ES2324564T3 - Proceso para la preparacion de poliestireno brominado que tiene caracteristicas de color mejoradas. - Google Patents

Proceso para la preparacion de poliestireno brominado que tiene caracteristicas de color mejoradas. Download PDF

Info

Publication number
ES2324564T3
ES2324564T3 ES97948425T ES97948425T ES2324564T3 ES 2324564 T3 ES2324564 T3 ES 2324564T3 ES 97948425 T ES97948425 T ES 97948425T ES 97948425 T ES97948425 T ES 97948425T ES 2324564 T3 ES2324564 T3 ES 2324564T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polystyrene
catalyst
bromine
weight
bromination
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97948425T
Other languages
English (en)
Inventor
James L. Dever
James C. Gill
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Albemarle Corp
Original Assignee
Albemarle Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=24662768&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2324564(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Albemarle Corp filed Critical Albemarle Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2324564T3 publication Critical patent/ES2324564T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F8/00Chemical modification by after-treatment
    • C08F8/18Introducing halogen atoms or halogen-containing groups
    • C08F8/20Halogenation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F112/00Homopolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an aromatic carbocyclic ring
    • C08F112/02Monomers containing only one unsaturated aliphatic radical
    • C08F112/04Monomers containing only one unsaturated aliphatic radical containing one ring
    • C08F112/06Hydrocarbons
    • C08F112/08Styrene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/58Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with silicon, germanium, tin, lead, antimony, bismuth or compounds thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F6/00Post-polymerisation treatments
    • C08F6/06Treatment of polymer solutions
    • C08F6/12Separation of polymers from solutions

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)

Abstract

Un proceso para preparar un producto de poliestireno brominado con características de color controladas, cuyo proceso comprende: preparar una solución de (i) un reactivo de poliestireno, (ii) un catalizador de brominación de ácido Lewis y (iii) un disolvente de hidrocarburo halogenado, el peso del reactivo de poliestireno utilizado para formar dicha solución está en el rango de 5 a 20 por ciento en peso con base en el peso del disolvente y el poliestireno, y agregar gradualmente a dicha solución 1 a 3.3 moles de agente brominante por mol de unidades repetitivas de poliestireno para formar una mezcla de reacción de brominación en la cual la brominación del reactivo de poliestireno está ocurriendo mientras que se mantiene dicha mezcla de reacción en el rango de -20 a 50ºC para producir un producto de poliestireno brominado; dicho proceso se caracteriza adicionalmente porque las características de color del poliestireno brominado producido se controlan al hacer por lo menos los siguiente: A) seleccionar como dicho reactivo de poliestireno un poliestireno que tiene un peso molecular promedio de peso en el rango de 500 a 1 500 000; B) seleccionar un agente brominante del grupo que consiste de cloruro de bromo y bromo; C) seleccionar un peso del catalizador dentro de dicho rango de 0.2 a 10 por ciento en peso, donde con un catalizador de ácido Lewis más fuerte se emplea una cantidad inferior de catalizador en dicho rango mientras que para un catalizador de ácido Lewis más débil se emplea mayor cantidad de catalizador; D) mantener dicha mezcla de reacción dentro de dicho rango de temperatura de -20 a 50ºC; y E) agregar la mezcla de reacción resultante que contiene dicho producto de poliestireno brominado a agua en ebullición con agitación y someter a destello dicho disolvente mientras se produce una suspensión, y recuperando el producto de poliestireno brominado de la suspensión.

Description

Proceso para la preparación de poliestireno brominado que tiene características de color mejoradas.
Campo técnico
Esta invención se relaciona de manera general con un poliestireno brominado que tiene características de color mejoradas. Más particularmente, la invención se relaciona con un proceso para la brominación de poliestireno con una combinación única de agente brominante, catalizador, tiempo de reacción, procedimiento de aislamiento y controles de temperatura, de tal manera que el poliestireno brominado resultante tenga características de color mejoradas.
Antecedentes de la invención
Se conoce en la técnica que el poliestireno brominado le imparte propiedades retardantes de llama a los polímeros. Por ejemplo, el uso de poliestirenos brominados como aditivos retardantes de llama para materiales de moldeo a base de poliolefina se describe en la Patente U.S. No. 3,474,067. Esa patente describe combinaciones de materiales de moldeo a base de polietileno y polipropileno con varios diferentes poliestirenos brominados nucleares junto con sinérgicos tales como trióxido de antimonio. El uso de poli-(tribromoestireno) se enfatizó particularmente, como en la Tabla I de la patente. Sin embargo, la patente no describe el peso molecular del poliestireno brominado, ni cómo se produjo éste.
La Patente U.S. No. 3,975,354 describe una composición de moldeo de poliéster reforzado con fibra de vidrio termoplástica resistente a la llama, que contiene poliéster saturado, un sinérgico y de 3 por ciento a 30 por ciento en peso de la composición de poli(2,4,6-tribromoestireno). La patente reportó que el poli(2,4,6-tribromoestireno) fue un producto comercialmente disponible con una densidad de 2.3 gramos/cm^{3} y un contenido de bromo del 69 por ciento. El proceso para elaborar el producto no se describe en esta patente.
La halogenación nuclear directa del poliestireno en solución, en la presencia de cloruro de hierro o cloruro de aluminio, con cloro elemental, se describe en la Patente Británica No. 364,873.
La brominación directa del poliestireno se describe en la Patente U.S. No. 3,050,476. Una suspensión de partículas de poliestireno se calienta en la presencia de bromo, para hacer que el bromo se combine químicamente con las partículas de polímero. El bromo se agrega a un nivel muy bajo de brominación.
La Patente U.S. No. 3,845,146 describe la brominación de compuestos aromáticos tales como alquil bencenos inferiores, que utilizan cloruro de bromo como el agente brominante, con un catalizador tal como cloruro de aluminio. La reacción se conduce en un recipiente de reacción cerrado bajo presión autógena, a menudo en el rango de desde aproximadamente 50 psig a 100 psig (3.45 a 6.90 bar).
Cubbon y Smith describen la síntesis y polimerización de tribromoestireno en una artículo en Polymer, 10, 479-487 (1969). El tribromoestireno se prepara en una reacción de multietapa, al efectuar primer la adición de bromuro de hidrógeno al doble enlace de estireno para producir 2-bromoetilbenceno, luego hacer reaccionar ese material con bromo elemental en la presencia de cloruro de hierro, e introducir el bromo en el núcleo. El bromuro de hidrógeno se remueve entonces, para introducir de nuevo el enlace doble, mediante reacción con etóxido de potasio, a aproximadamente 30ºC. El producto se identificó a través de su espectro de resonancia magnética nuclear como 2,4,5-tribromoestireno. La velocidad de polimerización de este estireno tribrominado se observó en la solución de bencina a 30ºC. Luego de comparar su velocidad de polimerización con aquella del dibromoestireno, se llegó a la conclusión de que la introducción de átomos de bromo activa el grupo vinilo hacia polimerización, con el tribromoestireno polimerizando a una velocidad más rápida que el dibromoestireno, lo cual a su vez polimeriza a una velocidad más rápida que el estireno.
En la Patente Alemana No. 1,570,395, el Ejemplo 2 describe la producción de poli-(2,4,6-tribromoestireno), y el Ejemplo 4 describe la producción de, simplemente, poli-(tribromoestireno).
Varias otras patentes han descrito la producción y el uso de retardantes de llama de oligómeros de poliestireno brominados. Estos oligómeros se pueden preparar mediante la acción de bromo elemental sobre el oligómero de poliestireno hidrogenado, con en Naarmann et al. Patentes U.S. Nos. 4,074,033 y 4,143,221, donde el catalizador utilizado fue cloruro de aluminio (un catalizador de ácido Lewis), o alternativamente, mediante la polimerización de estireno brominado.
En la Patente U.S. No. 4,107,231, tales oligómeros brominados se describieron como útiles para impartir propiedades retardantes a la llama a poliésteres lineales. El grado de polimerización del oligómero puede estar en el rango de 3 a 20. Se menciona el uso de un oligómero tribrominado.
En la Patente U.S. No. 4,137,212, oligómeros de poliestireno brominados similares, con un grado de polimerización de desde 3 a 90, se describen como útiles para composiciones de nylon moldeadas a prueba de llama. Se menciona el oligómero tribrominado.
En la Patente U.S. No. 4,151,223, el oligómero brominado puede tener un grado de polimerización en el rango de 3 a aproximadamente 100, y se describe como útil para impartir propiedades retardantes a la llama a fibras y filamentos de poliésteres termoplásticos lineales. Esta patente puntualiza que el estireno oligomérico halogenado puede ser clorinado o brominado, y el grado de halogenación puede correr el espectro completo.
La Patente U.S. No. 4,352,909 describe la preparación de polímeros de poliestireno tribrominados. Dicho proceso emplea cloruro de bromo como el agente brominante y así, típicamente desde 1 a 2 por ciento en peso del producto es cloro.
La Patente U.S. No. 4,200,703 describe un proceso para la elaboración de poliestireno brominado nuclear estable al calor. El proceso involucra la brominación en cloruro de bromo o bromo, a una temperatura de desde -20ºC a 40ºC, un poliestireno disuelto en un hidrocarburo clorinado en la presencia de un catalizador de ácido Lewis y desde 0.02 a 2 moles, por mol de catalizador de ácido Lewis, de una sustancia nucleofílica que actúa como una base Lewis, tal como agua, para el ácido Lewis. El proceso es capaz de hacer productos de alto peso molecular sin someter el material de partida del poliestireno a hidrogenación. Los productos están generalmente libres de reticulación. Sin embargo, el color de los productos sólidos varía desde color ocre a beige pálido a "blanco" a amarillo pálido.
La Solicitud de Patente Europea No. 0 201 411 describe un poliestireno brominado similar a aquel de la Patente U.S. No. 4,200,703 en donde el poliestireno está aniónicamente polimerizado y tiene un grado de polimerización mayor de 400.
Además, se conoce la WO96/31578, la cual describe un método para preparar polímero estirénico sindiotáctico brominado que tiene una temperatura de fusión por encima de 325ºC. Dicho método comprende suministrar una fuente de polímero estirénico sindiotáctico, que suministra una fuente de medio de reacción inerte que no es capaz de disolver en ningún grado apreciable dicho polímero estirénico sindiotáctico a una temperatura y presión ambiente, suministrar una fuente de agente brominante, suministrar una fuente de catalizador de ácido Lewis, mezclar dicho polímero estirénico sindiotáctico con dicho medio de reacción inerte y dicho catalizador de ácido Lewis, y hacer reaccionar dicho polímero estirénico sindiotáctico con dicho agente brominante para producir un polímero estirénico sindiotáctico brominado. El agente brominante puede ser cloruro de bromo.
Cuando se emplea poliestireno brominado como un aditivo retardante de llama en termoplásticos, su color es una propiedad de importancia primaria del fabricante de los materiales termoplásticos. El fabricante de termoplástico desea producir los artículos termoplásticos en un amplio rango de colores. Entre más altamente coloreado sea un aditivo, más difícil de que coincida (produzca) un amplio rango de colores. Entre más ligeramente coloreado sea el aditivo, será más fácil producir un amplio rango de colores. Por lo tanto, en vista de las necesidades del fabricante de partes termoplásticas, y en vista de la falta de adecuación de los procesos de la técnica anterior para producir poliestireno brominado que tenga las características de color claras deseadas, existe la necesidad de un poliestireno brominado con una apariencia de luz mejorada fabricada de tal manera que el usuario final puede formular un amplio rango de colores y de esta manera cumplir mejor las necesidades y demandas del mercado.
\vskip1.000000\baselineskip
Resumen de la invención
Es por lo tanto, un objeto de la presente invención suministrar un poliestireno brominado que tenga características de color mejoradas.
Es otro objeto de la presente invención suministrar un proceso que le permita al operador seleccionar varios componentes de reacción y parámetros de reacción para obtener poliestirenos brominados que tengan las mejores características de color para las selecciones hechas entre las variables.
Es otro objeto de la presente invención identificar los varios reactivos y parámetros de reacción que influencian las características de color obtenibles en la brominación de poliestirenos.
Por lo menos uno o más de los objetivos anteriores, junto con las ventajas de éste sobre las formas existentes de la técnica anterior, que serán evidentes de la especificación que sigue, se logran en la invención como se describe y reivindica a continuación.
El proceso para preparar un producto de poliestireno brominado de características de color controladas de acuerdo con la invención comprende:
preparar una solución de
(i)
un reactivo de poliestireno,
(ii)
un catalizador de brominación de ácido Lewis y
(iii)
un disolvente de hidrocarburo halogenado,
el peso del reactivo de poliestireno utilizado para formar dicha solución está en el rango de 5 a 20 por ciento en peso con base en el peso del disolvente y el poliestireno, y
agregar gradualmente a dicha solución 1 a 3.3 moles de agente brominante por mol de unidades repetitivas de poliestireno para formar una mezcla de reacción de brominación en la cual la brominación del reactivo de poliestireno ocurre mientras se mantiene dicha mezcla de reacción en el rango de -20 a 50ºC para producir un producto de poliestireno brominado;
dicho proceso se caracteriza adicionalmente porque las características de color del poliestireno brominado producido se controlan al hacer por lo menos lo siguiente:
A)
seleccionar como dicho reactivo de poliestireno un poliestireno que tiene un peso molecular promedio de peso en el rango de 500 a 1 500 000;
B)
seleccionar un agente brominante del grupo que consiste de cloruro de bromo y bromo;
C)
seleccionar el peso del catalizador dentro de dicho rango de 0.2 a 10 por ciento en peso, en donde con un catalizador de ácido Lewis más fuerte se emplea una cantidad inferior de catalizador en dicho rango mientras que para un catalizador de ácido Lewis más débil se emplea una mayor cantidad de catalizador;
D)
mantener dicha mezcla de reacción dentro de dicho rango de temperatura de -20 a 50ºC; y
E)
agregar la mezcla de reacción resultante que contiene dicho producto de poliestireno brominado a agua en ebullición con agitación y centellear dicho disolvente mientras que se produce una suspensión, y recuperar el producto de poliestireno brominado de la suspensión.
Modalidad preferida para llevar a cabo la invención
Una modalidad preferida del proceso de la presente invención se puede representar por medio de la siguiente ecuación:
1
Como la Ecuación I lo indica, la reacción en esta modalidad de la invención se conduce generalmente en un disolvente, preferiblemente un disolvente de hidrocarburo clorinado. Los disolventes preferidos incluyen hidrocarburos halogenados tales como tetracloruro de carbono, cloroformo, cloruro de metileno, 1,2-dicloroetano, 1,2-dibromoetano, 1,1,2-tricloroetano, y 1,1,2,2-tetracloroetano. El disolvente preferido es EDC (1,2-dicloroetano). También se pueden emplear mezclas de disolventes.
El reactivo de poliestireno se disuelve primero en un disolvente para formar una solución que tiene una concentración de cinco a 20 por ciento en peso. El catalizador se agrega entonces seguido mediante la adición gradual del agente brominante y a la mezcla resultante se le permite reaccionar con un control de temperatura efectivo.
El agente brominante se selecciona del grupo que consiste de cloruro de bromo, bromo elemental o una mezcla de ambos. El cloruro de bromo es aproximadamente 70 por ciento en peso de bromo. Por razones prácticas se emplea cloruro de bromo que tiene un contenido de bromo total de 65 a 75 por ciento en peso. Aunque el agente brominante se agrega preferiblemente puro, el proceso se puede emplear utilizando una solución del agente brominante en un disolvente de hidrocarburo halogenado, el mismo que el disolvente para poliestireno o un disolvente diferente, compatible con éste. Desde 2.8 moles a 3.3 moles del agente brominante se agregan por mol de poliestireno con el fin de obtener hasta tres bromos por unidad repetida de poliestireno. Más generalmente, la cantidad de agente brominante se determina por la cantidad de brominación que se desea en el producto de poliestireno y así, para lograr entre uno y tres bromos por unidad de poliestireno repetida, se emplean de uno a 3.3 moles de agente brominante, siendo la última cantidad ligeramente mayor de 3 moles con el fin de asegurar la brominación completa. Las cantidades relativas de cloruro de bromo y bromo en una mezcla no son una limitación de la presente invención y se determinan un poco con respecto al catalizador de brominación, como se explicará adelante.
El catalizador es un catalizador de halogenación de ácido Lewis débil, preferiblemente tricloruro de antimonio o tribromuro de antimonio. Por "débil" se pretende significar que el catalizador es incapaz de catalizar una reacción de alquilación Friedel-Crafts o, en este sistema específico, la reacción de un hidrocarburo halogenado con un sustrato aromático tal como poliestireno. En el caso de un disolvente polihalogenado tal reacción daría como resultado una reacción de reticulación indeseable.
Dicho catalizador debe emplear una cantidad catalíticamente efectiva del Lewis débil. Se desean niveles de catalizador en el rango de desde 0.2 por ciento a 10 por ciento en peso. La cantidad exacta del catalizador dependerá de su actividad. Por tricloruro de antimonio, y utilizando cloruro de bromo como el agente brominante, los niveles de catalizador inferiores a aproximadamente el 5 por ciento en peso en experimentos de laboratorio pueden dar como resultado velocidades de reacción más lentas y la producción de un producto infrabrominado, a menos que se emplee un mayor exceso de cloruro de bromo. Mientras que la reacción sea técnicamente factible con muy pequeñas cantidades del catalizador y muy grandes cantidades de agente de brominación sobre aquella teóricamente requerida, o en el otro extremo de la escala, con grandes cantidades de catalizador y muy poco exceso de agente brominante sobre aquel teóricamente requerido, el factor de exceso para determinar la cantidad de catalizador es la fortaleza del ácido Lewis. En otras palabras, para catalizadores de ácido Lewis más fuertes, se emplean cantidades inferiores mientras que para ácidos Lewis más débiles se emplean mayores cantidades.
Las mezclas de catalizador son también posibles las cuales además permiten el control sobre la resistencia del catalizador de ácido Lewis empleado en el proceso. Tales mezclas incluyen no solamente dos o más ácidos Lewis sino también mezclas con una o más bases Lewis, tales como agua, alcoholes, éteres, ésteres, ácidos carboxílicos, cloruros ácidos, cetonas, aldehídos, aminas y nitrilos. Para una discusión más completa de varias bases y ácidos Lewis, ver la Patente U.S. No. 4,200,703. La selección del catalizador brominante o la mezcla de catalizador es también una función del agente prominente particular empleado. Como se apreciará por aquellos expertos en la técnica, el cloruro de bromo, por ejemplo, es un agente brominante más reactivo y es por lo tanto posible lograr mayores niveles de brominación con catalizadores más débiles. Cuando se emplea bromo, es necesario emplear catalizadores más activos con el fin de lograr mayores niveles de brominación aromática. Cuando el agente brominante es una mezcla de cloruro de bromo y bromo, cualquier cantidad relativa de los dos se puede balancear contra el catalizador seleccionado y viceversa, como se apreciará por aquellos expertos en la técnica.
La reacción entre el agente brominante y el reactivo de poliestireno se puede llevar a cabo a cualquier temperatura dentro del rango de -20ºC a 50ºC. En general, el extremo inferior del rango de temperatura se prefiere con el fin de obtener el mejor color. Sin embargo, a temperaturas inferiores, la velocidad de reacción se hace más lenta y de hecho, puede que no sea una velocidad comercialmente aceptable. Consecuentemente, puede ser necesario comprometerse con relación a la temperatura con el fin de lograr una velocidad de reacción que sea comercialmente aceptable. En el trabajo de laboratorio reportado adelante, una velocidad de reacción de cinco horas se consideró como satisfactoria. También hemos observado que la velocidad de reacción está influenciada por el agente brominante seleccionado y por el catalizador seleccionado.
El reactivo de poliestireno que se emplea puede ser un oligómero o un polímero. De acuerdo con esto, el peso molecular inicial del poliestireno es de 500 Pm a 1,500,000 Pm y preferiblemente de 500 Pm a 500,000 Pm. El proceso es también efectivo para la brominación del poliestireno sustituto, siendo la sustitución nuclear. Obviamente, los sustituyentes nucleares afectarán la o las posiciones en las cuales ocurra la brominación y la cantidad de brominación adicional que tenga lugar. Ejemplos de poliestirenos sustituidos que se puedan brominar de acuerdo con el proceso de la invención incluyen polímeros halogenados y alquilatados tales como poli-(bromoestireno), poli-(cloroestireno), poli-(dicloroestireno), poli-(dibromoestireno), poli-(cloro-bromo-estireno), poli-(4-metil estireno) y poli-(mono-estireno alquilo inferior). Los sustituyentes de halógeno incluyen cloro y bromo y los sustituyentes de alquilo incluyen un grupo alquilo inferior que tiene desde uno a aproximadamente cuatro átomos de carbono. De acuerdo con esto, el término reactivo de poliestireno, o solo poliestireno, como se utiliza en toda la especificación y reivindicaciones, se referirá al homopoliestireno y oligómeros anteriores así como también a los poliestirenos sustituidos dentro del alcance de la invención.
La reacción se lleva a cabo para introducir hasta tres átomos de bromo en cada núcleo aromático. Se produce cloruro de hidrógeno o bromuro de hidrógeno como un subproducto de la reacción, dependiendo de si se utiliza cloruro de bromo o bromo.
Mientras que la invención se pueda emplear, como se indica en la Ecuación I anterior, para la producción de lo que es esencialmente poliestireno tribrominado, el proceso de la invención es de utilidad general para la producción de productos de poliestireno brominados que tienen cualquier grado deseado de brominación hasta tres.
Las técnicas de brominación del arte anterior, aplicados a los polímeros u oligómeros de estireno, son habitualmente menos efectivas que el presente proceso para producir un material coloreado adecuadamente ligero. Los productos se pueden producir mediante el proceso preferido de la invención en cualquier nivel deseado de brominación con muy buenas características de color, es decir, de color muy claro, de tal manera que los productos altamente brominados son aditivos retardantes de llama deseables para la industria de plásticos. Los productos que tienen un grado inferior de brominación que esencialmente la tribrominación también son útiles como aditivos retardantes de la llama.
Con el fin de llevar a cabo la reacción de la invención de acuerdo con las modalidades más preferidas de ésta, el reactivo de poliestireno se tiene que seleccionar para tener un peso molecular promedio de peso de 500 o más, y preferiblemente, 150,000 o mayor, hasta 1,500,000. El reactivo de poliestireno se disuelve en dicloruro de etileno, u otro disolvente adecuado como se discutió anteriormente, en un recipiente de reacción que está equipado con agitación mecánica. El catalizador se agrega a la solución de poliestireno. El agente de brominación se agrega luego al reactor gradualmente, durante un período de tiempo que generalmente totaliza varias horas, con el fin de reaccionar dentro de un tiempo razonable como se discutió anteriormente.
Durante esta adición, la temperatura de la solución en el reactor se mantiene dentro de un rango controlado, generalmente desde -20ºC a 50ºC. La reacción continúa a temperaturas inferiores pero a una velocidad más lenta. Ésta también continúa a temperaturas mayores, pero en la medida en que se incrementa la temperatura, el color del producto se deteriorará. La reacción es exotérmica, de tal manera que se emplea enfriamiento. Cuando el color del producto es una consideración importante, como a menudo lo es, particularmente con respecto a un producto de poliestireno tribrominado, se considera esencial mantener el control efectivo de la temperatura de la mezcla de reacción. Cuando se completa la adición de agente brominante, la mezcla de reacción se agita durante otro período de tiempo, suficiente para permitir que la reacción se complete.
Mientras que los tiempos de reacción están basados en parte en la temperatura de reacción, tales tiempos pueden variar mayormente entre una y 20 horas. Cuando el catalizador de preferencia es relativamente fuerte o reactivo, las temperaturas o tiempos de reacción o ambos pueden disminuir. En un caso donde la reacción pueda no estar suficientemente fría a rangos inferiores, se puede lograr el control sobre las características de color del aditivo de poliestireno al disminuir el tiempo de reacción. Se puede apreciar que el objetivo es suministrar el mejor color posible y de acuerdo con esto, dentro del espíritu de la invención, el tiempo y temperatura de reacción se determinará y seleccionará en consideración del catalizador brominante, el agente brominante y, el método de precipitación. También se apreciará que mayores o menores períodos de tiempo no necesariamente se terminan, el rango que se expresa satisface principalmente la mayoría de los períodos comercialmente aceptables.
Después de que se considere como completa la reacción, cualquier exceso de agente brominante se destruye, como mediante la adición de un agente reductor tal como una solución acuosa de un bisulfito de metal alcalino. La agitación de esta mezcla se detiene entonces, y ocurre la separación de fase.
La recuperación del producto se puede lograr mediante precipitación instantánea de agua. En el método instantáneo de agua, la solución del producto se agrega gradualmente al agua hirviente, recubriendo el disolvente para destello, y dejando el producto en una suspensión en agua. El producto se recupera entonces convencionalmente.
El método de aislamiento del producto también es un factor para controlar las propiedades de color del producto brominado.
Un producto esencialmente tribrominado es aquel donde el contenido de bromo es de por lo menos el 66 por ciento. El proceso de la invención es tal, sin embargo, que cuando el agente brominante es cloruro de bromo, siempre tiene lugar alguna clorinación nuclear además de la brominación nuclear. De acuerdo con esto, generalmente, en tales casos el contenido de bromo del producto está en el rango de desde 66 por ciento en peso a 69 por ciento en peso del producto, y el contenido de cloro es típicamente 0.5 a 1 por ciento en peso del producto, pero puede ir tan alto como hasta aproximadamente 2 por ciento en peso del producto.
Un producto de poliestireno tribrominado típico producido mediante la práctica del proceso preferido se puede encontrar, luego del análisis, por contener 66 por ciento a 69 por ciento en peso de bromo, 0.5 por ciento a 2 por ciento en peso de cloro, y en general, desde 0.2 por ciento a 0.5 por ciento en peso de volátiles. Si el rendimiento de la reacción se calcula, con base en hasta tres átomos de bromo que se sustituyen sobre cada núcleo del anillo aromático, el proceso de la invención típicamente produce un rendimiento de por lo menos 90 por ciento o mayor.
Al practicar el proceso preferido, particularmente a una escala industrial, se pueden hacer muchas divergencias de la descripción del proceso general anterior, dentro del alcance de la invención. Por ejemplo, se puede agregar cloruro de bromo comercialmente disponible directamente al reactor, o se puede emplear una solución de cloruro de bromo. Usualmente se debe utilizar algún exceso de cloruro de bromo, pero la cantidad en exceso depende de las condiciones de reacción, tales como, por ejemplo, el contenido de humedad en el disolvente, la selección del catalizador y la temperatura de reacción.
El disolvente orgánico que se selecciona como el medio de reacción debe disolver los reactivos y ser inerte o de muy baja reactividad hacia ellos. Especialmente adecuados son aquellos hidrocarburos alifáticos halogenados, particularmente clorinados, que se saturan. La saturación del carbono en el disolvente es principalmente necesaria para evitar la adición de halógeno. Los disolventes adecuados, como se anotó anteriormente, incluyen tetracloruro de carbono, cloroformo, 1,1,2,2-tetracloroetano, cloruro de metileno, 1,2-dicloroetano, 1,1,2-tricloroetano y 1,2-dibromometano siendo el EDC (1,2-dicloroetano) el preferido. Si se emplea cloruro de metileno, se debe emplear el equipo adecuado para contenerlo ya que éste tiende a escaparse debido a su bajo punto de ebullición y alta volatilidad.
Cuando se utiliza un catalizador de ácido Lewis débil, el cual es una entidad única, el disolvente debe ser sustancialmente anhidro, en razón a que el agua puede destruir o desactivar el catalizador. Habitualmente, se utilizan grados comerciales de disolvente. En general, el fabricante especifica un nivel de humedad máximo y para los presentes propósitos, el uso de disolventes comerciales se ha encontrado como satisfactorio. Sin embargo, es una precaución prudente estar seguros del nivel de humedad y si es posible azeotropizar el disolvente hasta secarlo. La pequeña cantidad de humedad normalmente presente en disolventes de hidrocarburo halogenados comercialmente disponibles no moderan la actividad del catalizador, sin embargo, en algunos casos, se puede requerir más o menos catalizador para un resultado dado, dependiendo de la cantidad total de humedad presente.
Cualquier producto de poliestireno brominado tiene propiedades retardantes de llama inherentes. Para uso como un aditivo retardante de llama a un polímero huésped, es usualmente deseable utilizar la cantidad factible más pequeña del aditivo. Por esta razón, generalmente, se prefiere producir y utilizar como un poliestireno aditivo retardante de llama con un alto contenido de bromo. En la industria, es común ajustar la cantidad del aditivo brominado empleado en la composición plástica para lograr un grado particular de resistencia a la ignición. En general, entre mayor el contenido de bromo de un aditivo particular, más eficiente es éste y se requerirá menos de ese aditivo. Entre más pequeña sea la cantidad de aditivo empleada, hablando en términos generales, mejor será la economía. Mientras que en algunos casos el uso de un retardante de llama puede mejorar ciertas propiedades físicas de la composición total, más generalmente, el uso de un aditivo tiende a degradar las características físicas deseables y por esta razón también, se prefieren menores cantidades de aditivo cuando se pueden lograr resultados equivalentes.
Aunque estas consideraciones parece que indican que sería deseable la brominación completa, no es práctico en este caso particular. Como lo han indicado repetidas demostraciones de la invención, cuando se alcanza el punto de trihalogenación en dicloruro de etileno utilizado como disolvente, el poliestireno halogenado comienza a formar una fase separada. Este cambio no se relaciona con la reticulación sino con un cambio en la solubilidad del disolvente particular que se está utilizando. Esta separación de fase hace difícil procesar el producto y recuperarlo. Por esta razón, el proceso preferido de la invención se practica habitualmente para producir un producto de poliestireno trihalogenado, esto es, un producto de poliestireno esencialmente tribrominado.
\vskip1.000000\baselineskip
Experimentos generales
La invención se describirá ahora adicionalmente en detalle mediante descripciones de demostraciones específicas de ésta. En los siguientes ejemplos y a través de esta solicitud, todas las partes y porcentajes son en peso y todas las temperaturas se expresan en grados Celsius, a menos que se establezca expresamente otra cosa. El disolvente EDC empleado se secó a menos de 100 ppm de humedad mediante destilación azeotrópica o se secó sobre tamices moleculares.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento experimental
En un matraz de resina de 1 L equipado con un agitador mecánico, termómetro, condensador en espiral, y en un embudo de adición con presión igualada encamisado de 500 mL se colocaron 50.1 g (0.481 moles basado en unidades de repetición de estireno) de poliestireno y 350 mL de 1,2-dicloroetano (EDC). A la solución agitada se agregó 2.5 g (0.01096 moles) de tricloruro de antimonio (agregados como una solución en EDC - 0.2 g/mL) y la solución se enfrió a 20ºC. Una solución de cloruro de bromo compuesta de 187.5 g (1.625 moles) de cloruro de bromo, 2.7 g (0.0169 moles) de bromo y 187.5 g de EDC se agregaron continuamente a la solución de poliestireno durante 3 horas aunque manteniendo la temperatura de brominación a 20ºC \pm 2ºC. El sistema se agitó típicamente durante aproximadamente dos o más horas con el fin de lograr un contenido de bromo en el producto final de 66 por ciento mínimo (el tiempo de brominación total fue de 5 horas).
Se agregó bisulfito de sodio acuoso 180 g (20 por ciento) a una velocidad tal que no excediera 35ºC. Un peso de agua desionizada igual al peso del bisulfito de sodio acuoso utilizado se agregó a la mezcla. La mezcla se agitó durante 10-15 minutos adicionales y luego se transfirió a un embudo separador de 2 L.
La capa orgánica se removió y se lavó tres veces con 1 L de agua desionizada fresca. Durante el tercer lavado, el pH de la capa acuosa se ajustó a aproximadamente siete mediante la adición creciente de aproximadamente 60 g de solución de bicarbonato de sodio acuoso saturado. Después del tercer lavado, la fase orgánica se colocó en un embudo adicional de un tamaño apropiado. Este se agregó a un matraz de 3 L de resina Morton equipado con un agitador mecánico, cabeza de destilación, condensador, receptor, y manto de calentamiento. El matraz también contenía 2 L de agua desionizada hirviendo que se agitó vigorosamente. Durante la adición de la solución al agua en ebullición, el EDC se sometió a destello como un EDC/azeótropo de agua.
La temperatura durante esta operación se mantuvo dentro de 91ºC y 100ºC. Cuando se completó la adición de la solución, la suspensión resultante se mantuvo a aproximadamente 100ºC durante una hora adicional.
El producto se recolectó mediante filtración, se lavó sobre el filtro con 4 L de agua desionizada caliente y luego 4 L de agua desionizada fría. El producto se secó al vacío a 100ºC a 5-10 torr durante 48 horas. El rendimiento del producto estuvo alrededor de 138-148 g.
Un número de brominaciones de poliestireno similares al procedimiento general se condujo a 40ºC, 20ºC y 0ºC con el fin de demostrar las propiedades de color de éstas versus la temperatura de reacción. El color se determinó utilizando dos diferentes métodos. El primero, fue el Método ASTM D 1544-68, también denominado como Método de Escala de Color Gardner. El segundo fue la Diferencia de Color Total (\DeltaE), utilizando las escalas Hunter L, a, b, para soluciones de producto en clorobenceno, 10 por ciento de concentración en peso versus clorobenceno, de acuerdo con la fórmula:
2
Los resultados se reportan en la Tabla I.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA I Color versus temperatura de reacción
3
\vskip1.000000\baselineskip
Como se muestra en la Tabla I, los números \DeltaE inferiores más deseables y los mejores colores Gardner se obtuvieron a temperaturas más bajas.
Otras series de color versus temperatura de reacción de los experimentos se condujeron utilizando un poliestireno de peso molecular más bajo que aquellos empleados para los datos reportados en la Tabla I. El poliestireno fue un Res M1187 Hercules, conocido por tener un peso molecular promedio de peso de aproximadamente 900. Los resultados se reportan en la Tabla II.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA II Color versus temperatura de reacción
4
\vskip1.000000\baselineskip
Con el fin de demostrar la relación entre el tiempo de brominación y el color del producto final, en una brominación que es de otra manera similar al procedimiento general, pero conducida a 35ºC, se condujeron tres experimentos a tiempos variantes. El poliestireno utilizado fue Chevron EA 3000, 300,000 Pm, disuelto en EDC para formar aproximadamente un 9.1 por ciento en peso de solución y utilizar tricloruro de antimonio como el catalizador. La Diferencia de Color Total (\DeltaE) para las soluciones del producto en clorobenceno, 10 por ciento en peso de concentración se midió. Los resultados se reportan en la Tabla III.
TABLA III Color del poliestireno brominado versus tiempo de brominación
5
\vskip1.000000\baselineskip
Los datos en la Tabla III establecen la relación entre el tiempo de brominación y el color del producto final a 35ºC. En general, los mejores colores, el \DeltaE inferior, son resultado de tiempos de brominación más cortos.
En la siguiente serie de trabajo, se hicieron comparaciones entre tres diferentes catalizadores, los dos agentes brominantes y las tres temperaturas diferentes para la brominación del poliestireno, utilizando Chevron AE 3000, 300,000 Pm, disuelto en EDC para formar aproximadamente un 10.25 por ciento en peso de la solución. La cantidad de los catalizadores respectivos en poliestireno (porcentaje en peso) fue 5% para los Ejemplos No. 1-6; 3.88% para los Ejemplos No. 7-12; y, 4.68% para los Ejemplos No. 13-18. Las propiedades de color se midieron y se han reportado, con el componente reaccionado y los datos de reacción, en la Tabla IV de adelante.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA IV Propiedades de color como resultado de las variables del proceso
6
7
\newpage
Como se puede ver de los datos anteriores en la Tabla IV, se produjo el mejor color, en un sentido total, en el rango más bajo de temperatura de reacción; utilizando cloruro de bromo como el agente brominante y con tricloruro de antimonio como el catalizador. Sin embargo, los beneficios del proceso de la invención se demuestran igualmente mediante los datos. Considerando, por ejemplo, si el agente brominante disponible o deseado en una situación dada es bromo, al disminuir la temperatura de reacción a 0ºC (Ejemplo No. 4) un mejor color resultó de cuando se hizo reaccionar el cloruro de bromo a 20ºC (Ejemplo No. 2), en ambos casos, utilizando tricloruro de antimonio como catalizador. En otro caso, donde la temperatura de reacción no se puede disminuir tan fácilmente, empleando cloruro de bromo como el agente brominante se produce un mejor color que utilizando bromo (Ejemplo No. 6 versus Ejemplo No. 3). Como otro caso, mientras que el cloruro férrico no puede suministrar mejores resultados como catalizador, al disminuir la temperatura de reacción y seleccionar cloruro de bromo como el agente brominante, se pueden obtener mejores valores de color (Ejemplos No. 13-15). De hecho, comparando los valores \DeltaE de la solución, uno puede ver que la selección de cloruro férrico, bromo y 0ºC podría suministrar un color comparable con el uso del tricloruro de antimonio y el bromo a 40ºC y así, debe ser evidente que uno o más parámetros del proceso se pueden variar para acomodar un parámetro en el proceso específico.
En la serie final de trabajo, se hicieron comparaciones para demostrar los efectos combinados de la temperatura de reacción y el procedimiento de aislamiento sobre el color. Las brominaciones y los dos métodos del aislamiento del producto se condujeron como sigue. El poliestireno seleccionado fue DOW XP 6065, 200,000 Pm. Todas las determinaciones del color corrieron como una solución al 4% en clorobenceno sobre un Colorímetro Tristimulus Gardner XL-20 de Pacific Scientific utilizando "C" iluminante.
En un matraz de resina de 1 L equipado con un manto de calentamiento con un controlador, agitador mecánico, termómetro, cabeza de destilación con un tubo de toma de brazo lateral vertical (Lab Glass LG-1 781 T), condensador en espiral, y un embudo de adición igualado con presión recubierto de 500 mL se colocaron 50.1 g (0.401 mol basado en unidades de repetición de estireno) de poliestireno y 600 mL de 1,2-dicloroetano (EDC). Con agitación la solución se calentó a reflujo y 60 mL de EDC/H_{2}O se removieron con el fin de remover el agua del sistema como un azeotropo.La solución se enfrió a 20ºC y se agregó 12.5 mL de una solución de tricloruro de antimonio en EDC (0.2 g/mL). Una solución de cloruro de bromo compuesta de 107.5 g (1.625 moles) de cloruro de bromo, 2.7 g (0.0169 moles) de bromo y 187.5 g de EDC se agregaron continuamente a la solución de poliestireno durante 3 horas aunque manteniendo la temperatura de brominación a 20ºC \pm 2ºC. El sistema se agitó típicamente durante aproximadamente dos o más horas con el fin de lograr un contenido de bromo en el producto final de 66 por ciento mínimo (el tiempo de brominación total fue de 5.0 horas).
Se agregó hidróxido de sodio acuoso 100 mL (25 por ciento en peso) a tal velocidad que no se excedió 35ºC. La mezcla se agitó durante 10-15 minutos adicionales y luego se transfirió a un embudo de separación de 2 L.
La capa orgánica se removió y se lavó dos veces con 700 mL de agua fresca desioninzada. Después del segundo lavado, los 700 mL de fase orgánica se dividieron a la mitad.
\vskip1.000000\baselineskip
Aislamiento del producto mediante destello del disolvente en agua en ebullición
La mitad de la fase orgánica se diluyó con 200 mL de EDC y se colocó en un embudo de adición de un tamaño apropiado. Éste se agregó a 1.2 L de agua desionizada hirviente vigorosamente agitada contenida en un matraz de resina Morton de 2 L equipado con un agitador mecánico, una cabeza de destilación, un condensador, un receptor, y un manto de tratamiento. Durante la adición de la solución orgánica al agua en ebullición, el EDC que se sometió a destello como una mezcla de EDC y agua y una suspensión fueron el resultado en el matraz.
La temperatura durante esta operación se mantuvo entre 91ºC y 100ºC. Cuando se completó la adición de la solución, la suspensión resultante se mantuvo a aproximadamente 100ºC durante una hora adicional.
El producto se recolectó mediante filtración, se lavó sobre el filtro con 2 L de agua desionizada y luego 2 L de agua desionizada a temperatura ambiente. El producto se secó al vacío (aspirador de agua) a 60ºC durante 12 horas y luego a un peso constante a 120ºC bajo vacío (5-10 torr). El rendimiento del producto fue de alrededor de 65-75 gramos.
\vskip1.000000\baselineskip
Aislamiento del producto mediante precipitación de la solución de polímero en un no disolvente
El índice de blancura (WI) y el índice de amarillamiento (YI) se determinaron de acuerdo a la ASTM E1313-73. Los resultados se reportan en la Tabla V a continuación. Las fórmulas para WI y YI son como sigue:
WI = 0.1 L (L-5.7b) - Entre mayor sea el Índice de Blancura (WI), más blanco el color de la muestra.
YI = 100 (0.72a+1.79b) - Entre menor sea el Índice de Amarillamiento (YI), L más la muestra se aproximara al blanco.
TABLA V Color versus temperatura de reacción y procedimiento de aislamiento
8
Los datos en la Tabla V muestran claramente que el color del poliestireno brominado fue mejor cuando la brominación se condujo a temperaturas inferiores que mantienen todas las otras variables constantes. Se pueden sacar conclusiones similares mediante la extrapolación de los datos de las Tablas anteriores.
Así debe ser evidente que el proceso de la presente invención es altamente efectivo en la preparación de un poliestireno brominado que tenga características de color mejoradas.
Con base en la descripción anterior, debe ser ahora evidente que el uso del proceso descrito aquí llevará a cabo los objetos establecidos anteriormente. Debe, por lo tanto, entenderse que cualquier variación evidente caerá dentro del alcance de la invención reivindicada y así, la selección de los elementos componentes se puede determinar sin apartarse del espíritu de la invención aquí descrito. En particular, el agente brominante, los catalizadores y las temperaturas de reacción y los tiempo y otras condiciones de reacción de acuerdo con la presente invención no están necesariamente limitados a aquellos discutidos aquí. Así, el alcance de la invención debe incluir todas las modificaciones y variaciones que puedan caer dentro del alcance de las reivindicaciones anexas.

Claims (18)

1. Un proceso para preparar un producto de poliestireno brominado con características de color controladas, cuyo proceso comprende:
preparar una solución de
(i)
un reactivo de poliestireno,
(ii)
un catalizador de brominación de ácido Lewis y
(iii)
un disolvente de hidrocarburo halogenado,
el peso del reactivo de poliestireno utilizado para formar dicha solución está en el rango de 5 a 20 por ciento en peso con base en el peso del disolvente y el poliestireno, y
agregar gradualmente a dicha solución 1 a 3.3 moles de agente brominante por mol de unidades repetitivas de poliestireno para formar una mezcla de reacción de brominación en la cual la brominación del reactivo de poliestireno está ocurriendo mientras que se mantiene dicha mezcla de reacción en el rango de -20 a 50ºC para producir un producto de poliestireno brominado;
dicho proceso se caracteriza adicionalmente porque las características de color del poliestireno brominado producido se controlan al hacer por lo menos los siguiente:
A)
seleccionar como dicho reactivo de poliestireno un poliestireno que tiene un peso molecular promedio de peso en el rango de 500 a 1 500 000;
B)
seleccionar un agente brominante del grupo que consiste de cloruro de bromo y bromo;
C)
seleccionar un peso del catalizador dentro de dicho rango de 0.2 a 10 por ciento en peso, donde con un catalizador de ácido Lewis más fuerte se emplea una cantidad inferior de catalizador en dicho rango mientras que para un catalizador de ácido Lewis más débil se emplea mayor cantidad de catalizador;
D)
mantener dicha mezcla de reacción dentro de dicho rango de temperatura de -20 a 50ºC; y
E)
agregar la mezcla de reacción resultante que contiene dicho producto de poliestireno brominado a agua en ebullición con agitación y someter a destello dicho disolvente mientras se produce una suspensión, y recuperando el producto de poliestireno brominado de la suspensión.
2. Un proceso como en la reivindicación 1 en donde dicho disolvente se selecciona del grupo que consiste de tetracloruro de carbono, cloroformo, cloruro de metileno, 1,2-dicloroetano, 1,1,2-tricloroetano, 1,1,2,2-tetracloroetano, 1,2-dibromoetano y mezclas de éstos.
3. Un proceso como en la reivindicación 1 que comprende además la etapa de apagar dicha mezcla de reacción con una solución acuosa de un bisulfito de metal alcalino antes de conducir a E).
4. Un proceso como en la reivindicación 1 en donde la brominación del reactivo de poliestireno ocurre durante un período de tiempo que varía desde 1 a 5 horas.
5. Un proceso como en la reivindicación 4 en donde dicho agente brominante es cloruro de bromo.
6. Un proceso como en la reivindicación 5 en donde dicha temperatura de reacción es 0ºC y dicho período de tiempo es aproximadamente cinco horas.
7. Un proceso como en la reivindicación 4 en donde dicho agente brominante es bromo.
8. Un proceso como en la reivindicación 7 en donde dicha temperatura de reacción es 0ºC y dicho período de tiempo es aproximadamente 5 horas.
9. Un proceso como en la reivindicación 1 en donde dicho reactivo de poliestireno se selecciona del grupo que consiste de homopoliestireno, oligómeros de poliestireno, poliestirenos halogenados y poliestirenos alquilatados.
10. Un proceso como en la reivindicación 1 en donde el reactivo de poliestireno seleccionado tiene un peso molecular promedio de peso en el rango de 150,000 a 1,500,000.
11. Un proceso como en la reivindicación 1 en donde el reactivo de poliestireno seleccionado tiene un peso molecular promedio de peso en el rango de 500 a 500,000.
12. Un proceso como en la reivindicación 1 en donde el catalizador es tricloruro de antimonio o tribromuro de antimonio.
13. Un proceso como en la reivindicación 1 donde dicho contenido de bromo de poliestireno brominado está en el rango de 66 a 69% en peso.
14. Un proceso como en la reivindicación 1 en donde la brominación del reactivo de poliestireno ocurre durante un período de tiempo que varía de 1 a 20 horas.
15. Un proceso como en la reivindicación 14 en donde dicho agente brominante está comprendido de cloruro de bromo, en donde dicha mezcla de reacción se mantiene a una temperatura de aproximadamente 20ºC, y en donde ocurre la brominación del reactivo de poliestireno durante un período de tiempo de aproximadamente cinco horas.
16. Un proceso como en la reivindicación 14 en donde dicho agente brominante es bromo, en donde dicho agente brominante es bromo, en donde dicha mezcla de reacción se mantiene a una temperatura de aproximadamente 20ºC, y en donde ocurre la brominación del reactivo de poliestireno durante un período de tiempo de aproximadamente cinco horas.
17. Un proceso como en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16 en donde dicho catalizador es un catalizador de ácido Lewis débil.
18. Un proceso como en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17 en donde el disolvente es EDC y contiene menos de 100 ppm de humedad.
ES97948425T 1996-06-14 1997-11-18 Proceso para la preparacion de poliestireno brominado que tiene caracteristicas de color mejoradas. Expired - Lifetime ES2324564T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/663,657 US5723549A (en) 1996-06-14 1996-06-14 Process for the preparation of brominated polystyrene having improved color characteristics

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2324564T3 true ES2324564T3 (es) 2009-08-10

Family

ID=24662768

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97948425T Expired - Lifetime ES2324564T3 (es) 1996-06-14 1997-11-18 Proceso para la preparacion de poliestireno brominado que tiene caracteristicas de color mejoradas.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US5723549A (es)
EP (1) EP1032602B9 (es)
KR (1) KR100506019B1 (es)
AT (1) ATE425994T1 (es)
ES (1) ES2324564T3 (es)
WO (1) WO1999025746A1 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6518368B2 (en) 1996-06-14 2003-02-11 Albemarle Corporation Brominated polystyrene having improved thermal stability and color and process for the preparation thereof
US5637650A (en) 1996-06-14 1997-06-10 Ferro Corporation Brominated polysytrene having improved thermal stability and color and process for the preparation thereof
US6521714B2 (en) 1996-09-26 2003-02-18 Albemarle Corporation Brominated polystyrenic resins
US6232393B1 (en) 1996-09-26 2001-05-15 Albemarle Corporation Polymers flame retarded with brominated polystyrenic resins
IL129113A (en) 1996-09-26 2002-08-14 Albermale Corp Process for brominating styrenic polymers
US6235831B1 (en) 1996-09-26 2001-05-22 Albemarle Corporation Polymer compositions containing brominated polystyrenic resins
US6326439B1 (en) 1996-09-26 2001-12-04 Albemarle Corporation Process for brominating polystyrenic resins
US6235844B1 (en) 1996-09-26 2001-05-22 Albemarle Corporation Brominated polystyrenic resins
US6232408B1 (en) 1996-09-26 2001-05-15 Albemarle Corporation Brominated polstyrenic resins
US6133381A (en) * 1996-09-26 2000-10-17 Albelmarle Corporation Brominated polystyrenic flame retardants
US6146555A (en) * 1998-01-19 2000-11-14 Ferro Corporation Brominated copolymer flame retardant additives having improved color characteristics and related method
IL141905A0 (en) * 1998-09-10 2002-03-10 Albemarle Corp Improved brominated polystyrenic resins, and their use
WO2000067666A1 (en) * 1999-05-07 2000-11-16 Salviac Limited Improved filter element for embolic protection device
US6992148B2 (en) * 2003-12-31 2006-01-31 Albemarle Corporation Recovery of antimony catalyst residues from bromination reaction mixtures
WO2005118245A1 (en) * 2004-05-20 2005-12-15 Albemarle Corporation Pelletized brominated anionic styrenic polymers and their preparation and use
WO2007005233A1 (en) * 2005-06-30 2007-01-11 Albemarle Corporation Brominated styrenic polymers and their preparation
KR101353883B1 (ko) * 2005-12-21 2014-02-18 알베마를 코포레이션 브롬화 음이온성 스티렌계 중합체 및 이의 제조
EP2044133B1 (en) 2006-07-20 2015-01-28 Albemarle Corporation Process technology for recovering brominated styrenic polymers from reaction mixtures in which they are formed and/or converting such mixtures into pellets or into granules or pastilles
JP2010511074A (ja) * 2006-11-28 2010-04-08 アルベマール・コーポレーシヨン 貯蔵、出荷、および使用のために臭素化アニオン重合スチレン系ポリマーを硬くて大きい形状物に転換する方法
KR101593236B1 (ko) 2007-06-07 2016-02-12 알베마를 코포레이션 저분자량의 브롬화 중합체 및 열가소성 배합물에서 이들의 용도
US8993684B2 (en) 2008-06-06 2015-03-31 Albemarle Corporation Low molecular weight brominated polymers, processes for their manufacture and their use in thermoplastic formulations
JO3423B1 (ar) 2008-12-02 2019-10-20 Albemarle Corp مؤخرات لهب معالجة بالبروم و مواد مشتقه منها
WO2010065464A1 (en) 2008-12-02 2010-06-10 Albemarle Corporation Bromination of telomer mixtures derived from toluene and styrene
CN102224122B (zh) 2008-12-02 2014-09-03 雅宝公司 甲苯和苯乙烯衍生的调聚物分布物及由其制备的溴化阻燃剂
KR20110100216A (ko) 2008-12-02 2011-09-09 알베마를 코포레이션 분지형 또는 별모양 분지형 스티렌 폴리머, 텔로머, 및 부가물, 그의 합성, 그의 브롬화, 및 그의 용도
JO3059B1 (ar) 2009-05-01 2017-03-15 Albemarle Corp معالجة بالبروم لتراكيب بوليمرات عطرية ذات وزن جزيئي منخفض
TW201043651A (en) 2009-05-01 2010-12-16 Albemarle Corp Pelletized low molecular weight brominated aromatic polymer compositions
CN101555302B (zh) * 2009-05-13 2010-12-01 重庆工商大学 利用废旧聚苯乙烯泡沫塑料制备溴化聚苯乙烯的方法
KR102621597B1 (ko) * 2018-09-10 2024-01-08 에스케이이노베이션 주식회사 난연제 및 이를 포함하는 난연성 수지 조성물
CN109988309B (zh) * 2019-03-26 2022-02-01 浙江置正有机硅有限公司 一种烷氧基抗结构剂的制备方法及其设备

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1890772A (en) * 1930-01-28 1932-12-13 Du Pont Chlorination of meta styrene
US3050476A (en) * 1958-12-08 1962-08-21 Koppers Co Inc Method of making a self extinguishing expandable polymer of styrene by bromination
NL128916C (es) * 1965-02-18 1900-01-01
US3845146A (en) * 1969-10-06 1974-10-29 Dow Chemical Co Bromination with bromine chloride under pressure
CH584731A5 (es) * 1973-12-17 1977-02-15 Ciba Geigy Ag
DE2515473B2 (de) * 1975-04-09 1978-11-23 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Flaminwidrige, lineare Polyester
US4074033A (en) * 1976-07-09 1978-02-14 Pratt & Lambert Chemical milling of neoprene rubber
DE2645711C3 (de) * 1976-10-09 1979-06-07 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Halogenhaltige Flammschutzmittel enthaltende Fasern und Fäden aus linearen, thermoplastischen Polyestern
DE2651435C3 (de) * 1976-11-11 1980-11-27 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Verfahren zur Herstellung von bromierten Polymerisationsprodukten des Styrols
DE2703419B1 (de) * 1977-01-28 1978-02-02 Basf Ag Flammwidrig ausgeruestete polyamid- formmassen
DE2727483A1 (de) * 1977-06-18 1979-01-11 Basf Ag Selbstverloeschende thermoplastische formmassen
FR2413409A1 (fr) * 1978-01-02 1979-07-27 Huels Chemische Werke Ag Procede pour preparer des polystyrenes resistant a la chaleur, bromes sur le noyau
US4352909A (en) * 1980-08-20 1982-10-05 Ferro Corporation Process for the bromination of polystyrenes
US4683084A (en) * 1983-04-28 1987-07-28 Atlantic Richfield Company Composition comprising a matrix resin, a flame retarding synergist, and an alternating copolymer of brominated styrene and N-brominated phenyl maleimide
EP0201411A3 (en) * 1985-05-03 1989-02-08 The Dow Chemical Company Brominated polymers of alkenyl aromatic compounds
IL80021A (en) * 1985-11-13 1993-04-04 Bromine Compounds Ltd Granular flame retardant agents, process for their preparation and articles obtained thereby
EP0277429B1 (en) * 1987-01-28 1992-06-10 Great Lakes Chemical Corporation Aromatic bromination of polystyrene using bromine as the reaction solvent
US5112898A (en) * 1989-06-06 1992-05-12 Ferro Corporation High impact polystyrene containing low molecular weight brominated polystyrene
US5112897A (en) * 1989-06-06 1992-05-12 Ferro Corporation High impact polystyrene containing low molecular weight brominated polystyrene
JP2854948B2 (ja) * 1990-09-13 1999-02-10 マナック株式会社 難燃性熱硬化性樹脂組成物
US5693714A (en) * 1992-02-27 1997-12-02 Composite Particles, Inc. Higher modulus compositions incorporating particulate rubber
US5304618A (en) * 1993-07-22 1994-04-19 Great Lakes Chemical Corporation Polymers of brominated styrene
AU5369496A (en) * 1995-04-06 1996-10-23 Ferro Corporation Brominated syndiotactic styrenic polymers and method for mak ing and using same
US5532322B1 (en) * 1995-09-26 1999-12-07 Manac Inc Process for preparing brominated polystyrene

Also Published As

Publication number Publication date
WO1999025746A1 (en) 1999-05-27
ATE425994T1 (de) 2009-04-15
US5723549A (en) 1998-03-03
EP1032602B1 (en) 2009-03-18
EP1032602A1 (en) 2000-09-06
KR100506019B1 (ko) 2005-08-05
EP1032602B9 (en) 2009-10-21
KR20010032151A (ko) 2001-04-16
EP1032602A4 (en) 2004-08-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2324564T3 (es) Proceso para la preparacion de poliestireno brominado que tiene caracteristicas de color mejoradas.
US4352909A (en) Process for the bromination of polystyrenes
US4200703A (en) Process for the manufacture of heat-stable, nuclear-brominated polystyrenes
EP0201411A2 (en) Brominated polymers of alkenyl aromatic compounds
JP3864472B2 (ja) 臭素化ジフェニルエタン混合物、その製造方法及びそれを配合してなる難燃性樹脂組成物
JP2008506769A (ja) 芳香族ポリハロゲン化ハロメチル化合物の合成
JP3588804B2 (ja) 難燃添加剤、その製造方法及びそれを含む組成物
US8513346B2 (en) Flame retardant composition for use in styrenics
JP5337297B2 (ja) アリールアルケニルエーテルオリゴマー及びポリマー並びに難燃剤の製造におけるそれらの使用
JP4109417B2 (ja) 改善された色性を有する臭化ポリスチレンの製造方法
JPH10158202A (ja) ジフェニルエタン臭素化物の製造方法
JP6609614B2 (ja) 臭素含有重合体の調製およびその難燃剤としての応用
US5882551A (en) Brominated syndiotactic polystyrene and the use thereof
JPH11503475A (ja) シンジオタクティック形臭化スチレン重合体並びにその製造及び使用方法
US5616656A (en) Method for making brominated syndiotactic styrenic polymers
CN106715516B (zh) 用作阻燃剂的含溴聚合物的制备
Sultigova et al. Halogen-containing fire resistant copolyesters
JP2010521455A (ja) 高含有率デカブロモジフェニルエタンの調製および提供
US6146555A (en) Brominated copolymer flame retardant additives having improved color characteristics and related method
JPH07126320A (ja) 臭素化ポリスチレンの製造方法
CN117343220A (zh) 一种高稳定性液溴法制备溴化聚苯乙烯的方法
JP4324984B2 (ja) 臭素化p−クミルフェノール誘導体、その製造法及びそれを配合してなる難燃性樹脂組成物
JPH10195133A (ja) 臭素化シンジオタクチックスチレン系樹脂