ES2345493T3 - Metodo de deteccion de cancer de higado, diagnostico de cancer de higado y remedio para el cancer. - Google Patents

Metodo de deteccion de cancer de higado, diagnostico de cancer de higado y remedio para el cancer. Download PDF

Info

Publication number
ES2345493T3
ES2345493T3 ES04819413T ES04819413T ES2345493T3 ES 2345493 T3 ES2345493 T3 ES 2345493T3 ES 04819413 T ES04819413 T ES 04819413T ES 04819413 T ES04819413 T ES 04819413T ES 2345493 T3 ES2345493 T3 ES 2345493T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dlk
cells
antibody
human
baselineskip
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04819413T
Other languages
English (en)
Inventor
Koji Nakamura
Hiroko Anzai
Hiroyuki Yanai
Atsushi Miyajima
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kanagawa Academy of Science and Technology
Original Assignee
Kanagawa Academy of Science and Technology
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kanagawa Academy of Science and Technology filed Critical Kanagawa Academy of Science and Technology
Application granted granted Critical
Publication of ES2345493T3 publication Critical patent/ES2345493T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/30Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants from tumour cells
    • C07K16/303Liver or Pancreas
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6876Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
    • C12Q1/6883Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material
    • C12Q1/6886Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material for cancer
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/574Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer
    • G01N33/57407Specifically defined cancers
    • G01N33/57438Specifically defined cancers of liver, pancreas or kidney
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/70Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
    • C07K2317/73Inducing cell death, e.g. apoptosis, necrosis or inhibition of cell proliferation
    • C07K2317/734Complement-dependent cytotoxicity [CDC]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/158Expression markers
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/90Enzymes; Proenzymes
    • G01N2333/91Transferases (2.)
    • G01N2333/912Transferases (2.) transferring phosphorus containing groups, e.g. kinases (2.7)
    • G01N2333/91205Phosphotransferases in general
    • G01N2333/9121Phosphotransferases in general with an alcohol group as acceptor (2.7.1), e.g. general tyrosine, serine or threonine kinases

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)

Abstract

Uso de un anticuerpo que experimenta una reacción antígeno-anticuerpo con la Dlk que se expresa en las superficies de células de cáncer de hígado y que ejerce una acción anticancerosa contra dichas células de cáncer de hígado, para la producción de un fármaco terapéutico para el tratamiento del cáncer de hígado.

Description

Método de detección de cáncer de hígado, diagnóstico de cáncer de hígado y remedio para el cáncer.
Campo técnico
La presente invención se refiere a un método para detectar el cáncer de hígado, al diagnóstico del cáncer de hígado y a un fármaco terapéutico para el cáncer.
Técnica antecedente
El carcinoma hepatocelular es uno de los carcinomas más populares en el mundo y la aparición del mismo es especialmente frecuente en el sudeste de Asia, China y el África Subsahariana. No menos de 30.000 personas mueren por cáncer de hígado en Japón al año, y el número de muertes está aumentando todavía. La mayoría del cáncer de hígado es carcinoma hepatocelular causado por la infección con el virus de la hepatitis. Sin embargo, todavía no está claro el mecanismo de transformación cancerosa de la hepatitis vírica en carcinoma hepatocelular por medio de cirrosis. Por lo tanto, los métodos de diagnóstico usados en la actualidad (ultrasonografía, diagnóstico por imagen mediante TC, hemodiagnóstico usando un marcador tumoral tal como \alpha-fetoproteína) son los que se dirigen a tejidos cancerosos ya formados. Por lo tanto, aunque pueden detectar cánceres que han progresado en cierta medida, no pueden detectar células cancerosas en una etapa muy temprana o células precancerosas. Aunque el hemodiagnóstico usando AFP como marcador tumoral es sencillo, la especificidad para el cáncer de hígado no es elevada, y se sabe que el nivel de AFP también es elevado en la cirrosis y la hepatitis.
La tasa de mortalidad del cáncer en Japón ha aumentado desde aproximadamente 1980, y el cáncer es ahora la causa principal de muerte. Entre los cánceres, el número de muertes por cáncer de hígado es de 35.000 al año, que ocupa la tercera posición entre las muertes totales por cáncer. Se cree que el número de pacientes de cáncer de hígado aumentará adicionalmente a menos que se desarrolle un fármaco terapéutico y de diagnóstico que haga época. Las terapias actuales del cáncer de hígado incluyen tratamientos locales tales como la hepatectomía quirúrgica, terapia de infusión de etanol percutánea y embolización arterial hepática, y tratamientos sistémicos tales como administración sistémica de agentes anticancerosos e inmunoterapias. Las terapias principales son los tratamientos locales, y la hepatectomía es mejor que la terapia de infusión de etanol percutánea y la embolización arterial hepática en vista del índice de curación. Sin embargo, dependiendo del grado de disfunción del hígado y del área ocupada por el tumor, con frecuencia no puede practicarse la cirugía. Como para los tratamientos sistémicos, no se ha establecido una quimioterapia convencional. El cisplatino es el único fármaco que presentaba un índice de respuesta de no menos del 10% cuando se administraba en solitario, y no se ha establecido un tratamiento polifarmacológico (Bibliografía no de patente 1). Como para la inmunoterapia, se ha descrito que el "Picibanilo (OK-432)" (CHUGAI PHARMACEUTICAL), que es un inmunoestimulante, es eficaz para el cáncer de hígado. Incluso si se aplica dicha terapia, la cura completa del cáncer de hígado es difícil debido a su carcinogénesis multicéntrica y a su naturaleza recurrente. Se cree que es importante el desarrollo de un fármaco molecularmente dirigido (anticuerpo terapéutico) que ataque específicamente al cáncer de hígado.
En los últimos años, la comercialización y el desarrollo de fármacos molecularmente dirigidos que ataquen específicamente células cancerosas son cada vez más activos. Puesto que estos fármacos se dirigen a un gen diana que se expresa específicamente en un cáncer específico, tienen ventajas en el sentido de que son más eficaces que los agentes anticancerosos convencionales y tienen menos efectos secundarios. Por lo tanto, se cree que los fármacos molecularmente dirigidos se convertirán en la corriente principal del desarrollo de agentes anticancerosos. Los anticuerpos terapéuticos comercializados para cánceres incluyen "Herceptina (preparación de anticuerpo monoclonal humanizado anti-Her2)" (CHUGAI PHARMACEUTICAL), que es un fármaco terapéutico para el cáncer de mama metastásico, en el cual se confirma un exceso de expresión de Her2, y ``Rituxán (preparación de anticuerpo monoclonal quimérico anti-CD20) (CHUGAI PHARMACEUTICAL y ZENYAKU KOGYO), que es un fármaco terapéutico para linfoma no Hodgkin de tipo celular B positivo a CD20. Estos anticuerpos terapéuticos destruyen células cancerosas por un mecanismo inmune tal como citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpo (ADCC) o citotoxicidad dependiente del complemento (CDC). Aunque el número de fármacos molecularmente dirigidos específicos de cáncer es pequeño, se espera que el índice de curación de cánceres incluyendo el cáncer de hígado aumente si se desarrollan productos farmacológicos que tengan alta especificidad para un cáncer.
Por otro lado, la Dlk1/Pref-1 es una proteína de membrana cuyo dominio extracelular tiene homología con la familia de Notch/Delta/Serrate. Se clonó la Dlk1/Pref-1 como una molécula que se expresaba en una línea celular derivada de carcinoma pulmonar microcítico sensible a GRP (péptido liberador de gastrina) (Bibliografía no de patente 1) o como un factor que inhibe la diferenciación de preadipocitos (Bibliografía no de patente 2). Su expresión se observa en una pluralidad de tejidos y órganos durante el periodo fetal, pero no se observa en la mayoría de los tejidos después del nacimiento (Bibliografía no de patente 2 y 3). Además, su expresión se observa en algunos tejidos cancerosos tales como el carcinoma pulmonar microcítico y la neurofibromatosis tipo 1 (Bibliografía no de patente 4 y 5). En lo que se refiere a la función de Dlk1/Pref-1, además de la inhibición de la diferenciación de preadipocitos, recientemente se sugirió su participación en la hematopoyesis (Bibliografía no de patente 6). Sin embargo, basándose en el patrón de expresión y similar, se ha sugerido la posibilidad de su participación en el mantenimiento de un estado indiferenciado en células no diferenciadas.
\global\parskip0.950000\baselineskip
Se había identificado anteriormente el gen de dlk, que estaba altamente expresado en el hígado de ratón a día embrionario 14,5, por el método de inmovilización de señal que aísla selectivamente genes que codifican moléculas que tienen una secuencia señal, es decir, los que codifican antígenos de superficie celular y proteínas secretoras. La expresión de Dlk en el proceso de desarrollo del hígado de ratón se observa antes del día embrionario 10, y se expresa claramente hasta aproximadamente el día embrionario 16. Sin embargo, la expresión se disminuye espectacularmente alrededor del nacimiento y no se expresa en el hígado maduro (Bibliografía no de patente 7 y 13).
Además, se descubrió que las células madre hepáticas pueden purificarse hasta una alta pureza en una etapa a partir de hígado fetal usando un anticuerpo monoclonal anti-Dlk (Bibliografía no de patente 7, Bibliografía de Patente 1).
Bibliografía no de patente 1: Laborda, J., et al (1993) J. Biol. Chem. 268(6): 3817-20.
Bibliografía no de patente 2: Smas, C. M., et al (1993) Cell. 73(4): 725-34.
Bibliografía no de patente 3: Floridon, C., et al (2000) Differentiation 66(1): 49-59.
Bibliografía no de patente 4: Harken, J. C., et al (1999) Tumour Biol. 20(5): 256-62.
Bibliografía no de patente 5: Jensen, C. H., et al (1999) Br. J. Dermatol. 140(6): 1054-9.
Bibliografía no de patente 6: Ohno, N., et al (2001) Stem Cells 19(1): 71-9.
Bibliografía no de patente 7: Tanimizu, N., et al (2003) J. Cell Sci. 116(Pt 9): 1775-86.
Bibliografía no de patente 8: Onishi, M., et al (1996) Exp. Hematol. 24; 324-329.
Bibliografía no de patente 9: Sell, S. (1993) Int. J. Dev. Biol. 37: 189-201.
Bibliografía no de patente 10: Jensen, C. H. et al (1994) Eur. J. Biochem. 225: 83-92.
Bibliografía no de patente 11: Kaneta, M. et al. (2000) J. Immunol. 164: 256-264.
Bibliografía no de patente 12: Okada, S., et al (1993) Oncology. 50 (1): 22-26.
Bibliografía no de patente 13: Kitajima, T., et al (1999) Nat. Biotechnol. 17 (5): 487-490.
Bibliografía no de patente 14: Jensen, C. H., et al (1999) Br. J. Dermatol. 140 (6): 1054-1059.
Bibliografía no de patente 15: Russell, W. C., et al (1977) J. Gen. Virol. 36: 59-72.
Bibliografía no de patente 16: Kipps, T. J., et al (1985) J. Exp. Med. 161: 1-17.
Bibliografía de Patente 1: Publicación de Patente Internacional WO 02/103033
Descripción de la invención Problemas que trata de resolver la invención
Un objeto de la presente invención es proporcionar un método para detectar el cáncer de hígado, por el que pueda detectarse el cáncer de hígado con gran especificidad y proporcionar un diagnóstico para el mismo. Otro objeto de la presente invención es proporcionar un nuevo fármaco terapéutico para el cáncer, que tenga un efecto anticanceroso excelente.
Medios para resolver los problemas
Los presentes inventores realizaron estudios en profundidad para descubrir que dlk se expresa en la superficie de células de cáncer de hígado de adultos, y confirmaron experimentalmente que pueden detectarse células de cáncer de hígado usando la dlk como marcador tumoral. Además, los presentes inventores tuvieron éxito en la preparación de anticuerpos monoclonales anti-dlk humana, experimentando cada uno de ellos una reacción de antígeno-anticuerpo con el dominio extracelular de la dlk que se expresa en superficies celulares, y confirmaron que cada uno de estos anticuerpos monoclonales anti-dlk humana experimenta también una reacción de antígeno-anticuerpo con FA1, que es el dominio extracelular de la dlk liberada a la sangre.
Los presentes inventores han deducido además que existía una posibilidad de que el anticuerpo monoclonal anti-dlk humana pudiera usarse como anticuerpo terapéutico que se dirija a células cancerosas que expresen Dlk. Por lo tanto, los presentes inventores estudiaron las actividades antitumorales para destruir específicamente las células de líneas celulares cancerosas que expresan Dlk de los tres anticuerpos monoclonales anti-Dlk humana preparados, usando un sistema experimental in vitro para confirmar la actividad anticancerosa de los anticuerpos monoclonales anti-Dlk, humana completando de este modo la presente invención.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Es decir, la presente invención proporciona el uso de un anticuerpo que experimenta una reacción de antígeno-anticuerpo con la Dlk que se expresa en las superficies de células de cáncer de hígado, y que ejerce una acción anticancerosa contra dichas células de cáncer de hígado, para la producción de un fármaco terapéutico para el cáncer de hígado.
Efectos de la invención
También se describe un método para detectar el cáncer de hígado que utiliza un nuevo marcador de cáncer de hígado. Puesto que la dlk no se detecta en órganos distintos de placenta en adultos, y puesto que la dlk tampoco se detecta en modelos de lesión hepática aguda de ratón, el cáncer de hígado puede detectarse con gran especificidad. Además, puesto que la dlk se expresa en las células de hígado altamente proliferativas durante el periodo fetal y en células ovales que surgen en la regeneración del hígado en adultos, se cree que la dlk se expresa en las células de cáncer de hígado en crecimiento, de modo que se cree que el cáncer de hígado puede detectarse en una fase temprana. Además, puesto que el FA1, que es el dominio extracelular de dlk liberado a la sangre u orina, puede detectarse usando el anticuerpo monoclonal anti-dlk, puede detectarse el cáncer de hígado simplemente mediante ensayo de sangre o ensayo de orina que utilice el dominio extracelular de dlk como marcador tumoral. Aún más, se describe un nuevo fármaco terapéutico para el cáncer que tiene una alta actividad anticancerosa. El fármaco terapéutico para el cáncer es especialmente eficaz para la terapia del cáncer de hígado.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 son fotografías que muestran los resultados de la transferencia de Northern que indican la expresión de gen de Dlk en tejidos adultos y fetales humanos. (A) Expresión de gen de Dlk en hígado fetal durante la 6ª a 12ª semana de gestación; (B) Expresión de gen de Dlk en tejidos fetales; (C) Expresión de gen de Dlk en tejidos de adulto.
La Figura 2 muestra los resultados del análisis para la expresión de Dlk en las células de líneas celulares derivadas de cáncer de hígado humano. (A) Resultados del análisis de FACS; (b) Resultados de la tinción inmunofluorescente; (C) Resultados del análisis de RT-PCR.
La Figura 3 son fotografías que muestran la expresión de Dlk en cánceres de hígado humano. (A) Carcinoma hepatocelular; (B) Carcinoma colangiocelular.
La Figura 4 (A) es una gráfica que muestra la detección de FA1 humano usando anticuerpos monoclonales anti-Dlk humana y que muestra los resultados de la detección y confirmación por ELISA. (B) es una gráfica que muestra la detección de FA1 humano purificado usando anticuerpos monoclonales anti-Dlk humana, y que muestra los resultados de la detección y confirmación por ELISA usando un sustrato quimioluminiscente (Sustratos de Peroxidasa Fluorogénicos QuantaBlu (marca comercial): PIERCE).
La Figura 5 muestra los resultados de la inmunotinción de Dlk humana en un tejido (64 años de edad) basándose en la tinción convencional de Dlk. La fecha indica el área positiva a Dlk usada como patrón.
La Figura 6 muestra una imagen teñida de carcinoma hepatocelular. Izquierda: tinción con hematoxilina eosina (HE); Centro: inmunotinción de positivo a Dlk humana; Derecha: inmunotinción de humano; Grado I: HE, positivo a Dlk (48 años de edad, hombre), negativo a Dlk (39 años de edad, hombre); Grado II: HE, positivo a Dlk (63 años de edad, hombre, negativo a Dlk (36 años de edad, hombre); Grado III: HE, positivo a Dlk (63 años de edad, hombre), negativo a Dlk (43 años de edad, hombre).
La Figura 7 muestra la expresión de Dlk de células HEK293 y células HEK293(hdlk) mediante análisis de FACS. Línea de puntos: anticuerpo de IgG de control; Línea continua: anticuerpo monoclonal anti-Dlk humana.
La Figura 8 muestra las actividades de CDC por anticuerpos monoclonales anti-Dlk humana. (A)
A células HEK293 y células HEK293(hdlk) se añadieron respectivamente los anticuerpos a 5 \mug/ml y se añadió suero humano normal al 25%, y las células se cultivaron durante tres días. Se midieron las actividades de CDC por ensayo de MTT y las actividades medidas se indican como media \pm error típico. Los valores de absorbancia eran significativos con respecto a los del sistema en el cual no se añadió anticuerpo (*: p < 0,01, n = 3, prueba t de Student); (B) A células HEK293(hdlk) se añadieron respectivamente los anticuerpos y se añadió suero humano normal al 25%, y las células se cultivaron durante tres días. Se midieron las actividades de CDC por ensayo de MTT y las actividades medidas se indican como media \pm error típico. Los valores de absorbancia eran significativos con respecto a los del sistema en el cual no se añadió anticuerpo (*: p < 0,01, n = 3, prueba t de Student).
La Figura 9 muestra las actividades de ADCC por anticuerpos monoclonales anti-Dlk humana.
A células HEK293 y células HEK293(hdlk) se añadieron respectivamente los anticuerpos a 5 \mug/ml y se añadieron células mononucleares de sangre periférica de un individuo sano al 25%, y las células se cultivaron durante tres días. Se midieron las actividades de ADCC mediante ensayo de MTT y las actividades medidas se indican como media \pm error típico. La proporción de efector:diana era de 10:1.
La Figura 10 muestra la expresión de Dlk de células Huh-7 EGFP y células Huh-7(hdlk) por análisis de FACS. Línea de puntos: anticuerpo de IgG de control; Línea continua: anticuerpo monoclonal anti-Dlk humana.
La Figura 11 muestra las actividades de CDC por anticuerpos monoclonales anti-Dlk humana. (A) A células Huh-7 EGFP y células Huh-7(hdlk) (clones PC14 y PC16) se añadieron respectivamente los anticuerpos a 5 \mug/ml y se añadió suero que contenía complemento de rata normal al 25% y las células se cultivaron durante tres días. Se midieron las actividades de CDC por ensayo de MTT y las actividades medidas se indican como media \pm error típico. Los valores de absorbancia eran significativos con respecto a los del sistema en el cual no se añadió anticuerpo (*: p < 0,01, n = 3, prueba t de Student); (B) A células Huh-7(hdlk) (clones PC14 y PC16), se añadió el anticuerpo a un nivel de 0, 0,3, 1, 3, 5 ó 10 \mug/ml y se añadió suero que contenía complemento de rata normal al 25%, y las células se cultivaron durante tres días. Se midieron las actividades de CDC por ensayo de MTT y las actividades medidas se indican como media \pm error típico.
La Figura 12 es una gráfica que muestra el efecto potenciador de la capacidad formadora de tumores por expresión de gen de Dlk humana. (A) Formación de tumores por células Huh-7 EGFP o por células Huh-7(hdlk) (clon PC14) en áreas subcutáneas de ratones atímicos. Se muestran los volúmenes tumorales (mm^{3}) a los 19 días desde el transplante; (B) Formación de tumores por células Huh-7 EGFP o por células Huh-7 (hdlk) (clon PC16) en áreas subcutáneas de ratones atímicos. Se muestran los volúmenes tumorales (mm^{3}) a los 21 días desde el transplante.
Mejor modo de realizar la invención
Como se describirá concretamente en los Ejemplos a continuación, los presentes inventores descubrieron que la dlk se expresa en adultos en las superficies de células de cáncer de hígado con gran especificidad, y que la detección de células de cáncer de hígado puede lograrse usando el antígeno dlk en las superficies celulares como marcador tumoral o midiendo el ARNm del gen de dlk. La presente invención se basa en este descubrimiento. En la presente descripción y reivindicaciones, el término "medición" incluye la detección, cuantificación y semicuantificación.
Se conoce la Dlk de por sí y se ha clonado el ADNc que codifica la dlk. También se conoce la secuencia de nucleótidos de la misma y la secuencia de aminoácidos codificada por la misma. Por ejemplo, la secuencia de la dlk humana se describe en los Nº de Acceso de GenBank U15979 y NM_003836 y etc. La secuencia de la dlk de rata se describe en los Nº de Acceso de GenBank AB046763 y D84336. La secuencia de la dlk bovina se describe en el Nº de Acceso de GenBank AB009278. La secuencia de ADNc de la dlk humana, así como la secuencia de aminoácidos codificada por la misma, se muestran en las SEC ID Nº: 1 y 2 de la LISTA DE SECUENCIAS. Además, como se describe en el Nº de Acceso de GenBank NM_003836, se conocen una pluralidad de variantes que tienen un SNP, y no es necesario decir que estas variantes se incluyen en la dlk. En los aminoácidos de la SEC ID Nº: 2, el dominio extracelular es la región desde el aminoácido 24 hasta el aminoácido 304.
Puesto que la dlk se expresa en las superficies de células de cáncer de hígado, las células de cáncer de hígado pueden detectarse utilizándola como antígeno marcador tumoral. Las células de cáncer de hígado incluyen células de carcinoma hepatocelular y células de carcinoma colangiocelular, y como se describirá concretamente en los Ejemplos a continuación, se confirmó que la dlk se expresa en las superficies celulares de estas dos células de carcinoma. El método de por sí para medir el antígeno marcador tumoral en las superficies celulares es bien conocido, y puede lograrse por diversos métodos que utilizan la reacción de antígeno-anticuerpo entre el antígeno marcador tumoral y un anticuerpo que experimenta la reacción de antígeno-anticuerpo con el mismo. Como el anticuerpo a usar, se prefiere un anticuerpo monoclonal que tenga una especificidad elevada y uniforme. Se conoce un anticuerpo monoclonal anti-dlk de ratón (Bibliografía no de patente 11). Además, como se describirá concretamente, los presentes inventores tuvieron éxito en la preparación de anticuerpos monoclonales anti-dlk humana. Es decir, puede establecerse un hibridoma que produce un anticuerpo monoclonal anti-dlk humana por inserción de un ADNc de dlk humana en un vector de expresión para células de mamífero, preparación de una línea celular que exprese dlk en superficies celulares por introducción del vector recombinante obtenido en células de una línea celular, y establecimiento de un hibridoma usando las células de la línea celular como inmunógeno por el método bien conocido de Kohler y Milstein. Como alternativa, como se ha descrito anteriormente, puesto que se conoce la secuencia de aminoácidos del dominio extracelular de dlk y la secuencia de nucleótidos del ADNc que la codifica, el dominio extracelular de dlk o una parte del mismo puede prepararse fácilmente mediante un método de ingeniería genética o mediante un método de síntesis de péptidos. También puede prepararse un anticuerpo monoclonal anti-dlk por el método bien conocido, usando como inmunógeno el domino extracelular preparado de dlk o parte del mismo como tal, o después de conjugarlo con un vehículo tal como hemocianina de lapa californiana (KLH) o albúmina de suero bovino (BSA). También puede usarse un fragmento de anticuerpo que tenga propiedades de unión a antígeno, tal como un fragmento Fab o fragmento F(ab')_{2} del
anticuerpo.
Puesto que se conocen bien métodos para medir las células que expresan un antígeno en sus superficies celulares usando un anticuerpo o un fragmento de unión a antígeno del mismo contra el antígeno (en el caso de la presente invención, dlk) que se expresa en las superficies celulares, pueden medirse las células de cáncer de hígado en una muestra mediante métodos bien conocidos usando un anticuerpo anti-dlk. Los métodos de medición incluyen inmunotinción, métodos tipo sándwich tales como ELISA, métodos de aglutinación tales como método de aglutinación con látex y métodos competitivos. Cualquiera de estos métodos es bien conocido y puede realizarse fácilmente de acuerdo con un método convencional si se obtiene el anticuerpo a usar. Los métodos preferidos mediante los que puede realizarse eficazmente la detección de células de cáncer de hígado de acuerdo con la presente invención incluyen los métodos que utilizan un separador de células activadas por magnetismo (MACS) o citómetro de flujo, especialmente un separador de células activadas por fluorescencia (FACS). El MACS es un sistema para separar las células deseadas marcando las células con partículas ultrafinas sobre las que se inmoviliza un anticuerpo contra el antígeno de superficie celular y pasando las células resultantes a través de una preparación de columna en un campo magnético intenso. Mediante MACS, puesto que pueden obtenerse células altamente puras con un alto índice de recuperación, y puesto que pueden separarse eficazmente un gran número de células manteniendo las funciones y la capacidad de crecimiento de las células, se prefiere el MACS cuando las propiedades de las células de cáncer de hígado detectadas se investigan adicionalmente. El FACS es un aparato para separar las células marcando las células con un anticuerpo marcado con fluorescencia, irradiando el flujo de células emitido desde una boquilla con un haz de láser, analizando la luz dispersada y la fluorescencia generada, cargando eléctricamente gotas que contienen cada una una célula en la misma, y separando las gotas en un alto campo eléctrico. Por la misma razón que el MACS, también se prefiere usar FACS en el método de la presente invención. Tanto el MACS como el FACS son bien conocidos en la técnica y están disponibles en el mercado aparatos para los mismos, de modo que pueden realizarse fácilmente si se obtiene el anticuerpo a
usar.
La muestra que se someterá al método para detectar antígeno dlk en superficies celulares es una muestra que puede contener células de cáncer de hígado y, habitualmente, es una muestra de biopsia del hígado. La muestra de biopsia puede ser una sección tisular (en el caso de inmunotinción) o puede ser una suspensión celular obtenida por tratamiento del tejido hepático con una proteasa tal como colagenasa o tripsina.
Por otro lado, se ha demostrado que el domino extracelular de Dlk, que es una proteína de membrana, se elimina por escisión para dar una molécula soluble conocida como FA1 (Bibliografía no de patente 10). Como se describe en los Ejemplos a continuación, los anticuerpos monoclonales anti-dlk humana preparados por los presentes inventores experimentan una reacción de antígeno-anticuerpo también con FA1. Por lo tanto, por inmunoensayo de FA1 en la sangre usando un anticuerpo anti-dlk, especialmente anticuerpo monoclonal anti-dlk, puede lograrse el diagnóstico de cáncer de hígado usando una muestra de sangre (suero, plasma, sangre completa y similares) o muestra de orina. El inmunoensayo de por sí puede realizarse fácilmente mediante los métodos convencionales descritos anteriormente. Por ejemplo, en los casos en los que se realiza el inmunoensayo de acuerdo con ELISA tipo sándwich, se inmoviliza un anticuerpo anti-Dlk o un fragmento de unión a antígeno del mismo como anticuerpo primario en una fase sólida; el anticuerpo primario inmovilizado se hace reaccionar con una muestra; el resultante se hace reaccionar, después del lavado, con un anticuerpo secundario que experimenta una reacción antígeno-anticuerpo con Dlk; y después del lavado, se mide el anticuerpo secundario unido a la fase sólida. Marcando el anticuerpo secundario con una enzima, sustancia fluorescente, sustancia radiactiva, biotina o similar, el anticuerpo secundario unido a la fase sólida puede medirse. El FA1 en una muestra de ensayo puede cuantificarse sometiendo una pluralidad de muestras que contiene cada una un nivel conocido de FA1 al inmunoensayo descrito anteriormente; preparando una curva de calibración basándose en la relación entre cada una de las cantidades medidas del marcador y cada una de las cantidades de FA1 en muestras patrón; y aplicando el resultado de la medición de una muestra de ensayo que contiene una cantidad desconocida de FA1 a la curva de calibración. Como se describirá concretamente en los Ejemplos a continuación, puede lograrse una sensibilidad de detección tan alta como de 1 ng/ml o menos mediante el uso de una sustancia luminiscente (sustrato de peroxidasa fluorogénico: PIERCE). En el método de aglutinación, se inmoviliza un anticuerpo anti-Dlk o un fragmento de unión a antígeno del mismo sobre partículas tales como de látex, las partículas resultantes se hacen reaccionar con una muestra y se mide la absorbancia. La absorbancia se mide mediante el método descrito anteriormente para cada una de una pluralidad de muestras patrón que contienen cada una un nivel conocido de FA1, y se prepara una curva de calibración basándose en los resultados de medición. El FA1 en una muestra de ensayo que contiene un nivel desconocido de FA1 puede cuantificarse aplicando el resultado de la medición de la muestra a la curva de
calibración.
En el método descrito anteriormente para medir el antígeno dlk en superficies celulares que utiliza la reacción de antígeno-anticuerpo, en los casos en los que debe medirse el antígeno dlk en células humanas, se prefiere, ni qué decir tiene, el uso de un anticuerpo monoclonal anti-dlk humana o un fragmento de unión a antígeno del mismo.
Como se ha descrito anteriormente, puesto que pueden usarse anticuerpos anti-dlk, preferiblemente anticuerpos monoclonales anti-dlk, para la detección de cáncer de hígado, tienen utilidad como agente de diagnóstico para el cáncer de hígado.
La expresión de gen de dlk también puede determinarse midiendo el ARNm de dlk en las células. La medición de ARNm en las células puede realizarse por métodos convencionales. Es decir, por ejemplo, como se describe en los Ejemplos a continuación, puede realizarse por transferencia de Northern; o por realización de PCR con transcripción inversa (RT-PCR), sometiendo a electroforesis el producto de PCR y sometiendo las bandas electroforéticas resultantes a transferencia de Southern. Como alternativa, puede medirse amplificando directamente el ARNm por NASBA o similar, sometiendo a electroforesis el producto amplificado y sometiendo lo resultante a transferencia de Northern. Todos estos métodos son de por sí métodos convencionales y los kits de reactivos y aparatos necesarios están disponibles en el mercado. Además, puesto que se conoce la secuencia de ADNc de Dlk, pueden diseñarse fácilmente las sondas y cebadores requeridos en estos métodos, y también se describen ejemplos de estos concretamente en los Ejemplos a continuación. Por lo tanto, la medición de ARNm que codifica proteína Dlk puede realizarse fácilmente por los expertos en la materia. Aunque cada una de las sondas y cebadores usados en la detección o amplificación del ARNm (o del ADNc obtenido usando el ARNm como molde) de Dlk tiene preferiblemente una secuencia complementaria a cualquier cadena de la ARNm o ADNc de Dlk, es posible usar una sonda o cebador que tenga uno o más emparejamientos erróneos en un número no superior al 10%, preferiblemente no superior al 5% de su tamaño. Mediante el uso de un cebador que tiene dicho o dichos emparejamientos erróneos, puede proporcionarse un sitio de restricción deseado en el producto de amplificación. Dicho sitio de restricción puede ser conveniente para insertar el producto de amplificación en un vector. El tamaño de la sonda o cebador (el tamaño de la región que hibrida con el ARNm o ADNc de Dlk) no está limitado y no es inferior a 15 bases, preferiblemente no es inferior a 20 bases como en los métodos convencionales. El límite superior del tamaño no está limitado y habitualmente el tamaño no es superior a 50 bases, preferiblemente no superior a 40 bases. En el caso de una sonda, es apropiada una que tenga un tamaño de la longitud completa o menos. Siempre que un fragmento de ácido nucleico contenga una región que hibride con una región en el ARNm o ADNc de Dlk a medir y pueda usarse como cebador o sonda, puede unirse una secuencia no complementaria a un extremo del fragmento de ácido nucleico. Dicha secuencia adicional puede usarse para la unión con un marcador u otro ácido nucleico. También se describe en la presente memoria un ácido nucleico para detectar el cáncer de hígado que hibrida con el ARNm o ADNc de Dlk, tal como estas sondas y cebadores.
Como se ha descrito anteriormente, el fármaco terapéutico para el cáncer contiene como ingrediente eficaz un anticuerpo que experimenta una reacción de antígeno-anticuerpo con la Dlk que se expresa en superficies de células cancerosas. Entre los anticuerpos anti-Dlk descritos anteriormente, pueden usarse anticuerpos anti-Dlk, cada uno de los cuales ejerce una actividad anticancerosa contra las células cancerosas que expresan Dlk en superficies celulares, como el anticuerpo que experimenta una reacción de antígeno-anticuerpo con Dlk, y se prefieren anticuerpos monoclonales que tienen una especificidad elevada y uniforme. El anticuerpo monoclonal anti-Dlk que ejerce una actividad anticancerosa contra las células cancerosas que expresan Dlk en sus superficies puede explorarse mediante el ensayo de MTT usando las células de una línea celular que expresa Dlk, describiéndose dicho ensayo concretamente en los Ejemplos a continuación. Puesto que dos tipos de anticuerpos monoclonales anti-Dlk humana entre los tres tipos obtenidos de anticuerpos monoclonales anti-Dlk humana ejercían una actividad anticancerosa en el ensayo de MTT, puede obtenerse con reproducibilidad un anticuerpo monoclonal anti-Dlk que ejerza como agente anticanceroso contra las células cancerosas que expresan Dlk en sus superficies mediante la exploración por ensayo de MTT.
Aunque el anticuerpo puede ser uno procedente de una especie animal diferente de la especie animal a la que se va a administrar el fármaco terapéutico, el anticuerpo es preferiblemente uno cuya región constante al menos es la misma región constante (Fc) del anticuerpo de la misma especie animal a la que se va a administrar el fármaco. Por ejemplo, en el caso de un fármaco terapéutico a administrar a un ser humano, puede emplearse preferiblemente un anticuerpo quimérico o un anticuerpo o un anticuerpo humanizado cuya región constante al menos proceda de ser humano. Mediante el uso de un anticuerpo quimérico o anticuerpo humanizado, puede disminuirse la antigenicidad del anticuerpo y se disminuye la aparición de una reacción de antígeno-anticuerpo cuando se administra el anticuerpo. Además, en los casos en los que el anticuerpo se administra a seres humanos, mediante el empleo de un anticuerpo cuya región constante procede de ser humano se cree que se aumenta la actividad de ADCC. Esto es porque es necesario que la Fc del anticuerpo se una al receptor de Fc de las células efectoras para que pueda producirse la ADCC y, por lo tanto, es ventajoso que la Fc encaje en el receptor de Fc en las células efectoras de la especie animal. Un anticuerpo quimérico es un anticuerpo obtenido por inmunización de un ratón con un antígeno, separación de la región del gen del anticuerpo monoclonal obtenido, codificando dicha región la región variable (región V) del anticuerpo que se une al antígeno, ligación de la región separada al gen que codifica la región constante (región C) de un anticuerpo procedente de una célula de mieloma humana para preparar un gen quimérico, y expresión del gen quimérico obtenido en una célula hospedadora. El método de preparación del mismo es bien conocido y están disponibles en el mercado varios anticuerpos quiméricos. Un anticuerpo humanizado es un anticuerpo codificado por un gen cuya región que codifica el sitio de unión a antígeno (CDR, región determinante de la complementariedad) en solitario se transplanta a un gen de anticuerpo humano, y es un anticuerpo en el que la región procedente de ratón es aún más pequeña que en anticuerpos quiméricos. Son bien conocidos anticuerpos humanizados y sus métodos de preparación y en los últimos años están disponibles en el mercado varios anticuerpos humanizados.
Como se describirá concretamente en los Ejemplos a continuación, un anticuerpo anti-Dlk ejerce una actividad anticancerosa al menos en presencia del complemento. Puesto que el complemento está contenido en la sangre de un paciente, el anticuerpo anti-Dlk funciona como fármaco terapéutico para el cáncer como tal. En los Ejemplos a continuación, aunque no se observó actividad de ADCC del anticuerpo monoclonal anti-Dlk humana contra las células de la línea celular de cáncer de hígado humano, presumiblemente esto se debe a que las regiones Fc de los anticuerpos procedían de rata. Puesto que se observa actividad de CDC, se cree que también se ejercerá la ADCC si la región Fc se sustituye con la de ser humano. Aunque el anticuerpo anti-Dlk puede usarse como tal, por conjugación del anticuerpo con una toxina tal como ricina u otro agente anticanceroso también puede lograrse la denominada terapia con misiles biológicos.
Los cánceres curados por el fármaco terapéutico para el cáncer son los cánceres en los que se expresa Dlk en la superficie de las células cancerosas.
Los Ejemplos de los cánceres incluyen cáncer de hígado tal como carcinoma hepatocelular y carcinoma colangiocelular; carcinoma pulmonar microcítico; y neurofibromatosis tipo 1. Entres estos cánceres, es más preferido el cáncer de hígado, tal como carcinoma hepatocelular y carcinoma colangiocelular.
El fármaco terapéutico para el cáncer se administra preferiblemente por medio de una vía parenteral tal como inyección en la parte afectada, inyección intravenosa, inyección intramuscular o similar. La dosificación al día por adulto es habitualmente de aproximadamente 0,001 a 100 mg, preferiblemente de aproximadamente 0,01 a 50 mg, aún más preferiblemente de aproximadamente 0,1 a 5 mg en términos del peso del anticuerpo por 1 kg de peso corporal. La formulación puede ser una que contenga el anticuerpo disuelto en tampón fisiológico, y puede añadirse uno o más aditivos usados en general en el campo de la formulación de productos farmacéuticos.
La presente invención se describirá ahora más concretamente a modo de Ejemplos. Debe señalarse sin embargo que la presente invención no se limita a los Ejemplos a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Ejemplo 1 Detección de Cáncer de Hígado 1. Materiales y Métodos (1) Aislamiento de ADNc de dlk Humana de Longitud Completa y Construcción de un Vector de Expresión
Se diseñaron cebadores de PCR basándose en la información de la secuencia génica de la Dlk humana (Nº de acceso de GenBank U15979). Las secuencias de los cebadores preparados eran las siguientes:
Cebador Directo: 5'-cgcgtccgcaaccagaagccc-3'
Cebador Inverso: 5'-aagcttgatctcctcgtcgccggcc-3'
Al cebador inverso se le añadió un sitio de restricción de Hind III. Se realizó PCR usando estos cebadores y ADNc sintetizados a partir del ARN total (TAKAR) preparado a partir del hígado humano de semana embrionaria 10. Después, el producto de PCR se reveló en electroforesis en gel de agarosa y se extrajo la banda deseada, seguido de clonación del producto de amplificación en vector pCRII (Invitrogen) (pCRII-hdlk). Se confirmó la existencia del ADNc clonado de la Dlk humana por secuenciación.
En la construcción del vector de expresión, para unir un marcador Flag al C-terminal de la Dlk humana, en primer lugar, se insertaron oligonucleótidos que codifican la secuencia marcadora Flag en el sitio HindIII/SalI del vector pBluescript II SK(+) (STRATAGENE) (Secuencias: lado directo: 5'-agcttgactacaaggacgacgatgacaagtgag-3', lado inverso: 5'-tcgactcacttgtcatcgtcgtccttgtagtca-3') (pBS-Flag). Después, se eliminó por escisión un fragmento EcoRI/HindIII del pCRII-hdlk y se insertó en el sitio EcoRI/HindIII del vector pBS-Flag (pBS-hdlk-Flag). Se eliminó por escisión un fragmento EcoRI/SalI de pBS-hdlk-Flag y se insertó en los sitios EcoRI/XhoI del vector pcDNA3.1 (Invitrogen) y del vector pMIG, respectivamente (pcDNA-hdlk-Flag y pMIG-hdlk-Flag, respectivamente).
Para construir un vector de expresión que expresa FA1 humano, se diseñaron y sintetizaron los cebadores siguientes:
Cebador Directo: 5'-cgcgtccgcaaccagaagccc-3'
Cebador Inverso: 5'-ctcgaggtgctccggctgctgcaccggc-3'
En este caso, se añadió el sitio de restricción de XhoI al cebador inverso. Se realizó una PCR usando estos cebadores y ADNc de dlk humana como molde, y el ADNc de FA1 humano obtenido se clonó en el vector pCRII (Invitrogen) (pCRII-hFA1). Se confirmó la existencia del ADNc de FA1 humano clonado por secuenciación.
El fragmento EcoRI/XhoI que contenía el ADNc de FA1 humano se sacó por escisión del pCRII-hFA1 y se insertó en el sitio EcoRI/XhoI del vector pcDNA4/Myc-His (Invitrogen) (pcDNA4-hFA1). Este vector de expresión contiene secuencias de marcador Myc y de marcador His en el C-terminal y el FA1 humano se expresa en forma de una proteína de fusión con marcador Myc y marcador His.
(2) Línea Celular Derivada de Cáncer de Hígado Humano
Las líneas celulares derivadas de cáncer de hígado humano eran JHH-6, HLF, JHH-5 y Huh-6, y todas ellas se facilitaron por la Japan Health Sciences Foundation.
(3) Introducción de un Gen en Células Cultivadas
Se realizó la introducción del gen en células cultivadas usando reactivo LipofectAMINE-plus (GIBCO BRL) de acuerdo con el protocolo descrito en las instrucciones adjuntas.
\newpage
(4) RT-PCR
Se extrajo el ARN de las células de las líneas celulares derivadas de cáncer de hígado humano usando reactivo Trizol (Nippon Gene). Se sintetizaron los ADNc del ARN extraído usando un kit de síntesis de primera cadena de ADNc (Amersham Pharmacia Biotech) y la expresión de Dlk humana se analizó por PCR. Los cebadores humanos eran los siguientes:
Cebador Directo: 5'-agagctcaacaagaaaacc-3'
Cebador Inverso: 5'-gcgtatagtaagctctgagg-3'
(5) Análisis de Transferencia de Northern
Se sometió a electroforesis en un gel desnaturalizado con formaldehído el ARN total de tejido fetal (TAKARA) y el ARN total extraído de las células usando reactivo Trizol (Nippon Gene) en una cantidad de 10 \mug cada uno. Después de transferir las bandas a una membrana de Nylon, se realizó la hibridación con una sonda de ADNc marcada con DIG. La detección de la sonda se realizó por quimioluminiscencia usando CDP-star como sustrato.
(6) Preparación de Anticuerpos Monoclonales Anti-Dlk humana
El vector retroviral descrito anteriormente (pMIG-hdlk-Flag) en el que se incorporó el gen de dlk humana se introdujo en células BOSC23 (Pear, W. S. et al. (1993) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 90, 8392-8396), que son células de empaquetamiento, para preparar un retrovirus que tenga el gen de dlk humano. Se infectaron células de la línea celular 7E2-C, que se habían establecido previamente a partir de hígado fetal de un ratón transgénico, que producen antígeno T grande de SV40 sensible a temperatura (Yanai, N. et al. (1991) Exp. Cell Res. 197, 50-56) con el retrovirus producido para obtener una línea celular 7E2-C(hdlk) que exprese uniformemente Dlk humana.
El vector de expresión descrito anteriormente pcDNA-hdlk-Flag se introdujo en células HEK293 (obtenidas del Laboratory of Cell Growth and Differentiation, Institute of Molecular and Cellular Biosciences, Universidad de Tokio) y después de la selección con un antibiótico G418 (geneticina, GIBCO BRL), se estableció una línea celular HEK293(hdlk) que expresaba de forma estable Dlk humana.
Se inmunizaron ratas con células de los dos tipos de líneas celulares descritas anteriormente como antígenos, respectivamente, y se prepararon clones de hibridoma, cada uno de los cuales produce un anticuerpo monoclonal anti-Dlk humana, mediante un método convencional. Las células de cada uno de estos clones se administraron por vía intraperitoneal a ratones atímicos BALB/c a una dosis de 3 x 10^{6} células, respectivamente, recibiendo dichos ratones atímicos de forma preliminar (7 días antes) 2,6,10,14-tetrametilpentadecano (pristano), y dos semanas después se recuperó líquido ascítico de los ratones. Los anticuerpos monoclonales anti-Dlk humana, cada uno de los cuales se producía por cada hibridoma, se obtuvieron sometiendo el líquido ascítico a precipitación con ácido caprílico y a purificación con una columna de proteína G.
(7) ELISA de Células
Las células de la línea celular 7E2-C(hdlk) descrita anteriormente se pusieron en una placa de cultivo de 96 pocillos recubierta con gelatina (Coming) en una cantidad de 7,5 x 10^{3} células/pocillo y se cultivaron a 37ºC durante 2 días. Después de lavar la placa con PBS enfriado en hielo, las células se fijaron con solución de paraformaldehído al 4% y se trataron con solución de Tritón-X-100 al 0,2% (marca comercial) para preparar una placa para ELISA de células. Después de eso, se realizó el ELISA de acuerdo con un método convencional. Más particularmente, el ELISA se realizó de la forma siguiente. En primer lugar, se realizó un bloqueo con solución de PBS con BSA al 1% a temperatura ambiente durante 2 horas. Después, el sobrenadante de hibridoma se añadió a la placa y la mezcla resultante se dejó reaccionar a temperatura ambiente durante 1 hora, seguida de lavado de la placa 3 veces con solución de PBS-Tween 20 (marca comercial) al 0,1%. Como anticuerpo secundario, se usó anti-IgG de rata biotinilado (producido por VECTOR) diluido 100 veces con solución de PBS-Tween 20 al 0,1%. Después de dejar la reacción a temperatura ambiente durante 1 hora, la placa se lavó 3 veces con solución de PBS-Tween 20 al 0,1%. Después, lo resultante se hizo reaccionar con estreptavidina-peroxidasa de rábano picante (producido por VECTOR) diluida 100 veces con solución de PBS-Tween 20 al 0,1% a temperatura ambiente durante 1 hora, y después la placa se lavó 3 veces con solución de PBS-Tween 20 al 0,1%. Se añadió una solución de TMB (3,3',5,5'-tetrametilbenzidina, producido por SIGMA) como sustrato para permitir la reacción colorante y se añadió ácido sulfúrico 1 M para detener la reacción. La absorbancia se midió con lector de Microplacas Modelo 550(BIO-RAD).
(8) Tinción inmunohistoquímica
Se desparafinaron secciones de parafina de tejido humano normal y tejido de cáncer de hígado (Bio Chain, carcinoma hepatocelular; Nº catálogo: T2235149-4, Nº lote: A607070, carcinoma colangiocelular; Nº catálogo: T2235149-2, Nº lote: A603549) y se trataron térmicamente en solución de citrato sódico 10 mM durante 10 minutos. Las secciones resultantes se usaron para su tinción usando los anticuerpos monoclonales anti-Dlk humana. Después de realizar la reacción colorante con DAB (3,3'-diaminobenzidina) como sustrato, se realizó una tinción nuclear con hematoxilina como contratinción. Más concretamente, estas operaciones se realizaron de la forma siguiente. Las secciones fijadas con paraformaldehído al 4% y embebidas en parafina se desparafinaron y se trataron térmicamente en solución de citrato sódico 10 mM durante 10 minutos. Las secciones resultantes se trataron con metanol al que se añadió una solución acuosa de peróxido de hidrógeno a una concentración final del 0,3% a temperatura ambiente durante 20 minutos para eliminar la actividad peroxidasa endógena. Después de lavar las secciones resultantes dos veces con PBS a temperatura ambiente durante 5 minutos/lavado, se realizó el bloqueo con Block Ace (DAINIPPON PHARMACEUTICAL) durante 30 minutos para bloquear los sitios de unión inespecífica en los tejidos. Después, las secciones resultantes se hicieron reaccionar con una solución del clon de anticuerpo monoclonal anti-dlk humana 1C1 (concentración final de 0,25 \mug/ml) diluido con Block Ace diluido 10 veces a temperatura ambiente durante 1 hora, y después de lavar 3 veces con PBS durante 5 minutos/lavado, las secciones resultantes se hicieron reaccionar con anticuerpo anti-IgG de rata biotinilado diluido 100 veces con Block Ace diluido 10 veces a temperatura ambiente durante 1 hora. Después de lavar tres veces con PBS durante 5 minutos/lavado, se hizo reaccionar el complejo ABC preparado por mezcla de los reactivos contenidos en el kit de ABC de acuerdo con las instrucciones con las secciones resultantes a temperatura ambiente durante 30 minutos. Después de lavar tres veces con PBS durante 5 minutos/lavado, se realizó la coloración con sustrato de peroxidasa (DAB al 0,02%, solución acuosa de peróxido de hidrógeno al 0,03%, Tris-HCl 50 mM, pH 7,5). Después de confirmar la coloración, las secciones se lavaron con agua durante 10 minutos y los núcleos se tiñeron con solución de hematoxilina Mayer (WAKO). Después de eso, las secciones se deshidrataron con alcohol, se aclararon con xileno y se embebieron en Entellan New (MERK JAPAN).
Por otro lado, se desparafinaron secciones de parafina de carcinoma hepatocelular humano (CYBRDI, carcinoma hepatocelular; Nº catálogo: CS03-01, Nº lote: CS03-01-001-012 (23 pacientes, 63 secciones), CS03-01-002 (63 pacientes, 63 secciones)), se hidrofilizaron y se trataron con tampón citrato 10 mM (pH 6,0) en un autoclave (121ºC, 5 minutos). Las secciones resultantes se trataron con metanol al que se añadió una solución acuosa de peróxido de hidrógeno a una concentración final del 0,3% a temperatura ambiente durante 20 minutos para eliminar la actividad peroxidasa endógena. Después de lavar las secciones resultantes 3 veces con PBS a temperatura ambiente durante 5 minutos/lavado, se realizó el bloqueo con suero de cabra al 1,5% en PBS durante 30 minutos para bloquear los sitios de unión inespecífica en los tejidos. Después, las secciones resultantes se hicieron reaccionar con una solución de clon de anticuerpo monoclonal anti-dlk humana 1C1 (concentración final de 0,25 \mug/ml) diluida con suero de cabra al 1,5% en PBS a 4ºC durante una noche, y después de lavar 3 veces con PBS durante 5 minutos/lavado, las secciones resultantes se hicieron reaccionar con anticuerpo anti-IgG de rata biotinilado (VECTOR) diluido 100 veces con suero de cabra al 1,5% en PBS a temperatura ambiente durante 2 horas. Después de lavar tres veces con PBS durante 5 minutos/lavado, se hizo reaccionar complejo ABC con las secciones resultantes a temperatura ambiente durante 30 minutos. Después de lavar tres veces con PBS durante 5 minutos/lavado, se realizó la coloración con sustrato de peroxidasa (DAB al 0,02%, solución acuosa de peróxido de hidrógeno al 0,03%, Tris-HCl 50 mM, pH 7,5). Después de confirmar la coloración, las secciones se lavaron con agua purificada durante 10 minutos y los núcleos se tiñeron con solución de hematoxilina Mayer (WAKO). Después de eso, las secciones se deshidrataron con alcohol, se aclararon con xileno y se embebieron en Entellan New (MERK JAPAN).
(9) Análisis de FACS
Se desprendieron las células de la placa de cultivo por tratamiento con tripsina y se preparó una suspensión celular (densidad de población celular: 5 x 10^{6} células/ml). Después, se hicieron reaccionar 0,5 \mug de cada anticuerpo monoclonal anti-Dlk humana y 100 \mul de la suspensión celular a 4ºC durante 30 minutos. Después de lavar las células con PBS, las células se hicieron reaccionar con anti-IgG de rata biotinilado (VECTOR) (0,5 \mug) y después se lavaron de nuevo con PBS. Después de hacer reaccionar (4ºC, 30 minutos) las células resultantes con estreptavidina-FITC (Pharmingen) o estreptavidina-PE (Pharmingen) (0,5 \mug), las células se analizaron con un FACSCalibur (BECTON DICKINSON).
(10) Detección de FA1 Humano por Anticuerpos Monoclonales Anti-dlk humana
Se introdujo un vector de expresión de FA1 Humano en células 7E2-C y el sobrenadante de cultivo 3 días después de la introducción o el hFA1 purificado del sobrenadante de cultivo mediante el Kit His Trap HP (Amersham Bioscience) (concentración de hFA1: 30 \mug/ml) se usó como la muestra de detección. Se empleó ELISA tipo sándwich usando el clon 31C4 como anticuerpo de captura y el clon biotinilado 4C4 como anticuerpo de detección para la detección. La biotinilación del anticuerpo de detección se realizó usando el módulo de biotinilación de proteínas ECL^{TM} (Amersham Bioscience). Más concretamente, este ELISA tipo sándwich se realizó de la forma siguiente. En primer lugar, el clon de anticuerpo de captura 31C4 se diluyó con PBS a 10 \mug/ml y se añadió a una placa de 96 pocillos en una cantidad de 100 \mul/pocillo. Después de dejar la placa reposar a temperatura ambiente durante una noche, la placa se lavó 3 veces con PBS y el bloqueo con leche desnatada al 2% en PBS (en lo sucesivo denominado "MPBS al 2%") se realizó a temperatura ambiente durante 2 horas. Después se añadió el sobrenadante de cultivo que contenía hFA1 o hFA1 diluido con MPBS al 2% a la concentración respectiva y la placa se dejó reposar a temperatura ambiente durante 1 hora. Después de lavar la placa 3 veces con PBS, se añadió el clon biotinilado 4C4 como anticuerpo de detección, y se diluyó con MPBS al 2% hasta 1 \mug/ml. Después de permitir la reacción a temperatura ambiente durante 1 hora, la placa se lavó 3 veces con solución de PBS-Tween 20 (marca comercial) al 0,1%. Como anticuerpo secundario, se usó anti-IgG de rata biotinilado (VECTOR) diluido 100 veces con MPBS al 2%. Después de dejar la reacción a temperatura ambiente durante 1 hora, la placa se lavó tres veces con solución de PBS-Tween 20 al 0,1%. Después de dejar la reacción con estreptavidina-peroxidasa de rábano picante (producida por VECTOR) diluida 100 veces con MPBS al 2% a temperatura ambiente durante 1 hora, la placa se lavó 3 veces con solución de PBS-Tween 20 al 0,1%. La reacción de coloración se realizó añadiendo TMB (3,3',5,5'-tetrametilbenzidina, producido por SIGMA) y la reacción se detuvo por adición de ácido sulfúrico 1 M. Se midió la absorbancia con un lector de Microplacas Modelo 550 (BIO-RAD). Se midió la reacción de fluorescencia usando Sustratos de Peroxidasa Fluorogénicos QuantaBlu (marca comercial) (producido por PIERCE) y un Fluoroscan Ascent (producido por THERMO LABSYSTEMS) como aparato de medición.
2. Resultados (1) Expresión de Dlk Humana en Hígado Normal Humano
Los presentes inventores habían descubierto previamente que la Dlk se expresa mucho en células hepáticas fetales, que no se observa expresión en células hepáticas adultas y que pueden recuperarse células madre en solitario de hígado fetal con alta pureza usando un anticuerpo monoclonal anti-Dlk de ratón en combinación con MACS (separación de células con perlas magnéticas) (Bibliografía no de patente 7, Bibliografía de patente 1). Por lo tanto, se investigó primero si la Dlk muestra o no un patrón de expresión similar en ser humano. Mediante análisis de transferencia de Northern de muestra de ARN total (TAKARA) de hígado fetal humano, se observó la expresión de Dlk humana en hígado fetal durante la 6ª a 12ª semana de gestación (Figura 1A). También se investigó la expresión de Dlk humana en diversos órganos fetales a la 12ª semana de gestación. Como resultado, también se expresaba Dlk en el riñón y músculo esquelético, además de en el hígado (Figura 1B). Por el contrario, en tejidos adultos, no se detectó expresión de Dlk excepto para placenta (Figura 1C), como se ha descrito anteriormente (Bibliografía no de patente 1). Sin embargo, se ha descrito recientemente que también se expresa FA1 en la hipófisis (Larsen, J. B. et al. (1996) Lancet. 347, 191) y en la glándula suprarrenal (Jensen, C. H. et al. (1993) Hum. Reprod. 8, 635-641). Por lo tanto, se demostró que en seres humanos, aunque se observaba expresión de Dlk en el hígado en feto, no se expresa en hígado adulto como en ratón.
(2) Anticuerpo Monoclonal Anti-Dlk
Para confirmar adicionalmente los resultados descritos anteriormente, los presentes inventores prepararon primero anticuerpos monoclonales anti-Dlk humana (IgG de rata). Se establecieron dos tipos de células que expresaban Dlk humana como antígenos y se inmunizaron ratas con estas células como antígenos. Se prepararon hibridomas de acuerdo con método convencional y se seleccionaron clones positivos por análisis de FACS usando las células 7E2-C(hdlk) como el antígeno y mediante ELISA de células. Se realizó además la clonación y se establecieron tres clones estables (clones 1C1, 4C4 y 31C4). Mediante análisis de FACS usando cada sobrenadante de cultivo de los clones finalmente establecidos, se confirmó que cada sobrenadante de cultivo contenía un anticuerpo monoclonal que reacciona específicamente con Dlk humana.
Las células de cada uno de estos clones se administraron por vía intraperitoneal a ratones atímicos BALB/c a una dosis de 3 x 10^{6} células, respectivamente, recibiendo dichos ratones atímicos de forma preliminar (7 días antes) 2,6,10,14-tetrametilpentadecano (pristano) y, dos semanas después, se recuperó el líquido ascítico de los ratones. Los anticuerpos monoclonales anti-Dlk humana, cada uno de los cuales se produjo por cada hibridoma, se obtuvieron sometiendo los líquidos ascíticos a precipitación con ácido caprílico y a purificación con una columna de proteína G. Cada uno de los anticuerpos monoclonales purificados obtenidos mostraba una actividad comparable a la observada para cada sobrenadante de cultivo en el análisis de FACS.
Usando el clon de anticuerpo monoclonal anti-Dlk humana obtenido 1C1, se realizó una tinción inmunohistoquímica de tejidos fetales humanos. De acuerdo con los resultados de transferencia de Northern, se observaron áreas teñidas en el hígado, riñón y músculo esquelético. También se tiñó el tejido de placenta de la misma forma, y se observó una tinción fuerte en sincitiotrofoblastos en vellosidades.
(3) Expresión de Dlk Humana en Línea Celular Derivada de Cáncer de Hígado Humano
De forma similar a los resultados en ratón, aunque se observa expresión de Dlk humana en células de hígado fetal inmaduro, no se observa en células de hígado adulto. Los presentes inventores estudiaron la posibilidad de la expresión de Dlk humana en cáncer de hígado humano. En primer lugar, se examinaron 4 tipos de líneas celulares (JHH-6, HLF, JHH-5 y Huh-6) derivadas de cáncer de hígado humano mediante análisis de FACS, inmunotinción y RT-PCR. Se realizó el análisis de FACS usando el clon de anticuerpo monoclonal anti-Dlk humano 4C4. Como resultado, con las líneas celulares de tipo indiferenciado (JHH-6 y HLF), no se observó el cambio que indicaba la expresión de Dlk humana, pero con las líneas celulares de tipo diferenciado (JH-5 y Huh-6) se observó el cambio (Figura 2A). como resultado de la inmunotinción, de forma similar, se observaron áreas teñidas en las líneas celulares diferenciadas (Figura 2B).
Después se realizó un análisis por RT-PCR. A partir del ARN total extraído de cada una de las líneas celulares, se sintetizaron ADNc y se realizó una PCR usando los ADNc obtenidos como moldes. Como resultado, de forma similar a los resultados del análisis de FACS y de la inmunotinción, se observó expresión de Dlk humana en las líneas celulares de tipo diferenciado. Sin embargo, mediante la RT-PCR, también se observó una expresión de Dlk humana en las líneas celulares de tipo indiferenciado aún cuando era débil (Figura 2C), que no se observó en el análisis de FACS y la inmunotinción. Se cree que la diferencia entre los resultados con las líneas celulares de tipo diferenciado es el resultado de la diferencia en las sensibilidades de detección.
(4) Expresión de Dlk Humana en Tejido de Cáncer de Hígado Humano
Los resultados de los análisis de expresión de dlk humana en líneas celulares derivadas de cáncer de hígado humano sugieren la posibilidad de que pueda expresarse Dlk humana en tejido de cáncer de hígado. Por lo tanto, se examinó la expresión de Dlk humana en tejido de cáncer de hígado humano por tinción inmunohistoquímica usando el clon de anticuerpo monoclonal anti-Dlk humana 1C1. Como resultado, se demostró que las partes cancerosas en el tejido de carcinoma hepatocelular y tejido de carcinoma colangiocelular estaban intensamente teñidas (Figura 3). En estos casos, el tejido normal adyacente a la parte cancerosa no se teñía en absoluto. Esto indica que la Dlk no sólo se expresa en células de hígado fetal, sino que también se expresa por la transformación cancerosa de células de hígado adulto. Por lo tanto, se sugirió que puede usarse la Dlk como marcador tumoral para el cáncer de hígado.
Para determinar con precisión el índice positividad a Dlk en el carcinoma hepatocelular, se examinaron secciones patológicas obtenidas de varios pacientes con carcinoma hepatocelular mediante inmunotinción usando los anticuerpos anti-Dlk. La expresión de Dlk humana en carcinoma hepatocelular usando una matriz de tejidos humanos se evaluó basándose en la sección Nº 51 del Nº lote: CS03-01-001-012 como patrón, y los que mostraban una tinción con una intensidad comparable a o superior al área positiva a Dlk en el patrón se evaluaron como positivos a Dlk y los que mostraban una tinción con menor intensidad que el patrón se evaluaron como negativos a Dlk (Figura 5). Se examinaron tejidos de carcinoma hepatocelular de 80 pacientes o 118 secciones. En las 118 secciones patológicas totales, 65 secciones (55%) serán positivas a Dlk. Se estudió adicionalmente el índice de positividad para cada Grado. Como resultado, el índice de positivos a Dlk en el carcinoma hepatocelular de Grado I era del 82% (9/11), el del Grado I-II era del 100% (3/3), el del Grado II era del 61% (33/54) y el del Grado III era del 40% (20/50) (Tabla 1). Por lo tanto, se demostró que todos los carcinomas hepatocelulares, del tipo escasamente diferenciado al tipo altamente diferenciado, eran ampliamente positivos a Dlk. Puesto que se observó una mayor expresión de Dlk en carcinomas hepatocelulares escasamente diferenciados de Grados I y II, y puesto que la Dlk surge en hepatocitos fetales altamente proliferativos y en células ovales en el hígado en regeneración en adultos, para las que se ha señalado la posibilidad de que sean células precancerosas, el alto índice de positividad a Dlk sugiere la posibilidad de que la Dlk pueda ser un marcador tumoral de carcinoma hepatocelular en una fase temprana. Se muestran en la Figura 6 ejemplos de las imágenes observadas de los tejidos por tinción con hematoxilina eosina (HE) y de los tejidos positivos a Dlk y negativos a Dlk por tinción de Dlk, perteneciendo dichos tejidos a Grados diferentes, respectivamente.
Debería señalarse que las fotografías originales de las Figuras 2B, 3, 4, 5 y 6 son fotografías en color. Aunque los resultados pueden no estar claros por los dibujos adjuntos (escala de grises de blanco y negro), los resultados descritos anteriormente se muestran claramente en las fotografías originales.
TABLA 1
1
(5) Detección de FA1 Humano por Anticuerpos Monoclonales Anti-Dlk Humana
Se ha demostrado que el dominio extracelular de Dlk se escinde para producir una molécula soluble conocida como FA1. Puesto que los anticuerpos monoclonales anti-Dlk humana que se produjeron reconocen el domino extracelular de Dlk, se creía que el FA1 humano podía posiblemente ser reconocido y detectado usando el anticuerpo. Por lo tanto, el estudio se realizó mediante ELISA usando sobrenadante de cultivo de las células 7E2-C que expresan de forma transitoria FA1 humano. Como resultado, se confirmó que se detectaban señales para el sobrenadante de cultivo que contenía FA1 humano, mientras que no se detectaron señales para el sobrenadante de cultivo de las células en las que se introdujo un vector de control (Figura 4). Estos resultados demostraron que el anticuerpo monoclonal anti-Dlk humana que se preparó puede detectar FA1 humano.
(6) Ensayo para Determinar la Sensibilidad del Método de Detección de FA1 Humano Usando Anticuerpos Monoclonales Anti-Dlk Humana
Además, como se ha descrito anteriormente en la sección "(10) Detección de FA1 Humano por Anticuerpos Monoclonales Anti-Dlk humana" en "1. Materiales y Métodos", se determinó la sensibilidad del ELISA usando proteína FA1 humana purificada. Como resultado, mediante el uso de un sustrato quimioluminiscente (Sustratos de Peroxidasa Fluorogénicos QuantaBlu (macar comercial), producidos por PIERCE) y un Fluoroscan Ascent (producido por THERMO LABSYSTEMS) como aparato de medición, se podía detectar FA1 humano a un nivel de 1 ng/ml (Figura 4B, Tabla 2).
TABLA 2
2
Ejemplo 2 Actividad Anticancerosa de Anticuerpos Anti-Dlk 1. Materiales y Métodos
El "(1) Aislamiento de ADNc de dlk Humana de Longitud Completa y Construcción de un Vector de Expresión", "(2) Línea Celular Derivada de Cáncer de Hígado Humano", "(3) Introducción de un Gen en Células Cultivadas", "(4) RT-PCR" y "(5) Análisis de Transferencia de Northern" se realizaron como en el Ejemplo 1.
(6) Preparación de Anticuerpos Monoclonales Anti-Dlk Humana
Los procedimientos hasta el establecimiento de los dos tipos de líneas celulares que expresan Dlk 7E2-C(hdlk) y HEK293(hdlk) se realizaron como en el Ejemplo 1.
Para preparar un anticuerpo monoclonal anti-Dlk humana, cada suspensión celular de los dos tipos de líneas celulares que expresan Dlk 7E2-C(hdlk) y HEK293(hdlk) se mezcló con un adyuvante de inmunización (adyuvante completo de Freund: WAKO PURE CHEMICALS) a una proporción de 1:1, y la emulsión obtenida se inyectó en ambas patas de una rata Wister de 6 semanas de edad en una cantidad de 1 x 10^{7} células/pata, inmunizando de este modo al animal. Después de dos inyecciones de refuerzo, se recuperaron los ganglios linfáticos de ambas patas, se prepararon los linfocitos a partir de los mismos y se realizó una fusión celular con una línea celular de mieloma de ratón (P3X) mediante el método de polietilenglicol. Las células fusionadas se incubaron en un medio que contenía HAT (aminopterina, hipoxantina, timidina) en una placa de fondo plano de 96 pocillos con CO_{2} al 5% en una incubadora. Después del cultivo, los sobrenadantes de cultivo de los hibridomas cultivados se sometieron a exploración mediante análisis de FACS y ELISA de células usando líneas celulares 7E2-C(hdlk), seleccionando de ese modo los clones positivos. Estos clones se clonaron adicionalmente para establecer 3 tipos de hibridoma (clones 1C1, 4C4 y 31C4). Estos hibridomas se suspendieron por separado en medio RPMI hasta una densidad de población de 1,5 x 10^{7} células/ml. Cada una de las suspensiones celulares se administró por vía intraperitoneal a ratones atímicos BALB/c (Balb/c-nu/nuSlc) en una cantidad de 200 \mul (3 x 10^{6} células), habiendo recibido los ratones atímicos de forma preliminar 2,6,10,14-tetrametilpentadecano (pristano) 7 días antes, y se recuperó el líquido ascítico de los ratones dos semanas después. Los anticuerpos monoclonales anti-Dlk humana, cada uno de los cuales se produjo por cada hibridoma, se obtuvieron sometiendo los líquidos ascíticos a precipitación con ácido caprílico y a purificación con una columna de proteína G. Cada uno de los anticuerpos monoclonales purificados obtenidos mostraba una actividad comparable a la observada para cada sobrenadante de cultivo en el análisis de FACS.
El "(7) ELISA de Células", "(8) Tinción inmunohistoquímica" y "(9) Análisis de FACS" se realizaron como en el Ejemplo 1.
(10) Aislamiento de Células Mononucleares de Sangre Periférica Humanas
Se extrajo sangre venosa en presencia de heparina de un individuo sano y, después de diluirla 2 veces con PBS, se echó sobre Lymphoprep (DAIICHI PURE CHEMICALS), seguido de centrifugación a 20ºC a 800 x g durante 20 minutos. Después de la centrifugación, se recogieron células mononucleares en la fracción intermedia y se lavaron tres veces con PBS, seguido de suspensión en medio DMEM complementado con FCS al 10%, usándose dichas células mononucleares como células efectoras.
(11) Separación de Suero que Contiene Complemento Humano
Se extrajo sangre venosa de un individuo sano en ausencia de un anticoagulante y se transfirió a un tubo de 15 ml. La sangre se incubó en una incubadora a 37ºC durante 60 minutos y después se dejó reposar a temperatura ambiente durante 60 minutos, seguido de centrifugación a 20ºC, a 2500 rpm durante 15 minutos, después de desprender el coágulo de la pared del tubo. Después de la centrifugación, el suero sobrenadante se recuperó y se usó como suero que contiene complemento. El suero calentado a 56ºC durante 30 minutos para inactivar el complemento se usó como control.
(12) Ensayo de MTT
A las células cultivadas en cada pocillo de una placa de 96 pocillos, se les añadió TetraColor ONE (SEIKAGAKU CORPORATION) de acuerdo con el protocolo descrito en las instrucciones adjuntas, y se dejó que se produjera la reacción en CO_{2} al 5% en una incubadora durante 3 a 4 horas. Después de la reacción, la placa de 96 pocillos se puso en un lector de microplacas como estaba y se midió la absorbancia a 490 nm (longitud de onda de control: 655 nm).
(13) Actividad de Citotoxicidad Dependiente del Complemento
Se desprendieron células HEK293 y HEK293(hdlk) de la placa por tratamiento con tripsina y las células se suspendieron a una densidad de población de 1 x 10^{5} células/ml en medio DMEM complementado con FCS al 10%, que se usaron como células diana. Las células se inocularon en una placa de fondo plano de 96 pocillos recubierta con gelatina a una densidad de 1 x 10^{4} células/pocillo, y se cultivaron en presencia de anticuerpo anti-Dlk humana 4C4 o 31C4 e IgG de rata (0,2, 1,0 y 5,0 \mug/ml), respectivamente, durante 30 minutos.
Después, el suero usado como complemento se añadió en una cantidad del 25% del medio de cultivo y las células se cultivaron durante 72 horas. Después del cultivo, se midió la absorbancia mediante el ensayo de MTT. Se calculó la absorbancia que indicaba el número de células vivas con actividad de CDC restando el valor medio de las células vivas en el pocillo al que se añadió suero que contenía complemento al medio de cultivo. Se realizó un ensayo de significación estadística mediante la prueba t de Student.
Se desprendieron células Huh-7EGFP y Huh-7(hdlk) de la placa por tratamiento con tripsina y las células se suspendieron hasta una densidad de población de 2 x 10^{5} células/ml en medio DMEM complementado con FCS al 10%, que se usaron como células diana. Las células se inocularon en una placa de fondo plano de 96 pocillos a una densidad de 1 x 10^{4} células/pocillo y se cultivaron en presencia de anticuerpo anti-Dlk humana 4C4 o 31C4 e IgG de rata (0,3, 1, 3, 5 y 10 \mug/ml), respectivamente, durante 30 minutos. Después, el suero humano usado como complemento se añadió en una cantidad del 25% del medio de cultivo y las células se cultivaron durante 72 horas. Después del cultivo, se midió la absorbancia mediante el ensayo de MTT. La absorbancia que indicaba el número de células vivas con actividad de CDC se calculó restando el valor medio de las células vivas en el pocillo al que se añadió el suero que contenía complemento al medio de cultivo. Se realizó un ensayo de la significación estadística mediante la prueba t de Student.
(14) Actividad Citotóxica Dependiente de Anticuerpo
Se desprendieron células HEK293 y HEK293(hdlk) de la placa por tratamiento con tripsina y las células se suspendieron a una densidad de población de 2 x 10^{5} células/ml en medio DMEM complementado con FCS al 10%, que se usaron como células diana. Las células se inocularon en una placa de fondo plano de 96 pocillos recubierta con gelatina a una cantidad de 1 x 10^{4} células/pocillo y se cultivaron en presencia de anticuerpo anti-Dlk humana 1C1, 4C4 o 31C4 e IgG de rata (5 \mug/ml) durante 30 minutos. Las células efectoras se añadieron a las células diana a una proporción de efector:diana de 20:1, 10:1 y 5:1, respectivamente, y las células se cultivaron en CO_{2} al 5% en una incubadora durante 72 horas. Después del cultivo, se midió la absorbancia mediante el ensayo de MTT. La absorbancia que indicaba el número de células vivas con actividad de CDC se calculó restando el valor medio de las células vivas en el pocillo en que se añadió el medio de cultivo solo como control. Se realizó un ensayo significativo mediante la prueba t de Student.
(15) Establecimiento de la Línea Celular Huh-7 que Expresa Dlk Humana Derivada de Cáncer de Hígado Humano
El vector de expresión (pcDNA-hdlk-Flag) descrito en "1. Materiales y Métodos, (1) Aislamiento de ADNc dlk humana de Longitud Completa y Construcción de un Vector de Expresión" en el Ejemplo 1, en el que se insertó el ADNc de longitud completa de dlk humana, se introdujo en células de la línea celular Huh-7 derivadas de cáncer de hígado humano (obtenidas del Laboratory of Cell Growth and Differentiation, Institute of Molecular and Cellular Biosciences, Universidad de Tokio), y después de la selección con G418 (geneticina, GIBCO BRL), se establecieron dos tipos de líneas celulares Huh-7(hDlk) (clones PC14 y PC16) que expresaban de forma estable Dlk humana. Como control, se estableció una línea celular Huh-7 EGFP que expresa de forma estable EGFP por introducción de un vector de expresión (PEGFP) en el que se incorporó el ADNc de longitud completa de EGFP en células Huh-7 y por selección con G418.
(16) Separación de Suero que Contiene Complemento
Se recogió sangre venosa de un rata macho Std:Wister/ST de 8 semanas de edad en ausencia de un anticoagulante, y se separó el suero que contenía complemento por el método descrito en "1. Materiales y Métodos, (11) Separación de Suero que Contiene Complemento Humano" en el Ejemplo 2.
(17) Estudio de la Actividad Potenciadora de la Oncogenicidad del Gen de Dlk Humana
Las células de los dos tipos de líneas celulares Huh-7(hDlk) (clones PC14 y PC16) que expresaban de forma estable Dlk humana, respectivamente, y células de control (línea celular Huh-7 EGFP que expresa de forma estable EGFP) se transplantaron por vía subcutánea a ratones atímicos de 6 semanas de edad (Balb/c; nu/nu, hembra, JAPAN SLC), en una cantidad de 3 x 10^{6} células/100 \mul (PBS:EHS-gel = 1:1), respectivamente. Para investigar la influencia por el gen de Dlk humana sobre la oncogenicidad, se transplantaron por vía subcutánea células de control en una de las regiones laterales izquierda y derecha en el lomo del mismo individuo de ratón atímico, y las células de clon PC14 o PC16 se transplantaron por vía subcutánea en la otra región. Durante 3 semanas desde el transplante, se observó la formación de tumor de las células de cáncer de hígado transplantadas respectivas. El volumen de un tumor se midió de acuerdo con un método convencional usando un calibrador y se calcula de acuerdo con la ecuación:
Volumen tumoral (mm^{3}) = \pi/6 * diámetro más largo* (diámetro más corto)^{3}
2. Resultados
Los resultados de "(1) Expresión de Dlk humana en Hígado Normal Humano", "(2) Anticuerpo Monoclonal Anti-Dlk", "(3) Expresión de Dlk Humana en una Línea Celular derivada de Cáncer de Hígado Humano" y "(4) Expresión de Dlk Humana en Tejido de Cáncer de Hígado Humano" eran como se describe en el Ejemplo 1.
(5) Análisis de FACS de Células 293(hdlk) Usando Anticuerpo Monoclonal Anti-Dlk Humana (Confirmación de la Cantidad de Expresión de Dlk)
Usando el anticuerpo monoclonal anti-humano preparado (clon 4C4), se realizó un análisis de FACS en las células HEK293 y las células HEK293(hdlk). Se confirmó que la Dlk no se expresaba en células HEK293 en absoluto, pero se expresaba intensamente en células HEK293(hdlk) (Figura 7).
(6) Actividad de CDC Usando Anticuerpos Monoclonales Anti-Dlk Humana
El hecho de que la Dlk se expresa en líneas celulares de cáncer humano y tejidos cancerosos sugiere la posibilidad de que pueda usarse Dlk como marcador tumoral y pueda usarse un anticuerpo monoclonal anti-Dlk humana como anticuerpo terapéutico que se dirige a células cancerosas que expresan Dlk. Por lo tanto, en primer lugar, se midió la citotoxicidad por el anticuerpo y el complemento, es decir, la actividad de CDC (Figura 8, Tablas 3.1 y 3.2). Se inocularon células HEK293 o células HEK293(hdlk) como células diana en una placa de 96 pocillos, y se añadió el anticuerpo anti-Dlk humana (clon 4C4 o 31C4 se añadió a un nivel de 5 \mug/ml) y el suero que contenía complemento, seguido de cultivo de las células. Tres días después del comienzo del cultivo, se ensayó la lesión de las células diana mediante el ensayo de MTT. Como para la lesión de las células HEK293(hdlk), se disminuyó la absorbancia y se observó una disminución del 70 al 90% en el número de células vivas en el sistema en el que se añadió el anticuerpo anti-Dlk a un nivel de 5 \mug/ml, en comparación con el sistema en el que no se añadió anticuerpo o en el que se añadió el anticuerpo de IgG de control. En los casos en los que el cultivo se realizó en el medio complementado con el suero que contenía complemento inactivado, la absorbancia del sistema al que se añadió el anticuerpo anti-Dlk humano (clon 31C4) a un nivel de 5 \mug/ml era la misma que la del sistema al que no se añadió anticuerpo o al que se añadió el anticuerpo de control, y el número de células vivas era aproximadamente el mismo (Figura 8A, Tabla 3.1). Además, ningún anticuerpo mostraba actividad de citotoxicidad contra las células HEK293 que no expresaban Dlk.
La observación de células HEK293(hdlk) bajo un microscopio puso de manifiesto que con el sistema en el que se añadió el anticuerpo de IgG de control al suero que contenía complemento, o en el que se añadió el anticuerpo de anti-D1k humana (clon 31C4) al suero que contenía complemento inactivado, las células formaron colonias y crecieron. Por el contrario, en el sistema en el que se añadió el anticuerpo anti-Dlk humana (clon 31C4) al suero que contenía complemento, la mayoría de las células se dispersaron y parecían estar muertas. Por otro lado, como para las células HEK293 que no expresan Dlk, no se observaron células lesionadas ni siquiera en el sistema en el que se añadió anticuerpo anti-Dlk humana y el suero que contenía complemento.
Además, la actividad de CDC en las células HEK293(hdlk) cuando se añadía el anticuerpo anti-Dlk humana (clon 4C4 o 31C4) se examinó a un nivel de 0,2, 1,0 ó 5 \mug/ml) (Figura 8B, Tabla 3.2). Por medición de la actividad de CDC tres días después del comienzo del cultivo por ensayo de MTT, se confirmó que el número de células HEK293(hdlk) vivas disminuía de una forma dependiente de la dosis de anticuerpo anti-Dlk humana, y que la actividad del 31C4 era superior que la del 4C4. Estos resultados indican que los anticuerpos anti-Dlk humana preparados tienen una actividad de CDC contra las células que expresan antígeno Dlk.
TABLA 3.1
3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3.2
4
\vskip1.000000\baselineskip
(7) Actividades ADCC Usando Anticuerpos Monoclonales Anti-Dlk humana
Después, se midieron las actividades de ADCC de los anticuerpos monoclonales anti-Dlk humana preparados usando las células HEK293(hdlk) que expresaban Dlk humana como células diana, y usando células mononucleares en la sangre periférica de un individuo sano como células efectoras.
En una placa de 96 pocillos, se cultivaron células HEK293 o HEK293(hdlk) junto con el anticuerpo monoclonal anti-Dlk humana (clon 1C1, 4C4 o 31C4) y células mononucleares de sangre periférica humana y, tres días después, se midieron las lesiones de las células diana en cada pocillo mediante ensayo de MTT. La proporción de efector:diana era de 20:1, 10:1 o 5:1. Cuando la proporción de efector:diana era de 10:1, la actividad sobre células HEK293(hdlk), en las que se añadió cualquiera de los anticuerpos anti-Dlk humana, era similar a los casos en los que no se añadió anticuerpo o en los que se añadió el anticuerpo de control, y la actividad sobre células HEK293 también era similar (Figura 9, Tabla 4). En los casos en los que la proporción de efector:diana era de 20:1 ó 5:1, las células diana no se destruyeron en el sistema en el que se añadió el anticuerpo anti-Dlk humana. La citotoxicidad sobre células HEK293(hdlk) por las células efectoras por medio de cualquiera de los anticuerpos monoclonales anti-Dlk humana no se observó.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
5
\newpage
La citotoxicidad por el anticuerpo y el complemento, es decir, la actividad de CDC, se midió usando células Huh-7EGFP y células Huh-7(hdlk) (clones PC14 y PC16) (Figura 11, Tabla 5). Las células se inocularon en una placa de 96 pocillos y se añadió el anticuerpo anti-Dlk humana (se añadió el clon 4C4 o 31C4 a un nivel de 5 \mug/ml) y el suero que contenía complemento seguido de cultivo de las células. Tres días después del comienzo del cultivo, se ensayó la lesión de las células diana mediante el ensayo de MTT. Como para la lesión de las células Huh-7(hdlk), se disminuyó la absorbancia y se observó una disminución del 24 al 94% en el número de células vivas en el sistema en el que se añadió el anticuerpo anti-Dlk (clon 4C4 o 31C4) en comparación con el sistema en el que no se añadió anticuerpo o en el que se añadió el anticuerpo de IgG de control. Ningún anticuerpo mostraba actividad citotóxica contra las células Huh-7 EGFP que no expresaban Dlk (Figura 11A, Tabla 5A).
Además, se examinaron las actividades de CDC sobre células Huh-7(hdlk) en las que se añadió el anticuerpo anti-Dlk humana (clon 4C4 o 31C4) a un nivel de 0,3, 1, 3, 5 ó 10 \mug/ml (Figura 11B, Tabla 5B). La medición de las actividades de CDC por ensayo de MTT a los tres días después del comienzo del cultivo puso de manifiesto que los dos anticuerpos 4C4 y 31C4 destruían células Huh-7(hdlk) de forma dependiente de la dosis.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5
6
\vskip1.000000\baselineskip
Los anticuerpos monoclonales anti-Dlk humana mostraban citotoxicidad dependiente del complemento contra las células de la línea celular Huh-7 derivada de cáncer de hígado humano, por lo que se destruyeron las células. Puesto que la expresión de Dlk se observa en las partes cancerosas de células de cáncer de hígado humano, los anticuerpos monoclonales preparados son eficaces como anticuerpos terapéuticos que destruyen las células de cáncer de hígado que expresan Dlk. Como para el clon de anticuerpo monoclonal anti-Dlk humano 1C1, aunque no se ha observado actividad de CDC ni actividad de ADCC, puesto que reconoce intensamente el antígeno Dlk en las células de las líneas celulares de cáncer de hígado humano y en las secciones patológicas de cáncer de hígado como se describe en "2. Resultados (4) Expresión de Dlk Humana en Tejido de Cáncer de Hígado Humano", y puesto que la actividad de ADCC o la actividad de CDC depende de la región constante (Fc) del anticuerpo, puede prepararse un anticuerpo monoclonal anti-dlk que ejerza una acción anticancerosa por formación de un anticuerpo quimérico o anticuerpo humanizado en el que al menos la región constante proceda de Fc humana.
(8) Análisis de FACS de Células Huh-7(hdlk) Usando Anticuerpo Monoclonal Anti-Dlk humana (Confirmación de la Cantidad de Expresión de Dlk)
Usando el anticuerpo monoclonal anti-humano preparado, se realizó un análisis de FACS sobre las células Huh-7EGFP y células Huh-7(hdlk) mediante el método descrito en "1. Materiales y Métodos, (9) Análisis de FACS" en el Ejemplo 1. Se confirmó que la Dlk humana no se expresaba en células Huh-7EGFP en absoluto, pero se expresaba intensamente en células Huh-7(hdlk) (Figura 10).
(9) Potenciación de la Oncogenicidad por Expresión del Gen de Dlk Humana
Aunque se demostró que la Dlk se expresa en líneas celulares de cáncer de hígado humano y tejidos de cáncer de hígado, la función de Dlk en la formación de un tumor canceroso de hígado no estaba clara. Se transplantaron por vía subcutánea células del clon PC14 de la línea celular Huh-7(hDlk) derivada de cáncer de hígado humano que expresaba de forma estable Dlk humana a ratones atímicos, y la formación de tumores se comparó con el caso en el que se transplantaron células de control (Huh-7 EGFP). Como resultado, en los 5 individuos que recibieron transplante, se observó un crecimiento notorio de tumor por células del clon PC14 (Figura 12A). A los 19 días desde el transplante, el volumen del tejido canceroso en aquellos a los que se les transplantaron células de control era de 1271 \pm 427,5 (mm^{3}), mientras que el del tejido canceroso en aquellos a los que se les transplantaron células de clon PC14 era de 4319,4 \pm 378,5 (mm^{3}). Se realizaron experimentos similares para células PC16 y se observó un crecimiento notorio del tumor de nuevo en comparación con las células de control (Figura 12B). Estos resultados sugieren que la Dlk tiene la función de potenciar drásticamente la formación de tumores del cáncer de hígado e indican que la Dlk es adecuada como diana en la terapia del cáncer de hígado.
Disponibilidad Industrial
El método para detectar el cáncer de hígado y el fármaco de diagnóstico para el cáncer de hígado son útiles para el diagnóstico del cáncer del hígado. El fármaco terapéutico para el cáncer es útil para terapias de cánceres tales como el cáncer de hígado.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
Esta lista de referencias citadas por el solicitante únicamente es para comodidad del lector. Dicha lista no forma parte del documento de patente europea. Aunque se ha tenido gran cuidado en la recopilación de las referencias, no se pueden excluir errores u omisiones y la EPO rechaza toda responsabilidad a este respecto.
Documentos de patentes citados en la descripción
\bullet WO 02103033 A [0005]
\bullet JP 2003399331 A [0080]
\bullet EP 04819413 A [0080]
\bullet JP 2003401585 A [0080]
\bullet JP 2004017499 W [0080]
\bullet JP 2003423237 A [0080]
Bibliografía no relativa a patentes citada en la descripción
\bulletLaborda, J. et al. J. Biol Chem., 1993, vol. 268 (6), 3817-20 [0005]
\bulletSmas, C.M. et al, Cell, 1993, vol. 73 (4), 725-34 [0005]
\bulletFloridon, C. et al. Differentiation. 2000, vol. 66 (1), 49-59 [0005]
\bulletHarken, J.C. et al. Tumour Biol., 1999, vol. 20 (5), 256-62 [0005]
\bulletJensen, C.H. et al. Br. J, Dermatol, 1999, vol. 140 {6), 1054-9 [0005]
\bulletOhno, N. et al. Stem Cells, 2001, vol. 19 (1), 71-9 [0005]
\bulletTanimizu, N. et al. J. Cell Sci., 2003, vol. 116, 1775-86 [0005]
\bulletOnishi, M. et al. Exp. Hematol., 1996, vol. 24, 324-329 [0005]
\bulletSell, S. Int. J Dev. Biol., 1993, vol. 37, 189-201 [0005]
\bulletJensen, C.H. et al. Fur. J. Biochem., 1994, vol. 225, 83-92 [0005]
\bulletKaneta, M. et al. J. Immunol., 2000, vol. 164, 256-264 [0005]
\bulletOkada, S. et al. Oncology, 1993, vol. 50 (1), 22-26 [0005]
\bulletKitajima, T. et al. Nat. Biotechnol., 1999, vol. 17 (5), 487-490 [0005]
\bulletJensen, C. H. et al. Br. J. Dermatol., 1999, vol. 140 (6), 1054-1059 [0005]
\bulletRussell, W. C. et al. J. Gen. Virol., 1977, vol. 36, 59-72 [0005]
\bulletKipps, T. J. et al. J. Exp. Med., 1985, vol. 161,1-17 [0005]
\bulletPear, W.S. et al. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 1993, vol. 90, 8392-8396 [0035]
\bulletYanai, N. et al. Exp. Cell Res., 1991, vol. 197,50-56 [0035]
\bulletLarsen, J.B. et al. Lancet, 1996, vol. 347, 191 [0043]
\bulletJensen, C.H. et al. Hum. Reprod., 1993, vol. 8, 635-641 [0043]
\global\parskip0.000000\baselineskip
<110> KANAGAWA ACADEMY OF SCIENCE AND TECHNOLOGY
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Método para detectar el cáncer hepático, fármaco de diagnóstico para el cáncer hepático y agente terapéutico para cánceres.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> JEC/FP6390371
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140> EP04819413.8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<141> 25-11-2004
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> PCT/JP2004/017499
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 25-11-2004
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> JP2003-399331
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 28-11-2003
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> JP2003-401585
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 01-12-2003
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> JP2003-423237
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 19-12-2003
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn versión 3.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1553
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (174)..(1322)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
7
8
9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 382
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
10
11
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de oligoADN sintético usado para la amplificación de ADNc de dlk humana
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgcgtccgca accagaagcc c
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de oligoADN sintético usado para la amplificación de ADNc de dlk humana
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aagcttgatc tcctcgtcgc cggcc
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de oligoADN sintético usado para la amplificación de ADNc de dlk humana
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
agagctcaac aagaaaacc
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de oligoADN sintético usado para la amplificación de ADNc de dlk humana
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcgtatagta agctctgagg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip

Claims (5)

1. Uso de un anticuerpo que experimenta una reacción antígeno-anticuerpo con la Dlk que se expresa en las superficies de células de cáncer de hígado y que ejerce una acción anticancerosa contra dichas células de cáncer de hígado, para la producción de un fármaco terapéutico para el tratamiento del cáncer de hígado.
2. Uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual dichas células de cáncer de hígado son células de carcinoma hepatocelular y/o células de carcinoma colangiocelular.
3. Uso de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el cual dicho anticuerpo es un anticuerpo monoclonal.
4. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el cual dichas células cancerosas son células humanas y dicho anticuerpo es un anticuerpo Dlk anti-humano.
5. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el cual dicho anticuerpo ejerce una acción anticancerosa en presencia del complemento.
ES04819413T 2003-11-28 2004-11-25 Metodo de deteccion de cancer de higado, diagnostico de cancer de higado y remedio para el cancer. Active ES2345493T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2003399331 2003-11-28
JP2003-399331 2003-11-28
JP2003-401585 2003-12-01
JP2003401585 2003-12-01
JP2003-423237 2003-12-19
JP2003423237 2003-12-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2345493T3 true ES2345493T3 (es) 2010-09-24

Family

ID=34636972

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10003331T Active ES2382987T3 (es) 2003-11-28 2004-11-25 Método de detección de cáncer de hígado, diagnóstico de cáncer de hígado y curación del cáncer
ES04819413T Active ES2345493T3 (es) 2003-11-28 2004-11-25 Metodo de deteccion de cancer de higado, diagnostico de cancer de higado y remedio para el cancer.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10003331T Active ES2382987T3 (es) 2003-11-28 2004-11-25 Método de detección de cáncer de hígado, diagnóstico de cáncer de hígado y curación del cáncer

Country Status (8)

Country Link
US (2) US20080112956A1 (es)
EP (2) EP1702982B1 (es)
JP (1) JP4695982B2 (es)
AT (2) ATE546527T1 (es)
CA (1) CA2552553C (es)
DE (1) DE602004027085D1 (es)
ES (2) ES2382987T3 (es)
WO (1) WO2005052156A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103073641B (zh) * 2006-11-10 2015-01-21 株式会社立富泰克 在体内具有抗肿瘤活性的抗人Dlk-1抗体
JP5615169B2 (ja) * 2008-03-17 2014-10-29 株式会社リブテック invivoで抗腫瘍活性を有する抗ヒトDlk−1抗体
KR100964193B1 (ko) * 2009-04-17 2010-06-16 씨비에스바이오사이언스 주식회사 간암 예후 마커
KR101624381B1 (ko) 2010-05-17 2016-05-25 가부시키가이샤 리부텍쿠 in vivo 에서 항종양 활성을 갖는 항인간 TROP-2 항체
EP2412792A1 (en) 2010-07-29 2012-02-01 The Procter & Gamble Company Liquid detergent composition
WO2012138102A2 (ko) * 2011-04-04 2012-10-11 한국생명공학연구원 Dlk1 특이적 인간 항체 및 이를 포함하는 약학적 조성물
WO2012138100A2 (ko) * 2011-04-04 2012-10-11 한국생명공학연구원 Dlk1 세포 외 수용성 도메인을 포함하는 액티빈 수용체 타입 2b 억제제
CN102778566B (zh) * 2011-05-07 2016-01-13 上海市肿瘤研究所 Dlk1在肝癌诊断及预后判断中的应用
US9427464B2 (en) 2011-11-22 2016-08-30 Chiome Bioscience Inc. Anti-human TROP-2 antibody having an antitumor activity in vivo
LT2905335T (lt) 2012-10-03 2018-04-10 Chiome Bioscience Inc. Antikūnas prieš žmogaus dlk-1, pasižymintis priešnavikiniu aktyvumu in vivo sąlygomis
KR102146726B1 (ko) 2014-05-15 2020-08-21 에자이 알앤드디 매니지먼트 가부시키가이샤 플라디에놀리드 피리딘 화합물 및 사용 방법
WO2017087667A1 (en) 2015-11-18 2017-05-26 Eisai R&D Management Co., Ltd. A solid state form of pladienolide pyridine compounds and methods of use
CN110031629B (zh) * 2018-01-11 2020-08-18 上海交通大学 检测人血清dlk1蛋白的elisa试剂盒及其用途

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0673390B1 (en) * 1992-12-11 2000-07-12 THE GOVERNMENT OF THE UNITED STATES OF AMERICA as represented by the SECRETARY OF THE DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES Delta-like gene expressed in neuroendocrine tumors
US20030185815A1 (en) * 2001-04-03 2003-10-02 Muralidhara Padigaru Novel antibodies that bind to antigenic polypeptides, nucleic acids encoding the antigens, and methods of use
JP4344231B2 (ja) * 2001-05-16 2009-10-14 財団法人神奈川科学技術アカデミー dlkを用いた未分化肝細胞の検出及び分離方法
US7189507B2 (en) * 2001-06-18 2007-03-13 Pdl Biopharma, Inc. Methods of diagnosis of ovarian cancer, compositions and methods of screening for modulators of ovarian cancer
US20070224201A1 (en) * 2002-10-02 2007-09-27 Genentech, Inc. Compositions and methods for the diagnosis and treatment of tumor
AU2003298786A1 (en) * 2002-11-26 2004-06-18 Protein Design Labs, Inc. Methods of detecting soft tissue sarcoma, compositions and methods of screening for soft tissue sarcoma modulators

Also Published As

Publication number Publication date
US20100151503A1 (en) 2010-06-17
JP4695982B2 (ja) 2011-06-08
CA2552553C (en) 2015-01-06
WO2005052156A1 (ja) 2005-06-09
EP1702982B1 (en) 2010-05-05
JPWO2005052156A1 (ja) 2007-12-06
EP2204448B1 (en) 2012-02-22
EP1702982A4 (en) 2007-04-25
ES2382987T3 (es) 2012-06-15
CA2552553A1 (en) 2005-06-09
DE602004027085D1 (de) 2010-06-17
ATE466937T1 (de) 2010-05-15
EP1702982A1 (en) 2006-09-20
ATE546527T1 (de) 2012-03-15
EP2204448A1 (en) 2010-07-07
US20080112956A1 (en) 2008-05-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20100151503A1 (en) Method of detecting liver cancer, diagnostic for liver cancer and remedy for cancer
ES2260788T3 (es) Anticuerpos monoclonales especificos para el dominio estracelular de antigeno de membrana especifico de la prostata.
Kato et al. GPC1 specific CAR-T cells eradicate established solid tumor without adverse effects and synergize with anti-PD-1 Ab
JP5698137B2 (ja) C型肝炎ウイルス感染の阻害のためのモノクローナル抗クローディン1抗体
CN111777681B (zh) 一种结合紧密连接蛋白-18.2的抗体及其用途
BR112015003757B1 (pt) Anticorpo anti-ror-1 isolado, seu uso, e ácido nucleico isolado que codifica o referido anticorpo
US20030096285A1 (en) Identifying anti-tumor targets or agents by lipid raft immunization and proteomics
ES2769831T3 (es) Método para detectar cáncer
KR101002791B1 (ko) Hcv e2 당단백질을 표적하고 시험관내 중화 활성을보유하는 사람 단클론항체 fab 단편
CN101679485B (zh) 骨桥蛋白的功能表位、针对该单位的单克隆抗体及它们的应用
ES2302774T3 (es) Anticuerpos contra el receptor de il-8 y sus usos terapeuticos.
US20100074894A1 (en) Pharmaceutical composition containing antibodies directed against the herv-w envelope
EP3378872A1 (en) Antibodies against the human fshr extracellular domain
WO2019045086A1 (ja) 活性型もしくは潜在型TGF−β1特異的抗体の用途
WO2024012539A1 (zh) 抗Nectin-4抗体及其应用
WO2023174029A1 (zh) 一种prlr抗原结合蛋白及其制备方法和应用
KR101374758B1 (ko) 항-사이토케라틴 8/18 복합체 자가면역항체를 포함하는 암 진단 마커 및 이의 항원을 포함하는 암 진단용 조성물
ES2338756T3 (es) Un gen que codifica un homologo de glicoproteina p humana multifarmaco-resistente en el cromosoma 7p15-21 y usos del mismo.
US10888615B2 (en) Neutralizing human monoclonal antibody 8D6 against HCV infection
WO2022143743A1 (zh) 人lifr抗原结合蛋白及其制备方法和应用
CN101356679A (zh) 用于诊断和治疗癌症的组合物和方法
CN100541198C (zh) 诊断和治疗癌症的方法和用于其中的组合物
JP2007320850A (ja) 抗エフリンb2抗体
ES2248447T3 (es) Acido nucleico que esta amplificado en tumores humanos y materiales y metodos relacionados.