ES2340161T3 - Secuencias de capas para la produccion de un material compuesto para articulos electromecanicos. - Google Patents

Secuencias de capas para la produccion de un material compuesto para articulos electromecanicos. Download PDF

Info

Publication number
ES2340161T3
ES2340161T3 ES04023558T ES04023558T ES2340161T3 ES 2340161 T3 ES2340161 T3 ES 2340161T3 ES 04023558 T ES04023558 T ES 04023558T ES 04023558 T ES04023558 T ES 04023558T ES 2340161 T3 ES2340161 T3 ES 2340161T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
layer
sequence
substrate
layers
alloy
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04023558T
Other languages
English (en)
Inventor
Isabell Dr. Buresch
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Wieland Werke AG
Original Assignee
Wieland Werke AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Wieland Werke AG filed Critical Wieland Werke AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2340161T3 publication Critical patent/ES2340161T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05KPRINTED CIRCUITS; CASINGS OR CONSTRUCTIONAL DETAILS OF ELECTRIC APPARATUS; MANUFACTURE OF ASSEMBLAGES OF ELECTRICAL COMPONENTS
    • H05K3/00Apparatus or processes for manufacturing printed circuits
    • H05K3/22Secondary treatment of printed circuits
    • H05K3/24Reinforcing the conductive pattern
    • H05K3/244Finish plating of conductors, especially of copper conductors, e.g. for pads or lands
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B15/00Layered products comprising a layer of metal
    • B32B15/01Layered products comprising a layer of metal all layers being exclusively metallic
    • B32B15/018Layered products comprising a layer of metal all layers being exclusively metallic one layer being formed of a noble metal or a noble metal alloy
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C26/00Coating not provided for in groups C23C2/00 - C23C24/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C28/00Coating for obtaining at least two superposed coatings either by methods not provided for in a single one of groups C23C2/00 - C23C26/00 or by combinations of methods provided for in subclasses C23C and C25C or C25D
    • C23C28/02Coating for obtaining at least two superposed coatings either by methods not provided for in a single one of groups C23C2/00 - C23C26/00 or by combinations of methods provided for in subclasses C23C and C25C or C25D only coatings only including layers of metallic material
    • C23C28/021Coating for obtaining at least two superposed coatings either by methods not provided for in a single one of groups C23C2/00 - C23C26/00 or by combinations of methods provided for in subclasses C23C and C25C or C25D only coatings only including layers of metallic material including at least one metal alloy layer
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C28/00Coating for obtaining at least two superposed coatings either by methods not provided for in a single one of groups C23C2/00 - C23C26/00 or by combinations of methods provided for in subclasses C23C and C25C or C25D
    • C23C28/02Coating for obtaining at least two superposed coatings either by methods not provided for in a single one of groups C23C2/00 - C23C26/00 or by combinations of methods provided for in subclasses C23C and C25C or C25D only coatings only including layers of metallic material
    • C23C28/023Coating for obtaining at least two superposed coatings either by methods not provided for in a single one of groups C23C2/00 - C23C26/00 or by combinations of methods provided for in subclasses C23C and C25C or C25D only coatings only including layers of metallic material only coatings of metal elements only
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01LSEMICONDUCTOR DEVICES NOT COVERED BY CLASS H10
    • H01L23/00Details of semiconductor or other solid state devices
    • H01L23/48Arrangements for conducting electric current to or from the solid state body in operation, e.g. leads, terminal arrangements ; Selection of materials therefor
    • H01L23/488Arrangements for conducting electric current to or from the solid state body in operation, e.g. leads, terminal arrangements ; Selection of materials therefor consisting of soldered or bonded constructions
    • H01L23/492Bases or plates or solder therefor
    • H01L23/4924Bases or plates or solder therefor characterised by the materials
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/02Contact members
    • H01R13/03Contact members characterised by the material, e.g. plating, or coating materials
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01LSEMICONDUCTOR DEVICES NOT COVERED BY CLASS H10
    • H01L2924/00Indexing scheme for arrangements or methods for connecting or disconnecting semiconductor or solid-state bodies as covered by H01L24/00
    • H01L2924/0001Technical content checked by a classifier
    • H01L2924/0002Not covered by any one of groups H01L24/00, H01L24/00 and H01L2224/00

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Microelectronics & Electronic Packaging (AREA)
  • Condensed Matter Physics & Semiconductors (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Computer Hardware Design (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Electroplating Methods And Accessories (AREA)
  • Parts Printed On Printed Circuit Boards (AREA)
  • Other Surface Treatments For Metallic Materials (AREA)
  • Contacts (AREA)
  • Ceramic Products (AREA)
  • Glass Compositions (AREA)

Abstract

Secuencia de capas sobre un sustrato (1) de cobre o de una aleación a base de cobre, de níquel o de una aleación a base de níquel o de un sustrato cobreado para la producción de un material compuesto, caracterizado por: - una capa de cobertura (5), constituida por estaño o una aleación a base de estaño, la cual está dispuesta al menos sobre una parte del sustrato (1), - una capa de barrera (2) que se encuentra entre el sustrato (1) y la capa de cobertura (5), y que se encuentra en contacto inmediato con el sustrato (1), estando constituida la capa de barrera (2) por al menos un elemento del grupo Fe, Co, Nb, Mo o Ta, y - una capa intermedia (3, 31, 32) que se encuentra entre la capa de barrera (2) y la capa de cobertura (5) y que está en contacto inmediato con la capa de barrera (2), estando constituida la capa intermedia (3, 31, 32) por al menos un elemento del grupo Cu o Ni. - una capa de reacción (4) que se encuentra entre la capa de cobertura (5) y la capa intermedia (3) y que está constituida por Ag o una aleación de Ag, por Pt o Pd o por sus aleaciones, presentando la capa de reacción (4) un espesor que corresponde entre 1/3 a 1/1 del espesor de la capa de cobertura (5).

Description

Secuencia de capas para la producción de un material compuesto para artículos electromecánicos.
La invención se refiere a una secuencia de capas sobre un sustrato de cobre o de una aleación a base de cobre, de níquel o de una aleación a base de níquel o de un sustrato cobreado para la producción de un material compuesto, así como a un procedimiento para la producción de un material compuesto a partir de la secuencia de capas.
En el caso de una exposición prolongada de materiales a base de Cu y a base de Ni estañados al fuego y estañados galvánicamente, así como de sustratos cobreados, se forman fases intermetálicas (FIM) tales como de Cu_{3}Sn, Cu_{6}Sn_{5} o Ni_{3}Sn, condicionadas por procesos de difusión.
Según el espesor de capa del estañado y de la continuidad del proceso en su transcurso tiempo/temperatura durante la exposición pueden aparecer, en función de la composición de la aleación, poros en la superficie límite entre el material de base/recubrimiento. En el caso menos ventajoso, se puede llegar a reventar la capa de Sn, desprendiéndose. Especialmente en el caso del empleo en elementos de construcción electromecánicos, un desprendimiento de la capa de Sn del material de base puede llevar a un fallo total del elemento de construcción.
Esta formación de poros en virtud de procesos de difusión en el cuerpo sólido se conoce como efecto Kirkendall y se basa en la diferente velocidad de difusión de Sn y Cu y de sus elementos de aleación. En este caso, los elementos de aleación contenidos en el material de base pueden acelerar o también retardar este efecto.
En principio, existe la posibilidad de segregar directamente sobre el material de base una capa intermedia que inhiba la difusión, antes de la deposición de la capa de Sn. Esta capa de barrera debe impedir que elementos de aleación procedentes del material de base se difundan en la capa de Sn. Por ello se impide o al menos se frena el crecimiento problemático de la FIM de CuSn o, respectivamente, FIM de NiSn. Se mantienen importantes propiedades de la capa, responsables, por ejemplo, de una buena capacidad de soldeo y otras, por ejemplo una buena capacidad de flexión, pueden empeorar según la capa de barrera y el espesor elegidos.
Aun cuando por la utilización de capas de barrera convencionales se puedan garantizar ciertas propiedades de la capa, sigue existiendo el problema de fondo de una formación de poros por difusión en el caso de exposiciones térmicas prolongadas (por ejemplo 150ºC/3000 h). Sin embargo, en el caso de aleaciones de Cu, el riesgo de un desprendimiento del recubrimiento del material de base no se puede impedir por medio de estas habituales capas intermedias.
En un artículo de Scott, B.C. y Warwick, M, H. (Intern. Tin Res. Inst. Transact of the Inst. of Met. Finishing, (1982), vol. 61, págs. 44 y sig.) se describe el efecto de una capa de barrera de Fe en comparación con una capa de barrera de Cu, en lo referente a la velocidad de crecimiento de la FIM de Cu-Sn.
La capa de barrera de hierro utilizada forma a temperaturas de 170ºC una FIM de FeSn_{2}. No obstante, el crecimiento del espesor es correspondientemente bajo, por lo que sólo se tiene una barrera eficaz frente a la difusión del Sn mientras que ésta esté exenta de poros. En cuanto haya presencia de poros en la capa de Fe, debajo de la capa de Fe se forma una FIM de Cu_{6}Sn_{5}, la cual provoca que la capa de barrera de Fe se desprenda del material de base. Capas estancas a poros sólo se pueden alcanzar a partir de un espesor de capa de aproximadamente 2 \mum. Puesto que capas de Fe relativamente gruesas pueden causar problemas en la industria electrónica, debido a sus propiedades magnéticas, por el momento, en la práctica se mantuvo distancia de ello.
Además de esto, a partir de la memoria US 5,916,695 se tuvo conocimiento de una capa intermedia que contiene Ni, dispuesta entre un sustrato que contiene cobre y una capa de cubierta de estaño, la cual debe impedir la difusión del cobre procedente del sustrato a la capa de estaño. La capa intermedia se compone sobre todo de cobre con una proporción de níquel del 20-40% en peso.
Sin embargo, la solución descrita sólo es de duración limitada en el tiempo. Después de que la capa de Cu/Ni haya sido consumida por la formación de una fase intermetálica de (Cu-Ni)Sn, comienza el mecanismo habitual dentro del tiempo de función previsto. En virtud de la condensación de las corrientes de espacios vacíos en el material, por el efecto Kirkendall descrito se liega en la capa límite hacia el sustrato de Cu a la formación no deseada de desprendimientos de superficie.
En la memoria US 2003/0091855 A1 se describe una construcción en capas a base de dos capas intermedias y una capa de cobertura, con objeto de impedir la transformación completa de la capa de cobertura de Sn en FIM y garantizar, por ello, a temperaturas elevadas una capa de Sn en la superficie. Sin embargo, la solución de una capa intermedia de Cu como única capa de reacción fomenta precisamente a temperaturas elevadas el efecto Kirkendall y conduce por ello a un desprendimiento de la capa de Sn de la capa intermedia que se encuentra debajo.
A partir de la memoria DE 37 12 691 C1 se conoce un pivote de conexión eléctrica como conexión para la soldadura de conducciones eléctricas. Sobre un material para pivotes constituido por una aleación de cobre-estaño se dispone primeramente una capa de barrera de níquel, sobre la cual se dispone una capa exterior de soldeo a base de una mezcla de plomo-estaño, la cual sirve para la conexión de la conducción eléctrica. Para garantizar la capacidad de soldeo se propone disponer por galvanizado, entre la capa de barrera interior de níquel y la capa de estaño exterior para soldeo, una capa intermedia de plata y, por tratamiento térmico, crear con la capa de estaño exterior para soldeo una aleación por difusión.
Por consiguiente, la invención se fundamenta en la misión, especialmente para recubrimientos de estaño, de mejorar la adherencia de la capa de forma duradera también frente a exposiciones térmicas de larga duración y estabilizar las propiedades de la capa.
La invención se refleja en lo referente a la secuencia de las capas para la producción de un material compuesto por las características de la reivindicación 1 y en lo referente al procedimiento de producción del material compuesto, por las características de la reivindicación 8. Las demás reivindicaciones reproducen ejecuciones y desarrollos ventajosos de la invención.
La invención encierra la enseñanza técnica referente a una secuencia de capas sobre un sustrato de cobre o de una aleación a base de cobre, de níquel o de una aleación a base de níquel o de un sustrato cobreado para la producción de un material compuesto, la cual se compone de una capa de cobertura constituida por estaño o por una aleación a base de estaño que está dispuesta sobre al menos una parte del sustrato, una capa de barrera que se encuentra entre el sustrato y la capa de cobertura y la cual se encuentra en contacto inmediato con el sustrato, estando constituida la capa de barrera por al menos un elemento del grupo Fe, Co, Nb, Mo o Ta, y una capa intermedia que se encuentra entre la capa de barrera y la capa de cobertura y que se encuentra en contacto inmediato con la capa de barrera, estando constituida la capa intermedia por al menos un elemento del grupo Cu o Ni y una capa de reacción, que se encuentra entre la capa de
cobertura y la capa intermedia y que se compone de Ag o de una aleación de Ag, de Pt o Pd o de sus aleaciones.
En este caso, la invención parte de la consideración de que entre la capa de cobertura y el sustrato se introducen más capas. La capa más externa del conjunto de capas es Sn puro o una aleación de Sn, la cual se elige según la finalidad de su aplicación. Por ejemplo, una aleación a base de Sn puede estar constituida por 0-50% en peso de Sn y de uno o varios de los elementos Ag, Cu, Ni, In, Co, Bi, Pb y SB. Debajo se encuentra una capa de reacción de Ag, Pd, Pt o de sus aleaciones y, debajo, la capa intermedia de Cu y Ni y, debajo, nuevamente una capa de barrera. Los elementos citados de la capa de barrera se pueden emplear también en forma de una aleación. También se puede pensar en una secuencia de capas de varias capas, por ejemplo de una combinación de Fe y Co o Ta y Co. Las capas están depositadas sobre cobre o sobre una aleación de Cu, un elemento de construcción cobreado, como sustrato. La capa de barrera se compone de los citados elementos puros o de una mezcla de los mismos.
La capa de reacción, que se compone de Ag, Pd o Pt o, respectivamente, de sus aleaciones, reacciona a elevadas temperaturas con la capa de cobertura y, según el espesor, también con la capa intermedia, para dar una fase intermetálica. Este es el caso, por ejemplo, cuando la capa de reacción se compone de Ag y la capa de cobertura de Sn o de sus aleaciones. Por consiguiente, según el espesor de la capa de reacción y de la capa de cobertura tiene lugar un ennoblecimiento y un endurecimiento de la capa de cobertura, sin que peligre la resistencia de adherencia durante el empleo bajo una carga térmica.
El efecto de este conjunto de capas frente a un desprendimiento de la capa de cobertura (exfoliación) radica en que en la superficie límite de la aleación de Sn hacia la capa de reacción se forma una fase intermetálica, la cual ya evita una difusión ulterior de los componentes de la capa. Después de que eventualmente haya sido consumida la capa de reacción por la formación de la fase intermetálica, puede tener lugar una reacción dirigida con la capa intermedia, según sea el espesor de la capa. La difusión se detiene en la capa de barrera. Sobre estas combinaciones de capas se pueden efectuar sin problemas estañados de alto brillo y de adherencia prolongada, como capa de cobertura superior.
Por ello, en la capa limítrofe al sustrato o a una capa intermedia no tiene lugar la formación, no deseada, de desprendimientos de superficie, los cuales se pueden originar por una condensación de las corrientes de espacios vacíos. Por la solución conforme a la invención se compensa la deficiencia de que en combinación de una capa de Cu/Ni no se aproveche el efecto de bloqueo, hasta ahora no aprovechado de forma efectiva, de una capa de barrera separada entre el sustrato y la capa de reacción. Fundamentalmente, también sería razonable depositar directamente, por ejemplo sobre una capa de barrera de tántalo, una capa de Sn, sin embargo esto sólo es funcional en el caso de un elevado espesor de la capa de barrera y sólo en medida limitada permite la segregación de una capa de Sn de alto brillo. En este caso, la capacidad de flexión del material compuesto estaría muy mermada. Además, no se alcanza un ennoblecimiento de la capa de Sn, por ejemplo por Ag y, con ello, a una estabilización de la resistencia de transición y de la estabilidad frente a la perforación por abrasión. Por tanto, también en estos casos se introduce entre la capa de barrera y la capa de Sn al menos una capa de reacción relativamente delgada.
El Sn que se difunde a través de la capa de reacción y la capa intermedia se fija en la capa de barrera por la reacción, por ejemplo con Fe, para dar lugar a una fase intermetálica más que detiene el progreso de la reacción. Por este medio se impide de forma muy eficiente para el periodo de uso de hasta 3000 h y temperaturas de hasta 200ºC la formación de fases intermetálicas de Cu y Sn en la superficie límite hacia el sustrato.
El deseado efecto de barrera se consigue ya con un espesor de capa comparativamente bajo. En una forma particular de ejecución de la invención la capa de barrera puede presentar un espesor de 0,2-1,0 \mum. Espesores de capa en este intervalo pueden ser, o bien las denominadas capas rápidas (flash) galvánicas o también capas que se depositan mediante procedimientos de PVD o CVD.
En una forma de ejecución particular, la capa intermedia puede estar constituida o bien por una aleación de Cu-Ni o bien por una secuencia de capas de una capa de Ni y una capa de Cu. Ventajosamente, la capa intermedia presenta un espesor de 0,2-2,0 \mum. En el caso de espesores de capa más bajos existe el riesgo de que elementos procedentes de la capa de barrera difundan a la superficie dando lugar a productos de corrosión de mala conductividad, no deseados.
Sobre estos recubrimientos de base se puede depositar después, galvánicamente, la deseada capa de Sn. En una forma de ejecución la capa de cobertura presenta un espesor mayor que la capa de reacción. Puesto que una parte de la capa de Sn es consumida por un subsiguiente tratamiento térmico, se debe procurar en cada caso que el espesor remanente de la capa de Sn sea todavía suficiente para un completo recubrimiento de la superficie. La capa de reacción tiene preferentemente un espesor de capa que corresponde entre 1/3 a 1/1 del espesor de la capa de cobertura para garantizar, por ejemplo en el caso de una relación de 1:3, que después de 1000 h a 200ºC quede aún remanente Sn libre en la superficie; en el caso de una relación de 1:1 toda la capa de Sn se ennoblece con la capa de reacción en una FIM. Un ajuste óptimo de todo el conjunto de capas se encuentra en el intervalo de espesores citado. Espesores de capa superiores al intervalo indicado no son necesarios para alcanzar el efecto deseado en combinación con una capa de barrera. La ejecución en la relación de espesores de capa de 1:1 permite, tras un tratamiento de reflujo (reflow), la producción sencilla y barata se superficies de SnAg o SnAgCu, que presentan buenas propiedades eléctricas y mecánicas.
Sin embargo, preferentemente, la capa de reacción puede presentar un espesor mayor que el de la capa de barrera y la capa intermedia. Para conseguir el efecto de barrera, en los materiales seleccionados son necesarios, en principio, espesores de capa más bajos que en la capa de reacción que se ha de consumir. La capa intermedia con la capa de reacción ya inhibe en considerable medida la difusión del Sn hacia el material de base, de manera que una parte referida a la capa de barrera ya es suficiente para impedir la difusión ulterior del estaño al sustrato, incluso en el caso de un pequeño espesor de la capa de barrera.
Ventajosamente, el espesor total de la capa sobre el sustrato es menor a 12 \mum, preferentemente menor a 3 \mum. Estos espesores de capa provocan ya un recubrimiento de Sn duradero y fiable de un sustrato de cobre o de una aleación de cobre o de un sustrato cobreado. En al menos una capa, se trata ventajosamente de una capa galvánica, de PVD o de CVD.
Según otro aspecto más de la invención, se propone un procedimiento para la producción de un material compuesto a partir de la secuencia de capas conforme a la invención por medio de un tratamiento térmico de la secuencia de capas por encima de la temperatura de fusión de la capa de cobertura (tratamiento de reflujo).
Así, el sustrato con capa de barrera, capa intermedia y capa de reacción y capa de Sn se puede someter a un tratamiento de reflujo convencional, para conseguir la unión por difusión recíproca de las capas. Durante el tratamiento, la secuencia de capas del material compuesto a formar se calienta durante un tiempo suficientemente amplio por encima de la temperatura de fusión de la capa de cobertura y, a continuación, se enfría. Tras un tratamiento de reflujo exitoso ha tenido lugar la interdifusión entre la capa de Sn y la capa de reacción, la cual ha conducido a la formación de las fases intermetálicas de AgSn, en cierta medida deseadas. Entre la capa intermedia y la capa de reacción por un lado, y la capa de barrera y la capa intermedia, por otro, se ha alcanzado igualmente la interdifusión, la cual mejora la adherencia de la capa de barrera sobre el sustrato y en el interior del conjunto de capas. Un material compuesto producido de esta manera se caracteriza entonces porque a temperaturas de hasta 200ºC, después de hasta 3000 h no se observan efectos de exfoliación (peeling) por condensación en espacios vacíos.
En una forma de ejecución preferida de la invención, el tratamiento térmico se puede llevar a cabo en aceite. Especialmente por inmersión en aceite de parafina o aceite-éster se puede controlar de forma dirigida y uniforme el tratamiento de reflujo por un transporte de calor dirigido, mediante la convección del medio líquido. Además, en el mismo proceso se pueden establecer capas de estaño con propiedades autolubricantes. El material compuesto producido mediante el procedimiento conforme a la invención es preferentemente adecuado para elementos de construcción electromecánicos, circuitos impresos (leadframes) y placas conductoras rígidas y flexibles.
Las ventajas conseguidas con la invención, proporcionar una capa de barrera eficaz para capas de Sn tras exposiciones térmicas de larga duración, consisten especialmente en que no se producen desprendimientos de toda la capa y, al mismo tiempo, en que se forma una protección eficaz frente a la perforación por abrasión. Otras propiedades ventajosas de las capas conformes a la invención son una baja resistencia de transición, resistencia a la corrosión, así como una buena capacidad de soldeo. Además, especialmente después de un tratamiento de reflujo se presenta una capa de Sn de alto brillo, la cual es particularmente estable frete a la corrosión por abrasión.
Ejemplos de ejecución de la invención se explican con más detalle mediante representaciones esquemáticas.
En ellas, se muestran en
Fig. 1 una secuencia de capas sobre un sustrato, y
Fig. 2 una secuencia de capas conforme a la invención con una capa de reacción bicapa.
Las partes correspondientes entre sí se proveen en todas las figuras con las mismas referencias.
La secuencia de capas conforme a la fig. 1 se ha depositado sobre un sustrato 1 de cobre o de una aleación a base de cobre. La capa de cobertura 5 se compone de estaño o de una aleación a base de estaño, la cual cubre la superficie sólo en parte o, tal como se representa en la figura, está dispuesta cubriendo la superficie. La capa de barrera 2 se encuentra en contacto inmediato con el sustrato 1. Los materiales para la capa de barrera 2 proceden del grupo Fe, Co, Nb, Mo o Ta. Entre la capa de cobertura 5 y la capa de barrera 2 se encuentra la capa intermedia 3 y la capa de reacción 4, estando constituida en el ejemplo la capa intermedia 3 de una aleación de Cu/Ni con una proporción de hasta 40% en peso de Ni. La capa de reacción presenta un espesor que corresponde aproximadamente a 1/3 del espesor de la capa de cobertura (5).
La fig. 2 muestra en esencia la misma secuencia de capas sobre el sustrato 1 con la diferencia de que la capa intermedia 3 está conformada como una bicapa de níquel y cobre. En la variante particularmente preferida la capa de níquel 31 está por un lado en contacto directo con la capa de barrera 2 y, por otro, la capa de cobre 32 está en contacto con la capa de reacción 4, la cual está constituida por Ag.
Para una descripción más detallada de la invención sirve el siguiente ejemplo de ejecución.
Una banda de 0,2 x 32 mm de la aleación de Cu C7025 (CuNi3Si1Mg) se recubre con la secuencia de capas conforme a la invención. Para ello, sobre la banda se deposita con una instalación de galvanizado un "flash" de Fe de 0,5 \mum de espesor. Las denominadas capas flash son segregaciones con un espesor de capa relativamente bajo. Encima se deposita una capa de níquel de 0,6 \mum y, encima, de nuevo un flash de Cu de 0,2 \mum de espesor. Como capa de reacción sirve una capa de Ag de 0,5 \mum y, como última capa, se segrega una capa de Sn puro de 0,1 \mum de espesor, y el conjunto de capas se somete a un tratamiento de reflujo.
El material compuesto obtenido en forma de banda se expone de nuevo a 125ºC y a 150ºC y se examina a determinados plazos de tiempo.
Se comprueba así que, en comparación con los procedimientos conocidos en el estado actual de la técnica, al cabo de 1000 h a 150ºC no se observan desprendimientos por exfoliación. Las exposiciones se prolongaron hasta 3000 h y, sin embargo, no se constataron vestigios de exfoliación.
Se ha puesto de manifiesto que incluso más allá de espacios de tiempo de 3000 h a temperaturas de hasta 170ºC, mediante el montaje en capas conforme a la invención se puede alcanzar la deseada estabilidad del estañado. Por la formación de la FIM de SnAg_{3} se mantiene, además, la resistencia de transición en un nivel bajo y estable.
Lista de signos de referencia
1
Sustrato
2
Capa de barrera
3
Capa intermedia, aleación
31
Capa intermedia, primera capa
32
Capa intermedia, segunda capa
4
Capa de reacción
5
capa de cobertura.

Claims (10)

1. Secuencia de capas sobre un sustrato (1) de cobre o de una aleación a base de cobre, de níquel o de una aleación a base de níquel o de un sustrato cobreado para la producción de un material compuesto, caracterizado por:
-
una capa de cobertura (5), constituida por estaño o una aleación a base de estaño, la cual está dispuesta al menos sobre una parte del sustrato (1),
-
una capa de barrera (2) que se encuentra entre el sustrato (1) y la capa de cobertura (5), y que se encuentra en contacto inmediato con el sustrato (1), estando constituida la capa de barrera (2) por al menos un elemento del grupo Fe, Co, Nb, Mo o Ta, y
-
una capa intermedia (3, 31, 32) que se encuentra entre la capa de barrera (2) y la capa de cobertura (5) y que está en contacto inmediato con la capa de barrera (2), estando constituida la capa intermedia (3, 31, 32) por al menos un elemento del grupo Cu o Ni.
-
una capa de reacción (4) que se encuentra entre la capa de cobertura (5) y la capa intermedia (3) y que está constituida por Ag o una aleación de Ag, por Pt o Pd o por sus aleaciones, presentando la capa de reacción (4) un espesor que corresponde entre 1/3 a 1/1 del espesor de la capa de cobertura (5).
\vskip1.000000\baselineskip
2. Secuencia de capas según la reivindicación 1, caracterizada porque la capa de barrera (2) posee un espesor de 0,2-1,0 \mum.
3. Secuencia de capas según la reivindicación 1 o 2, caracterizada porque la capa intermedia (3, 31, 32) es una aleación de Cu-Ni o una secuencia de capas de una capa de Ni y una capa de Sn.
4. Secuencia de capas según la reivindicación 3, caracterizada porque la capa intermedia (3, 31, 32) presenta un espesor de 0,2-2,0 \mum.
5. Secuencia de capas según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque la capa de reacción (4) presenta un espesor mayor que la capa de barrera (2) y la capa intermedia (3, 31, 32).
6. Secuencia de capas según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque el espesor total de la capa sobre el sustrato (1) es menor a 12 \mum, preferentemente menor a 3 \mum.
7. Secuencia de capas según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque en el caso de al menos una capa se trata de una capa galvanizada, de una capa PVD o una capa CVD.
8. Procedimiento para la producción de un material compuesto a partir de la secuencia de capas según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por un tratamiento térmico de la secuencia de capas por encima de la temperatura de fusión de la capa de cobertura (5).
9. Procedimiento para la producción de un material compuesto a partir de la secuencia de capas según la reivindicación 8, caracterizado porque el tratamiento térmico se lleva a cabo en aceite, especialmente en aceite de parafina o aceite-éster.
10. Utilización del material compuesto producido según el procedimiento según la reivindicación 8 o 9 para elementos de construcción electromecánicos, circuitos impresos y placas conductoras rígidas y flexibles.
ES04023558T 2003-11-28 2004-10-04 Secuencias de capas para la produccion de un material compuesto para articulos electromecanicos. Active ES2340161T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10355724 2003-11-28
DE10355724 2003-11-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2340161T3 true ES2340161T3 (es) 2010-05-31

Family

ID=34442337

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04023558T Active ES2340161T3 (es) 2003-11-28 2004-10-04 Secuencias de capas para la produccion de un material compuesto para articulos electromecanicos.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1535730B1 (es)
CN (1) CN1701952B (es)
AT (1) ATE461037T1 (es)
DE (1) DE502004010902D1 (es)
ES (1) ES2340161T3 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2609252C (en) * 2005-05-23 2012-01-10 Neomax Materials Co., Ltd. Cu-mo substrate and method for producing same
TWI347643B (en) 2007-06-13 2011-08-21 Advanced Semiconductor Eng Under bump metallurgy structure and die structure using the same and method of manufacturing die structure
DE102011078546A1 (de) * 2011-07-01 2013-01-03 Tyco Electronics Amp Gmbh Elektrische Kontaktbeschichtung
JP6050664B2 (ja) * 2012-06-27 2016-12-21 Jx金属株式会社 電子部品用金属材料及びその製造方法、それを用いたコネクタ端子、コネクタ及び電子部品

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3712691C1 (en) * 1987-04-14 1988-06-23 Prym Werke William Electrical connecting pin, especially a coil former pin, and a method for its production
US5916695A (en) * 1995-12-18 1999-06-29 Olin Corporation Tin coated electrical connector
JPH10284667A (ja) * 1997-04-04 1998-10-23 Furukawa Electric Co Ltd:The 耐食性、耐酸化性に優れる電気電子機器用部品材料、及びその製造方法
US5939212A (en) * 1997-06-09 1999-08-17 Atd Corporation Flexible corrugated multilayer metal foil shields and method of making
US6083633A (en) * 1997-06-16 2000-07-04 Olin Corporation Multi-layer diffusion barrier for a tin coated electrical connector
AU2002239604A1 (en) * 2000-12-11 2002-06-24 Handy And Harman Barrier layer for electrical connectors and methods of applying the layer
EP1352993B1 (en) * 2001-01-19 2011-05-11 The Furukawa Electric Co., Ltd. A method for preparation of metal-plated material

Also Published As

Publication number Publication date
EP1535730B1 (de) 2010-03-17
CN1701952A (zh) 2005-11-30
ATE461037T1 (de) 2010-04-15
EP1535730A1 (de) 2005-06-01
DE502004010902D1 (de) 2010-04-29
CN1701952B (zh) 2010-04-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2288503T3 (es) Producto laminar de soldadura y metodo para fabricar un ensamblaje utilizando el producto laminar de soldadura.
ES2838010T3 (es) Superconductor y método de fabricación del mismo
ES2199830T3 (es) Producto de hoja para soldadura fuerte y metodo para su fabricacion.
US6646330B2 (en) Lead frame for semiconductor device, process for producing the same and semiconductor device using the same
US4529667A (en) Silver-coated electric composite materials
CA1218201A (en) Copper alloys with improved solderability shelf life
JP6022419B2 (ja) 熱電発電モジュール
CA2118758C (en) Lead frame for integrated circuits
JP4086949B2 (ja) 金属被覆部材
ES2340161T3 (es) Secuencias de capas para la produccion de un material compuesto para articulos electromecanicos.
JPH11222659A (ja) 金属複合帯板を製造する方法
US20080308300A1 (en) Method of manufacturing electrically conductive strips
ES2935178T3 (es) Cinta de cobre para hacer contactos eléctricos y procedimiento para hacer una cinta de cobre y un conector por enchufe
JP2670348B2 (ja) SnまたはSn合金被覆材料
TWI752184B (zh) 防蝕端子材料及防蝕端子以及電線終端部構造
JP4739734B2 (ja) 電子機械的構成要素用の複合材を製造するための連続層、その複合材及び使用方法
TW201305396A (zh) 具有覆蓋層之填充銅開口
JPS625999B2 (es)
ES2286475T3 (es) Producto de cobresoldadura y metodo de fabricacion del producto utilizando un baño de revestimiento.
US9520347B2 (en) Lead frame construct for lead-free solder connections
Chen et al. A comparative study of the interfacial reaction between electroless Ni–P coatings and molten tin
US11825745B2 (en) Thermoelectric element and method of making the same
JP7162341B2 (ja) めっき積層体の製造方法及びめっき積層体
WO1999006612A1 (en) Two layer solderable tin coating
JP2628749B2 (ja) 耐熱性に優れた電子・電機部品用SnまたはSn合金被覆材料