ES2336926T3 - Mecanismo de impacto para una llave de impacto. - Google Patents

Mecanismo de impacto para una llave de impacto. Download PDF

Info

Publication number
ES2336926T3
ES2336926T3 ES05743416T ES05743416T ES2336926T3 ES 2336926 T3 ES2336926 T3 ES 2336926T3 ES 05743416 T ES05743416 T ES 05743416T ES 05743416 T ES05743416 T ES 05743416T ES 2336926 T3 ES2336926 T3 ES 2336926T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
impact
impact mechanism
stop
rotation
axis
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05743416T
Other languages
English (en)
Inventor
Gualtiero Barezzani
Gianpaolo Luciano
Gianfranco Musoni
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cembre SpA
Original Assignee
Cembre SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=35427458&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2336926(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Cembre SpA filed Critical Cembre SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2336926T3 publication Critical patent/ES2336926T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25BTOOLS OR BENCH DEVICES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, FOR FASTENING, CONNECTING, DISENGAGING OR HOLDING
    • B25B21/00Portable power-driven screw or nut setting or loosening tools; Attachments for drilling apparatus serving the same purpose
    • B25B21/02Portable power-driven screw or nut setting or loosening tools; Attachments for drilling apparatus serving the same purpose with means for imparting impact to screwdriver blade or nut socket
    • B25B21/026Impact clutches
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25BTOOLS OR BENCH DEVICES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, FOR FASTENING, CONNECTING, DISENGAGING OR HOLDING
    • B25B21/00Portable power-driven screw or nut setting or loosening tools; Attachments for drilling apparatus serving the same purpose
    • B25B21/02Portable power-driven screw or nut setting or loosening tools; Attachments for drilling apparatus serving the same purpose with means for imparting impact to screwdriver blade or nut socket

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Percussive Tools And Related Accessories (AREA)
  • Injection Moulding Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Extrusion Moulding Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Crushing And Pulverization Processes (AREA)

Abstract

Un mecanismo (12) de impacto para una llave de impacto (1), comprendiendo dicho mecanismo (12) de impacto: - un yunque (8) giratorio alrededor de un eje (R) de rotación y provisto de una porción media (13), al menos una porción (14) de tope que sobresale radialmente de la misma, que forma al menos una superficie (15) de tope, - un martillo (4) giratorio alrededor del eje (R) de rotación y provisto de al menos una superficie (16) de impacto, en el que el martillo (4) es apropiado para trasmitir pulsos giratorios al yunque (8) por medio de la superficie (16) de impacto que golpea la superficie (15) de tope, en el que el yunque (8) comprende una primera área (17) de conexión que conecta la porción (14) de tope con la porción media (13), extendiéndose al menos parcialmente dicha primera área (17) de conexión dentro de la extensión axial de la superficie (15) de tope y la porción media (13), en el que el yunque (8) comprende una nervadura (18) de refuerzo que está axialmente dispuesta fuera de las superficies (15) de tope, que conecta la porción (14) de tope con la porción media (13) del yunque (8), formando así una segunda área de conexión, en el que el martillo (4) comprende una porción trasera (22) apropiada para proveer la conexión con un mecanismo de reducción y una porción delantera (24) que forma al menos un atenuador (26) de impacto que forma dicha superficie (16) de impacto, caracterizado porque dicha porción delantera (24) del martillo (4) tiene una extensión radial o diámetro (D5) mayor que la extensión radial o diámetro (D6) de la porción trasera (22) del martillo (4) y dicha nervadura (18) de refuerzo del yunque (8) tiene un grosor más pequeño que la extensión axial de las superficies (15) de tope con respecto al eje (R) de rotación.

Description

Mecanismo de impacto para una llave de impacto.
El objeto de la presente invención es un mecanismo de impacto para una llave de impacto según el preámbulo de la reivindicación 1 y una llave de impacto provista de uno de tales mecanismos de impacto.
Habitualmente las llaves de impacto se usan para apretar o aflojar elementos de sujeción roscados tales como pernos, tuercas y tornillos.
Las llaves de impacto de la técnica anterior comprenden típicamente un árbol de salida, que se apoya de modo giratorio alrededor de un eje de rotación, con un primer extremo de sujeción de la herramienta para conectar una herramienta que engrane y gire el elemento de sujeción y un segundo extremo conectado a un yunque que es apropiado para engranar giratoriamente, íntegramente un martillo, así como para recibir golpes giratorios del mismo.
El martillo puede accionarse para girar alrededor del eje de rotación y es apropiado para engranar el yunque y trasmitir dichos golpes en el yunque de tal manera que se obliga al conjunto de yunque y árbol de salida a girar alrededor del eje de rotación.
Se proveen medios de accionamiento, por ejemplo, un motor eléctrico o encendido por chispa que interactúa con un mecanismo de reducción para producir un movimiento giratorio y un par de torsión correspondiente para hacer girar el martillo. Los medios de accionamiento están conectados al martillo por medio de un mecanismo de desengranaje que está interpuesto entre éstos que, cuando se sobrepasa un momento de resistencia máximo, es apropiado para desengranar temporalmente el martillo del yunque, separándolos uno del otro, de tal manera que los medios de accionamiento puedan girar y acelerar el martillo para acumular el momento de la cantidad de movimiento giratorio que se necesita para un golpe giratorio posterior contra el yunque.
Habitualmente, los medios de accionamiento y el mecanismo de impacto son apropiados para girar el árbol de salida en ambas direcciones de tal manera que los elementos de sujeción roscados se pueden o bien apretar o bien aflojar.
El par de apriete que se puede aplicar en realidad en el elemento de sujeción depende por una parte de las dimensiones de los medios de accionamiento, a saber la energía del motor, y por otra parte de la eficacia de la transmisión del par de torsión desde el motor al árbol de salida.
Cuando se sobrepasa el momento de resistencia máxima y el mecanismo de desengranaje comienza la operación pulsada, la eficacia de la transmisión del par de torsión al árbol de salida depende de la eficacia del martillo a la hora de trasmitir pulsos de torsión al yunque.
Varias aplicaciones de las llaves de impacto, tales como apretar o aflojar los tornillos de sujeción utilizados para la colocación, sustitución o mantenimiento de raíles pueden necesitar pares y pulsos de torsión muy altos.
Con el fin de obtener pares de apriete y pulsos de torsión altos, es necesario tener un motor con una energía suficientemente alta por una parte y un mecanismo de impacto apropiado para producir este par de torsión alto por medio de golpes de torsión por otra parte.
Además, existen restricciones de diseño difíciles de superar, particularmente en el ámbito de los raíles, que necesitan pares de apriete altos, de pequeño tamaño y una durabilidad del equipo en términos de ciclos de atornillado y desatornillado.
Como resultado de la experiencia en las últimas décadas y de un continuo esfuerzo para superar dichas restricciones de diseño, actualmente solo se considera satisfactoria una única solución de mecanismo de impacto y, por consiguiente, se utiliza en todo el mundo en las aplicaciones más exigentes en el ámbito de los raíles.
Esta solución conocida provee un yunque que tiene una porción media con dos brazos de anchura constante que sobresalen de la misma. Cada brazo tiene dos superficies de tope, que son apropiadas para recibir, de un martillo, los golpes a través de los que se transmite el par de apriete o desatornillado. Para evitar que el yunque pueda irrumpir prematuramente en el área de transmisión entre los brazos y la porción media, siempre se ha intentado obtener un área de sección alta en esta área de los brazos y reducir la extensión radial de los brazos, con el fin de reducir tanto el valor absoluto de las tensiones como el momento de doblado en esta área de transición o conexión entre los brazos y la porción media. El resultado de estas experiencias pasadas consiste en la forma del yunque conocida, tal y como se ilustra en la Fig. 1.
Como consecuencia de la forma del yunque, el martillo conocido (Fig. 2) tiene dos porciones de impacto que sobresalen axialmente de un cuerpo cilíndrico. Las dos porciones de impacto están dispuestas de una manera radialmente opuesta y tiene una distancia radial que se corresponde con la que hay entre los dos brazos del yunque.
\newpage
Cada porción de impacto forma dos superficies de impacto que reposan en planos paralelos con respecto a los ejes de rotación del mecanismo de impacto y separados de este eje de rotación por aproximadamente la mitad de la anchura de los brazos del yunque.
Con la misma masa y vida útil, el mecanismo de impacto conocido permite transmitir un cierto valor máximo de momento de rotación o pulsos por medio de golpes.
Este valor umbral no es, sin embargo, suficiente para ciertos trabajos, tales como desatornillar pernos oxidados en juntas de raíles.
Con los mecanismos de impacto conocidos, un aumento en el par de apriete, como por la utilización de un motor más potente, implica la existencia de una rotura por fatiga (tanto en el martillo como en el yunque) que reduce la vida útil de la llave de impacto. El único modo actualmente conocido para aumentar la vida útil de la llave de impacto consiste en proporcionar mayores dimensiones a todo el mecanismo de impacto.
Sin embargo, este aumento de las dimensiones tendría como resultado un aumento del peso que haría a la llave de impacto muy incómoda de utilizar con las manos. Además, un agrandamiento adicional del mecanismo de impacto conllevaría un aumento excesivo, y por lo tanto no deseado, de la inercia giratoria del martillo y del yunque, lo que resulta difícil de controlar por ejemplo en términos de vibraciones. El documento US5992538A describe un mecanismo según el preámbulo de la reivindicación 1.
Por consiguiente, el objeto de la presente invención consiste en proveer un mecanismo de impacto para una llave de impacto que tiene tales características como para generar un par de apriete mejor con el mismo peso y vida útil.
Estos y otros objetos se logran por medio de un mecanismo de impacto que comprende los aspectos de la reivindicación 1.
Con el fin de comprender mejor la invención y apreciar las ventajas de la misma, a continuación se describen en la presente modos de realización a título de ejemplos no limitativos de la misma, con referencia a los dibujos anejos en los que:
la Fig. 1 es una vista frontal de un yunque de mecanismo de impacto según la técnica anterior;
la Fig. 2 es una vista frontal de un martillo de mecanismo de impacto según la técnica anterior;
la Fig. 3 es una vista de sección parcial de una llave de impacto provista de un mecanismo de impacto según un modo de realización de la invención;
la Fig. 4 es una vista en perspectiva de un martillo del mecanismo de impacto según un modo de realización de la invención;
la Fig. 5 es una vista en perspectiva de un yunque del mecanismo de impacto según un modo de realización de la invención;
la Fig. 6 es una vista frontal del yunque de la Fig. 5;
la Fig. 7 es una vista de sección longitudinal del yunque de la Fig. 5;
la Fig. 8 es una vista frontal del martillo de la Fig. 4;
la Fig. 9 es una vista de sección longitudinal del martillo de la Fig. 4;
En referencia a la Fig. 3, se indica generalmente una llave de impacto con el número 1. La llave de impacto 1 comprende medios de accionamiento, tales como un motor 2 encendido por chispa, eléctrico o neumático, que interactúan con un mecanismo 3 de reducción de tal manera que se produce un movimiento giratorio y un par de torsión correspondiente para girar un martillo 4 alrededor de un eje R de rotación.
Un árbol 5 de salida soportado de manera giratoria alrededor del eje R de rotación comprende un primer extremo 6 de sujeción de la herramienta para el engranaje de la herramienta y el giro de un elemento de sujeción, tal como un tornillo o tuerca, para conectarse al mismo, y un segundo extremo 7 que puede conectarse o está totalmente conectado a un yunque 8. El martillo 4 es apropiado para engranar el yunque 8 y trasmitir golpes giratorios al yunque 8 para girar el yunque 8 y el conjunto del árbol 5 de salida alrededor del eje R de rotación.
Para tal fin, los medios de accionamiento están acoplados al martillo 4 por medio de la colocación de un mecanismo de desengranaje, como un perfil de leva 9 en asociación con el martillo 4, que interactúa con al menos un elemento giratorio, preferentemente con dos bolas 10 que están asociadas al eje 11 de accionamiento del mecanismo 3 de reducción. El mecanismo de desengranaje es apropiado para alejar el martillo 4 del yunque 8, desengranándolos por lo tanto temporalmente uno del otro, de manera que el martillo 4 puede girarse y acelerarse por medio de los medios de accionamiento para acumular un momento de la cantidad de movimiento giratorio que se necesita para un golpe giratorio contra el yunque 8.
Entonces, el mecanismo de desengranaje comienza una operación de percusión cuando se sobrepasa un último momento de resistencia, que puede seleccionarse y ajustarse por medio de la rigidez y el grado de precompresión de un muelle helicoidal 20 que provee una fuerza de contacto definida entre las bolas 10 y el perfil 9 de leva.
Ventajosamente, los medios de accionamiento y el mecanismo 12 de impacto, a saber el conjunto de martillo 4 y yunque 8, son apropiados para girar el árbol 5 de salida en ambas direcciones para que los elementos de sujeción o bien se aprieten o bien se aflojen.
En referencia a las Fig. 4 y 5, el yunque 8 comprende un porción media 13 preferentemente anular o tubular, al menos una porción 14 de tope que sobresale radialmente del mismo, que forma al menos una superficie 15 de tope. El martillo 4 comprende al menos una superficie 16 de impacto y es apropiado para trasmitir pulsos giratorios al yunque 8 por medio de la superficie 16 de impacto que golpea la superficie 15 de tope.
La porción 14 de tope y la porción media 13 del yunque 8 están conectadas por medio de una primera área 17 de conexión que se extiende al menos parcialmente dentro de la extensión axial de la superficie 15 de tope y la porción media 13 y, ventajosamente, el martillo 4 comprende además una nervadura 18 de refuerzo que está dispuesta axialmente fuera de las superficies 15 de tope que conectan la porción 14 de tope con la porción media 13, formando así una segunda área de conexión.
Con dos áreas de conexión que están dispuestas y colocadas entre la porción de tope y la porción media del yunque, esta porción de tope puede tener forma, y en consecuencia las superficies de tope pueden estar dispuestas y orientadas, de una manera ventajosa para la transmisión del par de apriete a través de golpes de torsión sin estar sujeto a la necesidad de restringir el momento de unión (a saber la extensión radial de la porción de tope) y el valor medio de tensión (que es inversamente proporcional al área de sección de la primera área de conexión) en la primera área de conexión.
Además de permitir que se aumente el valor absoluto de la fuerza de impacto, la provisión de las dos áreas de conexión también permite desarrollar y utilizar soluciones nuevas y ventajosas en lo que se refiere a la forma y la colocación de las superficies de tope del yunque, que son apropiadas para permitir una transmisión al par de apriete más efectiva, sin aumentar el riesgo de que tengan lugar fenómenos de fatiga y rotura del yunque en dicha primera área de conexión.
Según el modo de realización mostrado por ejemplo en la Fig. 5, el yunque 8 comprende dos porciones 14 de tope que están dispuestas radialmente opuestas con respecto al eje R de rotación.
La nervadura 18 de refuerzo es sustancialmente plana y parece una placa y descansa preferentemente en un plano perpendicular con respecto al eje R de rotación. Esto implica que la nervadura de refuerzo está tensada por tensiones con direcciones incluidas dentro del plano de la nervadura, pudiéndose así hacer más fina.
De hecho, según un modo de realización de la invención, la nervadura 18 de refuerzo tiene un grosor más pequeño que la extensión axial de las superficies 15 de tope y/o el grosor axial de la primera área 17 de conexión con respecto al eje R de rotación. Por ello, se pueden reducir el tamaño y el peso adicional de la nervadura de refuerzo.
Además, se ha demostrado que por medio de una selección específica de las proporciones de rigidez de la primera área de conexión (área de sección) y la nervadura de refuerzo (grosor y extensión radial y circunferencial) así como la extensión radial de las superficies de tope, puede reducirse la inercia polar del yunque en el mismo par transmisible máximo, teniendo en cuenta tanto la fuerza máxima como la resistencia a la fatiga del yunque. Se desea esta reducción en la inercia polar, a saber giratoria, del yunque ya que permite la transmisión "limpia" de los golpes de torsión del martillo al tornillo o tuerca sin tener que superar en primer lugar una inercia alta del yunque.
Para tal fin, es ventajoso que el grosor de la nervadura de refuerzo se elija de tal forma que sea entre 0,4 y 0,6 veces, preferentemente alrededor de 0,5 veces, la extensión axial de las superficies 15 de tope y, preferentemente, también del grosor de la primera área 17 de conexión.
Según un modo de realización particularmente ventajoso, la primera área 17 de conexión tiene un grosor axial que es sustancialmente igual a la extensión axial de las superficies 15 de tope (Fig. 5 y 7).
La nervadura 18 de refuerzo tiene una extensión circunferencial mayor que la extensión angular \alpha de cada una de las porciones 14 de tope y se extiende, ventajosamente, sustancialmente hacia la superficie radialmente exterior de la porción 14 de tope.
Según un modo de realización, en las áreas alejadas de las porciones 14 de tope, la extensión radial de la nervadura 18 de refuerzo es más pequeña que su extensión radial en aquellas áreas cercanas a las porciones 14 de tope. Preferentemente, la nervadura 18 de refuerzo es al menos aproximadamente ovalada, como se puede ver por ejemplo en la Fig. 6. Ventajosamente, en las áreas alejadas de las porciones 14 de tope, la extensión radial de la nervadura 18 de refuerzo es sustancialmente o, al menos casi, cero. Esto contribuye a otra reducción tanto en términos de masa como de la inercia polar del yunque.
Según otro modo de realización, en la/las porción/porciones 14, la nervadura 18 de refuerzo tiene un área radialmente exterior que está hecha más ligera o que disminuye gradualmente 19 de tal manera que la inercia giratoria del yunque 8 también se reduce.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a la forma y posición de las superficies de tope del yunque y las superficies de tope del martillo que permiten aumentar el par de apriete transmisible, con el mismo peso y vida útil del mecanismo de impacto, hasta que se alcancen o sobrepasen valores que causarían la rotura prematura del martillo en los mecanismos de impacto conocidos.
Aquellos expertos en la técnica se darán cuenta fácilmente de cómo la forma y disposición de las superficies de tope son, por una parte, invenciones independientes de la descrita hasta ahora y, por otra parte, son sorprendentemente sinérgicas con la última.
De hecho, mientras que cada una de las invenciones individuales descritas aquí resuelve, por sí sola e individualmente, varios problemas relacionados con la resistencia, tamaño y par de apriete de una llave de impacto, se puede obtener un aumento inusual de al menos el 20% en el par de apriete por medio de la combinación de las invenciones, permaneciendo igual dichos otros parámetros en el ámbito de los raíles.
Por medio del yunque descrito hasta ahora, se puede obtener un aumento en el par de apriete en comparación con la técnica anterior. Sin embargo, este aumento en el par de torsión es limitado. Cuando se alcanza un cierto valor umbral (nuevamente con el mismo peso, tamaño y control de la vibración de la llave de impacto), tiene lugar entonces una rápida reducción de la vida útil del martillo.
Se ha descubierto que las roturas que tienen lugar en las porciones de impacto del martillo conocido (Fig. 2) se deben a componentes de tensión radial que tienen lugar mientras el martillo golpea el yunque y se neutralizan debido al contraste radial provisto por las porciones de impacto del martillo. Se asume que la acción combinada de las resistencias en la dirección tangente y en la dirección radial reduce la rotura y la resistencia a la fatiga de las porciones de impacto del martillo conocido.
Con el fin de eliminar dichos componentes de resistencia radial, un modo de realización de la presente invención provee que las superficies 15 de tope del yunque y las superficies 16 de impacto del martillo sean radiales con respecto al eje R de rotación, planas y complementarias entre sí.
Por medio de una disposición al menos aproximadamente radial y preferentemente perfectamente radial de las superficies implicadas en el impacto, puede aumentarse la resistencia mecánica del martillo 4.
Ventajosamente, cada porción 14 de tope del yunque 8 comprende dos superficies 15 de tope opuestas entre sí, que definen una extensión angular de la porción 14 de tope con respecto al eje R de rotación igual a 20º-40º, preferentemente 25º-35º, incluso más preferentemente 30º. Esto provee al martillo con un recorrido lo suficientemente largo como para acumular un momento de la cantidad de movimiento suficiente antes de engranarse de nuevo con el yunque y de tal manera que el martillo y el yunque están completamente engranados en el momento del impacto, a pesar del agrandamiento de las porciones de tope que resulta de la orientación radial de las superficies de tope.
Según otro modo de realización, la distancia radial D1 entre el eje R de rotación y la/s superficie/s 15 de tope es mayor que la extensión radial D2 de dicha/s superficie/s 15 de tope. Ventajosamente, la proporción (proporción D1/D2) de la distancia radial D1 entre el eje R de rotación y las superficies 15 de tope y la extensión radial D2 de dicha/s superficie/s 15 se selecciona del intervalo entre 1,67 y 2,5. Preferentemente, esta proporción (proporción D1/D2) es de 2,09. Debido a dicha proporción de la distancia a la extensión radial de las superficies 15 de tope, con el mismo tamaño radial del yunque, se obtienen un valor medio e incluso una distribución de la tensión de impacto de tal manera que el par de apriete máximo puede transmitirse sin que se acorte la vida útil del yunque y del martillo.
El martillo 4 comprende un cuerpo base 21 con una porción trasera 22 apropiada para proveer la conexión con el mecanismo 3 de reducción y una porción delantera 24 apropiada para engranar el yunque 8.
La porción trasera 22 es tubular, preferentemente cilíndrica, y pretende proveer la conexión del martillo con el eje 11 de accionamiento del mecanismo 3 de reducción. Para tal fin, la porción trasera 22 define internamente un asiento 23 para el perfil 9 de leva o, de manera alternativa, el perfil 9 de leva se forma directamente dentro de dicha porción trasera 22.
La porción delantera 24 comprende una placa base 25, al menos un atenuador 26 de impacto que forma la/s superficie/s 16 que sobresalen de la misma en la dirección axial. La placa 25 es sustancialmente plana y perpendicular con respecto al eje R de rotación y está conectada, por medio de una porción de conexión 26, a la porción trasera 22 del martillo.
\newpage
Según un modo de realización, el martillo 4 comprende dos atenuadores 26 de impacto que están dispuestos radialmente opuestos con respecto al eje R de rotación. Cada atenuador 26 de impacto comprende dos superficies 16 de impacto opuestas y ventajosamente radiales que definen una extensión angular \beta de 20º-40º, preferentemente 25º-35º, incluso más preferentemente 30º, del atenuador 26 de impacto con respecto al eje R de rotación.
De manera similar a lo que se ha descrito para el caso del yunque, la distancia radial D3 entre el eje R de rotación y la/s superficie/s 16 de impacto es mayor que la extensión radial D4 de dicha/s superficie/s 16 de impacto. La proporción (proporción D3/D4) de la distancia radial D3 del eje R de rotación y la/s superficie/s 16 de impacto con respecto a la extensión radial D4 de la/s superficie/s 16 de impacto se selecciona ventajosamente entre 1,67-2,5, siendo preferible 2,17.
Según un modo de realización, la porción delantera 24 del martillo tiene una extensión radial o diámetro D5 mayor que la extensión radial o el diámetro D6 de la porción trasera 22. De este modo, la inercia polar del martillo puede concentrarse en el área de impacto y el tamaño del martillo puede reducirse en el área de interacción con el mecanismo de desengranaje, creando por lo tanto otro espacio para conectar la leva 9 al martillo, por ejemplo por medio de tornillos 29 o clavijas.
Dicha variación de diámetro se logra por medio de la porción 27 de conexión que se ensancha radialmente hacia la porción delantera 24.
Según otro aspecto ventajoso de la presente invención, la porción 27 de conexión tiene una forma general sustancialmente tubular, o bien en forma de cono truncado o bien en forma de campana (Fig. 9), aumentando el grosor de la pared de la misma hacia la porción delantera 24. Debido a la forma particular de la porción 27 de conexión, el momento de inercia polar del martillo puede aumentar en el área de impacto, reduciéndose la masa de la misma en comparación con las soluciones de la técnica anterior.
Ventajosamente, el grosor de la pared radial máximo de la porción 27 de conexión es sustancialmente el mismo que la extensión radial de los atenuadores 26 de impacto de tal manera que se facilita la transmisión directa de la tensión de impacto de los atenuadores de impacto en la porción de conexión.
Tal y como puede verse en la Fig. 7, los atenuadores de impacto están dispuestos en la pared de la porción de conexión.
Según un modo de realización adicional, dicha placa base 25 está dispuesta para conectar áreas diametralmente opuestas de la porción delantera 24 del martillo para reforzar y endurecer este último en un plano perpendicular con respecto al eje R de rotación y para evitar deformaciones, particularmente "ovalizaciones" que de otro modo podrían causar la rotura del martillo.
Ventajosamente, la placa base 25 tiene la forma de un disco anular con un grosor radial preferentemente mayor que la extensión radial de las superficies 16 de impacto.
Con el fin de facilitar un comportamiento estructural del tipo "muro de cizallamiento" de la placa base, lo que se hace con un grosor axial más pequeño que el grosor de la pared radial de la porción 27 de conexión, particularmente en las inmediaciones de la placa base 25. Esta reducción en el grosor de la placa base en comparación con las soluciones conocidas permite otra reducción de la masa en áreas radialmente internas, a saber, aquellas áreas en las que la masa del martillo no contribuye sustancialmente al momento de inercia polar.
Ventajosamente, el grosor axial de la placa base 25 también es más pequeño o igual que la extensión axial de las superficies 16 de impacto y en consecuencia, los atenuadores 26 de impacto, con el resultado de que transmiten la fuerza de impacto, a saber el momento de torsión, directamente en la porción de conexión, debido a la porción de conexión, la proporción de dureza de los atenuadores de impacto y de la placa base estabiliza la forma circular de la porción de conexión, evitando de este modo la "ovalización" de la misma.
Según el modo de realización preferido, con el fin de reducir las concentraciones de deformaciones en los atenuadores de impacto, se provee además una o más gargantas para la atenuación de deformaciones 28 que se extienden al respectivo atenuador 26 de impacto. Ventajosamente, cada atenuador de impacto comprende una garganta para la atenuación de deformaciones 28 que se extiende parcialmente alrededor de la base del atenuador de impacto.

Claims (37)

1. Un mecanismo (12) de impacto para una llave de impacto (1), comprendiendo dicho mecanismo (12) de impacto:
-
un yunque (8) giratorio alrededor de un eje (R) de rotación y provisto de una porción media (13), al menos una porción (14) de tope que sobresale radialmente de la misma, que forma al menos una superficie (15) de tope,
-
un martillo (4) giratorio alrededor del eje (R) de rotación y provisto de al menos una superficie (16) de impacto,
en el que el martillo (4) es apropiado para trasmitir pulsos giratorios al yunque (8) por medio de la superficie (16) de impacto que golpea la superficie (15) de tope,
en el que el yunque (8) comprende una primera área (17) de conexión que conecta la porción (14) de tope con la porción media (13), extendiéndose al menos parcialmente dicha primera área (17) de conexión dentro de la extensión axial de la superficie (15) de tope y la porción media (13),
en el que el yunque (8) comprende una nervadura (18) de refuerzo que está axialmente dispuesta fuera de las superficies (15) de tope, que conecta la porción (14) de tope con la porción media (13) del yunque (8), formando así una segunda área de conexión,
en el que el martillo (4) comprende una porción trasera (22) apropiada para proveer la conexión con un mecanismo de reducción y una porción delantera (24) que forma al menos un atenuador (26) de impacto que forma dicha superficie (16) de impacto,
caracterizado porque dicha porción delantera (24) del martillo (4) tiene una extensión radial o diámetro (D5) mayor que la extensión radial o diámetro (D6) de la porción trasera (22) del martillo (4) y dicha nervadura (18) de refuerzo del yunque (8) tiene un grosor más pequeño que la extensión axial de las superficies (15) de tope con respecto al eje (R) de rotación.
2. El mecanismo (12) de impacto según la reivindicación 1, en el que el yunque (8) comprende dos porciones (14) de tope que están dispuestas radialmente opuestas con respecto al eje (R) de rotación.
3. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la nervadura (18) de refuerzo tiene una extensión circunferencial mayor, con respecto al eje (R) de rotación, que la extensión angular (\alpha) de la porción (14) de tope o porciones (14) de tope.
4. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la nervadura (18) de refuerzo se extiende sustancialmente hacia el extremo radialmente exterior de la porción (14) de tope o porciones (14) de tope.
5. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que, en las áreas alejadas de las porciones (14) de tope, la extensión radial de la nervadura (18) de refuerzo es más pequeña que su extensión radial en las áreas cercanas a las porciones (14) de tope.
6. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la nervadura (18) de refuerzo es sustancialmente plana y tiene forma de placa.
7. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la nervadura (18) de refuerzo yace en un plano perpendicular con respecto al eje (R) de rotación.
8. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la nervadura (18) de refuerzo es aproximadamente ovalada.
9. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las superficies (15) de tope son radiales con respecto al eje (R) de rotación.
10. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que cada porción (14) de tope comprende dos superficies (16) de impacto opuestas entre sí, que definen la extensión angular (\alpha) de la porción (14) de tope, con respecto al eje (R) de rotación, en el que la extensión angular (\alpha) es de 20º-40º.
11. El mecanismo (12) de impacto según la reivindicación anterior, en el que la porción (14) de tope tiene una extensión angular (\alpha) de 25º-35º.
12. El mecanismo (12) de impacto según la reivindicación anterior, en el que la porción (14) de tope tiene una extensión angular (\alpha) de 30º.
13. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el grosor de la nervadura (18) de refuerzo se selecciona del intervalo entre 0,4 y 0,6 veces la extensión axial de las superficies (15) de tope con respecto al eje (R) de rotación.
14. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el grosor de la nervadura (18) de refuerzo es igual a 0,5 veces la extensión axial de las superficies (15) de tope con respecto al eje (R) de rotación.
15. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la nervadura (18) de refuerzo tiene un grosor más pequeño que el grosor axial (17) de la primera área (17) de conexión con respecto al eje (R) de rotación.
16. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la nervadura (18) de refuerzo tiene un área radialmente exterior (19) decreciente o sin peso cerca de la/s parte/s (14) de tope.
17. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la primera área (17) de conexión tiene sustancialmente el mismo grosor axial que la extensión axial de las superficies (15) de tope.
18. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la distancia radial (D1) entre el eje (R) de rotación y la/s superficie/s de tope es mayor que la extensión radial (D2) de dicha/s superficie/s (15) de tope.
19. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la proporción (proporción D1/D2) de la distancia radial (D1) entre el eje (R) de rotación y la/s superficie/s (15) de tope con respecto a la extensión radial (D2) de dicha/s superficie/s (15) de tope se selecciona del intervalo entre 1,67 y 2,5.
20. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicha proporción (proporción D1/D2) es de alrededor de 2,09.
21. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el martillo (4) comprende dos atenuadores (26) de impacto que están dispuestos radialmente opuestos con respecto al eje (R) de rotación.
22. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las superficies de tope (16) son radiales con respecto al eje (R) de rotación.
23. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que cada atenuador (26) de impacto comprende dos superficies (16) de impacto opuestas entre sí, definiendo una extensión angular (\beta) de 20º-40º del atenuador (26) de impacto con respecto al eje (R) de rotación.
24. El mecanismo (12) de impacto según la reivindicación anterior, en el que el atenuador (26) de impacto tiene una extensión angular (\beta) de 25º-35º
25. El mecanismo (12) de impacto según la reivindicación anterior, en el que el atenuador (26) de impacto tiene una extensión angular (\beta) de 30º.
26. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la distancia radial (D3) entre el eje (R) de rotación y la/s superficie/s de tope (16) es mayor que la extensión radial (D4) de dicha/s superficie/s de tope (16).
27. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la proporción (proporción D3/D4) de la distancia radial (D3) entre el eje (R) de rotación y la/s superficie/s (16) con respecto a la extensión radial (D4) de dicha/s superficie/s (16) se selecciona del intervalo entre 1,67 y 2,5.
28. El mecanismo (12) de impacto según la reivindicación anterior, en el que dicha proporción (proporción D3/D4) es de alrededor de 2,17.
29. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la porción trasera (22) y la porción delantera (24) están conectadas por medio de una porción de conexión (27) que se ensancha radialmente hacia la porción delantera (24).
30. El mecanismo (12) de impacto según la reivindicación anterior, en el que la porción de conexión (27) tiene una forma general sustancialmente tubular, bien de un cono truncado o bien en forma de campana, aumentando el grosor de la pared de la misma hacia la porción delantera (24).
31. El mecanismo (12) de impacto según la reivindicación 29 ó 30, en el que el grosor de la pared radial máximo de la porción de conexión (27) es sustancialmente igual que la extensión radial (D4) de los atenuadores (26) de impacto.
32. El mecanismo (12) de impacto según una de las reivindicaciones 29 a 31, en el que la porción delantera (24) comprende una placa base (25), sobresaliendo los atenuadores (26) de impacto de la misma en la dirección axial, en el que dicha placa base (25) conecta áreas diametralmente opuestas de la porción delantera (24) endureciendo de este modo esta porción delantera (24) en un plano perpendicular con respecto al eje R de rotación.
33. El mecanismo (12) de impacto según la reivindicación anterior, en el que la placa base (25) tiene la forma de un disco anular.
34. El mecanismo (12) de impacto según la reivindicación 32 ó 33, en el que el grosor axial de la placa base (25) es más pequeño que el grosor de la pared radial de la porción de conexión (27) en la placa base (25).
35. El mecanismo (12) de impacto según una de las reivindicaciones 32 a 34, en el que el grosor axial de la placa base (25) es más pequeño o igual que la extensión axial de las superficies (16) de impacto.
36. El mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el martillo (4) comprende una garganta para la atenuación de deformaciones (28) que se extiende en el/los atenuador/es (26) de impacto.
37. Una llave de impacto (1) que comprende un mecanismo (12) de impacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
ES05743416T 2005-04-13 2005-04-13 Mecanismo de impacto para una llave de impacto. Active ES2336926T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/IT2005/000210 WO2006109332A1 (en) 2005-04-13 2005-04-13 Impact mechanism for an impact wrench

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2336926T3 true ES2336926T3 (es) 2010-04-19

Family

ID=35427458

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05743416T Active ES2336926T3 (es) 2005-04-13 2005-04-13 Mecanismo de impacto para una llave de impacto.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US8042621B2 (es)
EP (1) EP1868773B1 (es)
JP (1) JP5146834B2 (es)
CN (1) CN101163571B (es)
AT (1) ATE448912T1 (es)
AU (1) AU2005330368B2 (es)
CA (1) CA2603527C (es)
DE (1) DE602005017826D1 (es)
ES (1) ES2336926T3 (es)
WO (1) WO2006109332A1 (es)

Families Citing this family (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2285516B1 (en) * 2008-04-22 2017-03-15 Gérard Grand Impact mechanism
JP5392562B2 (ja) * 2009-11-27 2014-01-22 日立工機株式会社 ハンマドリル
DE102010063200A1 (de) * 2010-10-28 2012-05-03 Robert Bosch Gmbh Handwerkzeugmaschine mit einem mechanischen Schlagwerk
EP2635410B1 (en) 2010-11-04 2016-10-12 Milwaukee Electric Tool Corporation Impact tool with adjustable clutch
US8504205B2 (en) 2011-03-17 2013-08-06 Harris Corporation Robotic grasping device with multi-force sensing at base of fingers
US10427277B2 (en) 2011-04-05 2019-10-01 Ingersoll-Rand Company Impact wrench having dynamically tuned drive components and method thereof
US9463557B2 (en) 2014-01-31 2016-10-11 Ingersoll-Rand Company Power socket for an impact tool
US9469017B2 (en) 2014-01-31 2016-10-18 Ingersoll-Rand Company One-piece power socket for an impact tool
US9566692B2 (en) * 2011-04-05 2017-02-14 Ingersoll-Rand Company Rotary impact device
US8534729B2 (en) * 2011-08-04 2013-09-17 Harris Corporation High-force robotic gripper
DE102012110760A1 (de) 2012-11-09 2014-05-15 Emitec Gesellschaft Für Emissionstechnologie Mbh Vorrichtung zur Bereitstellung eines flüssigen Additivs
US8534728B1 (en) 2012-11-19 2013-09-17 Harris Corporation Adaptive robotic gripper
US9272400B2 (en) 2012-12-12 2016-03-01 Ingersoll-Rand Company Torque-limited impact tool
JP6050110B2 (ja) * 2012-12-27 2016-12-21 株式会社マキタ インパクト工具
JP6054761B2 (ja) * 2013-02-07 2016-12-27 リョービ株式会社 回転打撃工具
DE102013208882A1 (de) * 2013-05-14 2014-11-20 Robert Bosch Gmbh Handwerkzeugvorrichtung
US9555532B2 (en) 2013-07-01 2017-01-31 Ingersoll-Rand Company Rotary impact tool
JP2015024474A (ja) * 2013-07-26 2015-02-05 日立工機株式会社 インパクト工具
TW201406501A (zh) * 2013-10-31 2014-02-16 Quan-Zheng He 氣動工具的衝擊組
US9737978B2 (en) 2014-02-14 2017-08-22 Ingersoll-Rand Company Impact tools with torque-limited swinging weight impact mechanisms
JP6156785B2 (ja) * 2014-09-29 2017-07-05 日立工機株式会社 打撃工具
GB201421577D0 (en) 2014-12-04 2015-01-21 Black & Decker Inc Drill
GB201421576D0 (en) * 2014-12-04 2015-01-21 Black & Decker Inc Drill
TWI583501B (zh) * 2016-04-13 2017-05-21 優鋼機械股份有限公司 旋轉式緊固裝置及其應用方法
TWI637823B (zh) * 2016-11-02 2018-10-11 優鋼機械股份有限公司 螺旋緊固裝置及其應用方法
TWI600503B (zh) * 2017-01-10 2017-10-01 優鋼機械股份有限公司 手持式緊固裝置
CN110125858B (zh) * 2018-02-09 2021-07-30 米沃奇电动工具公司 冲击扳手和用于与其一起使用的砧座
TWI651044B (zh) * 2018-05-04 2019-02-21 何炳梓 電動園藝工具機之驅動頭結構
CN113386074B (zh) * 2020-03-11 2023-10-24 喜利得股份公司 冲击工具
CN115666861A (zh) * 2020-05-29 2023-01-31 工机控股株式会社 冲击工具
CN111716298B (zh) * 2020-06-28 2021-07-23 山东沂蒙工具有限公司 一种能够利用反冲力震荡除锈锤
US20230013688A1 (en) * 2021-07-09 2023-01-19 Snap-On Incorporated Impact tool with tapered anvil wing design
CN220051627U (zh) * 2022-03-09 2023-11-21 米沃奇电动工具公司 冲击工具以及砧

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2691434A (en) 1949-10-11 1954-10-12 Ingersoll Rand Co Biasing mechanism for impact wrenches
US2712254A (en) * 1953-05-14 1955-07-05 Schodeberg Carl Theodore Power driven impact tool
US2821276A (en) * 1954-02-10 1958-01-28 Ingersoll Rand Co Rotary impact tool
US2756853A (en) * 1955-04-01 1956-07-31 Albertson & Co Inc Rotary impact tool
US3009552A (en) 1955-06-09 1961-11-21 Supreme Products Corp Rotary impact attachment
US2940565A (en) * 1956-05-14 1960-06-14 Schodeberg Carl Theodore Power driven impact tool
GB851370A (en) 1956-12-31 1960-10-12 Aro Equipment Corp Rotary impact tools
US3068973A (en) * 1960-07-29 1962-12-18 Gardner Denver Co Rotary impact tool
DE1274048B (de) 1961-05-16 1968-07-25 Reed Roller Bit Co Pneumatischer Drehschlagschrauber
GB1184892A (en) 1966-04-18 1970-03-18 Holman Brothers Ltd Improvements relating to Impact Wrenches
SU810474A1 (ru) * 1977-11-21 1981-03-07 Всесоюзный Научно-Исследовательскийи Проектно-Конструкторский Институтмеханизированного И Ручногостроительно-Монтажного Инструмента,Вибраторов И Строительно-Отделочныхмашин Пневматический ударный гайковерт
US4232750A (en) * 1978-10-26 1980-11-11 Antipov Georgy A Impact wrench with a rotary tool drive
US4350213A (en) * 1979-10-19 1982-09-21 Antipov Georgy A Impact wrench
US5836403A (en) 1996-10-31 1998-11-17 Snap-On Technologies, Inc. Reversible high impact mechanism
US5992538A (en) 1997-08-08 1999-11-30 Power Tool Holders Incorporated Impact tool driver
AU7167598A (en) 1997-08-08 1999-03-01 Power Tool Holders Incorporated Impact tool driver
JP3559174B2 (ja) 1998-05-25 2004-08-25 リョービ株式会社 インパクト工具の打撃構造
JP3911905B2 (ja) * 1999-04-30 2007-05-09 松下電工株式会社 インパクト回転工具
US6733414B2 (en) * 2001-01-12 2004-05-11 Milwaukee Electric Tool Corporation Gear assembly for a power tool
JP2005066785A (ja) * 2003-08-26 2005-03-17 Matsushita Electric Works Ltd 電動工具

Also Published As

Publication number Publication date
CN101163571A (zh) 2008-04-16
JP2008535675A (ja) 2008-09-04
EP1868773B1 (en) 2009-11-18
AU2005330368A1 (en) 2006-10-19
DE602005017826D1 (de) 2009-12-31
JP5146834B2 (ja) 2013-02-20
US20090014193A1 (en) 2009-01-15
US8042621B2 (en) 2011-10-25
CA2603527C (en) 2013-02-12
AU2005330368B2 (en) 2011-02-17
CA2603527A1 (en) 2006-10-19
ATE448912T1 (de) 2009-12-15
CN101163571B (zh) 2011-08-03
WO2006109332A1 (en) 2006-10-19
EP1868773A1 (en) 2007-12-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2336926T3 (es) Mecanismo de impacto para una llave de impacto.
US8109183B2 (en) Impact resistant tool bit and tool bit holder
EP2694253B1 (en) Rotary impact device
US8925646B2 (en) Right angle impact tool
ES2565957T3 (es) Aparato para apretar tornillos
CN103862416B (zh) 扭矩受限冲击工具
US8631726B2 (en) Torque limiting engine rotation tool
US7311018B1 (en) Wrench
CN1745973A (zh) 具有冲击驱进装置和减速机构的手工工具
CN110125858B (zh) 冲击扳手和用于与其一起使用的砧座
CN104044117A (zh) 角冲击工具
US20190210199A1 (en) Screwdriver and ratchet mechanism thereof
ES2717540T3 (es) Herramienta de impacto giratoria y usos de la misma
JP4129434B2 (ja) 動力式インパクト工具トルク装置
ES2516965T3 (es) Dispositivo de fijación
TW200815163A (en) Power ratchet wrench
WO2007058150A1 (ja) ネジ打ち機
JP4438942B2 (ja) インパクト工具
CN110170948A (zh) 一种用于套筒扳手的振动式通用连接头
JP2005299091A (ja) スルーボルトの捩り防止構造
JP4729210B2 (ja) 電動ドライバー用マルチアタッチメント
ES2912170T3 (es) Herramienta de pulso eléctrico
US4794993A (en) Manual torque magnifying impact tool
JP2006346825A (ja) 倍力レンチ
JP2005131753A (ja) ドライバー付きトルクレンチ