ES2321301T3 - Estructura modular para la instalacionde una pared sensiblemente vertical de un bastidor. - Google Patents

Estructura modular para la instalacionde una pared sensiblemente vertical de un bastidor. Download PDF

Info

Publication number
ES2321301T3
ES2321301T3 ES04787176T ES04787176T ES2321301T3 ES 2321301 T3 ES2321301 T3 ES 2321301T3 ES 04787176 T ES04787176 T ES 04787176T ES 04787176 T ES04787176 T ES 04787176T ES 2321301 T3 ES2321301 T3 ES 2321301T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
frame
modular structure
wall
irrigation
substrate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04787176T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Francois Daures
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Greenwall SAS
Original Assignee
Greenwall SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=34224317&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2321301(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Greenwall SAS filed Critical Greenwall SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2321301T3 publication Critical patent/ES2321301T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G9/00Cultivation in receptacles, forcing-frames or greenhouses; Edging for beds, lawn or the like
    • A01G9/02Receptacles, e.g. flower-pots or boxes; Glasses for cultivating flowers
    • A01G9/022Pots for vertical horticulture
    • A01G9/025Containers and elements for greening walls
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P60/00Technologies relating to agriculture, livestock or agroalimentary industries
    • Y02P60/20Reduction of greenhouse gas [GHG] emissions in agriculture, e.g. CO2

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Cultivation Receptacles Or Flower-Pots, Or Pots For Seedlings (AREA)
  • Finishing Walls (AREA)
  • Supports For Plants (AREA)

Abstract

Estructura modular de instalación de una pared sensiblemente vertical y/o inclinada de un bastidor para la recepción de vegetales decorativos, comprendiendo dicha estructura modular una pluralidad de módulos de recepción de un substrato (6) para el desarrollo de los vegetales (4) y de los medios de puesta en relación de dichos módulos con una pared del bastidor (3), con vistas a la formación de una pantalla vegetal ocultando esta última (3), estando dicha estructura modular asociada a una red de irrigación del substrato en relación con una fuente de alimentación en líquido, caracterizada porque los módulos son cada uno principalmente dispuestos en un marco (1) comprendiendo en su plano un tabique de separación estanco (12) que divide el volumen delimitado por el marco (1) en una desembocadura trasera constituyendo un medio de aislamiento apto a contener un material aislante, y una desembocadura frontal (2), estando esta última desembocadura (2) equipada de un órgano perforado (8,9) de retención del substrato (6) recibido en el interior del volumen delimitado por el marco (1), estando los módulos equipados de medios (11'''',21,44) de puesta en relación con la pared (3) que están organizados para mantener los marcos (1) en adyacencia lateral en su plano general, paralelamente a la pared del bastidor (3), de manera que la desembocadura (2) de los módulos fuera del cual emergen los vegetales (4), correspondiendo a la desembocadura frontal (2) de su marco (1), esté dispuesta casi paralelamente a la pared del bastidor (3).

Description

Estructura modular para instalación de una pared sensiblemente vertical de un bastidor, para la recepción de vegetales decorativos.
La presente invención pertenece al campo de los trabajos de acabado de la construcción, y especialmente a la instalación de una pared de un bastidor para la recepción de vegetales decorativos. Tiene por objetivo una estructura modular para la instalación de una pared de un bastidor cuyos módulos forman recipientes individuales para la cultura de vegetales.
Recordamos que es conocido instalar una pared de un bastidor, tal como una pared exterior o interior de un edificio, una pared de contención de ingeniería o también una pared antirruido por ejemplo, disponiendo una pantalla vegetal contra la pared para ocultar esta última y conferir al bastidor un aspecto exterior particular. Tal pantalla vegetal está principalmente constituida de una estructura dispuesta en módulos de recepción de un substrato para el desarrollo de vegetales, estando dichos módulos equipados de medios de fijación contra la pared.
Una dificultad general a superar reside en una organización de los módulos que permita una retención eficaz y perenne del substrato, ofreciendo a la vez a los vegetales un volumen satisfactorio de desarrollo hacia el exterior de los módulos, para optimizar la formación de la pantalla vegetal y por consiguiente el aspecto exterior buscado.
Es deseable, en particular, que los módulos estén organizados para permitir su implantación sobre cualquier pared, cualquiera que sea la superficie y la conformación de esta última, pudiendo además ésta ser plana o presentar zonas de inflexión, incluso presentar cualquier modenature. Resulta que la estructura modular debe ser adaptable a cualquier pared a revestir sin por esto perjudicar la facultad de desarrollo de los vegetales.
Parece también deseable que los módulos estén organizados para permitir una conformación de la pantalla vegetal la más corriente posible, frente a una libre creatividad deseada por el conceptor. Además, es deseable que los módulos sean lo más ligero posible dado su sostenimiento por la pared en estación sensiblemente vertical, y con vistas a facilitar su manutención, sin que su ligereza perjudique ni a su solidez, ni a su fiabilidad, ni también a su facultad de recepción de una cantidad la más voluminosa posible de sustrato.
Por otra parte, es deseable equipar dicha estructura modular con una red de irrigación del sustrato en líquido de irrigación preferentemente fertilizante, y en consecuencia si llega al caso, de medios de aislamiento de la pared contra la humedad proviniendo del sustrato irrigado.
Por otra parte, resulta también deseable que los módulos estén organizados de manera a favorecer la perennidad del desarrollo de los vegetales, limitando las intervenciones de mantenimiento.
Para conocer un entorno tecnológico próximo a la presente invención, nos referiremos a los documentos FR 2747265 (BLANC, DESCHAMPS, JAILLOUX) y W088/06400 (MIELKE) que proponen tales estructuras modulares para la formación de una pantalla vegetal.
El objetivo de la presente invención es proponer una estructura modular que responda a las dificultades, obligaciones y objetivos arriba mencionados.
La estructura modular de la presente invención está destinada a la instalación de una pared sensiblemente vertical y/o inclinada de un bastidor para la recepción de vegetales decorativos. Esta estructura modular comprende una pluralidad de módulos de recepción de un sustrato para el desarrollo de los vegetales, y unos medios de puesta en relación de dichos módulos con una pared del bastidor, con vistas a la formación de una pantalla vegetal ocultando esta última. Además, esta estructura modular está asociada a una red de irrigación de sustrato en relación con una fuente de alimentación en líquido, agua especialmente.
Se puede citar igualmente la solicitud de patente GB 2239155. Este documento describe unos compartimentos superpuestos recibiendo un medio de cultivo destinados a vestir una pared vertical para aportar un toque estético y reducir los ruidos ambientales. Cada compartimento que está realizado en un material rígido imputrescible y ligero tal como el aluminio o una materia plástica, está dotado de una pared trasera entrando en contacto con la pared a vestir, y de una pared frontal perforada de aberturas por las cuales las plantas pueden desarrollarse.
Los módulos que componen la estructura son cada uno principalmente dispuestos en un marco comprendiendo en su plano una pared de separación estanca dividiendo el volumen delimitado por el marco en una desembocadura trasera constituyendo un medio de aislamiento apto a contener un material aislante y una desembocadura frontal, estando ésta equipada de un órgano perforado de retención del substrato que está recibido en el interior del volumen delimitado por el marco.
Los medios de puesta en relación de los módulos con la pared del bastidor son ventajosamente organizados para una sujeción de los marcos en adyacencia lateral en su plano general, paralelamente a la pared del bastidor, de manera que la desembocadura de los módulos fuera del cual emergen los vegetales, correspondiendo a la desembocadura frontal de su marco, esté dispuesta sensiblemente paralela a la pared del bastidor.
Gracias a estas disposiciones y para un volumen de fachada del módulo dado, la pantalla vegetal formada es de dimensiones óptimas. Además, los bordes de los marcos pueden utilizarse para la recepción de conductos de irrigación en relación con el circuito de irrigación, y/o por otra parte para la fijación, no solamente sobre el módulo del órgano de retención, de la pared de cierre, incluso de una capa de aislamiento fónico y/o térmica, pero también para la fijación del módulo sobre la pared del bastidor tal como se describirá más adelante.
Se entenderá por marco un elemento cuyo contorno está cerrado sobre sí mismo para delimitar el volumen de recepción del substrato, estando dicho marco indiferentemente dispuesto según una conformación poligonal, cuadrada en particular, o una conformación circular.
Según una primera forma de realización, el módulo está formado por ensamblaje de una pluralidad de elementos, cuyos perfiles unidos constituyen los lados del marco, que están equipados de medios de unión al menos con la pared de separación y con el órgano perforado de retención.
Según una segunda forma de realización, el módulo comprende un cajón monobloc compuesto al menos por el marco y la pared de separación, incluso también el órgano de retención, estando dicho cajón formado por moldeo y estando eventualmente equipado de medios de unión al menos con el órgano de retención.
Según una forma preferida de realización del órgano de retención, éste está principalmente constituido por un elemento mallado o de manera análoga de un elemento lleno regularmente perforado o equivalente. Este elemento mallado constituye además un medio de protección de los módulos frente a actos de vandalismo.
El elemento mallado está accesoriamente a una capa textil, tal como el fieltro o análogo, de protección de las raíces de los vegetales, especialmente en el caso en que el substrato está recibido a granel en el interior del marco. Esta capa textil está interpuesta, en particular, entre el elemento mallado y el substrato para retener este último, reservado al anclado de las raíces de los vegetales, sin hacer obstáculo a la emergencia de los vegetales a través.
Dicho elemento mallado por ejemplo un entramado metálico o análogo añadido a la desembocadura frontal del marco, o también está formado conjuntamente con el marco cuando éste se obtiene por moldeo de un material plástico por ejemplo, tal como el poliestireno, PVC, o de un material compuesto tal como resina cargada, hormigón preferentemente ligero o análogo.
Los medios de fijación del órgano perforado de retención están por ejemplo constituidos por medios de sujeción de éste contra los bordes frontales de los lados del marco. Sin embargo ventajosamente se aprovecha la formación de los lados del marco a partir de un perfil para disponer en el canto interno de estos últimos unas gargantas de recepción por encajamiento del órgano de retención, siendo dichas gargantas indistintamente gargantas de recepción común de la capa textil y del elemento mallado o gargantas individuales de recepción respectiva de uno y otro de la capa textil y del elemento mallado.
La asociación entre el elemento mallado y la capa textil procura la ventaja de una combinación de los caracteres rígido, ligero y perforado del elemento mallado y de los caracteres denso, ligero y atravesable de la capa textil, para constituir juntos un órgano de retención del substrato globalmente fiable y sin embargo ligero, apto a vestir la casi totalidad de la cara frontal del marco, sin necesitar operaciones de mantenimiento regular frente al crecimiento de los vegetales. Además, el órgano de retención está preferentemente fijado sobre el marco para su amovibilidad, estando el órgano de retención fijado al marco posteriormente a la colocación del substrato en su volumen interior, y siendo susceptible de permitir un acceso al substrato durante una intervención de mantenimiento de los vegetales.
El tabique de separación está equipado, con preferencia, de una pluralidad de elementos rígidos de separación del volumen interior del marco. Estos elementos de tabiquería son especialmente monoblocs con el tabique de separación, estando formado por moldeo conjunto o también por plegado por ejemplo. Según otras variantes, estos elementos de tabiquería están añadidos sobre y/o contra el tabique de separación, o también están contenidos conjuntamente con el substrato en el interior de un contenedor permeable, tal como una bolsa de materia plástica permeable añadida en el interior del marco.
Se entenderá que según diversas variantes, el substrato está acondicionado en el interior del volumen del marco indistintamente sea a granel sea en el interior de al menos un contenedor permeable, especialmente dispuesto en una envoltura perforada de materia plástica o análogo. Mencionaremos que según esta última variante el órgano de retención es susceptible limitarse al elemento mallado, protegiendo la envoltura del contenedor las raíces de los vegetales a la manera del fieltro arriba mencionado.
Mencionaremos que la variante de realización según la cual el substrato está acondicionado para un mismo marco en el interior de al menos un contenedor permeable, el substrato puede ventajosamente ser de naturaleza y/o de composición adaptada a la recepción de vegetales respectivos necesitando un substrato específico. Estas disposiciones permiten para un mismo marco una diversidad de vegetales.
Los elementos de tabiquería constituyen ventajosamente unos medios de rigidificación del tabique de separación, y/o de los órganos de retención del líquido de irrigación en la zona de substrato. En particular, los elementos de tabiquería son con preferencia discontinuos, estando por ejemplo formados por una pluralidad de elementos de tabiqueria dispuesto al tresbolillo. Tal tabique se extiende sobre una parte del espesor del marco, para por una parte constituir zonas de retención del líquido de irrigación en el fondo del marco y por otra parte permitir el paso de la humedad a través de la globalidad del volumen del substrato.
Los lados del marco están con preferencia equipados de medios de recepción de una capa de aislamiento fónico y térmico dispuesta detrás del tabique de separación, especialmente cerca de la desembocadura trasera del marco. Mencionaremos que la capa de aislamiento fónico es con preferencia de fuerte densidad para responder a la ley acústica de masa-resorte-masa y es continúa en el interior de cada uno de los marcos.
Mencionaremos que un espacio de ventilación está preferentemente dispuesto entre el tabique de separación y la pared del bastidor, incluso eventualmente entre el tabique de separación y la capa de aislamiento fónico y térmico. Mencionaremos también que una abertura es preferentemente dispuesta en cada marco para el paso de uno a otro de los marcos de una lámina de aire ventilado, susceptible de participar al aislamiento acústico de la construcción.
Según una primera variante de realización de los medios de puesta en relación de los módulos con la pared del bastidor, los lados del marco están equipados de medios de recepción de una pared de paramento, constituyendo dicha pared del bastidor. Se entenderá que los medios de recepción de la pared de paramento constituyen dichos medios de puesta en relación de los módulos con la pared del bastidor.
Según esta variante de realización de los medios de puesta en relación de los módulos con la pared, estos están constituidos por una participación de los marcos a la formación de la pared y por unos medios de fijación de los módulos entre ellos. En este caso, cada uno de los marcos comprende preferentemente cerca de su desembocadura trasera una placa de paramento confiriendo a la pared de continuidad aparente.
Las placas de paramento están individualmente soportadas sea por una prolongación hacia la parte trasera del marco de recepción del substrato, sea mediante un marco elemental trasero, que ha sido fijado en superposición y en prolongación de uno cualquiera de un marco elemental rígido portador de la capa de aislamiento o del marco, frontal, de recepción del substrato según las variantes correspondientes de realización.
Según una segunda variante de realización de los medios de puesta en relación de los módulos con la pared del bastidor, éstos son por ejemplo unos medios de fijación de los marcos sobre la pared, tal como unión por bulones y/o enganche o análogo, eventualmente mediante un marco elemental portador y/o una estructura portadora añadida sobre la pared del bastidor.
En particular, y según diversos ejemplos de realización de estos medios de fijación, éstos comprenden una armadura de fijación, avellanada en los bordes del marco o en la pared de fondo en caso de realización por moldeo, o por órganos de fijación, tales como tornillos, ganchos o análogos, en toma conjunta sobre los módulos y sobre la pared del bastidor, estando eventualmente esta última portadora de una estructura de fijación.
Mencionaremos globalmente refiriéndonos a los medios de recepción de una cualquiera al menos de la capa de aislamiento, del tabique de separación y de la pared de paramento, que estos medios de recepción están indiferentemente constituidos separadamente o en combinación, sea por elementos portadores conformados en marcos elementales y añadidos en superposición y en prolongación sobre el marco de recepción del substrato, sea por relieves de encajonamiento dispuestos en los bordes del marco, y especialmente por gargantas dispuestas en su canto.
Por ejemplo, la capa de aislamiento fónico y térmico, y eventualmente la pared de paramento, incluso también el tabiquen de separación, están ventajosamente añadidos sobre el marco por encajonamiento en el interior de al menos una garganta, respectiva, que está dispuesta en el canto interno de los lados del marco.
Por ejemplo también, el marco está compuesto de al menos un marco elemental rígido para la puesta en relación del módulo con la pared, que soporta en superposición un marco elemental frontal de recepción del substrato.
Según una forma particular de realización, el marco elemental frontal está realizado a partir de un perfil de material flexible y deformable, caucho especialmente, para conferir al marco una conformación relativamente corriente, mientras que el marco elemental rígido está realizado a partir de un perfil de material rígido, material metálico o material plástico especialmente.
Mencionaremos que un conducto técnico accesorio puede disponerse en una cualquiera al menos de los lados del marco.
Según una forma de realización de la red de irrigación, ésta comprende unos canales de irrigación asociando canales externos de encauzamiento del líquido desde la fuente de alimentación en líquido hacia los módulos, y unos canales internos. Este líquido es preferentemente una solución fertilizante y/o de tratamiento fitosanitario. Los canales internos se extienden ventajosamente en el interior o en el borde de uno al menos de los lados del marco, que comprenden unos espacios libres para su recepción. En el caso en que los canales internos están alojados, incluso de manera análoga dispuestos en el interior de un borde, al menos, del marco, éstos están en comunicación con el substrato mediante orificios de irrigación dispuestos a través de los lados del marco.
Según una variante de realización, los canales internos están puestos en comunicación con uno cualquiera de un canal externo y de un canal interno de un marco vecino mediante empalmes, empalmes autoperforantes especialmente, que atraviesan los lados del marco. Observaremos que dichos empalmes son susceptibles de utilizarse tanto para el empalme de los marcos a la red de irrigación como para el empalme de los marcos entre ellos.
Especialmente, al menos uno de los lados del marco comprende por ejemplo un espacio libre de recepción de un conducto de riego, incluso de manera análoga un espacio libre constituyendo de por sí tal conducto. Este conducto de riego está en relación con la red de irrigación y es permeable, de manera que de materia alveolar o microperforada, o de manera análoga está provista de orificios de riego del substrato.
El espacio libre de recepción del conducto de riego está formado por un alveolo dispuesto en el lado del marco. Indiferentemente este alvéolo está avellanado en el interior del lado del marco para el riego del substrato mediante orificios de riego dispuestos a través del lado del marco, o también este alvéolo es directamente abierto sobre el volumen interior del marco, sea para constituir de por sí el conducto de riego, sea para constituir un soporte de recepción para un conducto de riego.
Según una variante de realización, el marco es accesoriamente equipado de al menos un orificio de evacuación de un excedente de líquido fuera del substrato hacia el exterior del módulo, estando dicho orificio de evacuación por ejemplo en comunicación hacia el exterior de los módulos para una evacuación al aire de dicho excedente de líquido, o también estando en relación con una red de recolección de los excedentes de líquido de riego, el mismo en relación con la red de irrigación con vistas a una participación de dicho excedente de líquido a un nuevo riego del substrato. Se entenderá que los módulos son susceptibles de tener un par de orificio de evacuación, uno hacia el exterior y el otro en relación con la red de recolección.
En particular, la estructura modular está equipada de medios de recolección del líquido de riego y de encauzamiento de este último hacia la red de irrigación con vistas a su reempleo.
Estos medios de recolección son indiferentemente, en combinación o independientemente, sea dispuestos a la base de la estructura modular estando dispuestos en canalón por ejemplo, sea constituidos de canales de recolección participando de la red de recolección, estando alojados en el volumen interior y/o en al menos uno de los lados del marco. Se entenderá que los canales de recolección son indiferentemente externos a los marcos y/o formados de canales de comunicación entre dos módulos vecinos.
Los conductos de riego son ventajosamente puestos en comunicación con uno cualquiera al menos de un canal externo de la red de irrigación y de un conducto de riego de un módulo vecino, mediante empalmes que atraviesan los lados del marco u órganos de unión análogos por ejemplo.
Mencionaremos que el riego del substrato contenido en el interior de cada uno de los módulos puede efectuarse de manera principal por los conductos de riego que comprenden los módulos, y de manera segundaria por una circulación por gravedad del líquido de riego de uno a otro de los módulos, mediante conductos de empalme o empalmes entre dos módulos vecinos, incluso mediante orificios en los lados del marco.
Por otra parte, los conductos de riego pueden disponerse cerca del borde frontal de los marcos para transportar el líquido en zona frontal del substrato. Estas disposiciones son tales que la humedad residual del substrato esté la más alejada posible de la pared y que el líquido riegue el substrato en una zona susceptible de ser la más desecada.
Según otra variante de realización, este riego frontal del substrato se obtiene a partir del riego segundario arriba mencionado según el cual el líquido circula por gravedad de uno a otro de dos módulos vecinos.
Según una forma preferida de realización de la red de irrigación, la fuente de alimentación en líquido comprende una fuente de alimentación en agua, agua de la red de distribución o agua proviniendo de una reserva, o también agua proviniendo de una reserva, o de una perforación específica por ejemplo.
A esta agua, se adicionan preferentemente agentes fertilizantes y/o agentes de tratamiento. A tal fin la fuente de alimentación en líquido comprende también una fuente de alimentación en líquido de tratamiento para los vegetales, tal como una reserva de sustancias nutritivas y/o de soluciones fitosanitarias. Esta fuente de alimentación en líquido de tratamiento asocia ventajosamente una fuente de alimentación en agua y al menos una reserva de agentes de tratamiento para los vegetales. La red de irrigación comprende medios de encauzamiento del agua y del líquido de tratamiento hacia un canal principal de irrigación respectivo y unos medios de dosificación de cantidades respectivas de agua, de líquido de tratamiento y de agentes de tratamiento que tiene este último, cuya puesta en práctica está situada bajo la dependencia de medios de programación.
Mencionaremos que los medios de programación comprenden además con preferencia una sonda para analizar el líquido de riego recolectado y para mandar mediante un logicial adaptado el enriquecimiento o el empobrecimiento por dilución del líquido de riego recolectado en producto fitosanitario o nutritivo, a la manera habitual en este campo.
Con preferencia, la fuente de alimentación en líquido comprende además la red de recolección de los excedentes de riego, en relación con los medios de dosificación.
Los medios de programación comprenden en particular unos medios de memoria de una cantidad respectiva de agentes de tratamiento a liberar, unos medios de mando cronométricos y unos medios de mando comprendiendo unos captadores de humedad del substrato.
Mencionaremos que es accesoriamente previsto proveer los medios de irrigación del substrato de medios asociados a los medios de dosificación, para regar selectivamente los módulos en función de su situación al sol y de la naturaleza de los vegetales que reciben respectivamente.
Los medios de unión entre dos módulos vecinos comprenden con preferencia unas juntas de estanqueidad interpuestas entre dos módulos vecinos, y/o unas placas frontales de paramento ocultando la zona de unión entre dos módulos vecinos.
La presente invención se entenderá mejor y se harán evidentes detalles específicos con la descripción a continuación de formas preferidas de realización, en relación con las figuras anexas en las cuales:
- la figura 1 es una vista esquemática de una estructura modular asociada a una red de irrigación de la presente invención,
- las figuras 2 a 9 son ilustraciones esquemáticas de un marco participando de un módulo de una estructura modular de la presente invención, según diferentes variantes respectivas de realización.
La figura 10 es una vista esquemática frontal de un módulo de una estructura modular de la presente invención.
Las figuras 11 a 16 son vistas esquemáticas de varios ejemplos respectivos de realización de un marco participando de un módulo de una estructura modular de la presente invención.
Sobre las figuras, una estructura modular está destinada a formar una pantalla vegetal de una pared de un bastidor, tal como una pared de edificio, de hangar, de barrera, de depósito de hidrocarburo, o también una pared de obra de ingeniería, tal como muro de contención o muro antirruido bordando las vías de circulación. Se entenderá que estas aplicaciones citadas como ejemplo no son restrictivas en cuanto al alcance de la invención.
Esta estructura modular está constituida por una pluralidad de módulos dispuestos lateralmente en adyacencia, indiferentemente a proximidad unos de otros o dispuestos de manera aislada estando repartidos sobre la pared del bastidor. Esta estructura modular está en relación con una red de irrigación del substrato recibiendo los vegetales destinados a formar la pantalla vegetal.
Cada módulo está organizado en marco 1 para la recepción en su volumen interior del substrato en el cual las raíces de los vegetales están ancladas. Estos marcos 1 están dispuestos de manera a orientar su desembocadura frontal 2 paralelamente a la pared 3, y están equipados de un órgano perforado de retención del substrato, a través el cual los vegetales 4 tiene la facultad de emerger. Resulta una explotación máxima de la superficie aparente de los módulos, fuera de la cual emergen los vegetales 4. Además, la conformación en marco 1 de los módulos permite limitar a los bordes de los marcos 1 las partes aparentes del módulo a través los cuales no emergen los vegetales 4.
En las figuras 2 y 3, el marco 1 está compuesto por un marco elemental frontal 5 para la recepción del substrato 6 en su espesor, detrás del cual está fijado en superposición al menos otro marco elemental rígido 7. En estas figuras, solo un lado del marco 1, y en particular su lado superior está representado. El órgano de retención 8,9 está mantenido por encajonamiento sobre el marco elemental frontal 5 mediante una garganta 10 que este último 5 comprende en el canto interno de sus lados.
El órgano de retención está compuesto de un enrejado metálico 9 o análogo, y de una capa textil 8 o análogo, por ejemplo formada por un fieltro de protección de las raíces de los vegetales 4. Los calados del enrejado metálico 9 están ocultados por el fieltro de protección 8, para permitir una retención eficaz del substrato 6 por el órgano de retención 8,9 sin hacer obstáculo a la emergencia de los vegetales 4 fuera de la desembocadura 2 del marco 1.
Mencionaremos que el canto interior del marco elemental frontal 5 es preferentemente gofrado, para facilitar el comportamiento del substrato en el interior del volumen del marco 1 y el anclaje de las raíces de los vegetales 4.
En la figura 2, las diferentes gargantas 10 y 11 que comprenden el marco elemental 5 para la recepción respectiva del órgano de retención 8,9 y de un tabique estanco 12 de separación entre las desembocaduras trasera y frontal del marco 1, están accesoriamente equipadas de labios de pinzamiento 13 y 14, formando además órgano de estanqueidad. Mencionaremos también la presencia de tal labio 15 en la periferia exterior del marco elemental frontal 5 para formar una junta de estanqueidad entre el marco elemental frontal 5 y el marco elemental rígido 7. Finalmente, observaremos también que según esta variante, el marco elemental frontal está preferentemente formado a partir de un material flexible, caucho en particular, facilitando la realización de los labios 13,14 y junta de estanqueidad 15.
Por otra parte, el marco elemental frontal 5 soporta en la parte trasera del substrato 6 dicho tabique de separación 12, por encajonamiento en el interior de la garganta 11 dispuesta en el canto interno de los bordes, o lados, del marco. Este tabique de separación 12 está destinado a proteger la pared de la humedad proviniendo del substrato 6, que se encuentra confinado entre el tabique de separación 12 y el órgano de retención 8,9. Por otra parte también, el marco elemental frontal 8,9 aloja en sus bordes un canal interno 16 de riego dispuesto cerca de su borde frontal. Este canal interno 16 está en relación por una parte con la red de irrigación mediante empalmes autoperforante 17, y por otra parte con el substrato 6 mediante orificios 18 dispuestos a través de los lados del marco elemental frontal 5.
Refiriéndonos a la figura 1, observaremos que el marco elemental frontal 5 está además provisto de orificios de evacuación 19 y 20 de un excedente de líquido de irrigación hacia el exterior del módulo, que están dispuestos a través de los lados del marco. Mencionaremos que estas disposiciones pueden aprovecharse para la recepción de un excedente de líquido de irrigación con vista a su reempleo.
El marco elemental rígido 7 está previsto para la puesta en relación del módulo con la pared 3 del bastidor a ocultar. Esta puesta en relación se obtiene sea mediante una fijación del marco elemental rígido 7 contra la pared 3 del bastidor, mediante bulones 21 por ejemplo tal como ilustrado en la figura 2, sea debido a una participación a esta pared 3 del marco elemental rígido 7 mismo, tal como ilustrado en la figura 3. Observaremos que en este caso, una placa de paramento 22 está añadida detrás del módulo para ofrecer una continuidad aparente de pared 3 de un módulo a otro, estando esta placa de paramento 22 añadida por encajonamiento por ejemplo, en el interior de una garganta 11'' que comprenden los lados del marco 1. El marco elemental rígido 7 es portador de una capa 23 de un material de aislamiento fónico y térmico, estando un espacio de ventilación 24 dispuesto entre esta capa 23 y el tabique estanco 22. La capa 23 está añadida sobre el marco elemental rígido 7 por encajonamiento en el interior de una garganta 11' que este último 7 comprende.
En la figura 3, el marco 1 comprende además un marco elemental trasero 24' que está añadido en superposición sobre el marco elemental rígido 7 para llevar la placa de paramento 22. Este marco elemental trasero 24' comprende además en sus bordes un espacio libre formando un conducto técnico 25.
Volviendo a la figura 1, una red de irrigación está dispuesta para regar el substrato contenido en los módulos y permitir un desarrollo duradero de los vegetales. Esta red de irrigación comprende una primera fuente de alimentación en agua 26, agua de la red en particular para el riego regular del substrato mediante un primer canal principal 27 de irrigación de los módulos.
Mencionaremos ya que la liberación en agua hacia el primer canal principal 27 de irrigación se efectúa mediante una válvula 28 de liberación, cuya puesta en práctica depende de medios 29 de programación en relación con unos medios de mando, tales como medios 30 de mando cronométricos y/o unos medios 30' de mando comprendiendo captadores de humedad del substrato localizados en este último.
La red de irrigación comprende también una segunda fuente de alimentación en líquido de tratamiento para el encauzamiento eventual de agentes de tratamiento, mediante un segundo canal principal de irrigación 31.
Esta segunda fuente de alimentación en líquido está compuesta de al menos una fuente 26 de alimentación en agua, agua de la red en particular, en relación con una reserva 32 de substancias nutritivas y una reserva 33 de soluciones fitosanitarias, incluso unos medios 34 de recuperación del líquido residual proviniendo de un precedente riego.
La red de irrigación comprende unos medios de dosificación 35,36 comprendiendo al menos un órgano de distribución selectiva en relación con un órgano 37, tal como una bomba, de encauzamiento del líquido de tratamiento hacia el segundo canal principal 31 de alimentación.
La puesta en práctica de los medios de dosificación 35,36 y de la bomba es dependiente de dichos medios de programación 29, que comprenden además unos medios 38 de memoria de una cantidad respectiva de agentes de tratamiento a liberar, con vista al encauzamiento en periodos prememorizados de un líquido de tratamiento hacia los módulos, comprendiendo agua asociada a uno cualquiera al menos de las sustancias nutritivas y de las sustancias fitosanitarias, incluso del líquido residual.
Los canales principales de irrigación 27 y 31 están cada uno en comunicación con al menos un módulo, y en particular un módulo superior, mediante un empalme autoperforante 17. El encauzamiento del líquido de irrigación de un módulo a otro se efectúa sea mediante empalme 17 para la puesta en relación de los canales internos 16 de uno a otro de los módulos, sea mediante canales externos 39 uniendo uno a otro los módulos.
Sobre la variante ilustrada en la figura 4, los marcos 1 o 1' están formados a partir de un perfil 40 único, tal como en espuma densa o de materia plástica, comprendiendo en sus cantos gargantas internas 11 y 11', a la manera de las variantes representadas en las figuras 2 y figuras 3, para la recepción del tabique estanco 12 de separación y de la capa de aislamiento. El órgano de retención está solamente formado de un elemento mallado, tal como un enrejado metálico de refuerzo, que comprende un relieve 41, tales como rebordes exteriores, para su encajonamiento sobre un relieve correspondiente del perfil 40. El perfil 40 comprende al menos un canal interno 16 para el riego principal del substrato, que comunica con el volumen interno del marco, y un orificio 42 de flujo del fluido de irrigación 43 de uno a otro de dos marcos 1 y 1' superpuestos para un riego segundario del substrato. Observaremos finalmente en este ejemplo de realización, que la unión de los marcos 1 y 1' con la pared 3 del bastidor está realizada por enganche 44 por una parte, y por reposo del marco 1 superior sobre el marco 1' que le es inferior.
En la figura 5, el marco 1 está realizado a partir de una chapa doblada 45, para constituir un conjunto monobloc compuesto de los lados del marco 1, y del tabique de separación 12. El marco 1 comprende unos relieves 46 para facilitar el espacio de ventilación 24 entre el tabique de separación 12 y la pared 3 del bastidor, estando además estos relieves explotados para fijar el marco a la pared 3 del bastidor, por bulones 21 por ejemplo.
El marco 1 comprende además unos relieves 47 y 48 para facilitar unos órganos de recepción, para uno 47 un conducto interno de riego 49, y para el otro 48 un encajonamiento del órgano de retención 9.
El tabique estanco de separación 12 recibe en su fondo una placa 50, termoconformada por ejemplo, provista de relieves 51, que participan de la rigidificación del tabique de separación 12, y facilita en el substrato unas zonas de retención del fluido de irrigación, en el fondo del marco 1.
Mencionaremos también en esta variante, a la manera de la variante ilustrada en la figura 4, la presencia de un canalón 52 facilitado a la base de la estructura modular para recolectar los excedentes de fluido de riego.
En la variante de la figura 5, este canalón 52 está equipado de una alcachofa 53 o análogo.
Por otra parte, volviendo también a la figura 4, unas placas de revestimiento 54 formando paramento de la cara frontal de la estructura modular están dispuestas en las zonas de unión entre dos marcos 1 y 1' vecinos. Estas placas de revestimiento 54 pueden ser de madera por ejemplo, o cualquier otro material confiriendo a la cara frontal global de la estructura modular un aspecto exterior particular. Mencionaremos que estas disposiciones relativas a la presencia del canalón 52 y a las placas de revestimiento 54 son transportables a otras formas de realización de los módulos de la presente invención.
Mencionaremos finalmente en la figura 5 la presencia de una junta de estanqueidad 55 interpuesto entre dos módulos vecinos.
En la figura 6, los bordes del marco 1 están constituidos por un perfil 56 comprendiendo unas gargantas 11 y 57' para la recepción del tabique de separación 12 y de al menos un elemento 57 respectivamente, si no varios elementos 57 superpuestos, de poliestireno o análogo. Este elemento 57 comprende unos alveolos 58 alojando el substrato, así como un alveolo 59 de recepción de un conducto 49 de riego, estando el fluido de irrigación encauzado a través el substrato mediante tubos microperforados 60, desde el conducto de riego 49 hacia un conducto de recolecta, no representado en la figura, situado a la base del marco 1.
En las figuras 7 y 10, el marco 1 está conformado en cajón 61, tal como en poliestireno ignifugado o análogo compuesto por bordes del marco y por el tabique de separación 12. El borde superior del cajón 61 comprende un alveolo 62 para el paso de un conducto de riego 49, mientras que el tabique de separación 12 comprende una pluralidad de relieves 51 de rigidificación y de retención del fluido de riego, dispuestos al tresbolillo para permitir el paso del fluido a través del volumen global del substrato contenido en el interior del marco 1.
En la figura 8, el marco 1 está formado a partir de una placa termoconformada 63 provista de relieves 51 de rigidificación y de retención del fluido de riego.
Esta placa 63 está equipada del órgano del órgano de retención 9, estando éste en el ejemplo ilustrado constituido por una red soldada sobre la placa 63. Además, la placa termoconformada 63 comprende unos alveolos 64 en sus extremidades superior e inferior para el paso de un conducto de riego 49 y de un conducto de recolección 64.
En la figura 9, el marco recibe el substrato acondicionado en el interior de un contenedor 65, este último 65 está accesoriamente equipado en su volumen interior de los relieves de retención del fluido de irrigación, no representados. Este contenedor 65 es permeable, estando el substrato regado desde un conducto 49 alojado en un alveolo 66 del borde superior del marco 1. Mencionaremos que el borde inferior del marco comprende una vuelta 67 de sostenimiento del contenedor 65. La fijación del marco 1 sobre la pared 3 del bastidor está por ejemplo realizada por bulones sobre una armadura 68 solidaria a la pared 3 del bastidor.
Según una variante no representada en las figuras, el marco, el tabique de separación y el órgano de retención están constituidos de un conjunto monobloc obtenido por moldeo. Por ejemplo, este conjunto monobloc es de materia plástica o análogo, incluso de hormigón preferentemente aligerado.
En la figura 11, los módulos están formados a partir de una estructura metálica, por ejemplo en aluminio. El marco 1 constituyendo cada uno de los módulos está formado a partir de una armadura metálica 69 compuesta de una pluralidad de elementos de armazón ensamblados sobre una pared formando el tabique estanco 12 de separación. Estos perfiles 69 forman juntos por ambas partes de este tabique estanco 12, el marco elemental frontal 5 de recepción del substrato 6 y el marco elemental 7 de recepción de una capa de un material de aislamiento fónico y térmico 23 respectivamente. Los elementos de armazón 69 comprenden unos rebordes 70 que constituyen unos órganos de retención, por los elementos frontales del substrato 6, y por los traseros de la capa de material aislante 23.
En las figuras 12 a 15, los módulos están formados a partir de perfiles, de madera en la figura 12, en terracota en la figura 13, recortado al chorro de agua en la figura 14, y de material termoplástico en la figura 15. En particular el marco 1 constituyendo cada uno de los módulos está formado a partir de al menos un perfil 71 de doble alveolo 72 y 73. Cada uno de estos alveolos delimitan para una, la delantera 72, el marco elemental frontal 5 de recepción del substrato 6, y para la otra, trasera 73, el marco elemental 7 de recepción de la capa de material aislante 23. Los alveolos 72 y 73 están dispuestos por ambas partes de un tabique estanco de separación 74 entre el marco elemental frontal 5 y el marco elemental 7 de recepción de la capa de material aislante 23. Los perfiles 71 están provistos de rebordes 70 y 70' para la retención del substrato 6 y de la capa de material aislante 23 respectivamente.
En la figura 16, los módulos están realizados a partir de telas textiles 75 y 76. En el ejemplo ilustrado, un tela textil interior 75 forma el tabique estanco de separación. Sobre esta tela 75 está añadida por costura una tela exterior 76 formando el marco frontal 5. La tela interior 75 está provista de ojetes 77 de fijación a una estructura portadora. La tela textil interior comprende unos rebordes 70 de retención del substrato 6. El marco frontal 5 aloja además un conducto microperforado 78 para la irrigación del substrato 6.

Claims (22)

1. Estructura modular de instalación de una pared sensiblemente vertical y/o inclinada de un bastidor para la recepción de vegetales decorativos, comprendiendo dicha estructura modular una pluralidad de módulos de recepción de un substrato (6) para el desarrollo de los vegetales (4) y de los medios de puesta en relación de dichos módulos con una pared del bastidor (3), con vistas a la formación de una pantalla vegetal ocultando esta última (3), estando dicha estructura modular asociada a una red de irrigación del substrato en relación con una fuente de alimentación en líquido, caracterizada porque los módulos son cada uno principalmente dispuestos en un marco (1) comprendiendo en su plano un tabique de separación estanco (12) que divide el volumen delimitado por el marco (1) en una desembocadura trasera constituyendo un medio de aislamiento apto a contener un material aislante, y una desembocadura frontal (2), estando esta última desembocadura (2) equipada de un órgano perforado (8,9) de retención del substrato (6) recibido en el interior del volumen delimitado por el marco (1), estando los módulos equipados de medios (11'',21,44) de puesta en relación con la pared (3) que están organizados para mantener los marcos (1) en adyacencia lateral en su plano general, paralelamente a la pared del bastidor (3), de manera que la desembocadura (2) de los módulos fuera del cual emergen los vegetales (4), correspondiendo a la desembocadura frontal (2) de su marco (1), esté dispuesta casi paralelamente a la pared del bastidor (3).
2. Estructura modular según la reivindicación 1, caracterizada porque el módulo está formado por ensamblaje de una pluralidad de elementos, de los cuales unos perfiles unidos constituyen los lados del marco (1), que están equipados de medios de unión (11) al menos con el tabique de separación (12) y con el órgano perforado de retención (8,9).
3. Estructura modular según la reivindicación 1, caracterizada porque el módulo comprende un cajón monobloc compuesto al menos del marco (1) y del tabique de separación (12), dicho cajón está formado por moldeo y está equipado de medios de unión con el órgano de retención (9).
4. Estructura modular según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el órgano de retención es principalmente constituido por un elemento mallado (9) accesoriamente asociado a una capa textil (8) de protección de las raíces de los vegetales (4)interpuesto entre el elemento mallado (9) y el substrato (6).
5. Estructura modular según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el tabique de separación (12) está equipado de una pluralidad de elementos rígidos (51) de tabiquería interior del volumen interior del marco (1).
6. Estructura modular según la reivindicación 5, caracterizada porque los elementos de tabiqueria (51) son discontinuos y se extienden sobre una parte del espesor del marco (1) para por una parte constituir unas zonas de retención del líquido de irrigación y por otra parte permitir el paso de la humedad a través del volumen global del substrato (6).
7. Estructura modular según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el substrato (6) está acondicionado en el interior del volumen del marco (1) sea a granel, sea en el interior de al menos un contenedor permeable (65) indiferentemente.
8. Estructura modular según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque los lados del marco (1) están equipados de medios (11') de recepción de una capa (23) de aislamiento fónico y térmico dispuesta detrás del tabique de separación (12)
9. Estructura modular según una cualquiera de las reivindicaciones 1 y 8, caracterizado porque un espacio de ventilación (24) está dispuesto entre el tabique (12) de separación y la pared (3) del bastidor, eventualmente entre el tabique (12) de separación y la capa (23) de aislamiento fónico y térmico.
10. Estructura modular según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque los lados del marco (1) están equipados de medios de recepción de una pared de paramento (22) constituyendo dicha pared (3) del bastidor.
11. Estructura modular según una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 10, caracterizada porque los medios de recepción de una cualquiera al menos de la capa de aislamiento (23), de la pared de paramento (22) y del tabique de separación (12) están indiferentemente constituidos por unos elementos portadores (7,24) conformados en marco y añadidos en prolongación y en superposición sobre el marco (1) de recepción del substrato (6), y/o por unos relieves de encajonamiento (11,11',11'')dispuestos en los bordes del marco (1).
12. Estructura modular según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizada porque los medios de puesta en relación de los módulos con la pared del bastidor (3) son medios de fijación (21,44) de los marcos (1) sobre la pared (3).
13. Estructura modular según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque un conducto técnico (25) está dispuesto en uno cualquiera al menos de los lados del marco (1).
14. Estructura modular según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque al menos uno de los lados del marco (1) comprende un espacio libre (16,47,62) de recepción de un conducto permeable de riego (16,49) del substrato (6) en relación con la red de irrigación.
15. Estructura modular según la reivindicación 14, caracterizada porque dicho espacio libre (16,47,62) de recepción de un conducto de riego (16,49) está formado por un alveolo dispuesto en el lado del marco (1), indistintamente estando avellanado en el interior de éste para el riego del substrato (6) mediante orificios de riego (18) dispuestos a través del lado del marco (1), y/o estando directamente abierto sobre el volumen interior del marco (1).
16. Estructura modular según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque está equipada de medios de recolección (42,52,53,64) del líquido de riego y de encauzamiento de este último hacia la red de irrigación con vistas a su reempleo, estando estos medios de recolección indistintamente dispuestos a la base de la estructura modular y/o constituidos de canales de recolección participando de una red de recolección.
17. Estructura modular según una cualquiera de las reivindicaciones 15 y 16, caracterizada porque los conductos de riego (16,49) están puestos en comunicación con uno cualquiera de un canal externo (27,31,39) de la red de irrigación y un conducto de riego (16,49) de un módulo vecino.
18. Estructura modular según una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17, caracterizada porque los conductos de riego (16,49) están dispuestos cerca del borde frontal de los marcos (1) para encauzar el líquido en zona frontal del substrato (6), de manera que la humedad residual del substrato (6) sea la más alejada posible de la pared (3) y que el líquido riegue el substrato (6) en una zona susceptible ser la más desecada.
19. Estructura modular según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la fuente de alimentación en líquido comprende una fuente de alimentación en agua (26) y un fuente de alimentación en líquido de tratamiento asociando a una fuente de alimentación en agua (26), al menos una reserva (32,33) de agentes de tratamiento para los vegetales (4), comprendiendo la red de irrigación unos medios (37,28) de encauzamiento del agua y del líquido de tratamiento hacia un canal principal de irrigación respectivo (27,31) y unos medios (35,36) de dosificación, de cantidades respectivas de agua, de líquido de tratamiento y de agentes de tratamiento que comprende este último, cuya puesta en práctica está bajo la dependencia de medios de programación (29).
20. Estructura modular según las reivindicaciones 16 y 19, caracterizada porque la fuente de alimentación en líquido comprende además la red de recolección para recuperar excedentes de riego, en relación con los medios (35,36) de dosificación.
21. Estructura modular según la reivindicación 19 caracterizada porque los medios de programación (29) comprenden unos medios (38) de memoria de una cantidad respectiva de agentes de tratamiento a liberar, unos medios (30) de mando cronométricos y unos medios (30') de mando comprendiendo captadores de humedad del substrato.
22. Estructura modular según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque los medios de unión entre dos módulos vecinos comprenden juntas de estanqueidad (55) interpuestas entre dos módulos vecinos y unas placas frontales de paramento (54) ocultando la zona de unión entre dos módulos vecinos.
ES04787176T 2003-09-18 2004-09-20 Estructura modular para la instalacionde una pared sensiblemente vertical de un bastidor. Active ES2321301T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0310945 2003-09-18
FR0310945A FR2860022B1 (fr) 2003-09-18 2003-09-18 Structure modulaire pour l'amenagement d'une paroi sensiblement verticale d'un bati, pour la reception de vegetaux d'ornement

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2321301T3 true ES2321301T3 (es) 2009-06-04

Family

ID=34224317

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04787176T Active ES2321301T3 (es) 2003-09-18 2004-09-20 Estructura modular para la instalacionde una pared sensiblemente vertical de un bastidor.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1679951B1 (es)
AT (1) ATE421243T1 (es)
DE (1) DE602004019240D1 (es)
ES (1) ES2321301T3 (es)
FR (1) FR2860022B1 (es)
WO (1) WO2005025296A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2893817B1 (fr) 2005-11-25 2011-03-18 Frecon Alain Support mural pour tout type de plantes naturelles.
FR2906822B1 (fr) 2006-10-09 2009-02-06 Philippe Huet Element modulaire de paroi pour la mise en culture de vegetaux et structure modulaire formee d'une pluralite d'elements modulaires du type precite
ITMI20081460A1 (it) * 2008-08-05 2010-02-06 Vivai Mandelli Di Grassini Danila Modulo per parete a verde e relativo sistema modulare.
FR2939606B1 (fr) * 2008-12-16 2012-06-22 Chiloff Anne Kakko Cassette florale isolante pour la realisation de cloisons et d'habillages exterieurs et interieurs d'immeubles
GB2475101B (en) * 2009-11-09 2014-01-08 Mark Laurence Wall for growing plants
FI20110247A0 (fi) 2011-07-22 2011-07-22 Niko Rainer Jaervinen Kasvipohjainen biosuodatin ilmapohjaisten haihtuvien orgaanisten yhdisteiden ja mikrobien poistamiseen
CN102587535B (zh) * 2012-03-26 2014-05-07 陈国柱 立体水田墙
GB2520510B (en) * 2013-11-21 2015-11-11 Designlaw Ltd A layered façade panel comprising foamed metal
WO2015188285A1 (de) * 2014-06-12 2015-12-17 Zwimpfer Michael Pflanzenkultiviersystem
ITUB20153203A1 (it) * 2015-08-24 2017-02-24 Botanica Rent S R L Fioriera
ITUB20154838A1 (it) * 2015-11-02 2017-05-02 Alberto Morino Elemento d'arredo a parete
IT201600104872A1 (it) * 2016-10-19 2018-04-19 Univ Bologna Alma Mater Studiorum Metodo e sistema automatico di innaffiamento di una parete verde

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4295296A (en) * 1980-01-14 1981-10-20 Kinghorn Michael H Vertical garden
WO1988006400A1 (fr) 1987-03-02 1988-09-07 Mielke Horst Guenter Element vegetal pour recouvrir de verdure des surfaces murales
DE8815857U1 (es) * 1988-12-21 1990-04-19 Vivaria Gmbh, Import Von Pflanzen Und Tieren, 8192 Geretsried, De
GB8928485D0 (en) * 1989-12-18 1990-02-21 Caddy John F A plant container for use in cladding a vertical surface
DE9414702U1 (de) * 1994-09-10 1996-01-18 Becker Klaus Abdeckelement für eine Gebäudewand
FR2747265B1 (fr) 1996-04-11 1998-06-05 Blanc Patrick Dispositif pour la culture sans sol de plantes sur une surface sensiblement verticale
US6725601B2 (en) * 2001-02-05 2004-04-27 Nelson Hyde Chick Vertical ecosystem structure

Also Published As

Publication number Publication date
WO2005025296A1 (fr) 2005-03-24
DE602004019240D1 (de) 2009-03-12
FR2860022B1 (fr) 2005-11-25
EP1679951A1 (fr) 2006-07-19
ATE421243T1 (de) 2009-02-15
FR2860022A1 (fr) 2005-03-25
EP1679951B1 (fr) 2009-01-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2914241T3 (es) Conjunto vertical para el cultivo de plantas
ES2321301T3 (es) Estructura modular para la instalacionde una pared sensiblemente vertical de un bastidor.
US20100095584A1 (en) Modular wall element for growing plants and modular structure formed by a plurality of modular elements of the aforementioned type
AU2013325320A1 (en) Double vertical hanging unit, in the form of pouches, for hydroponic plant cultivation, panel of double vertical hanging units, in pouch form, and greenhouse structure
CA2771773C (en) Modular support for plants
WO2009098762A1 (ja) 灌水配管を備えた壁面緑化用ユニット
ES2668792B2 (es) Modulo de jardineria vertical y unidad y sistema de jardineria vertical que lo incorpora
ES2334968B2 (es) Cerramiento protector para fachadas de edificaciones.
JP2010220591A5 (es)
JP3549130B2 (ja) 植栽用壁体およびこれに利用する植栽容器
JP2010220591A (ja) 植栽培土生育装置
US20130125459A1 (en) Methods and apparatus for vertical hanging plant container
ES2774311T3 (es) Sistema de cultivo de plantas en planos verticales o inclinados
JP5197486B2 (ja) 緑化壁構造体
CN205385732U (zh) 一种生物循环型绿墙结构
CA2820364A1 (en) Improved upright planter system
JP5689263B2 (ja) 建築物の壁面緑化構築体
CN217064712U (zh) 一种新型帘式绿化生态体
JP4226296B2 (ja) ビルの屋上等に設置される緑化用容器
JP4422703B2 (ja) パラペットの緑化装置
KR101210188B1 (ko) 식물 생육환경 조성 구조가 매립 구축된 경량 콘크리트 패널
CN115088514A (zh) 一种绿色建筑的生态绿化吊顶装置
KR20200063820A (ko) 농업용 보온 비닐
SK6503Y1 (sk) The vertical garden into indoor and outdoor
KR101440292B1 (ko) 화분 집합 구조물