ES2327278T3 - Hidrazidas del acido imidazo(1,2-a)piridin-3-il-acetico, procesos, usos y composiciones. - Google Patents

Hidrazidas del acido imidazo(1,2-a)piridin-3-il-acetico, procesos, usos y composiciones. Download PDF

Info

Publication number
ES2327278T3
ES2327278T3 ES06841585T ES06841585T ES2327278T3 ES 2327278 T3 ES2327278 T3 ES 2327278T3 ES 06841585 T ES06841585 T ES 06841585T ES 06841585 T ES06841585 T ES 06841585T ES 2327278 T3 ES2327278 T3 ES 2327278T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
methyl
imidazo
pyridin
group
compound
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06841585T
Other languages
English (en)
Inventor
Jose Luis Falco
Albert Palomer
Antonio Guglietta
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ferrer Internacional SA
Original Assignee
Ferrer Internacional SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ferrer Internacional SA filed Critical Ferrer Internacional SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2327278T3 publication Critical patent/ES2327278T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D471/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00
    • C07D471/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D471/04Ortho-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/4353Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems
    • A61K31/437Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems the heterocyclic ring system containing a five-membered ring having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. indolizine, beta-carboline
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • A61P21/02Muscle relaxants, e.g. for tetanus or cramps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P23/00Anaesthetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/08Antiepileptics; Anticonvulsants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/20Hypnotics; Sedatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/22Anxiolytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

Una hidrazida del ácido imidazo[1,2-a]piridin-3-il-acético de fórmula (I): ** ver fórmula** R1 se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquil(C1-C6) de cadena lineal o ramificada, alquenil(C2-C6), alquinil(C2-C6) y cicloalquil(C3-C6); R 2 y R 3 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquil(C 1-C 6) de cadena lineal o ramificada, alquenil(C 2-C 6), alquinil(C 2-C 6), cicloalquil(C 3-C 6) y R 4CO, o bien R 2 y R 3 pueden formar, junto con el átomo de nitrógeno al cual están unidos, un anillo heterocíclico de 5-6 miembros opcionalmente sustituido, o un grupo NCR5R6; R 4 se selecciona del grupo que consiste en alquil(C 1-C 6) de cadena lineal o ramificada, cicloalquil(C 3-C 6), aril opcionalmente sustituido y heteroaril opcionalmente sustituido; R5 se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquil(C1-C6) de cadena lineal o ramificada, cicloalquil(C3- C 6) y aril opcionalmente sustituido; R6 se selecciona del grupo que consiste en alquil(C1-C6) de cadena lineal o ramificada, cicloalquil(C3-C6) y aril opcionalmente sustituido; o bien R 5 y R 6 pueden formar, junto con el átomo de carbono al cual están unidos, un anillo de 5-6 miembros opcionalmente sustituido; y las respectivas sales farmacéuticamente aceptables, polimorfos, hidratos, tautómeros, solvatos, y estereoisómeros.

Description

Hidrazidas del ácido imidazo[1,2-a]piridin-3-il-acético, procesos, usos y composiciones.
Sector técnico
La presente invención se refiere a agentes con afinidad sobre el receptor GABA_{A}, concretamente a hidrazidas del ácido imidazo[1,2-a]piridin-3-il-acético, y más concretamente a hidrazidas del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-acético.
Estado de la técnica anterior
El receptor GABA_{A} (ácido gama-aminobutírico_{A}) es una proteína de estructura pentamérica que forma un canal iónico de membrana. El receptor GABA_{A} está implicado en la regulación de la sedación, la ansiedad, la tensión muscular, la actividad epileptogénica y las funciones de la memoria. Estas acciones se deben a subunidades definidas del receptor GABA_{A}, especialmente las subunidades \alpha_{1} y \alpha_{2}.
La sedación es modulada por la subunidad \alpha_{1}. El Zolpidem se caracteriza por una gran afinidad sobre los receptores \alpha_{1} y su acción sedante e hipnótica es mediada por dichos receptores in vivo. Análogamente, la acción hipnótica del Zaleplón está mediada también por los receptores \alpha_{1}.
La acción ansiolítica del Diazepam está mediada por el aumento de la transmisión GABAérgica en una población de neuronas que expresan los receptores \alpha_{2}. Esto indica que los receptores \alpha_{2} son dianas altamente específicas para el tratamiento de la ansiedad.
La relajación muscular en el Diazepam está mediada principalmente por los receptores \alpha_{2}, dado que estos receptores exhiben una expresión altamente específica en la médula espinal.
El efecto anticonvulsivo del Diazepam se debe en parte a los receptores \alpha_{1}. En el Diazepam, compuesto que disminuye la memoria, la amnesia anterógrada está mediada por los receptores \alpha_{1}.
El receptor GABA_{A} y sus subunidades \alpha_{1} y \alpha_{2} han sido revisados extensamente por H. Möhler y col. (J. Pharmacol. Exp. Ther.,300, 2-8, 2002); H. Möhler y col. (Curr. Opin. Pharmacol.,1, 22-25, 2001); U. Rudolph y col.(Nature, 401, 796-800, 1999); y D. J. Nutt y col. (Br. J. Psychiatry, 179, 390-396, 2001).
El Diazepam y otras benzodiazepinas clásicas se usan comúnmente como ansiolíticos, hipnóticos, anticonvulsivos y relajantes musculares. Sus efectos secundarios incluyen la amnesia anterógrada, la disminución de la actividad motora y la potenciación de los efectos del etanol.
El insomnio es una enfermedad altamente prevalente. En su forma crónica afecta a un 10% de la población y a un 30% cuando además se calcula el insomnio transitorio. El insomnio se describe como la dificultad en quedarse dormido o en mantener el sueño y está asociado a importantes efectos de resaca al día siguiente tales como cansancio, falta de energía, baja concentración e irritabilidad. El impacto social y sanitario de esta dolencia es importante y da lugar a evidentes repercusiones socioeconómicas.
Los tratamientos farmacológicos utilizados para tratar el insomnio incluyeron en primer lugar los barbitúricos y el hidrato de cloral, pero estos medicamentos provocan numerosos efectos adversos reconocidos (toxicidad por sobredosis, inducción metabólica, dependencia y tolerancia elevadas) además afectan la arquitectura del sueño disminuyendo sobre todo la duración y el número de etapas del sueño REM. Posteriormente, las benzodiazepinas supusieron un importante avance terapéutico a causa de su menor toxicidad, pero siguieron presentando problemas graves de dependencia, relajación muscular, amnesia y fenómenos de rebote del insomnio al retirar la medi-
cación.
La última aproximación terapéutica reconocida ha sido la introducción de los compuestos hipnóticos no-benzodiazepínicos como las pirrolo[3,4-b]pirazinas (Zopiclona), las imidazo[1,2-a]piridinas (Zolpidem) y por último las pirazolo[1,5-a]pirimidinas (Zaleplón). Posteriormente, han iniciado el desarrollo dos nuevas pirazolo[1,5-a]pirimidinas, el Indiplón y el Ocinaplón, este último con acción más bien ansiolítica. Todos estos compuestos presentan una rápida inducción del sueño y poseen menores efectos de resaca al día después, menor potencial de abuso y menor riesgo de insomnio de rebote que las benzodiazepinas. El mecanismo de acción de estos compuestos es la activación alostérica del receptor GABA_{A} mediante su unión al lugar de unión de las benzodiazepinas (C.F.P. George, The Lancet, 358, 1623-1626, 2001). Si bien las benzodiazepinas son ligandos inespecíficos en el lugar de unión del receptor GABA_{A}, el Zolpidem y Zaleplón muestran una mayor selectividad por la subunidad \alpha_{1}. A pesar de ello siguen afectando la arquitectura del sueño y en tratamientos prolongados pueden inducir depen-
dencia.
La investigación de nuevos compuestos activos para el tratamiento del insomnio responde a una necesidad sanitaria fundamental porque incluso los hipnóticos de reciente introducción en terapéutica siguen afectando la arquitectura del sueño y en tratamientos prolongados pueden inducir dependencia.
Es por tanto deseable concentrarse en el desarrollo de nuevos hipnóticos con menor riesgo de efectos secundarios.
Resumen de la invención
La presente invención se refiere a nuevas hidrazidas del ácido imidazo[1,2-a]piridin-3-il-acético, las cuales son activas frente al receptor GABA_{A} y, particularmente, frente a las subunidades \alpha_{1} y \alpha_{2} de dicho receptor. Como consecuencia, los compuestos de la presente invención son útiles para el tratamiento y la prevención de todas aquellas enfermedades mediadas por las subunidades \alpha_{1} y \alpha_{2} del receptor GABA_{A}. Son ejemplos no limitativos de dichas enfermedades, las alteraciones del sueño, preferentemente el insomnio, la ansiedad y la epilepsia. Son ejemplos no limitativos de las indicaciones propias de los compuestos de la presente invención todas aquellas enfermedades o situaciones, tales como el insomnio o la anestesia, en las que se requiere una inducción del sueño, de la sedación o de la relajación muscular.
Algunos compuestos de la presente invención están relacionados estructuralmente al compuesto N,N,6-trimetil-2-p-tolilimidazo[1,2-a]piridina-3-acetamida, Zolpidem, descrito en la Patente US 4,382,938, pero son distintos a nivel de patentabilidad a causa de sus mejores propiedades tal como se relacionan en la sección "Descripción detallada de la invención".
Así, la presente invención describe una nueva clase de compuestos representados por la fórmula (I):
1
y las correspondientes sales farmacéuticamente aceptables, polimorfos, hidratos, tautómeros, solvatos, y estereoisómeros, donde R_{1}, R_{2} y R_{3} son tal como se define más abajo, los cuales son ligandos del receptor GABA_{A}.
Es otro objeto de la invención proporcionar procedimientos de síntesis para preparar los compuestos de fórmula (I) o sus sales farmacéuticamente aceptables.
También forma parte de la invención el uso de los compuestos de fórmula (I), o sus sales farmacéuticamente aceptables, para la preparación de un medicamento para tratar o prevenir las enfermedades asociadas con la modulación del receptor GABA_{A} tales como la ansiedad, epilepsia y trastornos del sueño incluyendo el insomnio, y para inducir sedación-hipnosis, anestesia, sueño y relajación muscular.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se refiere a nuevas hidrazidas del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-acético de fórmula (I):
2
donde
R_{1} se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquil(C_{1}-C_{6}) de cadena lineal o ramificada, alquenil(C_{2}-C_{6}), alquinil(C_{2}-C_{6}) y cicloalquil(C_{3}-C_{6});
R_{2} y R_{3} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquil(C_{1}-C_{6}) de cadena lineal o ramificada, alquenil(C_{2}-C_{6}), alquinil(C_{2}-C_{6}), cicloalquil(C_{3}-C_{6}) y R_{4}CO, o bien R_{2} y R_{3} pueden formar, junto con el átomo de nitrógeno al cual están unidos, un anillo heterocíclico de 5-6 miembros opcionalmente sustituido, o un grupo NCR_{5}R_{6};
R_{4} se selecciona del grupo que consiste en alquil(C_{1}-C_{6}) de cadena lineal o ramificada, cicloalquil(C_{3}-C_{6}), aril opcionalmente sustituido y heteroaril opcionalmente sustituido;
R_{5} se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquil(C_{1}-C_{6}) de cadena lineal o ramificada, cicloalquil(C_{3}-C_{6}) y aril opcionalmente sustituido;
R_{6} se selecciona del grupo que consiste en alquil(C_{1}-C_{6}) de cadena lineal o ramificada, cicloalquil(C_{3}-C_{6}) y aril opcionalmente sustituido;
o bien R_{5} y R_{6} pueden formar, junto con el átomo de carbono al cual están unidos, un anillo de 5-6 miembros opcionalmente sustituido; y
las correspondientes sales farmacéuticamente aceptables, polimorfos, hidratos, tautómeros, solvatos, y estereoisómeros.
Preferiblemente R_{1} se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno y metil; y R_{2} y R_{3} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, acetil y 2-tiofencarbonil, o bien R_{2} y R_{3} forman, junto con al átomo de nitrógeno al cual están unidos, un heterociclo seleccionado entre 1-morfolinil y 1,2,4-triazin-4-il, o un grupo NCR_{5}R_{6} seleccionado entre etilidenamino, isopropilidenamino y 4-clorobencilidenamino.
El término "sal farmacéuticamente aceptable" aquí empleado incluye cualquier sal formada con ácidos orgánicos e inorgánicos, tales como el ácido bromhídrico, clorhídrico, fosfórico, nítrico, sulfúrico, acético, adípico, aspártico, benceno-sulfónico, benzoico, cítrico, etan-sulfónico, fórmico, fumárico, glutámico, láctico, maleico, málico, malónico, mandélico, metansulfónico, 1,5-naftalendisulfónico, oxálico, piválico, propiónico, p-toluenosulfónico, succínico, tartárico y similares.
La presente invención comprende los compuestos:
N'-[2-(6-Metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-acetil]-hidrazida del ácido tiofeno-2-carboxílico;
N'-Acetil-hidrazida del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-acético;
Hidrazida del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a] piridin-3-il)-acético;
2-(6-Metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-N-morfolin-4-il-acetamida;
2-(6-Metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-N-[1,2,4]triazol-4-il-acetamida;
N-Metil-hidrazida del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo [1,2-a]piridin-3-il)-acético;
(4-Clorobenciliden)-hidrazida del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-acético;
Etiliden-hidrazida del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-acético; y
Isopropiliden-hidrazida del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-acético.
\vskip1.000000\baselineskip
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar un procedimiento para obtener los compuestos de fórmula (I) y sus sales farmacéuticamente aceptables.
\newpage
Los compuestos de la fórmula general (I) se pueden preparar de acuerdo con la reacción del Esquema 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 1
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
Se lleva a cabo una estereficación de Fischer del cetoácido (II) con un alcohol ROH para obtener el correspondiente éster (III). Dicho éster se lleva a bromación en ácido acético a temperatura ambiente para rendir el bromo-cetoéster (IV). Una ciclación con 2-amino-5-metilpiridina (V) proporciona el éster del ácido imidazo[1,2-a]piridin-3-il-acético (VI). Finalmente, la sustitución acílica empleando una hidrazina sustituida (VII) en un disolvente adecuado a reflujo da la correspondiente hidrazida final del ácido imidazo[1,2-a]piridin-3-il-acético (I). Los disolventes adecuados que se utilizan en esta reacción se seleccionan preferiblemente entre alcanoles (C_{1}-C_{6}) de cadena lineal o ramificada, más preferiblemente metanol, o las respectivas mezclas.
En el caso de las N'-acil hidrazidas (I, R_{2} = R_{4}CO), se requiere un paso final que consiste en hacer reaccionar (I, R_{2} = H) con el correspondiente cloruro de ácido R_{4}COCl en un disolvente adecuado a temperatura ambiente. Los disolventes adecuados que se emplean en esta reacción se seleccionan preferiblemente entre los alcanos halogenados, más preferiblemente el diclorometano. La reacción tiene lugar convenientemente en presencia de un compuesto básico. Como compuestos básicos no limitativos se utilizan los carbonatos alcalino o alcalinotérreos o carbonatos ácidos, o alquil-, dialquil- o trialquilaminas, específicamente la trietilamina, o las respectivas mezclas, y similares.
En el caso de las alquil-(o aril-)iden hidrazidas (I, NR_{2}R_{3} = NCR_{5}R_{6}), se requiere un paso final que consiste en hacer reaccionar (I, R_{2} = R_{3} = H) con el correspondiente aldehído o cetona, R_{5}COR_{6}, en un disolvente adecuado a temperatura ambiente. Los disolventes adecuados que se emplean en esta reacción se seleccionan preferiblemente entre los alcanoles (C_{1}-C_{6}) de cadena lineal o ramificada, más preferiblemente el metanol, o las respectivas mezclas.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar el uso de un compuesto de fórmula (I) para la preparación de un medicamento para tratar o prevenir la ansiedad en seres humanos o animales mamíferos.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar el uso de un compuesto de fórmula (I) para la preparación de un medicamento para tratar o prevenir la epilepsia en seres humanos o animales mamíferos.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar el uso de un compuesto de fórmula (I) para la preparación de un medicamento para tratar o prevenir los trastornos del sueño en seres humanos o animales mamíferos.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar el uso de un compuesto de fórmula (I) para la preparación de un medicamento para tratar o prevenir el insomnio en seres humanos o animales mamíferos.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar el uso de un compuesto de fórmula (I) para la preparación de un medicamento para inducir sedación-hipnosis en seres humanos o animales mamíferos.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar el uso de un compuesto de fórmula (I) para la preparación de un medicamento para inducir anestesia en seres humanos o animales mamíferos.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar el uso de un compuesto de fórmula (I) para la preparación de un medicamento para modular el tiempo necesario en inducir sueño y su duración en seres humanos o animales mamíferos.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar el uso de un compuesto de fórmula (I) para la preparación de un medicamento para inducir relajación muscular en seres humanos o animales mamíferos.
La presente invención también se refiere a un método de tratamiento o a la prevención de un ser humano o de un animal mamífero que padecen de enfermedades asociadas a la modulación del receptor GABA_{A}, el cual consiste en administrar a dicho ser humano o animal mamífero, que lo requiera, una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto de fórmula (I) o la respectiva sal farmacéuticamente aceptable, polimorfo, hidrato, tautómero, solvato o estereoisómero junto con los diluyentes o excipientes farmacéuticamente aceptables. Más concretamente, las enfermedades asociadas a la modulación del receptor GABA_{A} comprenden las enfermedades asociadas a la modulación de las subunidades \alpha_{1} y/o \alpha_{2} del receptor GABA_{A}. Una lista no limitativa de dichas enfermedades comprende la ansiedad, epilepsia, trastornos del sueño, incluyendo el insomnio, y semejantes.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar una composición farmacéutica que contenga un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable, polimorfo, hidrato, tautoméro, solvato o estereoisómero en combinación con excipientes terapéuticamente inertes.
Las composiciones incluyen aquéllas que son adecuadas para la administración oral, rectal y parenteral (incluyendo las vías subcutánea, intramuscular e intravenosa), si bien la vía más adecuada dependerá de la naturaleza y severidad de la patología que está siendo tratada. La vía de administración más preferible de la presente invención es la vía oral. Las composiciones pueden presentarse apropiadamente en forma de unidosis, y prepararse por medio de cualquiera de los métodos conocidos en farmacia.
El compuesto activo se puede mezclar con un excipiente farmacéutico siguiendo las técnicas farmacéuticas convencionales de formulación. El excipiente puede tomar una gran variedad de formas dependiendo de la forma de presentación deseada para la administración, p.ej. la oral o parenteral (incluyendo las inyecciones intravenosas o infusiones). Al preparar las composiciones para la presentación oral se pueden emplear cualquiera de los medios farmacéuticos usuales, los cuales incluyen, por ejemplo, agua, glicoles, aceites, alcoholes, saborizantes, conservantes, colorantes y similares en el caso de preparaciones líquidas orales (tales como, por ejemplo, suspensiones, soluciones, emulsiones y elixires); aerosoles; o excipientes tales como almidones, azúcares, celulosa microcristalina, diluyentes, agentes granulantes, lubricantes, aglutinantes, agentes desintegrantes y similares en el caso de preparaciones sólidas orales (tales como, por ejemplo, polvos, cápsulas, y comprimidos), siendo preferidas las preparaciones sólidas orales de las preparaciones líquidas orales.
\newpage
Debido a su facilidad de administración, los comprimidos y cápsulas representan la forma de unidosis oral más ventajosa, en cuyo caso se emplean excipientes farmacéuticos sólidos. Si se desea, los comprimidos pueden ser recubiertos empleando técnicas convencionales acuosas o no acuosas.
Un rango de dosificación adecuado para usar es una dosis total diaria de entre aproximadamente 0.01 mg y aproximadamente 100.00 mg, dada como administración única o en dosis divididas si es necesario.
Los compuestos de la presente invención poseen una alta afinidad por las subunidades \alpha_{1} y \alpha_{2} del receptor GABA_{A}. Los resultados in vitro concuerdan con los resultados in vivo obtenidos en las pruebas de sedación-hipnosis.
De acuerdo con los resultados obtenidos, ciertos compuestos de la presente invención han demostrado poseer actividad farmacológica tanto in vitro como in vivo, la cual ha sido semejante o superior al compuesto del estado de la técnica Zolpidem. Todos estos resultados apoyan su uso en enfermedades o afecciones moduladas por las subunidades \alpha_{1} y \alpha_{2} del receptor GABA_{A}, tales como el insomnio o anestesia, en los cuales se requiere una inducción del sueño, una inducción de la sedación o una inducción de la relajación muscular.
La actividad farmacológica de los compuestos de la presente invención se ha determinado por medio de los siguientes ensayos.
\vskip1.000000\baselineskip
a) Ensayos de unión a ligando. Determinación de la afinidad de los compuestos ensayados por las subunidades \alpha_{1} y \alpha_{2} del receptor GABA_{A}
Se han utilizado ratas macho Sprague-Dawley de peso comprendido entre 200-250 g en el momento del experimento. Tras decapitación del animal, se extrae el cerebelo (tejido que contiene mayoritariamente la subunidad \alpha_{1} del receptor GABA_{A}) y la médula espinal (tejido que contiene mayoritariamente la subunidad \alpha_{2} del receptor GABA_{A}). La preparación de las membranas se ha realizado según el método descrito por J. Lameh y col. (Prog. Neuro-Psychopharmacol. Biol. Psychiatry, 24, 979-991, 2000) y H. Noguchi y col. (Eur. J. Pharm., 434, 21-28, 2002) ligeramente modificado. Los tejidos, una vez pesados, se suspenden en Tris\cdotHCl 50 mM (pH 7.4), 1:40 (V/V), o sacarosa 0.32 M en el caso de la medula espinal, se homogeneizan y, a continuación, se centrifugan a 20000 g durante 10 min a 7ºC El pellet obtenido se resuspende en las mismas condiciones, centrifugándose otra vez. El pellet se resuspende finalmente a un volumen mínimo y se guarda durante toda la noche a -80ºC. Al día siguiente, se repite el proceso hasta resuspenderse el pellet final en una relación 1:10 (V/V) en el caso del cerebelo y en una relación 1:5 (V/V) en el caso de la medula espinal.
Para estudiar la afinidad de los compuestos se han realizado ensayos de competición utilizando como ligando marcado el Flumazenilo. Los ensayos se han realizado según los métodos descritos por S. Arbilla y col. (Eur. J. Pharmacol., 130, 257-263, 1986); e Y. Wu y col. (Eur. J. Pharmacol., 278, 125-132, 1995) con placas Microtiter de 96 pocillos. Se incuban las membranas que contienen los receptores objetos de estudio, el Flumazenilo (marcado radiactivamente a una concentración final de 1 nM), y concentraciones ascendentes de los compuesto de ensayo (en un volumen total de 230 \mul en tampón Tris\cdotHCl 50 mM, pH 7.4). En paralelo, se incuban las membranas únicamente con el Flumazenilo marcado (unión total, 100%) y en presencia de una concentración elevada de Flumazenilo sin marcar (unión inespecífica, estimación % del ligando marcado). Las reacciones se inician al añadir el ligando marcado y se incuban durante 60 minutos a una temperatura de 4ºC. Al finalizar el periodo de incubación, se llevan 200 \mul de la mezcla de reacción a una placa multiscreen (Millipore) y se filtran utilizando un colector de vacío y se lavan tres veces con tampón de ensayo frío. Las placas multiscreeen están equipadas con un filtro GF/B en el cual quedan retenidas las membranas con los receptores y el ligando marcado que se ha unido a éstos. Después de lavar, las placas se dejan secar. Una vez secas, se añade líquido de centelleo y se dejan durante toda la noche en agitación. El día siguiente se efectúa el recuento en las placas utilizando un contador de centelleo Perkin-Elmer
Microbeta.
Para el análisis de los resultados se ha calculado el porcentaje de unión específica para cada concentración del compuesto de ensayo según la ecuación siguiente:
% unión específica = (X-N/T-N) x 100
donde,
X: cantidad de ligando unido para cada concentración del compuesto.
T: unión total, cantidad máxima unida al ligando marcado.
N: unión inespecífica, cantidad de ligando marcado unido de forma inespecífica, independiente del receptor utilizado.
\newpage
Todas las concentraciones de cada compuesto se han ensayado por triplicado y se han utilizado sus valores medios para determinar los valores experimentales de % de unión específica frente a la concentración de compuesto. Los datos de afinidad se expresan como % de inhibición a concentraciones de 10^{-5}M y 10^{-7}M. Los resultados de estas pruebas se detallan en las Tablas 1 y 2.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Afinidad por la subunidad \alpha_{1} del receptor GABA_{A}
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Afinidad por la subunidad \alpha_{2} del receptor GABA_{A}
5
b) Determinación in vivo de la actividad sedante-hipnótica predictiva
Los efectos in vivo de estos compuestos han sido evaluados mediante una prueba predictiva de sedación-hipnosis en ratón (D. J. Sanger y col., Eur. J. Pharmacol., 313, 35-42, 1996; y G. Griebel y col., Psychopharmacology, 146, 205-213, 1999).
Se han utilizado grupos de 5-8 ratones macho CD1 de 22-26 g de peso en el momento de la prueba. Los compuestos de ensayo se administran, en suspensión en agar al 0.25% con una gota de Tween 80, por vía intraperitoneal en dosis únicas equimoleculares y a un volumen de administración de 10 ml/Kg. Los animales control han recibido sólo el vehículo. Mediante un aparato Smart System (Panlab, S.L., España) se cuantifica, el desplazamiento en cm realizado por cada ratón a intervalos de 5 min durante un período de 30 min después de la administración Se calcula el porcentaje de inhibición del desplazamiento de los animales tratados respecto a los animales control despreciando los primeros 5 min. Los resultados de esta prueba se detallan en la Tabla 3.
TABLA 3 Determinación in vivo de la actividad sedante-hipnótica en el ratón
6
\vskip1.000000\baselineskip
En efecto, cuando se obtiene la curva dosis-respuesta, el compuesto del Ejemplo 3 ha mostrado in vivo una potencia dos veces mayor en inhibir la actividad motora espontánea (DI_{50} = 1.9 \mumol/kg) en comparación al Zolpidem (ID_{50} = 4.4 \mumol/kg), compuesto del estado de la técnica utilizado como control positivo en este ensayo.
Los siguientes ejemplos no limitativos ilustran el objeto de la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo A Preparación del cetoéster intermedio (III, R = CH_{3})
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de (II) (1 eq) en metanol se añade gota a gota una solución de H_{2}SO_{4} concentrado (0.5 eq) en metanol. La mezcla se agita a reflujo durante 30 minutos. Se elimina el disolvente al vacío y el residuo se extrae con diclorometano/NaOH 1 N y con diclorometano/agua. La fase orgánica se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se filtra, y el disolvente se elimina al vacío para dar el cetoéster (III, R = CH_{3}).
^{1}H NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}): \delta 7.77-7.14 (m, 4H, Ar), 3.67 (s, 3H, OCH_{3}), 2.94 (t, 2H, CH_{2}CO), 2.44 (t, 2H, CH_{2}COO), 2.35 (s, 3H, CH_{3}).
MS (ES) m/z = 207 (MH^{+})
HPLC = 100%.
Ejemplo B Preparación del bromocetoéster intermedio (IV, R = CH_{3})
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de (III, R = CH_{3}) (1 eq) en ácido acético se añade gota a gota una solución de bromo (2.2 eq) en ácido acético. La mezcla se agita a temperatura ambiente durante 24 h. El disolvente se elimina al vacío y el residuo se extrae con diclorometano/NaOH 1 N y con diclorometano/agua. La fase orgánica Na_{2}SO_{4} se filtra, y el disolvente se elimina al vacío para dar el bromocetoéster (IV, R = CH_{3}).
^{1}H NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}): \delta 7.90-7.03 (m, 4H, Ar), 5.60 (t, 1H, CHBr), 3.75 (s, 3H, OCH_{3}), 2.85 (t, 2H, CH_{2}COO), 2.32 (s, 3H, CH_{3}).
MS (ES) m/z = 285 (M), 287 (M^{+}2H)
HPLC = 100%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo C Preparación del éster intermedio del ácido imidazo[1,2-a]piridin-3-il-acético intermedio (VI, R = CH_{3})
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de (IV R = CH_{3}) (1 eq) en acetonitrilo se añade una solución de (V) (1.2 eq) en acetonitrilo. La mezcla se agita a reflujo durante 2 h. Se elimina el disolvente al vacío y el residuo se extrae con diclorometano/HCl 1 N y con diclorometano/agua. La fase orgánica se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se filtra, y se elimina el disolvente al vacío para dar el éster del ácido imidazo[1,2-a]piridin-3-il-acético (VI, R = CH_{3}).
^{1}H NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}): \delta 7.80-6.80 (m, 7H, Ar), 3.95 (s, 3H, OCH_{3}), 3.45 (s, 2H, CH_{2}), 2.35 (s, 3H, CH_{3}), 3.32 (s, 3H, CH_{3}).
MS (ES) m/z = 295 (MH^{+})
HPLC = 100%.
Ejemplo D Procedimiento general para preparar las N'-acil hidrazidas del ácido imidazo[1,2-a]piridin-3-il-acético (I, R_{2} = R_{4}CO)
10
A una solución de (I, R_{2} = H) (1 eq) en diclorometano se añade una solución de N(C_{2}H_{5})_{3} (2 eq) en diclorometano. A dicha mezcla se añade gota a gota una solución de R_{4}COCl (1.2 eq) en diclorometano. La mezcla se agita a temperatura ambiente durante 24 h. Se elimina el disolvente al vacío y el residuo se extrae con diclorometano/NaOH 1 N, con diclorometano/HCl 1 N y con diclorometano/agua. La fase orgánica se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se filtra, y el disolvente se elimina al vacío para dar las N'-acil hidrazidas del ácido imidazo[1,2-a] piridin-3-il-acético (I, R_{2} = R_{4}CO).
Los compuestos de los Ejemplos 1 y 2 se preparan según este proceso.
Ejemplo 1 N'-[2-(6-metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a] piridin-3-il)-acetil]-hidrazida del ácido tiofen-2-carboxílico
11
MS (ES) m/z = 405 (MH^{+})
HPLC = 83%.
Ejemplo 2 N'-acetil-hidrazida del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-acético
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
MS (ES) m/z = 307 (MH^{+})
HPLC = 89%.
Ejemplo E Proceso general para preparar las hidrazidas del ácido imidazo[1,2-a]piridin-3-il-acético (I)
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de (VI) (1 eq) en metanol se añade una solución de hidrazina sustituida(VII) (5 eq) en metanol. La mezcla se agita a reflujo durante 24 h. Se elimina el disolvente al vacío y el residuo se extrae con diclorometano/HCl 1 N y con diclorometano/agua. La fase orgánica se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se filtra, y el disolvente se elimina al vacío par dar las hidrazidas del ácido imidazo[1,2-a]piridin-3-il-acético (I).
\newpage
Los compuestos de los Ejemplos 3-6 se preparan según este proceso.
Ejemplo 3 Hidrazida del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-acético
14
^{1}H NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}): \delta 7.90-7.03 (m, 7H, Ar), 3.28 (s, 2H, CH_{2}), 2.35 (s, 3H, CH_{3}), 2.32 (s, 3H, CH_{3}).
MS (ES) m/z = 312 (MH^{+})
HPLC = 100%.
Ejemplo 4 2-(6-Metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-N-morfolin-4-il-acetamida
15
MS (ES) m/z = 365 (MH^{+})
HPLC = 100%.
Ejemplo 5 2-(6-Metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-N-[1,2,4]triazol-4-il-acetamida
16
MS (ES) m/z = 347 (MH^{+})
HPLC = 100%.
Ejemplo 6 N-Metil-hidrazida del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-acético
17
MS (ES) m/z = 309 (MH^{+})
HPLC = 87%.
Ejemplo F Procedimiento general para preparar las alquil-(o aril-)iden hidrazidas del ácido imidazo[1,2-a]piridin-3-il-acético (I, NR_{2}R_{3} = NCR_{5}R_{6})
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de (I, R_{2} = R_{3} = H) (1 eq) en metanol se añade una solución de R_{5}COR_{6} (aldehído o cetona) (5 eq) en metanol. A esta mezcla se añaden unas cuantas gotas de ácido acético. La mezcla se agita a reflujo durante 3 h. Se elimina el disolvente al vacío y el residuo se extrae con diclorometano/agua. La fase orgánica se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se filtra, y el disolvente se elimina al vacío para dar las alquil-(o aril-)iden hidrazidas del ácido imidazo[1,2-a]piridin-3-il-acético (I, NR_{2}R_{3} = NCR_{5}R_{6}).
\newpage
Los compuestos de los Ejemplos 7-9 se preparan según este procedimiento.
Ejemplo 7 (4-Clorobencilideno)-hidrazida del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-acético
20
MS (ES) m/z = 418 (MH^{+})
HPLC = 89%.
Ejemplo 8 Etiliden-hidrazida del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-acético
21
MS (ES) m/z = 321 (MH^{+})
HPLC = 86%.
Ejemplo 9 Isopropiliden-hidrazida del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-acético
22
MS (ES) m/z = 335 (MH^{+})
HPLC = 89%.
Ejemplo 10 Comprimidos 5 mg
23
Ejemplo 11 Cápsulas 10 mg
24
Ejemplo 12 Gotas orales 0.5 g
25
26
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13 Comprimidos 2.5 mg
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14 Cápsulas 5 mg
28
29
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15 Gotas orales 0.25 g
30

Claims (21)

1. Una hidrazida del ácido imidazo[1,2-a]piridin-3-il-acético de fórmula (I):
31
donde
R_{1} se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquil(C_{1}-C_{6}) de cadena lineal o ramificada, alquenil(C_{2}-C_{6}), alquinil(C_{2}-C_{6}) y cicloalquil(C_{3}-C_{6});
R_{2} y R_{3} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, alquil(C_{1}-C_{6}) de cadena lineal o ramificada, alquenil(C_{2}-C_{6}), alquinil(C_{2}-C_{6}), cicloalquil(C_{3}-C_{6}) y R_{4}CO, o bien R_{2} y R_{3} pueden formar, junto con el átomo de nitrógeno al cual están unidos, un anillo heterocíclico de 5-6 miembros opcionalmente sustituido, o un grupo NCR_{5}R_{6};
R_{4} se selecciona del grupo que consiste en alquil(C_{1}-C_{6}) de cadena lineal o ramificada, cicloalquil(C_{3}-C_{6}), aril opcionalmente sustituido y heteroaril opcionalmente sustituido;
R_{5} se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno, alquil(C_{1}-C_{6}) de cadena lineal o ramificada, cicloalquil(C_{3}-C_{6}) y aril opcionalmente sustituido;
R_{6} se selecciona del grupo que consiste en alquil(C_{1}-C_{6}) de cadena lineal o ramificada, cicloalquil(C_{3}-C_{6}) y aril opcionalmente sustituido;
o bien R_{5} y R_{6} pueden formar, junto con el átomo de carbono al cual están unidos, un anillo de 5-6 miembros opcionalmente sustituido; y
las respectivas sales farmacéuticamente aceptables, polimorfos, hidratos, tautómeros, solvatos, y estereoisómeros.
2. El compuesto según la reivindicación 1, donde R_{1} se selecciona del grupo que consiste en hidrógeno y metil; y R_{2} y R_{3} se seleccionan independientemente del grupo que consiste en hidrógeno, acetil y 2-tiofenocarbonil, o bien R_{2} y R_{3} forman, junto con al átomo de nitrógeno al cual están unidos, un heterociclo seleccionado entre 1-morfolinil y 1,2,4-triazin-4-il, o un grupo NCR_{5}R_{6} seleccionado entre etilidenamino, isopropilidenamino y 4-clorobencilidenamino.
3. El compuesto según la reivindicación 2, donde dicho compuesto se selecciona del grupo compuesto por:
N'-[2-(6-Metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-acetil]-hidrazida del ácido tiofen-2-carboxílico;
N'-Acetil-hidrazida del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-acético;
Hidrazida del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a] piridin-3-il)-acético;
2-(6-Metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-N-morfolin-4-il-acetamida;
2-(6-Metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-N-[1,2,4]triazol-4-il-acetamida;
N-Metil-hidrazida del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo [1,2-a]piridin-3-il)-acético;
(4-Clorobenciliden)-hidrazida del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-acético;
Etiliden-hidrazida del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-acético; e
Isopropiliden-hidrazida del ácido (6-metil-2-p-tolil-imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-acético.
\vskip1.000000\baselineskip
4. Un procedimiento para preparar un compuesto de fórmula (I), según la reivindicación 1, que comprende la reacción de un intermedio de la fórmula (VI):
32
donde R es alquil(C_{1}-C_{6}) de cadena lineal o ramificada o un grupo fenilalquil(C_{1}-C_{3}) con la hidrazina adecuada de fórmula (VII):
33
donde R_{1}, R_{2} y R_{3} tienen el mismo significado que para (I), y como alternativa, tratando los compuestos resultantes en forma de base libre, con el ácido apropiado para formar la correspondiente sal farmacéuticamente aceptable.
5. El procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque en otro paso se hace reaccionar un compuesto de fórmula (IV)
34
donde R tiene el mismo significado que en (VI) con 2-amino-5-metilpiridina (V) para dar el compuesto (VI).
6. El procedimiento según la reivindicación 4, que comprende la utilización del intermedio de fórmula (VI) donde R es metil.
7. El procedimiento según la reivindicación 5, que comprende la utilización del intermedio de fórmula (IV) donde R es metil.
8. Un procedimiento para preparar un compuesto de fórmula (I), tal como se define en la reivindicación 1, donde R_{2} es R_{4}CO, que comprende la reacción del compuesto (I, R_{2} = H) con el correspondiente cloruro de ácido R_{4}COCl, donde R_{4} es como se define anteriormente.
9. Un procedimiento para preparar un compuesto de fórmula (I), tal como se define en la reivindicación 1, cuando NR_{2}R_{3} es NCR_{5}R_{6}, que comprende la reacción del compuesto (I, R_{2} = R_{3} = H) con el correspondiente aldehído o cetona R_{5}COR_{6}, donde R_{5} y R_{6} son como se definen anteriormente.
10. El uso de un compuesto según la reivindicación 1, que comprende la preparación de un medicamento para el tratamiento o la prevención de enfermedades asociadas con la modulación del receptor GABA_{A} en seres humanos o animales mamíferos.
11. El uso según la reivindicación 10, donde el receptor GABA_{A} es la subunidad \alpha_{1} del receptor GABA_{A}.
12. El uso según la reivindicación 10, donde el receptor GABA_{A} es la subunidad \alpha_{2} del receptor GABA_{A}.
13. El uso de un compuesto según la reivindicación 1, para la preparación de un medicamento para el tratamiento o la prevención de la ansiedad en seres humanos o animales mamíferos.
14. El uso de un compuesto según la reivindicación 1, para la preparación de un medicamento para el tratamiento o la prevención de la epilepsia en seres humanos o animales mamíferos.
15. El uso de un compuesto según la reivindicación 1, para la preparación de un medicamento para el tratamiento o la prevención de los trastornos del sueño en seres humanos o animales mamíferos.
16. El uso de un compuesto según la reivindicación 1, para la preparación de un medicamento para el tratamiento o la prevención del insomnio en seres humanos o animales mamíferos.
17. El uso de un compuesto según la reivindicación 1, para la preparación de un medicamento para la inducción de sedación-hipnosis en seres humanos o animales mamíferos.
18. El uso de un compuesto según la reivindicación 1, para la preparación de un medicamento para la inducción de anestesia en seres humanos o animales mamíferos.
19. El uso de un compuesto según la reivindicación 1, para la preparación de un medicamento para la modulación del tiempo necesario para inducir sueño y su duración en seres humanos o animales mamíferos.
20. El uso de un compuesto según la reivindicación 1, para la preparación de un medicamento para la inducción de relajación muscular en seres humanos o animales mamíferos.
21. Una composición farmacéutica que comprende una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto según la reivindicación 1, en asociación con cantidades adecuadas de excipientes farmacéuticamente inertes.
ES06841585T 2006-01-03 2006-12-21 Hidrazidas del acido imidazo(1,2-a)piridin-3-il-acetico, procesos, usos y composiciones. Active ES2327278T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP06100030A EP1803722A1 (en) 2006-01-03 2006-01-03 Imidazo[1,2-a]pyridin-3-yl-acetic acid hydrazides, processes for their preparation and pharmaceutical uses thereof
EP06100030 2006-01-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2327278T3 true ES2327278T3 (es) 2009-10-27

Family

ID=36691692

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06841585T Active ES2327278T3 (es) 2006-01-03 2006-12-21 Hidrazidas del acido imidazo(1,2-a)piridin-3-il-acetico, procesos, usos y composiciones.

Country Status (23)

Country Link
US (2) US7943611B2 (es)
EP (2) EP1803722A1 (es)
JP (1) JP2009522327A (es)
KR (1) KR20080083194A (es)
CN (1) CN101395156B (es)
AR (1) AR058738A1 (es)
AT (1) ATE430748T1 (es)
AU (1) AU2006334364B2 (es)
BR (1) BRPI0620885A2 (es)
CA (1) CA2635802A1 (es)
DE (1) DE602006006725D1 (es)
DK (1) DK1973907T3 (es)
ES (1) ES2327278T3 (es)
HK (1) HK1123792A1 (es)
IL (1) IL192563A0 (es)
NO (1) NO20083304L (es)
PE (1) PE20071059A1 (es)
PL (1) PL1973907T3 (es)
PT (1) PT1973907E (es)
RU (1) RU2008131798A (es)
TW (1) TW200800992A (es)
UY (1) UY30066A1 (es)
WO (1) WO2007077159A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1845098A1 (en) * 2006-03-29 2007-10-17 Ferrer Internacional, S.A. Imidazo[1,2-b]pyridazines, their processes of preparation and their use as GABA receptor ligands
CN109053726A (zh) * 2018-09-14 2018-12-21 烟台万润药业有限公司 一种唑吡坦酸的制备方法
KR102349934B1 (ko) 2020-10-19 2022-01-12 신해찬 층간소음방지부재 및 이를 이용한 층간소음방지층 시공방법

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU532001B2 (en) * 1978-11-20 1983-09-15 Sumitomo Chemical Company, Limited Polycyclic indole derivatives
FR2492382A1 (fr) * 1980-10-22 1982-04-23 Synthelabo Derives d'imidazo (1,2-a) pyridine, leur preparation et leur application en therapeutique
ES2151834B1 (es) * 1998-08-06 2001-08-16 Sint Quimica Sa Procedimiento para preparar n,n,6-trimetil-2-(4-metilfenil)-imidazo-(1,2-a)-piridina-3-acetamida y sus sales.
CA2544213A1 (en) * 2003-10-28 2005-05-19 Sepracor Inc. Imidazo[1,2-a]pyridine anxiolytics

Also Published As

Publication number Publication date
PL1973907T3 (pl) 2009-10-30
AU2006334364B2 (en) 2011-09-29
AU2006334364A1 (en) 2007-07-12
US20110118256A1 (en) 2011-05-19
BRPI0620885A2 (pt) 2011-11-29
AR058738A1 (es) 2008-02-20
CN101395156A (zh) 2009-03-25
EP1803722A1 (en) 2007-07-04
DE602006006725D1 (de) 2009-06-18
UY30066A1 (es) 2007-04-30
NO20083304L (no) 2008-09-24
JP2009522327A (ja) 2009-06-11
CA2635802A1 (en) 2007-07-12
DK1973907T3 (da) 2009-08-24
ATE430748T1 (de) 2009-05-15
EP1973907B1 (en) 2009-05-06
EP1973907A1 (en) 2008-10-01
CN101395156B (zh) 2011-12-14
PT1973907E (pt) 2009-07-28
IL192563A0 (en) 2009-02-11
WO2007077159A1 (en) 2007-07-12
US7943611B2 (en) 2011-05-17
KR20080083194A (ko) 2008-09-16
US20090176777A1 (en) 2009-07-09
PE20071059A1 (es) 2007-10-26
TW200800992A (en) 2008-01-01
RU2008131798A (ru) 2010-02-10
HK1123792A1 (en) 2009-06-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2347182T3 (es) Imidazo(1,2-b)piridazinas, procedimientos para su preparacion y su uso como ligandos del receptor gaba.
AU2014307437A1 (en) Novel fused pyrimidine compound or salt thereof
CN113631557B (zh) Jak激酶抑制剂及其制备方法和在医药领域的应用
ES2345999T3 (es) Pirazol(1,5-a)pirimidinas halogenadas, procedimientos, usos, composiciones e intermedios.
CN112672997A (zh) 哒嗪酮衍生物
ES2327278T3 (es) Hidrazidas del acido imidazo(1,2-a)piridin-3-il-acetico, procesos, usos y composiciones.
ES2346810T3 (es) Pirazolo(1,5-a)pirimidinas, procesos, usos y composiciones.
WO2023115002A1 (en) Analogs of 4-bromo-2,5-dimethoxyphenethylamine
AU2021398704A1 (en) Heterocyclic jak inhibitor
TW202404642A (zh) 用於調節杭丁頓氏舞蹈症之方法及化合物
ES2222814A1 (es) 3-nitro-pirazolo(1,5-a)pirimidinas 7-sustituidas y composiciones y metodos relacionados.