ES2927105T3 - Métodos y sistemas para mejorar la intervención farmacéutica en el control de la coagulación - Google Patents

Métodos y sistemas para mejorar la intervención farmacéutica en el control de la coagulación Download PDF

Info

Publication number
ES2927105T3
ES2927105T3 ES09822453T ES09822453T ES2927105T3 ES 2927105 T3 ES2927105 T3 ES 2927105T3 ES 09822453 T ES09822453 T ES 09822453T ES 09822453 T ES09822453 T ES 09822453T ES 2927105 T3 ES2927105 T3 ES 2927105T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dose
patient
inr
rni
warfarin
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09822453T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael Fearon
Paul T Wegener
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
EPITOME PHARMACEUTICALS Ltd
Original Assignee
EPITOME PHARMACEUTICALS Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by EPITOME PHARMACEUTICALS Ltd filed Critical EPITOME PHARMACEUTICALS Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2927105T3 publication Critical patent/ES2927105T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/12Ketones
    • A61K31/122Ketones having the oxygen directly attached to a ring, e.g. quinones, vitamin K1, anthralin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/02Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Los métodos y dispositivos contemplados para el control de la coagulación permiten establecer una dosis más constante de la medicación necesaria y cuantificar/tener en cuenta la sensibilidad específica del paciente a la warfarina y la vitamina K mediante el uso de logit (1/INR) como variable dependiente para estabilizar así la varianza. en todos los valores de INR. Además, cabe señalar que dicho uso simplifica la relación entre el INR y la dosis de cumarinas o vitamina K y reduce el número de parámetros a estimar para cada paciente. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Métodos y sistemas para mejorar la intervención farmacéutica en el control de la coagulación
Campo de la invención
El campo de la invención es la regulación de la coagulación sanguínea utilizando coagulantes y anticoagulantes, especialmente en lo que se refiere a un método implementado por computadora para calcular una dosis objetivo de una cumarina en la terapia anticoagulante en un paciente.
Antecedentes de la invención
La warfarina y varios otros medicamentos inhibidores de la vitamina K (conocidos colectivamente como cumarinas; los términos cumarina(s) y warfarina se usan indistintamente en la presente memoria) son anticoagulantes ampliamente utilizados y actúan inhibiendo la carboxilación asociada a la vitamina K de los factores de coagulación II (protrombina), VII, IX y X, así como las proteínas S y C. La reducción de la coagulación está indicada para pacientes con fibrilación auricular, implantes de válvulas cardíacas, tromboembolismo venoso y otras afecciones, y se estima que 3 millones de personas toman cumarinas en los EE. UU. La warfarina inhibe la enzima vitamina KO reductasa, que reduce el epóxido de vitamina K (KO) oxidado a vitamina K1 que, a su vez, se reduce a vitamina KH2 por la vitamina K reductasa resistente a la warfarina. La vitamina KH2 está disponible entonces para la carboxilación de residuos de ácido glutámico en varias proteínas, incluidos varios factores de coagulación. En el proceso, el KH2 se oxida al epóxido. Por lo tanto, se observa que la warfarina solo afecta al reciclaje de la vitamina K y que su inhibición del metabolismo de la vitamina K puede verse superada por una mayor ingesta de vitamina K.
La cascada de la coagulación en sí se mide como el TP o "tiempo de protrombina", el tiempo que tarda el plasma en coagularse después de la adición de tromboplastina. Por lo general, el TP se expresa en términos de RNI, la razón normalizada internacional, que se utiliza para estandarizar la medición de anticoagulantes entre laboratorios para tener en cuenta las variaciones específicas de reactivos y procesos. La RNI se define como:
RNI = (TPpac/TPnorm)ISI
donde TPpac es el tiempo de protrombina del paciente medido en segundos, TPnorm es el tiempo de protrombina para una mezcla de plasma normal sin tratar, e ISI (Índice de sensibilidad internacional) caracteriza la reactividad de la tromboplastina. Una RNI elevada (por encima de un rango de aproximadamente 0,8 a 1,3) refleja un TP prolongado o una formación de coágulos más lenta, que es la base de la utilidad de la warfarina como medicamento. La terapia generalmente está orientada a lograr un rango de RNI objetivo, generalmente 2,0 < RNI < 3,0. Se ha demostrado que la anticoagulación de menor intensidad, con 1,5 < r Ni < 2,5, es eficaz contra la trombosis venosa profunda, acompañada de una reducción de las complicaciones hemorrágicas, mientras que la anticoagulación de mayor intensidad, rango objetivo de 2,5 < RNI < 4,5, se ha utilizado con el reemplazo de la válvula cardiaca.
La terapia con warfarina da como resultado una disminución gradual del conjunto de factores de coagulación, en función de su degradación en el cuerpo a medida que se producen menos factores. No se recomienda una dosis de carga de warfarina ya que, aunque reduce el tiempo de protrombina más rápidamente, la dosis inicial alta puede provocar una rápida depleción de la proteína C, un factor de coagulación de vida corta, y una anticoagulación excesiva. La hemorragia es el peligro principal del tratamiento con warfarina, como se detalla en una serie en curso de informes de conferencias de la Conferencia Estadounidense de Neumólogos. La hemorragia mayor ocurre a una tasa del 0,8% al 2,0% por año en pacientes que toman warfarina, dependiendo de la indicación principal; esto se compara con un riesgo de tromboembolismo grave en pacientes no tratados con un primer diagnóstico del 7% por año. Las tasas de mortalidad de los pacientes tratados con warfarina son del orden del 0,18% para el tratamiento prolongado (más de 6 meses). El informe de la ACCP enfatiza el resultado de las variaciones en la anticoagulación de la siguiente manera:
"...La mayor variación en el efecto anticoagulante, manifestada por la variación en la RNI, está asociada con una mayor frecuencia de hemorragia independiente de la RNI media. Este efecto es probablemente atribuible a la mayor frecuencia y grado de elevaciones notables en la RNI. Los enfoques para mejorar el control de los anticoagulantes (minimizar las fluctuaciones de la RNI) podrían mejorar la seguridad y la eficacia de los antagonistas de la vitamina K..."
El estado de la técnica en el control de la anticoagulación es que el médico experto interprete una serie de mediciones de RNI en el paciente y decida si aumentar, dejar sin cambios o reducir la dosis en función de la última medición. La segunda decisión es entonces fijar la fecha de la próxima medición, en función de si la medición actual fue satisfactoria, o monitorizar los resultados de cualquier cambio en la dosis. Cuando la RNI es peligrosamente alta, un médico puede suspender las dosis de warfarina o recetar una o más dosis de vitamina K para contrarrestar el exceso de warfarina y así reducir la RNI rápidamente, o suspender la warfarina y administrar la dosis de vitamina K.
La mayoría de los médicos operan bajo un conjunto de suposiciones sobre la warfarina, que se refleja en numerosas revisiones, algoritmos de dosificación publicados y análisis de programas informáticos que intentan reemplazar el juicio subjetivo de un médico. Estos supuestos clave son los siguientes:
a. La warfarina tarda en actuar, pero el efecto de las dosis anteriores sobre la RNI disminuye rápidamente con el tiempo.
b. El efecto de la warfarina es inhibir la producción de factores de coagulación. Sin embargo, cabe señalar que hay pocos estudios sobre la relación cuantitativa entre la actividad del complejo de protrombina y la RNI, y que el curso temporal de la inhibición está mal caracterizado.
c. La sensibilidad del paciente a la warfarina cambia con bastante rapidez, por lo que el cambio de la dosis de warfarina es un paso adecuado cuando la RNI es alta o baja. Por lo tanto, suspender la warfarina reducirá una RNI alta lo suficientemente rápido como para que se prefiera como intervención. La reducción de la dosis de warfarina debería reducir la RNI con bastante rapidez, de modo que si una RNI permanece alta después de unos días de la nueva dosis reducida, se recomienda una reducción adicional.
d. Los efectos de una dosis de vitamina K son rápidos pero transitorios.
Por ejemplo, el modelo informático ICAD recientemente publicado refleja estas suposiciones y no puede mejorar el control de la coagulación en la clínica, incluso en comparación con el modelo informático anterior y más primitivo TRODIS. En un ensayo clínico que comparó estos programas, 712 pacientes fueron asignados al azar a cualquiera de los programas y se les dio seguimiento durante un año con 12.000 pruebas de RNI. Los pacientes de ambos programas se encontraban dentro de un rango terapéutico amplio el 80% del tiempo, lo que es coherente con una distribución de la RNI típica de los pacientes tratados sin el asesoramiento de los modelos informáticos. Claramente, ninguno de los algoritmos redujo la variación de la RNI. Además, como se mostró en este estudio, los pacientes pasaron el 4% de su tiempo con una desviación de RNI baja y el 16% de su tiempo con una desviación de RNI alta, lo que indica que la dosis de anticoagulante fue consistentemente demasiado alta. Ambos algoritmos presentaron una nueva dosis sugerida al médico como salida principal, que fueron rechazadas por el médico el 20% de las veces para ICAD y el 9% de las veces para TRODIS. Sin embargo, TRODIS no hizo ninguna sugerencia y solicitó la opinión del médico en el 39% de las visitas, frente a solo el 2% de las visitas para ICAD.
Este y otros estudios de casos sugieren fuertemente que las suposiciones anteriores no reflejan adecuadamente la farmacocinética de las cumarinas y otros factores. Además, dado que estas suposiciones también guían a la mayoría de los médicos en el tratamiento de sus pacientes, aún deben realizarse mejoras significativas.
En otros métodos conocidos como se describe, por ejemplo, en la solicitud de patente de EE. UU. n° 2009/0216561, la RNI de un paciente, una RNI objetivo y la dosis acumulada anterior de anticoagulante durante un período de tratamiento se utilizan para calcular una nueva dosis de anticoagulante para el siguiente período de tratamiento. Si bien dicho método es conceptualmente simple y potencialmente reduce la frecuencia de dosis excesivas o insuficientes, el ajuste a una RNI deseada suele ser lento. Además, la precisión puede ser inferior a la deseable con valores de RNI más altos. En otro método conocido, como se describe en el documento WO 2004/003550, se utiliza el fenotipado metabólico en el mantenimiento de la RNI. Dicho método proporciona nuevos aspectos de control, sin embargo, normalmente no es adecuado para la terapia de inicio y la reducción de grandes variaciones de RNI. Alternativamente, las dosis individualizadas de coagulantes se pueden determinar basándose en los polimorfismos en el gen VKORC1, que es responsable de metabolizar la warfarina como se enseña en el documento WO 2006/044686. El análisis adicional de CYP2C9 puede mejorar aún más la predicción de la dosis adecuada, como se describe en el documento WO 2007/143617. Si bien estos métodos tienden a identificar variaciones individuales en el metabolismo de la warfarina, no logran reducir la variabilidad en la RNI, especialmente cuando la RNI es relativamente alta.
En consecuencia, aunque se conocen muchos métodos y dispositivos para controlar la RNI, todos o casi todos adolecen de una o más desventajas. Por lo tanto, todavía existe la necesidad de mejorar los sistemas y métodos de intervención farmacéutica en el control de la coagulación.
Sumario de la invención
Los inventores ahora han descubierto una relación dosis-respuesta para los antagonistas de la vitamina K, así como para la propia vitamina K en el paciente anticoagulado, que puede expresarse numéricamente para formar una base para el cálculo de la dosificación continua adecuada, e incluso para la detección temprana de una dosificación no óptima.
Más particularmente, los inventores descubrieron una relación dosis-respuesta cuantitativa en el paciente anticoagulado en el que la RNI es una función de la dosis con antagonistas de la vitamina K (cumarinas) y vitamina K. Sorprendentemente, y cuando se expresa en forma gráfica, esta relación dosis-respuesta tiene una forma opuesta a las curvas dosis-respuesta convencionales. Lo más típico es que la curva dosis-respuesta de acuerdo con la materia inventiva se ajuste a los datos de RNI del propio paciente mediante la convolución de sus datos de dosificación históricos para estimar los parámetros específicos del paciente, que luego se utilizan para calcular una dosis óptima de antagonistas de la vitamina K para ese paciente.
Debe apreciarse que la dosis óptima calculada de este modo puede aproximarse con relativa precisión alternando las formas de dosificación disponibles para producir una dosis semanal media que se acercará a la óptima calculada. Además, el algoritmo se puede usar para predecir el efecto de la vitamina K suplementaria sobre el estado de anticoagulación para acelerar el ajuste de la respuesta o para estabilizar la respuesta. Como la relación dosisrespuesta cuantitativa se puede expresar en un modelo matemático, se pueden usar programas informáticos y otros implementos técnicos para brindar orientación al médico. Se presentan métodos para calcular el tiempo medio único de un paciente para lograr un efecto estable y para predecir la RNI durante la transición a la estabilidad. Además, se describen dispositivos relacionados para controlar la dosis adecuada para el paciente mediante oscilación de dosis de alta frecuencia (p.ej., ajuste diario).
En base a los hallazgos anteriores y adicionales, los inventores contemplan por lo tanto un método para ayudar a la terapia anticoagulante en un paciente en el que se proporciona una calculadora de coagulación que está configurada para realizar una operación de cálculo donde se utiliza logit (1/RNI) = -log (RNI-1) como variable dependiente y así se produce un resultado basado en la operación de cálculo. La calculadora de coagulación está además configurada preferiblemente para permitir la presentación de un resultado de la operación de cálculo.
La operación de cálculo del método de la invención es un cálculo en el que el resultado de la operación de cálculo es una dosis objetivo w* de cumarina para lograr un valor deseado de la relación de normalización internacional (RNI), en el que la dosis objetivo w* de la cumarina se calcula según la ecuación
w* = w -(1/b) log [(RNI-1)/(I*-1)]
donde RNI es la RNI medida en el paciente, I* es la RNI deseada para el paciente, b es un parámetro específico del paciente de la sensibilidad del paciente a la cumarina, que es la pendiente de la curva dosis-respuesta a la dosis esperada para producir una RNI en el punto medio del rango terapéutico, y w es la dosis eficaz de la cumarina que es la dosis regular del paciente después del tiempo de estabilización de la cumarina
Varios objetivos, características, aspectos y ventajas de la presente invención se harán más evidentes a partir de la siguiente descripción detallada.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 es un gráfico que ilustra la relación dosis-efecto para pacientes que reciben una dosis diaria promedio baja de warfarina.
La Figura 2 es un gráfico que ilustra la relación dosis-efecto para pacientes que reciben una dosis diaria promedio alta de warfarina.
La Figura 3 es un gráfico que ilustra la relación dosis-efecto para pacientes que reciben una dosis diaria promedio media de warfarina.
La Figura 4 es un gráfico que ilustra la desviación estándar estimada de RNI en función de la media de (RNI-1). La Figura 5 es un gráfico que representa la eficacia de una dosis mantenida de warfarina en función del tiempo transcurrido desde que se tomó la dosis.
La Figura 6 es un gráfico que representa las dosis reales, eficazs y óptimas para un paciente ejemplar.
La Figura 7 es un gráfico que representa las dosis reales, eficazs y óptimas para otro paciente ejemplar.
La Figura 8 es un gráfico que representa las dosis reales, eficazs y óptimas para otro paciente ejemplar.
La Figura 9 es un gráfico que representa el efecto de la ingesta de vitamina K sobre la RNI
Descripción detallada
Los inventores han descubierto una relación dosis-respuesta significativamente mejorada y cuantificable para los antagonistas de la vitamina K para su uso en el control de la coagulación, que permite establecer una dosis más constante de la medicación requerida y desarrollar/tener en cuenta la sensibilidad específica del paciente a la warfarina y la vitamina K. Contrariamente a las suposiciones y cálculos establecidos, los inventores descubrieron que la variable dependiente más precisa es
logit (1/RNI) = -log (RNI-1).
Debe apreciarse que hasta ahora no se ha reconocido el uso de la forma logit de la variable dependiente. Por el contrario, los cálculos anteriores han utilizado el logaritmo de la relación de (RNI (prevista) -1) respecto de RNI (medida) -1) como criterio de minimización en el algoritmo, ya que se asumió que la RNI por definición sería la relación entre dos cantidades y tendría un límite inferior teórico de 1. Tal suposición no pudo usar esta construcción como la variable dependiente en el algoritmo y no pudo apreciar el efecto de la transformación en la estabilización de la varianza. El uso de logit (1/RNI) como variable dependiente estabiliza la varianza en todos los valores de RNI, como se muestra a continuación, y simplifica aún más la relación entre la RNI y la dosis de cumarinas y, por lo tanto, también reduce el número de parámetros a estimar para cada paciente. A menos que se especifique lo contrario, el término "log", tal como se usa en la presente memoria, se refiere al logaritmo natural (que tiene la constante e como base del logaritmo).
El efecto de los antagonistas de la vitamina K aumenta el tiempo de coagulación, expresado por la RNI medida, a través de la reducción de la concentración del factor de coagulación. El RNI es sensible a la dosis de los factores de coagulación, con el recíproco de la RNI acercándose a 1 asintóticamente a medida que aumenta la concentración de los factores de coagulación. En consecuencia, logit (1/RNI) se puede expresar como:
Logit (1 /RNI) = y log (ACP) - x
donde ACP o actividad del complejo de protrombina es la "concentración" de los factores de coagulación, y x e y son parámetros. Esta relación puede derivarse de la interacción de acción de masas de la vitamina K y los factores de coagulación, y la inhibición de la KO reductasa.
A continuación, la warfarina se utiliza como modelo de antagonista de la vitamina K. Basándose en lo anterior, ahora se puede demostrar que el agotamiento cuantitativo de los factores de coagulación se puede representar de manera eficiente mediante la cantidad bw, donde w es la dosis eficaz de cumarina, que es la dosis regular del paciente después del tiempo de estabilización de la cumarina (en la presente memoria: la dosis diaria de warfarina en miligramos), y b es un parámetro específico del paciente de la sensibilidad del paciente a la cumarina, que es la pendiente de la curva dosis-respuesta a la dosis esperada para producir una RNI en el punto medio del rango terapéutico:
Logit (1/RNI) = y log (ACPo) - [x bw]; y
logit (1/RNI) = -log (RNI-1).
Por tanto:
Log (RNI-1) = [bw x] - y log (ACPo)
Para simplificar, a = y log (ACPo) - x, que expresa la contribución fija del propio sistema de factores de coagulación del paciente; esto dará como resultado la ecuación (1 )
Log (RNI-1) = bw - a (1)
En consecuencia, los parámetros específicos del paciente ahora son a y b. Cabe señalar que b es una característica de la respuesta directa del paciente a la warfarina y generalmente no varía con el tiempo, excepto levemente con la edad. En ausencia de mayor información, se asume que a es una característica constante del paciente, pero como se verá a continuación, también incluye los efectos de la ingesta de vitamina K sobre la RNI del paciente, cuyos efectos se pueden representar agregando otro término (véase más adelante). Cabe señalar que la Ecuación (1) es una proposición, no una definición, porque especifica qué valor de la RNI se observará, dados los valores de a, b y w. Además, debe tenerse en cuenta que el valor predicho para un paciente en particular depende solo de w independientemente de en qué momento de la secuencia de tratamiento se produjo. Por lo tanto, el médico puede usar un gráfico de una curva dosis-respuesta específica del paciente con cierta seguridad de que seguirá siendo aplicable, a menos que la ingesta de vitamina K del paciente cambie significativamente. El valor medio de a en la ecuación (1) es de aproximadamente 2,8 y el valor medio de b es de aproximadamente 0,54 para los pacientes estudiados, todos los cuales tomaban warfarina como antagonistas de la vitamina K. Estos dos parámetros que relacionan la RNI con la dosis eficaz w pueden verse como el factor de escala para la dosis a y la inclinación de la respuesta a la dosis b.
Las Figuras 1,2 y 3 muestran las relaciones dosis-efecto que se revelaron cuando la ecuación (1) se ajustó a la RNI medida de pacientes reales, a quienes a veces se les administraron dosis únicas de vitamina K. El rango terapéutico fue de 2,0 a 3,0 para cada paciente. Los pacientes de la Figura 1 requirieron una dosis diaria promedio baja de warfarina, el Paciente n° 6 recibió 5 mg de vitamina K oral en dos ocasiones. Los pacientes de la Figura 2 requirieron una dosis diaria promedio alta de warfarina, el Paciente n° 12 recibió 5 mg de vitamina K oral en una ocasión. Los pacientes de la Figura 3 requirieron una dosis diaria promedio media de warfarina, el Paciente n° 18 recibió 5 mg de vitamina K por vía oral en una ocasión. La diferencia entre las cifras de la escala de dosis muestra el efecto del parámetro a en la ecuación (1).
Basándose en lo anterior, se debe reconocer que cuando I* es el valor objetivo en el que se debe mantener la RNI, la dosis objetivo w* debe mantenerse de acuerdo con la ecuación (2)
w* = (1/b) ■ [a log (I* - 1)] (2)
Esta dosis objetivo w* es la dosis mantenida que mantendrá la RNI del paciente más cerca del objetivo I*.
El parámetro a, derivado en función de w* de (2), ahora se puede reemplazar en la ecuación (1) para producir la ecuación (3):
Log (RNI-1) = log (I* - 1) b (w - w*) (3)
La RNI objetivo, I*, la especifica el médico de acuerdo con el historial médico del paciente (típicamente I* = 2,5, el punto medio del rango terapéutico habitual).
Debe apreciarse especialmente que expresar la relación de dosis en la forma de la ecuación (3) tiene varias ventajas importantes: (a) Los datos del paciente normalmente estarán dentro de los valores disponibles y comunes, ya que el médico está tratando de localizar w*. De este modo, se pueden obtener rápidamente buenas estimaciones de los parámetros. (b) Se pueden hacer estimaciones aproximadas, pero clínicamente útiles, de w* incluso con métodos rudimentarios aplicados a datos muy limitados. Incluso una RNI y una dosis eficaz w (véase más adelante) pueden sustituirse en (3) para producir una primera estimación de w*.
La dosis objetivo, w*, es el resultado de la operación de cálculo realizada en el método de la presente invención. De la ecuación (3):
w* = w - (1/b) log [(RNI-1 )/(I*-1)]
La dosis eficaz, w es la dosis eficaz de la cumarina que es la dosis regular del paciente después del tiempo de estabilización de la cumarina. La dosis objetivo, w*, se puede calcular a partir de la ecuación anterior, en la que b es un parámetro específico del paciente de la sensibilidad del paciente a la cumarina, que es la pendiente de la curva dosis-respuesta a la dosis que se espera que produzca una RNI en el punto medio del rango terapéutico.
Con respecto a la variación de la RNI y las implicaciones para el tratamiento de pacientes anticoagulados, se deben tener en cuenta varias observaciones. Como se muestra en la Figura 4, la desviación estándar de la RNI es proporcional a la media de la RNI-1, que, según el conocimiento de los inventores, no se ha apreciado en la técnica. En la presente memoria, los datos se obtuvieron de las Tablas 3 y 4 de Schurgers et al. (Blood, 1 de noviembre de 2004; 104(9): 2682-9). Como puede verse fácilmente, la desviación estándar de RNI es proporcional a la media (RNI-1). Las líneas discontinuas son funciones ajustadas de proporcionalidad. Por lo tanto, se puede considerar que el coeficiente de variación es constante en los datos medidos, desde los valores bajos hasta los valores altos. También es bien sabido que una transformación logarítmica de tales datos produce una desviación estándar constante. En consecuencia, la desviación estándar de log (RNI-1) será independiente de su media, y la estabilidad general de la RNI del paciente puede medirse adecuadamente mediante la desviación estándar de la variación residual de los valores predichos por la ecuación (3). Sin darse cuenta de la relación en la Figura 4, el trabajo previo ha medido la estabilidad mediante la desviación estándar de la RNI sin transformar, confundiéndola así con su nivel. Por lo tanto, un estudio reciente concluyó que agregar vitamina K exógena a la dosis de warfarina de los pacientes tuvo un efecto sistémico general de reducción de la variación en sus medidas de RNI, cuando la vitamina K exógena simplemente redujo la RNI y, por lo tanto, su varianza.
Cualquier historial de RNI lo suficientemente prolongado como para permitir una estimación precisa de la desviación estándar generalmente incluirá algunos ajustes en la dosis a medida que el médico trate los síntomas de anticoagulación excesiva o insuficiente. El efecto de estas dosis variables se puede descontar usando la Ecuación (3), pero, sin una función dosis-respuesta disponible, el trabajo anterior no tuvo más remedio que incluir la variación en la RNI de las dosis cambiantes al calcular la desviación estándar. Por lo tanto, esta medida de la estabilidad del paciente ha tenido que incluir la variación atribuible al médico. La relación dosis-respuesta presentada en la presente memoria permite medir la verdadera estabilidad de la RNI, que es clínicamente de gran importancia por las razones ya expuestas.
Con respecto al tiempo medio para la estabilización, se debe tener en cuenta lo siguiente: La warfarina requiere tiempo para que su efecto se estabilice. Los factores de coagulación deben agotarse o, en el caso de una reducción de la dosis, el exceso de warfarina en el sistema debe metabolizarse, mientras que la reserva de factores de coagulación aumenta lentamente en presencia de la warfarina restante. En la presente invención, se usa una aproximación empírica para predecir el transcurso del tiempo de la respuesta del paciente a un cambio en la dosis. En la presente memoria, la "dosis eficaz" se define como la dosis regular del paciente después del tiempo de estabilización de la cumarina.
Usando la ecuación de respuesta a la dosis (1), los inventores encontraron correlaciones del orden de 0,6 entre la dosis eficaz y el correspondiente valor observado de log (RNI - 1). La aproximación de la convolución descrita en la presente memoria puede extenderse a otras ponderaciones utilizando herramientas comúnmente conocidas en la técnica. En consecuencia, debe apreciarse que en la presente memoria se contempla expresamente cualquier función de convolución que produzca una aproximación de la dosis eficaz (de modo que el efecto de una nueva dosis se acelere y luego desacelere durante el intervalo para exhibir un efecto aproximadamente sigmoideo sobre la RNI durante el intervalo de tiempo). Por el contrario, los métodos conocidos hasta ahora suponían que el efecto de una dosis de warfarina es proporcional a la concentración plasmática de esa dosis (es decir, máxima en el día en que se toma y luego disminuyendo exponencialmente con el tiempo). La importancia de un efecto retardado de la dosis para predecir la RNI se puede ver en las Figuras 6-8, donde los cambios fuera de fase del médico en la dosis inducen las correspondientes oscilaciones en la RNI algunos días después.
Las Figuras 6, 7 y 8 muestran cada una un gráfico de dosis real, eficaz y óptima para un paciente ejemplar. La dosis "óptima" es la dosis que se espera que produzca una RNI en el punto medio del rango terapéutico. Las dosis eficazs se calcularon utilizando un retraso medio máximo de 6,4, 6,4 y 9,0 días respectivamente. La correlación de log (RNI -0,85) con la dosis eficaz es de 0,91, 0,75 y 0,75 respectivamente. El paciente de la Figura 7 omitió su dosis los días 18 y 77.
La terapia con warfarina suele ser a largo plazo. Por lo tanto, muchos pacientes tienen un extenso historial de respuesta al fármaco. Estos parámetros calculados se pueden usar para predecir el efecto de un cambio en la dosis, para detectar un cambio en la respuesta del paciente y para evaluar si una nueva RNI está realmente más allá de los límites aceptables o representa una variación aleatoria dentro de ellos. Por el contrario, los métodos conocidos normalmente no permiten el cálculo de la mitad de los tiempos semimáximos individuales, representar la parte relevante de la curva dosis-respuesta y evaluar el grado de variación en la RNI de los pacientes debido a cambios de dosis frente a fluctuaciones aleatorias.
La presente invención es un método implementado por computadora para calcular una dosis objetivo de una cumarina en la terapia anticoagulante en un paciente que incluye una etapa de proporcionar una calculadora de coagulación, realizar una operación de cálculo, producir un resultado basado en la operación de cálculo y presentar el resultado de la operación de cálculo según la reivindicación 1.
Además, al interpretar tanto la memoria descriptiva como las reivindicaciones, todos los términos deben interpretarse de la manera más amplia posible de acuerdo con el contexto. En particular, los términos "comprende" y "que comprende" deben interpretarse como una referencia a elementos, componentes o etapas de manera no exclusiva, lo que indica que los elementos, componentes o etapas a los que se hace referencia pueden estar presentes, utilizarse o combinarse con otros elementos, componentes o etapas a los que no se hace referencia expresa. Cuando las reivindicaciones de la memoria descriptiva se refieran a al menos uno de algo seleccionado del grupo que consta de A, B, C... y N, el texto debe interpretarse como que requiere solo un elemento del grupo, no A más N, o B más N, etc.

Claims (2)

REIVINDICACIONES
1. Un método implementado por computadora para calcular una dosis objetivo de una cumarina en la terapia anticoagulante en un paciente, que comprende:
proporcionar una calculadora de coagulación;
realizar una operación de cálculo, que produce un resultado basado en la operación de cálculo; y
presentar el resultado de la operación de cálculo en el que el resultado de la operación de cálculo es una dosis objetivo w* de cumarina para alcanzar un valor deseado de la relación de normalización internacional (RNI) I* donde w* se calcula de acuerdo con la ecuación
w* = w - (1/b) log [(RNI-1 )/(I*-1)]
donde RNI es la RNI medida en el paciente,
I* es la RNI deseada para el paciente,
b es un parámetro específico del paciente de la sensibilidad del paciente a la cumarina, que es la pendiente de la curva dosis-respuesta a la dosis esperada para producir una RNI en el punto medio del rango terapéutico, y w es la dosis eficaz de la cumarina, que es la dosis regular del paciente después del tiempo de estabilización de la cumarina.
2. El método de la reivindicación 1, en el que la cumarina es warfarina.
ES09822453T 2008-10-20 2009-10-15 Métodos y sistemas para mejorar la intervención farmacéutica en el control de la coagulación Active ES2927105T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10669508P 2008-10-20 2008-10-20
PCT/US2009/060778 WO2010048020A1 (en) 2008-10-20 2009-10-15 Methods and systems for improved pharmaceutical intervention in coagulation control

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2927105T3 true ES2927105T3 (es) 2022-11-02

Family

ID=42119620

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09822453T Active ES2927105T3 (es) 2008-10-20 2009-10-15 Métodos y sistemas para mejorar la intervención farmacéutica en el control de la coagulación

Country Status (6)

Country Link
US (1) US8688416B2 (es)
EP (1) EP2347008B1 (es)
JP (1) JP5750043B2 (es)
CA (1) CA2744886C (es)
ES (1) ES2927105T3 (es)
WO (1) WO2010048020A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3223181B1 (en) 2016-03-24 2019-12-18 Sofradim Production System and method of generating a model and simulating an effect on a surgical repair site
AU2022289837A1 (en) * 2021-06-10 2023-08-24 Alife Health Inc. Machine learning for optimizing ovarian stimulation

Family Cites Families (47)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE500122C2 (sv) * 1992-08-27 1994-04-18 Rudolf Valentin Sillen Förfarande och anordning för individuellt styrd, adaptiv medicinering
US5517405A (en) * 1993-10-14 1996-05-14 Aetna Life And Casualty Company Expert system for providing interactive assistance in solving problems such as health care management
US5833599A (en) * 1993-12-13 1998-11-10 Multum Information Services Providing patient-specific drug information
US5660176A (en) * 1993-12-29 1997-08-26 First Opinion Corporation Computerized medical diagnostic and treatment advice system
US5594638A (en) * 1993-12-29 1997-01-14 First Opinion Corporation Computerized medical diagnostic system including re-enter function and sensitivity factors
US5845255A (en) * 1994-10-28 1998-12-01 Advanced Health Med-E-Systems Corporation Prescription management system
JP3876022B2 (ja) * 1996-09-26 2007-01-31 生化学工業株式会社 血液凝固時間に影響を与える物質の定量方法
US5950630A (en) * 1996-12-12 1999-09-14 Portwood; Michael T. System and method for improving compliance of a medical regimen
JP3176342B2 (ja) * 1997-08-13 2001-06-18 ファイザー製薬株式会社 薬剤代謝の評価方法及び前記方法用の試薬組成物
US5908383A (en) * 1997-09-17 1999-06-01 Brynjestad; Ulf Knowledge-based expert interactive system for pain
US6697783B1 (en) * 1997-09-30 2004-02-24 Medco Health Solutions, Inc. Computer implemented medical integrated decision support system
JP2002510817A (ja) * 1998-04-03 2002-04-09 トライアングル・ファーマシューティカルズ,インコーポレイテッド 治療処方計画の選択をガイドするためのシステム、方法及びコンピュータ・プログラム製品
US6584445B2 (en) * 1998-10-22 2003-06-24 Computerized Health Evaluation Systems, Inc. Medical system for shared patient and physician decision making
US7411509B2 (en) * 1999-06-23 2008-08-12 Visicu, Inc. System and method for observing patients in geographically dispersed health care locations
US6267116B1 (en) * 1999-07-06 2001-07-31 The Rxfiles Corporation Method and system for use in treating a patient with any drug to optimize therapy and prevent an adverse drug
US6980958B1 (en) 2000-01-11 2005-12-27 Zycare, Inc. Apparatus and methods for monitoring and modifying anticoagulation therapy of remotely located patients
US6687685B1 (en) * 2000-04-07 2004-02-03 Dr. Red Duke, Inc. Automated medical decision making utilizing bayesian network knowledge domain modeling
CN100506183C (zh) * 2000-05-12 2009-07-01 卡帝玛股份有限公司 利用消融导管对心脏组织进行射频能量的有效输送的系统
US7252664B2 (en) * 2000-05-12 2007-08-07 Cardima, Inc. System and method for multi-channel RF energy delivery with coagulum reduction
US6931326B1 (en) * 2000-06-26 2005-08-16 Genaissance Pharmaceuticals, Inc. Methods for obtaining and using haplotype data
US6871171B1 (en) * 2000-10-19 2005-03-22 Optimata Ltd. System and methods for optimized drug delivery and progression of diseased and normal cells
US20020116222A1 (en) * 2000-10-22 2002-08-22 Standing Stone, Inc. Method and system for administering anticoagulation therapy
JP2002131324A (ja) * 2000-10-24 2002-05-09 Internatl Reagents Corp 凝固時間測定装置
US6450956B1 (en) * 2000-11-06 2002-09-17 Siemens Corporate Research, Inc. System and method for treatment and outcome measurement analysis
US7275220B2 (en) * 2000-12-22 2007-09-25 Epic Systems Corporation System and method for a seamless user interface for an integrated electronic health care information system
EP1364666A1 (en) * 2000-12-27 2003-11-26 Philips Japan, Ltd Biological information and blood treating device information control system, biological information and blood treating device information control device, and biological information and blood treating device information control method
US20020187483A1 (en) * 2001-04-20 2002-12-12 Cerner Corporation Computer system for providing information about the risk of an atypical clinical event based upon genetic information
US20040260478A1 (en) 2001-08-03 2004-12-23 Schwamm Lee H. System, process and diagnostic arrangement establishing and monitoring medication doses for patients
US20060015261A1 (en) * 2002-03-11 2006-01-19 Mann Kenneth G Blood clotting predictor
US7809585B1 (en) * 2002-06-12 2010-10-05 Anvita, Inc. System and method for patient-specific optimization of medical therapy by simultaneous symbolic reasoning in all clinical dimensions
AU2003280262A1 (en) * 2002-06-28 2004-01-19 Xanthus Life Sciences, Inc. Individualization of therapy with anticoagulants
WO2004074456A2 (en) * 2003-02-20 2004-09-02 Mayo Foundation For Medical Education And Research Methods for selecting medications
US20040193446A1 (en) * 2003-03-27 2004-09-30 Mayer Steven Lloyd System and method for managing a patient treatment program including a prescribed drug regimen
US7445896B2 (en) * 2004-10-18 2008-11-04 University Of Washington Methods and compositions for detecting VKORC1 single nucleotide polymorphisms
WO2006044686A2 (en) 2004-10-18 2006-04-27 University Of Washington Methods and compositions for predicting drug responses
PT1831402E (pt) * 2004-12-21 2010-09-10 Academia Sinica Variante genética de vkorc1 para prever a sensibilidade à varfarina
JPWO2006126541A1 (ja) * 2005-05-27 2008-12-25 塩野義製薬株式会社 ビタミンk類含有医薬組成物
MX2007015183A (es) * 2005-06-14 2008-02-19 Baxter Int Formulaciones farmaceuticas para minimizar las interacciones farmaco-farmaco.
US20070077610A1 (en) * 2005-09-30 2007-04-05 Jyotsna Ghai Membrane system for blood coagulation testing
EP1790861A1 (en) * 2005-11-25 2007-05-30 Bonsens AB Microfluidic system
WO2007133506A2 (en) * 2006-05-09 2007-11-22 University Of Louisville Research Foundation , Inc. Personalized medicine management software
WO2007143617A1 (en) 2006-06-02 2007-12-13 Academia Sinica Warfarin dosage prediction
US20080311040A1 (en) * 2007-03-06 2008-12-18 Flagship Ventures METHODS AND COMPOSITIONS FOR IMPROVED THERAPEUTIC EFFECTS WITH siRNA
JP2010530979A (ja) * 2007-06-20 2010-09-16 エムイーシー ダイナミクス コーポレイション 血液凝固を測定するための方法および装置
US20090087856A1 (en) * 2007-10-19 2009-04-02 Marshfield Clinic Method for administering anticoagulation therapy
AU2009236729B2 (en) * 2008-01-25 2012-12-06 Theranostics Laboratory Methods and compositions for the assessment of drug response
US20090216561A1 (en) 2008-02-22 2009-08-27 Swedish Health Services Methods for management of anticoagulation therapy

Also Published As

Publication number Publication date
JP2012505910A (ja) 2012-03-08
US20110251834A1 (en) 2011-10-13
EP2347008A1 (en) 2011-07-27
CA2744886A1 (en) 2010-04-29
US8688416B2 (en) 2014-04-01
WO2010048020A1 (en) 2010-04-29
EP2347008B1 (en) 2022-06-29
EP2347008A4 (en) 2014-06-25
CA2744886C (en) 2018-11-13
JP5750043B2 (ja) 2015-07-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Harter et al. Anticoagulation drug therapy: a review
Davis et al. Implications of Dabigatran, a direct thrombin inhibitor, for oral surgery practice
Gorog et al. Assessment and mitigation of bleeding risk in atrial fibrillation and venous thromboembolism: executive summary of a European and Asia-Pacific expert consensus paper
US8439837B2 (en) Systems and methods for detecting hypoglycemic events having a reduced incidence of false alarms
Godier et al. Peri-procedural management of dabigatran and rivaroxaban: duration of anticoagulant discontinuation and drug concentrations
JP2006255414A (ja) グルコース代謝を調査する方法およびシステム
Lee et al. Blood sparing efficacy of oral tranexamic acid in primary total knee arthroplasty: a randomized controlled trial
Ageno et al. A computer generated induction system for hospitalized patients starting on oral anticoagulant therapy
Onundarson et al. Fiix-prothrombin time versus standard prothrombin time for monitoring of warfarin anticoagulation: a single centre, double-blind, randomised, non-inferiority trial
JP2017526426A (ja) 被験者の心臓血管状態を監視および制御するためのシステムおよび方法
Scott et al. Preoperative cardiac evaluation and management of patients undergoing elective non‐cardiac surgery
ES2927105T3 (es) Métodos y sistemas para mejorar la intervención farmacéutica en el control de la coagulación
Chong et al. Rapid reversal of coagulopathy in warfarin-related intracranial haemorrhages with prothrombin complex concentrates
Christensen et al. Self-testing and self-management of oral anticoagulation therapy in children
White et al. Changes in plasma warfarin levels and variations in steady‐state prothrombin times
US20220223299A1 (en) Methods and apparatuses for modeling, simulating, and treating hereditary angioedema
Cavallini et al. Warfarin-associated intracerebral hemorrhage
Willems et al. Heparin reversal after cardiopulmonary bypass: Are point-of-care coagulation tests interchangeable?
Almiñana-Pastor et al. A controlled clinical study of periodontal health in anticoagulated patients: Assessment of bleeding on probing
ES2880523T3 (es) Gestión del equilibrio glucémico de un paciente diabético
Halaszynski Administration of coagulation-altering therapy in the patient presenting for oral health and maxillofacial surgery
Steffel et al. Dose adjustment based on the plasma level measurement used anti-FXa chromogenic assay on the use of non-vitamin K antagonist oral anticoagulants (NOACs) improved the overall benefit of NOACs dosing in patients with atrial fibrillation: Authors’ reply
Bryson Enhanced recovery after surgery (ERAS)
White et al. Blood failure: pathophysiology and diagnosis
Armstrong et al. Bleeding risks, risk factors and management of bleeding complications after treatment with anticoagulants, specific antithrombins, thrombolytics IIb-IIIa receptor blockers