ES2344481T3 - Estructura de celosia. - Google Patents

Estructura de celosia. Download PDF

Info

Publication number
ES2344481T3
ES2344481T3 ES07718441T ES07718441T ES2344481T3 ES 2344481 T3 ES2344481 T3 ES 2344481T3 ES 07718441 T ES07718441 T ES 07718441T ES 07718441 T ES07718441 T ES 07718441T ES 2344481 T3 ES2344481 T3 ES 2344481T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
wire
loops
rods
lattice structure
bars
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07718441T
Other languages
English (en)
Inventor
Josef Krismer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2344481T3 publication Critical patent/ES2344481T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21FWORKING OR PROCESSING OF METAL WIRE
    • B21F29/00Making fencing or like material made partly of wire
    • B21F29/02Making fencing or like material made partly of wire comprising bars or the like connected by wires
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C5/00Reinforcing elements, e.g. for concrete; Auxiliary elements therefor
    • E04C5/01Reinforcing elements of metal, e.g. with non-structural coatings
    • E04C5/06Reinforcing elements of metal, e.g. with non-structural coatings of high bending resistance, i.e. of essentially three-dimensional extent, e.g. lattice girders
    • E04C5/0636Three-dimensional reinforcing mats composed of reinforcing elements laying in two or more parallel planes and connected by separate reinforcing parts
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/12All metal or with adjacent metals
    • Y10T428/12493Composite; i.e., plural, adjacent, spatially distinct metal components [e.g., layers, joint, etc.]

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Reinforcement Elements For Buildings (AREA)
  • Wire Processing (AREA)
  • Pit Excavations, Shoring, Fill Or Stabilisation Of Slopes (AREA)
  • Thermotherapy And Cooling Therapy Devices (AREA)
  • Golf Clubs (AREA)
  • Apparatus For Radiation Diagnosis (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)

Abstract

Estructura en celosía, en especial de un enrejado de armadura o de un enrejado para la consolidación de suelos, con una gran cantidad de tramos de alambre formados por alambres curvados en forma de zigzag dispuestos uno al lado de otro y con una gran cantidad de varillas, en especial dispuestas paralelas entre sí, rodeando los alambres de los tramos de alambre las varillas con la forma de bucles esencialmente cerrados, caracterizada porque las varillas (2, 2'') se aprisionan para su fijación a los tramos (1, 1'') en los bucles (3) de los tramos (1, 1'') de alambre por el hecho de que las varillas (2, 2'') se disponen retorcidas o acodadas con relación a los pianos de los orificios de los bucles (3) para su aprisionamiento en los bucles (3) de los tramos (1, 1'') de alambre.

Description

Estructura de celosía.
El invento se refiere a una estructura en celosía, en especial a un enrejado de armadura o a un enrejado de consolidación de suelos con una gran cantidad de tramos de alambre formados por alambres curvados en forma de zigzag dispuestos uno al lado de otro y con una gran cantidad de varillas, en especial dispuestas paralelas entre sí, rodeando los alambres de los tramos de alambre las varillas en forma de bucles esencialmente cerrados.
Por ejemplo, a través del documento GB 191 501 422 se conoce una estructura en celosía conforme con el género indicado. Las varillas, que pasan a través de los bucles de los alambres de los tramos de alambre pasan en esta construcción esencialmente en sentido perpendicular a los planos formados por los tramos de alambre con forma de zigzag. Si bien en la memoria se indica, que esta estructura es estable por sí misma, es decir antes del vaciado del material de relleno, en la práctica se comprobó, sin embargo, que si bien la disposición de varillas en bucles esencialmente cerrados garantiza una cierta estabilidad inicial, los bucles se abren nuevamente con relativa rapidez debido al movimiento de la estructura en celosía, de manera, que las varillas ya no son sujetadas con suficiente firmeza en los bucles de los tramos de alambre con forma de zigzag.
La práctica puso, además, de manifiesto, que una fijación adicional, por ejemplo por soldadura o el montaje de pinzas de sujeción o análogos representa, por un lado, un trabajo adicional y con ello costes adicionales durante la fabricación y, por otro, crea la posibilidad de que con estas medidas de unión adicionales se puede debilitar el material de las varillas y de los tramos de alambre a causa del calentamiento durante la soldadura. Además, con estas medidas de fijación adicionales se destruye nuevamente la protección contra corrosión aplicada usualmente sobre las varillas y los alambres antes de la construcción del enrejado.
El objeto del invento es por ello perfeccionar las estructuras en celosía conformes con el género indicado de tal modo, que sin medidas de unión adicionales se obtenga una estructura en celosía estable.
Esto se consigue por el hecho de que las varillas se aprisionan en los bucles de los tramos de alambre para su fijación a los tramos de alambre retorciendo o acodando las varillas en los bucles de los tramos de alambre con relación a los planos de los orificios de apertura para aprisionarlas en los bucles.
Con la configuración de bucles esencialmente cerrados es posible establecer la unión entre los tramos de alambre y las varillas únicamente por aprisionamiento. Debido a la unión cinemática de fuerza así obtenida se puede prescindir de la soldadura o de cualquier otra unión adicional de las varillas con los tramos de alambre. El aprisionamiento de las varillas en los bucles de los tramos de alambre se obtiene retorciendo o acodando las varillas con relación a los planos de los orificios de los bucles. Con ello se soslaya el efecto conocido en el estado de la técnica de que las uniones por aprisionamiento se puedan aflojar nuevamente debido a un aumento del ancho del orificio del bucle. La estructura en celosía obtenida con ello se sujeta debido únicamente al efecto de aprisionamiento de los tramos de alambre y de las varillas.
La configuración esencialmente cerrada de los bucles puede ser obtenidas con diferentes medidas. Así por ejemplo, se puede prever, que cada dos brazos de los alambres se crucen para la formación de un bucle, con preferencia de todos los bucles, en una zona de cruce, siendo la separación mutua más pequeña de los brazos de los alambres en la zona de cruce menor que el triple del grueso del alambre, en especial menor que el grueso del alambre. Sin embargo, de manera alternativa o complementaria de ello también es posible obtener un bucle esencialmente cerrado retorciendo el alambre de los tramos de alambre varias veces en forma de espiral alrededor del centro imaginario del bucle. Esto se consigue, cuando el alambre del tramo de alambre se retuerce, para obtener un bucle esencialmente cerrado más de 360º alrededor de este centro. Las diferentes espiras de la espiral formadas por el alambre también se hallan en esta variante de manera favorable los más próximas posible entre sí.
Con preferencia se prevé, que la fijación de las varillas en los bucles de los tramos de alambre se base en el apoyo adicional mutuo de dos bucles adyacentes. En este caso no es importante, que, por otras razones, se dispongan pinzas de unión adicionales o análogos en los puntos de unión de las varillas y los alambres, siempre que la estructura permanezca en sí estable debido al efecto de aprisionamiento después de retirar estos elementos de unión adicionales. Además del efecto de aprisionamiento también se puede aprovechar eventualmente el asiento mutuo y con ello el apoyo mutuo de dos bucles adyacentes para incrementar adicionalmente la estabilidad de la estructura.
Mientras que el aprisionamiento de las varillas en los bucles de los tramos de alambre ya es posible por medio de una torsión o un acodado en una dirección, las formas de ejecución preferidas prevén, que las varillas se dispongan para el aprisionamiento en los bucles de los tramos de alambre al menos retorcidas o acodadas contra el bucle en dos direcciones. Con el acodado, respectivamente la torsión doble se obtiene un efecto de aprisionamiento especialmente fuerte. Estas estructuras en celosía pueden ser fabricadas entonces de una manera especialmente sencilla, cuando la superficie de un orificio interior de un bucle es tan grande, que la varilla se pueda mover esencialmente de manera libre en la dirección de la extensión longitudinal de la varilla durante su disposición esencialmente en el sentido perpendicular a un plano del orificio del bucle.
\newpage
La estructura en celosía puede ser utilizada tanto para armaduras de hormigón, como también como enrejado para la consolidación de suelos.
Las figuras 1 a 9c muestran diferentes representaciones de una forma de ejecución según el invento de una estructura en celosía. Las figuras 10 y 11 muestran una forma de ejecución alternativa. En el dibujo muestran:
La figura 1, una vista en planta del primer ejemplo de ejecución.
La figura 2, una vista lateral de este ejemplo de ejecución.
La figura 3, una representación en sección a lo largo de un tramo de alambre de este ejemplo de ejecución.
La figura 4, una representación tridimensional de este ejemplo de ejecución.
Las figuras 5a-5c, representaciones de detalle para explicar la torsión del bucle contra las varillas en una primera dirección.
Las figuras 6a-6c, representaciones de detalle para el acodado de los bucles contra las varillas en una segunda dirección.
Las figuras 7a-7c, representaciones de detalle para la superposición del acodad y de las torsión en dos direcciones.
Las figuras 8a-8d, representaciones de detalle para las posibles terminaciones finales de las varillas.
Las figuras 9a-9c, representaciones de detalle para las posibles terminaciones finales de los alambres.
La figura 10, una vista lateral de un segundo ejemplo de ejecución.
Las figuras 11a,b, representaciones de detalle de un tercer ejemplo de ejecución.
Las figuras 12a,b, representaciones de detalle de un cuarto ejemplo de ejecución.
En la estructura en celosía según las figuras 1 a 10, los tramos 1,1' de alambre rodean las varillas 2, 2' por medio de bucles 3. Las varillas 2' están dispuestas en un plano 4' superior. Las varillas 2 inferiores están dispuestas en un plano 4 inferior. La separación entre los planos 4 y 4' formados por las varillas 2 y 2' es un múltiplo, con preferencia al menos un décuplo, del diámetro máximo de las varillas 2, 2'. Con ello se obtiene una estructura tridimensional, que garantiza, tanto como armadura de hormigón, como también como enrejado de consolidación una estabilidad, respectivamente estabilización buena. Dos brazos 6 y 6' adyacentes del tramo 1 de alambre se cruzan para formar el bucle 3 en las zonas 5 de cruce. Los dos brazos 6 y 6' apoyan aquí uno en otro o sólo están distanciados entre sí una distancia muy pequeña. La distancia más pequeña en la zona 5 de cruce es menor que el triple del grueso del alambre, con preferencia menor que el grueso del alambre. Con ello se forma un bucle 3 esencialmente cerrado. En él se fijan las varillas 2, 2' por aprisionamiento en dos direcciones distintas, como se describirá más abajo con detalle por medio de las figuras 5a-7c.
Los tramos 1, V de alambre se configuran esencialmente planos en el sentido de que la altura de los tramos de alambre perpendicularmente a su extensión 9 longitudinal y perpendicularmente a su extensión 10 transversal es menor que el quíntuplo, con preferencia menor que el triple del grueso del alambre del tramo 1, 1' de alambre. Las capas de los planos formados por ellos se representan en la vista lateral según la figura 2 de la estructura en celosía. Los planos de los tramos de alambre resultan en el sentido matemático exacto de la aproximación del grueso del alambre a cero. En la figura 2 también se puede ver perfectamente, que los bucles de dos tramos 1, 1' de alambre dispuestos adyacentes sobre las varillas 2, 2' no penetran uno en otro. Esto es especialmente favorable en el sentido de una fabricación sencilla de la estructura en celosía. A pesar de que los bucles adyacentes no penetran uno en otro se obtiene una resistencia suficiente de la estructura en celosía con el solo aprisionamiento de las varillas 2, 2' en los bucles 3, eventualmente favorecido por el apoyo mutuo de los bucles 3 adyacentes. Como se puede ver en especial en la vista en planta de la figura 1, los tramos 1, 1' de alambre están dispuestos exclusivamente en la dirección en la que su extensión 9 longitudinal es perpendicular a la extensión 11 de las varillas 2, 2'. Por ello no es necesario prever tramos 1, V de alambre adicionales en la dirección de la extensión 11 longitudinal de las varillas 2, 2' o diagonalmente con relación a ella o en otras direcciones. Lo mismo también es válido para las varillas 2, 2'. También estas están dispuestas exclusivamente paralelas entre sí en los ejemplos de ejecución representados. Con preferencia no existen, por lo tanto, varillas 2, 2', que se extiendan transversal mente a la dirección 11. La estructura en celosía también posee en la orientación representada la resistencia suficiente entre los tramos 1, 1' de alambre y las varillas 2, 2'. Esta circunstancia también simplifica la fabricación y el apilado de la totalidad de la estructura. Con la buena capacidad de apilado de los paneles de enrejado según el invento colocados uno encima de otro se reduce tanto el volumen de almacenamiento, respectivamente de transporte, como también se incrementa la estabilidad de almacenamiento y de transporte de la estructura en celosía, lo que equivale tanto a ventajas de costes, como también de calidad.
Las varillas 2, 2' se configuran rectas en el ejemplo de ejecución y poseen una sección transversal redonda. Esto se prevé de manera preferente, ya que no es necesaria una conformación especial de las varillas 2, 2', lo que simplifica nuevamente la fabricación del enrejado. Sin embargo, en otras formas de ejecución también es posible, que las varillas 2, 2' se construyan, adaptándolas a los requerimientos de la estructura final, de manera curvada o con una sección transversal distinta de la forma circular. Según los requerimientos y las aplicaciones se pueden utilizar en los diferentes planos 4, 4' varillas 2, 2' con la misma forma y las mismas resistencias de tracción. Sin embargo, también es posible utilizar en los diferentes planos 4, 4' varillas 2, 2' diferentes de materiales distintos y/o con distintas resistencias de tracción y/o con distintos diámetros. Esto puede ser favorable, sobre todo, cuando se utiliza la estructura en celosía como armadura de hormigón, cuando los esfuerzos de tracción son distintos en los dos planos 4 y 4'. Para adaptar la estructura final a los esfuerzos de tracción también se puede proceder, junto a estas medidas, a una adaptación de las separaciones entre las varillas 2 ó 2' adyacentes en los correspondientes planos 4, 4'. Para esfuerzos de tracción grandes se puede prever por ejemplo una separación menor de las varillas 2 ó 2' en los planos 4, 4', con lo que se hallan entonces más varillas a lo largo de la extensión 9 longitudinal. Esto tiene lugar entonces con un ángulo \beta menor (véase la figura 2). Para esfuerzos de tracción pequeños se puede elegir correspondientemente más grande la separación, respectivamente el ángulo \beta.
En especial en la construcción de hormigón se pueden aprovechar, además, los espacios 13 libremente accesibles para montar en ellos por ejemplo tuberías, tuberías vacías o cuerpos con una densidad ad pequeña. Con los cuerpos de pequeña densidad se puede ahorrar entonces peso en la parte central de la estructura, ya que aquí no se necesita hormigón. Si en los espacio 13 libres se alojan tuberías o tuberías vacías, es esto un método sencillo y elegante para el tendido de tuberías de agua o de cables eléctricos o de otros conductos de alimentación en el cuerpo de hormigón.
En los ejemplos de ejecución representados en las figuras 1 a 10 se aprisionan los tramos 1, 1', respectivamente sus bucles 3 por torsión, respectivamente acodado en dos direcciones distintas con las varillas 2, 2'. Las figuras 5a-5c sirven para explicar el aprisionamiento por torsión de los tramos 1, 1' de alambre con relación a las varillas 2, 2' en una primera dirección. Por medio de las figuras 6a-6c se representa el acodado adicional de los tramos 1, 1' de alambre con relación a las varillas 2, 2' en una segunda dirección. Las figuras 7a-7c muestran el resultado final.
La figura 5b muestra en una vista en planta de la estructura en celosía en primer lugar la posición en la que las varillas 2, 2' se pueden introducir esencialmente de manera libre en los bucles 3. La superficie del orificio interior del bucle 3 se dimensiona de tal modo, que la varilla 2, 2' se pueda mover, cuando se dispone esencialmente perpendicular al plano 14 del orificio del bucle 3, de manera esencialmente libre en la dirección de su extensión 11 longitudinal en el bucle 3. En esta posición se puede introducir la varilla 2' en el bucle 3, Para obtener el aprisionamiento se retuerce después el tramo de alambre, representado por los brazos 6, 6', en la dirección de las flechas representadas en la figura, hasta que, en la vista en planta representada en la figura 5c, esté dispuesto retorcido esencialmente en el sentido perpendicular a la extensión 11 longitudinal de las varillas 2, 2'. La varilla 2' ya es sujetada muy firmemente por aprisionamiento en el bucle 3 por la torsión en una primera dirección. Para que esto sea posible se dispone el plano 14 del orificio con un ángulo distintos de 0º con relación a la extensión 9 longitudinal del tramo de alambre, respectivamente contra el plano 12 del tramo 1, 1' de alambre. El ángulo entre el plano 14 del orificio y el piano 12 del tramo de alambre es prefijado por el tamaño de la superficie del orificio interior, el grueso del alambre y la separación de los brazos 6, 6' en la zona 5 de cruce. Para obtener ya en esta posición un aprisionamiento suficientemente fuerte es favorable un ángulo de torsión entre 20º y 30º. En el ejemplo de ejecución representado el ángulo \alpha es de aproximadamente 25º. El ángulo entre los dos planos 12 y 14 equivale de manera favorable al ángulo \alpha de torsión necesario. La figura 5a muestra en una vista lateral según la figura 3 la posición entre la varilla 2' y el tramo 1 de alambre antes del inicio de la torsión, es decir en la posición representada en planta en la figura 5b.
Además de la torsión según las figuras 5a-5c se disponen los tramos 1, 1' de alambre en el ejemplo de ejecución representado acodados un ángulo \beta, con relación a la perpendicular 8, contra la extensión 11 longitudinal de los tramos 1, 1' de alambre en una vista lateral de la estructura en celosía. La figura 6b muestra en una vista lateral el estado antes del acodado en la dirección de las flechas representadas en esta figura. El ángulo \beta se halla ventajosamente entre 20º y 40º, siendo en el ejemplo de ejecución representado de aproximadamente 30º. La vista lateral según la figura 6c es una vista de detalle de la figura 2, en la que se representa igualmente el ángulo \beta de acodado. En la construcción de la estructura en celosía se introducen en primer lugar las varillas 2, 2' en la posición representada en la figura 5b en los bucles 3. A continuación se procede a la torsión según la figura 5c, es decir la torsión en una primera dirección. En un paso siguiente tiene lugar entonces el acoda con el ángulo \beta en una segunda dirección, lo que se obtiene en la posición representada en la figura 6c. Las figuras 7a, 7b y 7c muestran representaciones de detalle del resultado final de esta torsión y acodado. Si bien el aprisionado de las varillas 2, 2'' en los bucles 3 de los tramos 1, 1' de alambre se obtiene de manera favorable con los dos procesos de torsión, respectivamente de acodado, es, sin embargo, posible, que la fijación se obtenga con sólo la torsión o con sólo el acodado. Además, es obvio, que en la torsión y/o el acodado únicamente interesa el movimiento relativo entre los tramos 1, 1' de alambre y las varillas 2, 2'. Por lo tanto es indiferente, que las varillas 2, 2' se retuerzan y/o acoden con relación a lo tramos 1,1' de alambre o inversamente.
Los gruesos del alambre son generalmente menores que el diámetro más pequeño de las varillas 2, 2'. Desde el punto de vista de un aprisionamiento lo más fuerte posible es favorable, que el grueso del alambre equivalga a lo sumo a la mitad del diámetro más pequeño de las varillas 2, 2'.
Los alambres de los tramos 1, 1' de alambre poseen ventajosamente de acero con gruesos de alambre comprendidos entre 1,6 y 2,8 mm o son de un acero de esta clase. Según la aplicación se deben elegir en este caso resistencias de tracción del material utilizado entre 400 y 600 N/mm^{2}. Las varillas 2, 2' poseen en general resistencias de tracción más altas que los alambres, en la mayoría de los casos entre 400 y 2500 N/mm^{2}. Sin embargo, las varillas 2, 2' no sólo pueden ser de aceros apropiados, sino también, por ejemplo, con preferencia de materiales plásticos con una resistencia de tracción grande y/o reforzados con fibras o contener estos materiales. También en este caso es preciso tener en cuenta la resistencia de tracción.
Si se utiliza acero como materia para las varillas 2, 2' o los alambres de los tramos 1, 1' de alambre, se puede prever para la protección contra corrosión un recubrimiento, con preferencia de una o varias capas de cinc o de aleaciones de cinc. En este caso es favorable, que en una estructura en celosía según el invento el recubrimiento aplicado inicialmente sobre las varillas 2, 2' y los alambres de los tramos 1, 1' de alambre no sea destruido o dañado durante la fabricación de la estructura. En lugar de un recubrimiento también se puede utilizar, como es natural, para la protección contra corrosión un acero inoxidable. En la elección del material y del recubrimiento se puede recurrir el técnico a las normas existentes. Esta es para la armadura de hormigón la norma EN 10080. También se puede recurrir a materiales conocidos según la norma EN 10223 para la construcción de vallas. En la norma EN 10264, que ocupa principalmente de la fabricación de cables encuentra el técnico las características de material correspondientes. También se puede recurrir a la norma EN 10337 para alambres de acero tensados y a la norma EN 15630-1 para la armadura y el pretensazo de hormigón. En relación con los recubrimientos para la protección contra corrosión se puede recurrir en caso necesario a la norma 10244. Los aceros inoxidables correspondientes se hallan en la norma 10088. La elección del material así como la cuestión de si las varillas 2' superiores y las varillas 2 inferiores se construyen o no con el mismo material con las mismas resistencias de tracción se debe compaginar siempre con los correspondientes requerimientos para garantizar una adaptación óptima a la aplicación.
Las figuras 8a a 8d muestran diferentes posibilidades de la manera en la que se pueden curvar los extremos de los tramos 2, 2' de alambre. Sin embargo, el curvado de los extremos no es imprescindiblemente necesario. Una configuración con forma de gancho de los extremos de las varillas 2, 2' según las figuras 8a y 8b puede ser prevista para enganchar un gancho de esta clase en los paneles adyacentes de la estructura. Se pueden prever terminaciones a modo de anillo según las figuras 8c y 8d, cuando para ahorrar material se debe prescindir de un solapamiento de dos estructuras en celosía adyacentes. Con los anillo es posible unir dos paneles, respectivamente dos estructuras en celosía con una varillas introducida en los anillos. Si no predomina el ahorro de material también se puede obtener la unión entre dos paneles, respectivamente estructuras en celosía colocando sencillamente uno dentro de otro dos paneles adyacentes. Para ello es especialmente ventajoso, que -como se muestra en las figuras 1,3 y 4- la estructura en celosía termine en un lado de la extensión 9 longitudinal de los tramos 1 de alambre con una varilla 2a inferior y en el otro lado con una varilla 2b superior. En esta estructura es suficiente para la unión de diferentes paneles colocar estos de manera sencilla uno dentro de otro. Las figuras 9a a 9c muestran diferentes variantes de la forma con la que se puede configurar el extremo de los alambres de los tramos 1,1' de alambre.
Para la altura de construcción de las estructuras en celosía, es decir la separación entre los planos 4 y 4', respectivamente los centros de las varillas 2, 2' de 45 mm, 75 mm o 100 mm se eligen de manera favorable varillas de tracción de acero con un diámetro de 3,0 mm. Con alturas de construcción de 125 mm es en la mayoría de los casos favorable un diámetro de 4,0 mm de la varilla y de 5,0 mm para alturas de construcción de 150 mm. La longitud de la estructura en celosía, respectivamente de los paneles, es decir su extensión en la dirección 11, se debe adaptar fundamentalmente a las necesidades y a las posibilidades de transporte. En la construcción subterránea en la que la estructura en celosía se utiliza como enrejado de consolidación del suelo se prefieren con frecuencia paneles con una longitud de aproximadamente 3 m. Cuando se utilizan para el armado de hormigón se puede orientar las longitudes de los enrejados a las actuales longitudes de construcción normalizadas. Estas son por ejemplo 3,4, 5, 6, 8 y 12,50 m. La estructura según el invento se puede fabricar a pesar de ello con longitudes y tamaños cualesquiera. También es posible en todo momento el corte a pie de obra con las longitudes y los anchos adecuados.
La figura 10 muestra en una vista lateral análoga a la de la figura 2, que no es necesario, que los bucles 3 se dispongan sobre las varillas 2, 2' inmediatamente adyacentes, respectivamente apoyados unos en otros. Según la figura 10 también se puede elegir una separación mayor entre dos tramos 1, 1' de alambre adyacentes a lo largo de la extensión 11 longitudinal de las varillas 2, 2', lo que conduce a un ahorro de material y de peso.
El primer ejemplo de ejecución según las figuras 1 a 4 tiene, sin embargo, la ventaja de que los bucles 3 de tramos 1 y 1' de alambre adyacentes pueden apoyar también uno en otro contribuyendo al aprisionamiento con esfuerzos grandes.
En los ejemplos de ejecución según las figuras 1 a 10 se configuran los bucles 3 esencialmente cerrados por el hecho de que los dos brazos 6, 6' de los alambres se cruzan para la formación de un bucle en una zona 5 de cruce, siendo la separación más pequeña de los brazos 6, 6' de los alambres entre sí en el punto 5 de cruce menor que el triple del grueso del alambre, en especial menor que el grueso del alambre. Sin embargo, esta no es la única posibilidad para construir bucles esencialmente cerrados.
Las figuras 11a y 11b muestran en representaciones de detalle análogas a las de las figuras 7b y 7c una variante en la que el alambre se retuerce para la formación del bucle 3 más de 360º alrededor del centro imaginario del bucle. De ello resulta una disposición con forma de espiral del alambre en la zona del bucle 3. En el ejemplo de ejecución representado según las figuras 11a y 11b se cumple, además, el criterio de que los brazos 6 y 6' no estén separados entre sí en la zona de cruce más del triple del grueso del alambre. Sin embargo, no es preciso prever esto de manera obligatoria, ya que el bucle 3 está esencialmente cerrado debido a la disposición en forma de espiral del alambre. Los alambres se hallan ventajosamente en la zona del bucle 3 nuevamente uno apoyado en otro. En este ejemplo de ejecución también se puede retorcer y acodar la varilla 2, 2' en dos direcciones para el aprisionamiento en el bucle. Análogamente a como se representó en las figuras 5a a 6c para el primer ejemplo de ejecución. En especial en la configuración del bucle con forma de espiral es, sin embargo, con frecuencia suficiente, que las varillas 2, 2' sólo sean retorcidas o solo acodadas en los bucles 3.
El cuarto ejemplo de ejecución representado en las figuras 12a y 12b se diferencia por el hecho de que los brazos 6 y 6' no se cruzan. Están enrollados más de 360º en el sentido de su extensión longitudinal. Con ello se mejora la capacidad de almacenamiento. Con exclusión de la diferencia mencionada en la configuración de los bucles esencialmente cerrados se podrían construir el tercer y el cuarto ejemplo de ejecución de manera análoga a los ejemplos de ejecución representados anteriormente, de manera que se puede prescindir de las representaciones de la totalidad de la estructura en celosía así como la explicaciones de los demás detalles y se remite a lo expuesto en relación con los otros ejemplos de ejecución.
En conjunto se crea una estructura en celosía, que se puede fabricar con facilidad, pero con una estructura muy estable. No es necesario el aprisionado u otra unión adicional de los tramos 1, 1', que se extienden transversal mente a la dirección portante, ya que la unión basada en el aprisionamiento es de por sí suficientemente estable. Con ello se abarata, además, de manera manifiesta la fabricación de la estructura en celosía. Cuando se utiliza la estructura en celosía como enrejado de consolidación de suelos se obtiene un encapsulado especialmente bueno del material de relleno, ya que se forma un tensado diagonal denso de los tramos de alambre entre las varillas 2, 2' superiores e inferiores.

Claims (17)

1. Estructura en celosía, en especial de un enrejado de armadura o de un enrejado para la consolidación de suelos, con una gran cantidad de tramos de alambre formados por alambres curvados en forma de zigzag dispuestos uno al lado de otro y con una gran cantidad de varillas, en especial dispuestas paralelas entre sí, rodeando los alambres de los tramos de alambre las varillas con la forma de bucles esencialmente cerrados, caracterizada porque las varillas (2, 2') se aprisionan para su fijación a los tramos (1, 1') en los bucles (3) de los tramos (1, 1') de alambre por el hecho de que las varillas (2, 2') se disponen retorcidas o acodadas con relación a los pianos de los orificios de los bucles (3) para su aprisionamiento en los bucles (3) de los tramos (1, 1') de alambre.
2. Estructura en celosía según la reivindicación 1, caracterizada porque la fijación de las varillas (2, 2') en los bucles de los tramos (1, 1') de alambre se basa exclusivamente en el aprisionamiento, eventualmente con un apoyo mutuo de dos bucles adyacentes.
3. Estructura en celosía según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque las varillas (2, 2') se disponen para el aprisionamiento en los bucles (3) de los tramos (1, 1') de alambre retorcidos o acodados en dos direcciones contra los bucles (3).
4. Estructura en celosía según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque los tramos (1, 1') de alambre se disponen para el aprisionamiento de las varillas (2, 2') en los bucles (3) en una vista en planta de la estructura en celosía con preferencia perpendicularmente a la extensión (11) longitudinal de las varillas (2, 2').
5. Estructura en celosía según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque los tramos (1, 1') de alambre se disponen para el aprisionamiento de las varillas (2, 2') en los bucles (3) acodados, además, eventualmente, visto en una vista lateral de la estructura en celosía, acodados contra las varillas (2, 2') con un ángulo (\beta) distinto de la perpendicular (8).
6. Estructura en celosía según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque la superficie de un orificio interior de un bucle (3) es tan grande, que la varilla (2, 2') se pueda mover de manera esencialmente libre en la dirección de la extensión (11) longitudinal de la varilla (2, 2'), cuando se dispone esencialmente perpendicular a un plano del orificio del bucle (3).
7. Estructura en celosía según la reivindicación 6, caracterizada porque el plano (14) del orificio del bucle (3) se dispone con relación a la extensión (9) longitudinal del tramo (1, 1') de alambre con un ángulo distinto de
0º.
8. Estructura en celosía según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque el grueso del alambre es menor que el diámetro más pequeño de las varillas (2, 2'), con preferencia la mitad del diámetro más pequeño de las varillas (2, 2').
9. Estructura en celosía según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque los bucles (3) de dos tramos (1,1') de alambre dispuestos adyacentes sobre las varillas (2, 2') no penetran uno en otro.
10. Estructura de celosía según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque los tramos (1, 1') de alambre se configuran esencialmente planos en el sentido de que la altura de los tramos (1, 1') de alambre perpendicular a su extensión (9) longitudinal y perpendicular a su extensión (10) transversal es menor que el quíntuplo, con preferencia menor que el triple del grueso del alambre de los tramos (1,1') de alambre.
11. Estructura en celosía según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque las varillas (2, 2') se disponen el menos en dos planos (4, 4') distanciados entre sí.
12. Estructura en celosía según la reivindicación 11, caracterizada porque la separación (7) mutua de los planos (4, 4') formados por las varillas (2, 2') es un múltiplo, con preferencia al menos el décuplo del diámetro de las varillas (2, 2').
13. Estructura en celosía según la reivindicación 11 ó 12, caracterizada porque las varillas (2, 2') de distintos planos (4, 4') poseen resistencias de tracción diferentes.
14. Estructura en celosía según una de las reivindicaciones 11 a 13, caracterizada porque dos bucles (3) adyacentes de un tramo (1, 1') de alambre rodean varillas (2, 2') de planos (4, 4') distintos.
15. Estructura en celosía según una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizada porque cada dos brazos (6, 6') de los alambres se cruzan, para la formación de un bucle (3), en una zona (5) de cruce, siendo la separación mutua más pequeña de los brazos (6, 6') de los alambres en el punto (5) de cruce menor que el triple del grueso del alambra, en especial menor que el grueso del alambre.
\newpage
16. Estructura en celosía según una de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizada porque el alambre del tramo (1, 1') de alambre se retuerce, para la formación del bucle (3) esencialmente cerrado, más de 360º alrededor de un centro del bucle (3).
17. Estructura de celosía según la reivindicación 16, caracterizada porque los brazos (6, 6') adyacentes al bucle (3) no se cruzan.
ES07718441T 2006-10-18 2007-05-11 Estructura de celosia. Active ES2344481T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AT17372006 2006-10-18
ATA1737/2006 2006-10-18
ATA1791/2006 2006-10-24
AT0179106A AT503657B1 (de) 2006-10-18 2006-10-24 Gitterkonstruktion

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2344481T3 true ES2344481T3 (es) 2010-08-27

Family

ID=38561427

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07718441T Active ES2344481T3 (es) 2006-10-18 2007-05-11 Estructura de celosia.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20090235610A1 (es)
EP (1) EP2097191B1 (es)
JP (1) JP2010507030A (es)
AT (2) AT503657B1 (es)
DE (1) DE502007003633D1 (es)
ES (1) ES2344481T3 (es)
PL (1) PL2097191T3 (es)
WO (1) WO2008046117A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EA026350B1 (ru) * 2012-05-01 2017-03-31 ЭмСиТи МЕШ КОНСТРАКШН ТЕКНОЛОДЖИ ХОЛДИНГ Б.В. Сэндвич-панель, способ сборки такой сэндвич-панели, сердцевина такой сэндвич-панели и здание, построенное из множества таких сэндвич-панелей
DE102016124850A1 (de) * 2016-12-19 2018-06-21 Geobrugg Ag Gitterstruktur und Verfahren zur Herstellung einer Gitterstruktur

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB191501422A (en) * 1915-01-28 1916-01-27 Arthur William Curran Schelff Improvements in or relating to Ferro-concrete Structures.
GB117915A (en) * 1917-06-08 1918-08-08 Joah Haigh Walker Improvements in and relating to Metal Reinforcement for Concrete.
US1727147A (en) * 1924-02-06 1929-09-03 Weston Harry Metal reenforcement for concrete structures
GB240018A (en) * 1924-10-27 1925-09-24 George William Stokes Improvements in or connected with metal re-inforcements for concrete and like work
GB374582A (en) * 1931-04-30 1932-06-16 Patrick Sandeman Reid Improvements relating to reinforcement for concrete and like constructions
US2140283A (en) * 1936-11-21 1938-12-13 Faber Herbert Alfred Monolithic slab floor construction
US3347007A (en) * 1964-12-18 1967-10-17 Jesse R Hale Embedded spaced truss structures
JP3004226B2 (ja) * 1997-07-11 2000-01-31 一志 毅 法面保護工法及び該工法に用いる金網
JP3043000B2 (ja) * 1997-10-02 2000-05-22 侃 田代 立体トラス複合板
JPH11293678A (ja) * 1998-04-09 1999-10-26 Takeshi Isshi 法面保護工法
JP2886160B1 (ja) * 1998-05-19 1999-04-26 沼田金属工業株式会社 床構造材
AT412356B (de) * 2003-04-02 2005-01-25 Krismer Josef Gitterkonstruktion

Also Published As

Publication number Publication date
EP2097191A1 (de) 2009-09-09
WO2008046117A1 (de) 2008-04-24
PL2097191T3 (pl) 2010-10-29
JP2010507030A (ja) 2010-03-04
US20090235610A1 (en) 2009-09-24
DE502007003633D1 (de) 2010-06-10
ATE465831T1 (de) 2010-05-15
EP2097191B1 (de) 2010-04-28
AT503657A4 (de) 2007-12-15
AT503657B1 (de) 2007-12-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2619816C (en) Reinforcing body made of fibre-reinforced plastic
AU2005251879B2 (en) Protective mesh in particular for rockfall protection or for slope stabilisation
ES2877406T3 (es) Armazón tridimensional de acero ligero formado por vigas bidireccionales dobles continuas
ES2197601T3 (es) Trenzado de alambre para una proteccion contra el desprendimiento de piedras o para asegurar una capa de superficie de terreno, asi como un procedimiento y un dispositivo para su fabricacion.
JP5159874B2 (ja) 自動引き込みデバイスおよび直列継手
US20070131917A1 (en) Protective mesh, especially for rockfall protection or to stabilise a layer of soil
PT85240B (pt) Processo e dispositivo para a producao de estruturas nervuradas reforcadas
CN107849845B (zh) 网格结构及其生产装置和方法
ES2766254T3 (es) Pieza prefabricada
US20190383015A1 (en) Grid structure and method for producing a grid structure
KR200469815Y1 (ko) 비닐 하우스 프레임
ES2344481T3 (es) Estructura de celosia.
JP2007205125A (ja) 籠体および籠体を用いた杭と柱部材の接続方法、構造
ES2528486T3 (es) Losa de hormigón plana o en elementos soportada por puntos
US345877A (en) Curtis b
KR20150111249A (ko) 시설하우스용 다단신축식 프레임 골조
ES2626285T3 (es) Estructura portadora para techos de protección contra las intemperies
US8752347B2 (en) Reinforcement element for absorbing forces of concrete slabs in the area of support elements
WO2017072389A1 (es) Sistema constructivo
CN101534977A (zh) 格栅结构
WO1992012303A1 (en) Arrangement of building element
JP6286734B2 (ja) 獣害防止フェンス構造
US20220064984A1 (en) Fence
US1044921A (en) Fence-post.
ES2326446B1 (es) Pieza metalica para refuerzo y protesis de vigas y viguetas de forjados, pares de cubierta, pies derechos y otros elementos estructurales de madera.