ES2325640T3 - Dispositivo y un procedimiento para la insercion de al menos una banda de material o de al menos una tira de banda en una plegadora. - Google Patents

Dispositivo y un procedimiento para la insercion de al menos una banda de material o de al menos una tira de banda en una plegadora. Download PDF

Info

Publication number
ES2325640T3
ES2325640T3 ES08152822T ES08152822T ES2325640T3 ES 2325640 T3 ES2325640 T3 ES 2325640T3 ES 08152822 T ES08152822 T ES 08152822T ES 08152822 T ES08152822 T ES 08152822T ES 2325640 T3 ES2325640 T3 ES 2325640T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
guide rail
band
cutting
cutting device
guide
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08152822T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Beck
Thomas Schreck
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Koenig and Bauer AG
Original Assignee
Koenig and Bauer AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Koenig and Bauer AG filed Critical Koenig and Bauer AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2325640T3 publication Critical patent/ES2325640T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H45/00Folding thin material
    • B65H45/12Folding articles or webs with application of pressure to define or form crease lines
    • B65H45/28Folding in combination with cutting
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41FPRINTING MACHINES OR PRESSES
    • B41F13/00Common details of rotary presses or machines
    • B41F13/02Conveying or guiding webs through presses or machines
    • B41F13/03Threading webs into printing machines
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41FPRINTING MACHINES OR PRESSES
    • B41F13/00Common details of rotary presses or machines
    • B41F13/54Auxiliary folding, cutting, collecting or depositing of sheets or webs
    • B41F13/56Folding or cutting
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H2301/00Handling processes for sheets or webs
    • B65H2301/50Auxiliary process performed during handling process
    • B65H2301/52Auxiliary process performed during handling process for starting
    • B65H2301/522Threading web into machine
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H2801/00Application field
    • B65H2801/03Image reproduction devices
    • B65H2801/21Industrial-size printers, e.g. rotary printing press
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T83/00Cutting
    • Y10T83/081With randomly actuated stopping means
    • Y10T83/084With stop-signal-responsive means to actuate auxiliary cutter
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T83/00Cutting
    • Y10T83/202With product handling means

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Folding Of Thin Sheet-Like Materials, Special Discharging Devices, And Others (AREA)
  • Treatment Of Fiber Materials (AREA)
  • Preliminary Treatment Of Fibers (AREA)

Abstract

Dispositivo para la inserción de al menos una banda (01) de material y/o de al menos una tira, que presenta varias bandas de material, en una plegadora con una superestructura (03), al menos un embudo plegador (08), un dispositivo (24) de corte transversal para dividir en productos individuales las bandas (01) de material transportadas en la superestructura y plegadas en el embudo plegador (08), así como al menos un carril guía (09), en el que un elemento (51, 19) de sujeción, en el que se puede fijar un elemento guía (54) de al menos una banda (01) de material, está guiado de manera desplazable en un recorrido de esta banda (01) de material a través de la superestructura (03), caracterizado porque en la banda (01) de material, en la zona entre el embudo plegador (08) y el dispositivo (24) de corte transversal, está dispuesto un primer dispositivo (11) de corte y a continuación, un segundo dispositivo (12) de corte y porque el carril guía (09) se extiende hasta situarse entre el primer dispositivo (11) y el segundo dispositivo (12) de corte.

Description

Dispositivo y un procedimiento para la inserción de al menos una banda de material o de al menos una tira de banda en una plegadora.
La invención se refiere a un procedimiento y a un dispositivo para la inserción de al menos una banda de material o de al menos una tira de banda en una plegadora según el preámbulo de la reivindicación 1 ó 27.
Una plegadora, como la conocida, por ejemplo, del documento WO00/56652A1, comprende una superestructura, en la que las bandas de papel, alimentadas por uno o varios mecanismos impresores, se agrupan, se cortan eventualmente de manera longitudinal y se colocan una sobre otra, al menos un embudo plegador, en el que se pliega longitudinalmente en cada caso una tira de banda agrupada a partir de una o varias bandas de papel en la superestructura, y un dispositivo de corte transversal, en el que la tira de banda, plegada longitudinalmente, se divide en productos individuales. El dispositivo de corte transversal se diseña a menudo con un cilindro rotatorio de cuchillas, cuyas cuchillas interactúan con un contrasoporte en un cilindro de pinzas o de cuchillas plegadoras a fin de cortar la tira de banda. Las pinzas de este cilindro sujetan fijamente los productos separados por el dispositivo de corte transversal en la superficie del cilindro y los transportan a una hendidura de transferencia entre el cilindro de cuchillas plegadoras y un cilindro de mordazas plegadoras, en la que una cuchilla plegadora sale del cilindro de cuchillas plegadoras para introducir el producto sujetado aquí a lo largo de una línea central transversal en una mordaza plegadora del cilindro de mordazas plegadoras y de este modo plegarlo en sentido transversal.
A fin de insertar una nueva banda de papel en una máquina impresora, el documento EP0553740B1 da a conocer el uso de un elemento de sujeción en forma de una pieza de cadenas de eslabones guiada en un carril, en el que se fija el extremo, cortado de forma oblicua, de la banda que se va a insertar. El carril discurre al lado del recorrido previsto de la banda a través de la máquina impresora hasta la superestructura de una plegadora.
Según se describe en el documento ya mencionado WO00/56652A1, la banda es recogida aquí por un elemento de tracción en forma de dos correas provistas de puntas, cuyas puntas pinchan la banda por sus bordes laterales y la arrastran mediante un rodillo de entrada contra el canto superior del embudo plegador, así como contra el propio embudo.
Al estar previstos en el embudo plegador elementos de tracción, independientes del carril guía y del elemento de sujeción guiado aquí, se logra que el embudo plegador se pueda desplazar respectivamente en correspondencia con la anchura de las bandas que se van a procesar, de modo que una banda plegada aquí entre de manera exacta por el centro en el dispositivo de corte transversal. Esto es importante para un funcionamiento sin fallos del dispositivo de corte transversal y, sobre todo, de la plegadora transversal situada a continuación.
El documento DE4210190A1 da a conocer un dispositivo de corte con aguja integrada, que está dispuesto entre los rodillos de arrastre y los cilindros plegadores.
El documento DE10128821A1 muestra un dispositivo para la agrupación de bandas de papel durante la inserción.
El documento US3123335A da a conocer un dispositivo para la inserción de bandas de material mediante cintas.
El documento EP0673764A1 da a conocer un dispositivo para la inserción de bandas impresas de material mediante barras de inversión, insertándose las bandas de material parcialmente impresas mediante puntas de inserción fijadas en cadenas de arco lateral que discurren en carriles guías.
Se conoce del documento WO2004/056686A1 una disposición de embudo plegador, en la que el embudo plegador o los embudos plegadores están situados en transversal a la dirección de marcha de la banda de material mediante al menos un elemento de ajuste para adaptarse a diferentes anchuras de banda.
Se conoce del documento WO98/50234A1 una pieza de carril guía de longitud variable para una cadena de rodillos que se puede usar como dispositivo de inserción de una banda de papel.
El documento DE102004022541A1, publicado posteriormente, muestra un dispositivo para la inserción de una banda a lo largo de un embudo de plegado longitudinal.
El documento DE3312038A1 da a conocer un dispositivo para la inserción de bandas de material en máquinas rotativas mediante una cinta de inserción. En este caso, el elemento de retroceso de la cinta de inserción se guía respecto al elemento de inserción por otro recorrido de la banda.
El documento WO2005/092614A2, publicado posteriormente, describe un dispositivo para la inserción de una banda de material en una plegadora con un embudo plegador, un dispositivo de corte transversal, así como un carril guía. El dispositivo presenta un dispositivo de corte.
La invención tiene el objetivo de crear un dispositivo y un procedimiento para la inserción de al menos una banda de material o de al menos un tira de banda en una plegadora.
El objetivo se consigue según la invención mediante las características de la reivindicación 1 ó 27.
Las ventajas, posibles de obtener con la invención, radican especialmente en que al usarse incluso diferentes anchuras de la banda de material, en cuyo caso es necesario ajustar la posición del embudo plegador para garantizar un funcionamiento adecuado de la plegadora, el operario no tiene que adaptar manualmente a la posición modificada el desarrollo del carril guía, que se conecta al embudo plegador, debido a la sección del carril guía de forma variable, que tiene en especial una longitud variable y se puede curvar, cuando se varíe en cada caso la posición del embudo plegador.
Hasta el momento, al existir un montaje fijo del carril guía sin una sección de carril guía de forma variable, el desarrollo del carril guía se separaba de la conexión con el embudo plegador, si se debía desplazar el embudo plegador o el bastidor que lo soporta, imposibilitando esto una inserción ulterior de la banda de material. Más bien, el bastidor del embudo se tenía que desplazar nuevamente a su posición cero para cada proceso de inserción.
En la presente invención, el desarrollo del carril guía se adapta automáticamente debido a la sección de carril guía de forma variable. Por tanto, el proceso de inserción de una banda de material se puede llevar a cabo en cualquier posición del embudo. La sección de carril guía de forma variable compensa tanto un desplazamiento angular del carril guía en dirección al centro de la máquina como un desplazamiento longitudinal del carril guía en dirección de marcha de la banda de material, por lo que es posible una inserción en cada posición.
El hecho de que la sección de carril guía de forma variable esté compuesta en una variante preferida de la invención de una barra portante de forma variable, por una parte, y de un elemento guía sujetado mediante la barra portante, por la otra parte, posibilita, por una parte, el mantenimiento de la variabilidad de forma de la sección de carril guía exclusivamente sobre la base de la barra portante y la fabricación de los elementos guía con otro material, en particular con un material comparativamente rígido, por ejemplo, metal. Por la otra parte, es posible fabricar de un modo conocido los elementos guía a partir de carriles guía, en particular usar segmentos, cortados a medida como elementos guía, de los carriles guía de forma no variable que se usan además en la máquina.
La barra portante de forma variable puede ser, por ejemplo, una barra homogénea hecha a partir de un plástico adecuado, deformable elásticamente en determinadas circunstancias, o de un material de caucho, lo que permite en especial la curvatura del dispositivo guía y en cierta medida también una variabilidad de la longitud.
En una variante especialmente preferida de la invención está previsto que la barra guía comprenda una pluralidad de elementos portantes dispuestos esencialmente uno detrás de otro, visto en dirección longitudinal de la barra portante, estando acoplados entre sí los elementos portantes contiguos, en especial a una distancia variable, lo que se puede lograr ventajosamente al engranar entre sí con holgura los elementos portantes contiguos.
Esta configuración de la invención posibilita una variabilidad de forma especialmente grande de la barra portante y, por tanto, de la sección de carril guía de forma variable y en particular también una gran variabilidad de la longitud que se define en primer lugar mediante la suma de la holgura entre los elementos portantes contiguos.
Una configuración especialmente simple de la unión entre los elementos portantes contiguos se obtiene cuando los elementos portantes engranan con holgura mediante resaltos configurados, por ejemplo, en forma de T, en aberturas correspondientes del elemento portante contiguo respectivamente o están acoplados entre sí, según una configuración alternativa, mediante resaltos de acoplamiento orientados en sentido opuesto y configurados especialmente en forma de gancho.
La formación de la barra portante a partir de los elementos portantes individuales resulta especialmente fácil si los elementos portantes configurados, por ejemplo, como se explicó arriba, se pueden engranar entre sí esencialmente en vertical a la dirección longitudinal de la sección de carril guía. A fin de facilitar el montaje fácil de los elementos guía en la barra portante o en los elementos portantes, estos se han configurado preferentemente de manera que se pueden desplazar sobre la barra portante o los elementos portantes y en una variante preferida de la invención está previsto que los elementos guía encierren los elementos portantes al menos en la zona de su acoplamiento, garantizándose de este modo el acoplamiento o la unión entre dos elementos portantes contiguos mediante el elemento guía asignado.
Para adaptar la plegadora al procesamiento de tiras de banda con una anchura diferente y poder guiarlas de manera centrada en cada caso a través del dispositivo de corte transversal y del dispositivo de plegado transversal, el embudo plegador se puede desplazar preferentemente en paralelo al eje longitudinal del dispositivo de corte transversal, como ya se explicó más arriba. Con el fin de que el carril guía siga un movimiento de desplazamiento del embudo plegador, una sección del carril guía, situada delante del embudo plegador en la dirección de marcha de la tira de banda, debería ser extensible. Por tanto, en una variante preferida de la invención está previsto que el carril guía presente una sección de carril guía de forma variable, en especial una sección de carril guía de longitud variable, no sólo a continuación del embudo plegador, sino también delante del embudo plegador. Esto posibilita un desplazamiento del bastidor que sopor-
ta el embudo plegador, sin necesidad de adaptar la construcción del carril guía que se mueve hacia el embudo plegador.
A fin de garantizar una orientación adecuada del elemento de sujeción respecto a la banda de material sujetada por éste durante el paso por el embudo plegador, el carril guía está torcido preferentemente a la altura del embudo plegador, con preferencia en 90º aproximadamente.
Según otro aspecto, el carril guía se puede extender hasta una posición que se encuentra en la banda de material, entre un primer dispositivo de corte y un segundo dispositivo de corte, pudiendo estar en correlación de fase el primer dispositivo de corte y pudiendo estar accionado de manera ininterrumpida el segundo dispositivo de corte. Al otro lado de esta posición no se necesitan estos elementos auxiliares para la inserción automática de la tira, cuando después de realizado el corte, por ejemplo, de la maculatura blanca mediante el dispositivo de corte en correlación de fase, el elemento útil de la tira de banda entra en el dispositivo de corte con accionamiento ininterrumpido y dispuesto por debajo del dispositivo de corte en correlación de fase, o el dispositivo de corte transversal dispuesto debajo, sin necesidad de un guiado en el carril guía.
Un depósito para el alojamiento de elementos de sujeción, que está dispuesto al otro lado del embudo plegador en la prolongación del carril guía entre el primer y el segundo dispositivo de corte, permite insertar de manera consecutiva varias bandas de material durante el proceso de inserción, sin que entretanto el elemento de sujeción de una banda de material tenga que retroceder a su posición inicial con el fin de liberar el carril guía para el elemento de sujeción de otra banda de material.
El depósito puede estar formado especialmente mediante otra sección de carril guía que se extiende por una sección curvada a partir de la banda de material en dirección lateral y que es capaz de alojar varios elementos de sujeción uno al lado de otro, preferentemente una pluralidad de elementos de sujeción.
Dado el caso, delante del depósito puede estar montado un dispositivo de separación para separar los elementos de sujeción de sus respectivas bandas de material, por lo que las secciones guía de las bandas de material, arrastradas por los elementos de sujeción, tampoco se tienen que alojar en el depósito, si éste no dispone de espacio suficiente para esto.
El carril guía se puede extender preferentemente de manera continua desde un cambiador de bobinas de un mecanismo impresor montado delante de la plegadora hasta el interior de la plegadora o hasta delante del dispositivo de corte accionado de manera ininterrumpida.
Según otro aspecto, para el retroceso de los elementos de sujeción a la posición inicial está previsto al menos un carril guía diferente que hace retroceder al menos un carril guía. Esto tiene la ventaja esencial de que de forma independiente del funcionamiento ulterior de la instalación es posible retroceder básicamente en cualquier momento los elementos de sujeción a su posición inicial mediante el al menos un carril guía de retroceso.
Adicionalmente puede ser apropiado intercalar un depósito entre el carril guía y el carril guía de retroceso, para el alojamiento temporal o el almacenamiento intermedio de elementos de sujeción.
De forma alternativa puede estar previsto prescindir de un carril guía propio de retroceso y hacer retroceder los elementos de sujeción, almacenados temporalmente en el depósito, mediante el al menos un carril guía, con el que también fueron insertados. Sin embargo, en esta configuración más simple desde el punto de vista constructivo sólo se puede realizar un retroceso cuando los carriles guía están libres para esto.
En los dibujos están representados ejemplos de realización de la invención que se explican detalladamente a continuación.
Muestran:
Fig. 1 una vista lateral parcialmente esquemática de un elemento de una máquina impresora con un dispositivo de inserción que comprende un carril guía,
Fig. 2 una vista delantera parcialmente esquemática de la máquina impresora según la figura 1,
Fig. 3 una vista parcial esquemática según la figura 2, en la que no está representado, sin embargo, el carril guía,
Fig. 4 una vista detallada de un carril guía y de un elemento de sujeción, guiado en el carril guía, para una banda de material que se va a insertar,
Fig. 5 una representación en perspectiva de una sección corta de un primer ejemplo de realización de una sección de carril guía de forma variable,
Fig. 6 una vista desde arriba de la sección según la figura 5,
Fig. 7 una vista desde el lateral de la sección según la figura 5,
Fig. 8 una vista lateral de la sección según la figura 7,
Fig. 9 una representación en perspectiva de una sección corta de un segundo ejemplo de realización de la sección de carril guía de forma variable,
Fig. 10 una vista en perspectiva de un elemento portante y de un elemento guía de la sección de carril guía según la figura 9,
Fig. 11 una vista desde arriba de la sección según la figura 9,
Fig. 12 una vista desde el lateral de la sección según la figura 9,
Fig. 13 una vista lateral de la sección según la figura 12,
Fig. 14 otra configuración del segundo ejemplo de realización en una vista desde arriba,
Fig. 15 la configuración según la figura 14 en vista lateral,
Fig. 16 una vista de otro ejemplo de realización de una sección de carril guía de forma variable y
Fig. 17 una realización ventajosa de una cadena.
En primer lugar se hace referencia a las figuras 1 y 2. Una banda 01 de material, por ejemplo, una banda 01 de papel que procede de un mecanismo impresor, no representado, por la derecha desde abajo según la representación de la figura 1, llega a una superestructura 03 de una plegadora. La superestructura 03 comprende un dispositivo 04 de corte longitudinal para dividir la banda entrante 01 de papel en una pluralidad de bandas parciales contiguas, una cubierta 06 de inversión, en la que las bandas parciales de la banda 01 de papel y eventualmente otras bandas de papel no representadas se reordenan, se desplazan y/o se invierten en sentido transversal a la dirección de marcha (de derecha a izquierda en la figura 1) y se colocan a continuación una sobre otra. A partir de la cubierta 06 de inversión, el recorrido de la banda 01 de papel se extiende por una disposición de rodillos 07 de compensación para compensar la longitud de banda y controlar el arrastre hacia un embudo plegador 08.
El embudo plegador 08 y los rodillos 07 de compensación se pueden desplazar en un bastidor común 02 en dirección lateral de la figura 1, según indica la figura 1 mediante la flecha doble A. Asimismo, el embudo plegador 08 se puede desplazar en el bastidor 02 en sentido transversal a la dirección longitudinal de la banda entrante 01 de papel, según indica la figura 2 mediante la flecha doble B.
A partir de la salida del embudo plegador 08, la banda 01 de papel se mueve hacia abajo, esencialmente en vertical hacia abajo, a través de un primer dispositivo 11 de corte y un segundo dispositivo 12 de corte y a continuación, a través de un dispositivo 24 de corte transversal y un dispositivo de plegado transversal con una construcción conocida en sí que no se va a explicar detalladamente en este punto. Con el fin de guiar la banda 01 de papel entre el embudo plegador 08 y el dispositivo 24 de corte transversal están previstos grupos 26; 27; 28 de tracción.
A lo largo del recorrido de la banda 01 de papel se extiende un carril guía 09 que en la representación de la figura 1 coincide en gran parte con la banda 01 de papel, pero que en realidad se encuentra dispuesto esencialmente al lado de la banda 01 de papel a una distancia predefinida. El carril guía 09 sirve en la forma descrita detalladamente más adelante para insertar una banda 01 de papel en la plegadora a través de la máquina. El proceso de inserción se realiza preferentemente mediante los mecanismos impresores (no representados) asignados al recorrido de la banda, cuando no están imprimiendo.
Según se puede observar especialmente en la figura 2, el carril guía 09 se extiende a lo largo del embudo plegador 08 y hasta el interior de una zona situada entre el primer dispositivo 11 de corte y el segundo dispositivo 12 de corte. A partir de éste sale lateralmente de la instalación por una sección curvada 13 de carril guía hacia un travesaño 14, en el que mediante la formación de uno o varios lazos se define un depósito 16 para los elementos de sujeción, guiados en el carril guía 09 y explicados más adelante, en los que se fija el extremo delantero de una banda 01 de papel durante la inserción. El carril guía 09 se extiende preferentemente sin interrupción desde un cambiador de bobinas no representado de un mecanismo impresor montado delante de la plegadora y no mostrado en la figura 1, hasta la posición explicada arriba.
En la entrada del depósito 16, a continuación de la sección curvada 13 de carril guía, puede estar dispuesto un dispositivo de separación no representado que separa la sección superior de cada banda 01 de papel, que pasa por éste, de su elemento de sujeción. La tira de banda, sin guía al otro lado del dispositivo de separación, cae libremente al lado de la plegadora y se expulsa.
Como muy tarde, cuando ya todos los elementos de sujeción están separados de sus respectivas bandas 01 de papel, comienza su retroceso a sus respectivas posiciones iniciales. Con el fin de garantizar que un elemento de sujeción retroceda exactamente a cada posición inicial, están previstas agujas correspondientes, no representadas, cuya posición se controla automáticamente para hacer retroceder cada elemento de sujeción a una posición inicial asignada a éste.
Para el retroceso de los elementos de sujeción a su posición inicial en el respectivo cambiador de bobinas es posible hacerlos retroceder en dirección inversa por el mismo recorrido que hicieron durante la inserción de la respectiva banda 01 de papel.
Según una solución alternativa está previsto un carril guía adicional de retroceso, mediante el que los elementos de sujeción retroceden a su posición inicial. Este carril guía de retroceso, no representado en las figuras, se puede conectar, por ejemplo, al extremo del depósito 16, de modo que los elementos de sujeción están guiados casi en circuito. Si está previsto un carril guía adicional de retroceso de este tipo, se podría prescindir también de un depósito 16, al permitir éste el retroceso en cualquier momento de los elementos de sujeción, independientemente del respectivo estado de funcionamiento de la máquina.
Como ya se mencionó arriba, el extremo del carril guía 09 está dispuesto entre el primer dispositivo 11 de corte, que puede ser especialmente un dispositivo 11 de corte en correlación de fase, y el segundo dispositivo 12 de corte, que puede ser un dispositivo 12 de corte con accionamiento ininterrumpido, lo que se explica en detalle a continuación especialmente sobre la base de la figura 3.
La banda 01 de material, en particular la banda 01 de papel, tiene un dibujo de trabajo, por ejemplo, una imagen impresa, que se repite según una longitud determinada L_{B} de repetición. En la etapa de procesamiento ulterior, que abarca la plegadora F, las bandas 02 de material con el dibujo de trabajo que se repite o una tira 05 se cortan a partir de una o varias bandas 02 de material del mismo tipo para crear secciones 17 de producto. Según la representación, la plegadora F puede presentar especialmente un cilindro transportador 38, por ejemplo, un cilindro 38 de pinzas configurado como cilindro 28 con pinzas 39 y cuchillas 41 y un cilindro 43 de mordazas plegadoras que interactúa con éste y define una hendidura 42 de plegado. El cilindro transportador 38 interactúa con un cilindro 44, por ejemplo, un cilindro 44 de cuchillas que soporta cuchillas 45, mediante lo que se forma el dispositivo 24 de corte transversal.
En el dispositivo 24 de corte transversal de la plegadora F, la tira 05 se corta en secciones 17 de producto en correspondencia con la longitud L_{B} de repetición que se repite. Para realizar el corte en correspondencia con la longitud L_{B} de repetición, el dispositivo 24 de corte transversal y una unidad no representada, por ejemplo, un mecanismo impresor, que aplica el dibujo de trabajo, se sincronizan respecto a su ritmo de funcionamiento y un trayecto del recorrido de la banda o las bandas desde la unidad hasta el corte se puede regular, dado el caso, de manera adicional mediante un dispositivo de registro longitudinal no representado a un múltiplo entero de la longitud L_{B} de repetición. La sincronización se puede llevar a cabo de manera electrónica al accionarse la unidad y el dispositivo 24 de corte transversal mediante un motor común de accionamiento sobre la base de un acoplamiento mecánico o en caso de una unidad y un dispositivo 24 de corte transversal accionados preferentemente de manera independiente entre sí desde el punto de vista mecánico mediante motores de accionamiento, sobre la base de un llamado eje guía virtual. El eje guía virtual se considera aquí un componente de un control 18 de máquina identificado esquemáticamente en la figura 3. Éste puede generar de modo puramente sintético valores nominales de posición angular \Phi por medio de especificaciones relativas a la velocidad de producción y en todos los accionamientos de unidades, que se van a sincronizar, así como, por ejemplo, en un accionamiento M que acciona el dispositivo 24 de corte transversal. Los valores nominales de posición angular \Phi del eje guía y, por tanto, los demás accionamientos pueden seguir también la posición de la plegadora F o del dispositivo 24 de corte transversal para la sincronización sobre la base del eje guía.
En el recorrido de la tira 05, entre la unidad que aplica el dibujo de trabajo y el dispositivo 24 de corte transversal está dispuesto el dispositivo 12 de corte para el corte espontáneo de la tira 05, por ejemplo, debido a una parada de emergencia. Este dispositivo 12 de corte está configurado para perforar la tira 05 en un tiempo corto de respuesta a una instrucción correspondiente y en una variante ventajosa desviarla simultáneamente del recorrido de la tira hacia la plegadora F. Para esto puede estar previsto en principio cada dispositivo 12 de corte, en el que una cuchilla 31 puede entrar en el recorrido de la tira o salir del recorrido de la tira.
En el ejemplo de realización (figura 3), el dispositivo 12 de corte presenta una cuchilla 31 que está montada de manera giratoria en un eje 36 y que debido al giro puede entrar en el recorrido de la tira y salir del recorrido de la tira. Un giro del eje 36 y, por tanto, de la cuchilla 31 se realiza con una palanca 37 articulada de manera excéntrica respecto al eje mediante un elemento 32 de ajuste accionado por un elemento de presión. El elemento 32 de ajuste se realiza aquí mediante un dispositivo 35 de control o un elemento 35 de ajuste, por ejemplo, como válvula para la solicitación del elemento de presión y se acciona debido a una señal N (a modo de ejemplo para la parada de emergencia). Esta señal N puede proceder del control 18 de máquina o, con el fin de lograr un tiempo corto de recorrido, directamente de sensores que detectan fallos. En una variante ventajosa, el dispositivo 12 de corte presenta una guía 33, por ejemplo, una lengüeta 33 de desviación que durante el estado activo de la cuchilla 31 interactúa con ésta, bloquea el recorrido de la tira conforme al funcionamiento y desvía la tira 05 del recorrido hacia la plegadora F. Además, el dispositivo 12 de corte puede presentar una brida 34 que puede girar junto con la cuchilla 31 y que al desactivarse la cuchilla 31 apoya el guiado del inicio de la tira en dirección a la plegadora 12.
Si durante el funcionamiento de la máquina se produce un fallo y se debe interrumpir otra entrada de la tira 05 (o de las bandas 01 de material) en la plegadora F, se detiene, por ejemplo, la máquina y se corta la tira 05 con el dispositivo 12 de corte. Esto se indica en la figura 3 mediante la señal N que actúa en el elemento 35 de ajuste. Este corte ("corte de emergencia") se realiza espontáneamente y sin tener en cuenta una zona o línea S de corte prevista para el corte en correspondencia con el funcionamiento. Durante el frenado de la instalación, la tira 05 se desvía por el lateral. Según está representado en la figura 3 en un estado de funcionamiento poco después de realizarse el primer corte, el llamado corte de emergencia, el corte no coincide, por lo general, con el corte planificado entre dos longitudes L_{B} de repetición, sino que queda un resto R (con una longitud menor que L_{B}) en la tira 05 hasta el inicio de una próxima longitud L_{B} de repetición.
Si a la plegadora F se alimentara la tira 05 que presenta el resto R, en el dispositivo 24 de corte transversal se cortaría el resto R como un primer corte conforme al funcionamiento como resultado de la sincronización con la longitud L_{B} de repetición, que la pinza 39, sin embargo, no puede sujetar debido a su longitud reducida. Si se debe evitar el riesgo de un nuevo fallo causado por esta razón, habría que eliminar de un modo costoso el resto R de la plegadora F.
Para evitar esto, el dispositivo 11 de corte, controlable según el registro, se ha dispuesto de manera adicional al dispositivo 12 de corte. Por corte según el registro se ha de entender aquí un corte de la tira 05 (o de las bandas 01 de material) en una línea S de corte conforme al funcionamiento, que se ha previsto para el corte, entre dos longitudes L_{B} de repetición. Por tanto, al entrar en el dispositivo 24 de corte transversal el canto del nuevo extremo inicial de la tira que se generó de este modo y que coincide con la línea S de corte según el funcionamiento, este canto coincide con la cuchilla 45, que se mueve para esto de manera sincrónica durante el movimiento de avance, en la hendidura activa 46 de corte.
En el ejemplo de realización de la figura 3, el dispositivo 11 de corte presenta un elemento 47 de corte o cuchilla 47, que se extiende en vertical a la extensión longitudinal de la tira 05 y en paralelo al plano de la tira 05, así como está guiado de forma móvil en vertical al plano de la tira 05 en un recorrido lineal de ajuste. Un desplazamiento del elemento 47 de corte y, por tanto, de la cuchilla 47 se realiza, por ejemplo, mediante un elemento 48 de ajuste accionado por un elemento de presión, por ejemplo, un cilindro hidráulico o neumático 48 con pistón y empujador, cuyo movimiento se puede transformar en el movimiento lineal del elemento 47 de corte mediante un mecanismo transmisor 49 de movimiento que puede ser especialmente un mecanismo 49 de palanca giratoria. En el caso del ejemplo de realización descrito, el movimiento de ajuste del elemento 48 de ajuste, es decir, de su pistón o empujador, se desarrolla en vertical al movimiento de ajuste del elemento 47 de corte, por lo que resulta necesario el mecanismo transmisor 49 de movimiento o el mecanismo 49 de palanca giratoria, pero, por la otra parte, se crea una disposición con ahorro de espacio.
En una variante ventajosa, el elemento 47 de corte o la cuchilla 47 interactúa con otro elemento 50 de corte, opuesto a éste, o un contrasoporte 50, por ejemplo, como contracuchilla 50 o listón 50 de corte, configurando los dos elementos 47; 50 de corte una ranura de corte durante la interacción. Esta contracuchilla 50 está dispuesta preferentemente de manera fija en el otro lado de la tira 05, pero podría ser también móvil, en especial móvil en sentido lineal o móvil en lugar del primer elemento 47 de corte o la cuchilla 47.
El accionamiento del dispositivo 11 de corte se realiza en correlación de fase con el dispositivo 24 de corte transversal. La activación, según el registro, del dispositivo 11 de corte para el corte posterior conforme al funcionamiento, es decir, la activación en el momento correcto para la tira 01 que avanza, se realiza sobre la base de una señal relativa a una información I de estado, en especial una información de fase (abreviado: señal I), que se refiere al dispositivo 24 de corte transversal según el funcionamiento (por ejemplo, de la plegadora F). En el caso de un dispositivo 24 de corte transversal, que se basa en cuchillas rotatorias 45, esta información I de fase representa una información I de ángulo del cilindro 44 de cuchillas accionado de manera sincrónica con la tira 05. Según la representación de la figura 3, la información I de fase se puede obtener ventajosamente de modo directo en el cilindro 44 de cuchillas mediante un sistema correspondiente 40 de detección, por ejemplo, un sensor que interactúa con un iniciador unido de manera resistente al giro con el cilindro 44 de cuchillas. Este iniciador se encuentra, por ejemplo, en una relación angular fija, seleccionada exactamente, para el corte conforme al registro con el dispositivo 11 de corte, de modo que el corte mediante el dispositivo 11 de corte se realiza debido a un impulso al pasar el iniciador por el sensor.
En una realización representada con líneas discontinuas, la información I de fase se deriva también del eje guía del control 18 de máquina, ya que su posición de fase está correlacionada de forma definida con la posición de fase de la plegadora, en especial del dispositivo 24 de corte transversal.
La señal de la información I de fase, como información I de ángulo o como impulso singular durante el paso de un iniciador, se procesa en un dispositivo 56 de control y activa el corte conforme al registro mediante el dispositivo 11 de corte. En caso de un impulso singular en correlación de fase, el dispositivo 56 de control puede estar diseñado como un elemento simple 56 de ajuste, por ejemplo, como válvula para la solicitación del elemento de presión. Si la información I de fase representa sólo informaciones sobre las posiciones angulares momentáneas, el dispositivo 56 de control presenta entonces elementos para la fijación (por ejemplo, elementos de entrada) de una posición nominal definida y para la evaluación correspondiente de la información I de fase obtenida.
A continuación se explica detalladamente el carril guía 09 o las secciones de carril guía con una configuración diferente, que se usan en este sentido.
El carril guía 09, usado en primer lugar esencialmente en todo el recorrido guía, según muestra la figura 4, tiene en total una sección transversal en forma de U o C, en cuya ranura 23, en especial una ranura longitudinal 23, está guiada respectivamente una pieza 51 de cadena. La pieza 51 de cadena está construida a partir de eslabones alternos 52; 53 de uno o dos segmentos, de los que al menos uno soporta un brazo 19 que sobresale de la ranura 23. En la figura 4, dos eslabones contiguos 53 soportan conjuntamente un brazo 19. La pieza 51 de cadena y el brazo 19 se identifican también a continuación como elemento 51, 19 de sujeción. En el extremo del brazo 19 está previsto un gancho para fijar con ayuda de un lazo realizado aquí el extremo guía 54 de una nueva banda 01 de papel que se va insertar o una punta de inserción unida con el extremo guía 54.
Los eslabones 52 de un segmento son elásticos en sí, por ejemplo, al estar fabricados en forma de una sola pieza a partir de un material elástico o al presentar una pieza central elástica (no representada en la figura 4) a partir de un acero para muelle o similar, posibilitando así una torsión de la pieza 51 de cadena alrededor de un eje paralelo a la dirección longitudinal del carril guía 09 y una flexión de la pieza 51 de cadena alrededor de un eje vertical al plano de la banda 01 de papel.
En el carril guía 09 están instalados a distancias regulares motores (no representados) que soportan en cada caso una rueda dentada que engrana a través de una hendidura en el lado del carril guía 09 en su ranura 23 y dado el caso, entre los eslabones 52; 53 de una pieza 51 de cadena situada en la posición de la rueda dentada. La longitud de la pieza 51 de cadena se ha seleccionado con un valor insignificantemente mayor que la distancia entre dos ruedas dentadas consecutivas a lo largo del carril guía 09, garantizándose así que al menos una rueda dentada esté engranada siempre con la pieza 51 de cadena y la accione, cuando la pieza 51 de cadena se mueva a lo largo del carril guía 09. Por tanto, para la inserción de una banda 01 de papel resulta suficiente fijar su extremo guía 54 respectivamente en el brazo 19, sobresaliente de la ranura 23, de una pieza 51 de cadena y a continuación poner en movimiento la pieza 51 de cadena a lo largo del carril guía 09 con el fin de insertar la banda 01 de papel.
El carril guía 09, descrito antes, está torcido en la zona del embudo plegador 08. En un rodillo 10 de entrada de embudo (véase figura 1) se invierte la banda 01 de papel o la tira 05, compuesta de varias bandas 01 de papel, y llega a la superficie escarpada, proyectada en punta hacia abajo, del embudo plegador 08. Durante el arrastre de la tira 05 por los cantos laterales del embudo plegador 08 varía su orientación, o sea, de una orientación esencialmente vertical al plano de la figura 1 en contra de la corriente del rodillo 10 de entrada de embudo a una orientación esencialmente vertical al plano de la figura 2. Para poder guiar la banda 01 de papel más allá de este cambio de orientación, el carril guía 09 está torcido en 90º en una sección situada a continuación del rodillo 10 de entrada de embudo, según se observa en la figura 2. Después de pasar el rodillo 10 de entrada de embudo, la ranura 23 del carril guía 09 (véase figura 4) queda dirigida primero hacia el rodillo 10 de entrada de embudo y el brazo 19 de un elemento 51, 19 de sujeción sobresale de la ranura 23 hacia el rodillo 10 de entrada de embudo. Después de recorrerse la sección torcida, la orientación de la pieza 51 de cadena está girada en 90º. Mediante la torsión se logra que las bandas 01 de papel se sigan guiando exactamente después de pasar por el embudo plegador 08.
Si con la plegadora F se deben procesar bandas 01 de papel de anchura diferente, como ya se explicó más arriba, es importante para un funcionamiento sin fallos que estas bandas 01 de papel pasen exactamente por el centro a través del dispositivo 24 de corte transversal y del dispositivo de plegado transversal situado a continuación. En este sentido es importante la desplazabilidad, ya mencionada arriba en relación con las figuras 1 y 2, del embudo plegador 08 en dirección paralela respecto a los ejes de los cilindros 38; 44 o a la dirección de corte del dispositivo 24 de corte transversal. A fin de posibilitar esto, el carril guía 09 se puede extender de forma telescópica, por una parte, en una zona 57 (véase figura 1) entre la cubierta 06 de inversión y los rodillos 07 de compensación o su longitud se puede variar de otra forma adecuada y a continuación del embudo plegador 08, en la zona 58 identificada por el círculo 58 de líneas y puntos, está configurado con una forma variable, es decir, con una longitud variable y flexible, para posibilitar un recorrido plano de los elementos 51, 19 de sujeción a través de la máquina hasta el depósito 16 en cada posición que puede asumir el embudo plegador 08. Estas zonas 57; 58 de forma variable se crean en cada caso mediante secciones 57; 58 de carril guía de forma variable que están integradas en el carril guía 09 y que se describen detalladamente a continuación.
En primer lugar se hace referencia al ejemplo de realización según las figuras 5 a 8. En este sentido habría que señalar que el elemento guía central 101, mostrado en las figuras 6 y 7, no aparece en la figura 5 para una mejor comprensión de la representación.
La sección 58 de carril guía de forma variable comprende una pluralidad de elementos guía 101 que están soportados, especialmente fijados, en dirección longitudinal uno detrás de otro en una barra portante 102 y que forman conjuntamente un carril en U o C para el dispositivo de alimentación no representado aquí, en particular la cadena de rodillos.
Los elementos guía 101 presentan una sección transversal, conocida en sí, que muestra claramente en especial la figura 8 y que está en correspondencia por lo demás con la sección transversal de los carriles guía 09 de forma no variable, que se usan en la máquina y que están montados de manera fija en el bastidor. Los elementos guía 101, configurados como listones perfilados 101 o piezas 101 de listones perfilados, presentan una sección externa rectangular y pueden estar hechos de metal, en especial de aluminio, pero también de un plástico reforzado con fibra o de un material compuesto.
Cada elemento guía 101 presenta una sección guía 101 para guiar el dispositivo de alimentación no representado y una sección 104 de fijación para fijar el elemento guía 101 en la barra portante 102. La sección 104 de fijación se forma en el caso del ejemplo de realización mediante una sección perfilada hueca 104. La sección transversal interna de la sección perfilada hueca 104 tiene esencialmente una forma rectangular. En el estado ensamblado de funcionamiento, la sección 104 de fijación o sección perfilada hueca 104 encierra completamente la barra portante 102 o la barra portante 102 está guiada o alojada en las secciones perfiladas huecas 104 de los elementos portantes 101.
La sección guía 103, que se conecta a la sección 104 de fijación, presenta una sección transversal en forma de U o C abierta esencialmente por un lado. La abertura de la sección guía 103 se aleja de la sección 104 de fijación. La sección guía 103 comprende dos lados 106 que se alejan en ángulo recto de la sección perfilada hueca 104 y en cuyo lado interno opuesto está configurada respectivamente una ranura 107, definiendo las ranuras 107 opuestas entre sí una vía de rodamiento para los rodillos de una cadena de rodillos.
La barra portante 102 está configurada con una forma variable, es decir, tiene especialmente una longitud variable y/o se puede torcer y/o curvar. La barra portante 102 puede disponer de una variabilidad adecuada de forma, por ejemplo, mediante la selección de un material adecuado, en especial un material deformable elásticamente, en primer lugar un material de plástico o material de caucho adecuados. Esto permite lograr especialmente una capacidad de torsión y curvatura suficiente en la práctica.
A fin de obtener también una variabilidad suficiente de la longitud, la barra portante 102 está formada a partir de una pluralidad o una gran cantidad de elementos portantes 108 que se encuentran dispuestos uno detrás de otro, visto en dirección longitudinal L de la sección 58 de carril guía, y que interactúan en forma de eslabones, estando acoplados entre sí los elementos portantes contiguos 108 en dirección longitudinal L a una distancia variable, engranando especialmente entre sí con holgura. Por tanto, los elementos portantes individuales 108 se pueden encajar uno dentro de otro o extender de manera relativa entre sí, pudiéndose variar de este modo la longitud de la barra portante 102.
A cada elemento portante 108 está asignado un elemento guía 101, es decir, en cada caso está fijado un elemento guía 101 en un elemento portante 108 respectivamente. La longitud de los elementos guía 101 está seleccionada preferentemente en dependencia de la longitud de los elementos portantes 108, de tal modo que al aprovecharse la holgura existente con la barra portante 102 completamente encajada, los elementos guía 101 chocan entre sí con sus lados frontales. La suma de las longitudes de los elementos guía 101 equivale, por tanto, a la longitud mínima de la barra portante 102, asignada a estos elementos guía 101, y la longitud máxima se obtiene por la adición de la suma de la holgura de los elementos portantes asignados 108.
Los elementos portantes individuales 108 están configurados aproximadamente en forma de placa y presentan en principio una sección transversal que equivale a la sección transversal interna de las secciones perfiladas huecas 104 de los elementos guía 101 de tal modo que es posible un desplazamiento de los elementos portantes 108 dentro de las secciones perfiladas huecas 104. En el presente ejemplo de realización, la sección transversal de los elementos portantes 108 tiene esencialmente una forma rectangular para adaptarse a la sección transversal interna de las secciones perfiladas huecas 104.
Los elementos portantes consecutivos 108 están acoplados entre sí a una distancia variable. Los elementos portantes consecutivos o contiguos 108 engranan especialmente entre sí con holgura. A tal efecto, cada elemento portante 108 en forma de placa presenta en un extremo una abertura en C dispuesta en el centro, es decir, de manera simétrica respecto a la dirección longitudinal L, con una sección transversal interna rectangular y en su otro extremo, un resalto 111 en forma de T, dispuesto asimismo en el centro, es decir, de manera simétrica respecto a la dirección longitudinal L. El resalto 111 en forma de T de cada elemento portante 108 engrana con holgura en la abertura 109 en forma de C del elemento portante contiguo 108 respectivamente, de modo que los elementos portantes 108 se pueden desplazar relativamente uno hacia otro en dirección longitudinal L.
La anchura de la abertura 109, medida en sentido transversal a la dirección longitudinal L, equivale a la anchura del lado transversal 112 del resalto 111 en forma de T. La longitud de la abertura 109, medida en dirección longitudinal L, es mayor que el espesor del lado transversal 112, mediante lo que se obtiene la holgura mencionada entre los elementos portantes 108. Cada abertura 109 está delimitada hacia el extremo del respectivo elemento portante 108 por dos lados enfrentados 113, 114, entre los que está guiado el lado longitudinal 116 del resalto 111 en forma de T y cuya distancia mutua equivale al espesor del lado longitudinal 116.
En la representación según la figura 6, los elementos portantes 108 se pueden ensamblar en una dirección vertical al plano del dibujo. Sobre los elementos portantes ensamblados 108 se desplazan entonces los elementos guía 101 mediante su sección perfilada hueca 104 y estos se fijan en un elemento portante 108 respectivamente en el modo descrito más abajo. Según muestran las figuras, los elementos guía 101 encierran los elementos portantes 108 al menos de manera parcial en la zona de su acoplamiento o unión, es decir, en la zona de la abertura 109 y del lado transversal 112 del resalto 111, quedando protegida así la unión contra una separación.
Como elemento 117 para la fijación de un elemento guía 101 en un elemento portante 108 está previsto en el caso del ejemplo de realización un elemento 117 de bloqueo, especialmente un perno 117, que está guiado a través de taladros 118 ó 119 en el elemento portante 108 o en la sección 104 de fijación del elemento guía 101 y que se puede fijar en esta posición por arrastre de forma y/o de fuerza. El perno 117 puede estar configurado especialmente como perno roscado 117 y un taladro 119 en la sección 104 de fijación o un taladro 118 en el elemento portante 108, como taladro roscado 118; 119.
El ejemplo de realización según las figuras 8 a 15 se diferencia del ejemplo de realización descrito antes sólo por la configuración o conformación diferentes de la unión, descrita a continuación, entre los elementos portantes 108. Por lo demás, se remite a la descripción anterior.
En el segundo ejemplo de realización, los elementos portantes 108 en forma de placa presentan en sus extremos, en lados opuestos, entalladuras 121; 122 en forma de L o angulares, configuradas de manera que en los dos extremos de un elemento portante 108, en los lados opuestos respectivamente, se forman resaltos 123; 124 de acoplamiento en forma de gancho, que están orientados de manera opuesta entre sí o uno contra otro, interactuando con holgura el resalto 123 de acoplamiento de un elemento portante 108 con el resalto 124 de acoplamiento del elemento portante contiguo 108.
La holgura mencionada entre los elementos portantes 108 se obtiene al ser el espesor del elemento 126 ó 127 de gancho, que discurre en sentido transversal a la dirección longitudinal y que está configurado en el extremo del respectivo resalto 123 ó 124 de acoplamiento, menor que la longitud, medida en dirección longitudinal L, del lado 128; 129 de la entalladura 121 ó 122 que interactúa con el respectivo elemento 126; 127 de gancho.
Además, los resaltos 123; 124 de acoplamiento en forma de gancho están configurados de manera que los extremos libres de los elementos 126; 127 de gancho se apoyan en el respectivo nervio longitudinal 131; 132 del respectivo resalto 123 ó 124 de acoplamiento, contribuyendo esto a la estabilidad de la barra portante 102.
Por lo demás, el elemento 127 de gancho y el lado asignado 128 de la entalladura 121 son más anchos que el elemento 126 de gancho y que el lado asignado 129 de la entalladura 112. Esto se obtiene cuando los dos elementos 123; 124, que interactúan, están guiados en los dos elementos guía asignados 101 o en sus secciones perfiladas huecas 104; 104, incluso en caso de una extensión lo más grande posible de la barra portante 102, en la que los elementos guía individuales 101 se encuentran a una distancia máxima y el espacio entre los elementos guía contiguos 102 alcanza su valor máximo, véase, por ejemplo, la figura 7, lo que contribuye asimismo a la estabilidad de la barra portante.
Según las figuras 14 y 15, la barra portante 102 está unida por sus dos extremos con un elemento guía 133 ó 134, cuya sección transversal equivale a la de los elementos guía 101 y que es, sin embargo, más largo que los elementos guía 101. Los elementos guía 133; 134 están unidos con los carriles guía 09. La variabilidad de la longitud puede ser en el caso concreto, por ejemplo, de 3 mm por acoplamiento, es decir, en el caso del ejemplo mostrado de 15 mm en total.
La otra sección 57 de carril guía de forma variable está representada detalladamente en la figura 16. Esta sección 57 de carril guía está configurada con una longitud variable o de manera extensible como un telescopio y presenta esencialmente un diseño como el que da a conocer el documento WO98/50234A1 mencionado al inicio. Por tanto, en relación con los detalles se remite expresamente a este documento.
La sección 57 de carril guía presenta asimismo una sección transversal interna en forma de C o U y comprende piezas parciales 61; 62 que engranan una con otra por desplazamiento relativo entre sí y mantienen siempre un guiado por arrastre de forma de la cadena de rodillos.
Se entiende que en la zona 57 se podría usar también una sección 58 de carril guía de forma variable, en vez de una sección 57 de carril guía de longitud variable. En caso necesario se pueden usar también adicionalmente secciones 57; 58 de carril guía de forma variable en otra zona.
En la figura 17 está representada una realización ventajosa de la cadena 51 guiada en el carril guía 09 o en las secciones 57; 58 de carril guía. La cadena 51 presenta en cada caso rodillos apoyados en pernos 22, estando unidos a distancia los pernos 22 mediante bridas. Con el fin de que la cadena 51 no pueda realizar sólo un movimiento giratorio alrededor de los ejes longitudinales de los pernos 22, los taladros en las bridas son, por ejemplo, algo más grandes que el diámetro de los pernos 22, de modo que la cadena 51 se puede curvar en sentido transversal a la dirección de marcha o en dirección del eje longitudinal de los pernos 22. Por tanto, en el estado curvado se obtiene un radio máximo R51 de curvatura de 1000 mm o preferentemente menor que 600 mm, con especial preferencia menor que 500 mm.
Es posible también diseñar el perno 22 en su dirección longitudinal con diámetros diferentes, en especial de forma abombada.
Se ha de señalar que para poder procesar varias bandas agrupadas de material, la superestructura de la plegadora presenta preferentemente varios recorridos, en los que en cada caso se puede guiar al menos una banda 01 de material a través de la superestructura 03 y hacia el dispositivo 24 de corte transversal, así como que varias piezas de carril, que discurren a lo largo de cada uno de estos recorridos, se unen de un modo no representado en detalle con el carril guía 09 delante del dispositivo 24 de corte transversal.
Lista de números de referencia
01
Banda de material, banda de papel
02
Bastidor
03
Superestructura
04
Dispositivo de corte longitudinal
05
Tira
06
Cubierta de inversión
07
Rodillo de compensación
08
Embudo plegador
09
Carril guía
10
Rodillo de entrada de embudo
11
Primer dispositivo de corte
12
Segundo dispositivo de corte
13
Sección de carril guía, curvada
14
Travesaño
15
-
16
Depósito, sección de carril guía
17
Sección de producto
18
Control de máquina
19
Brazo
20
-
21
Sección, torcida
22
Perno
23
Ranura, ranura longitudinal
24
Dispositivo de corte transversal
25
-
26
Grupo de tracción
27
Grupo de tracción
28
Grupo de tracción
29
-
30
-
31
Cuchilla
32
Elemento de ajuste
33
Guía, lengüeta de desviación
34
Brida
35
Dispositivo de control, elemento de ajuste
36
Eje
37
Palanca
38
Cilindro, cilindro de pinzas, cilindro transportador
39
Pinza
40
Sistema de detección
41
Cuchilla
42
Hendidura de plegado
43
Cilindro de mordazas plegadoras
44
Cilindro, cilindro de cuchillas
45
Cuchilla
46
Hendidura de corte
47
Elemento de corte, cuchilla
48
Elemento de ajuste, cilindro hidráulico, cilindro neumático
49
Mecanismo transmisor de movimiento, mecanismo de palanca giratoria
50
Elemento de corte, contrasoporte, contracuchilla, listón de corte
51
Pieza de cadena
52
Eslabón, de un segmento
53
Eslabón, de dos segmentos
54
Extremo, guía
55
-
56
Dispositivo de control, elemento de ajuste
57
Zona, sección de carril guía, de forma variable
58
Círculo, zona, sección de carril guía, de forma variable
59
-
60
-
61
Pieza parcial
62
Pieza parcial
63 a 69
-
100
-
101
Elementos guía, listón perfilado, pieza de listón perfilado
102
Barra portante
103
Sección guía
104
Sección de fijación, sección perfilada hueca
105
-
106
Lado
107
Ranura
108
Elemento portante
109
Abertura (108)
110
-
111
Resalto (108)
112
Lado transversal (111)
113
Lado (109)
114
Lado (109)
115
-
116
Lado longitudinal (111)
117
Elemento para fijación, elemento de bloqueo, perno, perno roscado
118
Taladro, taladro roscado
119
Taladro, taladro roscado
120
-
121
Entalladura (108)
122
Entalladura (108)
123
Resalto de acoplamiento (108)
124
Resalto de acoplamiento (108)
125
-
126
Elemento de gancho (123)
127
Elemento de gancho (124)
R51
Radio de curvatura
A
Flecha doble
B
Flecha doble
F
Plegadora
I
Información de fase, información de ángulo, información de estado, señal.
L
Dirección longitudinal
M
Accionamiento
N
Señal, parada de emergencia
R
Resto
S
Línea de corte
L_{B}
Longitud de repetición
\Phi
Valores nominales de posición angular.

Claims (30)

1. Dispositivo para la inserción de al menos una banda (01) de material y/o de al menos una tira, que presenta varias bandas de material, en una plegadora con una superestructura (03), al menos un embudo plegador (08), un dispositivo (24) de corte transversal para dividir en productos individuales las bandas (01) de material transportadas en la superestructura y plegadas en el embudo plegador (08), así como al menos un carril guía (09), en el que un elemento (51, 19) de sujeción, en el que se puede fijar un elemento guía (54) de al menos una banda (01) de material, está guiado de manera desplazable en un recorrido de esta banda (01) de material a través de la superestructura (03), caracterizado porque en la banda (01) de material, en la zona entre el embudo plegador (08) y el dispositivo (24) de corte transversal, está dispuesto un primer dispositivo (11) de corte y a continuación, un segundo dispositivo (12) de corte y por-
que el carril guía (09) se extiende hasta situarse entre el primer dispositivo (11) y el segundo dispositivo (12) de corte.
2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque el primer dispositivo (11) de corte está realizado de manera activable mediante una señal (I), que representa la posición de fase del dispositivo (24) de corte transversal, en correlación de fase respecto a la posición de fase de este dispositivo (24) de corte transversal.
3. Dispositivo según la reivindicación 2, caracterizado porque el dispositivo (11) de corte presenta al menos un elemento (47) de corte que se mueve a lo largo de un recorrido de ajuste esencialmente lineal.
4. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el segundo dispositivo (12) de corte está previsto para un corte espontáneo sobre la base de una señal (N) de parada de emergencia.
5. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque al carril guía (09), que se extiende entre el primer dispositivo (11) y el segundo dispositivo (12) de corte, se conecta un depósito (16) para alojar elementos (51, 19) de sujeción.
6. Dispositivo según la reivindicación 5, caracterizado porque el depósito (16) se forma mediante otra sección (16) de carril guía.
7. Dispositivo según la reivindicación 6, caracterizado porque la otra sección (16) de carril guía, que define el depósito (16), se extiende a partir de la banda de material en dirección lateral.
8. Dispositivo según una de las reivindicaciones 5 a 7, caracterizado porque el depósito (16) está unido con un carril guía de retroceso, mediante el que los elementos (51, 19) de sujeción pueden retroceder en contra de la dirección general de transporte de la banda (01) de material.
9. Dispositivo según la reivindicación 8, caracterizado porque el carril guía de retroceso se extiende hasta un cambiador de bobinas de un mecanismo impresor montado delante de la plegadora.
10. Dispositivo según una de las reivindicaciones 8 a 9, caracterizado porque el carril guía (09), el carril guía de retroceso y, dado el caso, el depósito interconectado (16) se forman mediante un carril continuo o un sistema continuo de carril.
11. Dispositivo según una de las reivindicaciones 5 a 10, caracterizado porque delante del depósito (16) está montado un dispositivo de separación para separar los elementos (19, 51) de sujeción de sus respectivas bandas (01) de material.
12. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque el embudo plegador (08) se puede desplazar en la dirección de corte del dispositivo (24) de corte transversal.
13. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque el carril guía (09) está torcido a la altura del embudo plegador (08).
14. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque el carril guía (09) presenta delante del embudo plegador (08) una sección (57) de carril guía que se puede extender en dirección de marcha de la banda (01) de material.
15. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque el carril guía (09) presenta una sección curvada (13) entre el primer dispositivo (11) de corte y el segundo dispositivo (12) de corte y discurre por delante de la entrada del segundo dispositivo (12) de corte.
16. Dispositivo según la reivindicación 11 y 15, caracterizado porque el dispositivo de separación está dispuesto en el carril guía (09) entre la sección curvada (13) y el depósito (16).
17. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el carril guía (09) se extiende de manera continua desde un cambiador de bobinas de un mecanismo impresor montado delante de la plegadora hasta por detrás del embudo plegador (08) o el primer dispositivo (11) de corte.
18. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque el elemento (51, 19) de sujeción presenta una cadena finita.
19. Dispositivo según la reivindicación 18, caracterizado porque la cadena se puede curvar en sentido transversal a la dirección de transporte.
20. Dispositivo según la reivindicación 19, caracterizado porque la cadena presenta rodillos con ejes longitudinales y porque la prolongación virtual de los ejes longitudinales en el estado curvado se corta en un punto, de manera que la cadena presenta un radio (R51) de curvatura menor que 1000 mm.
21. Dispositivo según la reivindicación 20, caracterizado porque el radio (R51) de curvatura es menor que
600 mm.
22. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque al menos un carril guía (09) está guiado lateralmente a lo largo del embudo plegador (08).
23. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque al menos un carril guía (09) está guiado a lo largo de al menos un lado del embudo plegador (08), inclinado en ángulo agudo respecto a la dirección de transporte.
24. Dispositivo según la reivindicación 17, caracterizado porque están dispuestos al menos dos cambiadores de bobinas y porque a partir de cada cambiador de bobinas se extiende un carril guía (09).
25. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el carril guía (09) está dispuesto a distancia del embudo plegador (08).
26. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque al menos un carril guía (09) discurre aproximadamente en paralelo a un canto lateral del embudo plegador (08) en una vista en planta desde arriba del embudo plegador (08).
27. Procedimiento para la inserción de al menos una banda (01) de material y/o de al menos una tira, que presenta varias bandas de material, en una plegadora con una superestructura (03), al menos un embudo plegador (08), un primer dispositivo (11) de corte y un segundo dispositivo (12) de corte, un dispositivo (24) de corte transversal para dividir en productos individuales las bandas (01) de material transportadas en la superestructura y plegadas en el embudo plegador (08), así como un carril guía (09), en el que un elemento (51, 19) de sujeción, en el que se puede fijar un elemento guía (54) de al menos una banda (01) de material, está guiado de manera desplazable en un recorrido de esta banda (01) de material a través de la superestructura (03), con las siguientes características:
-
una primera banda (01) de material se fija en un cambiador de bobinas en el elemento (51, 19) de sujeción,
-
esta primera banda (01) de material se transporta en este elemento (51, 19) de sujeción a través de al menos un mecanismo impresor, por al menos un embudo plegador (08) y a través de un primer dispositivo (11) de corte y
-
después del primer dispositivo (11) de corte y delante del segundo dispositivo (12) de corte, la primera banda (01) de material se separa de este elemento (51, 19) de sujeción.
28. Procedimiento según la reivindicación 27, en el que los elementos (51, 19) de sujeción de varias bandas (01) de material se acumulan primero en un depósito (16) que está conectado o se puede conectar al carril guía (09) y al finalizar el proceso de impresión retroceden en dirección contraria a lo largo del carril guía (09) a una respectiva posición inicial.
29. Procedimiento según la reivindicación 27, en el que los elementos (51, 19) de sujeción, después de separarse de la respectiva banda (01) de material, se alimentan a un carril guía de retroceso diferente del carril guía (09) y retroceden mediante el carril guía de retroceso a una respectiva posición inicial.
30. Procedimiento según la reivindicación 29, en el que los elementos (51, 19) de sujeción, antes de retroceder mediante el carril guía de retroceso, se acumulan primero en un depósito (16) que está conectado o se puede conectar al carril guía (09) y al carril guía de retroceso.
ES08152822T 2005-09-21 2006-07-27 Dispositivo y un procedimiento para la insercion de al menos una banda de material o de al menos una tira de banda en una plegadora. Active ES2325640T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005045041A DE102005045041B3 (de) 2005-09-21 2005-09-21 Vorrichtung und ein Verfahren zur Verwendung einer Vorrichtung zum Einziehen mindestens einer Materialbahn bzw. mindestens eines Bahnstrangs in einen Falzapparat
DE102005045041 2005-09-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2325640T3 true ES2325640T3 (es) 2009-09-10

Family

ID=37074439

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08152822T Active ES2325640T3 (es) 2005-09-21 2006-07-27 Dispositivo y un procedimiento para la insercion de al menos una banda de material o de al menos una tira de banda en una plegadora.
ES06778007T Active ES2321654T3 (es) 2005-09-21 2006-07-27 Dispositivo para la introduccion de la memnos una banda de material o de al menos una cuerda de banda en un aparato de plegado.
ES08152825T Active ES2321669T3 (es) 2005-09-21 2006-07-27 Dispositivo para la introduccion de al menos una banda de material o de la menos una cuerda de banda en un aparato de plegado.

Family Applications After (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06778007T Active ES2321654T3 (es) 2005-09-21 2006-07-27 Dispositivo para la introduccion de la memnos una banda de material o de al menos una cuerda de banda en un aparato de plegado.
ES08152825T Active ES2321669T3 (es) 2005-09-21 2006-07-27 Dispositivo para la introduccion de al menos una banda de material o de la menos una cuerda de banda en un aparato de plegado.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US7922642B2 (es)
EP (3) EP1926596B1 (es)
AT (3) ATE433861T1 (es)
DE (4) DE102005045041B3 (es)
ES (3) ES2325640T3 (es)
WO (1) WO2007033848A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007000598B4 (de) 2007-10-30 2011-07-21 KOENIG & BAUER Aktiengesellschaft, 97080 Verfahren zum Betreiben einer Vorrichtung zum Führen einer Bahn während eines Einziehvorganges in einer Rotationsdruckmaschine
DE102008002764B3 (de) * 2008-02-01 2009-05-07 Koenig & Bauer Aktiengesellschaft Vorrichtung und ein Verfahren zum vollautomatischen Einziehen einer Materialbahn aus einem Rollenwechsler in einen Oberbau einer Druckmaschine
DE102009061056A1 (de) * 2009-08-28 2011-06-16 Manroland Ag Formatvariable Rollendruckmaschine
DE102015221919A1 (de) 2015-11-09 2017-05-11 Koenig & Bauer Ag Wickelvorrichtung für bahnförmiges Material und Verfahren zum Einziehen zumindest einer Materialbahn in zumindest eine Wickelvorrichtung
IT201800004530A1 (it) 2018-04-16 2019-10-16 Macchina e metodo per la lavorazione di un nastro in materiale per l’industria del tabacco

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3125335A (en) * 1964-03-17 Webbing system using preprinted tape
US4063505A (en) * 1975-07-21 1977-12-20 Ikegsi Iron Works, Ltd. Papering apparatus in rotary printing press
DD211446A3 (de) 1982-06-14 1984-07-11 Polygraph Leipzig Vorrichtung zum einziehen von materialbahnen in rotationsdruckmaschinen
DE3405294C2 (de) * 1984-02-15 1986-03-13 M.A.N.- Roland Druckmaschinen AG, 6050 Offenbach Einzugsvorrichtung für Rollen-Rotationsdruckmaschinen
JP2554371B2 (ja) * 1989-02-13 1996-11-13 ハマダ印刷機械株式会社 紙通し準備装置
FR2684042B1 (fr) * 1991-11-26 1996-06-07 Heidelberg Harris Sa Dispositif d'engagement de bande pour presse a imprimer a bobine.
DE4202713C2 (de) * 1992-01-31 1993-11-04 Koenig & Bauer Ag Fuehrung zum einziehen einer materialbahn in eine rollenrotationsdruckmaschine
US5211280A (en) * 1992-03-13 1993-05-18 Storcan Limitee Adjustable guide rail apparatus for independently adjusting positions of first and second guide rails disposed respectively on opposite sides of the path of a conveyor
DE4210190A1 (de) * 1992-03-28 1993-09-30 Roland Man Druckmasch Sicherheitsvorrichtung für laufende Bahnen
DE4305955C1 (de) * 1993-02-26 1994-07-21 Koenig & Bauer Ag Profilleiste zum Führen einer Rollenkette
DE4409693C1 (de) * 1994-03-22 1995-09-21 Roland Man Druckmasch Vorrichtung zum Einziehen von Bedruckstoffbahnen über Wendestangen
DE19758468A1 (de) * 1997-05-02 1998-11-12 Koenig & Bauer Albert Ag Längenvariables Führungsschienenstück
DE19754106B4 (de) * 1997-12-05 2004-04-29 Man Roland Druckmaschinen Ag Vorrichtung und Verfahren zum Einziehen einer Bedruckstoffbahn
JP3470803B2 (ja) * 1999-03-19 2003-11-25 ケーニツヒ ウント バウエル アクチエンゲゼルシヤフト 少なくとも1つのペーパウェブを引き込む方法及び装置
DE10038551A1 (de) * 2000-08-03 2002-02-14 Roland Man Druckmasch Ermittlung der Voreinstelldaten für das Schnittregister (und das Farbregister) für längswellenlose Druckwerke
DE10128821B4 (de) * 2001-06-15 2005-07-07 Koenig & Bauer Ag Verfahren und Vorrichtung zum Zusammenführen von Materialbahnen
DE10313774B4 (de) * 2002-12-18 2006-12-14 Koenig & Bauer Ag Vorrichtung zur Verarbeitung einer laufenden Materialbahn
DE102004033036A1 (de) 2004-03-26 2005-10-20 Koenig & Bauer Ag Falzapparat mit einem Oberbau und Verfahren zum Einziehen von Bahnsträngen bzw. einer Materialbahn in einen Falzapparat
DE102004022541B4 (de) * 2004-05-05 2013-12-05 Manroland Web Systems Gmbh Vorrichtung zum Einziehen von Materialbahnen in Aggregate von Rotationsdruckmaschinen

Also Published As

Publication number Publication date
ATE433861T1 (de) 2009-07-15
ES2321669T3 (es) 2009-06-09
ES2321654T3 (es) 2009-06-09
ATE428560T1 (de) 2009-05-15
DE102005045041B3 (de) 2007-02-01
EP1930163A3 (de) 2008-06-25
US20090108043A1 (en) 2009-04-30
EP1938977A1 (de) 2008-07-02
EP1938977B1 (de) 2009-06-17
EP1926596A1 (de) 2008-06-04
ATE428561T1 (de) 2009-05-15
US7922642B2 (en) 2011-04-12
EP1926596B1 (de) 2009-04-15
DE502006003484D1 (de) 2009-05-28
DE502006003480D1 (de) 2009-05-28
WO2007033848A1 (de) 2007-03-29
EP1930163B1 (de) 2009-04-15
EP1930163A2 (de) 2008-06-11
DE502006004029D1 (de) 2009-07-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2325640T3 (es) Dispositivo y un procedimiento para la insercion de al menos una banda de material o de al menos una tira de banda en una plegadora.
ES2296283T3 (es) Dispositivo para el mecanizado y/o transporte de una banda en una rotativa.
ES2431920T3 (es) Procedimiento y dispositivo para separar secciones de material individuales y según un formato a partir de un objeto a modo de banda, así como sistema de plegado variable con un dispositivo de separación correspondiente
ES2905623T3 (es) Dispositivo con cuchillas de cambio rápido, para perforación o corte transversal de redes móviles de papel, plástico u otros materiales
ES2309729T3 (es) Dispositivo para la introduccion de al menos una banda de material o de al menos una cuerda de banda en un aparato de plegado.
ES2380558T3 (es) Dispositivo y procedimiento para la fabricación de bloques de libro
ES2359180T3 (es) Procedimiento y dispositivo para el bobinado de bandas metálicas sobre un mandril de bobinado.
EP1687225B1 (en) Web guide and method
ES2311685T3 (es) Dispositivo para ajustar la alineacion de una cortadora.
US20030164103A1 (en) Apparatus for slitting, merging, and cutting a continuous paperweb
ES2281881T3 (es) Estructuras de plegado asi como procedimiento para el mecanizado posterior de una banda.
ES2221966T3 (es) Procedimiento y aparato para la produccion simultanea de dos bolsas.
ES2278099T3 (es) Maquina de embalaje de tipo "manguito", metodo de funcionamiento de dicha maquina y embalaje producido por dicho metodo.
ES2840066T3 (es) Dispositivo de corte y método para cortar una longitud de un tira continua para formar un componente de neumático
ES2881350T3 (es) Dispositivo y procedimiento para el procesamiento posterior de pliegos impresos, impresos secuencialmente
ES2300917T3 (es) Procedimiento y dispositivo para el procesamiento de articulos impresos.
SE422299B (sv) Anordning for astadkommande av tvergaende svetsfogar mellan pa varandra liggande skikt av bandformigt plastfoliematerial
ES2780852T3 (es) Un dispositivo de colocación en coincidencia o registrador, una máquina de procesamiento y un método para colocar elementos en forma de placa
ES2199622B2 (es) Aparato y metodo de corte transversal para un meterial a modo de banda, asi como cortador de hojas.
JPH1159987A (ja) 輪転印刷機にウエブを通し入れるための装置
ES2352673T3 (es) Instalación para la producción de bloques de libro cosidos con hilo a partir de pliegos de imprenta plegados.
ES2745448T3 (es) Regulación de registro de corte
ES2204680T3 (es) Procedimiento y dispositivo para sacar una cantidad previamente determinada de hojas a partir de un grupo de hojas.
ES2922350T3 (es) Dispositivo para cortar una banda de material en hojas individuales con un acumulador de banda
ES2341568T3 (es) Instalacion para el procesamiento de productos impresos.