ES2344673A1 - Tratamiento de atrofia vaginal en mujeres con riesgo de patologia tumoral. - Google Patents

Tratamiento de atrofia vaginal en mujeres con riesgo de patologia tumoral. Download PDF

Info

Publication number
ES2344673A1
ES2344673A1 ES200802384A ES200802384A ES2344673A1 ES 2344673 A1 ES2344673 A1 ES 2344673A1 ES 200802384 A ES200802384 A ES 200802384A ES 200802384 A ES200802384 A ES 200802384A ES 2344673 A1 ES2344673 A1 ES 2344673A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
estriol
use according
treatment
estrogen
day
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200802384A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2344673B1 (es
Inventor
Alvaro Acebron Fernandez
Dolores Blanco Lousame
Jaime Moscoso Del Prado
Concepcion Nieto Magro
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ITF Research Pharma SL
Original Assignee
Italfarmaco SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=41012001&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2344673(A1) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Italfarmaco SA filed Critical Italfarmaco SA
Priority to ES200802384A priority Critical patent/ES2344673B1/es
Priority to SI200931907T priority patent/SI2328589T1/sl
Priority to KR1020117005341A priority patent/KR101790652B1/ko
Priority to US13/057,775 priority patent/US9114143B2/en
Priority to MX2011001382A priority patent/MX336154B/es
Priority to PL09781641T priority patent/PL2328589T3/pl
Priority to LTEP09781641.7T priority patent/LT2328589T/lt
Priority to JP2011521599A priority patent/JP6207118B2/ja
Priority to DK09781641.7T priority patent/DK2328589T3/en
Priority to PT09781641T priority patent/PT2328589T/pt
Priority to HUE09781641A priority patent/HUE041377T2/hu
Priority to RU2011108548/15A priority patent/RU2504381C2/ru
Priority to PCT/EP2009/060307 priority patent/WO2010015718A1/en
Priority to ES09781641T priority patent/ES2700614T3/es
Priority to PE2011000133A priority patent/PE20110682A1/es
Priority to CN2009801393857A priority patent/CN102170886A/zh
Priority to EP09781641.7A priority patent/EP2328589B1/en
Priority to BRPI0917265A priority patent/BRPI0917265A2/pt
Priority to CA2732877A priority patent/CA2732877C/en
Publication of ES2344673A1 publication Critical patent/ES2344673A1/es
Priority to CL2011000252A priority patent/CL2011000252A1/es
Priority to CO11015194A priority patent/CO6351732A2/es
Publication of ES2344673B1 publication Critical patent/ES2344673B1/es
Application granted granted Critical
Priority to HRP20182020TT priority patent/HRP20182020T1/hr
Priority to CY181101305T priority patent/CY1120962T1/el
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/56Compounds containing cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems; Derivatives thereof, e.g. steroids
    • A61K31/565Compounds containing cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems; Derivatives thereof, e.g. steroids not substituted in position 17 beta by a carbon atom, e.g. estrane, estradiol
    • A61K31/566Compounds containing cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems; Derivatives thereof, e.g. steroids not substituted in position 17 beta by a carbon atom, e.g. estrane, estradiol having an oxo group in position 17, e.g. estrone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/56Compounds containing cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems; Derivatives thereof, e.g. steroids
    • A61K31/565Compounds containing cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems; Derivatives thereof, e.g. steroids not substituted in position 17 beta by a carbon atom, e.g. estrane, estradiol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/32Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. carbomers, poly(meth)acrylates, or polyvinyl pyrrolidone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/36Polysaccharides; Derivatives thereof, e.g. gums, starch, alginate, dextrin, hyaluronic acid, chitosan, inulin, agar or pectin
    • A61K47/38Cellulose; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0034Urogenital system, e.g. vagina, uterus, cervix, penis, scrotum, urethra, bladder; Personal lubricants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • A61P15/02Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives for disorders of the vagina
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Gynecology & Obstetrics (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Uso de estriol en la preparación de una formulación farmacéutica para el tratamiento de atrofia vaginal en mujeres con riesgo de patología tumoral. Uso de estriol en la preparación de formulaciones farmacéuticas de administración vaginal para la prevención y/o el tratamiento de la atrofia urogenital por déficit estrogénico estando dichas formulaciones caracterizadas por su capacidad de autolimitar la absorción de estriol.

Description

Uso de estriol en la preparación de una formulación farmacéutica para el tratamiento de atrofia vaginal en mujeres con riesgo de patología tumoral.
Esta invención se refiere a un método para tratar o prevenir la atrofia urogenital por déficit estrogénico que comprende administrar por vía vaginal formulaciones farmacéuticas de estriol caracterizadas por constituir un sistema capaz de autolimitar la absorción de estriol.
Esta invención se refiere también a un método para prevenir el riesgo de desarrollar tumores hormono-dependientes a nivel sistémico asociado a la terapia estrogénica que comprende administrar por vía vaginal una formulación de estriol caracterizada por constituir un sistema capaz de autolimitar la absorción de estriol.
Estado de la técnica
Los estrógenos y otras hormonas sexuales femeninas se producen principalmente en los ovarios y actúan a lo largo de la vida sobre distintos tejidos y órganos. Las células de estos órganos, entre los que destacan la mama y el útero, poseen receptores para los estrógenos y para otras hormonas. Las hormonas estrogénicas ejercen su acción uniéndose a dichos receptores y poniendo en marcha distintos procesos fisiológicos o patológicos. Entre otras funciones fisiológicas, son las responsables del desarrollo y las modificaciones que la mama y el útero sufren en los distintos periodos de la vida (pubertad, embarazo, lactancia, menopausia). Los estrógenos pueden intervenir también en procesos patológicos, estimulando el crecimiento y desarrollo de algunos tumores malignos (por ejemplo cáncer de mama, de endometrio, de colon, melanomas) y benignos (por ejemplo miomas, adenomas hepáticos), tanto en mujeres premenopáusicas como posmenopáusicas.
El tratamiento médico de los tumores que expresan receptores estrogénicos suele incluir la supresión de la producción de estrógenos o la neutralización de sus efectos. Por ejemplo, la terapia hormonal de carcinomas de mama consiste en la administración de fármacos que bloquean la acción de las hormonas que estimulan la proliferación de las células cancerosas (modificando su comportamiento sobre las células mamarias o impidiendo su producción). Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales positivos, las cuales constituyen un 60-70% del total de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. Se ha observado que este tipo de terapia reduce las recidivas de la enfermedad y prolonga la supervivencia. En pacientes con enfermedad avanzada reduce los síntomas provocados por el tumor, mejora la calidad de vida y produce remisión de las metástasis. Se suele utilizar en combinación con otros tratamientos como cirugía, radioterapia o quimioterapia, en forma de terapia adyuvante o neoadyuvante.
A modo de ejemplo, se pueden mencionar diferentes tipos de terapia antiestrogénica para el cáncer de mama.
Los moduladores selectivos de los receptores estrogénicos (o SERMs, antes llamados antiestrógenos) inhiben selectivamente los receptores estrogénicos de las células mamarias. Tamoxifeno y toremifeno son dos SERMs actualmente utilizados en el tratamiento de carcinoma mamario. Raloxifeno, y otros fármacos de esta familia también están en fase de investigación para esta indicación
Los inhibidores de los receptores estrogénicos (o antagonistas estrogénicos puros) se unen a dichos receptores y los degradan, impidiendo que el estrógeno se una a ellos. El primer fármaco perteneciente a esta subfamilia que ha sido autorizado para el tratamiento del cáncer de mama es el fulvestrant.
Los inhibidores de la aromatasa (por ejemplo anastrozol, letrozol y exemestano) impiden que esta enzima actúe sobre la grasa corporal produciendo estrógenos y, por lo tanto, disminuyen sus niveles en sangre. Los análogos de la hormona liberadora de la hormona luteinizante (o LHRH agonistas, por ejemplo buserelina y goserelina) reducen los niveles de estrógenos y otras hormonas sexuales inhibiendo el eje hipotálamo-hipofisiario-gonadal. Los efectos de este tratamiento son similares a los que se producirían si se extirparan quirúrgicamente los ovarios, con la ventaja de que sus efectos son reversibles una vez que se suspende la medicación.
La extirpación quirúrgica de los ovarios o la eliminación de su función por radioterapia (ablación ovárica) consigue reducir los niveles de estrógenos eliminando la producción ovárica pero, puesto que es un tratamiento irreversible, se emplea cada vez menos.
Al reducir drásticamente los niveles de estrógenos, cualquiera de estos tratamientos antiestrogénicos (para el cáncer de mama u otros tumores estrógeno-dependientes) produce una menopausia -definitiva o temporal, reversible o irreversible- que puede producir una serie de efectos indeseados en la paciente. En particular puede causar atrofia urogenital por déficit estrogénico la que, debido a la duración habitual de estos tratamientos, se puede prolongar durante años. En algunos casos esta atrofia es severa y repercute de forma muy negativa en la calidad de vida de la
paciente.
A pesar de que la terapia estrogénica suele ser muy eficaz en la reversión de la atrofia urogenital por déficit hormonal, no se recomienda su uso en pacientes pre o posmenopáusicas en tratamiento antiestrogénico por un tumor estrógeno-dependiente debido al riesgo asociado de estimular el desarrollo de estos tumores.
Por el mismo motivo, la terapia estrogénica de la atrofia urogenital tampoco se recomienda en mujeres posmenopáusicas que tienen probabilidad elevada de padecer un tumor estrógeno-dependiente.
La atrofia urogenital por déficit estrogénico no siempre requiere un tratamiento sistémico de los síntomas mediante la terapia de reemplazo hormonal por vía oral. Una alternativa preferida es la administración de estrógenos por vía vaginal. Sin embargo, esta vía no está exenta de riesgos puesto que las hormonas estrogénicas administradas localmente pueden absorberse y pasar a nivel sistémico aumentando el riesgo de desarrollar tumores hormono-dependientes (benignos o malignos), en particular tumores con receptores estrogénicos positivos.
El estriol es uno de los estrógenos utilizados en el tratamiento de la atrofia urogenital, en particular por vía vaginal. Las formulaciones vaginales de estriol actualmente comercializadas se suelen administrar en una dosis de 0,5 mg/día (500 \mug/día) durante las primeras 2-3 semanas de tratamiento, seguida de una dosis de 0,5 mg 2 o 3 veces/semana pero, por los riesgos que conllevaría, no se recomienda su administración en mujeres que han estado o están en tratamiento por un tumor estrógeno-dependiente o que tienen riesgo elevado de desarrollar tumores estrógeno-dependientes.
En consecuencia, el alivio de la atrofia urogenital por déficit estrogénico en mujeres que han sufrido o que están en tratamiento por un tumor estrógeno-dependiente o que tienen probabilidad elevada de desarrollar un tumor estrógeno-dependiente es una cuestión aún sin resolver.
Resumen de la invención
Los inventores de la presente han encontrado que, sorprendentemente, ciertas formulaciones vaginales de estriol constituyen un sistema capaz de autolimitar la absorción de estriol.
Han visto que, al comenzar el tratamiento con las formulaciones de la presente invención, cuando el epitelio vaginal está atrófico, se produce una absorción baja de estriol que se manifiesta en un área bajo la curva (AUC) concentración plasmática de estriol versus tiempo menor de 1000 pg/mlxh, preferiblemente menor de 750 pg/mlxh. Una vez que la administración repetida de estas formulaciones ha conseguido revertir la atrofia vaginal, hecho que sorprendentemente ocurre a los pocos días (entre los 3 y 15 días, mayoritariamente entre los 7 y 10 días) de iniciado el tratamiento, la absorción de estriol es insignificante y el área bajo la curva ha descendido de forma significativa respecto a la inicial, pasando a ser menor de 500 pg/ml x h, preferiblemente menor de 250 pg/ml x h. Por lo tanto, las formulaciones de la presente invención pueden ser utilizadas sin riesgo o con riesgo significativamente reducido para el tratamiento o la prevención de la atrofia urogenital en mujeres con probabilidad elevada de desarrollar tumores estrógeno-dependientes o en mujeres que están en tratamiento por padecer un tumor estrógeno-dependiente.
Los inventores de la presente han visto también que, sorprendentemente, al hacer el tratamiento de la atrofia vaginal con las formulaciones comercialmente disponibles la exposición sistémica al estriol no muestra cambios significativos a lo largo del tratamiento (aunque al final el epitelio se ha vuelto eutrófico) mientras que, como ya se mencionó, con las formulaciones de la presente invención la exposición sistémica desciende notablemente durante el tratamiento.
En consecuencia, la administración por vía vaginal de las formulaciones de estriol de la presente invención permite prevenir y/o tratar la atrofia urogenital por déficit estrogénico al mismo tiempo que consigue evitar o disminuir muy significativamente el riesgo asociado a la terapia estrogénica de estimular el desarrollo de tumores estrógeno-dependientes a nivel sistémico.
Un primer aspecto de la presente invención se refiere por lo tanto al uso de estriol en la preparación de formulaciones farmacéuticas de administración vaginal para la prevención y/o el tratamiento de la atrofia urogenital por déficit estrogénico estando dichas formulaciones caracterizadas por su capacidad de autolimitar la absorción de estriol.
Un segundo aspecto de la presente invención se refiere a un método de prevención y/o tratamiento de la atrofia urogenital por déficit estrogénico que comprende la administración vaginal de formulaciones farmacéuticas de estriol caracterizadas por su capacidad de autolimitar la absorción de esta hormona.
Un tercer aspecto de la presente invención se refiere a un método para prevenir el riesgo de desarrollar tumores hormono-dependientes a nivel sistémico asociado a la terapia estrogénica que comprende administrar por vía vaginal una formulación de estriol caracterizada por su capacidad de autolimitar la absorción de esta hormona.
Descripción detallada de la invención
En el contexto de la presente invención se considera que mujeres con elevada probabilidad de desarrollar un tumor estrógeno-dependiente son aquellas que han tenido o están en tratamiento por un tumor con receptores estrogénicos positivos, o aquellas que tienen o están expuestas a factores de riesgo establecidos: susceptibilidad genética (por ejemplo poseen antecedentes familiares), uso/producción aumentada de hormonas carcinogénicas (por ejemplo anticonceptivos orales, terapia hormonal sustitutiva, embarazo) y estilo de vida (alcohol, tabaco, obesidad, contenido de grasa de la dieta, etc.)
Un tumor estrógeno-dependiente incluye el cáncer de mama y cualquier otra patología tumoral benigna o maligna que exprese receptores estrogénicos y/o cuyo desarrollo pueda ser estimulado por los estrógenos.
Una realización de la presente invención se refiere al uso de dichas formulaciones autolimitantes de la absorción de estriol en la prevención y/o el tratamiento de atrofia urogenital en mujeres con probabilidad elevada de desarrollar un tumor estrógeno-dependiente.
Se refiere también al método de prevención y/o tratamiento de atrofia urogenital en mujeres con probabilidad elevada de desarrollar un tumor estrógeno-dependiente utilizando las formulaciones autolimitantes de la absorción de estriol de la presente invención.
Otra realización se refiere al uso de dichas formulaciones autolimitantes de la absorción de estriol en la prevención y/o el tratamiento de atrofia urogenital en mujeres que padecen o han padecido un tumor estrógeno-dependiente en tratamiento con cualquier terapia que inhiba la producción de estrógenos o que interfiera con la acción de éstos sobre las células tumorales.
Se refiere también al método de prevención y/o tratamiento de atrofia urogenital en mujeres que padecen o han padecido un tumor estrógeno-dependiente en tratamiento con cualquier terapia que inhiba la producción de estrógenos o que interfiera con la acción de éstos sobre las células tumorales utilizando las formulaciones autolimitantes de la absorción de estriol de la presente invención.
Una realización preferida se refiere al uso de dichas formulaciones en mujeres con un tumor estrógeno-dependiente, por ejemplo cáncer de mama con receptores estrogénicos positivos, en tratamiento con moduladores selectivos de los receptores estrogénicos.
Otra realización preferida se refiere al uso de dichas formulaciones en mujeres con un tumor estrógeno dependiente, por ejemplo con cáncer de mama con receptores estrogénicos positivos, en tratamiento con inhibidores de los receptores estrogénicos.
Otra realización más preferida se refiere al uso de dichas formulaciones en mujeres con un tumor estrógeno-dependiente, por ejemplo con cáncer de mama con receptores estrogénicos positivos, en tratamiento con inhibidores de la aromatasa.
Otra realización preferida se refiere al uso de dichas formulaciones en mujeres con un tumor estrógeno-dependiente, por ejemplo con cáncer de mama con receptores estrogénicos positivos, en tratamiento con análogos de la hormona liberadora de la hormona luteinizante.
Otra realización preferida se refiere al uso de dichas formulaciones en mujeres con un tumor estrógeno-dependiente, en particular con cáncer de mama con receptores estrogénicos positivos, que han sufrido ablación ovárica.
Como ya se mencionó, las formulaciones farmacéuticas útiles en el método de tratamiento de la presente invención son aquellas que constituyen un sistema auto-limitante de la absorción de estriol, proporcionando absorción baja de hormona cuando la mucosa vaginal está atrófica y absorción insignificante (que se manifiesta en picos plasmáticos de estriol próximos a los valores fisiológicos basales) cuando la atrofia ha sido revertida por acción local de estriol.
En particular, la formulación farmacéutica puede ser cualquiera que al ser administrada por vía vaginal proporcione picos plasmáticos de estriol menores de 50 pg/ml, preferiblemente menores de 30 pg/ml, más preferiblemente menores o iguales de 20 pg/ml, después de la administración diaria repetida durante un tiempo entre 1 y 4 semanas, más particularmente entre 2 y 3 semanas.
De acuerdo con una realización preferida, la formulación farmacéutica de la presente invención puede ser cualquiera que haga posible un descenso significativo de la exposición sistémica al estriol (cuantificada utilizando el AUC de concentraciones plasmáticas de estriol en función del tiempo) después de su administración diaria repetida durante varios días, cuando se ha revertido la atrofia vaginal. En particular, es cualquiera que proporcione un AUC menor de 1000 pg/ml x h, preferiblemente menor de 750 pg/ml x h, más preferiblemente menor de 600 pg/ml x h, al comienzo del tratamiento y un AUC menor de 750 pg/ml x h, preferiblemente menor de 500 pg/ml x h, más preferiblemente menor de 300 pg/ml x h, después de la administración diaria repetida durante un tiempo entre 1 y 4 semanas, en particular entre 2 y 3 semanas.
En una realización especialmente preferida, la formulación farmacéutica de la presente invención puede ser cualquiera que haga posible una exposición sistémica casi insignificante una vez que se ha revertido la atrofia urogenital. Particularmente, es cualquiera que proporcione un AUC menor de 150 pg/ml x h después de la administración diaria repetida durante un tiempo entre 1 y 4 semanas, preferiblemente entre 2 y 3 semanas.
La formulación farmacéutica puede estar, por ejemplo, en forma sólida (óvulos, comprimidos, etc.), semisólida (geles, cremas, etc.), líquida o espuma. Y puede contener cualesquiera de los excipientes conocidos por un experto en la materia.
De acuerdo con una realización preferida, las composiciones farmacéuticas de la presente invención son formulaciones semisólidas, más preferiblemente son geles, cremigeles o cremas.
En una realización particularmente preferida, son geles, cremigeles o cremas mucoadhesivas que contienen al menos un polímero bioadhesivo (gelificante y/o espesante) y una cantidad de estriol tal que permite administrar menos de 0,5 mg/día.
En una realización particularmente muy preferida las formulaciones mucoadhesivas de la presente invención contienen al menos dos polímeros bioadhesivos y una cantidad de estriol tal que permite administrar menos de 0,3 mg/día, preferiblemente menos de 0,1 mg/día, más preferiblemente aún entre 0,07 y 0,002 mg/día.
Los polímeros bioadhesivos útiles para las formulaciones de la presente invención son elegidos entre polímeros celulósicos, gomas naturales, alginato sódico, polioxietilenos, polímeros acrílicos y sus mezclas.
Los polímeros celulósicos pueden ser seleccionados entre metilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica, hidroxietilcelulosa, hidroxipropilcelulosa e hidroxipropilmetilcelulosa. Las gomas naturales pueden ser elegidas por ejemplo entre goma guar, goma karaya, goma xantano y veegum. Los polímeros acrílicos son preferiblemente seleccionados entre polímeros del tipo ácido acrílico entrecruzado con divinilglicol (comercializados bajo la marca Noveon® AA-1 Polycarbophil) y polímeros derivados del ácido acrílico entrecruzado con alilsacarosa o alilpentaeritritol (comercializados bajo la marca Carbopol®).
Cada uno de los polímeros es incorporado en la cantidad necesaria para proporcionar a la formulación las propiedades fisicoquímicas y organolépticas adecuadas para la administración vaginal. En el caso de los polímeros acrílicos la cantidad estará entre 0,05 y 5% en peso de la formulación, preferiblemente entre 0,1 y 2%, más preferiblemente entre 0,25 y 1,5%.
La formulación puede contener además otros excipientes farmacéuticamente aceptables como agentes hidratantes, humectantes, solubilizantes, emulsionantes, conservantes, sustancias grasas o lipófilas, etc. en cantidades conocidas por un experto en la materia.
Dichas formulaciones pueden ser preparadas por procedimientos conocidos por un experto en la materia.
Las formulaciones utilizadas en los métodos de la presente invención son preferiblemente administradas en una cantidad suficiente para formar una capa sobre toda la superficie vaginal y para obtener un régimen posológico eficaz y seguro, usualmente entre 1 a 5 gramos.
Los dispositivos que se pueden utilizar con este fin son cualquiera de aquellos aplicadores unidosis o monodosis conocidos en el estado de la técnica, por ejemplo un aplicador con émbolo o con fuelle.
La dosis de estriol a administrar a las pacientes tratadas con los métodos de la presente invención será menor de 0,5 mg/día, preferiblemente menor de 0,3 mg/día, más preferiblemente menor de 0,1 mg/día.
En una realización particular de la presente invención el estriol es administrado en dosis entre 0,002 y 0,07 mg/día (2 y 70 \mug/día), preferiblemente entre 0,002 y 0,05 mg/día (2 y 50 \mug/día), más preferiblemente entre 0,01 y 0,05 mg/día (10 y 50 \mug/día), de forma especialmente preferida entre 0,02 y 0,05 mg/día (20 y 50 \mug/día), para la prevención y/o el tratamiento de atrofia urogenital por déficit estrogénico en mujeres con elevada probabilidad de desarrollar un tumor estrógeno-dependiente, en particular un cáncer con receptores estrogénicos positivos.
En otra realización particular el estriol es administrado en dosis entre 0,002 y 0,07 mg/día (2 y 70 \mug/día), preferiblemente entre 0,002 y 0,05 mg/día (2 y 50 \mug/día), más preferiblemente entre 0,01 y 0,05 mg/día (10 y 50 \mug/día), de forma especialmente preferida entre 0,02 y 0,05 mg/día (20 y 50 \mug/día), para el tratamiento de atrofia urogenital por déficit estrogénico en mujeres que han padecido o padecen un tumor estrógeno-dependiente en tratamiento con cualquier terapia que inhiba la producción de estrógenos o que interfiera con la acción de éstos sobre las células tumorales.
Dada la elevada seguridad de las formulaciones utilizadas en el método de la presente invención, el tratamiento o la prevención de la atrofia vaginal se puede hacer simultáneamente al tratamiento o la prevención del tumor hormono-dependiente.
La duración del tratamiento de la atrofia urogenital y el régimen de administración van a depender del estado de la paciente, la respuesta al tratamiento y la terapia concomitante. Por ejemplo, se administrará una dosis entre 0,002 y 0,07 mg, preferiblemente entre 0,01 y 0,05 mg al día durante 2 o 3 semanas, y se continuará con una dosis entre 0,002 y 0,07 mg, preferiblemente entre 0,01 y 0,05 mg dos veces a la semana durante el tiempo necesario para mantener el estado trófico de la mucosa vaginal, sin interrumpir el tratamiento. De forma alternativa, se administrará una dosis entre 0,002 y 0,07 mg, preferiblemente entre 0,01 y 0,05 mg, al día durante 2 o 3 semanas, y se continuará con una dosis entre 0,002 y 0,07 mg, preferiblemente entre 0,01 y 0,05 mg, dos veces a la semana durante algunas semanas, por ejemplo entre 6 y 10 semanas, interrumpiendo entonces el tratamiento hasta que vuelvan a aparecer los síntomas.
A continuación se describe un ejemplo ilustrativo de la invención. En ningún caso debe ser considerado como limitativo para la interpretación de las reivindicaciones.
Ensayo Farmacocinética y eficacia comparativas de dos formulaciones de estriol de la invención versus una formulación de estriol comercial (\underbar{Ovestinon® crema Organon}) en mujeres posmenopáusicas Descripción
Las formulaciones ensayadas fueron dos geles vaginales a base de estriol T1 (ITFE 0.002%) y 12 (UFE 0.005%) con la siguiente composición:
1
\vskip1.000000\baselineskip
Estas formulaciones fueron comparadas con una formulación placebo, sin estriol, y una formulación comercialmente disponible (Ovestinon® crema, con 0,1% de estriol).
En el ensayo participaron 70 mujeres posmenopáusicas con atrofia vaginal que se distribuyeron aleatoriamente en cuatro grupos, 3 con 20 pacientes cada uno y uno con 10 pacientes:
Las mujeres recibieron tratamiento diario durante 21 días consecutivos. Se administró a cada paciente de los grupos B, C y D 1 g de gel al día por vía vaginal y a cada paciente del grupo A 0,5 g de crema al día por vía vaginal.
Grupo A: tratado con Ovestinon (Referencia)
(n = 20)
Grupo B: tratado con UFE 0.005%
(n = 20)
Grupo C: tratado con UFE 0.002%
(n = 20)
Grupo D: tratado con UFE 0% (Placebo)
(n = 10)
\vskip1.000000\baselineskip
El estudio farmacocinético se realizó en un subgrupo de 42 mujeres formado por 12 pacientes de cada uno de los grupos que están recibiendo tratamiento activo (n=12 Grupo A, n=12 B, n=12 C).
El día anterior a comenzar el tratamiento, las pacientes se sometieron a evaluación ginecológica y a una citología cérvico-vaginal.
El primer día de tratamiento se administró a todas las pacientes por vía vaginal la formulación correspondiente al grupo asignado y únicamente a las 42 voluntarias del estudio farmacocinético se les extrajeron muestras de sangre a tiempo 0 (pre-dosis), 0,5, 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24 h (post-dosis).
El segundo día las pacientes se repitió la administración a todas las pacientes y se extrajo sangre sólo a las 42 voluntarias.
Los días 3 a 20 del tratamiento se administró diariamente por vía vaginal a todas las pacientes la correspondiente formulación. Los días 7 y 14 se evaluaron eficacia y tolerabilidad subjetivas inmediatamente antes de la administración.
El día 21 todas las pacientes recibieron la última dosis del tratamiento y únicamente a las 42 voluntarias del estudio farmacocinético se les extrajeron muestras de sangre a tiempo 0 (pre-dosis), 0,5, 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24 h (post-dosis). La tolerabilidad local se evaluó 12 horas después de la administración.
El día 22 todas las pacientes se sometieron a evaluación ginecológica y a una citología cérvico-vaginal y sólo a las 42 voluntarias se les extrajeron muestras de sangre en los tiempos antes mencionados.
Valoración del efecto sobre la atrofia vaginal
Los frotis vaginales extraídos durante la evaluación ginecológica de los días 0 y 22 fueron fijados con solución hidrosoluble para citodiagnóstico (etanol/metanol EDTA) y teñidos según la técnica de Papanicolau para la evaluación cualitativa del estado citológico y el recuento de células superficiales (SC), intermedias (IC) y parabasales (PC), que se utilizarán en la posterior determinación del índice de maduración (IM) y del valor de maduración (VM).
El Valor de Maduración (VM) se calcula a partir del índice de Maduración (IM) de la siguiente forma = 0.2 x % células parabasales + 0.6 x % células intermedias + 1.0 x % células superficiales.
Los datos de las valoraciones cualitativas y cuantitativas (IM y VM) se muestran en las tablas I, II y III
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA I Frecuencia del patrón citológico en el día O (nivel basal) y en el día 22 (después de la administración de las formulaciones T1, T2, R o placebo)
2
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA II Indice de maduración (IM) basado en el recuento diferencial de células superficiales (SC), intermedias (IC) y parabasales (PC) en los días 0 y 22 y diferencia con los niveles basales (\DeltaSC, \DeltaIC y \DeltaPC) después de la administración de las formulaciones T1, T2, R y P
3
TABLA III Valor de maduración (MV) en los días 0 y 22 y diferencia con el nivel basal (\DeltaMV) después de la administración de las formulaciones T1, T2, R y P
4
\vskip1.000000\baselineskip
Por lo tanto, se puede concluir que el método de tratamiento de la presente invención es eficaz en revertir la atrofia vaginal.
\vskip1.000000\baselineskip
Valoración de los niveles plasmáticos de estriol
La concentración plasmática de estriol fue determinada por cromatografía líquida/espectrometría de masa (LC-MS/MS) en las muestras sanguíneas extraídas a tiempo 0 (pre-dosis), 0,5, 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24 h (post-dosis) los días 0,1, 21 y 22 a las 42 pacientes voluntarias.
Los niveles plasmáticos obtenidos en el primer día de tratamiento y en el día 21 se muestran en las tablas IV y VI y en la gráfica 1.
Los parámetros farmacocinéticos calculados a partir de estos valores se muestran en las tablas V y VII.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA IV Niveles plasmáticos de estriol después de la administración de una única dosis de las formulaciones T1, T2 y R. Día 1
5
\newpage
TABLA V Parámetros farmacocinéticos (±SD) de estriol después de la administración de una única dosis diaria de las formulaciones T1, T2 y R. Día 1
6
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA VI Niveles plasmáticos de estriol después de la administración de dosis diarias de las formulaciones T1, T2 y R. Día 21
7
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA VII Parámetros farmacocinéticos (±SD) de estriol después de la administración de dosis diarias de las formulaciones T1, T2 y R. Día 21
8
Por lo tanto, se puede concluir que el perfil de seguridad de las formulaciones de la presente invención es altamente favorable puesto que la exposición sistémica al estriol luego de administración repetida es casi insignificante (extremadamente baja). Adicionalmente, la exposición sistémica es significativamente menor que la producida después de la administración del producto de referencia.
Por otra parte, aunque la exposición sistémica al estriol es significativamente menor, las formulaciones de la presente invención producen un aumento similar del valor de maduración en el día 22 respecto al día 0, indicando un efecto similar al del producto de referencia en la mucosa vaginal.

Claims (19)

1. Uso de estriol en la preparación de una formulación farmacéutica de administración vaginal para la prevención o el tratamiento de la atrofia urogenital por déficit estrogénico caracterizada por su capacidad de autolimitar la absorción de estriol.
2. Uso de acuerdo con la reivindicación 1 en el que la formulación farmacéutica proporciona un área bajo la curva de concentración plasmática de estriol en función del tiempo menor de 750 pg/ml x h después de la administración de dosis diarias repetidas durante un tiempo entre 1 y 4 semanas.
3. Uso de acuerdo con la reivindicación 2 en el que la formulación farmacéutica proporciona un área bajo la curva menor de 500 pg/ml x h.
4. Uso de acuerdo con la reivindicación 3 en el que la formulación farmacéutica proporciona un área bajo la curva menor de 300 pg/ml x h.
5. Uso de acuerdo con la reivindicación 4 en el que la formulación farmacéutica proporciona un área bajo la curva menor de 150 pg/ml x h después de la administración de dosis diarias repetidas durante un tiempo entre 2 y 3 semanas.
6. Uso de acuerdo con la reivindicación 1 en el que la formulación farmacéutica proporciona niveles plasmáticos de estriol menores de 50 pg/ml después de la administración diaria repetida durante un tiempo entre 1 y 4 semanas.
7. Uso de acuerdo con la reivindicación 6 en el que la formulación farmacéutica proporciona niveles plasmáticos de estriol menores de 30 pg/ml después de la administración diaria repetida durante un tiempo entre 2 y 3 semanas.
8. Uso de estriol de acuerdo con las reivindicaciones anteriores en la prevención o el tratamiento de la atrofia urogenital por déficit estrogénico en mujeres con elevada probabilidad de desarrollar un tumor estrógeno-dependiente.
9. Uso de estriol de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 7 en la prevención o el tratamiento de la atrofia urogenital por déficit estrogénico en mujeres que padecen o han padecido un tumor estrógeno-dependiente en tratamiento con al menos un fármaco que inhibe la producción o interfiere con la acción de los estrógenos en el organismo.
10. Uso de acuerdo con la reivindicación 9 en el que el fármaco es un modulador selectivo de receptores estrogénicos.
11. Uso de acuerdo con la reivindicación 9 en el que el fármaco es un inhibidor de receptores estrogénicos.
12. Uso de acuerdo con la reivindicación 9 en el que el que el fármaco es un inhibidor de la aromatasa.
13. Uso de acuerdo con la reivindicación 9 en el que el fármaco es un análogo de la hormona liberadora de la hormona luteinizante.
14. Uso de estriol de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 7 en la prevención o el tratamiento de la atrofia urogenital por déficit estrogénico en mujeres que han sido sometidas a ablación ovárica.
15. Uso de acuerdo con las reivindicaciones anteriores en el que la formulación farmacéutica permite administrar una dosis de estriol menor o igual de 0,3 mg/día.
16. Uso de acuerdo con la reivindicación 15 en el que la dosis de estriol es menor o igual de 0,1 mg/día.
17. Uso de acuerdo con la reivindicación 16 en el que la dosis de estriol está entre 0,002 y 0,07 mg/día.
18. Uso de acuerdo con la reivindicación 17 en el que la dosis de estriol está entre 0,01 y 0,05 mg/día.
19. Uso de estriol en la preparación de una formulación farmacéutica de administración vaginal para la prevención del riesgo de desarrollar tumores hormono-dependientes a nivel sistémico asociado a la terapia estrogénica, estando dicha formulación caracterizada por su capacidad de autolimitar la absorción de estriol.
ES200802384A 2008-08-07 2008-08-07 Uso de estriol en la preparacion de una formulacion farmaceutica parael tratamiento de atrofia vaginal en mujeres con riesgo de potologiatumoral. Active ES2344673B1 (es)

Priority Applications (23)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200802384A ES2344673B1 (es) 2008-08-07 2008-08-07 Uso de estriol en la preparacion de una formulacion farmaceutica parael tratamiento de atrofia vaginal en mujeres con riesgo de potologiatumoral.
PCT/EP2009/060307 WO2010015718A1 (en) 2008-08-07 2009-08-07 Treatment of vaginal atrophy in women with tumor pathology risk
PE2011000133A PE20110682A1 (es) 2008-08-07 2009-08-07 Formulacion farmaceutica de administracion vaginal que contiene estradiol
US13/057,775 US9114143B2 (en) 2008-08-07 2009-08-07 Treatment of vaginal atrophy in women with tumor pathology risk
MX2011001382A MX336154B (es) 2008-08-07 2009-08-07 Tratamiento de atrofia vaginal en mujeres con riesgo de patologia tumoral.
PL09781641T PL2328589T3 (pl) 2008-08-07 2009-08-07 Leczenie atrofii pochwy u kobiet z ryzykiem patologii nowotworowej
LTEP09781641.7T LT2328589T (lt) 2008-08-07 2009-08-07 Vaginalinės atrofijos gydymas moterims su naviko patologijos rizika
JP2011521599A JP6207118B2 (ja) 2008-08-07 2009-08-07 腫瘍病理の危険性を伴う女性における膣萎縮の治療
DK09781641.7T DK2328589T3 (en) 2008-08-07 2009-08-07 Treatment of vaginal atrophy in women at risk of tumor pathology
PT09781641T PT2328589T (pt) 2008-08-07 2009-08-07 Tratamento da atrofia vaginal em mulheres com risco de patologia tumoral
HUE09781641A HUE041377T2 (hu) 2008-08-07 2009-08-07 Hüvelyi atrófia kezelése tumorpatológiás kockázatot hordozó nõkben
RU2011108548/15A RU2504381C2 (ru) 2008-08-07 2009-08-07 Лечение вагинальной атрофии у женщин с риском опухолевой патологии
SI200931907T SI2328589T1 (sl) 2008-08-07 2009-08-07 Zdravljenje vaginalne atrofije pri ženskah s patološkim tveganjem za tumor
ES09781641T ES2700614T3 (es) 2008-08-07 2009-08-07 Tratamiento de la atrofia vaginal en mujeres con riesgo de patología tumoral
KR1020117005341A KR101790652B1 (ko) 2008-08-07 2009-08-07 종양 병리 위험 인자를 갖는 여성의 질 위축증 치료
CN2009801393857A CN102170886A (zh) 2008-08-07 2009-08-07 伴随肿瘤病变风险的女性阴道萎缩的治疗
EP09781641.7A EP2328589B1 (en) 2008-08-07 2009-08-07 Treatment of vaginal atrophy in women with tumor pathology risk
BRPI0917265A BRPI0917265A2 (pt) 2008-08-07 2009-08-07 tratamento de atrofia vaginal em mulheres com risco patológico de tumor
CA2732877A CA2732877C (en) 2008-08-07 2009-08-07 Treatment of vaginal atrophy in women with tumor pathology risk
CL2011000252A CL2011000252A1 (es) 2008-08-07 2011-02-04 Uso de estriol para preparar un medicamento util en la prevencion y/o el tratamiento de atrofia urogenital en mujeres.
CO11015194A CO6351732A2 (es) 2008-08-07 2011-02-09 Tratamiento de atrofia vaginal en mujeres con riesgo de patologia tumoral
HRP20182020TT HRP20182020T1 (hr) 2008-08-07 2018-11-30 Liječenje atrofije vagine kod žena u opasnosti od tumorske patologije
CY181101305T CY1120962T1 (el) 2008-08-07 2018-12-07 Θεραπεια της ατροφιας του κολπου σε γυναικες με κινδυνο εμφανισης ογκου

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200802384A ES2344673B1 (es) 2008-08-07 2008-08-07 Uso de estriol en la preparacion de una formulacion farmaceutica parael tratamiento de atrofia vaginal en mujeres con riesgo de potologiatumoral.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2344673A1 true ES2344673A1 (es) 2010-09-02
ES2344673B1 ES2344673B1 (es) 2011-05-03

Family

ID=41012001

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200802384A Active ES2344673B1 (es) 2008-08-07 2008-08-07 Uso de estriol en la preparacion de una formulacion farmaceutica parael tratamiento de atrofia vaginal en mujeres con riesgo de potologiatumoral.
ES09781641T Active ES2700614T3 (es) 2008-08-07 2009-08-07 Tratamiento de la atrofia vaginal en mujeres con riesgo de patología tumoral

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09781641T Active ES2700614T3 (es) 2008-08-07 2009-08-07 Tratamiento de la atrofia vaginal en mujeres con riesgo de patología tumoral

Country Status (22)

Country Link
US (1) US9114143B2 (es)
EP (1) EP2328589B1 (es)
JP (1) JP6207118B2 (es)
KR (1) KR101790652B1 (es)
CN (1) CN102170886A (es)
BR (1) BRPI0917265A2 (es)
CA (1) CA2732877C (es)
CL (1) CL2011000252A1 (es)
CO (1) CO6351732A2 (es)
CY (1) CY1120962T1 (es)
DK (1) DK2328589T3 (es)
ES (2) ES2344673B1 (es)
HR (1) HRP20182020T1 (es)
HU (1) HUE041377T2 (es)
LT (1) LT2328589T (es)
MX (1) MX336154B (es)
PE (1) PE20110682A1 (es)
PL (1) PL2328589T3 (es)
PT (1) PT2328589T (es)
RU (1) RU2504381C2 (es)
SI (1) SI2328589T1 (es)
WO (1) WO2010015718A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN112334138A (zh) * 2018-05-02 2021-02-05 潘塔希肿瘤学股份有限公司 晚期雌激素受体阳性乳腺癌的治疗
CN110151680A (zh) * 2019-04-10 2019-08-23 重庆医药高等专科学校 雌三醇凝胶产品及制备方法
CN114588252A (zh) * 2022-04-08 2022-06-07 暨南大学附属第一医院(广州华侨医院) 一种用于缓解阴道萎缩和干燥症的组合物及其应用

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1652535A1 (en) * 2003-07-16 2006-05-03 Italfarmaco, S.A. Semi-solid mucoadhesive formulations
WO2007085020A2 (en) * 2006-01-20 2007-07-26 Pear Tree Pharmaceuticals, Inc. Method of treating atrophic vaginitis
WO2009000954A2 (es) * 2007-06-25 2008-12-31 Italfarmaco, S.A. Uso de estriol en bajas dosis

Family Cites Families (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1866M (fr) 1961-04-07 1963-06-17 Vismara Francesco Spa Nouveaux éthers des hormones oestrogenes.
US4436738A (en) * 1982-03-15 1984-03-13 Mead Johnson & Company Stabilized estradiol cream composition
EP0501523B1 (en) 1983-11-14 1997-04-09 Columbia Laboratories, Inc. Bioadhesive compositions
US5719197A (en) 1988-03-04 1998-02-17 Noven Pharmaceuticals, Inc. Compositions and methods for topical administration of pharmaceutically active agents
DK0431719T3 (da) 1989-10-31 1995-02-27 Columbia Lab Inc Vaginalt vævsbefugtende præparat
WO1991006289A1 (en) 1989-10-31 1991-05-16 Watson Laboratories, Inc. Mucoadhesive carrier for delivery of therapeutical agent
US5340586A (en) 1991-04-12 1994-08-23 University Of Southern California Methods and formulations for use in treating oophorectomized women
US5543150A (en) 1993-09-15 1996-08-06 Columbia Laboratories, Inc. Method of progesterone delivery and affect thereof
IL110024A (en) * 1994-06-15 1998-04-05 Yissum Res Dev Co Controlled release oral drug delivery system containing hydrogel- forming polymer
US5667492A (en) 1994-10-07 1997-09-16 Columbia Laboratories, Inc. Use and composition of an anti-sexually transmitted diseases formulation
AT408067B (de) 1995-03-17 2001-08-27 Gebro Pharma Gmbh Pharmazeutische zusammensetzung zur topischen applizierung und verfahren zu ihrer herstellung
US5741525A (en) 1995-10-24 1998-04-21 Marshall University Research Corporation Vaginal pharmaceutical hydrogen peroxide composition
IT1275816B1 (it) 1995-10-27 1997-10-17 Montefarmaco Spa Composizioni farmaceutiche solide per uso vaginale
AU714797B2 (en) 1996-06-14 2000-01-13 Mcneil-Ppc, Inc. Moisture containing compositions that are spreadable onto and adherable to biomembranes, methods of making and use thereof
IT1284874B1 (it) 1996-08-02 1998-05-22 Farmigea Spa Complessi bioadesivi di polycarbophil e farmaci antifungini o antiprotozoari azolici
US5942243A (en) 1996-11-12 1999-08-24 Polytherapeutics, Inc. Mucoadhesive compositions for administration of biologically active agents to animal tissue
DE69739583D1 (de) 1996-11-14 2009-10-29 Lipomedica Ehf Topische zusammensetzungen enthaltend als therapeutisch aktiven wirkstoff ein monoglycerid zur behandlung von schleimhautinfektionen
DE69819748T2 (de) 1997-09-12 2004-09-30 Columbia Laboratories (Bermuda) Ltd. Arzneimittel zur behandlung von dysmenorrhöe und verfrühten wehen
US6159491A (en) 1999-02-12 2000-12-12 Biovector Technologies, Inc. Prolonged release bioadhesive vaginal gel dosage form
DE69942774D1 (de) 1999-02-26 2010-10-28 Novartis Vaccines & Diagnostic Verwendung von bioadhaesiven und adjuvantien für die mukosale anwendung von antigenen
UA74168C2 (uk) 1999-10-05 2005-11-15 Коламбіа Леборетеріс (Бермуда) Лімітед Лікування ендометріозу або безпліддя, або покращення плідності та застосування бета-адренергічного агоніста для виробництва лікарського засобу
CA2386422A1 (en) 1999-10-22 2001-04-26 Lif-Hlaup Ehf. Bio-Gels Pharmaceuticals Inc. Pharmaceutical composition for treatment of mucosal epithelial ulceration and/or erosion
WO2002011768A1 (en) 2000-08-03 2002-02-14 Antares Pharma Ipl Ag Novel composition for transdermal and/or transmucosal administration of active compounds that ensures adequate therapeutic levels
US20040092494A9 (en) 2000-08-30 2004-05-13 Dudley Robert E. Method of increasing testosterone and related steroid concentrations in women
US7709026B2 (en) 2001-10-29 2010-05-04 Columbia Laboratories, Inc. Low concentration of peroxide for treating or preventing vaginal infections
TWI336627B (en) * 2003-05-23 2011-02-01 Organon Nv Drug delivery system,and use and manufacturing method thereof
JP2009504667A (ja) 2005-08-12 2009-02-05 ドラッグテック コーポレイション エストロゲン組成物およびその使用による治療方法
JP2009519926A (ja) 2005-12-16 2009-05-21 ライル コーポレート ディベロップメント インコーポレーテッド エストロゲンの非全身性膣投与による膣組織の再生
EP1971325A2 (en) * 2005-12-27 2008-09-24 Duramed Pharmaceuticals, Inc. Conjugated estrogen compositions, applicators, kits, and methods of making and use thereof
EP1872775A1 (en) 2006-06-29 2008-01-02 Polichem S.A. Use of a hydrophilic matrix comprising a polyacrylic acid derivative, a cellulose ether and a disintegrant for the manufacture of a medicament for treating female genital disorders
WO2008089405A1 (en) 2007-01-19 2008-07-24 Neurosci, Inc. Composition of multiple hormones delivered vaginally in a single cream

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1652535A1 (en) * 2003-07-16 2006-05-03 Italfarmaco, S.A. Semi-solid mucoadhesive formulations
WO2007085020A2 (en) * 2006-01-20 2007-07-26 Pear Tree Pharmaceuticals, Inc. Method of treating atrophic vaginitis
WO2009000954A2 (es) * 2007-06-25 2008-12-31 Italfarmaco, S.A. Uso de estriol en bajas dosis

Non-Patent Citations (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
BOTTIGLIONE, F. et al.: "{}Transvaginal estriol administration in postmenopausal women: a double blind comparative study of two differente doses."{} Maturitas, 1995, vol. 22, páginas 227-232, todo el documento. *
BOTTIGLIONE, F. et al.: "Transvaginal estriol administration in postmenopausal women: a double blind comparative study of two differente doses." Maturitas, 1995, vol. 22, páginas 227-232, todo el documento. *
DESSOLE, S. et al.: "{}Efficacy of low-dose intravaginal estriol on urogenital aging in postmenopausal women"{}. Menopause: The journal of the north american menopause society, 2004, vol. 11, páginas 49-56, todo el documento. *
DESSOLE, S. et al.: "Efficacy of low-dose intravaginal estriol on urogenital aging in postmenopausal women". Menopause: The journal of the north american menopause society, 2004, vol. 11, páginas 49-56, todo el documento. *
FOIDART, J.M. et al.: "{}Efficacy of sustained-release vaginal oestriol in alleviating urogenital and systemic climacteric complaints"{}, Maturitas, 1991, vol. 13, páginas 99-107, todo el documento. *
FOIDART, J.M. et al.: "Efficacy of sustained-release vaginal oestriol in alleviating urogenital and systemic climacteric complaints", Maturitas, 1991, vol. 13, páginas 99-107, todo el documento. *
GERBALDO, D, et al.: "{}Endometrial morphology alfter 12 months of vaginal oestriol therapy in post-menopausal women"{}. Maturitas, 1991, vol. 13, páginas 269-274, todo el documento. *
GERBALDO, D, et al.: "Endometrial morphology alfter 12 months of vaginal oestriol therapy in post-menopausal women". Maturitas, 1991, vol. 13, páginas 269-274, todo el documento. *
IOSIF, C.S.: "{}Effects of protracted administration of estriol on the lower genito urinary tract in postmenopausal women"{}. Arch. Gynecol. Obstet, 1992, vol. 251, páginas 115-120, todo el documento. *
IOSIF, C.S.: "Effects of protracted administration of estriol on the lower genito urinary tract in postmenopausal women". Arch. Gynecol. Obstet, 1992, vol. 251, páginas 115-120, todo el documento. *

Also Published As

Publication number Publication date
US20110183950A1 (en) 2011-07-28
HUE041377T2 (hu) 2019-05-28
US9114143B2 (en) 2015-08-25
LT2328589T (lt) 2019-01-10
SI2328589T1 (sl) 2019-02-28
CA2732877C (en) 2017-04-18
CN102170886A (zh) 2011-08-31
BRPI0917265A2 (pt) 2015-11-10
PE20110682A1 (es) 2011-09-28
WO2010015718A1 (en) 2010-02-11
DK2328589T3 (en) 2018-12-10
CL2011000252A1 (es) 2011-11-18
KR20110045041A (ko) 2011-05-03
ES2344673B1 (es) 2011-05-03
JP2011529951A (ja) 2011-12-15
MX2011001382A (es) 2011-03-29
CA2732877A1 (en) 2010-02-11
EP2328589B1 (en) 2018-09-19
KR101790652B1 (ko) 2017-11-20
EP2328589A1 (en) 2011-06-08
HRP20182020T1 (hr) 2019-01-25
RU2504381C2 (ru) 2014-01-20
CY1120962T1 (el) 2019-12-11
PT2328589T (pt) 2018-12-18
JP6207118B2 (ja) 2017-10-04
RU2011108548A (ru) 2012-09-20
MX336154B (es) 2016-01-11
CO6351732A2 (es) 2011-12-20
PL2328589T3 (pl) 2019-05-31
ES2700614T3 (es) 2019-02-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2613891C2 (ru) Композиции тестостерона
ES2641613T3 (es) Gel transdérmico de Nestorone®/Estradiol
ES2355530T3 (es) Uso de 4,17 beta-dihidroxiandrost-4-en-3-ona para tratar cánceres.
US20110245215A1 (en) Transdermal delivery systems for active agents
KR20050106508A (ko) 활성제들의 경피 또는 경점막 투여를 위한 용도들 및제제들
KR20010031299A (ko) 조절된 출혈을 이용한 프로게스틴 요법
ES2310968A1 (es) Uso de estriol en bajas dosis.
TW577735B (en) Pharmaceutical combined preparation and its use in the treatment of gynaecological disorders
ES2344673B1 (es) Uso de estriol en la preparacion de una formulacion farmaceutica parael tratamiento de atrofia vaginal en mujeres con riesgo de potologiatumoral.
ES2865254T3 (es) Composiciones para el tratamiento de la vaginitis atrófica, dispareunia perimenopáusica y posmenopaúsica y/o mujeres ooforectomizadas y métodos de tratamiento con las mismas
ES2344675B1 (es) Uso de estriol en la preparacion de una formulacion farrmaceutica para el tratamiento de atrofia vaginal en mujeres con riesgo de patologiacardiovascular.
ES2376649T3 (es) Uso de un estrógeno en la producción de una composición que contiene estrógeno para el tratamiiento de la vaginitis atrófica.
KR20020035879A (ko) 자궁내막 조직의 자궁외 증식, 만성 골반 동통 및 난관폐쇄의 치료적 관리 방법
CN113164384A (zh) 黏膜粘附性凝胶组合物
JP7471766B2 (ja) 月経困難症治療用組成物
CN108853007A (zh) 一种治疗功能性子宫出血的凝胶制剂及其用途
Paulson et al. Progesterone pharmacokinetics and pharmacodynamics with 3 dosages and 2 regimens of an

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100902

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2344673

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20110503

PC2A Transfer of patent

Owner name: ITF RESEARCH PHARMA, S.L.U.

Effective date: 20150506