebral bleeding in brain ischemia. Evaluation in 200 patients with TIAs, emboli from the heart, and progressing stroke. Acta. Neurol. Scand., 71, 464-471.
11. Landefeld, C.S. and Beyth, R.J. (1993) Anticoagulant-related bleeding: clinical epidemiology, prediction, and prevention. Am. J. Med., 95, 315-328.
12. Gullov, A.L., Koefoed, B.G. and Petersen, P. (1994) Bleeding Complications to Long-Term Oral Anticoagulant Therapy. J. Thromb. Thrombolysis, 1, 17-25.
13. Kaminsky, L.S., Dunbar, D.A., Wang, P.P., Beaune, P., Larrey, D., Guengerich, F.P., Schnellmann, R.G. and Sipes, I.G. (1984) Human hepatic cytochrome P-450 composition as probed by in vitro microsomal metabolism of warfarin. Drug Metab. Dispos., 12, 470-477.
14. Rettie, A.E., Korzekwa, K.R., Kunze, K.L., Lawrence, R.F., Eddy, A.C., Aoyama, T., Gelboin, H.V., Gonzalez, F.J. and Trager, W.F. (1992) Hydroxylation of warfarin by human cDNA-expressed cytochrome P-450: a role for P-4502C9 in the etiology of (S)-warfarin-drug interactions. Chem. Res. Toxicol., 5, 54-59.
15. Kaminsky, L.S., de Morais, S.M., Faletto, M.B., Dunbar, D.A. and Goldstein, J.A. (1993) Correlation of human cytochrome P4502C substrate specificities with primary structure: warfarin as a probe. Mol. Pharmacol., 43, 234-239.
16. Xie, H.G., Prasad, H.C., Kim, R.B. and Stein, C.M. (2002) CYP2C9 allelic variants: ethnic distribution and functional significance. Adv. Drug. Deliv. Rev., 54, 1257-1270.
17. Kirchheiner, J. and Brockmoller, J. (2005) Clinical consequences of cytochrome P450 2C9 polymorphisms. Clin. Pharmacol. Ther., 77, 1-16.
\newpage
18. Furuya, H., Fernandez-Salguero, P., Gregory, W., Taber, H., Steward, A., Gonzalez, F.J. and Idle, J.R. (1995) Genetic polymorphism of CYP2C9 and its effect on warfarin maintenance dose requirement in patients undergoing anticoagulation therapy. Pharmacogenetics, 5, 389-392.
19. Aithal, G.P., Day, C.P., Kesteven, P.J. and Daly, A.K. (1999) Association of polymorphisms in the cytochrome P450 CYP2C9 with warfarin dose requirement and risk of bleeding complications. Lancet, 353, 717-719.
20. Higashi, M.K., Veenstra, D.L., Kondo, L.M., Wittkowsky, A.K., Srinouanprachanh, S.L., Farin, F.M. and Rettie, A.E. (2002) Association between CYP2C9 genetic variants and anticoagulation-related outcomes during warfarin therapy. JAMA, 287, 1690-1698.
21. Nasu, K., Kubota, T. and Ishizaki, T. (1997) Genetic analysis of CYP2C9 polymorphism in a Japanese population. Pharmacogenetics, 7, 405-409.
22. Bell, R.G. and Matschiner, J.T. (1972) Warfarin and the inhibition of vitamin K activity by an oxide metabolite. Nature, 237, 32-33.
23. Wallin, R. and Martin, L.F. (1985) Vitamin K-dependent carboxylation and vitamin K metabolism in liver. Effects of warfarin. J. Clin. Invest., 76, 1879-1884.
24. Li, T., Chang, C.Y., Jin, D.Y., Lin, P.J., Khvorova, A. and Stafford, D.W. (2004) Identification of the gene for vitamin K epoxide reductase. Nature, 427,541-544.
25. Rost, S., Fregin, A., Ivaskevicius, V., Conzelmann, E., Hortnagel, K., Pelz, H.J., Lappegard, K., Seifried, E., Scharrer, I., Tuddenham, E.G.et al. (2004) Mutations in VKORC1 cause warfarin resistance and multiple coagulation factor deficiency type 2. Nature, 427, 537-541.
26. Harrington, D.J., Underwood, S., Morse, C., Shearer, M.J., Tuddenham, E.G. and Mumford, A.D. (2005) Pharmacodynamic resistance to warfarin associated with a Val66Met substitution in vitamin K epoxide reductase complex subunit 1. Thromb. Haemost., 93, 23-26.
27. D'Andrea, G., D'Ambrosio, R.L., Di Perna, P., Chetta, M., Santacroce, R., Brancaccio, V., Grandone, E. and Margaglione, M. (2005) A polymorphism in the VKORC1 gene is associated with an interindividual variability in the dose-anticoagulant effect of warfarin. Blood, 105, 645-649.
28. Massari, M.E. and Murre, C. (2000) Helix-loop-helix proteins: regulators of transcription in eucaryotic organisms. Mol. Cell Biol., 20, 429-440.
29. Terai, S., Aoki, H., Ashida, K. and Thorgeirsson, S.S. (2000) Human homologue of maid: A dominant inhibitory helix-loop-helix protein associated with liver-specific gene expression. Hepatology, 32, 357-366.
30. Bodin, L., Verstuyft, C., Tregouet, D.A., Robert, A., Dubert, L., Funck-Brentano, C., Jaillon, P., Beaune, P., Laurent-Puig, P., Becquemont, L.et al. (2005) Cytochrome P450 2C9 (CYP2C9) and vitamin K epoxide reductase (VKORC1) genotypes as determinants of acenocoumarol sensitivity. Blood, 106(1):135-140.
31. Jones, K.A., Kadonaga, J.T., Rosenfeld, P.J., Kelly, T.J. and Tjian, R. (1987) A cellular DNA-binding protein that activates eukaryotic transcription and DNA replication. Cell, 48, 79-89.
32. Rieder, M. J., A. P. Reiner, et al. (2005). Effect of VKORC1 haplotypes on transcriptional regulation and warfarin dose. N Engl J Med. 352(22): 2285-93.
33. Geisen, C., M. Watzka, et al. (2005). VKORC1 haplotypes and their impact on the inter-individual and interethnical variability of oral anticoagulation. Thromb Haemost, 94(4): 773-9.
34. Veenstra, D. L., J. H. You, et al. (2005). Association of Vitamin K epoxide reductase complex 1 (VKORC1) variants with warfarin dose in a Hong Kong Chinese patient population. Pharmacogenet Genomics, 15(10): 687-91.
35. Sconce, E. A., T. I. Khan, et al. (2005). The impact of CYP2C9 and VKORC1 genetic polymorphism and patient characteristics upon warfarin dose requirements: proposal for a new dosing regimen. Blood, 106(7): 2329-33.
Antecedentes
La warfarina es un anticoagulante ampliamente preferido para la prevención de enfermedades tromboembólicas para sujetos con trombosis venosa profunda, fibrilación atrial, o reemplazo de válvulas cardiacas metálicas (1-4). Sin embargo, el tratamiento con warfarina es problemático porque el requerimiento de dosis para warfarina es altamente variable, tanto inter-individualmente como inter-étnicamente (5-7). Las poblaciones asiáticas, incluyendo la china, generalmente requieren una dosis de mantenimiento mucho más baja que los caucasianos y los hispanos (6-9). El sangrado es con mucho la complicación más grave de tratamiento con warfarina (10-12). Se ha dedicado mucho esfuerzo a monitorizar la seguridad de este anticoagulante oral. Actualmente, la dosis se ha monitorizado estrechamente por determinaciones en serie de tiempo de protrombina en sangre usando proporción normalizada internacional estandarizada (INR).
El polipéptido 9, de la subfamilia IIC, del citocromo P450 (CYP2C9) es la enzima que metaboliza el fármaco principal que cataliza la hidroxilación de warfarina (12-15). CYP2C9*2 y CYP2C9*3 son los polimorfismos más frecuentemente encontrados en la población caucasiana. Tomando CYP2C9* 1 como el tipo silvestre, las frecuencias de haplotipos para CYP2C9*1/*2 y CYP2C9*1/*3 son \sim20% y \sim12% respectivamente (16, 17). Las variantes CYP2C9*2 y CYP2C9*3 han mostrado disminuir la actividad enzimática de CYP2C9, lo que conduce a sensibilidad a warfarina y, en casos graves, a complicaciones de sangrado (18-20). Sin embargo, tanto CYP2C9*2 como CYP2C9*3 bien están completamente ausentes o bien son raros en las poblaciones asiáticas (9, 21). Las variantes genéticas descritas en CYP2C9 hasta ahora pueden explicar sólo parcialmente algunas de las diferencias inter-individuales en dosificación de warfarina., pero no pueden explicar las diferencias interétnicas (6, 7, 16).
La gamma-carboxilación de los factores de coagulación dependientes de vitamina k (factores II, VII, IX y X) es esencial para la coagulación de la sangre. La gamma-carboxilasa usa la forma reducida de vitamina K y oxígeno para añadir una molécula de dióxido de carbono a la cadena lateral de ácido glutámico en los factores de coagulación. Durante la carboxilación, la vitamina K reducida se oxida a 2,3-epóxido de vitamina K, a partir del que la vitamina K reducida se regenera por reductasa de epóxido de vitamina K para otro ciclo de catálisis. La warfarina bloquea la síntesis del factor de coagulación inhibiendo la reductasa de epóxido de vitamina K (22, 23). Recientemente, el gen que codifica para la subunidad 1 del complejo reductasa de epóxido de vitamina K (VKORC1) se ha clonado (24, 25) y se han encontrado mutaciones en gen VKORC1 en pacientes resistentes a warfarina (25, 26). Se descubrió también que un polimorfismo intrónico estaba asociado con cierta variabilidad inter-individual relativa a warfarina en pacientes italianos (27).
Estos estudios no pueden explicar toda la variabilidad de dosificación de warfarina, particularmente la variación interétnica. Además, una gran parte de la población mundial, los asiáticos, no se ha tenido en cuenta. Por lo tanto, es deseable encontrar un procedimiento para predecir el intervalo de dosis de warfarina apropiado que se pueda aplicar más ampliamente.
La secuencia génica de VKORC1 que incluye el Polimorfismo de promotor en posición 1639 está disponible como EMBL de Número de Acceso AY587020.
El documento WO 2006/044686 revela procedimientos para predecir respuestas a fármacos. En particular, revela procedimientos para determinar dosificaciones de warfarina basadas en la presencia o ausencia de polimorfismos en el gen VKORC1. El documento WO 2006/044686 indica que un paciente que lleva clado A/A o B/B es sensible o resistente a warfarina respectivamente. Los clados se basan en el número de haplotipos que se refieren a una combinación particular de diez polimorfismos de un sólo nucleótido localizado en el gen VKORC1.
El documento WO2005030039 revela un vínculo entre la dosificación de warfarina y los polimorfismos de un sólo nucleótido en las posiciones 6853 y 9041 de la SEQ ID N.º: 1.
Sumario
En este estudio, los autores de la presente invención descubrieron que un polimorfismo en el promotor del gen VKORC1 está asociado con sensibilidad a warfarina. Este polimorfismo puede explicar tanto las diferencias inter-individuales como las diferencias inter-étnicas en los requerimientos de dosis de warfarina. Además, el polimorfismo está asociado también con la actividad del promotor. El promotor de VKORC1 que tiene una G en la posición -1639 (numerada con respecto al primer nucleótido del codón de iniciación) es un 44% más activo que el promotor que tiene una A en la misma posición. Los pacientes con el polimorfismo -1639 A son más sensibles a warfarina. Los pacientes homocigotos AA en la posición -1639 tuvieron los requerimientos de dosis más bajos, los heterocigotos AG tuvieron requerimientos de dosis intermedios y los homocigotos GG tuvieron la dosificación más alta. Así, la secuencia o actividad del promotor del gen VKORC1 de un sujeto se puede usar para predecir cuanta warfarina debería prescribirse para el sujeto. Este procedimiento mejora significativamente la seguridad de la dosificación de warfarina. Actualmente, se da a los pacientes una dosis inicial, su INR se monitoriza periódicamente y la dosificación de warfarina se ajusta de acuerdo con ello, hasta que se logra una dosis de mantenimiento que es segura para el paciente. Con la presente invención, la dosis predicha estará mucho más cerca de la dosis de mantenimiento, así la dosificación de warfarina será más rápida, más segura y más económica.
De acuerdo con ello, un aspecto de la presente invención proporciona un procedimiento de predecir un intervalo de dosis de una warfarina para un paciente humano, que comprende: investigar el nucleótido en la posición -3673 de la SEQ ID N.º: 1 del paciente; determinar si el paciente es sensible o resistente a warfarina en base al nucleótido en la posición -3673 en la que homocigosis AA, heterocigosis AG y homocigosis GG en la posición 3673 indican que el paciente es sensible a warfarina, sensible de forma intermedia a warfarina y resistente a warfarina, respectivamente; y predecir un intervalo de dosificación de warfarina en base a la sensibilidad o resistencia a warfarina del paciente. Cuanto más sensible es el sujeto a warfarina, más alto es el riesgo para desarrollar complicaciones, tales como sangrado.
En particular, se investiga la secuencia en la posición -1639 del gen VKORC1. Si el nucleótido en esta posición es una A, el sujeto es más sensible a warfarina. Así, un sujeto que tiene homocigosis AA en la posición -1639 del gen VKORC1 es más sensible que un heterocigoto que tiene una A y otro nucleótido (G, C o T) en esta posición. En cambio, el mismo heterocigoto es más sensible a warfarina que un sujeto que no tiene ninguna A en esa posición.
La secuencia puede investigarse ensayando para un marcador genético equivalente del alelo -1639 A o -1639G/C/T, en el que la presencia del marcador genético equivalente es indicadora de la presencia del alelo correspondiente. Por ejemplo, el marcador genético equivalente puede ser un polimorfismo de un sólo nucleótido seleccionado del grupo constituido por rs9934438, rs8050894, rs2359612 y rs7294 del gen VKORC1, cada uno de los cuales es indicativo de la sensibilidad a warfarina.
En algunas realizaciones de la presente invención, se investiga la secuencia usando un oligonucleótido que hibrida específicamente con el promotor del gen VKORC1. Preferentemente, el oligonucleótido hibrida específicamente con al menos 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22 ó 24 nucleótidos que abarcan la posición -1639 del gen VKORC1. La secuencia se puede investigar usando DNA preparado a partir de sangre periférica del sujeto.
El sujeto de esta invención es preferentemente un asiático, caucásico, africano, afroamericano, o hispánico.
Se pueden combinar otros procedimientos de dosificar warfarina con la investigación del gen VKORC1. Por ejemplo, la secuencia del gen CYP2C9 se puede examinar también en base al conocimiento disponible en la técnica. Por ejemplo, tanto CYP2C9*2 como CYP2C9*3 están asociadas con sensibilidad a warfarina.
La presente invención puede implementarse usando un kit para determinar el intervalo de dosis de warfarina, comprendiendo al menos un componente seleccionado del grupo constituido por:
(a) un medio para detectar secuencia A en la posición -1639 del gen VKORC1; y
(b) un medio para detectar secuencia G en la posición -1639 del gen VKORC1.
El kit puede comprender adicionalmente un medio para detectar secuencia C y T en la posición -1639 del gen VKORC1, respectivamente. Así, en ciertas realizaciones, el kit puede comprender un medio para detectar cada una de las cuatro posibles bases en esta posición. En otras realizaciones, el kit puede contener un medio para detectar A y un medio para detectar G, C o T en esta posición, dado que la presencia de una A en esta posición es lo más indicativo de sensibilidad a warfarina. El medio es preferentemente un oligonucleótido. El kit puede comprender opcionalmente los reactivos para hibridación de oligonucleótidos, amplificación de PCR, y/o interacciones de uso.
El oligonucleótido, o el complemento del mismo, hibrida con una región del promotor del gen VKORC1, en el que la región abarca la posición -1639 del promotor y consta de al menos 6 nucleótidos. Preferentemente, el oligonucleótido hibrida específicamente con al menos 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22 ó 24 nucleótidos que abarcan la posición -1639 del gen VKORC1. El oligonucleótido puede hibridar con esta región en la que el nucleótido en la posición -1639 es A, Q C o T, preferentemente A o G. En ciertas realizaciones, el oligonucleótido puede consistir en aproximadamente 15 nucleótidos o menos, 16-20 nucleótidos, 20-25 nucleótidos, 25-30 nucleótidos, o 30-40 nucleótidos. Se proporciona también una disposición que comprende el oligonucleótido de esta invención.
Los detalles de una o más realizaciones de la invención se exponen en los dibujos adjuntos y en la descripción más adelante. Otras características, objetos y ventajas de la invención serán patentes a partir de la descripción y de los dibujos, y a partir de las reivindicaciones.
Descripción de los dibujos
Figura 1. Trazado de dispersión de dosis de warfarina frente al genotipo de VKORC1 -1639. Las dosis de warfarina en pacientes seleccionados con sensibilidad a warfarina o resistencia a warfarina (véase Tabla 1 para detalles) se trazaron frente a genotipos diferentes en la posición -1639 del promotor de VKORC1. *Individuos con variantes CYP2C9 que incluyen CYP2C9*3, T299A (es decir, residuo aminoacídico 299 cambiado de T a A) y P382L (es decir, residuo aminoacídico 382 cambiado de P a L).
Figura 2. Las medidas relativas de niveles de actividad luciferasa en células HepG2. El comunicador pGL3 luciferasa contiene bien el alelo A (pGL3-A) o bien el alelo G (pGL3-G) en la posición -1639 del promotor. Se presenta el promedio de los datos de 9 experimentos, y las barras de error representan desviación estándar, pGL3-básico se usó como control sin ninguna secuencia promotora insertada.
Figura 3. La secuencia genómica del gen VKORC1 (N.º de Acceso de Banco de Genes AY587020). El sitio de inicio de transcripción está en el nucleótido número 5086 (marcado y en un recuadro) en esta figura, que se designa como +1 del gen en la nomenclatura tradicional. La A del codón de iniciación de traducción ATG (marcada) está en el nucleótido número 5312 en esta figura, que se recomienda por la Sociedad de Variación del Genoma Humano que se designe como +1 en el nuevo sistema de nomenclatura. El polimorfismo de promotor descrito en esta invención está subrayado y marcado (nucleótido número 3673 en esta secuencia), que está en -1413 en el sistema tradicional y en -1639 en el sistema nuevo, recomendado.
Descripción detallada
Los autores de la presente invención han descubierto que un polimorfismo en el promotor del gen VKORC1 está asociado con sensibilidad a warfarina. Este polimorfismo puede explicar tanto las diferencias inter-individuales como las diferencias inter-étnicas en los requerimientos de dosis de warfarina. Además, el polimorfismo está asociado también con la actividad del promotor. El promotor de VKORC1 que tiene una G en la posición -1639 (numerada con respecto al primer nucleótido del codón de iniciación) es un 44% más activo que el promotor que tiene una A en la misma posición. Los pacientes con el polimorfismo -1639 A son más sensibles a warfarina. Los pacientes homocigotos AA en la posición -1639 tuvieron los requerimientos de dosis más bajos, los heterocigotos AG tuvieron requerimientos de dosis intermedios y los homocigotos GG tuvieron la dosificación más alta. Así, la secuencia o actividad del promotor del gen VKORC1 de un sujeto se puede usar para predecir cuanta warfarina debería prescribirse para el sujeto.
Antes de describir la invención en detalle adicional, los términos usados en esta solicitud se definen como sigue a menos que se indique lo contrario.
Definición
El término "warfarina" abarca derivados de cumarina que tienen una actividad anticoagulante. Una realización preferida, warfarina, es 4-hidroxi-3-(3-oxo-1-fenilbutil)-2H-1-benzopiran-2-ona (es decir, 3-\alpha-fenil-\beta-acetiletil-4-hidroxicumarina). El producto comercial actual es una mezcla racémica del isómero R y el isómero S. El término "warfarina" abarca el isómero R, el isómero S, cualquier mezcla racémica y cualquier sal de los mismos. Están específicamente incluidos como warfarina Cumadina, Marevan, Panwarfina, Protromadina, Tintorano, Warfilona, Waran, Atrombina-K, warfarina-deanol, Adoisina, ácido de warfarina, Coumafeno, Zoocumarina, Fenprocumón, dicumarol, brodifacum, difenadiona, clorofacinona, bromadiolona y acenocumarol.
Un "oligonucleótido", como se usa en el presente documento, es una molécula que comprende 2 a aproximadamente 100 nucleótidos contiguos unidos por medio de puentes nucleotídicos. Un oligonucleótido puede ser al menos de aproximadamente 10, 20, 30, 40, 50, o 60 nucleótidos de largo. Además, un oligonucleótido es preferentemente de hasta aproximadamente 200, y más preferentemente de hasta aproximadamente 150, 100, 75, 50, 40, 30, o 20 nucleótidos de largo.
Una "sonda" de hibridación es un oligonucleótido que se une de una manera específica de bases a una cadena de ácido nucleico complementaria. Tales sondas incluyen ácidos nucleicos de péptidos. Las sondas pueden ser de cualquier longitud adecuada para hibridación específica a la secuencia de ácidos nucleicos objetivo. La longitud más apropiada de la sonda puede variar dependiendo del procedimiento de hibridación en el que se esté usando; por ejemplo, las longitudes particulares pueden ser más apropiadas en disposiciones microelaboradas, mientras que otras longitudes pueden ser más adecuadas para usar en procedimientos de hibridación clásicos. Tales optimizaciones se conocen por el trabajador experto. Las sondas y cebadores adecuados típicamente varían de aproximadamente 8 nucleótidos a aproximadamente 100 nucleótidos de longitud. Por ejemplo, las sondas y los cebadores pueden ser de aproximadamente 8-20, 10-30, 15-40, 50-80 y preferentemente de 12-20 nucleótidos de longitud. La secuencia de nucleótidos puede corresponder a la secuencia codificante del gen o al complemento de la secuencia codificante del gen.
Procedimientos y Composiciones
Tras comparar las secuencias de DNA CYP2C9 y VKORC1 de pacientes chinos con sensibilidad o resistencia a warfarina (Ejemplo 1), los autores de la presente invención encontraron que las variantes de secuencia de DNA CYP2C9 estuvieron presentes en sólo el 5,4-7,3% de la población china Han. Las variantes fueron principalmente CYP2C9*3. Además, dos mutaciones sustitutivas identificadas en este estudio, que incluyen una mutación novedosa (P382L) no comunicada anteriormente, fueron raras y sólo estuvieron presentes en pacientes sensibles a warfarina. Las variantes CYP2C9 también mostraron prevalencia diferente en diferentes poblaciones étnicas. CYP2C9* 1/*2 estaba presente en el 20% de la población caucasiana (17); sin embargo, estaba completamente ausente en la población china en este estudio. Por lo tanto, las mutaciones en CYP2C9 pueden dar cuenta de sólo un porcentaje pequeño de la sensibilidad a warfarina en la población china y no pueden explicar las diferencias inter-étnicas en requerimientos de dosis de warfarina.
Por otro lado, los autores de la presente invención encontraron que cambios en el gen VKORC1 pueden alterar los requerimientos de dosis de warfarina tanto inter-individualmente en la población china como inter-étnicamente entre chinos y caucasianos. Los pacientes con el genotipo de polimorfismo AA del promotor -1639 tuvieron requerimientos de dosis más bajos mientras que los genotipos AG/GG tuvieron requerimientos de dosis más altos (Ejemplos 1 y 2). Además, los homocigotos AA son raros entre la población caucasiana, mientras que este genotipo compone la mayoría de la población china (Ejemplo 3). Las diferencias en las frecuencias genotípicas entre caucasianos y chinos y la correlación de AA con sensibilidad a warfarina, están en concordancia con lo que se ha observado clínicamente de que la población china requiere una dosis más baja que la población caucasiana.
De acuerdo con ello, un aspecto de la presente invención proporciona un procedimiento de determinar el intervalo de dosis de warfarina para un sujeto, que comprende investigar la secuencia del promotor del gen VKORC1 del sujeto. La secuencia del promotor contiene preferentemente menos del 10%, 8%, 6%, 4%, 3%, 2%, o 1% de variación en 3 kb a partir del sitio de la iniciación de la traducción comparado con SEQ ID N.º: 1. Más preferentemente, el promotor contiene menos de 20, 15, 12, 10, 8, 6, 4, 3 ó 2 variaciones de base única en esta región de 3 kb. Una variación de secuencia tal, acoplada con un cambio en actividad del promotor, es indicadora de un intervalo de la dosis de warfarina que debería recetarse.
En particular, se investiga la secuencia en la posición -1639 del gen VKORC1. Este polimorfismo de un sólo nucleótido se puede usar solo para predecir sensibilidad a warfarina sin tener que consultar cualquier otro genotipo. Así, la homocigosis AA en esta posición es indicadora de sensibilidad a warfarina, la heterocigosis AG indica sensibilidad intermedia y los sujetos con homocigosis GG son relativamente resistentes. La dosificación real de warfarina que debería darse a sujetos que son sensibles, sensibles de forma intermedia, o relativamente resistentes variaría con la formulación de warfarina así como con la indicación y los síntomas del sujeto y se puede determinar por el médico que receta la warfarina. Por ejemplo, el estudio de los autores de la presente invención (Ejemplo 1) muestra que en un grupo de pacientes seleccionado con sensibilidad o resistencia a warfarina, los pacientes con los requerimientos de dosis más bajos (promedio 1,19 mg/día, intervalo 0,71-1,50 mg/día) tuvieron el genotipo AA, aquellos con los requerimientos de dosis intermedios (promedio 8,04 mg/día, variación 6,07-10 mg/día) tuvieron heterocigosis AG y los requerimientos de dosis más altos (promedio 9,11 mg/día, intervalo 8,57-10 mg/día) estuvieron asociados con el genotipo homocigoto GG. En pacientes seleccionados al azar (Ejemplo 2), el genotipo AA está asociado con una dosis de mantenimiento más baja (2,61 +/- 1,10 mg/día) que AG y GG (3,81 +/- 1,24 mg/día). Estos intervalos pueden servir como puntos de partida en dosificación de warfarina.
La secuencia genómica del gen VKORC1 está disponible como N.º de Acceso de Banco de Genes AY587020 (SEQ ID N.º: 1; Figura 3). La secuencia de isoforma 1 de RNAm de VKORC1 está disponible como Número de Acceso NM_024006.4. En ambas de estas secuencias, el sitio de inicio de transcripción se designa como +1, así el polimorfismo de promotor indicador de sensibilidad a warfarina descrito en el presente documento se localizaría en la posición -1413. Sin embargo, de acuerdo con las recomendaciones recientes de la Sociedad de variación del Genoma Humano (HGVS) para la descripción de variaciones de secuencia (http://www.genomic.unimelb.edu.au/mdi/ mutnomen/), el polimorfismo de un sólo nucleótido del promotor se recomienda que se describa en relación a la A del codón de iniciación de traducción ATG. Según esta nomenclatura, la A del codón de iniciación de traducción de ATG (Met) de NM_024006.4 o AY587020 sería la posición 1, el polimorfismo de un sólo nucleótido del promotor descrito en el presente documento estaría en posición -1639, y el polimorfismo de G>A en esta posición se referiría como "NM_024006.4:c.-1639G>A". Debería aclararse que el polimorfismo -1639 G>A (o de forma más precisa "NM_024006.4:c.-1639G>A") de esta revelación es el mismo que el polimorfismo -1413 G<A de acuerdo con la numeración de secuencia del promotor tradicional.
Además del polimorfismo específico (por ejemplo, AA, AG o GG en la posición -1639), los marcadores genéticos que están ligados a cada uno de los polimorfismos de un sólo nucleótido específicos se pueden usar para predecir la sensibilidad a warfarina correspondiente también. Esto es porque los marcadores genéticos cerca del polimorfismo de un sólo nucleótido de interés tienden a cosegregar, o a mostrar un desequilibrio de ligazón, con el polimorfismo de un sólo nucleótido de interés. Consecuentemente, la presencia de estos marcadores (marcadores genéticos equivalentes) es indicadora de la presencia del polimorfismo de un sólo nucleótido de interés, que, a su vez, es indicador del nivel de sensibilidad a warfarina.
El polimorfismo del promotor de VKORC1 -1639 A>G está en desequilibrio de ligazón con el polimorfismo intrónico de VKORC1 C>T 1173 comunicado recientemente por D'Andrea y col. (27) y puede explicar sus resultados de que los paciente italianos con el genotipo 1173 TT tuvieran la dosis diaria promedio más baja que el genotipo CT o CC. El estudio de los autores de la presente invención muestra también que el polimorfismo 3730 G>A (es decir, rs7294), que se localiza en la región no traducida 3', está en desequilibrio de ligazón con -1639 A>G y 1173 C>T en la población china. Específicamente, el alelo 3730G está asociado con el alelo -1639A y con el alelo 1173T. Otros marcadores genéticos equivalentes del polimorfismo de un sólo nucleótido -1639 incluyen rs9934438 (intrón 1), rs8050894 (intrón 2) y rs2359612 (intrón 2). Así, -1639A está ligado con T en rs9934438, con C en rs8050894, con T en rs2359612 y con G en rs7294, mientras que -1639G está ligado con C en rs9934438, con G en rs8050894, con C en rs2359612 y con A en rs7294.
El marcador genético equivalente puede ser cualquier marcador, incluyendo microsatélites y marcadores de polimorfismos de un sólo nucleótido (SNP). Preferentemente, los marcadores genéticos útiles están aproximadamente a 200 kb a partir de la posición -1639 de VKORC1 o menos. Más preferentemente, los marcadores están aproximadamente a 100 kb, 80 kb, 60 kb, 40kb, 20 kb, 15 kb, 10 kb, o 5 kb a partir de la posición -1639 de VKORC1 o menos.
Un aspecto de la presente invención proporciona oligonucleótidos que son capaces de hibridar con los polimorfismos de un sólo nucleótido de esta invención. El oligonucleótido será útil, por ejemplo, como una sonda de hibridación o como un cebador para la detección de la secuencia del promotor del gen VKORC1. El oligonucleótido preferentemente comprende la secuencia TGGCCGGGTGC (3668 a 3678 de SEQ ID N.º: 1), o el complemento de la misma. Para el propósito de hibridación, es preferible que la secuencia que corresponde a la posición -1639 esté cerca del centro del oligonucleótido. Preferentemente, hay al menos 4 nucleótidos en cada lado de la secuencia que corresponde a -1639. La posición correspondiente -1639 está flanqueada más preferentemente por al menos 5, 6, 7, 8 ó 9 nucleótidos a cada lado.
Las hibridaciones se llevaron a cabo usualmente en condiciones restrictivas, por ejemplo, a una concentración de sales de no más de 1 M y a una temperatura de al menos 25ºC. Por ejemplo, las condiciones de SSPE 5x (NaCl 750 mM, Na-fosfato mM, EDTA mM, pH 7,4) y una temperatura de 25-30ºC, o condiciones equivalentes de las mismas, son adecuadas para hibridaciones de sonda específicas de nucleótido individual. Más preferentemente, se lleva a cabo un lavado poco restrictivo después de hibridación, que incluye, por ejemplo, 42ºC, SSC 5x y SDS al 0,1%; o 50ºC, SSC 2x y SDS al 0,1%. Las condiciones de lavado altamente restrictivas son las más preferibles e incluyen, por ejemplo, 65ºC, SSC 0,1x y SDS al 0,1%. Las condiciones equivalentes se pueden determinar variando uno o más de los parámetros, como se conoce en la técnica, manteniendo mientras un grado similar de identidad o similitud entre la secuencia del nucleótido objetivo y el cebador o sonda usado.
El polimorfismo de un sólo nucleótido del promotor -1639 está localizado en una caja-E (la secuencia consenso de las cajas-E es CANNTG) y dentro de una distancia corta (200 pares de bases), hay tres cajas-E adicionales. Se ha mostrado que las cajas-E son elementos importantes para mediar transcripción específica de tipo de célula/tejido, tal como en músculos, neuronas, hígado y páncreas (28, 29). Cambiar la segunda base de A a G como se observa en el sitio -1639 aboliría la secuencia consenso de la caja-E y alteraría la actividad del promotor. Esto se demostró claramente por el ensayo del promotor que en las células HepG2 la actividad del promotor se incrementó en el 44% cuando las secuencias consenso se abolieron (Figura 2). Sin desear estar limitados por la teoría, esto sugiere que la caja-E puede funcionar como un sitio de unión represor en HepG2. Dado que HepG2 se deriva de un hepatoma, es probable que la caja-E de -1639 reprima la transcripción en el hígado.
El hecho de que las personas con el genotipo -1639 GG requieran una dosis de warfarina más alta puede explicarse como sigue. El gen VKORC1 codifica para la subunidad 1 del complejo de reductasa de epóxido de la vitamina K, que es responsable de generar la forma reducida de la vitamina K. La forma reducida de la vitamina K se requiere por gamma-carboxilasa y la gamma-carboxilación de factores de coagulación dependientes de vitamina K (factor II, VII, IX y X) es esencial para la coagulación de la sangre. Cuando la actividad del promotor de VKORC1 se incrementa, un nivel elevado de RNAm de VKORC1 puede conducir a actividad de VKOR más alta (25) y puede potenciar así la eficiencia de regeneración de la vitamina K reducida. Así, la gamma-carboxilación de los factores de coagulación dependientes de vitamina K está potenciada debido al nivel más alto de la vitamina K reducida. La warfarina actúa bloqueando la síntesis de factores de coagulación y tener más factores de coagulación activos requeriría más warfarina para su efecto anti-coagulación. Dado que el hígado es el órgano principal para la síntesis de los factores de coagulación dependientes de vitamina K y que la expresión de VKORC1 es más alta en el hígado, un cambio del 44% en el nivel de VKORC1 en el hígado es probable que tenga un impacto significativo en el proceso de coagulación de la sangre. Así, los reque-
rimientos de dosis de warfarina están asociados con el polimorfismo del gen VKORC1 y su actividad de promotor.
Los inventores presentes consideran que cualquier secuencia en la posición -1639 del promotor de VKORC1, distinta de una A, destruirá la caja-E e incrementará la actividad del promotor. Un incremento en la actividad del promotor, a su vez, incrementa los requerimientos de dosis de warfarina. Así, la secuencia del promotor, particularmente la secuencia en la posición -1639, es indicadora de las dosificaciones de warfarina. Además, otras realizaciones de la presente invención proporcionan procedimientos de dosificar warfarina, o de determinar sensibilidad a warfarina, detectando la actividad promotora del gen VKORC1. Similarmente, el nivel del producto génico del gen VKORC1 (bien RNAm o bien proteína) o la actividad VKOR puede reflejar los requerimientos de dosis de warfarina. Una actividad promotora de VKORC1, un nivel de RNAm, un nivel de proteína, o una actividad de VKOR que es al menos el 10%, 15%, 20%, 25%, 30%, 35% o 40% más que aquella de un sujeto que tiene el genotipo AA es indicadora del requerimiento de una dosis más alta de warfarina que el sujeto con el genotipo AA.
Los procedimientos de determinar actividades promotoras o niveles de RNAm o proteínas se conocen bien en la técnica. En ciertas realizaciones, PCR puede emplearse para detectar nivel de RNAm. En otras realizaciones, los anticuerpos específicos se usan para medir la proteína VKORC1. Las actividades del promotor se pueden examinar, por ejemplo, aislando la secuencia del promotor del sujeto de interés usando una muestra de sangre periférica, uniendo la secuencia del promotor a un gen comunicador, expresando el gen comunicador y determinando la cantidad del comunicador producido. Los procedimientos de medir actividades de VKOR se conocen también en la técnica.
Los siguientes ejemplos se ofrecen para ilustrar esta invención y no son para interpretarse de ninguna manera como limitantes del alcance de la presente invención. Mientras que esta invención se muestra y se describe particularmente con referencias a realizaciones preferidas de la misma, se entenderá por aquellos expertos en la técnica que se pueden hacer diversos cambios en la forma y en los detalles sin apartarse del espíritu y alcance de la invención como se define en las reivindicaciones adjuntas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
En los ejemplos más adelante, las siguientes abreviaturas tuvieron los siguientes significados. Las abreviaturas no definidas tienen sus significados generalmente aceptados.
ºC
= grado Celsius
hr
= hora
min
= minuto
secos
= segundo
\muM
= micromolar
mM
= milimolar
M
= molar
ml
= mililitro
\mul
= microlitro
mg
= miligramo
\mug
= microgramo
mol
= mol
pmol
= picomol
ASO
= oligonucleótido específico de alelo
CYP2C9
= citocromo P450, subfamilia IIC, polipéptido 9
IND
= proporción normalizada internacional
LD
= desequilibrio de ligazón
NTP
= nucleósido trifosfato
PBS
= solución salina tamponada por fosfato
PCR
= reacción en cadena de la polimerasa
SNP
= polimorfismo de un sólo nucleótido
VKORC1
= complejo de reductasa de epóxido de vitamina K, subunidad 1.
Materiales y Procedimientos Pacientes
Los inventores presentes reunieron 16 pacientes quienes recibieron warfarina bien a dosis baja o bien a dosis alta de clínicas cardiovasculares de cuatro centros médicos principales en Taiwán (Hospital Universitario Nacional de Taiwán, Hospital Universitario Médico de Kaohsiung, Hospital de Veteranos de Taipei y Hospital Memorial de Shin-Kong Wu Ho-Su). La dosis de mantenimiento promedio de warfarina en los pacientes chinos es de 3,3 mg/día (8, 9). Por lo tanto, los autores de la presente invención consideraron pacientes quienes recibieron dosis de mantenimiento \leq 1,5 mg por día como sensibles a warfarina (Tabla 1, 11 pacientes) y pacientes de dosis de mantenimiento de warfarina \geq 6 mg por día como resistentes a warfarina (Tabla 1, 5 pacientes). La definición de pacientes resistentes a warfarina estaba respaldada por los propios datos de los autores de la presente invención de que ninguno de los pacientes seleccionados al azar (Tabla 2) tuvieron dosis de warfarina mayor de 6 mg/día. Esto está en contraste con los pacientes caucasianos, quienes tuvieron una dosis de mantenimiento promedio entre 5,1 y 5,5 mg/día (20, 27).
La dosis promedio diaria de warfarina se calculó a partir de un periodo de una semana y se registró la última proporción normalizada internacional (INR) de cada paciente. Los 104 pacientes reclutados al azar quienes recibieron warfarina, sin tener en cuenta la dosis, tuvieron una INR objetivo de 1,4 a 3 a partir de los mismos 4 hospitales (Tabla 2). Las indicaciones de warfarina fueron: reemplazo de válvula (90 pacientes), trombosis venosa profunda (5 pacientes), fibrilación atrial (5 pacientes) y apoplejía (4 pacientes). La información clínica (incluyendo edad, sexo, peso y dosis de mantenimiento diaria promedio) se obtuvo a partir de cada participante. Al tiempo de sacar sangre, cada paciente tenía una dosis de mantenimiento constante durante al menos tres semanas. Se excluyeron los pacientes con cáncer de hígado, de riñón, gastrointestinal, o con problemas de sangrado anormal antes de la terapia con warfarina.
Además, se usaron muestras de DNA de 92 caucasianos sin parentesco (N.º de Cat., HD100CAU, Depósito de Células de Genética Humana del Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales (NIGMS), Camden, NJ, EE.UU.) como controles caucasianos. Las muestras de DNA de 95 sujetos sanos seleccionados al azar de un biobanco en un estudio de población que abarcaba toda la nación, en el que se reunieron 3312 descendientes de chinos Han en base a la distribución geográfica a través de Taiwán, se usaron como controles chinos. Los controles chinos y todos los pacientes participantes que recibieron terapia de warfarina fueron chinos Han sin parentesco que residían en Taiwán. Los chinos Han forman el grupo étnico más grande en Taiwán, constituyendo aproximadamente el 98% de la población. Ninguno de los participantes fue un taiwanés aborigen, que dan cuenta del 2% que queda de la población taiwanesa.
El estudio se aprobó por el consejo de estudios institucional y se obtuvo el consentimiento informado de todos los participantes.
Secuenciación de DNA y genotipado de polimorfismos de un sólo nucleótido (SNP)
El DNA genómico se aisló usando el sistema de purificación de DNA PUREGENE^{TM} (Gentra systems, Minnesota, EE.UU.). Las variantes de secuencia de DNA CYP2C9 y VKORC1 se determinaron primero por secuenciación directa (analizador de DNA 3730 de Applied Biosystems, Applied Biosystems, Foster City, CA, EE.UU.) en 16 pacientes chinos Han que tenían sensibilidad a warfarina (\leq 1,5 mg/día, 11 pacientes) y resistencia a warfarina (\geq 6,0 mg/día, 5 pacientes). Los cebadores se diseñaron específicamente para las uniones intrón-exón, exones y 2 kbps antes en la cadena que el sitio de iniciación de la transcripción tanto para CYP2C9 como para VKORC1 usando el programa de cebadores de PCR Primer3 (\underbar{http://fokker.wi.mit.edu/cgi-bin/primer3/primer3\_www.cgi}). Los cebadores usados para detectar variantes en el promotor de VKORC1 fueron: 5'- CAGAAGGGTAGGTGCAACAGTAA (SEQ ID N.º:2; cadena en sentido normal localizada 1,5 kb antes en la cadena que el sitio de iniciación de la transcripción) y 5'-CACTGCAACTTGTTTCTCTTTCC (SEQ ID N.º:3; cadena antisentido localizada 0,9 kb antes en la cadena que el sitio de iniciación de la transcripción). Las reacciones en cadena de la polimerasa (PCR) se llevaron a cabo en un volumen final de 25 \mul, que contenía 0,4 \muM de cada cebador, Tris-HCl 10 mM (pH 8,3), KCl 50 mM, MgCl_{2} 1,5 mM, dNTP 0,2 mM y 1 unidad de HotStart Taq^{TM} (Qiagen Inc., Valencia, CA, EE.UU.). Las condiciones de amplificación consistieron en una desnaturalización inicial de 12 minutos a 96ºC, seguida por 34 ciclos de PCR en 30 segundos a 96ºC, 30 segundos a 60ºC, 40 segundos a 72ºC.
Se usó después espectrometría de masas MALDI-TOF (sistema MassARRAY de SEQUENOM, Sequenom, San Diego, CA, EE.UU.) para revisar buscando las variantes identificadas en 104 pacientes chinos seleccionados al azar que reciben warfarina, 95 controles chinos normales y 92 controles caucasianos normales. Brevemente, se diseñaron cebadores y sondas usando el software SpectroDESIGNER (Sequenom). Se llevó a cabo PCR múltiple, y los dNTP no incorporados se defosforilaron usando fosfatasa alcalina de camarón (Hoffman-LaRoche, Basel, Suiza), seguido por extensión del cebador. Las reacciones de extensión de cebador purificado se dispersaron en un chip de silicio de 384 elementos (SpectroCHIP, Sequenom), analizados en el espectrómetro de masas Bruker Biflex III MALDI-TOF SpectroREADER (Sequenom) y el espectro resultante se procesó con SpectroTYPER (Sequenom).
Ensayo comunicador de luciferasa Construcción de plásmidos
Para ensayar la actividad del promotor de VKORC1, se clonó primero el promotor de VKORC1 que comprende el polimorfismo -1639 (desde -1798 hasta -35) de pacientes con genotipos -1639 AA y -1639 GG en el vector pGEM-T (Promega, Madison, WI, EE.UU.) con el cebador directo: 5'-ccgctcgagtagatgtgagaaacagcatctgg (SEQ ID N.º: 4; conteniendo un sitio de restricción XhoI) y el cebador reverso: 5'-cccaagcttaaaccagccacggagcag (SEQ ID N.º: 5; conteniendo un sitio de restricción HindIII). El fragmento conteniendo el promotor de VKORC1 se liberó del vector pGEM-T Easy digiriendo el vector con enzimas de restricción XhoI y HindIII y se subclonó dentro de los sitios de clonación múltiples (XhoI y HindIII) de vector pGL3-básico (Promega). El vector pGL-3 contiene el cDNA codificado por luciferasa de luciérnaga, que cuando se condensa con un promotor, se puede usar para analizar la actividad del promotor insertado tras transfección en células de mamífero. El vector que contiene el genotipo -1639 G/G se designó pGL3-G y el vector que contiene el genotipo -1639 A/A se designó pGL3-A. Se confirmaron las secuencias de promotores de VKORC1 en ambos vectores por análisis de secuenciación directa.
Cultivo celular y ensayo comunicador de luciferasa dual
Las células HepG2 se cultivaron en medio Eagle modificado de Dulbecco (DMEM) y suero fetal de ternero al 10% suplementado con 100 unidades/ml de Penicilina, Estreptomicina a 100 \mug/ml y L-Glutamina 2 mM. Veinticuatro horas antes de la transfección, se sembraron 1,5 x 10^{5} células en cada pocillo de una placa de 12 pocillos. En el día de la transfección, cada pocillo se cotransfectó con 1,5 \mug del vector pGL3 y con 50 ng del vector pRL-TK (Promega) usando lipofectamina 2000 (Invitrogen Corporation, Carlsbad, CA, EE.UU.). El vector pRL-TK codificó la luciferasa de Renilla transcrita mediante un promotor HSV-TK, que se usó como un control interno para normalizar la expresión de luciferasa de luciérnaga. Cuarentaiocho horas después de la transfección, las células se lisaron en tampón de lisis pasiva (Promega). El lisado cellular se añadió al sustrato de luciferasa (sistema comunicador de luciferasa dual, Promega) y las actividades de las luciferasas de Luciérnaga y de Renilla se midieron con un luminómetro (SIRIUS, Pforzheim, Alemania).
Análisis estadístico
Se contaron las frecuencias genotípicas de cada polimorfismo de un sólo nucleótido. La prueba de Chi-cuadrado se usó para comparar las frecuencias genotípicas de cada polimorfismo de un solo nucleótido para los tres grupos de muestra. La prueba-T y la prueba de Wilcoxon-Mann-Whitney se llevaron a cabo por comparaciones múltiples de niveles de dosis promedio entre los diferentes grupos genotípicos. Se evaluó el desequilibrio de ligazón inter-marcador mediante dos medidas, D' y r2, calculadas usando Visión General Gráfica de Desequilibrio de Ligazón (GOLD, http://www.sph.umich.edu/csg/abecasis/GOLD/).
Ejemplo 1
Variantes de secuencia de DNA CYP2C9 y VKORC1 en pacientes chinos seleccionados con sensibilidad o resistencia a warfarina
La dosis de mantenimiento promedio de warfarina en chinos es de 3,3 mg/día (8, 9). Por lo tanto, los autores de la presente invención consideraron pacientes quienes recibieron dosis de mantenimiento \leq 1,5 mg por día como sensibles a warfarina (Tabla 1, 11 pacientes) y pacientes de dosis de mantenimiento de warfarina \geq 6 mg por día como resistentes a warfarina (Tabla 1, 5 pacientes, véase Materiales y Procedimientos para detalles adicionales). La secuenciación de las regiones codificantes, las uniones exón-intrón y la región promotora del gen CYP2C9 revelaron tres variantes de secuencia en 4 de los 11 pacientes sensibles a warfarina. Las variantes fueron: 1075 A>C (1359L conocida como CYP2C9*3), 895 A>G (T299A), y 1145 C>T (P382L). CYP2C9*3 se detectó en 3 pacientes (sujetos 1, 3 y 5, Tabla 1). El sujeto 5, además de CYP2C9*3, tenía también el cambio 895 A>G (T299A) como se describe anteriormente (7). Se detectó una mutación exónica novedosa, 1145 C>T (P382L), en el cuarto paciente (sujeto 6). Como se muestra en la Tabla 1, las variantes del gen CYP2C9 no estuvieron presentes en todos los pacientes sensibles a warfarina y estuvieron completamente ausentes en todos los pacientes resistentes a warfarina.
TABLA 1 Características demográficas de los pacientes y variantes de secuencia de DNA identificadas
1
Los inventores presentes secuenciaron también el promotor, las regiones codificantes, y las uniones exón-intrón del gen VKORC1. Se detectó una variante (3730 G>A) que estaba localizada en la región no traducida (UTR) 3' de VKORC1. Además, se detectó un polimorfismo de promotor, -1639 G>A (o -1413 usando sitio de inicio de transcripción como +1) en la región anterior en la cadena de VKORC1. Este polimorfismo mostró una asociación con sensibilidad a warfarina en la que todos los pacientes sensibles a warfarina fueron homocigotos AA en la posición -1639. Los pacientes resistentes a warfarina, por otro lado, fueron bien heterocigotos AG o bien homocigotos GG (Tabla 1). Cuando se trazaron las dosis de warfarina frente a los genotipos de -1639, se demostró que pacientes con el genotipo AA tuvieron los requerimientos de dosis más bajos (promedio de 1,19 mg/día, intervalo de 0,71-1,50 mg/día), los heterocigotos AG tuvieron requerimientos de dosis intermedios (promedio de 8,04 mg/día, intervalo de 6,07-10 mg/día) y el genotipo homocigoto GG tuvo los requerimientos de dosis más altos (promedio 9,11 mg/día, intervalo de 8,57-10 mg/día) (Figura 1).
Además de la -1639 G>A, se ha identificado también un polimorfismo de intrón 1 1173 C>T, que se ha descrito por D'Andrea y col. (27), en nuestros pacientes. Estos dos polimorfismos parecieron estar en fuerte desequilibrio de ligazón (LD) (Tabla 1). Los pacientes sensibles a warfarina con el genotipo -1639 AA se encontró que estaban asociados con la homocigosis TT en 1173 salvo para un paciente (sujeto 6). En pacientes resistentes a warfarina, los pacientes con el genotipo AG heterocigoto -1639 se encontró que estaban asociados con la heterocigosis CT en 1173 y se encontró que la homocigosis -1639 GG estaba asociada con la homocigosis TT en 1173 (Tabla 1).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Polimorfismo -1639 G>A de VKORC1 en pacientes chinos al azar que reciben warfarina
Investigando adicionalmente si el polimorfismo -1639 G>A estuvo asociado con las diferencias inter-individuales en dosificación de warfarina, los autores de la presente invención genotiparon 104 pacientes que recibieron warfarina sin tener en cuenta la dosis, usando espectrometría de masas MALDI-TOF. Los grupos AA y AG/GG no difirieron con respecto a la edad, sexo e INR (Tabla 2). Sólo se encontraron dos pacientes que eran homocigotos para GG y se agruparon conjuntamente con AG para análisis estadístico. Los autores de la presente invención analizaron los datos sin tener en cuenta la presencia de otras variables que causan confusión, tales como dieta u otras medicaciones. Como se muestra en la Tabla 2, el grupo AA tuvo significativamente requerimientos de dosis más bajos (2,61 mg/día) que el grupo AG/GG (3,81 mg/día). Las diferencias fueron significativamente bien por prueba T (p < 0,0001) o bien por prueba de Wilcoxon Mann Whitney (p = 0,0002) entre los grupos AA y AG/GG.
TABLA 2 Dosis promedio de warfarina y otras características clínicas de pacientes seleccionados al azar estratificadas de acuerdo con los genotipos
2
Ejemplo 3 Frecuencias genotípicas de polimorfismo -1639 G>A de VKORC1 y variantes CYP2C9 en chinos y caucasianos
Se ha sabido que la población china requiere una dosis de mantenimiento de warfarina mucho más baja que la población caucasiana. Para probar si las diferencias en las frecuencias genotípicas de VKORC1 -1639 podían dar cuenta de las diferencias inter-étnicas en las dosificaciones de warfarina, se genotiparon 95 sujetos chinos Han normales y 92 sujetos caucasianos normales. En la población caucasiana, la homocigosis AA fue la secuencia más baja, mientras que los genotipos AG y GG componían la mayoría de la población (14,2%, 46,7% y 39,1% respectivamente, Tabla 3). En la población china, por el contrario, los homocigotos AA componían la mayoría de la población (82,1%), con el resto de la población siendo heterocigotos AG (17,9%). No se detectaron homocigotos GG en esta población seleccionada al azar. Esta proporción fue también similar en los 104 pacientes de warfarina en los que se encontró que el 79,8% eran homocigotos AA, el 18,3% eran heterocigotos AG y el 1,8% que queda eran homocigotos GG. Las diferencias en las frecuencias genotípicas entre el grupo caucásico y los dos grupos de chinos fueron significativas, con los valores de p de menos de 0,0001. Estas diferencias entre los dos grupos étnicos (caucasianos y chinos) y la correlación de AA con sensibilidad a warfarina están en concordancia con la observación clínica de que la población china requiere una dosis más baja que la población caucasiana.
TABLA 3 Frecuencias genotípicas de polimorfismo de promotor de VKORC1 (-1639 G>A) y variantes CYP2C9 en chinos y caucasianos
3
Además de -1639 G>A, los inventores presentes revisaron en busca de los tres polimorfismos intrónicos
(rs9934438, intrón 1 1173 C>T; rs8050894, intrón 2 g.509+124C; y rs2359612, intrón 2 g.509+837C) y de un polimorfismo UTR 3' (rs7294, 3730 G>A) en la población china. Todos los cuatro polimorfismos estuvieron en desequilibrio de ligazón con el polimorfismo de promotor -1639 (Inter-marcador D' y valores de r2 = 1,0).
Las variantes CYP2C9 se genotiparon también en los grupos de chinos. La frecuencia de CYP2C9*1/*3 era del 7,3% en la población china normal y del 5,4% en los pacientes chinos seleccionados al azar que recibieron warfarina. La variante CYP2C9*2 no se detectó en los pacientes chinos o en los controles chinos. Comparados con los datos publicados sobre la frecuencia de la variante CYP2C9 en caucasianos, la población caucasiana tuvo una frecuencia mucho más alta de variantes CYP2C9 que la china (\sim30% frente al 7%), sin embargo los caucasianos son más resistentes a warfarina. Otras mutaciones sustitutivas detectadas en los pacientes sensibles a warfarina, 895 A>G (T299A) y 1145 C>T (P382L) (Tabla 1) no se encontraron en cualquiera de los pacientes seleccionados al azar ni en los controles, sugiriendo que éstas eran mutaciones raras.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Actividad de promotor de VKORC1
Las diferencias en sensibilidad a warfarina entre los pacientes de genotipo AA y los pacientes de genotipo GG podrían explicarse por cambios en la actividad del promotor de VKORC1. El polimorfismo de un sólo nucleótido del promotor -1639 se localizó en el segundo nucleótido de una caja-E (CANNTG) y por lo tanto, este polimorfismo alteraría la secuencia consenso de la caja-E y podría conducir a cambios en la actividad del promotor de VKORC1. Probando esta hipótesis, el promotor de VKORC1 que comprende la posición -1639 se amplificó por PCR a partir de pacientes con el genotipo -1639 AA o GG y se clonó en el vector pGL-3. Se eligió célula HepG2 (una línea celular humana de hepatoma) para el ensayo de promotor debido a que VKORC1 se expresa al nivel más alto en el hígado. Se llevaron a cabo un total de 9 experimentos y todos demostraron resultados consistentes (mostrados en la Figura 2). El promotor de VKORC1 -1639 G presentó actividad luciferasa más alta (aproximadamente el 44% más alta) comparada con el promotor -1639 A. El control de vector pGL-3 básico no tiene ningún promotor insertado en el sitio de clonación múltiple y tuvo una cantidad despreciable de actividad luciferasa. Por lo tanto, la secuencia en la posición -1639 es importante para promover actividad y la actividad de promotor más alta (por ejemplo, -1639G) está asociada con requerimientos de dosis de warfarina más altos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Combinación del polimorfismo de un sólo nucleótido de VKORC1 -1639 y de variantes CYP2C9 en dosificación de warfarina
Aunque el polimorfismo de un sólo nucleótido en -1639 de VKORC1 se puede usar solo para predecir sensibilidad a warfarina, este polimorfismo de un sólo nucleótido puede combinarse opcionalmente con otro(s) marcador(es)
genético(s). Por ejemplo, las secuencias tanto del gen VKORC1 como del gen CYP2C9 se pueden examinar en dosificación de warfarina. La siguiente tabla ilustra las dosis de Cumadina sugeridas para cada haplotipo cuando estos dos genes se consideran ambos:
4
<110> Academia Sinica
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Variantes Genéticas que Predicen Sensibilidad a Warfarina
\vskip0.400000\baselineskip
<130> JB/070217/JH
\vskip0.400000\baselineskip
<140> EP 05855433.8
\vskip0.400000\baselineskip
<141> 21-12-2005
\vskip0.400000\baselineskip
<150> US 60/638,837
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 21-12-2004
\vskip0.400000\baselineskip
<150> US 60/679,694
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 10-5-2005
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<170> FastSEQ para Windows Version 4.0
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11190
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\hskip1cm
5
\hskip1cm
6
\hskip1cm
7
\hskip1cm
8
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> secuencia de cebador usada para detectar las variantes en el promotor de VKORC1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\hskip1cm
9
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> secuencia de cebador usada para detectar las variantes en el promotor de VKORC1
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\hskip1cm
10
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 32
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador directo que contiene un sitio de restricción de XhoI
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\hskip1cm
11
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador reverso que contiene un sitio de restricción HindIII
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\hskip1cm
12

Claims (8)

1. Un procedimiento de predecir un intervalo de dosis de una warfarina para un paciente humano, que comprende:
investigar el nucleótido en la posición 3673 de la SEQ ID N.º:1 del paciente; determinar si el paciente es sensible a warfarina o si es resistente a warfarina en base al nucleótido en la posición 3673; en la que homocigosis AA, heterocigosis AG, y homocigosis GG en la posición 3673 indican que el paciente es sensible a warfarina, que es sensible de forma intermedia a warfarina y que es resistente a warfarina, respectivamente; y
predecir un intervalo de dosificación de warfarina en base a la sensibilidad o resistencia a warfarina del paciente.
\vskip1.000000\baselineskip
2. El procedimiento de la reivindicación 1 en el que la secuencia se investiga usando un oligonucleótido que hibrida específicamente con el promotor del gen VKORC1.
3. El procedimiento de la reivindicación 2 en el que el oligonucleótido hibrida específicamente con al menos 6 nucleótidos que abarcan la posición 3673 de la SEQ ID N.º: 1.
4. El procedimiento de la reivindicación 1 en el que la secuencia se investiga usando DNA preparado a partir de la sangre periférica del sujeto.
5. El procedimiento de la reivindicación 1 en el que el sujeto es un asiático.
6. El procedimiento de la reivindicación 1 en el que el sujeto es un caucásico.
7. El procedimiento de la reivindicación 1 en el que el sujeto es un africano, afroamericano, o hispánico.
8. El procedimiento de la reivindicación 1 que comprende adicionalmente examinar la secuencia del gen CYP2C9, y predecir un intervalo de dosis de warfarina para el paciente en base al nucleótido en la posición 3673 de la SEQ ID N.º: 1 y de la secuencia del gen CYP2C9.
ES05855433T 2004-12-21 2005-12-21 Variantes geneticas de vkorc1 que predicen la sensibilidad a warfarina. Active ES2347167T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US63883704P 2004-12-21 2004-12-21
US638837P 2004-12-21
US67969405P 2005-05-10 2005-05-10
US679694P 2005-05-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2347167T3 true ES2347167T3 (es) 2010-10-26

Family

ID=36602356

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05855433T Active ES2347167T3 (es) 2004-12-21 2005-12-21 Variantes geneticas de vkorc1 que predicen la sensibilidad a warfarina.

Country Status (19)

Country Link
US (2) US20060166239A1 (es)
EP (2) EP1831402B1 (es)
JP (1) JP4516990B2 (es)
KR (1) KR101178463B1 (es)
CN (1) CN101142322B (es)
AT (1) ATE470725T1 (es)
AU (1) AU2005319028B2 (es)
BR (1) BRPI0519570A2 (es)
CA (1) CA2591840C (es)
DE (1) DE602005021821D1 (es)
DK (1) DK1831402T3 (es)
ES (1) ES2347167T3 (es)
HK (1) HK1117571A1 (es)
MX (1) MX2007007568A (es)
NZ (1) NZ556461A (es)
PL (1) PL1831402T3 (es)
PT (1) PT1831402E (es)
TW (1) TWI334886B (es)
WO (1) WO2006069339A2 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2575903T3 (es) 2003-02-20 2016-07-04 Mayo Foundation For Medical Education And Research Métodos para seleccionar medicamentos antidepresivos
US8688385B2 (en) 2003-02-20 2014-04-01 Mayo Foundation For Medical Education And Research Methods for selecting initial doses of psychotropic medications based on a CYP2D6 genotype
ES2339710T5 (es) * 2003-09-23 2017-10-05 University Of North Carolina At Chapel Hill Células que coexpresan vitamina K reductasa y proteína dependiente de vitamina K y uso de las mismas para mejorar la productividad de dicha proteína dependiente de vitamina K
US7445896B2 (en) * 2004-10-18 2008-11-04 University Of Washington Methods and compositions for detecting VKORC1 single nucleotide polymorphisms
US20090325226A1 (en) 2005-03-15 2009-12-31 Stafford Darrel W Methods and Compositions for Producing Active Vitamin K-Dependent Proteins
CA2911569C (en) * 2005-11-29 2019-11-26 Children's Hospital Medical Center Optimization and individualization of medication selection and dosing
US8380539B2 (en) * 2006-05-09 2013-02-19 University Of Louisville Research Foundation, Inc. Personalized medicine management software
US8039212B2 (en) * 2007-11-05 2011-10-18 Celera Corporation Genetic polymorphisms associated with liver fibrosis, methods of detection and uses thereof
ES2927105T3 (es) * 2008-10-20 2022-11-02 Epitome Pharmaceuticals Ltd Métodos y sistemas para mejorar la intervención farmacéutica en el control de la coagulación
KR101157135B1 (ko) * 2008-12-29 2012-06-18 인제대학교 산학협력단 항응고제의 약물반응과 관련된 유전자의 변이 유전형 결정방법
EP2233580A1 (en) * 2009-03-05 2010-09-29 The Ohio State University Rapid genotyping of SNPs
JP5843487B2 (ja) * 2010-06-01 2016-01-13 アークレイ株式会社 Vkorc1遺伝子の−1639番目の塩基の多型検出法、ならびにそのための核酸プローブおよびキット
US9631002B2 (en) 2010-12-21 2017-04-25 The University Of North Carolina At Chapel Hill Methods and compositions for producing active vitamin K-dependent proteins
EP2708895B1 (en) * 2012-08-21 2019-05-08 Industrial Technology Research Institute Method for identifying more than one target nucleic acid contained in a sample
CN103173443B (zh) * 2013-03-22 2016-08-24 卫生部北京医院 包括1300a>t突变的cyp2c9基因片段、所编码的蛋白质片段及其应用
EP4119663A1 (en) 2016-12-09 2023-01-18 The Broad Institute, Inc. Crispr effector system based diagnostics
US11174515B2 (en) 2017-03-15 2021-11-16 The Broad Institute, Inc. CRISPR effector system based diagnostics
CN111742370A (zh) * 2017-05-12 2020-10-02 密歇根大学董事会 个体和队列药理学表型预测平台
AU2019213047A1 (en) 2018-01-29 2020-07-16 Massachusetts Institute Of Technology CRISPR effector system based diagnostics
WO2020186223A1 (en) 2019-03-14 2020-09-17 The Broad Institute, Inc. Sherlock assays for tick-borne diseases
CN110592206A (zh) * 2019-09-11 2019-12-20 上海交通大学 一种利用rs9934438检测华法药效的试剂盒
KR102506347B1 (ko) 2021-05-11 2023-03-03 충북대학교 산학협력단 와파린 치료에 따른 출혈 부작용 위험 예측용 다형성 마커 및 이를 이용한 와파린 치료에 따른 출혈 부작용 위험 예측 방법

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6492115B1 (en) * 2000-06-02 2002-12-10 Dna Sciences Laboratories, Inc. Genetic typing of the human cytochrome P450 2A6 gene and related materials and methods
ES2339710T5 (es) * 2003-09-23 2017-10-05 University Of North Carolina At Chapel Hill Células que coexpresan vitamina K reductasa y proteína dependiente de vitamina K y uso de las mismas para mejorar la productividad de dicha proteína dependiente de vitamina K
EP1809767B1 (en) * 2004-10-18 2011-09-07 University of Washington Methods and compositions for predicting response to warfarin
US7445896B2 (en) * 2004-10-18 2008-11-04 University Of Washington Methods and compositions for detecting VKORC1 single nucleotide polymorphisms
US20080005732A1 (en) * 2006-05-11 2008-01-03 Coon Robert F Method and System for Integrating Software Update Services with Software Applications

Also Published As

Publication number Publication date
JP4516990B2 (ja) 2010-08-04
WO2006069339A2 (en) 2006-06-29
PT1831402E (pt) 2010-09-10
AU2005319028B2 (en) 2010-09-16
PL1831402T3 (pl) 2010-12-31
HK1117571A1 (en) 2009-01-16
WO2006069339A3 (en) 2006-10-12
US20060166239A1 (en) 2006-07-27
TWI334886B (en) 2010-12-21
KR20080005179A (ko) 2008-01-10
EP1831402B1 (en) 2010-06-09
DE602005021821D1 (de) 2010-07-22
ATE470725T1 (de) 2010-06-15
MX2007007568A (es) 2008-03-11
CN101142322B (zh) 2011-09-21
NZ556461A (en) 2009-12-24
EP1831402A2 (en) 2007-09-12
WO2006069339A8 (en) 2010-06-03
CA2591840C (en) 2012-07-10
CN101142322A (zh) 2008-03-12
JP2008523844A (ja) 2008-07-10
DK1831402T3 (da) 2010-09-20
US20110236885A1 (en) 2011-09-29
AU2005319028A1 (en) 2006-06-29
EP2246445A1 (en) 2010-11-03
CA2591840A1 (en) 2006-06-29
BRPI0519570A2 (pt) 2009-01-27
TW200637918A (en) 2006-11-01
KR101178463B1 (ko) 2012-09-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2347167T3 (es) Variantes geneticas de vkorc1 que predicen la sensibilidad a warfarina.
Yuan et al. A novel functional VKORC1 promoter polymorphism is associated with inter-individual and inter-ethnic differences in warfarin sensitivity
Herman et al. The influence of sequence variations in factor VII, γ-glutamyl carboxylase and vitamin K epoxide reductase complex genes on warfarin dose requirement
ES2463766T3 (es) Método de identificación de factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer
JP2008523844A5 (ja) ワルファリンの投与範囲を予想する方法
US11021751B2 (en) Disease risk factors and methods of use
US20070298426A1 (en) Warfarin dosage prediction
BRPI0617341A2 (pt) processo para o diagnàstico de doenÇas tromboembàlicas e doenÇas coronarianas
US20150299793A1 (en) Genetic Alterations on Chromosomes 21Q, 6Q and 15Q and Methods of Use Thereof for the Diagnosis and Treatment of Type 1 Diabetes
Crisafulli et al. Possible influence of CREB1, CREBBP and CREM variants on diagnosis and treatment outcome in patients with schizophrenia
JP2008000096A (ja) 尿路結石症の発症リスク判定方法、及び発症リスク判定用キット
EP2129801B1 (en) Tbc1d1 as a diagnostic marker for obesity or diabetes
JP2010515467A (ja) 心筋梗塞及び心不全における診断マーカー及び薬剤設計のためのプラットホーム
ES2361018T3 (es) Uso de polimorfismos genéticos para predecir la hepatotoxicidad inducida por fármacos.
Nurmatova et al. Determination of the Frequency of ABCB1 Gene Polymorphisms (C1236T, C3435T) in the Population of the Tashkent Region of Uzbekistan
CA2824024A1 (en) Tomm40 variants as genetic markers for alzheimer&#39;s disease
Abou Assali et al. Study of the relationship between variants of cyp2c9 enzyme and acute intermittent porphyria manifestation
Sabater‐Lleal et al. Genetic architecture of the F7 gene in a Spanish population: implication for mapping complex diseases and for functional assays
Hwang et al. Association between single nucleotide polymorphisms of the fibrinogen alpha chain (FGA) gene and Type 2 Diabetes Mellitus in the Korean population
Neureuther Association of single nucleotide polymorphisms in the LPA gene region with serum Lp (a) levels and myocardial infarction