ES2343972T3 - Conjugado que comprende la proteina p21 para el tratamiento del cancer. - Google Patents

Conjugado que comprende la proteina p21 para el tratamiento del cancer. Download PDF

Info

Publication number
ES2343972T3
ES2343972T3 ES06726802T ES06726802T ES2343972T3 ES 2343972 T3 ES2343972 T3 ES 2343972T3 ES 06726802 T ES06726802 T ES 06726802T ES 06726802 T ES06726802 T ES 06726802T ES 2343972 T3 ES2343972 T3 ES 2343972T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
protein
baselineskip
antennapedia
cancer
fusion protein
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06726802T
Other languages
English (en)
Inventor
Agamemnon Epenetos
Christina Kousparou
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Trojan Technologies Ltd
Original Assignee
Trojan Technologies Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Trojan Technologies Ltd filed Critical Trojan Technologies Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2343972T3 publication Critical patent/ES2343972T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/46Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • C07K14/47Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • C07K14/4701Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals not used
    • C07K14/4738Cell cycle regulated proteins, e.g. cyclin, CDC, INK-CCR
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • C12N15/62DNA sequences coding for fusion proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/337Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having four-membered rings, e.g. taxol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/513Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim having oxo groups directly attached to the heterocyclic ring, e.g. cytosine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/555Heterocyclic compounds containing heavy metals, e.g. hemin, hematin, melarsoprol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/24Heavy metals; Compounds thereof
    • A61K33/243Platinum; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/005Enzyme inhibitors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/1703Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • A61K38/1709Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/1767Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from invertebrates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/62Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being a protein, peptide or polyamino acid
    • A61K47/64Drug-peptide, drug-protein or drug-polyamino acid conjugates, i.e. the modifying agent being a peptide, protein or polyamino acid which is covalently bonded or complexed to a therapeutically active agent
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/43504Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from invertebrates
    • C07K14/43563Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from invertebrates from insects
    • C07K14/43577Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from invertebrates from insects from flies
    • C07K14/43581Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from invertebrates from insects from flies from Drosophila
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/46Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • C07K14/47Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide
    • C07K2319/01Fusion polypeptide containing a localisation/targetting motif
    • C07K2319/10Fusion polypeptide containing a localisation/targetting motif containing a tag for extracellular membrane crossing, e.g. TAT or VP22

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Composición, que comprende: i) un conjugado que comprende (a) un primera zona que comprende la proteína P21 que presenta la secuencia de aminoácidos tal como se define en la SEC. ID. nº 1, o un homólogo de la misma que presenta por lo menos el 60% de identidad de secuencia con la SEC. ID. nº 1 y que tiene la función de la proteína natural P21; y (b) una segunda zona que comprende homeodominio de antennapedia que presenta la secuencia de aminoácidos definida en la SEC. ID. nº 3; y ii) un fármaco quimioterapéutico.

Description

Conjugado que comprende la proteína P21 para el tratamiento del cáncer.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a conjugados de la proteína P21 en composiciones que comprenden un fármaco quimioterapéutico. Estas composiciones resultan particularmente útiles en el tratamiento del cáncer.
Antecedentes a la invención
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad humana y ha sido tema de intensa investigación. Es bien conocido que casi todos los tumores malignos proceden de la transformación de una sola célula en estado inmortal donde la célula ha perdido la capacidad para controlar la proliferación.
La proliferación incontrolada procede de una disfunción en el control del ciclo celular que, en los eucariotas, está controlada en gran medida por las ciclinas y las cinasas dependientes de la ciclina (CDK). Un mecanismo complejo de control del estado de fosforilación de las ciclinas y las CDK controla si los complejos cliclina/CDK son capaces de conducir la célula a la fase siguiente del ciclo. La importancia del estado de fosforilación de los complejos ciclina/CDK está reflejada por el hecho de que un gran número de cánceres conlleva mutaciones en las proteínas P53 y P21 supresoras del tumor, que son componentes clave en el control de la fosforilación de cliclina/CDK y en la formación del complejo. En particular, P21 bloquea la formación del complejo cycD/cdk4 y origina la interrupción de G1. Los estudios que detallan la proteína P21 y su función biológica pueden encontrarse en O'Reilly MA., Antioxid. Redox Signal. Ene.-Feb. 2005; 7(1-2):108-18 y Liu G & Lozano G., Cancer Cell, Feb. 2005; 7(2):113-4.
El tratamiento del cáncer conlleva normalmente una combinación de procedimientos quirúrgicos, radioterapia y quimioterapia (incluyendo inmunoterapia). A pesar de los significativos avances en las terapias del cáncer en los últimos años, continúa existiendo la necesidad constante de desarrollar terapias mejoradas. En el mejor de los casos, una terapia para el cáncer se dirigirá específicamente y destruirá solamente las células cancerosas.
Un problema adicional que necesita ser estudiado es la resistencia al fármaco resultante de la quimioterapia. La administración continuada de un fármaco citotóxico puede producir un tumor, que era inicialmente sensible al fármaco, para volverse cada vez más resistente de modo que el fármaco pierde su eficacia terapéutica. Por consiguiente, se necesitan también procedimientos para mejorar la sensibilidad de las células cancerosas a los fármacos.
El documento US 2003133971 de JR. Smith et al. describe un liposoma que comprende la proteína SDI-1 o un ácido nucleico que la codifica, para inhibir la proliferación celular, por ejemplo el cáncer (por ejemplo párrafo 185).
El documento de Bonfanti M. et al. (1997) Cancer Research vol. 57 págs. 1442-1446 describe la inhibición del crecimiento de la célula tumoral por las proteínas de fusión constituidas por una secuencia peptídica de la proteína p21 y de una secuencia de transposición procedente del homeodominio de Antennapedia.
El documento US 2002068706 de Gyuris J. et al. describe proteínas de fusión constituidas por un inhibidor de CDK y un factor de transposición, y su utilización en el tratamiento anticanceroso. De manera notable, reivindica la fusión de p21 a una secuencia que favorece la transcitosis (reivindicación 26), en la que la proteína que favorece la transcitosis puede proceder de la proteína de Antennapedia (reivindicación 43).
La patente US nº 6.521.602 describe ácidos nucleicos que expresan el híbrido CDKI segregable e interiorizable (es decir una fusión de un inhibidor CDK de CIP, un inhibidor CDK de INK4 y un dominio de transducción de la proteína) y describe la acción sinérgica con la proteína E4 adenovírica en la inducción de la apoptosis de células neoplásicas.
Sumario de la invención
La presente invención se basa en el descubrimiento de que se observa un efecto sinérgico cuando la proteína P21 se administra junto con por lo menos un fármaco quimioterapéutico.
Según un primer aspecto, la invención proporciona una composición que comprende:
i)
un conjugado que comprende
(a)
un primera zona que comprende la proteína P21 que tiene la secuencia de aminoácidos tal como se define en la SEC. ID. nº 1, o un homólogo de la misma que presenta por lo menos 60% de identidad de secuencia con la SEC. ID. nº 1 y que tiene la función de la proteína natural P21; y
(b)
una segunda zona que comprende homeodominio de antennapedia que presenta la secuencia de aminoácidos definida en la SEC. ID. nº 3; y
ii)
un fármaco quimioterapéutico.
En una forma de realización preferida, el conjugado está en forma de una proteína de fusión.
En un aspecto adicional, dicha composición está destinada a su utilización como medicamento.
Todavía en un aspecto adicional, la invención proporciona la utilización de dicha composición para la preparación de un medicamento destinado al tratamiento del cáncer.
Descripción de los dibujos
La presente invención se describe haciendo referencia a los siguientes dibujos, en los que:
La Figura 1 ilustra la citotoxicidad de la proteína de fusión antennapedia/P21 administrada a la estirpe celular SKOV-3 del carcinoma de ovario y a la estirpe SAOS-2 del osteosarcoma, que se cultivaron en placas ELISA de 96 pocillos en condiciones que se asemejan a la situación en el cuerpo humano;
la Figura 2 ilustra la citotoxicidad de la proteína de fusión antennapedia/P21 y su efecto sinérgico con cisplatino y las células SKOV-3;
la Figura 3 ilustra la citotoxicidad de la proteína de fusión antennapedia/P21 en combinación con cisplatino y taxol, en células SKOV-3, indicando que la fusión antennapedia/P21, cisplatino y taxol actúan sinérgicamente cuando se utilizan en combinación;
la Figura 4 ilustra la depuración en la sangre de la proteína de antennapedia purificada y radiomarcada (4A) y la proteína de fusión antennapedia-P21 (4B) en ratones sin tumor;
la Figura 5 ilustra las relaciones de órgano a sangre y la acumulación de proteína en varios órganos, para la proteína antennapedia (5A) y la proteína de fusión antennapedia-P21 (5B);
la Figura 6 ilustra la reducción en el crecimiento de tumores utilizando la proteína de fusión antennapedia/P21;
la Figura 7 es una curva de supervivencia Kaplan-Meyer que indica que la supervivencia de ratones es mayor cuando reciben la proteína de fusión antennapedia/P21 a su mayor concentración;
la Figura 8 demuestra un efecto sinérgico in vivo cuando se utiliza la proteína de fusión antennapedia/P21, taxol y cisplatino;
la Figura 9 ilustra la curva de supervivencia Kaplan-Meyer para los ratones que reciben la proteína de fusión antennapedia/P21 y quimioterapia, es evidente que la mejor ganancia de supervivencia la demuestran los animales que reciben tanto la proteína de fusión como quimioterapia complementaria;
la Figura 10 ilustra las curvas de supervivencia Kaplan-Meyer para los ratones que reciben la fusión antennapedia/P21 y los animales que reciben además cisplatino y taxol; y
la Figura 11 presenta las curvas de supervivencia Kaplan-Meyer para los ratones que reciben la fusión de antennapedia/P21 y un producto quimio-terapéutico adicional.
Descripción detallada de la invención
La invención utiliza un conjugado de la proteína P21 como agente terapéutico en una composición que comprende un fármaco terapéutico. Cuando se utiliza en combinación con un fármaco quimioterapéutico, se observa una sinergia sorprendente. La proteína P21 está unida a un factor de transposición, para permitir que la proteína P21 se introduzca en una célula diana.
Antes del presente descubrimiento, no se apreciaba que P21 podía utilizarse extensamente en la terapia del cáncer. La mayoría de los cánceres proceden de mutaciones en el gen P53, lo que es por consiguiente obvio, y lo más favorecido, el objetivo cuando se diseñan productos terapéuticos para el cáncer. La proteína P21, que funciona además abajo de la cascada apoptósica, no se ha considerado un agente terapéutico. La presente exposición deriva la P53 y permite la administración directa de P21 activa, para el tratamiento del cáncer.
La administración de P21 y un fármaco quimioterapéutico proporciona una mejora sorprendente en la terapia anticancerosa.
Tal como se utiliza la presente memoria, el termino "proteína" se refiere a una molécula polimérica que comprende una mayoría de restos de aminoácidos unidos mediante un enlace peptídico, tal como apreciará un experto en la materia. Los péptidos y polipéptidos están comprendidos en el término "proteína".
La proteína P21 humana está definida en la presente memoria como SEC. ID. nº 1.
100
La secuencia de P21 humana anotada puede encontrarse en la base de datos SWISSPROT con el número de registro primario P38936 (denominación de entrada CDN1A _HUMAN). Aunque se prefiere la secuencia humana (SEC. ID. nº 1), una proteína P21 de alguna especie puede utilizarse según la invención, por ejemplo la proteína de Mus musculus (número de registro primario P39689 de SWISSPROT) o la proteína de Felis silvestris catus (gato) (número de registro primario 019002 en SWISSPROT). Se describe también un polinucleótido que codifica una proteína
P21.
Se describen además las variantes funcionales (es decir homólogas) y los fragmentos de la proteína humana P21 (SEC. ID. nº 1). Las proteínas con elevadas concentraciones (por ejemplo superiores al 60%, preferentemente superiores al 70%, más preferentemente superiores al 80% y aún más preferentemente superiores al 90%, por ejemplo superiores al 95%) de identidad de secuencia a SEC. ID. nº 1 están comprendidas dentro del alcance del presente descubrimiento. El término "identidad" es conocido en la técnica. El término se refiere a una comparación entre las secuencias de aminoácidos, y tiene en cuenta los aminoácidos idénticos en las posiciones correspondientes. Similitud entre secuencias de polipéptidos indica similitud funcional además de similitud de secuencia.
Los niveles de identidad entre las secuencias de aminoácidos pueden calcularse utilizando procedimientos conocidos. Los procedimientos informáticos disponibles al público para determinar la identidad o similitud incluyen los programas BLASTP, BLASTN y FASTA, el programa BLASTX disponible en NCBI, y el programa Gap del Genetics Computer Group, Madison WI. Los niveles de identidad o similitud referidos en la presente memoria pueden determinarse, por ejemplo, utilizando el programa Gap, con una penalización por hueco de 12 y una penalización por longitud del hueco de 4.
Pueden producirse variantes o fragmentos de P21 utilizando técnicas normalizadas de ADN recombinante tal como la mutagénesis dirigida al sitio, como será evidente para una persona cualificada, basadas en la tecnología convencional de proteínas. Los fragmentos u homólogos de la proteína P21 deben conservar la función de la proteína P21 natural, es decir deben ser un fragmento u homólogo "funcional". La función que debe conservarse es la capacidad para actuar como proteína supresora del tumor, y bloquear la formación del complejo cycD/CDK4, y por consiguiente originar la interrupción G1 de una célula eucariótica. Las pruebas para la división celular y la viabilidad son bien conocidas en la técnica, por ejemplo, los ensayos CellTiter 96® y CytoTox 96® disponibles Promega Corp., Wisconsin
EE.UU.
La proteína P21 está asociada a un factor de transposición, formando un conjugado. Tal como se utiliza en la presente memoria, el término "conjugado" se refiere a una molécula híbrida formada a partir de un factor de transposición y una proteína de P21. El conjugado es, por consiguiente, una molécula híbrida no encontrada a la vez en su forma natural. La formación de un conjugado no reduce ni afecta desfavorablemente la capacidad de la proteína P21 o del factor de transposición para funcionar tal como se pretende.
Tal como se utiliza en la presente memoria, el término "transposición" se refiere a la administración de una proteína a través de una membrana celular. Para un experto en la materia, es evidente que se necesita un factor de transposición para administrar la P21 a una célula diana. Tal como se utiliza en la presente memoria, la expresión "factor de transposición" se refiere a cualquier resto que tenga la capacidad de traspasar una membrana celular, es decir una membrana celular externa. Cuando la proteína P21 está asociada al factor de transposición en un conjugado, P21 traspasa también la membrana celular.
El factor de transposición preferentemente será una proteína. Numerosas proteínas con capacidad de traspasar las membranas celulares son conocidas en la técnica, incluyendo las proteínas histonas, la proteína VP22 del virus del herpes simple y el dominio tat del VIH. La proteína tat del tipo I del VIH comprende 86 aminoácidos codificados por dos exones. Los primeros 72 aminoácidos son codificados por el exón 1 y presentan la actividad transactivadora completa. Un grupo de restos de aminoácidos básicos en está zona son conocidos por ser capaces de traspasar una membrana celular. Este grupo está contenido en los restos de aminoácidos 37-72.
\newpage
Más específicamente, los aminoácidos 49-58 son un factor de transposición tal como da a conocer Vives et al., J. Biol. Chem.: 272 (1997); 25: págs. 16010-16017.
Los aminoácidos 49-58 de tat del VIH se numeran a continuación, como SEC. ID. nº 2:
200
Los motivos de aminoácidos específicos con capacidad de transponer están descritos en el documento WO 03/
002598. Según la presente invención, el homeodominio de la proteína antennapedia de Drosophila se utiliza como factor de transposición. Pueden utilizarse también variantes y homólogos funcionales del homeodominio de antennapedia, con la condición de que mantengan la capacidad para transponerse. Una descripción completa del factor de transposición del homeodominio de antennapedia se da en el documento WO-A-99/11809. El homeodominio del gen Antp se presenta en la SEC. ID. nº 3.
300
Para evitar dudas, la secuencia de aminoácidos de la proteína antennapedia de Drodophila contiene un motivo de aproximadamente 60 aminoácidos, conocido como el homeodominio que tiene capacidad para funcionar como factor de transposición. La proteína completa, el homeodominio o cualquier homólogo o fragmento (de la proteína o del homeodominio) que mantiene capacidad de transponer, puede utilizarse como factor de transposición. Un homólogo preferentemente comprende una zona con un gran nivel (por ejemplo superior al 60%, preferentemente superior al 70%, más preferentemente mayor del 80% y aún más preferentemente superior al 90%, por ejemplo 95% o más) de similitud de secuencia con el homeodominio antennapedia de Drosophila.
Aunque se prefieren el homeodominio de Drosophila y la proteína completa antennapedia, un experto en la materia reconocerá que los homólogos funcionales pueden originarse en cualquier organismo. Los homólogos de antennapedia se han encontrado en la mayoría de los organismos multicelulares y están bien conservados.
Por ejemplo, los homeodominios humano y de Drosophila se diferencian solamente en una sustitución conservadora de aminoácidos. La capacidad de una secuencia natural o artificial para transponer la membrana puede probarse por procedimientos de rutina que son bien conocidos en la técnica.
Las variantes del homeodominio que conservan capacidad de traspasar la membrana han sido descritas en la materia. Por ejemplo, el documento EP-B-0.485.578 de CNRS da a conocer homeopéptidos que comprenden la secuencia de la hélice 3 de pAntp.
El documento WO 97/12912 también de CNRS da a conocer la secuencia real de la hélice 3 de pAntp, y variantes de la misma. En particular, se dice que la hélice 3 posee la secuencia:
400
Se dice que las variantes presentan la secuencia:
500
en las que cada X representa un \alpha-aminoácido, X6 representando triptofano; comprendiendo dicho péptido entre 6 y 10 aminoácidos hidrófobos.
Otras variantes se describen, por ejemplo, en Gehring W. (1987) Homeo Boxes in the Study of Devolopment. Science 236 1245-1252 da a conocer un homeodominio de 62 aminoácidos, es decir glu en la posición 0 y lys en la posición 61. Bloch-Gallego E. et al. (1993) Antennapedia Homeobox Peptide Enhances Growth and Branching of Embryonic Chicken Motoneurons In Vitro. The Journal of Cell Biology 120(2) 485-492 da a conocer un mutante denominado pAntp40P2 que era todavía capaz de traspasar la membrana de la motoneurona y alcanzar el núcleo. En este mutante, los restos de leucina y treonina en las posiciones de 40 y 41 fueron sustituidos por dos restos de prolina. Le Roux et al. (1993) Neurotropic activity of the Antennapedia homeodomain depends on its specific DNA-binding properties. Proc. Natl. Acad. Sci. 90 9120-9124 da a conocer dos mutantes pAntp 50A y pAntp 40P2, tal como se muestra en la Figura 2 que conservan capacidad para traspasar la membrana neuronal. Schtze-Redelmeier et al. (1996) anteriormente dan a conocer que se ha utilizado un segmento del terminal C (tercera hélice) de 16 aminoácidos para dirigir oligonucliótidos y oligopéptidos al citoplasma y núcleos del cultivo de células.
Se prefiere utilizar un homeodominio de aproximadamente 60 restos.
Se prefiere que la proteína P21 y el factor de transposición estén unidos por enlace covalente. El enlace covalente puede ser en forma de una molécula química de enlace. Más preferentemente, la proteína P21 y el factor de transposición son producidos como una sola proteína de fusión. En la proteína de fusión, la proteína P21 y el factor de transposición puede estar en cualquier orden. Es preferible que el factor de transposición esté colocado en el extremo del terminal amino de la proteína P21. Los procedimientos de producción de proteínas son muy conocidos en la técnica, utilizando procedimientos convencionales de ácido nucleico recombinante, tal como se describe en Sambrook et al., Molecular Cloning: A Laboratory Manual (Cold Spring Harbour Laboratory Press). Los ácidos nucleicos que codifican una proteína de fusión se dan a conocer, como son los vectores de expresión que comprenden el ácido nucleico que codifica la proteína de fusión y por lo menos una zona activadora.
El conjugado que comprende la proteína P21 y el homeodominio de antennapedia como factor de transposición está incluido en una composición que contiene además un fármaco quimioterapéutico. El fármaco es el utilizado en la terapia del cáncer. En una fórmula de realización preferida, el fármaco es cisplatino o taxol. Sin embargo, otros fármacos quimioterapéuticos que se utilizan en la terapia del cáncer pueden combinarse también con un conjugado según la invención, por ejemplo fármacos antinflamatorios, anticuerpos (incluyendo los anticuerpos monoclonales), fármacos inmunomoduladores, hormonas y antagonistas hormonales, antibacterianos, antimicóticos y antivíricos. A continuación, se proporcionan ejemplos no limitativos.
(1)
\underline{Fármacos \ citotóxicos/citostáticos}: agentes de alquilacion (por ejemplo ciclofosfamida, melfalán, etc.), antibióticos citotóxicos (doxorrubicina, epirrubicina, bleomicina, mitomicina, etc.) antimetabolitos (metotrexato, capecitabina, gemcitabina, fluoracilo, alcaloides de las vincas y etopósido (vinblastina, vincristina, etc.), compuestos de platino (carboplatino, cisplatino, oxaliplatino), taxanos (paclitaxel, docetaxel, etc.) inhibidores de topoisomerasa I (irinotecán, topotecán, etc.).
(2)
\underline{Modificadores \ de \ la \ respuesta \ inmunitaria}: inmunosupresores antiproliferantes, corticosteroides.
(3)
\underline{Inmunomoduladores}: interferones, interleucinas.
(4)
\underline{Monoclonales}: transtuzumab, rituximab, alemtuzumab.
(5)
\underline{Fármacos \ antibacterianos}: penicilinas, cefalosporinas, cefamicinas, tetraciclinas, macrólidos, aminoglucósidos, otros antibacterianos (cloranfelicol, ácido fusídico, vancomicina, etc.).
(6)
\underline{Hormonas}: hormonas tiroideas, estrógenos, progesterona, andrógenos y todos sus antagonistas.
(7)
\underline{Otros}: vitaminas, fármacos antinflamatorios no esteroideos (por ejemplo celecoxib, rofecoxib, etc), vacunas, antisueros, fármacos antimicóticos, fármacos antivíricos y esteroides.
Una composición farmacéutica que contiene el componente activo puede estar en cualquier forma adecuada. Se prefiere que el conjugado de la proteína P21 esté en una forma adecuada para la administración transdérmica o intravenosa. Los tampones, excipientes, diluyentes, etc. adecuados farmacéuticamente aceptables pueden estar también presentes, tal como apreciará el experto en la materia. La composición puede estar en una forma deseada para la administración directa al tejido enfermo o puede estar en una forma que se dirige indirectamente al tejido enfermo.
La posología del orden de aproximadamente 0,1 mg a 25 mg por kilogramo de peso corporal al día son útiles en tratamiento de las enfermedades indicadas anteriormente (aproximadamente 8 mg a 2 g. por paciente al día). Por ejemplo, las concentraciones de aproximadamente 0,25 a 12,5 mg del compuesto P21 por kilogramo de peso corporal al día (aproximadamente 20 mg a 1 mg por paciente al día) pueden ser eficaces.
La cantidad de ingrediente activo que puede combinarse con los materiales del vehículo para producir una única forma farmacéutica variará dependiendo del hospedador que va a tratarse y del modo específico de administración. Las formas farmacéuticas unitarias contendrán generalmente entre aproximadamente 1 mg y 500 mg de ingrediente activo.
Debe sobrentenderse, sin embargo, que la concentración de la dosis específica para cualquier paciente concreto dependerá de varios factores incluyendo la actividad del compuesto especifico empleado, la edad, el peso corporal, la salud general, el sexo, la dieta, el tiempo de administración, la cantidad de excreción, la combinación de fármacos y la gravedad de la enfermedad específica que experimenta la terapia.
Además el compuesto P21 puede formularse para el suministro a la zona de la enfermedad por unos medios mecánicos, o para dirigirlo a la zona de la enfermedad mediante la utilización de tecnologías de reconocimiento generalizado tales como liposomas (con o sin modificación química que les proporciona afinidad para el tejido enfermo), anticuerpos, aptámeros, lectinas o ligandos químicos con afinidad por aspectos del tejido enfermo que son menos abundantes o no están presentes en el tejido normal.
\vskip1.000000\baselineskip
La invención se describe con mayor detalle mediante los siguientes Ejemplos.
Ejemplo 1
Se construyeron clones de plásmido bacteriano para la expresión de la proteína P21 sola o como fusión al péptido antennapedia. La expresión de la fusión ANTP-P21 ("proteína de fusión") fue máxima tres horas después de la inducción, tras la cual siguió la purificación de la proteína en condiciones desnaturalizantes con hidrocloruro de guanidinio y urea. Durante la renaturalización y el replegamiento se observó precipitación de la proteína. Esto sugirió que era necesario probar varios tampones. Se probaron cinco tampones: Tris-base 20 mM/NaCl 0,5 M/Tween-20 al 0,1% pH 8 mantuvo la proteína en solución.
La producción de la proteína de fusión permitió realizar un experimento de transposición celular, para probar la capacidad de la proteína de fusión que contiene antennapedia para traspasar las membranas biológicas. Se utilizaron dos estirpes celulares en este experimento ASPC1 y HeLa (ASPC1 - adenocarcinoma pancreático humano, HeLa - adenocarcinoma cervical humano). La proteína se incubó durante un periodo comprendido entre 10 y 60 min. en células en varias diluciones a 37ºC. La transposición de la proteína de fusión fue evidente en ambas estirpes celulares, aún después de sólo diez minutos de incubación. La P21 sola no parecía traspasar las células. La interiorización de la proteína fue aún evidente tras la incubación a 4ºC, lo que sugiere un mecanismo de transposición independiente de la energía que no conlleva endocitosis clásica.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
La expresión de la proteína de fusión se aumentó a escala para purificar suficiente material para llevar a cabo ensayos de citotoxicidad. La proteína se dializó en solución de hidrocloruro de guanidinio en lugar de Tris para evitar la precipitación. Cabía esperar que, cuando eran absorbidas por las células las disulfuro-isomerasas endocelulares y las chaperonas produjeran una proteína funcional. La estirpe celular SKOV-3 del carcinoma de ovario y la estirpe SAOS-2 del osteosarcoma se cultivaron en placas ELISA de 96 pocillos en condiciones que se asemejan a la situación del cuerpo humano (medio de cultivo tisular).
La proteína de fusión y P21 sola se administraron a las células a razón de 50 mg/ml durante 24 y 48 horas. Los controles incluían las células sin tratar para proporcionar la muerte celular de fondo; las células a las que solamente se añadió hidrocloruro de guanidinio; y las células que estaban totalmente lisadas con detergente para dar 100% de muerte celular. El experimento se finalizó a las 24 y 48 horas y en las placas se evaluó la muerte celular apoptósica. Los resultados indicaban que el tampón utilizado (hidrocloruro de guanidinio) era autocitotóxico para las células tras la exposición durante un periodo prolongado. Esta muerte celular de fondo no dejó ninguna prueba de citotoxicidad debida a la proteína de fusión. Por consiguiente, después del replegamiento se dializaron las proteínas en tampón PBS, que es conocido por ser inocuo para las células. Se retiró cualquier material precipitado por
centrifugación.
Se aplicaron, a continuación, las proteínas a los cultivos celulares. Se observó muerte celular significativa en dos estirpes celulares de cáncer en la administración de la proteína de fusión como se muestra en la Figura 1.
Se realizaron experimentos de optimización para las condiciones de administración celular. Se determinó la duración de la administración, así como la combinación de este agente citotóxico (fusión Antp-P21) con otros agentes que son conocidos por destruir las células SKOV-3. Un agente utilizado en los experimentos fue el cisplatino. Este fármaco inhibe la síntesis del ADN produciendo reticulaciones intracatenarias e intercatenarias en el ADN. La síntesis de proteínas y de ARN se inhiben también en menor medida. Los resultados indicaban un efecto sinérgico entre los dos modos de terapia, y un aumento sorprendente del efecto citotóxico en presencia de ambos a concentraciones relativamente bajas, que simularía la situación in vivo.
El conjunto de datos que demuestra claramente la capacidad de destrucción de la molécula Antp-P21, así como su efecto sinérgico con el agente de destrucción cisplatino, se muestra en la Figura 2.
Se probó a continuación la proteína de fusión en combinación con cisplatino y taxol. El taxol interrumpe el equilibrio dinámico en el sistema microtubular y bloquea las células en la fase G2 tardía y en la fase M del ciclo celular, inhibiendo la replicación celular. Los resultados indican un efecto sinérgico entre los tres modos de terapia, y un efecto citotóxico aumentado en presencia de los fármacos junto con la proteína de fusión a concentraciones relativamente bajas.
Los datos que demuestran la capacidad de destrucción de la proteína de fusión junto con su efecto sinérgico con los demás agentes de destrucción se muestra en la Figura 3. La proteína de fusión Antp-P21 produjo un aumento de la muerte celular cuando se incubaba con los agentes citotóxicos cisplatino y taxol. Antp-P21, cisplatino y taxol actúan sinérgicamente cuando se utilizan en combinación.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Se determinó la cinética y biodistribución de la proteína antennapedia (sola) purificada y radiomarcada en ratones sin tumor. Esto demuestra que la proteína se transfiere a través de la sangre a todos los tejidos del cuerpo. Un resumen de los resultados se muestra en la Figura 4A.
La proteína antennapedia parecía tener una depuración inicial rápida, pero tardó más de quince horas en depurarse completamente en la circulación. Este comportamiento cabe esperar de las proteínas con carga positiva. Este intervalo dejaría tiempo suficiente para que salga de los vasos sanguíneos y se acumule en los tejidos. Tras la disecación y el recuento de todos los órganos y tejidos del ratón, se calcularon las relaciones órgano sangre y la acumulación de proteínas en varios órganos; tal como se muestra en la Figura 5A.
La proteína no presentaba afinidad para ningún tipo específico de tejido. Parece que se acumula en los tejidos muy vascularizados.
Se determinaron, a continuación, la cinética y biodistribución de la proteína de fusión antennapedia-P21 purificada y radiomarcada en los ratones sin tumor. Los resultados se muestran en las Figuras 4B y 5B. La proteína de fusión parecía tener una depuración inicial rápida, pero tardó más de 17 horas en purificarse completamente en la circulación (Figura 4B). Este comportamiento parecía que se observaba cuando se determinaba la proteína antennapedia sola y era de esperar en las proteínas con carga positiva. Este intervalo era de esperar que permita tiempo suficiente para que salga de los vasos sanguíneos y se acumule en los tejidos. Tras la disecación y el recuento de todos los órganos y tejidos del ratón, se pudieron calcular las relaciones órgano a sangre y representar la biodistribución de la proteína, tal como se ilustra en la Figura 5B.
La proteína de fusión no presentaba afinidad para ningún tipo especifico de tejido, como era de esperar. Parecía acumularse en los tejidos muy vascuarizados. Se llevaron a cabo experimentos que permitieron a los inventores localizar la proteína en los tejidos tiñendo con anticuerpos anti-proteína (anticuerpo anti-HIS-Qiagen). Estos estudios de inmunohistoquímica se realizaron en secciones de tejido congeladas.
Los resultados demostraron que la proteína de fusión se acumulaba en los órganos principales, tal como se indica en la Tabla 1, y se observó en forma de molécula completa. El comportamiento de la molécula es probable que quede esencialmente inalterado en los ratones con tumor, salvo que se acumule en grandes cantidades en el tumor existente.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
Se realizó a continuación un experimento en animales con un tumor que indicó el tiempo óptimo de acumulación de proteínas en el tumor y, por consiguiente, el tiempo que tarda la proteína de fusión en salir de la circulación sanguínea y entrar en los tejidos adyacentes. Esta información es deseable cuando se diseñan experimentos que implicaban dosis repetidas e intervalos entre cada dosis.
\newpage
Se administró una proteína de fusión radiomarcada en una sola dosis por la vena de la cola a ratones con tumor y a los tumores examinados en varios puntos de tiempo. Los resultados demostraron que el tiempo óptimo de localización del tumor era de tres horas tras la administración. Tras este periodo, disminuyó la intensidad de la tinción y por consiguiente la cantidad de proteína. Los resultados se muestran selectivamente en las tablas siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5
5
A continuación, se probó la máxima dosis tolerada que puede administrarse sin peligro a los ratones con tumor. Se probaron tres concentraciones diferentes de la proteína de fusión, así como las referencias, tanto por vía intravenosa como intratumoral. Se controlaron en los animales los signos de molestias y toxicidad, y se registraron las mediciones del diámetro del tumor, del peso de los ratones y del recuento de glóbulos blancos. La concentración de 2,5 mg/ml de la proteína de fusión se demostró que era la más alta que puede utilizarse sin efectos tóxicos de manera repetitiva y se utilizó por consiguiente en los estudios posteriores.
Se utilizaron xenotrasplantes con adenocarcinoma de ovario SKOV3. Los animales tratados con Antennapedia-P21 estaban en grupos grandes de 8 animales, y el experimento incluía referencias tales como 8 animales que reciben solución salina y 8 animales que reciben dosis crecientes de proteína Antennapedia sola. Se pusieron seis inyecciones a la semana. El día cero mostrado en la Figura 6 es el primer día de las inyecciones.
Los resultados indicaron que la proteína de fusión demostró un perfil de retardo máximo del tumor. La concentración de 2,5 mg/ml de la proteína de fusión demostró ser la que presentaba máxima eficacia. Al analizar los resultados con más detalle, se identificó un perfil de supervivencia que apoyaba más el modo de actuación del agente terapéutico de los inventores. Al agrupar los animales por tamaño del tumor y aspecto en los animales con tumores incipientes pequeños independientemente de los animales con tumores incipientes mayores, se observó que el benefició del tratamiento en los animales con tumor pequeño es mayor que en los animales con tumores grandes. La penetración y el efecto terapéutico de las proteínas se ha demostrado que ha mejorado en los tumores más pequeños. La justificación subyacente a esto es que la presión intersticial es mayor en el núcleo de los tumores grandes y el medio es más difícil que penetre en las moléculas no dirigidas. Por consiguiente, la ganancia terapéutica fue mayor en los tumores más pequeños con presión intersticial inferior.
Esta teoría está apoyada por los datos de Kaplan-Meier. El análisis de todos los animales en conjunto proporciona ganancia de supervivencia evidente al grupo que recibe la proteína de fusión en su concentración mayor, tal como se indica en la Figura 7.
Se añadieron los fármacos quimioterapéuticos convencionales cisplatino y taxol al protocolo terapéutico en las dosis convencionales publicadas. Se observó un efecto positivo, in vitro. Los resultados indicaban un efecto sinérgico entre los tres modos de terapia, y un efecto aumentado de retardo del crecimiento del tumor en presencia de los fármacos junto con la proteína de fusión en las concentraciones seleccionadas, tal como se indica en la Figura 8.
En la Figura 9 se proporciona la curva de supervivencia de Kaplan-Meier para los animales que reciben la proteína de fusión y quimioterapia. Es evidente que la mejor ganancia de supervivencia fue demostrada por los animales que reciben tanto la proteína de fusión como quimioterapia complementaria.
Cuando se comparó la curva de supervivencia de los animales que reciben la proteína de fusión frente a la curva de los animales que reciben la proteína de fusión más quimioterapia complementaria, en la Figura 10, es evidente que la adición de la quimioterapia aumentaba el porcentaje de los animales vivos en todos los tiempos. Esto demostró que los resultados in vitro se correlacionaban bien con la situación que se observaba in vivo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Después de los experimentos en los tumores SKO-V3, se ensayó la proteína de fusión Antennapedia-P21 en ratones lampiños xenotrasplantados con células E6 de carcinoma de colon RKO. Estas células contenían un ecogen E6 de papilomavirus humano (PVH) integrado de forma estable bajo el control del activador de citomegalovirus (CMV). El encogen E6 del PVH produce una disminución en las concentraciones y funciones normales de p53, en la medida en que está estirpe carece de p53 funcional apreciable.
La falta de p53, bloquea la transactivación de los genes diana mediada por p53 corriente debajo, tal como el Cdk-inhibidor P21. La expresión de P21 produce la inhibición de la fosforilación de Rb, y de este modo se bloquea la expresión posterior de los genes dependientes de E2F.
La estirpe celular RKO-E6 se ha utilizado frecuentemente para investigar los efectos de la perdida de p53 sobre el parámetro celular tal como la transcripción mediada por p53 y la apoptosis. En los experimentos descritos en la presente memoria, se ha utilizado para estudiar los efectos de la administración de P21 a las células, obviando, por consiguiente, la necesidad de la activación de p53. La apoptosis se mide como la muerte celular del tumor y la reducción del tamaño del tumor.
Se xenotrasplantaron ratones lampiños con tumores E6 de RKO, seleccionados al azar en cuatro grupos y se administraron a uno de los siguientes por inyección en la vena de la cola:
i.
Solución taponada con fosfato (una vez a la semana durante 5 semanas)
ii.
2,5 mg/ml de la fusión Antennapedia-P21 (una vez a la semana durante 5 semanas).
iii.
2 mg de 5-fluorouracilo/1 mg de Leucovorín, 0,2 mg Oxaliplatino (una vez a la semana durante 5 semanas).
iv.
2,5 mg/ml de la fusión Antennapedia-P21 + 2 mg de 5-fluorouracilo/1 mg de Leucovorin, 0,2 mg de Oxaliplatino (una vez a la semana durante 5 semanas).
Se administraron fármacos quimioterapéuticos en las dosis documentadas anteriormente para producir reducciones mensurables del tumor. Se evaluó la agresión del tumor, que a su vez se tradujo en una ganancia de supervivencia.
Los resultados se presentan en la Figura 11. El tratamiento con PBS, la proteína de fusión o la quimioterapia sola tuvo poco efecto sobre la supervivencia en general, con una mediana de supervivencia en el intervalo de 30 días para todos estos grupos. Se observó una mejora significativa en la supervivencia en los animales tratados con la Fusión en combinación con la Quimioterapia, con una media de supervivencia de 45 días, demostrando interacciones sinérgicas.
Debido a que una mayoría de los pacientes que sucumbió al cáncer colorrectal lo hacen de este modo por enfermedad metastásica generalizada secundaria, se necesitan estrategias terapéuticas que podrían tener un efecto en la enfermedad metastásica para tener un impacto significativo en este cáncer. Es de esperar que la proteína de fusión Antennapedia-P21 tenga dicho efecto ya que se ha demostrado anteriormente que la administración de la misma que da como resultado su acumulación en varios tejidos, y porque se ha demostrado que su aplicación no está limitada por una toxicidad en función de la dosis.
<110> Trojan Technologies Limited
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Conjugado que comprende la proteína P21 para el tratamiento del cáncer
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> JWJ01161WO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> GB0507598.1
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 2005-04-14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> Patente en versión 3.3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 163
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
6
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Virus de inmunodeficiencia humana
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 60
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Drosophila melanogaster
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
8
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Drosophila melanogaster
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Variante de la hélice 3 de pAntp, entre 6 y10 de los restos de aminoácidos son hidrófobos.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(5)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser cualquier aminoácido de origen natural
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (7)..16)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser cualquier aminoácido de origen natural
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Variante de la hélice 3 de pAntp, entre 6 y10 de los restos de aminoácidos son hidrófobos.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(5)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser cualquier aminoácido de origen natural
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (7)..(16)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser cualquier aminoácido de origen natural
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
11
\vskip1.000000\baselineskip

Claims (4)

1. Composición, que comprende:
i)
un conjugado que comprende
(a)
un primera zona que comprende la proteína P21 que presenta la secuencia de aminoácidos tal como se define en la SEC. ID. nº 1, o un homólogo de la misma que presenta por lo menos el 60% de identidad de secuencia con la SEC. ID. nº 1 y que tiene la función de la proteína natural P21; y
(b)
una segunda zona que comprende homeodominio de antennapedia que presenta la secuencia de aminoácidos definida en la SEC. ID. nº 3; y
ii)
un fármaco quimioterapéutico.
2. Composición según la reivindicación 1, en la que el conjugado está en forma de una proteína de fusión.
3. Composición según la reivindicación 1 ó 2 para su utilización como medicamento.
4. Utilización de una composición según la reivindicación 1 ó 2 para la preparación de un medicamento destinado al tratamiento del cáncer.
ES06726802T 2005-04-14 2006-04-18 Conjugado que comprende la proteina p21 para el tratamiento del cancer. Active ES2343972T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0507598 2005-04-14
GB0507598A GB0507598D0 (en) 2005-04-14 2005-04-14 Composition

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2343972T3 true ES2343972T3 (es) 2010-08-13

Family

ID=34611144

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06726802T Active ES2343972T3 (es) 2005-04-14 2006-04-18 Conjugado que comprende la proteina p21 para el tratamiento del cancer.

Country Status (16)

Country Link
US (3) US20080287357A1 (es)
EP (1) EP1869185B1 (es)
JP (1) JP4955654B2 (es)
KR (1) KR20080016798A (es)
CN (1) CN101194017B (es)
AT (1) ATE458819T1 (es)
AU (1) AU2006235742B2 (es)
CA (1) CA2604536A1 (es)
DE (1) DE602006012463D1 (es)
DK (1) DK1869185T3 (es)
ES (1) ES2343972T3 (es)
GB (1) GB0507598D0 (es)
PL (1) PL1869185T3 (es)
PT (1) PT1869185E (es)
SI (1) SI1869185T1 (es)
WO (1) WO2006109092A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2014310360B2 (en) * 2013-06-11 2019-10-24 PPL (BVI) Limited Structure, manufacturing and uses of human-derived cell-permeable peptides conjugated with specific biologically active cargo peptides
MA45491A (fr) * 2016-06-27 2019-05-01 Juno Therapeutics Inc Épitopes à restriction cmh-e, molécules de liaison et procédés et utilisations associés
CN110511273B (zh) * 2019-07-12 2021-06-01 福州市皮肤病防治院 一种细胞穿膜多肽的制备方法及其应用
CN110850104B (zh) * 2020-01-15 2020-06-05 上海众启生物科技有限公司 用于阿尔兹海默症自身抗体检测的蛋白抗原组合及其应用
GB202019864D0 (en) 2020-12-16 2021-01-27 Anastasis Biotec Ltd Improved cell-penetrating peptides and fusion proteins
CN112961865B (zh) * 2021-02-22 2023-06-02 广西大学 一种利用基因编辑鸡生物反应器表达的重组曲妥珠单抗及应用
AR127912A1 (es) * 2021-12-08 2024-03-06 Ferring Bv Método de purificación de proteínas por precipitación

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6372249B1 (en) * 1991-12-16 2002-04-16 Baylor College Of Medicine Senscent cell-derived inhibitors of DNA synthesis
US6495526B2 (en) * 1996-01-23 2002-12-17 Gpc Biotech, Inc. Inhibitors of cell-cycle progression and uses related thereto
EP1157122A1 (en) * 1999-03-01 2001-11-28 Cell Genesys, Inc. Anti-neoplastic compositions and uses thereof
GB0003284D0 (en) * 2000-02-15 2000-04-05 Secr Defence Brit Anti-viral therapy
IL151910A0 (en) * 2000-04-12 2003-04-10 Implyx Ltd Compositions for drug delivery

Also Published As

Publication number Publication date
US9145446B2 (en) 2015-09-29
PL1869185T3 (pl) 2010-10-29
CN101194017B (zh) 2013-08-28
WO2006109092A1 (en) 2006-10-19
KR20080016798A (ko) 2008-02-22
JP2008535512A (ja) 2008-09-04
AU2006235742A1 (en) 2006-10-19
ATE458819T1 (de) 2010-03-15
AU2006235742B2 (en) 2011-07-14
JP4955654B2 (ja) 2012-06-20
DK1869185T3 (da) 2010-06-21
EP1869185A1 (en) 2007-12-26
CN101194017A (zh) 2008-06-04
US10259852B2 (en) 2019-04-16
US20160068582A1 (en) 2016-03-10
EP1869185B1 (en) 2010-02-24
GB0507598D0 (en) 2005-05-18
PT1869185E (pt) 2010-05-28
US20110021441A1 (en) 2011-01-27
CA2604536A1 (en) 2006-10-19
DE602006012463D1 (de) 2010-04-08
US20080287357A1 (en) 2008-11-20
SI1869185T1 (sl) 2010-09-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10259852B2 (en) Conjugate comprising P21 protein for the treatment of cancer
ES2361621T7 (es) Peptidos de lactoferrina utiles como peptidos de penetracion celular.
ES2548332T3 (es) FKBP-L y usos del mismo como inhibidor de la angiogénesis
KR101689408B1 (ko) 암의 저해제로서 muc-1 세포질 도메인 펩티드
CN105378084A (zh) 用于治疗癌症的方法和组合物
US9254309B2 (en) Use of multivalent synthetic ligands of surface nucleolin for treating cancer or inflammation
JP6574175B2 (ja) 細胞透過性ペプチド、及びそれを含むコンジュゲート
JP2005536457A (ja) 癌および自己免疫疾患に対する治療薬としてのSmac−ペプチド
CN101389651A (zh) 受体特异性肿瘤坏死因子相关的细胞凋亡诱导配体(trail)的突变体
CN109563151A (zh) 用于治疗癌症的方法和组合物
Hu et al. In-tether chiral center induced helical peptide modulators target p53-MDM2/MDMX and inhibit tumor growth in stem-like cancer cell
US9314497B2 (en) E2F as a target of hormone refractory prostate cancer
CN102993314B (zh) 一种抗肿瘤融合蛋白及其制备方法和用途
JP2006327980A (ja) 抗白血病活性増強剤
Kousparou et al. Generation of a selectively cytotoxic fusion protein against p53 mutated cancers
JP5597534B2 (ja) 抗腫瘍性の薬物、医薬、組成物、およびその使用
US20190030126A1 (en) Inhibitors of the Interaction BCL-2 L10 / IP3 Receptors
Zheng The Mechanism Study and Target Modifications on the AMP Temporin-PEa Triggering TNF-ɑ Necroptosis Pathway in Lung Cancer Cell Death
CN102656186A (zh) 治疗剂
Mikecin The effect of thermally targeted p21-mimetic polypeptide on androgen independent prostate cancer cell lines
BR112012030668B1 (pt) Peptídeos, composição farmacêutica, e combinação farmacêutica