ES2321814T3 - Metodo para producir carbamatos y metodo para producir isocianatos. - Google Patents

Metodo para producir carbamatos y metodo para producir isocianatos. Download PDF

Info

Publication number
ES2321814T3
ES2321814T3 ES02028985T ES02028985T ES2321814T3 ES 2321814 T3 ES2321814 T3 ES 2321814T3 ES 02028985 T ES02028985 T ES 02028985T ES 02028985 T ES02028985 T ES 02028985T ES 2321814 T3 ES2321814 T3 ES 2321814T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
reaction
bis
carbamates
carbonate
aminomethyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02028985T
Other languages
English (en)
Inventor
Tsutomu Yoshida
Masaaki Sasaki
Satoshi Kuroiwa
Fumiaki Hirata
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mitsui Chemicals Polyurethanes Inc
Original Assignee
Mitsui Takeda Chemicals Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mitsui Takeda Chemicals Inc filed Critical Mitsui Takeda Chemicals Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2321814T3 publication Critical patent/ES2321814T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C271/00Derivatives of carbamic acids, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atom not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C271/06Esters of carbamic acids
    • C07C271/08Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms
    • C07C271/10Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atoms of the carbamate groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms
    • C07C271/20Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atoms of the carbamate groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms to carbon atoms of hydrocarbon radicals substituted by nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C269/00Preparation of derivatives of carbamic acid, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atom not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C269/04Preparation of derivatives of carbamic acid, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atom not being part of nitro or nitroso groups from amines with formation of carbamate groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C263/00Preparation of derivatives of isocyanic acid
    • C07C263/04Preparation of derivatives of isocyanic acid from or via carbamates or carbamoyl halides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C271/00Derivatives of carbamic acids, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atom not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C271/06Esters of carbamic acids
    • C07C271/08Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms
    • C07C271/10Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atoms of the carbamate groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms
    • C07C271/12Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atoms of the carbamate groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms to hydrogen atoms or to carbon atoms of unsubstituted hydrocarbon radicals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C271/00Derivatives of carbamic acids, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atom not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C271/06Esters of carbamic acids
    • C07C271/08Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms
    • C07C271/10Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atoms of the carbamate groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms
    • C07C271/22Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atoms of the carbamate groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms to carbon atoms of hydrocarbon radicals substituted by carboxyl groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C271/00Derivatives of carbamic acids, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atom not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C271/06Esters of carbamic acids
    • C07C271/08Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms
    • C07C271/24Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atom of at least one of the carbamate groups bound to a carbon atom of a ring other than a six-membered aromatic ring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C319/00Preparation of thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides
    • C07C319/14Preparation of thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides of sulfides
    • C07C319/20Preparation of thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides of sulfides by reactions not involving the formation of sulfide groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2601/00Systems containing only non-condensed rings
    • C07C2601/12Systems containing only non-condensed rings with a six-membered ring
    • C07C2601/14The ring being saturated

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Un método para producir carbamatos donde una amina no aromática, que es al menos un compuesto seleccionado del grupo que consiste en un aminoácido, 1,6-hexametilendiamina, isoforonadiamina, 1,3-bis(aminometil)-ciclohexano, 1,4-bis(aminometil)ciclohexano, 4,4''-metilenbis(ciclohexanoamina), 2,5-bis(aminometil)biciclo[2,2,1]heptano, 2,6-bis(aminometil)biciclo[2,2,1]heptano, 1,3-bis(aminometil)benceno y 1,4-bis(aminometil)benceno se permite hacer reaccionar con una cantidad equimolar o superior de carbonato de metilfenilo en ausencia de un catalizador, donde el carbonato de metilfenilo es una materia prima que contiene al menos 1% en peso de carbonato de metilfenilo que es obtenido por una reacción de intercambio de éster de carbonato de dialquilo con fenol.

Description

Método para producir carbamatos y método para producir isocianatos.
Antecedentes de la invención Campo de la invención
La presente invención se refiere a un método para producir carbamatos y un método para producir isocianatos usando los carbamatos producidos por el método para producir carbamatos.
Descripción de la técnica anterior
Los carbamatos de alquilo son compuestos orgánicos útiles como materia prima de medicamentos, compuestos químicos agrícolas; materia prima de una variedad de productos químicos refinados; reactivos para el análisis de alcoholes; y materia prima industrial para varios propósitos.
Se conocen una variedad de métodos para producir carbamatos de alquilo, que incluyen (1) un método para hacer reaccionar isocianato con alcohol, (2) un método para hacer reaccionar éster de cloroformiato con amina en presencia de una base, (3) un método para hacer reaccionar fosgeno con alcohol y amina, (4) un método para hacer reaccionar urea con alcohol, (5) un método para hacer reaccionar carbonato de dimetilo con formamida, y (6) un método para hacer reaccionar carbonato de dialquilo con amina.
En los últimos años, se han hecho muchos estudios para los usos de los carbamatos de alquilo como materia prima para producir isocianatos sin usar ningún fosgeno.
Los isocianatos son un compuesto orgánico que contiene un grupo isocianato y de uso amplio como materia prima de poliuretanos. Los isocianatos se producen industrialmente haciendo reaccionar amina con fosgeno (Fosgenación). Sin embargo, el fosfeno es altamente tóxico, corrosivo y de manejo poco conveniente. En los últimos años, como alternativa a la fosgenación, ha sido propuesta una variedad de métodos para producir fosgenos de forma económica, según los cuales tras preparar los carbamatos a partir de aminas usando carbonato de dialquilo, los carbamatos obtenidos son térmicamente descompuestos para así producir isocianatos (por ejemplo las Publicaciones de Patente Japonesas abiertas a inspección pública (no examinadas) No. 7(1665)165696, No. 6(1994)172292 y No. 9(1997)249633. El documento WO-A-87/05600 describe un proceso para preparar isocianato de metilo calentando N-metilcarbamato de fenilo. Por otro lado, el documento US-A-4.330.479 describe la preparación de uretanos de arilo que se descomponen térmicamente dando isocianatos de arilo.
Sin embargo, los métodos para producir los carbamatos de arilo citados más arriba tienen las siguientes desventajas. El método (1) tiene la desventaja de que se debe manipular como materia prima un isocianato irritante y por ello se necesita una cuidada manipulación. El método (2) tiene la desventaja de que se debe usar una base de un número de moles igual a o más que equimolar. El método (3) tiene la desventaja de que el fosgeno es altamente tóxico y corrosivo y se debe usar una base en la reacción. Los métodos (4) y (5) tienen la desventaja de que la reacción se debe hacer a alta temperatura o alta presión.
En el método (6), se usa carbonato de dimetilo como carbonatos de dialquilo (que es bien conocido en los documentos US-A-5.789.614, US-A-5.914.428, la Publicación de Patente Japonesa No. Sho 51(1976)-33095, la Publicación de Patente Japonesa abierta a inspección pública (no examinada) No. 57(1982)-82361 y el documento US-A-4.395.565, por ejemplo). En este método, se permite hacer reaccionar el carbonato de dimetilo con amina en presencia de un ácido de Lewis, un catalizador de plomo, titanio o zirconio, o un alcoholato de metal de álcali o metal alcalinotérreo. Sin embargo, los ejemplo de este método muestran que el ritmo de la reacción es generalmente lento y también que se produce fácilmente en la reacción un compuesto de N-metilo como subproducto. Debido a esto, el método (6) tiene la desventaja de que es difícil proporcionar una mejora en el rendimiento espacio tiempo (STY) de carbamatos.
Por otro lado, por ejemplo, la Publicación de Patente Japonesa abierta a inspección pública (no examinada) No. Sho 64(1989)-85956 describe, como un método que suprime la reacción de N-metilación, el método de adicionar de forma continua o intermitente una amina y un catalizador alcoholato de un metal de álcali o metal alcalinotérreo.
Sin embargo, ya que este método requiere una gran cantidad de catalizador alcoholato para producir carbamatos a altos rendimientos, los costes de producción aumentan inevitablemente. Además, ya que el catalizador es neutralizado, se produce una gran cantidad de sal y, de forma resultante, se pone una considerable cantidad en la recuperación y purificación de carbamatos.
Además, se ha propuesto un método alternativo que usa carbamatos, por ejemplo, por la Publicación de Patente Japonesa abierta a inspección pública (no examinada) No. Hei 6(1994)-128215, que enseña el método para producir un carbamato de alquilo a partir de carbonato de alquilarilo y amina aromática. En este método, un compuesto heterocíclico que contiene nitrógeno es usado como catalizador. Sin embargo, este método tiene la desventaja de que se necesita una gran cantidad de catalizador y no se puede lograr una mejora en el rendimiento.
Además, se conoce la reacción de aminas no aromáticas con carbonatos de alquilarilo.
En Zh. Obshch. Khim. 60 (1990) 2140-2147. Entelis et al. se describe la reacción de butilamina y metil éster-(4-nitro-fenil éster) metílico de ácido carbónico con formación de butilcarbamato de metilo con uso de trietilamina como catalizador.
U. Heubaum y W. A. Noyes describen la reacción de (1R,2S,4R)-1,7,7-trimetilbiciclo[2.2.1]heptan-2-amina y carbonato de etilfenilo con formación de [(1R,2S,4R)-1,7,7-trimetilbiciclo[2.2.1]hept-2-il]carbamato de etilo sin el uso de un catalizador en J. AMER. Chem. Asoc. 52 (1930) 5070-5078.
En J. Prakt. Chem. 313 (1971) 626-635 R. Ohme y H. Preuschhof se describe la reacción de n-propilamina y de 2-hidroxifenilcarbonato de etilo con formación de propilcarbamato de etilo sin el uso de un catalizador.
P.E. Nielsen et al. describen la reacción de (3-aminopropil)carbamato de metilo y éster-(4-nitro-fenil éster) terc-butílico de ácido carbónico con formación de metil propano-1,3-diilbiscarbamato de terc-butilo sin el uso de un catalizador (J Chem Soc, Chem Común (1993) 518-519).
K. Luebke y E. Schroeder describen la conversión del éster-(4-nitro-fenil éster) terc-butílico de ácido carbónico con N^{6}-acetil-L-lisina en N^{6}-acetil-L-lisinato de terc-butilo (Justus Liebigs Ann. Chem. 692 (1996) 237-240).
V. V. Mikheev et al. describen la conversión de carbonato de butilfenilo con ciclohexilamina u octilamina en ciclohexilcarbamato de butilo y octilcarbamato de butilo, respectivamente, y el subproducto de fenol sin el uso de un catalizador (Zh. Org. Khim. 18 (1982) 246-251).
M. I. El Seoud y O. A. El Seoud describen la reacción de dodecilamina y éster-(4-amino-fenil éster) etílico de ácido carbónico con formación de dodecilcarbamato de etilo y 4-nitrofenol como un subproducto sin el uso de un catalizador (J. Org. Chem. 46 (1981) 2686-2690).
En Synthesis 15 (2002) 2195-2202 J. B. Christensen et al. se describe la reacción de hexano-1,6-diamina y fenilcarbonato de terc-butilo con formación de (6-aminohexil)carbamato de terc-butilo sin el uso de un catalizador.
En los métodos para producir los isocianatos antes mencionados, después de prepararse los carbamatos a partir de amina usando carbonato de dialquilo, los carbamatos obtenidos son térmicamente descompuestos. Sin embargo, tal como se describe, por ejemplo, en los ejemplos de la Publicación de Patente Japonesa abierta a inspección pública (no examinada) No. Sho 64(1989)-85956, cuando un catalizador base es calentado junto con carbamatos, además los carbamatos cambian y cambian a un material de alta ebullición no previsto. Debido a esto, es inevitable el proceso de neutralización. Como hecho, antes del proceso de descomposición térmica de carbamatos, es necesario que el catalizador básico residual en los carbamatos sea neutralizado añadiendo un ácido fosfórico y el ácido fosfórico añadido en exceso sea eliminado por lavado.
Compendio de la invención
Es un objeto de la presente invención proporcionar un método para producir carbamatos que permite que los carbamatos se produzcan de una manera sencilla bajos costes con alta selectividad y alto rendimiento, y proporcionar un método para producir isocianatos que permite el uso de forma industrial de isocianatos para ser producidos usando los carbamatos obtenidos por el método de producción de carbamatos.
La presente invención proporciona un método para producir carbamatos donde una amina no aromática, que es al menos un compuesto seleccionado del grupo que consiste en un aminoácido, 1,6-hexametilendiamina, isoforonadiamina, 1,3-bis(aminometil)ciclohexano, 1,4-bis(aminometil)ciclohexano, 4,4'-metilen-bis(ciclohexanoamina), 2,5-bis(aminometil)biciclo[2,2,1]heptano, 2,6-bis(aminometil)biciclo[2,2,1]heptano, 1,3-bis(aminometil)benceno y 1,4-bis(aminometil)benceno se permite hacer reaccionar con un equimolar o más cantidad de carbonato de metilfenilo en ausencia de un catalizador, donde el carbonato de metilfenilo es un materia prima que contiene al menos 1% en peso de carbonato de metilfenilo que es obtenido por una reacción de intercambio de éster de carbonato de dialquilo con fenol.
Preferiblemente, la amina no aromática es un aminoácido.
Además, la presente invención proporciona un método para producir isocianatos que comprende la etapa, arriba mencionada, de producir carbamatos y la etapa de producir isocianatos por descomposición térmica de los carbamatos obtenidos.
El método para producir carbamatos de la presente invención permite producir carbamatos de alquilo con alta selectividad y a alto rendimiento simplemente mezclando la amina no aromática y el carbonato de alquilarilo. Además, desde que el método de producción de la presente invención no necesita un proceso complicado tras el tratamiento, los carbamatos pueden ser producidos a bajos costes y con eficacia. Además, este método de producción permite al materia prima que contiene carbonato de metilfenilo ser usado como carbonato de metilfenilo.
También, el método para producir isocianatos de la presente invención permite producir, de una manera sencilla y con eficacia, poliisocianatos industrialmente usados como materia prima.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
En lo siguiente, se detallará un método para producir carbamatos ("carbamato" también se refiere a "éster de ácido carbámico") de la presente invención. Según un método para producir carbamatos de la presente invención, la amina no aromática es seleccionada del grupo arriba mencionado.
El carbonato de metilfenilo puede producirse fácilmente usando cualquier método conocido para producir carbonato de alquilarilo por la reacción de intercambio de éster de carbonato de dialquilo y fenol o derivados de los mismos, incluyendo, por ejemplo, el método descrito por la Patente Japonesa No. 1519075.
En la presente invención, la solución de reacción producida por el método de producción arriba mencionado puede ser usada, o la materia prima que contiene carbonato de metilfenilo puede ser usado, tal y como está sin ninguna necesidad de usar carbonato de metilfenilo purificado por purificación a alto nivel tal como recristalización y fracción.
Por ejemplo, cuando se produce carbonato de metilfenilo a partir de carbonato de dialquilo y fenol o derivados de los mismos, la materia prima que contiene no menos de 1% en peso, o preferiblemente 10-100% en peso, de carbonato de metilfenilo producido por la reacción de intercambio de éster de carbonato de dialquilo y fenol o derivados de los mismos, pueden ser usados como el carbonato de metilfenilo del método de producción de la presente invención.
Cuando se considera que el carbonato de metilfenilo es producido por la reacción de carbonato de dialquilo y fenol, tal como se menciona más arriba, es posible producir carbamatos en el método mencionado más tarde, por ejemplo, añadiendo amina en presencia de carbonato de dialquilo y fenol o mezclando carbonato de dialquilo, fenol y amina.
En el método para producir carbamatos de la presente invención, la amina no aromática mencionada más arriba se permite hacer reaccionar con el carbonato de metilfenilo. La amina no aromática se permite hacer reaccionar con carbonato de metilfenilo, por ejemplo, de manera tal que la amina no aromática y el carbonato de metilfenilo se cargan en un matraz de reacción en una proporción predeterminada dada más abajo bajo condiciones suaves y, si es necesario, se añade un disolvente de reacción a éstos.
Una cantidad de carbonato de metilfenilo cargada es equivalente molar a o más que el número de moles del grupo amino de la amina no aromática. Debido a esto, el carbonato de metilfenilo en sí puede ser usado como un disolvente de reacción en esta reacción. Para ser más específico, la cantidad de carbonato de metilfenilo cargada comúnmente está en el orden de 1-50 veces, o preferiblemente 1,01-30 veces, o más preferiblemente 1,02-15 veces, tanto como el número de moles que corresponden al número de grupo amino de la amina no aromática. Si la cantidad de carbonato de metilfenilo cargada es más que eso, entonces se consumirá una considerable cantidad de energía en el posterior proceso de separación o proceso de purificación, proporcionando entonces una producción industrial inadecuada. Por otro lado, si la cantidad de carbonato de metilfenilo cargada es menos que eso, entonces el resultado proporcionado será que el ritmo de reacción decrece mientras avanza la reacción.
El disolvente de reacción no es necesario para esta reacción, pero la combinación del disolvente de reacción puede proporcionar una mejorada operatividad. No está impuesta una limitación en particular sobre el disolvente de reacción, mientras éste sea inactivo o sea menos reactivo que la amina no aromática y el carbonato de metilfenilo. Los disolventes de reacción que se pueden utilizar incluyen, por ejemplo, alcoholes alifáticos (por ejemplo metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol, e isobutanol), hidrocarburos alifáticos (por ejemplo hexano, pentano, éter de petróleo, ligroina, ciclododecano, y decalinas) hidrocarburos aromáticos (por ejemplo benceno, tolueno, xileno, etilbenceno, isopropilbenceno, butilbenceno, ciclohexilbenceno, tetralina, clorobenceno, o-diclorobenceno, metilnaftaleno, cloronaftaleno, dibenciltolueno, trifenilmetano, fenilnaftaleno, bifenilo, dietilbifenilo y trietilbifenilo), éteres (por ejemplo dietil éter, diisopropil éter, dibutil éter, anisol, difenil éter, tetrahidrofurano, dimetil éter de etilenglicol, dietil éter de etilenglicol, dibutil éter de etilenglicol, dimetil éter de dietilenglicol y dietil éter de dietilenglicol), ésteres (por ejemplo acetato de etilo, acetato de butilo, acetato de amilo, ftalato de dioctilo, ftalato de didesilo y ftalato de didodecilo), nitrilos (por ejemplo acetonitrilo, propionitrilo, adiponitrilo y benzonitrilo), hidrocarburos alifáticos halogenados (por ejemplo cloruro de metileno, cloroformo, 1,2-dicloroetano, 1,2-dicloropropano y 1,4-diclorobutano), amidas (por ejemplo dimetilformamida y dimetilacetamida), compuestos de nitrógeno (por ejemplo nitrometano y nitrobenceno), fenol o derivados del mismo (por ejemplo fenol y cresol), ésteres de ácido carboico (por ejemplo carbonato de dimetilo, carbonato de dietilo, carbonato de dipropilo, y carbonato de dibutilo), aceites de medio caliente para uso general (por ejemplo las series Therm-S, 200S, 300, 600, 700, 800, 900, 1000S (Nombre de los artículos) disponibles en Nippon Steel Chemical Co., Ltd., y Neo SK-OIL 1300, 1400, 170, 240, 330, KSK-OIL 260, 280 (Nombre de los artículos) disponible en Soken Chemical & Engineering Co., Ltd.), N-metilpirrolizinona, N,N-dimetilimidazolidinona, dimetilsulfóxido, y agua.
Entre estos disolventes de reacción, preferiblemente se usan los alcoholes alifáticos, los hidrocarburos alifáticos, los hidrocarburos aromáticos, los fenoles y los ésteres de ácido carboico en términos de eficacia y operabilidad económica. Estos disolventes de reacción pueden ser utilizados por separado o en combinación de dos o más.
\newpage
No hay limitación particular a una cantidad de disolvente de reacción utilizado, mientras que sea suficiente para los carbamatos como producto de reacción a disolver. Industrialmente, la cantidad de disolvente de reacción utilizada preferiblemente será minimizada en lo posible en vista de que es necesario recuperar el disolvente de reacción a partir de la solución de reacción y la energía consumida para la recuperación puede ser reducida en lo posible, así como en vista de, cuando se utiliza una gran cantidad de disolvente de reacción, la concentración del sustrato de la reacción decrece y el ritmo de la reacción decrece. Para ser más específico, la cantidad del disolvente de reacción utilizada normalmente está en el intervalo de 0,01 a 50 partes en peso, o preferiblemente en el intervalo de 0,1 a 10 partes en peso por parte en peso de amina no aromática.
En esta reacción, la temperatura de reacción varía, dependiendo de los tipos de materia prima, que es, amina no aromática y carbonato de metilfenilo, y del disolvente de reacción, aunque una temperatura de reacción está, por ejemplo, en el intervalo de 0-200ºC, o preferiblemente 20-150ºC, o más preferiblemente 30-100ºC. La reacción puede ser llevada a cabo a cualquier presión atmosférica adecuada, bajo una presión atmosférica aumentada o una presión atmosférica reducida, sin ninguna limitación particular.
Esta reacción avanza sin catalizador.
La reacción puede ser llevada a cabo agitando o mezclando la amina no aromática y el carbonato de metilfenilo en el matraz de reacción en las condiciones arriba mencionadas. Para ser más específico, por ejemplo, la amina no aromática puede añadirse gota a gota en el carbonato de metilfenilo y mezclarse por agitación. Esto permite que el carbamato de alquilo se produzca con alta selectividad y a un alto rendimiento en condiciones de temperatura. Como resultado de esto, por ejemplo, cuando se permite hacer reaccionar la amina no aromática y el carbonato de metilfenilo entre ellos sin catalizador, esta reacción proporciona el resultado de que la solución de reacción tras el final de la reacción contiene exceso de carbonato de metilfenilo (no reaccionado), disolvente de reacción, producto de reacción de carbamato expresado por la fórmula general (2) siguiente:
(2)(R^{1}OCONH)_{n}R^{3} ...
(donde R^{1} representa metilo; R^{3} representa el resto de la amina no aromática; y n representa el número de grupo amino de la amina no aromática), y el subproducto de alcohol de arilo expresado por la fórmula general (3) siguiente:
(3)R^{2}-OH ...
(donde R^{2} representa fenilo).
Estos excesos de carbonato de metilfenilo (no reaccionado), disolvente de reacción y fenol son recuperados por destilación y separación y así los carbamatos producidos son fácilmente separados. Esta reacción normalmente no requiere procesos de tratamiento posterior, tales como separación del catalizador. Además, si se necesita, los cabamatos obtenidos pueden ser purificados por lavado, neutralización, recristalización, destilación, sublimación, cromatografía en columna o similares.
Así, este método de producción permite producir carbamatos de alquilo con alta selectividad y a alto rendimiento simplemente mezclando amina no aromática y carbonato de metilfenilo. Además, requiere un equipo e instalaciones sencillas y no necesita un proceso de tratamiento posterior complicado. Por lo tanto, el método de la presente invención puede producir los carbamatos a bajos costes y con eficacia.
La presente invención incluye un método para producir isocianatos por descomposición térmica de los carbamatos obtenidos por el método para producir carbamatos arriba descrito.
Según el método para producir isocianatos de la presente invención, los carbamatos obtenidos por el método para producir carbamatos arriba descrito son descompuestos térmicamente para así producir isocianato expresado por la siguiente fórmula general (4) correspondiente a la amina no aromática descrita más arriba:
(4)R^{3}-(NCO)_{n} ...
(donde R^{3} representa R^{3} de la fórmula (2) dada más arriba, y n representa n de la fórmula (2) dada más arriba), y el subproducto de alcohol de alquilo expresado por la fórmula (5) siguiente:
(5)R^{1}-OH ...
(donde R^{1} representa metilo).
No se impone una limitación particular sobre la descomposición térmica. Se pueden usar métodos de descomposición conocidos, tales como un método en fase líquida y un método en fase vapor. Preferiblemente, la descomposición térmica es llevada a cabo en el método en fase líquida, o mejor dicho, en la reacción de destilación en la que el alcohol metílico producido como un subproducto en la descomposición térmica es separado del sistema.
La temperatura de descomposición térmica normalmente es 350ºC como más alta, o preferiblemente en el intervalo de 80-350ºC, o más preferiblemente en el intervalo de 100-300ºC. A temperatura de descomposición térmica menor de 80ºC, hay posibilidad de que no se pueda obtener el ritmo de reacción adecuado para el uso práctico. Por otro lado, a temperatura de descomposición térmica mayor de 350ºC, hay posibilidad de que pueda suceder una reacción secundaria no deseada, tal como polimerización de isocianatos. También, es preferible que la presión en la reacción de descomposición térmica sea una presión que permita que el alcohol de metilo producido sea vaporizado en la temperatura de descomposición térmica arriba especificada. La presión preferiblemente está en el intervalo de 0,133-90 kPa en términos de equipo y uso y ganancias adecuadas para uso práctico.
Aunque los carbonatos purificados son lo suficientemente buenos para los carbamatos usados en la descomposición térmica, la materia prima de los carbamatos obtenidos por la recuperación y separación del fenol tras el final de la reacción puede continuar descomponiéndose térmicamente.
Además, si es necesario, se puede añadir un catalizador y un disolvente inactivo. El catalizador y el disolvente inactivo pueden ser añadidos al tiempo cuando se lleva a cabo la reacción para la preparación de carbamatos, alrededor del tiempo cuando la destilación y la separación son llevadas a cabo tras el final de la reacción, o alrededor del tiempo cuando son separados los carbamatos, aunque esto depende de los tipos de catalizador y disolvente inactivo.
Al menos un compuesto de un metal, óxido, halogenuro, carboxilato, fosfato, y compuesto orgánico metálico, seleccionado del grupo que consiste en Sn, Sb, Fe, Co, Ni, Cu, Cr, Ti, Pb, Mo y Mn, usado para la reacción de isocianato y grupo hidroxilo para la preparación de uretano, es utilizado como el catalizador de descomposición usado para la descomposición térmica. De estos materiales, son preferiblemente usados en la descomposición térmica Fe, Sn, Co, Sb y Mn, porque éstos desarrollan el efecto de suprimir la producción del subproducto.
Los catalizadores de Sn que pueden usarse incluyen, por ejemplo, óxido de estaño, cloruro de estaño, bromuro de estaño, yoduro de estaño, formato de estaño, acetato de estaño, oxalato de estaño, octilato de estaño, estearato de estaño, oleato de estaño, fosfato de estaño, dicloruro de dibutilestaño, dilaurato de dibutilestaño y 1,1,3,3-tetrabutil-1,3-dilauriloxidiestanoxano.
Los catalizadores de Fe, Co, Sb y Mn incluyen, por ejemplo, acetato, benzoato, naftenato y acetilacetonato de los mismos.
Se ha de resaltar que una cantidad de catalizador usado en la reacción preferiblemente está en el intervalo de 0,0001-5% en peso, o preferiblemente en el intervalo de 0,001-1% en peso por disolvente de reacción, como metal o compuesto del mismo.
También, el disolvente inactivo es inactivo al menos para carbamatos e isocianatos y es preferible que el disolvente inactivo sea también superior en punto de ebullición con respecto a los isocianatos producidos, para producir la reacción de descomposición térmica con eficacia. Los disolventes inactivos que pueden usarse incluyen, por ejemplo, ésteres, tales como ftalato de dioctilo, ftalato de didecilo y ftalato de didodecilo, e hidrocarburos aromáticos o hidrocarburos alifáticos usados regularmente como medio de calentamiento, tales como dibenciltolueno, trifenilmetano, fenilnaftaleno, bifenilo, dietilbifenilo, y trietilbifenilo. Una cantidad de disolvente inactivo usado en el intervalo de 0,001-100 partes por peso, o preferiblemente 0,01-80 partes por peso, o más preferiblemente 0,1-50 partes por peso, por parte por peso de carbamatos. La reacción de descomposición térmica puede ser llevada a cabo por un conjunto de procesos de reacción donde los carbamatos, el catalizador y el disolvente inactivo se cargan como un conjunto, o por un proceso de reacción continua donde los carbamatos se cargan en el disolvente inactivo que contiene el catalizador bajo presión reducida.
Así, en esta reacción de descomposición térmica, los carbamatos obtenidos de la manera mencionada más arriba son térmicamente descompuestos y así, tal como se mencionó más arriba, se producen los isocianatos correspondientes a amina no aromáticas. Por consiguiente, por ejemplo, los poliisocianatos usados industrialmente como materia prima del poliuretano pueden ser producidos de una manera sencilla y con eficacia.
Mientras que se ha descrito hasta el momento el método para producir carbamatos y el método para producir isocianatos, el método de producción de la presente invención puede incluir algunos procesos adicionales conocidos, tales como un proceso cabecera, tal como un proceso de deshidratación, un proceso intermedio, o un proceso de tratamiento posterior, tal como un proceso de purificación y un proceso de recuperación.
Ejemplos
Mientras que a continuación, la presente invención será descrita en más detalle con respecto a Ejemplos, la presente invención no está limitada a ningún Ejemplo.
Ejemplo 1
Tras sustituir el aire por nitrógeno en un matraz de vidrio de 200 ml y con cuatro bocas que tiene un condensador de reflujo, un termómetro, un adaptador de entrada de nitrógeno, un embudo de goteo y un agitador, se cargaron en el matraz 45,6 g (0,30 moles) de carbonato de metilfenilo y 58,8 g de metanol y luego se añadieron gota a gota 11,6 g (0,10 moles) de 1,6-hexametilendiamina con agitación a temperatura ambiente. Entonces, se les permitió hacer reaccionar entre ellos a 50ºC durante tres horas y, entonces, se tomó una parte de la mezcla de reacción para muestreo y la muestra se valoró potenciométricamente con ácido clorhídrico 1 N. El resultado fue que el porcentaje de conversión de 1,6-hexametilendiamina fue 99,5% o más. Además, se encontró que, del análisis cuantitativo de la mezcla de reacción usando la cromatografía de gases, el 1,6-bis(metoxicarbomilamino)hexano se producía con 99,9% de rendimiento.
De forma secuencial, tras transferir la mezcla de reacción a un matraz de 200 ml que tiene un capilar, un termómetro y una cabeza de destilación, el matraz se calentó bajo presión reducida (0,67 kPa) para destilar una poción volátil de la mezcla de reacción. Como resultado de esto, 23,2 g de cristales brutos de 1,6-bis(metoxicarbonilamino)hexano quedaron en el matraz. Tras disolver los cristales brutos en una pequeña cantidad de metanol, se añadieron 90 g de éter de dietilo en la mezcla y se mezcló totalmente. Luego, se filtraron los cristales precipitados. El peso de los cristales tras secarlos fue de 22,6 g (97,7% del rendimiento de aislamiento).
Los cristales aislados se identificaron usando FT-IR, un espectro de MS, y ^{1}H-NMR. Del espectro de IR se observó un N-H tendiendo a 3335 cm^{-1}, un C=O tendiendo a 1686 cm^{-1}, y una vibración de deformación de N-H a 1530 cm^{-1}. Del espectro MS se observó (M+)=232. El espectro de ^{1}H-NMR se muestra más abajo.
Espectro ^{1}H-NMR (CDCl_{3}, TMS; ppm)
1,35 (t, 4H)
1,50 (m, 4H)
3,15 (m, 4H)
3,70 (s, 6H)
4,65-4,85 (a, 2H).
Ejemplo 2
Tras sustituir el aire por nitrógeno en un matraz de vidrio de 200 ml y con cuatro bocas que tiene un condensador de reflujo, un termómetro, un adaptador de entrada de nitrógeno, un embudo de goteo y un agitador, se cargaron en el matraz 76,1 g (0,30 moles) de carbonato de metilfenilo en bruto (una solución de reacción sintetizada por la reacción de intercambio de éster del carbonato de dimetilo con fenol y destilado sencillo y que tiene una mezcla de 60 partes en peso de carbonato de metilfenilo, 26 partes en peso de fenol y 9 partes en peso de carbonato de dimetilo de una relación de composición medida por cromatografía de gases) y 28,5 g de metanol y luego se añadieron gota a gota 11,6 g (0,10 moles) de 1,6-hexametilendiamina en el mismo bajo agitación a temperatura ambiente. Entonces, se les permitió hacer reaccionar entre ellos a 50ºC durante cuatro horas y, entonces, se tomó una parte de la mezcla de reacción para muestreo y la muestra se valoró potenciométricamente con ácido clorhídrico 1 N. El resultado fue que el porcentaje de conversión de 1,6-hexametilendiamina fue 99,5% o más. Además, se encontró que, del análisis cuantitativo de la mezcla de reacción usando la cromatografía de gases, el 1,6-bis(metoxicarbomilamino)hexano se produjo con 99,9% de rendimiento.
Ejemplo 3
Tras sustituir el aire por nitrógeno en un matraz de vidrio de 200 ml y con cuatro bocas que tiene un condensador de reflujo, un termómetro, un adaptador de entrada de nitrógeno, un embudo de goteo y un agitador, se cargaron en el matraz 45,6 g (0,30 moles) de carbonato de metilfenilo y 63,3 g de metanol y luego se añadieron gota a gota 13,6 g (0,10 moles) de 1,3-bis(aminometil)benceno en el mismo bajo agitación a temperatura ambiente. Entonces, se les permitió hacer reaccionar entre ellos a 60ºC durante diez horas y, entonces, se tomó una parte de la mezcla de reacción para muestreo y la muestra se valoró potenciométricamente con ácido clorhídrico 1 N. El resultado fue que el porcentaje de conversión de 1,3-bis(aminometil)benceno fue 99,0% o más. Además, se encontró que, del análisis cuantitativo de la mezcla de reacción usando la cromatografía de gases, el 1,3-bis(aminometil)benceno se produjo con 99,7% de rendimiento.
Ejemplo 4
Tras sustituir el aire por nitrógeno en un matraz de vidrio de 200 ml y con cuatro bocas que tiene un condensador de reflujo, un termómetro, un adaptador de entrada de nitrógeno, un embudo de goteo y un agitador, se cargaron en el matraz 45,6 g (0,30 moles) de carbonato de metilfenilo y 68,1 g de metanol y luego se echaron 14,2 g (0,10 moles) de 1,3-bis(aminometil)ciclohexano en el mismo bajo agitación a temperatura ambiente. Entonces, se les permitió hacer reaccionar entre ellos a 60ºC durante ocho horas y, entonces, se tomó una parte de la mezcla de reacción para muestreo y la muestra se ajustó de forma potenciométrica con ácido clorhídrico 1 N. El resultado fue que el porcentaje de conversión de 1,3-bis(aminometil)ciclohexano era 99,0% o más. Además, se encontró que, del análisis cuantitativo de la mezcla de reacción usando la cromatografía de gases, el 1,3-bis(aminometil)ciclohexano se produjo con 99,9% de rendimiento.
Ejemplo 5
Tras sustituir el aire por nitrógeno en un matraz de vidrio de 200 ml y con cuatro bocas que tiene un condensador de reflujo, un termómetro, un adaptador de entrada de nitrógeno, un embudo de goteo y un agitador, se cargaron en el matraz 82,2 g (0,54 moles) de carbonato de metilfenilo y luego se echaron 17,0 g (0,10 moles) de isoforonadiamina en el mismo bajo agitación a temperatura ambiente. Entonces, se les permitió hacer reaccionar entre ellos a 60ºC durante seis horas y, entonces, se tomó una parte de la mezcla de reacción para muestreo y la muestra se valoró potenciométricamente con ácido clorhídrico 1 N. El resultado fue que el porcentaje de conversión de isoforonadiamina fue 99,0% o más. Además, se encontró que, del análisis cuantitativo de la mezcla de reacción usando la cromatografía de gases, el carbamato de dedimetilisoforona se produjo con 99,8% de rendimiento.
Ejemplo 6
(No según la invención)
Tras sustituir el aire por nitrógeno en un matraz de vidrio de 200 ml y con cuatro bocas que tiene un condensador de reflujo, un termómetro, un adaptador de entrada de nitrógeno, un embudo de goteo y un agitador, se cargaron en el matraz 45,6 g (0,30 moles) de carbonato de metilfenilo y 30 g de tolueno y luego se añadieron gota a gota 40,7 g (0,15 moles) de octadecilamina en el mismo bajo agitación a temperatura ambiente. Entonces, se les permitió hacer reaccionar entre ellos a 60ºC durante dos horas y, entonces, se tomó una parte de la mezcla de reacción para muestreo y la muestra se valoró potenciométricamente con ácido clorhídrico 1 N. El resultado fue que el porcentaje de conversión de octadecilamina fue 99,0% o más. Además, se encontró que, del análisis cuantitativo de la mezcla de reacción usando la cromatografía de gases, el N-octadecilcarbamato de metilo se produjo con 99,5% de rendimiento.
Ejemplo 7
(No según la invención)
Tras sustituir el aire por nitrógeno en un matraz de vidrio de 200 ml y con cuatro bocas que tiene un condensador de reflujo, un termómetro, un adaptador de entrada de nitrógeno, un embudo de goteo y un agitador, se cargaron en el matraz 45,6 g (0,30 moles) de carbonato de metilfenilo y 30 g de tolueno y luego se añadieron gota a gota 19,4 g (0,15 moles) de octadecilamina en el mismo bajo agitación a temperatura ambiente. Entonces, se les permitió hacer reaccionar entre ellos a 60ºC durante dos horas y, entonces, se tomó una parte de la mezcla de reacción para muestreo y la muestra se valoró potenciométricamente con ácido clorhídrico 1 N. El resultado fue que el porcentaje de conversión de octadecilamina fue 99,0% o más. Además, se encontró que, del análisis cuantitativo de la mezcla de reacción usando la cromatografía de gases, el N-octilcarbamato de metilo se produjo con 99,5% de rendimiento.
Ejemplo 8
(No según la invención)
Tras sustituir el aire por nitrógeno en un matraz de vidrio de 200 ml y con cuatro bocas que tiene un condensador de reflujo, un termómetro, un adaptador de entrada de nitrógeno, un embudo de goteo y un agitador, se cargaron en el matraz 80,2 g (0,53 moles) de carbonato de metilfenilo y luego se añadieron gota a gota 18,0 g (0,10 moles) de 1,2-bis(2-aminoetiltio)etano en el mismo bajo agitación a temperatura ambiente. Entonces, se les permitió hacer reaccionar entre ellos a 60ºC durante cinco horas y, entonces, se tomó una parte de la mezcla de reacción para muestreo y la muestra se valoró potenciométricamente con ácido clorhídrico 1 N. El resultado fue que el porcentaje de conversión de 1,2-bis(2-aminoetiltio)etano fue 99,0% o más. Además, se encontró que, del análisis cuantitativo de la mezcla de reacción usando la cromatografía de gases, el 1,2-bis(2-metoxicarbonilaminoetiltio)-etano se produjo con 99,0% de rendimiento.
Ejemplo 9
Tras cargar 50 ml de solución acuosa de NaOH 2 M y 8,9 g (0,10 moles) de sarcosina en un matraz de vidrio de 200 ml y con cuatro bocas que tiene un condensador de reflujo, un termómetro, un adaptador de entrada de nitrógeno, un embudo de goteo y un agitador, se agitaron a temperatura ambiente de tal forma que la sarcosina se pudo disolver completamente en la solución para preparar una solución de sal de sarcosina sódica. De forma secuencial, se añadieron 45,6 g (0,30 moles) de carbonato de metilfenilo a la solución y se permitió hacerlos reaccionar a 50ºC durante ocho horas bajo agitación enérgica. Entonces, la mezcla de reacción se vertió en un embudo de separación para separar una capa orgánica y se añadió ácido clorhídrico a la capa acuosa para ajustar el pH de la capa acuosa a pH 3. La capa acuosa se extrajo con acetato de etilo y el acetato de etilo se lavó con agua. Del análisis cuantitativo de la solución de acetato de etilo, usando la cromatografía de gases, se encontró que la N-metoxicarbonilsarcosina se produjo con 90,5% de rendimiento.
Ejemplo 10
Tras cargar 50 ml de solución acuosa de NaOH 2 M y 7,1 g (0,10 moles) de glicina en un matraz de vidrio de 200 ml y con cuatro bocas que tiene un condensador de reflujo, un termómetro, un adaptador de entrada de nitrógeno, un embudo de goteo y un agitador, se agitaron a temperatura ambiente de tal forma que la glicina se pueda disolver completamente en la solución para preparar una solución de sal de glicina sódica. De forma secuencial, se añadieron 45,6 g (0,30 moles) de carbonato de metilfenilo a la solución y se permitió hacerlos reaccionar a 50ºC durante ocho horas bajo agitación enérgica. Entonces, la mezcla de reacción se vertió en un embudo de separación para separar una capa orgánica y se añadió ácido clorhídrico a la capa acuosa para ajustar el pH de la capa acuosa a pH 3. La capa acuosa se extrajo con acetato de etilo y el acetato de etilo se lavó con agua. Del análisis cuantitativo de la solución de acetato de etilo, usando la cromatografía de gases, se encontró que la N-metoxicarbonilglicina se produjo con 91,4% de rendimiento.
Ejemplo 11
Tras cargar 50 ml de solución acuosa de NaOH 2 M y 8,9 g (0,10 moles) de L-alanina en un matraz de vidrio de 200 ml y con cuatro bocas que tiene un condensador de reflujo, un termómetro, un adaptador de entrada de nitrógeno, un embudo de goteo y un agitador, se agitaron a temperatura ambiente de tal forma que la L-alanina se pueda disolver completamente en la solución para preparar una solución de sal de L-alanina sódica. De forma secuencial, se añadieron 45,6 g (0,30 moles) de carbonato de metilfenilo a la solución y se permitió hacerlos reaccionar a 50ºC durante ocho horas bajo agitación enérgica. Entonces, la mezcla de reacción se vertió en un embudo de separación para separar una capa orgánica y se añadió ácido clorhídrico a la capa acuosa para ajustar el pH de la capa acuosa a pH 3. La capa acuosa se extrajo con acetato de etilo y el acetato de etilo se lavó con agua. Del análisis cuantitativo de la solución de acetato de etilo, usando la cromatografía de gases, se encontró que la N-metoxicarbonil-L-alanina se produjo al 91,5% de rendimiento.
Ejemplo comparativo 1
Tras sustituir el aire por nitrógeno en un matraz de vidrio de 200 ml y con cuatro bocas que tiene un condensador de reflujo, un termómetro, un adaptador de entrada de nitrógeno, un embudo de goteo y un agitador, se cargaron en el matraz 54,0 g (0,60 moles) de carbonato de dimetilo y 58,8 g de metanol y luego se añadieron 11,6 g (0,10 moles) de 1,6-hexametilenamina en el mismo bajo agitación a temperatura ambiente. Entonces, se les permitió hacer reaccionar entre ellos a 70ºC durante dieciséis horas y, entonces, se tomó una parte de la mezcla de reacción para muestreo y la muestra se valoró potenciométricamente con ácido clorhídrico 1 N. El resultado fue que el porcentaje de conversión de 1,6-hexametilendiamina fue 71,9% o más. Además, se encontró que, del análisis cuantitativo de la mezcla de reacción usando la cromatografía de gases, el 1,6-bis(metoxicarbonilamino)hexano se produjo con 41,6% de rendimiento. También se encontró que se produjo un 5,6% de N-metilo.
Ejemplo 12
Se usó como matraz de reacción un matraz de 500 ml que tiene un capilar, un termómetro y una columna de fraccionamiento con un condensador. Con agua caliente a 60ºC fluyendo a través del condensador, se conecta un receptor con una línea de vacío a través de una trampa fría refrigerada con etanol frío. Tras la mezcla de reacción del 1,6-bis(metoxicarbonilamino)hexano obtenido en el Ejemplo 1 se vertió en el matraz, el matraz se puso en un baño de aceite. Luego, se redujo la presión en el matraz a 0,67 kPa y se aumentó la temperatura del baño de aceite a 90ºC, para destilar una porción volátil de la mezcla de reacción, tal como carbonato de metilfenilo no reaccionado y el subproducto de fenol.
Luego, tras devolver la presión en el sistema de reacción a la presión normal, se cargaron en el matraz 100 g de Term S 1000S (disponible en Nipón Steel Chemical Co., Ltd.) y 0,15 g de dilaurato de dibutilestaño. Luego, el sistema de reacción se sustituyó con nitrógeno y luego se redujo la presión a 3,3 kPa y la temperatura del baño de aceite se aumentó a 250ºC, de tal forma que se permitió descomponer los contenidos durante una hora. Del análisis cuantitativo del destilado recogido en el receptor, usando una cromatografía de gases tras el final de la reacción, se encontró que se produjeron 12,5 g (74,1%) de 1,6-hexametilendiisocianato y 4,6 g (23,0%) de monoisocianato.
Ejemplo 13
El 1,6-bis(metoxicarbonilamino)hexano obtenido en el Ejemplo 2 se sometió a la reacción de descomposición térmica de la misma manera que en el Ejemplo 12 para obtener 12,6 g (74,9%) de 1,6-hexametilendiisocianato y 4,4 g (22,0%) de monoisocianato.
Ejemplo 14
El 1,3-bis(metoxicarbonilaminometil)ciclohexano obtenido en el Ejemplo 4 se sometió a la reacción de descomposición térmica de la misma manera que en el Ejemplo 12 para obtener 14,2 g (73,1%) de 1,3-bis(isocianatometil)ciclohexano y 4,7 g (22,0%) de monoisocianato.
\newpage
Ejemplo comparativo 2
Tras sustituir el aire con nitrógeno en un matraz de vidrio de 300 ml y con cuatro bocas que tiene un condensador de reflujo, un termómetro, un adaptador de entrada de nitrógeno, un embudo de goteo y un agitador, se cargaron en el matraz 11,6 g (0,10 moles) de 1,6-hexametilendiamina y 72,0 g (0,80 moles) de carbonato de dimetilo. La temperatura del matraz se aumentó a 70ºC, mientras los contenidos se agitaban. De forma secuencial, se añadieron 1,5 g de solución de metanol al 28% de metilato sódico durante 30 minutos. Además, se permitió hacerlos reaccionar entre ellos a 70ºC durante una hora y, entonces, se tomó una parte de la mezcla de reacción para muestreo y la muestra se ajustó de forma potenciométrica con ácido clorhídrico 1 N. El resultado fue que el porcentaje de conversión de 1,6-hexametilendiamina fue 99,5% o más. Además, se encontró que, del análisis cuantitativo de la mezcla de reacción usando la cromatografía de gases, el 1,6-bis(metoxicarbonilamino)hexano se produjo con 99,5% de rendimiento.
Luego, el 1,6-bis(metoxicarbonilamino)hexano así obtenido se descompuso térmicamente de la siguiente manera. Se utilizó un matraz de 500 ml que tiene un capilar, un termómetro, una columna de fraccionamiento con un condensador como matraz de reacción. Con agua caliente a 60ºC fluyendo a través del condensador, se conecta un receptor con una línea de vacío a través de una trampa en frío refrigerada con etanol frío. Tras la mezcla de reacción del 1,6-bis(metoxicarbonilamino)hexano obtenido, se vertió en el matraz, el matraz se puso en un baño de aceite. Luego, se redujo la presión en el matraz a 0,67 kPa y se aumentó la temperatura del baño de aceite a 90ºC, para destilar una porción volátil de la mezcla de reacción, tal como carbonato de metilfenilo no reaccionado y el subproducto de metanol.
Luego, tras devolver la presión en el sistema de reacción a la presión normal, se cargaron en el matraz 100 g de Term S 1000S (disponible en Nipón Steel Chemical Co., Ltd.) y 0,15 g de dilaurato de dibutilestaño. Luego, el sistema de reacción se sustituyó con nitrógeno y luego se redujo la presión a 3,3 kPa y la temperatura del baño de aceite se aumentó a 250ºC. Esta condición se mantuvo durante una hora. Durante el tiempo, se encontró que no se destiló el 1,6-hexametilendiisocianato y se produjo algo de compuesto sólido en el matraz.

Claims (3)

1. Un método para producir carbamatos donde una amina no aromática, que es al menos un compuesto seleccionado del grupo que consiste en un aminoácido, 1,6-hexametilendiamina, isoforonadiamina, 1,3-bis(aminometil)-ciclohexano, 1,4-bis(aminometil)ciclohexano, 4,4'-metilenbis(ciclohexanoamina), 2,5-bis(aminometil)biciclo[2,2,1]heptano, 2,6-bis(aminometil)biciclo[2,2,1]heptano, 1,3-bis(aminometil)benceno y 1,4-bis(aminometil)benceno se permite hacer reaccionar con una cantidad equimolar o superior de carbonato de metilfenilo en ausencia de un catalizador, donde el carbonato de metilfenilo es una materia prima que contiene al menos 1% en peso de carbonato de metilfenilo que es obtenido por una reacción de intercambio de éster de carbonato de dialquilo con fenol.
2. El método para producir carbamatos según la reivindicación 1, donde la amina no aromática es un aminoácido.
3. Un método para producir isocianatos que comprende la etapa de producir carbamatos según la reivindicación 1, y la etapa de producir isocianatos descomponiendo térmicamente los carbamatos.
ES02028985T 2001-12-28 2002-12-27 Metodo para producir carbamatos y metodo para producir isocianatos. Expired - Lifetime ES2321814T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2001-398911 2001-12-28
JP2001398911 2001-12-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2321814T3 true ES2321814T3 (es) 2009-06-12

Family

ID=19189404

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02028985T Expired - Lifetime ES2321814T3 (es) 2001-12-28 2002-12-27 Metodo para producir carbamatos y metodo para producir isocianatos.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US7122697B2 (es)
EP (1) EP1323708B1 (es)
KR (1) KR100895474B1 (es)
CN (1) CN1281580C (es)
AT (1) ATE425960T1 (es)
DE (1) DE60231588D1 (es)
ES (1) ES2321814T3 (es)
PT (1) PT1323708E (es)
SG (1) SG115512A1 (es)
TW (1) TWI323729B (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN100593547C (zh) * 2006-05-12 2010-03-10 中国科学院山西煤炭化学研究所 一种使用天然可再生资源生成非异氰酸酯聚氨酯方法
JP4958971B2 (ja) 2007-03-30 2012-06-20 旭化成ケミカルズ株式会社 カルバミン酸エステルおよび芳香族ヒドロキシ化合物を含む組成物を用いるイソシアネートの製造方法、ならびにカルバミン酸エステル移送用および貯蔵用組成物
CN101868445B (zh) * 2007-11-19 2014-06-18 旭化成化学株式会社 异氰酸酯和芳香族羟基化合物的制造方法
KR101363232B1 (ko) * 2008-05-15 2014-02-12 아사히 가세이 케미칼즈 가부시키가이샤 탄산디아릴을 이용하는 이소시아네이트의 제조 방법
CA2721359C (en) * 2008-05-15 2014-05-06 Asahi Kasei Chemicals Corporation Isocyanate production process
ES2623463T3 (es) 2009-08-21 2017-07-11 Asahi Kasei Kabushiki Kaisha Procedimiento para producir un éster del ácido carbámico N sustituido, procedimiento para producir isocianato utilizando éster del ácido carbámico N sustituido y composición para transferir y almacenar éster del ácido carbámico N sustituido que contiene un éster del ácido carbámico N sustituido y compuesto hidroxilado aromático
EP2554537B1 (en) * 2010-04-02 2018-10-31 AGC Inc. Method for producing carbamate compound, carbamate compound, and method for producing isocyanate compound using same
CN102399170A (zh) * 2010-08-20 2012-04-04 中国科学院成都有机化学有限公司 一种(取代)芳氨基甲酸酯热分解制备(取代)芳基单异氰酸酯的方法
CN103097348B (zh) 2011-02-21 2015-10-14 旭化成化学株式会社 羰基化合物的制造方法
US9012676B2 (en) 2011-09-22 2015-04-21 Great Eastern Resins Industrial Co., Ltd. Processes for producing aryl carbamates, isocynates and polyureas using diaryl carbonate
CN106146832A (zh) * 2015-04-01 2016-11-23 大东树脂化学股份有限公司 利用二芳基碳酸酯制造脂肪族胺基二甲酸酯、脂肪族胺基多甲酸酯和聚脲的方法
TWI561504B (en) * 2015-07-17 2016-12-11 Great Eastern Resins Ind Co Ltd Two-step and one-pot processes for preparation of aliphatic diisocyanates
CN106349110A (zh) * 2015-07-17 2017-01-25 大东树脂化学股份有限公司 制备脂肪族二异氰酸酯的二步法及一锅化合成法
CN110494416A (zh) 2017-05-15 2019-11-22 旭化成株式会社 异氰酸酯的制造方法
CN110546135B (zh) * 2017-05-15 2021-12-14 旭化成株式会社 异氰酸酯的制造方法
CN112661670A (zh) * 2019-10-15 2021-04-16 中国科学院过程工程研究所 一种非催化制备1,6-六亚甲基二氨基甲酸酯的方法

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3763217A (en) * 1970-12-03 1973-10-02 Halcon International Inc Preparation of carbamates
US3919279A (en) 1974-06-26 1975-11-11 Atlantic Richfield Co Catalytic production of isocyanates from esters of carbamic acids
DE2512514C2 (de) 1975-03-21 1982-12-30 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Verfahren zur Herstellung von aliphatischen Isocyanaten
DE2942503A1 (de) 1979-10-20 1981-05-07 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Verfahren zur herstellung von aromatischen di- und/oder polyisocyanaten
DE2942543A1 (de) 1979-10-20 1981-05-07 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Verfahren zur herstellung von arylisocyanaten durch thermische spaltung von arylurethanen
DE3035354A1 (de) 1980-09-19 1982-04-29 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Verfahren zur herstellung von n,o-disubstituierten urethanen und ihre verwendung als ausgangsmaterial zur herstellung von organischen isocyanaten
IT1141960B (it) 1981-01-28 1986-10-08 Anic Spa Procedimento per la preparazione di uretani aromatici
IL81939A0 (en) 1986-03-21 1987-10-20 Union Carbide Corp Process for preparing methyl isocyanate
US5914428A (en) 1987-01-13 1999-06-22 Daicel Chemical Industries, Ltd. Process for preparation of isocyanate compounds
US5773643A (en) 1987-01-13 1998-06-30 Daicel Chemical Industries, Ltd. Process for preparation of isocyanate compounds
US5789614A (en) 1987-01-13 1998-08-04 Daicel Chemical Industries, Ltd. Process for preparation of aliphatic diisocyanate compounds
IT1229144B (it) 1989-04-07 1991-07-22 Enichem Sintesi Procedimento per la produzione di carbammati.
JPH06128215A (ja) 1992-10-16 1994-05-10 Daicel Chem Ind Ltd アルキル−n−アリ−ルカルバメ−トの製造法
JPH06172292A (ja) 1993-09-02 1994-06-21 Daicel Chem Ind Ltd ジイソシアネート化合物の製造方法
JPH07165696A (ja) 1993-12-14 1995-06-27 Mitsubishi Gas Chem Co Inc ビス(イソシアナトメチル)シクロヘキサンの製造方法
KR100305125B1 (ko) * 1994-02-08 2001-11-30 빌프리더 하이더 디아릴카보네이트의제조방법
DE59705128D1 (de) 1996-03-15 2001-12-06 Bayer Ag Verfahren zur thermischen Spaltung von Carbamidsäureestern
WO1998035936A1 (fr) 1997-02-14 1998-08-20 Ube Industries, Ltd. Procede de production de carbamates aryliques

Also Published As

Publication number Publication date
EP1323708B1 (en) 2009-03-18
KR20030057466A (ko) 2003-07-04
ATE425960T1 (de) 2009-04-15
TW200301240A (en) 2003-07-01
KR100895474B1 (ko) 2009-05-06
US7122697B2 (en) 2006-10-17
CN1281580C (zh) 2006-10-25
CN1432563A (zh) 2003-07-30
EP1323708A1 (en) 2003-07-02
DE60231588D1 (de) 2009-04-30
US20030125579A1 (en) 2003-07-03
TWI323729B (en) 2010-04-21
PT1323708E (pt) 2009-05-11
SG115512A1 (en) 2005-10-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2321814T3 (es) Metodo para producir carbamatos y metodo para producir isocianatos.
CA2094484C (en) Multistep, continuous preparation of organic polyisocyanates
US8658819B2 (en) N-substituted carbamic acid ester production method, isocyanate production method using such N-substituted carbamic acid ester, and composition for transfer and storage of N-substituted carbamic acid ester comprising N-substituted carbamic acid ester and aromatic hydroxy compound
US10654796B2 (en) Method for preparing aliphatic isocyanate
KR100421322B1 (ko) 폴리카바메이트및이를사용하는폴리이소시아네이트의제조방법
JPH0115499B2 (es)
Baba et al. Catalytic methoxycarbonylation of aromatic diamines with dimethyl carbonate to their dicarbamates using zinc acetate
JPH0115498B2 (es)
JPH027944B2 (es)
ES2302821T3 (es) Procedimiento para la elaboracion de isocianatos.
Distaso et al. Highly selective carbamation of aliphatic diamines under mild conditions using Sc (OTf) 3 as catalyst and dimethyl carbonate as a phosgene substitute
US6683204B1 (en) Method for producing monoisocyanates and oligoisocyanates
PT861232E (pt) Processo para a preparacao de diuretanos e/ou poliuretanos organicos e sua utilizacao para a preparacao de di-e/ou poliisocianatos
JPH0114218B2 (es)
US6204409B1 (en) Urethane compound and process for producing polycyclic aliphatic diisocyanate
KR20110003470A (ko) 디아미노페닐메탄으로부터 제조된 금속 카르바메이트
RU2359958C2 (ru) Способ получения n-алкил-о-алкилкарбаматов
JP2004262834A (ja) 芳香族ウレタン化合物の製造方法
US4490551A (en) Process for the production of urethanes
EP0315178B1 (en) Process for producing a urethane and a carbonic acid ester
CA1115285A (en) Process for the preparation of urethanes
CS220785B2 (en) Method of making the mixture of the 1-monohalogenated isokyanate a of the 1,2-non-saturated isokyanate
JPH05255229A (ja) ウレタン及びカーボネートの製造方法
CN111108094A (zh) 制备二异氰酸酯的多步骤方法
KR970004412B1 (ko) 2-할로피리디움염과 메틸 티오카바메이트를 이용한 유기 이소시아네이트의 제조방법