ES2333237T3 - Componentes y catalizadores para la polimerizacion de olefinas. - Google Patents

Componentes y catalizadores para la polimerizacion de olefinas. Download PDF

Info

Publication number
ES2333237T3
ES2333237T3 ES05762014T ES05762014T ES2333237T3 ES 2333237 T3 ES2333237 T3 ES 2333237T3 ES 05762014 T ES05762014 T ES 05762014T ES 05762014 T ES05762014 T ES 05762014T ES 2333237 T3 ES2333237 T3 ES 2333237T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
butyrolactone
temperature
polymerization
olefins
mixture
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05762014T
Other languages
English (en)
Inventor
Yuri Gulevich
Giulio Balbontin
Remco Kelder
Giampiero Morini
Jan Dirk Van Loon
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Basell Poliolefine Italia SRL
Original Assignee
Basell Poliolefine Italia SRL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basell Poliolefine Italia SRL filed Critical Basell Poliolefine Italia SRL
Application granted granted Critical
Publication of ES2333237T3 publication Critical patent/ES2333237T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/02Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides
    • B01J31/0201Oxygen-containing compounds
    • B01J31/0204Ethers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/02Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides
    • B01J31/0201Oxygen-containing compounds
    • B01J31/0205Oxygen-containing compounds comprising carbonyl groups or oxygen-containing derivatives, e.g. acetals, ketals, cyclic peroxides
    • B01J31/0208Ketones or ketals
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/02Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides
    • B01J31/0201Oxygen-containing compounds
    • B01J31/0211Oxygen-containing compounds with a metal-oxygen link
    • B01J31/0212Alkoxylates
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/02Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides
    • B01J31/12Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides containing organo-metallic compounds or metal hydrides
    • B01J31/128Mixtures of organometallic compounds
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/02Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides
    • B01J31/12Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides containing organo-metallic compounds or metal hydrides
    • B01J31/14Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides containing organo-metallic compounds or metal hydrides of aluminium or boron
    • B01J31/143Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides containing organo-metallic compounds or metal hydrides of aluminium or boron of aluminium
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/26Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing in addition, inorganic metal compounds not provided for in groups B01J31/02 - B01J31/24
    • B01J31/38Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing in addition, inorganic metal compounds not provided for in groups B01J31/02 - B01J31/24 of titanium, zirconium or hafnium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F110/00Homopolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F110/04Monomers containing three or four carbon atoms
    • C08F110/06Propene

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)

Abstract

un componente sólido para la polimerización de olefinas, que comprende Mg, Ti, halógeno y un donante de electrones, seleccionado de entre los derivados de la gamma-butirolactona de la fórmula (I) en donde, los grupos R 2 -R 6 , iguales o diferentes, son hidrógeno ó un grupo hidrocarburo C 1-C 20 que contiene opcionalmente heteroátomos, R 1 , es un grupo hidrocarburo C 1-C 20 que contiene opcionalmente heteroátomos, y dos o más grupos R 2 -R 6 , pueden encontrarse enlazados, para formar un ciclo.

Description

Componentes y catalizadores para la polimerización de olefinas.
La presente invención, se refiere a componentes catalizadores para la polimerización de olefinas, a los catalizadores obtenidos a partir de éstos, y al uso de tales tipos de catalizadores, en la polimerización de olefinas. De una forma particular, la presente invención, se refiere a componentes de catalizadores, apropiados para la polimerización estereospecífica de olefinas, que comprenden Ti, Mg, halógeno y un compuesto donante de electrones, seleccionado de entre derivados específicos de la \gamma-butirolatona. Tales tipos de componentes catalizadores, son capaces de proporcionar
polímeros, en altos rendimientos productivos, y con un alto índice isotáctico, en términos alta insolubilidad en xileno.
El uso de algunas de algunos derivados de las \gamma-butirolactonas, como compuestos donantes de electrones, para la preparación de catalizadores para la polimerización de olefinas, se conoce ya, en el arte especializado de la técnica. El documento de patente europea EP 86 473, da a conocer el uso de la \alpha-metil-\alpha-fenil-\gamma-butirolactona (Ejemplo 11), con un donante interno, en la preparación de un componente catalizador. Ambas, la esterorregularidad del polipropileno obtenido, y la actividad del catalizador, no son no obstante satisfactorias.
En el documento de patente europea EP 383 346, se da a conocer el uso da los alquilésteres de la fórmula general (R^{1}O)_{i}(R^{2}O)_{j}(R^{3}O)_{k}-Z-COOR^{4}, en la cual, R^{1} a R^{4}, son grupos hidrocarburos y, Z, es un radical divalente, e i, j, y k, son números enteros del 1 al 3, siendo la suma de éstos, por lo menos 1. Tal solicitud de patente, no menciona a las lactosas o a los derivados de alcoxilactonas.
Ha sido por lo tanto muy sorprendente, el hecho de descubrir que, el uso de ciertas \gamma-butirolactonas alcoxi-sustituidas, proporcionaba componentes catalizadores que tenían una actividad y estereoespecificidad incrementadas, con respecto a las de los componentes catalizadores que contenían las lactosas conocidas, correspondientes al arte anterior de la técnica.
Es por lo tanto un objeto de la presente invención, el proporcionar un componente sólido para la polimerización de olefinas CH_{2}=CHR, en el cual, R, es hidrógeno ó un radica hidrocarburo, con 1 - 12 átomos de carbono, que comprende Mg, Ti, halógeno y un donante de electrones, seleccionado de entre los derivados de la \gamma-butirolactona de la fórmula (I)
1
en donde, los grupos R^{2}-R^{6}, iguales o diferentes, son hidrógeno ó un grupo hidrocarburo C_{1}-C_{20} que contiene opcionalmente heteroátomos, R^{1}, es un grupo hidrocarburo C_{1}-C_{20} que contiene opcionalmente heteroátomos, y dos o más grupos R^{2}-R^{6}, pueden encontrarse enlazados, para formar un ciclo.
Los grupos R^{5}-R^{6}, se seleccionan, de una forma preferible, de entre los grupos hidrocarburo C_{3}-C_{10}, de una forma preferible, de entre los grupos alquilos, cicloalquilos, arilos y arilaquilos. El uso de hidrógeno o de alquilos C_{1}-C_{10}, es el que se prefiere, de una forma especial. El grupo R^{4}, se elige, de una forma preferible, de entre los grupos hidrocarburo C_{3}-C_{10}, de una forma particular, de entre los alquilos primarios o secundarios. Se prefieren, de una forma particular, los alquilos primarios lineales, y los grupos cicloalquil-alquilo.
Los grupos R^{2}-R^{3} son, de una forma preferible, hidrógeno.
El grupo R^{1}, se selecciona, de una forma preferible, de entre los grupos alquilo C_{1}-C_{10} primarios. Los grupos que se prefieren, son, de una forma particular, los grupos metilo, etilo, isobutilo, isopentilo, neopentilo, 2-metil-butilo, 2-etil-butilo y 2-etil-hexilo.
Los ejemplos específicos de los derivados alcoxisustituidos de la \gamma-butirolactona, son, la \alpha-metil-\alpha-metoximetil-\gamma-butirolactona, la \alpha-hexil-\alpha-metoximetil-\gamma-butirolactona, la \alpha-ciclohexilmetil-\alpha-metoximetil-\gamma-butirolactona, la \alpha-ciclohexilmetil-\alpha-etoximetil-\gamma-butirolactona, la \alpha-ciclohexilmetil-\alpha-metoximetil-\gamma-butirolactona, la \alpha-ciclohexilmetil-\gamma-ciclohexil-\alpha-metoximetil-\gamma-butirolactona, la \alpha-bencil-\alpha-metoximetil-\gamma-butirolactona, la \alpha-bencil-\alpha-metoximetil-\gamma-butirolactona, la \alpha-isopropil-\alpha-metoximetil-\gamma-butirolactona, la \alpha-ciclohexil-\alpha-metoximetil-\gamma-butirolactona, la \alpha-fenil-\alpha-metoximetil-\gamma-butirolactona.
Tal y como se ha explicado anteriormente, arriba, los componentes catalizadores de la invención, comprenden, adicionalmente a los donantes de electrones, también, Ti, Mg y halógeno. De una forma particular, los componentes catalizadores, comprenden un componente de titanio, que tiene por lo menos un enlace Ti-halógeno y el compuesto donante de electrones, anteriormente mencionado, arriba, soportando sobre un haluro de Mg. El haluro de Mg es, de una forma preferible, MgCl_{2}, en forma activa, el cual se conoce extensamente, a raíz de la literatura de las patentes, como un soporte para los catalizadores de Ziegler-Natta. Las patentes estadounidenses USP 4.298.718 y USP 4.495.338, fueron las primeras en describir el uso de estos compuestos, en los catalizadores de Ziegler-Natta. Se conoce, a raíz de estas patentes, el hecho de que, los diahaluros de magnesio en forma activa, utilizados como soporte o co-soporte, en componentes de catalizadores para la polimerización de olefinas, se caracterizan por un espectro de rayos X, en el cual, la línea de difracción más intensa que aparece en el espectro del haluro no activo, se encuentra disminuida en intensidad, y se encuentra reemplazada por un halo o aureola, cuya máxima intensidad, se encuentra desplazada hacia ángulos inferiores, con relación a la línea más intensa.
El compuesto de titanio más activo utilizado en los componentes catalizadores de la presente invención, son el TiCl_{4} y el TiCl_{3}; adicionalmente, además, pueden también utilizarse los haloalcoholatos de Ti de la fórmula
Ti(OR)_{n-y}X_{y}, en donde, n, es la valencia de titanio e y, es un número comprendido entre 1 y n.
La preparación del componente catalizador sólido, puede llevarse a cabo en concordancia con diversos procedimientos.
En concordancia con un de estos procedimientos, el dicloruro de magnesio en estado anhidro y el derivado de \gamma-butirolactona, se muelen conjuntamente, bajo una condiciones, mediante las cuales, acontece la activación del dicloruro de magnesio. El producto de esta forma obtenido, puede tratarse una o varias veces, con un exceso de TiCl_{4}, a una temperatura comprendida dentro de unos márgenes situados entre 80 y 135ºC. Este tratamiento, viene seguido de lavados con disolventes hidrocarburos, hasta que desaparezcan los iones de dicloruro. En concordancia con un procedimiento adicional, el producto obtenido mediante el co-molido del cloruro de magnesio en un estado anhidro, el compuesto de titanio y el derivado de \gamma-butirolactona, se trata con hidrocarburos halogenados, tales como el 1,2-dicloroetano, el clorobenceno, el diclorometano. El tratamiento, se lleva a cabo durante un transcurso de tiempo de situado entre 1 y 4 horas y a una temperatura correspondiente a un valor comprendido dentro de unos márgenes que van desde los 40ºC, hasta el punto de ebullición del hidrocarburo halogenado. El producto obtenido, se lava entonces, de una forma general, con un disolvente hidrocarburo, tales como el hexeno.
En concordancia con otro procedimiento, el dicloruro de magnesio, se preactiva, en concordancia con procedimientos que son bien conocidos y, a continuación, se trata a una temperatura correspondiente a un valor comprendido dentro de unos márgenes que van de 80 a 135ºC, con un exceso de TiCl_{4}, el cual contiene, en solución, un derivado de \gamma-butirolactona. El tratamiento con TiCl_{4}, se repite y, el sólido, se lava con hexano, con objeto de eliminar cualquier TiCl_{4} no reaccionado.
Un procedimiento adicional, comprende la reacción entre los alcoholatos ó cloroalcoholatos de magnesio (de una forma particular, los cloroalcoholatos preparados en concordancia con la patente estadounidense U.S. 4.220.554), y un exceso de TiCl_{4}, que comprende el derivado de \gamma-butirolactona, en solución, a una temperatura correspondiente a un valor comprendido dentro de unos márgenes que van de 80 a 120ºC.
En concordancia con procedimientos conocidos, el componente catalizador sólido, puede prepararse procediendo a hacer reaccionar un compuesto de titanio de la fórmula Ti(OR)_{n-y}X_{y}, en donde, n, es la valencia de titanio, e y, es un número de 1 a n, de una forma preferible, con el TiCl_{4}, derivando de un aducto de la fórmula MgCl_{2}\cdotpROH, en donde, p, es un número entre 0,1 y 6, de una forma preferible, de 2,3 a 3,5 y, R, es un radical hidrocarburo, que tiene 1 - 18 átomos de carbono. El aducto, puede prepararse, de una forma apropiada, en forma esférica, procediendo a mezclar el alcohol y el cloruro de magnesio, en presencia de un hidrocarburo inerte, inmiscible con el aducto, operando en unas condiciones de agitación, a la temperatura de fusión del aducto (100 - 130ºC). A continuación, se extingue rápidamente la emulsión, provocando con ello la solidificación del aducto, en forma de partículas esféricas. Se describen ejemplos de aductos esféricos preparados en concordancia con este procedimiento, en las patentes estadounidenses USP 4.399.054 y USP 4.469.648. El aducto de esta forma obtenido, puede hacerse reaccionar directamente con el compuesto de Ti, ó este puede someterse previamente a una desalcoholización térmicamente controlada (80 - 130ºC), de tal forma que se obtenga un aducto, en el cual, el número de moles de alcohol es, de una forma general, inferior a 3, de una forma preferible, el correspondiente a un valor comprendido entre 0,1 y 2,5. La reacción con el compuesto de Ti, puede llevarse a cabo procediendo a suspender el aducto (desalcoholizado o como tal) en TiCl_{4} (generalmente, a 0ºC); la mezcla, se calienta hasta una temperatura de 80 - 130ºC, y se mantiene a esta temperatura, durante un transcurso de tiempo de 0,5 - 2 horas. El tratamiento con TiCl_{4}, puede llevarse a cabo en una o más veces o etapas. El derivado de \gamma-butirolactona, puede añadirse durante el tratamiento con el TiCl_{4}. El tratamiento con el compuesto donante de electrones, puede repetirse una o más veces.
La preparación de componentes catalizadores, en forma esférica, se describe, por ejemplo, en las solicitudes de patente europea EP - A - 395 083, EP - A - 553 805, EP - A - 553 806 y EP - A - 601 525.
Los componentes catalizadores sólidos obtenidos en concordancia con el procedimiento anteriormente descrito, arriba, muestra un área de superficie correspondiente a un valor comprendido dentro de unos márgenes situados entre 50 y 400 m^{2}/g, y una porosidad total (medida mediante el procedimiento B.E.T.), mayor de un valor de 0,2 cm^{3}/g, de una forma preferible, de un valor comprendido dentro de unos márgenes situados entre 0,2 y 0,6 m^{3}/g. La porosidad (procedimiento de Hg) debida a los poros con un radio de hasta 10^{-6} m (10.000 \ring{A}) es, generalmente, la correspondiente a un valor comprendido dentro de unos márgenes que van de 0,3 a 1,5 cm^{3}/g, de una forma preferible, dentro de unos márgenes que van de 0,45 a 1 cm^{3}/g.
Un procedimiento adicional para preparar el componente catalizador sólido de la invención, comprende la halogenación de compuestos de hidroxicarbilóxido de magnesio, al como el dialcóxido de magnesio, con una solución de TiCl_{4} en hidrocarburos aromático (tal como tolueno, xileno, a unas temperaturas correspondientes a un valor comprendido dentro de unos márgenes que van de 80 a 130ºC. El tratamiento con TiCl_{4}, en solución de hidrocarburo aromático, puede repetirse uno más veces y, el derivado de \gamma-butirolactona, se añade durante uno o más de estos tratamientos.
En cualquiera de estos procedimientos de preparación, el derivado de \gamma-butirolactona deseado, puede añadirse, tal cual o, de una forma alternativa, éste puede obtenerse in situ, procediendo a utilizar un precursor apropiado, capaz de transformarse en el compuesto donante de electrones deseado, por mediación de, por ejemplo, reacciones químicas que son conocidas, tales como la eterificación, la esterificación interna. De una forma general, el derivado de \gamma-butirolactona, se utiliza para la preparación del componente catalizador, en una relación molar, con respecto al MgCl_{2}, corres-
pondiente a un valor comprendido dentro de unos márgenes que va de 0,01 a 1, de una forma preferible, de 0,05 a 0,5.
Los componentes catalizadores sólidos en concordancia con la presente invención, se convierten en catalizadores para la polimerización de olefinas, procediendo a hacerlos reaccionar con compuestos de organoaluminio, en con concordancia con procedimientos que son bien conocidos.
De una forma particular, es un objeto de la presente invención, un catalizador par la polimerización de olefinas CH_{2}=CHR, en el cual, R, es hidrógeno o un radical hidrocarbonilo con 1 - 12 átomos de carbono, que comprende el producto de la reacción entre:
(a) un componente catalizador sólido que comprende Mg, Ti y halógeno y un donante de electrones seleccionado entre derivados de \gamma-butirolactona de la fórmula (I)
2
en donde, los grupos R^{2} - R^{5}, son, de una forma igual o de una forma diferente, hidrógeno, o un grupo hidrocarburo C_{1}-C_{20}, que opcionalmente contiene heteroátomos, R^{1}, es un grupo hidrocarburo C_{1}-C_{20}, que opcionalmente contiene heteroátomos, y uno o más de los grupos R^{2}-R, pueden encontrarse enlazados, para formar un ciclo;
(b) un compuesto de alquilaluminio y, opcionalmente,
(c) uno o más compuestos donantes de electrones (donante externo).
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto de alquil-Al (b), se selecciona, de una forma preferible, de compuestos de trialquilaluminio, tales como, por ejemplo, el trietilaluminio, el triisobutilaluminio, el tri-n-butilaluminio, el tri-n-hexilaluminio, y el tri-n-octilaluminio. Es también posible, el proceder a utilizar mezclas de trialquilaluminios con haluros de alquilaluminio, hidruros de alquilaluminio ó sesquicloruros de alquilaluminio, tales como AlEt_{2}Cl y Al_{2}Et_{3}Cl_{3}.
El donante externo (c), puede ser del mismo tipo, o éste puede ser diferente del derivado de \gamma-butirolactona,. Los compuestos donantes de electrones, externos, incluyen a los compuestos de silicio, éteres, ésteres, tales como el benzoato de 4-etoxi, aminas, compuestos heterocíclicos, y, particularmente, la 2,2,6,6-tetrametil-piperidina, cetonas y los 1,3-diéteres de la fórmula general (II):
\vskip1.000000\baselineskip
3
en donde, R^{I}, R^{II}, R^{III}, R^{IV}, R^{V}, y R^{VI},_{ }iguales o diferentes el uno con respecto al otro, son hidrógeno ó radicales hidrocarburos que tienen de 1 a 18 átomos de carbono y, R^{VII} y R^{VIII}, iguales o diferentes el uno con respecto al otro, tienen los mismos significados que R^{I}, R^{VI}, excepto en cuanto a lo referente al hecho de que, éstos, no pueden ser hidrógeno; uno o más de los grupos R^{I}-R^{VIII}, pueden encontrarse enlazados, para formar un ciclo. De forma particular, se prefieren los 1,3-diéteres, en los cuales, R^{VII} y R^{VII}, se seleccionan de entre los radicales alquilo C_{1}-C_{4}.
Otra clase de compuestos donantes externos preferidos, es la consistente en la clase de compuestos de silicio de la fórmula R_{a}^{5}R_{b}^{6}Si(OR^{7})_{c}, en donde, a y b, son números enteros de 0 a 2, c, es un número entero de 1 a 3 y, la suma de (a+b+c), es 4; R^{5}, R^{6}, y R^{7}, son radicales arilo, cicloalquilo o arilo, con 1 - 18 átomos de carbono, que contienen opcionalmente heteroátomos. Son particularmente preferidos, los compuestos de silicona, en los cuales, a es 1, b es 1, c es 2, por lo menos uno de los R^{5} y R^{7}, se seleccionan de entre los grupos alquilo, cicloalquilo, o arilo, con 3 - 10 átomos de carbono, que contienen opcionalmente heteroátomos y, R^{7}, es un grupo alquilo C_{1}-C_{1,} de una forma particular, metilo. Los ejemplos de tales tipos de compuestos de silicio, son el metilciclohexildimetoxisilano, el difenildimetoxisilano, el metil-tert.-butildimetoxisilano, el diciclopentildimetoxisilano, el 2-etilpiperidinil-2-tert.-butildimetoxisilano, y el 1,1,1-trifluoropropil-2-etilpiperidinil-dimetoxisilano. Adicionalmente, además, se prefieren, también los compuestos de silicio, en los cuales, a es 0, c es 3, R^{6} es un grupo alquilo o cicloalquilo ramificado que, opcionalmente, contiene heteroátomos, y R^{7} es metilo. Los ejemplos de tales tipos de compuestos de silicio preferidos, son el ciclohexil-trimetoxisilano, el tert.-butiltrimetoxisilano y el thexil-trimetoxisilano.
El compuesto donante de electrones (c), se utiliza en una cantidad apropiada para proporcionar un factor de relación molar, entre el compuesto de organoaluminio y el citado donante de electrones (c), correspondiente a un valor comprendido dentro de uno márgenes que van de 0,1 a 500, de una forma preferible, de 1 a 300 y, de una forma más preferible, de 3 a 100. Tal y como se ha indicado previamente, arriba, cuando se utilizan en la copolimerización de olefinas y, de una forma particular, de propileno, los catalizadores de la invención, permiten obtener, con un alto rendimiento productivo, polímeros que tienen un alto índice isotáctico (expresado como alta insolubilidad en xileno X.I. - [del inglés, xylene insolubility]-), mostrando así, de este modo, un excelente equilibrio de las propiedades. Esto es particularmente sorprendente, desde el punto de vista consistente en el hecho de que, tal y como puede verse a raíz de los ejemplos comparativos que se facilitan, más abajo, a continuación, el uso de un donante de electrones interno de las lactosas, correspondiente al arte anterior de la técnica especializada, proporciona peores resultados, en términos de rendimientos productivos y/o insolubilidad en xileno.
Así, por lo tanto, constituye un objeto adicional de la presente invención, un procedimiento para la (co)polimerización de olefinas, que se lleva a cabo en presencia de un catalizador que comprende el producto de reacción entre:
(a) un componente catalizador sólido, tal y como se ha definido anteriormente, arriba;
(b) un compuesto de alquilaluminio y, opcionalmente,
(c) uno o más compuestos donantes de electrones (donante externo).
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos de olefina a ser (co)polimerizados, son las alfaolefinas que tienen de 2 a 12 átomos de carbono. Se prefieren, especialmente, el etileno, el propileno, el buteno-1, el hexeno-1, y el octeno-1, y mezclas de éstos. El procedimiento de polimerización, puede llevarse en concordancia con técnicas conocidas tales como, por ejemplo, la polimerización en suspensión, utilizando diluyentes y un disolvente hidrocarburo inerte, o polimerización en masa, utilizando el monómero líquido (por ejemplo, propileno), como un medio de reacción. Adicionalmente, además, es posible el llevar a cabo el procedimiento de preparación, en fase de gas, operando en uno o más reactores de lecho fluidificado o mecánicamente agitado.
La polimerización, se lleva a cabo, generalmente, a una temperatura comprendida dentro de unos márgenes que van 10 a 120ºC, de una forma preferible, de 40 a 80ºC. Cuando la polimerización se lleva a cabo en fase de gas, la presión operativa, es generalmente la correspondiente a un valor comprendido dentro de unos márgenes situados entre 0,5 y 10 MPa. En la polimerización en masa, la presión operativa es, de una forma general, la correspondiente a un valor comprendido dentro de unos márgenes situados entre 1 y 6 MPa, de una forma preferible, entre 1,5 y 4 MPa. Puede utilizarse hidrógeno, u otros compuestos capaces de actuar como agentes de transferencia de cadena, para controlar el peso molecular del polímero.
Los ejemplos que se facilitan a continuación, se proporcionan con objeto de ilustrar la invención de una mejor forma.
\newpage
Caracterizaciones Preparación de los derivados de la \gamma-butirolactona
Los derivados de la \gamma-butirolactona, pueden preparase en concordancia con los siguientes procedimientos ilustrativos:
2-(ciclohexil-metil)-2-\gamma-butirolactona 2-Bencil-\gamma-butirolactona
Se procedió a tratar una solución de diisopropilamina (63,0 ml) en THF, mediante procedimiento de goteo, con butil-litio (268 ml de una solución 1,6 M en hexanos), a una temperatura de -10ºC. Después de haberse completado la adición, la mezcla de reacción, se enfrió a una temperatura de -70ºC y, a continuación, se trató, mediante procedimiento de goteo, con \gamma-butirolactona (33,0 ml), manteniendo la velocidad de la adición, a una tasa tal que, la temperatura de la mezcla, permaneciera a una temperatura inferior a -60ºC. Después de agitar durante un transcurso de tiempo adicional de 30 minutos, a una temperatura de -70ºC, la mezcla de reacción, se trató, mediante procedimiento de goteo, con bromuro de bencilo (51,0 ml), manteniendo la velocidad de la adición, otra vez, a una tasa tal que, la temperatura de la mezcla, se mantuviera a una temperatura inferior a -60ºC. Después de completar la adición, la agitación de la mezcla de reacción, se continuó, a una temperatura de -70ºC, durante un transcurso de tiempo de 2 horas. A continuación, la mezcla, se calentó hasta una temperatura de 0ºC, y se extinguió, mediante la adición de una pequeña cantidad de agua. Los disolventes, se eliminaron en vacío, y el residuo, se redisolvió en diclorometano, se lavó con ácido clorhídrico al 10% y, a continuación, con agua, secó sobre sulfato magnésico, se filtró, se concentró en un evaporador rotativo y se destiló en vacío, para proporcionar 26,0 g (34%) del compuesto del
epígrafe.
\vskip1.000000\baselineskip
2-(Ciclohexil-metil)-\gamma-butirolactona
En una autoclave de 250 ml de capacidad, se procedió a tratar un mezcla de 2-bencil-\gamma-butirolactona (5,00 g) y catalizador de Rh (5%, en peso, de Rh sobre carbono, 0,500 g) en isopropanol (60 ml), con hidrógeno (a una presión de 13 bar) a una temperatura de 120ºC, durante un transcurso de tiempo de 18 horas. Después del completado de la hidrogenación, la mezcla, se filtró y se concentró en un evaporador rotativo, para proporcionar 4,75 g (92%) del compuesto del epígrafe.
\vskip1.000000\baselineskip
2-(Ciclohexil-metil)-2-metoximetil-\gamma-butirolactona
Se procedió a tratar una solución de diisopropilamina (19,0 ml) en THF, mediante procedimiento de goteo, con butil-litio (82,5 ml de una solución 1,6 M en hexanos), a una temperatura de -10ºC. A continuación, la mezcla de reacción, se enfrió a una temperatura de -78ºC y, a continuación, se trató, mediante procedimiento de goteo, con 2-(ciclohexil-metil-\gamma-butirolactona (18,0 ml), manteniendo la velocidad de la adición, a una tasa tal que, la temperatura de la mezcla, permaneciera a una temperatura inferior a -60ºC, a continuación, se calentó hasta una temperatura de -40ºC y se trató, mediante procedimiento de goteo, a esta temperatura, con clorometiletiléter (10,8 ml). Después de ello, de dejó que, la mezcla, se calentara lentamente hasta la temperatura ambiente, y se agitó a esta temperatura, durante un transcurso de tiempo de 60 horas. Los disolventes, se eliminaron en vacío, y el residuo, se redisolvió en diclorometano, y después, se lavó con una solución saturada de cloruro amónico, se secó sobre sulfato magnésico, se filtró, se concentró en un evaporador rotativo y, finalmente, se destiló en vacío, para proporcionar 5,90 g (25%) del compuesto del epígrafe.
\vskip1.000000\baselineskip
2-(Ciclohexil-metil)-2-etoximetil-\gamma-butirolactona 2-(Ciclohexil-metilen)-\gamma-butirolactona
Se procedió a tratar una solución de 2-acetil-\gamma-butirolactona (15,4 g) en tolueno (100 ml), por porciones, con una solución de hidróxido sódico (4,8 g) durante un transcurso de tiempo de 10 minutos y, a continuación, se sometió a reflujo, mediante un receptor de humedad del tipo Dean & Stark, hasta que, la formación de agua, se paró (en un transcurso de tiempo de aproximadamente 1 hora). Después de ello, la mezcla de reacción, se trató, mediante procedimiento de goteo, con ciclohexancarbaldehído (15,0 g), durante un transcurso de tiempo de 1 hora. Después de haberse completado la adición, la mezcla, se sometió a reflujo, durante un transcurso de tiempo de 4 horas y, a continuación, se enfrió a la temperatura ambiente y se lavó con agua. Después de proceder al secado con sulfato magnésico, se filtró la fase orgánica obtenida, se concentró en un evaporador rotativo y se destiló en vacío, para proporcionar 4,54 g (21%) del compuesto del epígrafe.
\global\parskip0.900000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
2-(Ciclohexil-metil)-\gamma-butirolactona
Se procedió a añadir la 2-(Ciclohexil-metilen)-\gamma-butirolactona (,90 g), de una forma rápida, a una mezcla de cloruro de níquel (II) (1,76 g) y metanol (30 ml), a la temperatura ambiente. La mezcla de reacción obtenida, se enfrió a una temperatura de 0ºC, se agitó a esta temperatura y, a continuación, se trató, por porciones, con hidróxido sódico (5,60 g). Después de haberse completado la adición, la mezcla, se agitó durante un transcurso de tiempo de 1 hora, a la temperatura ambiente y, a continuación, se extinguió procediendo a verterla, mediante colada, sobre una mezcla de hielo y ácido clorhídrico al 10%. La fase orgánica, se separó y, la fase acuosa, se extrajo con éter. Las fases orgánicas combinadas, se secaron sobre sulfato magnésico, se filtraron, y se concentraron sobre un evaporador rotativo, para proporcionar 6,96 g (77%) del compuesto del epígrafe.
2-(Ciclohexil-metil)-2-etoximetil-\gamma-butirolactona
Se procedió a tratar una solución de diisopropilamida de litio, a partir de la diisopropilamida (6,50 ml) y butil-litio (29,0 ml de una solución 1,6 M en hexanos) en THF, mediante procedimiento de goteo, con 2-(ciclohexil-metil)-\gamma-butirolactona (6,96 g), a una temperatura de -78ºC. La mezcla de reacción, se agitó, a la misma temperatura, durante un transcurso de tiempo adicional de 30 minutos y, a continuación, se trató, mediante procedimiento de goteo, con clorometiletiléter ( 5,05 g). Después de haberse completado la adición, se dejó que, la mezcla, se calentara lentamente, hasta la temperatura ambiente, y se agitó a esta temperatura, durante el transcurso de toda la noche. Después de ello, la mezcla, se extinguió, mediante el vertido de ésta, sobre una mezcla de hielo y hielo y ácido fosfórico al 10%. Las fases orgánicas combinadas, se lavaron con agua, se secaron sobre sulfato magnésico, se filtraron, se concentraron sobre un evaporador rotativo, y se purificaron mediante cromatografía de columna (gel de sílice, eluyente - hexeno), para proporcionar 5,90 g (64%) del compuesto del epígrafe.
\vskip1.000000\baselineskip
2-Isopropil-2-metoximetil-\gamma-butirolactona 2-(O,O-dietil-fosfono)-\gamma-butirolactona
Se procedió a calentar una mezcla de 2-bromo-\gamma-butirolactona (16,0 ml) y fosfito de trietilo (42,0 ml) hasta la temperatura de reflujo y, el bromoetano formado durante el transcurso de la reacción, se eliminó mediante destilación. Después de un transcurso de tiempo de 4 horas, la temperatura de la mezcla de reacción, alcanzó un valor de 140ºC y, la formación del bromoetano, cesó, indicando el final de la reacción. La mezcla obtenida, se enfrió a la temperatura ambiente y, a continuación, se destiló al vacío, para proporcionar 27,0 g (61%) del compuesto del epígrafe.
2-isopropiliden-\gamma-butirolactona
Se procedió a tratar una suspensión de hidruro sódico (2,70 g) en tolueno (400 ml), mediante procedimiento de goteo, con 2-(O,O-dietil-fosfono)-\gamma-butirolactona (25,0 g), a la temperatura ambiente. Después de que cesara la reacción, con la formación de hidrógeno, la mezcla, se trató, mediante procedimiento de goteo, con acetona (8,30 ml). A continuación, la temperatura de la reacción, se hizo crecer hasta un valor de 80ºC, y se continuó con esta temperatura, durante un transcurso de tiempo adicional de 2,5 horas. Después de ello, la mezcla, se en enfrío a la temperatura ambiente, y se extinguió, procediendo a verterla, mediante colada, en una mezcla de hielo y agua. La fase orgánica formada, se separó y, la fase acuosa, se extrajo con tolueno. Las fases orgánicas combinadas, se lavaron con una solución acuosa, saturada, de carbonato sódico, se secaron sobre sulfato magnésico, se filtraron, se concentraron en un evaporador rotativo, y se destilaron en vacío, para proporcionar 10,5 g (74%) del compuesto del epígrafe.
2-isopropil-\gamma-butirolactona
En una autoclave de 250 ml de capacidad, se procedió a tratar un mezcla de 2-isopropiliden-\gamma-butirolactona (10,5 g) y catalizador de Pd (10% en peso de Pd sobre carbono, 0,05 g) en etanol (10 ml), con hidrógeno (a una presión de 6 bar) a una temperatura de 60ºC, durante un transcurso de tiempo de 18 horas. Después del completado de la hidrogenación, la mezcla, se filtró y se concentró en un evaporador rotativo, para proporcionar 9,70 g (91%) del compuesto del epígrafe.
2-isopropil-2-metoximetil-\gamma-butirolactona
Se procedió a tratar una solución de diisopropilamina (13,1 ml) en THF, mediante procedimiento de goteo, con butil-litio (58,4 ml de una solución 1,6 M en hexanos), a una temperatura de -10ºC. A continuación, la mezcla de reacción, se enfrió a una temperatura de -70ºC y, a continuación, se trató, mediante procedimiento de goteo, con 2-isopropil-\gamma-butirolactona (9,30 ml), manteniendo la velocidad de la adición, a una tasa tal que, la temperatura de la mezcla, permaneciera a una temperatura inferior a -60ºC. Después del completado de la adición, la mezcla, se agitó durante un transcurso de tiempo de 3 horas, a una temperatura de -70ºC, y, a continuación, se calentó hasta una temperatura de -40ºC y se trató, mediante procedimiento de goteo, a esta temperatura, con clorometiletiléter (7,50 ml). Después de ello, de dejó que, la mezcla, se dejó que, la mezcla, se calentara lentamente hasta la temperatura ambiente, y se agitó a esta temperatura, durante un transcurso de tiempo de 80 horas. Los disolventes, se eliminaron en vacío, y el residuo, se redisolvió en diclorometano, y después, se lavó con una solución saturada de cloruro amónico, se secó sobre sulfato magnésico, se filtró, se concentró en un evaporador rotativo y se destiló en vacío, para proporcionar 7,00 g (57%) del compuesto del epígrafe.
\global\parskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
2-Fenil-2-metoximetil-\gamma-butirolactona (2-Bromoetoxi)trimetilsilano
Se procedió a tratar una solución de clorotrimetil-silano (3,49 g) y trietilamina (40,5 g) en diclorometano (200 ml), mediante procedimiento de goteo, con 2-bromoetanol (40,0 g), al mismo tiempo que, la temperatura de la mezcla, se mantenía a un valor inferior a 30ºC. Después del completado de la adición, la mezcla, se calentó a la temperatura ambiente, durante un transcurso de tiempo adicional de 1 hora y, a continuación, se diluyó con pentano (200 ml). Se procedió a separar el precipitado formado, mediante filtrado y éste, se lavó cuidadosamente, con pentano. El filtrado resultante y los lavados, se combinaron, se concentraron en un evaporador rotativo y, finalmente, se destilaron al vacío, para proporcionar 57,0 g (90%) del compuesto del epígrafe.
2-Fenil-\gamma-butirolactona
Se procedió a tratar una suspensión de tert.-butóxido de potasio (12,3 g) en tolueno (200 ml), mediante procedimiento de goteo, con una mezcla de fenilacetonitrilo (12,9 g) y (2-bromoetoxi)trimetilsilano (23,8 g) a la temperatura ambiente. Después del completado de la adición, la mezcla de reacción, se sometió a reflujo, durante un transcurso de tiempo de 5 horas, a continuación, se enfrió a la temperatura ambiente y se extinguió, mediante el vertido, de éstas, por colada, sobre una mezcla de hielo y agua. la fase orgánica formada, se separó y, la fase acuosa, se extrajo con benceno. Las fases orgánicas combinadas, se lavaron con agua, se secaron sobre sulfato magnésico, se filtraron, y se concentraron en un evaporador rotativo, para proporcionar 2-fenil-4-trimetoxisilanil-butironitrilo. El derivado de butironitrilo obtenido, se redisolvió en una mezcla de etanol (40 ml) y un 70% de ácido sulfúrico acuoso (40 ml), se agitó a una temperatura de 50ºC, durante un transcurso de tiempo de 3 horas y, después de enfriarse a la temperatura ambiente, se diluyó con agua (150 ml). La fase orgánica resultante, se separó y, la fase acuosa, se extrajo con benceno. Las fases orgánicas combinadas, se lavaron con agua y, a continuación, con una solución acuosa, saturada, de bicarbonato sódico, se secaron sobre sulfato magnésico, se filtraron, se concentraron en un evaporador rotativo, y se destilaron al vacío, para proporcionar 11,0 g (62%) del compuesto del epígrafe.
2-Fenil-2-metoxifenil-\gamma-butirolactona
Se procedió a tratar una suspensión de butil-litio (62,4 ml de una solución 1,6 M en hexanos), mediante procedimiento de goteo, con una solución de diisopropilamina (14,0 ml) en THF (200 ml) a una temperatura de -20ºC y, la mezcla resultante, se agitó, durante un transcurso de tiempo adicional de 30 minutos, a la misma temperatura. Después de ello, la mezcla, se enfrió a una temperatura de -90ºC, ésta se trató mediante procedimiento de goteo, con una solución de de 2-fenil-\gamma-butirolactona (11,0 g) en THF (50 ml) y, a continuación, se agitó durante un transcurso de tiempo de 45 minutos, a la misma temperatura. A continuación, la mezcla de reacción, se trató, mediante procedimiento de goteo, con una solución de de clorometilmetiléter (8,05 g) en THF (50 ml), se agitó durante un transcurso de tiempo adicional de 1 minutos y, a continuación, se calentó lentamente a la temperatura ambiente, y se agitó a esta temperatura, durante un transcurso de tiempo de 16 horas. Subsiguientemente, la mezcla de reacción, se extinguió, procediendo a verterla, por colada, sobre una mezcla de hielo y ácido fosfórico acuoso, al 10%. La fase orgánica formada, se separó y, la fase acuosa, se extrajo con cloroformo. Las fases orgánicas combinadas, se lavaron con una solución acuosa, saturada, de bicarbonato potásico, a continuación, con agua, se secaron sobre sulfato magnésico, se filtraron, se concentraron en un evaporador rotativo, y se destilaron al vacío, para proporcionar 11,5 g (82%) del compuesto del epígrafe.
\vskip1.000000\baselineskip
Polimerización del propileno: procedimiento general
Se procedió a purgar una autoclave, de 4 litros de capacidad, con un flujo de nitrógeno, a una temperatura de -70ºC, durante un transcurso de tiempo de una hora y, a continuación, ésta se cargó, a una temperatura de 30ºC, bajo la acción de un flujo de propileno, con 75 ml de hexano anhidro, que contenía 800 mg de AlEt_{3}, 79,8 mg de dicloropentildimetoxisilano y 10,0 mg de componente catalizador sólido. Se procedió a cerrar la autoclave. Después de ello, se procedió a añadir 1,5 lN de hidrógeno a la autoclave y, a continuación, bajo régimen de agitación, se procedió a añadir 1,2 kg de propileno líquido. La temperatura, se elevó a una temperatura de 70ºC, en un transcurso de tiempo de cinco minutos y, la polimerización, se llevó a cabo, a esta temperatura, durante un transcurso de tiempo de dos horas. Se procedió a retirar el propileno no reaccionado. El polímero obtenido, se recuperó, se secó a una temperatura de 70ºC, bajo la acción del vacío, durante un transcurso de tiempo de tres horas, se pesó y, a continuación, se fraccionó con o-xileno, a una temperatura de 25ºC, para determinar la fracción de xileno insoluble.
\vskip1.000000\baselineskip
Determinación de la X.I. (insolubilidad en xileno)
Se procedió a disolver 2,50 g de xileno, en 250 ml de o-xileno, en régimen de agitación, a una temperatura de 135ºC, durante un transcurso de tiempo de 30 minutos. A continuación, la solución, se enfrió a una temperatura de 25ºC y, después de un transcurso de tiempo de 30 minutos, se separó la fase insoluble, mediante filtrado. La solución resultante, se evaporó en un flujo de nitrógeno y, el residuo, se secó y se pesó, con objeto de determinar el porcentaje de polímero soluble y, a continuación, mediante diferencia, la fracción de xileno insoluble (%).
Ejemplos
Ejemplos 1 - 5 y ejemplos comparativos 6 - 7
Preparación de los componentes catalizadores sólidos
Se procedió a introducir, en un matraz de cuatro bocas y de fondo redondeado, de 500 ml de capacidad, purgado con nitrógeno, 250 ml de TiCl_{4}, a una temperatura de 0ºC. En régimen de agitación, se procedió a añadir 10 g de MgCl_{2}\cdot2,8C_{2}H_{5}OH, en forma de partículas microesferoidales (preparado en concordancia con el procedimiento descrito en el ejemplo 2 de la patente estadounidense USP 4.399.054, pero operando a una velocidad giratoria de 3.000 revoluciones por minuto, en lugar de 10.000 revoluciones por minuto) y 7,4 mM de derivado de \gamma-butirolactona. La temperatura, se hizo crecer hasta un nivel de 100ºC, y se mantuvo a este nivel, durante un transcurso de tiempo de 120 minutos. A continuación, se interrumpió el régimen de agitación, se dejó que precipitara el producto, y se procedió a extraer mediante succión, el sobrenadante líquido.
Se procedió a añadir 250 ml de TiCl_{4} fresco. La mezcla, se hizo reaccionar a una temperatura de 120ºC, durante un transcurso de tiempo de 60 minutos y, a continuación, se procedió a extraer, mediante succión, el sobrenadante líquido. El sólido, se lavó seis veces con hexano anhidro (6 x 100 ml), a una temperatura de 60ºC. Finalmente, el sólido, se secó bajo la acción del vacío, y se analizó. El tipo y la cantidad de derivado de \gamma-butirolactona (% en peso) y la cantidad de Ti (% en peso) contenida en el componente catalizador sólido, se reportan en la tabla 1. Los resultados de la polimerización, se reportan en la tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
4
TABLA 2
5

Claims (10)

1. un componente sólido para la polimerización de olefinas, que comprende Mg, Ti, halógeno y un donante de electrones, seleccionado de entre los derivados de la \gamma-butirolactona de la fórmula (I)
6
en donde, los grupos R^{2}-R^{6}, iguales o diferentes, son hidrógeno ó un grupo hidrocarburo C_{1}-C_{20} que contiene opcionalmente heteroátomos, R^{1}, es un grupo hidrocarburo C_{1}-C_{20} que contiene opcionalmente heteroátomos, y dos o más grupos R^{2}-R^{6}, pueden encontrarse enlazados, para formar un ciclo.
2. El componente catalizador, según la reivindicación 1, en el cual, los derivados de la \gamma-butirolactona de la fórmula (I) R^{5}-R^{6}, se seleccionan de entre hidrógeno ó grupos hidrocarburo C_{3}-C_{10}.
3. El componente catalizador, según la reivindicación 1, en el cual, el grupo R^{4}, se elige de entre los grupos hidrodrocarburo C_{3}-C_{10}.
4. El componente catalizador, según la reivindicación 3, en el cual, el grupo R^{4}, se elige de entre grupos alquilo, primarios o secundarios.
5. El componente catalizador, según la reivindicación 1, en el cual, los grupo R^{2}-R^{3}, son hidrógeno.
6. El componente catalizador, según la reivindicación 1, en el cual, el grupo R^{1}, se selecciona de entre los grupos alquilo C_{3}-C_{10}, primarios.
7. El componente catalizador de la reivindicación 1, que comprende un compuesto de titanio, que tiene por lo menos un enlace de Ti-halógeno y los derivados de \gamma-butirolactona de la fórmula (I), soportado sobre un haluro de Mg, en forma activa.
8. Un catalizador para la polimerización de olefinas, que comprende el producto de la reacción entre:
- un componente catalizador sólido, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 - 7;
- un compuesto de alquilaluminio y, opcionalmente,
- uno o más compuestos donantes de electrones (donante externo).
9. El catalizador, según la reivindicación 8, en el cual, el compuesto de alquilaluminio, es compuesto de trialquilaluminio.
10. Procedimiento para la (co)polimerización de olefinas, que se lleva a cabo en presencia de cualesquiera catalizadores de las reivindicaciones 8 - 9.
ES05762014T 2004-06-16 2005-05-27 Componentes y catalizadores para la polimerizacion de olefinas. Active ES2333237T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US58026804P 2004-06-16 2004-06-16
US580268P 2004-06-16
EP04102755 2004-06-16
EP04102755 2004-06-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2333237T3 true ES2333237T3 (es) 2010-02-18

Family

ID=35106739

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05762014T Active ES2333237T3 (es) 2004-06-16 2005-05-27 Componentes y catalizadores para la polimerizacion de olefinas.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7674741B2 (es)
EP (1) EP1756172B1 (es)
CN (1) CN100519592C (es)
AT (1) ATE447588T1 (es)
DE (1) DE602005017489D1 (es)
ES (1) ES2333237T3 (es)
WO (1) WO2005123784A2 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2518090A1 (en) 2011-04-28 2012-10-31 Basell Poliolefine Italia S.r.l. Catalyst components for the polymerization of olefins and catalysts therefrom obtained
KR20140061508A (ko) * 2011-10-19 2014-05-21 닛뽕소다 가부시키가이샤 마그네슘알코올레이트의 제조 방법
US8575283B1 (en) * 2012-06-28 2013-11-05 Formosa Plastics Corporation, U.S.A. Heterocyclic organic compounds as electron donors for polyolefin catalysts
CN103923237B (zh) * 2013-10-31 2017-01-25 北京利和知信科技有限公司 用于烯烃聚合的催化剂组分及其应用
US9593184B2 (en) 2014-10-28 2017-03-14 Formosa Plastics Corporation, Usa Oxalic acid diamides as modifiers for polyolefin catalysts
JP6571177B2 (ja) * 2015-05-14 2019-09-04 富士フイルム株式会社 パターン形成方法、電子デバイスの製造方法、及び、感活性光線性又は感放射線性樹脂組成物
US9777084B2 (en) 2016-02-19 2017-10-03 Formosa Plastics Corporation, Usa Catalyst system for olefin polymerization and method for producing olefin polymer
US11427660B2 (en) 2016-08-17 2022-08-30 Formosa Plastics Corporation, Usa Organosilicon compounds as electron donors for olefin polymerization catalysts and methods of making and using same
US9815920B1 (en) 2016-10-14 2017-11-14 Formosa Plastics Corporation, Usa Olefin polymerization catalyst components and process for the production of olefin polymers therewith
US10822438B2 (en) 2017-05-09 2020-11-03 Formosa Plastics Corporation Catalyst system for enhanced stereo-specificity of olefin polymerization and method for producing olefin polymer
US10124324B1 (en) 2017-05-09 2018-11-13 Formosa Plastics Corporation, Usa Olefin polymerization catalyst components and process for the production of olefin polymers therewith

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US444967A (en) * 1891-01-20 Smoke-deflector
SE363977B (es) * 1968-11-21 1974-02-11 Montedison Spa
YU35844B (en) * 1968-11-25 1981-08-31 Montedison Spa Process for obtaining catalysts for the polymerization of olefines
US4444967A (en) * 1975-12-22 1984-04-24 Stauffer Chemical Company Substantially agglomeration-free catalyst component
GB1603724A (en) * 1977-05-25 1981-11-25 Montedison Spa Components and catalysts for the polymerisation of alpha-olefins
IT1096661B (it) * 1978-06-13 1985-08-26 Montedison Spa Procedimento per la preparazione di prodotti in forma sferoidale solidi a temperatura ambiente
IT1098272B (it) * 1978-08-22 1985-09-07 Montedison Spa Componenti,di catalizzatori e catalizzatori per la polimerizzazione delle alfa-olefine
IT1190683B (it) 1982-02-12 1988-02-24 Montedison Spa Componenti e catalizzatori per la polimerizzazione di olefine
DE69019017T2 (de) 1989-02-17 1996-01-25 Showa Denko Kk Katalysator, Verfahren zur Herstellung desselben und Olefinpolymerisationsverfahren unter Anwendung desselben.
IT1230134B (it) 1989-04-28 1991-10-14 Himont Inc Componenti e catalizzatori per la polimerizzazione di olefine.
IT1262934B (it) 1992-01-31 1996-07-22 Montecatini Tecnologie Srl Componenti e catalizzatori per la polimerizzazione di olefine
IT1262935B (it) 1992-01-31 1996-07-22 Montecatini Tecnologie Srl Componenti e catalizzatori per la polimerizzazione di olefine
IT1256648B (it) 1992-12-11 1995-12-12 Montecatini Tecnologie Srl Componenti e catalizzatori per la polimerizzazione delle olefine
AUPO591797A0 (en) 1997-03-27 1997-04-24 Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation High avidity polyvalent and polyspecific reagents
DE69738304T2 (de) * 1996-12-09 2008-09-18 Mitsubishi Chemical Corp. Katalysator zur Alpha-Olefinpolymerisation
KR100351386B1 (ko) * 2000-04-24 2002-09-05 삼성종합화학주식회사 초고분자량 폴리에틸렌 제조용 촉매 및 이를 이용한초고분자량 폴리에틸렌 제조방법

Also Published As

Publication number Publication date
US7674741B2 (en) 2010-03-09
EP1756172B1 (en) 2009-11-04
EP1756172A2 (en) 2007-02-28
WO2005123784A3 (en) 2006-07-20
CN1968974A (zh) 2007-05-23
WO2005123784A2 (en) 2005-12-29
ATE447588T1 (de) 2009-11-15
DE602005017489D1 (de) 2009-12-17
CN100519592C (zh) 2009-07-29
US20090118446A1 (en) 2009-05-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2333237T3 (es) Componentes y catalizadores para la polimerizacion de olefinas.
ES2224704T3 (es) Componentes y catalizadores para la polimerizacion de olefinas.
ES2167091T5 (es) Componentes y catalizadores para la polimerizacion de olefinas.
ES2223887T3 (es) Componentes y catalizadores para la polimerizacion de olefinas.
ES2312484T3 (es) Componentes cataliticos para la polimerizacion de olefinas.
ES2212560T3 (es) Componentes catalizadores para la polimerizacion de olefinas.
ES2267504T3 (es) Componentes y catalizadores para la polimerizacion de olefinas.
ES2368425T3 (es) Aductos basados en dicloruro magnésico y componentes catalíticos obtenidos a partir de ellos.
ES2364330T3 (es) Componentes catalíticos prepolimerizados para la polimerización de olefinas.
JP4602484B2 (ja) オレフィンの重合用成分および触媒
JP4306808B2 (ja) オレフィンの重合用成分および触媒
JP4795334B2 (ja) オレフィン類の重合用触媒成分および触媒
ES2297014T3 (es) Componentes y catalizadores para la polimerizacion de olefinas.
BR0205612B1 (pt) componente catalìtico sólido, catalisador e processo para a (co)polimerização de olefinas.
EP0891988A2 (en) Components and catalysts for the polymerization of olefins
KR20000068886A (ko) 올레핀 중합용 성분 및 촉매
ES2746290T3 (es) Componentes catalizadores para la polimerización de olefinas
ES2322047T3 (es) Proceso para obtener un componente catalizador basado en un dieter.
ES2691415T3 (es) Componentes catalizadores para la polimerización de olefinas
ES2470146T3 (es) Componentes de catalizador para la polimerizaci�n de olefinas
US7371802B2 (en) Components and catalysts for the polymerization of olefins
ES2626273T3 (es) Componentes catalizadores para la polimerización de olefinas
ES2371078T3 (es) Componentes y catalizadores para la polimerización de olefinas.
JP4819041B2 (ja) オレフィンの重合用成分および触媒
JP3496999B2 (ja) オレフィン重合用固体触媒成分の製造方法