ES2324119T3 - Procedimiento para obtener un sustrato bioestabilizado para bosque a partir del ciclo integral de tratamiento de residuos solidos urbanos. - Google Patents

Procedimiento para obtener un sustrato bioestabilizado para bosque a partir del ciclo integral de tratamiento de residuos solidos urbanos. Download PDF

Info

Publication number
ES2324119T3
ES2324119T3 ES06841310T ES06841310T ES2324119T3 ES 2324119 T3 ES2324119 T3 ES 2324119T3 ES 06841310 T ES06841310 T ES 06841310T ES 06841310 T ES06841310 T ES 06841310T ES 2324119 T3 ES2324119 T3 ES 2324119T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
layer
waste
fraction
residue
inert
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06841310T
Other languages
English (en)
Inventor
Manlio Cerroni
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sorain Cecchini Ambiente SCA SpA
Original Assignee
Sorain Cecchini Ambiente SCA SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sorain Cecchini Ambiente SCA SpA filed Critical Sorain Cecchini Ambiente SCA SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2324119T3 publication Critical patent/ES2324119T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B09DISPOSAL OF SOLID WASTE; RECLAMATION OF CONTAMINATED SOIL
    • B09BDISPOSAL OF SOLID WASTE
    • B09B3/00Destroying solid waste or transforming solid waste into something useful or harmless
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B03SEPARATION OF SOLID MATERIALS USING LIQUIDS OR USING PNEUMATIC TABLES OR JIGS; MAGNETIC OR ELECTROSTATIC SEPARATION OF SOLID MATERIALS FROM SOLID MATERIALS OR FLUIDS; SEPARATION BY HIGH-VOLTAGE ELECTRIC FIELDS
    • B03BSEPARATING SOLID MATERIALS USING LIQUIDS OR USING PNEUMATIC TABLES OR JIGS
    • B03B9/00General arrangement of separating plant, e.g. flow sheets
    • B03B9/06General arrangement of separating plant, e.g. flow sheets specially adapted for refuse
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05DINORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C; FERTILISERS PRODUCING CARBON DIOXIDE
    • C05D9/00Other inorganic fertilisers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05FORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C, e.g. FERTILISERS FROM WASTE OR REFUSE
    • C05F9/00Fertilisers from household or town refuse
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L5/00Solid fuels
    • C10L5/40Solid fuels essentially based on materials of non-mineral origin
    • C10L5/46Solid fuels essentially based on materials of non-mineral origin on sewage, house, or town refuse
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/10Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in agriculture
    • Y02A40/20Fertilizers of biological origin, e.g. guano or fertilizers made from animal corpses
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E50/00Technologies for the production of fuel of non-fossil origin
    • Y02E50/10Biofuels, e.g. bio-diesel
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E50/00Technologies for the production of fuel of non-fossil origin
    • Y02E50/30Fuel from waste, e.g. synthetic alcohol or diesel
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31971Of carbohydrate
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31971Of carbohydrate
    • Y10T428/31975Of cellulosic next to another carbohydrate
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31971Of carbohydrate
    • Y10T428/31975Of cellulosic next to another carbohydrate
    • Y10T428/31978Cellulosic next to another cellulosic
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31971Of carbohydrate
    • Y10T428/31975Of cellulosic next to another carbohydrate
    • Y10T428/31978Cellulosic next to another cellulosic
    • Y10T428/31982Wood or paper
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31971Of carbohydrate
    • Y10T428/31975Of cellulosic next to another carbohydrate
    • Y10T428/31978Cellulosic next to another cellulosic
    • Y10T428/31986Regenerated or modified
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31971Of carbohydrate
    • Y10T428/31989Of wood
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31971Of carbohydrate
    • Y10T428/31993Of paper

Abstract

Procedimiento para obtener un sustrato para bosque a partir del reciclaje completo de los materiales recuperados a partir del tratamiento de residuos sólidos urbanos, que consta de las siguientes fases: - (A): separación de los residuos en una fracción húmeda y en una fracción seca, - (B): tratamiento de la fracción seca y obtención de Combustible Derivado de Residuos (Refuse-Derived Fuel, RDF) - (D): obtención de materiales sólidos, - (F): tratamiento de los productos derivados de la producción de RDF en un gasificador y obtención de energía eléctrica y/o hidrógeno, y producción de un residuo inerte en forma de granulado mineral vítreo, - (C): estabilización biológica de la fracción húmeda, - (E): refinado del material estabilizado con producción de: una Fracción Orgánica Estabilizada (Stabilised Organic Fraction, SOF), residuos del procesamiento higienizados con tamaños controlados y RDF a ser enviados a la gasificación; - (G): estratificación del sustrato para bosque que consta de: a) Por lo menos una capa de fracción orgánica estabilizada (4) con una matriz homogénea: b) Por lo menos una capa de residuo del procesamiento inerte higienizado (3) con tamaños controlados que deriva de la fase (E); c) Por lo menos una capa de residuo mineral vítreo (2) con tamaños controlados que deriva de la fase de gasificación (F) y d) Una capa que consta de tierra y compost bioestabilizado (1).

Description

Procedimiento para obtener un sustrato bioestabilizado para bosque a partir del ciclo integral de tratamiento de residuos sólidos urbanos.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento de tratamiento automático e integral de Residuos Sólidos Urbanos indiferenciados y de residuos similares para obtener:
a)
Un sustrato multicapa para bosque compuesto por una Fracción Orgánica Estabilizada dispuesta adecuadamente, un residuo inerte neutralizado y un residuo mineral vítreo;
b)
Metales ferrosos y no ferrosos;
c)
Energía a partir de Combustible Derivado de Residuos (Refuse-Derived Fuel, RDF)
Estado de la técnica
Cualquier sustancia derivada de las actividades humanas o de los ciclos naturales que se abandona o se destina a ser abandonada se define como "residuo".
Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) representan la fracción de residuos en forma sólida producidos en el hogar, bien como tales o como resultado de la recogida selectiva de residuos. Están compuestos por una gama bastante variable de materiales y tienen por consiguiente características químicas y físicas diferentes (humedad, peso específico, valor calorífico, cenizas, etc.) dependiendo del área geográfica, la situación económica y social, la estación, etc.
No hay duda de que los países en vías de desarrollo producen una alta concentración de materia orgánica (residuos de cocina), que en algunos casos supone el 70% en peso del total de los residuos, mientras que los países industrializados desechan una cantidad de papel, cartón, plástico, embalajes poliacoplados y de aluminio, etc., que representan el 60% del peso.
La cantidad de RSU producidos per cápita es también bastante diferente, con valores que varían desde 300 gramos a 400 gramos por habitante y día en países en vías de desarrollo hasta 2.000 gramos por habitante y día en países fuertemente desarrollados. La existencia o ausencia de recogida selectiva para algunas clases de residuos en un área geográfica específica incrementa también la variabilidad en la composición.
A modo de ejemplo, se lista a continuación la composición típica de los materiales de desecho que constituyen los RSU en la ciudad de Roma (año 2005):
100
Considerando la heterogénea y variable composición de los residuos sólidos urbanos, es de especial importancia encontrar un procedimiento de tratamiento correcto, tanto para la recuperación de materiales como en términos de seguridad y conformidad con las regulaciones sobre la protección del medio ambiente.
\global\parskip0.930000\baselineskip
En la actualidad existen diferentes procedimientos de tratamiento que se listarán a continuación:
Vertido controlado
Consiste en esparcir capas de desechos sobre el terreno que ha sido previamente preparado para hacer insignificante los efectos indeseados sobre el medio ambiente (impermeabilización, recogida de aguas residuales, aprovechamiento de biogas, etc.). Es un sistema autónomo y presenta ventajas considerables tales como la velocidad de ejecución y bajo coste. Sin embargo el sistema requiere una correcta programación, construcción, gestión y control. Si no se utiliza correctamente, el sistema puede tener un efecto negativo en el suelo, el subsuelo y la atmósfera. En la fase de producción también es necesario considerar los desechos (calidad y cantidad), la geología del vertedero, el clima y la hidrología. Los riesgos ambientales más elevados vienen determinados por las aguas residuales y el biogas: las aguas residuales contienen contaminantes biológicos y químicos, el biogas, sin embargo, es una mezcla de gas producido por fermentación (anaerobia), cuyo proceso de formación es lento y comienza con la producción de ácidos orgánicos y a continuación de dióxido de carbono y metano. Es importante que el metano no se disperse libremente en la atmósfera, puesto que contribuye al efecto invernadero; para salvaguardar el medio ambiente y como factor productivo es por consiguiente fundamental aprovecharlo y recuperarlo para propósitos energéticos.
Otra desventaja del vertedero es la necesidad, impuesta por ley en muchos países, de monitorizar el impacto medioambiental durante un largo período de tiempo después de que el sitio ha sido cerrado (gestión "post mortem"), con enormes costes adicionales durante por lo menos 30 años después de su clausura. Finalmente debe considerarse que, con la Directiva Europea 1999/31/EC, la Comunidad Europea ha prohibido de hecho el vertido de RSU sin separar, exigiendo que los países miembro los traten para depositar únicamente los residuos del procesamiento en el sitio. Esta política ha sido en parte asumida por los países miembro, mientras que la asunción de otras partes se encuentra en progreso.
Incineración de los RSU
La incineración de RSU sin separar destinada inicialmente sólo a la destrucción térmica de los RSU, se está convirtiendo también hoy en día, gracias al incremento del valor calórico (2.000 Kcal/Kg), en una forma importante de recuperar energía de varias maneras.
Entre las ventajas ofrecidas por el sistema existe una consolidada y exitosa tecnología.
Entre las desventajas, la producción de residuos que asciende a entre un 20% y un 30% en peso de los RSU entrantes que requieren un vertedero adecuado, los elevados costes de mantenimiento e instalación, y un exigente control de las emisiones, lo que choca contra la aversión y la falta de consenso por parte de la ciudadanía en la identificación de sitios adecuados para su ejecución.
Tratamiento mecánico-biológico
Esto se refiere a una serie de procedimientos de tratamiento, entre los cuales se encuentran:
a)
Recuperación de la fracción de combustible: el combustible derivado de residuos (RDF) se genera a partir de una variedad de materiales combustibles, cuyo común denominador es su origen, es decir, los residuos sólidos urbanos (RSU). El RDF más común se deriva de los RSU sometidos a procedimientos de abrasión y retirada de metales, vidrio y sustancias inorgánicas para convertirlo en un producto de conformidad con las leyes nacionales y los estándares (DM 05/02/98 y UNI 9903/2004).
Las ventajas del RDF son su homogeneidad, constancia y alto valor calorífico, conservabilidad y transportabilidad.
El RDF se puede utilizar en sistemas para la producción de energía eléctrica, como residuo para plantas de energía con parrilla refrigerada, gasificadores, lechos fluidos y también en la co-combustión en plantas convencionales con combustible sólido. El RDF también se puede utilizar en trabajos con cemento y otras actividades industriales en co-combustión con combustibles tradicionales. Los tratamientos de recuperación, después de los procesos listados anteriormente, son sistemas concebidos y gestionados con vistas a la separación de los diversos componentes puros o menos puros de los materiales de desecho. Prácticamente significa destinar la fracción orgánica al compostaje, los materiales con más alto contenido energético a la combustión, y el resto al vertedero.
Proceso de compostaje: ésta es la transformación biológica en compost de la fracción orgánica presente en los residuos. Se subdivide en:
1)
Fase de latencia, necesaria para la colonización del entorno de los microorganismos;
2)
Fase de crecimiento rápido, que implica el incremento de la temperatura debido al efecto del calor producido por las reacciones metabólicas;
\global\parskip1.000000\baselineskip
3)
Fase termófila, en la que la temperatura llega a más de 60ºC (la duración es de alrededor de una semana o más), y
4)
Fase mesófila o de maduración, durante la cual se produce una lenta caída de la temperatura y un incremento de las fracciones húmedas de la sustancia orgánica (con una duración de un mes o más).
El compost obtenido al final del tratamiento es un corrector de la estructura del suelo, favorece el reequilibrio de la naturaleza térmica del suelo, restaurando la materia orgánica, la blandura y la estructura de soporte (suelos agotados), la permeabilidad y la facilidad para trabajarla (suelo arcilloso). Es también una enmienda orgánica para los diferentes tipos de cultivos, en especial los cultivos de árboles, y para la silvicultura. La optimización tecnológica y de gestión del sistema de compostaje se lleva a cabo regulando un número de parámetros:
a)
Preparación, mezclado, aireación de la masa que se va a compostar;
b)
Temperatura, humedad, pH, factores limitantes y factores de nocividad;
c)
Recuperación, limpieza y presentación del producto terminado.
Alcance de la invención
La multiplicidad y complejidad de los procesos de tratamiento y reciclaje listados anteriormente muestran, comenzando por los residuos sólidos urbanos, cómo las vías seguidas para recuperar materiales son diversas e independientes unas de otras. Sin embargo, cada una de éstas implica la producción de un residuo final y de un impacto más o menos acentuado en el medio ambiente.
Por lo tanto la presente invención establece como su primer objetivo el uso de procesos para el tratamiento y la recuperación de materiales en un ciclo de producción integrado único (SISTEMA CIRCULAR COMPLETO) que obtiene a su finalización la producción de un sustrato para bosque estabilizado biológicamente y la producción de energía y metales, sin que haya ningún residuo del procesamiento a ser enviado al vertedero.
Otro objetivo de la invención es la producción de un sustrato para bosque a partir de todos los materiales recuperados de los residuos sólidos urbanos, que presente propiedades óptimas de estabilidad geotécnica, que esté estabilizado biológicamente, neutralizado, y que no presente el inconveniente de dar lugar a precolación y a la producción de biogas. Esta ausencia de impacto medioambiental evita por completo la gestión y costes "post mortem" necesarios para los vertederos.
Un objetivo adicional de la invención es la obtención de un sustrato multicapa para bosque en el que no resulte necesaria un capa impermeablizante adicional para aislarlo del subsuelo. Un uso particularmente interesante es, por ejemplo, la mejora medioambiental tal como la recuperación de canteras agotadas, terrenos degradados, etc.
Los problemas listados anteriormente se resuelven mediante un procedimiento para obtener un sustrato para bosque según la reivindicación 1 y mediante un sustrato para bosque según la reivindicación 8.
Las ventajas adicionales de la invención se indican en las reivindicaciones dependientes.
Descripción de la invención
Se proporcionará la descripción detallada de la invención con ayuda de las figuras. Éstas muestran:
Figura 1: el ciclo para la producción del sustrato para bosque, de energía y de metales según la invención,
Figura 2: un ejemplo de estratificación del sustrato para bosque reivindicado.
El proceso que conforma el objeto de la presente invención consta de las siguientes fases:
-
Separación de los residuos en una fracción húmeda y en una fracción seca (A),
-
Tratamiento de la fracción seca y obtención de RDF (B) y materiales sólidos (D),
-
Tratamiento de los productos derivados de la producción de RDF en un gasificador (F) y obtención de energía eléctrica y/o hidrógeno, y producción de un residuo inerte en forma de granulado mineral vítreo,
-
Estabilización biológica de la fracción húmeda (C),
-
Refinado del material estabilizado (E) con producción de: una Fracción Orgánica Estabilizada (Stabilised Organic Fraction, SOF), residuos del procesamiento higienizados con tamaños controlados, RDF para enviar a la gasificación,
\global\parskip0.930000\baselineskip
-
Estratificación del sustrato para bosque (G) en:
a)
Por lo menos una capa de fracción orgánica estabilizada (4) con una matriz homogénea;
b)
Por lo menos una capa de residuo del procesamiento inerte higienizado (3) con tamaños controlados derivados de la fase (E);
c)
Por lo menos una capa de residuo mineral vítreo (2) con tamaños controlados derivados de la fase de gasificación (F) y
d)
Una capa que consta de tierra y compost bioestabilizado (1).
Es importante señalar que esta estructura multicapa tipo sándwich, y en concreto la secuencia de capas (2), (3) y (4), puede repetirse n veces. El número de repeticiones de las capas y también su grosor exacto dependerán de las condiciones específicas de la operación de recuperación medioambiental a llevar a cabo. Para obtener un efecto de subsuelo impermeable y para evitar un posible deslizamiento debido a la falta de fricción entre el sustrato y el propio subsuelo, resulta sin embargo necesario que la capa de residuo del procesamiento inerte higienizado sea siempre la capa del fondo.
La separación principal que tiene lugar en la fase (A) contempla que los volúmenes iniciales de la fracción seca y la fracción húmeda sean iguales. En este punto la fracción seca y la fracción húmeda siguen dos procesos de trabajo distintos y paralelos. La fase seca se destina a la producción de RDF (B), donde una cantidad del 5% al 15% del material todavía constituye una fase húmeda que es por consiguiente redestinada al respectivo ciclo de procesamiento, y en concreto a la fase de estabilización biológica (C). La fase (B) contempla una serie de tratamientos para reducir el tamaño mediante abrasión, separación gravimétrica y secado.
En este punto se somete la fracción seca a la recuperación de materiales (D) a partir de la que se obtienen metales ferrosos y no ferrosos, y los plásticos duros (PET, HDPE). Los materiales recuperados en esta fase representan aproximadamente entre el 3% y el 5% de los residuos iniciales, mientras que el RDF producido representa aproximadamente el 35%. El combustible obtenido se envía a la fase de gasificación (F), a partir de la cual, además de la producción de energía, también se obtiene una capa de residuo inerte en forma de granulado mineral vítreo (3) que se utilizará en la producción del sustrato para bosque (G). Queda claro que la cantidad de materiales recuperados indicada anteriormente está ligada a la calidad de los residuos tratados.
Después de haber experimentado la estabilización biológica (C), la fracción húmeda pasa al refinado del material estabilizado (E), a partir del cual se separan, al igual que el SOF, también materiales sólidos inertes (vidrio, piedras, etc.), metales ferrosos y no ferrosos y una fracción "seca" comparable al RDF (principalmente plásticos, textiles y material poliacoplado de pequeño tamaño). Esta última fracción, que representa aproximadamente entre el 5% y el 10% de los residuos entrantes, se combina con el resto del RDF para ser enviada a la fase de gasificación (F) tras la recuperación de algunos plásticos en la fase (D). Los materiales sólidos inertes, que representan aproximadamente entre el 10% y el 20% de los residuos entrantes, se utilizarán para la preparación del sustrato para bosque (G) junto con el SOF y el granulado mineral de la gasificación.
El sustrato para bosque según la presente invención consta de diferentes capas, cada una de la cuales tiene una función concreta.
Según una forma de realización preferente de la invención, como se muestra en la Figura 2, consta de:
a)
Una primera capa de residuo inerte higienizado con un tamaño controlado de 0 mm a 30 mm (8) que deriva de la fase (E); dependiendo de las características hidrogeológicas del sitio, el grosor de esta capa puede variar de 0,3 metros a 1 metro.
b)
Una primera capa de SOF (7); dependiendo de las características hidrogeológicas del sitio, el grosor de esta capa puede variar de 3 metros a 7 metros.
c)
Una segunda capa de residuo inerte higienizado con un tamaño controlado de 0 mm a 30 mm (6) que deriva de la fase (E); dependiendo de las características hidrogeológicas del sitio, el grosor de esta capa puede variar de 0,3 metros a 1 metro.
d)
Una primera capa de residuo mineral vítreo con un tamaño controlado de 0 mm a 2 mm (5) que deriva de la fase de gasificación (F); dependiendo de las características hidrogeológicas del sitio, el grosor de esta capa puede variar de 0,1 metros a 0,5 metros.
e)
Una segunda capa de SOF (4); dependiendo de las características hidrogeológicas del sitio, el grosor de esta capa puede variar de 3 metros a 7 metros.
f)
Una tercera capa de residuo inerte higienizado con un tamaño controlado de 0 mm a 30 mm (3) que deriva de la fase (E); dependiendo de las características hidrogeológicas del sitio, el grosor de esta capa puede variar de 0,3 metros a 1 metro.
\global\parskip1.000000\baselineskip
g)
Una segunda capa de residuo mineral vítreo con un tamaño controlado de 0 mm a 2 mm (2) que deriva de la fase de gasificación (F); dependiendo de las características hidrogeológicas del sitio, el grosor de esta capa puede variar de 0,1 metros a 0,5 metros.
h)
Una capa vegetal (1) que consta de tierra y compost; dependiendo del tipo de plantas el grosor de esta capa puede variar de 0,4 metros a 2 metros.
La primera capa superior de este sustrato (1) es adecuada para plantar.
Por debajo de ella, la capa de residuo mineral vítreo (2), con un tamaño controlado menor que aproximadamente 2 mm y la capa subyacente de residuo inerte higienizado (3) con un tamaño controlado menor que aproximadamente 30 mm actúan como estabilizadores geotécnicos del suelo y como soportes de drenaje para la recolección de aguas meteóricas que infiltran el suelo, evitando la percolación hacia las capas inferiores.
La fracción orgánica bioestabilizada representa la capa principal del sándwich (4). Gracias al tratamiento que ha experimentado, su matriz estable homogénea actúa como base para el trabajo de recuperación.
Por debajo de esta capa la secuencia se repite: la capa de residuo mineral vítreo (5), la capa subyacente de residuo inerte higienizado (6) y la capa de fracción orgánica estabilizada (7).
La capa final compuesta de resido inerte higienizado (8) actúa como elemento de interfaz entre el SOF (7) y el fondo, para evitar posibles deslizamientos debidos a la falta de fricción. Como puede advertirse, son muchas las ventajas obtenidas mediante este tipo de sustrato multicapa, ya que elimina por completo el problema ligado al desarrollo de percolados y con su infiltración en el subsuelo sin la necesidad de utilizar una capa impermeabilizante adicional. Además, la presente invención elimina el concepto de vertedero y evita así los elevados costes unidos a su gestión "post mortem".
Finalmente debería recordarse que, eliminando los vertederos, esta invención evita que se "pierdan" partes consistentes de territorio en esa actividad específica y, al mismo tiempo, mediante la recuperación de sitios degradados, los reconvierte en áreas verdes para el beneficio de la comunidad.

Claims (9)

1. Procedimiento para obtener un sustrato para bosque a partir del reciclaje completo de los materiales recuperados a partir del tratamiento de residuos sólidos urbanos, que consta de las siguientes fases:
- (A):
separación de los residuos en una fracción húmeda y en una fracción seca,
- (B):
tratamiento de la fracción seca y obtención de Combustible Derivado de Residuos (Refuse-Derived Fuel, RDF)
- (D):
obtención de materiales sólidos,
- (F):
tratamiento de los productos derivados de la producción de RDF en un gasificador y obtención de energía eléctrica y/o hidrógeno, y producción de un residuo inerte en forma de granulado mineral vítreo,
- (C):
estabilización biológica de la fracción húmeda,
- (E):
refinado del material estabilizado con producción de: una Fracción Orgánica Estabilizada (Stabilised Organic Fraction, SOF), residuos del procesamiento higienizados con tamaños controlados y RDF a ser enviados a la gasificación;
- (G):
estratificación del sustrato para bosque que consta de:
a)
Por lo menos una capa de fracción orgánica estabilizada (4) con una matriz homogénea:
b)
Por lo menos una capa de residuo del procesamiento inerte higienizado (3) con tamaños controlados que deriva de la fase (E);
c)
Por lo menos una capa de residuo mineral vítreo (2) con tamaños controlados que deriva de la fase de gasificación (F) y
d)
Una capa que consta de tierra y compost bioestabilizado (1).
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que los volúmenes iniciales de la fracción seca y de la fracción húmeda son iguales.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, en el que los materiales sólidos recuperados en la fase (D) y en la fase de refinado del compost (E) constan de residuos inertes, plásticos y metales, ó en el que una cantidad de entre un 5% y un 15% del material utilizado en la fase (B) para la producción de RDF está compuesta por la fracción orgánica recuperada y enviada a la fase de estabilización biológica (C).
4. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que los materiales sólidos recuperados de la fase (D) representan aproximadamente entre el 3% y el 5% de los residuos iniciales, ó en el que los materiales sólidos recuperados de la fase de refinado del compost (E) representan aproximadamente entre el 10% y el 20% de los residuos iniciales, ó en el que el RDF producido representa aproximadamente el 35% de los residuos iniciales.
5. Sustrato para bosque derivado del reciclaje completo de los materiales recuperados a partir del tratamiento de residuos sólidos urbanos, que consta de las siguientes fases:
a)
Por lo menos una capa de fracción orgánica estabilizada (4) con una matriz homogénea
b)
Por lo menos una capa de residuo del procesamiento inerte higienizado (3) con tamaños controlados
c)
Por lo menos una capa de residuo mineral vítreo (2) con tamaños controlados y
d)
Una capa que consta de tierra y compost bioestabilizado (1).
6. Sustrato para bosque según la reivindicación 5, en el que la fracción orgánica estabilizada (4) conforma la base del sustrato para bosque, ó en el que la capa de residuo del procesamiento inerte higienizado (3) y la capa de residuo mineral vítreo (2) son estabilizadores geotécnicos del suelo y soportes de drenaje para recoger las aguas meteóricas que infiltran el suelo, evitando la percolación hacia las capas inferiores.
7. Sustrato según las reivindicaciones 5 ó 6, en el que la capa que consta de tierra y compost bioestabilizado (1) es adecuada para plantar, ó en el que el tamaño del residuo mineral vítreo (2) es menor que 2 mm, ó en el que el tamaño del residuo del procesamiento inerte higienizado (3) es menor que 30 mm, ó en el que la capa de residuos del procesamiento inertes higienizados es siempre la capa de base.
8. Sustrato según cualquiera de las reivindicaciones 5 a 7, que consta de:
a)
Una primera capa de residuo inerte higienizado con un tamaño controlado (8);
b)
Una primera capa de SOF (7);
c)
Una segunda capa de residuo inerte higienizado con un tamaño controlado (6);
d)
Una primera capa de residuo mineral vítreo con un tamaño controlado (5);
e)
Una segunda capa de SOF (4);
f)
Una tercera capa de residuo inerte higienizado con un tamaño controlado (3);
g)
Una segunda capa de residuo mineral vítreo con un tamaño controlado (2);
h)
Una capa vegetal (1) que consta de tierra y compost.
9. Sustrato según la reivindicación 8, en el que el grosor de la capa (8) está entre 0,3 m y 1 m ó en el que el grosor de la capa (7) está entre 3 m y 7 m, ó en el que el grosor de la capa (6) está entre 0,3 m y 1 m, ó en el que el grosor de la capa (5) está entre 0,1 m y 0,5 m, ó en el que el grosor de la capa (4) está entre 3 m y 7 m, ó en el que el grosor de la capa (3) está entre 0,3 m y 1 m, ó en el que el grosor de la capa (2) está entre 0,1 m y 0,5 m, ó en el que el grosor de la capa (1) está entre 0,4 m y 2 m.
ES06841310T 2005-12-21 2006-12-08 Procedimiento para obtener un sustrato bioestabilizado para bosque a partir del ciclo integral de tratamiento de residuos solidos urbanos. Active ES2324119T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITMI05A2430 2005-12-21
ITMI20052430 ITMI20052430A1 (it) 2005-12-21 2005-12-21 Nessuna

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2324119T3 true ES2324119T3 (es) 2009-07-30

Family

ID=37908295

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06841310T Active ES2324119T3 (es) 2005-12-21 2006-12-08 Procedimiento para obtener un sustrato bioestabilizado para bosque a partir del ciclo integral de tratamiento de residuos solidos urbanos.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US8187719B2 (es)
EP (1) EP1968756B1 (es)
JP (1) JP4990292B2 (es)
KR (1) KR101105636B1 (es)
CN (1) CN101340986B (es)
AT (1) ATE426466T1 (es)
AU (1) AU2006328575B2 (es)
CA (1) CA2633036C (es)
CY (1) CY1109174T1 (es)
DE (1) DE602006005962D1 (es)
DK (1) DK1968756T3 (es)
ES (1) ES2324119T3 (es)
IT (1) ITMI20052430A1 (es)
PL (1) PL1968756T3 (es)
PT (1) PT1968756E (es)
SI (1) SI1968756T1 (es)
WO (1) WO2007071571A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITMI20052430A1 (it) * 2005-12-21 2007-06-22 Sorain Cecchini Ambiente Sca S P A Nessuna
CN103109668A (zh) * 2013-03-01 2013-05-22 雷学军 一种生物质填埋场植被恢复方法
FR3021238B1 (fr) * 2014-05-23 2020-07-03 Finance Developpement Environnement Charreyre - Fidec Procede et installation de traitement d'un melange de dechets incluant une separation et un compostage dudit melange
CN104584978A (zh) * 2015-01-07 2015-05-06 徐高财 聚物堆植树造林方法
KR102495589B1 (ko) 2022-07-25 2023-02-07 (주)영동이엔티 도시고형폐기물 자원화 시스템

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5542203A (en) * 1978-09-13 1980-03-25 Kogyo Gijutsuin Method of treating garbage to compost
CN1032737C (zh) * 1991-06-24 1996-09-11 张钧博 城市垃圾的无害化处理方法
JPH08224559A (ja) * 1995-02-21 1996-09-03 Jun Fujiki 廃棄物最資源化の方法
JPH0924356A (ja) * 1995-07-11 1997-01-28 Fukazawa Kenzai:Kk 掘削残土の処理方法とその処理装置
JP2863734B2 (ja) * 1996-05-07 1999-03-03 王子製紙株式会社 粒状・粉状2種の混合石炭灰による湿地農地の土壌改良材
JPH10316982A (ja) * 1997-05-20 1998-12-02 Ebara Corp 固形燃料製造方法
JP2000202416A (ja) * 1999-01-19 2000-07-25 Doo Kankyo Center:Kk 焼却によらない生ごみ・可燃ごみの処理方法
US20030003568A1 (en) 2000-05-22 2003-01-02 Yilmaz Gursel G. Waste management by source
JP3698415B2 (ja) * 2001-04-04 2005-09-21 エヌ・イー・エス株式会社 法面緑化用人工培土の製造方法
JP3670219B2 (ja) * 2001-04-27 2005-07-13 川崎重工業株式会社 廃棄物固形化燃料の製造・利用方法及び装置
JP2003097806A (ja) * 2001-09-21 2003-04-03 Ebara Corp 廃棄物のリサイクルシステム
KR100521866B1 (ko) * 2001-11-16 2005-10-17 씨에이치투엠 힐. 인크. 미립자 생분해성 유기 폐기물의 처리 방법 및 장치
JP3723779B2 (ja) * 2002-02-15 2005-12-07 日本国土開発株式会社 多層覆土の遮水性能評価装置
JP2005000001A (ja) * 2003-04-16 2005-01-06 Kudo Kensetsu Kk 人工地層
ITRM20040297A1 (it) * 2004-06-17 2004-09-17 Sorain Cecchini Ambiente Sca Spa Metodo per la realizzazione del riciclaggio integrale a basso impatto ambientale dei rifiuti solidi urbani e dispositivi di attuazione.
EP1736461A1 (en) * 2005-06-24 2006-12-27 Bioe S.R.L. system and method for treatment of organic waste
ITMI20052430A1 (it) * 2005-12-21 2007-06-22 Sorain Cecchini Ambiente Sca S P A Nessuna

Also Published As

Publication number Publication date
ATE426466T1 (de) 2009-04-15
CA2633036A1 (en) 2007-06-28
PT1968756E (pt) 2009-06-23
EP1968756B1 (en) 2009-03-25
US20080310921A1 (en) 2008-12-18
DE602006005962D1 (de) 2009-05-07
JP2009520481A (ja) 2009-05-28
EP1968756A1 (en) 2008-09-17
PL1968756T3 (pl) 2009-08-31
SI1968756T1 (sl) 2009-10-31
US8187719B2 (en) 2012-05-29
KR101105636B1 (ko) 2012-01-18
ITMI20052430A1 (it) 2007-06-22
CN101340986A (zh) 2009-01-07
AU2006328575A1 (en) 2007-06-28
DK1968756T3 (da) 2009-07-20
AU2006328575B2 (en) 2010-07-08
CN101340986B (zh) 2010-10-13
CY1109174T1 (el) 2014-07-02
CA2633036C (en) 2015-06-23
WO2007071571A1 (en) 2007-06-28
JP4990292B2 (ja) 2012-08-01
KR20080082668A (ko) 2008-09-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Lal Carbon management in agricultural soils
Larney et al. The role of organic amendments in soil reclamation: A review
Ussiri et al. Carbon sequestration in reclaimed minesoils
Lamb et al. Phytocapping: an alternative technology for the sustainable management of landfill sites
Gustine et al. From burned slopes to streams: how wildfire affects nitrogen cycling and retention in forests and fire-prone watersheds
CN102746042A (zh) 立体绿化用的栽培基质的制备方法
ES2324119T3 (es) Procedimiento para obtener un sustrato bioestabilizado para bosque a partir del ciclo integral de tratamiento de residuos solidos urbanos.
Garcia et al. The future of soil carbon
Brempong et al. Compost and soil moisture effects on seasonal carbon and nitrogen dynamics, greenhouse gas fluxes and global warming potential of semi-arid soils
Carballas et al. Soils of the temperate humid zone
CN107226758A (zh) 一种园林废弃物生物质炭基沼液肥料及其制备方法与应用
Shankar et al. Management and remediation of problem soils, solid waste and soil pollution
Lal Soils and Indias Food Security
Miles Introduction to the biochar world with a focus on new possible applications
Chalker-Scott Biochar: a home gardener's primer
Bai et al. Study on eco-utilization and treatments of highway greening waste
CN208144009U (zh) 一种用于缓解古树土壤踏压的多层铺装构造
Zhou et al. N2O emission and mineral N leaching from contrasting land‐use hillslopes as jointly affected by climate and rock fragment factors
Wang et al. Pivotal role of municipal wastewater resource recovery facilities in urban agriculture: A review
Riaz et al. Litter effects on ammonium dynamics in an acid soil under grassland
Fields-Johnson et al. Pine sawdust biochar as a potential amendment for establishing trees in Appalachian mine spoils
Wimmer Biochar Research and a Case Study in Kansas
Thorvat et al. An experimental study of effect of recirculation on leachate characteristics through landfill biofilter
Peake Biochar amendment to improve soil productivity with particular emphasis on the influence of soil type
Kulachkova et al. Urban soils of one of the districts of New Moscow as sources of methane and carbon dioxide fluxes to the atmosphere