ES2335555T3 - Uso de polietilenglicol en trastornos o enfermedades topicas relacionadas con la inflamacion y en cicatrizacion de heridas. - Google Patents

Uso de polietilenglicol en trastornos o enfermedades topicas relacionadas con la inflamacion y en cicatrizacion de heridas. Download PDF

Info

Publication number
ES2335555T3
ES2335555T3 ES07801465T ES07801465T ES2335555T3 ES 2335555 T3 ES2335555 T3 ES 2335555T3 ES 07801465 T ES07801465 T ES 07801465T ES 07801465 T ES07801465 T ES 07801465T ES 2335555 T3 ES2335555 T3 ES 2335555T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
peg
inflammation
hydrogel
skin
inflammatory
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07801465T
Other languages
English (en)
Inventor
Dave Van Den Plas
Kris De Smet
Philippe Sollie
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Flen Pharma NV
Original Assignee
Flen Pharma NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Flen Pharma NV filed Critical Flen Pharma NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2335555T3 publication Critical patent/ES2335555T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/74Synthetic polymeric materials
    • A61K31/765Polymers containing oxygen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Uso de una o más formas de polietilenglicol (PEG) con un Mr por debajo de 1500 como único componente antiinflamatorio para la fabricación de un medicamento en forma de un hidrogel o una solución acuosa que comprende dicha una o más formas de polietilenglicol (PEG) a una concentración entre el 0,5 y el 5% (p/p), para el tratamiento de la inflamación de la piel o de una mucosa.

Description

Uso de polietilenglicol en trastornos o enfermedades tópicas relacionadas con la inflamación y en cicatrización de heridas.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a composiciones y a su uso como producto cosmético, producto alimenticio, medicamento o como dispositivo médico para el tratamiento tópico de heridas o para reducir o ayudar a reducir la inflamación, para mejorar la reparación de piel dañada, de una mucosa y/o de heridas y/o para el alivio tópico de síntomas relacionados con la inflamación.
Antecedentes de la invención
El polietilenglicol (PEG) es un componente bien conocido como base para formulaciones farmacéuticas o para modular la viscosidad de pomadas y cosméticos. Se usa como potenciador de la penetración en la piel y como un agente humectante para sustancias hidrófobas facilitando su dispersión. El PEG se ha usado para la derivatización de proteínas terapéuticas para aumentar su solubilidad, estabilidad y tiempo de circulación y/o disminuir su inmunogenicidad. Los polímeros basados en PEG con propiedades tensioactivas se usan como emulsionantes, solubilizantes y agentes humectantes en preparaciones dermatológicas y cosméticas, artículos de aseo personal, perfumes así como en aplicaciones industriales. Se ha descubierto que las poliaminas vinculadas a PEG aumentan la administración transdérmica de fármacos terapéuticos tópicos.
El PEG también ha demostrado tener un efecto neuroprotector, que se basa en parte en su capacidad para rescatar neuronas y sus axones reparando las membranas plasmáticas.
La potencial actividad farmacéutica de este compuesto en aplicaciones dermatológicas se ha pasado por alto en gran medida. En general, se usan concentraciones variables de PEG en formulaciones dermatológicas. Aunque se han sugerido algunas de estas formulaciones para la cicatrización de heridas (Chapvil et al. (1991) J. Surg. Res. 51, 245-252), el propio PEG no se ha considerado como ingrediente activo, puesto que el efecto directo del propio PEG no se ha reconocido.
Se han descrito composiciones antimicrobianas que comprenden PEG (Ambrose et al. (1991) Antimicrobial agents and chemotherapy 35, 1799-1803), en base a una actividad proinflamatoria de PEG. Las concentraciones de PEG usadas para obtener el presunto efecto proinflamatorio de PEG están por encima del 15%.
En la técnica anterior se han descrito otras composiciones que comprenden compuestos activos antiinflamatorios y que comprenden además PEG. En estas composiciones el PEG se usa como excipiente. El documento US2003129209 describe composiciones de gel de base acuosa que comprende el agente anti-histamínico H1 loratadina, Macrogol al 3% (PEG Mr 400), Carbopol al 0,8% y agua. No hay ningún otro humectante presente aparte de PEG. La composición se usa para indicaciones inflamatorias de la piel tales como urticaria, reacciones alérgicas de la piel, quemaduras solares con enrojecimiento y picor y picaduras de insectos.
El documento US2005192357 describe una solución acuosa de aerosol que comprende un antagonista selectivo del receptor de prostaglandina D y Macrogol 400 al 5%. Las realizaciones de la aplicación se refieren al uso de composiciones en las que, aparte de PEG, no hay ningún otro humectante presente. Las composiciones se usan para el tratamiento tópico de síntomas de prurito, concretamente el picor y la inflamación asociada en la piel y las membranas mucosales, tales como sarna, urticaria, eccema, xerosa y dermatitis atópica.
El documento WO2006134279 describe composiciones de base acuosa que comprende metronidazol en una solución, gel o loción, que también comprenden PEG 400 al 5%, para tratar afecciones dermatológicas tales como rosácea.
Además, el PEG se conoce como un componente en composiciones intermedias para la fabricación de, por ejemplo, apósitos para heridas. El documento WO2003045293, por ejemplo, describe un apósito para heridas hecho de algodón que se impregna con una solución acuosa que comprende alginato, un reticulante, un catalizador y un polietilenglicol tal como PEG 600. Comprendiendo esta solución acuosa preferentemente PEG al 1,2%.
La inflamación es la primera respuesta del sistema inmune a la infección o irritación y puede denominarse como la cascada innata. La inflamación se caracteriza por el siguiente quinteto: enrojecimiento (rubor), calor (calor), hinchazón (tumor), dolor (dolor) y disfunción de los órganos implicados (functio laesa).
La inflamación tiene dos componentes principales, un componente celular y uno exudativo. El componente exudativo implica el movimiento de fluido, que habitualmente contiene muchas proteínas importantes tales como fibrina e inmunoglobulinas (anticuerpos). Los vasos sanguíneos se dilatan aguas arriba de una infección (causando enrojecimiento y calor) y se contraen aguas abajo mientras aumenta la permeabilidad capilar al tejido afectado, dando como resultado una pérdida neta de plasma sanguíneo en el tejido - dando origen a edema o hinchazón. La hinchazón dilata los tejidos, comprime las terminaciones nerviosas y, por lo tanto, causa dolor. El componente celular implica el movimiento de glóbulos blancos desde los vasos sanguíneos al tejido inflamado. Los glóbulos blancos, o leucocitos, asumen un papel importante en la inflamación; se extravasan (se filtran hacia fuera) de los capilares hacia el tejido, y actúan como fagocitos, captando bacterias y restos celulares. También pueden ayudar cercando a una infección e impidiendo su extensión. Cuando la inflamación del punto afectado persiste, las citoquinas IL-1 y TNF liberadas activarán a las células endoteliales para que regulen positivamente a los receptores de VCAM-1, ICAM-1, E-selectina, y L-selectina para diversas células inmunes. La regulación positiva de los receptores aumenta el extravasado de neutrófilos, monocitos, células T-ayudantes y T-citotóxicas activadas, y células T y B de memoria hacia el punto infectado.
Los neutrófilos son característicos de la inflamación en las fases tempranas - son las primeras células que aparecen en un área infectada, y cualquier sección de tejido recientemente inflamado (en un par de días o así) observada en un microscopio aparecerá llena de ellas. Se identifican fácilmente por sus núcleos multilobulados y su citoplasma granular y realizan muchas funciones importantes, incluyendo fagocitosis y la liberación de mensajeros químicos extracelulares. Los neutrófilos solamente viven un par de días en estas áreas intersticiales de modo que, si la inflamación persiste durante un periodo más largo, entonces son sustituidos gradualmente por monocitos de vida más larga.
Diversos leucocitos están implicados en el inicio y mantenimiento de la inflamación. Estas células pueden estimularse adicionalmente para mantener la inflamación a través de la acción de la cascada adaptiva mediante linfocitos: células T, células B, y anticuerpos. Estas células inflamatorias son mastocitos, que liberan histamina y prostaglandina en respuesta a la activación de receptores de estiramiento y macrófagos que liberan TNF-\alpha, IL-1 en respuesta a la activación de receptores de tipo Toll.
El resultado de la inflamación en una circunstancia particular se determinará mediante el tejido en el que se ha producido la lesión, y el agente perjudicial que la causa. Existen cuatro posibles resultados para la inflamación, es decir resolución, cicatrización patológica de tejido conjuntivo, formación de abscesos e inflamación en curso o crónica. La resolución, o la completa reconstitución del tejido dañado, no se produce habitualmente en el cuerpo. De forma más habitual, la inflamación conlleva la cicatrización patológica del tejido conjuntivo. Unas 24 horas después de que se produzca por primera vez la inflamación en una herida, comenzará la respuesta de cicatrización de heridas. Esta respuesta implica la formación de tejido conjuntivo para cubrir el hueco causado por la lesión, y el proceso de angiogénesis, la formación de nuevos vasos sanguíneos, para proporcionar nutrientes al tejido recién formado. A menudo la cicatrización no puede producirse completamente y se formará una cicatriz; por ejemplo después de laceración de la piel, se produce una cicatriz de tejido conjuntivo que no contiene estructuras especializadas algunas tales como pelo o glándulas sudoríparas. Cuando la inflamación viene acompañada por infección por bacterias pirógenas, puede producirse la formación de abscesos. Finalmente, si el agente perjudicial continúa, se producirá una inflamación crónica. Este proceso, marcado por una inflamación que dura muchos días, meses o incluso años, puede conducir a la formación de una herida crónica. La inflamación crónica se caracteriza por una presencia dominante de macrófagos en el tejido lesionado, que se extravasan mediante los mismos métodos descritos anteriormente (ICAM-1 VCAM-1). Estas células son potentes agentes defensivos del cuerpo, pero las toxinas que liberan (incluyendo especies reactivas de oxígeno) son perjudiciales para los propios tejidos del organismo, así como para los agentes invasores. Es por esto que la inflamación crónica casi siempre viene acompañada por destrucción de tejido. Un absceso, o una acumulación de pus, también puede formarse en la inflamación crónica.
Aparte de por la formación de heridas, la inflamación de la piel también puede estar causada por otros agentes que actúan como factores de irritación. Las enfermedades cutáneas inflamatorias comunes incluyen dermatitis atópica, acné, reacción alérgica a hiedra venenosa, rosácea, y urticaria. La dermatitis atópìca se denomina a menudo como "eccema", que es un término general para los muchos tipos de dermatitis. La dermatitis atópìca es el más común de los muchos tipos de eccema incluyendo eccema de contacto (tal como la mayoría de las formas de dermatitis ocupacional), eccema de contacto alérgico, eccema seborreico, eccema numular, neurodermatitis, dermatitis estática y eccema dishidrótico. La dermatitis atópìca afecta a hombres y mujeres por igual y supone del 10 al 20 por ciento de todas los pacientes remitidos a dermatólogos. Un 10 por ciento estimado lactantes y niños jóvenes experimentan síntomas de la enfermedad. Casi el 60 por ciento de estos lactantes siguen teniendo uno o más síntomas de dermatitis atópìca en su vida adulta. Esto significa que más de 15 millones de personas en los Estados Unidos tienen síntomas de la enfermedad. La psoriasis vulgar es una enfermedad cutánea inflamatoria crónica, cuya tasa de prevalencia es del 2-3% en poblaciones caucásicas. La mayoría de los casos de psoriasis vulgar son esporádicos. Los casos esporádicos se caracterizan por la inflamación desencadenada por lesiones cutáneas que muestran hiperproliferación de células epidérmicas, diferenciación anormal de queratinocitos (por ejemplo, hiperproliferación de queratinocitos), infiltración de células T activadas y monocitos, y liberación de citoquinas proinflamatorias. El Acné Vulgar es una enfermedad inflamatoria de la piel, causada por cambios en las unidades pilosebáceas (estructuras cutáneas constituidas por un folículo piloso y su glándula sebácea asociada). La afección es más común durante la adolescencia, afectando a más del 85% de los adolescentes, pero frecuentemente persiste durante la vida adulta.
Sigue existiendo una necesidad de composiciones para aplicación a la piel que puedan usarse para aliviar síntomas de inflamación, cicatrización de heridas y/o promover la regeneración de heridas.
Sumario de la invención
Un aspecto de la invención se refiere al uso de una o más formas de polietilenglicol (PEG) con un Mr por debajo de 1500 como único componente antiinflamatorio para la fabricación de un medicamento en forma de un hidrogel o una solución acuosa que comprende dicha una o más formas de polietilenglicol (PEG) a una concentración entre el 0,5 y el 5% (p/p), para el tratamiento de inflamación de la piel o de una mucosa.
En realizaciones particulares, la una o más formas de polietilenglicol (PEG) están a una concentración entre el 0,5 y el 3% (p/p) o a una concentración entre el 1 y el 2,5% (p/p).
En otras realizaciones particulares, dicho medicamento no contiene ningún humectante aparte de PEG.
En otras realizaciones particulares más, la una o más formas de PEG tienen un Mr entre aproximadamente 200 y 700.
En otras realizaciones particulares, el hidrogel es un hidrocoloide de poliacrilato con una concentración entre el 0,05-20%.
La inflamación que se trata de acuerdo con la presente invención puede estar en una herida o en una enfermedad inflamatoria cutánea o mucosal.
El tratamiento de la inflamación de acuerdo con el uso de la presente invención se realiza para evitar la formación de cicatrices o para reparar piel o mucosa dañada.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a un hidrogel o solución acuosa que comprende una o más formas de PEG con un Mr por debajo de 1500 a una concentración entre el 0,5 y el 5% (p/p) como único componente antiinflamatorio para reducir la inflamación de la piel o una mucosa.
En realizaciones particulares, la una o más formas de polietilenglicol (PEG) están a una concentración entre el 0,5 y el 3% (p/p) o a una concentración entre el 1 y el 2,5% (p/p).
De acuerdo con algunas realizaciones, la reducción de la inflamación de la piel o de una mucosa promueve la cicatrización de una herida, más particularmente una herida crónica y/o impide la formación de tejido cicatricial y/o mejora la reparación de la piel, más particularmente en una enfermedad inflamatoria cutánea.
De acuerdo con realizaciones particulares, la composición o solución acuosa que comprende hidrogel no comprende ningún humectante aparte de PEG.
De acuerdo con otras realizaciones particulares, el hidrogel es un hidrocoloide de poliacrilato con una concentración entre el 0,05 y el 20%.
Leyendas de las figuras
La figura 1 muestra la toxicidad de concentraciones variables de PEG400 en células cultivadas (A: queratinocitos; B: macrófagos; C: fibroblastos) de acuerdo con realizaciones particulares de la presente invención.
La figura 2 muestra la influencia de concentraciones variables de PEG400 sobre la expresión de metaloproteinasa por células cultivadas de acuerdo con realizaciones particulares de la presente invención.
La figura 3 muestra la influencia de concentraciones variables de PEG sobre la expresión de VEGF por células cultivadas de acuerdo con realizaciones particulares de la presente invención.
La figura 4 muestra la influencia de derivados de PEG sobre la expresión de proteínas por células cultivadas (A: expresión de VEGF por fibroblastos; B: expresión de ProMMP9 por macrófagos; C: expresión de IL-6 por macrófagos; D: TGF-beta1 por macrófagos) de acuerdo con realizaciones particulares de la presente invención.
La figura 5 muestra la influencia de derivados de PEG sobre la expresión de proteínas por células cultivadas (PBMC) (A: expresión de TNF-alfa; B: expresión de TGF-beta1) de acuerdo con realizaciones particulares de la presente invención.
La figura 6 muestra la influencia de PEG400 en una formulación de hidrogel de alginato sobre la secreción de proteínas por células cultivadas (A: fibroblastos; B: macrófagos) de acuerdo con realizaciones particulares de la presente invención.
La figura 7 muestra la influencia de PEG400 en una formulación de hidrogel de poliacrilato sobre la secreción de proteínas por células cultivadas de acuerdo con realizaciones particulares de la presente invención.
La figura 8 muestra la influencia de PEG en una formulación de hidrogel de carboximetilcelulosa sobre la secreción de proteínas por células cultivadas de acuerdo con realizaciones particulares de la presente invención.
La figura 9 muestra la influencia de PEG400 sobre la expresión de VEGF por células endoteliales (SVEC) y células de fibroblastos (3T3) de acuerdo con realizaciones particulares de la invención.
La figura 10 muestra la influencia de PEG400 en combinación con otro humectante-propilenglicol-sobre la expresión de VEGF por células endoteliales (SVEC).
La figura 11 muestra la influencia de PEG400 y otro humectante sobre la expresión de colágeno III por células de fibroblastos (3T3).
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada de la invención Definiciones
El término polietilenglicol (PEG, Macrogol) se usa en este documento para referirse a un polímero de condensación de óxido de etileno (Mr 62) y agua con fórmula general HO-(CH_{2}-CH_{2}-O)_{n}-H. Los miembros de bajo peso molecular de n=2 a n=4 son dietilenglicol (Mr 106), trietilenglicol (Mr 150) y tetraetilenglicol (Mr 194) respectivamente, que se producen como compuestos puros. Donde sea apropiado, se usa la abreviatura (PEG) en combinación con un sufijo numérico que indica el peso molecular medio del PEG. Diferentes formas de PEG se identifican de acuerdo con el peso molecular (bajo: 200-1500; alto: >1500). Como alternativa, los PEG pueden dividirse de acuerdo con su viscosidad resultante, con lo que los PEG 200-700 son líquidos viscosos. Los PEG 1500 son semi-sólidos con un tacto graso. Los PEG >1500 son sólidos con un aspecto ceroso o similar a parafina. Las composiciones de PEG fluidos y semi-sólidos son higroscópicas (humectantes), mientras que las composiciones similares a cera son mucho menos higroscópicas (Cooper & Gunn's Dispensing for Pharmaceutical Students, 12ª Edición, Editado por SJ Carter; Pitman medical Publishing Co Ltd.; Martindale, The extra Pharmacopoeia, 28ª edición, Editado por J. E. F. Reynolds, Pharmaceutical Press, Londres). Una forma de PEG o una especie de PEG es un PEG o un derivado de PEG con un peso molecular medio especificado.
La expresión "derivado de PEG", como se usa en este documento, se refiere un PEG que se modifica mediante la adición de uno o más grupos alquilo de C1-C6 de cadena lineal o ramificada. Un PEG o un derivado de PEG funcionalizado es un PEG o un derivado de PEG sustituido (adicionalmente) con uno o más grupos seleccionados entre el grupo constituido por ácido (ácido carbónico, ácido sulfónico), aldehído, CN, OH, OR, SH1 SR, NH_{2} o NHR, en el que R = cadena de C_{1} a C_{4}.
El término "alginatos", como se usa en este documento se refiere a alginatos farmacéuticamente aceptables, tales como ácido algínico y alginatos catiónicos tales como alginatos de calcio, sodio, potasio y amonio.
El término "tópico" en el contexto de métodos de aplicación y composiciones de la presente solicitud se refiere a la aplicación (o idoneidad para aplicación) a la superficie de una parte del cuerpo, más específicamente aplicación a la piel, las uñas o el pelo, o a membranas de mucosas tales como, aunque sin limitación, el oído, la nariz, la vagina, el recto, la garganta o el ojo (por ejemplo, la retina), incluyendo porciones dañadas de las mismas.
El término "dérmico" como se usa en este documento en el contexto de métodos de aplicación o composiciones se refiere una aplicación a la piel.
El término "hidrogel" es un término general que se refiere a uno o más polímeros naturales o sintéticos, que están dispersados coloidalmente en agua (Martin et al. en Physical Pharmacy, 2ª ed. (1960), Lea & Febiger-Philadelphia).
El término "Inflamación", como se usa en este documento, se refiere de modo general a la acumulación local de fluido, proteínas plasmáticas, y glóbulos blancos que se inicia mediante una lesión física, infección, o una respuesta inmune local. Esto se conoce también como una respuesta inflamatoria. Inflamación aguda es la expresión usada para describir episodios tempranos y a menudo transitorios, mientras que la inflamación crónica se produce cuando la infección persiste o durante la respuesta autoinmune. En diferentes enfermedades se observan muchas formas diferentes de inflamación. Las células que invaden tejidos que experimentan respuestas inflamatorias se denominan a menudo células inflamatorias o un infiltrado inflamatorio [ImmunoBiology, the immune system in health and disease, Janeway & Travers, 3ª edición (1997), Churchill-Livingstone/Current Biology Limited/Garland Publishing Inc). La inflamación se asocia típicamente con la producción de citoquinas proinflamatorias tales como TNF\alpha, IL-1, MMP etc.
La expresión "enfermedad inflamatoria cutánea", como se usa en este documento, se refiere a una reacción inflamatoria en la piel a un irritante, a menudo caracterizada internamente mediante la acumulación local de fluido, proteínas plasmáticas, y glóbulos blancos y externamente mediante enrojecimiento de la piel, grosor y producción de calor. Los trastornos inflamatorios cutáneos incluyen aunque sin limitación eccema, acné, rosácea y muchos otras incluyendo psoriasis, urticaria, dermatitis de contacto (tal como dermatitis ocupacional) y reacción alérgica a hiedra venenosa.
La expresión "cicatrización de heridas", como se usa en este documento, se refiere a la reducción de tamaño y/o gravedad de heridas superficiales (lesión solamente del estrato córneo y/o epidermis; por ejemplo quemaduras solares), tanto de heridas parciales (lesión solamente de la epidermis y dermis superficial, sin daño a los vasos sanguíneos) como totales (pérdida de dermis, vasos sanguíneos dérmicos afectados), así como heridas internas.
Una "solución", como se usa en este documento, se refiere a una mezcla de dos o más componentes que forman una dispersión molecular homogénea, es decir un sistema de una fase (Martin et al. en Physical Pharmacy, 2ª ed., página 144 Lea & Febiger-Philadelphia).
\newpage
El término "humectante", como se usa en este documento, se refiere a una sustancia higroscópica. Ejemplos de éstas son glicerol, propilenglicol y triacetato de glicerilo. Otro tipo de humectantes son polioles como sorbitol, xilitol y maltitol, y polioles poliméricos como polidextrosa, y extractos natural es como quilaya, ácido láctico y urea. Incluye PEG que, como resultado de sus propiedades higroscópicas, se considera un humectante.
Se describen composiciones que comprenden bajas concentraciones de una o más formas de PEG que tienen, como único componente antiinflamatorio, un efecto terapéutico y/o beneficioso, más particularmente para la reducción y/o el tratamiento de la inflamación. Más particularmente, se proporcionan las composiciones para administración tópica, con lo que la presencia de PEG, como único componente antiinflamatorio, y a bajas concentraciones reduce y/o favorece la reducción de la inflamación y/o promueve la reparación de la piel e impide y/o reduce la formación de cicatrices, y/o aumenta la cicatrización de heridas y/o promueve la reparación de heridas. En realizaciones particulares, se proporcionan las composiciones para la reducción de la inflamación o para favorecer la reducción de la inflamación y/o para la promoción de la reparación de la piel y para impedir y/o reducir la formación de cicatrices y/o para el tratamiento de heridas y/o para la promoción de la reparación de heridas, en las que PEG es el único ingrediente farmacéuticamente activo en la composición que tiene una actividad antiinflamatoria directa.
Las composiciones descritas se caracterizan porque las bajas concentraciones de PEG presente aseguran un efecto antiinflamatorio sobre la piel o una mucosa, cuando está presente como un único compuesto antiinflamatorio en estas composiciones. Dichas composiciones pueden comprender además otros ingredientes activos tales como filtros solares (por ejemplo compuestos que absorben luz UV basados en ácido benzoico, compuestos que absorben luz UV basados en ácido antranílico, compuestos que absorben luz UV basados en ácido salicílico, compuestos que absorben luz UV basados en ácido cinámico y compuestos que absorben luz UV basados en benzofenona). En algunas realizaciones, la composición que se está usando puede contener agentes que producen una sensación de calor (por ejemplo capsaicina o mentol) o ingredientes antimicrobianos (agentes antibióticos, antifúngicos o antivirales). En las composiciones descritas en este documento, PEG es el único ingrediente antiinflamatorio (dichas composiciones pueden comprender además agentes antimicrobianos que inhiben el crecimiento, etc.). En realizaciones alternativas adicionales, PEG es el único ingrediente activo presente en la composición, más particularmente no comprende agentes que producen una sensación de calor y/o otros ingredientes activos.
El efecto terapéutico de PEG en el tratamiento (tópico) de la inflamación o en la cicatrización de heridas, más particularmente cuando se usa a bajas concentraciones, aún no ha sido descrito. Por lo tanto, la presente invención se refiere al uso de composiciones que comprenden bajas concentraciones de PEG, como únicos componentes antiinflamatorios, en aplicaciones para las que no se habían previsto anteriormente, más particularmente para la reducción o para ayudar en la reducción de la inflamación y/o para promover la reparación de la piel y reducir la formación de cicatrices, y/o para el tratamiento de heridas, por ejemplo en la cicatrización de heridas. Las composiciones usadas en la presente invención que comprenden PEG como único ingrediente antiinflamatorio para el tratamiento tópico de la inflamación y/o la cicatrización de heridas, pueden contener además opcionalmente ingredientes activos que no afectan directamente a la inflamación o a la cicatrización de heridas. Adicionalmente o como alternativa, las composiciones pueden contener además aditivos tales como tampones, sales, conservantes, perfumes, lubricantes y otros compuestos usados en la fabricación de cosméticos y pomadas. En este documento se ha demostrado que las composiciones que comprenden PEG y ningún otro compuesto antiinflamatorio pueden usarse para reducir la inflamación y para promover la cicatrización de heridas. Por consiguiente, en realizaciones particulares se usan composiciones que, aparte de PEG solamente comprenden compuestos o aditivos que no tienen efectos antiinflamatorios o de cicatrización de heridas (o que están presentes a concentraciones que son demasiado bajas (o demasiado altas) para tener un efecto antiinflamatorio o de cica-
trización de heridas) para su uso en el tratamiento de enfermedades inflamatorias cutáneas y/o mucosales y heridas.
De acuerdo con realizaciones particulares, la una o más formas de PEG o especies de PEG que se usan en la presente invención tienen un peso molecular (Mr) que varía entre 200 y 1500 tal como, aunque sin limitación, PEG 200, 300, 400, 600, 800, 1000 y 1500. Los PEG de bajo peso molecular se prevén debido a sus características fisicoquímicas, que permiten una fácil manipulación. En realizaciones particulares, se usan una o más formas de PEG con un peso molecular en el intervalo entre 200 y 700 de peso molecular.
El PEG en composiciones usadas en la presente invención puede ser homogéneo (es decir que comprende solamente una forma de PEG) o puede ser una mezcla de proporciones variables de una o más formas de PEG. Típicamente, de acuerdo con el uso de la presente invención, la concentración total de todas las formas diferentes de PEG presentes en la composición está entre el 0,1% y el 5% (p/p).
Las concentraciones de PEG previstas para su uso en la presente invención varían entre aproximadamente el 1-5% (p/p), más particularmente entre el 1-3% (p/p). La concentración (total) de PEG en este documento puede ser del 1, 2, 3, 4 o 5% (p/p). Más particularmente, la concentración de PEG prevista en hidrogeles usados en la invención es menor que la concentración de PEG usada en hidrogeles con PEG, donde PEG actúa como agente humectante.
El (los) PEG usados en la presente invención incluyen ambas formas de PEG no modificadas que tienen una estructura con fórmula general HO-(CH_{2}-CH_{2}-O)_{n}-H como se ha indicado anteriormente. Adicionalmente o como alternativa, una o más formas de PEG usadas en la presente invención pueden comprenden uno o más derivados de PEG, más particularmente PEG sustituidos en una o más posiciones por una o más modificaciones que son sustituyentes de alquilo y/o sustituyentes funcionales. Una lista no limitante de ejemplos de los mismos comprende diácido de PEG 600, monoetiléter (MME) de PEG 250 y dimetiléter (DME) de PEG 350.
Para el uso de la invención, las composiciones farmacéuticas que comprenden PEG a una concentración del 0,5% al 5% (p/p), particularmente entre el 1 y el 3% (p/p) se formulan en una solución acuosa, un hidrogel o una composición que comprende hidrogel. Dichas composiciones son particularmente adecuadas para administración tópica. Las composiciones de hidrogeles adecuadas para administración tópica las conoce el experto en la materia. Como se ha indicado anteriormente, los hidrogeles contienen típicamente una red de cadenas poliméricas naturales o sintéticas dispersadas en agua. Los hidrogeles se usan generalmente para retener o absorber la humedad o el agua. Hidrogeles particularmente adecuados en el contexto de la presente invención se preparan con hidrocoloides tales como alginatos, carbómeros (ácidos poliacrílicos) (tales como carbopol), celulosa y derivados de la misma tales como carboximetilcelulosa (CMC).
Otros hidrocoloides adecuados son alúmina, betonita, almidón, glucógeno, gelatina, pectina, quitosana, quitina, goma arábiga, goma garrofin, goma karayá, goma tragacanto, goma gatti, agar-agar, carragenanos, goma caroba, goma guar, goma xantana, polimetacrilato de glicerilo, povidona, poloxámero (IUPAC: 2- metiloxirano; oxirano); dióxido de silicio/silicatos de [Aluminio-Magnesio].
La viscosidad del hidrogel de las composiciones previstas para su uso en la presente invención es apropiada para aplicación sobre la piel. Se ha descubierto que la concentración del hidrocoloide en el hidrogel también tiene efecto sobre la actividad terapéutica de cicatrización de heridas. La viscosidad de un hidrogel difiere fuertemente dependiendo del tipo de coloide usado. Los hidrogeles particularmente adecuados para su uso en el contexto de la presente invención son hidrogeles que tienen una viscosidad entre 4 y 4.000.000 mPa.s (agua = 1 mPa.s). Típicamente, la viscosidad prevista es menor de 450.000 mPa.s. Una realización particular de la invención se refiere al uso de hidrogeles que tienen una viscosidad de entre 2000-300.000 mPa.s. Dependiendo de la aplicación y de la naturaleza del hidrocoloide, pueden usarse hidrogeles con una diferente viscosidad. Por ejemplo, en pulverizadores, se usa un hidrogel con una viscosidad entre 2000-6000, más particularmente entre 3000 y 5500, mientras que para geles para aplicación manual a base, por
ejemplo, de un hidrocoloide de carbopol, se usa típicamente un hidrogel con una viscosidad entre 20.000 y 50.000.
En realizaciones particulares, los hidrocoloides del hidrogel usados en la invención están al menos parcialmente reticulados, por ejemplo con éteres alílicos de pentaeritritol (carbopol® 974P NF o Carbopol® 980 NF). En realizaciones particulares, los hidrocoloides no están reticulados entre sí o con una matriz (por ejemplo celulosa o algodón) en el hidrogel.
En realizaciones particulares se prevé el uso de composiciones que son soluciones acuosas que comprenden una o más formas de PEG, más particularmente PEG de bajo Mr en una concentración del 0,5%-10% (p/p), particularmente entre el 0,3 y el 6%. Las soluciones acuosas previstas son soluciones fisiológicas que comprenden opcionalmente un tampón.
El hidrogel o composición acuosa que comprende PEG, como se usa en la presente invención, puede envasarse en un tubo, frasco o un recipiente desechable. Como alternativa, se prevé que se proporcionen soluciones acuosas o composiciones de hidrogel sobre o dentro de una gasa o tejido o se proporcionen en un tarro cilíndrico o en un recipiente pulverizador para pulverizar el hidrogel o la solución acuosa sobre la piel.
En la sección de Ejemplos en este documento, se ha demostrado que una composición que comprende PEG de bajo Mr, es decir Mr de 1500 o menos, más particularmente un Mr de 700 o menos, cuando está presente a bajas concentraciones, es decir típicamente por debajo del 5% (p/p) y particularmente entre el 1 y el 3% (p/p) influye sobre la expresión de ciertas proteínas que son beneficiosas para la reducción de la inflamación y en cicatrización de heridas. Por consiguiente, la presente invención posibilita el uso de PEG como único ingrediente activo de una composición tópica para la reducción o ayuda en la reducción de la inflamación y/o para reducir e impedir la cicatrización patológica. Más particularmente, la invención posibilita el uso de PEG como único ingrediente activo en la fabricación de un medicamento tópico para tratar la inflamación y/o para la cicatrización de heridas. Por consiguiente, se proporcionan composiciones que comprenden del 0,5-10% (p/p), particularmente del 0,3-6% (p/p), y más particularmente entre el 1 y el 3% (p/p) de PEG, correspondiente a una o más formas de PEG de peso molecular entre 200 y 700, que son particularmente adecuadas para el tratamiento de trastornos inflamatorios cutáneos y mucosales.
De acuerdo con realizaciones particulares, las composiciones usadas en la presente invención se aplican por vía tópica a la piel o a una mucosa (incluyendo nariz y oído), que están afectadas por inflamación. La inflamación de estos tejidos se caracteriza por el siguiente quinteto: enrojecimiento (rubor), calor (calor), hinchazón (tumor), dolor (dolor) y, donde sea aplicable, disfunción de los órganos implicados (functio laesa).
Los trastornos inflamatorios cutáneos típicos previstos en el contexto de la presente invención son eccema, acné, rosácea y muchos otros incluyendo psoriasis, urticaria, dermatitis de contacto (tal como dermatitis ocupacional) y reacción alérgica a hiedra venenosa. El eccema, también conocido como dermatitis atópìca, hace que la piel se vuelva seca, pique y se inflame. Las enfermedades inflamatorias de la mucosa incluyen, aunque sin limitación, enfermedades inflamatorias de los senos nasal y paranasal y enfermedades inflamatorias crónicas del oído tales como otitis media crónica.
Como se ha detallado anteriormente, realizaciones particulares de la invención prevén el uso de combinaciones de PEG y otros ingredientes activos, tales como filtros solares o agentes que producen una sensación de calor. En realizaciones particulares, sin embargo, las composiciones no comprenden agentes irritantes tales como los que se encuentran típicamente en medicamentos tópicos tales como materiales que producen una sensación de calor (por ejemplo capsaicina o mentol) y/o filtros solares (por ejemplo compuestos que absorben luz UV basados en ácido benzoico, compuestos que absorben luz UV basados en ácido antranílico, compuestos que absorben luz UV basados en ácido salicílico, compuestos que absorben luz UV basados en ácido cinámico y compuestos que absorben luz UV basados en benzofenona). Las composiciones usadas de acuerdo con este aspecto de la invención evitan la irritación de la piel durante la cicatrización.
De acuerdo con realizaciones particulares, las composiciones usadas en la presente invención deben aplicarse por vía tópica a una herida. Las heridas típicas previstas en la presente invención son heridas tanto abiertas como cerradas, incluyendo heridas crónicas como úlceras crónicas de la pierna, úlceras diabéticas, úlceras por decúbito, heridas agudas (tales como rozaduras, cortes de cuchillo), que se beneficiarían de la promoción de la cicatrización de heridas, heridas que son difíciles de cicatrizar tales como, aunque sin limitación, heridas infectadas, heridas por quemadura (de diferentes grados) incluyendo quemaduras solares, heridas post-operatorias, transplantes de piel y heridas traumatológicas.
La presente invención usa composiciones que comprenden del 0,5-5%, particularmente del 0,3-6% (p/p) de PEG, más particularmente entre el 0,5 y el 3% (p/p), lo más particularmente entre el 0,5 y el 2% (p/p) y que son particularmente adecuadas para uso durante la fase inicial de la cicatrización de heridas, cuando una reducción de las metaloproteinasas de la matriz (MMP) puede impedir la rotura de la matriz recién generada en las heridas. Las composiciones farmacéuticas usadas en la presente invención también son adecuadas para el tratamiento de cicatrices, en el que la composición se aplica en las fases tardías de la cicatrización de heridas.
Como se ha detallado anteriormente, el tratamiento de diferentes tipos de trastornos inflamatorios cutáneos o mucosales y heridas se prevé para las composiciones descritas en este documento. Las heridas se caracterizan típicamente como heridas necróticas secas, heridas fibrinosas (con esfacelo) blandas y heridas de granulación/epitelialización. Dependiendo de la naturaleza del lecho de la herida, es decir de la cantidad de exudado formado, contaminación bacteriana etc., la frecuencia de aplicación de las composiciones descritas en este documento puede diferir. Análogamente, dependiendo de la naturaleza y de la gravedad de la afección inflamatoria de la piel o la mucosa, la frecuencia de aplicación de las composiciones de la presente invención puede diferir.
La presente invención prevé la aplicación repetida de las composiciones descritas en este documento donde sea apropiado una vez cada 5 días, lo más particularmente entre una vez cada 24 horas y una vez cada 72 horas. Como alternativa, se prevé la aplicación una vez cada 12 horas, o una vez cada 4 horas, o una vez cada 2 horas. Como alternativa, las presentes composiciones pueden preverse para un uso de una vez. Las composiciones como se describen en este documento pueden envasarse en tubos de 10 g para uso único o en tubos de, por ejemplo, 30-500 g para uso múltiple, o en pulverizadores para uso único o múltiple. Independientemente de éstos, se prevén diferentes tipos de envases incluyendo tubos, pulverizadores (para la boca, la piel o el oído), frascos, dispositivos de tipo "roll-on", barras, supositorios o dispositivos vaginales, gotas para el oído, gotas oculares, etc..
Adicionalmente o como alternativa, las composiciones descritas en este documento se aplican al área de la herida y/o al área de inflamación evitando o reduciendo de este modo la probabilidad de formación de una cicatriz.
Las composiciones descritas en este documento se aplican típicamente como apósitos para heridas, lo más particularmente como hidrogeles o soluciones acuosas.
Los hidrogeles o composiciones que comprenden hidrogel usadas en la presente invención tienen las siguientes ventajas en el contexto de la cicatrización de heridas:
-
crean un entorno de la herida húmedo
-
no se pegan de forma agresiva a la herida, se retiran fácilmente
-
tienen actividad limpiadora (promoviendo el desbridamiento autolítico)
-
tienen un efecto calmante mediante el efecto refrigerante del agua en el hidrogel
-
tienen un efecto de absorción de la humedad (mediante el hinchado del gel, que impide que los bordes de la piel sana se ablanden debido al humedecimiento).
Las heridas cicatrizan mejor cuando se mantienen húmedas. Las células de la piel que aseguran el proceso de cicatrización crecen rápidamente y se reduce la cicatrización patológica. En algunas heridas cutáneas la piel está tan seca que la cicatrización se estanca o se detiene. Esto puede hacer que la herida se vuelva más ancha y/o profunda. Al añadir humedad desde el exterior, las células de la piel pueden retomar su actividad cicatrizante.
Las composiciones que se usan en la presente invención están cubiertas opcionalmente por una gasa o se proporcionan como una gasa impregnada. La presencia de los hidrogeles o soluciones acuosas de la presente invención reduce la frecuencia con la que es necesario cambiar la gasa, y es fácil de usar, facilitando de este modo el cuidado de heridas o de la piel. La cicatrización mejorada beneficia la reparación de la piel y/o de heridas.
Las composiciones que comprenden PEG, como se describe en este documento, también son adecuadas para uso in vitro e in vivo en el manejo de preparaciones de piel artificial. En vista del efecto de PEG sobre la expresión de VEGF, colágeno y citoquinas inflamatorias, las composiciones son útiles en la producción para la generación y/o mantenimiento de piel artificial in vitro y en el cuidado de injertos de piel in vivo.
La presente invención se ilustra mediante los siguientes ejemplos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Ejemplo 1 Toxicidad de PEG en células cultivadas
Se cultivaron células en DMEM (fibroblastos 3T3 y queratinocitos HaCat) o en RPMI1640 (macrófagos J774). Ambos medios se suplementaron con suero fetal bovino al 10% termoinactivado (Sigma), L-Glutamina 2 mM (Sigma) y antibióticos (Sigma). Las células se sembraron subconfluentes en placas de 96 pocillos y se pusieron en contacto durante aproximadamente 16 horas con compuestos de ensayo de PEG que se disolvieron en medios de cultivo (expresados como concentraciones finales en p/p). La supervivencia celular se ensayó mediante la conversión de sal de tetrazolio soluble en un formazán insoluble y de color rosa (absorción medida a 570 nm). Los PEG se adquirieron de Sigma y son de grado de la European Pharmacopoeia o de la USP.
Las células se incubaron durante una noche con concentraciones variables de PEG 400 (0,31-10% p/p). Del 5% en adelante, PEG tiene un efecto citotóxico sobre células cultivadas in vitro, especialmente sobre queratinocitos (figura 1A) y sobre macrófagos (figura 1B), y en menor medida sobre fibroblastos (figura 1C). Las concentraciones por debajo del 5% no tienen efecto perjudicial sobre ninguno de los tipos celulares ensayados.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Influencia de PEG sobre la expresión de MMP
Células de macrófagos se pre-acondicionaron durante 30 minutos con concentraciones variables de PEG400 (0,31-10% p/p) y a continuación se provocaron con bacterias de E. coli termoinactivadas. A continuación, las células se incubaron durante una noche adicional. El sobrenadante de las células se analizó para detectar la presencia de proMMP-9 de acuerdo con las indicaciones del fabricante (R&D systems, Abingdon, Reino Unido).
La figura 2 muestra que la secreción de proMMP9 por la línea celular de macrófagos J774 se reducía significativamente con una concentración de PEG 400 desde aproximadamente hasta aproximadamente el 1% (p/p). Las MMP (metaloproteinasas de la matriz) son proteinasas extracelulares que rompen colágenos. Aunque son necesarias durante la cicatrización de heridas de fase tardía, una mayor cantidad de MMP en heridas crónicas o durante las fases iniciales de la cicatrización de heridas es perjudicial, puesto que rompen la matriz recién generada. Por consiguiente, la modulación de la expresión de MMP se desea especialmente en la cicatrización de heridas crónicas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Influencia de PEG sobre la expresión de VEGF
Se incubaron células de fibroblastos durante una noche con concentraciones variables de PEG 400 (0,31-10% p/p). La expresión de VEGF se ensayó mediante ELISA (R&D Sytems, Abingdon, Reino Unido).
La figura 3 muestra que la expresión de VEGF aumenta a concentraciones de PEG400 entre el 2% y el 10% con un máximo al 5%.
VEGF es una citoquina con un papel importante durante la cicatrización de heridas inicial, estimulando la angiogénesis. Después de la estimulación con VEGF, las heridas fabrican tejido de granulación más fácilmente. Por consiguiente, la regulación positiva de VEGF es deseable en la cicatrización de heridas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Influencia de derivados de PEG sobre la expresión de citoquinas
Las células se incubaron durante una noche con concentraciones variables de un derivado de PEG. La figura 4A muestra que la expresión de VEGF en células de fibroblastos 3T3 no inflamatorias está influida por las cantidades en aumento de diácido de PEG 600 (0,078-0,625% p/p).
La figura 4B muestra que la expresión de pro-MMP9 en células J774 (provocadas con bacterias E. coli termoinactivadas después de la pre-incubación durante 30 minutos) se reduce después de la incubación con diácido de PEG600 o DME de PEG 250. Como puede observarse en la figura, ambos derivados de PEG reducen la expresión de la proteína proinflamatoria pro-MMP9.
La figura 4C muestra la influencia de derivados de PEG sobre la expresión de la citoquina proinflamatoria IL-6 por células de macrófagos J774 después de la estimulación por una suspensión de bacterias E. coli termoinactivadas. Las células se cultivaron con o sin PEG (diácido de PEG600) La expresión de IL-6 se reduce en aproximadamente el 30% cuando se añade PEG.
La figura 4d muestra la influencia de derivados de PEG (diácido de PEG 600, MME de PEG350 y DME de PEG250) sobre la expresión de la citoquina antiinflamatoria TGF-beta1.
Los derivados de PEG aumentan ligeramente la expresión de TGF-beta 1 en células de macrófagos J774, de manera dependiente de la concentración. El efecto es moderado, pero proporciona pruebas de que los derivados de PEG no reducen la expresión de todas las citoquinas en macrófagos. La expresión reducida de la pro-MMP9 observada en experimentos previos no puede atribuirse a una disminución general de la expresión de proteínas después de la adición de PEG.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Influencia del peso molecular de PEG y los derivados de PEG sobre PBMC (células mononucleares de la sangre periférica) humanas
Se aislaron PBMC de capas leucocíticas mediante centrifugado en Ficoll-Paque de acuerdo con el protocolo del fabricante (Sigma). En lo sucesivo, las células se lavaron dos veces con PBS/EDTA 1 mM para eliminar la plaquetas. Después de una noche de incubación a 37ºC, CO_{2} al 5%, la células no adherentes se eliminaron y se dejó crecer a las células durante 21 días adicionales en medio de cultivo (DMEM con alto contenido de glucosa, FCS al 10%, L-glutamina 4 mM, antibióticos). En este momento, las células están adheridas a los fondos de los pocillos y tienen una morfología distinta.
Se disolvieron PEG y derivados de PEG en medio de cultivo a concentraciones indicadas (p/p). Se dejó crecer a las células durante 30 minutos en el medio que comprendía PEG (pre-acondicionamiento) antes de añadir 100 ng/ml de LPS (lipopolisacárido). Las células se incubaron durante 16 h adicionales. En adelante, el sobrenadante se recogió y se analizó para detectar la presencia de citoquinas indicadas (R&D Systems, Abingdon, Reino Unido). Los resultados son medias de dos experimentos independientes y se indican como porcentaje comparado con el control.
El uso de PEG al 2,5% de diferentes tipos de PEG (Mr y derivados) redujo la secreción de TNF alfa proinflamatoria en PBMC después de la estimulación con LPS (figura 5a). La citoquina antiinflamatoria TGF beta 1 estaba claramente regulada positivamente por los PEG y los derivados de PEG.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Efecto de PEG400 sobre la expresión de proteínas en presencia de excipientes farmacéuticos
Se pre-acondicionaron macrófagos J774 durante 30 minutos con los geles y a continuación se provocaron con 100 ng/ml de LPS. Las células 3T3 no se provocaron con bacterias. A continuación, el macrófago murino J774 y las células de fibroblastos murinos 3T3 se incubaron con los geles durante 16 h a 37ºC, CO_{2} al 5%. En adelante, el medio se recogió, se centrifugó a 14.000 rpm durante 20 minutos para eliminar el material particulado y se ensayaron para detectar la presencia de las proteínas secretadas indicadas. Los resultados son la media de dos experimentos independientes y se expresan como porcentajes del experimento de control.
\vskip1.000000\baselineskip
A: Gel de alginato de Na^{+}-Ca^{++}
Se preparó un hidrogel disolviendo 2 g de Kelset (alginato de Na^{+}-Ca^{++}) y 5 g de PEG400 en un volumen final de 100 ml de medio de cultivo [DMEM con alto contenido de glucosa, FCS al 10%, L-Glutamina 4 mM, antibióticos]. Esta mezcla se diluyó adicionalmente con 100 ml adicionales de medio de cultivo para reducir la viscosidad de las soluciones. La concentración final de PEG400 era del 2,5%. Una solución similar sin PEG400 se usó como control.
La figura 6A muestra que la expresión de IL-6 en células 3T3 disminuyó, mientras que la expresión del factor de crecimiento VEGF aumentó ligeramente mediante el hidrogel que contenía PEG400 al 2,5%.
La figura 6B muestra que la secreción de ambas citoquinas proinflamatorias IL-6 y pro-MMP9 se redujo en células J774 mediante PEG.
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.900000\baselineskip
B: Gel de poliacrilato
Se preparó un hidrogel disolviendo 1 g de Carbopol (poliacrilato), 5 g de PEG400, 2,1 g de Arginina y 3 g de PCL (octanoato de cetearilo) en un volumen total de 100 ml de medio de cultivo [DMEM (con alto contenido de glucosa), FCS al 10%, L-Glutamina 4 mM, antibióticos]. Esta mezcla se diluyó adicionalmente con 100 ml adicionales de medio de cultivo para reducir la viscosidad de las soluciones. Se usaron cultivos de macrófagos J774 murinos. La concentración final de PEG400 en contacto con las células era del 2,5%. Una solución similar sin PEG400 se usó como control.
La figura 7 muestra que la expresión de ambas citoquinas proinflamatorias IL-6 y pro-MMP9 se redujo después de poner en contacto a las células con un hidrogel que contenía PEG.
\vskip1.000000\baselineskip
C: Gel de carboximetilcelulosa
Se preparó un hidrogel disolviendo 3 g de CMC (Na+-carboximetilcelulosa), y 5 g PEG400 en un volumen final de 100 ml de medio de cultivo [DMEM (alto contenido de glucosa), FCS al 10%/L-Glutamina 4 mM, antibióticos]. Esta mezcla se diluyó adicionalmente con 100 ml adicionales de medio de cultivo para reducir la viscosidad de las soluciones. Se usaron cultivos de macrófagos J774 murinos. La concentración final de PEG400 era del 2,5%. Una solución similar sin PEG400 se usó como control.
La figura 8 muestra que la expresión de las citoquinas IL-6 se redujo claramente después de que las células hubieran sido provocadas con 100 ng/ml de LPS, mientras que la expresión de pro-MMP9 se redujo menos después de poner en contacto a las células con un hidrogel que contenía PEG.
La comparación de los resultados de B y C muestra que el "vehículo" (carbopol frente a CMC) también influye sobre las proteínas secretadas (expresadas) por células J774. No obstante, en cualquier condición PEG400 disminuye la expresión de las proteínas proinflamatorias.
Los ejemplos anteriores demuestran que PEG400 modula la expresión de varias proteínas (en particular MMP, citoquinas inflamatorias) que tienen un papel en la cicatrización de heridas. La reducción de los niveles de metaloproteinasas de la matriz en heridas crónicas restaura la deposición de colágeno y reduce la destrucción de colágeno. Esto promueve, a su vez, la generación de un lecho de granulación óptimo. El aumento de VEGF en el lecho de la herida estimula a las células endoteliales y promueve la angiogénesis, dando como resultado un mayor flujo sanguíneo hacia el punto dañado. Aunque PEG400 es citotóxico a partir de concentraciones de aproximadamente el 5% (p/p) en adelante, existe un marco terapéutico (entre aproximadamente el 0,3 y el 6% de PEG (p/p)) y particularmente entre el 1 y el 3% (p/p) de PEG400 en el que se observa un efecto beneficioso de PEG400.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 Efecto de PEG400 sobre la expresión de VEGF y proteína de Colágeno III VEGF
La expresión de VEGF después de la administración de PEG y/o otros humectantes se investigó en células endoteliales vasculares (SVEC) y en células de fibroblastos (3T3). El papel beneficioso de la expresión de VEGF en la cicatrización de heridas isquémicas se describe en Corrall et al. (1999) Arch. Surg. 134, 200-205.
La administración de PEG 400 al 4%, propilenglicol al 4% y glicerol al 4% a estas células, muestra que la expresión más alta de VEGF se obtuvo con PEG y que la diferencia en la expresión de VEGF entre células endoteliales y fibroblastos es más importante con PEG400 (véase la figura 9).
La figura 10 muestra que las formulaciones combinadas de PEG400 con propilenglicol tienen un menor efecto sobre la expresión de VEGF que las composiciones que solamente comprenden PEG400.
\vskip1.000000\baselineskip
Colágeno
La expresión de colágeno de tipo III aumenta durante la fase inicial de la cicatrización de heridas en el tejido de granulación (Haukiporo et al (1987) Ann. Surg. 206, 752-756). Las heridas crónicas se caracterizan por alta actividad de colagenasa y la consiguiente degradación de colágeno. El uso de compuestos que inducen colágeno es, por consiguiente, beneficioso tanto en la cicatrización de heridas inicial como en el tratamiento de heridas crónicas. Además, el aumento de los componentes de tejido de granulación es beneficioso para una más rápida cicatrización de la herida, lo que reduce el riesgo de complicaciones que dan como resultado la formación de cicatrices.
A partir de de la comparación de la administración de PEG 400 al 4%, propilenglicol al 4% y glicerol al 4% a células 3T3, se descubrió que la expresión más alta de colágeno se obtuvo con PEG400 (figura 11). Este aumento de la expresión de colágeno III era significativo en comparación con el control.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 Aplicación in vivo de composiciones de PEG sobre heridas en un modelo de cicatrización de heridas en ratón
La cicatrización de heridas de composiciones que comprenden PEG se evalúa en un modelo de cicatrización de heridas en ratón. El ensayo se realiza en ratones de tipo silvestre y en ratones mutantes con una mutación en el receptor de leptina (BKS, Cg-m +/+ Leps) (Jackson Laboratory, Maine, USA). Estos ratones son diabéticos y presentan cicatrización de heridas alterada.
Procedimiento: se afeita el pelo del lomo de los ratones, se anestesia a los ratones y se aplican heridas de espesor completo con un aparato de biopsia de piel con sacabocados. Se aplican 6 heridas por animal. Después de la aplicación, se aplica una composición de hidrogel constituida por carbopol, arginina alcalinizante y PEG al 1%. Los ratones se sacrifican el día 0, 7, 14 y 21 después de la aplicación del PEG o de la composición de control sobre las heridas y la piel se evalúa visualmente y con métodos inmunohistoquímicos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9 Aplicación in vivo de un producto tópico que comprende PEG sobre la piel humana.
A) Un niño de dos años sufrió rozaduras en su pierna después de una caída en la calle. Se aplico un hidrogel de carbopol que contenía PEG400 al 1% dos veces al día sobre la herida. No se pudo aplicar ningún apósito secundario puesto que el niño se lo arrancaba continuamente. La herida cicatrizó correctamente en 3 días sin signos de hinchazón o cualquier otra complicación inflamatoria que a menudo se produce en dichos accidentes.
B) Un jugador de futbol profesional de 28 años sufrió una rozadura relativamente grande al deslizarse sobre un campo de futbol seco. La herida estaba cubierta de esfacelo y restos de piel. Después de un breve lavado, se aplicó un hidrogel de carbopol que contenía PEG400 al 1% sobre la herida y se cubrió con un apósito secundario. El gel se aplicaba una vez al día. El jugador presentó cicatrización sin complicaciones inflamatorias en 3 días, mientras que, según la experiencia, en intervenciones anteriores fueron necesarios 4-6 días.

Claims (16)

1. Uso de una o más formas de polietilenglicol (PEG) con un Mr por debajo de 1500 como único componente antiinflamatorio para la fabricación de un medicamento en forma de un hidrogel o una solución acuosa que comprende dicha una o más formas de polietilenglicol (PEG) a una concentración entre el 0,5 y el 5% (p/p), para el tratamiento de la inflamación de la piel o de una mucosa.
2. El uso de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende dicha una o más formas de polietilenglicol (PEG) en dicho medicamento a una concentración entre el 0,5 y el 3% (p/p).
3. El uso de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, que comprende dicha una o más formas de polietilenglicol (PEG) en dicho medicamento a una concentración entre el 1 y el 2,5% (p/p).
4. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que dicho medicamento no contiene ningún humectante aparte de PEG.
5. El uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la una o más formas de PEG tienen un Mr entre aproximadamente 200 y 700.
6. El uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que el hidrogel es un hidrocoloide de poliacrilato con una concentración entre el 0,05-20%.
7. El uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicha inflamación se produce en una herida o enfermedad inflamatoria cutánea o mucosal.
8. El uso de acuerdo con la reivindicación 1, para el tratamiento de la inflamación para impedir la formación de cicatrices o para reparar piel o mucosa dañada.
9. Un hidrogel o solución acuosa que comprende una o más formas de PEG con un Mr por debajo de 1500, a una concentración entre el 0,5 y el 5% (p/p) como único componente antiinflamatorio, para su uso en la reducción de la inflamación de la piel o de una mucosa.
10. El hidrogel o solución acuosa para su uso de acuerdo con la reivindicación 9, en el que la concentración de dicha una o más formas de polietilenglicol (PEG) está entre el 0,5 y el 3% (p/p).
11. El hidrogel o solución acuosa para su uso de acuerdo con las reivindicaciones 9 ó 10, en el que la concentración de dicha una o más formas de polietilenglicol (PEG) está entre el 1 y el 2,5% (p/p).
12. El hidrogel o solución acuosa para su uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, en el que la reducción de la inflamación de la piel o de la mucosa promueve la cicatrización de una herida y/o impide la formación de tejido cicatricial y/o mejora la reparación de la piel.
13. El hidrogel o solución acuosa para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, para su uso en la reducción de la inflamación de la piel en una enfermedad inflamatoria cutánea.
14. El hidrogel o solución acuosa para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 13, en el que dicho hidrogel o solución acuosa no comprende ningún humectante aparte de PEG.
15. El hidrogel o solución acuosa para su uso de acuerdo con la reivindicación 12, en el que la herida es una herida crónica.
16. El hidrogel o solución acuosa para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 15, que es un hidrocoloide de poliacrilato con una concentración entre el 0,05 y el 20%.
ES07801465T 2006-07-28 2007-07-30 Uso de polietilenglicol en trastornos o enfermedades topicas relacionadas con la inflamacion y en cicatrizacion de heridas. Active ES2335555T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0615016 2006-07-28
GBGB0615016.3A GB0615016D0 (en) 2006-07-28 2006-07-28 Use of polyethylene glycol in inflammation related topical disorders or diseases and wound healing

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2335555T3 true ES2335555T3 (es) 2010-03-29

Family

ID=37006336

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07801465T Active ES2335555T3 (es) 2006-07-28 2007-07-30 Uso de polietilenglicol en trastornos o enfermedades topicas relacionadas con la inflamacion y en cicatrizacion de heridas.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US20090317474A1 (es)
EP (1) EP1988909B1 (es)
AT (1) ATE446098T1 (es)
AU (1) AU2007278428B2 (es)
BR (1) BRPI0715361B8 (es)
CA (1) CA2657718C (es)
CY (1) CY1109733T1 (es)
DE (1) DE602007002884D1 (es)
DK (1) DK1988909T3 (es)
ES (1) ES2335555T3 (es)
GB (1) GB0615016D0 (es)
NZ (1) NZ574479A (es)
PL (1) PL1988909T3 (es)
PT (1) PT1988909E (es)
RU (1) RU2009107068A (es)
SI (1) SI1988909T1 (es)
WO (1) WO2008012107A2 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9901662B2 (en) * 2013-05-29 2018-02-27 Otsuka Pharmaceutical Factory, Inc. Adhesion preventing material
US9393278B2 (en) * 2013-06-26 2016-07-19 Han Sheng Biotech Co., Ltd. Method for wound healing
EP3245871A1 (en) 2014-04-30 2017-11-22 Matoke Holdings Limited Antimicrobial compositions
US10045885B2 (en) * 2015-09-24 2018-08-14 Medline Industries, Inc. Wound dressing materials and methods of making thereof
GB201716986D0 (en) 2017-10-16 2017-11-29 Matoke Holdings Ltd Antimicrobial compositions
CN108969531B (zh) * 2018-01-18 2020-12-11 中南大学湘雅医院 聚乙二醇作为活性成分在制备银屑病治疗药物中的应用及其药物
WO2020178865A1 (en) * 2019-03-04 2020-09-10 Capretto Ehf. Microbial removal

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3226753A1 (de) * 1982-07-14 1984-01-19 Schering AG, 1000 Berlin und 4709 Bergkamen Wundverband zur aufnahme von wundsekret
US6940864B2 (en) * 2001-07-16 2005-09-06 International Business Machines Corporation Network access traffic sorter
DE10153023A1 (de) * 2001-10-26 2003-05-15 Beiersdorf Ag Wirkstoffhaltige kosmetische Reinigungsemulsionen
US6809231B2 (en) * 2001-11-21 2004-10-26 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Flexible and absorbent alginate wound dressing
JP2003212773A (ja) * 2002-01-04 2003-07-30 Oramon Arzneimittel Gmbh セチリジン及びロラタジンの局所医薬組成物
US7737182B2 (en) * 2002-08-09 2010-06-15 Taisho Pharmaceutical Co., Ltd. Pharmaceuticals for xerosis
FR2887149B1 (fr) * 2005-06-17 2007-08-03 Galderma Sa Procede de solubilisation du metronidazole

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0715361B8 (pt) 2021-05-25
DK1988909T3 (da) 2010-02-08
EP1988909A2 (en) 2008-11-12
ATE446098T1 (de) 2009-11-15
PL1988909T3 (pl) 2010-06-30
NZ574479A (en) 2011-05-27
WO2008012107A3 (en) 2008-03-27
WO2008012107A2 (en) 2008-01-31
DE602007002884D1 (de) 2009-12-03
CA2657718A1 (en) 2008-01-31
RU2009107068A (ru) 2010-09-10
AU2007278428B2 (en) 2012-08-16
AU2007278428A1 (en) 2008-01-31
CA2657718C (en) 2014-09-09
CY1109733T1 (el) 2014-09-10
EP1988909B1 (en) 2009-10-21
GB0615016D0 (en) 2006-09-06
BRPI0715361B1 (pt) 2020-01-07
BRPI0715361A2 (pt) 2013-06-18
PT1988909E (pt) 2010-01-25
US20090317474A1 (en) 2009-12-24
SI1988909T1 (sl) 2010-02-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2335555T3 (es) Uso de polietilenglicol en trastornos o enfermedades topicas relacionadas con la inflamacion y en cicatrizacion de heridas.
ES2361459B1 (es) Gel de quitosano para aplicaciones dermatológicas, proceso de obtención y uso del mismo.
US8377468B2 (en) Dry wound dressing and drug delivery system
ES2624766T3 (es) Gel multiuso para la sequedad vaginal con efecto directo y retardado
ES2236733T3 (es) Foromulaciones cicatrizantes que contienen fibronectina de plasma humano.
ES2860578T3 (es) Composición para su uso en la reducción de la formación de costras y la promoción de la cicatrización.
RU2014137827A (ru) Композиции и применение противомикробных материалов со свойствами биологической совместимости
US20110301118A1 (en) Methods of treatment utilising glucan formulations
BRPI0101486B1 (pt) Pharmaceutical composition for topic use containing heparin for the treatment of skin or mucosal injuries caused by burns
ES2588397T3 (es) Composiciones con actividad antibacteriana y de curación de heridas
CN104906029A (zh) 一种鼻腔制剂及其制备方法和应用
WO2016054757A1 (es) Composición farmacéutica para prevenir, tratar y curar la rosácea que comprende baba de caracol, manzanilla y propóleo
ES2203827T3 (es) Procedimiento para la preparacion de soluciones de fibronectina concentradas sin tampon.
ES2703530T3 (es) Composición cicatrizante y utilización
ES2312421T3 (es) Composicion farmaceutica en gel.
ES2292711T3 (es) Favorecimiento de la reconstruccion celular y/o de la diferenciacion celular con un azucar no metabolizable y un absorbente polimerico.
RU2473349C1 (ru) Фармацевтическая композиция для лечения ожогов
WO2016063265A2 (pt) Formulação tópica para o tratamento de infeções na pele ou mucosas, método de preparação e seus usos
ES2782826T3 (es) Preparaciones farmacéuticas tópicas o de dispositivo médico que contienen combinaciones de sucralfato, ácido hialurónico, arginina y un agente humectante natural
ES2308940B1 (es) Composiciones farmaceuticas.
ES2362587B1 (es) "toallita impregnada con una composición farmacéutica que comprende acido hialurónico, composición farmacéutica que comprende ácido hialurónico y usos correspondientes.".
WO2006061446A1 (es) Composiciones farmaceuticas
RU2172168C1 (ru) Композиция для заживления ран на основе гиалуроновой кислоты
RU2019103612A (ru) Композиции и применение противомикробных материалов со свойствами биологической совместимости