ES2330397A1 - Dispositivo de colocacion de sectores de sustentacion de tuneles para tuneladora y sector de sustentacion para uso con dicho dispositivo. - Google Patents

Dispositivo de colocacion de sectores de sustentacion de tuneles para tuneladora y sector de sustentacion para uso con dicho dispositivo. Download PDF

Info

Publication number
ES2330397A1
ES2330397A1 ES200602454A ES200602454A ES2330397A1 ES 2330397 A1 ES2330397 A1 ES 2330397A1 ES 200602454 A ES200602454 A ES 200602454A ES 200602454 A ES200602454 A ES 200602454A ES 2330397 A1 ES2330397 A1 ES 2330397A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tunnel
sector
support
lift
sectors
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200602454A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2330397B1 (es
Inventor
Antonio Ramirez Martin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aldesa Construcciones SA
Original Assignee
Aldesa Construcciones SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aldesa Construcciones SA filed Critical Aldesa Construcciones SA
Priority to ES200602454A priority Critical patent/ES2330397B1/es
Publication of ES2330397A1 publication Critical patent/ES2330397A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2330397B1 publication Critical patent/ES2330397B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21DSHAFTS; TUNNELS; GALLERIES; LARGE UNDERGROUND CHAMBERS
    • E21D11/00Lining tunnels, galleries or other underground cavities, e.g. large underground chambers; Linings therefor; Making such linings in situ, e.g. by assembling
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21DSHAFTS; TUNNELS; GALLERIES; LARGE UNDERGROUND CHAMBERS
    • E21D11/00Lining tunnels, galleries or other underground cavities, e.g. large underground chambers; Linings therefor; Making such linings in situ, e.g. by assembling
    • E21D11/14Lining predominantly with metal
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21DSHAFTS; TUNNELS; GALLERIES; LARGE UNDERGROUND CHAMBERS
    • E21D11/00Lining tunnels, galleries or other underground cavities, e.g. large underground chambers; Linings therefor; Making such linings in situ, e.g. by assembling
    • E21D11/40Devices or apparatus specially adapted for handling or placing units of linings or supporting units for tunnels or galleries
    • E21D11/403Devices or apparatus specially adapted for handling or placing units of linings or supporting units for tunnels or galleries combined with the head machine

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Excavating Of Shafts Or Tunnels (AREA)

Abstract

Dispositivo de colocación de sectores (10) de sustentación de túneles acoplable a una tuneladora tipo topo que comprende: un disco giratorio (1) montado de manera concéntrica al eje de la tuneladora, medios (2) de recepción, vástagos (3) de inmovilización enclavados en los medios (2) de recepción y provistos de medios (4a, 4b) de inmovilización de sectores de sustentación, medios de estampación y medios de protección. El sector (10) de sustentación de uso con dicho dispositivo tiene un perfil en forma de arco de circunferencia y está provisto de medios (15) de unión que permiten la unión con otros sectores de sustentación contiguos según las direcciones longitudinal y circunferencial del túnel.

Description

Dispositivo de colocación de sectores de sustentación de túneles para tuneladora y sector de sustentación para uso con dicho dispositivo.
\global\parskip0.930000\baselineskip
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un dispositivo de colocación de sectores de sustentación de túneles, especialmente túneles realizados con máquinas tuneladoras, destinado a tuneladoras de tipo topo, así como a su funcionamiento y formas de instalación en dicha tuneladora.
La presente invención está dirigida, en particular, a túneles de grandes dimensiones para cuya excavación es rentable el uso de máquinas tuneladoras.
Estado de la técnica
La construcción de túneles está generalmente destinada a favorecer el tránsito de personas, vehículos o mercancías entre dos puntos; la explotación de minas subterráneas, y/o conducción de otros servicios como tuberías o cables de comunicaciones.
En consecuencia, es una actividad extremadamente importante porque mejora notablemente las comunicaciones e infraestructuras en los alrededores del lugar de construcción, lo que provoca importantes beneficios económicos a nivel local, regional, o incluso nacional.
Actualmente, en la construcción de túneles de gran diámetro, la perforación del terreno se lleva a cabo mediante unas máquinas, llamadas tuneladoras, que están provistas en su parte delantera, según el sentido de avance de la excavación, de una cabeza de corte. Dicha cabeza de corte comprende elementos abrasivos capaces de perforar el terreno sobre el que se realiza la excavación y una corona de giro que permite que la cabeza de corte gire a una determinada velocidad angular.
Frecuentemente, estas tuneladoras son capaces, además, de llevar a cabo otras operaciones complementarias como la retirada de escombros y/o el montaje de sistemas de sustentación. Para estos fines, están provistas del llamado equipo de rezaga, situado detrás de la cabeza de corte, según el sentido de avance de la excavación, que comprende todos los dispositivos necesarios para llevar a cabo dichas operaciones complementarias. A menudo, en el equipo de rezaga se encuentra, además, la cabina de mandos de la tuneladora.
En términos generales, existen dos clases de tuneladoras dependiendo del tipo de terreno en el que operan.
La primera clase consiste en las llamadas tuneladoras de roca dura o topos, a las que se hará referencia en la presente como tuneladoras TBM (del inglés Tunel Boring Machines). Estas máquinas se utilizan en terrenos que, aparentemente, tienen la suficiente consistencia como para no ceder durante la perforación.
A la segunda clase pertenecen las llamadas tuneladoras de escudo, que se utilizan en aquellos terrenos de cierta inestabilidad en los que existe algún riesgo de desprendimiento durante la perforación.
Las tuneladoras TBM tienen el grave inconveniente de no estar preparadas para trabajar en terrenos poco competentes. Desgraciadamente, en ocasiones, la estabilidad y consistencia del terreno disminuyen inesperadamente.
En este caso, los rendimientos de producción caen drásticamente siendo necesario el sostenimiento (que en la técnica se entiende como el procedimiento de entibación provisional del terreno), hasta la finalización del revestimiento (que en la técnica se entiende como el procedimiento de estabilización definitiva de la excavación).
El procedimiento de sostenimiento para excavaciones hechas con tuneladoras TBM más popular y empleado actualmente en la técnica comprende las siguientes etapas:
-
\vtcortauna Alimentar con un tramo de viga curva en forma de arco de círculo (tramo de cercha) unos medios de estampación de tramos de cercha (también llamados dispositivo erector de cerchas) provistos en el equipo de rezaga de la tuneladora, próximo a la cabeza de corte;
-
\vtcortauna Colocar un nuevo tramo de cercha en el dispositivo erector para unirlo firmemente al tramo de cercha anterior, normalmente mediante soldadura. Repetir este paso tantas veces como sea necesario hasta formar una anillo de sustentación, también llamado cercha completa;
-
\vtcortauna Estampar la cercha completa contra la superficie del túnel por medio de gatos provistos en el erector de cerchas;
-
\vtcortauna Continuar excavando al hacer avanzar la cabeza de corte, y limpiar el material caído;
\global\parskip1.000000\baselineskip
-
\vtcortauna Formar y estampar una nueva cercha completa siguiendo las tres primeras etapas anteriormente descritas;
-
\vtcortauna Colocar manualmente una pluralidad de tresillones o barras de unión entre la cercha completa recién formada y la inmediatamente anterior, de manera sustancialmente perpendicular a las mismas. El conjunto de dichas cerchas completas y tresillones forma una porción de sustentación cerrada circularmente que confiere estabilidad adicional al terreno; y
-
\vtcortauna Opcionalmente, para conseguir una mayor sustentación, fijar manualmente medios adicionales de refuerzo a la estructura formada por las cerchas y tresillones, tales como chapas Bernold o mallazo.
\vskip1.000000\baselineskip
A continuación tiene lugar el procedimiento de revestimiento que, entre otras etapas, comprende el gunitado o inyección de hormigón proyectado sobre la estructura de sustentación previamente formada.
El procedimiento de sostenimiento empleado con tuneladoras TBM anteriormente descrito presenta varias desventajas.
En primer lugar, cada tramo de cercha debe ser montado manualmente de uno en uno hasta formar una cercha completa que luego deberá ser arriostrada mediante tresillones a la cercha completa inmediatamente anterior, fijando de forma manual dichos tresillones de uno en uno hasta formar una porción de sustentación propiamente dicha, cerrada circularmente. Esto hace que la sustentación y el revestimiento según este procedimiento comprendan una gran número de operaciones diferentes que resultan tediosas y complicadas. Además, todas ellas deben realizarse dentro del túnel, con poco espacio, y en una zona potencialmente peligrosa para los operarios.
Por otro lado, el procedimiento anterior, empleado habitualmente en la técnica, no permite sustentar el túnel a tiempo real, puesto que antes de poder colocar una nueva cercha completa para formar una porción de sustentación cerrada circularmente debe hacerse avanzar adicionalmente la cabeza de corte.
En consecuencia, la distancia mínima entre la zona de trabajo (zona en la que se están colocando las cerchas) y el frente de excavación (zona en la que se está actualmente excavando) que es del orden de varios metros, frecuentemente entre 5 y 10 m, queda expuesta momentáneamente sin protección al desprendimiento de material en la cabeza de la máquina, pudiendo dicho material llegar a caer en la zona zona de trabajo, especialmente en el momento en el que se hace avanzar la excavación para poder colocar una nueva cercha.
Esta situación unida a la propia vibración de la máquina favorece la formación de cavernas a lo largo de toda la excavación, lo cual, además de peligroso es también antieconómico, puesto que la cantidad de gunita y espumas necesarias para rellenar los huecos dejados por la abundante caída de terreno es, a menudo, muy grande.
En el caso de las tuneladoras de escudo, el sostenimiento se realiza mediante un dispositivo de sostenimiento, llamado escudo y provisto en la propia tuneladora. Habitualmente, dicho escudo consiste en un cilindro metálico que envuelve la cabeza de corte y la parte del equipo de rezaga más próxima a dicha cabeza de corte.
Dicho cilindro sostiene provisionalmente el terreno hasta que un dispositivo de estampación de porciones de revestimiento, alojado en el equipo de rezaga detrás de la cabeza de corte, habitualmente a una distancia de varios metros, lleva a cabo el revestimiento.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona un nuevo dispositivo de colocación de sectores de sustentación de túneles, acoplable a una tuneladora TBM, así como un procedimiento de uso.
Este dispositivo puede instalarse en una máquina tuneladora según una configuración específica, de manera que aborda los problemas asociados a la técnica anterior, arriba indicados.
El dispositivo de colocación de sectores de sustentación de túneles según la invención comprende:
-
\vtcortauna un disco giratorio montado sobre la tuneladora de manera concéntrica al eje de giro de dicha tuneladora, de tal forma que dicho disco giratorio puede girar en torno al mismo eje que la tuneladora; estando dicho disco giratorio provisto de unos medios de recepción de vástago dispuestos circunferencialmente en la parte periférica de una de las superficies de dicho disco giratorio y perpendicularmente a dicha superficie;
-
\vtcortauna una pluralidad de vástagos de inmovilización enclavados de manera desmontable dentro de cada uno de dichos medios de recepción de vástago; siendo la disposición de dichos vástagos de inmovilización sustancialmente protuberante y perpendicular a la superficie del disco giratorio y, por lo tanto, paralela al eje de giro de la tuneladora; estando provistos dichos vástagos de inmovilización de medios de inmovilización destinados a inmovilizar una pluralidad de sectores de sustentación;
-
\vtcortauna medios de estampación de porciones circulares de sustentación para estampar porciones circulares de sustentación;
-
\vtcortauna medios de protección, sustancialmente cilíndricos y de mayor diámetro que el disco giratorio, unidos solidaria y coaxialmente a dicho disco giratorio para proteger la zona de colocación de sectores de sustentación; y
-
\vtcortauna opcionalmente, medios de transporte de sectores de sustentación
Preferentemente, la superficie del disco giratorio sobre la cual están provistos los medios de recepción es la superficie trasera, según la dirección longitudinal del túnel y el sentido de avance de la tuneladora.
Los sectores de sustentación de uso con el dispositivo de la presente invención son estructuralmente resistentes, tienen un perfil en forma de arco de circunferencia y están provistos de medios de unión que permiten la unión entre sectores de sustentación adyacentes, tanto según la dirección circunferencial del túnel, como según la dirección longitudinal del túnel.
Dichos sectores de sustentación pueden ser integrales o formarse a partir de elementos disponibles individualmente en el comercio.
Por otro lado, el procedimiento de uso del dispositivo de colocación de sectores de sustentación de túneles según la invención comprende las siguientes etapas:
i)
Inmovilizar un sector de sustentación entre los dos primeros vástagos de inmovilización del disco giratorio utilizando los medios de inmovilización provistos en los vástagos de inmovilización;
ii)
Girar el disco giratorio arrastrando dicho sector de sustentación que gira solidariamente con éste;
iii)
Colocar un nuevo sector de sustentación en la posición antes ocupada por el sector de sustentación anterior;
iv)
Unir dichos dos sectores de sustentación adyacentes mediante dichos medios de unión;
v)
Girar de nuevo el disco giratorio arrastrando ambos sectores de sustentación;
vi)
Repetir la secuencia iii-iv-v el número de veces necesario hasta formar una porción de sustentación cerrada circularmente;
vii)
Retirar dicha porción de sustentación cerrada de la rueda giratoria;
viii)
Estampar la porción de sustentación cerrada contra la superficie del túnel mediante los medios de estampación de porciones de sustentación;
ix)
unir la porción de sustentación cerrada circularmente a la porción de sustentación cerrada circularmente anterior mediante dichos medios de unión; y
x)
Hacer avanzar la perforadora y repetir las etapas anteriores.
Estando, lógicamente, todo ello condicionado a que previamente se ha formado en un lugar distinto a la zona de trabajo al menos un sector de sustentación (en caso de que dicho sector de sustentación no sea integral) y se ha transportado dicho al menos un sector de sustentación hasta el disco giratorio mediante los medios de transporte de porciones de sustentación (si existen).
La formación de dichas porciones de sustentación no integrales tiene lugar preferiblemente fuera del túnel, de tal modo que en el interior del túnel únicamente se colocan piezas ya preformadas. Este hecho posibilita mejorar la productividad y reducir el riesgo de accidentes.
Para maximizar la seguridad dicho procedimiento de uso del dispositivo según la invención se lleva preferiblemente a cabo debajo de los medios de protección.
Breve descripción de los dibujos
Otras características y ventajas adicionales de la invención quedarán claras a partir de la siguiente descripción detallada de una realización de la misma, dada únicamente a modo de ejemplo ilustrativo y no limitativo con relación a los dibujos adjuntos, en los cuales:
- la figura 1a es una vista en perspectiva del dispositivo de colocación de porciones de sustentación de la invención;
- la figura 1b es una vista ampliada en despiece ordenado de un detalle B de la figura 1a.
- la figura 2 muestra, en perspectiva, un sector de sustentación de uso con el dispositivo de la presente invención;
\newpage
- la figura 3 muestra esquemáticamente mediante un diagrama de bloques el procedimiento de uso del dispositivo según la invención;
- la figura 4a muestra una etapa del funcionamiento del dispositivo de la invención;
- la figura 4b es una vista esquemática en corte transversal que muestra un procedimiento de unión circunferencial y longitudinal de los sectores de sustentación de la figura 2 de acuerdo con la presente invención; y
- la figura 5 muestra esquemáticamente una tuneladora TBM de la técnica anterior.
Descripción detallada de la invención
Según se muestra especialmente en las figuras 1a y 1b, la presente realización del dispositivo de colocación de sectores de sustentación de túneles de acuerdo con la invención comprende un disco giratorio 1 montado sobre la tuneladora de manera concéntrica a su eje, de tal forma que dicho disco giratorio es capaz de girar en la misma dirección que el eje X de giro de la tuneladora. Dicho eje X de giro coincide la dirección longitudinal del túnel, dirección a la cual se hará referencia en lo sucesivo como "dirección longitudinal".
El disco giratorio 1 gira porque está acoplado al eje de giro de la tuneladora, opcionalmente con la interposición de medios de engranaje (no mostrados en las figuras).
El disco giratorio 1 está provisto de una pluralidad de medios 2 de recepción de vástago unidos a éste por medios adecuados, por ejemplo por soldadura, y dispuestos circunferencialmente en la parte periférica de una de las superficies delantera o trasera de dicho disco giratorio 1 y perpendicularmente a dicha superficie. Los medios 2 de recepción de vástago están hechos preferiblemente a partir de un material altamente resistente y duro, por ejemplo una aleación metálica.
Según se aprecia en la figura 1b, que es una vista ampliada y en despiece ordenado de la región marcada con una línea discontinua y mostrada con la letra B en la figura 1a, dichos medios 2 de recepción de vástago comprenden una porción exterior sólida 2a y una porción interior sustancialmente hueca 2b, de forma y dimensiones adecuadas para permitir la recepción efectiva, en su interior, de un vástago 3 de inmovilización.
En la presente realización la porción hueca 2b es una cavidad de sección transversal sustancialmente cuadrada, pudiendo adoptar dicha cavidad diferentes formas según sea requerido en cada caso particular.
En cada uno de dichos medios 2 de recepción de vástago está enclavado de manera desmontable un vástago 3 de inmovilización. La disposición de los vástagos 3 de inmovilización es sustancialmente protuberante y perpendicular a la superficie del disco giratorio 1 y, por lo tanto, paralela al eje X de giro de la tuneladora. Dichos vástagos 3 tienen una forma alargada y están destinados a soportar una pluralidad de sectores 10 de sustentación (véase la figura 2).
En esta realización, los vástagos 3 de inmovilización tienen una sección transversal cuadrada de dimensiones sustancialmente coincidentes con las de las cavidades 2b para que dichos vástagos 3 puedan alojarse de manera efectiva en el interior de las cavidades 2b, pudiendo adoptar tanto dichos vástagos 3 como las respectivas cavidades 2b otras secciones transversales diferentes, si así se desea.
Cada uno de los vástagos 3 de inmovilización está provisto igualmente de unos medios 4a,4b de inmovilización destinados a inmovilizar una pluralidad de sectores 10 de sustentación, habiéndose representado solo varios de dichos medios 4a,4b de inmovilización en la figura la por razones de claridad.
En este ejemplo, dichos medios de inmovilización 4a,4b son grapas tipo "AUXI" que comprenden una grapa 4a sustancialmente en forma de V y con extremos roscados, y una chapa 4b.
Por otro lado, la chapa 4b es solidaria al vástago 3 de inmovilización y está provista de dos agujeros pasantes en los que se insertan los extremos roscados de la grapa 4a, una vez que dicha grapa 4a se ha anclado al sector 10 de sustentación, situándola a horcajadas de una porción adecuada de dicho sector 10 (por ejemplo, uno de los tramos 11 de cercha mostrados en la figura 2).
Para asegurar definitivamente el montaje, se enroscan sendas tuercas en cada uno de los extremos roscados de las grapas 4a.
La presente realización del dispositivo según la invención comprende, además, medios de estampación de porciones de sustentación (no mostrados en las figuras) de cualquier tipo ya conocido en la técnica, destinados a estampar las porciones de sustentación cerradas circularmente una vez que dichas porciones hayan sido formadas mediante la unión entre sí de una pluralidad de sectores 10 de sustentación, en este caso seis.
Dichos medios de colocación de porciones de sustentación comprenden, por ejemplo, al menos un gato hidráulico, mecánico, neumático o de otro tipo.
La realización del dispositivo según la invención está adicionalmente provista de medios de protección que consisten en un cilindro metálico (no mostrado en las figuras por claridad).
La realización del dispositivo según la invención también comprende, en este caso, medios de transporte de sectores de sustentación (no mostrados en las figuras), destinados a transportar los sectores 10 de sustentación hasta el disco giratorio 1.
Estos medios de transporte son, en este caso, similares a los medios de transporte de una tuneladora de la técnica anterior. Dichos medios de transporte pueden omitirse opcionalmente dependiendo de la aplicación particular.
La figura 2 muestra un sector 10 de sustentación para el uso con el dispositivo de la presente invención.
Los sectores 10 de sustentación son medios que confieren mayor solidez y estabilidad al túnel. El perfil de dichos sectores 10 tiene forma de arco de circunferencia, de manera que es posible formar una porción de sustentación cerrada circunferencialmente uniendo entre sí un número predeterminado de sectores de sustentación, en este caso seis.
Los sectores 10 pueden estar formados a partir de elementos de cualquier material, a condición de que dichos sectores tengan una resistencia adecuada para la aplicación en la que se van a utilizar.
Además, dichos sectores 10 de sustentación pueden ser integrales o formarse inmediatamente antes de su colocación en el túnel, en un lugar distinto a la zona de trabajo, preferiblemente en el exterior del túnel.
En la presente realización (no limitativa de la invención), los sectores 10 de sustentación están formados por tres tramos 11 de cercha unidos entre sí por una pluralidad de tresillones o varillas 12 de arriostramiento, dispuestas de manera sustancialmente perpendicular a los tramos 11 de cercha, de manera que juntos crean una estructura rígida cuyo perfil tiene forma de arco de circunferencia.
Por otro lado, los sectores 10 de sustentación están provistos de una pluralidad de medios 15 de unión (de los cuales sólo se ha representado uno en la figura 2), que además de la unión de dos sectores 10 de sustentación según la dirección circunferencial del túnel (con objeto de formar una porción de sustentación cerrada circularmente), también permiten la unión dos sectores 10 de sustentación según la dirección longitudinal del túnel, con objeto de hacer posible la unión de un sector 10 de sustentación perteneciente a una porción de sustentación cerrada con otro sector 10 de sustentación perteneciente a otra porción de sustentación cerrada inmediatamente adyacente.
Los medios 15 de unión comprenden, a su vez, grapas AUXI que se colocan a horcajadas sobre una pluralidad de tramos 11 de cercha provistos convenientemente en los sectores 10 de sostenimiento.
Para facilitar la unión según la dirección circunferencial de los sectores 10 de sustentación y formar dichas estructuras rígidas en forma de circunferencia, los tramos 11 de cercha tienen, en esta realización, una sección transversal sustancialmente en forma de V, que permite el solapamiento de un sector 10 de sustentación con otro sector de sustentación contiguo. Dicha unión se asegura apretando las roscas provistas en los extremos roscados de los medios 15 de unión.
Son posibles otros tramos 11 de cercha con secciones transversales diferentes, por ejemplo en forma de U, siendo estas dos formas (U y V) las preferidas porque posibilitan un solapamiento sencillo de sectores 10 de sustentación contiguos.
Los sectores 10 de sustentación están reforzados adicionalmente mediante un refuerzo, en este caso una chapa Bernold 13, siendo dicho refuerzo opcional dependiendo de la aplicación particular.
El refuerzo 13, está provisto de una pluralidad de orificios 14 destinados a facilitar el gunitado, siendo dichos orificios opcionales dependiendo de la aplicación particular.
La figura 3 representa mediante un diagrama de bloques, el procedimiento de uso del dispositivo de colocación de sectores de sustentación de túneles según la invención, en la cual:
-
\vtcortauna el paso A consiste en inmovilizar un sector de sustentación entre dos vástagos de inmovilización del disco giratorio mediante los medios de inmovilización de los vástagos de inmovilización y según el procedimiento ya descrito anteriormente en la presente;
-
\vtcortauna el paso B consiste en girar el disco giratorio arrastrando dicho sector de sustentación;
-
\vtcortauna el paso C corresponde a la pregunta: "¿existe un sector de sustentación adyacente?";
-
\vtcortauna el paso D consiste en unir dichos sectores adyacentes;
-
\vtcortauna el paso E corresponde a la pregunta:"¿Se ha formado una porción de sustentación cerrada circularmente?";
-
\vtcortauna el paso F consiste en liberar la porción de sustentación cerrada circularmente del disco giratorio;
-
\vtcortauna el paso G consiste en colocar dicha porción de sustentación cerrada;
-
\vtcortauna el paso H corresponde a la pregunta: "¿existe una porción de sustentación cerrada adyacente?";
-
\vtcortauna el paso I consiste en unir la porción de sustentación cerrada a la porción de sustentación cerrada anterior ya instalada en el túnel;
-
\vtcortauna el paso J consiste en hacer avanzar la tuneladora.
En vista de lo anterior y de la figura 4 que muestra una etapa significativa del procedimiento de uso del dispositivo de la invención, dicho procedimiento comprende las siguientes etapas:
i)
Inmovilizar un sector 10 de sustentación entre los dos primeros vástagos 3, 3' de inmovilización del disco giratorio 1 mediante los medios 4a, 4b de inmovilización provistos en los vástagos 3, 3';
ii)
Girar el disco giratorio 1 arrastrando dicho sector 10 de sustentación de manera que ambos giran solidariamente;
iii)
Inmovilizar un nuevo sector de sustentación 10' entre los vástagos 3', 3'' de inmovilización del disco giratorio 1;
iv)
Unir dichos dos sectores 10, 10' de sustentación mediante medios 15 de unión adecuados, que en este caso son similares a los medios 4a, 4b de inmovilización;
v)
Girar nuevamente el disco giratorio 1 arrastrando ambos sectores de sustentación;
vi)
Repetir la secuencia iii) iv) v) el número de veces necesario hasta formar porción de sustentación cerrada circularmente;
vii)
Retirar la porción de sustentación cerrada circularmente, formada a partir de la unión de los sectores 10 de sustentación, de la rueda giratoria 1; viii) Colocar la porción de sustentación cerrada circularmente adyacente a la porción de sustentación cerrada circularmente anterior (si existe), mediante los medios de colocación de sectores de sustentación;
ix)
Unir la porción de sustentación cerrada circularmente a la porción de sustentación cerrada circularmente anterior (si existe), mediante los medios 15 de unión; y
x)
Hacer avanzar la tuneladora.
Condicionado todo ello a que, previamente se ha provisto al menos un sector 10 de sustentación y se ha transportado dicho al menos un sector 10 de sustentación hasta el disco giratorio 1 mediante los medios de transporte de sectores de sustentación (si existen).
La formación previa de los sectores 10 de sustentación en la propia excavación puede llevarse a cabo de muchas formas diferentes.
Por ejemplo, una posible manera de formar los sectores 10 de sustentación mostrados en la figura 2, sería:
-
\vtcortauna disponer, de forma paralela los sectores 11 de cercha;
-
\vtcortauna arriostrar dichos sectores 11 de cercha mediante tresillones 12 dispuestos de manera sustancialmente perpendicular a los mismos;
-
\vtcortauna opcionalmente colocar el refuerzo 13 por medios tradicionales, y
-
\vtcortauna colocar los medios 15 de unión de sectores 10 de sustentación en los tramos 11 de cercha.
Dicho procedimiento de formación previa de los sectores 10 de sustentación tiene lugar preferiblemente fuera del túnel, de tal modo que en el interior del túnel únicamente se colocan piezas ya premontadas.
La figura 4b muestra una porción 100 de sustentación que consiste en dos sectores de sustentación esencialmente idénticos al sector 10 de sustentación mostrado en la figura 2 y unidos según la dirección circunferencial del túnel. Dichos sectores de sustentación comprenden tramos (11a, 11b, 11c) y (11a', 11b', 11c') de cercha, respectivamente.
\newpage
Dicha unión de los sectores de sustentación se consigue solapando parcialmente los tramos (11a, 11b y 11c) de cercha del primer sector de sustentación con los tramos (11a', 11b' y 11c') de cercha del segundo sector de sustentación. Seguidamente se aprietan las roscas de los medios (15a, 15b y 15c) de unión para conseguir una mayor seguridad en la unión.
La porción 100' de sustentación también está formada a partir de la unión de dos sectores de sustentación y es sustancialmente igual en forma y componentes a la porción 100 de sustentación.
La unión según la dirección longitudinal de las porciones 100 y 100' de sustentación se consigue mediante la interposición de una chapa 16 entre los medios 15c' y 15a de las porciones 100 y 100' de sustentación, respectivamente, y el posterior apriete de dicha chapa 16 mediante tuercas adicionales 17.
En el ejemplo mostrado en la figura 4b, la unión por solapamiento de sectores de sustentación adyacentes se produce según la dirección circunferencial. No obstante, cualquier experto en la técnica podrá concebir en vista de las enseñanzas de la invención, otros sectores de sustentación de configuraciones diferentes que permitan una unión por sola-
pamiento según la dirección longitudinal X, así como formas alternativas de unión de dichos sectores de sustentación.
En la figura 5 se describen según el sentido de avance de la excavación (en este caso de derecha a izquierda), los principales elementos de una tuneladora TBM de la técnica anterior.
En la parte delantera de la tuneladora está provista la cabeza 20 de corte. Detrás de ella, está provisto el rodamiento principal 21 que facilita el giro de la cabeza 20 de corte. A continuación se encuentran los medios 22 de estampación de porciones de sustentación que consisten en al menos un brazo hidráulico montado sobre una corona de tal manera que puede girar para estampar, en la posición adecuada, las diferentes porciones circulares de sustentación contra la superficie del túnel, fijándolos en la posición correspondiente.
Los medios 23 de desescombro están dispuestos, a su vez, en contacto con la salida de la cabeza 20 de corte que de manera que conducen automáticamente el escombro hacia atrás para su extracción de la excavación.
En funcionamiento, los gatos 25 de empuje se apoyan en la última porción de sostenimiento instalada en el túnel de tal manera que cuando se accionan, hacen avanzar la tuneladora dentro de dicho túnel.
Por último están dispuestos, perpendicularmente al sentido de avance de la excavación, los medios 24 de apoyo que sirven de soporte a la tuneladora.
En vista de lo anterior, puede comprobarse que en las tuneladoras TBM de la técnica anterior para poder formar una sola porción de sustentación cerrada circularmente hay que colocar primero los tramos de cercha de uno en uno, a continuación soldarlos firmemente entre sí para formar una cercha completa, arriostrar manualmente dicha cercha completa a otra cercha completa adyacente y opcionalmente el fijar refuerzo, también manualmente.
La presente invención proporciona, por el contrario, un nuevo dispositivo que hace posible industrializar el proceso de colocación de sectores de sustentación, reducir la cantidad de operaciones que los operarios deben realizar físicamente dentro del túnel y simplificar dichas operaciones, lo que supone un notable beneficio en términos de seguridad.
De este modo, el dispositivo de la invención evita que los operarios tengan que hacer soldaduras y otras tareas complejas dentro del túnel, pudiendo sustituirse dichas tareas por otras más sencillas como la colocación y manipulación de grapas roscadas AUXI.
Por otro lado, a diferencia del procedimiento de sustentación para excavaciones hechas con tuneladoras TBM ya mostrado, el dispositivo de la invención permite el uso de sectores de sustentación integrales o formados previamente en una zona distinta a la zona de trabajo y preferiblemente, en el exterior del túnel.
Una forma preferida de instalación del dispositivo de la invención en una tuneladora TBM de la técnica anterior consiste en montar dicho dispositivo directamente sobre la cabeza 20 de corte de la tuneladora. En otra realización aún más preferida de instalación del dispositivo invención en una tuneladora, el disco giratorio 1 es integral a la cabeza 20 de corte de la tuneladora.
Así, en esta configuración particular de instalación, el disco giratorio 1 del dispositivo de la invención (véanse las figuras 1a y 4a) es la propia cabeza 20 de corte, mostrada en la figura 5. En dicha cabeza 20 de corte, en su superficie trasera, están soldados los medios 2 de recepción de vástagos 3 de inmovilización, de tal forma que dichos vástagos 3 de inmovilización se enclavan de manera desmontable sobre los medios 2 de recepción y se extienden perpendicularmente a la superficie trasera de la cabeza 20 en el sentido contrario al sentido de avance de la máquina tuneladora.
La instalación del dispositivo de la invención según esta configuración particular permite, a diferencia de las tuneladoras TBM actualmente disponibles en la técnica, colocar directamente los sectores de sustentación en la zona ya excavada sin que haya que hacer avanzar previamente, de nuevo, la cabeza de corte. En otras palabras, esta configuración de instalación permite sustentar el túnel a tiempo real.
Esto contribuye a aumentar la seguridad del proceso de excavación de túneles y a reducir la formación de cavernas a lo largo de toda la excavación, reduciéndose así la cantidad de gunita y espumas necesarias para rellenar los huecos dejados por la caída de terreno.
En vista de lo anterior, para un experto en la técnica serán evidentes múltiples variantes y modificaciones del dispositivo y procedimiento descritos anteriormente, sin apartarse por ello del alcance de la presente invención la cual está limitada únicamente por las siguientes reivindicaciones adjuntas.

Claims (21)

1. Dispositivo de colocación de sectores de sustentación de túneles para tuneladoras, caracterizado porque comprende:
-
\vtcortauna un disco giratorio (1) montado de manera concéntrica al eje (X) de giro de dicha tuneladora, de tal forma que dicho disco giratorio puede girar en torno al mismo eje que la tuneladora; estando dicho disco giratorio (1) provisto de unos medios (2) de recepción de vástago dispuestos circunferencialmente en la parte periférica de una de las superficies de dicho disco giratorio y perpendicularmente a dicha superficie;
-
\vtcortauna una pluralidad de vástagos (3) de inmovilización enclavados de manera desmontable dentro de cada uno de dichos medios de recepción de vástago; siendo la disposición de dichos vástagos de inmovilización sustancialmente protuberante y perpendicular a la superficie del disco giratorio y, por lo tanto, paralela al eje de giro de la tuneladora; estando provistos dichos vástagos (3) de inmovilización de medios (4a, 4b) de inmovilización destinados a inmovilizar una pluralidad de sectores (10) de sustentación;
-
\vtcortauna medios de estampación de porciones circulares de sustentación para estampar porciones circulares de sustentación; y
-
\vtcortauna medios de protección, sustancialmente cilíndricos y de mayor diámetro que el disco giratorio, unidos solidaria y coaxialmente a dicho disco giratorio para proteger la zona de colocación de sectores de sustentación.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Dispositivo de colocación de sectores de sustentación de túneles para tuneladoras según la reivindicación 1, caracterizado porque los medios (2) de recepción de vástago están dispuestos circunferencialmente en la parte periférica de la superficie trasera de dicho disco giratorio según el sentido de avance de la tuneladora.
3. Dispositivo de colocación de sectores de sustentación de túneles para tuneladoras según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende, además, medios de transporte de sectores (10) de sustentación.
4. Dispositivo de colocación de sectores de sustentación de túneles para tuneladoras según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque dichos medios (4a, 4b) de inmovilización son grapas AUXI.
5. Sector (10) de sustentación de túneles, para uso con un dispositivo de colocación de sectores de sustentación de túneles para tuneladoras según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque dicho sector (10) tiene un perfil en forma de arco de circunferencia y está provisto de una pluralidad de medios (15) de unión que permiten la unión, tanto según la dirección circunferencial del túnel como según la dirección longitudinal (X) del túnel, de dicho sector (10) de sustentación a otro sector (10') de sustentación adyacente.
6. Sector (10) de sustentación de túneles, según la reivindicación 5, caracterizado porque dicho sector (10) es integral.
7. Sector (10) de sustentación de túneles según la reivindicación 5, caracterizado porque dicho sector (10) es formado inmediatamente antes de su colocación en el túnel.
8. Sector (10) de sustentación de túneles según cualquiera de las reivindicaciones 5 a 7, caracterizado porque la configuración de dicho sector (10) de sustentación es tal que permite la unión por solapamiento de un sector (10) de sustentación a otro sector (10') de sustentación adyacente, ya sea dicha unión según la dirección circunferencial del túnel y/o según la dirección longitudinal (X) del túnel.
9. Sector (10) de sustentación de túneles según cualquiera de las reivindicaciones 5 a 8, caracterizado porque está provisto de al menos dos tramos (11) de cercha unidos entre si por una pluralidad de tresillones o varillas (12) de arriostramiento.
10. Sector (10) de sustentación de túneles según la reivindicación 9, caracterizado porque dichos tramos (11) de cercha tienen una sección transversal sustancialmente en forma de V.
11. Sector (10) de sustentación de túneles según la reivindicación 9, caracterizado porque dichos tramos (11) de cercha tienen una sección transversal sustancialmente en forma de U.
12. Sector (10) de sustentación de túneles según cualquiera de las reivindicaciones 5 a 11, caracterizado porque dicho sector (10) de sustentación está provisto de un refuerzo.
13. Sector (10) de sustentación de túneles según la reivindicación 12, caracterizado porque dicho refuerzo es una chapa Bernold (13).
14. Sector (10) de sustentación de túneles según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 13, caracterizado porque dicho refuerzo está provisto de orificios (14).
15. Sector (10) de sustentación de túneles según cualquiera de las reivindicaciones 5 a 14, caracterizado porque dichos medios (15) de unión comprenden grapas AUXI.
16. Procedimiento de uso de un dispositivo de colocación de sectores de sustentación de túneles para tuneladoras según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
i)
Inmovilizar un sector (10) de sustentación entre los dos primeros vástagos (3, 3') de inmovilización del disco giratorio (1) mediante los medios (4a, 4b) de inmovilización provistos en los vástagos (3, 3');
ii)
Girar el disco giratorio (1) arrastrando dicho sector (10) de sustentación de manera que ambos giran solidariamente;
iii)
Inmovilizar un nuevo sector de sustentación (10') entre los vástagos (3', 3'') de inmovilización del disco giratorio (1);
iv)
Unir dichos dos sectores (10, 10') de sustentación mediante medios (15) de unión;
v)
Girar nuevamente el disco giratorio (1) arrastrando ambos sectores de sustentación;
vi)
Repetir la secuencia iii), iv), y v) el número de veces necesario hasta formar porción de sustentación cerrada circularmente;
vii)
Retirar la porción de sustentación cerrada circularmente, formada a partir de la unión de los sectores (10) de sustentación, de la rueda giratoria (1);
viii)
Colocar la porción de sustentación cerrada circularmente en posición mediante los medios de colocación de sectores de sustentación; y
ix)
Hacer avanzar la tuneladora;
habiéndose provisto previamente al menos un sector (10) de sustentación y habiéndose transportado dicho al menos un sector (10) de sustentación hasta el disco giratorio (1).
\vskip1.000000\baselineskip
17. Procedimiento de uso de un dispositivo de colocación de sectores de sustentación de túneles para tuneladoras según la reivindicación 16, caracterizado porque entre las etapas viii) y ix) además comprende:
\quad
Unir la porción de sustentación cerrada circularmente a una porción de sustentación cerrada circularmente anterior, mediante dichos medios (15) de unión.
\vskip1.000000\baselineskip
18. Procedimiento de uso de un dispositivo de colocación de sectores de sustentación de túneles para tuneladoras según cualquiera de las reivindicaciones 16 ó 17, caracterizado porque en las etapas vi) y/o ix) la unión de dos sectores de sustentación adyacentes se realiza solapando un sector de sustentación con el otro sector de sustentación.
19. Procedimiento de uso de un dispositivo de colocación de sectores de sustentación de túneles para tuneladoras según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 18, caracterizado porque se realiza debajo de los medios de protección de dicho dispositivo de colocación de sectores de protección.
20. Instalación en una tuneladora de un dispositivo de colocación de sectores de sustentación de túneles para tuneladoras según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el disco giratorio (1) está montado sobre la cabeza (20) de corte de la tuneladora.
21. Instalación en una tuneladora de un dispositivo de colocación de sectores de sustentación de túneles para tuneladoras según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el disco giratorio (1) es integral a la cabeza (20) de corte de la tuneladora.
ES200602454A 2006-09-27 2006-09-27 Dispositivo de colocacion de sectores de sustentacion de tuneles para tuneladora y sector de sustentacion para uso con dicho dispositivo. Expired - Fee Related ES2330397B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200602454A ES2330397B1 (es) 2006-09-27 2006-09-27 Dispositivo de colocacion de sectores de sustentacion de tuneles para tuneladora y sector de sustentacion para uso con dicho dispositivo.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200602454A ES2330397B1 (es) 2006-09-27 2006-09-27 Dispositivo de colocacion de sectores de sustentacion de tuneles para tuneladora y sector de sustentacion para uso con dicho dispositivo.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2330397A1 true ES2330397A1 (es) 2009-12-09
ES2330397B1 ES2330397B1 (es) 2010-09-17

Family

ID=41340971

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200602454A Expired - Fee Related ES2330397B1 (es) 2006-09-27 2006-09-27 Dispositivo de colocacion de sectores de sustentacion de tuneles para tuneladora y sector de sustentacion para uso con dicho dispositivo.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2330397B1 (es)

Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1766568A (en) * 1928-04-25 1930-06-24 Watson Stillman Co Erector for tunnel linings
US3707846A (en) * 1968-08-27 1973-01-02 Pont A Mousson Linings or casings for tunnels, galleries, mine pits and the like
DE2164858A1 (de) * 1971-12-27 1973-08-16 Holzmann Philipp Ag Tuebbingversetzeinrichtung fuer tunnelbohrmaschinen
FR2234452A1 (es) * 1973-06-20 1975-01-17 Bethlehem Steel Corp
WO1979000159A1 (en) * 1977-09-27 1979-04-05 Locher & Cie Ag Device and process for driving galleries with a shield
US4436448A (en) * 1979-12-29 1984-03-13 Hochtief Ag, Vorm. Gebr. Helfmann Excavating machine for tunnels and galleries
WO1997047825A1 (en) * 1996-06-12 1997-12-18 Wilson, Michael, W. Composite concrete metal encased stiffeners for metal plate arch-type structures

Patent Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1766568A (en) * 1928-04-25 1930-06-24 Watson Stillman Co Erector for tunnel linings
US3707846A (en) * 1968-08-27 1973-01-02 Pont A Mousson Linings or casings for tunnels, galleries, mine pits and the like
DE2164858A1 (de) * 1971-12-27 1973-08-16 Holzmann Philipp Ag Tuebbingversetzeinrichtung fuer tunnelbohrmaschinen
FR2234452A1 (es) * 1973-06-20 1975-01-17 Bethlehem Steel Corp
WO1979000159A1 (en) * 1977-09-27 1979-04-05 Locher & Cie Ag Device and process for driving galleries with a shield
US4436448A (en) * 1979-12-29 1984-03-13 Hochtief Ag, Vorm. Gebr. Helfmann Excavating machine for tunnels and galleries
WO1997047825A1 (en) * 1996-06-12 1997-12-18 Wilson, Michael, W. Composite concrete metal encased stiffeners for metal plate arch-type structures

Non-Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
Resumen de la base de datos de EPODOC. Recuperado de EPOQUE; & US 3707846 A (LEBLOND et al.) 02.01.1973, figuras *
Resumen de la base de datos de WPI. Recuperado de EPOQUE; Número de acceso: 1975-07144W & FR 2234452 A1 (BETHLEHEM STEEL CORP) 17.01.1975, figuras *
Resumen de la base de datos de WPI. Recuperado de EPOQUE; Número de acceso: 1981-64320D & US 4436448 A (MAGNUS et al.) 13.03.1984, columna 1, líneas 31-38; figuras *
Resumen de la base de datos de WPI. Recuperado de EPOQUE; Número de acceso: 1998-052368 & WO 9747825 A1 (WILSON MICHAEL W) 18.12.1997, figuras *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2330397B1 (es) 2010-09-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP4958035B2 (ja) シールドルーフ工法
JP4803429B2 (ja) 地中空洞の施工方法
JP4793655B2 (ja) トンネル工法
ES2927425T3 (es) Método y sistema de construcción de un túnel subterráneo
JP4660822B2 (ja) 分岐合流部における支保構造体の構築方法
EP1033473A1 (en) Method and apparatus for feeding a tunnel roof support system from the roof shield of a Tbm
CN108729922A (zh) 一种顶管机及可退回式顶管施工方法
US9140124B2 (en) Excavation machine
ES2330397B1 (es) Dispositivo de colocacion de sectores de sustentacion de tuneles para tuneladora y sector de sustentacion para uso con dicho dispositivo.
ES2253794T3 (es) Procedimiento para ensanchar carreteras, autopistas o tuneles de via ferrea, sin necesidad de interrumpir el trafico.
JPH06102955B2 (ja) 併設トンネルの中間部覆工構造
JP4543130B2 (ja) トンネル拡幅装置
JP4730595B2 (ja) 地中空洞の施工方法
JP4471521B2 (ja) シールド工法、大断面トンネルおよびその施工方法並びにシールド掘進機
JP2008050779A (ja) シールドトンネルの拡幅部形成工法および拡幅部構造
JP2009074309A (ja) 立坑およびその構築方法
CN107013222A (zh) 一种紧邻既有铁路的滇中红层隧道铣挖施工方法
JP5012149B2 (ja) 地山の支持構造及び地山の支持方法
CN208220805U (zh) 一种顶管机
JP7194003B2 (ja) 掘削機の鋼殻、及び、掘削機
WO2012017314A4 (es) Tuneles de trinchera cerrada
WO2020124279A1 (es) Equipo topo para perforación horizontal en roca del tiro hueco de un diagrama de perforación de túneles; método para construir un diagrama de perforación de túneles que desarrolla un diseño de rainura; método para la perforación de diagramas de perforación.
JP2003328699A (ja) 大断面トンネル用セグメントの接合部構造及び接合部構築方法
JP2788952B2 (ja) 大断面トンネル
JP2849605B2 (ja) 大断面トンネルおよびその構築方法

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20091209

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2330397B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912